LUNES 8 de febrero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,950 Ciudad de México 96 páginas $15.00 PREVÉN QUE SE AGRAVE CRISIS ADRENALINA Boquete de 2,500 mdp en 5 estados Entre las entidades petroleras, Campeche dejará de recibir $995 millones en recursos federales, afirma un estudio; proveedores de Pemex, al borde del colapso Gracias al juego desplegado por su defensiva, los Broncos derrotaron 24-10 a las Panteras de Carolina y sumaron su tercer anillo de campeones. En la foto, el quarterback Peyton Manning sostiene su segundo título en la NFL. México se corona en Serie del Caribe FUNCIÓN Foto: AP Los Venados de Mazatlán consiguieron el título de la Serie del Caribe 2016, el noveno del torneo, al derrotar 5-4 a los Tigres de Aragua, de Venezuela. Es la primera vez que México se corona de manera invicta. VILLAHERMOSA.— Más de dos mil 500 millones de pesos dejarán de recibir este año los estados productores de petróleo, algunos con elecciones, debido a la drástica caída del crudo, de acuerdo con cifras del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. El boquete financiero vía participaciones federales se agravará en los próximos años, advierte. “A corto plazo, en 2016, el Fondo de Extracción de Hidrocarburos disminuirá 36.08% en términos reales. A largo plazo, por efecto de la fórmula del artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, la caída en el PIB estatal de las principales entidades petroleras provocará una disminución de sus recursos provenientes del Fondo General de Participaciones”, según esa institución. Se estima que Campeche recibirá 995.4 millones menos respecto del año pasado, Tabasco 641.4 millones, Chiapas 283.2 millones, Veracruz 270 millones y Tamaulipas 256 millones, para un total de dos mil 447.1 millones de pesos. Hidalgo, Puebla, Coahuila y Nuevo León también sufrirán algún tipo de afectación por la baja del precio de la mezcla mexicana. PÁGINA 9 EXPRESIONES Reinterpretan a Siqueiros El artista Daniel Aguilar usó un billete de 100 pesos para el Proyecto Fachada en la Sala de Arte Público Siqueiros. PÁGINA 3 Pascal Beltrán del Río Víctor Beltri Francisco Zea Jorge Fernández Menéndez Leo Zuckermann Cecilia Soto Lorena Rivera 2 4 6 8 9 10 11 POR MARÍA FERNANDA NAVARRO El proyecto de escuelas universitarias, con financiamiento de militantes de Morena, es incierto. César Cravioto, coordinador de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y Raquel Sosa, coordinadora del proyecto Escuelas Universitarias, confían en que los recursos que aportan militantes y funcionarios del partido (50% de su salario) serán suficientes para garantizar la continuidad de este proyecto educativo. Sin embargo, no ofrecen una alternativa en caso de no mantener las preferencias electorales. “Como Morena va a crecer mucho electoralmente este año, nos va a ir mejor”, dijo Cravioto. En un recorrido realizado por Excélsior por los centros de estudio, previo al arranque de clases el 15 de febrero, se constató el poco avance que muestran. En los inmuebles del Centro Histórico y la colonia Tepepan se observan salones abandonados y anaqueles de vidrio vacíos. Donde se establecerá la Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria, en Tlalpan, se observaron salones con mesas, sillas y material de construcción. Sosa admitió que la solicitud de validez de estudios ante la SEP está en trámite para dos de cinco escuelas en la Ciudad de México. COMUNIDAD | PÁGINA 5 Pemex cederá 70% en gas natural Con el objetivo de “limitar su poder dominante”, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) busca obligar a Pemex a ceder 70% del mercado de gas natural en cuatro años. Con ello, solamente podrá mantener como máximo 30% del mercado para propiciar la entrada de nuevos participantes en También, la crisis petrolera ha hecho mella en empresas de Tabasco y Campeche. En el primer estado, fueron cancelados ocho proyectos con inversiones superiores a mil 300 millones de pesos. En el segundo, están al borde FALTAN 4 DÍAS c:30 —— Nayeli González DINERO | PÁGINA 6 del colapso unos 430 proveedores de Pemex. Varios de los estados con elecciones este año como Puebla, Tamaulipas, Hidalgo y Veracruz sufrirán los efectos de la caída petrolera. PRIMERA | PÁGINAS 24 Y 25 Preocupa poco virus del zika El domingo 14 en Ecatepec, c:42 c:30 el Papa c:0 se encontrará con m:21 m:0 por m:0 una población afectada y:19 y:0 y:100 la inseguridad. k:0 k:45 k:0 PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13 FALTAN AÚN 22 MIL PARA VALLAS EN LA CAPITAL la comercialización de ese combustible. Además, busca fomentarse un mercado competitivo que reduzca los precios hasta en 15 por ciento. El anteproyecto aún se encuentra en estudio en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. PRIMERA VERÁm:21 POBREZA m:0 Y y:19 y:0 MARGINACIÓN k:0 k:45 No le teme 37% de la gente, señala encuesta BGC-Excélsior. PÁGINA 22 Aún se reciben voluntarios; en las otras entidades a visitar ya se cumplió la meta, afirma el coordinador. PRIMERA | PÁGINA 16 A caso Iguala, 13 mdp: PGR Difundir recompensas, viáticos y estudios en Austria, los rubros. PÁGINA 21 Foto: Imagen tomada de YouTube Por segundo año consecutivo, ganó el premio del Sindicato de Directores en Hollywood. Sin recursos ni reconocimiento, las escuelas de Morena EXPLOSIÓN EN COMPLEJO DE PEMEX. En Campeche, un estallido y posterior incendio ocurrió en el área de compresión de la plataforma Abkatún Alpha. Hay dos muertos. PRIMERA | PÁGINA 23 c:42 ARRANQUE INCIERTO Doblete de G. Iñárritu Foto: Cortesía agencia Sien DENVER SE IMPONE Foto: AP POR FABIOLA XICOTÉNCATL Y HÉCTOR GONZÁLEZ C or res p on s a les FALTA POCO PARA MI VIAJE; ESTOY CONTENTO: EL PAPA A unos días de su llegada, Francisco se dirigió en video por segunda vez a los mexicanos y les agradeció que recen por él, pues lo necesita. PRIMERA | PÁGINA 16 Identifican narcomantas Las atribuye procurador de Michoacán a Los Viagras; aparecen más en Lázaro Cárdenas. PÁGINA 18 GLOBAL Condena ONU misil coreano Estudia sancionar al régimen norcoreano. Trump propone que China se haga cargo. LA META Beltrones señaló que lo relevante es consolidar la cohesión para construir un amplio consenso partidista con base en el diálogo y un objetivo claro: ganar las elecciones para gobernar bien. PRI CUESTIONA ALIANZAS DE LA OPOSICIÓN El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, cuestionó a los partidos de oposición que conforman alianzas electorales con aspirantes que han militando en el tricolor. Dijo que los priistas quieren alianzas bien cimentadas y que aseguren triunfos electorales y después gobiernos estables y de resultados, pues “logramos avanzar con unidad e inclusión en el proceso de selección de nuestros candidatos a las gubernaturas correspondientes a la elección de junio de 2016, a diferencia de otros partidos que viven en conflicto permanente y se alían para designar candidatos con antecedentes en el PRI”. Bitácora del director PASCAL BELTRÁN DEL RÍO [email protected] —— Roberto José Pacheco 2 EXCELSIOR PRI: adiós a los jóvenes POLITICA NACIONAL lunes 8 de febrero DE 2016 @Excelsior U ACUSADO DE EXTORSIÓN Foto: Paola Hidalgo Alejandro Encinas es senador de la República. INICIATIVA Impulsan campaña por asamblea Constituyente POR LAURA TORIBIO [email protected] La asociación Por México Hoy impulsará una iniciativa ciudadana para reformar los artículos 35, 36, 41 y 135 de la Constitución, para proponer una asamblea Constituyente y generar una nueva Carta Magna. El senador Alejandro Encinas expuso que el país necesita de un nuevo Constituyente, tras argumentar que el pacto fundacional de 1917 ya no existe. En la antigua sede del Senado, Encinas detalló que si bien la Constitución establece como requisito para presentar una iniciativa el respaldo del .13% por ciento de la lista nominal, es decir, 120 mil firmas, Por México Hoy se propone acopiar cientos de miles de firmas durante los próximos meses en todo el país. “Se requieren muchas más firmas que respalden esta iniciativa”, señaló a su vez Cuauhtémoc Cárdenas, quien llamó a recorrer colonias y pueblos en el país para reunir un millón de firmas. LLAMADO Cuauhtémoc Cárdenas, una de las figuras de la izquierda, se pronunció por la necesidad de una nueva Constitución. El exvocero de Padrés recibe formal prisión Presuntamente exigía dinero a cambio de liberar pagos por servicios prestados al gobierno de Sonora POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME C or res p on s a l [email protected] HERMOSILLO.— El Juez Tercero de lo Penal dictó auto de formal prisión en contra de Jorge Morales Borbón, secretario de Comunicación Social en el sexenio del panista Guillermo Padrés Elías como gobernador de Sonora, por lo cual se enfrentará en la cárcel a un proceso por extorsión en perjuicio de un empresario de los medios de comunicación. “Este domingo a las 13:00 horas se definió la situación jurídica del indiciado Jorge Morales; se dictó auto de formal prisión por el delito de extorsión”, confirmó Manuel Octavio Palafox Ocaña, juez Tercero de lo Penal. En conferencia de prensa, Odracir Espinoza Valdés, procurador de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, detalló que al exportavoz se le acusa de haber cometido extorsión por un millón de pesos. Supuestamente exigió esa cantidad a cambio de liberar el pago por servicios de publicidad prestados al Gobierno de Sonora durante el sexenio 2009-2015, delito que se considera grave, por lo que no alcanzaría fianza y llevaría todo el proceso penal desde el Centro de Readaptación Social (Cereso Hermosillo Uno). “Jorge Morales presumiblemente utilizó la facultad inherente de su cargo para tramitar beneficios económicos a su favor, coaccionando e intimidando a las víctimas para que pudieran recibir el pago por servicios que prestaban al gobierno del estado. “Pedía dinero a cambio de PROCESO. El 13 de enero, Morales Borbón compareció con su abogado, Carlos Navarro Sugich, procurador de Justicia en el sexenio de Padrés. Foto: Daniel Sánchez Dórame ACUSADO Fue el 1 de febrero cuando la Policía Estatal Investigadora (PEI) concretó la orden de aprehensión girada por el juez. Esto fue a solicitud de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción, la cual tomó la denuncia e integró una averiguación previa contundente para lograr la consignación del funcionario del Gobierno de Sonora durante la administración Padrés. nn liberar los pagos; de acuerdo a las pruebas presentadas y la investigación de la fiscalía, tales como dictámenes fiscales, testimonios, emisión de órdenes de pago oficiales y documentación de transferencias bancarias, el exsecretario de En caso de ser encontrado culpable, Jorge Morales Borbón, podría alcanzar una condena de hasta 30 años de prisión. nn Esto se debe a que el delito tiene la agravante de que el supuesto extorsionador era funcionario público. nn Comunicación Social condicionó a las empresas denunciantes a un pago en favor de él, en efectivo, de una parte proporcional, e incluso condicionaba la contratación futura de servicios a esas empresas”, afirmó. na reflexión que surgió en el seno del PRI con motivo de la selección de candidatos a gobernador para este año es que el partido debería buscar a aspirantes con mayor experiencia. Cuando los priistas designaron candidatos hace seis años, en nueve de los 12 estados con elección de gobernador el favorecido tenía menos de 50 años y tres tenían menos de 40. Las candidaturas de los treintañeros Miguel Alonso Reyes, en Zacatecas; Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz, y Roberto Borge Angulo, en Quintana Roo, eran un reflejo de la trayectoria de Enrique Peña Nieto, quien tenía 38 años cuando lo nombraron aspirante a la gubernatura del Estado de México. “Juventud, divino tesoro” fue la consigna en el PRI durante la primera década del siglo. Y no sólo en ese partido: mientras estuvo en la Presidencia, e incluso después de dejarla, el PAN promovió a muchos menores de 40 años para ocupar importantes puestos políticos. Como César Nava, que fue secretario particular del presidente Felipe Calderón a los 32 años de edad y líder nacional del PAN a los 35, y Jordy Herrera, quien se convirtió en secretario de Energía a los 37. Sin embargo, esa búsqueda de relevo generacional o frescura en la política se ha topado en ocasiones con la falta de experiencia y ha dado lugar a comportamientos desaforados en el ejercicio del poder. Por eso, al menos en el PRI, los dirigentes han comenzado a meter reversa. En los pasillos de Insurgentes Norte se dice que la inclinación del líder nacional, Manlio Fabio Beltrones, ha sido la de buscar candidatos de mayor edad pero, sobre todo, de mayor experiencia. En 2010, los 12 candidatos destapados tenían un promedio de 46 años de edad. En aquel tiempo, el PRI no estaba en Los Pinos, y quien “Juventud, condujo los procesos de su- divino tesoro” cesión en los estados fue la dirigente nacional del parti- fue la consigna do, Beatriz Paredes. en el PRI durante Faltando por ser nombrado este año el candidato en la primera Quintana Roo, ese promedio década del siglo. es de 50 años; es decir, ha subido cuatro. Y sea quien sea el aspirante priista en ese estado —donde el proceso se ha atorado y el nombre del candidato no se conocerá por algunos días—, éste tendrá mayor edad de la que tenía Roberto Borge cuando fue destapado (30 años). También es mayor Alejandro Tello Cristera, candidato del PRI en Zacatecas (44 años), de lo que era Miguel Alonso en 2010 (38 años). El veracruzano Héctor Yunes (57 años) tiene 21 años más de los que tenía Javier Duarte cuando fue nominado. La poblana Blanca Alcalá Ruiz (54 años) es mayor de lo que era Javier López Zavala, el candidato derrotado hace seis años, quien tenía 42. El chihuahuense Enrique Serrano (57 años) es once años mayor de lo que era César Duarte en 2010. El tamaulipeco Baltazar Hinojosa (52 años) tiene seis más de los que tenía al momento de ser destapado Rodolfo Torre Cantú, el candidato a la gubernatura asesinado cuando hacía campaña. Hay casos en que la situación es al revés. Los más notables, en Durango y Oaxaca, donde el PRI tiene a sus aspirantes más jóvenes entre la docena que buscará una gubernatura el 5 de junio. El duranguense Esteban Villegas (39 años) tiene ocho menos de los que tenía el actual gobernador, Jorge Herrera, cuando fue destapado. Y el oaxaqueño Alejandro Murat (40 años) tiene siete menos de los que tenía Eviel Pérez, el candidato derrotado en los comicios de 2010. APUNTES AL MARGEN *El peso del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se hizo sentir en las designaciones de candidatos a gobernador este año. Cercanos a él son los aspirantes en Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y Sinaloa, además de Colima, donde el PRI ya ganó. *En cuatro estados, como ya apunté en este espacio el pasado 14 de enero, los gobernadores en turno lograron imponer a sus favoritos como candidatos: Durango, Zacatecas, Tlaxcala y Chihuahua. *En Aguascalientes, la decisión parece haber sido directa del presidente Enrique Peña Nieto, como en Hidalgo la fue del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; en Veracruz, el destape resultó de una intensa negociación de grupos, y en Quintana Roo la designación sigue pendiente. EL RADAR EXCELSIOR [email protected] EL SONDEO El Fondo Monetario Internacional alerta de dura y nueva realidad para países emergentes, ¿cree usted que se necesitarán ajustes en finanzas públicas? 63% 37% SI NO www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096 @Excelsior LO QUE VIENE TODO MÉXICO POLÍTICA NACIONAL Arribo de turistas Procesos electorales La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo señaló que para la segunda semana de febrero se espera la llegada de 37 cruceros. Sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se revisarán asuntos electorales de Quintana Roo. Sedesol José Antonio Meade llevará a cabo una gira en Tijuana, Baja California, donde inaugura la Feria de Servicios a la Comunidad. Héctor Baca Coordinador Contra viento y marea Editor Juan Carlos Rodríguez Editor Foto: Cuartoscuro Deneb Jácome Coeditora Visual MIL pasajeros llegarán en esos cruceros a Cozumel y Mahahual. HOY CUMPLE Francisco Saracho Navarro DIPUTADO FEDERAL DEL PRI El primer recorrido del Carnaval de Veracruz se llevó a cabo con normalidad pese a las advertencias de Protección Civil por fuertes rachas de viento. Francisco Rosas 84 53 AÑOS Daniel González Coeditor Visual Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERA lunes 8 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR DESVÍO DE FONDOS Y EXCESOS Nadando entre tiburones VÍCTOR BELTRI Para el PAN, 16 años de sumar escándalos [email protected] Corrupción y el papa Francisco Bergoglio sabe lo que viene a ver y sus palabras serán, sin duda, escuchadas con atención. L POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] Feliz cumpleaños, Isabella. Pórtate bien. SEDESOL DESNUTRICIÓN A LA BAJA Los índices de desnutrición crónica infantil se han reducido y la padece 1.6% de ese sector de la población, comentó ayer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade, en el municipio de Acaxochitlán, en el estado de Hidalgo. Foto: Notimex a visita del papa Francisco será, sin duda, uno de los acontecimientos más relevantes de los últimos tiempos en nuestro país, no sólo por el contenido espiritual de su visita sino, sobre todo, por la dimensión política del mensaje de quien nunca ha dudado en estar del lado de los desposeídos y ha fincado en ello su apostolado. Bergoglio sabe lo que viene a ver y sus palabras serán, sin duda, escuchadas con atención —dado que también sabe de lo que habla. Para muestra, algunos fragmentos del libro Corrupción y pecado. Algunas reflexiones en torno al tema de la corrupción, de su autoría y publicado en 2005 en su natal Argentina, y en relación a los cuales más de alguno podría ponerse un saco. Sobre la actitud que mantiene frente a los corruptos, por ejemplo: “Podríamos decir que el pecado se perdona; la corrupción, sin embargo, no puede ser perdonada. Sencillamente porque en la base de toda actitud corrupta hay un cansancio de trascendencia: frente al Dios que no se cansa de perdonar, el corrupto se erige como suficiente en la expresión de su salud: se cansa de pedir perdón.(…) Sí, la corrupción tiene olor a podrido. Cuando algo empieza a oler mal es porque existe un corazón encerrado a presión entre su propia suficiencia inmanente y la incapacidad real de auto-bastarse; hay un corazón podrido por la excesiva adhesión a un tesoro que lo ha copado”. O la seriedad de algunos personajes con los que se entrevistará: “Y la frivolidad es mucho más grave que un pecado de lujuria o avaricia, simplemente porque el horizonte de la trascendencia ha cristalizado hacia un más acá El Papa visita difícilmente reversible. El nuestro país un pecador, al reconocerse tal, de alguna manera día después de que admite la falsedad de este tesoro al que se adhirió o se cumpla un mes adhiere… el corrupto, en de la desaparición cambio, ha sometido su vicio a un curso acelerado de los jóvenes de buena educación es- de Tierra Blanca. conde su tesoro verdadero, no ocultándolo a la vista de los demás sino reelaborándolo para que sea socialmente aceptable”. O bien, cuando sea recibido entre pompa y circunstancia en algunos despachos: “Toda corrupción crece y —a la vez— se expresa en atmósfera de triunfalismo. El triunfalismo es el caldo de cultivo ideal de actitudes corruptas, pues la experiencia les dice que esas actitudes dan buen resultado, y así se siente en ganador, triunfa. El corrupto se confirma y a la vez avanza en este ambiente triunfal. Todo va bien. Y desde este respirar el bien, gozar del viento en popa, se reordenan y se rearman las situaciones en valoraciones erróneas”. O, tal vez, cuando contemple estupefacto a sus interlocutores: “…El corrupto no tiene esperanza. El pecador espera el perdón… el corrupto, en cambio, no, porque no se siente en pecado: ha triunfado”. O cuando se tome la foto entre colaboradores sonrientes: “…un ambiente de corrupción, una persona corrupta, no deja crecer en libertad. El corrupto no conoce la fraternidad o la amistad, sino la complicidad. Para él no vale ni el amor a los enemigos o la distinción que está en la base de la antigua ley: o amigo o enemigo. Él se mueve, más bien, en los parámetros de cómplice o enemigo”. O cuando conozca a los dirigentes de los partidos: “En primer lugar, todos han elaborado una doctrina que justifica su corrupción, o que la cubre. El segundo rasgo: estos grupos son los más alejados, cuando no enemigos, de los pecadores y del pueblo. No sólo se consideran limpios, sino que —con esta actitud—proclaman su limpieza”. Así piensa Jorge Mario Bergoglio, y con la misma franqueza se expresa. El Papa que tomó Francisco por nombre, en honor al santo de los desposeídos, y que en tal potestad visita nuestro país —además— un día después de que se cumpla un mes de la desaparición de los jóvenes de Tierra Blanca, que suma y comprende nuestra historia reciente. Habrá que escucharlo con mucha atención. Involucramientos con el crimen organizado, desvío de fondos, excesos en el ejercicio del poder, fiestas, gastos millonarios, actos de discriminación, uso político de la seguridad y justicia, son algunos de los escándalos que ha protagonizado el PAN desde que la fuerza de sus militantes y el apoyo ciudadano lo llevó a la Presidencia hace 16 años. Desde el afamado alcalde actor de Tultitlán, José Antonio Ríos Granados, cuyos excesos le merecieron la expulsión del partido, hasta la postulación de la diputada local sinaloense, Lucero Guadalupe Sánchez, el recuento de los escándalos panistas rompe la lógica que aplicaron los fundadores del partido para diferenciarlo del PRI, entonces único partido dueño de excesos y corruptelas que representaron a la clase política mexicana. Gobernadores como Sergio Estrada Cajigal, en Morelos, y Guillermo Padrés, en Sonora, que llegaron con el amplio respaldo ciudadano para terminar con los gobiernos priistas en esas entidades, encabezaron gobiernos que incurrieron en excesos e irregularidades, como habilitar un helicóptero oficial del estado, como el “helicóptero del amor”, para pasear a la novia, o construirse una presa en el rancho familiar, sin permisos y en detrimento del abasto de agua a la población. En 16 años desde que el PAN se convirtió en el partido que sacó al PRI de la Presidencia de la República, al menos 32 escándalos han mostrado que algunos de sus militantes están lejos de la mística panista de Manuel Gómez Morin y muestra cómo en algunos casos las dirigencias del partido soslayan o no toman en cuenta los antecedentes de algunos personajes y los impulsan como candidatos a puestos de elección. El historiador Enrique Krauze, en Manuel Gómez Morín, una Religiosidad Práctica, muestra la idea que tenía el fundador del PAN de aprovechar las constantes arbitrariedades priistas y los obstáculos para no permitir el avance electoral del albiazul, para construir un partido que formara ciudadanos, decididos a cambiar las formas de los priistas. “Era preferible postergar el momento, hasta que la ciudadanía estuviese madura. Mientras tanto la misión se cumplía con sólo ‘señalar errores, indicar nuevos caminos, limpiar la administración, mejorar las instituciones, formar ciudadanos capaces de ocupar con rectitud y eficacia los puestos públicos”, cita Krauze. Pero los escándalos que han protagonizado los panistas en los últimos 16 años muestran que están lejos de esa meta. En el Poder Legislativo, por ejemplo, Ernesto Cordero metió a la nómina del Senado y del grupo parlamentario de Acción Nacional a diversos exintegrantes del gobierno de Felipe Calderón, entre ellos a Ignacio Zavala, cuñado del exmandatario federal; además, Jorge Luis Preciado utilizó las instalaciones del Senado para hacer una fiesta, mientras los exdiputados que coordinó Luis Alberto Villarreal fueron señalados de Alcaldes, legisladores y gobernadores se han alejado de los principios de los fundadores de ese partido político Foto: Cuartoscuro/Archivo El hotel-castillo vinculado al senador Jorge Luis Preciado, excandidato a la gubernatura de Colima, constituyó otro de los señalamientos en contra de un político emanado del PAN. PRÁCTICAS DUDOSAS Éstos son algunos de los casos que han puesto en entredicho no sólo a los gobernantes del PAN, sino a quienes han llegado al Poder Legislativo con sus colores. 2000 2000 EXPULSADO José Antonio Ríos Granados inició su periodo como alcalde de Tultitlán, pero luego fue acusado de desvío de recursos y el PAN terminó por expulsarlo de sus filas. 2006 POR LOS AIRES Sergio Estrada ganó en Morelos mientras el PAN llegaba a la Presidencia. Fue acusado de rentar un helicóptero con recursos públicos para trasladar a “amigas”. MAL CALIFICADO Cuautitlán Izcalli pasó en tres años de la ilusión a la pesadilla, pues David Ulises Guzmán fue señalado de dejar a ese municipio en un pésimo estado financiero. 2013 HISTORIAS NEGRAS En el PAN y su historia de escándalos desde 2000 sobresale también el capítulo de alcaldes y delegados políticos relacionados con el crimen. nn En esa lista figura el nombre de Luis Eduardo Zuno Chavira, ex delegado de Álvaro Obregón. nn Zuno Chavira fue incluso detenido con armas de alto calibre, cartuchos y hasta pólvora. nn 56 MDP desvió Gonzalo Alarcón del Ramo 33 como alcalde de Atizapán. cobrar “favores” y algunos fueron grabados mientras departían con mujeres en una fiesta privada. ENTRE SOSPECHAS El registro de los escándalos más sonados, protagonizados por panistas, incluye el repentino alto poder adquisitivo del entonces presidente del Partido Acción Nacional, César Nava, quien se compró un departamento millonario en Polanco, en la Ciudad de México, así como los beneficios que el gobierno panista le brindó al dueño de la empresa También está el caso de Gonzalo Alarcón, quien durante su gestión como alcalde de Atizapán, en el Estado de México, desvió millones de pesos del Ramo 33. nn Otro caso es el del panista que pagó por asesinar al secretario general de ese partido en Guerrero, Braulio Zaragoza, o Martín Padúa, ex alcalde de Chinameca, que fue detenido con un grupo criminal. nn Oceanografía, Amado Yáñez, actualmente en prisión. Y están además el millonario menaje de Los Pinos durante el gobierno de Vicente Fox Quesada, con cortinas corredizas eléctricas y toallas de cuatro mil pesos; los gastos millonarios en el festejo del Bicentenerio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, que correspondió al gobierno de Felipe Calderón y que tiene a varios exservidores públicos sancionados. Expresiones de intolerancia, como llamar simio a un jugador de futbol soccer, como lo hizo Carlos Manuel Treviño al brasileño Ronaldinho, o la lucha contra los matrimonios del mismo sexo que encabeza el senador José María Martínez, se entremezclan con la idea de Juan Barrera Espinoza de formar una organización neonazi desde las entrañas del panismo. AFICIONADO En el Legislativo, Ernesto Cordero es mencionado por gastos excesivos en el Senado. Incluso fue a un Súper Bowl y no al inicio de un periodo de sesiones. 2015 EN HIELERAS Guillermo Padrés dejó el gobierno de Sonora bajo sospechas de malos manejos. Uno de sus colaboradores fue detenido cuando trasladaba dinero en una hielera. 2016 AMIGA DEL CAPO El PAN impulsó a Lucero Sánchez para una diputación en Sinaloa. Ella ganó; ahora es señalada por su amistad con El Chapo Guzmán. EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 5 ESTRENA NOCHE Y DÍA CON SICREA Autofinanciamiento Nissan Gran Evento Nacional de Autofinanciamiento NISSAN 12, 13 y 14 de febrero Estrena NOCHE Y DÍA Llévatelo con tan sólo: 6.7% de enganche $ 8,797 00 (1) El enganche más bajo del mercado (1) Aplica para MARCH ACTIVE T/M (2016) en Plan Cronos a 60 meses con anualidades. Promoción válida únicamente los días 12, 13 y 14 de febrero 2016. Consulte términos, condiciones y modelos participantes en nuestra página www.sicrea.com.mx. Precios sujetos a cambio sin previo aviso. Sólo Distribuidoras participantes. Imágenes ilustrativas que pueden variar según color y versión. SICREANISSAN @SicreaNissan D.F. y Área Metropolitana 01 (800) 226 33 27 Del Interior de la República (55) 5340 1558 6 PRIMERA lunes 8 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR OPINIÓN DEL EXPERTO Línea estratégica [email protected] FRANCISCO ZEA POR JORGE NUÑO JIMÉNEZ * E [email protected] Moreira y el caballo de Espartero B Foto: Notimex aldomero Espartero fue un noble y general español. Su fama se debe a su temeridad en el campo de batalla y a los servicios prestados en la Primera Guerra Carlista, fundamentales para el triunfo del ejército isabelino. En Madrid, frente al Parque del Retiro se encuentra una estatua del héroe mencionado, montando a un equino tan bien dotado que, al verlo, la gente no puede evitar el asombro y, de ahí, surgió un dicho popular que reza: “Éste tiene más huevos que el caballo de Espartero”. Nadie tiene una idea clara de por qué el caballo tiene semejantes tamaños. Como sea, su fama se ha expandido y el adagio, como todos los emanados del pueblo, es demoledor. Toda esta bonita e histórica introducción no tiene otro fin que situarnos ante el señor Humberto Moreira, un hombre que, por alguna razón, ha sido exonerado por la justicia mexicana y española, pero aún es investigado por la estadunidense. Especulaciones aparte, de lo que sí podemos hablar es de la deuda que, hoy en día, tiene el estado de Coahuila, y que fue adquirida por este personaje. El resultado de todo el embrollo, como muchos saben, fue que terminaron despedazadas las finanzas de su antecesor: Enrique Martínez y Martínez. Y, así, una deuda que había tomado en 323 millones de pesos creció hasta alcanzar los 33 mil millones de pesos. Mucho de esto, duele decirlo, ante la complacencia de algunos funcionarios de la SHCP. Pero deje usted los delitos por los que intentaHumberto ron procesarlo en España, Moreira, un concentrémonos en los que conciernen a los hombre que, coahuilenses. Son muchos. por alguna Ante la elegante forma en que ha salido librado, razón, ha sido propongo que los mexiexonerado por la canos, constreñidos por mal juicio, vayajusticia mexicana nuestro mos al Zócalo capitalino y española, a desagraviarlo por tanto que hemos dicho en su pero aún es contra. En una entrevista con investigado por la mi compañera Adela estadunidense. Micha, conversadora inteligente, Moreira terminó diciendo mucho más de lo que debió decir. Y, al escucharlo, casi siente uno el impulso de ir a abrazarlo y ofrecerle una disculpa. En otro tema, he leído y visto cartones y artículos editoriales en contra de la visita del papa Francisco. Yo, aunque no me considero defensor la iglesia, sí considero que un líder de la talla de Francisco debe de ser escuchado antes de ser juzgado. No matemos al mensajero. Nunca mejor aplicado. Lo único que he escuchado, de Bergoglio, son llamados a la paz, a la unidad, a la oración. Nunca le he escuchado un mensaje de odio o discriminación en contra de nadie. A diferencia de otros líderes, jamás ha pedido que se mate a nadie por no creer en Cristo. Y lo más interesante: no pide exclusiones sino inclusiones. Ante un mundo convulsionado por otros dirigentes que exigen cuotas de sangre y, al mismo tiempo, arrasan pueblos y presentan un panorama de muertes y atentados: ¿No se merece una oportunidad? Entiendo la ideología. Pero si, en función de ella, van a matar a la esperanza y a su único mensajero —en el que, por cierto, confían cientos de millones—, no tendremos ni un resquicio en donde poder cultivar el amor que nos reconstruya de nuevo. Y, dicho sea de paso, conozco a muchos de esos opinadores y caricaturistas que matan a Francisco con la mano izquierda y con la derecha piden boletos para verlo, porque, en el fondo, tal vez lo consideran una suerte de rockstar del amor. ¿O no? EN EL ESTRIBO: Resultan fundamentales las declaraciones del líder nacional del PRI en el sentido de sacar adelante al partido, cerrando filas con las bancadas de ambas Cámaras. Los objetivos, específicamente, son dos: por un lado, acelerar reformas que fortalezcan al país y, por otro, las elecciones de este año. En ese sentido, una de las reformas fundamentales es la relacionada con el Mando Único policiaco. De esa forma, se le quitaría al edil la tentación de extorsionar al ciudadano por medio de la policía a su cargo, y el peligro de ser acotado por el crimen organizado. Es cuestión de matemáticas: resulta más fácil auditar a 32 que cuidar a más de 3 mil 500. SALUD BATALLA CONTRA ZIKA Yuyika Amano,director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirmó que se busca esterilizar el mosco transmisor del zika y del dengue. ste mes se cumplen 103 años de uno de los crímenes más grandes de la historia de México, por lo cual debemos guardar luto y respeto al Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, y José María Pino Suárez, quienes fueron sacrificados arteramente por los esbirros emanados de un cuartelazo feroz y sangriento. El sacrificio no fue en vano de este santo laico que fue Madero, quien tuvo la virtud y la visión de encender los ideales democráticos que anhelaba el pueblo, que cumplieron con un deber sagrado con la patria, ofreciéndolo todo, la vida misma; no ignoraban el riesgo, porque sabían que morir es nada cuando por la patria se muere. Este apóstol de la democracia, digno defensor de los ideales más puros de la nación, estimuló al pueblo, quien lo siguió para lanzar al basurero de la historia a una dictadura atroz, para conquistar no sólo el pan, sino el bien más preciado, que es la libertad, y ser ciudadanos de primera, bajo un orden democrático de hombres libres y no súbditos, peones acasillados o de hacienda, y convertirlos en ciudadanos con todos sus derechos, obligaciones y prerrogativas. En febrero de 1913 corrían rumores sombríos en el H. Colegio Militar de Chapultepec, donde estaba la residencia del titular del Ejecutivo. Era un secreto a voces, todo el mundo sabía que se desarrollaba una conspiración, un golpe de Estado en contra del presidente Madero y su gobierno legítimo, que había llegado al poder por el voto de la voluntad general. Aquel 8 de febrero de 1913 muy temprano se presentó una comisión de diputados a informar al presidente Madero que estaban enterados que se había iniciado un movimiento orquestado por las fuerzas más oscuras para derrocar al gobierno y alterar la concordia nacional, aconsejándole que debía de tomar medidas necesarias para prevenir las circunstancias. El Presidente fue informado de la participación de los infidentes como Félix Díaz, pero tenía fe en el orden constitucional y en el pueblo. Además, el general Félix Díaz estaba preso. Al día siguiente, 9 de febrero, bajó el Presidente de sus aposentos y se encontró con los cadetes del H. Colegio Militar; estaban listos para escoltarlo y acompañarlo en su histórica marcha de Chapultepec a Palacio nacional. Eran las siete de la mañana. El Apóstol de la Democracia toma su desayuno tranquilo y sereno e inicia su desplazamiento en su magnífico caballo tordillo (blanco) confiando en la tradición absoluta del H. Colegio Militar que daría una muestra que quedaría su huella imborrable en los anales de la historia. Ante la confusión no titubeó, se comportó con toda lealtad escribiendo una página más en su ya glorioso historial como fue el antecedente de su conducta ante la invasión en 1847 de los estadunidenses, cuyas tropas atacaron el Alcázar de Chapultepec, escribiendo con sangre la historia que todos conocemos y que no debemos olvidar jamás. Los hijos de este colegio se sienten muy orgullosos de su legado histórico, ejemplo de patriotismo para la juventud actual, que requiere valores nacionales, muchas veces confundidos con figuras extranjeras y héroes prestados; el México de hoy no olvida la epopeya de Chapultepec, ya que este sacrificio puso de manifiesto un sentimiento de nacionalismo y lucha en defensa del orden constitucional y de los gobiernos legítimos, emanados por la voluntad del pueblo. El avance de la columna que escoltaba al presidente por el ancho Paseo de la Reforma, acompañado por el ministro de Guerra, Miguel Ángel García Peña. El señor Madero marchaba a la cabeza y las compañías del H. Colegio Militar a cada uno de sus lados; así llegó hasta la estatua ecuestre llamada El Caballito (estatua de Carlos IV), haciendo un alto en la plaza Guardiola, cuando se escucharon algunas detonaciones. Eran los primeros disparos, hace un alto en la fotografía Daguerre, donde recibe informes precisos de la sublevación. El Palacio Nacional había sido atacado por los sublevados, los generales Reyes, Mondragón, Félix Díaz y Gregorio Ruiz. Es enterado que los rebeldes ya se habían presentado a las puertas de Palacio Nacional encabezados por el general Bernardo Reyes, entablándose una batalla entre los leales defensores de Palacio y estos miembros del cuartelazo con el resultado de más de 500 muertos, frente a las puertas de Palacio De la Marcha de la lealtad al nuevo orden constitucional Es necesario recordar a Madero, sacrificado después de encender los ideales democráticos en el país en la Plaza de la Constitución y entre ellos, el propio general Reyes. Después, en medio de cadáveres, llega Madero escoltado por los cadetes, con el aplauso de una gran multitud que ya se había presentado en el lugar; aquí se ordenó a los valerosos cadetes del H. Colegio militar regresar a Chapultepec, en donde permanecerían acuartelados hasta el fin de la Decena Trágica, cuando fue consumada y escrita una de las historias más negras por la traición del chacal Victoriano Huerta, quien aprovechando la situación ya había cambiado la guardia en lugar de los leales cadetes, entregando la custodia a miembros del 29 batallón. Los antecedentes del texto constitucional proclamado hunde sus raíces en la historia en los ideales de Hidalgo, por la emancipación y la libertad. Es en este momento cuando un personaje lombrosiano, llamado Aureliano Blanquet, seguido por Izquierdo y Riverol, se presenta ante el despacho del propio Presidente para consumar la atrocidad: La aprehensión de Madero y Pino Suárez, corría el día 18 de febrero. El teniente coronel Izquierdo y el mayor Riverol fueron muertos inmediatamente en el acto de la supuesta aprehensión por los leales ayudantes del presidente Madero, los capitanes Gustavo Garmendia y Federico Montes; con este acto valiente y patriótico escribieron un ejemplo digno de ser admirado que no podemos olvidar. Hoy, en honor a la verdad y sin ánimo de recurrir a hipérboles, pues no se necesitan, estos epónimos mexicanos forman el símbolo, icono y emblema del Estado Mayor Presidencial, que en su honor este organismo, que hace gala de su lealtad salvaguardando la integridad del titular del Ejecutivo federal, instituyó muy acertadamente el 18 de febrero como el día del Estado Mayor Presidencial, en un justo reconocimiento a aquellos valerosos oficiales, levantando en su honor un monumento en el Molino del Rey, que todo aquel que entre a la instalación puede voltear al lado derecho y observar dos bustos, con las imágenes de estos héroes. Así termina la Decena Trágica, con un epílogo sangriento de una tradición y doble magnicidio, el que ocurrió justamente el día 22 del mes antes mencionado. Este acto deleznable cambiaría el curso de la historia nacional, no sólo por el sacrificio del Presidente y el vicepresidente y, por supuesto, su hermano Gustavo Madero, quien fue masacrado, sino que trazó la ruta para levantar las banderas y las bases de un nuevo orden constitucional, el cual había sido pisoteado y destruido, surgiendo hombres de una gran estatura y visón histórica como fue Venustiano Carranza, gobernador del estado de Coahuila. La Carta Magna tiene además su antecedente también en el acta constitutiva que data de 1824. Venustiano Carranza y unos cuantos ciudadanos valientes, dispuestos a iniciar una lucha sin cuartel en defensa de la legalidad, no titubean, no se cansan, ni tampoco duermen, con especial indignación provocada por la renuncia forzada y los asesinatos posteriores del jefe del Ejecutivo y el Vicepresidente simulando un asalto. El entonces gobernador Venustiano Carranza, en una proclama histórica, desconoce a ese gobierno espurio de cuyo nombre no quiero acordarme, pues no vale la pena recordar nombres de bandidos, ni menos a criminales. Así, lanza su proclama en favor de la restauración del orden constitucional mancillado. El Congreso de dicha entidad emite el histórico decreto 14-21 el 19 de febrero de 1913, por medio del cual en su artículo I desconoce al gobierno ilegal de Huerta como titular del Ejecutivo, pero los más importante fue el artículo II: “Se conceden facultades extraordinarias al Ejecutivo del estado en todos los ramos de la administración pública, para que suprima los que crea convenientes y proceda a armar fuerzas para coadyuvar al sostenimiento del orden constitucional de la República”. Lo anterior, constituye el fundamento legal para la creación y organización del actual Ejército mexicano que surgiría como un ejército popular garante y guardián del orden constitucional, con la consigna de integrar al nuevo ejército con ciudadanos en armas libres que defenderían un orden democrático surgido de la legalidad, que deberían luchar por la nación y defensa de la soberanía nacional. Días después, el 26 de marzo de 1913 en la Hacienda de Guadalupe, en Coahuila, Venustiano Carranza proclama el famoso Plan de Guadalupe que le concederá a esta etapa mexicana el nombre de Revolución Constitucionalista, erigiéndose él mismo, como primer jefe del Ejército, llamándose constitucionalista. Al triunfo de la Revolución Constitucionalista y la desaparición de las fuerzas federales, en los tratados de Teoloyucan, el Ejército constitucionalista se erige como la única y legítima fuerza armada que garantizara la soberanía e independencia nacional, asumiendo el papel de presidente de la República Venustiano Carranza, quien dispone de fuerzas armadas permanentes de tierra, mar y aire, es decir, el Ejército nacional y Armada de México. Las fuerzas constitucionalistas que integrarán el nuevo ejército se nutrirían de diversas milicias y armas, que servirán a la nación para hacer la guerra en defensa de la independencia, integridad y decoro nacional, pero, sobre todas las cosas, garantizar el orden constitucional y la paz en el interior de nuestro país, dependiendo estas fuerzas directamente del Presidente de la República como su comandante supremo. Del anterior capítulo se alimentará y surgirá la Constitución de 1917, acto sobresaliente e hija del movimiento revolucionario de 1910, que nos marcará un antes y un después en nuestra vida republicana. Se trata de documento básico que continúa vigente a 99 años de su promulgación con sus más de 500 artículos reformados. Su constitución realmente ya no es la misma, pero conserva sus raíces, su contexto, su vocación democrática, de la cual han emanado gobiernos que en mayor o menor grado han aportado esfuerzos para el engrandecimiento de nuestro país, que hoy cuenta con más de 120 millones de habitantes. Al triunfo del movimiento armado, impulsado por Venustiano Carranza, se toma la decisión de cara al futuro de convocar a un Congreso constituyente con la voluntad no sólo de reformar la Constitución de 1857, sino entender el espíritu liberal y de reivindicaciones populares por las cuales habían luchado. En diciembre de 1916 convoca a esta asamblea constituyente en el teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, distinguiéndose extraordinarios personajes con vocación patriótica como el general Heriberto Jara, Francisco J. Múgica y otros que le dieron rumbo y cauce, texto que finalmente sería aprobado y proclamado, entrando en vigor el 5 de febrero de 1917. Los antecedentes del texto constitucional proclamado hunde sus raíces en la historia en los ideales de Hidalgo por la emancipación y la libertad, en los Sentimientos de la Nación, de José María Morelos y Pavón, redactado por el mismo generalísimo, que serían los prolegómenos del nuevo Estado mexicano, con el decreto constitucional de la América mexicana. La Carta Magna tiene además su antecedente también en el acta constitutiva que data de 1824, así como en las reformas de 1847 y en la constitucional federal de 1857 y, por qué no decirlo, en el símbolo de la dignidad nacional, autor de la segunda independencia de nuestra patria, el Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. a quien desde niño he leído y admiro profundamente. *Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo A.C. EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 7 8 PRIMERA lunes 8 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR Razones JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ www.excelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com Los amigos del Chapo… los jueces corruptos L a caída de Joaquín Guzmán Loera, lo escribimos aquí, recordaba en varios aspectos, la muerte, provocada por sus propios socios, entre ellos el propio El Chapo, entonces con una dimensión mucho menor, de Amado Carrillo Fuentes, el llamado Señor de los Cielos. Una mezcla de ansias de protagonismo social; de relajación de medidas de seguridad; de pasión por mujeres con una amplia exposición pública (Amado fascinado, entre otras, por Gloria Trevi, El Chapo por Kate del Castillo y colocando a su dama, Lucero Sánchez, en el Congreso); de una persecución implacable de las autoridades porque las habían ridiculizado (Amado Carrillo cuando se descubrió que que el zar antidrogas del gobierno mexicano, el entonces general Jesús Gutiérrez Rebollo era en realidad un operador suyo, al que el capo le pagaba desde las mujeres de compañía hasta el departamento en el que vivía; El Chapo por su fuga del Altiplano) lo hacían, a uno y a otro, peligrosos para sus propias organizaciones. La información publicada ayer por Excélsior respecto a la violencia en Sinaloa durante los seis meses que El Chapo estuvo en libertad otorga algunas claves al respecto: durante ese semestre los asesinatos en Sinaloa aumentaron 16.36 por ciento, y alcanzaron las 501 muertes violentas por ajustes de cuentas, lo que indica que se recrudeció la lucha entre el Cártel de Sinaloa y el que encabeza otro Chapo, Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, que controla el norte de Sinaloa y buena parte de Sonora, herederos de los Beltrán. Pero esa información hay que cruzarla con otra, que se divulgó también este fin de semana: durante su estancia en el Altiplano, El Chapo Guzmán terminó haciendo alianzas con personajes que habían sido sus enemigos, como Sigfrido Nájera, El Canicón, líder de los Zetas, quien habitaba en la celda de junto a El Chapo y que murió de un paro respiratorio poco después de la fuga de Joaquín, y los hermanos García Simentel, que jefes de sicarios del cártel de los Arellano Félix. Los cuatro, le platicó José Jorge Balderas, El JJ (aquel que le disparó a Salvador Cabañas y miembro de los Beltrán Leyva) a su madre (la plática fue grabada) durante una visita al Altiplano, era que su gente tomara el pe- Un juez dejó en libertad a los secuestradores que asesinaron al empresario Damián González del Río. nal y los cuatro se fugaran. Lo cierto es que no asombra que personajes como El JJ o La Barbie estuvieran enfrentados con El Chapo, siempre lo estuvieron, o que, incluso, de alguna forma divulgaran información de sus adversarios, lo que llama la atención es la alianza de El Chapo con el jefe de Los Zetas, cuando ambas organizaciones están en el corazón de la guerra que se ha librado entre los cárteles desde el 2004 con miles de muertos. O con jefes de los Arellano Félix (aunque se dice, que El Teo García Simentel los habría traicionado antes de su captura). No creo que esos acuerdos de prisión hayan caído demasiado bien entre los líderes que estaban en libertad, siendo parte, ellos sí, de esa lucha brutal. Llama la atención que vía grabaciones, seguimientos, datos recuperados, existen testimonios de que El Chapo estuvo con Kate del Castillo y Sean Penn, con su esposa Emma Coronel, con la diputada Lucero Sánchez, que viajó a Culiacán y Los Mochis, ¿y en todo ese tiempo, se reunió con El Mayo Zambada, con Esparragoza, con Dámaso López? ¿O, simplemente, será que éstos lo veían ya como un peligro, alejado de la operación, como 18 años atrás había sucedido con Amado Carrillo Fuentes? JUECES Y SECUESTRADORES La semana pasada informábamos aquí que Crescencio Hernández, apodado El R3, y segundo al mando en el cártel del Golfo, en Altamira, Tampico y Ciudad Madero, que fue detenido portando un arsenal, acusado de narcotráfico, secuestros, extorsiones y asesinatos, había sido dejado en libertad por un secretario de juzgado de Altamira en forma repentina y sin dar aviso a otras autoridades. Se fue por la puerta grande. Ahora en Monterrey, un juez dejó en libertad a los cuatro secuestradores que hace cuatro años privaron de la libertad y asesinaron al empresario Damián González del Río. Se trata de Diego Z á ra t e I b a r ra , Jo s é Fi d e n c i o Armendariz Guardiola, José Antonio Porras Ramírez, y José Ángel Álvarez Lazo. La Fiscalía del estado demostró que asesinaron al empresario por una venganza de su exempleado Álvarez Lazo, que se quejó con el entonces jefe de Los Zetas en el municipio de Santa Catarina porque lo habían despedido. Entonces a Damián lo secuestraron y asesinaron. Los cuatro habían sido sentenciados en 2013 con penas que iban de los 55 a los 90 años de cárcel. Apelaron la condena y se ordenó reponer el proceso. En abril del año pasado los cuatro fueron nuevamente declarados culpables y sentenciados, esta vez, a 74 años de prisión. Pero esta semana el juez segundo de lo penal decidió que había habido “fallas al debido proceso” y liberó a los cuatro criminales. Decíamos la semana pasada que era indignante que un criminal se escape de una cárcel de máxima seguridad, pero mucho más indignante es que se vaya por la puerta grande, liberado por un juez asustado, incompetente o corrupto. YO LECTOR ACLARACIÓN Señor director: Me refiero a la nota Seis estados se rezagan en aplicación del Mando Único escrito por Ivonne Melgar y publicado en su edición del día 6 del mes en curso, tomando como fuente los datos de un estudio elaborado por la fracción parlamentaria de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados relativo al proceso de integración de todas las policías del país bajo un Mando Único. La nota reproduce lo dicho en el estudio parlamentario, en el sentido de que Veracruz junto con otras cinco entidades federativas presenta rezago en la conformación del nuevo modelo policiaco. En realidad las informaciones relativas a nuestro Estado no se basan en datos actualizados y por ello consideramos oportuno aportar al trabajo de Ivonne Melgar algunos elementos adicionales, de interés para sus lectores: A) De los 212 municipios de Veracruz, 60 ya trabajan plenamente bajo el Mando Único Policial; ello significa 28% de las demarcaciones edilicias, lo que se ubica en el promedio de las entidades con muchos ayuntamientos. B) 36 municipios tienen un comandante o jefe designado por la autoridad estatal; en 17 municipios la seguridad está a cargo de policías estatales; en 7 el servicio de policía lo presta la Armada de México de la Secretaría de Marina. C) El territorio de Veracruz está organizado en nueve regiones seguras que cubren 130 municipios, 33 de los cuales tienen también Mando Único. D) De acuerdo con lo anterior, son en realidad 97 municipios (menos de la mitad), los que aún se encuentran en proceso de integración al Mando Único. Debo añadir que la situación geográfica y demográfica de Veracruz es sumamente compleja y distinta de la de otros estados de la República: tiene el doble de territorio que Bélgica y Dinamarca, casi el cuádruple que El Salvador; Veracruz tiene más de 8 millones de habitantes, 3 más que Noruega. En Veracruz hay doce zonas urbanas de cien mil habitantes o más, pero paradójicamente también hay 24 mil localidades de las que 16 mil tienen menos de cien habitantes. Poco más de un millón de veracruzanos se comunican cotidianamente en 8 diferentes lenguas indígenas. Y todo esto sin hablar de las enormes distancias, de los retos orográficos y los ríos caudalosos que dificultan las comunicaciones y constituyen todo un desafío para la integración policial. No obstante, el compromiso de los veracruzanos y su gobierno con la implantación del nuevo modelo policial es firme y se muestra en los hechos: en estos cinco años la inversión en seguridad pasó de los seis mil a los quince mil millones de pesos (850 millones de dólares), los salarios de los policías estatales se duplicaron (de 6 a 12 mil pesos), se creó la Fuerza Civil, el índice delictivo total se ha reducido 38% en esta administración y han egresado del Instituto de Formación Policial 4,065 policías estatales y casi 1,700 municipales, todos ellos luego de superar los exámenes de confiabilidad y la certificación de su entrenamiento profesional. JUAN ANTONIO NEMI DIB SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO Y SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE VERACRUZ PLANEACIÓN AJUSTES ESTRATÉGICOS GOBIERNO DE OAXACA AMPLÍA RED CARRETERA EN LOS LOXICHA El Gobierno de Oaxaca amplió la red carretera con la entrega de un puente vehicular, el cual comunicará a las localidades de Santa Catarina y San Bartolomé Loxicha y tuvo una inversión de 12.5 millones de pesos. Con ello, el Gobierno de Gabino Cué contribuye a la integración de los habitantes de esta zona de la Sierra Sur, a través de la construcción, reconstrucción y mantenimiento de la red carretera, puentes y caminera de la entidad. La obra realizada por el Gobierno del Estado – en estrecha coordinación con la Federación- mejora la infraestructura de comunicaciones y transportes del estado, que en esta administración ha ejercido recursos, para caminos y carreteras por 9 mil 428 millones de pesos. Con este presupuesto se han construido, reconstruido, modernizado y ampliado 48 mil 255 kilómetros de carreteras, caminos y puentes en las ocho regiones del estado. Un esfuerzo que se suma a una inversión histórica, cercana a los 8 mil millones de pesos en mezclas de recursos, que el Gobierno de Oaxaca ha realizado para impulsar la introducción de los servicios bási- cos como agua potable, saneamiento, electrificación, piso firme, construcción y mejoramiento de inmuebles escolares, caminos y carreteras. En el acto de inauguración, el gobernante oaxaqueño afirmó que el centro y destino de todas las políticas y programas que impulsa su gobierno, tienen como referente elevar la calidad de vida y bienestar de la población. En el nuevo puente vehicular en los Loxicha, se realizaron trabajos de superestructura, aproches y terracerías, beneficiando de manera directa a mil 408 personas. La SEP anuncia inicio de reestructuración La dependencia descarta que las modificaciones generen un impacto presupuestario DE LA REDACCIÓN [email protected] La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el inicio de la reorganización de la dependencia al publicar hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública. La dependencia informó que el nuevo reglamento no genera impacto presupuestal y otorgará herramientas a las distintas unidades administrativas que la conforman para cumplir el mandato de garantizar la calidad de la educación. El inicio de la reorganización de la SEP implica que la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas modifica su denominación por la de Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación, a efecto de que su denominación corresponda las atribuciones que le corresponden. Se modifica la denominación de la Unidad de Coordinación Ejecutiva para convertirse en Jefatura de Oficina de la Secretaría, a la cual se añaden facultades a la coordinación de los órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales sectorizadas. También se eliminan las Foto: Karina Tejada/Archivo Las modificaciones realizadas por la SEP derogan y adicionan diversas disposiciones de coordinación en sus diferentes órganos. El nuevo reglamento no genera impacto presupuestal y otorga herramientas para garantizar la calidad de la educación.” SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 13 MODIFICACIONES destaca la SEP en su nuevo reglamento. referencias a los órganos administrativos desconcentrados que fueron adscritos a la Secretaría de Cultura. Se deroga el artículo correspondiente a la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, cuyas funciones han sido incorporadas a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. Se establecen atribuciones expresas para que las distintas direcciones generales de las Subsecretarías de Educación Básica y de Educación Media Superior realicen ahora las funciones de formación continua. Finalmente, se otorgan atribuciones a la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa para formular opiniones sobre las prioridades, en atención a los objetivos de la Reforma Educativa, para la integración del anteproyecto de presupuesto que la Oficialía Mayor presente al secretario, así como sobre la programación y distribución del presupuesto asignado a la dependencia. EXCELSIOR : lunes 8 de febrero DE 2016 PRIMERA ACLARACIÓN Juegos de poder LEO ZUCKERMANN Señor director: Con referencia a la nota publicada en su distinguido medio, firmada por la reportera Ivonne Melgar, página 21, de la edición del sábado 6 del presente, acerca de un estudio elaborado por la bancada de Nueva Alianza de la Cámara de Diputados, que coordina el legislador federal Alfredo Valles Mendoza, en el que se dice que Hidalgo cuenta con dos por ciento de avance en la aplicación de Mando Único policial, el gobierno del estado hace la siguiente aclaración: En esta entidad, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz instruyó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, capitán Alfredo Ahedo Mayorga, crear un instrumento jurídico que permita coordinar la actuación entre las policías estatal y municipal, buscando en todo momento fortalecer la infraestructura y elevar la profesionalización y confiabilidad de los elementos, con la finalidad de tener una mayor cobertura para una respuesta rápida y oportuna en la prevención del delito. Lo anterior se logra con 14 objetivos contemplados en el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública, siempre de forma respetuosa a la autonomía municipal, convenio que es validado por la H. Asamblea Municipal de cada Ayuntamiento que lo ha suscrito. A la fecha, en Hidalgo, 75 municipios han firmado el respectivo Convenio de Coordinación y Colaboración tendientes al Mando Unico, lo que representa un avance del 90 por ciento, restando solamente 9 municipios, mismos que en fecha próxima lo signarán para alcanzar el 100 por ciento. Por lo anterior, solicito respetuosamente, se publique la presente aclaración de la información. ANTONIO MEZA DE LA TORRE COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CUIDAR EL AGUA Señor director: Como ciudadanos es nuestro deber ser cuidadosos con el agua, no desperdiciemos el vital líquido. OMAR FRÍAS MÉXICO, DF ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected] [email protected] ¿Rescatar a Pemex con nuestros impuestos? La mala situación financiera se agudizó en tiempos de “vacas flacas”. A partir del verano de 2014, los precios del petróleo se derrumbaron y, con ello, los ingresos de Pemex. P emex está quebrada. Si su dueño, el Estado mexicano, no le inyecta capital, la empresa no tendrá los ingresos para seguir operando. La pregunta es: ¿debe el gobierno utilizar nuestros impuestos para rescatarla? Durante años, el precio del petróleo estuvo por las nubes, por arriba de los cien dólares el barril. Los gobiernos de Calderón y Peña aprovecharon esta situación para incrementar el gasto público exprimiendo a Pemex. De acuerdo con un reporte de la empresa, desde 2009 hasta 2014, los impuestos representaron 129% de las utilidades. En tiempos de “vacas gordas”, el gobierno descapitalizó a Pemex. Esto generó un desequilibrio en su balance. Los pasivos fueron creciendo cada año. Con el fin de financiar sus proyectos de inversión, muchos de ellos fallidos, Pemex contrató cada vez más deuda. Además, los pasivos laborales se fueron apilando de tal suerte que, para junio de 2015, eran 1.5 billones de pesos a valor presente neto. Esta mala situación financiera se agudizó en tiempos de “vacas flacas”. A partir del verano de 2014, los precios del petróleo se derrumbaron y, con ello, los ingresos de Pemex. Para el tercer trimestre de 2015, las pérdidas de la empresa alcanzaron los 65 mil millones de dólares. Este año, la situación financiera de Pemex se ha ido agudizando. No le están pagando a muchos de sus proveedores. “Hasta el cierre del primer semestre de 2015 la cuenta de pasivos de proveedores ascendió a 68 mil 927 millones de pesos”. Se sospecha, sin embargo, que la cifra es mayor ya que muchas cuentas por pagar no se han contabilizado. No sorprende, entonces, que Moody´s haya degradado la calificación de la deuda de Pemex. En su reporte del 4 de febrero, la agencia calificadora se muestra preocupada por los problemas de liqui- Estoy de acuerdo que se inyecte dinero de los contribuyentes siempre y cuando la empresa se comprometa a una severa reestructuración. Esto implica, por lo menos, cuatro compromisos por parte de Petróleos Mexicanos. dez de la empresa y su mayor endeudamiento. Tan sólo en 2015, contrataron 21 mil millones de dólares de deuda nacional e internacional. Para Moody´s, “a menos que el gobierno proporcione importantes inyecciones de capital o reduzca sustancialmente los impuestos y derechos, Pemex tendrá mayores necesidades de préstamos en 2016 y 2017, lo que empujará a los saldos de deuda muy 9 por encima de los niveles históricos en un momento en que su producción está, en el mejor de los casos, estancada, y la rentabilidad y el flujo de caja son muy débiles”. El secretario de Hacienda ya reconoció los problemas de capital de trabajo y endeudamiento de Pemex. “Estamos evaluando diversas opciones incluyendo una posible capitalización de la empresa que se traduzca en una mejora del balance de Pemex, el cual es el eslabón más débil”, dijo Luis Videgaray. ¿Debe, entonces, el gobierno utilizar el dinero de los contribuyentes para rescatar a Pemex? No, rotundamente no, si se trata de subsidiar las ineficiencias de la empresa. Sería una verdadera locura subsidiar el desastre administrativo de Pemex. Tan sólo en refinación, su pésima operación llevó a que las pérdidas sobrepasaran los cien mil millones de pesos en 2015. No sé usted, pero yo no quiero que se utilicen mis impuestos para financiar el dispendio en Pemex, por no hablar de la corrupción. Estoy de acuerdo que se inyecte dinero de los contribuyentes siempre y cuando la empresa se comprometa a una severa reestructuración. Esto implica por lo menos cuatro compromisos por parte de Pemex. Uno, cerrar todos los negocios que pierden enormes cantidades de dinero comenzando con la refinación; que sean los privados los que operen las refinerías que hoy son un barril sin fondo de desperdicio de recursos. Dos, mejorar la productividad laboral recortando la plantilla de personal para llevarla a niveles más cercanos a las mejores prácticas internacionales (hoy está lejísimos de ellas). Tres, renegociar de nuevo el contrato colectivo de trabajo a fin de bajar aún más los pasivos laborales. Cuatro, acelerar las alianzas estratégicas con empresas privadas para la exploración y explotación de campos donde Pemex tiene los derechos de producción. Salvo este último punto, se ve difícil que el gobierno realice estas acciones por las consecuencias políticas que tendría en la relación con el sindicato petrolero. Por eso me temo que, si Hacienda le inyecta capital a Pemex, sin un compromiso por resolver de fondo las ineficiencias de la empresa, estaríamos echándole dinero bueno, de nuestros impuestos, al malo. Twitter: @leozuckermann 10 PRIMERA lunes 8 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR MARIO LUIS FUENTES Investigador del PUED-UNAM Twitter: @ML_fuentes El reinado de la impunidad [email protected] C rimen y castigo es, como lo han descrito numerosos críticos literarios, una obra maestra de Dostoievski. Su personaje central, Raskólnikov, encarna una complejidad psicológica que sitúa al lector siempre en una tensión que va de la indignación hasta la simpatía. El problema de fondo de la novela no es otro sino el dilema de nuestros días: cómo acceder a la justicia cuando se es pobre; cómo romper con la trampa de la desigualdad, si una de las pocas opciones que deja la sociedad es la comisión de un crimen; cómo ayudar a los que uno quiere a superar la adversidad en una sociedad que reduce las alternativas al ámbito de la sumisión y la renuncia a buenas dosis de libertad y dignidad. Podría decirse que una buena síntesis de la obra se encontraría en el siguiente pasaje: “¿Acaso no es cierto —le interrumpió Raskólnikov con voz trémula de cólera, pero llena a la vez de un júbilo hostil— que usted dijo a su novia, en el momento en que acababa de aceptar su petición, que lo que más le complacía de ella era su pobreza, pues lo mejor es casarse con una mujer pobre para poder dominarla y recordarle el bien que se le ha hecho?” Un marco de referencia como el que se comenta debería ser el telón de fondo desde el cual debería leerse el recientemente presentado Índice Global de Impunidad, porque si hay un espacio en el que se expresa la impunidad y desigualdad en el acceso a la justicia, es precisamente el de la violencia que se ejerce cotidianamente en contra de las mujeres y las niñas. Son ellas quienes menos denuncian los crímenes de que son víctimas, y son ellas también quienes siguen siendo invisibilizadas Si hay un en las estadísticas oficiales espacio en el relativas a la violencia sexual, económica, sicolóque se expresa gica y física; y todo ello la impunidad porque no existen las cony desigualdad diciones estructurales para en el acceso a el acceso a la protección institucional del Estado. la justicia, es Debe insistirse en el precisamente el hecho de que uno de los de la violencia bienes sociales más lastimados y negados a mique se ejerce llones de personas en el cotidianamente país se encuentra precisaen contra de las mente en la imposibilidad mujeres y las de acceder a la justicia del Estado. No es un reduccioniñas. Son ellas nismo más: hoy en México quienes menos la justicia ni es imparcial ni denuncian los expedita ni restauradora crímenes de que del tejido social. Si se comete un delito son víctimas, y en nuestro país, más aun también quienes cuando se trata de “delisiguen siendo tos del orden común”, la probabilidad de no tener invisibilizadas una sanción de parte de en las la autoridad judicial se estadísticas estima en alrededor de oficiales 92 por ciento. En el sentido opuesto, si no se corelativas a la metió un delito, pero se violencia sexual, cae en las redes del Poder económica, Judicial, las probabilidasicológica des de tener una sanción injusta son muy altas, soy física. bre todo cuando se es pobre o se carece de redes sociales o familiares de apoyo, como ya se ha documentado en diversos estudios en la materia. No sorprende, frente a estas realidades, que más de 80% de la población considera que las policías, los ministerios públicos y los jueces son corruptos, incompetentes o ineficientes en el desempeño de sus responsabilidades. Lo que sí sorprende es que, ante tal nivel de erosión de la legitimidad de las instituciones públicas, la reacción sea tan pasmosa, insuficiente y en muchas ocasiones, también indolente. Nuestra sociedad vive hoy en torno a un profundo foso en donde las desigualdades, las brechas y las violencias se arremolinan y del cual resurgen intempestivamente, arrasando con todo y todos los que lamentablemente se encuentran a su paso. Hay mucho de perverso en nuestro modelo civilizatorio, el cual nos ha llevado a construir un mundo en donde las muchachas pobres, y en donde cualquiera que sea percibido o asumido como débil, se encontrarán a expensas de quienes, como lo denuncia Raskólnikov, asumen que estar cerca de los pobres es una cosa noble, más aun cuando se tiene la oportunidad de recordarles lo afortunados que son de contar con alguien como nosotros. MARIO LUIS FUENTES Si se comete un delito en nuestro país, más aun cuando se trata de “delitos del orden común”, la probabilidad de no tener una sanción de parte de la autoridad judicial se estima en alrededor de 92 por ciento. CECILIA SOTO La prohibición radical de cualquier uso de la cannabis en la Ley General de Salud detuvo proyectos de investigación por décadas y probablemente impidió el acceso a un remedio barato y accesible para paliar el dolor. LORENA RIVERA La capacidad para erradicar el hambre dependerá de si se asegura la cadena de suministro agropecuario, que sea saludable, sostenible y resiliente ante el cambio climático. ARMANDO RÍOS PITER En el Senado nos pronunciamos en contra de la desaparición de tajo de las policías municipales. En contraposición, presentamos una reforma que busca rediseñar a fondo el sistema... CECILIA SOTO Analista política [email protected] A legislar sobre mariguana medicinal en forma terminante cualquier uso médico de la mariguana, no es resultado reciente de alteraciones en las leyes para favorecer el combate al tráfico de narcóticos, pues antecede en décadas a este fenómeno. sta semana el Grupo Parlamentario del Partido Más bien es resultado de la adopción acrítica y automática de critede la Revolución Democrática presentará en el rios adoptados por la Organización de Naciones Unidas poco después Pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa de la Segunda Guerra Mundial, de reforma a la Ley General de Salud en cuando Estados Unidos pudo imponer a esa organización un enfoque materia de uso terapéutico de la mariguana, radical prohibicionista que permeó que le fuera entregada por el jefe de Gobierno convenciones y tratados firmados de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ingenuamente por México cuando nuestro papel de tránsito era poco el 17 de diciembre pasado. significativo. Mientras que el efecto altamenNo se trata de una adopción en automático de esa iniciatite eficiente de los opiáceos —en particular la morfina— como va. Por el contrario: tanto en la Asamblea Legislativa como en analgésico en casos de dolor extremo era muy conocido tanto las cámaras de Diputados y de Senadores, legisladores del PRD en la práctica médica como en la investigación científica, partihan presentado iniciativas críticas a la regulación prohibiciocularmente a raíz de su amplio uso en la Segunda Guerra Munnista de la cadena producción-comercialización-consumo de dial, el uso terapéutico de la mariguana estaba más restringido la mariguana. a su práctica en la herbolaria tradicional en pueblos originarios Pero, en esta ocasión, la propuesta tiene la virtud de ser reo en usos acostumbrados en círculos familiares como “remedio sultado de un amplio proceso de reflexión y debate generado casero”. La prohibición radical de cualquier uso de la cannabis entre especialistas en el tema de salud pública, procuración de en la Ley General de Salud detuvo proyectos de investigación justicia y académicos, cuya figura más pública es el exrector de por décadas y probablemente impidió al acceso a un remedio la UNAM Juan Ramón de la Fuente y de cuyo consenso participa barato y accesible para paliar el dolor y síntomas intolerables a el propio jefe de Gobierno. El proyecto busca reformar dos artímiles de enfermos. culos de la Ley General de Salud, el 237 y el 245. De aprobarse las reformas propuestas, se liberaría la imUno de los párrafos dice así: La propuesta de Reformas a la portación de productos medicinales que contengan los comLey General de Salud comprende la supresión de la prohibipuestos mencionados. Pero y entonces, ¿por qué tenemos que ción contenida en el artículo 237 a la importación, portación, quemar todas las toneladas de mariguana que, de tanto en tanprescripción médica, suministro y utilización de medicamentos to, se incineran en campos militares? Lo mismo puede aplicarque contengan extractos de cannabis sativa, indica y americase a la reciente reforma al Título Octavo Bis de la Ley General na o “cannabinoides sintéticos de uso clínico” y la mención de de Salud que trata de “los cuidados paliativos a los enfermos que queda exceptuada de la prohibición la importación de tales en situación terminal”. Esta reforma debe verse en el contexmedicamentos”. Por su parte, la reforma al artículo 245 reclasito de la nueva Estrategia Nacional para el Control del Dolor y fica a la cannabis y al tetrahidrocannabidol, THC, de sustancias Cuidados Paliativos de los Enfermos en Situación Terminal, reprohibidas a sustancias reguladas. cientemente puesta en marcha por la Secretaría de Salud y que Como bien señala el investigador del CIDE, Alejandro Maresponde, entre otros motivos, a la escasez y difícil acceso a los drazo Lajous, en su artículo “Costos constitucionales de la analgésicos opiáceos. Importamos morfina pero prohibimos a guerra contra las drogas”, además de los costos en violencia, la industria farmacéutica local la investigación y desarrollo de desplazamiento forzado de ciudadanos, aumento desmedido medicamentos que tienen su origen en la goma de opio que en el presupuesto destinado al combate al tráfico de drogas, etescurre de las amapolas. ¿Será inteligente y práctico quemar cétera, se debe sumar el de la alteración a constituciones y leyes las incautaciones de mariguana y goma de opio que realizan las con el fin de favorecer y facilitar el abordaje prohibicionista que Fuerzas Armadas? Puede encontrar el estudio en Ending Drug permea toda la estrategia de combate a las drogas en México. Wars de la London School of Economics. Nos encontramos en El espíritu que permea la Ley General de Salud, que rechaza Twitter: @ceciliasotog y en FB: ceciliasotomx E DE LA TORRE EXCELSIOR : lunes 8 de febrero DE 2016 PRIMERA 11 LORENA RIVERA Periodista LLERA [email protected] Twitter: @lorerivera La difícil tarea de alimentar al mundo E rradicar el hambre y la pobreza extrema podrían ser inalcanzables si la humanidad, desde cada una de sus trincheras, no toma con seriedad o sigue negando la existencia del cambio climático, pues representa una gran amenaza sobre los sistemas de alimentación mundial. FRENTES POLÍTICOS I. Jaloneos. En el tema educativo el avance debía ser más efectivo. El gobierno de Oaxaca y la SEP aplicarán el tercer descuento por ausencia laboral injustificada a unos 30 mil profesores de la Sección 22, quienes volvieron a cambiar las aulas por las protestas. En Oaxaca hay casi 13 mil escuelas y cerca de 81 mil trabajadores de la educación, de los cuales unos 50 mil acudieron a trabajar y menos de 30 mil se ausentaron para sumarse a la convocatoria de la CNTE y movilizarse. Lo del descuento es sólo un paso. No olvidemos que Aurelio Nuño y Gabino Cué ofrecieron que tres faltas injustificadas sería despido. La CNTE sigue en degradación y no lo hace sola. La educación en México es la que pierde. II. Agenda apretada. La llegada del papa Francisco a México mantendrá ocupada la mirada de todos los sectores sociales. Nadie quedará lejos del suceso. No obstante, los próximos días vienen cargados de intensidad. México y EU celebrarán, el próximo 25 de febrero, la Tercera Reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel en busca de lograr el crecimiento económico mutuo, la creación de empleo y la competitividad regional y global. La reunión será presidida por Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, de Hacienda, e Ildefonso Guajardo, de Economía. También vendrá Joseph Biden, el vicepresidente de EU. Y aunque no lo revelen, en la agenda estará incluida la extradición de Joaquín El Chapo Guzmán. III. Por fin. En lo que fue a parar un proceso electoral viciado. José Ignacio Peralta Sánchez rendirá protesta como gobernador de Colima el jueves. “Será un evento protocolario, sencillo y republicano, pues se trata de la sesión solemne del Congreso del estado en la que rendiremos protesta como gobernador de Colima, en el primer minuto del jueves 11 de febrero”, explicó el ganador de la elección extraordinaria. Diseña a su equipo de colaboradores, dijo, bajo análisis, para seleccionar a las mejores mujeres y hombres que integren su gabinete estatal. No lo dice, pero le debe el cargo a Manlio Fabio Beltrones, el líder nacional priista, quien lo salvó cuando muchos lo daban por perdido ante el impresentable candidato panista Jorge Luis Preciado. IV. Alerta a tiempo. Hoy decidirá el PRD entre sus tres precandidatos: el expriista Pedro de León, cuñado del gobernador Miguel Alonso Reyes, José Narro y Rafael Flores, al abanderado de la alianza con el PAN. Llegan apabullados. Narro acusó que la pugna por la candidatura de la alianza se dirimirá a billetazos y que Rafael Flores ha ofrecido todo tipo de moches. En su partido al Tigre Narro lo señalan de “encajar las uñas al dinero público en beneficio propio”. Otra vez quiere ser candidato a gobernador de Zacatecas, pero ahora por el PAN-PRD, antes ya lo había postulado el PT. Si no se ponen abusados, El Peje podría conseguir su primera gubernatura con Morena. Aguas. V. De gira y fiesta. Todavía no comienza el 2016 laboral para el gobernador de Nuevo León y ya estuvo de visita en Tabasco. Ahí, El Bronco calificó de vividor del sistema a Andrés Manuel López Obrador, debido a que ha utilizado un partido político, dijo, para mantenerse vigente en la vida pública. Por supuesto, él tampoco pierde tiempo e, incluso, ya se vio en las boletas electorales del 2018, en lucha contra AMLO. Jaime Rodríguez mencionó que no aprueba la creación de un partido político, en el que sólo se ejecutan las órdenes de un sólo hombre sin importarle la voz de las minorías. Y que, en todo caso, mejor voten por él. ¿Y entonces? ¿Cuándo gobernará Nuevo León, si se la pasa haciendo giras? Perdiendo el tiempo así, también perderá los votos. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales Ignacio E. Anaya Cooley José Yuste del Corral Director de Noticias y Contenidos de GIM Asesor de la Dirección Editorial Carlo Pini Riobó Alexandro Medrano Oliva Director de Información Multimedia Director de Operaciones y Plataformas Digitales Gilberto Téllez Samaniego Oscar Jiménez Vega Director de Administración Director de Contraloría Roberto Miles López Fabiola Guarneros Saavedra Director Comercial Subdirectora Editorial Armando Heredia Suárez Gabriel Ramos Director de Producción Subdirector de Circulación Marco Gonsen Lorena Rivera Editor General Coordinadora General de Opinión Marco Antonio Román Oscar Cedillo Serrano Subdirector de Operaciones Director de Internet Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Este fenómeno causado por las actividades del sequías, inundaciones y otros desastres causando sehombre está poniendo en grave riesgo la seguridad veros daños al sector agrícola, lo cual acentúa el riesalimentaria y ello obliga, más que nunca, a los gogo de inseguridad alimentaria. biernos a instrumentar programas de mitigación y Los más vulnerables son los pequeños países inadaptación al cambio climático, porque además, el sulares, los que no tienen litoral, las zonas áridas y crecimiento demográfico complica la situación en la semiáridas, así como las naciones en las que la poblademanda y satisfacción alimentaria. ción depende en gran escala de los recursos naturales. El Fin de la pobreza, Hambre cero y Acción por el África, Asia y América Latina son ejemplos de vulclima son tres de los 17 objetivos que los líderes munnerabilidad debido a sus características socioeconódiales se comprometieron —en septiembre pasado en micas, geográficas e institucionales, de acuerdo con la sede de Naciones Unidas— a lograr para 2030 en la FAO. el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; retos que debemos afrontar en el presente para poder tener poblaLos costos mundiales de desaprovechamiento ciones sanas en el futuro. de comida ascienden a 2.6 mil millones Las cifras no podemos ni debemos tomarlas a la ligera y hay que prevenir de dólares por año. desde ahora. De acuerdo con la FAO, hoy 800 millones de personas en el mundo padecen hambre crónica, es decir, 10.8% de Pero el problema es más complejo de lo que sula población, pues se calcula que más de siete mil 300 ponemos, porque la afectación del cambio climático millones de personas habitan la Tierra. sobre la seguridad alimentaria a escala mundial, rePara 2030, el informe Revisión de las Perspectivas gional o local no sólo golpea a la producción agrode Población Mundial de la ONU proyecta que serán pecuaria, también pone en jaque los otros sistemas ocho mil 500 millones de seres humanos y para 2050, como son transporte, comercio, almacenamiento, nueve mil 700 millones, debido al vertiginoso creciprocesamiento, envasado, venta (al mayoreo y al memiento demográfico, lo cual representará importantes nudeo) y consumo, porque si uno o varios de estos problemas, según el organismo. eslabones se ven afectados, el alimento no llegará a Las prospectivas arrojan que sólo la producción poblaciones, lo cual se convertiría en un riesgo a la agrícola tendrá que aumentar entre 60 y 70% para salud y al orden económico. alimentar a los miles de millones de personas entre La capacidad para erradicar el hambre dependerá 2030 y 2050. Pero ello se antoja complicado, porque de si se asegura la cadena de suministro agropecuael cambio climático ya golpea severamente la agririo, que sea saludable, sostenible y resiliente ante el cultura debido a la mayor frecuencia de fenómenos cambio climático. extremos, como lluvias torrenciales-inundaciones y Existe otra problemática vinculada al reto de alisequías prolongadas. mentar al mundo de hoy y del mañana, que es la pérEvidencia científica nos muestra que el calentadida o desperdicio de alimentos, que, de acuerdo con miento global desde hace décadas ejerce presión en la FAO, hoy esto representa una tercera parte de lo que los sistemas de alimentación, sobre todo de los países se produce. Los costos mundiales de desaprovechaen vías de desarrollo y los más pobres, que dicho sea miento de comida ascienden a 2.6 mil millones de dóde paso, éstos últimos son los que menos emisiones lares por año. de gases invernadero (GEI) generan en comparación No olvidemos que poblaciones desnutridas son con los desarrollados. propensas a enfermar y el cambio climático puede De acuerdo con un informe elaborado por la FAO agravar la situación, ello sería una nueva amenaza a dado a conocer previamente a la COP de París de la salud pública. 2015, en las últimas tres décadas el cambio climático Así, en la medida en la que los fenómenos meteoha afectado desproporcionadamente a las naciones rológicos extremos afecten los sistemas de alimentamás pobres —en comparación con las más ricas—, ción se obstaculizará la erradicación del hambre, la pues han sido embestidas por climas extremos, como pobreza y el logro del desarrollo sostenible. ARMANDO RÍOS PITER Senador de la República Twitter: @RiosPiterJaguar Mando Único, ¿única ruta? L a semana pasada, en una reunión entre miembros del Senado y 17 gobernadores, se buscó impulsar el tema del Mando Único, o mejor dicho el tema de policías estatales únicas, como estrategia para enfrentar la ola de violencia que azota al país, desde hace varios años. La propuesta presentada por la Conago, es la misma que hace más de un año hiciera el presidente Peña Nieto, en su poco afortunado decálogo. La iniciativa busca desaparecer mil 800 policías municipales y concentrarlas en 32 corporaciones estatales bajo el mando de los gobernadores. Esto no sólo significaría la redefinición de lo que entendemos como municipalismo, sino que representaría un cambio en la lógica de distribución del poder en el país. La solución que ha impulsado el gobierno federal, y que ahora retoman con insistencia la Secretaría de Gobernación y los gobernadores, fue construida al vapor, como respuesta a la crisis que generó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, Guerrero. Es cierto que ese esquema de policías municipales actual tiene graves deficiencias; sin embargo, la propuesta planteada parte de una premisa equivocada al suponer que la corrupción permea únicamente esas policías municipales, y que sólo éstas son susceptibles de ser vulneradas por la actividad criminal. Basta revisar encuestas recientes para saber que los mexicanos perciben niveles similares de corrupción, en policías estatales como en municipales. Ninguna modificación tendrá resultados positivos, si no se atacan las causas más profundas de la delincuencia. Si no se generan condiciones para combatir la corrupción, los criminales que se han apropiado de amplias extensiones del territorio nacional sencillamente trasladarán sus recursos e influencia contra los gobiernos estatales. Cuando se revisa el Índice Global de Impunidad, recientemente presentado por la Universidad de las Américas Puebla, nos damos cuenta de que esta propuesta no va en el camino correcto y carece de comprensión integral del problema. No podemos garantizar seguridad si no se modifica también la procuración, impartición de justicia y el sistema penitenciario. El índice nos indica las profundas debilidades institucionales en estas materias. Contamos únicamente con 3.5 jueces y magistrados por cada cien mil habitantes, mientras que en otros países incluidos en el estudio se tienen 16 en promedio. De cada cien delitos cometidos, sólo se denuncian 7, y de esos sólo 5% recibe sentencias condenatorias. Todo esto resulta en un apabullante 99% de impunidad. La concentración de poder que pretenden las policías estatales únicas, sin atender cuestiones estructurales como las que comenta el estudio, puede derivar en niveles similares de inseguridad, pero aunados a mayor autoritarismo, discrecionalidad y opacidad en el manejo de recursos, con lo que habría más actos de corrupción. Hay que recordar que las partidas presupuestales en materia de seguridad han crecido de manera importante. Hoy se transfieren a municipios 6 mil millones de pesos. Si se considera que la propuesta presidencial podría costar alrededor de 18 mil millones de pesos, el resultado final será simplemente concentrar un nuevo botín, ahora para autoridades estatales e incluso federales. En el Senado nos pronunciamos en contra de la desaparición de tajo de las policías municipales. En contraposición, presentamos una reforma que busca rediseñar a fondo el sistema policial mexicano, con un esquema de contrapesos, evaluación y rendición de cuentas. Planteamos la existencia de una institución denominada Comisión Nacional de Seguridad Pública, que se encargará del diseño de la política de seguridad, así como del reclutamiento y profesionalización de los cuerpos policíacos. Se plantea un rango para que aquellos municipios con menos de 20 mil habitantes reciban el apoyo de la policía estatal o federal, según lo determine dicha Comisión. Asimismo, se deberán establecer nuevos criterios de seguridad social para quienes integran los cuerpos policiacos. No podemos enfrentar problemas estructurales con soluciones parciales, cosméticas o improvisadas. Hay que evitar que haya una concentración de poder que provoque que los hechos ilícitos tengan una nueva y “única” ruta de incidencia. Si no se piensa con visión integral, se corre el riesgo de que el Mando Único, como hoy lo han planteado las autoridades federal y estatales, se traduzca en más inseguridad, corrupción y autoritarismo. 12 PRIMERA LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR UNA VISITA FALTAN 4 DÍAS EL PONTÍFICE CONOCERÁ EL CERRO DEL VIENTO TERRENO PARA LA MISA Domingo 14 de febrero POBLADORES DE ECATEPEC ESPERAN QUE, EN SU DISCURSO, EL PAPA FRANCISCO LLAME A LAS AUTORIDADES A ATENDER LA INSEGURIDAD, LA POBREZA Y EL ABANDONO El terreno donde el Papa oficiará la misa es de 45 hectáreas. 09:20 Traslado: En helicóptero a Ecatepec, Estado de México. 11:30 Santa misa: En el Centro de Estudios de Ecatepec (El Caracol). 12:50 Traslado: En helicóptero a la Ciudad de México. 13:10 Llegada: A la Ciudad de México. 16:30 Visita: al Hospital Pediátrico Federico Gómez. Se prevé establecer un hospital móvil en el Centro de Estudios de Ecatepec. Altar ENTRADA ENTRADA Doble perímetro de seguridad. La zona estará rodeada de 34 módulos sanitarios, de hidratación, concentración de basura y de unidades médicas, para atender cualquier contingencia. RECORRIDO HELIPUERTO Edo. de México POR CLAUDIA SOLERA claudia.solera�gimm.com.mx D ebido a los preparativos para recibirlo, en su paso por Ecatepec, Estado de México, el próximo 14 de febrero, el papa Francisco poco podrá ver del entorno habitual del municipio, donde se registra un alta incidencia delictiva y es común ver migrantes centroamericanos en su paso hacia el norte. Los ecatepenses se han tenido que acostumbrar a un paisaje urbano que refleja el abandono del Estado, como la falta de pavimentación en la mayoría de las calles, la ausencia de alumbrado público, improvisados campos deportivos y la inexistencia de centros culturales y bibliotecas, explica el sociólogo Manuel Amador, quien ha hecho una investigación sobre los feminicidios en Ecatepec para la Universidad de Texas, en Austin, y trabaja como profesor en el municipio. “Mi mensaje al Papa sería que él hiciera un llamado a las autoridades para frenar los altos niveles de inseguridad y pobreza que aquí se respiran cotidianamente”, expresa Amador. En el municipio también son pocas las mujeres que se atreven a recorrer solas los caminos áridos de las zonas marginadas de Ecatepec. La mayoría prefiere salir de casa con alguna compañía, no sólo se sienten alarmadas por las cifras oficiales de feminicidios que indican que, desde 2012 a la fecha, El Estado de México es la entidad donde más se han asesinado a mujeres en todo el país; basta con mirar todos los días las cruces de acero enterradas sobre las avenidas polvorientas en honor a jóvenes que aparecieron muertas, para saber que en ese lugar corren peligro. El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios ha advertido que siete de cada diez víctimas fueron asesinadas con violencia física, sus cuerpos fueron abandonados en la vía pública y tenían entre 21 y 30 años. Cualquiera que se asome un instante a leer los epitafios de las cruces sobre las calles de Ecatepec podrá mirar que ahí posiblemente apareció alguna chica asesinada con las mismas características. Cuando encontraron abandonado el cuerpo de Marlene Madariaga, en los límites de Ecatepec y Tlalnepantla, tenía 26 años, así se especifica en su cruz. En este símbolo de acero en su memoria también hay un mensaje: “Por los hermosos años que vivimos juntos, yo les di mi amor, pero ahora tengo que viajar sola”. La forma como son asesinadas las mujeres en la entidad es un patrón que ha sido reconocido por ONU-Mujeres en su informe Violencia feminicida en México, en el cual se determina que “existe un empleo intensivo de violencia letal directa, literalmente a mano propia de su agresor, que no se presenta en los casos de asesinatos de hombres.” Monserrat Moreno, de 22 años, vive en la colonia La Palma. Libertad, para ella, es una palabra que, por vivir en Ecatepec, está lejos de su alcance, por eso asegura que su marido es el responsable de cuidarla cada vez que sale a la calle. “Desde mi punto de vista, estamos peor que Ciudad Juárez (Chihuahua). Yo me siento insegura en cada momento; está horrible, los acosos son cotidianos, tan sólo uno va caminando y te gritan cosas morbosas. Los maridos tienen que estar cuidando a sus parejas, no podemos andar solas. Por aquí se escucha mucho que cuando las mujeres van por la leche, en la mañana, las violan, las asaltan, las golpean, las secuestran”, cuenta Monserrat. Para las jóvenes que están casadas o viven en unión libre, sus parejas se han convertido en sus Francisco llega al helipuerto ubicado en el estacionamiento de un tianguis de autos conocido como Ballisco. Lechería-Texcoco Av. Central El Papa recorrerá 10 km del helipuerto hasta donde se oficiará la misa. El altar está conformado por cuatro piezas que miden 12 metros cuadrados, y dos credencias de dos metros cuadrados cada una, que se ubicarán en los laterales. Regresa por la misma ruta al helipuerto y se traslada en helicóptero a la Ciudad de México. El vuelo está previsto para las 12:50 pm. 1ro. de Mayo Av. Insurgentes El Caracol Los artesanos trabajan en el altar, ambón, atriles, los ciriales y la credencia. En las calles del recorrido han pintado las casas de colores azul, verde o coral, a decisión del dueño. 25 mil voluntarios estarán en las vallas del recorrido. Todo el mobiliario será de cedro rojo enchapado. 10 mil policías se desplegarán para cuidar la visita. ECATEPEC EN NÚMEROS ESTADO DE MÉXICO Nombre del municipio: Ecatepec de Morelos Es parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. ECATEPEC Población total: Un millón 656 mil 107 habitantes. Mujeres: 849 mil 664. Un millón 365 mil 925 personas en el municipio profesan la religión católica. 87.9% de católicos Hombres: 806 mil 443. Menores de edad: 527 mil 406. escudos, pero a las mujeres solteras, sus mamás son quienes las intentan proteger de los criminales, porque los vecinos de estas colonias populares afirman que la policía había estado ausente hasta las últimas semanas, cuando entraron las patrullas estatales con el propósito de bajar los índices delictivos para que, al momento de la visita de papa Francisco, la proyección hacia el mundo sea de un lugar menos violento. “Es bastante la inseguridad en Ecatepec, pero con la visita del Papa tenemos en esta zona a 400 efectivos de la policía día y noche por disposiciones de nuestro señor gobernador (Eruviel Ávila) hasta el 15 de febrero que se retira (el Pontífice)”, comenta a Excélsior, Felipe Borrego, administrador del Parque Bicentenario Hank González. 12.1% de población no católica. En este mismo parque, en la colonia Hank González, una de las más peligrosas de Ecatepec, está sentada doña Ninfa Hernández con sus dos hijas adolescentes. A donde quiera que vayan, las jóvenes lo hacen acompañadas por su mamá. A tal extremo ha llegado el temor de doña Ninfa, que a sus hijas les tiene prohibido platicar con sus novios en la puerta de la casa, porque piensa que cualquier delincuente puede jalarlas de ahí y llevárselas, como ha sucedido con otras jóvenes de la zona. “Ya sucedió que se llevaron a una muchacha de la puerta de su casa para subirla a una camioneta y al muchacho lo golpearon, tiempo después la joven apareció muerta”, lamenta. FEMINICIDIOS 110 mujeres fueron asesinadas en Ecatepec entre 2013 y 2014. 3 mil 211 mujeres fueron asesinadas en el Edomex de 2005 a 2014. 16.1 por ciento de los asesinatos de mujeres en el país, de 2005 a 2014, se cometió en el Estado de México. Los feminicidios representan sólo uno de problemas que laceran al municipio más poblado de México, Ecatepec también es el sitio con más robos violentos de autos del país, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), y el número de homicidios en los últimos años es similar al que se registra en las ciudades con más asesinatos a nivel nacional, como Acapulco, Tijuana o Ciudad Juárez. El Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta mil 724 homicidios dolosos cometidos en el municipio de 2011 a 2015, así como 53 mil 446 robos comunes con violencia en ese periodo. Además, la pobreza y la marginación sobrepasa a 70% de su población. —— Con información de Ángeles Velasco EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 13 DE ALIENTO El próximo 14 de febrero, el papa Francisco conocerá Ecatepec, palabra que en náhuatl significa “en el Cerro del Viento”. El Pontífice recorrerá las calles del municipio más poblado del país, en medio de demandas de activistas para que conozca la “verdadera” situación del municipio. SILLA PAPAL El Mexibús dará servicio de forma gratuita durante toda la noche los días 13 y 14 de febrero, para trasladar a los feligreses. Religiosas de la orden de las Monjas Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento preparan los paños para el altar del Papa. Los recipientes en los que se colocarán las 50 mil hostias que serán distribuidas entre los fieles durante la celebración fueron hechos en el poblado de Santa María Canchesda, en el Estado de México; son de cerámica con motivos azul cobalto. EVANGELIARIO GRAFITI DE BIENVENIDA Las pastas del evangeliario, trabajadas en repujado de estaño, se confeccionaron en un mes. La silla del Papa está fabricada en madera de cedro. Más de 50 jóvenes de diferentes puntos del Estado de México realizan los murales, como ganadores de un concurso organizado por la Secretaría de Cultura del Estado de México. Mide 1.70 metros de respaldo. El evangeliario es el libro en el que se leen los evangelios durante la celebración de la eucaristía. Pesa 45 kilos. Los tres arcos que sostienen la estructura donde estará el altar simbolizan la Santísima Trinidad católica (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Artesanos de Huamantla, Tlaxcala, del municipio de Ecatepec, de los pueblos de Santa Clara Coatitla y de San Pedro Xalostoc realizarán tapetes multicolores con aserrín. El predio se dividió en 32 cuadrantes y cada uno, a su vez, en seis módulos. Esperan que dos millones de personas canten una canción compuesta especialmente para el Papa en su visita a Ecatepec. 300 mil feligreses participarán en la misa que oficiará el Papa en Ecatepec. 30 piezas austeras y sencillas de madera conforman el altar donde oficiará misa el Papa. 400 ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión repartirán 50 mil hostias entre los asistentes. PRINCIPALES FLAGELOS De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ecatepec es de los municipios más violentos, ya que tuvo un índice de homicidios tres veces mayor al nacional durante 2014. ROBO COMÚN CON VIOLENCIA HOMICIDIOS SECUESTROS 14,791 27 10,272 10,576 9,585 Culposos 29 383 21 325 17 8,222 10 103 2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 Dolosos 2015 2011 171 216 355 349 312 246 75 2012 2013 2014 2015 Infografía: Erick Zepeda “FRANCISCO PODRÁ PALPAR LA MARGINACIÓN DEL MUNICIPIO” POR CLAUDIA SOLERA claudia.solera�gimm.com.mx En su visita a Ecatepec, el papa Francisco podrá palpar y mirar las precarias condiciones en las que viven los pobladores del municipio, marcadas por diversas formas de violencia, marginación social, criminalidad, feminicidios, inseguridad, asaltos y asesinatos, considera Manuel Amador, sociólogo y profesor. En entrevista con Excélsior, Amador señala que cualquiera que visite Ecatepec puede advertir las condiciones de pobreza y abandono social “que asoman desde donde se mire a esta zona de la Metrópoli”, aunadas al “vacío de gobierno que se respira entre polvaredas”. El sociólogo, que trabaja como profesor en el municipio, enumera los principales problemas que aquejan a Ecatepec. En primer lugar enlista a los feminicidios, seguidos de la desaparición de mujeres y niñas que el crimen organizado ocupa para la trata. En tercer lugar menciona a la violencia, asaltos y homicidios, para continuar la lista con la pobreza, desigualdad y la vida precaria de los pobladores del municipio. Subraya también la corrupción de las autoridades, así como la falta de oportunidades de empleo para los jóvenes y adultos. Manuel Amador considera que en su visita, el próximo 14 de febrero, el Papa debería enviar un mensaje a las autoridades estatales y pedirle “que atienda los problemas de violencia, feminicidio desaparición de niñas y mujeres y el abandono en que tiene al municipio”. Agrega que el Pontífice debería llamar a la sociedad a que denuncie y actúe en contra de la violencia. “Si al Papa le informan lo que está pasando, si el tema de la violencia se encuentra entre su discurso, podría ser una llamada de atención para las autoridades, pues estamos hablando de que pueda pasar algo. Si se acerca a las víctimas, a las madres de las jóvenes desaparecidas en el Estado de México, podría ser una manera de sensibilización para atender el feminicidio”, expresa. Finalmente, indica que Francisco, si quisiera, podría influir en las decisiones de las autoridades, “abogando por los problemas reales de violencia y descomposición social que se viven en Ecatepec”. 14 PRIMERA LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 15 16 PRIMERA lunes 8 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR PIDE REZAR POR ÉL El Papa, contento por su visita BREVES FRANCISCO Norberto Rivera da la bienvenida El cardenal Norberto Rivera Carrera, minutos antes del término de la misa dominical, expresó su beneplácito y la bienvenida por la próxima visita del papa Francisco. Apuntó que nuestro país, al ser pluralista, recibe al Pontífice con cortesía y hospitalidad. Pidió al Papa que mire en los cantos y gritos de la multitud que acompañará su peregrinación el amor que los mexicanos le profesan. Este es el segundo videomensaje que el obispo de Roma transmite a los mexicanos, a sólo unos días de su llegada POR IVÁN E. SALDAÑA [email protected] La Coordinación General de la Visita Pontificia en México presentó ayer en conferencia de prensa un videomensaje del papa Francisco, a unos días de que arribe al país. “Cuando ya falta muy poco para mi viaje a México ¡estoy contento! Siento una gran alegría. Siempre tuve un recuerdo especial en mi oración por todos los mexicanos. Los llevo dentro de mi corazón y pisar esa bendita tierra”, expresa. En su mensaje leído frente a la cámara, Jorge Mario Bergoglio reitera su intención de traer paz a los mexicanos. “Es posible que ustedes se pregunten: ¿Qué pretende el Papa con este viaje? La respuesta es inmediata y sencilla: deseo ir como misionero de la misericordia y de la paz… “Quiero estar lo más cerca posible de ustedes y de modo especial por aquellos que sufren para abrazarlos y decirles que Jesús los quiere mucho, que él siempre está de su lado.” El líder de los católicos pidió también a los devotos prepararse con mucha oración para recibir el mensaje de Dios y abrir sus corazones a la misericordia. “Les agradezco mucho que recen también por mí, pues lo necesito”, resaltó. Por último, reiteró su deseo de visitar la Basílica de Guadalupe, templo en el que celebrará misa el próximo 13 de febrero del presente año. “Allí la miraré a los ojos y le suplicaré que no deje de mirarnos con misericordia. A ella le confío desde ahora mi viaje y todos ustedes, mis queridos hermanos mexicanos. Que Jesús los bendiga y la Virgen santa los cuide”, concluye. Se trata del segundo videomensaje en el que aparece el Pontífice con motivo de su próxima visita, luego del programa especial ideado por el periodista Andrés Beltramo, que difundió la agencia Notimex la semana pasada. En este, el vicario de Cristo contestó que quiere ser un instrumento de paz durante su próxima visita pastoral, pues reconoce que ante el clima de violencia, de conflictos armados y corrupción en el mundo México afronta “su pedacito de guerra, sufrimiento y violencia”. Sobre dichas declaraciones se le cuestionó ayer al secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Eugenio Lira Rugarcía, si las declaraciones del Pontífice significaban un adelanto de lo que pronunciará en sus discursos en México. “Yo creo que no, creo que fue un discurso en el que el Santo Padre respondió a algunas inquietudes de muchos mexicanos representados por las personas que le formulan diferentes preguntas, y él, con la franqueza y sencillez que le caracterizan, responde de forma muy directa”, contestó. —— Andrea Meraz Foto: David Hernández Foto: Imagen tomada de YouTube A POCOS DÍAS. A través de un videomensaje mostrado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el papa Francisco expresó su alegría por visitar el país. Este viaje a México se llevará a cabo del 12 al 17 de este mes y llegará a cinco entidades federativas. CHIHUAHUA ESTADO DE MÉXICO Lamentan que no se reunirá con víctimas El secretario de Acción Política Estratégica, Alejandro Sánchez Camacho, aseguró que es un “desencanto” que el papa Francisco no se reúna con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y con víctimas de los sacerdotes pederastas. Piden revisar agenda papal. —— Andrea Meraz Foto: Notimex Grafiteros realizaron murales basados en el tema “El Papa le habla a los jóvenes”, para dar la bienvenida al papa Francisco a Ecatepec. CIUDAD DE MÉXICO Foto: Carlos Coria Entre 60 y 70 mil voluntarios participaron ayer en el mega simulacro que se realizó en Ciudad Juárez por la próxima visita de Francisco. Visitará a niños con cáncer Los niños con cáncer que atiende el Hospital Infantil Federico Gómez recibirán el Día de San Valentín al papa Francisco, quien ha expresado su interés de platicar con cada uno de ellos. Francisco es el segundo Papa que visitará el hospital. Juan Pablo II acudió cuando llegó por primera vez a México. CHIAPAS —— Notimex Foto: Quetzalli González Aspecto de los preparativos en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, por la próxima visita del papa Francisco. Foto: AP Durante su visita a San Cristóbal de las Casas, el Papa entregará una autorización oficial para el uso de lenguas indígenas en la liturgia católica. ATRASO EN META VALLAS HUMANAS Acusan falta de 22 mil voluntarios POR IVÁN E. SALDAÑA [email protected] A unos días de que arribe el papa Francisco a México, se anunció que aún faltan 22 mil voluntarios para las vallas humanas de la capital del país. En los otros cuatro estados (Chihuahua, Chiapas, Michoacán y el Estado de México) ya se cumplió la meta. “En la Ciudad de México estamos recibiendo voluntarios, nos hacen falta alrededor de 22 mil, que hablamos de 7 u 8% de los voluntarios... estamos muy tranquilos de que en los próximos días lo vamos a lograr”, explicó Roberto Delgado, coordinador de Eventos y Vallas. 297 MIL voluntarios se esperan sólo para la Ciudad de México. La convocatoria debía cerrar el pasado 2 de febrero con un total de 397 mil voluntarios (297 mil en la capital); sin embargo, la Coordinación General de la visita Papal dijo que esperan alcanzar la meta el próximo miércoles. Francisco arribará a México el viernes 12 de febrero. Por otra parte, sobre la agenda privada del Papa en México, el obispo Eugenio Lira, coordinador general de En la Ciudad de México estamos recibiendo voluntarios, nos hacen falta alrededor de 22 mil, que hablamos de 7 u 8% de los voluntarios.” ROBERTO DELGADO COORDINADOR DE EVENTOS Y VALLAS la visita papal, expuso que él decidirá si recibe a personas o grupos que han solicitado audiencia. Dijo que no tendrán ninguna injerencia en el tema. Se conoce que víctimas de la violencia o los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa han solicitado un espacio en la agenda del Pontífice. El viernes próximo, cinco mil personas recibirán al Papa en el Hangar Presidencial, igual que en Ciudad Juárez. Al frente de los actos estarán el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa. Por otra parte, hoy a las 10:00 horas, presentarán en el hangar los cinco papamóviles que ocupará el obispo de Roma en sus recorridos por el país. Serán los tres modelos pick up construidos en México y dos modelos Jeep traídos desde Estados Unidos. Piden no “esconder” la realidad El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, pidió que la visita a nuestro país del Santo Padre no debe ser aprovechada para esconder la realidad del país, al tiempo que hizo un llamado al gobierno federal a no dejar de atender la crisis económica, la inseguridad y el abandono social. —— Roberto José Pacheco Instan a dejar los problemas por Francisco MORELIA.— A pesar de que el crimen pretende asustar “con el petate del muerto”, el cardenal Alberto Suárez pidió a los medios de comunicación centrarse en la visita del Sumo Pontífice a la capital michoacana el 16 de febrero, y se negó a responder preguntas que no tuvieran relación con el recibimiento. —— Miguel García Tinoco EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 17 Ventana JOSÉ CÁRDENAS [email protected] El diablo está en los detalles ¿ Fotos: Tomadas de www.uom.mx Aspecto de la biblioteca de la Universidad Obrera de México, ubicada en la calle de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO Buscan validez oficial de la SEP A 80 años de su nacimiento, la institución quiere convertirse en un espacio para la educación tecnológica Qué pretende el Papa con este viaje?, ¿viene sólo como misionero de la misericordia y de la paz?, ¿cuál será el tono y cuáles los matices de su mensaje? La presencia y la palabra del obispo de Roma serán cualquier cosa menos anodinas. El Papa Piacione, expresión despectiva, alusiva a quien sonríe siempre y se lleva bien con todo el mundo, que pretende cambiar el perfil del papado y reconvertir a la Iglesia en una institución pobre para los pobres, no viene a tapar la violencia ni los problemas del país, pero tampoco a confrontarse con el gobierno anfitrión. Así se entiende por qué Francisco se reunirá directamente con los padres y familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Un encuentro en corto con ellos sería leído como una provocación política. Los ayotzinapapás están invitados —junto con otras víctimas de la violencia— a la ceremonia en Ciudad Juárez donde el máximo jerarca de la Iglesia católica mostrará solidaridad con la causa de quienes sufren injusticia e impunidad. Otro evento simbólico será la escala papal en San Cristóbal de las Casas donde Francisco dictará un decreto para permitir la realización de oficios religiosos en lenguas indígenas; también visitará la tumba del obispo Samuel Ruiz. El decreto y la visita para honrar al Tatic, serán vistos como muestra de solidaridad papal con la causa indigenista, y en cierta forma como la reivindicación de la Teología de la Liberación. POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] A ocho décadas de su creación, hoy, la Universidad Obrera de México, que surgió para capacitar a los trabajadores sindicalizados, busca convertirse en una institución de educación superior tecnológica, similar al Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el objetivo de ofrecer a los jóvenes un nuevo espacio para su formación universitaria. Sin embargo, el desdeño a la educación técnica, que hasta hace pocos años prevalecía, ha frenado la aspiración de esta universidad, fundada por Vicente Lombardo Toledano, el 8 de febrero de 1936, asegura su secretario general, Alejandro Mújica. Esta institución operó durante 79 años sin un documento oficial que validara su existencia, hasta el 13 de agosto pasado, cuando la administración de Enrique Peña Nieto le otorgó el decreto presidencial que le da existencia legal como una institución de enseñanza conEXCELSIOR_27.4X14.pdf subsidio público. C M Y CM MY CY CMY K Jorge Mario Bergoglio jugará con los símbolos que tanto gusta interpretar a periodistas, comentócratas y analistas. Ya lo verá. Bergoglio jugará con los símbolos que tanto gusta interpretar a periodistas. EL MONJE ANONADADO: Con calculada precisión, la Unidad de Investigaciones Especiales del portal dirigido por la periodista Carmen Aristegui —asociada con el semanario Proceso— ha detonado una bomba en vísperas del arribo papal. El petardo involucra a la Arquidiócesis de México y al propio Vaticano —por indiferente— en la nulidad apresurada del primer matrimonio de la señora Angélica Rivera, gracias a la cual pudo casarse en segundas nupcias con Enrique Peña Nieto. Según la nota hubo un montaje torcido para facilitar el matrimonio en un mar de irregularidades. El texto involucra al fallecido padre José Luis Salinas, oficiante de vistosas ceremonias religiosas entre las estrellas del gremio televisivo, quien terminó sus días como “chivo expiatorio” por haber celebrado la unión conyugal sin las debidas licencias. La detonación periodística pretende sembrar la idea de que en este país todo se corrompe, incluida la Santa Madre Iglesia. ¿Será oportuna venganza? www.josecardenas.com Twitter: @JoseCardenas1 CONVOCATORIA Vicente Lombardo Toledano (centro), durante la inauguración de la Universidad Obrera de México, en 1936. PATRIMONIO HISTÓRICO BIBLIOTECA. El acervo bibliográfico de la Universidad Obrera de México está a disposición del público desde 1973. Cuenta con cerca de 20 mil volúmenes de diversos temas de ciencias sociales, especialmente del sindicalismo y movimiento obrero. 1 Mújica Montoya explicó que en el transcurso de 80 años, esta institución ha tenido que actualizar su oferta educativa en función del contexto social. En entrevista con Excélsior, detalló que están conscientes en que esta universidad requiere transformarse y, por ello, han so27/01/16 p.m. licitado a la6:36 Secretaría de FONDO LOMBARDO TOLEDANO. Es el recinto de la universidad que resguarda el acervo documental de Vicente Lombardo Toledano que data desde 1894, de modo que representa el acervo más rico de América Latina sobre la historia del movimiento obrero nacional y del mundo. Educación Pública (SEP) la opción de convertirse en una institución tecnológica. “Hemos hablado con autoridades de la SEP para que esta universidad se convierta en una universidad tecnológica y no lo ven con malos ojos, pero necesitamos un esfuerzo mayor para que se nos dé el reconocimiento de validez oficial”, admitió. A LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO CONSIDERANDO Que el artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 27 consejeros electos por la Asamblea Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido. Que en fecha 20 de septiembre de dos mil once de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo debidamente instalado. Que el artículo 17, primer párrafo, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al Consejo Político Nacional. Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente: CONVOCATORIA A los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto por el artículo 17 fracción I y 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la sesión del Consejo Político Nacional, que se celebrará el día 12 de febrero de 2016, a las 07:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en la calle cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal, de conformidad al siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal. 2. Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día. 3. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Hidalgo. 4. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Oaxaca. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Nuevo León, respecto de la facultad establecida 5. en el artículo 18 fracción XXI de los estatutos. 6. Discusión y en su caso aprobación de la propuesta que somete el Comité Ejecutivo de Quintana Roo, respecto de la facultad establecida en el artículo 18 fracción XXI de los estatutos 7. Asuntos Generales. 8. Clausura y termino de la sesión. TRANSITORIOS ÚNICO.- La presente convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del Partido, desde el día de su publicación y hasta el 12 de febrero del año en curso. México, Distrito Federal a, 08 de febrero de 2016 “AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD” ________________________ __________________________ Diego Guerrero Rubio Jorge Legorreta Ordorica Secretario Técnico del Comité Ejecutivo Nacional Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional Responsable de la publicación: Nancy Gabriela Baez Najera Inserción pagada NAUFRAGAN 2 BARCOS; HAY 4 DESAPARECIDOS MAREA ALTA Se decretó el cierre a la navegación por mal tiempo, pero desde el sábado se levantaron las restricciones y 19 embarcaciones salieron al mar y fueron sorprendidas por la marea alta. GUAYMAS, Son.— En menos de 24 horas dos embarcaciones pesqueras se hundieron en la zona costera de la Bahía de Lobos, reserva indígena yaqui; aunque los cuerpos de emergencia y otros barcos rescataron al menos a diez náufragos, otras cuatro personas permanecen desaparecidas en las heladas aguas del Golfo de California, al sur de Sonora. Una embarcación era el sardinero Propemex DP 2, que navegaba con al menos diez tripulantes, la segunda era un camaronero que se hundió por el mal tiempo, dos pescadores fueron rescatados y otros dos permanecen desaparecidos. —— Daniel Sánchez Dórame 18 EXCELSIOR PULSO NACIONAL lunes 8 de febrero DE 2016 @Excelsior Foto: Cuartoscuro/Archivo Desde hace varios días la Capitanía de Puerto en Guaymas cerró la navegación por mal tiempo en la zona costera de la Bahía de Lobos. BROTA GRUPO CRIMINAL EN LÁZARO CÁRDENAS Cancionero FÉLIX CORTÉS CAMARILLO Los Viagras, detrás de las narcomantas [email protected] Los chicos de la banda E n mi primera juventud adquirí la adicción a las librerías. Luego cuento por qué me libré de ella. En Monterrey, Nuevo León, sobre la calle del Padre Mier estaba la librería Cosmos, donde el señor Alfredo Gracia mantenía —no hay mejor palabra para su actuar— una librería que, a la vez, era cenáculo de pintores geniales a futuro como Guillermo Ceniceros, Gerardo Cantú o Esther González, poetas en ciernes como Jorge Cantú, prontamente muerto, periodistas jóvenes y otros vagos que se acogían a la generosidad del viejo español. Navegar por los estantes llenos de libros en compañía del señor Gracia era una delicia, porque el trayecto era acompañado de datos adicionales de todos los autores y los libros, y eventuales recitativos de versos amados como los de Pedro Garfias o Miguel Hernández. En esta juventud renovada, yo detesto ir a las librerías. Por tres razones. Primero, porque ya no hay en esas tiendas alguien ilustrado que sepa quién escribió Eugenio Oneguin o dónde encuentro La Metamorfosis, Crimen y Castigo o algún libro de Lewis Carroll. Segundo, y más importante, es que cuando entro a una librería y veo todos los libros que se han publicado me doy cuenta de que si pudiese yo vivir cinco vidas más, de la misma extensión de la que hoy disfruto, y dedi- El libro de José cara todo mi tiempo vital a leer libros, no acabaría con Romero Apis se esos manjares. Tercero, dedica a analizar porque me doy cuenta de que yo no he escrito toda- la manera en vía el libro que le prometí a que cada uno de todas mis mujeres y a mis dos hijas. los chicos de la Bueno; dicho lo anterior, quiero decir que me banda ha ejercido hubiera gustado escribir el poder que la yo el libro de José Elías Romero Apis, jurispru- banda le infiere. dente de prestigio, que se llama ingeniosamente El jefe de la banda (Plaza y Valdés) y de cuya edición príncipe me hizo el favor de dedicar un ejemplar. La banda se refiere a esa especie de cenefa que se colocan los presidentes de México y otros países sobre el pecho como símbolo de autoridad. El libro de José Romero Apis se dedica a analizar la manera en que cada uno de los chicos de la banda ha ejercido el poder que la banda le infiere. Cuando supe del libro, me relamí los bigotes, que no tengo, porque supuse que contendría jugosas anécdotas del modo personal de ser de nuestros gobernantes. Algo que, por lo general, está guardado en la secrecía de los íntimos y en el dominio público del chismerío. La prolongada agonía de López Mateos, la promiscuidad de López Portillo o la embriaguez de Calderón nunca han sido documentadas. Efectivamente, el libro El jefe de la banda ofrece un rico anecdotario de los señores presidentes, gracias a que Romero Apis tuvo el privilegio de acceso a su entorno personal. Ese detalle lo hace de por sí un libro de referencia. Para mí, sin embargo, la parte inicial del libro, en la cual se analiza de manera documentada e inteligente el mecanismo del poder presidencial-monárquico en México, no debiera pasar inadvertida. La PGJ de Michoacán asegura que este cártel colocó los mensajes aparecidos en Zamora POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected] MORELIA, Mich.— El procurador general de Justicia de Michoacán, José Martín Godoy Castro, reveló que el cártel de Los Viagras, comandado por los hermanos Sierra Santana, fue el artífice de la colocación de las narcomantas en el municipio de Zamora, Michoacán, y en otros sitios limítrofes con el estado de Jalisco. En cuanto a otros narcomensajes colocados la madrugada de ayer domingo en el municipio de Lázaro Cárdenas, en los que se anuncia la supuesta creación de un nuevo cártel llamado Los Justicieros, aclaró que se trata de pequeñas células delictivas que aún operan en dicho sitio y mencionó que en ambos casos se trata acciones desesperadas para informar a la sociedad que aún realizan actos ilícitos, pero, aclaró, “sabemos quiénes son y los vamos a detener”. El fiscal michoacano comentó que “las mantas que han estado apareciendo en esta región corresponden al grupo de Los Viagras. Ahí tenemos identificado que están operando El Pelón Marín y La Sopa, que es el hermano menor de Los Viagras; estos personajes, que en su momento se levantaron para defender al pueblo, pues hoy por hoy terminaron haciendo su grupo”. Posteriormente, a través de la cuenta oficial de Twitter, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE) informó que “en Foto: Miguel García Tinoco Amenaza La Procuraduría General de Michoacán señaló que las narcomantas fueron colocadas el sábado en los sitios más concurridos de Zamora. ASEDIO A raíz de la desarticulación del cártel hegemónico de la entidad, Los Caballeros Templarios, han surgido nuevos cárteles delictivos que pretenden apoderarse del territorio michoacano. nn Entre los más importantes destacan el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagra, Los Blancos de Troya, La Nueva Línea y Los Guerreros Unidos. Una célula delictiva más está encabezada por Homero González Silva, El Gallito, sobrino de Nazario Moreno González, El Chayo. nn 12 PERSONAS fueron detenidas con mantas en Pajacuarán, Michoacán. Pajacuarán fueron detenidas que tras la desarticulación de nueve personas en posesión Los Caballeros Templarios y de armas y vehículos con re- la aprehensión de los principorte de robo. Entre los dete- pales líderes de este cártel han nidos se encuentra Omar Jesús aparecido pequeñas células, C., El Ronco, quien se ostenta- que “levantarán la mano” para ba como líder del grupo delin- apropiarse de la operatividad cuencial. Tres menores de edad de dicho municipio. más fueron presentados ante la Fiscalía especializada”. CAPTURA EN IGUALA En el texto publicado en la Este fin de semana fue capred social se aclara turado el jefe del que a los detenidos grupo delictivo Los ZONAS “se les aseguraron En Guerrero, Los Viagras, Juan Carlos mantas con mensa- Viagras se muePérez, de 57 años, je adjudicado a un ven en Zirándaro, quien había sido degrupo delincuen- Guayameo, Cupuán tenido el miércoles cial, las cuales pre- y El Terrero, entre pasado por policías tendían colocar en otros municipios. federales acusado diferentes puntos de de portación de arla región”, y agrega que “con- mas y puesto en libertad destinúa con las investigaciones a pués de pagar una fianza. efecto de determinar la relaSin embargo al darse a coción de los detenidos en otros nocer su detención en los mehechos delictuosos”. dios de comunicación, los En relación con los nar- familiares de Raúl Romero comensajes de Lázaro Cár- Díaz, quien fue ejecutado en denas, donde se anuncia la enero en Guayameo, lo denunsupuesta conformación de ciaron como el jefe de la banda una nueva organización de- que delinquía en esa zona y lo lictiva denominada Los Justi- acusaron del asesinato. cieros, Godoy Castro explicó —— Con información de Rolando Aguilar MORELOS DISPUTAN CONTROL DE LIMOSNAS Pobladores retienen a 4 curas; 2 escapan Foto: Andrés Guardiola POR PEDRO TONANTZIN C or res p on s a l [email protected] GUANAJUATO ALERTA AMBIENTAL SALAMANCA, Gto.— El gobierno de Guanajuato ha declarado una nueva precontingencia ambiental debido a los altos niveles de contaminación atmosférica generada por las emisiones de Pemex y los incendios de pastizales y una bodega. TEPALCINGO, Mor.— Alrededor de las 20 horas cuatro sacerdotes fueron rodeados en la Casa Parroquial, luego de que pobladores que buscan el control de la feria decidieron capturarlos para golpearlos y sacarlos de esta población. Vía telefónica, el párroco Roberto Dirzo Aceves confirmó los hechos luego de que logró evadir a la turba, tras escapar por el techo de la vivienda destinada a resguardar a los párrocos que ofician en esta metrópoli religiosa que data del siglo XVII. Junto a él logro huir el cura José de Jesús de la Cruz, ambos fueron resguardados por pobladores y sacados en la cajuela de dos autos, ya que los mayordomos, además de controlar el templo del Señor de Tepalcingo, también cerraron los accesos a la población. Los hombres que tomaron por la fuerza la parroquia rompieron las puertas de la Casa Parroquial e ingresaron, por lo que los sacerdotes temen por la integridad física de los dos sacerdotes que no lograron huir, Miguel Ángel Colector y Ángel Lagunas, quienes habían llegado a VENERACIÓN El 14 de febrero comienza la fiesta del Cristo negro de Tepalcingo, a la que acuden dos millones de personas. Es uno de los centros de peregrinación más importantes de la región. respaldar al cura amenazado, José de Jesús de la Cruz. El interés de los mayordomos y políticos de Tepalcingo de apoderarse del control de las limosnas y el control de la parroquia reside en el hecho de que se trata de uno de los santuarios con una de las mayores peregrinaciones del país y cuya fiesta comienza el próximo 14 de febrero y culmina 15 días después. De acuerdo con cálculos de los cronistas de la región oriente de Morelos, el número de feligreses que normalmente acuden a venerar al Santo Padre Jesús, un cristo labrado en madera y completamente de color negro, oscila entre millón y medio y dos millones de visitantes. El padre Dirzo Aceves hasta el momento no tiene noticias de sus colegas, situación que le angustia debido al comportamiento violento de los mayordomos y la no intervención de la policía. EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 19 NEGOCIACIÓN PIDE TERMINAR CONDENA EN MÉXICO “Chapo estaría dispuesto a ser extraditado” POR MANUEL OCAÑO E s p e c ia l [email protected] SAN DIEGO.— El abogado de Joaquín Guzmán Loera, José Refugio Rodríguez, dijo a la cadena Univisión que El Chapo BREVES Arrestan a 3 por uso de armas Por su probable responsabilidad en delitos de portación de arma de fuego, contra la salud, violación a la ley general de bienes nacionales y delincuencia organizada, la PGR aprehendió a 11 personas. La Agencia de Investigación Criminal (AIC) obtuvo de jueces en los estados de Baja California, Tabasco y Tamaulipas, diversas órdenes de aprehensión y reaprehensión en contra de dichas personas. —— Juan Pablo Reyes Recuperan camión con diesel AGUASCALIENTES, Ags.— Elementos de la Policía Federal localizaron un vehículo con reporte de robo que transportaba aproximadamente 40 mil litros de combustible. La recuperación se realizó cuando la policía halló que el vehículo, tenía placas sobrepuesta, tras ser revisado se descubrió su procedencia ilícita. El chofer y el tractocamión quedaron a disposición del MP. —— Karla Méndez Detienen a 45 en Zapopan ZAPOPAN, Jal.— El titular de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto Alarcón Estrada, dijo que con el fin de garantizar y fortalecer la seguridad se aplicó anoche un operativo que generó la detención de 45 personas. Se resaltó la detención de 45 adultos y la retención de nueve menores por posesión y consumo de enervantes o bebidas embriagantes, entre otros. —— Notimex 9 MENORES de edad fueron retenidos durante un operativo realizado en Zapopan, Jalisco. aceptaría la extradición a Estados Unidos si la PGR le concede no ser enviado a una prisión de alta seguridad y si tampoco se le aplica el reglamento de permitirle salir de una celda y ver la luz del día una hora al día, y que luego de ser juzgado en EU se le regrese a terminar su condena en México. Según el abogado, El Chapo renunciaría al derecho a ser defendido en México para ser entregado a EU y, a partir de esas condiciones, negociar con la Fiscalía sobre su sentencia. A SAN DIEGO De extraditarse, El Chapo será llevado a San Diego, donde la procuraduría federal solicitó su presentación el año pasado, unas dos semanas antes de que escapara de prisión. Con esos requisitos, comentó el abogado, El Chapo no estaría “de rodillas”, es decir, enteramente rendido a la justicia estadunidense, y “aceptar su culpabilidad de los cargos por los que lo pide (en extradición) ese país”. Como otra opción, calculó que la extradición podría retrasarse unos tres años por fallas en el proceso. Mencionó, por ejemplo, que Marjorie Phillips, ministra consejera de Asuntos Administrativos de la embajada de EU en México, fue quien firmó por parte de su país y al no ser embajadora ni jefa de misión diplomática, su autorización sería nula, con base en la Convención de Viena. Foto: Archivo La justicia de Estados Unidos pide que El Chapo sea extraditado para que pueda ser juzgado por las autoridades del vecino país. 20 PRIMERA lunes 8 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : lunes 8 de febrero DE 2016 PRIMERA HOY SE CUMPLEN 500 DÍAS DE DESAPARICIONES PGR gasta 13 mdp en el caso Iguala Destina 9 millones de pesos para publicar recompensas y encontrar a responsables de los extravíos POR JUAN PABLO REYES nacional�gimm.com.mx Han transcurrido 500 días de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, y la Procuraduría General de la República ha erogado, hasta el momento, alrededor de 13 millones de pesos en las investigaciones y búsqueda de los estudiantes. Según información proporcionada por la dependencia federal, desde octubre de 2014 a la fecha se ha gastado un total de 12 millones 913 mil 798. 53 pesos en indagatorias, análisis, viáticos, así como publicaciones realizadas para difundir las recompensas con el fin de coadyuvar en las búsqueda de los 43 jóvenes. Por ejemplo, para solventar los costos por los estudios realizados a diversos restos óseos en el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck, Austria, se generó el gasto de 16 mil 830 euros, lo que equivale a 308 mil 236.40 pesos. Precisamente en el tomo 75 de la versión pública del expediente del caso Iguala, dado a conocer el año pasado por la PGR, es posible localizar la factura del monto erogado y observar los conceptos correspondientes de pago. En otro punto, la PGR aclara que se otorgaron recursos por conceptos de viáticos, lo cuales comprenden hospedaje, alimentación y traslados para las diligencias ministeriales realizada en la investigación por un total de 3 millones 212 mil 840 pesos. En el documento se especifica que durante 2014 se erogó, por ese rubro, un total de 1 millón 307 mil 365 pesos mientras que en todo 2015 fueron 1 millón 905 mil 475 pesos para viáticos. 113 Foto: Cuartoscuro RESPALDO. La Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México llevó a cabo una conferencia de prensa en apoyo a los normalistas desaparecidos. DETENIDOS hay por el caso Iguala y ninguno ha sido sentenciado. 18 3 ÓRDENES MILLONES de aprehensión aún no han sido cumplidas. 14 de pesos fueron para viáticos de funcionarios de la PGR que indagan el caso. MESES ha durado el juicio contra José Luis Abarca. Mientras que el gasto mayor, por 9 millones 392 mil 721.83 pesos ha sido en las publicaciones en diversos medios de comunicación de todo el país, para difundir las recompensas a quien apoye en la ubicación de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Un punto que no está registrado en el documento de la PGR es el del dinero destinado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para financiar los gastos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga el caso. Excélsior reveló en octubre pasado que en enero de 2015, el gobierno destinó un millón de dólares, vía la Organización de Estados Americanos, para que los expertos independientes indagaran el caso y que se pagaría una cifra similar por un segundo periodo. INVESTIGACIONES Desde la noche del 26 de septiembre de 2014, fecha de la desaparición de los estudiantes, ninguna de las 113 personas detenidas por el caso ha recibido sentencia condenatoria. La PGR aún tiene pendientes por cumplimentar órdenes de aprehensión contra 18 personas presuntamente relacionadas con la desaparición de los estudiantes, entre ellas Felipe Flores Vázquez, exsecretario de seguridad pública de Iguala. Actualmente, la dependencia federal encabezada por Arely Gómez ofrece una recompensa de dos millones 500 mil pesos a quien aporte información que derive en la captura del exfuncionario municipal. 21 #MÉXICOGLOBAL [email protected] Ayudar a los refugiados de Siria: una responsabilidad para México D Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo esde 2011, Siria sufre una guerra con consecuencias devastadoras. Más de 250 mil personas han muerto debido al conflicto y más de 11 millones han sido desplazadas internamente o han tenido que buscar refugio en otros países. Dentro de Siria, más de 13 millones de personas sufren diariamente el impacto de la guerra y necesitan ayuda humanitaria urgente. Al momento de escribir estas líneas, miles de hombres, mujeres y niños se encuentran cruzando las fronteras de Siria para escapar de los enfrentamientos armados, y cientos de miles han arriesgado sus vidas para cruzar el mar Mediterráneo en busca de seguridad. Las terribles imágenes que han circulado en los medios de comunicación, mostrando niños ahogados, embarcaciones repletas y miles de personas tratando de cruzar las fronteras europeas, nos rememoran los peores episodios de la humanidad, algunos que quizá pensábamos que nunca iban a repetirse. El mundo no puede quedarse impávido ante esta tragedia. El pasado 4 de febrero, 69 países, 10 organismos internacionales y regionales, y numerosos representantes de la sociedad civil nos reunimos en Londres en la Conferencia de Apoyo a Siria y la Región, convocada por los gobiernos de Reino Unido, Kuwait, Noruega y Alemania, así como la ONU y el Banco Mundial. Aunque México no ha sido directamente afectado por esta crisis humanitaria, somos un país con responsabilidad global. Por ello decidimos participar en esta conferencia, que demostró que existe una amplia soli- El mundo no daridad internacional para puede quedarse apoyar a la población siria y impávido ante a los países de la región. Tuve el honor de acudir esta tragedia. a la Conferencia de Londres en representación del Presidente de la República y de la secretaria de Relaciones Exteriores. Ahí, a nombre de México, anuncié una aportación de tres millones de dólares para apoyar a la población siria más vulnerable, como son los niños y los refugiados, y atender de manera urgente las necesidades críticas de alimentación y de salud que aquejan actualmente a ese país. Ésta es la segunda vez que México hace una donación sustantiva para ayudar al pueblo sirio y a los refugiados en países vecinos. México reafirma así su vocación humanitaria. En esta ocasión, México destinará un millón de dólares al Programa de Nutrición del Plan de Asistencia Humanitaria en Siria 2016, operado por el Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (Unicef), que busca beneficiar a 1.9 millones de sirios, de los cuales el 30% son niños de entre 6 meses y 5 años de edad. Asimismo, destinaremos dos millones de dólares para el Programa de Seguridad Alimentaria del Plan de Regional de Resiliencia y para los Refugiados en Siria 2016-2017, operado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para atender las necesidades alimenticias de cerca de tres millones de refugiados sirios en Egipto, Irak, Jordania, Líbano y Turquía. La ayuda humanitaria es fundamental para atender esta emergencia. Sin embargo, estamos conscientes de que la ayuda no resolverá la crisis. La única solución reside en alcanzar una tregua militar y política entre las partes en conflicto y así poner fin a la violencia armada. Para conseguir este objetivo, México ha reiterado su apoyo a los esfuerzos conducidos por las Naciones Unidas para que comiencen cuanto antes las pláticas para la paz en Siria. El éxito de este esfuerzo depende de la voluntad política que tengan todos los actores involucrados, tanto internos como externos, para dialogar. La vida y el futuro de millones de personas están en juego. *Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE 22 PRIMERA lunes 8 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR COMPROMISO 49% CREE QUE SE EXTENDERÁ SIGNIFICATIVAMENTE POCA PREOCUPACIÓN TODAVÍA POR EL ZIKA 87% de los encuestados ha tenido noticia de la enfermedad y sabe que la transmite un mosquito; 40% señala que las embarazadas son las que mayor riesgo corren 1 2 ¿Qué tan amenazada siente usted su salud personal por el virus del zika? 37 E 38 36 25 13 6 Sumando “Ns/Nc”= 100% 3 7 7 3 Totalmente Bastante Regular Poco Nada Con lo que usted sabe, ¿de qué manera se transmite el virus del zika a una persona? (Respuesta espontánea) Bastante probable Nada probable (Respuesta espontánea) Mujeres embarazadas 11 Los niños 8 Niños y ancianos 4 Los más pobres 3 Bebés y ancianos 3 Personas de la tercera edad 3 A las personas que viven donde hay poca higiene 2 2 Los bebés 17 Ns/Nc 37 16 Todos 2 Regular Con lo que usted sabe, ¿para qué tipos de personas es más peligroso contraer el virus del zika? 6 Por picadura de mosquito y transmisión sexual Contacto con el mosquito 4 7 Transmisión sexual Por transmisión sanguínea Sumando “Ns/Nc”= 100% 64 Por la picadura de un mosquito/ por un mosquito Totalmente probable Poco probable 4 Otros 9 Ns/Nc Sumando “Ns/Nc”= 100% 5 El virus del zika se transmite por el mismo mosquito que transmite el virus del chikungunya y el dengue. ¿Con lo que usted sabe o ha escuchado, el virus del zika es menos grave, igual de grave o más grave que el..? Dengue 38 6 Recientemente en varios países de América Latina, principalmente en Brasil, se enfrentan casos de zika. ¿A qué atribuye usted más que se esté presentando un fuerte contagio del virus en algunos países? Chikungunya 37 41 A las características del clima en esos países 39 34 22 A la negligencia de las autoridades de salud del mundo 18 15 10 Al relajamiento de las medidas preventivas en su población 12 7 8 Ns/Nc Es más grave 7 Igual Menos grave Nc ¿Cuáles son las acciones que está realizando la Secretaría de Salud para estar preparados en caso de algún brote más del virus del zika? Del 87% de enterados de que la Secretaría de Salud informó sobre la situación del virus del zika (Respuesta espontánea) 24 Se está dando mayor difusión al tema/campañas 11 Se preparan con vacunas/medicamentos Limpieza de aguas estancadas Vigilancia extrema en los aeropuertos y fronteras de México Están preparando lugares específicos para alguna contingencia Se preparan con trajes y equipo especial 5 Sumando “Otros”= 100% Ns/Nc Acudir a pruebas de laboratorio en caso de sospechar que hay contagio del virus Colocar mosquiteros en puertas y ventanas 3 77 21 73 25 56 43 3 47 2 Utilizar repelente y pabellón contra mosquitos en las camas 2 Están preparando a los hospitales y al personal médico Ninguna Le voy a leer las medidas que se han recomendado para enfrentar el brote del virus del zika en México, dígame si a usted le parecen suficientes o no... Evitar depósitos de agua que puedan ser criaderos de mosquitos 7 Fumigan en los estados más afectados 8 50 45 7 33 Utilizar ropa con manga larga y pantalón largo Sumando “Ns/Nc”= 100% 54 Suficiente Insuficiente Nota metodológica: Responsable de la investigación, Leticia Juárez. Encuesta telefónica nacional: levantamiento del 5 al 6 de febrero de 2016, 400 entrevistas efectivas a población mayor de 18 años. Método de selección de la muestra: arranque aleatorio y selección sistemática de los números telefónicos residenciales. Margen de error de +/- 5 puntos porcentuales. La encuesta telefónica tiende a reflejar más la opinión de la población con mayor ingreso y escolaridad. www.bgc.com.mx. torno al zika (24%). Con menor frecuencia se alude a la preparación de medicamentos y vacunas, fumigación en los estados más afectados y limpieza de aguas estancadas, entre otras actividades. La mitad de la población cree que las medidas adoptadas todavía son insuficientes (gráfica 7). De las acciones recomendadas a la población, las que se creen más efectivas para enfrentar el brote del zika son las relativas a la realización de pruebas de laboratorio en caso de sospecha de contagio del virus (suficiente, 77%) y la eliminación de depósitos de agua que puedan ser criaderos de mosquitos (73%). Menos Senadores respaldan medidas contra virus El líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, expresó el respaldo de su fuerza política a las acciones gubernamentales para combatir el virus del zika y ofreció el respaldo absoluto del Senado para que se procesen los cambios legislativos necesarios. Mediante un comunicado, Emilio Gamboa recordó que cuidar la salud de los mexicanos es una obligación fundamental del Estado, por eso “los senadores del PRI apoyamos las medidas implementadas por las autoridades para que se siga actuando frente a las enfermedades que están afectando a la salud pública, como el zika”. Dijo que “nuestras autoridades sanitarias, ante el incremento del número de casos en diversos países, han reforzado la vigilancia epidemiológica, por lo que se está dando puntual seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, a las cuales nos sumamos los senadores del PRI, convencidos de que la coordinación nos permitirán salir más rápido de esta situación”. INAI-IMSS Darán a conocer plan para atender observación POR ANDREA MERAZ [email protected] 19 A la insuficiencia de servicios médicos que permitan enfrentar este tipo de virus PRI DE LA REDACCIÓN [email protected] 23 POR ULISES BELTRÁN Y ALEJANDRO CRUZ BGC, Beltrán, Juárez y Asociados ntre la población mexicana no se observa todavía una extendida preocupación por la enfermedad del zika. Si bien se sabe de su existencia y propagación en varios países, no se percibe un temor generalizado de contraer este mal. Se ubica a las mujeres embarazadas como el sector que puede enfrentar un mayor peligro de salud. Se tiende a pensar que la labor de las autoridades de salud es insuficiente para enfrentar el brote y se percibe como principal medida adoptada la difusión de información y medidas preventivas, tal y como se aprecia en la última encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior. La amplia mayoría de la población está enterada de la información dada por las autoridades de salud sobre la situación de la enfermedad del zika (87%). Pese a las noticias que se han estado transmitiendo sobre la propagación internacional de este mal, la mayoría de la población mexicana dista de sentir seriamente amenazada su salud personal por este virus (poco 37%, nada, 25%) (gráfica 1). De hecho, las opiniones están sumamente divididas sobre la probabilidad de que se extienda mucho el contagio de esta enfermedad. Para 49% es totalmente o bastante probable que se expanda significativamente, en tanto que para 45% esa eventualidad se ve poco o nada factible (gráfica 2). La mayoría considera que el virus del zika se transmite por la picadura de un mosquito. Siete de cada diez lo mencionan. Muy pocos señalan la transmisión sexual (gráfica 3). Cerca de 40% refiere que las mujeres embarazadas constituyen el grupo poblacional que enfrenta el mayor peligro por el zika. En mucho menos medida se señala a los niños o a los ancianos (gráfica 4). No existe una opinión claramente dominante sobre si es más o menos peligrosa que el dengue o el chikungunya, padecimientos provocados también por la picadura del mismo tipo de mosquito: cuatro de cada diez creen que es más grave y otra proporción parecida cree que es igual que esas enfermedades (gráfica 5). La propagación del zika en América Latina se percibe como resultado, principalmente, de las características del clima de algunos países (41%). En menor medida se coincide con que es producto de la negligencia de las autoridades de salud (22%) o de la insuficiencia de servicios médicos para enfrentar este virus (19%) (gráfica 6). La difusión sobre las características de la enfermedad y las medidas para enfrentarla es la acción más percibida de la Secretaría de Salud en Dígame, con lo que ha visto, ¿qué tan probable cree usted que este contagio del virus del zika se extienda mucho en nuestro país? Los senadores del PRI, en caso de ser necesario, llevarán a cabo las medidas legislativas necesarias para contribuir a evitar la propagación del virus del zika. eficacia se percibe en la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, en la utilización de ropa con manga larga y pantalón largo y en el uso de repelentes y pabellones contra mosquitos (gráfica 8). El Instituto Mexicano del Seguro Social tendrá que dar a conocer el plan de acción que tiene para atender las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos derivadas de violencia obstétrica. Con instrucción del órgano de transparencia, el IMSS tendrá que buscar el documento que dé cuenta de las acciones para el cumplimento de las recomendaciones 19/2015, 24/2015, 25/2015, 29/2015 y 32/2015 de la CNDH. Esta resolución responde a que un particular interpuso un recurso de revisión luego de que el IMSS aseguró que era inexistente la información solicitada a partir, dijo, de una interpretación deficiente por parte de la autoridad. En la repuesta original el sujeto obligado entregó documentos sobre las acciones adoptadas, pero manifestó no contar con las acciones que serán emprendidas, toda vez que se trataba de información que aún no ha sido generada. REVISIÓN La comisionada Patricia Kurczyn expuso que la instrucción al IMSS obedece a que la violencia obstétrica lastima e indigna por tratarse de casos de violación a los derechos humanos. SOSPECHOSOS Las autoridades encontraron en el lugar a varios sujetos que pretendían comercializar los especímenes, sin embargo lograron escapar antes de que pudieran ser capturados. ASEGURAN 29 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 29 ejemplares de vida silvestre, en los estados de Jalisco y Tabasco, por no acreditar la procedencia legal de siete pericos y 22 tortugas. Inspectores adscritos a la delegación de la entidad del sureste mexicano rescataron también a un águila canela que se hallaba lastimada en un estacionamiento; mientras que en el estado de Sinaloa, personal de la Profepa atendió el varamiento de una cría de lobo marino que fue encontrado en estado crítico de salud, por lo que no fue posible evitar su deceso. —— De la redacción Foto: Especial Entre los ejemplares asegurados se encuentra un águila canela, especie que ayuda a mantener el control poblacional de insectos. SINIESTROS DE 2015 El año pasado Pemex registró una serie de accidentes de los cuales fue posible prevenir decesos. EXCELSIOR TODO MEXICO Julio-septiembre Octubre Noviembre REFINERÍA DE TULA Tres incidentes se registraron en la Refinería de Tula durante el año pasado: un incendio ocurrido en julio y dos más en septiembre; la primera por una fuga en el área de quemadores y la otra por el incendio de un calentador. SIHIL-A DE PEMEX En octubre la plataforma satélite Sihil-A de Petróleos mexicanos, perteneciente al Complejo Akal-J, presentó una fuga de gas en la que fue necesario desalojar a 85 trabajadores; ninguna persona resultó herida de gravedad. SALINA CRUZ Al menos ocho trabajadores resultaron heridos luego de que se originara un incendio en la Refinería de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca; del incidente no se reportó ninguna pérdida humana. SONDA DE CAMPECHE lunes 8 de febrero DE 2016 23 @Excelsior De naturaleza política ENRIQUE ARANDA [email protected]. mx Peña Nieto: ¿en la Basílica? Arde plataforma de Pemex; 2 muertos S Al igual que sus antecesores priistas José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, el Presidente recibirá al Sumo Pontífice. POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Ayer se registró un incendio en la plataforma Abkatun A en la Sonda de Campeche que dejó dos trabajadores muertos. De acuerdo con información de la petrolera nacional, el siniestro se registró en el área de compresión de la plataforma, el cual fue controlado. “Con apoyo de las embarcaciones Bourbon Artabaze, Blue Pioneer y las Brigadas contra incendios de Petróleos Mexicanos (Pemex), se sofocó el fuego que se suscitó a las 05:15 horas del día domingo, en el área de módulos de compresión de gas en la plataforma del complejo Abkatun A, en la Sonda de Campeche”. A pesar de este suceso, no se requirió llevar a cabo la evacuación del complejo, por lo que los trabajadores se mantienen laborando. “El área de compresión en la plataforma Abkatun A, donde ocurrió el fuego, quedó ya aislada; no fue necesario desalojar la plataforma”. Por el incendio en Abkatun A, instalada en la Sonda de Campeche, se reportó la muerte de dos trabajadores, uno de ellos de Pemex identificado como Héctor Valdovinos Sánchez; y Antonio Hernández Domínguez, de la empresa Cotemar. Del mismo modo se registraron nueve personas lesionadas, las cuales fueron trasladadas vía aérea al hospital para su atención médica. De acuerdo con la petrolera el incendio se originó en el área de compresión ; se reportan 9 personas heridas Foto: Cortesía de la agencia Sien RESPUESTA RÁPIDA. Los heridos fueron trasladados vía aérea para recibir atención médica; la petrolera reporta que el área dañada fue asegurada, por lo que los trabajadores continúan sus labores. CAMPECHE 2 ABKATUN-A LESIONADOS Golfo de México Cd. del Carmen CAMPECHE TABASCO Área de Trampas El Bayo ya fueron dados de alta, el resto de los heridos permanecen hospitalizados Al cierre de la edición, dos de las personas lesionadas se reportaron fuera de peligro y fueron dadas de alta, mientras que el resto aún permanecen hospitalizadas, de las cuales tres forman parte de la compañía contratista. Cabe recordar que a principios de 2015 una explosión ocurrida en esta misma plataforma dejó un saldo de cuatro personas muertas y tres desaparecidos. En abril pasado la empresa también registró una explosión en la plataforma Abkatun A Permanente, del cual la Agencia de Seguridad de Energía y Medio Ambiente (ASEA) determinó que dicho accidente fue causado por una fuga de gas. CHIAPAS INCIDENTE Barco se hunde con diesel a bordo La Profepa afirma que sólo hay fugas menores en la embarcación pesquera POR GASPAR ROMERO C or res p on s a l [email protected] TAPACHULA.—Un barco pesquero se hundió en la zona del muelle dos de pesca, provocando daños a la flora y fauna marinas. Los hechos ocurrieron en la zona que corresponde al Puerto Chiapas ubicado en el litoral del Municipio de Tapachula, región costera del estado. De acuerdo cón reportes preliminares de la Profepa, la embarcación almacena 10 mil litros de diesel, mismos que aún permanecen en sus tanques de combustible. La dependencia señala que el material derramado corresponde a fugas menores de lubricantes que hay en la embarcación. De acuerdo con el capitán del barco Elver Ventura Palomeque, una ola golpeó fuertemente al navío, lo que ocasionó el colapso antes de que saliera a alta mar. El barco, llamado Propepemex SC-39, es propiedad de la empresa Distribuidora de Mariscos del Sur, cuyo dueño responde al nombre de Aníbal Díaz López. Elver Ventura explicó que debido a su actividad pesquera iban a internarse en el mar con una única carga pesada: los diez mil litros de combustible. Las autoridades dijeron desconocer hasta el momento las causas del hundimiento. Por su parte, el coordinador regional de Protección, Julio César cueto Tirado, afirmó que luego del accidente se procedió a rescatar la mancha de diesel que dejó la embarcación; los trabajos empezaron a realizarse por 25 elementos de la Cuarta Zona naval con 18 elementos de tropa del Ejército Mexicano, así como por personal de Protección Civil estatal y Municipal. A fin de atender el suceso, la Secretaría de Marina Armada de México convocó hoy a las 11:00 horas a una reunión de trabajo para dar seguimiento. i, en su momento, el anuncio de que la recepción oficial del papa Francisco, en cuanto que jefe del Estado Vaticano, tendría por marco Palacio Nacional propició que más de un par de cejas se arquearan, la sola posibilidad de que el presidente Enrique Peña Nieto y su familia concurran el sábado a la Basílica de Guadalupe, para asistir a la celebración eucarística que ahí encabezará el Pontífice, podría derivar en cambios cualitativos trascendentes para el país. Esto, porque si bien para los más, particularmente para las nuevas generaciones, el asunto no pasará de ser un hecho anecdótico y/o coyuntural, respetable en cuanto tal, lo cierto es que el mismo no lo será tanto para quienes, aún hoy, entrados de lleno ya en pleno siglo XXI, siguen suspirando no por un Estado laico moderno, respetuoso en consecuencia de la libertad de religión y de creencia de sus ciudadanos, sino por un Estado antirreligioso o, peor, anticatólico. Este sábado, entonces, cuando el jefe del Ejecutivo reciba en el emblemático recinto, ante poco más de mil 500 invitados, al ilustre visitante y luego, ahí mismo, sostenga con él y el cardenal Pietro Parolín un breve encuentro privado —acompañado él, presumiblemente, de la canciller Claudia Ruiz Massieu y el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong— estaremos sí, ante un hecho inédito, histórico sin duda que, horas más tarde, podría ser minimizado por la concurrencia de aquel, en cuanto que ciudadano —en apego a la dispuesto en el párrafo tercero del Fuera de los artículo 25 de la Ley Asociaciones Religiosas y Culto encuentros Público— al templo insig- agendados, nia del México católico. Antes, al igual que sus no existe antecesores priistas José previsión López Portillo, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto alguna Zedillo Ponce de León, y de que el papa de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calde- Francisco rón Hinojosa, el presi- pudiera realizar dente Peña Nieto habrá recibido al Sumo Pontífice alguno adicional. (en el aeropuerto internacional capitalino, al filo de las 19.30 horas del viernes) y, como los citados también, concurrirá (el miércoles por la tarde-noche al aeropuerto de Ciudad Juárez) para despedirle al pie de la escalerilla del avión que le trasladará de vuelta a la eterna Roma. Fuera de estos encuentros, uno de ellos no confirmado ciertamente, no existe previsión alguna de que el papa Francisco pudiera realizar alguno adicional, de carácter público, al menos, con autoridades estatales y/o municipales por ejemplo, como no sea la sesión de entrega-recepción de las Llaves de la Ciudad de México y el título de Huésped Distinguido que, a las puertas de la Catedral Metropolitana, en el Zócalo, encabezará el cuestionado jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa. Cuatro días escasos ya hoy, entonces, para el inicio de una visita que, al margen de consideraciones de otra índole, deberá marcar un antes y un después en la historia entre México y el Estado Vaticano, amén de un capítulo más en el encuentro espiritual entre la mayoritaria población católica del país y el Sucesor de Pedro. ASTERISCOS * No deberá pasar mucho tiempo —“las próximas 48 horas como máximo”, según conocedores del asunto— antes que el exsubsecretario de Operación de la Secretaría de Turismo, Carlos Joaquín González, decida si mantiene su militancia en el tricolor, sea o no entronizado candidato al gobierno de su natal Quintana Roo o, en su defecto, acepta encabezar la alianza Partido Acción Nacional -Partido de la Revolución Democrática en la puja del próximo junio. * En el marco de los preparativos de la visita del papa Francisco al país, y con miras al lanzamiento aquí de la Fundación Scholas Occurrentes, los integrantes del consejo asesor de la misma, Román Rodríguez y Héctor Sulaimán fueron recibidos por el Pontífice en el Vaticano. Scholas es una entidad mundial sin fines de lucro que trabaja en escuelas y comunidades educativas de todos los credos, en la promoción de la cultura de la paz. Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política. 24 PRIMERA LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR Empresas están al borde del colapso La producción de petróleo y gas natural (asociado y no asociado) se concentra en nueve entidades del país, según datos de Pemex, entre ellos Tabasco y Campeche. —— Fabiola Xicoténcatl y Héctor González Foto: Especial La baja actividad petrolera ha impactado en los sectores de la proveeduría, construcción, turismo y restaurantes. PRODUCTORES NO RECIBIRÁN 2 MIL 500 MDP CRUDO DEJA HOYO EN LOS ESTADOS El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria asevera que el Fondo de Extracción de Hidrocarburos disminuirá 36.08% este año; adelanta que el retroceso por participaciones se acentuará en los próximos años bajó la producción de petróleo en Tamaulipas de 2012 a 2014. -270.2 -256 Tamaulipas cayó la producción de gas natural en Coahuila de 2013 a 2014. POR CIENTO Veracruz POR CIENTO 13.7 Chiapas 31 cayó la producción de crudo de Puebla de 2013 a 2014. menos recibirán por venta de gasolina. -641.4 32 POR CIENTO MDP Tabasco menos recibirá Campeche por extracción de crudo. (Cifras en millones de pesos) -995.4 MILLONES DE PESOS FONDO DE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS, 2016 -283.2 995 79 INCENTIVOS A LA VENTA DE GASOLINA, 2016 Foto: Notimex/Archivo GONZALO HERNÁNDEZ EMPRESARIO Tamaulipas y Veracruz 2% y Nuevo León 1.6 por ciento. En la actividad industrial, donde se ubica la producción petrolera, la caída es más marcada, según información del Inegi al tercer trimestre de 2015. Chiapas se ubicó en -12.6%, Campeche -7.6%, Tabasco -4.7%, Veracruz -2.3%, Tamaulipas -0.9% y crecieron Puebla con 1.4%, Nuevo León con 4.4% y Coahuila 5.7%. La ONG México ¿Cómo vamos?, observa como la menor actividad económica también “Las empresas del sector comercio y turismo tendrán que ajustar sus plantillas laborales y buscar financiamientos para seguir trabajando.” SAMUEL MENA STADELMANN DIRIGENTE DEL CCE-TABASCO “El sector inmobiliario se encuentra en números negativos, con una contracción económica de 20%, debido a la situación en Tabasco.” MÓNICA ÁLVAREZ PRESIDENTA DE LA AMPI pega en los empleos registra- que un factor que ha contridos ante el Seguro Social. En buido al deterioro de la enel cuarto trimestre del año pa- tidad es la salida abrupta de sado, los registros Oceanografía, que ante el IMSS tuviedejó uno número LASTRE ron en Tamaulipas importante de desun resultado de Los estados petrole- empleados, deu-8,855, en Tabasco ros del país enfren- das y contratos sin -8,106, en Hidalgo tan bajo crecimien- cumplir. -5,050 y en Cam- to, desempleo y Mencionó que menor inversión peche -714. en los últimos diez productiva. años, el Producto UN CASO Interno Bruto por José Luis Lavalle, senador por Entidad Federativa de CamCampeche e integrante de la peche ya registró un decreciComisión de Energía, aseguró miento de casi 40 por ciento. Hidalgo Chiapas Puebla -21.6 -17.1 -9.1 (Cifras en millones de pesos) El sector de la construcción es el más afectado, porque obMENOS PRODUCCIÓN Según datos de Pemex, a 2014 viamente se cancelan las principales entidades pro- obras. Empieza a verductoras de petróleo y gas na- se un incremento de tural tuvieron un descenso. desempleo.” En cuanto a crudo, Puebla redujo 32.9% su producción respeto de 2013, Tamaulipas 13.7%, Veracruz 7.8%, Tabasco 5.8% y Chiapas 3.3%. Respecto de gas natural, Coahuila retrocedió 31.4% respecto de 2013, Puebla 27.7%, Nuevo León 5.7%, Tabasco 3.9%, al igual que Veracruz, y Chiapas 7.9%. Las economías de las entidades productoras también han sufrido. Por ejemplo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre del año pasado, el Producto Interno Bruto de Chiapas fue de -2.1% respecto del mismo periodo de 2014, Campeche -0.3%, Tabasco no creció, Puebla apenas 0.4%, 80% de otros años, según los mismos empresarios. Gabriel Oropeza, presidente de la Canirac en Tabasco, destacó que la contracción de la actividad petrolera ha impactado en 40% la actividad restaurantera. En Tamaulipas, el delegado de la Sagarpa, Eduardo Mansilla, dio a conocer que los recortes presupuestales por el crudo han afectado el pago a campesinos por un monto de 500 millones. Campeche V IILLAHERMOSA.- El desplome en la caída del precio del petróleo creará este año un boquete por más de dos mil 500 millones de pesos en estados productores, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Según un estudio del CIEP, la caída del precio del petróleo afectará este año las participaciones federales de los principales estados que realizan extracción de hidrocarburos y el efecto se agravará en los próximos años. “A corto plazo, en 2016, el Fondo de Extracción de Hidrocarburos disminuirá 36.08% en términos reales. A largo plazo, por efecto de la fórmula del artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, la caída en el PIB estatal de las principales entidades petroleras provocará una disminución de sus recursos provenientes del Fondo General de Participaciones”, según el CIEP. Campeche, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Coahuila y Nuevo León sufrirán algún tipo de afectación debido a la caída de la mezcla mexicana en los mercados internacionales. En el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, el CIEP estima que Campeche recibirá 995.4 millones menos respecto del año pasado, Tabasco 641.4 millones, Chiapas 283.2 millones, Veracruz 270.2 millones, y Tamaulipas 256 millones, para un total de 2 mil 447.1 millones de pesos. A pesar de que la gasolina representó un incremento importante en los ingresos del gobierno, los incentivos a la venta final de gasolinas y diesel tendrán una disminución de 1.08% en términos reales respecto de 2015. Específicamente en estados petroleros, Veracruz dejará de recibir 23 millones de pesos, Puebla, 21.6 millones, Chiapas 17.1 millones e Hidalgo 9.1 millones, para un total de 78.8 millones de pesos. PESO ya están en construcción continúan trabajando, no se han detenido”, explico. El Consejo Coordinador Empresarial en Playa del Carmen, Campeche, dijo que el desplome de la actividad económica en la entidad tiene al borde del colapso a casi la mitad de las 865 empresas petroleras. La industria hotelera, que daba hospedaje a trabajadores del sector en diciembre pasado tuvo ocupaciones de 30%, contra -23.0 POR FABIOLA XICOTÉNCATL Y HÉCTOR GONZÁLEZ C or res p on s a les nacional�gimm.com.mx debido a la situación económica algunos han cancelado su propuesta de inversión y otras están en esperando a ver qué sucede con la Reforma Energética y con el precio del petróleo, pero los que Veracruz VILLAHERMOSA.- Tabasco y Campeche son dos de los estados más castigados por la crisis petrolera, según líderes empresariales. Jorge Cámara, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tabasco, lamentó que por la crisis petrolera fueron cancelados ocho proyectos importantes, cuyas inversiones serían superiores a mil 300 millones de pesos. “Teníamos estimado 20 hoteles nuevos que iban a quedar entre 2015 y 2016; Fuente: CIEP Continúa la tendencia negativa Erik Legorreta, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE), asegura que muchas empresas en Campeche ya están en los “límites”, pues buscan soportar la crisis actual por la falta de trabajo y pagos puntales. Mencionó que compañías dedicadas a la exploración y perforación de hidrocarburos continuarán con una tendencia negativa, pues éste es un rubro que no logrará una recuperación inmediata. “En algunas partes, como Ciudad del Carmen, y ciudades de este tipo se intensificó la problemática y ha sido desoladoras para muchas compañías que están buscando contratos”, aseveró. —— Nayeli González Sin alza, dos de 13 estados con elecciones Pese a la caída de los ingresos petroleros y en la recaudación federal participable a estados, en 2015 la Secretaría de Hacienda transfirió casi 22 mil millones de pesos más de lo previsto en participaciones federales a las 32 entidades federativas del país. Según cifras oficiales, la dependencia debió pagar por dicho concepto a los gobiernos de los estados 607 mil 130.1 millones de pesos pero les pagó 629 mil 84.9 millones de pesos, es decir, 21 mil 954.8 millones más de lo presupuestado. Las participaciones pagadas por la SHCP en 2015 a 30 de las 32 entidades federativas, entre ellas las transferidas a 11 de los 13 estados que celebrarán elecciones en 2016, registraron tasas de crecimiento positivas respecto de las que les fueron entregadas en 2014. Pero las canalizadas a Oaxaca y Veracruz, dos de las 13 entidades que celebrarán elecciones en junio, registraron variaciones negativas reales respecto de las que les fueron transferidas en 2014. En 2015, Oaxaca recibió 16 mil 216.7 millones de pesos, cantidad superior en 31 millones de pesos respecto a las recibidas el año inmediato anterior, pero menores en 2.5% real, a tasa anual. Veracruz recibió 34 mil 415.7 millones de pesos, lo que significó 23.4 millones de pesos menos respecto a las recibidas en 2014, y una caída de 2.7 por ciento anual, también en términos reales. No obstante, pese a registrar tasas de crecimiento negativas en el monto de las participaciones recibidas en 2015 respecto a las que les fueron entregadas en 2014, Veracruz y Oaxaca se ubicaron en el ranking general de las 32 entidades entre las 15 que recibieron los mayores montos de dinero. -Jorge Ramos 40 LUGAR ocupa Veracruz en la recepción de ingresos federales. EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA Campeche pierde 13 mil empleos Cada 14 días, Ciudad del Carmen, Campeche, se llenaba de vida, mucho más de lo habitual, pues un número importante de petroleros bajaba de las plataformas, lo que le garantizaba a los lugareños una derrama económica importante. Sin embargo, este estilo de vida ha cambiado drásticamente desde hace más de dos años, pues la caída en la producción, así como en los bajos precios del crudo han generado una reducción en las inversiones y actividad. Para Édgar Omar Ramírez, piloto de helicópteros y dueño de un restaurante en Ciudad del Carmen, 2016 seguirá siendo un año difícil, pues al igual que la mayoría de los lugareños, piensa que no habrá una solución temprana a la crisis que ya enfrentan las empresas locales, muchas de las cuales ya está a límite de su resistencia. La empresa para la que trabaja como piloto cuenta con 15 aeronaves, con las cuales, hasta hace algunos meses, realizaban un pro- medio de 60 traslados de personal por día, entre la isla y las plataformas, no obstante, ya registró una reducción de hasta 60%. Ramírez también es dueño del restaurante Tortugueros Beach Club y asegura que los despidos masivos han generado una caída en sus ventas de hasta 25%. En los últimos dos años se han perdido en este estado alrededor de 13 mil empleos, la mayoría relacionados con el sector petrolero, derivado de las reducción en las MENOR CARGA Golfo de México CAMPECHE CAYO ARCAS El movimiento de petróleo y sus derivados en el Puerto de Cayo Arcas, Campeche, se ha reducido significativamente en los últimos años, como parte de la crisis petrolera en la entidadd. Toneladas CAMPECHE 48,664 TABASCO 48,458 inversiones de Pemex, que afecta no sólo a la petrolera nacional, sino también a sus proveedores de bienes y servicios. 48,765 41,333 25,982 2010 —— Nayeli González 2011 2012 2013 Con la conclusión de la tercera fase de la Ronda 1 de Pemex, en 26 pozos terrestres de Veracruz, Tabasco, Tampico, Chiapas y Veracruz estarán en posibilidades de ser explotados por empresas, pero hasta el momento municipios están a la expectativa de que puedan participar al lado de las compañías, según Ramsés Pech, consultor de Caraiva y Asociados. Según un artículo de la revista Alcaldes de México, el nombre de los municipios donde se ubican los 26 pozos terrestres que fueron asignados a empresas privadas en diciembre no aparece publicado en el sitio web de la Ronda 1 de la Secretaría de Energía (Sener). En el portal oficial sólo hay datos del área contractual, el tipo de reservas, las coordenadas de los terrenos y las empresas licitantes, “quizás por tratarse de un ordenamiento territorial de orden federal”, sugiere Pech. “Falta información sobre los trámites y tiempos en que se pondrán en marcha los nuevos proyectos”, opina Armando López Flores, presidente municipal de Altamira, Tamaulipas. De hecho, el munícipe desconoce si el pozo Ricos —que comparte territorio entre ese estado y Nuevo León— tiene coordenadas en su demarcación. Gustavo Rodríguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, espera que los buenos resultados que se han registrado en las licitaciones de Ronda Uno, contribuyan a la recuperación local. Algunas de las áreas asignadas a privados se encuentran en la Sonda de Campeche. —— De la Redacción 2014 2015 4,239 3,635 2,612 1,361 RAMSÉS PECH Municipios están a la expectativa 29,838 47,944 Es momento de generar recursos, de cambiar de visión y hacer planes a largo plazo, porque los municipios ya no van a poder depender de los recursos que la Federación les otorgue.” CONSULTOR DE CARAIVA Y ASOCIADOS 25 155 132 159 152 102 132 213 324 392 462 1,635 691 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 26: EXCELSIOR LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 TEMA DEL DÍA PERISCOPIO HUNGRÍA ABREN MUESTRA Se cumplen 90 años sin Houdini En su tierra natal homenajean al mítico ilusionista, que también asombró con sus actos de escapismo provenientes de la colección del escapista. Se pueden ver los legendarios grilletes dobles, considerados entonces los más seguros y de los que el ilusionista pudo liberarse. Houdini nació como Erik EFE Weisz en Budapest ([email protected] ces Imperio Austro-Húngaro) el 24 de marzo de 1874. BUDAPEST.– La magia del Desde muy temprana mítico ilusionista Harry edad, Houdini se interesó Houdini vuelve a su Hungría por la magia y el escapismo. natal por el 90 aniversario Camisas de fuerza, candade su muerte, para certificar dos, ataúdes, jaulas, cuerdas, que el misterio y la leyenda nada retenía al ilusionista, que envuelven su vida son que logró escapar en cada dos de las pocas cosas de las truco que presentó ante el que nunca logró escapar. fascinado público. Houdini (1874-1926) era Uno de sus trucos más toda una celebridad en EU conocidos, también etergracias a su enorme talento nizado en la serie Houdini, para asombrar con protagonizada trucos casi imposipor el actor Adrien MUERTE bles de escapismo, Harry Houdini murió Brody. bEn ese en los que desafió en 1926, a los 52 truco era sumerincluso a la muerte. años, a consecuen- gido por los pies, La Biblioteca cia de una peritoni- atado con candaNacional de Buda- tis. Se negó a ir con dos, en un conpest abrió una el médico. tenedor lleno de muestra para hoagua del que temenajearle y en pocas se- nía que escaparse tras varios manas la capital húngara minutos sin poder respirar. inaugurará también un muPero Houdini no sólo era seo dedicado al ilusionista. escapista, sino también iluLa muestra de Budapest, sionista, algo que demostró abierta al público hasta el en 1918, cuando hizo desapróximo día 27, recoge de- parecer un elefante y sus jicenas de documentos y co- netes en Nueva York, lo que pias de objetos que Houdini en aquel entonces supuso utilizó durante su carrera y un récord por el tamaño de también algunos originales, lo desvanecido. Fotos: AP y AFP Festejos El alquiler de parejas o acompañantes para los encuentros familiares típicos del Año Nuevo se ha puesto de moda también en la excolonia británica este año, menos tradicional que la parte continental. AÑO NUEVO CHINO URGE NOVIO POR UN DÍA Quieren evitar que en las fiestas la familia las cuestionen sobre su soltería EFE [email protected] HONG KONG.– Los hongkoneses que quieran evitar el acoso familiar sobre el porqué de su soltería durante las reuniones por el Año Nuevo Lunar, que se estrena hoy, poEn Hong Kong la figura de la mujer está más proyectada para drán ahorrarse las respuestas optar a puestos de trabajo mejores que los varones. gracias a una nueva página web que oferta parejas a la medida por un precio de 30 ZODIACO La propuesdólares la hora. El Mono de Fuego reta surgió como El alquiler de parejas o presenta el noveno de acompañantes a los encuen- los 12 animales del anécdota, para dartros familiares, para celebrar zodiaco. le una nota simpática el año correspondiente al a la celebración; no espeMono de Fuego, se ha puesto de moda en la excolonia rábamos que la reacción británica este año, menos fuera tan fuerte.” tradicional que la parXANIA WONG te continental, pero FUNDADORA DE donde estar soltero OBDOH DÓLARES tampoco es fácil. La página obcobran por hora quienes se visitas a casas de familiares de doh.com, normalhacen pasar por el novio mayor edad. mente buscador de y que se promueve en Al margen de la factura por empleo, se desborobdoh.com, donde horas, los “contratados” podó esta semana por la también se ofertan oferta de solteros en una drán degustar los manjares empleos locales reservados para estas cultura en la que la profiestas y hasta podrán engorgenie es sagrada y no estar casado antes de los 30 es un Aunque se trata de una dar su cheque a través de los novedad en Hong Kong, esta lai see o hongbao, populares sacrilegio. “La propuesta surgió a práctica es algo habitual en sobres rojos con dinero que modo de anécdota, para darle la sociedad china, donde aún familiares de mayor edad enuna nota simpática a la cele- perviven estrictas tradiciones tregan a niños y jóvenes soltebración de estas fechas, pero sociales, como la de conside- ros al iniciar el nuevo año. no esperábamos que la re- rar una falta de respeto de los Pero estas relaciones reacción fuera a ser tan fuerte”, hijos hacia los padres no dar- querirán una preparación que dijo Xania Wong, fundado- les descendencia. no es baladí, como memorizar La opción del novio de al- la información sobre la nueva ra de obdoh, plataforma que oferta empleos y profesiona- quiler se presenta como una “pareja”, inventar una histoles a tiempo parcial para tra- solución para desayunos y al- ria acerca de cómo apareció bajos inmediatos y puntuales. muerzos maratónicos, largas el novio en su vida y dar la 30 Fotos: EFE Se exhiben los legendarios grilletes dobles (arriba), considerados entonces los más seguros y de los que el ilusionista escapó. respuesta apropiada a los familiares más exigentes sobre cuáles son los planes a futuro. En tanto, los candidatos deben enviar al solicitante un video en el que explican en medio minuto por qué son los aspirantes perfectos. “Deberás mostrar tus dotes de caballero, ser atento, cariñoso, no fumar y usar un lenguaje correcto”, se pide en los anuncios. En cuanto a la posibilidad de darle realidad a la ficción a través del contacto físico, éste debe estar pactado de antemano, y está prohibido besar e ir más allá, aunque agarrarse de la mano y dar algún abrazo será necesario para aparentar normalidad”, dice otro de los anunciantes. Menos inocuo será jugar al mahjong, tradicional juego de mesa en Hong Kong y en la China continental. Y más placentero, si se dispone de buen hígado, tolerar la gran cantidad de alcohol que se bebe estos días, dos puntos positivos para las pareja de alquiler. La recepción del anuncio abre una ventana a la realidad de una sociedad como la de Hong Kong, donde la figura de la mujer está más preparada para optar a puestos de trabajo mejores que los varones, pero todavía espera encontrar una pareja con más poder adquisitivo. Por su parte, el hombre aún mantiene la tradicional creencia de que debe ser el principal proveedor de dinero en la vida conyugal. Hasta que eso ocurra, la web ofrece acumular experiencia en los avatares familiares y llenar el bolsillo de la futura arca común como el “novio” perfecto... Aunque sea por un día. EXCELSIOR : LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 27 28 PRIMERA LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025