SÁBADO 6 de febrero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,948 Ciudad de México 120 páginas $15.00 FUNCIÓN SIGUE LA MÚSICA The Strokes continúa haciendo ruido. La banda estadunidense planea un nuevo material, dijo a Excélsior el guitarrista Albert Hammond Jr. Muerte en escena La policía italiana investiga el deceso del actor Raphael Schumacher, ocurrido al escenificar un suicidio en una obra teatral. YA ESTÁ SU CONSIGNACIÓN: PGR ADRENALINA Alistan solicitud de desafuero a Lucero Los amparos de Guzmán Loera no afectan el juicio de extradición; Kate es citada como testigo, dijo la procuradora General, Arely Gómez Están listas la solicitud de desafuero y la consignación contra Lucero Sánchez, diputada local de Sinaloa, relacionada con Joaquín Guzmán Loera, dijo ayer la procuradora General de la República, Arely Gómez. En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, la procuradora explicó que a más tardar el lunes presentará al Congreso local la petición del juicio contra la legisladora. La funcionaria dijo que confía en que la solicitud de desafuero sea aceptada por los diputados locales sinaloenses, debido a que está Yo creo que estaríamos hablando de un año (para que Guzmán Loera sea extraditado), tratando de acelerar el proceso lo más que se pueda.” ARELY GÓMEZ TITULAR DE LA PGR documentada la liga que tiene Lucero Sánchez con el líder del Cártel del Pacífico. “Están los videos del ingreso al penal, de las reuniones Cuau firma Mando Único El alcalde de Cuernavaca, Morelos, Cuauhtémoc Blanco, avaló el modelo policial por recomendación del secretario de Gobernación, explicó. del locutorio. Después de la fuga, tenemos elementos documentados sobre sus encuentros” con Guzmán Loera, comentó la titular de la PGR. Sobre el narcotraficante, Gómez explicó que los amparos que ha promovido no interfieren con el juicio de extradición. Respecto de Kate del Castillo, la procuradora dijo que la orden de localización y presentación girada contra la actriz, para que declare como testigo, se debió a que no atendió dos citatorios. “No estamos investigando a una persona por tener interés en hacer una película o hacer una entrevista. Las autoridades mexicanas investigamos probables conductas delictivas que se pudieron haber cometido en nuestro país.” declaró. PRIMERA | PÁGINA 20 Atraso en modelo policial Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Veracruz son las entidades con menor avance sobre la propuesta federal de Mando Único. PRIMERA | PÁGINA 21 PRIMERA | PÁGINA 21 Foto: The New York Times Presentan al grupo para el borrador de la Constitución local En Manhattan, la caída de una grúa de 172 metros causó la muerte de una persona e hirió a tres más que están graves. Presuntamente el mal clima ocasionó el desplome de la estructura de construcción. GLOBAL | PÁGINA 3 Francisco Garfias Ciro Di Costanzo Ivonne Melgar Edna Jaime María Luisa Mendoza Javier Aparicio Yuriria Sierra 4 6 7 8 9 11 19 POR ARTURO PÁRAMO LO QUE FALTA Dos exjefes de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas y Alejandro Encinas, están entre los 28 integrantes de la Comisión Redactora de la Constitución de la Ciudad de México, presentada ayer. En la ceremonia que encabezó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, dijo que la misión del grupo es incluir los planteamientos de todos los sectores de la sociedad, con el fin de crear un documento que sea referente nacional. Miguel Concha Malo, Clara Jusidman, Marta Lamas, Guadalupe Loaeza, Ifigenia Martínez, Mauricio Merino, Enrique Ortíz Flores, María Rojo, Juan Villoro y Porfirio Muñoz Ledo también forman la comisión. nn El 5 de junio de 2016 se realizará la elección de 60 de los cien integrantes de la Asamblea Constituyente. nn El 15 de septiembre iniciará labores el órgano que redactará la Constitución de la Ciudad de México. nn El 31 de enero de 2017 es la fecha límite para aprobar el documento de la ciudad. En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, Mauricio Merino, investigador del CIDE, consideró que deberán tratarse en el proyecto temas como derechos sociales, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. COMUNIDAD | PÁGINAS 4 Y 5 Foto: Especial Ya es oficial, viene la NFL Gallos de Querétaro remontó en casa y se impuso 2-1 a Tiburones de Veracruz. En otro resultado, Cruz Azul y Xolos empataron. PÁGINAS 3 A 5 ATRACCIÓN Foto: Especial febrero de 2016 L sUPLeMeNTo esPeCIaL DE ALTO QUILATAJE BRONCOS Y PANTERA S SE ENFRENTAN ESTE DOMINGO EN BUSCA DE ESCRIBIR SU HISTORIA CON LETRAS DE ORO Venados, con paso perfecto México terminó invicto la primera fase de la Serie del Caribe. Ayer venció 8-4 a Puerto Rico. Hoy enfrentará a Cuba en semifinales. PÁGINA 15 ABC Dinámica y atractiva ¿Sabe escribir una carta? La camioneta Kia Sportage, con diseño y equipamiento atractivos, presume una de las mejores relaciones costobeneficio del mercado. Paso a paso explicamos cómo retomar la vieja tradición de redactar y enviar cartas vía el servicio postal. COMUNIDAD | PÁGINA 6 EXPRESIONES Bajo la lupa de De la Peña Con autorización del FCE, se publica un fragmento de Carpe risum, obra póstuma de Ernesto de la Peña sobre Rabelais. PÁGINA 3 FALTAN 6 DÍAS c:42 m:21 y:19 k:0 LOS CARROS DE DIOS c:0 m:0 y:100 k:0 Los Papas han usado vehículos que van desde la Silla Gestatoria hasta camionetas blindadas. PRIMERA | PÁGINA 18 DINERO Campillo acude a PGR El presidente Enrique Peña Nieto dijo ayer, además, que en el centenario de la Constitución Mexicana, en 2017, se anunciarán nuevas reformas. EXCELSIOR sábado 6 de El 21 de noviembre, Texanos y Raiders se enfrentarán en México en temporada regular. En esta edición busque un suplemento especial con motivo del Super Bowl 50. PRIMERA Festejo con austeridad PÁGINA 2 Tras regresar de la enfermería, por una cornada, el matador francés Sebastián Castella fue el triunfador en la corrida del 70 aniversario de la Plaza México. Victoria en el Corregidora CIUDAD DE MÉXICO TRAGEDIA EN NUEVA YORK FIGURA Fotoarte: Ernesto Rivera DE LA REDACCIÓN Bernardo Campillo, quien fue secretario de Salud de Sonora en el gobierno de Guillermo Padrés, declara por el delito de desvío de recursos federales. PÁGINA 4 ProMéxico, en crisis El organismo encargado de promover el comercio y la industria está en fase terminal por el dispendio de su titular, Francisco González. PRIMERA | PÁGINA 13 c:30 m:0 y:0 k:45 c:42 c:3 m:21 m:0 y:19 y:0 k:0 k:4 CHIAPAS CELEBRA EDUCACIÓN AMBIENTAL BIODIVERSIDAD Chiapas es reconocido en el mundo por su biodiversidad, y en este sentido, la administración de Velasco Coello ejecuta acciones para proteger la flora y fauna de la entidad, por lo que la ejecución de ERA ha sido retomada por otros países. TUXTLA GUTIÉRREZ.— El programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), cumplió tres años de haber sido implementado por el gobierno de Manuel Velasco Coello en las escuelas de Chiapas. En un acto que conmemoró los logros alcanzados con este esquema, se explicó que ERA contribuye a la creación de conciencia ambiental en los alumnos. En un recuento a tres años de su implementación, Velasco Coello detalló que con ERA un millón 400 mil alumnos aprenden a cuidar la naturaleza en 19 mil escuelas de Chiapas. —— Guillermo García 2 EXCELSIOR POLITICA NACIONAL SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 @Excelsior Foto: Especial El gobernador Manuel Velasco destacó la colaboración de maestros, estudiantes y padres de familia para cuidar el ambiente. CANCELA TIMBRE POSTAL CONMEMORATIVO Habrá más reformas en 2017 Enrique Peña Nieto adelanta que se celebrará el centenario de la Constitución en forma austera, pero profunda Aguilar destaca protección a los derechos humanos POR ISABEL GONZÁLEZ E nv ia d a [email protected] QUERÉTARO, Qro.— Desde el Teatro de la República en Querétaro, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia por el 99 aniversario de la Constitución, y adelantó que en 2017 se definirá un paquete de iniciativas de reformas y políticas públicas para hacer de la justicia cotidiana un derecho. Ante los titulares del Poder Legislativo y Judicial federales, Peña Nieto aseguró que la Carta Magna se mantiene vigente y vigilante de las instituciones mexicanas. Expresó que si bien es importante honrarla a casi un siglo de haber sido promulgada, lo más relevante “es cumplirla”y hacerla presente en todos los ámbitos de la vida nacional. Con esa intención y en la víspera de su primer centenario “estamos trabajando para que en el marco de esta conmemoración, definamos un paquete de iniciativas de reforma y de políticas públicas, para hacer de la justicia cotidiana un derecho efectivo.” El Presidente destacó que la Constitución es el principal documento que sirve como hoja de ruta para guiar el desarrollo económico, político, social y cultural de la nación. “Así como la Constitución de 1917 trazó con claridad el México del siglo XX, hoy nuestra Carta Magna permite vislumbrar el México del siglo XXI, nuestra ley suprema no sólo está vigente, es una hoja de ruta para construir un México más seguro y más justo, más incluyente y equitativo, más Foto: Especial El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, junto al presidente Enrique Peña Nieto, en la cancelación del timbre postal conmemorativo de la Constitución Política. Timbre Foto: Especial El Presidente convivió con ciudadanos en el marco del 99 Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Nuestra Constitución se ha renovado y con ella se vislumbra un país que brinde acceso a una justicia rápida, efectiva y transparente”. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE competitivo y más próspero.” Recordó que en educación, telecomunicaciones, transparencia y rendición de cuentas así como empoderamiento de las mujeres, la Constitución ha sido actualizada a través de los años. “Nuestra Constitución se ha renovado y con ella se vislumbra un país que brinde acceso a una justicia rápida, efectiva y transparente, una justicia que proteja a las víctimas, que inspire confianza y que dé resultados.” Expuso que a lo largo de la historia la Constitución Política ha reflejado el pensamiento progresista de los constituyentes, quienes fortalecieron los derechos humanos y las libertades de expresión, de imprenta, de tránsito, de asociación y de trabajo. Adelantó que los festejos por el centenario de la Constitución el próximo año serán austeros, pero republicanos y profundos. Por su parte, el presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth enfatizó que en la Constitución hay errores que se deben enmendar, entre ellos, el modelo de comunicación política actual que en lugar de proteger la libertad de expresión de los ciudadanos, cuida al político y al sobrerregular, afecta la calidad de la democracia mexicana. En el Teatro de la República, donde se promulgó la Constitución de 1917, el presidente Peña Nieto estuvo acompañado por integrantes de su gabinete y gobernadores de todo el país, ahí canceló un timbre postal conmemorativo. QUERÉTARO.— En la protección de los derechos humanos “no puede haber, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, marcha atrás”, recalcó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales. Durante la conmemoración del 99 Aniversario de la Proclamación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enfatizó que “ningún gobierno, ningún sistema de justicia es posible si no se sustenta en una real y concreta defensa y respeto a los derechos de las personas”. Durante el acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, aseveró que los impartidores de justicia federales están conscientes y dispuestos a atender el llamado legítimo de quienes acuden a la justicia, para garantizar su pleno acceso a todos los habitantes. El presidente del alto tribunal indicó que al acercarse la conmemoración del Centenario de la Carta Magna, la ley máxima ha evolucionado incorporando nuevos diseños constitucionales basados en una mayor democratización, (La Constitución) Obliga a todas las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.” LUIS MARÍA AGUILAR MINISTRO transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. La Constitución es el manto protector que plasma la voluntad de todos para vivir en armonía, en paz, en el respeto a los derechos de toda persona “sin diferencias, sin limitaciones, sin discriminación”, comentó. Su evolución hace que a pesar de los años que tiene esta norma, “lejos de convertirla en obsoleta, la convierte en el documento actual y actualizado de nuestros anhelos como nación”, resaltó Aguilar Morales, quien insistió que “nadie puede estar por encima de ella. Nada puede estar por encima de los derechos que reconoce”. —— Notimex El ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, habló de la vigencia de la Constitución. Foto: Especial EL RADAR EXCELSIOR [email protected] @Excelsior TODO MÉXICO TODO MÉXICO PULSO NACIONAL Aseguran combustible Investigan muerte de tortugas De vuelta al mar La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investiga la muerte de 28 tortugas y el varamiento de otras 14 en playas del estado de Oaxaca. a su hábitat natural a una tortuga prieta, la cual fue recuperada por elementos de la policía municipal de Ensenada, Baja California, quienes pusieron a disposición del Ministerio Público federal a dos personas que fueron sorprendidas en el poblado de Bahía de los Ángeles en posesión ilegal del quelonio. La Profepa reintegró Informó que encontraron 28 tortugas muertas en el Parque Nacional Laguna de Chacahua, Oaxaca. Foto: Especial Héctor Baca Coordinador Francisco Rosas Editor Juan Carlos Rodríguez Editor Deneb Jácome Coeditora Visual Elementos de la Policía Federal aseguraron 62 mil litros de combustible y detuvieron al chofer del camión en el que era transportado. Daniel González Coeditor Visual 62 MIL litros de combustible fueron asegurados en San Luis Potosí. HOY CUMPLE Lorenzo Córdova PRESIDENTE DEL INE 44 AÑOS Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERA SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR Arsenal FRANCISCO GARFIAS [email protected]. mx El dream team de El Bronco Fue en Aguascalientes donde el Congreso local votó una Ley antibronco que fue declarada anticonstitucional por el TEPJF. L a idea de que los ciudadanos manden de vacaciones “sin goce de sueldo” a los integrantes de la partidocracia —como dice el slogan de los independientes— no le hace gracia a la clase política mexicana. Una y otra vez tratan de poner piedras en el camino a ciudadanos que aspiran a multiplicar los broncos por todo el país. Es el caso de Gabriel Arellano, exalcalde de Aguascalientes, último recluta del Movimiento de Ciudadanos Independientes al Poder, que encabeza el gobernador de Nuevo León. Arellano dejó al PRI y va por la silla de gobernador. La rapidez con la que ha recabado las firmas requeridas puso nervioso al gobierno del estado. Ya le declaró la guerra electoral. Recurre al lodo como arma. Al, también, aspirante independiente lo amenazan con acciones penales por un asunto ya zanjado, que retoman para ensuciar su imagen. El fiscal de Aguascalientes, Ricardo Obed, revivió súbitamente el caso de la compra de un helicóptero destinado a seguridad pública y emergencias, luego de una investigación que duró más de seis años. El procedimiento de compra del helicóptero tuvo una observación. El pago del IVA. Arellano asegura que el tema fue solventado seis meses después. A Arellano nunca le fundamentaron actividad delictiva alguna, pero ahora reviven el caso del helicóptero que fue comprado, según Arellano, a sugerencia del entonces secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, como parte de un esquema para gobiernos estatales y municipales. Fue, precisamente, en Aguascalientes donde el Congreso local votó una Ley antibronco que fue declarada anticonstitucional por el TEPJF. Esa Ley exigía a los aspirantes independientes un número de firmas equivalentes al 5% de la lista nominal del Estado y no haber participado en ningún proceso electoral en los últimos seis años. De ese tamaño es el miedo de algunos políticos tradicionales a los independientes. nnYa que estamos. La baja de Gerardo Buganza como candidato independiente en Veracruz deja al dream team de El Bronco sin una de sus piezas fundamentales. Eran cuatro los candidatos a gobernador del Movimiento de Ciudadanos Independientes al Poder: Alma Rosa Ollervides, Zacatecas; Francisco Chavira, Tamaulipas; José Luis Chacho Barraza, Chihuahua, y el propio Arellano dejó al Buganza. Siguen siendo PRI y va por la silla cuatro con la incorporación de Arellano al Movimiento. de gobernador. La Súmele a Gastón Luken, aspirante a la al- rapidez con la que caldía de Tijuana, y allí tie- recabó las firmas ne a Los Broncos del 2016. nnNadie sabe las razones puso nervioso al reales de Buganza para gobierno... bajarse de la contienda en Veracruz. El exsecretario de gobierno de Javier Duarte, otrora miembro del PAN, había rebasado sin problemas el número de firmas requeridas. El alegato que utilizó para explicar su baja es que no hay garantías para una elección independiente. ¿No lo sabía antes? Las sospechosistas que nunca faltan dicen que llegó a un arreglo con su exjefe. ¿Será? nnManlio Fabio Beltrones y Josefina Vázquez Mota desayunaron en el restaurante del hotel Four Seasons. No vaya usted a creer que el presidente del PRI trataba de reclutar a la excandidata presidencial del PAN. Le preguntamos a la panista el motivo del plural encuentro. Nos dice que desde hace años se reúne con el jefe priista para hablar de política. “Siempre hemos mantenido comunicación. Hemos coincidido en muchos espacios desde que yo era secretaria. Mi interlocución con actores políticos de otros partidos sigue vigente. Aunque no sea desayunando en el Four Seasons”, puntualizó. nnSi algo caracteriza al PRI es su envidiable disciplina. En Oaxaca se volvió a imponer. El mismísimo senador con licencia, Eviel Pérez Magaña, carta fuerte de Ulises Ruiz, puntero en las encuestas, ya se alineó con Alejandro Murat. Ambos se reunieron la mañana de ayer en la capital del estado. Difundieron la foto en redes sociales. Muy abrazados, como dos viejos amigos. Eviel incluso tuiteó: “Seguiré trabajando por #Oaxaca congruente con mis principios y leal a mi partido. @PRI-Nacional”. Conversamos brevemente con Alejandro Murat. El precandidato está consciente de que la unidad de los priistas es indispensable para que ese partido regrese al palacio de gobierno de la entidad. “Vamos a formar un buen equipo”, nos dijo Murat. Parece claro que no serán los priistas quienes impugnen la candidatura del hijo del gobernador José Murat por no cumplir con el requisito de residencia para los no nativos en el estado. Alejandro nació en Tlalnepantla, Estado de México. En 2011 le otorgaron una notaría en ese municipio. Los abogados del tricolor están muy seguros que la candidatura está blindada. El argumento que traen se lo escuché a Porfirio Muñoz Ledo en la década de los noventa, cuando quería ser gobernador de Guanajuato: “Derecho de sangre”. La impugnación tendrá que venir de la oposición. Si la hay, el TEPJF tendría la última palabra. http://www.elarsenal.net ORDENAN LOCALIZAR A EXSECRETARIOS PGR da ultimátum por el caso Padrés Si colaboradores del exgobernador no se presentan a declarar, se solicitará el uso de la fuerza pública POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME C or res p on s a l [email protected] HERMOSILLO, Son.— Si en las próximas horas faltan a comparecer colaboradores de Guillermo Padrés ante el agente del Ministerio Público federal, la delegación en Sonora de la PGR solicitará el uso de la fuerza pública para llevarlos a declarar por averiguaciones previas iniciadas en su contra. Autoridades informaron que los citados eran Bernardo Campillo García, exsecretario de Salud (quien acudió ante el agente del Ministerio Público federal a declarar ayer por la noche); el extesorero, Carlos Villalobos Organista; Héctor Herminio Ortiz Ciscomani, extitular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), y el exsecretario de Gobierno, Roberto Romero López, sobre quien ya pesa una orden de detención y actualmente se encuentra prófugo de la justicia. “Los excolaboradores de Padrés llevan uno o dos citatorios y si no acuden se ordena una localización y presentación por parte del Ministerio Público de la Federación con la Policía Federal Ministerial, que tiene la obligación de ubicarlos y hacerlos comparecer, voluntariamente, pero ellos no se pueden negar a comparecer”, recalcó Darío Figueroa Navarro. El delegado de la PGR en Foto: Daniel Sánchez Dórame Bernardo Campillo García (der.), extitular de Salud de Sonora, es investigado por enriquecimiento inexplicable, desvío de recursos públicos y abuso del poder; acudió a declarar ayer por la noche. Campillo declara ante el MP Ante la advertencia de la Procuraduría General de la República de que si no se apersonaba a declarar sería llevado mediante el uso de la fuerza pública, el exsecretario de Salud, Bernardo Campillo García, compareció ayer por la noche en calidad de indiciado en un proceso penal ante el agente del Ministerio Público federal. Éste es uno de los colaboradores más cercanos al exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, con Sonora se negó a dar detalles sobre la investigación contra los exsecretarios, pero confirmó que en el caso de Roberto Romero, incluso ya se ejerció acción penal en su contra. “Tenemos averiguaciones previas iniciadas en contra de Roberto Romero, tenemos dos denuncias, una en la que ya ejecutamos acción penal CÓMPLICES Bernardo Campillo es uno de los colaboradores más cercanos de Guillermo Padrés, quien es investigado por operación con recursos de procedencia ilícita. quien comparte una afición por los caballos pura sangre, además de que juntos protagonizan un centenar de escándalos por enriquecimiento inexplicable, desvío en contra de él y otra que está en proceso, pero es información reservada que omito proporcionar para no entorpecer el curso de las investigaciones”, agregó. Además de los cuatro colaboradores cercanos a Guillermo Padrés, la fiscalía federal también ejerció acción penal en contra de su cuñado, José de recursos públicos y abuso del poder. Alrededor de las 20:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, Campillo arribó a la sede de la Delegación en Sonora de la PGR, donde por espacio de tres horas rindió su declaración como parte de una averiguación previa que se le sigue por desvío de recursos que la Federación había etiquetado para los servicios de salud y los hospitales públicos de la entidad. —— Daniel Sánchez Dórame Dagnino Acuña, inculpado por el delito de acopio de armas de uso exclusivo del Ejército; sin embargo, el hermano de la exprimera dama, Iveth Dagnino de Padrés, consiguió un amparo que lo ha mantenido en libertad. “Tiene ese recurso vigente, así que estamos a la espera de que se presente ante el juez federal”. PLAZO ESTADOS NO HAN CUMPLIDO Falta armonización en transparencia Los ciudadanos deben tener los mismos derechos en cualquier parte del país, dice comisionada del INAI NOTIMEX [email protected] La mitad de las entidades federativas del país no han armonizado su ley de transparencia ni cuentan con iniciativas para ello, advirtió la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, María Patricia Kurczyn Villalobos. En Puebla, como parte de la llamada “gira de la transparencia”, comentó que a tres meses del plazo fijado para la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia, apenas seis estados han armonizado sus leyes, diez tienen una iniciativa en discusión y 16 ya las aprobaron. Kurczyn Villalobos mencionó que la Ciudad de México, así como los estados de Aguascalientes, Campeche, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Piden mejor consulta de archivos María Patricia Kurczyn Villalobos, comisionada del INAI, recordó que la Ley General de Transparencia entrará en vigor el 5 de mayo. Foto: Mateo Reyes/Archivo Veracruz y Yucatán no han armonizado las leyes. Por ello, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llamó a los Congresos de los estados a adaptar sus leyes locales para armonizarlas con la Ley General que entrará en vigor el 5 de mayo. Destacó la importancia de homogeneizar las leyes, para que los derechos de las personas sean similares en cualquier lugar de la República y no se catalogue a ciudadanos de primera y de segunda. 10 ESTADOS tienen iniciativas de transparencia por discutir. 16 CONGRESOS locales ya aprobaron leyes generales. Para garantizar el verdadero acceso a la información pública, hace falta una política homogénea en los archivos de gobierno, que faciliten una consulta sencilla y certera, afirmó la comisionada del INAI, Areli Cano Guadiana. En el seminario Ley General de Archivos: la preservación de la memoria colectiva y el derecho a la verdad en México, señaló que los archivos en la gestión de gobierno deben construirse pensando en la rendición de cuentas y en los objetivos del Sistema Nacional de Transparencia. Entre ellos, destaca crear condiciones para un mejor ejercicio del derecho de acceso la información. —— Notimex EXCELSIOR : sábado 6 de febrero DE 2016 PRIMERA 5 PRD PLURALISMO POLÍTICO Critican a “salvadores” del país Foto: Notimex NOTIMEX [email protected] CÁMARA DE DIPUTADOS CÉSAR CAMACHO SE REÚNE CON LA OEA El secretario general de la OEA, Luis Almagro Lemes, se reunió con el presidente de la Jucopo, César Camacho, para firmar un memorándum de entendimiento que permitirá establecer un vínculo permanente de los diputados con ese organismo internacional. DEUDA PAN pide justicia en el caso Moreira DE LA REDACCIÓN [email protected] La senadora panista Mariana Gómez del Campo pidió justicia por igual, sin importar el color de los partidos, y ratificó que el instituto político al que pertenece pide que se investigue al exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, pues consideró que las instituciones hacen uso político y actúan como cómplices de éste. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, la legisladora del blanquiazul aseguró que “cuando Humberto Moreira fue gobernador de Coahuila, firmó decretos por los que se elevó la deuda pública del estado de poco menos de 200 millones de pesos a más de 30 mil millones de pesos, en los que además se utilizó documentación apócrifa”. “Me parece profundamente delicado que lo estén investigando en España y no en su país”, aseveró. CRITICAN A LA PGR “Me parece que la PGR no está haciendo bien su trabajo, y lo estamos viendo con el caso Moreira. Se está haciendo uso político de las instituciones.” Justicia por igual para todos los casos, pidió Gómez del Campo, en todos los casos, incluyendo el del gobernador panista Guillermo Padrés, acusado también por malos manejos durante su administración. “INDAGUEN A PADRÉS” Gómez del Campo declaró: “Esperamos consecuencias, por eso hemos sido muy insistentes en caso Moreira”. Dijo, además, que la justicia debe ser para todos y que no importa el color partidista. Con respecto de otros casos de investigación en curso, concluyó que “buscamos que el caso Padrés se investigue también hasta las últimas consecuencias”. Me parece que la PGR no está haciendo bien su trabajo, y lo estamos viendo con el caso Moreira. Se está haciendo uso político de las instituciones.” MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO SENADORA DEL PAN QUERÉTARO, Qro.— El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, descalificó a quienes plantean que hay que regresar al texto original de la Constitución del 17, como lo expresó el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. “Eso es justamente la convicción de quienes se erigen como los salvadores de la patria. Esto no sirve porque los AVANCES Según Zambrano, México ha sido resultado de múltiples reformas, algunas de ellas, son una suerte de revoluciones pacificas en sí mismas. que no han servido son los gobernantes, necesito llegar yo para que esto pueda salir adelante”, expresó. Señaló que esta postura refleja un absoluto desconocimiento de la historia de nuestro país y “de todo lo que hemos evolucionado”. “¿Hay que quitarle las cosas regresivas?, sí. Pero ésa no es ninguna salida”, expresó el legislador del PRD. Zambrano resaltó que el presidente Enrique Peña Nieto “nos dijo públicamente que reconocía y que hay que seguir trabajando en este pluralismo político que hoy vive intensamente el país, para seguir construyendo acuerdos”. PRIMERA 6 sábado 6 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR Al dente / actualidad en su punto CIRO DI COSTANZO [email protected] Que alguien nos explique Reconozco que Arely Gómez ha tenido aciertos, a pesar del corto tiempo que lleva al frente de esta compleja institución, la PGR. Como ciudadano siento que es más reconfortante que una persona como Gómez sea titular de la Procuraduría General de la República, que un tipo como Murillo Karam. Ella le da a la Procuraduría General de la República un halo de decencia. Lo que no entiendo es por qué hacer del caso Kate del Castillo una especie de telenovela. C laro que hay contextos y cosas que se entrelazan. Pero también, simplemente, hay cosas que simplemente no se entienden. APERITIVO : KATE DEL CASTILLO, UN DISTRACTOR DE PELÍCULA Siempre he pensado que Arely Gómez, la hoy procuradora General de la República, es una persona seria y decente, en medio de una jauría de lobos, como es la Procuraduría General de la República. Incluso, le reconozco que ha tenido varios aciertos, a pesar del corto tiempo que lleva al frente de esta compleja institución. Como ciudadano siento más reconfortante que una persona como Gómez sea titular de la Procuraduría General de la República, que un tipo como Murillo Karam. Ella le da a la Procuraduría General de la República un halo de decencia. Lo que no entiendo es por qué hacer del caso Kate del Castillo una especie de telenovela. Da la impresión de que la Procuraduría General de la República está obsesionada por capturar a Kate. Más que Da la impresión de que la Procuraduría General de la República está obsesionada por capturar a Kate. Más que una investigación, parece una persecución. ¿Qué saben que no han dicho? Si la prioridad se supone que es El Chapo Guzmán y éste ya está en la cárcel, ¿por qué anunciar su investigación, su citatorio y su orden de presentación? una investigación, parece una persecución. ¿Qué saben que no han dicho? Si la prioridad se supone que es El Chapo Guzmán y éste está ya en la cárcel, ¿por qué anunciar su investigación, su citatorio y su orden de presentación? No sé, siento que, lamentablemente, México está infestado con una enorme cantidad de verdaderos criminales, lacras de la sociedad, que han hecho la vida imposible a muchos pueblos en el país, como para que la Procuraduría General de la República esté concentrada en capturar una actriz de cine ¿no les parece? Que alguien nos explique. PIATTO FORTE: Y VÍCTOR FLORES, ¿QUÉ? Tras la venta de la paraestatal Ferrocarriles Nacionales en el 97, se creó un fideicomiso multimillonario para pagar a jubilados y pensionados de la extinta empresa del Estado, hasta el año 2032. No obstante, no llegó ni al 2015. Este fideicomiso se reportó en quiebra y el gobierno ha tenido que inyectarle dinero. ¿Qué pasó con los 20 mil millones de pesos con los que se abrió? Quién sabe. Y por visto no lo sabremos. La Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT volvió a reservar por diez años el Informe de Avance de Liquidación de Ferrocarriles Nacionales. Pero ¿quién rayos maneja el fideicomiso, que en tan poco tiempo se tronó 20 mil millones de pesos de los mexicanos? Pues ni más ni menos que el Sindicato Ferrocarrilero comandado por Víctor Flores, un líder sindical conocido por su prepotencia, su gusto por los autos de lujo, las modelos en bikini y las cuentas estratosféricas en los restaurantes más caros de la ciudad. Además de ello, el señorito sigue manteniendo el cobro de cuotas a los jubilados, a pesar de que la paraestatal ya no existe, y por lo tanto, tampoco la relación laboral. ¿Y nadie le va a pedir siquiera una explicación? ¿Por qué cuidarle la espalda a uno de los líderes charros más charros del México del pasado? Que alguien nos explique. Un café, por Dios. Twitter: @CiroDi YO LECTOR LA FARÁNDULA Y LA POLÍTICA Señor director: Bien lo dicen “zapatero a tus zapatos”, esta frase es verdadera, ya que ésta se puede adecuar a múltiples personas. Hace unos días se desató una polémica en las redes sociales por los dichos de una conductora respecto de temas coyunturales. Las múltiples críticas a ésta se dieron porque tenía una tendencia muy parcial para con el gobierno y sus dichos, esto no tendría nada de malo si la conductora fuese periodista especializada en temas económicos. No obstante, ésta se dedica a un programa de revista y de entretenimiento, que poco tiene que ver con temas nacionales y coyunturales. La molestia de los usuarios de redes sociales es comprensible si tomamos en cuenta el cómo y la forma en que la conductora externaba su opinión. Francamente, sus dichos fueron un verdadero infortunio, al igual que los de su compañero de programa, quien, por cierto, ha sido muy criticado por hacer anuncios publiciatarios para el PVEM. Mezclar la farándula con los intereses políticos es un hecho lamentable, ya que los conductores de televisión de programas de revista deben entretener y no meterse en temas que no saben. Dejemos las opiniones coyunturales y políticas para los expertos, para los comunicadores que se especializan en temas nacionales. MANUEL GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO LA VIOLENCIA DE GÉNERO Señor director: No es posible que a estas alturas de la civilización exista la violencia de género, entendiendo a ésta como la acción de hacer menos a un ser ya sea por su sexo o preferencia sexual. En muchos estados de la República existen casos en donde ser homosexual es motivo de discriminación, o se ejercen actos de violencia contra la mujer en ciudades como Toluca, hechos lamentables. MARIANA PINAL CIUDAD DE MÉXICO, INICIATIVA GALILEOS Crean tribu contra tribus en PRD Impulsarán cambios en el partido para incidir en la vida pública del país QUIEREN UN NUEVO RUMBO DEL SOL AZTECA Éstos son los principales perredistas que conforman Iniciativa Galileos, liderados por Acosta Naranjo. POR IVONNE MELGAR [email protected] Con el respaldo de legisladores, alcaldes y políticos de larga trayectoria en la izquierda mexicana, este viernes se formalizó la creación del grupo Iniciativa Galileos del PRD, encaminado a “proponer un nuevo esquema de convivencia partidaria”. Bajo la aclaración de que no se trata de una nueva corriente partidista, el vicecoordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, llamó a sus compañeros perredistas a reconocer que el sectarismo se ha convertido en un freno para representar los intereses ciudadanos. Figuran entre los principales convocantes de Iniciativa Galileos dos fundadores del PRD, Miguel Alonso Raya y Fernando Belaunzarán, destacados integrantes de la anterior legislatura, así como los diputados federales Daniel Ordóñez Hernández, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y el portavoz de la fracción en San Lázaro, Xavier Nava Palacios; y Lucía Meza Guzmán, así como Karina Barón Ortiz, legisladora sin partido en el Congreso de Nuevo León. “Frente al sectarismo aún no superado por la izquierda, que cuestiona la discrepancia y exige incondicionalidad, nosotros reivindicamos el pensamiento crítico que sólo GUADALUPE ACOSTA NARANJO Vicecoordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados. MIGUEL ALONSO RAYA Fundador del Partido de la Revolución Democrática, diputado y coordinador del PRD en la LXII Legislatura. FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ Exdiputado y consejero Nacional del PRD, formó parte de la tribu Nueva Izquierda. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ Diputado federal y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. XAVIER NAVA PALACIOS Portavoz de los diputados del Partido de la Revolución Democrática en San Lázaro. KARINA BARÓN ORTIZ Diputada sin partido en el Congreso de Nuevo León y líder de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP). PRINCIPALES PRINCIPIOS Iniciativa Galileos se propone abandonar el sectarismo, reivindicar los valores democráticos de la izquierda, recuperar la ética en la política, alejarse del pensamiento nn puede ser tal si se manifiesta libre. Frente a las etiquetas que nos separan, planteamos el valor de la inclusión. No pediremos carnets de afiliación para participar de nuestras único, promover la crítica y el debate. nn Propiciará un espacio de encuentro de las diferentes expresiones y corrientes y se invitará a ciudadanos sin pardiscusiones ni exigiremos exclusividad ni promesas de lealtad”, se plantea en el documento de presentación del grupo. Entrevistados por tido o de otras afiliaciones. nn Este grupo no solicitará carnets de afiliación para participar en discusiones, no exigirá exclusividad ni promesas de lealtad. Excélsior, integrantes de la Iniciativa destacaron que ésta busca impulsar los cambios que el PRD requiere para ser un instrumento de transformación. Se trata de conformar un reconociendo en la pluraliespacio de análisis, discusión, dad y diversidad la fortaleza propuesta y acción en común de un movimiento progresispara incidir en la vida pública ta y democrático. Llamaredel país, definió Ordóñez Her- mos al debate permanente, a nández, quien destacó que la rendición de cuentas y a la para lograrlo resulta necesa- transparencia de todos aquerio cambiar el rumbo del par- llos que se identifiquen con tido para que a éste se sumen nosotros. Defenderemos una agenda política y legislativa los ciudadanos. “En Iniciativa Galileos con- que promueva extender las sideramos que la existencia libertades ciudadanas, que de corrientes cumplió su fun- promueva irrestrictamente los ción y se requiere trascender derechos humanos. El diputado Ordóñez Herla dinámica de intereses que a su alrededor se han crea- nández subrayó que, si bien do para recuperar al partido los impulsores de Galileos como el interés prioritario a reconocen la pluralidad orfortalecer”, expuso el también ganizada, indispensable en presidente de la Comisión de cualquier partido democrático, optaron por “no conforPuntos Constitucionales. A su vez, el diputado Nava mar una nueva corriente que Palacios señaló que Galileos caiga en la tentación de repetir vicios y perbusca dejar de lado versiones; por el el sectarismo y reiCAMBIO vindicar los valo- El diputado Daniel contrario, buscares democráticos Ordóñez asegura mos que nuestra de la izquierda, re- que el nuevo grupo acción sirva para cuperar la ética en no caerá en la tenta- proponer un nuevo la política, alejarse ción de repetir vicios esquema de convivencia partidaria”. del pensamiento y perversiones. Al frente de la único, promover la Comisión de Puntos Consticrítica y el debate. “Galileos busca propiciar tucionales en la Cámara de un espacio de encuentro de Diputados, el legislador prelas diferentes expresiones y cisó que entre las causas de la corrientes, podrán participar Iniciativa figuran las de abrir aquellos que sean de otra co- canales de participación civil, rriente e incluso ciudadanos establecer controles efectivos sin partido o de otros parti- al poder y defender y ampliar dos. No será un grupo de pre- los derechos humanos y las sión en el PRD para obtener libertades. “Impulsaremos mecanisespacios o cargos públicos, se reconocerán los méritos y mos institucionales efectivos capacidades para contribuir a para luchar contra la corrupdemocratizar este país y am- ción. También fortalecerepliar los derechos y libertades mos la rendición de cuentas de los ciudadanos”, señaló el y la transparencia; la figura de legislador potosino y portavoz candidaturas independientes y que se haga valer el peso del de la bancada. Nava Palacios habló de la voto nulo y que éste se refleplataforma de trabajo de la je en el financiamiento públiIniciativa: “Daremos la bien- co de los partidos”, puntualizó venida al pensamiento crítico, Ordóñez Hernández. EXCELSIOR : sábado 6 de febrero DE 2016 PRIMERA ¿CAMBIO DE RUMBO? Retrovisor Señor director: IVONNE MELGAR Twitter: @ivonnemelgar Mucho se habla de una nueva generación de políticos comprometidos con la sociedad y la nación, los independientes. De acuerdo con la sociedad éstos son los agentes de cambio, pero muchos no son un factor de renovación por ser disidentes de los partidos políticos. Hasta ahora el único independiente que ha ganado una contienda electoral sin partido es Pedro Kumamoto. Pese a que Jaime Rodríguez Calderón se diga el pionero de los independientes y el gran líder, éste es ante el imaginario colectivo un priista. ¿Para dónde ir?, la respuesta no es sencilla, ya que México no es Estados Unidos o España, países donde sí hay agentes reales de cambio. Estados Unidos tiene al senador Bernie Sanders, quien pese a ser un anciano tiene ideas progresistas y ha logrado a partir de ello tener el apoyo de millones de jóvenes. Pablo Iglesias es la figura del cambio en España, pues pese a no ganar la máxima contienda política del país ibérico, está construyendo un verdadero movimiento político-social con todos los ciudadanos. México no es un país como los mencionados, pues nuestra realidad social y política ha impedido que surja un líder que pueda ser Sanders o Iglesias. Los independientes en México no tienen agenda política ni ideología y para cambiar el estado de las cosas se debe tener una postura concreta. Sanders e Iglesias son dos hombres que buscan el cambio colectivo desde la izquierda, así como con una visión colectiva donde todas las clases sociales vayan de la mano en pro de un cambio. México no necesita de un colectivo de broncos. VANESSA PIMENTEL CIUDAD DE MÉXICO ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected] Francisco, el subversivo A la memoria de mi abuelo Miguel Melgar, a quien le habría encantado escuchar a este Papa. E n un país donde los gobernantes y los políticos pagan fortunas por cambiar la mala percepción que los ciudadanos tienen de ellos y de la vida real, la voz de Jorge Bergoglio es un estruendo contra la impunidad que conlleva todo silencio impuesto. Porque cuando el primer Papa latinoamericano nos dice “ustedes están viviendo su pedacito de guerra”, lo hace bajo la convicción de que sólo en el entendimiento de nuestros padeceres es posible construir la salida. Sí, las respuestas que Francisco ha dado a la agencia Notimex suenan a campanas de insurrección en un momento en el que la clase política se resiste no sólo a reconocer sus corruptelas, sino también, incluso, a frenarlas. “Por supuesto que no quiero tapar nada de eso”, aclara el argentino en la antesala de su visita a México al advertir que viene a exhortarnos a una lucha de todos los días contra el crimen organizado y la corrupción. De no ser porque se trata del representante del Estado Vaticano, el sucesor de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, cualquier censor de la crítica —que cómo abundan— podría sospechar que las palabras del Papa son una provocación para un Estado mexicano en el que ninguno de sus componentes quiere admitir que la narcopolítica nos asfixia. Y es que mientras el futuro visitante centra su mensaje en el clamor de paz que le enviaron los entrevistadores de a pie —reunidos por la agencia gubernamental—, aquí los discursos oficiales aseguran que ya la tenemos y los partidos de oposición se lavan las manos y piden al gobierno que les diga quiénes en sus filas no son de fiar. Curiosa esquizofrenia la de nuestros representantes populares que, en campaña, nos ofrecen las perlas de la virgen, y ya en el ejercicio de sus cargos se vuelven expertos en repartir culpas y en deslindarse. Es frente a ese comportamiento pluripartidista y del que tenemos evidencias diarias, que el mensaje coloquial del jerarca de la Iglesia católica se torna desafiante, disidente y alternativo. “Solo no puedo. Sería una locura si yo dijera eso”, papa Francisco. Porque a diferencia de los liderazgos formados en la tradición del “yo todo lo puedo”, el religioso ya nos anunció que en su recorrido de la próxima semana a Michoacán, Chiapas, CDMX, Estado de México y Ciudad Juárez “no voy como rey mago”. La aclaración trasciende a la persona del Papa y fija los límites de la propia Iglesia. Es la homilía de un dirigente que en vez de repartir promesas de milagro y ofrecernos el paraíso del más allá o la vida eterna, habla de “una fe en la calle”. Ni siquiera cae en la pretensión del yo soy. Se conforma con pronunciar lo que desea de su visita: “Ser un instrumento de paz, pero con todos ustedes”. Y en lo que bien podríamos subrayar como la mejor bofetada al ejercicio vertical del poder, Francisco precisa: “Solo no puedo. Sería una locura si yo dijera eso”. Sí, en la concepción papal del rol de la Iglesia católica hay una implícita sacudida a un clero que se conforma con observar cómo se incendia la pradera, 7 mientras se dedica a bautizos, bodas y eventos sociales. “Voy a buscar en el pueblo mexicano, que me den algo (...) No voy a pasar la canastita, quédense tranquilos, voy a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes”, aclaró en esta video entrevista sustentada con las interrogantes de 33 mexicanos de diez entidades de la República. Así que no es únicamente la cruz del buen pastor —con la imagen del que carga con sus ovejas descarriadas— la que constrasta con el oro y las piedras de quienes esta semana fueron llamados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a poner en orden sus ingresos fiscales. No, también hay constraste en la palabra que se torna subversiva cuando el Papa llama a combatir todos los días por la paz. ¿Rezando? ¡No! Y es ahí donde la convocatoria de Bergoglio va de los templos a las oficinas gubernamentales, a la Cámara de Diputados, al Senado, porque es una convocatoria netamente política: “La paz se hace en el diálogo, no en la ruptura. Y esa es la palabra clave, diálogo entre los dirigentes, y diálogo con el pueblo y diálogo entre todo el pueblo”. ¿O acaso esa invitación de “estar abierto a hablar con el otro, a escuchar sus razones, a dejarse corregir” no es una idea que subvierte el statu quo de nuestra representación partidista? Me refiero a todas las siglas que hacen alianzas para aplastar al adversario en las urnas, pero nunca para construir opciones frente a la deteriorada seguridad social ni a la falta de seguridad a secas. De cara a esas coaliciones gobernantes PRI-PVEM, ocupadas en ganar elecciones y votaciones parlamentarias, y aquellas opositoras del PAN-PRD con el fin de sentarse donde siempre han gobernado los mismos, los señalamientos del Papa terminar por caricaturizarnos a todos. Sí, a todos. Porque cuando Francisco vincula la tarea pendiente de la paz a “no tenerle miedo a escuchar al otro”, la oferta de Andrés Manuel López Obrador de purificar priistas suena a chiste. Y cuando el Papa define que construir la paz es sembrar entendimiento, hasta los medios de comunicación salimos raspados por sumarnos a la frivolidad, el espionaje, la exclusión y el escándalo. Apenas viene el camino y ya nos están zumbando los oidos. 8 PRIMERA SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR LUIS F. LOZANO Abogado y opinante [email protected] Twitter: @LlozanoO Lo trivial y lo importante [email protected] E sta semana hemos sido testigos de la reacción en redes sociales de dos hechos, el primero, la llegada del avión presidencial y, el segundo, el regreso del señor Moreira de España, después de haber sido liberado sin cargos. Parece que el hecho que más reacciones negativas tuvo ha sido el tema del avión y no el tema del exgobernador, aunque en mi opinión esto debería ser al revés. El asunto del avión me parece muy trivial y un tiro muy fácil para un golpe político. Los comerciales de Andrés Manuel López Obrador, experto en tiros fáciles, lo demuestran. Después de 28 años de servicio, el TP01, un 757 adquirido por Miguel de la Madrid, dejará de ser el avión principal de la flota y para reponerlo, se decidió por un 787 Dreamliner que cuenta con diversas eficiencias que reducirán el costo de operación que el 757 ya le costaba al pagador de impuestos. Como todo lo que pasa en la tecnología, lo nuevo tiene eficiencias tecnológicas y lo viejo cuesta más en mantener. También como pasa con lo nuevo y lo viejo, la novedad en tecnología suele ser más cara que lo viejo; por lo tanto, que el avión nuevo del Presidente de México cueste más que el avión viejo del Presidente de EU es una obviedad. El argumento dejará de surtir efectos cuando la administración americana compre el nuevo Air Force 1, que será varias veces más caro que el presidente José María Morelos y Pavón (así se llama el nuevo avión). Los aviones tienen vida útil de más de 30 años y es una necesidad para un jefe de Estado moderno. Mientras mejor sea la tecnología del avión, durará más y se retrasará más la compra de uno nuevo. Una prueba de que es una necesidad y, además, un asunto de seguridad nacional es que el presidente Calderón fue quien adquirió el avión sabiendo que no lo usaría como jefe de Estado. Sin embargo, después de las amargas experiencias que tuvo en su gobierno con la flota presidencial y funcionarios de alto nivel, se concluyó que no puede ponerse en riesgo la vida del jefe del Estado y, por eso, es de seguridad nacional. Recuerde usted el trabajo que cuesta al Congreso sustituir a dos consejeros del Instituto Nacional Electoral, ahora imagine al Congreso y nuestros actuales políticos negociando y decidiendo una Presidencia provisional o interina. En México Por lo anterior, el hay muchos avión nuevo me tiene asuntos que sin cuidado, siempre y desconcentran cuando el avión se use para efectos oficiales por la atención de el jefe del Ejecutivo y no lo fundamental haya sido revestido de luy eso sólo es en jos innecesarios. No pobeneficio de la demos aceptar, por más sencillo que suene, que el clase política. Presidente viaje en avión Vale la pena comercial, como ofrecentrarnos en ce Andrés Manuel López Obrador desde que temas como era jefe de Gobierno del corrupción, Distrito Federal. Quizá orden y no sepa, a opinión de los seguridad y no pasajeros, de decenas de vuelos que retrasó por distraernos con esperarlo. nimiedades. Ahora bien, el regreHay que so del señor Moreira y participar para su honor manchado por un juez español sí es un que prospere asunto de fondo y es la iniciativa donde somos más tibios, ciudadana aunque no tanto como los coahuilenses que votaron #Ley3de3. por el hermano de quien los endeudó. Es increíble que a estas alturas haya políticos que salgan públicamente a defender a políticos corruptos, y eso demuestra la alta tolerancia que tenemos los mexicanos ante quien nos roba y se enriquece de manera inexplicable e ilegítima. Si el costo político de defender a un corrupto fuera alto, como lo sería en cualquier país decente, no pasaría. Pero sabiendo que los mexicanos vemos a la corrupción del político con tanta naturalidad, asumiendo tácitamente que cualquiera en esa posición haría lo mismo, la política es el gran negocio familiar de muchos. Ahí está el caso del señor Murat y su hijo, candidato a la gubernatura de Oaxaca. Todavía no sabemos cómo ahorro para comprarse tantas propiedades en EU, pero ya nos dijeron que su hijo es diferente y, por lo tanto, será un gran candidato y gobernador. Espero que los oaxaqueños no sean como los coahuilenses. El tema es que en México hay muchos asuntos que desconcentran la atención de lo fundamental y eso sólo es en beneficio de la clase política. Vale la pena centrarnos en temas como corrupción, orden y seguridad y no distraernos con nimiedades. Hay que apoyar la propuesta que María Amparo Casar hizo hace unos días en estas páginas y participar para que prospere la iniciativa ciudadana de Ley General de Responsabilidades Administrativas. LUIS F. LOZANO EDNA JAIME Es increíble que a estas alturas haya políticos que públicamente defiendan a políticos corruptos, y eso demuestra la alta tolerancia que tenemos los mexicanos ante quien nos roba y se enriquece de manera inexplicable. Como se señala en un extracto del eslogan de promoción de la #Ley3de3, “pedir a los políticos que resuelvan el problema de la corrupción es como pedirle a un futbolista que sea el árbitro de su propio partido”. JULIO FAESLER En la nueva fisonomía jurídica de la ciudad como en la efectiva realización del TPP se presentan heridas por sus respectivos lastres, aquélla por extemporánea y excedida, y la otra por su incierto futuro y sus discutibles virtudes. MARÍA LUISA MENDOZA Oír a Marcela del Río es una gloria, muchacha bonita, inteligente y culta… habría que haber estado con ella en sus defensas brillantísimas al teatro en español, y sobre todo puesto en los foros de México. EDNA JAIME Directora de México Evalúa Twitter:@EdnaJaime @MexEvalua 10 razones para transformar la realidad consiste la corrupción, qué tipos de corrupción existen y reducir el margen de interpretación y discrecionalidad sobre quién y bajo qué condiciones una persona es sujeta de responsabilidades administrativas. III. Permites que los mexicanos tengamos un Registro Nacional de Servidores Públicos Sana Iniciativa de Ley General de cionados por corrupción, el cual será pieza clave Responsabilidades Administrativas para que las instituciones del Estado mexicano cuenten con funcionarios honestos, además de (#Ley3de3), elaborada por tres que evitamos que personas asociadas con conacreditados abogados y comentada y ductas corruptas obtengan candidaturas a carpromovida por mexicanos de distintos gos de elección popular. IV. Otorgas la oportunidad de que nuestra designos y orígenes, es un primer indicio mocracia consolide un verdadero y eficaz Sistema de que las cosas pueden cambiar. Nacional Anticorrupción para que las autoridades a cargo de la investigación y la imposición de sanEste grupo de ciudadanos, entre los que me incluyo, no ciones cuenten con herramientas jurídicas y técnicas adecuaacepta a la corrupción como un elemento integrado a nuestra das para enfrentar la complejidad del problema. idiosincrasia. Lo contrario: alberga una expectativa positiva V. Contribuyes al establecimiento de nuevos mecanismos de construir las condiciones institucionales para prevenirla y y vías institucionales que promueven la corresponsabilidad y controlarla adecuadamente. Pero tampoco hay ingenuidad. la participación de la sociedad en el combate a la corrupción. Un sistema anticorrupción como el que se pretende construir Al no firmar la iniciativa: implica controlar y limitar el poder. Y quien lo ostenta regularVI. Aceptas el statu quo. La del equilibrio triste de nuestra mente no quiere regulaciones sobre el mismo. Es por eso que economía. ¿Por qué? La corrupción lleva a la ineficiencia ecopara avanzar en esta dirección se requerirá un impulso ciudanómica al distorsionar la asignación de capital humano, tecdano mayúsculo. Sin esta palanca, no llegaremos muy lejos. nología y capital. Además de desalentar la inversión extranjera En la exposición de motivos de dicha iniciativa de ley es directa en nuestra economía. posible detectar un fuerte componente de “contraloría social” VII. No reconoces la afectación de la corrupción en tu procomo condición sine qua non para la existencia de un sistema pio bolsillo. Existe una correlación positiva entre los altos efectivo de rendición de cuentas. El texto señala que sin esniveles de percepción de corrupción y los bajos niveles de quemas de participación ciudadana, ningún sistema anticoProducto Interno Bruto per cápita. rrupción es capaz de detectar, por sí mismo, áreas de riesgo, VIII. No eres solidario con el sistema educativo mexicano y redes o actos individuales de corrupción, por lo que la partila calidad de la educación, ya que la evidencia señala que los cipación de la sociedad resulta indispensable para avanzar en países altamente corruptos tienen niveles más bajos de capital un sistema que funciona cabalmente. humano en términos de años de educación de su población En otras palabras, como se señala en un extracto del eslode menos de 25 años. gan de promoción de la #Ley3de3, “pedir a los políticos que IX. No eres considerado con los emprendedores de México resuelvan el problema de la corrupción es como pedirle a un y la creación de nuevos empleos, ya que la corrupción favofutbolista que sea el árbitro de su propio partido”. Por esta rarece la búsqueda de rentas y tratamientos preferenciales en zón, el componente ciudadano será determinante. Una primelugar de la innovación. ra oportunidad de participar es suscribiendo la #Ley3de3 que X. No eres solidario con los más de 50 millones de mexipretende ingresar a la discusión legislativa como iniciativa canos que viven en condición de pobreza, ya que la corruppopular. Para ello se requiere la firma de 120 mil mexicanos. ción es uno de los obstáculos más grandes para el combate a Sobran razones para que suscribamos este esfuerzo. Presenla pobreza porque desvía los recursos y servicios públicos de to 10, con lo que pretendo convencerte. Al firmar la iniciativa: quienes más los necesitan. I. Manifiestas la urgencia de muchos mexicanos por lograr Con todo lo anterior, si tú, lector, lectora, tienes interés en “tolerancia cero a la corrupción” al establecer que cualquier acto contribuir con este proyecto, entonces estás llamado (y comde corrupción es una afectación al orden público, sin importar prometido) a la acción. Te invito a que ingreses al sitio ley3de3. la gravedad del daño causado, el monto económico implicado mx, conozcas la iniciativa y descargues el formato con las insy la situación o estatus de las personas o instituciones afectadas. trucciones para que puedas suscribir la propuesta e invitar a II. Dotas al Estado mexicano de un instrumento legislatilas personas cercanas a ti a firmarla. vo que permite definir, tipificar, catalogar y especificar en qué Espero que estos 10 puntos te hayan animado a firmar. L DE LA TORRE EXCELSIOR : SÁBADO 6 DE FEBERO DE 2016 PRIMERA 9 JULIO FAESLER Consultor LLERA [email protected] Las novedades de la semana L FRENTES POLÍTICOS I. Amigos. Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional de EU, señaló que la relación de seguridad y de procuración de justicia nunca había estado mejor con México. Estuvo el jueves en la inauguración del Puerto Fronterizo GuadalupeTornillo y Entronque La Ribereña, en Chihuahua, en el que participó el presidente Enrique Peña Nieto. El funcionario expresó la importancia de la relación y lo que viene. La efusividad está de más. Hay que recordarle a EU, una vez más, que aún no tiene a su embajadora Roberta Jacobson en México, pese a que el presidente Barack Obama la propuso el 1 de junio pasado. Estados Unidos lleva desde julio sin embajador ante México, tras la retirada de Anthony Wayne, quien ocupó el puesto desde 2011. Joe Biden, el vicepresidente de EU, llegará el miércoles a nuestro país. Quizá entonces traiga noticias. II. Los Constituyentes. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presentó a quienes redactarán el primer borrador de la Constitución de la Ciudad de México. Se trata de un selecto grupo, sí, con inocultable tendencia hacia la izquierda, 28 personajes de distintos ámbitos de la vida capitalina. Entre ellos destacan Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo. Además, Alejandro Encinas, Luis Miguel Barbosa, Clara Jusidman y Juan Villoro. La importancia del documento que presentarán es evidente. Por ello, Mancera tejió una convocatoria amplia y plural, que reúne a personalidades de todos los ámbitos, desde la academia, las ciencias, la cultura hasta la política. Van por la modernidad. En sus manos quedará la suerte de los capitalinos. III. El estreno. Llegó el día de estrenar avión presidencial. Con todas sus letras y con lo que implica una compra así. El 10 de febrero, cuando se conmemore el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, Enrique Peña Nieto lo celebrará en Sonora, acompañado de la gobernadora Claudia Pavlovich. Ese día volará por primera vez el nuevo avión presidencial José María Morelos y Pavón, un Boeing Dreamliner 7878, que dispone de equipos en telecomunicaciones satelitales e internet para permitir al jefe del Ejecutivo recibir y transmitir información de forma permanente desde cualquier parte del mundo. Su costo fue de dos mil 952.4 millones de pesos y tendrá una vida útil de 25 años. IV. La maldad. Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, tiene bien definido lo que le significa El Chapo Guzmán. “Es uno más. Yo no veo por qué tenemos que hablar de él como si fuera algo extraordinario, es tan criminal como cualquier otro, y gracias a él han muerto muchos inocentes en el país... Vamos a seguir trabajando, seguiremos por quienes nos faltan”, afirmó. El secretario se dijo muy satisfecho con los logros alcanzados en los primeros tres años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ya que se ha logrado la aprehensión de casi 100 peligrosos delincuentes. Aseguró no estar obsesionado sobre cuál de los grandes delincuentes será el siguiente en caer. Los golpes al crimen organizado han sido certeros. V. El recuento. Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República, informó que son ya 46 personas sobre quienes se investiga la fuga de Joaquín Guzmán Loera, todos ellos con autos de formal prisión. Que sólo faltan tres personas que no han sido detenidas. Por cierto, el jueves, la Procuraduría informó que giró una orden de presentación contra la actriz Kate del Castillo para que rinda su declaración como testigo sobre su supuesta relación con el capo, pero ayer un juez le otorgó a la actriz la suspensión de la orden. La historia, por supuesto, continuará. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales Ignacio E. Anaya Cooley José Yuste del Corral Director de Noticias y Contenidos de GIM Asesor de la Dirección Editorial Carlo Pini Riobó Alexandro Medrano Oliva Director de Información Multimedia Director de Operaciones y Plataformas Digitales Gilberto Téllez Samaniego Oscar Jiménez Vega Director de Administración Director de Contraloría Roberto Miles López Fabiola Guarneros Saavedra Director Comercial Subdirectora Editorial Armando Heredia Suárez Gabriel Ramos Director de Producción Subdirector de Circulación Marco Gonsen Lorena Rivera Editor General Coordinadora General de Opinión Marco Antonio Román Oscar Cedillo Serrano Subdirector de Operaciones Director de Internet Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. a semana transcurrida nos regaló dos novedades que, en realidad, no lo eran tanto. La primera fue la aprobación legislativa del nacimiento de la Ciudad de México como capital de la República, lo que sustituye la denominación como Distrito Federal. La segunda, fue la firma del Acuerdo Estratégico ya se dijo, la fotografiada firma en Wellington, Nueva Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus Zelanda, por los ministros de economía de los doce siglas en inglés) por los doce socios, lo que marcó el fipaíses socios del TPP. La nota de sobriedad la dio nuesnal del primer tramo del proceso, iniciado en 2005 en tro secretario de Economía, quien advirtió que la entraBrunéi, hacia la conformación de la asociación ecoda en vigor del instrumento tardará hasta pasadas las nómica más grande del mundo y de la historia. elecciones presidenciales de Estados Unidos. La cautePese al entusiasmo con que fueron presentados al la se impone por el simple hecho de que la sanción del público mexicano, ambos hechos han pasado como Congreso en Washington no es cosa segura. La posibipoco percibidos y, aún menos, festejados. lidad contraria pone en jaque todo el largo proceso de Es fácil hallar la explicación. El cambio de designanegociación que convalidó varios elementos difíciles ción formal de la capital de México poco o nada añade aceptar para varios países o, por el contrario, ciertos de a las condiciones de vida de los nueve millones de aspectos que, a juicio de otros, faltan. habitantes de la ciudad, sin que signifique algo para la Tanto en la nueva fisonomía jurídica de la ciudad vida de los otros tantos de población que vive en los capital como en la efectiva realización del TPP se precuarenta municipios conurbados. La finalidad prinsentan heridas de sus respectivos lastres, aquélla por cipal que inspiró el plebiscito realizado hace más de extemporánea y excedida, y la otra por su incierto fuveinte años para elegir al jefe de Gobierno ya se había turo y discutibles virtudes. logrado en 1997. Para el habitante medio de esta ciudad, los problemas que esperan Para la opinión pública en general, el cambio de respuesta y solución son llanos y cotidianos: seguridad en las calles, en carácter jurídico de la ciudad capital es asunto los barrios y los hogares por una poliajeno y remoto, sin mayor trascendencia. En cía confiable, abastecimiento seguro y cuanto al nuevo tratado internacional, por suficiente de agua potable, servicio de alumbrado, disposición de basura, eliimportante que sus dimensiones puedan ser, la minación de la corrupción en licencias única prueba estará en su operación que, como y permisos de construcción y creación en el caso del TLCAN, tendrá beneficios para de un sistema integral de transporte púunos sectores y problemas para otros. blico. Esta lista es corta en relación con lo que a diario se confronta el capitalino. Es una burla cruel preguntarle cuál nombre prefiere para este paciente y sufrido congloPara la opinión pública en general, el cambio de merado humano. carácter jurídico de la ciudad capital es asunto ajeNo es poca cosa que las asociaciones cívicas hano y remoto, sin mayor trascendencia. En cuanto al yan presionado a los partidos políticos a legislar para nuevo tratado internacional, por importante que sus que el jefe de la administración capitalina fuese de dimensiones puedan ser, la única prueba estará en su elección directa. El papel de Porfirio Muñoz Ledo es operación que, como en el caso del TLCAN, tendrá innegable. Esta cuestión ya está resuelta. Lo que está beneficios para unos sectores y problemas para otros. tercamente pendiente es una serie de enquistados El que añada un neto de beneficios tangibles no deproblemas que no se remediarán simplemente con pende sino de la actividad de nuestros productores y aventarles reglamentos, leyes ni sesudas reformas comerciantes en un mundo complejo y movedizo. constitucionales. Los políticos festejaron la nueva deEn ambos casos hay lecciones que aprender: nunsignación de la ciudad. El público sólo percibe un prica las segundas partes fueron buenas. El objeto esenmer paso hacia un complejo proceso de debate legal, cial de la reforma del Distrito Federal ya estaba firme; para llegar a una constitución para la nueva entidad y no había que añadirle peso burocrático. En cuanto al su subsecuente aparato burocrático, que ampliará el TPP, las escenificaciones no conquistan. El mexicano actual con sus respectivos e inevitables costos. está curtido contra las grandilocuencias políticas que La segunda novedad de la semana fue, como arriba sólo anuncian futuros. MARÍA LUISA MENDOZA Escritora y periodista [email protected] Probando probando… escritoras en Bellas Artes H ace tiempo que no tengo queveres con el INBA y su departamento de literatura, pero ya era necesaria mi nueva lección de humildad, por demás dolorosa, viniendo del principal instituto de cultura de mi país. Alguna vez, sí me acuerdo del intento de cambio de sala de conferencia que yo daría, de la Ponce a la de arriba rimbombantemente denominada Salón de murales, cuando no es otra cosa que un piso con el techo de la enorme instalación, el tercer piso sin techo propio ni nada, que sirve para arrumbar a los artistas que no son la gran cosa. Ya me parece a mí mandando a los dioses de la literatura actual, que yo me sé, y sobre todo si son mujeres, de pronto y sin más pretexto de que “son órdenes de arriba”, ¿de dónde, del cielo? Para la dignidad de las escritoras es absolutamente de necesidad que si bien las invitan a “hacer bola” y puesto que no son las reinas de la magnificencia, sino escritoras comunes y no corrientes, pero sin esa complacencia de las que nos sabemos, cuya presencia es solemne y rigurosa en genuflexiones, por ello mismo se les puede cambiar de la Ponce a la especie de terraza de arriba (“al fin ni cuenta se dan”). Pues sí, nos damos cuenta, como percibimos que hay hasta una variante de fecha. Estoy hablando de los “eventos” titulados Mujeres de la literatura (o algo así, también variado), que empiezan a correr este febrero. Tuve el honor de conseguir de compañera a Marcela del Río, un ser excepcional a quien conozco desde siempre y a cuyo lado he viajado a Europa, a Canadá y así en el vals del planeta. Nuestras travesías como escritoras ya las he relatado y han sido gloria y felicidad de quienes creen que ser escritoras no significa la pedantería, la cara de lagartos parados y las presunciones familiares de apellidos y de orígenes lejanos. Marcela es sobrina carnal de Alfonso Reyes, su madre y su hermano fueron intelectuales de fuste, pero mexicas nada más. Es dramaturga, novelista, historiadora, cronista, crítica de teatro y de literatura, y sus libros prodigiosos ahí están para darse un quemón. Es viuda de Hermilo Novelo, con quien vivió en Checoslovaquia, ella como agregada cultural en nuestra embajada y él solista en las principales orquestas de Europa. La conferencia ya no será el 9 sino el 8, vamos a ver qué más inventan para minimizar nuestra preciosa presencia. Oír a Marcela es una gloria, muchacha bonita, inteligente y culta… habría que haber estado con ella en sus defensas brillantísimas al teatro en español y, sobre todo, puesto en los foros de México… en la Asociación de Críticos de Teatro (estoy hablando de hará unos cincuenta años), donde reinaban los eclécticos miembros de la mafia, encabezados por Rafael Solana y Luis G. Basurto (amigos preponderantes y elegantes de trato) y españoles refugiados de la República, quienes habían visto actuar a la Xirgu, a quien nosotros también aplaudiríamos humildemente en los teatros de la capital mexicana… No querían muy bien que digamos a Nacho López Tarso, nuestra eminencia entonces joven en las tablas, nuestro Moctezuma II absolutamente divino… era el tiempo de Custodio, estupendo en aquella Carroza del Santísimo con Rosenda Monteros magistral y, por supuesto, el imperio escenográfico de Julio Prieto, él sí es el máximo escenógrafo que hemos tenido (evoco estremecida El emperador Jones) y la tutoría directriz de Fernando Wagner (Cada quien su vida), todos ellos mis maestros en Bellas Artes en la carrera de escenografía, cuyo título aún poseo. (Yo fui mediocre en mi empeño, ellos eran dioses). Gracias a Dios, Marcela del Río no me dejará mentir. Y no hubo dramaturgo que ella no conociera y se levantara en armas en su defensa con los extranjeros críticos que no perdían la oportunidad de ponernos en el pescuezo la pata para tratar de humillarnos. Todos recuerdan mi discusión con Rafael Solana. Él en el cielo de la fama, yo periodista, estudiante y crítica en vientos y mareas. Marcela cerraba mis discursos con su elegante conocimiento del teatro del mundo y su mesura de muchacha de gran clase mexicana. Bueno, pues, a este par quiso el INBA ningunearnos… lo único que hicieron es obligarme a subir una escalera más con mi apenable bastón… 10 PRIMERA sábado 6 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA Voto razonado Corolario JAVIER APARICIO RAÚL CONTRERAS [email protected] Diáspora y política Y a sea por razones económicas o por prejuicios de diversa índole, la migración forma parte del debate público en los países más desarrollados, tales como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. A pesar de que estos países no serían lo que son ahora sin el influjo de las diásporas, la migración se percibe como un problema público distinto al comercio internacional o la inversión extranjera. En los países expulsores, el fenómeno es muy distinto: en general, se considera que tanto la migración como las remesas tienen efectos económicos positivos. Según diversos estudios, los hogares que reciben remesas mejoran sus ingresos, así como diversos indicadores de calidad de vida. Por su parte, las localidades que las reciben tienden a crecer más que sus contrapartes. A nivel internacional, las remesas son la segunda fuente de ingresos de los países en vías de desarrollo —sólo por debajo de la inversión extranjera directa, por cierto—. Según el Banco de México, tan sólo en diciembre de 2015 se recibieron casi dos mil 188 millones de dólares vía remesas y se estima que una de cada cuatro familias en el país recibe remesas o cuenta con familiares en el extranjero. Año con año, mayo es el mes con mayores remesas, por cierto. Uno de los efectos de la más reciente depreciación del peso —y que al parecer escapó al análisis de cierto programa de variedades matutinas— es que el valor en pesos de las remesas ha aumentado considerablemente en el último año. Más allá de sus beneficios económicos, ¿qué efectos políticos o electorales pueden tener las remesas? Las consecuencias políticas de las remesas y la migración en los países expulsores es un tema de creciente interés desde el punto de vista de la economía política comparada. Como veremos enseguida, las respuestas son mixtas. Por un lado, diversos estudios sugieren que aquellos individuos que reciben remesas tienden a votar por partidos de oposición. Un argumento posible es que quienes reciben remesas dejan de ser vulnerables ante el clientelismo y dejan de votar por el partido en el poder. Covadonga Meseguer, profesora de la London School of Economics y experta en el tema, ha encontrado que los regímenes autoritarios que reciben más remesas tienen una mayor probabilidad de experimentar una transición democrática. Por otro lado, otros estudios sugieren que las remesas están relacionadas con mayores tasas de abstencionismo, lo cual puede favorecer a cacicazgos locales. Por último, estudios recientes sugieren que las remesas no sólo tienen efectos económicos en los hogares y comunidades, sino que también tienen importantes efectos sociales. Muchas de las familias que reciben remesas también están en comunicación frecuente con sus parientes en el extranjero y esto puede producir interesantes cambios en los niveles de información de las y los votantes, así como cambios en otras actitudes políticas. Las remesas cambian la política local. Por ejemplo, quienes reciben remesas y están en contacto con sus familiares tienden a participar más en actividades políticas (no electorales propiamente) en sus localidades. Inclusive, las opiniones sobre cómo funciona —o debería funcionar— el gobierno también parecen diferir entre los hogares que reciben remesas y los que no. Así las cosas, si bien las remesas pueden inducir cierto abstencionismo, también parecen inducir a quienes las reciben a tomar otro tipo de iniciativas o bien a hacerlos más críticos con el funcionamiento de la política local. Quizá por ello, las y los candidatos no dejan de hacer campaña con líderes migrantes de cada región: las remesas cambian la política local y hay que entender por qué. 11 [email protected] El futuro de la ciudad-estado E l pasado 29 de enero tuvo verificativo, en Palacio Nacional, una solemne ceremonia en la cual el presidente Enrique Peña Nieto suscribió el decreto para publicar la Reforma Política de la Ciudad de México. Aunque desde el punto de vista técnico, las reformas constitucionales no requieren de la promulgación presidencial, el Primer Mandatario y el Jefe de Gobierno, quisieron darle a este hecho la mayor relevancia política posible. Los discursos que se pronunciaron elogiaron el diálogo y la concertación que hicieron posible esta reforma política. Se dijo que es una refundación social y política de la metrópoli, así como una oportunidad irrepetible para echar a volar la imaginación política. Una Asamblea Constituyente habrá de elaborar la Constitución de la nueva ciudad-estado; y su promulgación habrá de coincidir con el primer centenario de nuestra Carta Magna de 1917. Será facultad exclusiva del Jefe de Gobierno del Distrito Federal elaborar y remitir —el 15 de septiembre de 2016— el proyecto de la Constitución Política de la Ciudad de México, mismo que deberá ser discutido y, en su caso, modificado, adicionado y votado por dicha Asamblea, sin limitación alguna de materia. Uno de los temas que, considero, debe estar incluido en la Constitución es el relativo al redimensionamiento de las actuales delegaciones políticas. Hoy día, el territorio —de la ahora Ciudad de México, antes Distrito Federal— está dividido en 16 demarcaciones territoriales. Estas demarcaciones serán transformadas en alcaldías por virtud de la reforma pero, considero, no deben mantener sus límites territoriales actuales. Por el contrario, debiera haber una reestructuración territorial que modifique la distribución no sólo territorial, sino, también, del poder político, administrativo y económico en la ciudad. Una breve revisión de los datos demográficos (dimensión, territorio y estructura) de las 16 demarcaciones territoriales, arroja una gran disparidad entre ellas y serias desigualdades e injusticias. Si consideramos el número de habitantes por demarcación, Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las que concentran la mayor densidad, con 1.8 y 1.1 millones de habitantes, respectivamente. Juntas representan una tercera parte de la población actual en la Ciudad de México, mientras que Cuajimalpa y Milpa Alta son las menos pobladas, con 186 mil y 130 mil habitantes cada una. Existen grandes diferencias en materia de vivienda, servicios de agua, electricidad, drenaje y desarrollo humano entre las distintas demarcaciones. Iztapalapa y Gustavo A. Madero demandan subdividirse en tres demarcaciones cada una, y Álvaro Obregón por lo Las delegaciones serán transformadas en alcaldías pero, considero, no deben mantener sus límites territoriales actuales. menos en dos. Ello permitiría mejorar la calidad de los servicios, la atención de la ciudadanía, el acercamiento del gobierno para la atención de los problemas sociales y dividir cotos de poder electoral, mismos que se han mantenido durante los casi 20 años que datan desde la desaparición del antiguo Departamento del Distrito Federal, por conveniencias políticas e irracionalidad urbana. Esta es una de las cosas que la reforma debe atender. En futuras colaboraciones expondré distintos análisis referentes a otros temas que la capital del país requiere, siempre con la intención de proponer mejoras a la calidad de vida de sus habitantes y de las condiciones de viabilidad social y urbana. Como Corolario, el filósofo Séneca decía: “No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va”. OPINIÓN DEL EXPERTO [email protected] Partidos políticos deben promocionar en forma equitativa a sus precandidatos en radio y televisión Se busca evitar que indebidamente un partido político difunda sólo el nombre y la imagen de un precandidato ante la ciudadanía en general durante las precampañas POR ADRIANA FAVELA* E n cualquier proceso electoral, concretamente en la etapa de “precampañas”, debe cuidarse que cada partido político distribuya equitativamente los tiempos en radio y televisión que les proporciona el Instituto Nacional Electoral (INE) entre las y los aspirantes que contienden internamente por una candidatura a un mismo cargo de elección popular, ya que las y los precandidatos sólo pueden acceder a dichos medios de comunicación en forma exclusiva a través del tiempo que le corresponde al partido político por el que pretenden ser postulados, sin que puedan adquirir tiempo para promoverse en esos espacios. Por tanto, si un partido político determina que parte del tiempo en radio y televisión que le corresponde lo destinará a una precampaña en específico, entonces el tiempo para esa precampaña debe ser distribuido de forma equitativa entre todos sus precandidatos al mismo cargo público. Sin que sea válido que el partido político únicamente promocione a uno de los precandidatos en radio y televisión, pues de ser así estaría posicionando ante el público en general la imagen y nombre del respectivo contendiente (precandidato y después posible candidato) a través de mensajes en esos medios de comunicación que tienen alto alcance y penetración en el auditorio, lo que podría afectar el principio de equidad que rige la contienda interna y el proceso electoral; además, el partido político puede ser sancionado por utilizar indebidamente su prerrogativa de acceso a radio y televisión. Sobre este tema se destaca que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial los promocionales difundidos en radio de la Federación (TEPJF) sancionó con y televisión que contenían la imagen y una multa al Partido Acción Nacional el nombre de Rafael Flores Mendoza, (PAN) porque indebidamente utilizó su precandidato del Partido de la Revoluprerrogativa de acceso a radio y televi- ción Democrática (PRD) a gobernador sión durante la etapa de precampaña, de Zacatecas, ya que en el proceso inya que dentro del proceso interno para terno se registraron cuatro aspirantes seleccionar al candidato a gobernador para contender por la candidatura a dide Colima, efectuado a través del voto cho cargo público, pero en los tiempos de su militancia, únicamente difundió asignados al PRD sólo se difundían los el nombre y la imagen de sólo uno de promocionales del mencionado presus precandidatos en promocionales candidato, lo que podría vulnerar la que se transmitieron en esos medios de equidad en la contienda interna de secomunicación, aun cuando se registra- lección de candidatos, al generar una ron dos aspirantes, generando un in- posible ventaja de un precandidato sodebido posicionamiento de uno de sus bre los demás aspirantes registrados, precandidatos ante la ciudadanía, por- respecto de los cuales no se pautaron que si bien la propamensajes (Acuerdo ganda se dirigió a los Es necesario que los ACQyD-INE-5/2016). militantes del PAN, lo Por ello, no basta cierto es que estuvo partidos distribuyan que un partido polítiexpuesta al electora- bien los tiempos en co acredite que puso do en general, pora disposición de toque se difundió en radio y TV. dos los aspirantes a radio y televisión, lo una candidatura a un que afectó la equidad en el proceso in- cargo de elección popular tiempos en terno, así como en el proceso electoral radio y televisión para promocionarse extraordinario de Colima (expediente durante la precampaña, y que sólo uno SRE-PSC-284/2015). También consi- de ellos ejerció su derecho a divulgar deró que el PAN, al usar su tiempo de sus mensajes en esos medios de comuradio y televisión para dicha precampa- nicación, en tanto que los partidos deña, tenía el deber de distribuirlo entre ben tomar las medidas necesarias para los dos precandidatos registrados, aten- asegurar la equidad en la contienda indiendo a su derecho de autodetermina- terna y promocionar a todos los precanción y autoorganización, y tomar las didatos en esos espacios. medidas pertinentes para asegurar la En conclusión, se busca evitar que equidad en la contienda interna, máxi- indebidamente un partido político dime que ninguno de los precandidatos funda sólo el nombre y la imagen de declinó a favor del otro, determinación un precandidato ante la ciudadanía en que confirmó la Sala Superior (expe- general durante las precampañas en diente SUP-REP-578/2015). tiempos de radio y televisión que le En otro asunto, analizado el 30 de asigna el INE, con el pretexto de que esa enero de 2016, la Comisión de Quejas persona participa en un proceso interno y Denuncias del INE, por mayoría de de selección de candidatos en el que se votos, concedió las medidas cautelares registraron varios aspirantes. —— Consejera Electoral del Consejo General del INE solicitadas y ordenó la suspensión de Foto: Especial Mauricio Góngora, alcalde de Solidaridad, saluda a Italo Sampablo Lauro, cónsul honorario de Italia en Quintana Roo. DIPLOMACIA DESARROLLO Estrechan lazos con comunidad italiana DE LA REDACCIÓN nacion [email protected] y habitantes procedentes de Italia, mayor seguridad, oportunidades de desarrollo económico, educación, entre otros. El presidente municipal de Solidaridad, Quintana Roo, Mauricio Góngora Escalante, destacó que una de las ENTENDIMIENTO principales características de Asimismo, destacó el buen Solidaridad es la multicultu- entendimiento que existe por ralidad, donde la comunidad parte de su gobierno municiitaliana forma parte impor- pal para trabajar en los temas tante en el desarrollo social, que tienen relevancia para económico y turístico de esta ambas partes y dar certeza a región. todos los turistas y habitantes Lo anterior, al acompañar extranjeros. al secretario de Gobierno, En este sentido, según el Gabriel MendiConsejo Municicuti, y Alessandro pal de Población RELACIÓN Busacca, emba- Mauricio Góngora (Comupo), a cargo jador de Italia en fortaleció la relación de Pedro Leal SaMéxico, durante de hermandad con lazar, en Solidariel nombramiento la comunidad italia- dad la población del cónsul hono- na en el municipio flotante de italiarario de Italia en Solidaridad. nos representa el 4 Quintana Roo, Itapor ciento del total lo Sampablo Lauro. de habitantes del municipio. El edil solidarense señaló Por su parte, Italo Sampaque con la presentación de blo Lauro reconoció la bueItalo Sampablo Lauro como na disposición del presidente cónsul honorario de Italia en municipal Mauricio Góngora la región se continuará tra- para trabajar de la mano en bajando de forma conjunta los temas que conciernen a para brindar a los visitantes sus connacionales. CONCEPTO ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 43,751.93 43,229.67 -1.19% 16,416.58 16,204.97 -1.29% 4,509.56 4,363.14 -3.25% 40,821.74 40,592.09 -0.56% CONCEPTO 5 5 5 5 TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) TASA OBJETIVO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 3.5600% 3.5616% 0.0016 pp. 3.5925% 3.5921% -0.0004 pp. 3.1400% 3.1600% 0.0200 pp. 3.0000% 3.2500% 0.2500 pp. CONCEPTO 1 5 1 1 ANTERIOR ACTUAL $18.5500 $18.7300 $0.1800 $18.3245 $18.4010 $0.0765 EURO $20.3190 $20.5706 $0.2516 LIBRA $26.9855 $27.1148 $0.1293 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 1 1 1 1 BANCO MUNDIAL Crédito de 400 mdd para el sector rural EXCELSIOR SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 POR JORGE RAMOS [email protected] [email protected] @DineroEnImagen Petróleo, con un mal cierre La mezcla mexicana de exportación cerró la semana con un retroceso de 61 centavos respecto a la jornada previa, y se ofertó en 25.73 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Analistas de Bursamétrica detallaron que con la intención del presidente Barack Obama de poner una tasa de diez dólares por barril a los productores de su país para financiar proyectos de infraestructura y de “energías limpias”, no se sabe cómo podrían sobrevivir a esta nueva tasa que puede ser rechazada por el Congreso. En este escenario, el crudo Brent perdió 40 centavos al venderse en 34.06 dólares por barril, mientras que su contraparte estadunidense, el West Texas Intermedaite (WTI), bajó 83 centavos al quedar en 30.89 dólares. –De la Redacción MEZCLA MEXICANA (Dólares por barril) 26.34 26.15 25.82 25.73 25.53 1 2 3 Ene 4 5 Feb Fuente: Pemex IPC termina con descenso La Bolsa de México cerró ayer con descensos. Los retrocesos de los sectores materiales, servicios de telecomunicación, y salud impulsaron a los índices a la baja. Al cierre, el IPC perdió 1.05 por ciento. El mejor valor de la sesión en el IPC fue La Comercial, con un alza de 3.99 por ciento, 0.66 puntos, hasta situarse en 17.20 al cierre. Le siguen Wal-Mart de México, que avanzó 2.28 por ciento, mil 50 puntos, para cerrar en 47,080, y Alsea, que subió 2.24 por ciento, mil 390 puntos, hasta despedir la sesión en 63 mil 500. A la cola del índice acabó Empresas ICA, que cayó 12.08 por ciento, es decir, 0.500 puntos, para cerrar en tres mil 640. Grupo Televisa, por su parte, recortó 4.52 por ciento, 4,300 puntos, y cerró en 90,930, mientras que IENOVA cedió 3.58 por ciento, 2.69 puntos, hasta 72.50. –De la Redacción BOLSA MEXICANA Ene 2 43,229 43,257 43,092 43,630 43,751 (IPC puntos) 29 3 Mejoras El titular del Banxico, Agustín Carstens, dijo que las reformas estructurales son un apoyo, pero que se necesitan ajustes para mantener el crecimiento. ADVIERTE AGUSTÍN CARSTENS Feb 4 5 Fuente: Economática Este dato refleja la política pública de apoyo al campo instrumentada por la administración.” FERNANDO APORTELA SUBSECRETARIO DE HACIENDA Financiera, el crédito dado por la banca de desarrollo al campo creció 49.8 por ciento. Asimismo, dio a conocer que durante lo que va de esta administración se ha acreditado a más de un millón 554 mil empresas y productores del sector rural, de los cuales 95.5% son micro, pequeños y medianos. Detalló que los créditos otorgados a los pequeños productores rurales son de 230 mil pesos, en promedio, y aseguró que éstos tienen una alta probabilidad y consistencia de pago. Comentó que la cartera vencida de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario es de 4.1 por ciento. Sin austeridad, subiría la tasa El gobernador del Banco de México reiteró que, ante los petroprecios y el dólar, hay que ajustarse el cinturón 24.47 29 Foto : Elizabeth Velázquez El Banco Mundial (BM) otorgó un crédito de 400 millones de dólares a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario para que, a su vez, financie a las micro, pequeñas, medianas empresas y productores del sector rural mexicano. Dicho monto equivale a 15 por ciento de los dos mil 800 millones de dólares otorgados mediante varios créditos, como financiamiento total, por todos los organismos financieros internacionales, al sector agropecuario mexicano durante los últimos 15 años. Así lo dio a conocer el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, luego de atestiguar la firma del contrato entre el BM y la financiera, para dimensionar el tamaño y la importancia del crédito. “Ese dato es importante porque refleja la política pública de apoyo al campo instrumentada por la administración del presidente Peña Nieto”, dijo Aportela. Informó que a partir de la aprobación y entrada en vigor de la Reforma POR FELIPE GAZCÓN [email protected] Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), destacó ayer que las expectativas de inflación para México se han mantenido estables a pesar de la depreciación del peso, y confió en que la economía podría crecer un poco más de 2.5 por ciento este año. En una conferencia magistral en la Universidad Panamericana (UP) advirtió que la caída de los precios del petróleo es un golpe muy fuerte sobre las finanzas públicas, por lo que es necesario un ajuste fiscal para prevenir dicha baja. Gabriel Pérez del Peral, director de la Facultad de Economía de la UP, refirió que Carstens explicó que si bien las coberturas petroleras protegen los ingresos del gobierno, los ingresos de Pemex no están protegidos, por lo que si en estos momentos no se hace el recorte al gasto público, sobre todo en Pemex, las consecuencias serán lamentables porque se tendría que apretar más la política monetaria. 2.5 POR CIENTO es la estimación de crecimiento del PIB para este año 70 POR CIENTO menos a lo estimado en 2015 es a lo que se debe ajustar el gasto “De lo contrario el proceso de ajuste sería mucho más largo y doloroso, donde sin duda tendríamos que aumentar más las tasas de interés. Ahorita que está iniciando el año es un buen momento para que realmente se refleje en el gasto público la realidad de un precio 70 por ciento más bajo de lo presupuestado. “Lo ideal es que en estos momentos, parte de este choque por bajos petroprecios, lo absorba en un principio el gobierno para mantener la fortaleza”, añadió Carstens. Pérez del Peral expuso que se destacó el proceso de ajuste que están viviendo las empresas petroleras en el mundo, que están despidiendo muchos trabajadores y están racionalizando el gasto, y dijo que Pemex es una empresa que está pasando por una situación como todas las petroleras en el mundo: se está contrayendo para “acomodar el choque”, aunque por ser una empresa pública no tiene los grados de libertad que una compañía normal. Enfatizó que si bien estamos frente a un choque externo, se tiene que acomodar a través del ajuste al gasto público. “Es lo ideal”. El funcionario presentó las expectativas para la economía del país, y subrayó que no se ha dado el llamado pass through de la depreciación del tipo de cambio a precios, gracias a que las reformas estructurales están trabajando, lo que origina una baja de precios en varios sectores. TIPO DE CAMBIO EL PESO SIGUE A LA BAJA Bancos capitalinos cerraron la sesión de ayer ofreciendo el dólar libre en un máximo de 18.70 pesos, 10 centavos más respecto a la víspera y lo compraron en un mínimo de 17.88 pesos. El euro se ofreció en 20.79 pesos a la venta, lo que representa tres centavos menos respecto a la última jornada, mientras que el yen alcanzó un precio de 0.170 pesos. Banamex refiere que el Banco de México (Banxico) destacó un aumento importante en la volatilidad financiera, la cual se ha traducido en una depreciación adicional significativa del peso frente al dólar. El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país en 18.3748 pesos. –De la Redacción DÓLAR BANCARIO (Pesos por unidad) 18.80 18.73 18.50 18.55 18.40 29 Ene 2 3 Feb 4 5 Fuente: Banamex Foto: Karina Tejada Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, fue testigo ayer de la firma del financiamiento con el Banco Mundial. REPORTE NOVIEMBRE Y ENERO Crece la confianza y el consumo privado: Inegi DE LA REDACCIÓN [email protected] En noviembre de 2015, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 3.3 por ciento en términos reales comparado con igual mes de un año antes, dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su reporte, informa que al interior de este indicador los gastos en bienes de origen importados observaron un incremento de 4.0 por ciento, mientras que los de bienes y servicios nacionales aumentaron 3.4 por ciento anual. El organismo señala que con base a cifras desestacionalizadas, el IMCPMI descendió 0.2 por ciento en términos reales en noviembre del año pasado comparado con el mes inmediato anterior. Ya para enero de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó 2.0 por ciento en su comparación anual y su componente sobre las posibilidades en el momento actual de integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos. Avanzó 15.5 por ciento. 3.3 POR CIENTO aumentó el consumo privado anual 2.0 POR CIENTO aumentó la confianza del consumidor El Inegi detalló que, con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), de los cinco componentes que integran el ICC, tres registraron incrementos. Entre ellos, el que valora la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses y el de la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la de hace 12 meses, al subir 3.3 y 1.0 por ciento, respectivamente. EXCELSIOR : SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 DINERO Del verbo emprender SALO GRABINSKY [email protected] www.delverboemprender.com.mx Mercado del petróleo El titular de la dependencia realiza al mes dos viajes al extranjero Francisco González, titular de ProMéxico, ha creado nuevas oficinas para sus allegados. Al cierre de enero, Pemex logró un aumento de 0.36% en sus niveles de producción de crudo, debido a una mayor explotación del yacimiento KuMaloob-Zaap. De acuerdo con Pemex en el primer mes del año alcanzó una extracción de dos millones 259 mil barriles de crudo, esta cifra representa 8 mil barriles más en comparación a los dos millones 251 mil barriles del año pasado. *Director General del FUNDEF [email protected] PRODUCCIÓN DE CRUDO (Millones de barriles, enero de cada año) 2011 2012 2013 2014 2015 2,259 ProMéxico está en fase terminal PRODUCCIÓN DE CRUDO AUMENTA de manera responsable este escenario desfavorable. En esto nos debemos concentrar y no tanto en esperar a que aumente el precio. En específico, en esta coyuntura se espera que México tendrá un nivel bajo de ingresos petroleros y Pemex tendrá un deterioro en su situación financiera. Ahora es cuando vale la pena hacer un replanteamiento de las políticas públicas que se siguieron los últimos años de gastar todo el excedente petrolero. México es de los pocos países productores de petróleo que no tenían ahorros para enfrentar este tipo de situaciones. Es decir, nuestro manejo de las finanzas no fue prudente. Este manejo no prudente hace que la lección la estamos aprendiendo por las malas. 2,251 REPORTE DE PEMEX El ciclo negativo del precio del petróleo de 2008, estuvo asociado a la crisis financiera que se agudizó a partir de la quiebra de Lehman. 2,506 Hay un remedio: Éste empieza en casa, con el ejemplo de los padres, tanto dentro como en su entorno. Éste se replica y es muy valioso. La honestidad, austeridad (no ser miserables), el invertir tiempo y esfuerzo en labores sociales y, sobre todo, la libertad y comunicación abierta con cariño y reglas claras desarrollan seres maduros y preparados. Les recomiendo que hagan un código de valores éticos familiares y, después de analizarlo en conjunto, lo adopten en la familia nuclear y extendida, así como con miembros de la empresa. Así se reduce el reto de ese enemigo escondido en familias exitosas. Les recuerdo: empiezo en febrero el diplomado de Empresas Familiares en la UNAM, que incluye el Proyecto Integral revisado por su servidor. Informes al 55 52948407 o [email protected] Cupo muy limitado. productores de petróleo, lo que ha sucedido es que no han sido capaces de lograr acuerdos para limitar la oferta y así tratar de influir en el precio. La conjunción de factores explica la situación actual. Si se empieza a observar que éstos cambian, se podrá esperar que se revierta parcialmente el ciclo. Por ejemplo, si se logra un acuerdo para limitar la producción de petróleo, esto puede estabilizar los precios e inclusive aumentar su nivel. En este caso lo que podemos esperar es regresar a los niveles promedio que observamos en el primer semestre de 2015. El que los precios del petróleo regresen a los niveles de 2013 y principios de 2014 lo veo como un escenario remoto. Por lo mismo, se deben tomar acciones para enfrentar 2,575 Hay enemigos internos que, solapados por el núcleo familiar, pueden causar destrozos en la armonía y tejidos de comunicación de sus miembros. E l precio del petróleo de exportación de México está en niveles muy bajos y ha tenido una afectación a las finanzas de Pemex y a las finanzas públicas. Es importante entender si este nivel de precios se va a mantener sólo en el corto plazo o si será más permanente. La mala noticia es que los indicadores parecen apuntar más al segundo escenario. El primer punto a entender es que si bien hoy el precio del petróleo es una variable muy volátil, esto no es nuevo. Lo ha sido durante las últimas décadas. Los ciclos han sido distintos. El ciclo negativo del precio del petróleo de 2008, estuvo asociado a la crisis financiera que se agudizó a partir de la quiebra de Lehman. La caída abrupta se dio en el último trimestre de 2008. El precio se mantuvo estable en el primer trimestre de 2009 y luego empezó una recuperación. Para este movimiento de precios, el ciclo negativo se dio primero durante el segundo semestre de 2014. Estuvo fluctuando en un rango definido en el primer semestre de 2015 y pasó a un segundo ciclo negativo en el segundo semestre de 2015 y en 2016. El comportamiento de ambos ciclos muestra que hay elementos para una explicación fundamental distinta. La primera fue un tema de contagio por la coyuntura y la segunda da indicios de un cambio estructural en las condiciones del mercado petrolero. Al tratarse de condiciones ligadas a la estructura del mercado, se puede prever que los niveles de precios bajos tendrán una permanencia mayor. El factor que explica más el comportamiento del lado de la oferta es el aumento en la capacidad instalada y en la producción de petróleo en el mundo. Durante los últimos años, la producción se ha incrementado en varios millones de barriles al día. Del lado de la demanda, el factor más importante en el mercado mundial de petróleo es su disminución por un menor crecimiento de la economía de China. En la dinámica propia de los países 2,528 preocuparse por su futuro, lo malinterpretan o lo dan por merecido, dado su linaje y fortuna, y son víctimas de gente que abusa de ellos, de perder su herencia y estar envueltos en escándalos, adicciones y enfermedades derivadas. Lo peor es que se les atrofia el cerebro que, como cualquier ser humano, es capaz de crear invenciones, arte y ciencia, entre otras maravillas. Su falta de valores los hace inmaduros, infelices y mediocres. Mucho dinero mata. GASTO INSOSTENIBLE 2016 Fuente: Pemex SE DESPLOMAN ACCIONES Presionan para que director de ICA renuncie a su puesto DE LA REDACCIÓN [email protected] Una de las dependencias “estratégicas” creadas para promover el comercio y la industria mexicana y vender al país como un destino para la inversión extranjera, hoy se encuentra en fase terminal. ProMéxico, que encabeza Francisco González, está en crisis debido a problemas de gasto excesivo, creaciones de plazas con nepotismo e inclusive la ampliación de 32 a 48 las oficinas en el mundo en sedes poco recomendables por los especialistas. Diversas cámaras empresariales, aportantes al fideicomiso de ProMéxico, han demandado al gobierno federal que se investigue temas como el gasto en viajes de su titular, así como la decisión tomada de desaparecer esta dependencia, pues aseguran que pone en entredicho las políticas públicas de largo plazo del gobierno federal. Los empresarios aseguran que González, quien es exembajador en Alemania, encabeza un aparato burocrático que se ha vuelto obeso e inservible, pues desde hace 30 meses que lleva en el cargo, no hay una buena respuesta en lo que se refiere a la llegada de más inversión, o el impulso GUILLERMO ZAMARRIPA* 2,584 Estos principios son muy valiosos y, si se transmiten a la familia, sirven de base para el crecimiento de los descendientes, así como en el negocio. A COLUMNA INVITADA En la dinámica propia de los países productores, lo que ha sucedido es que no han sido capaces de lograr acuerdos para limitar la oferta. Los valores éticos través del tiempo me he encontrado con miles de descendientes de los fundadores de pequeñas y grandes empresas familiares. Afortunadamente, una mayoría de ellos tienen puesto el chip de tradiciones, valores y costumbres que les han inculcado sus ancestros. Cuando un emprendedor(a) desarrolla una idea y la hace realidad con mucho trabajo, con una filosofía de vida basada en la austeridad, tesón y, por qué no decirlo, una tendencia a sacarle el máximo provecho a sus familiares y empleados que tienen el dudoso placer de trabajar para él (aunque esto se reduce con el tiempo y las leyes laborales vigentes). Estos principios éticos son muy valiosos y, si se transmiten a la familia, sirven de base para el crecimiento de los descendientes, así como en la continuidad del negocio. Desgraciadamente hay enemigos internos que, solapados por el núcleo familiar, pueden causar destrozos en la armonía y tejidos de comunicación de sus miembros, así como propiciar apatía, arrogancia y conformismo. Siento que el ser exitoso y lograr un emporio económico y un gran patrimonio es loable si se logra mediante un trabajo honesto y creatividad, pero hay encubiertos grandes peligros si no se detectan y solucionan a tiempo. Me refiero a generar pequeños monstruos que basan su vida y actitudes en ser los “hijos de papi”, cuya prepotencia y falta de espíritu innovador (o del deseo de demostrar su carácter e individualidad) les augura una vida hueca y la decadencia del sueño del emprendedor. Aún peor, esos jóvenes adultos a los que se les ha dado todo lo materialmente posible, incluida la posibilidad de viajar, educación de lujo y medios para no tener que 13 POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] Foto: Mateo Reyes/Archivo 741 MIL PESOS Costó el viaje que Francisco González realizó a Francia para que las firmas mexicanas se expandan a otras naciones. Acusan que Francisco González se ha dedicado a gastar en viajes y en colocar a sus colaboradores incondicionales en sedes de ProMéxico, despilfarrando el dinero que se ofrece por parte de las cámaras empresariales al fideicomiso, sin tener los resultados esperados. GASTO INJUSTIFICADO Según la solicitud de transparencia número 1011000011115 realizada a ProMéxico, González ha realizado desde hace 30 meses que lleva en el cargo dos viajes mensuales en promedio, por mínimo diez días, lo que equivale a estar 20 días del mes fuera de la oficina. Durante julio del año pasado, cuando acompañó al presidente Enrique Peña Nieto en su gira a Francia, pagó 211 mil pesos en sus gastos con cargo al erario público, según se lee en la solicitud de transparencia. Sin embargo, el gasto no paró ahí. Entre su comitiva iban seis colaboradores, entre ellos su asistente personal, Daniel Tamayo, que cargaron hasta la lavandería en los hoteles. El viaje de estas personas costó 741 mil pesos. Las acciones de ICA cerraron la semana con una caída de 12.32%, esto después de anunciar un nuevo incumplimiento de pago y ante la posibilidad de que existan presiones para que Alonso Quintana, actual director de la constructora, deje el cargo. El viernes, los títulos de ICA concluyeron la jornada a un precio de 3.63 pesos, cifra 12.32% inferior a los 4.14 pesos registrados el jueves. Hay que señalar que en lo que va de febrero, la pérdida de valor de sus acciones fue de 34.15%, pues a finales de enero cada título valía 4.87 pesos. El jueves la empresa dio a conocer un tercer impago, en esta ocasión correspondiente a intereses por 22 millones de dólares. El primero de sus incumplimientos fue por 31 millones de dólares y el segundo por seis millones de dólares, por lo cual la emisora dejó de pagar 59 millones de dólares en los últimos tres meses. Además, de acuerdo con la agencia de noticias La constructora que dirige Alonso Quintana incurrió en su tercer impago; sus acciones acumularon una caída de 12% en la semana. Foto: Héctor López/Archivo Reuters, el director general de la empresa, Alonso Quintana Kawage, está resistiendo presiones para dejar su cargo. Quintana Kawage pertenece al equipo directivo desde 2007 y desde el 2008 es miembro del Consejo de Administración. Del 2007 al 2011, fungió como Director de Finanzas, periodo en el cual se enfocó en obtener financiamientos, calificados por la propia compañía como “históricos” para proyectos, tales como la planta hidroeléctrica La Yesca. Dirigió varias emisiones de capital y de bonos. De acuerdo con la información financiera disponible de la compañía, al 30 de septiembre de 2015 su deuda total era de 57 mil 929 millones de pesos, de ellos el 65% era deuda bursátil y el 35% deuda bancaria. En deuda bursátil, la empresa tiene pasivos por 37 mil 888 millones de pesos, por lo que negociar con los tenedores de estos papeles es esencial para que pueda salir de su complicada situación financiera. 14 DINERO SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR Suma de negocios RODRIGO PACHECO Twitter: @Rodpac Los espectadores de los partidos podrán tener acceso a estadísticas e información adicional de los juagadores de cada equipo de la NFL. Cabify merece más Resulta absurdo que el director general de Cabify utilice como argumento la necesidad de proteger al consumidor. E stoy sorprendido con las declaraciones de Ricardo Weder, CEO de Cabify en México, compañía de origen español que fue la primera en llegar a México con un servicio de transporte con chofer a través de un teléfono inteligente, mi asombro deriva del pronunciamiento del ejecutivo en cuanto a que se acercará a las autoridades de varias de las ciudades en las que compite con Uber con el objetivo de que se establezca una regulación que incluya “un piso en las tarifas para evitar la generación de un monopolio”, en referencia a la disminución de precios que comenzó a aplicar desde inicios de este año Uber. El espíritu del argumento es indistinguible del que podría emitir cualquier líder de un sitio de taxis que en lugar de competir busca que el gobierno lo proteja de la competencia. Las declaraciones son una pésima señal en varios sentidos; en primer lugar queda claro que para el CEO de Cabify en México el bolsillo del consumidor puede ser sacrificado, supuestamente, para evitar el riesgo de que se dé un monopolio, bajo esa lógica mañana un líder taxista va a pedir que se haga una regulación para que Cabify y Uber obliguen a los choferes a ser groseros, a alterar las tarifas y a traer sus unidades sucias y en mal estado para que haya un piso parejo de competencia con los taxis. Ricardo Weder sabe que los consumidores somos inteligentes, la compañía que dirige se ha beneficiado de ello, y por eso en el supuesto de que Uber bajara su calidad por aceptar indiscriminadamen- Como inversionista te nuevos choferes y, sería más además, subiera las tarifas indiscrimina- tranquilizador damente en el futuro puede contar con ver al directivo que los usuarios sim- implantando plemente dejaremos de utilizar el servicio. soluciones creativas Resulta absurdo que para conquistar el director general de Cabify utilice como nuevos segmentos argumento la nece- de mercado. sidad de proteger al consumidor como si éste fuera un actor pasivo a merced de los lobos malos del libre mercado. En segundo lugar es una pésima señal empresarial de la compañía española, si yo fuera uno de los inversionista de Cabify me preocuparía que el CEO de la firma en uno de los mercados clave estuviera empleando su tiempo en las antesalas de las oficinas de gobierno para grillar a la competencia en lugar de revisar su estructura de costos para reducir las tarifas. Como inversionistas sería más tranquilizador ver al directivo implantando soluciones creativas para conquistar nuevos segmentos de mercado, por ejemplo: desarrollar un sistema de prepago para que aquellos que no cuentan con tarjetas de crédito o débito puedan utilizar el servicio garantizando la seguridad de los choferes. También sería un excelente pitch para levantar más capital hablar de la gran oportunidad que surge en México para una compañía como Cabify ante la inminente caída de calidad en el servicio de Uber y el eventual incremento de tarifas. Me imagino a muchos fondos de capital de riesgo interesados en invertir ante la oportunidad de desbancar al unicornio que tiene una valuación de más de 60 mil millones de dólares de su tercer mercado más importante después de Estados Unidos y China, pero no, lo que escuchamos de una compañía nacida al calor de la economía colaborativa es un mensaje desesperanzador y defensivo ante el miedo de desaparecer por no saber competir en el libre mercado con consumidores inteligentes que necesitan un servicio bueno y barato no más regulación. Cabify se merece que sus esfuerzos se encaminen al consumidor y no en escuchar en la antesala de una oficina de gobierno: “El señor licenciado secretario me pide que lo espere otras cuatro horas, porque está hablando con los taxistas y después lo recibe a usted”. LECTURAS PRODUCTIVAS Fotos: Especial AUMENTA LA INTERACCIÓN HARÁN VIRTUAL EL SUPER BOWL POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Los fanáticos se están preparando, tienen la botana lista, una gran pantalla y la lista de amigos para disfrutar del Super Bowl 50, la justa deportiva que se celebra el próximo 7 de febrero; una experiencia que podría mejorar en los siguientes años gracias a la tecnología, sobre todo con el uso de la realidad virtual y hologramas. Microsoft es uno de los patrocinadores de la National Football League (NFL), ya que entregó a los equipos tablets Surface para analizar las jugadas, estadísticas y otros datos. Ahora quiere ir un paso más allá al imaginar cómo será mirar un partido desde tu hogar utilizando las gafas Hololens, las cuales están todavía en fase experimental y permiten el uso de realidad virtual y hologramas. En un panel llamado “El futuro del futbol: cómo la tecnología podría dar forma a los siguientes 50 años del juego”, la tecnológica dirigida por Satya Nadella reunió a una serie de expertos quienes esperan que con estas gafas sea posible llevar la experiencia del juego más allá de la pantalla. Con las gafas Hololens, se podrán ver los juegos como si se estuviera en el estadio INNOVACIÓN Las gafas de Microsoft están diseñadas para crear una experiencia inmersiva que se adapta al mundo real, y no un mundo virtual, como en el caso de otros dispositos en el mercado. televisión y actualizarse en tiempo real, incluso la posibilidad de enfocar a ciertos jugadores para seguirlos durante la justa deportiva o repetir las partidas con sólo mover un dedo. Prevén que los jugadores podrían aparecer en la mitad de la sala como un gráfico en tercera dimensión para mostrar sus mejores jugadas o, bien, los usuarios podrían usar la mesa de centro y hacer que ahí aparezca el estadio completo como un holograma en el que se puede ver el campo desde diferentes ángulos. A lo que se añaden las estadísticas del juego que pueden aparecer a un lado de la ACTUALMENTE… Mientras Microsoft y los desarrolladores siguen trabajando para lograr que ese escenario se vuelva realidad, otras empresas como Avaya y WBL se encargan actualmente de tener listas todas las redes para transmitir el juego. Ambas crearon un sistema que usa tecnologías análogas y digitales que tiene cerca de 10 millas de cables, así como un centro de operaciones y comando que ubicará en el Estadio Avaya que se encuentra en la ciudad de San José, California, a unos cuantos kilómetros del estadio principal. A esto se añaden las medidas de otras firmas, por ejemplo Twitter ya tiene el hashtag #SB50 para que quienes puedan tuitear sobre el juego o buscar comentarios, así como una serie de emojis especiales que aparecen con las etiquetas #KeepPounding o #Broncos. Y en Periscope, que sirve para hacer transmisiones en vivo desde un dispositivo móvil, se verán una serie de corazones temáticos flotar en la pantalla cuando se usen los hashtag oficiales de Twitter. La gente que verá el juego desde sus casas también puede utilizar sus dispositivos móviles para tener mayor información, esto porque existen aplicaciones como NFL Mobile que cuenta con datos de los últimos marcadores, historias de último minuto sobre los 32 equipos, las estadísticas de la liga y hasta opciones de video sobre demanda. LICITACIÓN DE LA BANDA AWS Dan el visto bueno a AT&T y América Móvil POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el otorgamiento a América Móvil y a AT&T de la constancia respectiva para participar en el proceso de licitación de la banda AWS, en el rango de 1.7 / 2.1 megahertz del espectro radioeléctrico, luego de ser analizada su solicitud ante la Unidad de Competencia Económica del organismo regulador de la telecomunicaciones y la radiodifusión. De acuerdo con el IFT ambas compañías recibirán su constancia luego de que se realizó la verificación de que ambos interesados cumplieron con: los requisitos que acreditan su capacidad administrativa, legal, financiera y técnica, así como los criterios que promueven una competencia efectiva en la licitación y previenen fenómenos de concentración contrarios al interés público. Lo anterior en los MÉTODO Será el próximo 15 de febrero del presente año cuando iniciará el proceso de Subasta de Reloj Combinatoria, con el cual se pueden subastar varios bloques en un proceso. términos establecidos en las Bases de la Licitación publicadas el 20 de noviembre de 2015 en el portal de Internet del instituto. Sin embargo, los interesados, analizados en su dimensión de grupos de interés económico, quedan sujetos a cumplir con los límites a la acumulación de espectro radioeléctrico establecidos en las bases de licitación. De acuerdo con el instituto proceso de licitación pública (Licitación IFT-3) se refiere al concurso para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 80 megahertz de espectro radioeléctrico disponibles en la banda de frecuencias 17101780 megahertz /2110-2180 megahertz. POR PAUL LARA [email protected] El valor de las mujeres Tarjetas de crédito, un aliado Talento femenino en la Alta Dirección en México es una obra elaborada por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE, que fundamenta su valor en dos sólidos pilares: por un lado, la decidida participación de nueve grandes corporativos (Avon, Coca-Cola, General Electric, Hewlett-Packard, Manpower, Microsoft, Nestlé, Santander y Televisa) que han depositado su confianza en este estudio al abrir las puertas de sus empresas y el conocimiento de su manejo del talento femenino. Por otro lado, la utilización y desarrollo de un modelo propio de aproximación al conocimiento de este fenómeno social: el Modelo de Promoción y Permanencia del Talento Femenino (MPPTF) en la empresa. En esta publicación, coordinada por María del Carmen Bernal y Enrique Taracena, profesores del IPADE, se presentan algunas estadísticas y resultados de investigaciones que resaltan el valor de atraer, promover y mantener el talento femenino en México ya que en nuestro país tienen una participación de 25% en posiciones directivas, mientras que en continentes como Europa o Asia es de 30%. Convierta la “deuda mala” en “deuda buena”. Una celebridad de la televisión estadunidense suele decir: “tome sus tarjetas de crédito y córtelas en pedacitos”. Este consejo puede funcionar para las personas que son irresponsables desde el punto de vista financiero, pero no para quienes desean ser ricos y obtener la libertad económica. En otras palabras, romper sus tarjetas de crédito no lo acercará a la riqueza. Lo que sí puede hacer es convertirlo en una persona adinerada es la educación financiera. Desafortunadamente, las escuelas no ofrecen esos conocimientos. Las personas que tienen principios financieros sólidos saben que existen dos tipos de deuda: la buena y la mala. También saben que la deuda buena sabe usarse para llegar a la riqueza más rápidamente. Mucho antes que las personas ahorradoras que evitan endeudarse. En este libro se habla sobre el precio de hacerse rico sin tener que ser tacaño, inmoral, deshonesto o cónyuge de una persona rica. Usted aprenderá cómo ser rico sin privarse de un estilo de vida de muy alta calidad. Pero esto tiene un precio. TALENTO FEMENINO EN LA ALTA DIRECCIÓN EN MÉXICO Autor: Varios autores Editorial: LID GUÍA PARA HACERSE RICO Autor: Robert T. Kiyosaki Editorial: De Bolsillo PP: 152 EXCELSIOR : sábado 6 de febrero DE 2016 PRIMERA AMBIENTE CASO TAJAMAR Denuncian obstáculos para reubicar fauna DE LA REDACCIÓN [email protected] El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) denunció que, ayer, personal del organismo acudió al Malecón Tajamar con el objetivo de reiniciar las labores de rescate de la fauna viva identificada en el lugar “pero fueron impedidos para hacerlo por un grupo de personas que manifestaron que no permitirían que los animales fueran reubicados”. De acuerdo con Fonatur, los hechos fueron atestiguados por notario público quien expidió la fe de hechos correspondiente, lo que será informado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a los juzgados de distrito donde existe suspensión vinculada a los juicios de amparo. La Profepa emplazó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a cumplir a más tardar el próximo lunes, con el Programa de Rescate de Vegetación y Traslado de Fauna, con especial prioridad en las especies que se encuentran en riesgo, en conformidad con la Norma Oficial Mexicana 059. Fonatur también detalló en un comunicado que del emplazamiento que recibió de Profepa se establece que “se evidencia que si bien es cierto se ha llevado a cabo la ejecución del programa de rescate, el mismo no ha sido concluido en medida y de acuerdo a lo señalado en el acta que nos ocupa por Fonatur tiene como plazo hasta el lunes para cumplir con el rescate de vegetación y traslado de animales Foto: Especial Fonatur alega que los animales que fueron reubicados regresaron a la zona debido a su instinto de supervivencia asociado al lugar. SUSPENSIÓN El pasado martes, el Juzgado Segundo de Distrito de Cancún concedió una suspensión definitiva de las obras en Tajamar, mientras se resuelve el juicio. causas ajenas al Fonatur”. Y agregó que en las diligencias que realizaron el mes pasado, representantes del Juzgado Segundo de Distrito y la Profepa “se constató que no existía mortandad de fauna dentro del polígono del Malecón Tajamar”. El organismo indicó que presentará todos los informes requeridos por la autoridad en el término procesal otorgado para ello. Así como que las especies vivas documentadas por la Profepa son especies territoriales que ya habían sido reubicadas y tienen un instinto de supervivencia asociado a su hábitat. “Fonatur ha actuado conforme a la ley para dar cumplimiento al Programa de Rescate de Flora y Fauna en el Malecón Tajamar y a los términos y condicionantes de la autorización de impacto ambiental otorgada por la Semarnat para dicho proyecto, y seguirá dando cumplimiento a las determinaciones que, al respecto, tengan las autoridades competentes”, concluyó. 15 16 PRIMERA FALTAN SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR 6 DÍAS c:42 m:21 y:19 k:0 c:0 m:0 y:100 k:0 c:30 m:0 y:0 k:45 c:42 c:30 m:21 m:0 y:19 y:0 k:0 k:45 HUMILDAD El papa Francisco quiere “una Iglesia pobre para los pobres”, lo que ha puesto a temblar a opositores en el interior del Vaticano. ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE FRANCISCO ENFRENTA UNA LUCHA SOLO CONTRA RESISTENCIAS DENTRO DE LA SANTA SEDE, DEBIDO A SUS IDEALES PARA RENOVAR A LA IGLESIA CATÓLICA, ENTRE ELLOS LA INCLUSIÓN DE LA MUJER BUSCAN ACERCARSE AL HOMBRE CONTEMPORÁNEO REVOLUCIÓ POR CYNTHIA RODRÍGUEZ C or res p on s a l [email protected] M ILÁN.— En el Vaticano no todo es miel sobre hojuelas para el papa Francisco. Los cambios que ha comenzado y que se notaron desde el inicio de su pontificado han ocasionado mal humor en los corredores de la curia desde la noche de su elección. Sus discursos sobre la pobreza, sus duras críticas a los sacerdotes “vanidosos y enfermos de poder que se enriquecen con puestos que deberían ser para ayudar a los más necesitados”, los llamados para tener una Iglesia más “abierta y moderna”, aunado a las reformas fiscales que ha comenzado en la Banca Vaticana, también le han ocasionado muchos críticos y opositores. Incluso, su llamado a que el papel de la mujer en el interior de la Iglesia sea de mayor relevancia al que tiene, pues por lo regular se limita a un rol de servicio, donde él mismo ha reconocido que es de servidumbre, “por lo que es necesario realizar una teología de la mujer”, ha encontrado muchas resistencias, incluso hasta en su equipo más cercano. Para Marco Politi —uno de los vaticanistas más respetados y con una serie de libros y ensayos publicados— sobre el caso específico de las mujeres y sobre si algún día podrá haber un sacerdocio femenil aceptado y reconocido, el punto nodal es la crisis del clero. “La parroquia ha sido la gran invención del cristianismo. Un territorio, un pueblo de fieles, una guía espiritual en contacto directo con ellos. Esta estructura que ha sostenido por siglos el tejido del catolicismo se está desmoronando por la falta de vocaciones. “En Estados Unidos y en Europa septentrional, las iglesias se están vendiendo, lo que lleva a perder el contacto directo entre parroquias y parroquianos; por otra parte, en el tercer mundo, muchas parroquias están tan distantes unas de otras que por meses no se ven los párrocos, así que si en los años 70, el hecho de contar con un sacerdocio femenil era cuestión de paridad, hoy, en el siglo XXI, obedece más a una cuestión de sobrevivencia de la estructura territorial de la institución eclesiástica”, afirma Politi. Para ejemplificar el caso, en su libro Francisco entre lobos, el secreto de una revolución, escribe sobre lo que ocurre en Effretikon, un pueblo cercano a Zúrich de casi 15 mil habitantes, donde el párroco es una mujer: Monika Schmid, quien nació en 1957, y estudió pedagogía religiosa, teología en Lucerna y Salisburg, además de un curso de teología espiritual. Ella llegó como asistente pastoral, pero desde 2001 asumió la guía de la comunidad por entero. Recibió el mandato canónico, un documento que le confía oficialmente la parroquia, aunque formalmente el titular es un sacerdote que no existe. La parroquia ha sido la gran invención del cristianismo. Esta estructura que ha sostenido por siglos el tejido del catolicismo se está desmoronando por la falta de vocaciones.” “Francisco no quiere mutar la doctrina, pero retiene indispensable cambiar radicalmente el acercamiento pastoral.” MARCO POLITI ESPECIALISTA SOBRE EL VATICANO El riesgo es que, a pesar de que todos digan que es santo y bueno, al final el Pontífice (Francisco) esté solo.” ALBERTO MELLONI HISTORIADOR DE LA IGLESIA EXCELSIOR : SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA Fotos: AP/AFP ÓN PAPAL ABDICACIÓN DE BENEDICTO, VENTANA A LA RENOVACIÓN POR CYNTHIA RODRÍGUEZ C or res p on s a l [email protected] MILÁN.— Cuando el 11 de febrero de 2013 Joseph Ratzinger abdicó como Papa (después de casi ocho años) muchos pensaron que luego de tanto tiempo sin un pontífice italiano (35 años) había llegado la hora de volver a los orígenes, ya que fue con Juan Pablo I, en 1978, que esta estación en la Santa Sede se había cerrado. Durante poco más de un mes que pasó desde la renuncia de Ratzinger hasta la elección de Jorge Bergoglio, los nombres de los posibles sucesores cambiaban día a día. El domingo previo al inicio del cónclave, el diario más importante e influyente en Italia, el Corriere della Sera, publicó a ocho columnas el título La esperanza de un pontífice italiano, donde clara y directamente dejaban ver al arzobispo de “Los cardenales extranjeros estaban molestos y cansados de las guerras intestinas en la curia. Un clarísimo ejemplo fue la fuga de documentos (Vatileaks), que da cuenta de la disgregación y la parálisis a la que la maquinaria vaticana había llegado. En todos los medios internacionales se dieron a conocer las acusaciones de monseñor Carlo Maria Viganò contra el cardenal Bertone y las acusaciones de corrupción en el Estado pontificio”. Vatileaks fue el parteaguas que hace a Ratzinger decidirse por la dimisión que, al mismo tiempo, dejó sin poder al clan Bertone, lo que termina por hundir a Scherer, pues en alguna declaración afirmó que de convertirse en papa dejaría a Bertone como secretario de Estado. A Scola, asegura Politi, lo terminan por hundir las relaciones y alianzas entre Comunión y Liberación con Berlusconi, ya para entonces bastante desacreditado por sus escándalos. EL CAMBIO Pocos días después de la elección, el papa Francisco provoca un leve temblor en el interior del Vaticano, cuando en la primera audiencia con los medios de comunicación expresa: “Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre para los pobres”. Sus palabras, que son largamente aplaudidas en el auditorio, son publicadas también en primera plana por el Osservatore Romano. “Los jefes de la Iglesia muy a menudo han sido narcisistas, y malamente alabados de sus cortesanos. La corte es la lepra del papado”, confía en la histórica entrevista al periodista y escritor Eugenio Scalfari. De acuerdo con Politi, Francisco poco a poco comienza a desmontar la mitología del pontífice emperador. “Francisco va a la raíz del problema. Redimensiona la forma de la Iglesia, que es piramidal, y donde la curia romana La dimisión del obispo de Roma Joseph Ratzinger fue punta de lanza para debilitar a las cúpulas de poder en el interior del vaticano y la oportunidad de Bergoglio para refrescar al catolicismo Milán, Angelo Scola, como “un digno representante de la Providencia para el rescate nacional y para la Iglesia”. El nombre de Bergoglio, una semana antes del cónclave no estaba en la agenda, a pesar de que en el cónclave de 2005 el argentino resultó finalista con Ratzinger. Marco Politi, uno de los vaticanistas más respetados y con una serie de libros y ensayos publicados, narra en su último libro Francisco entre lobos, el secreto de una revolución que, contrariamente a la imagen estereotipada de la curia, ésta, durante el último cónclave, no resultó ni conservadora ni monolítica. “Los varios grupos en el interior se movían por cuenta propia y sólo una parte estaba en favor del candidato Scola. Había quienes después del pontificado eslavo y luego el alemán, que habían cerrado simbólicamente el quiebre de Europa producto de la Guerra Fría, pensaban que había llegado la hora de darle voz al catolicismo del Nuevo Mundo”, escribe Politi. Y de esto, el todavía poderoso cardenal Tarcisio Bertone estaba al tanto, por lo que la (su) maquinaria comenzó a operar en favor de Odilo Scherer, arzobispo de San Paolo, en Brasil, la nación con el mayor número de católicos en el mundo. Sin embargo, aunque al inicio del cónclave Scherer y Scola eran los favoritos e incluso se creyó que el mismo Ratzinger apoyaba a Scola, el cónclave que Benedicto XVI había formado durante sus ocho años como Papa era claramente antiitaliano, pues de los 115 cardenales electores sólo 28 eran italianos y justo para las elecciones, según Politi, además estaban divididos. LA IMPORTANCIA DE BENEDICTO “Sin Ratzinger no existe Francisco. Sin la dimisión de Benedicto XVI, el catolicismo no habría llegado al cambio histórico de un papa del Nuevo Mundo”, escribe Politi en su último libro. Señala que en la historia de la Iglesia católica nunca hubo una dimisión voluntaria y libre, pues los anteriores retiros (en siglos pasados) habían sido causados por presiones externas. “La dimisión de Ratzinger es completamente diversa. No es forzada. Es el resultado de un razonamiento preciso, pues Benedicto XVI quiere poner orden en la curia, ya que su retiro obliga, por norma del derecho canónico, a los máximos dirigentes del gobierno central de la Iglesia a convertirse igualmente en dimisionarios, por lo que su decisión de abdicar equivale a una suerte de golpe de Estado, que en el Vaticano disuelve todo”. Así, asegura Politi, Benedicto XVI, por primera vez en su pontificado, se mueve con una estrategia planificada, ya que después de Vatileaks instituye una comisión que investigue los hechos a cargo de los cardenales Julián Herranz, Salvatore De Giorgi y Jozef Tomko, que dan cuenta sobre las irregularidades financieras y hasta sexuales dentro del Vaticano. “A la hora de su abdicación, Ratzinger cumple el gesto más importante de su pontificado. El acto por el cual pasará a la historia. Benedicto XVI cumple así con la reforma iniciada por Pablo VI, que para rejuvenecer la jerarquía eclesiástica declaró dimisionarios a los obispos mayores de 75 años y excluyó del cónclave a los mayores de 80”. simboliza el cuartel general, un lugar de mando donde están convencidos de ser el centro de todo del mundo católico”. “Por eso para Francisco ha llegado el momento de llevar a cabo la “colegialidad”, emanado del Concilio Vaticano II, donde Papa y obispos juntos, así como Pedro unió a los apóstoles, tienen la responsabilidad dividida del gobierno de la Iglesia Universal”, explica Politi. De esta manera, treinta días después del cónclave, el Papa inicia su revolución y con un comunicado de prensa instituye su grupo de trabajo, integrado por ocho cardenales de los cinco continentes. Para América Latina elige al hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga y el chileno Francisco Javier Errázuriz. Para América del Norte queda el estadunidense Sean Patrick O’Malley. Para Europa, el alemán Reinhard Marx; para Asia, el hindú Oswald Gracias; para África, el congolés Laurent Monsengwo Pasinya, y para Oceanía, el australiano George Pell. Pasan otros cinco meses y Francisco da otra sorpresa. El 28 de septiembre de 2013 institucionaliza el “consejo de cardenales”, el que, según sus propias palabras, “tendrán la función de ayudarme en el gobierno de la Iglesia universal”. Antes, en pleno verano del 2013, el 24 de junio, nombra una comisión de investigación para el IOR (Instituto para las Obras de la Religión), mejor conocido como la Banca Vaticana. Un mes después, el 18 de julio, nace la “comisión para la simplificación y racionalización de las estructuras económicoadministrativas de la Santa Sede”. 17 De acuerdo con el vaticanista, la crisis de las vocaciones en Suiza, como en otras naciones occidentales, “es grave”. La Iglesia a la que piensa Francisco no está obsesionada de la transmisión descoordinada de una serie de doctrinas que se imponen a fuerza de insistir, al contrario, está lista a correr el riesgo de confrontarse con el hombre contemporáneo. De ahí que indique objetivos precisos donde se invierte toda la pirámide eclesiástica: el pontífice, la curia, los sínodos, las conferencias episcopales, los órganos consultivos de la diócesis, el rol de los fieles y la responsabilidad que deban tener las mujeres. “Una excesiva centralización”, subraya Francisco, “no ayuda a la Iglesia, al contrario, complica su existencia y su dinamismo misionario”. Sus principales críticas han sido para la curia, a la cual, hace notar Politi, pocas veces lo hace por su nombre, como si quisiera eliminar la palabra símbolo de un poder, que durante muchos años también ha sido un organismo de censura. Sólo en el discurso del 21 de diciembre de 2013, recuerda Politi, con motivo de las felicitaciones natalicias a los prelados y funcionarios de los dicasterios romanos, el Papa ha nombrado expresamente a la curia repitiendo que “cuando la actitud no es de servicio a la Iglesia y a sus obispos, entonces crece la estructura de la curia como una aduana pesada y burocrática, inspectora e inquisidora, que no permite la acción del Espíritu Santo y el crecimiento del pueblo de Dios”. Palabras que molestaron a muchos, y que de acuerdo con el vaticanista, cambiar la orientación de la curia será uno de las tareas más difíciles de su pontificado, tomando en cuenta que desde que nació el Estado de la ciudad del Vaticano (el 11 de febrero de 1929) ha prosperado un gran grupo eclesiástico que ha sabido hacer jugosos negocios. En algunos ambientes de la curia, sostiene Politi, la moda es reírse del discurso simple de Francisco, atribuyéndole una escasa consistencia doctrinal. También en el extranjero hay cardenales que lanzan sus dardos sobre la exigencia o necesidad “de ayudar al Papa con la teología”, elogiando, en contraste, a Benedicto XVI, que es un gran y reconocido teólogo. UN BOTÓN DE MUESTRA La resistencia a los cambios del Papa quedó clara en el Sínodo sobre la Familia en octubre de 2015, donde algunos de los temas de mayor impacto tenían que ver con los divorciados, los homosexuales y la contraconcepción, y asimismo los conservadores se impusieron a los reformadores. “Francisco no quiere mutar la doctrina, pero retiene indispensable cambiar radicalmente el acercamiento pastoral, pues han pasado más de 30 años que se había llevado a cabo el último sínodo de la familia (en 1980) y la realidad hoy es otra, donde están más presentes los divorcios, las familias homosexuales, las familias donde hay sólo padre o madre, las uniones del mismo sexo, donde los retos pastorales requieren de respuestas contemporáneas”. SU POPULARIDAD Al inicio de 2014, el instituto de investigación sobre estudios políticos, económicos y sociales Eurispes realizó una encuesta en Italia, donde a 87% de la población le gustaba Francisco como Papa. Un día después de su elección en el Vaticano, otro instituto, Demopolis, había registrado que tenía una popularidad de 95%, en la que su simplicidad, la espontaneidad de su lenguaje y su atención hacia los más débiles se mantenían por arriba de 65% de aprobación. En ese momento, 58% de los entrevistados se dijo convencido de que gracias a él en la Iglesia habría una renovación. Para el historiador de la Iglesia Alberto Melloni, el papa Francisco sabe estar solo en muchas de las batallas que está enfrentando y, sobre todo, sabe que dentro de la curia está aislado. “El riesgo es que, a pesar de que todos digan que es santo y bueno, al final el pontífice esté solo”, dice Melloni en su libro Lo que queda de Dios. Por su parte, Politi hace notar que actualmente, en la Iglesia universal no existe un movimiento organizado de sostenedores de su revolución. Sí llena las plazas, lo aplauden de todas partes, pero las asociaciones católicas, hasta ahora, se han mantenido inmóviles, mientras que en los tiempos de Juan Pablo II, movimientos como Comunión y Liberación, así como el Opus Dei, se movilizaron activa y abiertamente en favor de los programas del Papa polaco. “El futuro cónclave, Europa no tendrá la mayoría de cardenales electores. Ya ha sido calculado que dentro de cinco o seis años Francisco habrá renovado más de la mitad del cónclave y dejará un colegio electoral más mundializado, pues el futuro del catolicismo ya no está en el viejo continente, sino entre las masas del tercer mundo”. 18 PRIMERA SÁBADO 6 DE febrERO DE 2016 : EXCELSIOR FE SOBRE RUEDAS A LO LARGO DE LA HISTORIA, LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS PAPAS HAN ESTADO PROVISTOS DE MAJESTUOSIDAD. LA SILLA GESTATORIA ERA USADA POR LOS PONTÍFICES EN LAS CEREMONIAS SOLEMNES, HASTA QUE JUAN PABLO I DEJÓ DE UTILIZARLA EN 1978. EL ATENTADO DE MAYO DE 1981 A JUAN PABLO II EN LA PLAZA DE SAN PEDRO DIO PASO A LA ERA DE LOS MODERNOS PAPAMÓVILES Y CADA PAÍS ADAPTA UNO A SUS PROPIAS NECESIDADES. EL PRIMER PAPAMÓVIL Es una silla acondicionada con una base y dos travesaños. El papa Juan Pablo I Ia usó por última vez en 1978. Los sediarios tienen la tarea de servir en diferentes funciones a la Iglesia católica y principalmente al Papa en función. El objetivo de este transporte es que el Pontífice pudiera ser visto desde cualquier punto de la Plaza de San Pedro. Al igual que cualquier transporte papal, a cada Pontífice se le diseñaba su propia silla POR ERICK ZEPEDA [email protected] INFOGRAFÍA Y TEXTO Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han descartado el uso de este transporte, así como de algunos otros artículos utilizados tradicionalmente en la investidura del Papa. OPTA POR LA SENCILLEZ El papa Francisco se ha caracterizado por utilizar vehículos sencillos, libres de lujos o detalles ostentosos. Los últimos papamóviles han sido fabricados por Kia o Fiat Chrysler. FRANCISCO El techo y el frente del vehículo se encuentran blindados. El actual papamóvil tiene descubiertos los laterales de su estructura, algo impensable después del atentado a Juan Pablo II. Wrangler Sport Color: Blanco (metal y cuero) 3.6 l 290 caballos de fuerza Motor: Velocidad media en 20 km/h procesión: Velocidad máxima: 170 km/h Altura a toldo: Altura: 1.8 metros 1.74 metros Ancho: 1.8 metros Cuenta con dos asientos más pequeños en la parte posterior para gente cercana al Papa. CARACTERÍSTICAS Modelo La silla es llevada en hombros por 12 ayudantes llamados Sediarios pontificios. La Silla Gestatoria era utilizada por el Papa para dejarse ver durante las grandes procesiones en la Plaza de San Pedro. Altura total: 3 metros aprox. Tiene una capacidad para cuatro personas. Lámina superior transparente con protección UV. Largo: 3.6 metros El vehículo se encuentra custodiado en todo momento por cuatro guardias suizos que fungen como guardaespaldas del Sumo Pontífice. Dos en la cabina del conductor y dos apostados en la parte posterior del vehículo. El papa Francisco se ha caraterizado por tener una gran cercanía a la gente; desde el inicio de su pontificado se negó a permanecer encerrado entre sus guardaespaldas. Se utilizarán cinco de estos vehículos en su recorrido en tierras mexicanas. Tiene instalada una escalera eléctrica para que el Papa pueda subir y bajar con facilidad. Cuenta con una suspensión especial a base de gas. El asiento principal tiene bordado el escudo papal. Fue elaborado por artesanos mexicanos utilizando hilos importados para su confección. Alfombra central de color rojo. Este modelo ha sido utilizado en diferentes giras, entre ellas en sus visitas a Ecuador y Estados Unidos. EL PAPAMÓVIL A TRAVÉS DEL TIEMPO LEÓN XIII 1800 Trono portable 1800 Carruaje Berlin di Gran Scala JUAN XIII PIO XI PIO VI 1929 1929 Graham Paige tipo 837 Fiat 525 BENEDICTO XVI JUAN PABLO II PABLO VI 1960 Mercedes Benz 300 D El 13 de mayode 1981, el turco Ali Mehmet Agca disparó dos veces contra Juan Pablo II durante su audiencia en la Plaza de San Pedro, hiriéndolo de gravedad. Desde esa fecha todos los autos papales cuentan con blindaje de alto nivel. 1964 Lincoln Continental 1979 FSC Star 1980 Mercedes Benz 230G 2007 Mercedes-Benz G-wagon Gráfico con información: The Washington Post EXCELSIOR : SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA ESCALA EN CUBA 19 Nudo gordiano Reunión con el patriarca ortodoxo Noventa y nueve años después... no cambia planes YURIRIA SIERRA [email protected] Foto: Cuartoscuro En el simulacro participaron más de 20 mil policías municipales y estatales. Ahora que se están decidiendo las candidaturas, hemos leído nombres de mujeres. PREPARATIVOS Realizan simulacro en Ecatepec POR ÁNGELES VELASCO C or res p on s a l [email protected] ECATEPEC.— Vecinos, estudiantes, funcionarios y miles de policías participan en el simulacro para recibir al papa Francisco en este municipio, en donde oficiará una misa el próximo 14 de febrero. A lo largo de los 8.8 kilómetros que recorrerá su santidad del predio conocido como Ballisco, donde aterrizará el helicóptero que lo trasladará desde la Ciudad de México hasta el predio El Caracol, en las Américas, desde muy temprano se fueron colocando elementos de la policia municipal, estatal y federal. PINTURAS Grafitis con la imagen del Papa han empezado a invadir bardas de Ecatepec, principalmente por la ruta que recorrerá en su visita a este municipio. CANCIÓN Al simulacro se fueron sumando estudiantes de escuelas de los alrededores, quienes ocuparon las gradas que ya se han colocado a lo largo del camino, en donde también hubo música y empezaron a ensayar la canción que se le cantará a su Santidad. En el predio, el secretario general de Gobierno, Sergio Manzur, revisa que todo vaya en orden para la misa que oficiará el Sumo Pontífice ante más de 300 mil feligreses. Cabe destacar que el recorrido del papa Francisco comprende la carretera Texcoco-Lechería y las avenidas Central e Insurgentes, en donde se estima habrá 10 mil policías, 25 mil voluntarios de las Diócesis y cerca de cinco mil funcionarios del gobierno del Estado de México a lo largo de los 8.8 kilómetros de vallas. ESCALA. Federico Lombardi, vocero del Vaticano, dijo que el Papa permanecerá en Cuba unas cinco horas. El portavoz del Vaticano consideró probable que Francisco cambie discursos NOTIMEX [email protected] CIUDAD DEL VATICANO.— El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aclaró que la escala del papa Francisco en Cuba, para reunirse con el patriarca ortodoxo de Moscú, Cirilo I, el próximo 12 de febrero, no modificará el programa de la visita a México. Ayer viernes la Santa Sede anunció sorpresivamente una modificación en el itinerario papal con destino a tierras mexicanas, por causa de una etapa de cinco horas en La Habana, donde el líder católico dialogará en privado con la cabeza de la Iglesia rusa. “El viaje a México no ha sido mínimamente modificado. El programa permanece intacto en su lógica y en su amplitud”, estableció el sacerdote jesuita. “Las distancia en la Ciudad de México son siempre largas y así podrán ver al Papa tantísimas personas, como en el pasado han sido multitudes oceánicas”, añadió. Más adelante ofreció diversos detalles del viaje e informó que la misa multitudinaria en el Centro de Estudios de Ecatepec, la mañana del domingo 14 de febrero, se atrasó una hora y comenzará a partir de las 11:30 horas. Consideró como muy probable que Bergoglio decida dejar de lado algunos discursos que tenga preparados, como ha hecho en otros viajes. De pasadita El Papa hará una escala de cinco horas en Cuba antes de llegar a México. MÁS INFORMACIÓN EN GLOBAL/ PÁGINA 7 Foto: Reuters VIERNES 12 Salida de Roma 07:45 Salida en avión de Roma (originalmente estaba prevista a las 12:30) rumbo a La Habana, Cuba. nn 14:00 Llegada al aeropuerto José Martí. nn 17:30 Salida: en avión a la Ciudad de México. nn 19:30 Llegada al Aeropuerto de la Ciudad de México nn SÁBADO 13 Ruta del Papa en la Ciudad de México nn 9:30 Ceremonia de bienvenida. En Palacio Nacional, visita de cortesía al Presidente de la República. nn 10:15 Encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático. nn 11:30 Encuentro con obispos de México en Catedral. nn 17:00 Santa misa en la Basílica de Guadalupe DOMINGO 14 Ruta del Papa en el Estado de México nn 9:20 Traslado en helicóptero a Ecatepec. nn 11:30 Santa misa en el área del Centro de Estudios de Ecatepec. nn 12:50 Almorzará en el Seminario Diocesano. nn 16:45 Llegada al Hospital Pediátrico Federico Gómez. nn 19:00 Regresa a la Nunciatura. LUNES 15 Ruta del Papa en Chiapas 7:30 Salida en avión a Tuxtla Gutiérrez. nn 9:15 Traslado en helicóptero a San Cristóbal de las Casas. nn 10:15 Santa misa para las comunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal. nn 13:00 Comida con representantes de indígenas. nn 15:00 Visita a la Catedral de San Cristóbal de las Casas nn 15:35 Traslado en helicóptero a Tuxtla Gutiérrez. nn 16:15 Encuentro con las Familias en el estadio Víctor Manuel Reyna, en Tuxtla Gutiérrez. nn 18:10 Salida en avión a la Ciudad de México. nn 20:00 Llegada al Aeropuerto de la Ciudad de México. nn MARTES 16 Ruta del Papa en Michoacán nn 7:50 Salida en avión a Morelia. nn 10:00 Santa misa con sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y seminaristas. nn 15:15 Visita a la Catedral. nn 16:30 Encuentro con jóvenes en el estadio José María Morelos y Pavón. nn 18:55 Salida en avión a la Ciudad de México. nn 20:00 Llegada al Aeropuerto de la Ciudad de México. MIÉRCOLES 17 Ruta del Papa en Chihuahua nn 8:35 Salida en avión a Ciudad Juárez. nn 10:00 Llegada al Aeropueroto Internacional Abraham González, de Ciudad Juárez. nn 10:30 Visita al centro penitenciario (Cereso número 3). nn 12:00 Colegio de Bachilleres del estado de Chihuahua: Encuentro con el mundo del trabajo. nn 16:00 Santa misa en el área de la Feria de Ciudad Juárez. nn 19:00 Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Ciudad Juárez. nn 19:15 Salida a Roma/ Ciampino. LIMPIEZA COSTARÁ 250 MIL PESOS Remozan Catedral Metropolitana POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ [email protected] Una limpieza profunda, que costará un cuarto de millón de pesos, en la fachada y los pasillos de la Catedral Metropolitana, por donde pasará el papa Francisco durante su visita a México, es emprendida por la Secretaría de Cultura federal. Los trabajos, que comenzaron a finales de enero, estarán listos el 10 de febrero, justo antes de que el Sumo Pontífice visite el que es considerado el edificio católico más importante del país. “Para esta ocasión simplemente se hace un trabajo de limpieza, un trabajo de conservación básica, esencial en las zonas que serán recorridas por el Papa”, informó Raúl Delgado Lamas, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, durante un recorrido por los trabajos. Las labores consisten, principalmente, en sacar brillo a algunas esculturas, muros, pasillos y pilas bautismales que podrían llamar la atención de Francisco. “No es nada más una manita de gato porque se están restaurando también las carpinterías. “ Siguen encantados con el protocolo y las formas donde se habla de ‘destapes’, de ‘cerrar filas’ o de ‘pronunciarse en favor de fulano’; estrategias políticas de los años setenta, donde un mensaje presidencial debe ser en cadena nacional... porque no entienden el presente, es que se aferran al pasado —y, lo peor: piensan que eso les funciona...”, así escribí hace casi dos meses, cuando las noticias del mundo daban cuenta de cómo políticos como Barack Obama, Hillary Clinton o hasta el mismo Mariano Rajoy utilizaban todas las nuevas plataformas, las nuevas estrategias, las nuevas herramientas de comunicación para enviar mejor sus mensajes. Triste cuando comparamos que aquí en México estamos mucho muy lejos de eso... y ayer otra vez volvió a quedar tan tristemente claro. Fue el aniversario número 99 de nuestra Constitución. La de 1917. Y en 2016, parecía...1917. El Presidente y su gabinete, además de representantes de partidos políticos, todos reunidos en el Teatro de la República en la capital de Querétaro. Cosa curiosa: para conmemorar a nuestra Carta Magna (dicho así por aquello de que les encanta la propiedad y el protocolo), detrás de Enrique Peña Nieto había tantas personas como gente en las butacas. Un presidium en el que los convocados parecían darse codazos para que su carita figurara en las tomas abiertas de la (sinceramente) aburridísima transmisión. Pero traen corriendo, todos, por el ADN, aquello de que “el que se mueve no sale Aquí no sólo no en la foto” (o en la toma). Gracias Fidel Velázquez pensamos con por heredarnos tal bodrio inteligencia en el conceptual. Y lo peor: casi 100 años futuro. Ni siquiera después, ¡las mujeres si- nos preocupamos guen totalmente excluidas! Entre todas esas personas, por entender el 34 en total, ¡sólo había dos presente. mujeres! ¡Wow! ¡Así hemos avanzado! ¡Muchísimo! Sólo la canciller Claudia Ruiz Massieu y la procuradora Arely Gómez. Las dos, grandes servidoras públicas. Pero no es posible que en un siglo, las mujeres (en la mente de los políticos mexicanos) sirvan para votar y darles triunfos en las urnas, pero no para incluir a muchas más (tantas más talentosas que muchos hombres) en los puestos de toma de decisiones. Tal vez crean que tenemos que esperar otros 100 años para que suban, no sé, tres mujeres (aunque presiento que en 100 años, en todo caso, a lo mejor subirán tres hombres, ja). Si iban a llenar el escenario, ¿por qué no llevar a las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿Por qué no subir a senadoras? ¿Diputadas? ¿Presidentas municipales? ¿Juezas? No digo gobernadoras, porque sólo tenemos una, Claudia Pavlovich en Sonora. Ni siquiera ahora que se están decidiendo las candidaturas hemos leído nombres de mujeres, sólo a Blanca Alcalá, quien irá por el PRI en Puebla (por una gubernatura casi casi interina, de apenas dos años de duración). Y como si eso no fuera grave, al apolillado Club de Tobi, le pareció que ninguna de esas dos mujeres (a pesar de su posición estratégicamente clave) era digna de hacer uso de la palabra. Yo, sinceramente, no entendí qué fue lo que celebraron ayer. ¿Que la Constitución ha servido sólo como pretexto para que sexenio tras sexenio no se cumpla y la impunidad sea nuestro verdadero acuerdo de legalidad? ¿Que la hemos reformado todas las veces que el statu quo lo ha considerado necesario para mantener su privilegio intacto? ¿Que en casi 100 años sólo hemos logrado incluir a las mujeres en apenas una ínfima parte de la vida política nacional? Si no somos capaces de voltear a ver al mundo, mucho menos estamos en capacidad de vernos a nosotros mismos. Aquí no sólo no pensamos con inteligencia en el futuro. Ni siquiera nos preocupamos por entender el presente. Estamos atrapados en el pasado con todas sus fallas y carencias. Y así, hasta ahogarnos en la nostalgia de esa eterna simulación como coartada para el fracaso permanente. 99 años después... (Mi única esperanza es aquel conocido refrán: “no hay mal que dure cien años”, ni nadie, dicen, que los aguante”). BREVES Foto: Eduardo Jiménez Está programado que el Papa llegue a la Catedral a las 11:00 horas del 13 de febrero y se espera que permanezca ahí una hora y media. La inclemencia del sol en México es realmente implacable frente a cualquier barniz: todo el día tiene asolamiento, vamos a aplicar aceites especiales de linaza, de cedro rojo, de cera de abeja, con una fórmula tradicional que se usa en México, para tener las puertas con la dignidad que se merece”, dijo el funcionario. Hasta el momento, las labores de limpieza han avanzado 50% y los gastos han sido cubiertos exclusivamente por la Secretaría de Cultura. Restringirán circulación Retrasan preparativos MORELIA.— El próximo 14 de febrero, tres calles al norte y otras tres al sur de la ruta trazada que recorrerá el papa Francisco durante su visita a la ciudad de Morelia, Michoacán, serán cerradas y tan sólo podrán circular por ellas los peatones, mientras que para el 15 del mismo mes el acceso a dicho perímetro quedará restringido, informó la titular de Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (Cocotra), Julieta Gallardo Mora. MORELIA.— Debido al paro que mantiene el Sindicato de Empleados Democráticos del Municipio de Morelia en las instalaciones del ayuntamiento y otras dependencias de servicios, los preparativos para la visita del Papa se han retrasado, reconoció el alcalde Alfonso Martínez. El edil manifestó que no es viable el pago de los 37 millones de pesos en prestaciones que exige el SIDEMM, puesto que las finanzas del municipio se encuentran “comprometidas”. —— Miguel García Tinoco —— Miguel García Tinoco 103 INTEGRANTES de las fuerzas armadas y un civil fueron condecorados. OTORGAN LEGIÓN DE HONOR A ALMIRANTE La Secretaría de la Defensa Nacional reconoció la trayectoria del subsecretario de la Marina-Armada de México, almirante Joaquín Zetina Angulo, al entregarle la condecoración de la Legión de Honor. Durante la ceremonia e imposición de Condecoraciones al Mérito Docente Facultativo, Técnico Militar y Legión de Honor, entregadas a integrantes de las Fuerzas Armadas, Zetina Angulo recibió la condecoración junto a seis almirantes, 11 capitanes y un oficial de la Marina. La ceremonia fue presidida por Noé Sandoval, subsecretario de la Defensa Nacional. —— Raúl Flores 20 EXCELSIOR sábado 6 de febrero DE 2016 @Excelsior PULSO NACIONAL Foto: Especial El almirante Joaquín Zetina Angulo recibió la Legión de Honor. En la imagen, con Noé Sandoval, subsecretario de la Defensa Nacional. INVESTIGAN A LA DIPUTADA LUCERO SÁNCHEZ Integran solicitud de desafuero Arely Gómez, titular de la PGR, asegura que a más tardar el lunes el Congreso de Sinaloa tendrá el documento Las llamadas telefónicas provienen de una autorización judicial para intervenir telefónicamente el número del abogado de Joaquín Guzmán Loera.” DE LA REDACCIÓN [email protected] Arely Gómez, procuradora General de la República, afirmó que ya se tienen listas la consignación y la solicitud del desafuero de la diputada de Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez para presentarlos a más tardar el lunes en el Congreso local. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia la procuradora refirió que la relación de la legisladora con El Chapo está documentada y será difícil que no sea aceptada: “Están los videos del ingreso al penal, de las reuniones del locutorio. Después de las fuga, tenemos elementos documentados sobre sus encuentros (…) Se dice por qué no al día siguiente se le detuvo por el uso de documento falsos, porque entonces habríamos perdido toda la información que nos fue arrojando de esta relación”. EXTRADICIÓN DEL CHAPO En relación con la extradición contra Joaquín El Chapo Guzmán dijo que el proceso sigue su curso y los amparos interpuestos por la defensa no lo frenan, porque aún no existe una solicitud formal y se trata de actos a futuro. “Las suspensiones que se le otorguen no influyen en juicio principal de extradición, no paran el proceso, sigue su curso porque ahorita no tenemos una orden de extradición formal para poder mandarlo, entonces los amparos son contra un acto futuro que todavía no acontece”, comentó. Dijo que la suspensión tendrá lugar hasta que el juez emita su opinión y que la Secretaría de Relaciones Exteriores decide si otorga o no la extradición. “A partir de ahí los amparos pueden ser contra esa “Las suspensiones que se le otorguen (a El Chapo) no influyen en juicio principal de extradición, no paran el proceso, sigue su curso porque ahorita no tenemos una orden de extradición.” “No estamos investigando a una persona por tener interés en hacer una película o hacer una entrevista.” Foto: Quetzalli González TIEMPO. Arely Gómez, titular de la PGR dijo ayer que la extradición del Chapo podría tardar más de un año. ARELY GÓMEZ PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA PRUEBAS CONTRA LEGISLADORA La Procuraduría General de la República informó que la relación de la legisladora con Joaquín Guzmán Loera está debidamente documentada y será difícil que no sea aceptada la solicitud de desafuero: “Están los videos del ingreso al penal, de las reuniones del locutorio. Tenemos elementos documentados sobre sus encuentros (…) No se detuvo a la legisladora por el uso de documento falsos, porque entonces habríamos perdido toda la información que nos fue arrojando de esta relación”. PROCESO DE EXTRADICIÓN El proceso contra El Chapo para poder extraditarlo a Estados Unidos sigue su curso y los amparos interpuestos por la defensa no lo frenan, porque aún no existe una solicitud formal y se trata de actos a futuro. La suspensión de la solicitud de extradición tendrá lugar hasta que el juez emita su opinión y que la Secretaría de Relaciones Exteriores decida si otorga o no la extradición. Ante la petición del presidente Enrique Peña de acelerar la extradición, se atienden puntualmente los tiempos, se cuida el debido proceso. determinación, sólo hasta entonces. Ahorita se habla de actos futuros que aún no acontecen”. Reconoció que el proceso es muy complejo, pero ante la petición del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de acelerar la extradición, se atienden puntualmente los tiempos, se cuida el debido proceso y existe el compromiso del Poder Judicial de resolver en los términos que marca la ley. Sobre el tiempo que llevará la extradición, Arely Gómez comentó: “Yo creo que estaríamos hablando de un año, pero tratando de acelerar el proceso lo más que se pueda. Si interpone amparos esto puede retrasar el proceso, pero esto sería posterior”. Sobre el caso de la actriz Kate del Castillo, comentó que en su momento se le hicieron citatorios en dos domicilios, pero como no fueron atendidos, ahora tiene una orden de localización y presentación para que declare como testigo ante el Ministerio Público federal. Aclaró que no existe ficha roja por lo que no es necesaria la intervención de la Interpol y solo se le solicita a que declare como testigo, sin embargo, ninguno de sus abogados se ha acercado a la PGR. “No estamos investigando a una persona por tener interés en hacer una película o hacer una entrevista. Lo que la autoridades mexicanas investigamos son probables conductas delictivas que se pudieron haber cometido en nuestro país.” declaró. Agregó que se investiga si pudo haber un arreglo económico. “Tenemos indicios y estamos investigando, tenemos que tener su declaración”. La procuradora Arely Gómez condenó las filtraciones de las conversaciones entre la actriz y el líder del Cártel del Pacífico, y aseguró que no salieron de la PGR. “Las llamadas telefónicas provienen de una autorización judicial para intervenir telefónicamente el número del abogado de Joaquín Guzmán Loera. A ella no se le estaba interviniendo su número. De ahí surgió el nombre de esta persona y el interés que tenían en el negocio del tequila”. MOREIRA, CASO CERRADO Finalmente sobre el caso del exgobernador de Coahuila y exdirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, la procuradora General de la República afirmó que las acusaciones que se hicieron en su momento “están cerradas. “Las investigaciones que tiene la PGR señalando como inculpado a Humberto Moreira terminaron en ejercicios de la no acción penal que no fueron impugnadas por ninguna parte, son resoluciones firmes” concluyó. SINALOA PGR pide al Congreso datos sobre la diputada POR JESÚS BUSTAMANTE C or res p on s a l [email protected] CULIACÁN.— La Procuraduría General de la República envió una solicitud al Congreso de Sinaloa para obtener el acta de nombramiento como legisladora de Lucero Guadalupe Sánchez López, con la intención de armar el expediente para su desafuero. El documento fue enviado a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), el martes dos de febrero y estaba dirigido a la Secretaría General del Congreso del Estado. El panista y presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Francisco Solano, dijo que es un trámite administrativo y ellos actuarán hasta que sea enviada la solicitud de desafuero hacia la diputada. La última ocasión que Lucero Sánchez fue vista en Culiacán estaba siendo trasladada por elementos de la SEIDO hacia la Ciudad de México con la intención de que rindiera su declaración por su presunta entrada al penal de El Altiplano con documentación apócrifa. Se esperaba que luego de abandonar las instalaciones viajara a Culiacán y se integrara a sus labores como legisladora pero Lucero Sánchez no se ha presentado a las últimas sesiones. PANISTAS Federico Döring viajó a Culiacán para investigar internamente el caso de la diputada Lucero Sánchez. DEMANDA DEFENSA DE LA ACTRIZ Otorgan a Kate el amparo contra la detención Un juez admitió el recurso para que la PGR le garantice su derecho a la defensa POR RAÚL FLORES [email protected] Foto: Especial La actriz Kate del Castillo tendrá derecho a defenderse en libertad. El juzgado tercero de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, otorgó a la actriz Kate del Castillo una suspensión provisional para que la Procuraduría General de la República (PGR) le garantice su derecho a la defensa ante los supuestos vínculos con el líder del Cártel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán Loera. El juzgado admitió la demanda de amparo en la cual los abogados de la actriz señalaron que el Ministerio Público federal violaba su derecho a una defensa justa, y en el que pidió que la PGR no consignara ningún expediente hasta que se hiciera de su conocimiento su contenido y se le permita presentar las pruebas que considera pertinentes para demostrar su inocencia. Mediante el expediente 70/2016, el juzgado tercero determinó que la PGR debe rendir informes de sus investigaciones y para ello fijó como fecha para la audiencia constitucional (en la cual se determinará si se concede la suspensión definitiva o no a la actriz) el próximo 3 de marzo. En la lista de acuerdos del juzgado, se da a conocer que la PGR debe entregar al órgano jurisdiccional la información relativa a las investigaciones en las que se encuentra involucrada Kate del Castillo. En tanto, el abogado de la actriz, Harland Braun, dijo que su cliente está “totalmente dispuesta” a entregar su testimonio ante autoridades mexicanas, siempre que la audiencia tenga lugar en Estados Unidos. ARGUMENTOS El próximo 3 de marzo se llevará a cabo la audiencia constitucional en la que se determinará si se concede la suspensión definitiva o no a la actriz. nn La defensa de la actriz argumentó que el Ministerio Público federal violaba su derecho a una defensa justa. nn Pidió que la PGR no consignara ningún expediente hasta que se hiciera de su conocimiento. nn EXCELSIOR : sábado 6 de febrero DE 2016 PRIMERA 21 72% DE LOS MUNICIPIOS HAN FIRMADO CONVENIOS Seis estados se rezagan en aplicación del Mando Único Estudio plantea que una policía por estado puede derivar en resultados contrarios en algunas entidades CUAUHTÉMOC BLANCO EDIL DE CUERNAVACA Cuauhtémoc entrega el mando policial POR IVONNE MELGAR [email protected] Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Veracruz son las entidades que menor avance presentan en la conformación del modelo policiaco propuesto por el Ejecutivo federal para mejorar la seguridad y la operatividad de las corporaciones, revela un análisis de la Cámara de Diputados. Al advertir que poner en marcha una política de policías únicas en todas las entidades puede derivar en resultados contrarios en algunos, el estudio plantea tomar en cuenta la heterogeneidad del país y aplicar el esquema sólo en aquellos municipios con dificultades para brindar seguridad adecuada a sus pobladores. Elaborado por la bancada de Nueva Alianza, coordinada por el diputado federal Alfredo Valles Mendoza, el documento muestra que 72% de los municipios ha suscrito el compromiso de adherirse al Mando Único. En el caso de Guerrero, sólo ocho de los 81 municipios que lo integran han firmado los acuerdos. El avance en Oaxaca es de 54%; en Veracruz del 11%; en Sonora de 10%; en Hidalgo únicamente el 2%, y en Baja California ninguno de los cinco municipios ha firmado. Se plantea en el reporte que el Mando Único es percibido entre los mexicanos como una buena medida. Pero se subraya que la heterogeneidad del país dificulta su implementación. Detalla que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al cierre del tercer trimestre de 2015, mil 773 municipios de los dos mil 469 existentes en el país firmaron convenios con el Sistema Nacional de Seguridad Pública para la implementación del modelo policiaco denominado Mando Único. El diputado Valles Mendoza sostiene que implementar una política de policías únicas en todas las entidades puede derivar en resultados contrarios en algunos casos. “Existen administraciones municipales, que sus recursos Eso viene del señor Osorio Chong; ustedes lo saben. Lo único que le pedí al comisionado es que se encargaran de los ciudadanos.” Foto: Cuartoscuro/Archivo DIFICULTAD EN INSTRUMENTACIÓN. El estudio de la Cámara de Diputados plantea que el Mando Único es percibido entre los mexicanos como una buena medida, pero se subraya que la heterogeneidad del país dificulta su implementación. ANÁLISIS Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre del tercer trimestre de 2015, mil 773 municipios de los dos mil 469 existentes en el país firmaron convenios con el Sistema Nacional de Seguridad Pública para la implementación del Mando Único. nn En municipios con mayores recursos presupuestarios y con la suficiente fortaleza institucional, la desaparición de los cuerpos policiacos locales pueden derivar en una desatención de ciertas zonas, colonias o municipios por la atención en otras regiones del mismo estado. nn La propuesta enfatiza que cualquier estrategia policial debe estar acompañada de una política de prevención del delito. nn MUNICIPIOS han firmado convenios para el Mando Único. 54 POR CIENTO de avance tiene el mando Único en Oaxaca. 2 81 MUNICIPIOS tiene Guerrero; sólo ocho tienen convenio con Mando Único. POR CIENTO de municipios de Hidalgo están con el Mando Único. presupuestarios son limitados, que tiene serias dificultades para brindar seguridad adecuada a sus pobladores. En esos casos, la implementación de policías únicas estatales, resolvería la problemática de inseguridad”, explica. “No obstante, en municipios con mayores recursos presupuestarios y con la suficiente fortaleza institucional, la desaparición de los cuerpos policiacos locales pueden derivar en una desatención de ciertas zonas, colonias o municipios, por la atención en otras regiones del mismo estado. mayor facilidad se integren a Imposibilitando al presiden- las empresas o emprendan sus te municipal para emprender propios negocios. acciones en la ma“Nuestra proteria”, puntualiza el puesta es evaluar CASOS coordinador de la En municipios pobres bajo criterios inbancada de Nueva la implementación ternacionales a las Alianza. de policías únicas es- policías municipaLa propuesta tatales sí resolvería les para determienfatiza que cual- la problemática de nar su existencia y quier estrategia inseguridad. establecer policías policial debe estar estatales únicas, acompañada de una política donde las municipales hayan de prevención del delito a par- demostrado su inefectividad”, tir de la educación y de otor- puntualiza. gar mayores oportunidades Considera crucial fomena los jóvenes, a fin de que con tar la atención a víctimas y familiares, brindando apoyo sicológico y de formación preventiva con el objetivo de restablecer en lo posible la normalidad en sus vidas y neutralizar vulnerabilidades. También se pronuncia por vigilar la ejecución de la reforma judicial, de un sistema persecutorio a un sistema acusatorio y adversarial, en el que se parta de la presunción de inocencia del acusado y la obligación de la prueba recaiga en la autoridad, en juicios públicos, transparentes, obligadamente presididos por un juez. En el documento se destaca que, según cifras del Inegi, el 64.2% de los mexicanos indica que ha tenido que modificar algunos hábitos de comportamiento por temor a sufrir algún delito; se cita a la encuesta de seguridad pública urbana de julio de 2015 para señalar que el 37.3% de los ciudadanos considera que la situación de delincuencia en el país seguirá igual de mal, mientras que el 26.3% cree que las cosas empeorarán. Se indica que la inseguridad también tiene repercusiones sobre la economía nacional pues gran cantidad de empresas han tenido que modificar sus costumbres y hábitos de trabajo para evitar robos carreteros, contratar seguridad privada adicional, además de seguros contra robos. Y se expone que, de acuerdo con Londoño y Guerrero, la inseguridad le cuesta a México alrededor de un 12.3% de su Producto Interno Bruto. CUERNAVACA.— Cuauhtémoc Blanco Bravo, alcalde de esta capital, firmó el convenio del Mando Único con el gobierno de Morelos, tras asegurar que su decisión voluntaria de aceptar este modelo policiaco se debe a una recomendación girada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Blanco Bravo afirmó: “Eso viene del señor Osorio Chong, creo que ustedes lo saben, lo único que le pedí al comisionado que se encargaran de los ciudadanos”. Una de las peticiones que hizo el alcalde es que cada 24 horas se le rinda un parte de novedades y que las quejas por abusos policiacos o corrupción sean atendidas a la brevedad. Este es el primer convenio que se firma de forma voluntaria con un alcalde en Morelos, luego de que el pasado 4 de enero, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, emitiera un decreto para aplicar el Mando Único en 15 municipios. El contrato firmado entre el alcalde y el comisionado de Seguridad no tiene temporalidad y en cualquier momento puede ser rescindido por ambas partes, pero da ventajas administrativas sobre el decreto, ya que en las siguientes horas el comandante Marco Antonio Lara Olmos podrá ser nombrado el secretario de Seguridad de Cuernavaca. Alberto Capella, comisionado de Seguridad, afirmó: “Creo que la firma de este convenio allana aspectos de carácter administrativo, que el propio decreto por su propia naturaleza no puede cumplir, esto nos va permitir que el señor Presidente en las próximas horas designe al comandante Lara Olmos como secretario de Seguridad Ciudadana”. SONORA VIOLENCIA DEL CRIMEN ORGANIZADO Fusilan a siete en taller mecánico DE LA REDACCIÓN [email protected] Foto: Especial Los asesinos utilizaron como paredón un taller mecánico. HERMOSILLO.— La madrugada de ayer viernes se registró una masacre en esta capital de Sonora, donde al menos siete personas murieron por fusilamiento y dos más resultaron gravemente heridas; entre las víctimas se encuentra el hermano de un colaborador cercano a Guillermo Padrés Elías, quien incluso fue candidato por el Partido Acción Nacional en las elecciones de junio de 2015. Se trata de Elfego Contreras Hermosillo, ejecutado a balazos y hermano de Jesús Antonio Contreras Hermosillo, quien el pasado sexenio se desempeñó como coordinador general del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y terminó como candidato a regidor suplente en la planilla de Damián Zepeda Vidales, quien ahora es secretario general del PAN a nivel nacional, pero en 2015 compitió por la alcaldía de Hermosillo. A pregunta expresa, Adolfo García Morales, secretario de DAÑO COLATERAL En los hechos violentos hubo también una víctima colateral de aspecto indigente, del quien aún no se tiene el nombre. Seguridad Pública en Sonora, reconoció el parentesco entre Elfego y Antonio Contreras. La madrugada del viernes alrededor de las 2:00 horas un grupo de hombres encapuchados y con vestimenta tipo militar levantaron al menos a siete personas de sexo masculino que fueron prácticamente fusilados utilizando como paredón un taller mecánico, ubicado a las salidas del pueblo. Las víctimas son Ángel Francisco Castro Landey, Elfego Contreras Hermosillo, Marcos David Guevara Hermosillo, Daniel Martín Encinas Torres, Luis Alfredo Reyes Armenta, Martín Huérigo Solis, Raúl Santiago Cruz Félix y Enrique Ceballos Arzate. 400 SUSTANCIAS activas tiene la mariguana, 66 de ellas cannabinoides. ALISTAN FUNDACIÓN PRO CANNABIS MEDICINAL MONTERREY,— Con la finalidad de brindar apoyo y asesoría a otros pacientes interesados en el uso medicinal de la mariguana, los papás de Graciela Elizalde Benavides ya dan forma a la fundación Por Grace A.C. Grace, de ocho años, se convirtió en la primera paciente mexicana en recibir tratamiento con un medicamento derivado de la mariguana para tratar un tipo de epilepsia que le provocaba unas 400 crisis convulsivas diarias. En entrevista, Raúl Elizalde, padre de la menor regiomontana, dijo que ya tienen contacto directo con 400 personas y mil más por Facebook y correo electrónico. —— Aracely Garza 22 EXCELSIOR TODO MEXICO SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016 @Excelsior Rubicón ENRIQUE DEL VAL BLANCO [email protected] Evasión fiscal es corrupción Si las ganancias enviadas a los paraísos fiscales se quedaran donde fueron generadas, muchos países podrían pagar sus deudas. E n muchas partes del mundo se mantiene el tema de la corrupción como una de las principales causas de la desigualdad y la pobreza. En nuestro país estamos a la espera de las modificaciones legislativas que permitan hacer viable el cacareado Sistema Nacional Anticorrupción. En paralelo, esta semana hemos visto que un grupo de organizaciones civiles está promoviendo una iniciativa popular para que se legisle sobre la propuesta, que se conoce como #Ley3de3. El mes pasado, la organización no gubernamental Transparencia Internacional publicó el Enfoque para México de su Índice de la Percepción de la Corrupción 2015, donde una vez más quedamos mal parados y, como dice la filial Transparencia Mexicana, seguimos estancados en la materia a pesar de las reformas legales habidas. Dentro de los países de la OCDE ocupamos el último lugar en la materia. Incluso Brasil, con todo lo que está pasando, está mejor clasificado que México. Y si nos comparamos con los países denominados BRICS o los del llamado G20, también dejamos mucho que desear. El documento de Transparencia hace algunas recomendaciones y la última, que a mi juicio debería ser una de las primeras, se refiere a “incorporar planes y acciones anticorrupción en las empresas nacionales y extranjeras que son proveedoras del Estado”. No sólo deben ser ho- Varios países nestas por proveer al Eseuropeos se tado, sino en todo su accionar, cumpliendo con promueven como las leyes de cada país, incluyendo fundamental- paraísos fiscales mente las fiscales. Porque para que las está bien que la percepción del sector privado sea empresas paguen un elemento importante a menos. The Rolling considerar en el Índice de Corrupción, pero también Stones y U2 tienen la percepción guberna- sendas oficinas mental sobre el cumplimiento de las empresas en Ámsterdam, privadas con las diver- lo mismo que sas leyes. Un ejemplo de ello se da en los llamados Starbucks. paraísos fiscales, donde miles de empresas y ciudadanos de quizá todas las nacionalidades ocultan sus bienes, principalmente dinero, para evadir el pago de impuestos. El origen de estos paraísos fiscales tiene varias historias; una de ellas parece de cuento de hadas, sin embargo, según la BBC, es verdad. Se dice que a finales del siglo XIX una flota británica encalló en la isla Gran Caimán y de no ser por la ayuda de los pobladores todos los pasajeros habrían muerto, entre ellos, un príncipe de la realeza. En virtud de lo anterior y como muestra de agradecimiento, el rey de Inglaterra, Jorge III, acordó que esa isla nunca más pagaría impuestos. Y así nació el primer paraíso fiscal. Con el tiempo estos paraísos han ido creciendo en número; en su mayoría se trata de islas o pequeños territorios, ya que el asunto de la evasión fiscal está en auge en todo el mundo por parte de empresas que luego se autodenominan “socialmente responsables” y tienen fundaciones para ayudar en salud, educación, etcétera. Según varias ONG dedicadas al tema, como la denominada en español “Red para la Justicia Fiscal” (RJF), que dirige un británico, el señor Richard Murphy, y se ha dedicado a recolectar información sobre el tema, se calcula que entre 21 mil y 30 mil millones de dólares están ocultos o semiocultos en paraísos fiscales. Por ejemplo, en las Islas Caimán están registradas 80 mil empresas. Pero no sólo las islas son paraísos, también algunos países cuyos gobiernos se quejan de esta evasión permiten que éstos existan. Uno de los mejores ejemplos es el distrito de Delaware, en Estados Unidos, donde están registradas 945 mil empresas sin que tenga más de un millón de habitantes, según la información existente. De la misma manera, varios países europeos, como Holanda, se promueven como paraísos fiscales para que las empresas paguen menos, por ejemplo, The Rolling Stones y el grupo U2 tienen sendas oficinas en Ámsterdam, lo mismo que la empresa Starbucks. Una investigación realizada por la RJF ha calculado que si las ganancias enviadas a los paraísos fiscales se quedaran donde realmente fueron generadas, muchos países en desarrollo tendrían la posibilidad de pagar todas sus deudas. Esta es una de las corrupciones más grandes a nivel mundial y que los gobiernos han permitido por muchos años. Foto: AFP/Archivo Raúl Elizalde y Graciela Elizalde, llamada Grace por sus familiares. ERAN CUATRO ADULTOS Y DOS NIÑOS Asesinan a familia mexicana en Chicago Murieron a causa de golpes, heridas de armas punzocartantes y de bala; se ignoran los motivos de la matanza POR JOSÉ CARREÑO [email protected] Seis integrantes de una familia mexicana, incluso dos menores de 15 años, fueron asesinados en el interior de una casa en el barrio de Gage Park, condado de Cook, indicó la Oficina Forense de la ciudad de Chicago. Cinco de ellos fueron muertos a puñaladas, a golpes o de ambas formas. La Foto: AP sexta víctima, una mujer, Aspecto de la vivienda de los connacionales ejecutados en el barrio de presentaba heridas por Gage Park, Condado de Cook, al suroeste de Chicago. arma de fuego. Fuentes oficiales AÑOS confirmaron que los llevaba la familia viviendo en cuatro adultos tieChicago; los dos menores, nen la nacionalidad de 10 y 13 años, tenían mexicana y los dos mela nacionalidad nores eran estadunidenestadunidense. ses de origen mexicano. Se ignoraban los posibles motivos de la matanza. Los miembros de la familia fueron encontrados muertos VECINDAD poco después de las 13:00 Gage Park, el barrio donde horas del jueves, cuando se llevó a cabo el asesinato, es la policía fue enviada a de mayoría mexicana. Se encuentra la casa 5700 porque el suroeste de Chicago y colinda con un hombre que vivía los históricos barrios mexicanos de La allí no se había preFoto: Andrés Guardiola Villita, Pilsen, Cícero y Las Empasentado a trabajar. cadoras donde residen dos terLa Noria, de donde era originaria la familia asesinada, es una Noé Martínez Jr. tracomunidad al sur de Guanajuato, municipio de Tarimoro. ceras partes de los bajaba para una empresa mexicanos en la ciudad. de servicios de mantenimiento en el Aeropuerto de O’Hare. La Oficina Médica Forense pudiera haber cometido suidel condado de Cook no dio cidio, pero la Oficina Médica a conocer la identidad de las Forense dictaminó ayer que TARIMORO, Gto.— El alcal- rece de visa para cruzar la víctimas de manera oficial, todos murieron asesinados. Previamente, el jefe de dede de Tarimoro, Rafael Mar- frontera a Estados Unidos. pero vecinos y familiares las tínez Tirado, expresó que el El ama de casa tendrá que identificaron como Rosaura tectives Roy Eugene informó municipio está de luto tras tramitar un permiso huHernández y Noé Martínez, que no había señales de disla muerte de seis integranmanitario para poder llegar de 60 años; su hijo Noé Martí- paros en el hogar. Roy dijo que tes de una familia mexicana a Chicago. Por lo pronto, nez Jr., de 40 años, su esposa las puertas estaban cerradas, en Chicago, originarios de se ha trasladado al cruce María Herminia Martínez, de no había señales de entraGuanajuato. fronterizo entre Nuevo unos 30 años; y sus dos hijos, da forzada y la casa no fue registrada. “Estamos aturdidos. Es Laredo, Tamaulipas, y LaAlexis y Leonardo, 10 y 13. Dijo que los seis fueron algo muy horrible y sí, tieredo, Texas, para suplicar La oficina forense precine horrorizado a La Noria el pase. só que “en todos los homici- asesinados entre la noche del y realmente nos tiene muy Martínez Tirado relató dios, la identificación oficial martes y el jueves por la matristes a todos”, indicó. que Violeta Martínez llegó debe hacerse visualmente por ñana. Cuestionado por un poVecinos de la población, al Palacio Municipal a sucoincidencias de huellas dac- sible motivo, Roy dijo que era ubicada a 15 minutos de Ce- plicar ayuda para atender la tilares-familiares de las vícti- demasiado temprano en la laya, no pueden creer que emergencia. mas o por medios científicos”. investigación para aventurar hayan asesinado a quienes Dijo desconocer a qué De acuerdo con el parte alguna teoría. Tampoco quifueron sus conocidos y que se dedicaban los migrantes médico, Noé Martínez (padre) so comentar si la policía tenía marcharon a Estados Uniasesinados, pero descartó y los niños habrían muerto a ningún sospechoso en mente. Según el diario Chicago dos hace casi una década. que tuvieran nexos con el causa de heridas con objeVioleta Martínez Hercrimen organizado, porque tos punzocortantes. La mujer Tribune, la policía explicó que nández, sobreviviente de en Tarimoro “todo mundo murió a causa de múltiples “se trata de una investigación la familia asesinada, case conoce”. heridas hechas con obje- compleja” y por tanto habrá tos filosos y contundentes, de hacerse con calma, aunLa joven ya fue atendida mientras que el joven mu- que “con un sentido de urgenpor las autoridades locales, rió a causa de múltiples he- cia, para asegurar que no se que a su vez la remitieron APOYO ridas causadas a golpes y con pierda nada”. con el gobierno estatal, a Azucena Martínez, una facortes. La mujer de mediana través del Instituto del MiEl gobernador de Guanaedad murió a causa de “múl- miliar de las víctimas, abrió grante, y la Secretaría de juato, Miguel Márquez, una página en el sitio de intertiples heridas de bala.” Relaciones Exteriores, insinformó que ya se brinda La policía local había dicho net para recaudación de fontancias se han comprometiel apoyo necesario a los el jueves que no podía descar- dos gofundme.com, en la que do a repatriar los cuerpos lo familiares de los mexitar la posibilidad de que uno informa que la ayuda servirá más pronto posible. canos asesinados. de los encontrados muertos para repatriar los cuerpos. —— Andrés Guardiola 9 Ejecutados en EU eran de La Noria, Guanajuato EXCELSIOR 3 sábado 6 de febrero DE 2016 :23 TEMA DEL DÍA RÉCORDS Guinness fueron otorgados a Street Fighter II 6.3 MILLONES de unidades vendió la versión original de Street Fighter II FRANQUICIA El éxito de Street Fighter II derivó en una serie de producciones que incluyeron diversas películas animadas y en live action. STREET FIGHTER II 25 AÑOS DE PELEAR EN LA CALLE T. HAWK A México llegaron más de 200 mil copias piratas que se jugaron en establecimientos legales Entonces había montones de copias ilegales por todo el mundo”, afirmó Okamoto en Street Fighter II, An Oral Story, publicado por Matt Leone el 3 de febrero de 2014 en el sitio especializado Polygon. POR MARCO GONSEN [email protected] P EL FUERTE LOS MEXICANOS El personaje de Thunder Hawk, nacido en el desierto de Sonora proviene del pueblo Thunderfoot, tribu inspirada en la nación indígena norteamericana de los apaches. nn El Fuerte es un peleador de la lucha libre mexicana oriundo de la zona del Golfo de México. Además de aspirar a ser el más fuerte, también desea ser el mejor cocinero. nn elearse a la salida de la escuela nunca fue igual a aquella década de los noventa. No mediaba provocación de por medio, y si la había, no tenía la carga agresiva o violenta del hoy llamado bullying. La cita no era en un terreno baldío, sino en una tienda, farmacia, papelería o local de videojuegos. Y así, niños, adolescentes, jóvenes y uno que otro adulto se arremolinaban en torno a las maquinitas para formar monedas o fichas que significaban el interés de participar en un juego sin precedentes, en el que dos jugadores luchaban entre sí para demostrar quién era el más poderoso guerrero de la calle. Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Una excepción notable a la regla fue Street Fighter II: The World Warrior, lanzado un día como hoy hace 25 años, y que hizo perder tiempo y dinero a cientos de miles de chavos mexicanos que dilapidaban el dinero que sobraba cuando iban a comprar el pan y la leche para la cena. Si a alguien debían culpar las madres furiosas de tantas horas perdidas por sus hijos es a Yoshiki Okamoto, jefe de desarrollo de Arcade (máquinas tragamoneda) de la firma japonesa Capcom. Él fue responsable de reclutar a un equipo de artistas y desarrolladores Foto: Especial Street Fighter II fue uno de los primeros títulos de peleas en introducir escenarios representativos de cada país con personajes animados y objetos que interactuaban con los peleadores. que reformularon el concepto del primer Streer Fighter lanzado en 1987, una simulación de combate en artes marciales que demandaba de los jugadores habilidad para manipular al mismo tiempo una palanca y seis botones. Street Fighter II debutó el 6 de febrero de 1991 en Japón y ocho días después en Estados Unidos, desde donde se convirtió en un éxito global que contagió rápidamente a México. Su embrujo no distinguió clases ni posición social o geopolítica. Igual sedujo a estudiantes de escuelas privadas que acudían a los locales llamados Chispas de Plaza Universidad o Zona Rosa, que a alumnos de escuelas rurales en recónditos pueblos hidalguenses o chiapanecos. El juego ofrece un panel de ocho peleadores de diferentes nacionalidades y con estilos de combate muy particulares. Una declaración reciente de Okamoto sugiere que la gran mayoría de copias de Street Fighter II que llegaron a nuestro país en realidad fueron piratas, aun cuando estaban instaladas en locales comerciales registrados y con permisos de operación en regla. “Capcom, por sí mismo, nunca vendió una sola copia a México, pero había cerca de 200 mil unidades en México. COMBOS La narrativa del juego es de sobra conocida: el participante debe elegir de un elenco de ocho luchadores de distintas partes del mundo y diferentes habilidades para el combate, al que lo habrá de representar para derrotar a los siete rivales restantes. Ellos son Ryu y Honda (Japón), Ken y Guile (EU), Blanka (Brasil), Zangief (URSS), Dhalsim (India) y Çhun-Li (China). Una vez que uno de ellos supera a los demás, debe vencer a cuatro jefes superiores Balrog (EU), Vega (España), Sagat y M. Bison (Tailanda) para completar la misión. Uno de los factores que volvió adictivo el juego eran los llamados combos, que surgieron en realidad como producto de una falla técnica de desarrollo, pero que con el tiempo se convirtieron en su principal identidad. Cada jugador debía coordinar el movimiento de palanca con el de los botones para obtener poderes extras. Sin que existieran instructivos de por medio, los jóvenes aprendieron a generar combinaciones que les permitieran lanzar patadas voladoras, bolas de fuego y ataques de electricidad. Eso volvía más atractivo el desafío entre jugadores desconocidos que ponían a prueba su aprendizaje en ese arte. 24 PRIMERA sábado 6 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025