Repensar al país desde la izquierda Resumen informativo Martes 02 de febrero 2016 www.alejandroencinas.com.mx/senado/ @A_Encinas_R [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Primeras Planas LA OMS LANZA ALERTA MUNDIAL POR LA EXPANSIÓN DEL ZIKA NARCO EN MÉXICO, EMPRESARIO DE LA MARIHUANA EN EU POR CELOS INSTITUCIONALES PIERDEN GUERRRA VS LAVADO HIPOTECA PUEBLA EL GOBERNADOR DECLARA LA OMS AL ZIKA ―EMERGENCIA SANITARIA‖ MUNDIAL DOS CÁRTELES DEJAN VIOLENCIA EN GUERRERO SAT REDUJO 20% SU COSTO RECAUDATORIO PENSIÓN A PEMEX POR VENCIMIENTOS GOBERNADORES MUNICIPALES PROPONEN DESARMAR A LAS [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. POLICÍAS Mujeres con Nobel de la Paz piden a Peña garantizar integridad de expertos del GIEI Mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz hicieron un llamado al gobierno de Enrique Peña Nieto para que garantice la integridad de los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y detenga cualquier intención de desacreditar su trabajo, encaminado a esclarecer la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. CARTONES DE HOY [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. INVITACIÓN [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Alista el Senado proyecto de austeridad 2016 Karina Aguilar Política. Buscan ahorrar, al menos, 35 millones de pesos al gasto anual de la Cámara Alta; persisten resistencias a una transparencia real de los recursos públicos: Encinas En los próximos días el Presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa, darán a conocer el paquete de austeridad que tendrá la Cámara alta para el presente ejercicio fiscal, así como el plan de rendición de cuentas y de transparencia. El objetivo es ahorrar, al menos, 35 millones de pesos. De acuerdo con el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, el paquete de rendición de cuentas ya fue autorizado por los coordinadores de los cinco grupos parlamentarios, ―el senador Bartlett, el senador Carlos Puente, el senador Barbosa, el senador Herrera, un servidor. Al presidente del Senado le pedí su opinión y vio con una enorme simpatía que demos a conocer esto‖. El presidente del Senado, el panista, Roberto Gil Zuarth, destacó que en esta propuesta de reorganización administrativa se verá un esfuerzo notable en la reducción de los gastos del Senado, además de un plan de mejoramiento de los bienes inmobiliarios de este órgano legislativo. Al respecto, el senador Alejandro Encinas Rodríguez destacó que el grupo parlamentario en cual participa, el del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tiene listo desde 2015 su plan de austeridad y trasparencia para cumplir con la ley, por lo que confió en que el resto de las fracciones parlamentarias adecuen sus reglamentos para cumplir con dicho mandato legal. Reconoció que existe resistencia para transparentar el uso de los recursos que reciben los senadores, toda vez, que la discrecionalidad en el manejo de los mismos permite que éstos sean utilizados con otros fines partidistas. ―Hay muchas resistencias, por las viejas prácticas, porque la discrecionalidad facilita no solamente el manejo con mayor sigilo o mayor opacidad de los recursos, y esto significa que son recursos que se utilizan para el pastoreo de los grupos parlamentarios‖. Destacó que con este nuevo plan que se dará a conocer por el Senado, se sabrá si los senadores han recibido recursos adicionales ―a los que formalmente tenemos derecho‖. Medidas propuestas Los senadores prevén las siguientes acciones para ahorrar recursos al Senado Tijeretazo. Impulsan recortes en el gasto de nóminas, vehículos, viajes internacionales y uso de papel Compras inteligentes. Para los viajes internacionales, se pretende que los boletos se adquieran con anticipación, con el fin de obtener mejores tarifas Números. Se busca homologar la contabilidad de los grupos parlamentarios, para que pasen de 18 a un solo rubro …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Gobernadores proponen policías municipales desarmar a las Karina Aguilar Proyecto. Los mandatarios estatales presentaron al Senado su propuesta sobre Mando Único, en la que proponen la creación de guardias desarmadas; alegan que son el eslabón más débil en las instituciones de seguridad La mayoría de los gobernadores del país presentaron ante el Senado de la República su propuesta de Policía Única Estatal, en la que se crean 32 mandos únicos estatales y se convierte a las policías municipales en guardias municipales desarmadas. El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el mandatario del Estado de México, Eruviel Ávila, explicó ante senadores de la República que es mejor fortalecer y apoyar a 32 policías estatales que reconstruir mil 800 policías municipales, la mayoría de ellas con problemas de control de confianza. ―Nos hemos comprometido a tener policías estatales mejor pagadas, mejor preparadas, certificadas, que estén al servicio de la población‖, señaló el gobernador mexiquense, al tiempo de reconocer que la implementación de este nuevo esquema llevará varios años, aunque no existe un plazo perentorio. En tanto, el mandatario estatal de Chihuahua, César Duarte, explicó que con la creación de 32 policías únicas, será más sencilla la coordinación con el ámbito federal. ―Siempre hay desertores en todas partes, por quienes atienden intereses distintos, pero con una mayor fortaleza de un solo cuerpo con inteligencia interior, con una coordinación plena de un solo cuerpo policiaco, es mucho más difícil que exista la corrupción, el que se abandone la seguridad o se atiendan otros intereses‖, dijo el gobernador Duarte. Destacó que el esquema de las policías municipales administrativas sin armamento puede ser temporal. ―Probablemente, ante la realidad que vive el país es fundamental que esta decisión pudiese ser temporal, mientras recuperamos la tranquilidad y la seguridad del país, pero hoy las más de mil 800 policías municipales se convierten desgraciadamente en el punto más endeble de acceso a la delincuencia organizada‖. De acuerdo con el senador Alejandro Encinas, la propuesta presentada por la Conago viene ―disminuida de lo que era la iniciativa del Presidente. Es evidente que se ha dejado atrás la idea de la intervención total o parcial del Ejecutivo federal en los municipios, así como la desaparición de los poderes municipales a solicitud del Presidente de la República‖. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Emilio Gamboa, agradeció la presencia de los gobernadores, del presidente del Senado y los coordinadores parlamentarios del PAN y PRD, así como los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia, Seguridad Pública y la Bicamaral en materia de seguridad. En ese contexto, el senador Gamboa adelantó que el documento completo será entregado hoy a los senadores y se discutirá junto con la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, la iniciativa que ya presentó el Partido Acción Nacional y la iniciativa que al respecto presentará el senador del PRD, Miguel Barbosa. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Por su parte, el presidente del Senado, el panista, Roberto Gil Zuarth, confirmó que será en este periodo ordinario de sesiones cuando se haga una reforma profunda en materia de seguridad, ―nos hemos dado a la tarea de que este periodo debe ser el periodo para construir una reforma en materia policial, una reforma profunda en materia de seguridad pública‖. Por ello, adelantó que comenzarán a trabajar con los grupos parlamentarios, y en los próximos días estarán ―las cartas sobre la mesa‖, toda vez que se habrán presentado todas las propuestas y diferentes modelos. Al encuentro asistieron los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; de Quintana Roo, Roberto Borge; de Tabasco, Arturo Núñez; de Tamaulipas, Egidio Torre; de Tlaxcala, Mariano González, y de Querétaro, Francisco Domínguez. Así como los mandatarios de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; de Chihuahua, César Duarte; de Chiapas, Manuel Velasco; de Durango, Jorge Herrera; de Guerrero, Héctor Astudillo; de Morelos, Graco Ramírez; de Yucatán, Rolando Zapata; de Hidalgo, Francisco Olvera, y de Colima, Ramón Pérez. Además del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y el secretario general de Gobierno de Jalisco, Roberto López, en representación del gobernador Aristóteles Sandoval, quien sufrió un accidente en moto. Datos 17 estados piden la creación de policías únicas estatales Mil 800 policías municipales (aproximadamente) en todo el país 32 entidades participan en la Conferencia Nacional de Gobernadores 4 iniciativas sobre Mando Único se discutirían en el Congreso …………… Eruviel Ávila impulsa Mando Único en el Senado El presidente de la Conago propuso a la Cámara alta el desarme de policías municipales y crear 32 policías coordinadas; el también gobernador mexiquense sostuvo que es más eficiente que tratar de componer mil 800 corporaciones; pide fortalecer a uniformados con mejoras salariales, preparación y certificación. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) propuso al Senado de la República el desarme de las policías municipales y formar el modelo de Policía Única Estatal en las 32 entidades del país. ―Solicitamos en forma muy respetuosa, con ánimo de colaboración entre poderes y niveles de gobierno que se analice, se discuta y en su caso se apruebe la iniciativa que presentó el Presidente [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Peña Nieto para crear y elevar a rango constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas‖, mencionó el gobernador del Estado de México y presidente de la Conago, Eruviel Ávila. En una reunión en la que participaron 14 gobernadores, incluido el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera en la antigua Casona de Xicoténcatl, el mandatario mexiquense declaró que es mejor tener 32 policías estatales que tratar de componer más de mil 800 corporaciones municipales, lo cual haría más eficiente el combate al crimen. Además estas policías serán fortalecidas mediante mejoras salariales, preparación y certificación. El presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, propuso que las policías municipales sean guardias civiles y no cuenten con armamento, además de que su función sea sólo para delitos administrativos. Ello, porque ―desgraciadamente‖ son el punto más endeble de la delincuencia. Por su parte Alejandro Encinas, senador perredista integrante de la Comisión de Seguridad Nacional, declaró que los gobernadores plantean un modelo mixto en el cual no desaparezcan los agentes municipales. A su vez el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth dijo que le darán prioridad a este proyecto y espera que en este periodo sea votado. ―Hemos definido este periodo para construir esa reforma y soy optimista de que vamos a encontrar consenso. Hay distintas posturas, pero buena disposición de todos los grupos parlamentarios de encontrar un modelo que sea el más útil para México. Este periodo debe ser el indicado para construir una reforma en materia policiaca y de seguridad pública‖, dijo. Mencionó que todas las propuestas van a ser tomadas en consideración y a partir de ahí se va a construir el mejor modelo para el país. ―Se aceptó la necesidad de pensar en otras opciones, que no estamos cerrados a la construcción de Policías Estatales Únicas, sino que pueden existir otros modelos flexibles para garantizar la paz y el orden público‖, declaró. El senador Emilio Gamboa Patrón presidente de la Junta de Coordinación Política, mencionó que fue un encuentro fue muy constructivo: ―estoy convencido de que a través del diálogo podemos ir avanzando en el país‖. ―Escuchamos posiciones y ejemplos muy claros, que nos van a servir, sin duda alguna. Esto tendrá que ser analizado en cada uno de los grupos parlamentarios‖. …………….. Propone Conago desarmar a policías municipales y creación del Mando Único JENARO VILLAMIL La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) presentó ante el Senado de la República su propuesta para el ―desarme temporal‖ de más de mil 800 cuerpos de seguridad municipales en el país y que se transformen en una especie de policía administrativa, de proximidad o de barrio. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. También prevé que algunos policías municipales se integren a las policías únicas estatales y que éstas sean las encargadas de la persecución de los delitos e investigación como un solo cuerpo y una sola estrategia para mayor combate al crimen organizado. A nombre de los gobernadores integrantes de la Conago, el mandatario estatal de Chihuahua, el priista César Duarte Jáquez, delineó algunas de las partes fundamentales de la propuesta tendiente a crear un ―mando policial estatal único‖. La iniciativa formal se presentará este martes 2 de febrero en el Congreso. El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, afirmó que durante el encuentro privado también se discutió la necesidad de pensar en otras opciones, en ―otros modelos flexibles para encontrar mayores fortalezas institucionales para garantizar seguridad, paz y orden públicos‖. El legislador panista afirmó que su partido insistirá en su planteamiento de ―fortalecer las capacidades institucionales de las policías estatales‖, aunque también –dijo– se requiere en el ámbito municipal una capacidad de reacción frente a los fenómenos que se les presentan‖. Gil Zuarth insistió que aún no hay ―un modelo definido‖ de mando policial único. Hay tres propuestas: la iniciativa del Ejecutivo federal, la que presentará la Conago y la propuesta del PAN, que es un ―modelo híbrido o flexible‖ que implicará redistribuir las competencias. Por su parte, el senador del PRD Alejandro Encinas afirmó que en la propuesta de los gobernadores se habla de una ―gendarmería municipal para atender los temas de bando de policía y buen gobierno de los municipios; una guardia municipal no armada, lo cual sería, francamente, muy debatible, porque ya me imagino a una guardia municipal enfrentando al comercio en vía pública, ya no vayamos a decir el narcomenudeo y ese tipo de problemas‖. Abundó: ―Yo creo que en lo fundamental se debe conformar un sistema nacional profesional único en donde existan policías en los tres órdenes de gobierno, donde estén claramente definidas sus facultades, competencias y concurrencias… En todo caso, que la delegación del mando de la policía en un municipio que no tenga capacidad institucional para su desarrollo, sea facultad potestativa, que el municipio lo pueda delegar en el gobierno del estado‖. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el priista Emilio Gamboa, valoró durante el encuentro la disposición de todos los grupos legislativos y los presidentes de comisiones para ―enriquecer el debate en torno a la seguridad en estados y municipios del país‖. …………….. Empuja Conago Mando Único La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) formalizó ante el Senado su propuesta para elevar a rango constitucional el modelo de Policía Única Estatal en 32 entidades del país, el cual plantea que las policías municipales asuman labores administrativas y estén desarmadas. En un encuentro celebrado ayer en la antigua casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico, misma que fue sede de la Cámara Alta, con la Junta de Coordinación Política del Senado, los mandatarios estatales solicitaron que se analice, discuta y enriquezca la propuesta presentada por el presidente [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Enrique Peña Nieto, así como las que han puesto sobre la mesa los distintos grupos parlamentarios en esta materia. El presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas (PRI) —gobernador del Estado de México—, destacó que es mejor fortalecer 32 policías estatales en lugar de tratar de recomponer las más de mil 800 corporaciones municipales que hoy enfrentan problemas como falta de presupuesto, certificación y de controles de confianza. Al terminar el encuentro, el mandatario mexiquense explicó que de acuerdo con el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú (PRI), uno de los beneficios de una Policía Estatal Única es quitar ―presiones del crimen organizado a los presidentes municipales y directores de policía municipal, para que de esa manera se cuente con una Policía Estatal Única, robusta, con la cual estaríamos brindando la seguridad que merece la población‖. A la reunión asistió el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y los gobernadores del Estado de México, Chihuahua, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Enriquecen plan del Ejecutivo. El presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, el priísta César Duarte Jáquez —gobernador de Chihuahua—, explicó que su propuesta es correlativa a la que el Ejecutivo federal presentó en diciembre de 2014. ―Una Policía Estatal Única, que sea un cuerpo integral el que absorba a algunos policías municipales de los que existen, los que hayan pasado las pruebas de confianza, y que esa misma Policía Estatal Única tenga la fortaleza de la investigación y la prevención del delito. ―Y establecer a las policías municipales como policías administrativas sin armamento, es decir, policías municipales que permitan hacer valer el bando de policía y buen gobierno, pero que no pongan de ninguna manera en riesgo ante el nuevo Sistema Oral Acusatorio una investigación‖, dijo Duarte. El también ex diputado federal del PRI explicó que la propuesta de que la Federación intervenga en casos en los que el crimen organizado ha infiltrado a las autoridades municipales se mantiene en la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto; sin embargo, reconoció que todavía no hay mecanismo legal que permita al gobierno federal o a las Fuerzas Armadas participar en un escenario como ese. El senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aseguró que la propuesta de la Conago habla de una ―gendarmería municipal no armada‖ para atender los temas de bando de policía y buen gobierno, lo cual sería, dijo, muy debatible, ya que ―me imagino a una guardia municipal enfrentando al comercio en vía pública, ya no vayamos a decir al narcomenudeo, y ese tipo de problemas. ―Todo indica que en esa idea hay una flexibilización para que se pueda estar avanzando en esquemas mixtos de acuerdo con el desarrollo de las capacidades institucionales de los municipios para atender los problemas de seguridad pública‖, dijo. Buscan que salga en este periodo legislativo. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth (PAN), señaló que la intención es que se discuta cuanto antes el nuevo modelo de policía, a fin de que pueda ser votado en este mismo periodo ordinario de sesiones que inició ayer y que termina hasta el próximo 30 de abril. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―Hemos definido este periodo como el periodo para construir esa reforma al Sistema de Seguridad Pública, esta reforma policial, y yo soy optimista de que vamos a encontrar ámbitos de consenso‖, sentenció. Gil Zuarth señaló que los propios gobernadores reconocieron que la realidad es muy compleja. ―Si bien insistieron en su propuesta de policía estatal única, también aceptaron la posibilidad de que discutiéramos otros modelos. ―Acción Nacional va a insistir en el planteamiento de que debemos fortalecer las capacidades de las policías estatales; pero que también se requiere en el ámbito municipal‖, dijo el presidente de la Cámara Alta. El coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, dijo que están abiertos a escuchar los planteamientos de los integrantes de la Conago, pero insistió en que la posición de su bancada es que primero se apruebe el Sistema Nacional Anticorrupción antes de discutir reformas en materia seguridad. Prevén unificar propuestas. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón (PRI), dijo que escucharon con atención a los mandatarios y cada caso será analizado en las bancadas. ―Fue un diálogo que puede enriquecer el tema, tenemos que reflexionar, analizar, discutir y después ver si configuramos una iniciativa entre los grupos‖, dijo el legislador priísta. ………….. La solicitud implica la desaparición de mil 800 corporaciones municipales Pide la Conago al Senado crear las 32 policías estatales únicas Su estructura permitirá tener mayor eficacia contra el crimen y reducir riesgos de corrupción: Ávila Alonso Urrutia y Víctor Ballinas Periódico La Jornada Martes 2 de febrero de 2016, p. 3 Acompañado por 15 mandatarios estatales –priístas, panistas, perredistas y un pevemista–, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila, solicitó a la Junta de Coordinación Política del Senado la desaparición de las más de mil 800 corporaciones policiacas municipales y la creación de 32 policías estatales únicas, ‗‗cuya estructura permitirá tener mayor eficacia para enfrentar al crimen organizado y reducir los riesgos de posible corrupción‖. Ante los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa; PAN, Fernando Herrera; PRD, Miguel Barbosa; PVEM, Carlos Puente, y el presidente del Senado, Roberto Gil, el gobernador mexiquense dijo que expresaba el acuerdo tomado de forma ‗‗unánime‘‘ por los 32 mandatarios estatales el 13 de enero en Toluca: ‗‗Crear formalmente y elevar a rango constitucional la policía estatal única en las 32 entidades federativas del país‘‘. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En la antigua sede senatorial de Xicoténcatl, el titular de la Conago pidió a los senadores ahí presentes que ‗‗se analice, discuta, enriquezca y en su caso se pueda aprobar la iniciativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2014, y las que han presentado otros grupos parlamentarios para crear la policía estatal única‘‘. Insistió en que ‗‗es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 corporaciones municipales, varias de ellas, la mayoría, con dificultades económicas, de formación, de certificación y desde luego en la aplicación de los exámenes de confianza‘‘. En el mensaje público que dirigió a los senadores, Ávila Villegas dijo que con la policía estatal única ‗‗vamos a quitar presiones a los alcaldes, a los directores de policías locales, que, si bien no podemos generalizar, en muchas ocasiones se ven presionados por el crimen organizado‘‘. Lo que sí es muy importante, subrayó, ‗‗son los tiempos‘‘. De aprobarse esta reforma constitucional, su implementación ‗‗nos va a llevar varios años; seguramente a más de 15 gobernadores no nos va a tocar su implementación, pero es muy importante que sembremos desde ahorita una semilla para que el día de mañana podamos cosechar paz, tranquilidad, armonía y una mejor seguridad para la población‘‘. Antes, los gobernadores conversaron en privado con los coordinadores parlamentarios y los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Justicia, de Seguridad Pública, de Estudios Legislativos Segunda y con el presidente de la comisión bicamaral de Seguridad Pública. El coordinador de los senadores del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa, dijo que ‗‗ésta es una reunión inédita‘‘ entre senadores y gobernadores. El presidente de la Conago nos presentó un documento, que este martes entregarán al Senado, en donde viene plasmado el consenso de la gran mayoría de los mandatarios para configurar la policía estatal única‘‘. A su vez, el coordinador de los senadores del sol azteca, Miguel Barbosa, dijo en entrevista que en el encuentro privado indicó a los gobernadores que el PRD presentará este martes su propuesta de seguridad, y que no están en favor de la desaparición de las policías municipales. De igual forma, su homólogo panista, Fernando Herrera, manifestó también en entrevista: ‗‗Dimos la bienvenida a la propuesta, pero dejamos claro que no respaldamos la desaparición de las (corporaciones) municipales‘‘. Por su parte, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, resaltó: ‗‗Quedó claro que se puede pensar en otras opciones y que no estamos cerrados únicamente a la opción de policías estatales únicas; también se requiere en el ámbito municipal capacidad de reacción frente a fenómenos que se presenten y, sobre todo, la posibilidad de disuadir el delito‘‘. En entrevista por separado, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que las policías serán ahora fundamentales en las tareas de investigación; de ahí la necesidad de que estén debidamente capacitadas para que, una vez que sean detenidos los presuntos delincuentes, puedan ser sancionados y no se caigan las imputaciones por deficiencias en la investigación. Sostuvo que se trata de crear una policía estatal única que absorba una parte de los agentes municipales que hayan pasado los exámenes de confianza y que las nuevas funciones de los cuerpos municipales sean ‗‗de orden administrativo‘‘ para aplicar los bandos de buen gobierno. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En su turno, el senador perredista Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, destacó que en los hechos se trata de una postura ‗‗disminuida‘‘ respecto de la iniciativa presidencial, porque matiza la postura original de desaparecer totalmente las corporaciones municipales; ahora les deja facultades de orden administrativo y que asuman el control del comercio ambulante u otras tareas menores. El priísta Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, señaló: ‗‗Claro que nos urgieron a desaparecer las policías municipales. Es un problema de seguridad pública. Nos dijeron que ojalá en estos 90 días del periodo de sesiones se pueda aprobar‘‘. A su vez, Héctor Larios, del PAN, apuntó: ‗‗Nos solicitaron que en el menor tiempo posible desaparezcan esas corporaciones‘‘. Entre los gobernadores estuvieron: Francisco Domínguez, de Querétaro; Arturo Núñez, Tabasco; Graco Ramírez, Morelos; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; Jorge Herrera, Durango; José Francisco Olvera, Hidalgo; Rolando Zapata, Yucatán; Manuel Velasco, Chiapas, y Roberto Borge, de Quintana Roo. ………………. Conago plantea a Senado que Mando Único sea temporal Gobernadores pidieron crear el nuevo modelo policial con el objetivo de recuperar la tranquilidad LETICIA ROBLES DE LA ROSA Los gobernadores del país pidieron a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva del Senado aprobar ya la propuesta presidencial para crear el Mando Único policial, a fin de crear sólo 32 cuerpos policiacos, con policías municipales desarmadas y de proximidad, y aclararon que puede ser una medida temporal, siempre con el objetivo de recuperar la tranquilidad y seguridad del país. Eruviel Ávila, mandatario del Estado de México y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), así como César Duarte, gobernador de Chiahuahua y presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago, explicaron que el Mando Único es necesario incluso para la correcta operación del nuevos sistema de justicia acusatorio, pues es más eficiente capacitarlos desde un solo mando, para que no pongan en riego las investigaciones. Los gobernadores de 16 entidades se dieron cita ayer en la vieja casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, para presentar a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que preside Emilio Gamboa, y al presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil, el documento de consensos de la Conago para respaldar la iniciativa presidencial en materia de seguridad y justicia, con la voluntad expresa de que los mandatarios, al igual que el Poder Legislativo, están abiertos al enriquecimiento de la iniciativa. Eruviel Ávila resumió que los gobernadores quieren el Mando Único policial, porque ―es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 policías municipales; varias de ellas, la mayoría de ellas, con dificultades económicas, de formación, de certificación y, desde luego, en aplicación de los exámenes de control de confianza. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―Es importante también destacar que los gobiernos locales nos hemos comprometido y nos pronunciamos a favor de Policías Estatales mejor pagadas, mejor preparadas, certificadas, que estén al servicio de la población‖, dijo. También recordó que este modelo es útil para el nuevo modelo de justicia. ―En la cadena de custodia, los policías van a jugar un papel muy importante, y si no tienen la debida capacitación vamos a correr el riesgo de que probables delincuentes no entren a la cárcel, pues por no tener una seria y la capacitación debida con una sólida investigación, se corre el riesgo, insisto, de que los delincuentes no sean sancionados‖, preciso. César Duarte añadió que ―vale la pena decirlo también, que probablemente ante la situación que vive el país, es fundamental que esta decisión pudiese ser temporal mientras recuperamos la tranquilidad y la seguridad del país, pero hoy, las más de mil 800 policías municipales se convierten en el punto más endeble de acceso a los intereses de la delincuencia organizada‖. Propuesta del ejecutivo El pasado 1 de diciembre de 2014 y como parte de las 10 acciones para mejorar la seguridad, la justicia y el Estado de derecho, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado una iniciativa para reformar siete artículos de la Constitución. El proyecto propone la creación del Mando Único Policial. Desaparecerán las mil 800 policías municipales y creará 32 mandos únicos estatales. Homologará la contratación, capacitación, operación, remuneración y evaluación. La reforma contempla la obligación de las instituciones policiales de actuar bajo el mando federal en caso de que así se requiera. PRI, PAN Y PRD ANALIZARÁN LA INICIATIVA Sin mover un ápice sus posturas originales, priistas, panistas y perredistas se comprometieron ante los gobernadores a analizar la iniciativa presidencial en materia de justicia y seguridad, que incluye el mando único policial, con el ánimo de flexibilizar sus opiniones. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, anfitrión de la reunión entre senadores y 16 gobernadores integrantes de la Conago, encabezados por su presidente en turno, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, explicó que hay disposición de las fuerzas políticas para sentarse a analizar el planteamiento de los mandatarios estatales y enriquecer la iniciativa presidencial con las propuestas que presenten oficialmente los panistas y los perredistas. Sin embargo, Roberto Gil Zuarth, del PAN y presidente de la Mesa Directiva del Senado, anticipó que su grupo parlamentario insistirá en que la reforma a analizar sea la que ellos presentaron. A su vez, el perredista Alejandro Encinas, anticipó que su grupo parlamentario tiene una visión diferente a la propuesta del presidente Enrique peña Nieto, incluso de la panista y van por un modelo diferente, en el que se respete la división de poderes y no exista autorizaciones para que un poder avasalle al otro. …………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Mujeres con Nobel de la Paz piden a Peña garantizar integridad de expertos del GIEI GLORIA LETICIA DÍAZ Mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz hicieron un llamado al gobierno de Enrique Peña Nieto para que garantice la integridad de los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y detenga cualquier intención de desacreditar su trabajo, encaminado a esclarecer la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El pronunciamiento de las mujeres destacadas en su labor a favor de la paz surge enmedio de una campaña de desprestigio contra algunos de los integrantes del GIEI, en especial contra las exfiscales de Guatemala y Colombia, Claudia Paz y Paz y Ángela Buitrago, respectivamente. ―Pedimos firmemente a las autoridades mexicanas disipar de manera contundente cualquier intención de desacreditar la integridad o contribuciones de cualquiera de los miembros del grupo de expertos, ya que es importante que la confianza pública en el proceso no se pierda‖, destacaron las mujeres distinguidas con el Nobel de la Paz. El documento fechado en Canadá y enviado desde la oficina de la Iniciativa de Mujeres Nobel está firmado por Jody Williams, de Estados Unidos (1997); Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala (1992); Shirin Ebadi, de Irán (2003); Mairead Maguire, de Irlanda del Norte (1996); Tawakkol Karman, de Yemen (2011), y Leymah Gbowee, de Liberia (2011). Luego de señalar que el ataque perpetrado contra los estudiantes de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, es ―un importante reto del compromiso de México con la justicia‖, las laureadas con el Premio Nobel exhortaron a las autoridades mexicanas a ―sostener sus compromisos con una investigación imparcial e independiente‖ sobre el caso Ayotzinapa, que es llevado por la Procuraduría General de la República (PGR) y los expertos del GIEI designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las mujeres Nobel reconocieron a los integrantes del GIEI (Claudia Paz y Paz, Ángela Buitrago, Carlos Beristáin, Francisco Cox y Alejandro Valencia) como distinguidos profesionales en materia de derechos humanos, con vasta experiencia en casos relacionados con desapariciones, que asumieron la investigación de los estudiantes de Ayotzinapa como parte de un convenio entre el Estado mexicano, la CIDH y los representantes de las víctimas. En el documento, las mujeres premiadas con el Nobel se refirieron particularmente a Paz y Paz y Buitrago como dos ―expertas internacionalmente respetadas como abogadas profesionales, con conocida experiencia en casos controversiales y trascendentales‖, litigios que han puesto ―en riesgo su seguridad‖. Asimismo, la Iniciativa de Mujeres Nobel destaca que el año pasado el gobierno mexicano aceptó ampliar el mandato del GIEI hasta abril de 2016 para que asesorara a la Procuraduría General de la República (PGR) en la investigación, luego de que en septiembre presentó sus primeros hallazgos en una rueda de prensa a la que asistieron los familiares de los desaparecidos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Williams, Menchú, Ebadi, Maguire, Karman y Gbowee insistieron en su petición al gobierno de Peña Nieto para ―disipar‖ cualquier intento por desacreditar a las personas o los avances de los expertos para que ―la confianza pública en el proceso no se pierda‖. Y puntualizaron que es ―primordial garantizar la seguridad de los miembros del grupo de expertos para que ellos continúen con su trabajo‖. El texto original en inglés fue divulgado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, una de las tres organizaciones que representa a las víctimas y familiares de los trágicos acontecimientos de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. …………….. Pedirán padres de desaparecidos ayuda en la ONU y la CIDH Javier Garduño Los papás de los cinco jóvenes desaparecidos por policías estatales en Tierra Blanca, Veracruz, analizan pedir ayuda en la ONU y denunciar los hechos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que los ayuden en la búsqueda y para ampliar las investigaciones en contra de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de dicha entidad. A tres semanas de que elementos de la policía preventiva de Veracruz los ―levantaron‖ cuando regresaban de Boca del Río, a donde fueron para celebrar el cumpleaños de uno de ellos, no hay avances para localizarlos y quieren que el titular de la SSP de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, también sea investigado. ―Nosotros creemos que todas las corporaciones de Tierra Blanca están inmiscuidas, y al parecer eran alrededor de 70 policías. Creemos que si el mando principal era el delegado regional, y ya está preso y confeso, quiere decir que el resto de los policías que estaban aquí, todos, tuvieron que estar involucrados de alguna u otra forma. ―Todos deberían estar investigados y que se le investigara al secretario de Seguridad Pública (de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita) porque el delegado le reporta directamente al secretario y a él no lo han investigado. ―Tengo entendido que él es el que pone al delegado y no había pasado los exámenes de control y confianza; no puedo entender cómo un delegado regional no había pasado los exámenes de control y desde cuándo está así, no entendemos cómo alguien qué está al servicio del crimen organizado siga operando en un distrito‖, cuestionó Bernardo Benítez, papá de una de las víctimas del delito de desaparición forzada, en entrevista a 24 HORAS. Mario Arturo Orozco Sánchez, de 28 años de edad; su novia Susana, de 16 años de edad, estudiante de tercer semestre en el colegio de bachilleres plantel 18; Bernando Benítez Arroniz, de 25 años, licenciado en administración de empresas; su primo José Benítez de la O, de 24 años, ingeniero mecánico automotriz, y José Alfredo González Díaz, de 25 años, quien trabaja en un rancho y estudió hasta la secundaria, fueron desaparecidos por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Veracruz el 11 de enero cuando viajaban en un auto con placas de Distrito Federal, sobre la carretera federal de Tierra Blanca rumbo a Playa Vicente, de donde son originarios. Los familiares de las víctimas esperan que en las próximas horas la Fiscalía de Justicia local les enseñe fotos de las prendas y objetos que localizaron la semana pasada en el rancho El Limón, en el municipio de Tlalixcoyan, para saber si son de sus hijos. Este lugar se localiza a una hora de Tierra Blanca donde fueron levantados. En tanto, los papás de los cinco desaparecidos van a mantener el plantón afuera de la agencia del Ministerio Público de Tierra Blanca hasta que se resuelva el crimen aunque han sido amenazados. Un delito continúo La desaparición forzada es un delito ―continuo‖ conforme al derecho internacional, dado que persiste en el tiempo y sigue causando sufrimiento a los familiares de las víctimas, establece la organización humanitaria Human Rigths Watch (HRW). El organismo internacional publicó en su informe del año pasado que corporaciones de los tres niveles de gobierno han participado en numerosos casos de desaparición forzada y prácticamente en ningún caso las autoridades localizan a las víctimas. La impunidad es un fuerte incentivo para se sigan cometiendo estos delitos, advierte AI. Hasta abril de 2014 ninguna autoridad había sido condenada por el delito de desaparición forzada, lamentó HRW quien confirmó 60 casos donde policías estatales fueron los responsables y en ninguno de 249 eventos hubo culpables. El Gobierno federal no precisa cuántos casos fueron por desaparición forzada y las medidas que aplica han sido poco efectivas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha documentado 30 casos de desaparición forzada y halló evidencia de la participación de agentes del Estado en otros 600. ……………. Juez español devuelve su pasaporte expresidente del PRI Humberto Moreira al Según fuentes jurídicas, Pedraz optó por retirar esas medidas a Moreira después de que su decisión de ponerlo en libertad fuera firme, ya que la Fiscalía Anticorrupción española no la ha recurrido. EFE El juez español Santiago Pedraz levantó hoy las medidas cautelares que impuso al expresidente del mexicano Partido Revolucionario Institucional (PRI) HumbertoMoreira, por lo que se le devolverá el pasaporte y ya puede salir de España. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Según fuentes jurídicas, Pedraz optó por retirar esas medidas a Moreira después de que su decisión de ponerlo en libertad fuera firme, ya que la Fiscalía Anticorrupción española no la ha recurrido. Ahora, el expresidente del PRI, o su abogado, tendrá que acudir a la Audiencia Nacional (tribunal) para recoger el pasaporte, con el cual podrá abandonar España. …………… Detienen a ex vocero extorsionar a medios de Padrés por Está en el Cereso 1 y no alcanza fianza. Presuntamente extorsionó al dueño de un medio de comunicación de Sonora. Jorge Morales Borbón, secretario de Comunicación Social del gobierno de Sonora durante la administración de Guillermo Padrés Elías, fue arrestado ayer por oficiales de la Policía Estatal Investigadora y es señalado como presunto culpable de extorsionar al dueño de un medio de comunicación del estado. El titular de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS), Odracir Espinoza Valdez, informó que Morales fue recluido ayer en el Centro de Readaptación Social 1 de Hermosillo y que en las próximas horas un juez determinará su situación legal. La detención del ex funcionario, uno de los más cercanos al ex gobernador Padrés, fue derivada de las denuncias presentadas ante la FAS por representantes de medios de comunicación, quienes señalaron que Morales los extorsionaba para tramitar el pago de sus servicios. El fiscal explicó que Morales fue consignado por su probable responsabilidad en la comisión de delito de extorsión por un millón de pesos, en perjuicio de un empresario de un medio de comunicación en Sonora. Las investigaciones arrojaron que Morales presumiblemente utilizó su cargo para tramitar beneficios económicos en su favor, coaccionado e intimidando a las víctimas que solicitaban el pago de sus servicios al gobierno del estado, explicó. "Presumiblemente, el señor Jorge Morales les pedía dinero (a las víctimas) para liberar esos pagos que estaban pendientes por la prestación de esos servicios", refirió el funcionario. Espinoza dijo que la fiscalía acreditó pruebas, incluyendo comprobaciones de transferencias bancarias a la cuenta de Morales, pues aparentemente "condicionaba a las empresas de comunicación contratos a futuro". El juez que lleva el caso consideró que había suficientes pruebas presentadas para emitir la orden de aprehensión. El fiscal detalló que Morales fue consignado por un delito grave que no alcanza fianza y, en caso de que un juez lo considere culpable, puede alcanzar una pena de entre cinco y 15 años de prisión. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Espinoza dijo que la investigación contra Morales sigue abierta y que la dependencia puede aportar más pruebas en contra del ex secretario de Comunicación Social. Claves Cae ex colaborador - La Procuraduría de Justicia de Sonora consignó a Luis Aristides López Moreno al Centro de Readaptación Social por narcomenudeo, ya que al momento de su detención portaba cinco envoltorios de la droga conocida como cristal. - El procurador estatal, Rodolfo Montes de Oca Mena, dijo que el empleado del ex gobernador de la entidad, Guillermo Padrés, fue enviado ayer al centro de reclusión, luego de que fue detenido cuando transportaba 3 millones y medio de pesos en su automóvil. Incluso, se realizaron varios cateos en diversos domicilios de los ex funcionarios. ………………. Hipoteca Puebla el Gobernador Gonzalo Soto y Francisco Rivas Cd. de México (02 febrero 2016).- El Gobierno de Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle, comprometió los ingresos estatales por impuesto sobre nómina durante los próximos 50 años. El Mandatario se comprometió a enviar todos los ingresos de este impuesto que obtenga su Administración, y lo que recauden los gobiernos que le sigan, a un fideicomiso administrado por la empresa Evercore, propiedad del ex Secretario de Hacienda Pedro Aspe. No obstante, desde el momento en que los recursos que tributan los poblanos entran en ese fideicomiso, no hay manera de que el ciudadano pueda seguirles el rastro. Porque, de acuerdo con la ley, estos fideicomisos no forman parte de la Administración Pública Descentralizada de Puebla, sino que tienen carácter privado y no están sujetos a las obligaciones de transparencia, según análisis el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. De acuerdo con el contrato del cual REFORMA tiene copia, lo que se recaude vía el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal de los próximos ocho gobiernos estatales será depositado en dicho fideicomiso. En 2014, el Gobierno poblano recaudó 2 mil 35 millones de pesos por ese impuesto. El objeto del fideicomiso, de acuerdo con el contrato, de fecha 29 de noviembre de 2012, es la administración de esos recursos, los cuales se usarán para el pago a proveedores y contratistas del Estado de Puebla. Es decir, Evercore no fue contratada para financiar con estos recursos proyectos de inversión, sino únicamente para la administración. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Por esa labor, la empresa recibirá 100 mil pesos por honorarios iniciales, 260 mil pesos anuales más IVA por honorarios de administración y 20 mil pesos por cada modificación de documentos del contrato. También obtendrá remuneración por los gastos adicionales en los que incurra, como el pago de asesores legales y fiscales, auditores y viáticos. Evercore-Protego ha estado involucrada en la renegociación de la deuda de varias entidades federativas. Varios funcionarios públicos, incluido el actual Secretario de Hacienda, Luis Videgaray y su subsecretario, Fernando Aportela, laboraron en esa empresa. Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, sostuvo que la creación de fideicomisos es un área gris de las finanzas estatales. "Hay interrogantes que deben plantearse con este tipo de fideicomisos, una es por qué el Gobierno local decide usar una empresa privada para administrar recursos públicos, cuando ésa es su labor", cuestionó. …………… Estados del país, marcados por la pobreza y los contrastes Gerardo González Acosta Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero son los cuatro estados de la República que registran el mayor grado de pobreza, con diferencias tan contrastantes en una misma entidad que equivaldría a comparar el desarrollo social y económico de Estados Unidos con el de Guatemala o Bolivia. De acuerdo con el Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en el país, publicado por el Diario Oficial de la Federación, se indica que en México hay entidades donde el grado de desarrollo económico registrado en los últimos años no corresponde con un ritmo similar en el bienestar social de su población. El informe señala que Guanajuato, por ejemplo, con una población de 5.8 millones de personas, es ubicada como el racimo automotriz más grande de América Latina, pero 58 por ciento de sus habitantes viven sin seguridad social; un 22 por ciento está vulnerada por carencia de alimentación; otro 21 por ciento padece rezago educativo; y 15 por ciento sobrevive sin acceso a servicios al interior de sus viviendas. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio a conocer este informe anual que mide la pobreza en nuestro país. Los resultados del ejercicio se presentan para los 2 mil 462 municipios y demarcaciones territoriales existentes, así como para las 32 entidades federativas. El diagnóstico hace evidente que el gobierno, en sus tres órdenes, requiere de la participación de la iniciativa privada, así como de una sociedad organizada en un nuevo modelo de crecimiento e impacto social. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El informe presenta información adicional a la reportada en 2015 con el objeto de mejorar la planeación en el uso de los recursos, así como la identificación de prioridades. Mario Luis Fuentes, director general del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS, A.C.), miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y coordinador académico de la Especialización en Desarrollo Social, dijo a través de su portal social que ―México requiere de una política de desarrollo social que pueda orientar a la política económica; que recupere nociones como la del desarrollo regional; y, sobre todo, que esté orientada a la garantía de los derechos humanos, y el quiebre de la desigualdad. En resumen: un nuevo curso de desarrollo.‖ …………… Deuda externa creció 75% desde el inicio del sexenio Los 2.78 billones de pesos más el saldo de la deuda interna equivalen a 43% del PIB, el nivel más alto en 25 años; preocupa a expertos la rapidez con la que ha aumentado el indicador. CÉSAR BARBOZA La deuda externa repuntó 75 por ciento desde el inicio del sexenio, ubicándose en 2 billones 781 mil millones de pesos al cierre de 2015, según los Saldos de la Deuda del Sector Público de la Secretaría de Hacienda. En 2012, la cifra registró un billón 583 mil millones de pesos. Además, las obligaciones financieras con el exterior representan 14.7 por ciento del PIB, cuando al cierre de 2012 se ubicaron en 9.8 por ciento. El repunte de casi 5 puntos porcentuales provocó que la deuda pública alcanzara 8 billones 161 mil millones de pesos al sumar el endeudamiento interno, que se ubicó en 5 billones 380 mil millones de pesos. Con ello, el total de la deuda pública asciende a poco más de 43 por ciento del PIB, el porcentaje más alto en los 25 años que registran las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas de Hacienda. La cifra incluye obligaciones contraídas del gobierno federal, empresas productivas del Estado, como Pemex y CFE, así como la banca de desarrollo. Solo el gobierno federal adquirió un endeudamiento externo de 82 mil 320 millones de dólares, un repunte de 4 mil 968 millones respecto a 2014, equivalente a 7.5 por ciento del PIB. Pega tipo de cambio Además del incremento del endeudamiento por instrumentos tradicionales, la volatilidad también provocó que los niveles de la deuda externa crecieran hasta 17 por ciento. Esto debido a que la deuda externa cerró 2014 con un tipo de cambio de cambio de 14.71 pesos por dólar, mientras que en 2015 cerró a 17 unidades por billete verde. Hacienda reconoció un efecto por el encarecimiento del dólar en el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, el indicador que explica en términos más amplios el nivel de la deuda pública, y que alcanzó 45.7 por ciento del PIB al cierre de 2015. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―El efecto por la depreciación del tipo de cambio sobre el saldo acumulado de la deuda externa en los últimos 12 meses asciende a 1.8 puntos del PIB, por lo que sin dicho efecto el saldo se ubicaría en 43.9 por ciento del PIB‖, de acuerdo con los informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y Deuda Pública de Hacienda. ―Dichos niveles son congruentes con los techos de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión‖, señaló el comunicado. Preocupa rapidez de deuda El total de la deuda externa comenzó su tendencia ascendente en 2007, el primer año de la administración pasada, ocupando cada vez más una mayor proporción en la estructura de la deuda pública. En 2012, la deuda externa disminuyó a 29.6 por ciento del total y comenzó una tendencia alcista hasta ocupar 34.1 por ciento de toda la deuda pública al cierre de 2015. En tanto la deuda interna en pesos comenzó a disminuir su porcentaje en la estructura total. A partir de 2013 bajó de 71.2 por ciento del total de las obligaciones financieras del sector público hasta 65.9 por ciento al cierre del año pasado. Hasta el momento, no se registra una afectación en la estabilidad macroeconómica, debido a que México conserva una deuda tanto interna como externa, en niveles ―relativamente‖ bajos, dijo en entrevista telefónica Alexis Milo, economista en jefe de Deutsche Bank México. ―Pero preocupa entre especialistas que la deuda esté creciendo con cierta rapidez en este sexenio, y se espera que este año la deuda termine cerca de 50 por ciento del PIB. Si sigue creciendo, puede cambiar la perspectiva‖, indicó. Milo dijo que una de consecuencia de un aumento sostenido puede ser un mayor ajuste en la política fiscal del gobierno federal para reducir su déficit. Una de estas medidas incluye el gasto público. Según datos de Hacienda, su programa de reducción al gasto en 2015 disminuyó la inversión pública —bienes y servicios para la población— 8.3 por ciento anual. *** Cae crudo por contracción en China Las pocas ganancias que registró el precio del petróleo la semana pasada quedaron atrás debido a cifras económicas publicadas en China que evidenciaron una mayor contracción de la actividad fabril, en un contexto donde esa nación es el segundo mayor consumidor de crudo, aunado a declaraciones que alejaron la expectativa de un acuerdo entre los principales productores para reducir la oferta del hidrocarburo. En México, por ser día feriado, ayer no hubo cotizaciones de la mezcla mexicana, pero el WTI de EU se vendió en 31.32 por barril, una caída de 6.84 por ciento respecto al cierre previo, mientras que el Brent, de referencia en Europa, retrocedió 5.31 por ciento, al cotizarse en 34.08 dólares. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Lo anterior provocó caídas en las bolsas de valores del mundo. En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 0.1 por ciento respecto al cierre previo y el Standard and Poor‘s 500 cayó 0.04 por ciento, aunque el tecnológico Nasdaq ganó 0.14 por ciento, en tanto que en Europa destacaron los retrocesos de los índices francés y alemán, de 0.56 y 0.41 por ciento, respectivamente. …………… De 14 millones de operaciones sospechosas, sólo 28 sentenciados Arturo Ramos Ortiz El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es la instancia internacional que desarrolla y promueve políticas de protección contra el flujo de recursos provenientes de actividades ilegales. Tiene autonomía técnica y sus recomendaciones son reconocidas como las normas válidas internad onalmente para evitar el lavado de dinero y el desarrollo de actividades que financien el terrorismo. Vea También; ―Irrisorios‖, los golpes financieros al marco: Alcántara Soria México ingresó en el año 2000 y ha seguido las pautas del Grupo para reformar leyes y emitir un marco reglamentario que combata el flujo de recursos de procedencia ilícita. Luego de recibir una serie de recomendaciones, en febrero de 2014 el Gafi señaló que el país cumplía las normas mínimas establecidas para evitar la vulnerabilidad ante recursos ilegales. Esta instancia internacional, que avaló las acciones legislativas mexicanas, es llamada, en traducción literal del inglés, Fuerza de Tarea de Acción Financiera, es decir, un cuerpo de combate, económico en este caso, con objetivos precisos a cumplir. El Séptimo Seguimiento a México destaca un buen manejo en el tema de las transacciones financieras que pueden considerarse sospechosas. En consonancia con lo que señala el especialista Juan Miguel Alcántara Soria en entrevista con este diario, el GAFI señala que el proceso de modificación legislativo y reglamentario mexicanos se completó y generó un marco legal exhaustivo y preciso contra el lavado. Así, en las reformas normativas México salió bien librado. El nuevo reto de cara al GAFI está marcado para el segundo semestre de 2016, cuando la organización aborde el tema de los resultados en metálico. Un primer problema (que aparece en algunas notas de los informes del Gafi, aunque como un punto secundario) es que los datos del gobierno mexicano parecen carecer de coherencia y, peor aún, no son nada espectaculares. El Tercer Informe de Gobierno indica que anualmente la Unidad de Inteligencia Financiera, de la SHCP recibe aproximadamente 14 millones de reportes de operaciones financieras de actividades vulnerables a efecto de detectar de entre ellas actividades poco habituales. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Hacienda emprendió 695 denuncias ante la PGR con 517 sujetos a acción penal entre 2012 y2015.En cuanto a detenidos, en el actual sexenio suman aproximadamente 132 con 28 sentencias condenatorias. Esto derivó también en el aseguramiento de 58 5 millones de pesos aproximadamente y de 28 millones de dólares adicionales (de acuerdo a un intento de Crónica por cuadrar las cifras de los diferentes Informes de Gobierno, ya que son inconsistentes entre sí). En cualquier caso, estas cifras muestran una minucia de dinero sucio retirado de la circulación si se le compara con lo que implica el trasiego de droga. El valor en calle de la droga que el gobierno mexicano es capaz de detectar y asegurar en un año equivale a más de 20 de mil millones de dólares. ……………… Obtuvo ingresos por 570 millones 145 mil pesos Entre 2010 y 2015 Sedena vendió 255 mil 712 armas Alonso Urrutia Periódico La Jornada Martes 2 de febrero de 2016, p. 4 Entre 2010 y octubre de 2015, el periodo más violento que se recuerde en México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vendió a corporaciones policiacas gubernamentales, empresas privadas y público en general (tiradores deportivos, cazadores, uso de protección parcelaria y de domicilio) 255 mil 712 armas de diversos calibres (pistolas, rifles, escopetas, entre otras), que no son de uso exclusivo del Ejército. En el citado periodo, el ingreso que por este concepto ha obtenido la Sedena –a través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, adscrita a la Dirección General de Industria Militar– asciende a 570 millones 145 mil pesos. En este lapso los ingresos anuales se incrementaron en casi 150 por ciento; si en 2010 la venta de armamento le reportó a Sedena 58 millones de pesos, para 2014 el ingreso por comercialización alcanzó 127.6 millones. Según los datos del total de ingresos obtenidos que reportó Sedena a la Tesorería de la Federación, en 2011 ingresó 82.6 millones de pesos; en 2012, 112.2 millones; en 2013, 94.4 millones, y entre enero y octubre de 2015 había reportado ventas por 95 millones de pesos. De acuerdo con datos de la dependencia –obtenidos vía una solicitud de acceso a la información–, más de 98 por ciento del armamento comercializado es de importación, pues, del total de ventas durante el periodo, 254 mil 81 fueron adquiridas por la Sedena en el extranjero para comercializarlas en el país. Sólo 4 mil 761 fueron de producción nacional. Comercialización a particulares [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El informe entregado por la Secretaría de la Defensa sobre la importación y venta de armas largas y cortas a particulares (incluidas las empresas privadas) contiene dos capítulos. Según el reporte, las ventas en mostrador al público en general (tiradores deportivos, cazadores protección parcelaria y domiciliaria) fueron de 53 mil 938 entre 2010 y 2015, alrededor de 20 por ciento del total que realizó la dependencia en el periodo. Sin embargo, en el mismo capítulo de venta a particulares, la secretaría incluye a las empresas de seguridad privadas, las cuales en estos seis años adquirieron 45 mil 255 armas, operación que se ha incrementado paulatinamente, pues si en 2010 compraron 3 mil 139, para 2014 el volumen de compra fue de 13 mil 875. Así, en conjunto, la venta a particulares ascendió a 99 mil 293 armas, casi 40 por ciento del total vendido en este periodo por la Sedena. En el desglose de venta de armas a los estados se reportan 156 mil 419 piezas, adquiridas para las corporaciones policiacas locales, destacando que en el periodo 2010-2015 el estado de México compró a la Sedena 16 mil 759 armas, en tanto a Michoacán se le vendieron 10 mil 846, aunque 80 por ciento de ellas fueron solamente en 2010. Del mismo documento destaca que algunas entidades han comprado menos armamento en estos seis años que las vendidas por Sedena a particulares en un solo año. En el periodo, Campeche sólo ha adquirido 698 armas, convirtiéndose en la entidad con compras más bajas, seguida de las mil 96 que adquirió Colima y las mil 217 que obtuvo Yucatán. Se destaca que en algunas de las entidades donde se registran los mayores niveles de violencia, las partidas destinadas a comprar armamento fueron bajas en sitios como Guerrero, con 2 mil 883 y Tamaulipas, con 2 mil 57. Para el caso de Chihuahua, que en los primeros dos años del periodo tenía los niveles de ejecuciones más elevados en el país –especialmente en Ciudad Juárez– la compra ha descendido sustancialmente. Si en 2010 adquirió 2 mil 531 armas, para 2014 únicamente fueron 413. En el otro extremo, después del Edomex y Michoacán, están: Ciudad de México, con 9 mil 348; Jalisco, 8 mil 798, y Nuevo León, con 8 mil 120 piezas. Fueron las que más volumen de armamento adquirieron. ……………. “Gobierno también debe denunciar audios” El director general de OHL México dijo que su Comité de Auditoría investigó las imputaciones de fondo de los audios en su contra y no halló evidencia de ilícitos. OCTAVIO AMADOR Y ALEJANDRO DE LA ROSA El director de OHL México, Sergio Hidalgo, exhortó a los funcionarios públicos que han sido involucrados en los audios ―difundidos y editados de manera ilegal‖, donde se hace referencia a presuntos casos de corrupción, para que presenten las denuncias respectivas. ―En algunas de las conversaciones no participa la empresa y yo no sé por qué los gobiernos, tanto estatal como federal, no han presentado las denuncias correspondientes. Yo sí las presenté. ¿Por qué no las han presentado las autoridades?‖, comentó en entrevista. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Entre las 11 grabaciones que se han divulgado, desde abril del 2015, se escuchan las voces, por ejemplo, del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, al dar explicaciones sobre el contrato que firmó el Estado de México e Infraiber, acusado de ser el orquestador de la campaña en contra de OHL México. El conflicto entre las partes, dice Hidalgo, fue la negativa para ayudar a Infraiber a restituir un contrato con el Estado de México que les permitiera instalar su sistema de verificación de aforo vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense, ante lo cual dicha firma advirtió que crearía un escándalo, que estalló con las grabaciones. En los audios también hay presuntas conversaciones entre el director de Pemex, Emilio Lozoya, y el presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza, quien buscaba una reunión con el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa. En la última grabación de la semana pasada, se refiere a que Lozoya propuso a OHL aliarse con la española, Técnicas Reunidas, para participar en una licitación. Las dependencias únicamente han rechazado los encuentros y que exista preferencia a las filiales del grupo español en licitaciones de obra. En tanto, por considerar que enfrenta una campaña de desprestigio y extorsión, OHL México ha presentado bajo la tutela del abogado Juan Velásquez cuatro denuncias penales ante la Procuraduría General de la República y otras más por daño moral ante Infraiber. Sergio Hidalgo considera que limpiar la imagen de la empresa aún tomará tiempo, porque sus enemigos ―todavía traen parque para seguir y el que los financia aún cuenta con muchos recursos‖. A la fecha, el impacto por la difusión de las grabaciones ha generado a OHL México una pérdida de 45% en el valor de sus acciones, hasta el viernes pasado, lo que representa más de 24,000 millones de pesos en capitalización de mercado. Medidas internas OHL México está controlada directamente por OHL Concesiones de España, y ha obtenido siete contratos para desarrollar y operar autopistas, de los cuales cinco ya están en operación (entre ellas el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense), y en desarrollo está la autopista AtizapánAtlacomulco y un libramiento elevado en Puebla. Luego de darse a conocer las grabaciones, en las que se exhiben supuestas intenciones de OHL México de presentar sobrecostos en la construcción de obras para obtener beneficios indebidos o de obtener retornos sobre inversiones que no se ejecutarían, la empresa ordenó diversas auditorías internas y contrató a un experto, la firma forense FTI Consulting, para conocer si fueron o no manipulados los audios. ―Hay un funcionario de la empresa que tuvo que comparecer ante el comité de auditoría y nos dijo: ‗Oigan, yo identifico fragmentos de seis diferentes llamadas mías en uno de los audios‘ (que se supone conformaban una sola llamada)‖, explicó Hidalgo, quien añadió que las conversaciones se tomaron, incluso, de contextos no laborales. Como parte de la investigación que desarrolló el comité de Auditoría de OHL México sobre el fondo de las grabaciones, refirió, se revisaron los equipos de cómputo y cerca de 40,000 correos electrónicos, que los llevaron a tomar decisiones, entre ellas despedir a Pablo Wallentin, modificar su [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. consejo de administración, cambiar los lineamientos de prácticas societarias y ahora se trabajó en los ajustes que deban hacer de sus registros contables. ―No solamente se analizó si las grabaciones estaban editadas, sino el fondo, lo que se decía en ellas (...), y hoy puedo voltear a ver a los accionistas de OHL México, desde el dueño de una acción hasta los mayoritarios y decirles: no encontramos evidencia de que algo de lo que ahí se expone fuera cierto‖, comentó Hidalgo. El directivo reconoció que las grabaciones han generado ante la opinión pública una mala imagen, de corrupción, aunque eso no impactará en sus planes. Ustedes tienen interés en el viaducto La Raza-Santa Clara y en la autopista Tepic-San Blas; si ganan, ¿cómo han calculado esto? El crecimiento de la empresa está asegurado sin nuevos proyectos. Nosotros nunca hemos tenido en desarrollo más de dos proyectos, y hoy los tenemos (Viaducto de Puebla y autopista AtizapánAtlacomulco). No tenemos ningún acto de autoridad que no nos permita participar y, afortunadamente, este escándalo ha hecho tan exigentes los requisitos de transparencia que me parece que no le quedaría opción a ninguna autoridad, si presentamos una oferta competitiva, que otorgarnos el contrato. Pablo Wallentin no podía pactar reequilibrios de concesiones, dice ―No delego negociaciones financieras‖: Hidalgo OHL México adelantó la segunda fase del Viaducto Bicentenario a petición del gobierno del Estado de México, a pesar de que no llegaban aún al aforo que justificaba la obra (55,000 vehículos por día), lo que permitió a la firma solicitar un segundo reequilibrio financiero para recuperar su inversión, aseguró su director, Sergio Hidalgo. ―Con 3.2 km, esta autopista urbana de siete carriles, dará atención a 95,000 vehículos al día, mejorando el tránsito de la zona de #Naucalpan‖, escribió en su cuenta de Twitter el gobernador Eruviel Ávila el 22 de diciembre del 2014. En consecuencia, la empresa inició los trabajos para realizar los estudios que debían presentar al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) para solicitar el reequilibrio financiero, que pudiera ser una extensión de la concesión o un incremento de tarifas. La solicitud, aseguró el directivo, se hizo en mayo pasado, ―en medio de los escándalos‖, pero la negociarán una vez que las autoridades del Estado de México concluyan con las auditorías que realizan actualmente del viaducto y del Circuito Exterior Mexiquense. El primero de los polémicos audios que se divulgó con la participación de directivos de OHL México hace referencia a la eventual manipulación de información sobre los aforos del Viaducto Bicentenario, las inversiones realizadas y los planes a futuro. En la grabación de abril del 2015 aparece Pablo Wallentin (uno de los fundadores de OHL México), quien menciona frases como ―queremos meter más goles de lo normal‖ o ―nos estamos tratando de pasar de listos‖. Al respecto, Sergio Hidalgo asegura que es el único responsable de solicitar el reequilibrio al que tienen derecho y que ese tema no lo delega a nadie. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ¿Qué pasó entonces? Es muy claro, el señor Wallentin no tiene absolutamente nada que ver con ese modelo. Hay otros funcionarios, como José Luis Muñoz (encargado de Planeación Financiera), en la grabación... El sí trabaja conmigo para ese tema y sin duda, otra vez, han tomado conversaciones de él y muchas no se refieren siquiera al Viaducto Bicentenario, se refieren a otros proyectos, porque él hace los modelos financieros para todos. ……………… Economía, Pemex y CFE, las perdedoras del recorte Mientras que la Sener, Cofece e INE tuvieron incrementos en sus presupuestos de 2015, otras como la Secretaría de Economía, Pemex y CFE fueron las que más recortes sufrieron en su presupuesto. Dainzú Patiño Las secretarías de Economía y de Medio Ambiente, además de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron las dependencias y empresas productivas del Estado que más redujeron su presupuesto en 2015 como parte de los recortes presupuestarios efectuados, detallaron cifras actualizadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Secretaría de Economía redujo su gasto 17.4 por ciento anual real y en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales disminuyó 13.8 por ciento anual. La primera dependencia gastó 3 mil 118 millones de pesos menos que en 2014 y 3 mil 422 millones de pesos por debajo del monto aprobado en el Congreso para el Presupuesto de Egresos (PEF). Mientras que la segunda redujo su presupuesto en 7 mil 104 millones de pesos frente a lo observado en 2014 y 12 mil 958 millones de pesos respecto al PEF. El gasto de las entidades muestra una reducción real anual de 1.3 por ciento; en particular, el gasto de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajó 8.3 y 7.1 por ciento real, respectivamente. FOCOS El peso. En 2012 los ingresos petroleros representaban 40 por ciento de los ingresos totales y en 2015 llegaron a 20 por ciento. El retroceso. El mercado interno, la reforma hacendaria de 2013 y las coberturas petroleras amortiguaron la caída de los ingresos petroleros. La vigencia. Al cierre del cuarto trimestre de 2015, el saldo de la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 6 billones 230 mil 564.4 millones de pesos. Como porcentaje del PIB, representó 33 por ciento. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En línea. Las bajas reportadas en los presupuestos están en línea con los ajustes preventivos al gasto anunciados por la Secretaría de Hacienda. ―Este comportamiento está en línea con las medidas adoptadas por el gobierno de la República para llevar a cabo un ajuste preventivo del gasto en 2015‖, expuso en conferencia de prensa Luis Madrazo titular de la Unidad Económica de la Secretaría de Hacienda. A finales de 2014 cuando se aprobó el Presupuesto de 2015 no se contemplaron recortes a estas dependencias. El presupuesto autorizado para Pemex fue 38 mil 780 millones de pesos mayor a lo ejercido en 2015. En tanto el de la CFE fue 12 mil 698 millones de pesos superior a lo erogado al cierre del año pasado. Pese a estas bajas, el gasto neto presupuestario del sector público creció 3.4 por ciento. El gasto realizado por los ramos administrativos, sin considerar los 50 mil millones de pesos de las obligaciones de pensiones y jubilaciones de Pemex asumidas, se incrementó 1.8 por ciento real; al considerarlas aumentó 6 por ciento. El gasto en servicios personales y otros de operación subió 2.8 por ciento y 2.9 por ciento a tasa anual y real, respectivamente. LAS GANADORAS El panorama de la Secretaría de Energía fue diferente, pues la dependencia elevó su gasto 79.7 por ciento real anual, con 51 mil millones de pesos más al erogar 111 mil 356 millones de pesos en 2015, frente a 60 mil 342 millones de pesos que gastó en 2014. Destaca sin embargo, que en el PEF 2015 se aprobó un gasto de 3 mil 836 millones de pesos. En tanto en el PEF 2016 se aprobaron 2 mil 807 millones de pesos. La Comisión Reguladora de Energía multiplicó su gasto, de 166 millones de pesos en 2014 a 647 millones de pesos en 2015 y en el Instituto Nacional Electoral repuntó 62.4 por ciento, de 11 mil 229 millones de pesos a 18 mil 734 millones de pesos entre 2014 y 2015. De un total de 24 ramos administrativos, cinco reportaron gastos a la baja frente a los montos de 2014. En contraste, de los 10 entes autónomos, tres redujeron su gasto. El gasto total de los ramos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Nacional Electoral, Instituto Nacional de Acceso a la Información y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos creció 8.9 por ciento real y anual en 2015. SIGUE EL RECORTE Como efecto de la baja en los ingresos petroleros por los menores precios y producción de crudo, a inicios de 2015 la Secretaría de Hacienda anunció recortes al gasto público por 221 mil millones de pesos para el año pasado y éste. El recorte contempla la eliminación de 15 mil plazas en la administración pública, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. ―Hace un año, en enero, estábamos anunciando un ajuste preventivo al gasto público. Y posteriormente en la propuesta al Congreso de la Unión, en este caso específicamente a la Cámara de Diputados, propusimos un ajuste también al gasto público para el año 2016; es decir, hemos enfrentado la reducción de los precios del petróleo de una manera responsable y asumiendo el costo [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. el gobierno y no la ciudadanía, ni tampoco las empresas‖, indicó por su parte Luis Videgaray, secretario de Hacienda en la Sesión Plenaria del PRI en la Cámara de Senadores el viernes pasado. AL RESCATE Además del recorte al presupuesto, el crecimiento de los ingresos tributarios amortiguó el efecto de la baja de los ingresos petroleros. Los ingresos tributarios (IVA, ISR y IEPS) crecieron 27.2 por ciento en términos reales (más de 553 mil millones de pesos) para cerrar el año en 2.31 billones de pesos. Por su parte, los ingresos petroleros se desplomaron 32.9 por ciento (más de 379 mil millones de pesos). Para 2016 se espera que la contribución de los ingresos petroleros baje y la de los tributarios aumente, apuntó Rodrigo Barros titular de la Unidad Política de Ingresos Tributarios de Hacienda en conferencia de prensa. Los ingresos totales del gobierno subieron 4.2 por ciento a 4.26 billones de pesos, en tanto el gasto se elevó 5.2 por ciento a 4.89 billones de pesos. Así, 2015 cerró con un déficit fiscal de 637 mil 627 millones de pesos. ―El buen desempeño del mercado interno, la implementación de la reforma hacendaria y los beneficios asociados a las coberturas petroleras permitieron compensar el efecto de los menores ingresos petroleros por una caída en el precio internacional del petróleo de 49.3 por ciento con respecto al año anterior‖, señala el informe trimestral de finanzas públicas. …………….. REPORTE INDIGO Mercados a la vista Este jueves en Nueva Zelanda se firmará el acuerdo comercial más grande desde el TLCAN. México espera que el TPP repercuta en un mayor crecimiento económico, pero también abre riesgos de competitividad por el mercado de EU, el principal socio de los mexicanos POR ROLANDO HINOJOSA El Acuerdo Estratégico TransPacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) será firmado este jueves en Nueva Zelanda, dando inicio a un plazo de dos años para que los 12 países participantes ratifiquen el acuerdo comercial más importante desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El Gobierno mexicano prevé que la implementación del acuerdo agregará 1.3 puntos porcentuales al crecimiento económico del país, gracias a la liberalización del comercio y a la inversión con mercados que en total representan el 36 por ciento de la producción económica del mundo. Sin embargo, no todo mundo ha recibido con felicidad al TPP. Además de voces que señalan opacidad en sus negociaciones y una serie de puntos controversiales, en México se teme que el tratado desate un tsunami de competencia para enviar productos a Estados Unidos, la mayor economía del mundo y el principal socio comercial del país. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. De aprobarse, el TPP -que será firmada el jueves 4 de febrero en Nueva Zelanda (miércoles en México)- crearía el área de libre comercio más grande del mundo, reuniendo a más del 36 por ciento del producto interno bruto (PIB) global y alrededor de un tercio de la actividad comercial mundial. Para México, el TPP reuniría al 72 por ciento de su comercio exterior y el 55 por ciento de su inversión extranjera directa en un área de libre acceso, convirtiéndolo en el acuerdo comercial más importante desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994. El Gobierno mexicano espera que la asociación con los países del Pacífico detone el crecimiento económico y la inversión. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, prevé que en los primeros cinco años de su implementación el crecimiento económico del país sea 1.3 puntos porcentuales más alto, con base en un análisis de la consultora Oxford Economics. Guajardo además indicó recientemente que las reformas estructurales en materia de energía, finanzas, mercado laboral y competencia económica han creado un escenario favorecedor para el país, alistándolo para el TPP. Más allá de las fronteras mexicanas, el acuerdo se presenta como una herramienta para impulsar el comercio global en medio de un ciclo de desaceleración que ha levantado preocupaciones en organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Pero los avances del TPP, que durante los próximos dos años tendrá que enfrentarse a los procesos de ratificación de cada uno de los Estados que lo componen, no han sido recibidos con felicidad unánime. Acuerdo opaco Una de las críticas más comunes, expuesta por los ganadores del Premio Nobel en Economía Paul Krugman y Joseph Stiglitz, es la opacidad con la que se han desarrollado las negociaciones del tratado. Tanto el titular de la Secretaría de Economía como sus homólogos extranjeros han defendido esto al señalar que la secrecía diplomática fue un elemento crucial para lograr las negociaciones en las mejores condiciones posibles, y que posterior al logro del acuerdo la información completa de éste ha sido puesta a disposición del público. Esta defensa de la opacidad es ―un punto razonable‖, de acuerdo con Robert Mnookin, director del programa de negociación en la Escuela de Derecho de Harvard en entrevista con NPR. ―Los representantes de las partes tienen que ser capaces de explorar una variedad de opciones sólo para ver qué podría ser factible antes de lograr un acuerdo final. Ese tipo de exploración se vuelve casi imposible si tiene que hacerse en público‖, explicó Mnookin. Riesgo mexicano Más allá de las críticas a la forma en la que se han dado las negociaciones del TPP, expertos advierten que las ventajas para México no son tan grandes como para otros países. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Un análisis del Banco Mundial (BM) muestra que entre los 12 países que componen el acuerdo, México vería la menor expansión de sus exportaciones, a una tasa de 4.7 por ciento, entre el 2014 y el 2030. Los países más beneficiados en este caso serían Vietnam (30.1 por ciento), Japón (23.2 por ciento), y Malasia (20.1 por ciento), entre otros, ya que algunos de éstos tienen mayores barreras de acceso comerciales y verían cambios más radicales al liberalizar sus mercados. Además, la liberalización del comercio entre Estados Unidos y países asiáticos como Vietnam presenta un riesgo para México debido a la mayor competencia que se presentaría en el mercado de importación estadounidense. Debido a que Estados Unidos es el principal socio comercial mexicano, la economía del país es altamente dependiente de su socio norteamericano. Si los nuevos socios asiáticos ganan participación de mercado a detrimento de las exportaciones mexicanas, esto podría lastimar el crecimiento económico mexicano. Sin embargo, el BM señala que los 1.4 puntos porcentuales que se sumarían al crecimiento económico de México entre 2014 y 2030 le darían ventaja al país por encima de los beneficios registrados en economías menos dinámicas como Estados Unidos, Australia, Chile y Canadá. El nuevo TLCAN El ejemplo del TLCAN sirve para ilustrar tanto los potenciales beneficios como los riesgos de consecuencias negativas presentes para México si se logra implementar el TPP. Entre 1993 y 1994, el valor total de las exportaciones mexicanas creció casi 21 por ciento, y entre 1994 y el 2015 el incremento fue de casi 465 por ciento. En el mismo periodo, la inversión extranjera directa que recibe el país se multiplicó en más de siete veces. ―En ese momento, nuestro país tenía una apertura de 23 por ciento del PIB con el sector externo; hoy tenemos una apertura de 63 por ciento‖, explicó Ildefonso Guajardo en octubre del año pasado. En particular, la integración de México al TLCAN sentó las bases sobre las cuales ha sido construido el modelo de crecimiento económico enfocado en la exportación de manufacturas, el cual diversificó a la economía mexicana y continúa diferenciándola de los otros mercados emergentes. Pero al mismo tiempo, la apertura comercial trajo consigo una oleada de importaciones baratas, las cuales desplazaron a los productos mexicanos y ampliaron el déficit comercial del país, como indica un estudio desarrollado por Timothy A. Wise, director de investigación de políticas en el Instituto Global de Desarrollo y Ambiente de la Universidad Tufts. Un ejemplo particularmente doloroso se dio en el campo, donde la entrada masiva de maíz, trigo y carne proveniente de Estados Unidos deprimió los precios por debajo de los costos de producción de los agricultores mexicanos, sacando a estos últimos de la competencia y obligando al país a importar cada vez más de sus alimentos. …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Los permisos de Tajamar vencen el 8 de febrero A partir de esa fecha, tocará a cada empresa tramitar usos de suelo y la Manifestación de Impacto Ambiental por proyecto ante la Semarnat. JESÚS VÁZQUEZ Cancún, QR. Quintana Roo celebra hoy el Día Mundial de los Humedales como la segunda entidad, después de Nayarit, que más superficie ha perdido de este hábitat entre el 2005 y el 2014, según el documento ―Manglares de México: extensión, distribución y monitoreo‖, elaborado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Juicios legales, pendientes Coincidentemente, este martes también está fechada la audiencia incidental de uno de los tres amparos que mantienen suspendidas las obras en el Malecón Tajamar, que se ha convertido en uno de los conflictos ambientales más grandes del país, debido a la devastación de más de 20 hectáreas de mangle y el relleno de humedales en el centro de Cancún. En opinión del jurista Raymundo Gil Rendón, abogado consultor y experto constitucionalista, el resolutivo que emita este martes el juez segundo de distrito en Cancún muy probablemente conceda la suspensión definitiva de las obras. La sentencia se apega a los dictados de la Convención Internacional de Derechos Humanos y sería la primera vez que en México imperen los derechos colectivos como lo es el derecho a un medio ambiente sano, sobre los derechos particulares o económicos, explicó. El jueves próximo está programada otra audiencia de un segundo amparo concedido a activistas ambientales, y en cualquiera de las dos es muy probable que se dicte la suspensión definitiva de las obras, dijo. Se aproxima vencimiento de permisos El próximo 8 de febrero vencen los permisos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo del Malecón Tajamar, sin que el Fonatur haya concluido los trabajos de rescate de flora y fauna a que está obligado por ley para dar paso a las obras de construcción. A partir de allí, cada empresa con terreno en Tajamar debe tramitar nuevas licencias de uso de suelo y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). ………… Activistas lamentan el daño a Tajamar en Cancún Insisten en que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llegó tarde, cuando la maquinaria arrasó la fauna [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ERNESTO MÉNDEZ Aunque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró que no hubo ―ecocidio‖ ni ―devastación ambiental‖ en el desmonte del Proyecto Malecón Tajamar en Cancún, Quintana Roo, habitantes del municipio de Benito Juárez aseguran que ese sitio era ―uno de los últimos pulmones de la ciudad‖, donde familias hacían ejercicio, actividades recreativas y convivían con la naturaleza. ―No es posible hablar, ratificar o avalar que se trata de un ecocidio, ni mucho menos que se trate de una devastación ambiental‖, indicó el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, a pesar de la existencia en ese sitio de especies de flora y fauna protegidas por la Norma Oficial Mexicana 059, ante lo cual activistas calificaron de tardía la llegada al lugar de la Profepa. Aun cuando se refirió a ―ecocidio‖ y ―devastación ambiental‖, sin citar la fuente, para negar el daño en el malecón de tajamar, abogados ambientales consultados por Excélsior destacaron que esos términos ni siquiera existen en la legislación mexicana. Cuestionamientos Sandra Moguel Archila, asesora legal de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, y Agustín Bravo Gaxiola, integrante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, consideraron que Haro Bélchez emitió una declaración política para salir del paso en un tema ambiental que preocupa no sólo en el país, sino en el mundo. El pasado 28 de enero, el titular de la Profepa reconoció en conferencia de prensa que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ―incumplió parcialmente‖ con el programa de rescate de fauna, condicionante en la autorización de impacto ambiental otorgada en 2005 por la Secretaría de Medio Ambiente. ―En la visita y en la observación que hicimos, y que está documentada el pasado 26 de enero, se observaron cinco cocodrilos, tres adultos y dos crías, y eso significa que no se completó este programa de rescate de fauna‖, indicó. Aunque Haro Bélchez dijo que emplazaría a Fonatur a completar el rescate de flora y fauna, ―y en su caso valorar la oportunidad, la pertinencia, de una sanción administrativa en términos de ley‖, el resolutivo de la Semarnat en sus condicionantes es muy claro: ―Décimoprimero.- Serán nulos de pleno derecho todos los actos que se efectúen en contravención a lo dispuesto en la presente autorización. De tal efecto, el incumplimiento por parte del promovente (Fonatur) a cualquiera de los términos y/o condicionantes establecidos en esta autorización invalidará el alcance del presente oficio sin perjuicio de la aplicación de las sanciones previstas en los ordenamientos que resulten aplicables‖. Alejandro Olivera Bonilla, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, señaló que un ―incumplimiento parcial‖ es no cumplir con las condicionantes, por lo que la Semarnat debe revocar la autorización de impacto ambiental y aplicar sanciones. Fonatur insiste en que reubicó la fauna de Tajamar, un total de 43 animales, incluido un cocodrilo trasladado a la Laguna de Nichupté, un día antes de que maquinaria pesada arrasara con todo. Rechazan versión [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Katherine Ender Córdova, vocera de la agrupación Guardianes del Manglar Cancún, quien lleva seis meses cuidando los tres accesos al malecón, asegura que no hubo ni una sola reubicación de fauna. ―Nunca reubicaron, hacíamos guardias las 24 horas del día, tenemos cómo probarlo.‖ En cuanto a la flora protegida de Tajamar, en agosto de 2015 Fonatur realizó una reubicación de 10 mil plántulas de especies protegidas por la legislación ambiental como el mangle rojo, negro y botoncillo, así como la palma Chit. Pero la vegetación supuestamente rescatada de su hábitat está seca, en bolsas de plástico negras, muriendo lentamente en el vivero del Parque Kabah, en Cancún, como constató este diario. En el sitio están amontonados los ejemplares y el personal que ahí labora confirmó que se trata de los mangles y palmas traídas desde el año pasado de Tajamar. ―Lo que está haciendo el gobierno es meterse en un pantano e irse hundiendo cada vez más y más y más, y sus declaraciones son cada vez más inoportunas y grotescas‖, dijo Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab. Lamentó que la Profepa haya ―llegado tarde como siempre‖, 10 días después del ecocidio y la devastación en Tajamar y por ello, dijo, sus inspectores ya no pudieron encontrar cuerpos de los animales que fueron aplastados y enterrados por los trascabos bajo el amparo de la policía y la oscuridad de la noche. ―Ecocidio‖ En abril de 2010, la abogada británica Polly Higgins presentó una enmienda al Estatuto de Roma para que se incluya al ―ecocidio‖ como el quinto crimen internacional contra la paz, junto con el genocidio y los crímenes de lesa humanidad. La propuesta presentada ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional define al ―ecocidio‖ como ―la destrucción, daño o pérdida de los ecosistemas de un territorio determinado, ya sea por la acción humana o por otras causas, a tal punto que el disfrute pacífico por los habitantes de ese territorio se haya visto seriamente disminuido‖. Se busca que el ―ecocidio‖ sea juzgado por la Corte Penal Internacional. ……………… EL PAÍS Nace la Ciudad de México y desaparece el Distrito Federal La capital mexicana eleva su rango y tendrá Constitución propia Otros19GuardarEnviar por correoImprimir JAN MARTÍNEZ AHRENS El Distrito Federal ha muerto. Ha nacido la Ciudad de México. La fórmula administrativa que regía la capital pasó ayer a la historia y ha sido sustituida por un diseño legislativo que casi la equipara al [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. resto de estados mexicanos. Una entidad con un gobierno reforzado, Constitución propia y hasta un nuevo nombre, Ciudad de México, para el cual aún no hay aún un gentilicio acordado, aunque una mayoría ya se incline por el de capitalinos. En un país tan ceremonioso como México, el nacimiento del trigésimo segundo Estado de la Unión fue presentado con los mayores honores. El propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, escenificó el alumbramiento en el imponente Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo. En un acto cuajado de autoridades, sobre el mismo solar que vio pasar a Moctezuma y Hernán Cortés, el mandatario rubricó la reforma y ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ―Así se escribe la historia; con el triunfo de los habitantes de la ciudad. Hoy culminamos un debate que se inició con la Constitución de 1824. Este es el corazón de nuestro país‖, declaró Peña Nieto. La ceremonia no sólo da carta de naturaleza al cambio de estatuto de la capital, sino que supone el arranque de un vertiginoso proceso. A partir de la promulgación de la norma, el Instituto Nacional Electoral tiene 15 días para emitir la convocatoria para la elección de los diputados constituyentes. Los comicios se celebrarán el 5 de junio y la Asamblea tendrá que formarse el 15 de septiembre. Sesenta diputados serán por elección directa y otros 40 se decidirán por designación. La tarea de esta Cámara extraordinaria consistirá en aprobar la Constitución Política de la nueva entidad antes del 1 de febrero de 2017. Acto seguido, se disolverá. Con este paso, culminará un largo proceso de lucha política. Durante décadas la capital fue un mero apéndice del poder presidencial. Pero la tensión generada por las necesidades de una megalópolis cuyo poderío demográfico y financiero no tenía rival en el país, fue abriendo una brecha en este control y logrando parcelas cada vez mayores de autonomía. Este proceso dio un paso de gigante en 1997 cuando la ciudad celebró por primera vez elecciones al cargo de jefe del Gobierno del Distrito Federal. El avance amplió el escenario de gestión, pero no logró apagar los deseos de una mayor autonomía. El corte competencial nunca fue limpio y el pulso entre poder central y el Gobierno capitalino, siempre en manos de la izquierda, se convirtió desde entonces en una constante de la que sacaron provecho pesos pesados como Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD, y el dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO. La última y más importante reforma, paradójicamente, no ha cristalizado hasta la llegada a la jefatura capitalina de Miguel Ángel Mancera, un político con excelentes relaciones con el presidente Enrique Peña Nieto. El nuevo diseño eleva a la megaurbe en el tablero político mexicano. El jefe del Gobierno tendrá poderes de gobernador, y derechos como el aborto y el matrimonio homosexual quedarán blindados por la Constitución estatal. Aún así, la autonomía no será plena. La Ciudad de México, a diferencia de otros Estados, no podrá decidir el techo de endeudamiento, su jefe de policía podrá ser revocado por el presidente y no asumirá las competencias en salud y educación. Pese a estas limitaciones, las encuestas muestran que el apoyo al cambio es mayoritario. Donde no hay tanto consenso es en la elección elección del gentilicio. Aunque los sondeos indican una gran preferencia por el de capitalinos (50%), en la liza también han entrado los términos de mexiqueños, chilangos, defeños y mexicanos. Las autoridades aún no se han decidido, y la confusión ha dado pie a un vendaval de humor en las redes sociales, con gentilicios como manceros, tenochtitlacanos, AMLOsajones, traficalinos o cedemitas. ……………. ARISTEGUI NOTICIAS [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Capturan en Sinaloa a líder del cártel de los Beltrán Leyva Francisco Javier Hernández García fue detenido en Guasave; se presume que tras la detención de Héctor Beltrán Leyva en octubre de 2014, asumió el mando de la organización delictiva. En conferencia de prensa el funcionario indicó que con la detención de este sujeto, quien se presume asumió el control del cártel tras la detención de Héctor Beltrán Leyva en octubre de 2014, suman 99 de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno de la República. Junto con Hernández García fue capturado Francisco Javier Martínez Coronado, y se les decomisaron dos armas largas y dos cortas, un vehículo, así como droga sintética. Los detenidos y lo asegurado fueron a puestos a disposición del Ministerio Publico de la Federación. Francisco Hernández García inició actividades delictivas en la década de los 90, como escolta del círculo familiar de los Beltrán Leyva, publicó en su cuenta de Twitter la Policía Federal. En 2005 fue asignado como coordinador del paso de droga por Sonora, para buscar control en trasiego hacia Estados Unidos y llegó a ser encargado regional para estructura en Coahuila San Luis Potosí, Chihuahua y Sonora, además de crear alianzas con otros grupos. Por sus antecedentes, la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía 15 millones de pesos a quien ofreciera información para su localización y detención. Sales Heredia explicó que Francisco Javier Hernández fue aprehendido el sábado 30 de enero, en un operativo conjunto con elementos del Ejército mexicano y la Policía Federal, al igual que Martínez Coronado, de 34 años de edad. Precisó que con la captura de Héctor Beltrán Leyva, el 1 de octubre de 2014, Hernández García asumió el mando del grupo delictivo para luego desempeñarse como uno de los principales operadores en el trasiego de droga hacia Estados Unidos, además de controlar los estados de San Luis Potosí, Chihuahua Coahuila y Sonora. ―Se presume era quien se encargaba de establecer alianzas con la organización encabezada por los hermanos Treviño Morales, que fueron detenidos en agosto de 2014 en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua‖, expuso el funcionario federal. A pregunta expresa, el comisionado nacional de seguridad informó que la Procuraduría General de la República (PGR) investiga desde el año 2005 a Hernández García por la presunta desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, del periódico El Imparcial, cuyo paradero aún es incierto. …………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Las precampañas se viven también en el ciberespacio El 5 de junio estarán en juego 12 gubernaturas: Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Quintana Roo. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) recurre a una conocida estrategia: los candidatos únicos. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) negocian coaliciones. De los 12 estados que este año eligen gobernador, nueve son gobernados por el PRI: Veracruz, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Chihuahua, Aguascalientes, Hidalgo, Quintana Roo y Tlaxcala; los otros tres estados, la oposición pudo ganarlos hace seis años con alianzas políticas: Oaxaca, Sinaloa y Puebla. PAN y PRD pretenden repetir esa fórmula, pero esta vez en otras entidades. En Baja California, en manos del PAN, se elegirán diputados y alcaldes. La alianza PRD-PAN ya es oficial en cuatro entidades: Durango, Veracruz, Zacatecas y Oaxaca. PRD-PAN negociaron alianza en ocho estados, sin embargo, en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Tamaulipas no se logró la coalición. Y aún están en proceso de negociación Quintana Roo y Sinaloa. En redes sociales las negociaciones entre los partidos PRD-PAN se vuelven tendencia de manera recurrente, esto desde finales de noviembre cuando iniciaron las negociaciones para definir alianzas. En repetidas ocasiones gana fuerza y se ubica en los primeros diez lugares en Twitter, los usuarios hacen mención del tema, los cuales, en su mayoría se expresan de manera dudosa/negativa de dicha coalición. PRD-PAN se ha mencionado de manera intermitente en casi 80 mil ocasiones y ha alcanzado casi 400 mil cuentas con las cuales se han generado 450 mil impresiones, esto desde noviembre al día de hoy. La alta cantidad de menciones que genera dicha coalición es un hecho atípico dado que se trata de negociaciones para conformar una alianza por parte de dos partidos. El hecho se magnifica dado que la coalición es entre el PAN y el PRD, partidos de derecha y de izquierda respectivamente. Según las negociaciones entre PRD-PAN, los panistas encabezarán la candidatura en Durango con el senador José Rosas Aispuro y Veracruz con el diputado federal Miguel Ángel Yunes. Mientras que el PRD lo hará en Zacatecas con un ex priísta, Pedro de León, y en Oaxaca, en donde todavía no hay un candidato pero la contienda se perfila entre el senador perredista Benjamín Robles y el diputado José Antonio Estefan. La estrategia del priísmo es registrar a un solo aspirante en el proceso interno para elegir candidatos a gobernador. En redes sociales el PRI ha emprendido una campaña enmarcada en el ámbito de la ―Unidad‖, con los hashtags #MásUnidosMásFuertes el cual ha obtenido cerca de 50 mil menciones, alcanzando 200 mil cuentas, generando 250 mil impresiones y #JuntosHacemosMás con cerca de 50 mil menciones, alcanzando alrededor de 380 mil menciones y 450 mil impresiones. Los precandidatos de unidad que ya presentó el PRI son: Quirino Ordaz, en Sinaloa; Héctor Yunes Landa va por Veracruz; Enrique Serrano, por Chihuahua; Lorena Martínez, por Aguascalientes; Esteban Villegas, por la gubernatura de Durango; Alejandro Tello, por Zacatecas; Marco Antonio Mena, por Tlaxcala; Baltazar Hinojosa, por Tamaulipas; Alejandro Murat es precandidato por Oaxaca; Blanca Alcalá Ruiz es precandidata al gobierno de Puebla. En Hidalgo, dos senadores están en la contienda: Omar Fayad y David Penchyna. En Quintana Roo el candidato saldrá de la terna: José Luis Chanito Toledo, Mauricio Góngora y Carlos Joaquín González. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Después de la elección de 2015 en la que un independiente se quedó con la gubernatura de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, pidió firmas para apoyar a los aspirantes a la gubernatura de cuatro estados y una alcaldía. En redes sociales el HT #CandidatosIndependientes ha obtenido de manera aleatoria cerca de 130 mil menciones, alcanzando 700 mil cuentas y ha generado un millón de impresiones. Por su parte Manuel Clouthier ganó en 2015 una diputación federal y para la elección a gobernador en Sinaloa puede volver a lanzarse como candidato independiente. En Quintana Roo, un ex senador del PRI, Jorge Polanco Zapata, también busca postularse como independiente; lo mismo en Veracruz con el ex diputado panista, Juan Bueno Torio. Andrea Legarreta y el uso del sarcasmo como gasolina para apagar el fuego en redes sociales. El tema que acaparó las redes sociales del 27 al 30 de enero fue Andrea Legarreta, quien se logró ubicar dentro de los primeros tres lugares en las tendencias nacionales. Más de 80 mil menciones, 200 mil cuentas alcanzadas y casi 300 mil impresiones en redes sociales dieron cuenta del comentario que hizo la conductora en el programa Hoy, transmitido por Televisa: ―El que suba el dólar no afecta a los mexicanos, y sube por culpa de las economías de otros países que están mal, no es por culpa de nuestro gobierno‖. El enojo de los usuarios fue creciendo poco a poco luego de distintos tuits enviados por la conductora, incluso se permitió el tono sarcástico: ―Jajajaja tengo que confesar que me he reído MUCHO!!!! Qué bien se siente la atención de tantos ‗intelectuales‘ #AhíLesEncargoLaOrtografía‖. Sin duda los mensajes que emitió Legarreta en torno sarcástico en respuesta a las mofas desató la ira de los usuarios. Las lecciones del uso adecuado de redes para aclarar temas controversiales y salir del ojo del huracán son múltiples, una buena estrategia acalla e incluso atrae beneficios a la imagen del que se defiende o termina por sepultarlo en el cúmulo de memes y furia de los internautas. ……………….. Confirma El Bronco que en 2018 someterá su cargo a consulta ciudadana LUCIANO CAMPOS GARZA El gobernador Jaime Rodríguez Calderón informó este lunes que a la mitad de su mandato se someterá a una consulta ciudadana para que la ciudadanía determine si sigue en el puesto o debe retirarse. Durante la apertura del segundo periodo de sesiones en el Congreso local, El Bronco precisó que planteará la pregunta a la ciudadanía en 2018, cuando cumpla los primeros tres años de gobierno. ―Con o sin ley yo me someteré a la revocación de mandato. La ley ustedes la tienen que hacer y yo estoy de acuerdo con eso, trabájenla, sean justos‖, dijo el mandatario en relación a la Ley de Participación Ciudadana expedida por el Congreso local, que incluía la figura de la revocación, pero el mismo Rodríguez Calderón la vetó en días pasados por considerarla carente de sustento legal. En el recinto legislativo el mandatario destacó que existen diferencias entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, aunque se mostró confiado en que en el futuro la relación fluya mejor entre las partes. ―Estos cuatro meses han sido de experiencia. Hay disensos que de repente se nos dan por declaración mediática, pero siempre nos hemos encontrado. Pongámonos la mano en el corazón, [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. hagamos que las cosas sucedan. No hagamos leyes para dañar a nadie. Hagamos leyes para ayudar a que funcione el humano. ¿De qué sirve construir si estamos destruyendo?‖, preguntó. Y como una manera de anticipar que podría rechazar nuevas leyes, añadió: ―Yo creo que este próximo periodo vamos a encontrar, y ustedes van a encontrar mejor disposición del gobierno. Evidentemente a veces estaremos en desacuerdo y utilizaremos el poder del veto. Eso nos da a nosotros evidentemente el equilibrio que tenemos para con ustedes y sentarnos a platicar‖. El mandatario independiente llamó a los distintos poderes a mantener el respeto recíproco para convivir en armonía. ―Somos un matrimonio de tres, el gobierno no es solamente el que está en el palacio. Nosotros podremos estar o no de acuerdo, siempre y cuando respetemos la ley, y en ese desacuerdo hemos encontrado en el Congreso siempre la disponibilidad‖. En su oportunidad, el coordinador de la bancada panista, Arturo Salinas, llamó al gobernador a escuchar la sugerencia ciudadana y evitar los vetos, como lo hizo con la Ley de Participación Ciudadana. ―En este Congreso, en palabras de Madero, la agitación ciudadana ha tenido eco. Los diputados hemos actuado y reformado en consecuencia, ojalá que esa agitación ciudadana convenza al gobernador del estado de cumplir sus promesas y deje de vetar las leyes que los ciudadanos demandan, como la revocación de mandato‖, lanzó. Y también lo instó a que cumpla sus ofrecimientos de combate a la corrupción: ―Cuando se meta a la cárcel al funcionario corrupto o al particular corruptor, entonces podremos ver con claridad que las personas son las que se corrompen y las instituciones las que deben de castigar. Y cuando todos tengamos miedo de ir a la cárcel por robar el dinero público, por recibir beneficios en nuestras empresas o familias, entonces la confianza regresará‖. Por su parte, Sergio Arellanes (PT) llamó a sus compañeros a destrabar la legislación en materia de participación ciudadana. ―Proponemos primero sentar las bases constitucionales en materia de participación ciudadana y luego promulgar la ley con rango constitucional. Solamente así, no al revés, es como vamos a empoderar al pueblo, cuando ejerza la democracia participativa a través del referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, la iniciativa ciudadana, la acción popular, la afirmativa ficta, la voz ciudadana y el presupuesto participativo‖, señaló. Y Cosme Leal, del PVEM, llamó al mandatario a cumplir sus promesas de campaña. ―Bien dice el dicho que prometer no empobrece, pero en los tiempos actuales, en esta época en que los ciudadanos tienen la capacidad de decidir y votar por quien mejor los represente, el incumplimiento de las promesas sí puede significar perder lo ganado‖, apuntó. A su vez, el coordinador del PRI en el Congreso local, Marco González, llamó a salvar diferencias entre legisladores y el gobernador para avanzar en una agenda conjunta. ―Señalaremos al gobierno lo que afecte a la ciudadanía y tenemos dos escenarios: o nos ponemos a trabajar juntos o se convierte en una pelea de nunca acabar, donde el perjudicado sería Nuevo León. El día de hoy ganamos algo muy importante: que el gobernador reconoció que tiene que trabajar con el Congreso y que vamos a trabajar juntos‖. ……………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Violencia en Guerrero por disputa criminal: CNS Jonathan Nácar Sobre los recientes hechos de violencia en Guerrero, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia señaló que se derivan de la disputa que mantienen los dos principales grupos criminales antagónicos, en clara referencia a Los Rojos y Guerreros Unidos. En conferencia de prensa, el titular de la CNS refirió que la dispersión de los grupos delictivos en la entidad habrían disparado la incidencia de los homicidios, así como de otros delitos. ―En Guerrero se da la confrontación entre dos grupos delictivos, y algunos subgrupos que han ido dispersándose, eso ha incrementado no solamente el número de homicidios dolosos sino también otras figuras delictivas. Se esta trabajando en estrecha colaboración con la entidad federativa para enfrentar los problemas que acontecen en ese estado‖, sostuvo el comisonado. Este fin de semana el foco rojo de violencia se centró en el municipio de Coyuca de Catalán, donde se registraron dos hechos violentos distintos que dejaron un saldo total de 10 personas muertas. Un caso fue el homicidio de una pareja de recién casados, turistas, que fueron atacados el domingo por un comando cuando se dirigían a Ixtapa, Zihuatanejo y fueron baleados cuando circulaban por la carretera federal Ciudad Altamirano- Zihuatanejo, a la altura de dicho municipio. El saldo del ataque, del que no se precisó el móvil dejó a la mujer de 29 años muerta, mientras que su conyugue resultó con lesiones. El otro hecho tuvo lugar durante la celebración de 15 años en la localidad de El Cundancito, municipio de Coyuca de Catalán, donde civiles armados agredieron a los asistentes y tras la refriega murieron 9 personas, entre ellas dos menores de edad. En el lugar, las autoridades localizaron diversos casquillos calibre .40, .223 para armas largas. ……………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Dos cárteles dejan violencia en Guerrero; fiscal admite difícil situación Células se han ido extendiendo en todo el estado, lo que ha incrementado el índice de homicidios dolosos, afirma el comisionado Nacional de Seguridad JUAN PABLO REYES La violencia que prevalece en el estado de Guerrero se debe a las pugnas entre agrupaciones criminales que buscan retomar el control del territorio, aseguró el comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia. El titular de la CNS detalló que la confrontación se ha dado, principalmente, entre dos agrupaciones de la delincuencia organizada, sin especificar nombres, y algunas células de los mismos que han ido extendiéndose en la entidad, lo que ha incrementado en las últimas fechas el índice de homicidios dolosos y también de otro tipo de ilícitos. ―No dejamos de reconocer que existen muchísimos problemas (en la región), pero se está trabajando en estrecha coordinación con las autoridades del estado para enfrentarlos‖, señaló el funcionario. Por su parte Xavier Olea Peláez, fiscal de Guerrero, aseguró que pedirá el apoyo de las Fuerzas Federales para hacerle frente a la ola de violencia que impera en Tierra Caliente y en la parte alta de Acapulco, ―porque la situación está muy difícil‖. El fin de semana, nueve personas murieron en una balacera mientras se encontraban en una fiesta en Coyuca de Catalán, entre ellas una mujer que viajaba con su esposo a su luna de miel. Sobre ello, Olea dijo que solicitaron el apoyo del Ejército y de la Policía Federal, ―pero la balacera entre dos grupos rivales fue bastante difícil, tuvimos que retirarnos‖. SALES: VIOLENCIA ES POR PUGNAS ENTRE CÁRTELES Al referirse a la situación de violencia que prevalece en el estado de Guerrero, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, puntualizó que ésta se debe a las pugnas entre agrupaciones criminales que buscan retomar el control del territorio. Sin especificar nombres, el titular de la CNS explicó que la confrontación se ha dado entre dos agrupaciones de la delincuencia organizada y algunas células de los mismos que han ido extendiéndose en la entidad, lo que ha incrementado en las últimas fechas el índice de homicidios dolosos y también de otro tipo de ilícitos. ―En Guerrero se da la confrontación de dos grupos delictivos, más aún, de dos grupos delictivos y algunos subgrupos que han ido dispersándose. Eso ha incrementado no solamente el número de homicidios dolosos, sino también de otras figuras delictivas‖, indicó. En conferencia de prensa, Sales Heredia aclaró que el Gobierno Federal no niega la existencia de problemas en la región pero, pese a todo, aseveró que la incidencia delictiva ha disminuido de forma comparativa. ―No dejamos de reconocer que existen muchísimos problemas pero se está trabajando en estrecha coordinación con las autoridades del estado para enfrentarlos. El gobierno de la República y el [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. gobierno de la entidad federativa, en Guerrero, están trabajando permanentemente, no negamos que los problemas persisten, pero se están atendiendo‖, puntualizó el funcionario federal. Excélsior reveló en septiembre pasado que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, puso al descubierto la disputa existente por el territorio del municipio de Iguala, y otras localidades de Guerrero, entre los grupos del narcotráfico identificados como Guerreros Unidos y Los Rojos. De acuerdo con investigaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR), Guerrero es actualmente la entidad más disputada por el crimen organizado. Este fin de semana se vivieron días violentos en el estado de Guerrero con el enfrentamiento de grupos criminales y el asesinato de varias personas en diversas regiones de la entidad gobernada por Héctor Astudillo. En la región de Tierra Caliente fueron asesinadas nueve personas en una fiesta y una mujer que se dirigía a Ixtapa Zihuatanejo a pasar su luna de miel. Fiscalía solicitará apoyo federal Xavier Olea Peláez, fiscal de Guerrero, aseguró que solicitará el apoyo de las fuerzas federales de seguridad para hacerle frente a la escalada de violencia que impera en el municipio de Tierra Caliente y en la parte alta de Acapulco ―porque la situación está muy difícil, pero le estamos echando muchas ganas, por eso trabajamos jornadas muy largas‖. Durante el fin de semana, nueve personas fallecieron en una balacera desatada en una fiesta de XV años en el municipio de Coyuca de Catalán, región de Tierra Caliente. Además, una mujer que viajaba con su esposo falleció al pasar afuera del lugar, mientras se dirigían a su luna de miel. En entrevista, con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el fiscal comentó que al enterarse del conflicto solicitaron el apoyo del Ejército y de la Policía Federal ―pero la balacera fue bastante difícil, tuvimos que retirarnos, no pudimos llegar al lugar y regresamos el domingo por la mañana‖. Comentó que la balacera se originó por un pleito entre dos grupos criminales que se encontraban en la fiesta y éstos dispararon a la pareja que viajaba afuera del lugar porque seguramente los confundieron con unos de ellos. ―La mujer recibió un balazo en la cabeza con un AK-47, un arma que sólo utilizan los grupos de delincuentes‖, indicó. El fiscal también confirmó que este fin de semana realizaron un operativo para capturar a Zenen Nava. El Chaparro, líder del grupo de Los Rojos. ……………… EL PAÍS Guerrero avanza hacia la descomposición En 2015, la tasa de homicidios en la entidad mexicana aumentó en catorce puntos, el mayor incremento del país [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. PABLO FERRI Hace unas horas, 3500 militares y 200 policías han llegado al pueblo de Chilapa, en el estado mexicano de Guerrero, para contener al crimen organizado y acabar –otra vez– con las ejecuciones, los secuestros, las desapariciones. El gobernador de la entidad, Héctor Astudillo, del PRI, concretó en esta ocasión que la intención es evitar la irrupción de grupos de civiles armados. El hecho es que Chilapa es uno de los focos rojos del estado, junto a su capital, Chilpancingo y la joya turística costera, Acapulco. Con 120.000 habitantes, la proporción de soldados y policías por vecino en Chilapa es probablemente una de las más altas del país. De acuerdo a las cifras divulgadas hace unos días por la Secretaría de Gobernación, Guerrero terminó 2015 con 2721 homicidios, la mayoría –2016– dolosos, es decir, intencionales. El año pasado fue el más violento en la entidad desde al menos 2007, de acuerdo a las cifras de instituto nacional de estadística. Si atendemos a la metodología de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la tasa de homicidios en Guerrero por cada 100000 habitantes asciende a 57,6, la más alta de todo el país. En 2014, la tasa fue de 43,2. En el Estado de México, la entidad más poblada de la república, que en 2015 registró 2303 homicidios dolosos, la tasa es de 15,05. Los motivos son variados, aunque responden mayoritariamente al control que pretenden ejercer diferentes grupos delictivos en la región. La fragmentación del cartel de los Beltrán Leyva hace unos años ha generado la irrupción, muchas veces violenta, de células locales con ansias de expansión. Hace apenas unas semanas, un grupo delictivo de San Miguel Totolapan, en la región de Tierra Caliente, al noroeste del estado, exigía a las autoridades la aprehensión de Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pescado, jefe del cartel de La Familia en Arcelia, uno de los principales municipios de la zona. El fiscal de Guerreo, Xavier Olea, indicó que el cabecilla del grupo era El Tequilero y comentó además que esta banda podría ser una escisión de La Familia o de Guerreros Unidos. El Tequilero y su grupo concretaron su exigencia con el secuestro de 27 personas en Arcelia y el vecino pueblo de Ajuchitlán y el asesinato de otras tres. Esta misma semana han aparecido más ejecutados cerca de Arcelia. La Familia es lo que queda de La Familia Michoacana, grupo formado en su día por Nazario Moreno y Jesús El Chango Méndez. Guerreros Unidos estuvieron implicados en la desaparición de los estudiantes normalistas en Iguala en septiembre de 2014. El baile de nombres, pueblos y regiones de influencia se complica todavía más con la aparición de grupos civiles armados, que suelen denominarse autodefensas. A veces, su objetivo parece legítimo, parejo al que plantean las autoridades. Otras, no. A la vez que el grupo de El Tequilero secuestraba a los 27 en Arcelia y Ajuchitlán, la policía Tecampanera se levantaba en Teloloapan, entre Iguala y Arcelia, exigiendo a las autoridades que interrumpan la escalada de violencia y acusando concretamente a El Pescado de ser su causante. En un video divulgado antes de liberar a los secuestrados de Arcelia, la banda de El Tequilero se hacía llamar igualmente grupo de autodefensas. En Acapulco, la cifra total de muertos superó en 2015 a cualquier otra ciudad de Guerrero, incluida su capital, Chilpancingo. Allí, el cartel independiente de Acapulco impone su ley. Hace unos días, la ONG mexicana Seguridad, Justicia y Paz divulgaba que la ciudad costera alcanzaba el cuarto lugar en el listado de las ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 104,73 homicidios dolosos por cada 100000 habitantes. Aunque no existen cifras oficiales, la cuenta de la ONG permite inferir que Acapulco terminó 2015 con 750 homicidios aproximadamente. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Así como la Tierra Caliente parece el escenario de una batalla entre diferentes células, cuya lealtad a cualquier estructura mayor resulta cuanto menos cuestionable, Chilapa y Chilpancingo hacen de contraparte en la región centro del estado. Astudillo detalló en la puesta en marcha del operativo Chilapa, que la llegada masiva de elementos militares y policiales responde a la petición de las familias de los desaparecidos del pueblo. La mayoría de medios mexicanos han señalado, mencionando fuentes oficiales, que el operativo es además una ofensiva contra los grupos de Los Rojos y Los Ardillos. Los primeros son un grupúsculo nacido al calor de la implosión de los Beltrán Leyva y los segundos, una escisión de los Mata Zetas, escisión, a la vez, del cartel de Sinaloa En mayo del año pasado, un grupo de policía comunitaria –así se hicieron llamar– ocupó Chilapa y alrededores. En aquellos días desaparecieron tres decenas de vecinos, lo que provocó el desembarco masivo de marinos, soldados, policías y gendarmes. Siete meses después, se produce de nuevo el desembarco, con más desaparecidos, 57, de acuerdo a la cuenta de la asociación de familiares ―Siempre Vivos‖. Cuando asumió la gobernatura de Guerrero a finales del año pasado, Astudillo, apoyado por el Gobierno federal, en manos del PRI, anunció un plan de choque que mejoraría eventualmente la seguridad en la entidad. Junto al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador adelantó la constitución de una unidad antisecuestros en Guerrero, la construcción de infraestructuras y la revisión periódica de las mejoras, acompañado del Gobierno federal. De momento, Astudillo dedica sus días a apagar fuegos, primero el de Arcelia, luego el de Chilapa, siempre el de Acapulco, cada día uno nuevo: hoy mismo han aparecido siete cadáveres en Chilpancingo. ……………. Dan nuevo ultimátum a autodefensas de Michoacán Jonathan Nácar A casi tres años del surgimiento de los grupos de autodefensa en Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo reiteró un ultimátum para la disolución de este movimiento, el cual, pese a la estrategia y diversas iniciativas por reglamentarlos al sistema de seguridad pública, permanecen funcionando. ―El 11 de febrero termina el proceso de revisión y culminación de la vigencia de estas figuras llamadas autodefensas―, sentenció el mandatario estatal, aunque anteriormente ha habido plazos de disolución, y programas de desarme de los civiles armados que surgieran en febrero de 2013 ante el acoso del crimen organizado, particularmente de los Caballeros Templarios. Entrevistado en el marco de un evento en el que entregó títulos de propiedad a familias de varios municipios, Aureoles Conejo señaló que de los mil 600 integrantes de autodefensas que estaban en lista de revisión, 800 habían sido resueltos, por lo que el proceso de los alrededor de 800 restantes (que estarían acuartelados) se culminaría el día 11 del mes en curso. Cabe señalar que a principios de mayo de 2014 se dio el primer intento de desarme de los llamados policías comunitarios para adherirlos a la corporación de la Fuerza Rural Estatal. Sin embargo, varios integrantes del movimiento original no se acreditaron en dicho cuerpo policial, aunado al hecho de [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. que muchos de los grupos pertenecían a organizaciones delictivas que se hacían pasar por autodefensas. Criminales Infiltrados siguen operando en Michoacán En diversas regiones de Michoacán, los infiltrados (criminales que se hicieron pasar por autodefensas o policías rurales) siguen operando solapados por autoridades estatales y federales, así lo denunció uno de los integrantes de la fuerza rural de Tepalcatepec, donde la semana pasado se difundió la imagen de un supuesto integrante de Los Viagras, con vestimenta militar a bordo de un vehículo del Ejército supuestamente clonado. En entrevista con 24 HORAS, Arturo Barragán, antiguo colaborador en el movimiento de Autodefensas del doctor José Manuel Mireles, señaló que a más de un año del desarme de autodefensas y la puesta en marcha de los elementos de Fuerza Rural, los llamados ―perdonados‖ siguen haciendo de las suyas participando en ―operativos y redadas‖ para su beneficio. ―Los criminales no se han ido ni se acabarán porque mucha de la gente que quedo al frente eran los infiltrados, que venían de Los Viagras, Los Templarios y los del Jalisco (cártel Nueva Generación) que pudieron entrar al movimiento sin ningún problema‖, acusó. …………….. Morelos con 45 asesinatos en enero; la alcaldesa y una niña de 10 años, entre las víctimas JAIME LUIS BRITO El número de asesinatos violentos en Morelos se duplicó respecto a los registrados en el mismo mes de 2015. En enero del año pasado se registraron 22 asesinatos violentos y en este mes que pasó la cifra ascendió a 45, según un recuento realizado por este medio. El caso más sonado el mes pasado –día 2– fue el de Gisela Raquel Mota Ocampo, un día después de tomar posesión como alcaldesa de Temixco. Un grupo de matones entró a su domicilio gritando y preguntando por ella y frente a su familia, en la sala de su casa, fue acribillada. De los 45 asesinatos ocurridos el mes pasado, seis de las víctimas eran mujeres, contando a Gisela Mota y el de una niña de 10 años baleada el domingo 10 de enero, el día más violento hasta ahora, pues se registraron siete homicidios. La menor murió en un hospital horas después de que su familia fuera atacada. En ese mismo hecho, en la colonia Satélite de Cuernavaca, fallecieron su hermano de 12 años y su padre. Del resto de los asesinados en enero, 39 eran hombres, entre ellos un niño de 12 años. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Todos los homicidios ocurrieron en 15 municipios de la entidad pero Cuernavaca, la capital, donde se suscitó la primera discusión sobre Mando Único, fue donde más casos se registraron en enero. Fueron 11 los casos y todos resultado de balaceras o ataques armados, como el ocurrido con una familia en Satélite o el de dos carniceros asesinados en el poblado de Ocotepec, al norte de Cuernavaca, el pasado 27 de enero. Por colonias, en Cuernavaca las más violentas son Satélite, en el oriente de la ciudad, donde se registraron cuatro asesinatos, y Sacatierras, en el poniente, en las inmediaciones de las tradicionalmente violentas Altavista, La Carolina y San Antón. Cuernavaca es gobernada por el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien desde antes de asumir su cargo se opuso a la continuación del Mando Único del gobierno del estado. Presionado por la federación, decidió entregar el mando antes del 10 de enero a Graco Ramírez. Hace unos días, en la presentación de un proyecto de inversión, el gobernador dijo que Cuernavaca había salido ―por fin‖ del top 50 de las ciudades más violentas del mundo. Sin embargo, sigue siendo la localidad donde se registra el mayor número de ejecuciones y hechos de violencia con armas. A Cuernavaca le siguen los municipios de Cuautla, Yautepec y Temixco con cinco homicidios cada una. En estos municipios los asesinatos ocurrieron por balaceras o ejecuciones, pero también fueron degollados una mujer y un hombre, y una persona fue calcinada. Cuautla es la segunda ciudad más importante del estado, gobernada actualmente por el PRD. Ha tenido Mando Único desde hace dos años y en la última encuesta de consumo de drogas en edad escolar publicada por el Inegi hace unos días, fue catalogada como la segunda ciudad con mayor consumo de drogas entre los menores de 10 a 17 años. Yautepec está ubicado entre Cuautla y Jiutepec, catalogado en 2014 como el municipio con la tasa más elevada de violaciones de todo el país, según la organización Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos. De acuerdo con los datos publicados hace un año, Yautepec tenía una tasa de 48.47 casos por cada 100 mil habitantes, superando a Ciudad Juárez y otras localidades. Temixco por su parte vive una lucha entre los cárteles de Los Rojos y Guerreros Unidos desde hace años. Ubicado al sur de Cuernavaca, es paso obligado de viajeros que van de la Ciudad de México a Acapulco y viceversa. Además es parte de los municipios incluidos en la Alerta de Violencia de Género decretada el 10 de agosto pasado. En la lista de asesinatos, le siguen los municipios de Ayala y Xochitepec, donde se registraron cuatro asesinatos en cada uno. La mayoría de las víctimas murió en balaceras y una persona fue asfixiada. En el caso de Xochitepec, cuatro cuerpos fueron encontrados en la colonia La Palma, del poblado de Alpuyeca, donde fue localizada una fosa clandestina que fue señalada por dos de los detenidos por el asesinato de Gisela Mota. Siguen en la lista los municipios de Amacuzac y Puente de Ixtla, con dos asesinatos cada uno. Ambos municipios hacen frontera con Guerrero y forman parte del operativo Tierra Caliente, desplegado a propósito de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Estos asesinatos ocurrieron en el contexto de balaceras o ejecuciones directas y una persona fue degollada. Amacuzac el municipio del que es originario Santiago Mazari Hernández El Carrete, presunto líder de Los Rojos en Morelos y Puente de Ixtla, vecino de Amacuzac, han sido catalogados como ―muy violentos‖. La lista de los municipios más violentos termina con Atlatlahucan, Coatlán del Río, Jantetelco, Miacatlán, Temoac, Tlaquiltenango y Tlayacapan, con un homicidio cada uno. Atlatlahucan, Jantetelco, Temoac y Tlayacapan, pertenecen a la región Oriente y de Los Altos, son salidas del estado a Xochimilco, Milpa Alta y Puebla. En tanto, Tlaquiltenango y Miacatlán, se encuentran en el sur y poniente de la entidad, son municipios con salidas a Guerrero y Estado de México. Para febrero el panorama no luce alentador. Este lunes 1 alrededor de las 11 de la mañana se reportó el hallazgo del cadáver de un hombre tirado en un camino de terracería que comunica la colonia Alta Palmira con Lomas del Paraíso, en los límites de los municipios de Cuernavaca y Temixco. El cadáver presentaba varias heridas de arma de fuego. Se calcula que en vida tenía entre 30 y 35 años, sólo vestía un bóxer color gris. A unos metros del lugar del hallazgo se encontraron varias prendas de vestir, presumiblemente de la víctima y además se localizó un casquillo calibre 45. …………. Prevalecen en Veracruz los casos de impunidad Javier Garduño La desaparición de personas es un delito frecuente en Veracruz. Organismos internacionales y nacionales que lo confirman han advertido que en dicha entidad hay un alto porcentaje de impunidad y muchas veces las víctimas no denuncian por desconfianza a las autoridades o miedo a las represalias. En Veracruz hay una lista de 675 personas desaparecidas, según el informe de Amnistía Internacional que fue revelado en enero pasado en base a cifras oficiales. Al menos 43 son casos de desaparición forzada, es decir que alguna autoridad fue la responsable, y la Policía local está relacionada en 16 homicidios, de acuerdo con información de la prensa local. Por ello, no es extraño que la entidad que gobierna el priista Javier Duarte de Ochoa ocupe el primer lugar nacional de policías estatales que reprobaron los exámenes de control y confianza y siguen trabajando, de acuerdo con el organismo Ciudadanos por una Causa en Común que analiza las estadísticas oficiales. El 34% de los policías no aprobados de la Secretaría de Seguridad Pública veracruzana se mantienen en sus puestos, como fue el caso de Marcos Conde Hernández, delegado en Tierra Blanca consignado después de que se dio a conocer su probable participación en la desaparición de cinco jóvenes de Playa Vicente, el 11 de enero pasado. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Uno de los modos de desaparecer personas es en fosas clandestinas. El INEGI resalta que la cifra negra de delitos que no se denuncian en México es de 92.8%. En el caso de los desaparecidos, al no tener un cuerpo tampoco hay averiguación previa de oficio y muchas veces los familiares prefieren no denunciar los hechos. En Veracruz hay presencia de diferentes células del crimen organizado, entre ellas Los Zetas, El Cártel del Golfo y recientemente del Cártel Jalisco Nueva Generación. …………. Debe aclarar en qué gastó un crédito de $2 mil 806 millones Procede juicio político contra Graco: panistas Rubicela Morelos Cruz Corresponsal Periódico La Jornada Martes 2 de febrero de 2016, p. 24 Cuernavaca, Mor. Diputados del PAN afirmaron que es procedente la solicitud de juicio político contra el gobernador Graco Ramírez, para saber en qué gastó un crédito de 2 mil 806 millones de pesos, aprobado por la pasada legislatura para obras públicas. Además, reprobaron la función del mando único, pues este modelo policiaco falló cuando asesinaron a la alcaldesa de Temixco Gisela Mota Ocampo, el pasado 2 de enero. Lo anterior lo planteó este lunes Carlos Alanís Romero, dirigente de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso, en el discurso inaugural de la sesión del segundo periodo ordinario de sesiones de la 53 Legislatura. Respecto al juicio político contra el gobernador, nuestra postura fue considerar procedente la admisión de denuncia y no llevar el tema a revanchismos políticos, pues los morelenses demandan transparentar los recursos financieros de nuestro estado, arguyó. Alanís recordó a Graco Ramírez que fue una valentonada su promesa de campaña de garantizar la seguridad en 18 meses, como lo hizo el ex presidente Vicente Fox, de devolver la paz a Chiapas en 15 minutos. Reprueban mando único Aseguró que Morelos vive uno de los peores momentos de su historia, y el artero crimen de la edil de Temixco evidenció la incapacidad del mando único para prevenir el delito, abonó en su descrédito y colocó a los ciudadanos en situación de fragilidad. Los diputados Manuel Nava Amores, de Morena; Jesús Escamilla, del partido Humanista, y Julio Yáñez Moreno, del Socialdemócrata (local), señalaron la inseguridad y violencia que sufren las familias morelenses, tras exigir al gobernador que garantice la seguridad, justicia y paz en la entidad. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El presidente de la mesa directiva, el priísta Francisco Moreno, llamó a Graco Ramírez y al senador Fidel Demédicis –que disputan el poder en Temixco, tras el asesinato de la alcaldesa Mota– a no dirimir sus diferencias personales en los medios. Aparte, el síndico de Temixco, Gerardo Hurtado, advirtió que el ayuntamiento podría caer en la ingobernabilidad, de persistir el plantón de simpatizantes de Mota, que impiden el ingreso de Irma Camacho, suplente de Gisela, al palacio municipal. …………….. Los diputados del tricolor anticipan que presentarán una iniciativa al respecto El PRI busca legalizar la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad La aprobación de más presupuesto para la milicia, un reconocimiento a su labor, señalan Enrique Méndez Periódico La Jornada Martes 2 de febrero de 2016, p. 5 Al comenzar el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, el PRI anticipó que presentará una iniciativa para legalizar la presencia de las fuerzas armadas en los operativos en las calles. En el PRI estamos comprometidos a impulsar un marco jurídico que dé certeza a nuestras fuerzas armadas, principalmente cuando éstas apoyen las labores de seguridad pública, señaló el diputado mexiquense Luis Felipe Vázquez Guerrero. Refirió que como reconocimiento al desempeño del Ejército y de la Marina, la cámara aprobó para el gasto militar casi mil millones de pesos más que lo autorizado en 2015, y representa el segundo incremento más importante en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Uno de los grandes retos para el Congreso de la Unión es impulsar la creación de instrumentos jurídicos que fortalezcan el sustento legal para la actuación de las fuerzas armadas en actividades de defensa al exterior y de seguridad al interior, insistió. La postura del diputado priísta se dio en el contexto de la discusión de la reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea, para que se pueda condecorar con insignias militares a civiles y representantes de otros ejércitos en el extranjero, a propuesta del Ejecutivo. Sin embargo, desde la tribuna la diputada Cristina Gaytán (PRD) sostuvo que llevar al Ejército y la Marina a las calles para detener la expansión de la delincuencia ha sido uno de los más grandes errores en la historia reciente del país. Añadió que la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad afectó a ciudadanos comunes y corrientes, porque se han cometido violaciones a los derechos humanos, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y tortura, expresiones cada vez más frecuentes de cómo el crimen organizado infiltró a las instituciones e hizo víctima a una sociedad que sufre esas vejaciones. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Resaltó que la estrategia en materia de seguridad aplicada desde el sexenio de Vicente Fox, y con mayor dureza en el de Felipe Calderón, ha sido fallida, y expuso a las fuerzas armadas y a la sociedad a la incertidumbre. El fondo de la reforma aprobada en la primera sesión de ayer es premiar no sólo a militares, sino también a civiles, nacionales o extranjeros, por actos de relevancia excepcional en beneficio de las fuerzas armadas del país o que contribuyan al desarrollo del Ejército y la Fuerza Aérea. Se trata de la condecoración al mérito militar y de servicios distinguidos. Al respecto, el diputado Gustavo Adolfo Cárdenas (Morena) señaló que si bien la propuesta mereció el respaldo de la Cámara, también debería incluir un exhorto a las fuerzas armadas para no entregar altas distinciones a personajes con dudoso historial o que sirvan sólo de compensación para congraciarse con otras instituciones que no lo ameriten. Alfredo Basurto Román (Movimiento Ciudadano) planteó que no deben quedar dudas sobre a qué personas se entregarán esos reconocimientos, para evitar episodios como el de hace poco, cuando el Presidente, en gira por Arabia Saudita, otorgó la medalla del Águila Azteca a un monarca al que se acusó de ordenar la ejecución de cuatro personajes que se oponían a su política. …………….. Indaga PGR desvíos de diputado priista El diputado federal Tarek Abdalá está implicado en al menos tres denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto desvío de casi 2 mil millones de pesos. Abdalá se desempeñó como tesorero de la Secretaría de Finanzas de Veracruz de febrero de 2012 a diciembre de 2014, puesto al que renunció para obtener la candidatura de su partido por el distrito de Cosamaloapan. Durante la revisión de la Cuenta Pública de 2013, año en el que Abdalá estaba en funciones en la Administración de Javier Duarte, al auditar recursos federales que le fueron transferidos a ese estado, la ASF encontró que no había constancias de que el dinero efectivamente se utilizó en los programas para el que estaba destinado. Los programas cuyo dinero no fue correctamente aplicado, son el Seguro Popular, con un monto de mil 580 millones de pesos; el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), con 278 millones de pesos; y el Subsidio para la Seguridad Pública de las Entidades y los Municipios (Subsemun), con 140 millones de pesos. Estas tres denuncias en las que está implicado Abdalá se suman a otras 12 denuncias que ha interpuesto la ASF en contra del Gobierno de Veracruz debido a que descubrió que durante varios ejercicios presupuestales incurrió en una práctica de simulación para encubrir el presunto mal uso de los recursos. El mecanismo de simulación utilizado consistió en que cuando la Auditoría realizaba observaciones sobre recursos utilizados sin la justificación correspondiente, el estado reintegraba a una cuenta la cantidad señalada por el órgano fiscalizador y exhibía un comprobante de dicho reintegro. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Sin embargo, una vez que la ASF daba por solventada la observación, el estado sacaba los recursos de esa cuenta para darles un uso distinto de aquel para el que estaban etiquetados, sin que aún hoy se tenga conocimiento preciso sobre cuál fue destino final. REFORMA publicó ayer que Francisco Navarrete, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Veracruz, participó en la campaña de Abdala con el traslado de personas a mítines, la entrega de playeras, tortas y cervezas, e incluso se le ha vinculado con el robo de urnas. Abdalá fue designado Tesorero por Javier Duarte el 7 de febrero de 2012 en sustitución de Vicente Benítez González, quien había renunciado al cargo el 30 de enero de ese año tras la detención en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, de dos empleados de su área que transportaban 25 millones de pesos en efectivo. Rechaza vínculo con supuesto líder del CJNG El diputado federal Tarek Abdalá rechazó tener vínculos con el presunto capo del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Francisco Navarrete Serna, capturado en Tierra Blanca, Veracruz. En una carta enviada a REFORMA, el legislador priista negó tener una relación con el supuesto narcotraficante. "Durante mi campaña para diputado federal caminé al lado de la ciudadanía, toqué puertas, estreché miles de manos, compartí decenas de ideas y fui fotografiado con todos quienes me lo pidieron. "Mi campaña electoral fue transparente y limpia, y por ello rechazo rotundamente, por falsas, las imputaciones que se me hacen en dicha nota periodística", manifestó Abdalá. Este diario publicó ayer que Navarrete Serna apoyó en el traslado de personas a mítines, en la entrega de playeras, alimentos y bebidas para garantizar el sufragio en favor del ahora legislador. "Acusar sin fundamento me parece irresponsable, por lo que niego cualquier vínculo con persona o grupo delictivo alguno, y mi prestigio como ciudadano y político, que está a la vista de todos los veracruzanos, así lo avala. "Pongo a disposición de las autoridades la información que pudieran requerir en caso de existir alguna indagatoria sobre la forma en que realicé mi campaña electoral", ofreció. …………… Camacho pide investigar a fondo a diputada ligada al Chapo Guzmán Redacción El coordinador de los diputados federales del PRI, César Camacho Quiroz, señaló que en casos como el de la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez, presuntamente vinculada al crimen organizado, las investigaciones tienen que llegar a fondo, para que se finquen responsabilidades y se proceda de acuerdo con la ley, a fin de que el Congreso pueda seguir trabajando. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Agregó que todo lo que ha salido en los medios debe ser investigado, pues en el Poder Legislativo ―cada quien tiene que hacerse cargo de sus propios actos, pero lo que no se puede permitir es que asuntos de esa índole hagan mella en el Congreso‖. Aclaró que la sociedad quiere que en la representación política haya gente de fiar, en quien la ciudadanía deposite su confianza, para que sus demandas se conviertan en leyes, en disposiciones, que validen los esfuerzos los representantes legislativos para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. La diputada Lucero Sánchez es investigada por la Procuraduría General de la República (PGR), debido a que visitó a Joaquín El Chapo Guzmán en el penal de alta seguridad de El Altiplano, en 2015, antes de que se fugara por un túnel. CONTENCIÓN DEL GASTO PÚBLICO. Sobre los problemas económicos, que no solamente afectan al país sino a todo el mundo, Camacho Quiroz sostuvo que es el presidente Enrique Peña Nieto quien debe predicar con el ejemplo, como lo ha venido haciendo, al instruir a su gobierno y a las secretarías de Estado, para que se ajusten a los momentos que vivimos con una mayor contención el gasto público. Agregó que ello ha permitido que, en México, la nave se mantenga a flote, con una política financiera sólida, constante y firme, con una política tributaria rigurosa y bien ejecutada, pero sobre todo, con el sacrificio de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones, con la confianza de que sus impuestos se traduzcan en políticas de amplia cobertura social. …………… “Cada priista debe responder por sus actos”, dice Camacho sobre diputado con narconexos JESUSA CERVANTES Aunque el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, no aceptó plenamente el vínculo entre su compañero de fracción pro-Veracruz Tarek Abadlá con un presunto miembro del crimen organizado, tampoco lo respaldó públicamente. El exgobernador mexiquense dijo que una fotografía con un presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación y Tarek Abdalá ―en modo alguno puede acreditar ninguna relación‖. No obstante, evitó decir que el PRI lo respalda pues aclaró que uno es la institución política y otro, cada uno de sus miembros y son ellos quienes deben responder por sus actos. ―¿El PRI mete las manos al fuego por el diputado?‖, le preguntaron periodistas luego de desatarse el escándalo revelado por el diario Reforma, que presentó a Francisco Navarrete como miembro del CJNG y uno de los operadores políticos de Tarek. ―El PRI es un partido político. Las personas, todas, somos responsables de nuestros propios actos‖, respondió Camacho Quiroz. Minutos antes, el dirigente nacional del PRI –que avaló a Tarek Abdalá como candidato a diputado federal por Veracruz– comentó: ―El diputado Tarek Abdalá, como prácticamente todos, quienes hacemos campaña, nos tomamos cuanta fotografía nos es solicitada y lo que más desea uno es tener el mayor contacto posible con [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. gente del área a la que uno aspira a representar. De modo que se trata, me parece, de una evidencia que, en modo alguno puede acreditar ninguna relación‖. Siguió: ―El diputado Abdalá, no sólo sé que ya lo ha dicho, sino que habrá de deslindar de manera formal y en ese como en cualquier otro asunto, lo que pediríamos son investigaciones profundas, exentas de ingredientes de carácter político y nosotros, cualquiera de las diputadas y los diputados del PRI, estamos a las órdenes de las autoridades dedicadas a la investigación de hechos que pueden ser constitutivos de delito. ―No pretendemos darle espacio a la impunidad, y si alguien a título individual, si a alguien le resulta una responsabilidad, deberá tener los arrestos para hacerle frente. La militancia partidaria, en cualquier instituto político, no debe ser ningún factor que disminuya o aumente los derechos de cualquier ciudadano ante la ley‖. El coordinador de los diputados priistas fue entrevistado durante el inicio del segundo periodo de sesiones de la actual legislatura. Ahí, dijo que se debe hacer una investigación a las personas presuntamente involucradas con el crimen organizado ―porque la conductas penales son personales e intransferibles, afrontará las consecuencias de algo que pueda ser constitutivo de delito. Por ahora lo que hay, es una fotografía‖. Es la autoridad, indicó, quien debe pedir la disposición de las personas presuntamente involucradas. ―Si hay una autoridad que requiere la aclaración o la presencia del diputado Abdalá o de quien sea, que lo haga… La autoridad sabe qué hacer, la autoridad no necesita que le digamos qué hacer‖, dijo. Y ante la demanda del PAN para desaforar al diputado del PRI, Camacho Quiroz respondió: ―Los panistas tienen tiempo y asuntos suficientes para dedicarse a limpiar su casa‖. ……………. Autorizan a dos familias a importar cannabidiol Teresa Moreno La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio luz verde para que las familias de dos niñas que padecen epilepsias refractarias puedan importar desde Estados Unidos aceites de cannabidiol, derivados de la mariguana. Según el comisionado Mikel Arriola, existen cuando menos 90 mil pacientes más que podrían encontrar en esta sustancia una mejora en su calidad de vida. En comunicado de prensa, la Cofepris señaló que desde el viernes pasado liberó los permisos de importación del medicamento ―RSHO-X Real Scientific Hemp Oil‖, producido por la empresa estadounidense General Hemp y comercializado a través de HempMeds, la cual anunció el pasado 24 de enero su intención de ingresar al mercado mexicano a través de aceites y pastas elaboradas con cannabidiol. La autorización fue entregada a las familias de las menores Alina Maldonado Montes de Oca (de 11 años), originaria de Veracruz, y la niña yucateca Ana Paula Acevedo Cardos (de 5 años); ambas [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. padecen epilepsias del tipo refractario, lo cual quiere decir que la intensidad o cantidad de episodios convulsivos no se pueden controlar ni disminuir con fármacos alópatas tradicionales. Para conseguir el permiso, las familias debieron presentar recetas de sus médicos en las que se prescribieron los productos a base de cannabidiol; y una constancia del laboratorio productor en la cual se asegure que el producto no contiene (THC). En tanto la Cámara de Diputados no apruebe reformas a la Ley General de Salud, los permisos seguirán restringidos, se entregarán caso por caso y sólo mediante análisis previo. Necesitamos revisar las cualidades curativas que tiene la mariguana con todas las sustancias que tiene la planta, incluso las sustancias psicoactivas‖, comentó en entrevista radiofónica Mikel Arriola, titular de la Cofepris. Son casos muy especiales. También hay tratamientos probados con cannabis para pacientes con cáncer que se han sometido a tratamientos muy fuertes, de última milla, donde tienen mareos y náuseas y ha probado la mariguana tener algún efecto paliativo‖. Los casos de Alina y Ana Paula se suman al de Grace Elizalde, de Monterrey, Nuevo León, como las únicas personas en el país que pueden importar cannabidiol. Restricción. El único condicionante es que los medicamentos no contengan Tetrahidrocannabinol (THC), sustancia presente en la mariguana que tiene efectos directos en el sistema nervioso y, por lo tanto, está prohibida por la Ley General de Salud. …………. Abasto de agua, al 100% hasta el viernes Aun cuando concluyeron los trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala, la emergencia por el desabasto de agua se mantiene, afirmó el director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre. ―La emergencia todavía se tiene, incluso lo más fuerte lo esperamos mañana [hoy]. Esperamos un repunte en llamadas, solicitudes y necesidades de atención‖, dijo. Informó que a partir de hoy comenzará a normalizarse el servicio, aunque aclaró que será de manera parcial, ―sólo por unas horas y con baja presión‖. Ramón Aguirre adelantó que será hasta el próximo viernes, sábado en el caso de Iztapalapa, que el suministro se normalice totalmente. ―Esto no significa que no vamos a tener agua hasta el viernes, sino que vamos a tener un servicio con ciertas deficiencias, no con las presiones de siempre ni con los horarios de distribución de siempre‖. Explicó que un evento de este tipo genera problemas de vaciado de las redes de distribución, de cisternas, tinacos y se incrementa mucho la demanda, por ello cuesta trabajo estabilizar la red: ―Es una ciudad que tiene agua suficiente apenas para su abastecimiento y ante una sequía o una escasez, una sobredemanda como la que se está presentando ahorita y que se nos va a presentar mañana [hoy], pues evidentemente no vamos a tener una recuperación rápida‖. Consideró que durante hoy, mañana y el jueves se logrará estabilizar la red para meter la presión a las tuberías y que el servicio pueda regularizarse a partir del viernes. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―Por lo mismo, hay que insistirle a los ciudadanos la necesidad de que se mantenga un cuidado extremo del agua en estos días, que se almacene cuando tengan el agua vía red de distribución y que la ocupemos realmente para necesidades básicas en las menores cantidades posibles‖, destacó. Aguirre Díaz detalló que durante el pasado domingo se distribuyó un 60% del volumen total que envía normalmente el Sistema Cutzamala a la ciudad, lo que permitió abastecer a las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco y Tláhuac. En contraste, las colonias más afectadas son Granjas San Antonio, Escuadrón 201, El Manto, Pedregal de San Nicolás, San Rafael, Roma, Juárez, Peralvillo, Nápoles, Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Del Valle, Narvarte, Portales, Condesa, Agrícola Oriental, Pantitlán, Moctezuma y Morelos. Por ello, el gobierno de la Ciudad de México anunció que mantendrá el operativo de atención con 530 pipas, las cuales se pueden solicitar a través de Locatel y el Sacmex. En conferencia de prensa, Ramón Aguirre destacó las acciones realizadas para atender el desabasto que se registró en la capital del país. Detalló que se contó con 50 puntos de carga, y aseguró que desde el pasado día 28 de enero a la fecha se han distribuido 69.7 millones de litros de agua, a través de 6 mil 482 viajes. Adelantó que, de acuerdo con la Conagua, se tiene contemplado un corte similar en lo que resta del año y será para terminar los trabajos de interconexión de la línea tres de abastecimiento. Con ello se descartan suspensiones recurrentes en el suministro para la ciudad de México durante el segundo semestre de 2017. ……………. Hay fuerte coincidencia entre el virus y el incremento de casos de microcefalia La OMS declara emergencia sanitaria mundial por el zika Aún no hay motivos para emitir alertas generales de viaje o limitaciones en el comercio, añadió Afp, Reuters, Dpa y Ap Periódico La Jornada Martes 2 de febrero de 2016, p. 28 Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer una emergencia sanitaria internacional por el virus del zika y su posible vinculación con casos de microcefalia en bebés de madres infectadas (malformación congénita por la cual los recién nacidos presentan cabeza y cerebro anormalmente pequeños). Por esta razón, el organismo calificó al patógeno de amenaza de proporciones alarmantes. Ayer, 18 expertos del Comité de Emergencia de la OMS se reunieron en la sede de la agencia en Ginebra para deliberar sobre el tema y decidieron establecer la emergencia internacional de salud, [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. concepto que ha declarado con ocasión de pandemias como la de influenza A/H1N1 (también llamada gripe A) en 2009 y el ébola en 2014. Podría infectar a 4 millones de personas El virus ya está presente en 25 países y se estima que podría infectar a 4 millones de personas en América, Asia, África subsahariana y Europa. La nación más afectada es Brasil, donde se calcula que desde abril se han dado más de 1.5 millones de contagios, seguido de Colombia, que este sábado reportó más de 20 mil casos, 2 mil de ellos en mujeres embarazadas. La directora de la OMS, Margaret Chan, explicó que hay una fuerte coincidencia espacial y temporal entre el virus y los casos de microcefalia en recién nacidos. Si bien aún no hay pruebas científicas que comprueben la relación, acotó: Si esperamos hasta que haya una prueba científica, se nos acusará de inactividad. Señaló que la declaración de emergencia sanitaria global facilitará la batalla contra el virus. En una teleconferencia en la que participaron ocho altos responsables de la OMS y 12 representantes de estados miembros, entre ellos Brasil y Argentina, se dio a conocer la necesidad de coordinar los esfuerzos internacionales para investigar y comprender mejor la relación (entre el zika y la microcefalia), declaró Chan. Este virus es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que causa el dengue y el chinkungunya. Los síntomas suelen ser de escasa gravedad (fiebre leve, sarpullido, dolor de cabeza, en articulaciones y muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta), pero han surgido indicios que lo vinculan al número excepcionalmente elevado de niños con microcefalia, particularmente en Brasil, donde desde octubre se han confirmado 270 casos y 3 mil 449 están en estudio, frente a 147 durante todo 2014. Aunque todavía no se ha establecido una relación causal entre el virus del zika y las malformaciones congénitas y síndromes neurológicos, hay fuertes motivos para sospechar su existencia, afirmó la semana pasada Chan en referencia no sólo a la microcefalia, sino al síndrome de Guillain-Barré, afección por la cual el sistema inmunitario ataca el sistema nervioso y puede llegar a provocar parálisis total. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que el virus se ha extendido a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela, Barbados, República Dominicana, Guadalupe, Haití, Martinica, San Martín, Puerto Rico e Islas Vírgenes, así como a las islas Cabo Verde, frente a la costa occidental de África, y Samoa, en el Pacífico sur. Este lunes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos agregaron a Samoa Estadunidense, Costa Rica, Curazao y Nicaragua a la creciente lista de lugares donde los viajeros corren riesgo de contraer el virus. No obstante, la OMS destacó que por el momento no hay motivos para declarar alertas generales de viaje o limitaciones en el comercio. Energía nuclear en el combate El director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Yukiya Amano, propuso en Nicaragua usar la tecnología nuclear para combatir esta enfermedad infecciosa. El virus del zika es un problema para la región, y la energía atómica podría utilizarse para enfrentar ese nuevo fenómeno, afirmó en declaraciones al matutino El Nuevo Diario. Añadió que la energía nuclear es muy efectiva para [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. alcanzar objetivos de desarrollo como la salud, el manejo del agua, la protección del medio ambiente, la alimentación, la agricultura y otros temas. Cateos forzados en Brasil En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff autorizó por decreto el ingreso forzado de agentes de salud a inmuebles abandonados para erradicar al mosquito Aedes aegypti, en momentos en que su gobierno reconoció que el brote es peor de lo que se creía, pues la mayoría de los afectados no presentan síntomas. La medida autoriza a los agentes a allanar casas cuyo propietario no esté, después de que quede demostrado que esta acción es esencial para la contención de enfermedades y de buscar el contacto con los dueños. Las visitas de agentes de salud y militares a viviendas en regiones consideradas vulnerables se han intensificado en las recientes semanas. Datos del Ministerio de Salud brasileño divulgados el viernes indican que ya fueron visitados 10.9 millones de hogares, de un total de 49.2 millones previstos. Los domicilios se localizan en 3 mil 185 ciudades, de un total de 5 mil 570. Durante las inspecciones fueron identificados 355 mil inmuebles con focos del mosquito, lo que representa 3.25 por ciento del total. El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Castro, informó que el zika es peor de lo que se creía, ya que 80 por ciento de las personas infectadas no presentan síntomas. Señaló que será obligatorio para todos los gobiernos locales reportar los casos del virus a partir de la próxima semana, cuando la mayoría de los estados tengan laboratorios equipados para su detección. El jefe de gabinete del gobierno, Jaques Wagner, aseguró que no se cancelarán los Juegos Olímpcos en Brasil, aunque recomendó a mujeres embarazadas no viajar a esa nación para las justas deportivas en agosto, a fin de evitar riesgos con el virus. Además, anunció que llevará de tres a cinco años tener una vacuna, en la que trabajan de manera conjunta investigadores brasileños y estadunidenses. Para más información, http://www.paho.org/hq/?lang=es consultar las páginas http://www.who.int/es/ y ……………… Acciones contra el virus en México, acordes con la alerta: Ssa Ángeles Cruz Martínez Periódico La Jornada Martes 2 de febrero de 2016, p. 29 La Secretaría de Salud (Ssa) inició hace un par de semanas las acciones para reforzar la prevención y vigilancia del virus del zika en el país, las cuales son acordes con la declaración de emergencia internacional que emitió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el subsecretario de [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales. Dijo que los contagios de zika en México ya suman 34, de los cuales 15 se dieron el año pasado y 19 enfermaron en enero de 2016. En entrevista, el funcionario explicó que estos casos son los que se confirmaron mediante pruebas de laboratorio. Recordó que el protocolo indica que en las entidades donde aún no se han reportado individuos con el virus se toman muestras a todos aquellos que llegan a servicios de salud con síntomas del padecimiento. Cuando se confirma la transmisión en un estado o localidad, se realizan las pruebas de laboratorio a muestras de 5 por ciento de los pacientes. Kuri Morales insistió en que las acciones sanitarias, como ayer recomendó la OMS, están enfocadas en la prevención del riesgo de microcefalia en bebés cuyas madres hayan contraído el zika durante el embarazo. Medidas anticipadas Todavía no existe evidencia científica contundente sobre el vínculo entre la malformación congénita y la infección. Sin embargo, la OMS ha querido anticiparse y lo mismo hizo la Ssa hace unas semanas, cuando anunció el plan para reforzar la prevención y vigilancia sanitarias. Las medidas consisten en la limpieza de patios para evitar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite los virus de zika, dengue y chikungunya. También está por iniciarse una campaña masiva de información en medios para advertir sobre los riesgos del zika, en particular a las mujeres embarazadas, a fin de que asistan a su control prenatal desde las primeras semanas de gestación y traten de evitar la picadura del mosquito. La recomendación de la Ssa es usar cremas repelentes y mangas y pantalones largos, así como protegerse en las noches con mosquiteros. Adicionalmente, en las localidades donde vive el insecto, no dejar recipientes con agua al aire libre donde el mosquito se pueda reproducir. Si es necesario tener tambos, tinacos o cubetas para uso doméstico, deben permanecer tapados. Hay que lavar, voltear o desechar cacharros y cualquier objeto donde el agua puede permanecer estancada, indicó el subsecretario. ……………. ARISTEGUI NOTICIAS Detenidos en el aeropuerto de la CDMX, 3 colombianos con millón y medio de dólares La aprehensión fue efectuada por la PGR, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la agencia Customs and Border Protection, de Estados Unidos. Tres ciudadanos colombianos que llevaban más de un millón y medio de dólares fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México El titular de la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la PGR, Crisógono de Jesús Díaz, informó que esta acción, realizada el jueves 28 de enero, se logró en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la agencia Customs and Border Protection, de Estados Unidos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En un mensaje a medios de comunicación, Díaz Cervantes detalló que los tres pasajeros intentaban salir del país sin declarar el numerario, que habían ocultado en su equipaje con doble fondo y que estaba registrado en el vuelo 428 de Copa Airlines, con destino a Panamá. Luego de realizarse los dictámenes periciales correspondientes, el agente del Ministerio Público Federal puso a los probables responsables de delito a disposición del órgano jurisdiccional. …………….. Trump pierde la primera batalla por la carrera presidencial en EU Hillary Clinton y Bernie Sanders, en un empate virtual; el millonario Donald Trump fue derrotado por Ted Cruz JOSÉ CARREÑO FIGUERAS El senador por Texas, Ted Cruz, consolidó su posición como favorito de la derecha ideológica republicana y ganó el caucus de Iowa, al derrotar al multimillonario Donald Trump y superar una fuerte demostración del senador de Florida, Marco Rubio. Por su parte, Hillary Clinton ganó la primera votación selectiva de la nominación presidencial demócrata. Pero el margen fue tan estrecho, 49.9 a 49.6%, que su rival, el senador Bernard Sanders, proclamó ―un empate virtual‖ y auguró que se llevaría la mitad de los 52 delegados a la Convención Nacional Demócrata. De acuerdo con los resultados, Cruz obtuvo 27.7% de los votos, apenas 3.4% sobre Trump (24.3%) y 4.6% sobre Rubio (23.1 por ciento). ―La de hoy es una victoria para los valientes conservadores a través de Iowa y esta gran nación‖, dijo Cruz, favorito de grupos religiosos y del Partido del Té, que ha sacudido al Partido Republicano. ―Es una victoria de la base‖, agregó. Su triunfo es visto como un fracaso para Trump, que no transformó en votos su apoyo en las encuestas. Pero Trump mantuvo su optimismo. ―Estamos contentos con la forma en que funcionó todo‖, apuntó al conceder la derrota. ―Me siento honrado‖, expresó. El caucus de Iowa respondió a la expectación que despertó, pero no despejó por completo las dudas. La atención estuvo sobre todo en el campo republicano, donde se esperaba la consolidación de las candidaturas de Trump, en el bando populista, y del senador Cruz como representativo del ala más conservadora del partido. Aunque recibida con burlas y escepticismo, la participación de Trump parece haber hallado un filón entre votantes ―enojados‖ de derecha –que tendrían una contraparte entre los partidarios del demócrata Sanders–. Según analistas como Charlie Cook, la segunda parte del recorte republicano ocurrirá la próxima semana en New Hampshire, y afectará a los aspirantes de las corrientes tradicionales. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. De ocurrir así, febrero terminaría con tres aspirantes republicanos en vez de 13. En el bando demócrata, la expectativa era en torno a la campaña de Sanders, que ayer confirmó ser un fuerte competidor para Clinton. Los resultados en el lado demócrata reflejaron las encuestas previas, que consignaban una pequeña ventaja para la exprimera dama, pero dentro del margen de error estadístico de tres puntos. Clinton se dijo ―excitada‖ por la idea de un debate sustantivo con Sanders. ―Tenemos una clara idea de lo que sostienen esta campaña y el Partido Demócrata (...) Tenemos que estar unidos contra la visión y candidatos republicanos que nos apartan y nos dividen‖, dijo. PRIMERAS BAJAS: HUCKABEE Y O‘MALLEY Dos aspirantes a la Presidencia de Estados Unidos suspenderán sus campañas tras los pobres resultados obtenidos en Iowa. El exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, dijo que se retira de la contienda por la candidatura republicana tras quedar en el tercer lugar del caucus de ayer, con 1.8% de los votos. Por su parte, el exgobernador de Maryland y exalcalde de Baltimore por el Partido Demócrata, Martin O‘Malley (der.), obtuvo apenas 0.5% de los votos en el caucus de ayer. …………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. COLUMNAS ¿Qué hacer con la Constitución? Diego Valadés Si la Constitución es, entre otras cosas, el estatuto jurídico del poder, resulta comprensible que la estabilidad de la norma sea un requisito para la estabilidad de lo normado. Esa consideración nada tiene en común con las posiciones conservadoras que abogan por la inmutabilidad del poder y de su regulación; por el contrario, para que una sociedad fluya de manera creativa e innovadora convienen reglas permanentes que hagan previsibles las acciones del poder y den certidumbre al ejercicio de las libertades. En 1905 James Bryce, político y jurista británico, publicó un ensayo que se haría célebre: "Constituciones flexibles y constituciones rígidas". Mediante el estudio de regularidades históricas llegó a la conclusión de que las constituciones se diferenciaban de las demás leyes porque su elaboración y reforma correspondían a procedimientos dificultados y a mayores requisitos que los adoptados para el resto del sistema normativo. Esto explica la supremacía de la Constitución, punto de referencia para todas las decisiones del Estado. Una Constitución plasma el acuerdo en el que se fundamentan la sociedad política y su organización estatal. Por eso las primeras constituciones preveían plazos muy largos antes de que pudieran ser reformadas. La Constitución francesa de 1791, por ejemplo, establecía que sólo después de la tercera legislatura serían admisibles proyectos de reforma. La primera Constitución del México independiente, en 1824, prohibía cualquier modificación antes de 1830 y a partir de esa fecha las reformas propuestas por una legislatura sólo podrían ser aprobadas por la siguiente. La rigidez excesiva hizo más sencillo sustituir las constituciones que modificarlas. Por eso la de 1857 adoptó al sistema de reforma todavía en vigor, que facilitó cambiar la Constitución para no cambiar de Constitución. Pero con el tiempo nos fuimos al extremo opuesto, y las reformas se hicieron tantas, tan frecuentes y tan barrocas, que la norma suprema se fue desfigurando. Ahora la inestabilidad del texto tiene repercusiones negativas para el conjunto de las instituciones, porque una base jurídica insegura y volátil no puede dar soporte a instituciones estables. Una Constitución fugaz genera un poder inasible e impredecible, en el que no se puede confiar. Si se continúa por la pendiente que llevamos, la Constitución se volverá inservible en poco tiempo más y nos lanzará al vacío de la anomia. Por eso es necesaria una "tregua", como la ha denominado [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. el constitucionalista Miguel Carbonell, para que antes de seguirla reformando, o incluso debatir su sustitución, nos demos la oportunidad de hacerla funcional una vez más. El arte de la política constitucional consiste en un adecuado balance entre la dinámica social y la estabilidad institucional. Los cambios normativos incesantes no son por necesidad sinónimo de progreso, así como la estabilidad no en todos los casos equivale a conservadurismo. En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM se han hecho tres encuestas para medir la percepción social de la Constitución. La pregunta acerca de si la Constitución es adecuada a las necesidades del país fue respondida de manera afirmativa por el 45.6% en 2001, por el 27.8 en 2011 y por el 22.2 en 2015. El declive es evidente y de proporciones alarmantes. En el Instituto no aceptamos permanecer como testigos de un naufragio; queremos contribuir a evitarlo. Por eso hemos preparado una solución, así sea provisional: reordenar y consolidar el texto vigente. Respetamos el contenido actual de la Constitución; su reordenación consiste en aplicar el rigor técnico necesario para poner cada pieza en su lugar y, al consolidarla, reescribiendo muchos fragmentos y reduciendo su extensión a casi dos tercios de la actual, buscamos hacerla legible para cualquier ciudadano. En ese esfuerzo participamos varios constitucionalistas con el ánimo de ofrecer a la sociedad y a sus dirigentes una versión de la Constitución que luego permita hacerle las numerosas adecuaciones que exige una democracia madura. Hay que facilitar el acuerdo futuro entre los dirigentes y propiciar la adhesión de la sociedad a su norma suprema. La Constitución debe dar a los gobernados una base sólida y segura para inspirarles confianza en las instituciones públicas. Lo que se haga por la Constitución se hará por la concordia social y por la estabilidad institucional. Una Constitución organiza al Estado y también es el libro laico de un pueblo. ………………. Constituyentes CDMX COLUMNASFEB Alberto Aguirre M. Inequitativa, la fórmula de integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: otorga una sobrerrepresentación de tres a uno para el PRI y el Partido Verde. El jefe del PAN en la capital de la República, Mauricio Tabe Echartea, lo asume como con desdoro: ―Tendrán un peso que no refleja las preferencias de los capitalinos‖. ¿Tanto así? En las urnas, pero con una asignación proporcional a los votos que reciban las planillas, quedarán definidos 60 de los 100 asambleístas que trabajarán la propuesta del jefe de Gobierno de Constitución para la Ciudad de México. La Asamblea Constituyente se integrará con 100 diputados, quienes deberán aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México. Para su conformación quedaron establecidos dos mecanismos. El primero, a través de elección directa bajo el principio de representación proporcional, servirá para definir a 60 constituyentes mediante una lista votada en una circunscripción plurinominal. En este caso, los partidos políticos nacionales podrán inscribir listas de candidatos —con 120 nombres, entre [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. propietarios y suplentes— y también podrán solicitar registro los candidatos sin partido que cumplan con el requisito de las 74,000 firmas de aval para los independientes. El segundo mecanismo será a través de la designación de 40 constituyentes. (El Partido Humanista no podrá postular candidatos, ni siquiera en coalición con otra fuerza política). De los 40 restantes hay que restar los seis que definirá la Oficina de la Presidencia y al menos una decena de diputados y senadores de las bancadas del PRI y del PVEM, que entrarán en las listas que deberán consensuar las respectivas juntas de Coordinación Política. A esos parlamentarios se sumarían otros 14 pluris, que entrarían a razón de los votos. La sobrerrepresentación que el ala oficialista tendrá en el constituyente CDMX es inversamente proporcional a la presencia que tendría el partido de Andrés Manuel López Obrador, que el próximo 5 de junio refrendaría su indiscutible condición de primera fuerza electoral, en caso de que repitiera el porcentaje de votos obtenido el año pasado (25%), aunque sólo alcanzarían 15 curules. Con ese mismo porcentaje de votos, el PRD sumaría hasta 25 en su bancada constituyente, con los seis lugares que tiene asegurados el jefe de Gobierno, más otros ocho del Congreso federal. El PAN —según estimaciones de las áreas de desarrollo político del gobierno peñista— aspira a colocar hasta 20 diputados en el Constituyente CDMX. Y quedarían cinco curules para repartir entre los demás partidos y los independientes. La facción oficialista —según las mismas fuentes— estaría encabezada por el consejero jurídico del gobierno federal, Humberto Castillejos. Antes de integrarse a la administración central, dirigió la mesa de debates del Congreso mexiquense, al que accedió como diputado verde. Esa formación política buscaría colocar a los senadores Pablo Escudero y Ninfa Salinas, además de Lía Limón y Fernando Zárate. El funcionario peñista estaría entre los candidatos a presidir el constituyente CDMX, aunque también está perfilado su tío y actual senador, Raúl Cervantes. De la actual ALDF saldría José Encarnación Alfaro, quien cuenta con los conocimientos jurídicos y el arraigo local de los políticos chilangos. De la Cámara Alta también saldrían Joel Ayala, no obstante su comprobado déficit como legislador. La bancada mancerista, por el contrario, materializaría un ajuste en ciernes en los mandos superiores del GDF, del que saldrían el actual consejero jurídico, Manuel Granados, y los secretarios Alejandra Barrales, de Educación; Salomón Chertorivski, de Desarrollo Económico, y Héctor Serrano, titular de la Semovi. A Xicoténcatl regresarían Dolores Padierna y Armando Ríos Piter... ¿y quedarían marginados Mario Delgado y Alejandro Encinas? En este último caso, por las resistencias de Nueva Izquierda, quedaría en entredicho la palabra del jefe de Gobierno, quien en segunda instancia optaría por Luis Humberto Fernández, en caso de que las tribus no logren un acuerdo. Los constituyentes del blanquiazul podrían estar encabezados por Roberto Gil Zuarth, quien para entonces ya habría concluido con su encargo al frente de la mesa directiva del Senado. Si Ernesto Cordero optara por quedarse en el Senado, entraría Mariana Gómez del Campo. Para ser elegibles, asambleístas, jefes delegacionales y parlamentarios que no sean designados deberán separarse de sus cargos 60 días antes de la elección; es decir, a más tardar el 5 de abril. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Mientras los partidos políticos urgen al INE a publicar la convocatoria, afloran las disparidades de la reforma político-electoral. Las prerrogativas para la elección en la CDMX serán otorgadas a los partidos de forma estandarizada, sin tomar en cuenta el peso específico de cada fuerza política. El jefe local del PAN está convencido de que una fórmula para contrarrestar la mayoría impuesta por el PRI y sus aliados en la reforma constitucional es la redistribución de las prerrogativas. Y los consejeros del IEDF pugnan por no quedar al margen de la organización de los comicios que a su víspera, ya son impugnados por visos de inequidad. El PAN capitalino es la única fuerza política que convocará a sus bases a un proceso interno, para definir a los integrantes de la planilla que será presentada a la consideración de los votantes. ………….. CDMX: Mancera se entrega al PRI ÁLVARO DELGADO La reforma política que dio lugar al nacimiento de la Ciudad de México tiene una fea cara: El partido más repudiado por los habitantes de la capital del país, el PRI, es el que ha capturado el diseño de la primera Constitución en su historia. Esta infamia a los capitalinos –chilangos, si se prefiere– es autoría de Miguel Ángel Mancera quien, como parte de la reforma que pactó con Enrique Peña Nieto, también podrá presentar el proyecto de la Constitución. Y, si se sigue la lógica de ese contubernio, ese proyecto de Constitución se redactará en Los Pinos. El asunto es más grave de lo que los habitantes de la Ciudad de México creen o saben: Si el diseño y contenido de la Constitución de la Ciudad de México queda bajo el control del PRI, como está previsto que quede, están garantizados los retrocesos en todos los órdenes. Y si Diego Fernández de Cevallos es el jefe de los constituyentes del PAN, como se prevé que ocurra, entonces los habitantes de la capital del país enfrentan una disyuntiva insoslayable: Observar pasivamente la involución o participar para evitarla. Esta primera Constitución para la Ciudad de México podría ser un modelo de organización de los poderes públicos para la prevención y el combate a la corrupción y la impunidad, la rendición de cuentas y la eficacia en el diseño y aplicación de las políticas públicas, con un robusto énfasis social. Una visión de Estado implicaría que esta Constitución sentaría las bases de un pacto social inédito entre los poderes públicos con los habitantes de la capital de la República, que desde 1928 son mexicanos de segunda, despojados durante décadas –hasta 1997– del derecho elemental de elegir a sus gobernantes. Pero no: El diseño de la reforma política para integrar la Asamblea Constituyente que avalará la Constitución excluye, de entrada, a la ciudadanía, porque son los partidos políticos los que podrán postular prácticamente a todos candidatos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Y algo peor: De los 100 constituyentes, 60 serán electos por los habitantes en la elección del 5 de junio y los otros 40 –¡40%!– serán designados por dedazo, en otra muestra del desprecio de un sector de la clase política a los ciudadanos de la capital del país. Así, Peña podrá proponer seis constituyentes y Mancera otros seis, mientras que 14 serán promovidos por los diputados federales y otros 14 por los senadores. ¿Quiénes serían? Incondicionales, naturalmente. Es muy previsible que en las dos cámaras del Congreso el PRI y su aliado el Partido Verde obtengan al menos siete en cada una, con lo que Peña tendría 20 constituyentes priistas sólo por designación. En cuanto a la elección de los 60 constituyentes, el PRI también resultaría beneficiado, como lo ilustró el senador Mario Delgado cuando, el 15 de diciembre, se discutió la reforma política en el Senado: Si se repitiera el escenario de votación del junio del año pasado en la Ciudad de México, el PRI y el Partido Verde obtendrían 17.7% de los votos, pero tendrían 11 constituyentes, y el PAN, con su 14.6%, tendría 9. El PRD tendría 13 constituyentes y Morena, que obtuvo 25% de los votos, sólo alcanzaría 15 constituyentes electos. Así, el PRI tendría al menos 31 constituyentes, prácticamente un tercio, una sobrerrepresentación que le daría capacidad de veto y, más aún, tendría todo el poder de diseñar la Constitución si se alía a los constituyentes del PAN, algo que ha hecho desde 1988. No es un secreto que el PAN tendrá en Fernández de Cevallos a uno de sus constituyentes, quien no sólo ha sido el artífice de los peores arreglos con el PRI desde Carlos Salinas, sino que es amigo íntimo de Peña Nieto. Los que, por nacimiento o arraigo, somos habitantes de la capital del país estamos obligados a preservar y acrecentar derechos en la primera Constitución local y con ello evitar que sea una a la media del PRI y de rufianes como Fernández de Cevallos… ………………… #Ley3de3 Es el momento de canalizar nuestro enojo a través de una iniciativa constructiva. LEO ZUKERMANN Está usted enojado por la corrupción? ¿Le indigna que nuestros gobernantes se enriquezcan de la noche a la mañana de manera inexplicable? ¿Le exaspera la impunidad cuando nos enteramos de la compra de un funcionario público? ¿Le provocan náuseas ver, por ejemplo, cómo un subordinado del Presidente —el secretario de la Función Pública— concluye que no hubo ningún problema en la adquisición de la Casa Blanca de la Primera Dama y la residencia del secretario de Hacienda en Malinalco? Pues hoy le tengo una buena noticia. A partir de hoy habrá una manera constructiva de canalizar este enojo: la #Ley3de3. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En la Constitución existe la ―iniciativa legislativa popular‖. Un grupo de ciudadanos, equivalentes al punto trece por ciento del listado electoral, puede iniciar una ley. Si se juntan alrededor de 120 mil firmas, el Congreso está obligado a dictaminar y votar la iniciativa legislativa que envíen los ciudadanos. La pueden rechazar, pero la tienen que votar. Desde mayo de 2015, en el contexto de la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, un grupo de expertos jurídicos ha elaborado un conjunto de cien artículos para regular la conducta de los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno. La han bautizado como la ―Ley Tres de Tres‖. Dicha iniciativa contiene varias directrices incluyendo una definición precisa de diez actos que deben considerarse como corrupción: soborno; peculado o desvío de fondos públicos; tráfico de influencias; abuso de funciones; enriquecimiento oculto; obstrucción de la justicia; colusión; utilización ilegal de información falsa o confidencial; nepotismo; conspiración para cometer actos de corrupción. También incorpora un capítulo dedicado al otro lado de la corrupción, la del sector privado. Con base en mejores prácticas internacionales, establece estándares mínimos de integridad y la responsabilidad en caso de que una empresa se involucre en actos de corrupción. Propone, además, un régimen de sanciones a las personas físicas y morales que participen en las prácticas ilegales antes descritas. Pero lo más importante de la #Ley3de3 es precisamente de dónde viene su nombre, es decir, la obligatoriedad de todo funcionario público a presentar públicamente tres declaraciones: la patrimonial (cuánta riqueza tiene), la de impuestos anuales (cuántos tributos pagó por sus diversos ingresos) y la de posibles conflictos de interés (cuál es su relación, en el pasado y presente, con personas físicas y morales que podrían tener vínculos con el gobierno). Esto transparentará a nuestros gobernantes. Ciertamente habrá mañosos que recurrirán a testaferros o esquemas sofisticados para esconder sus corruptelas. Pero el tres de tres obligatorio les dificultará lo que hacen con total impunidad. En las próximas semanas, organizaciones sociales y ciudadanos recabarán las 120 mil firmas. El interesado en apoyar esta iniciativa tendrá que presentar su credencial de elector, poner sus datos en un formulario y firmar. Una vez que se obtengan las firmas, los organizadores —entre los que se encuentran el IMCO y Transparencia Mexicana— enviarán al Congreso la iniciativa para su dictamen, discusión y voto. Me temo que habrá un primer escollo una vez que llegue la iniciativa al Congreso. De acuerdo a la Constitución, los legisladores federales debieron promulgar una ley para determinar ―el trámite que deba darse a las iniciativas‖. He hecho una investigación y, al parecer, nunca se legisló en esta materia: no existe ley reglamentaria alguna. También he investigado y, al parecer, tampoco nunca nadie ha enviado una iniciativa popular al Congreso. Así que estamos en territorio virgen. Supongo que la sola presentación de la #Ley3de3 obligará a nuestros legisladores a sacar la ley reglamentaria de la fracción cuarta del artículo 71 constitucional. Y luego tendrán que dictaminar y votar la iniciativa popular enviada por los ciudadanos. En todo este trámite, nuestros políticos demostrarán hasta dónde están realmente comprometidos en la lucha contra la corrupción. Si apoyan y sacan rápido la #Ley3de3, habrá que reconocerles su compromiso por arreglar un viejo problema. Si, en cambio, la van chicaneando o de plano la votan en contra, pues ya se puede usted imaginar la rabia que esto causará en una ciudadanía cada vez más indignada. Es el momento de canalizar nuestro enojo a través de una iniciativa constructiva como es la #Ley3de3. Hay que enseñar el músculo ciudadano. Llegó el tiempo de firmar y conseguir el mayor número posible de firmas. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. …………… Oaxaca, el triunfo de un cacique FRANCISCO GARFÍAS El ―destape‖ de Alejandro Murat como candidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, refleja la incapacidad de este partido para acabar con los cacicazgos en la rezagada entidad. No hay duda de que su cercanía con el presidente Peña pudo más. Otra lectura es que el exgobernador José Murat, padre del flamante candidato, le ganó la partida a Ulises Ruiz, su sucesor en Palacio de Gobierno, cuyo delfín era el senador Eviel Pérez Magaña. Eviel era el aspirante mejor posicionado en las preferencias electorales, de acuerdo con encuestadoras como Mitofsky, de Roy Campos, y Parametría, de Paco Abundis. Pero sus negativos eran mayores. El senador, quien iba por su segunda campaña, arrastra consigo la cercanía con Ulises, quien no es bien visto ni en Los Pinos ni en el equipo de Beltrones. Ruiz fue gobernador en 2006, año de rebelión, violencia política y muerte en el estado. Semanas antes del destape de Alejandro, quien se registra como candidato este martes, uno de los lugartenientes del presidente del PRI ponderaba la oportunidad que los comicios de gobernador representaban para acabar con la influencia en el estado de los ―exgobernadores enemigos‖. ―Sería un gran triunfo para el PRI‖, sintetizaba el Beltronista, consciente de que prolongar los cacicazgos de Ulises y Murat mandaría una señal negativa a la ciudadanía, y no sólo a la de Oaxaca. Ese día esbozó la posibilidad de una ―tercera opción‖ para abanderar al PRI. Aspirantes no faltaban: el exdiputado federal Samuel Gurrión; el exdirigente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, y la legisladora federal Mariana Benítez. La disciplina se impuso y los perdedores, incluido Eviel, cerraron filas en torno a Alejandro, quien deberá dar muestras de independencia frente a su recién matrimoniado padre. Un día después de su destape Alejandro asistió al cumpleaños de Daniel Gurrión, exalcalde de Juchitán. ―Yo lo llevé. Hicimos buenos acuerdos‖ nos dijo Samy, hermano del cumpleañero. El joven Murat no es aún gobernador. Tendrá que enfrentar en las urnas al abanderado de la coalición PAN-PRD, aún por definirse entre Estefan Garfias y Benjamín Robles, y el de Morena, Salomón Jara. Veremos, también, si el gobernador Gabino Cué tiene la fuerza necesaria para dejar como candidato al mencionado Estefan Garfias, o si acaba por imponerse la persistencia de Robles. ¿En Veracruz se prepara una narcoelección?, es la pregunta que se hizo ayer el coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Marko Cortés, luego de que legisladores de su partido hicieran un llamado a Manlio Fabio para que informe de los vínculos entre operadores políticos de su partido y el crimen organizado. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El diputado del azul derivó su pregunta de la detención de Francisco Navarrete, coordinador de la campaña del diputado priista veracruzano Tarek Abdalá, ligado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Fernando Herrera, coordinador de los senadores de este partido fue más lejos y acusó directamente al gobernador Javier Duarte de haber convertido ese estado ―en el reino de la impunidad‖. El PAN dice que las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción serán su más alta prioridad en el periodo ordinario de sesiones que arrancó ayer en el Congreso. Sus propósitos y promesas, sin embargo, carecerán de sustancia mientras no empaten palabra y discurso al interior del partido. Los azules se jactan de ser el único partido que creó en su interior un órgano anticorrupción, que preside el expresidente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, de intachable trayectoria. De toda evidencia, Bravo Mena se ha topado con infranqueables intereses para procesar al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, quien dejó detrás de sí un estado en quiebra, una vergonzosa injusticia en el caso de una empleada doméstica y una presa particular dinamitada en un estado sediento, para evitarse problemas con la justicia. El tema anticorrupción está en todos los discursos, pero en los hechos es tarea pendiente. Ya son décadas en las que se habla de poner remedio a este costosísimo fenómeno que en muy contadas ocasiones ha terminado con el encarcelamiento de lo que Vicente Fox llamaba ―tepocatas, víboras prietas‖. Corrijo. No ha estado en todos los discursos. La lucha anticorrupción no mereció una sola línea en el mensaje que Emilio Gamboa, coordinador del grupo del PRI en el Senado, pronunció el pasado jueves ante integrantes de las bancadas tricolor y verde. Esa omisión pareció dar razón a lo que el panista Herrera ha dicho públicamente: ―Tenemos información que nos indica que el PRI pretende arrastrar los pies en este tema,‖ subrayó. Otro asunto importante en el periodo que inicia es el de la inseguridad. El Mando Único es prioridad del tricolor, a juzgar por las declaraciones y discursos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, del propio Emilio Gamboa y de los gobernadores. Osorio ha repetido que necesita de la modificación legal para contar con policías estatales que suplan a las policías municipales, que en muchos municipios son brazo del crimen organizado. La idea es que en lugar de tener mil 800 corporaciones no capacitadas, poco sólidas, sin prestaciones y sin armas existan 32 policías estatales. Ayer mismo, 15 gobernadores presentaron una iniciativa en este sentido, durante una comida celebrada en la sede de la Cámara alta. ……………. ¿Será? ¿Y la austeridad? Por ¿Será? [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El Instituto Nacional Electoral estima que a más tardar este 4 de febrero quede lista la convocatoria para la elección de la Asamblea Constituyente, encargada de redactar la nueva constitución de la Ciudad de México. Y aunque han señalado que pugnarán por la austeridad, se prevé que cada uno de los 10 partidos con registro local reciba al menos 10 millones de pesos para campaña; es decir, a los más de 100 millones de pesos de financiamiento todavía se tendrán que añadir los costos de la organización electoral para elegir a 60 diputados constituyentes. ¿Será? Con sombrero ajeno Nos cuentan que el actual director de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública, Mario Frías Valenzuela, ha convocado a varias reuniones para apoyar a su primo Francisco Frías Castro como candidato independiente a la gubernatura de Sinaloa. Al interior de la dependencia en cuestión dicen que lo ha hecho con recursos del gobierno federal. Valdría la pena saber si el titular de la dependencia, Virgilio Andrade, tiene conocimiento de esto y, por otro lado, sería interesante saber qué piensan en el PRI de estos apoyos. ¿Será? El puntero Con base en las encuestas de Consulta Mitofsky, el PRI tiene amplias posibilidades de ganar la presidencia municipal de Tijuana con David Saúl Guakil, el aspirante priista mejor posicionado tanto al interior del tricolor como hacia afuera; incluso, por encima de los candidatos de otros partidos. Una encuesta levantada en diciembre de 2015 ponía a David Saúl como puntero y ahora en enero, mantiene esta preferencia de cara a los comicios de junio próximo. ¿Será? Dudas Aunque sus abogados afirman que la maestra Elba Esther Gordillo se encuentra en óptimas condiciones de salud, lo cierto es que la insistencia para que continúe su proceso en su domicilio no se debe a que los nosocomios donde ha sido atendida tengan deficiencias para su adecuada atención. La semana pasada, la ex dirigente sindical fue trasladada a un hospital privado, del cual por su seguridad se determinó no difundir el nombre ¿Será que la maestra estará en verdad en óptimas condiciones de salud? ………….. Alhajero Un presidente insignificante Por Martha Anaya Quizá la peor descalificación de un presidente es que, a pesar de su encumbrado cargo y de su descomunal poder, sea un hombre insignificante. Así comienza José Elías Romero Apis –subprocurador de la República y del DF en siete ocasiones, consejero jurídico adjunto a la Presidencia y colaborador de los gobiernos de cinco presidentes de la República– uno de los capítulos de su libro El jefe de la banda. ¿Se refiere el autor a alguien en particular? ¡Sin duda! Pero antes de entrar en nombres, sigamos el pensamiento del maestro Romero Apis, porque el suyo no es un libro de chismes –ni siquiera se acerca a ello–; más bien es un sabroso acercamiento a la política mexicana, sus secretos y sus claves. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Refiere el jurista sobre ―los protagonistas en la vida de los presidentes‖ que si hay algo muy lastimoso en la vida de un político es que ―sean otros los personajes más importantes de su propia existencia‖. Que el mandatario en turno sea tan sólo ―un espectador, un extra o, cuando mucho, un actor de reparto‖. Es fácil identificar a algunos gobernantes a los que lo más importante que les ha sucedido en toda su vida han sido su metiche hermano, su hermosa novia o su ratero cómplice, dejando a ellos como una figura de segundo lugar… Vamos, ni siquiera sus errores o sus vilezas sino, tan sólo, lo que les prestan los que se fotografían junto a ellos. Pensemos en Vicente Fox, propone el jurista, e imaginemos –para facilitar el método de análisis– que llevaremos su biografía al cine o a una telenovela: Para interpretarlo yo contrataría a un buen actor que, más o menos, diera el parecido. Quizá a Daniel Giménez Cacho. Pero mi mayor presupuesto, mi mejor argumento y mi más fina atención sería el personaje de Marta Sahagún. Aclaro que descarto a Raquel Pankowsky porque yo no haría una sátira cómica –precisa. La vida de Fox, tan alumbrada por la fortuna pero tan complicada con el absurdo, me parece un profundo drama de la vida y la mayor tragedia personal que he visto en un presidente mexicano. Para comenzar, por lo que he dicho. Porque el personaje central de su vida es su esposa y no él. -0Los códigos secretos del sistema.- Asegura Romero Apis que si existiera un código secreto de la política mexicana, ―sería más extenso que el Código Civil con sus más de tres mil artículos‖. Son muchísimas las reglas que determinan el funcionamiento político y tienen que ver con casi todo: Con el reclutamiento del gabinete presidencial, sus limitaciones para ratificación y su origen corporativo; con los ministros de la Suprema Corte y con los gobernadores de los estados; con los congresistas y con la forma en que la Cámara de Diputados se convirtió en la cámara de los partidos y el Senado en la cámara del gobierno; con la relación entre el presidente de la República y su partido político; con el comportamiento de los ex presidentes; con el tratamiento y el comportamiento hacia los superiores; con los colaboradores, los discursos, las crisis, la familia y las debilidades… Sólo que no existe ningún libro donde se encuentren editadas las reglas del sistema político mexicano. Por ello, sostiene el autor, únicamente experimentando el ejercicio de la política puede despejar cada quien las dos o tres mil respuestas de su funcionamiento. Y a decir de Romero Apis, ―sólo una décima parte de los políticos mexicanos –independientemente de su jerarquía–, son los que conocen y practican el manual completo. Ellos son la aristocracia política mexicana‖. -0¿Lo consideras muy pendejo?- Entre las anécdotas que refiere Romero Apis en su libro está aquella en la que uno de nuestros presidentes le preguntó si se había equivocado en la designación de un cargo en el gabinete. Le respondió afirmativamente. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Me dijo: ―¿Lo consideras muy pendejo‖. Le respondí que no tenía nada de tonto sino, al contrario, que era muy inteligente. Pero, también, que era muy ambicioso y que había sido instalado en una dependencia que lo hacía muy poderoso. Que esa triple combinación podría desequilibrar el poder presidencial sobre todo en las grandes decisiones sucesorias. Me dijo que pronto pondría remedio y así lo hizo unas semanas después. -0GEMAS: El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se fracturó la tibia y el peroné mientras realizaba motociclismo recreativo en la carretera Mazamitla-Tuxcueca. …………… Devaluación EZRA SHABOT La pérdida de valor de una moneda representa la disminución de la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población de determinado país. Esta afirmación, que no siempre es válida, se muestra a plenitud en economías con altos niveles de inflación y en donde los desequilibrios financieros en las cuentas públicas terminan por eliminar el valor de los ahorros de millones de personas. Los casos del México de 1976, 82, 87 y 95 son, junto con la Argentina y Venezuela de hoy, el ejemplo más claro de las consecuencias del accionar de gobernantes irresponsables y abusivos que cargarán consigo el peso histórico de la miseria a la que llevaron a sus respectivas sociedades. ―Un presidente que devalúa se devalúa‖, decía López Portillo en ese absurdo nacionalismo económico que equiparaba al peso mexicano con el poder del mandatario en turno, y a un perro como el mejor guardián de la paridad cambiaria. No fue sino a partir de 1995 cuando, al adoptar el mecanismo de flotación cambiaria, el tipo de cambio se fue desvinculando del mito nacional del peso mexicano como sinónimo de la fortaleza o debilidad no sólo de la economía, sino del país en su conjunto. Las modificaciones en la relación peso-dólar durante estos años son parte de una nueva realidad ajena al pasado, donde el destino nacional giraba únicamente alrededor de este factor. El fenómeno de devaluación sin inflación es algo no visto anteriormente. La parálisis económica de 2008 generó un problema similar, en donde la falta de crecimiento limitó los efectos devaluatorios en el país, aunque en ese entonces el problema era la economía estadunidense y ahora es la del resto del mundo. Hoy EU se mueve y México también y, en medio de esto, el peso y el petróleo se desploman. Las evaluaciones que se hacen de las economías de ambos países, a pesar de sus partes débiles, siguen siendo positivas en medio de un pesimismo generalizado en el resto del planeta. Es cierto que el incremento de la deuda pública mexicana comienza a inquietar a algunos analistas que recuerdan el desorden de los gobiernos del presidencialismo absoluto. Sin embargo, el margen de maniobra es todavía lo suficientemente amplio como para pensar en salidas de capitales, producto de la falta de capacidad de pago del gobierno o de los particulares. El fenómeno de la tormenta que recoge capitales de todo el mundo y los lleva a EU tiene que concluir, de una u otra forma, para permitir el desarrollo del resto del planeta. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Mientras la devaluación del peso no afecte la inflación, debido a una caída brutal del precio de las materias primas, incluyendo el petróleo, y a la acción de una mayor competencia producto de las reformas en energía y telecomunicaciones, la desvalorización de la moneda mexicana dañará únicamente a los importadores netos y al turismo de medianos ingresos, cuyos viajes no estarán al alcance de sus limitados recursos. La recuperación de los equilibrios cambiarios, aunado a un crecimiento económico sostenido con baja inflación, son los difíciles objetivos a conseguir por parte de Hacienda y el Banco de México. Los movimientos bajistas de la moneda mexicana han dejado de ser un símbolo del fracaso económico de la política económica del gobierno en turno. Sin embargo, la necesidad de estar preparado ante los nuevos escenarios de incertidumbre que presenta el esquema de globalización, donde las variables externas tienen un enorme peso difícil de manejar con los instrumentos tradicionales de política monetaria, obligan a las autoridades a actuar con mayor celeridad y claridad antes de que los especuladores consigan hacer, de un momento de indefinición, una oportunidad para fijar modelos que destruyan el crecimiento y la capacidad adquisitiva conseguidos a través de largos años de esfuerzo. ……………. Teléfono Rojo Rompimiento priista en Quintana Roo Por José Ureña El rompimiento priista en Quintana Roo es inevitable: el PRI descarta a Carlos Joaquín. Alejandro Murat no marginará a nadie en Oaxaca: ―Todos son indispensables‖, asegura. Blanca Alcalá abandonará el Senado a mitad de febrero y promete la batalla de Puebla. Léalo usted con todas sus letras: Carlos Joaquín ya hartó al mando político del país. No cede. No negocia. No acepta a nadie al margen si no es él. Él o nadie. En consecuencia, ya no entra en los planes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Si quiere ser candidato a gobernador, podrá hacerlo solamente por dos vías: o candidato independiente o como aliado de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Y deberá enfrentarse al diputado federal José Luis Toledo, Chanito, delfín del gobernador Roberto Borge, o al alcalde de Playa del Carmen, Mauricio Góngora, los dos mejor posicionados. Pero él no será. En el mando político del país están molestos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Pedro Joaquín Coldwell | Roberto Hernández | 24 HORAS Joaquín no se disciplina, no acepta negociar, no intenta encontrar un punto de conciliación, inclusive no apoya la idea de postular a alguien cercano a su corriente y a su familia, como es el presidente municipal de Chetumal, Eduardo Espinosa. En consecuencia, ya puede escoger a dónde se va. O candidato independiente o al amparo de los partidos de Ricardo Anaya y Agustín Basave, cuya influencia en el estado es mínima pero sí escandalosa. Si así lo decide, enfrentará el aparato de Estado, como en su momento lo hizo su tía Addy Joaquín Coldwell, ex senadora priista pero abanderada del PAN. Desapareció. ―Si Alejandro Murat Hinojosa es viejo colaborador de Enrique Peña Nieto, si fue funcionario en el Estado de México y lo colocó en el gabinete ampliado, ¿pudo renunciar sin la bendición presidencial?‖. Abundábamos: ―Días antes de abandonar el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), platiqué extenso con Murat Hinojosa para escuchar su visión personal sobre la sucesión de Oaxaca. ―–Yo estoy listo. Simplemente espero la señal. Si llega, gano. Pero si no, de todos modos gano porque soy miembro del gabinete ampliado y tengo un trato preferente del Presidente. ―Ergo, no fue sin la venia superior‖. Hoy, cuando está a punto de ser ungido como candidato a gobernador de Oaxaca, el panorama queda aclarado como informamos ese 4 de enero: su papá se va de luna de miel, él no aceptará la intromisión para no caer en los esquemas de Rodrigo Medina y Aristóteles Sandoval, y comenzará su propio proyecto. Ha superado la intromisión de Gabino Cué, Diódoro Carrasco y Luis Videgaray, quienes intentaron hasta el último momento imponer a Gerardo Gutiérrez Candiani, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). ¿Alguien duda que la decisión de Murat vino de Los Pinos? Nadie quedará al margen en la campaña 1.- Cuando lo anunciaban, Alejandro Murat habló con este reportero. –¿Ya hablaste con Eviel Pérez Magaña, con Gerardo Gutiérrez Candiani, con quienes se quedaron en el camino? –No, pero ya intento tender puentes. Todos son indispensables. Ninguno debe estar ausente. O vamos todos o no vamos ninguno. –¿Y de las propuestas? [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. –Todas las vamos a cumplir. Oaxaca va a cambiar. Traigo proyecto y lo vamos a demostrar. 2.- En Puebla todo está listo. Blanca Alcalá será la candidata del PRI para enfrentar al panista Antonio Gali, prospecto del gobernador Rafael Moreno Valle. –Será la batalla de Puebla –asegura, y promete ganar. El lanzamiento será a mediados de febrero. Y 3.- todo el andamiaje legal pendiente para convertir a la Ciudad de México en un estado de avanzada será impulsado a partir del flamante periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Ya trabaja en ello el coordinador del grupo mayoritario del Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa. ……………. EL CABALLITO La lista de Mancera El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aprovechará los festejos por el 99 aniversario de la Constitución Política, para dar a conocer los nombres de quienes integrarán el grupo de notables que le apoyarán en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México. Don Miguel Ángel ha dicho que para integrar este equipo hará una convocatoria plural, sin distinciones políticas ni partidistas, y que serán los verdaderos expertos en la Ciudad quienes le acompañen en la redacción del documento. Sin embargo, nos dicen que ya hay sectores de la izquierda que comienzan a descalificar de antemano nombres que presumen que don Miguel podrá en su lista. ¿Qué quiere Morena? La polémica para la integración de la Asamblea Constituyente llega las redes sociales. El ex perredista y hoy diputado federal por Morena Vidal Llerenas abrió ayer una petición dirigida al presidente Enrique Peña Nieto y al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para que renuncien a la facultad que les dio la Reforma Política de designar, cada uno, a seis diputados constituyentes. Asegura que es un retroceso democrático y le quitará legitimidad a la Asamblea Constituyente. El planteamiento que realiza don Vidal tiene pocas posibilidades de prosperar pues se trata de un mandato constitucional. Nos aseguran que don Vidal sabe que es inviable la propuesta pero aun así ha decido llevarla adelante. La pregunta que se haces es ¿Qué quiere Morena? La guerra del agua a punto de estallar en Iztapalapa Históricamente la delegación Iztapalapa sufre por desabasto de agua potable; sin embargo, el programa de mantenimiento a la red del Sistema Cutzamala agudizó el problema en colonias de esa demarcación como Miravalle, Santa María Aztahuacán y El Molino, donde a pesar de que tomaron las previsiones el agua almacenada fue insuficiente para atender la demanda. Esta situación, aunada al [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. riesgo de una serie de movilizaciones y manifestaciones pusieron a trabajar horas extras a la delegada Dione Anguiano, quien acudió a estas zonas y a los lugares donde se encuentran las tomas de abastecimiento a las pipas. Hasta ahora la inconformidad se ha podido contener, pero según el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, el abasto se normalizará hasta el próximo viernes, por lo que aún no pueden cantar victoria en la demarcación. Escala conflicto en Naucalpan Quien tiene que solucionar pronto y bien el conflicto entre miembros del Suteym y el ayuntamiento panista de Naucalpan es el secretario general de Gobierno del Estado de México, José Manzur Quiroga, si no quieren que las cosas suban de tono. En días pasados ya se reportaron conatos de violencia entre los trabajadores de limpia que se apostaron en la alcaldía y la policía municipal debido a que el gobierno local rentó camiones para recoger la basura de las calles, el incendio que se registró este domingo en un predio en el que se quemaron cuatro vehículos de servicios públicos, sólo echó más leña al fuego. René Palomares, líder naucalpense del Suteym, acusó al ayuntamiento de provocar ―un atentado‖ para responsabilizar a los empleados sindicalizados del siniestro. Todo parece indicar que el conflicto tiende a escalar más que a solucionarse y don José tendrá una prueba a superar para demostrar de qué está hecho. …………. Dinero ¿Dónde está el dinero? Fotomultas: no los dejan disfrutar el contrato Hervor de corrupción en el PAN Enrique Galván Ochoa Hay luces rojas en Pemex: despidos masivos, retraso de pagos a proveedores, degradación de la calificación de crédito. El gobierno central anuncia que posiblemente será necesario inyectarle recursos –un Fobaproa petrolero. ¿Cómo es que la gallina de los huevos de oro cayó a semejante condición? La respuesta que escuchamos y repetimos todos los días es que la culpa la tiene el desplome de los precios en el mercado internacional. Esa es sólo parte de la historia. La gráfica elaborada por el catedrático Arnulfo R. Gómez, de la Universidad Anáhuac, nos muestra cómo México ha recibido, a partir de la presidencia de Miguel de la Madrid, más de ¡635 mil millones de dólares! Además de las ventas nacionales de gasolina, diésel y petroquímicos. Pemex no construyó refinerías ni creó una reserva para los malos tiempos. ¿Dónde está el dinero? No los dejan disfrutar el contrato Morena y Movimiento Ciudadano, cada uno por su lado, no dejan disfrutar su contrato a los dueños de Autotraffic –y sus amigochos del Gobierno de la Ciudad de México. Morena, por conducto de Martí Batres, ya presentó la anunciada demanda de amparo colectivo contra las fotomultas, y continúa recabando firmas para solicitar un plebiscito. En otro carril, y circulando a más de 50 kilómetros por hora, la dirigencia de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México anunció que clausurará simbólicamente las oficinas del secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, debido a la falta de respuesta a la solicitud para que inste al gobierno capitalino a que presente las calificaciones y certificaciones correspondientes a los aparatos que usa Autotraffic para bolsear a los [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. automovilistas. Dinero que no se disfruta en paz no es buen dinero. ¿No sería mejor que metieran reversa? No lo prohíbe el reglamento. La corrupción en el PAN Nunca ha sabido explicar Gustavo Madero el origen del financiamiento de los viajes internacionales de sus hijos. Se sabe que a uno le pagó un año de luna de miel. Este es el momento para que aclare el tema, porque se menciona su nombre insistentemente como el influyente que recomendó a una amiga de El Chapo Guzmán para ocupar una curul en el Congreso de Sinaloa, la renombrada Lucero Guadalupe Sánchez. Va camino al desafuero y al juicio, y podría soltar la lengua. ¿O será la comisión anticorrupción del PAN a la que le toca dar la explicación? @VoxPopuli Asunto: Casos clínicos Estimado Enrique: en relación con su columna, habría cosas aún más delicadas que comentar: el programa matutino Hoy, donde la señora Legarreta y el señor Araiza participan, es un síntoma de la mediocridad mental en la que está sumida la televisión en este país. No sólo debiera preocuparnos que a los conductores les paguen por comentarios sin sentido, sino debiera llamarnos la atención cómo es que Televisa puede hacer que hombres y mujeres que trabajan en ese y otros programas se comporten como si tuvieran algún tipo de trastorno disociativo mental. La frivolidad, gritos, diálogos sin sentido, morbo y fantasía caracterizan este programa chatarra que lamentablemente mucha gente ve. Habría que preguntarnos: ¿cuáles serían las consecuencias de exponer a las personas diariamente a esta clase de programa? Clínicamente hablando, personas que se comportan como si tuvieran un desequilibrio mental corren el riesgo de tener comportamientos esquizoides en la realidad, tal cual acontece con los conductores del programa Hoy. Me preocupa en demasía que gente del pueblo que ve ese programa chatarra pueda de alguna manera aceptar que sujetos desequilibrados están sanos, por tanto pudieran empezar a comportarse como los sujetos desequilibrados de la televisión. ………………. Astillero Cárcel para Javier Duarte Promesa de los dos Yunes Bronco y Pavlovich, incumplimientos Descuido en credenciales del INE Julio Hernández López E l actual gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (JDO), tiene como destino ineludible la cárcel, conforme a los dichos en público y en privado con los que han fanfarroneado de justicieros los candidatos de los dos partidos con más votos en esa entidad, que a su heroísmo histórico debe agregar el de haber soportado el paso devastador de Fidel Herrera y del mencionado Duarte por el palacio de gobierno con sede en Xalapa. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Los dos primos Yunes (Héctor, el priísta, y Miguel Ángel, el panista) coinciden en la necesidad de que vaya a prisión el político de la feble voz ahora operada en busca de mejor tesitura, pues asumen que en JDO se sintetizan la corrupción, la desidia, la represión y la impunidad que se han enseñoreado en Veracruz a lo largo del sexenio que este año se cumplirá. Sabido es el encono profundo de los Yunes panistas contra el mencionado gobernador priísta (vaya desesperación del sol azteca como para acabar apoyando a Yunes Linares para gobernador, quien ha sido no sólo distante sino agresivamente contrario a posiciones de izquierda desde que era secretario general del gobierno del salinista Patricio Chirinos). Y el Yunes priísta anda en las mismas pretensiones judiciales, sobre todo después del episodio extravagante de Duarte ofreciendo en un acto público, en pleno templete de mitin, un anzuelo a Héctor para que saliera a pescar no sólo a los peces gordos de tres colores de los que había hablado HYL (metáfora sin necesidad de mayores explicaciones en el contexto político jarocho), sino a sus propios parientes partidistamente lejanos, los ya varias veces mencionados Yunes de blanco y azul. La excitación de las expectativas populares de castigo a los gobernantes depredadores les ha funcionado a los practicantes cuando son candidatos, pero han topado con problemas estructurales, institucionales, pinoleros, para darles cumplimiento ya en ejercicio del poder. Allí está el caso de Jaime Rodríguez Calderón, alias El bronco, quien inauguró en esta temporada la figura de los candidatos falsamente independientes, treta distractora y divisora que acabará rindiendo valiosos frutos electorales al PRI, el peñismo y el salinismo, en 2018. A pesar de la enjundia de cómic que puso en sus promesas de llevar a prisión al mandatario saliente, Rodrigo Medina (sumido junto con su padre en un mar de corrupción), el reculante Bronco no ha podido ofrecer sino palabrería con pretensiones justificatorias, pero a su campante antecesor nomás no ha podido encarcelarlo. No es la única promesa incumplida del lenguaraz Bronco, quien ahora practica la gustada suerte de la fuga hacia adelante, tratando de escabullirse del cumplimiento de lo prometido en el contexto del Cerro de la Silla para lanzarse abiertamente en pos de Los Pinos, farol de 2018 y oscuridad de Nuevo León. Otro caso de alegres expectativas electorales incumplidas se ha vivido en Sonora, donde la gobernadora Claudia Pavlovich (a la que el ingenio local llama Manliovich, en razón de su plena afiliación con el presidente nacional del PRI) no ha podido llevar ante instancias judiciales a su antecesor, el panista Guillermo Padrés, a quien seis años le resultaron poco tiempo para tantos negocios de beneficio personal y familiar que se le fueron ocurriendo. Hasta ahora, todo ha quedado en detenciones de personajes menores (ayer fue aprehendido quien fue secretario de comunicación social del mencionado Padrés), intocadas las fortunas de los ex mandatarios y sus familiares en todo el país, avantes ellos en los contados casos en que fueron sometidos a procesos judiciales de los que se van librando. Allí está el tabasqueño Andrés Granier, ganando en recursos de amparo y desarticulando acusaciones a pesar de las evidencias del saqueo que realizó. O el coahuilense Humberto Moreira que, luego del extraño episodio de encarcelamiento hispano que vivió, analiza la posibilidad de aprovechar su presunta exoneración internacional y el revuelo mediático que ganó para lanzarse como candidato a presidente municipal de Saltillo, tal vez como independiente de su hermano Rubén (el actual gobernador de la entidad norteña), pero simpatizante del PRI que a nivel nacional presidió. El cónsul de México en Los Ángeles, Carlos Manuel Sada Solana, ha hecho saber a la Secretaría de Relaciones Exteriores que hay varios riesgos operativos y procesales en la aplicación de la Guía consular sobre el proceso de credencialización en el extranjero por parte del INE. En un documento clasificado como información reservada, el mencionado diplomático señala que en la revisión, aprobación y validación de documentos para extender la credencial para votar, los oficiales [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. consulares asumen responsabilidades que podrían ser fuertemente cuestionadas por las organizaciones políticas que operan en nuestra comunidad. La representación consular en la conurbación californiana tan poblada de mexicanos advierte de las percepciones que pueden generar políticas como la expedición de tales credenciales del INE aun con licencias de manejo ya vencidas, sin especificar siquiera un límite para la caducidad. En otro apartado, se indica que preocupa a esta representación el hecho de que se puedan presentar solicitudes cada dos meses, ya que si bien no es responsabilidad de la cancillería vigilar que el INE invalide las credenciales de elector ya enviadas a los domicilios de los connacionales, la proliferación de credenciales podría dar lugar a un mal uso. Y, para demostrar cómo funciona la atención telefónica a los mexicanos en el vecino país, se reporta en el documento identificado con la clave Lan00526 que es menester reiterar nuestra preocupación por el deficiente funcionamiento del sistema Mexitel en la víspera del inicio del proceso de credencialización. Tan sólo en la semana reciente se recibieron en este consulado general 123 quejas sobre dicho sistema telefónico, lo cual implicó que una de cada cuatro llamadas recibidas en nuestro conmutador estuvo relacionada con ese tipo de quejas. ¡Hasta mañana ……………… México SA Elecciones: roto con descosido Sucesión en 12 entidades Menos recursos a los estados Carlos Fernández-Vega En este maravilloso 2016 una vez más se juntan roto y descosido, pues el desgastado ambiente político-social va de la mano de la pésima situación económica. Van de la mano, día a día empeoran y tienen fecha en el calendario: próximo 5 de junio, día de elecciones para gobernador en 12 estados de la República, en los que la circunstancia de por sí es delicada. Nada nuevo encontrará la ciudadanía a la hora de cruzar las boletas, pues los partidos políticos recurrirán a sus fichas quemadas y recicladas –todos ellos con enorme cola–, mientras que si de algo carecen los llamados candidatos independientes es, precisamente, de independencia. Pero la norma es que todos estiran la mano para recibir financiamiento público (y de otras fuentes, desde luego), mientras los gobernadores en turno meten la mano hasta el fondo en las respectivas arcas estatales y echan la casa por la ventana en su intento por mantener en el poder al grupo de su filiación. Lo anterior no es novedad, desde luego, pero en este 2016 deberán hacer circo, maroma y mucho más teatro, porque los dineros públicos escasearán y desde ya se vislumbran recortes, austeridades, compactaciones, ajustes y conexos por el desplome del ingreso petrolero (del que los estados obtienen un porcentaje), a la par que se analizan posibles alzas en impuestos, precios y tarifas [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. estatales, con el fin de compensar la astringencia de recursos que el gobierno central (participaciones y aportaciones) traslada a las 32 entidades de la República. Como bien informa La Jornada (Israel Rodríguez), la caída del precio del petróleo afectará en 2016 las participaciones federales de los principales estados que extraen hidrocarburos y el efecto se agravará en los próximos años, por lo que deberán incrementar impuestos locales, como predial y agua, para compensar la disminución de los recursos disponibles, afirmó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Entidades como Tabasco, Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí serán las más afectadas. Detalla que, ―por ejemplo, los montos del Fondo de Extracción de Hidrocarburos, en el que resultan beneficiarios los estados de Tabasco, Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí tendrán una disminución de 36.8 por ciento, al descender de 6 mil 235.1 millones de pesos en 2015 a 3 mil 985.6 millones en 2016. En tanto, el Fondo de Participaciones por 3.12 por ciento del Derecho Adicional sobre Extracción del Petróleo disminuirá 37.64 en términos reales durante 2016, al bajar de 397.5 millones de pesos a 247.9 millones. Los estados más afectados por esa caída serán Coahuila, Tabasco, Tamaulipas, Campeche y Veracruz. De esa forma, las entidades que extraen hidrocarburos tienen una disminución de participaciones de manera inmediata. Por si fuera poco, el Fondo de Compensación tendrá una disminución de 1.8 por ciento en términos reales, al bajar de 4 mil 585.4 millones de pesos en 2015 a 4 mil 536.0 millones en 2016. Éste recibe recursos del petróleo para redistribuirlos entre los estados más pobres. Las entidades más afectadas por esas bajas serán Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán e Hidalgo. En varias de esas entidades el próximo 5 de junio se elegirá gobernador. Así es: estados inmensamente ricos, con poblaciones inmensamente pobres, que dependen de los recursos que les envían desde el centro de la República. Campeche, por ejemplo, de cuyas costas ha vivido el erario federal durante décadas (allí se ubica Cantarell), recibe una microscópica porción de la riqueza petrolera que de la entidad se extrae, y a estas alturas alrededor de 60 por ciento de sus habitantes sobreviven en pobreza. Para 2016 a Campeche ya le recortaron las participaciones federales 7.4 por ciento (la información es de la Cámara de Diputados, con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación para ese año), pero en el caso del Fondo de Extracción de Hidrocarburos el tijeretazo es de 35.6 por ciento y de 39.5 en el de las participaciones para municipios exportadores de hidrocarburos. Y entre una cosa y otra dejará de percibir mil millones de pesos respecto de 2015. La buena noticia –para el centro y el gobernador– es que Campeche no está incluido en el calendario electoral 2016, pero sí entidades como Veracruz, donde el inefable Javier Duarte, actual mandatario, deja un tiradero político, económico y social verdaderamente desastroso, y a esta ruina debe sumarse la horripilante runfla de candidatos partidistas (todo queda en famiglia) que pretende sucederlo en el cargo, en un estado al que ya le recortaron 46 por ciento los dineros provenientes del Fondo de Extracción de Hidrocarburos y 37 por ciento las participaciones para municipios exportadores de hidrocarburos. Pero no sólo de los recursos petroleros se alimentan las arcas estatales. Como se ha comentado en este espacio, para dar una idea de qué se trata, los estados financieramente más dependientes del centro son San Luis Potosí y Durango, donde 93 por ciento, en cada caso, de sus ingresos brutos totales provienen del presupuesto federal (93 centavos de cada peso). No muy lejos están Guerrero, [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. con 92 por ciento; Puebla y Michoacán (91), y Oaxaca, Chiapas, Guanajuato y Baja California sur (90). Para cambiar de inquilino de sus respectivos palacios de gobierno, el próximo 5 de junio han sido convocados los ciudadanos de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En el balance, los mandatarios que concluyen su periodo constitucional dejan un verdadero desastre en sus respectivas entidades, aunque sobresalen joyas como Javier Duarte, Rafael Moreno Valle, Gabino Cué, el otro Duarte (César), Roberto Borge, Egidio Torre Cantú (el señor de los chalecos… antibalas) y el multiorgásmico Malova. Las arcas donde habrá elección de gobernador dependen en extremo de los menguados recursos federales (en rangos que van de 80 a 93 por ciento de sus respectivos presupuestos). Súmense las barbaridades de los mandatarios salientes y las pretensiones de los oscuros candidatos a sucederlos, quienes deberán sonreír y prometer con menos recursos (¿con qué pagarán acarreados, tortas y frutsis?) e informar a los votantes que subirán los impuestos, los precios y tarifas públicas, y que no hay con qué levantar el tiradero de sus antecesores. Entonces, se va a poner bueno el 5 de junio. Las rebanadas del pastel Ayer, en día sin actividad bancaria, el dolarito a 18.40 bilimbiques. ……………… De nuestras Jornadas Candidatos independientes: legislar con desidia La Jornada Aguascalientes Tomando de base el descrédito de los partidos políticos, las candidaturas independientes se presentan como la opción más viable para la participación ciudadana; así de simplista es el planteamiento al que apuestan, al menos en Aguascalientes, quienes se han registrado para un cargo de elección sin respaldo de un partido. El Instituto Nacional Electoral plantea los requisitos y obligaciones para el registro oficial de estas personalidades, y al ser el organizador de elecciones no interviene en propuestas ni perfiles de los candidatos, por lo que se enfoca principalmente en definir los requisitos para lograr su registro, el tope de gastos para su campaña, así como la fiscalización de los ingresos y egresos que se realicen en ésta. Pero ante la incapacidad de argumentar con ideas para qué quieren llegar al poder, los independientes han transformado su registro en una cruzada contra las instituciones, aprovechando que la baja calidad legislativa en la entidad ha sido incapaz de justificar el número requerido de firmas que deben entregar esos candidatos. En la última semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha evidenciado al Congreso de Aguascalientes con motivo de la desidia con que se legisló sobre las candidaturas independientes. La respuesta de los diputados ha sido evadir las críticas, considerando que es una falta de respeto porque un poder no puede exponer la ignorancia del otro; mientras el Organismo Público Local [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Electoral del Estado ha debido revisar los requisitos con sesiones extraordinarias para restablecer las reglas antes de que se cumplan los plazos del calendario electoral. En el mar revuelto de las enmiendas a la ley, la actitud (en bloque) de los independientes no ha sido exponer cómo llegarán a la gente para obtener el beneficio de su firma y lograr el anhelado registro. Siguen faltando las ideas, las propuestas para no repetir el patrón que llevó a los ciudadanos al hartazgo de la clase política. Hasta ahora, lo único que tenemos son palabras bonitas, playeras y plumas, sonrisas, un triste mensaje de: quítate tú para ponerme yo. ……………… Ciudad Perdida La reforma del DF Recordatorio innecesario Ahora, la constitución Miguel Ángel Velázquez Era, cuando menos, innecesario. Tratar de apropiarse de una historia de añejos episodios y largas luchas a partir de un acuerdo espurio lastimó profundamente el espíritu de una esperanza nueva que merecía festejo y concluyó en oprobio. Estaba dicho, se repitió por todos lados: la reforma política del Distrito Federal es parte del Pacto por México. Era insano repetirlo en la tierra donde más repulsa existe contra el PRI. Una vez más Enrique Peña Nieto falló a los habitantes de la Ciudad de México; nadie medianamente informado podía ignorar que las nuevas (y las viejas) atribuciones que por ley se le otorgan a esta entidad son producto de años y años de jaloneos políticos, de desacuerdos y de periodos de espera en la congeladora de las leyes. Tampoco se podía ignorar que parte del precio que cobró el PRD por convertirse en el cómplice en turno del PRI era aprobar en cámaras la reforma para la capital del país, así que el recordatorio que empuñó Peña Nieto pareció más bien la intención de humillar a la gente de la Ciudad de México y no poner en la memoria un hecho que a muchos capitalinos causa vergüenza. Pero, con todo y eso, hay reforma. Tal vez no es la mejor ni tampoco la deseable, pero existe –ya lo habíamos expresado–, y su existencia nos hace pensar en su recomposición; a fin de cuentas sólo se puede cambiar lo que es, lo imposible es reformar lo inexistente, y de eso se trata ahora, de volver a la lucha para enderezar lo que esté chueco, y para impedir que lo ganado, principalmente en el terreno de las libertades, se pierda. Nadie puede pensar en que este tramo de la historia de la política en la Ciudad de México ha terminado, porque debemos recordar que así como la Constitución de esta metrópoli es susceptible de cambios que mejoren la vida de todos sus habitantes, también resultaría débil para resistir un ataque de la derecha que pretendiera hacer ley algunos privilegios individuales si no hay apoyo de la ciudadanía para enfrentarlos. Los apetitos de la derecha por restar libertades a la gente de esta capital no han cesado; reforzar los conceptos libertarios con ideas que los blinden será una tarea que en buena parte deberá [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. corresponder al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y a su equipo, pero debe ser acompañada también por la voz clara de la ciudadanía que, desde luego, no aceptará caminar en retroceso. Así pues, la reforma está lista para dar paso a una Constitución para la Ciudad de México que vaya acorde con las necesidades de su población con un solo ánimo: justicia para todos. Miguel Ángel Mancera tiene la primera palabra. De pasadita Capitalizar en lo político la desgracia de los demás es verdaderamente imperdonable, pero eso no le importa al diputado Mauricio Toledo, que, según las mantas que se leían sobre las pipas con agua que llevaron el líquido a varias colonias en Coyoacán, fue para hacer el bien en búsqueda de su propio beneficio. No es difícil entender el porqué del señor Toledo, pero cuidado, si la gente que recibió el agua en lugar de sentirse agradecida se da cuenta de que está siendo utilizada para mantener una figura política, tal vez las condiciones cambien y ese agradecimiento se convierta en rechazo. El nivel de desvergüenza con que se hizo el reparto de agua en esa parte de la ciudad, y con esas mantas, nos habla de la pérdida de cualquier valor de principios políticos. Ni la derecha más asquerosa se había atrevido a cosa tan insana. ¡Qué barbaridad! ……………. #YaSeTardaron Genaro Lozano Hace apenas unos años, el gobernador panista de Jalisco decía sin tapujos que los gays le daban asquito. Emilio González, con unos tragos de más, sin vergüenza alguna decía que le valían madres los cuestionamientos de la sociedad jalisciense por donar dinero público para un centro religioso, desafiando el Estado laico. Esta semana, la Suprema Corte de Justicia acaba de enterrar en Jalisco lo que la filósofa Martha Nussbaum llama "la política del asco" al invalidar los artículos del código civil que permitían el matrimonio solo a una pareja conformada por un hombre y una mujer. Con ello, la Suprema Corte obliga a los legisladores jaliscienses a reformar sus leyes para permitir el matrimonio civil también a las parejas del mismo sexo. El eco del ex gobernador González tuvo una perversa influencia en la clase política de Jalisco. En el 2012 no hubo un solo candidato a la gubernatura que se distanciara de los dichos del "góber piadoso". Aristóteles Sandoval, del PRI, se limitaba a repetir la fórmula de Peña Nieto: no estoy en contra de los matrimonios gays, pero toca al congreso. En otras palabras, Sandoval no estuvo a la altura del momento y se negó a impulsar una reforma, como sí lo hizo el PRI de Coahuila en 2007, con los Pactos Civiles, y el de 2014, con el matrimonio. Por su lado, Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, emulaba a AMLO cuando se negó a defender los matrimonios gays como candidato a la gubernatura y luego como candidato a la alcaldía de Guadalajara en 2015, incluso se manifestaba en contra de la adopción de menores por parte de [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. parejas del mismo sexo. La influencia del tufo conservador de González se sintió incluso en el joven independiente Pedro Kumamoto, quien tuvo una defensa tibia de los derechos de las parejas del mismo sexo como candidato a diputado local y recientemente, ya como diputado, decía que "hay que socializar" estos temas. El movimiento LGBT de Jalisco es el segundo más fuerte del país después del de la Ciudad de México. Las marchas del orgullo en Jalisco son concurridas cada año, los empresarios LGBT realizan foros y dominan las noches en Guadalajara y el turismo LGBT en Vallarta deja muchísimo dinero cada año. Organizaciones como el Colectivo Fadis o Codise han profesionalizado su labor en contra de la discriminación, en defensa de la salud y a favor de los matrimonios igualitarios con aliados en las universidades como el ITESO y con cabildeo legislativo. Pese al dominio del PAN de la gubernatura y del congreso de Jalisco de 2007 a 2013, los activistas LGBT jaliscienses pudieron obtener algunos triunfos como un reglamento en contra de la discriminación en Guadalajara y la aprobación en el congreso de una ley de Libre Convivencia que en 2013 dividió al movimiento LGBT entre quienes pugnaban por empujar una ley de matrimonio y quienes veían la experiencia de la Ciudad de México y la de Coahuila y defendían una estrategia gradual: primero uniones civiles y luego matrimonio. Los activistas jaliscienses hicieron un uso efectivo del litigio estratégico en las cortes y consiguieron un amparo en diciembre del 2013 para que Martha y Zaira, una pareja de lesbianas, pudiesen ser las primeras en casarse en su estado y a partir de ahí abrir el camino para que la Suprema Corte se pronunciara en 2016 a favor del matrimonio igualitario. El oportunismo político del gobernador Sandoval lo hizo celebrar la decisión de la Suprema Corte. La cuenta de Twitter del estado de Jalisco pronto cambió su avatar por la bandera del arcoiris, el símbolo del movimiento LGBT, y el gobernador simulaba a Barack Obama celebrando la diversidad sexual. El alcalde Alfaro se limitó a decir que en Guadalajara se respetaría la ley. La batalla legal por el matrimonio igualitario se ha ganado en México. Hoy son 5 estados los que lo reconocen ya, por la vía legislativa o por la judicial. Para empujar el fallo de la Corte en Jalisco los activistas LGBT usaban en Twitter un #YaEsHora, ahora toca que presionen a los legisladores jaliscienses con un #YaSeTardaron y lo mismo va para los legisladores de los estados que siguen retrasando lo inevitable. ……………. Que no le cuenten Jorge Alcocer V. El viernes pasado se publicó el Decreto de reforma que da paso a la CDMX; 51 artículos constitucionales fueron alterados para borrar el nombre Distrito Federal y dejar el que desde que cayó la Gran Tenochtitlán también usamos: Ciudad de México. Todavía no encuentro el beneficio que lleva aparejado habernos impuesto ese cambio; lo que si entiendo es el pingüe negocio que algunos harán, a costillas de los capitalinos, por la ocurrencia. No será sorpresa que así como López Obrador reservó la información del segundo piso, Mancera decida lo mismo en los gastos que implicará el cambio de nombre. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Nada ganarán habitantes y familias de esta ciudad por la multiplicación de plazas y sueldos para burócratas surgidos de las filas de los partidos políticos, por ejemplo, debido a la creación de los concejos de las alcaldías (antes delegaciones). Los concejales tendrán, además de su sueldo y prestaciones -que serán iguales o mayores a los de un diputado local- una cauda de asesores, secretarias, choferes y chalanes, todos con cargo al erario. Súmele usted el gasto en oficinas, mobiliario, equipo, autos, viáticos, pasajes, y otras necesidades básicas de los futuros representantes de nadie sabe qué o quiénes. Nuestra democracia es tan deficiente como costosa. Se ha dicho que la reforma es tan democrática que permitirá que ciudadanos sin partido aprueben la futura constitución de la CDMX, no que la redacten; eso es facultad exclusiva del émulo del primer jefe constitucionalista, o sea de Miguel Ángel Mancera. Pero eso de que habrá muchos ciudadanos en la Asamblea Constituyente está por verse, o mejor dicho, no lo veremos. Por una sencilla razón: las reglas que pusieron los partidos son para su beneficio. Ya lo sabemos: el que hace la ley, hace la trampa. Para ser candidato no partidista a diputado constituyente de la CDMX lo primero que se requiere es obtener el respaldo de al menos el uno por ciento de los inscritos en la lista ciudadana, eso es más de 67 mil ciudadanos. No está fácil, menos aún en un plazo breve y sin financiamiento. Pero supongamos que el entusiasmo es grande y logran su registro 60 candidatos sin partido, más sus suplentes. Con ellos el INE formará una lista con los nombres en orden de prelación conforme a la fecha que hayan obtenido registro. Hay una incógnita: ¿qué pasará si todos obtienen registro el mismo día y en un solo dictamen? El INE nos dirá. El elector que quiera votar por un independiente tendrá que escribir el nombre -o número- en la boleta, dentro del espacio asignado para tal efecto, que estará debajo de los emblemas de partidos, que por ser nueve ocuparán casi la totalidad de la boleta, que al reverso tendrá las listas de candidatos, que serán al menos 10. ¿De qué tamaño será la boleta? El INE resolverá. Los independientes que obtengan un número de votos igual o mayor al "cociente natural" serán diputados al constituyente de la CDMX. Ese cociente se obtiene al dividir la suma de todos los votos depositados en las urnas entre 60. Por ejemplo sin hay 4 millones de votos el cociente natural será 66,666 votos. Es una meta que se ve casi imposible de alcanzar para la inmensa mayoría de los independientes, ya que cada ciudadano solo puede votar por uno de ellos. Quizá vemos a dos o tres con votaciones muy altas y a los demás naufragar en el mar de confusiones que provocarán las reglas diseñadas para fastidiarlos. Lo equitativo sería que para los independientes se vote también por la lista completa, como se hará con los candidatos de los partidos. La Asamblea Constituyente de la CDMX tendrá 100 diputados, 60 electos y 40 designados; los candidatos no partidistas compiten, uno a uno, contra las listas de partidos y entre ellos. De los designados 14 serán diputados federales y 14 senadores, seleccionados por los grupos parlamentarios en cada Cámara. El presidente de la República y el jefe de Gobierno designarán 6 cada uno; pueden ser ciudadanos sin partido, pero no es obligatorio. Así que no le cuenten, la CDMX es para los partidos. ……………. El enigma de la Narvarte seis meses después [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. CARLOS PUIG Una huella dentro del clóset de una habitación fue el primer indicio de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en el llamado ―Caso Narvarte‖, en el cual cinco personas fueron asesinadas el mediodía del 31 de julio del año pasado. Con esa huella, las autoridades detuvieron a Daniel Pacheco, quien el 5 de agosto admitió haber estado en el departamento, pero negó haber participado en el homicidio. No presenció algún tipo de violencia y ni siquiera se enteró, sino hasta el día siguiente, de que hubo un multihomicidio. Dice que salió con una maleta que le dieron pero ―en la espalda‖. Y dio el nombre de dos individuos más. Abraham Torres Tranquilino declaró el 30 de agosto de 2015 a las 19:15. En esa narración aparece el mismo departamento, los mismos personajes, pero hay otra historia. En esta no hay sexo, él nunca entra al departamento, se queda en la escalera, aunque algo dice de supuestos zetas y sí hay disparos que él escucha… cuatro pisos debajo de donde sucedieron, cuando él ya estaba en la calle. Y luego está César Omar Martínez, quien declara el 12 de septiembre de 2015 a las 8 de la noche. Dice que sí conoce a Abraham, aunque lo conoce por su apellido, que lo conoció hace como dos años, pues se lo presentó su esposa, porque ella le había ayudado en algún problema legal y lo contrató para que ayudara en su casa. En esta tercera declaración resulta que Abraham Torres Tranquilino es empleado doméstico y César Omar aseguró que ni siquiera estuvo en la Narvarte. A ésta no faltan detalles ni color, está el extraño relato de un hombre sodomizado semanas antes, múltiples préstamos de celulares, y muchos detalles sobre su esposa. Además de estas declaraciones, la procuraduría tiene sábanas telefónicas y otros videos de los presuntos culpables que no aclaran demasiado. Frente a un juez mexicano del viejo sistema de justicia, tal vez sea suficiente para sentenciar a esos tres. Pero el MP no tiene ni la maleta, ni sus contenidos, ni el arma. La evidencia no deja de ser circunstancial. Y, más importante, dada la relevancia política del asunto, la procuraduría capitalina no tiene una narrativa. No tiene un móvil ni una razón, sustentada en pruebas, de por qué fueron asesinadas cinco personas cuya única relación verdadera era, por diferentes motivos, estar esa mañana en ese departamento. Lo que sucedió, sigue siendo un enigma. …………….. TEMPLO MAYOR CAMBIÓ la legislatura en el Estado de México, cambió el año, pero lo que no ha cambiado es el tortuguismo de los diputados mexiquenses. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. HACE casi un año que la Suprema Corte determinó que se debía modificar el Código Civil de la entidad para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y AUNQUE desde marzo el gobernador Eruviel Ávila envió la iniciativa correspondiente, el documento sigue en la congeladora legislativa. LOS DIPUTADOS que acabaron su trienio el año pasado de plano le dieron largas al asunto hasta que agotaron su periodo y se lo heredaron a los nuevos legisladores... que tampoco han hecho algo por cumplir con la sentencia. EL HECHO es que el 25 de febrero se vence el plazo para concretar el cambio a la ley. ¿Será que ahora sí se pondrán a trabajar o no les importa lo que diga la Corte? Es pregunta que no pierde el tiempo. YA SE SUPO que la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3, que hoy presentan el IMCO y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, trae muchos apoyos... y muy diversos. RESPALDAN la idea que busca combatir la corrupción Pedro Salazar, director de Jurídicas de la UNAM; Sergio López, director del CIDE, y el ITESM, a través de su rector, David Noel. MÁS DE 200 centros Coparmex y Concanaco servirán para reu-nir firmas de ciudadanos con el objetivo de llegar a las 120 mil para que la iniciativa ingrese al Congreso para su dictaminación. Y AUNQUE los impulsores inician hoy sin una sola firma, que nadie se extrañe si logran la meta -y la superan- en poco tiempo, dado el hartazgo ciudadano por la inacción de la clase política ante la corrupción. AL QUE VIERON muy contento el domingo en la Plaza México fue al ganador de la elección para gobernador en Colima, Ignacio Peralta. CUENTAN que el priista estuvo muy atento a lo que hicieron en el ruedo el español José Tomás y el mexicano Joselito Adame. Y ES QUE, así como ellos lidiaron 6 toros en una tarde, él tendrá una encerrona de 6 años en la que seguramente se tendrá que arrimar a más de un toro. ¡Y olé! EN Nuevo León se notó la llegada del mes del amor y la amistad. EL EQUIPO del gobernador Jaime "El Bronco" Rodríguez y los diputados locales fumaron la pipa de la paz después de varios meses de encontronazos. EN EL PRIMER DÍA de febrero el primer mandatario estatal que llegó al cargo por la vía independiente acudió como invitado al inicio del Segundo Periodo de Sesiones del Congreso Estatal. AHÍ, "El Bronco" se manifestó dispuesto al diálogo con los legisladores que en el pasado reciente han amagado con ponerle piedritas y piedrotas en el camino al gobernador. YA SE VERÁ cuánto les dura a los políticos de siempre la voluntad de trabajar -y hacerlo en paz- con un gobierno ciudadano de hoy. …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El canto de Kate RAYMUNDO RIVA PALACIO Existe una averiguación abierta contra Kate del Castillo por presuntas operaciones de procedencia ilícita y lavado de dinero. (AP) Entre los comportamientos sin aparente sentido que tuvo Joaquín El Chapo Guzmán desde que fue capturado por los comandos de la Marina en Mazatlán en febrero de 2014, brincaba uno que intrigaba a las autoridades: ¿por qué en su nueva fuga, escogió ir a Los Mochis? La pregunta revoloteaba entre algunas autoridades, y su intriga fue aumentada cuando en su primera declaración su jefe de seguridad, Iván Orso Gastélum, les dijo que le había advertido a Guzmán que Los Mochis no era seguro. Esa ciudad cercana a Sonora está bajo el control de Isidro Meza, El Chapo Isidro, que trabaja para Héctor Beltrán Leyva, y es enemigo de Guzmán. Gastélum agregó que su jefe no había tenido duda alguna de dirigirse a esa población y dejó a un lado toda preocupación. ―¿Qué iba a hacer yo?‖, les dijo, ―es el jefe‖. La razón de la insistencia de El Chapo Guzmán para dirigirse a Los Mochis, dijeron funcionarios federales, es que ahí había concertado un nuevo encuentro con la actriz mexicana-estadounidense Kate del Castillo. Las autoridades creen que iban a hablar de negocios. Los dos que se conocen públicamente son la película autobiográfica del criminal y su eventual participación en algunas de las empresas de la actriz, en particular el negocio del tequila. La reunión sería la primera después de la que sostuvo en Tamazula a principio de octubre del año pasado, cuando llevó al actor Sean Penn para que le hiciera una entrevista. ¿En qué punto se encontraba la relación entre la señora Del Castillo y Guzmán? ¿Qué tanto se había involucrado financieramente el criminal en los negocios de la actriz? Las preguntas no tendrán respuesta directa en la investigación que tiene la PGR sobre ella, porque no va a declarar ante las autoridades mexicanas. De acuerdo con información en el gobierno mexicano, la señora Del Castillo ya estableció contacto con las autoridades estadounidenses para hablar con ellos. Funcionarios federales, que están observando en la materialización de un escenario que tenían previsto, dijeron que la señora Del Castillo optó por manejar su caso con las autoridades estadounidenses, y que colaborará –según su información–, con la Corte Federal de Miami, donde el gobierno de ese país radicó la investigación financiera de Guzmán. Un funcionario federal reveló que la actriz contrató a un abogado del equipo legal que salvó de un lío criminal al exestrella del basquetbol profesional Dennis Rodman, que tras viajar a Corea del Norte fue sujeto a una investigación para determinar si había violado la ley al exportar artículos de lujo –un abrigo de pieles, una bolsa, cristal europeo y un whiskey irlandés– a ese país, cuyo gobierno es considerado por Estados Unidos como ―terrorista‖. Entre las leyes de las que se le acusaba estaban las que regula la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, que establece sanciones económicas y comerciales contra todas aquellas personas y empresas que se relacionen con enemigos de la seguridad nacional de Estados Unidos, que incluye a narcotraficantes, y que puede congelar los activos de los involucrados. La presunta violación de esta ley por parte de la señora Del Castillo está siendo investigada en Estados Unidos, además de quebrantar la Ley RICO, las siglas del Acta de Organizaciones Corruptas Influenciadas por la Mafia, para aquellas personas que forman parte de una organización criminal. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Funcionarios mexicanos agregaron que otro delito por la que se le podría juzgar en Estados Unidos es el de conspiración, que se aplica a un individuo que se relaciona con otro a sabiendas que realiza actos criminales. Estos delitos son castigados con cárcel y el congelamiento de todos los bienes de su propiedad y de aquellas empresas que hicieron negocios con la persona. En el caso de la señora Del Castillo, la investigación en curso abarca a nueve holdings en Estados Unidos y una productora de televisión con sede en México, por donde presuntamente circuló dinero proveniente del Cártel del Pacífico. Hasta este momento sólo hay indicios en México y Estados Unidos de que la señora Del Castillo hizo negocios con un criminal, pero aún no se documentan judicialmente transferencias de dinero de personas vinculadas al Cártel del Pacífico a sus cuentas y de estas a otras empresas en los dos países, que constituiría el delito de lavado de dinero. Las autoridades mexicanas no han terminado de documentar ese presunto delito porque los bancos se han mostrado reticentes a aportar las fichas de los depósitos de las cuentas de la señora Del Castillo, pero según un funcionario federal, los estadounidenses han podido avanzar con más eficiencia en el sistema financiero de su país. El interés inicial de la información que pueda aportar la actriz –que también es el que tienen en El Chapo Guzmán–, es para conocer y desmantelar la red financiera global del Cártel del Pacífico. Hasta este momento, la investigación binacional en esa línea los ha llevado a nueve países por donde el dinero criminal ha circulado para evitar ser rastreado. Las investigaciones binacionales corren paralelas a los trabajos que cada país está haciendo con las pistas que tiene. En el caso mexicano, las pistas del dinero están comenzando a entrar en el terreno de la narcopolítica. De esto se hablará más adelante. …………… La fiesta brava ya no vale ni cien pesos SALVADOR CAMARENA Columnas Plaza de Toros fiesta brava Opinión Salvador Camarena ARTICULO0 Comentarios A+ATenía más de cuatro años de no asistir a una corrida. Al salir el domingo de la México me di cuenta de que no había extrañado nada esas funciones donde hoy todo pesa, menos el toro. Como ya se sabe, el domingo estuvo colgado del cartel José Tomás. Cierta mercadotecnia funcionó y la corrida, un mano a mano con Joselito Adame, provocó que algunos boletos se ofertaran en insanas cantidades. 8 mil dólares se pedía por una barrera, por ejemplo. Todo mundo quería estar ahí, vinieron desde España y desde otras partes. El lleno fue, en efecto, impresionante. No es algo inusual que una corrida de expectación termine en decepción. Es tan normal que esa frase se ha convertido en un gastado dicho. Y aun en esas circunstancias, buenos cronistas como Jan Martínez saben describir lo que pasó en el ruedo; porque siempre pasan cosas en el albero, incluso cuando no ―pasan‖ sonoros triunfos. Aquí su reporte en El País, titulado ―La tarde en que José Tomás se volvió humano‖ http://bit.ly/1nYBCiH [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Sin enmendar la plana a Jan Martínez, es preciso decir que dos o tres pases (literal) que sí alcanzó a realizar José Tomás bien valieron el boleto, más si como en mi caso costó apenas 100 pesos (de tendido general, comprado a alguien que le sobró). Pero la que ya no vale ni esa cantidad, me temo, es la fiesta de los toros. Perdón por el dejo protagónico de estas líneas. Espero que sea visto como algo más que una renuncia personal de alguien que no importa nada en ese ambiente. Alguna vez, diputados que andaban calentándose con la idea de prohibir la fiesta brava me preguntaron mi opinión. Así de desencaminados estaban. De cualquier manera dije que la manera más sencilla de terminar con los toros sería obligar a los empresarios a cumplir puntualmente el reglamento taurino. Que los toros sean toros, y los novillos, novillos. Y que estén sanos y fuertes. En otra ocasión dije lo mismo a unos animalistas. Quítense el asco, les comenté, y hagan que les permitan vigilar los pesos de las reses, la integridad de las astas, la salud de los toros… antes y después de la corrida. La mejor prueba de que los que organizan la fiesta pueden ser los peores enemigos de ésta es que el domingo mismo, en un evento taurino que se promovía como histórico, se atrevieron a echar al ruedo animales que fueron protestados por su escaso trapío (devolvieron a corrales a uno de esos anovillados bichos, pero debieron devolver varios más). Es decir, no eran toros dignos de la México. No. Corrijo. Es al revés. Es la México la que no estuvo a la altura de los toros. Las reses no pidieron estar ahí, los organizadores del festejo sí pudieron cuidar que el mínimo ingrediente del rito, es decir el riesgo, el toro en su íntegra peligrosidad, estuviera presente. No fue el caso y ello no fue sorpresa. En este mismo espacio lo adelanté el viernes cuando pregunté si habría toros-toros. El maltrato a un animal es, afortunadamente, cada vez menos aceptado. En parte por ello, hoy cuesta trabajo articular una defensa sobre el martirio del toro en una plaza, cosa que se vuelve imposible cuando el toro ni siquiera lo parece. La fiesta sin toros dignos de ese nombre no vale ni cien pesos, esté en el cartel José Tomás o el mismísimo (resucitado) Manolete. Larga vida a los toros. Que de las corridas ya nos encargamos los taurinos. …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
© Copyright 2025