Crónica - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 13 - N° 4.425
Jueves 4 de Febrero de 2016
Valor $ 300
Se terminó la espera para los hinchas de Deportes Iquique
AUTORIDADES AUTORIZAN
PARTIDO CDI - COLO COLO
Foto: Axel Mesías
Pág. 24
Tenía 12 años y vivía en Alto Hospicio
NIÑO MURIÓ EN LA
RUTA CONCESIONADA
Decomisaron más de media tonelada de droga
Pág. 24
Pág. 22
2
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
Según informe final de la Dipres del Ministerio de Hacienda
TARAPACÁ ENTRE LAS CINCO
REGIONES DEL PAÍS QUE LOGRAN
100% DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Según el Gobierno Regional, para este año se trabaja en superar el
presupuesto de 36 mil millones de pesos, asignados por ley, objetivo para el
que ya se realizan coordinaciones con organismos ejecutantes que participan
de fondos concursables.
S
ólo cinco regiones del
país, entre ellas la I Región, alcanzaron el 100%
de ejecución presupuestaria,
de acuerdo al informe final
que emitió la Dirección de
Presupuesto (Dipres) del ministerio de Hacienda, y que
fue dado a conocer esta semana por la SUBDERE y el Gobierno Regional.
Tarapacá ejecutó el año
pasado una inversión de
$36.725.776.000, es decir,
todo su marco presupuestario, cumpliendo de esta
manera el desafío asumido
por la intendenta Claudia Rojas, cuando llegó al cargo el
pasado mes de julio.
Al respecto, la primera autoridad regional reafirmó su compromiso de apalancar más
recursos para este 2016, “porque tenemos la capacidad de
ejecutar esos fondos al igual
como lo demostramos el año
pasado, algo que el informe
de la Dipres confirma”.
De acuerdo con lo informado por el Gobierno Regional,
para este año se trabaja en superar el presupuesto de 36 mil
millones de pesos, asignados
por ley, objetivo para el que
ya se realizan coordinaciones
con organismos ejecutantes
que participan de fondos
concursables.
La intendenta Rojas detalló
que el trabajo con las divisiones del Gobierno Regional
y las unidades técnicas está
enfocado en incrementar el
presupuesto decretado por la
Dipres.
Destacó el hecho de que esta
región estuviera dentro de los
cinco territorios que hicieron
un gasto efectivo de sus recursos, “lo que nos alienta a continuar por el mismo camino
que implementamos en sólo
cinco meses, y que podemos
mejorar con creces en un año
completo de administración”.
“Lo hemos dicho: el que
tengamos un fondo regional
mayor se traduce en beneficios que van directamente
hacia los tarapaqueños de
todas las comunas. El llamado
permanente es a trabajar en
conjunto, con los consejeros
regionales, con los alcaldes
y con los servicios públicos,
para tener una cartera importante de proyectos y ser
capaces de ejecutar tanto los
recursos que nos asignan y los
que seamos capaces de apalancar durante el año. La idea
es generar desarrollo regional
en todo el territorio y para todos sus habitantes”, aseveró
Rojas.
Tarapacá ejecutó el año pasado una inversión de $36.725.776.000,
es decir, todo su marco presupuestario, cumpliendo de esta
manera el desafío asumido por la intendenta Claudia Rojas,
cuando llegó al cargo el pasado mes de julio.
REGIÓN
TARAPACÁ
MARCO DE GASTO
%
36.725.776 100,0%
ANTOFAGASTA
67.195.347 67.195.058
100,0%
ATACAMA
33.584.537 32.518.048
96,8%
COQUIMBO
59.707.294 59.627.291
99,9%
VALPARAISO
69.179.515 69.146.412
100,0%
O’HIGGINS
53.948.018 53.040.624
98,3%
MAULE
62.063.941 61.982.196
99,9%
BIO - BIO
107.380.561 107.340.351 100,0%
ARAUCANIA
89.485.676 87.934.192
98,3%
LOS LAGOS
89.868.417 86.916.536
96,7%
AYSEN
41.194.449 37.708.493
91,5%
MAGALLANES
35.987.355 35.958.352
99,9%
104.398.703 104.229.982 99,8%
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
3
Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, invita a comunidad a participar en actividades recreativas
CHILE CELEBRA CONTINÚA CON EVENTOS
GRATUITOS PARA VIVIR EL VERANO EN TARAPACÁ
D
isfrutar el verano y vivir
experiencias inigualables, es el sello del
programa de gobierno Chile
Celebra, que ha concertado
una variedad de eventos gratuitos para que las familias de
cada comuna de Tarapacá; y
por ende los turistas, puedan
entretenerse durante este último mes de vacaciones en
las cálidas tierras nortinas.
Así lo dio a conocer el Seremi
de Gobierno, Luigi Ciocca,
quien valoró el sello cultural
y de identidad regional del
programa recreativo de Chile
Celebra para febrero, “donde
destacan eventos culturales,
musicales, recreativos y deportivos, que buscan transformar las vacaciones en una
gran celebración para toda la
familia, en espacios inclusivos
y participativos de una sociedad democrática.
“Como Gobierno es de sumo
interés generar espacios y
actividades que permitan
a las familias, que por alguna razón no pueden salir de
regional en todas sus expresiones, y retomar la identidad
local, regional, que destaca a
través de nuestra historia como
territorio y los pueblos originarios; y esa es la invitación del
Gobierno, que todos puedan
disfrutar, vivir las experiencias y
celebrar el verano con este programa de actividades gratuitas
y para toda la familia”.
“Chile Celebra el Verano” es una invitación del Gobierno de
Chile a disfrutar del periodo estival, participando en un conjunto
de actividades abiertas, gratuitas, masivas y familiares que se
realizarán a lo largo del país. En total, son más de 600 eventos
artísticos, musicales, deportivos y de servicios que estarán a
disposición de todos y todas. Infórmate de las actividades en www.
chilecelebra.gob.cl.
vacaciones fuera de la región,
disfrutar de un sinfín de actividades recreativas, culturales y deportivas, para hacer
del verano algo más llevadero, y que las vacaciones sean
atractivas desde el punto de
vista de la variedad de eventos que se desarrollarán durante febrero”.
PATRIMONIO
Un aspecto importante es la
impronta del Chile Celebra
para este último mes de vacaciones, donde a juicio del
vocero regional de Gobierno
se ha forjado “un sello que
permite relevar la cultura
Seven Seas Mariner
Crucero cancela actividades
en Iquique debido a marejadas
Luego del primer descenso de pasajeros del crucero Seven Seas Mariner,
su capitán consideró que las condiciones climáticas no eran las óptimas
para garantizar la seguridad de la
operación. Por ello, el tercer crucero
de la temporada 2015-2016, canceló
su planificación turística en la ciudad.
La nave que recaló previamente en
Matarani, contempla como próximo
destino el puerto de Coquimbo. El
buque transporta a más de 700 turistas – principalmente estadounidenses y británicos - sumados a 450
tripulantes.
A la fecha, casi 480 turistas provenientes de cruceros han visitado la ciudad
y se espera recibir un total de 3.125.
De acuerdo a la planificación de esta
temporada, el domingo 7 de febrero
recalará en el puerto de Iquique el
crucero Amadea, con más de 600 turistas y casi 300 tripulantes.
Cruceros de la temporada 2015-2016
NÚMERO DE
TURISTAS
NÚMERO DE
TRIPULANTES
ESTADO
28 de octubre
2015
164
141
Arribado
24 de enero
2016
312
182
Arribado
Seven Seas
Mariner
3 de febrero de
2016
700
320
Cancelado
Amadea
7 de febrero de
2016
624
292
Cristal
Serenity
3 de febrero de
2016
1070
655
Regatta
CRUCERO
Le Boreal
Minerva
FECHA DE
ARRIBO
10 de febrero de
2016
800
320
Ms Bremen
17 de marzo de
2016
155
100
SUBTOTALES
3.125
TOTAL PASAJEROS
1.690
4.815
4
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
En la ceremonia, también se certificó a los profesionales de la región Pamela Cabello y Álvaro Carvallo, por sus estudios en materia de “Biotecnología de la Reproducción en Bovinos y Caprinos”, los que
efectuaron en la Universidad de San Martín de Buenos Aires. También el seremi de Agricultura, Mario Venegas, y el consejero Jorge Zavala conocieron el proyecto.
U
na diversificación de
lo que son los servicios
que puede entregar el
laboratorio de biotecnología,
instalado en Canchones, en
plena Pampa del Tamarugal,
fue la que se dio a conocer en
el cierre del proyecto “Centro
de Reproducción Animal en la
Provincia del Tamarugal”, ejecutado por la Universidad de
Los Lagos, gracias a los Fondos
de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional
de Tarapacá.
Entre las proyecciones entregadas, Alex González, doctor en
Biotecnología de la Universidad
de Los Lagos, manifestó que entre los trabajos a realizar está
la criogenización de material
reproductivo, el cultivo de bacterias para colorar, y otras que
ayuden a la desintegración de
plásticos en menos de cuatro
meses, proceso que en la naturaleza dura más de 90 años en
ocurrir.
“La idea de este laboratorio es
que tenga un uso a medida de su
gran tecnología, además de poder efectuar otros trabajos que
potencien el desarrollo de la región, haciendo de éste un centro
de reconocimiento y de primer
Que funcionará en Canchones, gracias a proyecto FIC de la Universidad de Los Lagos
PROYECTAN USO DE LABORATORIO DE
BIOTECNOLOGÍA EN EL TAMARUGAL
Entre los trabajos a realizar está la criogenización de material reproductivo, el cultivo de bacterias
para colorar, y otras que ayuden a la desintegración de plásticos en menos de cuatro meses,
proceso que en la naturaleza dura más de 90 años en ocurrir.
nivel en biotecnología, como no
la hay en el norte del país”, dijo
González.
GANADEROS
Mientras que Pamela Cabello,
profesional veterinario a cargo del proyecto en la región,
manifestó que este laboratorio
permitió tener giras tecnológicas con los ganaderos, que ayudaron al desarrollo de diversas
ideas para ayudar al fomento
productivo de sus rebaños. “Esperamos continuar con las capacitaciones y giras tecnológicas, y hacer un banco de semen
que se pueda repartir entre los
ganaderos, para mejorar la raza
de los animales”, dijo.
Débora Gálvez, directora del
proyecto, manifestó que “en la
región es importante la transmisión de tecnología al entorno,
y en especial a los ganaderos, ya
que se puede mejorar la calidad
del ganado caprino, debido a
los procesos tecnológicos que
hemos traído a la Región de
Tarapacá con este laboratorio,
especialmente por la unión de
dos universidades del Estado.
Lo otro es que este proyecto
fue reconocido como uno de los
mejores presentados al Gobierno Regional de Tarapacá, por lo
que es muy importante concretar el laboratorio ahora”.
certificó a los profesionales de
la región Pamela Cabello y Álvaro Carvallo, por sus estudios
en materia de “Biotecnología
de la Reproducción en Bovinos
y Caprinos”, los que efectuaron
en la Universidad de San Martín de Buenos Aires, en el marco del proyecto de laboratorio,
para implementar la técnica de
fertilización in-vitro.
Por este proyecto, el vicepresidente del Consejo Regional
de Tarapacá, Rubén Berríos,
expresó estar orgulloso de que
algo tan importante como este
laboratorio exista en la región,
pues “mejora enormemente su
calidad de vida y hará que en
el futuro ellos puedan trabajar
como lo han realizado antes,
pero con biotecnología que
los ayude en los procesos que
tienen también para generar
otras innovaciones que ayuden
a la región, como lo comentado con la degradación de
plásticos”.
La implementación del laboratorio contempló la habilitación
de cinco espacios independientes, además de poseer
campanas de flujo laminar
para el trabajo en esterilidad,
estufas de incubación con CO2
para la maduración de células y embriones, equipos de
microscopía para la correcta
manipulación, inspección y
registro de las diferentes etapas celulares del proceso. Junto a ello existe la instrumentación y los reactivos requeridos
para la crio-preservación de
células y embriones en nitrógeno líquido que garanticen su
viabilidad durante períodos de
almacenamiento prolongado.
Con esta tecnología, además,
es posible realizar ensayos piloto para la detección de patógenos en alimentos derivados
de la ganadería caprina, como
la leche y queso de cabra. De
esta manera, se pretende proyectar y prestar asesoramiento
en la generación de procesos
que garanticen la inocuidad
necesaria para la obtención de
productos comercializables.
atraque- Puerto Angamos adquirió una nueva grúa muelle
con el objetivo de seguir incrementando su infraestrucde su muelle y de draga- tura y capacidad para atender
do en su principal frente de a los buques de mayor tamaño
que actualmente circulan por
la Costa Oeste de Sudamérica.
Bajo este escenario se concretó la compra de una segunda grúa Liebherr modelo LHM
600 -del tipo Súper Post-Panamax- la cual aumentará la
capacidad de transferencia de
carga del Puerto y su productividad. Asimismo, la inversión
se sostendrá en la adquisición
de nuevos equipos de respaldo para la operación, entre los
que destacan tractocamiones,
portacontenedores, horquillas, entre otros.
Con ésta, serán cinco las grúas
con las que contará Puerto
Angamos para hacer frente
a los nuevos requerimientos
de la industria. La nueva maquinaria se caracteriza por su
capacidad de manipulación
rápida de carga de hasta 104
toneladas, lo que se traducirá
en un servicio más eficiente
para la atención de buques.
Construida en Alemania, la
LHM 600 tiene un alcance
de 58 metros de radio, además de una base móvil que
le permite atender naves en
diferentes sectores del frente
de atraque. Entre otras características, el chasis de la
LHM 600 cuenta con trenes
de ruedas independientes
que permiten desplazarse en
cualquier dirección, lo que le
garantiza 360° de movilidad.
Además, el diseño del soporte
de base con forma de estrella asegura una estabilidad
óptima durante su funcionamiento. Se espera que la grúa
llegue a fines de enero y que
esté operativa durante la primera quincena de febrero.
CERTIFICADOS
En la ceremonia, también se
Puerto Angamos adquiere grúa súper
post-panamax, la quinta de su muelle
Continuando con el exitoso
plan de inversiones que lleva
adelante -el que consideró
trabajos de reforzamiento
CARACTERÍSTICAS
El equipamiento de Puerto Angamos de Mejillones le permitirá
incrementar sus niveles de eficiencia operacional.
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
M
ás de 713 millones
de pesos invertirá el
Gobierno Regional de
Tarapacá en la adquisición de
equipamiento para apoyar la
labor investigativa de Carabineros, cuyas unidades policiales
fueron visitadas este miércoles
por la Intendenta Claudia Rojas
Campos, como una manera de
conocer el trabajo del OS9 y del
laboratorio de criminalística.
Es a estas dos últimas áreas a
las que se enfocará la inversión de recursos regionales,
que responde - de acuerdo a la
primera autoridad regional - a
uno de los ejes del Plan Regional de Seguridad Pública.
“La seguridad es un bien social
que se cumple en forma plena
con la participación de todos y,
en ese sentido, lo que estamos
haciendo en estas instalaciones es apuntar al segundo eje
del plan, denominado ‘control
policial’, donde buscamos potenciar el trabajo entre las autoridades locales y las policías
para la persecución del delito
en nuestra región”, explicó.
La Intendenta Rojas destacó el
nivel de los profesionales que
INVERSIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL
MEJORARÁ EL EQUIPAMIENTO
INVESTIGATIVO DE CARABINEROS
Los laboratorios de balística forense, química forense e informática se verán directamente
beneficiados.
integran las unidades de la
Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), del OS9
de organizaciones criminales,
de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito
(SIAT) y del laboratorio de criminalística, que son parte del
Cuartel Cavancha de Carabineros en la ciudad de Iquique.
“Con la inversión que estamos
haciendo no solo vamos a tener un laboratorio de primer
nivel a nivel nacional, sino
que con los funcionarios que
aquí trabajan, que también
son de primerísimo nivel, esperamos mejorar los resultados obtenidos a nivel de
investigación de los delitos y
con ello, de seguridad”, agregó la Intendenta.
Por su parte, el capitán Pablo
Leiva, del Laboratorio de Criminalística, aclaró que parte
fundamental del trabajo que
realizan en las unidades investigativas es encargarse de
la post denuncia, para lo cual
se destinará el equipamiento que financiará el Gobierno
Regional.
Entre las tecnologías que se
adquirirán se contemplan un
microscopio de comparación
balística, una estación total y un sistema de análisis
informático.
Minvu abrió postulación hasta el 30 de noviembre
A partir de 2016 Subsidio de Arriendo no
tendrá límite de edad para postular
Selección serán mensuales y podrán postular familias
vulnerables y emergentes.
Hasta el 30 de noviembre del
presente año, estarán abiertas
las postulaciones al Programa de Subsidio de Arriendo
DS 52, perteneciente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Una de las modificaciones que
presenta el instrumento este
2016, es que no exigirá un límite de edad, lo que permitirá
que un mayor número de familias vulnerables y emergentes con posibilidad de realizar
pagos mensuales destinados
al arriendo de una vivienda,
puedan postular a este proceso que contará con selecciones
En 11 días
5
mensuales.
Según explicó el seremi de
Minvu, Ricardo Carvajal “este
instrumento del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, está diseñado para apoyar el acceso
temporal, en el corto plazo, a
una vivienda que responda a
las necesidades de movilidad
social, laboral y habitacional de
familias allegadas o actuales
arrendatarios, que pertenezcan
al 70% más vulnerable de la
población y que necesiten una
solución habitacional flexible
por un tiempo determinado”.
Agregó que entre las
novedades del programa para
este año, “además de eliminar
la barrera de edad para postular, podrán también acceder a
este proceso adultos mayores
sin núcleo familiar. También
se realizó una mayor flexibilización con el tipo de familia
al que va dirigido el programa, por edad y núcleo familiar.
Asimismo, en el caso de los
postulantes de nacionalidad
extranjera, deberán contar con
su cédula de identidad, pero no
se les exigirá su certificado de
permanencia para postular. Al
igual que el año anterior, esto
último responde a la revisión
de las distintos instrumentos
con los que dispone Minvu, con
el objetivo de ir adecuándolos
a los tratados internacionales
vigentes que Chile ha suscrito
en torno a los inmigrantes que
viven en el país”, especificó.
Mientras que la directora (s) de
Serviu, Mariana Toledo, aclaró
que “este beneficio continúa
orientado tanto para familias
allegadas como para actuales
arrendatarios, y dentro de las
modificaciones también contempla el permitir cambiarse de
vivienda a cualquier lugar del
país”, indicó.
Toledo señaló que el subsidio
en la región corresponde a un
aporte mensual de un máximo de 3,5 U.F. “Se otorgará un
subsidio único y total de hasta
170 U.F., beneficio que puede
ser utilizado mensualmente
de manera consecutiva o fragmentada en un plazo de 8 años
empleospublicos.cl, estarán
abiertas hasta el 12 de febrero
próximo.
13 mil 353 postulaciones para
Del total de postulantes, un
facilitadores de cabildos ciudadanos
62,46% son menores de 35
años, 30,3% tienen entre 36
A la fecha 2 mil 861 mu- postulaciones para facilita- Las postulaciones, que se y 50 años, y 7,2% más de 51
jeres y 2 mil 807 hombres dor de cabildos ciudadanos realizan a través del sitio años. Asimismo, la Región Mehan ingresado 13 mil 353 para el proceso constituyente. del Servicio Civil (SC) www. tropolitana concentra 3.161
a partir de la publicación de la
nómina de personas seleccionadas, para ser utilizado en el
pago de arriendo”, puntualizó.
CARACTERÍSTICAS
DE PROGRAMA
El Subsidio de Arriendo corresponde a un aporte mensual
de 3 U.F., para ser utilizado en
el pago de arriendo. De esta
postulaciones; Valparaíso alcanza las 1.723 y Bio-Bío registra 1.218 postulaciones.
El interés por la función de
coordinador(a) territorial de
facilitación del diálogos y
facilitador(a) líder, con 6 mil
510 postulaciones equivalentes a 49% del total de las
manera, la familia beneficiada
debe pagar solamente la diferencia para completar el valor
total del arriendo. Mientras
que en las comunas de Arica,
Iquique, Antofagasta, Calama,
Copiapó, Aysén y Punta Arenas,
el monto máximo del aporte
será de 3,5 UF, con un valor tope
para el valor del arriendo de la
vivienda de $250.000
recibidas por el Servicio Civil
(SC); es seguido por la de especialista en la sistematización del diálogos con 4 mil
633 que representan un 35%;
por su parte, la función de especialista legal cuenta con
2 mil 210 postulaciones que
concentran el 17% del total.
6
Crónica
E
Jueves 4 de Febrero de 2016
VIVIENDAS SIN PERMISO MUNICIPAL
PODRÁN SER REGULARIZADAS
l 22 de diciembre del
año recién pasado fue
despachado por el Congreso Nacional el proyecto de
ley que establece un procedimiento simplificado para la
regularización de viviendas
de autoconstrucción, lo que
beneficiará, especialmente, a
aquellas en etapa de reconstrucción que se entregaron
tras el terremoto y tsunami de
2010 y que según cifras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, beneficiaría a unas 14 mil
viviendas de este tipo.
El texto legal en cuestión -que
está en espera de su control de
constitucionalidad y trámite
de promulgación- corresponde a 2 mociones refundidas de
los senadores Eugenio Tuma,
José García Ruminot, Juan
Pablo Letelier, Carlos Montes,
Manuel José Ossandón y Víctor Pérez Varela, quienes buscan sanear las viviendas que
cumplan con los requisitos
necesarios de habitabilidad,
emplazamiento, seguridad y
construcción.
Según explicó el senador
Tuma, durante la tramitación
de la ley, “se elaboró un artículo especial para regularizar
estas viviendas y se les dio
facilidades a sus dueños, eximiéndolos del pago de derechos municipales (que se exigen para regularizar una casa),
porque fue responsabilidad
del Estado”.
Pero no son las únicas que podrán estar en norma con esta
ley, pues también se pueden
Tecno Fast Home:
En espera de su control
de constitucionalidad y
trámite de promulgación
se encuentra la norma que
favorecerá a unas 14 mil
viviendas de reconstrucción
que se entregaron tras el
terremoto y tsunami de
febrero de 2010, además de
otras moradas.
regularizar ampliaciones y
edificaciones de casas sociales, de viviendas de sectores
medios, inmuebles de microempresas y equipamiento
social.
PERO, ¿QUÉ SE PERMITE EN CONCRETO?
Permite, a los propietarios de
viviendas que no cuenten con
recepción definitiva, total o
parcial y que se encuentren
emplazadas en áreas urbanas
plantas. Tener plantas ayuda a crear flujos de aire
dentro de la casa, además
aportan oxígeno. Recuerda
que hay que regarlas muy
bien en esta época y adeabiertas todas las puertas más son un aporte decorainteriores.
tivo para adornar tu casa.
Utiliza ampolletas de bajo
consumo. Éstas emiten
menos calor que las de uso
regular.
Reduce las fuentes de calor. Trata de apagar los
aparatos eléctricos que no
se estén usando. Un ejemplo son los computadores,
que pueden alcanzar temperaturas de hasta más de
60 grados.
Evita el vapor. Trata de no
cocinar, lavar o planchar
a las horas de más calor.
Reduce el uso de agua caliente. Modera la temperatura del agua cuando te
duches.
Utiliza telas suaves y blancas sobre las oscuras. En
caso que el calor sea demasiado retira la alfombras durante la temporada.
Decora tu hogar con
Siete consejos para
refrescar tu hogar
Ya pasó un mes del verano
y queda bastante tiempo
para seguir sufriendo con
las altas temperaturas. En
el caso, que no tengas vacaciones para huir del sol o
ya saliste y tienes que lidiar
con este problema lo que
queda de la temporada,
la sub gerente de Tecno
Fast, Paula Li, entrega siete
consejos que permitirán
refrescar tu hogar sin aumentar en gran medida
tus gastos.
Durante las peores horas
de calor, cierra cortinas y
ventanas para evitar que tu
hogar se caliente. Especialmente, aquellas a las que
el sol llega directamente.
Ventila bien tu casa por la
noche o muy temprano
en la mañana. Así el calor
que se produce durante
el día se libera al exterior. También ayuda dejar
o rurales, regularizar esta situación, dentro del plazo de 3
años contado desde la publicación de este proyecto como
ley, mediante la obtención de
los correspondientes permisos de edificación y de recepción definitiva.
¿QUÉ TIPO DE
VIVIENDA
SE BENEFICIARÁN?
Podrán acogerse a este procedimiento las viviendas que
hayan sido edificadas antes de
la fecha de publicación de este
proyecto como ley; no estar
emplazadas en áreas de riesgo o protección, en terrenos
declarados de utilidad pública
o en bienes nacionales de uso
público; tener un avalúo fiscal
inferior a 1.000 UF; que su superficie habitable no supere
los 90 m2; no tener reclamaciones por incumplimiento
de la normativa urbanística y
cumplir con las disposiciones
de habitabilidad, seguridad y
estabilidad que se expresan.
¿CUÁLES SERÁN LOS
TRÁMITES A SEGUIR?
Los consignados en la regulación del procedimiento
simplificado que deberá seguirse ante la dirección de
obras municipales respectiva,
indicando los documentos
que deberán acompañarse
a la respectiva solicitud de
regularización.
El procedimiento consiste en
que los propietarios deberán
hacer su petición acompañada
de una declaración simple que
los identifique como tales y
en que atestigüen que no hay
reclamaciones en su contra a
causa del bien raíz; especificaciones técnicas resumidas; un
plano firmado por un arquitecto y, un informe profesional
que certifique el cumplimiento
de las normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad e
instalaciones interiores.
¿Y LOS BENEFICIOS
ECONÓMICOS?
Dispone una rebaja por tramos
de los derechos municipales:
las viviendas cuyo avalúo fiscal
sea de hasta 400 UF pagarán
el 25%, y las que superen dicha suma, el 50%. Los adultos
mayores (sobre 65 años) y las
personas con discapacidad estarán exentos de pago.
Además, establece normas
especiales y distintas para esta
regularización, cuando se trate
de edificaciones destinadas a
microempresas inofensivas o
equipamiento social y, de viviendas financiadas con subsidios para atender la catástrofe
del 27 de febrero de 2010.
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
En la sede del Consejo Provincial Aymara
tienen las personas en relación
con acciones vinculadas a su
atención en salud.
La seremi de Salud, Patricia
Ramírez, explicó que esta consulta comenzó en noviembre
con el lanzamiento regional
realizado en Pozo Almonte y,
posteriormente, se han realizado jornadas de difusión y de
trabajo en Pica, Huara, Camiña,
Colchane, Alto Hospicio y Pozo
Almonte.
INVITAN A CONSULTA INDÍGENA
EN ACCIONES PARA LA ATENCIÓN
DE SALUD EL PRÓXIMO JUEVES
E
l jueves 4 de febrero se
realizará en la sede del
Consejo Provincial Aymara (Copray) una jornada
del proceso de participación
y consulta indígena que están
desarrollando el Ministerio de
Salud, y que en la región es ejecutada por la Seremía de Salud
junto al Servicio de Salud de
Iquique.
Este proceso busca la participación de los pueblos originarios
La actividad comenzó en
noviembre pasado, con
el lanzamiento regional
realizado en Pozo Almonte
y, posteriormente, se
han realizado jornadas
de difusión y de trabajo
en Pica, Huara, Camiña,
Colchane, Alto Hospicio y
Pozo Almonte.
de la región para levantar una
propuesta de reglamento para
el artículo 7 de la Ley Nº 20.584
sobre derechos y deberes que
Hogar de Cristo abrió Albergue
para Personas de Calle
La iniciativa, que contó con el apoyo del
Ministerio de Desarrollo Social, favorecerá a
30 adultos mayores de la región.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos por parte del
Ministerio de Desarrollo Social, el nuevo recinto, cuyo ejecutor
será el Hogar de Cristo, albergará a 30 adultos mayores en
condición de vulnerabilidad,
OPINIÓN
Cristián Monckeberg
Presidente de Renovación
Nacional.
Desde el lunes 25 de enero, las
personas en situación de calle
tienen un nuevo espacio de
acogida en la ciudad de Iquique. Se trata de la Hospedería
Noche Digna Padre Alberto
Hurtado, que como parte del
Plan Calle 2015 – 2016 del
Gobierno, fue recientemente
inaugurada.
Con una inversión de más de
100 millones de pesos por
parte del Ministerio de Desarrollo Social, el nuevo recinto,
cuyo ejecutor será el Hogar de
Cristo, albergará a 30 adultos
mayores en condición de vulnerabilidad, viniendo a palear
la creciente necesidad de acoger a las personas en situación
de calle que hay en la Región
de Tarapacá y que según el
Catastro Nacional del 2011,
suman 727.
“Esta es una muy buena noticia”, comentó Pablo González,
director rjecutivo del Hogar
de Cristo Sede Arica y Tarapacá, “y estamos muy contentos
de poder contar con una alternativa más donde acoger a
quienes por distintas razones
se han visto obligados a vivir
en la calle. Esta nueva hospedería viene a graficar la misión
que tenemos como Fundación, que es la de preocuparnos de los más pobres entre
los pobres, para ampliar sus
oportunidades a una vida
mejor. Son muchas las necesidades que como región
tenemos en este sentido, así
es que estamos agradecidos
de que este proyecto hoy sea
una realidad”.
La actividad, contó con la presencia de la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto;
MESES DE
TRABAJO
Las jornadas se dividieron en
tres etapas: Difusión, trabajo
y deliberación, siendo esta última fase de carácter privado
entre las comunidades, para
lo cual el Ministerio de Salud
contrata un asesor externo elegido por cada comunidad para
que los ayude en lo que ellos
7
estimen conveniente.
“Hemos estado desarrollando
esta consulta desde hace varios meses con un trabajo muy
intenso de parte de nuestros
funcionarios y las comunidades indígenas de la región están participando activamente.
Actualmente, la mayoría ya
está en la etapa final de deliberación y pronto tendremos una
jornada regional para presentar una propuesta que represente la atención de salud que
necesitan los pueblos originarios de Tarapacá”, sentenció
Ramírez.
La actividad del jueves 4 de
febrero comenzará a las 17
horas, en la sede de Copray,
ubicada en Diego Portales
2170, y están invitadas todas
las personas pertenecientes a
los pueblos originarios de la
región que residan en Iquique
o Alto Hospicio.
Desde el lunes 25 de enero, las personas en situación de calle tienen
un nuevo espacio de acogida en la ciudad de Iquique. Se trata de la
Hospedería Noche Digna Padre Alberto Hurtado, que como parte del
Plan Calle 2015 – 2016 del Gobierno, fue recientemente inaugurada.
y del diputadoRenzo Trisotti;
así como de trabajadores,
voluntarios y acogidos de la
Fundación.
La Hospedería, ubicada en
calle Benigno Posadas 1884,
albergará a 30 adultos mayores en situación de calle entre las 18:00 y las 08:00 hrs.,
quienes además de recibir las
prestaciones básicas como
desayuno y cena, alojamiento, apoyo psicosocial e higiene, contarán con la asistencia
de un equipo completo de
trabajo conformado por un
coordinador de dependencia,
cuatro monitores nocturnos,
dos monitores de registro, un
monitor de salud y un coordinador de voluntariado y
redes.
Agenda Corta Antidelincuencia: el derecho a vivir en paz
Fue el propio gobierno quien aseguró que la denominada Agenda Corta Antidelincuencia
era una de sus prioridades al incluirla dentro de los siete proyectos que pretendían despachar desde el Congreso antes del 31 de enero de 2016. Sin embargo, parece que la seguridad de los chilenos dejó de ser urgente para la administración Bachelet, pues la tramitación
de dicha iniciativa ha sido aplazada hasta la vuelta del receso legislativo.
De esta forma será recién en marzo que se retomará la discusión para endurecer y hacer
más efectiva las penas por delitos de robo, hurto y receptación, además de mejorar su persecución penal.
Si bien alguien puede pensar que un mes no es una espera tan larga -sobre todo tras un
año de debate parlamentario respecto al tema- lo cierto es que la señal que da el Ejecutivo
es nefasta.
Y es que ¿Cómo se le explica a la gente de Iquique y Alto Hospicio, que se encuentran entre
las comunas con mayor cantidad de delitos de alta connotación en el país, que para el gobierno su situación no es lo suficientemente relevante?
El ninguneo de La Moneda y la Nueva Mayoría a los verdaderos problemas de los chilenos
es impresentable. Doña Michelle siempre ha tenido fama de generosa a la hora de entregar
bonos, pero este “bono de verano para delincuentes”, que puede facilitar que estos señores
se den un festín durante febrero, sobrepasó todos los límites.
Como representantes de la ciudadanía -y en eso el gobierno debe llevar el pandero- no
podemos permitir que los delincuentes sigan actuando sin miedo a represalias, mientras
que ese mismo miedo se apodera de cada uno de nosotros. El temor debiera encontrarse en
quien actúa mal, en los victimarios, no en las víctimas.
En esa línea, el Ejecutivo no saca nada con aumentar en un 65,4% el presupuesto asignado
a la Subsecretaría de Prevención del Delito para 2015 si no se comprometen con un real y
convencido combate contra la delincuencia.
Llegó el momento que Bachelet y los suyos dejen de lado los complejos ideológicos en
relación a este tema y en medio del mar de derechos que quiere entregar a la ciudadanía,
defienda uno de los principales para la dignidad de las personas: el derecho a vivir en paz.
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
8
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
DISFRUTA DE UNOS DÍAS DE DESCANSO
INOLVIDABLES EN LA HUAYCA
Los Centros Turísticos de
Azapa, La Huayca y Hornitos
cuentan con hasta un 50% de
descuento durante febrero.
Además, tienen entretenidas
actividad y panoramas para
que la familia disfrute de
las vacaciones y aprenda de
astronomía de forma lúdica.
MÁS
ALTERNATIVAS
TURÍSTICAS
E
l norte de nuestro país
cuenta con un clima cálido que permite a los
turistas disfrutar de playas con
aguas tibias y arenas blancas
durante la época estival. En
este agradable entorno es posible encontrar los Centros Turísticos de Caja Los Andes, ubicado en las cercanía de Arica,
Iquique y Antofagasta, los cuales ofrecen diversos servicios y
actividades para pasar un gran
momento en familia durante
estas vacaciones.
Es por ello que, si aún estas
buscando un lugar bueno, bonito y barato para salir de la rutina y disfrutar de este verano,
Caja Los Andes lanzó una gran
oportunidad que permite a
todos sus afiliados y pensionados obtener hasta un 50% de
descuento durante febrero, en
sus Centros Turísticos ubicados
en la zona norte de Chile.
Uno de ellos es el Centro Turístico La Huayca, ubicado en
las cercanías de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá.
Este recinto ofrece, a todos
sus pasajeros, una interesante
El Centro Turístico La Huayca, ubicado en las cercanías de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá. Este recinto ofrece, a todos sus
pasajeros, una interesante actividad didáctica que, además de entretener a grandes y niños, enseña sobre los astros, planetas y los
pueblos originarios que viven en la zona norte del país.
actividad didáctica que, además de entretener a grandes y
niños, enseña sobre los astros,
planetas y los pueblos originarios que viven en la zona norte
del país.
Durante el día, los niños
pueden experimentar de
manera lúdica la Tercera Ley
de Newton a través de la
Niños de Pozo Almonte aprenden
confección de artesanía de la zona
Flores pampinas, telar, crochet y repostería fueron
los cursos en que participaron los pequeños de la
población Las Quintas
Más de una decena de niños
del sector de Las Quintas de
Pozo Almonte se convirtieron
en receptores de la gran tradición artesanal de la comuna,
al participar de 4 talleres en
los que aprendieron técnicas
para crear flores pampinas
de papel, pequeños telares,
figuras a crochet y deliciosos
dulces.
Gracias al trabajo conjunto del
municipio pampino, el Consejo Regional de la Cultura y las
Artes, sumado a Servicio País,
estos pequeños accedieron
constelaciones occidentales,
o ser parte de un circuito en
donde la Etnoastronomía es la
protagonista. Este último, tiene como objetivo rescatar los
astros que los pueblos originarios veían en el cielo, además
de tomar contacto directo con
los ancestros y la Pachamama.
Todas estas actividades están
disponibles para todos los pasajeros que visiten el Centro
Turístico La Huayca, lo que
ciertamente entregará una experiencia inolvidable a todos
quienes estén disfrutando de
sus vacaciones en la región de
Tarapacá.
de manera gratuita a las enseñanzas que destacadas mujeres artesanas de la comuna
buscan entregar a las nuevas
generaciones.
Catalina Moscoso, de 8
años, participó de estos talleres: “Fue bacán porque
cohetería. También aprender
a respetar y cuidar el medio
ambiente, por medio de un
taller de reciclaje, y finalmente realizan observaciones solares gracias a un telescopio
acondicionado con un filtro
solar, que permite apreciar en
toda su magnitud a esta gran
estrella.
Por la noche, la familia tiene
la posibilidad de participar en
el tour Astronómico Científico, en donde se observan las
empezamos haciendo títeres,
luego decoraciones para cualquier lugar. Fue genial porque
me divertí y aprendí a hacer
cosas como cocinar y hacer
pastelitos, que fue lo que más
me gustó para poder comerlos. Me gustaría seguir aprendiendo más cosas”.
Yanina Moscoso, tiene 11 años
y expresó que aprendió a hacer muchas cosas. “Algunas
las conocía y pude mejorarlas.
Conocí a las tías que son geniales y me pareció muy bien
porque a veces uno está en la
casa con ganas de hacer cosas,
aprender y conocer a otros niños y esto me sirvió para todo
eso. Ojalá que se siga haciendo
esto”.
Por su lado, María Valle realizó los talleres de técnica de
telar. “Nunca había trabajado
con niños pequeños y me di
cuenta de que ellos pudieron
captar fácilmente cada paso
del proceso. En parte, debe ser
por la herencia que algunos
tienen de sus mayores en sus
casas, pero que no han practicado. Como que lo llevan en la
sangre”.
Cecilia Aguilera, trabajadora
social y profesional de Servicio
País manifestó que “hay que
destacar que las artesanas
participaron de manera gratuita ya que el CNCA va a certificar estos cursos para cuando
las artesanas postulen a otros
proyectos. El principal objetivo es que no se pierdan estas
tradiciones tan propias de la
comuna puesto que, aunque
muchos de estos niños son
hijos de artesanas, no siempre
se da ese traspaso de conocimientos a los más pequeños”.
El Centro Turístico Azapa, ubicado a sólo 15 minutos de Arica, cuenta con 1,3 hectáreas
en donde es posible encontrar
áreas verdes, piscinas al aire
libre, canchas de tenis, fútbol
y vóleibol, y sectores de juegos para que niños y adultos
disfruten del descanso al aire
libre.
Otra gran opción es el Centro
Turístico Hornitos en las cercanías de Antofagasta. Este
recinto cuenta con un hotel y
cabañas, además de piscinas
temperadas y al aire libre, gimnasio, spa con sauna y servicio
de masajes, sectores de juegos y las recién inauguradas
canchas de tenis y fútbol, esta
última de pasto sintético traído desde Europa. La ubicación
privilegiada de Hornitos, también permite a los pasajeros
recorrer las extensas playas de
aguas cálidas, ya que el recinto
cuenta con una escalera que
da acceso directo a la costa,
además de visitar distintos
destinos turísticos de la zona.
Mientras que el alcalde de
Pozo Almonte, José Fernando
Muñoz, dijo que “estas iniciativas sirven para mantener
nuestra cultura que es tan rica.
Tenemos, por un lado, lo que
es calichero y, por otro, el pasado ancestral con los tejidos
y la idea es que no se mueran
estas tradiciones, que ayudaron a forjar esta tierra, en
donde está Pozo Almonte en
la actualidad”.
Sociales
Jueves 4 de Febrero de 2016
9
María Elena
Gómez e Irma
Michea.
Georgina
Villafaña y
Gina Seguel.
Final del Encuentro de
Tunas y Estudiantinas
Hasta el otro año para disfrutar de otros encuentro.
Fue una linda jornada como siempre para los pampinos, iquiqueños y turistas.
Uberlinda
Montaño, Eny y
Alberto Morales.
Juana Olivares,
Carlos Lillo,
Lucila y María
Olivares.
María Soledad
Hernández y
Nelson Leiva.
Clara Rubilar,
Felipe Espinosa
y Angélica
Geraldo.
Ronald Solari y
Claudia Aravena.
Josefina Cayo
y Jacqueline
Colque.
10
Editorial
Jueves 4 de Febrero de 2016
Negociación colectiva y derecho a huelga: esperan poder
abordar estos temas para todos los sectores
Ley Incumplida
Señor Director:
La Región de Tarapacá, entre otras zonas del país, sufrió dos
sismos, de gran intensidad, con características de terremotos los días 1 y 2 de abril de 2014, provocando muertes y
derrumbes, entre otros hechos que constituyen una calamidad pública.
Para ello, el gobierno dispuso la Ley Nro. 20.759, de 13 de
junio, de 2014, cuyo monto equivale a cuatrocientos millones de dólares de los Estados Unidos de Norte América (US$
400.000.000), el año 2014; destinados a contribuir al financiamiento de la construcción, reconstrucción, reposición,
remodelación, restauración o rehabilitación de infraestructura, instalaciones – sanitarias, eléctricas y de gas – obras y
equipamiento, respectivamente.
No obstante que, el Delegado Presidencial de Tarapacá y el
Gobierno que dispuso el texto legal no dieron ni han dado
cabal cumplimiento a la ley; ya que las autoridades de Vivienda y Urbanismo han recurrido a las normas legales que
contempla el D.S. Nro. 255 de 2006, sobre Programa de Protección del Patrimonio Familiar. No obstante este programa
sólo permite reparar o mejorar viviendas sociales o viviendas cuya tasación no supere las 650 UF, pertenecientes a
familias en situación de vulnerabilidad social y de grupos
emergentes o grupos de personas que comparten las mismas expectativas, intereses y gustos. De hecho, el subsidio
máximo que se puede obtener es de 50, 55, 60 o 65 UF, de
acuerdo a la comuna en la que se ubique la vivienda. Sin
perjuicio de que las viviendas dañadas que no pueden ser
reparadas, serían cubiertas por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, reguladas por el D.S. Nro. 49, de 2011; cuyo
subsidio sería de 850 UF. Inclusive, las viviendas consideradas patrimoniales recibirían un subsidio de 700 UF que permitiría reconstruir y respetar el arraigo cultural y familiar
de las personas...
Al respecto, es evidente que dichos actos administrativos
vulnerarían el Estado de Derecho; puesto que los Decretos
Supremos ya citados e individualizados anteriormente no
podrían estar sobre la Ley Nro. 20.759, de 13 de junio 2014.
No olvidemos que un Decreto Supremo o Decreto es una
orden escrita del Presidente de la República que, dictada
dentro de la esfera de su competencia, lleva la firma del o
los Ministros de Estado respectivos y está sujeta a una tramitación especial. Además no habría igualdad ante la ley,
según artículo 19 número 2 de la Constitución Política y; en
segundo lugar, cabe hacer presente que la ley puede sólo
disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo
(artículo 9 del Código Civil)...
Por tanto, ruego a los parlamentarios de la zona se sirvan
hacerles saber a sus pares de la Comisión de Hacienda de
la Cámara de Diputados, la urgente necesidad de promover
un proyecto de ley - con discusión inmediata - para perfeccionar la Ley Nro. 20.759; porque son cientos de familias
que aún esperan el financiamiento para la reconstrucción,
reposición o construcción nuevamente de sus viviendas;
cuyos recursos para dichos efectos, entre otros; están amparados en la Ley Nro. 13.196, Reservada del Cobre. El “sueldo de Chile”.
Roberto Cisternas Contreras
Procurador Fiscal de Bienes Raíces.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
En el marco de la tramitación de la Reforma Laboral, los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social se preguntaron si es
posible abordar estas materias para el sector público, pues ya existe
una moción al respecto.
La negociación colectiva, el derecho a huelga, entre otras materias
son abordadas por el proyecto de Reforma Laboral, en segundo trámite constitucional, y que recientemente fue despachado a Sala del
Senado, por parte de la Comisión de Hacienda, quienes analizaron las
materias propias de su competencia.
Cabe precisar que durante varias sesiones de análisis y audiencias, la
Comisión de Trabajo y Previsión Social fue la que estudió el articulado del mensaje que moderniza el sistema de relaciones laborales,
introduciendo modificaciones al Código del Trabajo y es esta misma
instancia la que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de retomar el
estudio de una norma que propone beneficios similares, pero para el
sector público.
Pero vamos por parte, si bien el proyecto de Reforma Laboral no ha
estado exento de polémicas y posturas encontradas desde su tramitación en general , tiene entre sus principales objetivos: - Modificar
OPINIÓN
los procedimientos de negociación colectiva, para lo cual se sustituye el Libro IV del Código del Trabajo y se amplía la cobertura a dicho
proceso a los trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje, a los de
obra o faena transitoria y aquellos que no tengan facultades expresas de representación y administración de la empresa. - Reconocer
al sindicato como sujeto principal de la negociación colectiva en representación de sus afiliados, ampliándose su derecho a información
sobre la situación económica de la empresa. - Consagrar el concepto
de piso de la negociación y contemplar en el marco de la negociación
colectiva el acuerdo sobre condiciones especiales de trabajo. - Reconocer el derecho a huelga y prohibir el reemplazo de los puestos
de trabajo de los trabajadores en huelga. - Establecer la figura de los
servicios mínimos y de los equipos de emergencia.
¿Y qué pasa con el sector público? Con estos antecedentes a la vista, la Comisión ad hoc ha tratado la posibilidad de “discutir cómo y
cuándo abordamos el proceso de negociación colectiva en el sector
público”, tal como lo expresó el senador Juan Pablo Letelier, presidente de la instancia parlamentaria, quien adelantó que en marzo se
podrían analizar mociones relacionadas.
El Tono Polémico
Desde hace un tiempo, cada vez que termina una
reunión política en la Moneda, surgen entre los
propios miembros de la Nueva Mayoría, encontradas y fuertes declaraciones.
No es raro verlos criticar la marcha del gobierno o
para marcar las diferencias con los proyectos que
están en discusión en el Parlamento. En síntesis,
los ciudadanos en vez de estar más convencidos
de la unidad del bloque oficialista, simplemente,
concluye que reina la desunión, florecen las rencillas y predominan las discordias, es decir, cada
uno rema para su lado. Los grandes partidos de
esta coalición finalmente pierden su horizonte
y dejan al gobierno viviendo una cierta crisis de
precariedad.
La reciente experiencia entre la DC y el PC, no son
hechos aislados. El tono polémico de sus máximos
Nelson C. Mondaca Ijalba representantes, ahondan en los problemas del pasado histórico y las diferencias ideológicas se [email protected]
man los medios de prensa. Opiniones que al subir
de calibre comprometen el programa de presidencial y consolidan un clima de quiebre interno.
La historia del siglo XX, especialmente de los últimos cincuenta años nos dice que todavía nos
queda mucho por aprender. Una reflexión productiva nos ayuda a tomar conciencia sobre el rol del
Estado en el combate contra la pobreza y las desigualdades. En un mundo cada vez más violento,
de miles de personas forzadas a endeudarse por
tener sueldos miserables, del aumento del tráfico
de drogas y sociedades que sufren mayores actos de delincuencia, en fin, son los grandes temas
*Los columnistas expresan opi- que debieran convocar a los principales políticos
niones absolutamente personales y y trabajar arduamente por un Chile mejor y para
no representan necesariamente la todos.
línea editorial Longino de Iquique. Aquellos políticos que están siempre pendientes
de sacar provecho personales y pequeñas ventajas, en mi opinión, navegan en sentido contrario.
Por ejemplo, miremos lo sucedido con la formalización de Natalia Compagnon. La presidenta sale
a dar la cara pública y asume el duro golpe de lo
que significa para ella esta grave situación. Deja
en claro nuevamente que nadie esta por sobre la
ley. Más allá de la cuestión afectiva y familiar primero esta su responsabilidad como Mandataria.
Pero, sus detractores en la oposición no tardaron
ni un minuto en descalificarla irónicamente y con
insolencia.
En pocas palabras, deseaban que la presidenta Bachelet, poco menos estuviera de pie en la testera
del hemiciclo romano, con el dedo índice hacia
abajo, pidiendo la decapitación de su nuera. Hacer
leña del árbol caído es una vieja práctica que destruye los valores humanos. Creo sinceramente que
nadie debiera estar de acuerdo con lo obrado en
el caso Caval, lo mismo ocurre en los casos Penta,
SQM y Corpesca. Con todo, para bien o para mal,
es a la justicia la que debiera emitir su fallo final
y punto.
Ahora me pregunto ¿estaremos presenciando el
fin de la Nueva Mayoría? De acuerdo a lo señalado
por el senador y ex presidente DC, Ignacio Walker,
ésta debiera ser una nueva coalición sin la presencia del PC. A su vez ¿puede el PC repensar su situación en este conglomerado si no comparte las
bases del modelo económico?
Tendrán ambos partidos la capacidad para ofrecer
una mejor respuesta y sobre todo mostrar la capacidad para recomponer sus relaciones a través
del trabajo institucional en el gobierno, de sus
proyectos de leyes fundamentales y reformas en
marcha…?
OFF THE RECORD
Pudo ser un cuantioso ‘condoro’
Un conductor de un camión enorme, 18 metros de largo o más, de viraje amplio, no alcanzó a dar la
vuelta en calle Ignacio Serrano con Almirante Patricio Lynch y por poco no arrastra a todos los vehículos
aparcados en el lugar. Todos sabemos de la estrechez de las calles del sector céntrico, pero al parecer
el chofer no lo sabía y más encima la dificultad se acrecentó porque había un 4x4 estacionado donde no
debe, como lo prohíbe una señalización en el lugar. El ‘condoro’ provocó, en escasos segundos, un enorme
‘taco’. Tuvo que aparecer otro conductor que, a grito limpio, ordenó el cuento y pudieron circular.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Interbancario: $ 708,14
UTM : Febrero $ 44.955
IPC: 0,01%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 21º C Nublado
Máx.: 25º C Despejado
Mañana:
Mín.: 22º C Nublado
Máx.: 25º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Jueves 4 de Febrero de 2016
H
asta el próximo 29 de
febrero se extenderá el
plazo para que las Asociaciones de Consumidores
del país puedan postular a los
recursos que dispone el Fondo
Concursable del Sernac, en su
primer llamado de este año
2016.
Esta versión del fondo dispone
de un presupuesto de casi 225
millones de pesos, y permitirá
que los proyectos que cumplan
con ciertos requisitos*, tengan
una duración de hasta de doce
meses. Este punto fue incluido
tras ser requerido por las mismas Asociaciones de Consumidores en los Diálogos Participativos convocados por Sernac.
Cada organización podrá postular como ejecutora, considerando las dos líneas del concurso –proyectos generales de
relevancia nacional, regional
o local y la otra es una línea
de proyectos específicos*- un
máximo de cinco iniciativas.
Sin perjuicio de lo anterior, dos
o más asociaciones podrán
postular proyectos de ejecución conjunta, los que se denominarán, en adelante, “proyectos cooperativos”.
La directora regional (PT) del
Sernac, Ana María Luksic, señaló que “este fondo busca apoyar
las acciones de las Asociaciones de Consumidores y facilitar
la generación de redes a nivel
nacional que fortalezcan el
movimiento organizado de los
consumidores y consumidoras
Las postulaciones cierran el 29 de febrero
SERNAC LLAMA A ASOCIACIONES
DE CONSUMIDORES PARA POSTULAR
AL FONDO CONCURSABLE 2016
en defensa de sus derechos”.
Estos grupos pueden realizar
campañas de difusión sobre
los derechos de los consumidores, desarrollar programas
educativos, y estudios de calidad, entre otras iniciativas.
BASES
Tanto la revisión de las Bases
del Fondo Concursable como
el proceso de postulación
pueden efectuarse en www.
sernac.cl/participacion-ciudadana/fondo-concursable/, y la
documentación de respaldo se
recibirá hasta las 13:00 horas
del día jueves 3 de marzo de
2016.
En particular, se podrá financiar proyectos que contemplen una duración máxima de
doce meses, cuya ejecución
supere el año calendario en
curso, siempre que la divisibilidad de la iniciativa no afecte
su integridad y el logro de sus
objetivos no se vean sustancialmente alterados por la
imposibilidad de contar con
financiamiento del Fondo Concursable, para el siguiente año.
Los convenios que, contando
con los requisitos de financiamiento definidos por estas
bases, contemplen parte de su
ejecución en una fecha posterior al 31 de diciembre de
2016, tendrán sujeta la continuidad de su financiamiento, a
la disponibilidad presupuestaria del Fondo Concursable para
el año 2017, al cumplimiento
de actividades comprometidas, debidamente certificadas
por el secretario ejecutivo y a
la evaluación de los resultados
de impacto esperados.
La línea de proyectos específicos abarca:
Testeos comparativos de productos y evaluaciones de servicios de consumo masivo. (5
puntos de bonificación).
Estudios o iniciativas que
aborden problemáticas de
consumo local, entendiéndose
Científicos chilenos crean robot
que construye vasos sanguíneos
Millones de personas sufren
de alguna enfermedad vascular y una fracción importante
de estos requiere de una operación de bypass vascular para
su tratamiento.
En un tercio de estas operaciones no es posible usar vasos del propio paciente como
injerto, ya que por la edad o
enfermedad del paciente no
son adecuados.
El uso de injertos sintéticos
para el reemplazo de vasos de
menos de 6 mm de diámetro
resulta en problemas postoperatorios como hiperplasia
intimal y trombosis.
Dada la importancia de desarrollar tecnología que contribuya a mejorar esta realidad,
Cells for Cells (C4C) -firma biotecnológica chilena pionera en
investigación y desarrollo de
terapias, tecnología y productos desarrollados a partir de
células madre-, llevó a cabo
un proyecto Fondef, integrado
por investigadores expertos en
biomateriales, biomecánica y
células madres, con resultados
de alto impacto.
El equipo es liderado por Juan
Pablo Acevedo, en conjunto
con Camila Wilkens y Maroun Khoury. Dicho proyecto
El proyecto multidisciplinario propone usar ingeniería aplicada para diseñar injertos de vasos
sanguíneos de bajo calibre con largo y diámetro controlado y propiedades mecánicas y biológicas
similares a la de los vasos naturales utilizando células madre y biomateriales.
Cada organización podrá postular como ejecutora, considerando las dos líneas del concurso –
proyectos generales de relevancia nacional, regional o local y la otra es una línea de proyectos
específicos*- un máximo de cinco iniciativas.
por tales, aquéllas que presentan características comunes
inherentes a cualquiera localidad del territorio nacional (5
puntos de bonificación).
Iniciativas relativas a educación financiera de consumidores (5 puntos de bonificación).
Iniciativas que aborden el
consumo responsable en
materia de salud y/o la alimentación saludable (5 puntos
de bonificación).
multidisciplinario
propone
usar ingeniería aplicada para
diseñar injertos de vasos sanguíneos de bajo calibre con
largo y diámetro controlado
y propiedades mecánicas y
biológicas similares a la de
los vasos naturales utilizando
células madre y biomateriales.
de diseños de estructuras de
alta complejidad e inspiradas
por las mismas arterias coronarias humanas. La patente de
esta invención ya fue solicitada internacionalmente por
Cells for Cells (C4C).
“Este desarrollo tendrá un gran
impacto en el área de salud, ya
que permitiría aumentar el número de pacientes con acceso
a cirugías de bypass vascular,
especialmente en aquellos
casos en el uso de sus propios
vasos naturales constituya un
riesgo para el paciente y la
eficiencia del tratamiento”,
menciona Juan Pablo Acevedo,
líder del proyecto.
El proyecto, que consideró una
inversión de $150 millones
para un período de dos años,
fue desarrollado en colaboración con el Dr. J. Blaker de la
Universidad de Manchester,
con quien ya se iniciaron trabajos colaborativos mediante el fondo de movilización
Newton-Picarte.
Esta nueva aplicación potencia
el uso de la células madre que
Cells for Cells (C4C) está desarrollando en el ámbito de la
medicina regenerativa.
MÁS CIRUGÍAS DE
BYPASS VASCULAR
Asimismo, implementar un
nuevo sistema de fabricación
robotizado que permita la manufactura rápida y controlada
El equipo es liderado por Juan Pablo Acevedo, en conjunto con Camila Wilkens y Maroun Khoury, de
Cells for Cells (C4C), firma biotecnológica chilena pionera en investigación y desarrollo de terapias,
tecnología y productos desarrollados a partir de células madre.
12
C
Deportes
on la presencia de más
de 400 participantes se
realizaron los Talleres y
Escuelas Deportivas gratuitas
llevadas adelante por la seremi del Deporte, en el marco
del Programa “Chile Celebra el
Verano”.
La novedad del evento desarrollado en el sector de
los Juegos Inflables de Playa
Brava, fue la instalación de
un gran “muro de escalada”
el que congregó el interés de
decenas de niños y niñas que
participaron de esta actividad,
intentando subir hasta la cúspide del muro.
En dicho lanzamiento, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y las autoridades presentes realizaron una
jornada de difusión tendiente
a sensibilizar a la comunidad
frente al correcto lenguaje que se debe usar con las
personas en situación de discapacidad, dejando atrás los
estereotipos, eliminando las
barreras y contribuyendo al
actual proceso de transición
conceptual que enfrenta la
discapacidad. Así también, se
fomentó la inclusión de las
personas con discapacidad a
la vida sana, promoviendo la
actividad física.
En la actividad se desarrollaron deportes como futbolito,
Jueves 4 de Febrero de 2016
PARTE DEL PROGRAMA “CHILE CELEBRA EL VERANO”
CERCA DE 450 ALUMNOS DIERON VIDA
A LAS ESCUELAS DEPORTIVAS INTEGRALES
rugby, balonmano, tenis y disciplinas como el judo, karate y
gimnasia deportiva, todo bajo
la atenta mirada de profesores y monitores deportivos
que demostraron sus procesos
técnicos y avances logrados
hasta la fecha. Cabe destacar
la presencia del taller de fútbol de los menores de la caleta
de Chanavayita, los que a pesar de la distancia se hicieron
presentes con mucho entusiasmo junto a su técnico.
En la actividad participaron la
Subsecretaria del Ministerio
de Desarrollo Social, la Seremi
de la misma cartera, El Seremi
de Deportes (s), la Seremi de
Salud y los Directores del IND,
de SENADIS, FOSIS y SENAMA.
La actividad culminó con la
entrega de frutas y helados
para todos los participantes,
quedando
comprometidos
para la jornada de clausura de
las escuelas a efectuarse a fines del mes de febrero.
Chile Celebra el verano es
una invitación del Gobierno
En la actividad se desarrollaron deportes como futbolito, rugby, balonmano, tenis y disciplinas como el judo, karate y gimnasia deportiva,
todo bajo la atenta mirada de profesores y monitores deportivos que demostraron sus procesos técnicos y avances logrados hasta la
fecha.
de Chile a disfrutar del periodo estival, participando en
un conjunto de actividades
abiertas, gratuitas, masivas y
familiares que se realizarán a
lo largo del país. En total, son
más de 600 eventos artísticos, musicales, deportivos
y de servicios que estarán a
disposición de todos y todas.
Infórmate de las actividades
en www.chilecelebra.cl.
Presidente del Comité Paralímpico
Internacional apuesta por Valenzuela
Gonzalo Jara y pifias en Uruguay:
“Me río; si no quisiera jugar, no vengo”
El británico Philip Craven cree
que el chileno repetirá el oro de
Londres y señala que en Río aspiran a romper todos los récords
de taquilla.
Los Juegos Paralímpicos de Londres fueron un verdadero éxito
de audiencia y participación.
Por eso, las expectativas para
Río son altas. Así, lo señaló a La
Tercera, el británico Philip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional, quien,
además, participó en cinco citas
entre 1972 y 1988, donde destacó en el básquetbol en silla de
ruedas.
“Estoy seguro de que los Juegos Paralímpicos de Río 2016
se construirán sobre el éxito
que fueron Londres 2012 y Sochi 2014. A pesar de lo lejos que
llegaron estos Juegos, sabemos
que los Juegos de Río serán los
mayores jamás realizados. Con
más atletas, países y deportes que nunca antes. También
buscamos superar los 4.000
millones de televidentes de
Al defensor de Universidad de
Chile le recordaron su incidente
con Edinson Cavani, por la Copa
América. Los azules cayeron
ante River Plate de Uruguay, por
la Libertadores
Gonzalo Jara volvió a Uruguay.
El público local, en el duelo que
los azules cayeron por 2-0 ante
River Plate de Uruguay, lo pifió
cada vez que tocó el balón. ¿El
motivo? No olvidan el incidente
que involucró al defensor con
Edinson Cavani en la disputa de
la Copa América.
En zona mixta, el ex jugador de
Mainz 05 se refirió al hostigamiento de la fanaticada charrúa.
“¿Cómo me tomo que me pifien?
Me río. Si no quisiera jugar, no
vengo. La gente va a gritar hasta que me retire del fútbol. Pero
quiero aclarar que nunca he tenido problemas con los futbolistas, ni ahora ni tampoco cuando
jugué en la Selección”, comenzó
diciendo.
En relación al duelo, el mundialista dijo que “en el segundo
audiencia acumulada por primera vez con imágenes que serán transmitidas a más de 150
países”, expresa.
El timonel explica que el fenómeno se debe a diversas razones que han permitido que el
evento sea una parte integrada
de los Juegos Olímpicos. “El
aumento en el interés de los
Juegos Paralímpicos proviene
de un número de factores. Tener
los Juegos en la misma ciudad
y los mismos estadios desde
Seúl 1988 ha ayudado mucho y,
gracias a nuestra relación con el
COI, los Juegos Paralímpicos y
los Juegos Olímpicos ahora son
vistos como un gran festival deportivo que dura 60 días”.
El británico Philip Craven cree que el chileno Cristián Valenzuela
repetirá el oro de Londres.
tiempo jugamos un mejor partido, tuvimos control del juego.
Siento que fue demasiado el
2-0”.
Para finalizar, Jara confía en
revertir la llave. “Esta no es una
llave que no se pueda dar vuelta. Tenemos que jugar la revancha es como lo hicimos en el
segundo tiempo”.
Gonzalo Jara en la derrota de “la U” ante River Plate, de Uruguay.
Deportes 13
Jueves 4 de Febrero de 2016
Y
a está todo dispuesto
para el tradicional Torneo
Abierto de Tenis “Guayaba
Bowl Verano 2016”.
“Invitamos a todos los tenistas iquiqueños y turistas
a que participen en nuestro
Torneo Guayaba Bowl, el que
se ha convertido en el más
importante de la temporada
de verano de nuestra ciudad,
de antemano, gracias a todos.
Esperamos contar una vez más
con su participación para hacer de este torneo una gran
fiesta del deporte blanco de
esta ciudad”, dijo el director
general del evento deportivo,
Christian Barrera.
La organización está a cargo
del Club de Tenis Huayquique y
auspician las empresas Philips,
Benetton y Corpesca.
Pueden participar todos los
jugadores de Iquique y turistas. El certamen está programado para el 13, 14, 20 y 21
de febrero, en las canchas del
Club de Tenis Huayquique, en
la modalidad Single, para las
series Honor Varones; Primera categoría Damas / Varones;
Segunda Categoría Damas
/ Varones; Tercera categoría Damas / Varones y Cuarta
En su versión Nº 29
INVITAN A PARTICIPAR EN
TRADICIONAL TORNEO DE
TENIS “GUAYABA BOWL”
espera de 15 minutos se aplicará W.O. inapelable.
4. No se aceptarán postergaciones de partidos, inscripciones, hora y fecha.
5. Las pelotas deben ser proporcionadas por cada jugador y deben ser nuevas, sin
uso, las que deben poner a
disposición de Árbitro en forma previa al sorteo de cada
partido.
6. Todos los partidos se jugarán al mejor de tres set cortos, en caso de empate a un
set, se definirá con un súper
Tie Break (10 puntos).
7. Los partidos se iniciarán de
acuerdo a la disponibilidad de
canchas, independiente de la
hora fijada.
8. El árbitro general podrá, si
es necesario, hacer jugar con
luz artificial.
9. Los jugadores están obligados a respetar en su integridad el Reglamento, las Bases
del Campeonato y las resoluciones del árbitro general, a
los cuales se someten desde
el inicio del Campeonato hasta su finalización.
10. La organización del torneo a través de sus Árbitros
Generales, se reserva el derecho para cambiar canchas y
lugar en que deba disputarse
un partido, incluso trasladándolo a otro Club, en el evento
de no contar con disposición
de cancha.
11. Los encuentros serán dirigidos por un Director General
y un Árbitro General, ambos
Arqueólogos unidos ante la vulneración de
herencia cultural tras el paso del rally Dakar
índole que, en sus diferentes ediciones, ha incluido territorios
argentinos, bolivianos, chilenos y
peruanos. En él participan alrededor de 500 vehículos, incluyendo
motos, cuatriciclos, camionetas,
camiones y automóviles que,
en numerosos tramos denominados “especiales”, circulan a
alta velocidad a través de áreas
abiertas, por fuera de rutas o caminos preexistentes y en zonas
ancestrales—particularmente en
el área andina—, provocando una
severísima alteración del medio
ambiente, generando una “huella”
de decenas y hasta varias centenas de metros de ancho. Todos
aquellos elementos de la más diversa naturaleza, sea ésta vegetal,
animal, o mineral que se encuentren sobre la superficie, o inmediatamente por debajo de ella,
son invariablemente afectados o
destruidos por completo. A su vez,
la asistencia de gran cantidad de
público en los diversos sectores
del recorrido acrecienta también
el efecto mencionado.
Si bien existen informes acerca
de la afectación de rasgos superficiales visibles, tales como
Pese a los permanentes reconocimientos discursivos, en diferentes ámbitos, acerca del
valor de la diversidad cultural,
actualmente la cultura continúa
siendo comprendida por muchos
—incluidos los agentes estatales— como algo mayormente
vinculado con el espectáculo, la
estética y el hedonismo. Como
bien de consumo o esparcimiento, multitudes confunden la cultura con un pasatiempo, lejano
a cualquier noción de memoria,
herencia o sistema de codificación generada, tanto en el presente como en el pasado, por
una o más comunidades. Como
efecto de ello, la gran mayoría de
las veces resultan contrapuestos
y contradictorios los programas
diseñados por los estados nacionales y por otras jurisdicciones
subordinadas (esto es, regiones,
provincias, municipios, etc.), respecto de las decisiones e intervenciones que se llevan a cabo
de hecho para la integración, la
categoría Varones / Damas.
REGLAMENTO
Las reglas del juego, claras
como los ríos de antaño, son
las siguientes:
1. Se jugará de acuerdo al reglamento de la Federación de
Tenis de Chile y su Código de
Conducta.
2. Se aplicará estrictamente el código de conducta
y se exigirá vestimenta de
acuerdo al reglamento de la
Federación de Tenis de Chile
(Short, Polera y Zapatillas de
Tenis).
3. Los jugadores deberán presentarse 15 minutos antes de
la hora programada a la mesa
de control, después de una
supervivencia y la salvaguarda
del legado cultural.
El patrimonio arqueológico en
particular, entendido como parte
del patrimonio cultural, debe ser
valorado y protegido por cuanto
es a) resultado de los procesos
históricos que conformaron y
conforman a las sociedades y
a sus identidades, b) medio insustituible para el conocimiento
del pasado y resignificación del
presente y c) recurso turístico,
difusor del conocimiento y generador de ingresos genuinos.
La depredación y destrucción,
intencional o no y por cualquier
medio y con cualquier fin, del patrimonio arqueológico importa,
pues, una pérdida irreparable del
mismo. Sin embargo, a pesar de
que la sociedad en general, a través de sus representantes, ha comenzado a tener conciencia de la
importancia de resguardar el patrimonio -lo cual se refleja en el
creciente número y calidad de las
disposiciones legales existentes
al respecto-, las autoridades encargadas de hacer respetar por
todos los sectores tales normativas, en ocasiones no cumplen su
rol en forma adecuada. En efecto, los estados y sus organismos
dependientes responsables de
llevar a cabo una gestión profesional sobre las comunidades y su
patrimonio —a través, por ejemplo, del relevamiento y análisis
de datos, de la organización de
instancias de diálogo, de la toma
de medidas orientadas a lograr la
puesta en valor del patrimonio y
su integración en las economías
locales y regionales— son los
mismos que, en forma paralela,
muchas veces operan deshaciendo y obstaculizando el avance de
políticas de protección.
Esto es lo que sucede, desde el
año 2009, con la organización del
denominado Rally Dakar que, durante el corriente año, realiza su
octava edición en Sudamérica. El
Rally Dakar es una competencia
de vehículos rodados de diversa
rector del fútbol chileno apuntan a otros protagonistas de
la antigua administración del
calerano, como son el ex secretario general Nibaldo Jaque y el
superan los $ 270 millones.
-Restitución de montos perci- asesor Mauricio Etcheverry.
bidos por concepto de remuneraciones: no devolución de
La ANFP planea llegar hasta
los sueldos recibidos por algulas últimas consecuencias
en el caso para encontrar
nos integrantes del directorio
a los responsables y
anterior, desde enero de 2015.
“limpiar” el fútbol. En
-Asesorías al INAF: Perjuicio
ese sentido, la actual
administración de Arturo
ocasionado a la ANFP, por pago
Salah planea hacer varios
de asesorías asociadas a charcambios en las oficinas de
las y a la revisión de mallas
Quilín, como la salida de
gerentes y algunos otros
curriculares del INAF.
funcionarios… Esto recién
En ese sentido, en el ente
ANFP presentó querella contra Sergio Jadue
y sus más cercanos colaboradores
Lo tenían preparado y ya es un
hecho. La ANFP presentó esta
mañana la primera querella
contra el ex timonel Sergio
Jadue y su directorio luego de
las anomalías en la tesorería
de Quilín que se han detectado
en el último tiempo. El secretario general de la Asociación,
Sebastián Moreno, los directores Juan Carlos Silva y Hugo
Muñoz, más el abogado Hugo
Rivera, se hicieron cargo de la
causa encargada al Décimo
Tercer Juzgado de Garantía.
Consignó El Gráfico Chile.
Las conductas denunciadas
son:
-Distracción de fondos de la
ANFP: contratación por parte
de Sergio Jadue de asesorías
legales en Estados Unidos y
Chile, para su defensa personal, utilizando patrimonio de
la Asociación por montos que
empieza.
Torneo de Tenis Guayaba Bowl, en su 29 versión, está programado
para los días 13, 14, 20 y 21 de febrero, en las canchas del Club de
Tenis Huayquique.
serán los encargados de resolver cualquier situación reglamentaria que pudiese
darse en algún encuentro,
teniendo presente para esto
lo dispuestos en las presentes
Bases. No se considera umpire
en cancha para los encuentros, salvo la definición de la
final de categoría honor.
VALORES
INSCRIPCIÓN Y
PREMIOS
Valor Inscripción: $ 10.000;
Valor Pasadores: $ 2.000 por
jugador; Inscripciones Hasta:
Martes 9 de febrero, a las
19:00 horas; Sorteo: Martes 9
de febrero, a las 19:30 Horas,
en Club de Tenis Huayquique.
Sólo inscripciones pagadas.
No serán tomados en cuenta
en el sorteo los jugadores que
no tengan cancelada su inscripción. Vestimenta: Damas:
Falda y polera sin cuello; Varones: Short y polera con cuello; Premios: Para Campeones
y Vicecampeones. Clausura:
Domingo 21 de febrero, a las
13:30 horas.
El director del Torneo es
Christian Barrera Perret; árbitro general: Ricardo Zambrano
y Raúl Arenas; coordinadora:
Carmen Gloria Gallardo.
(Foto de referencia)
trazados camineros, geoglifos y
cementerios prehispánicos, es
necesario tener en cuenta que el
patrimonio arqueológico deriva
de las diversas actividades llevadas a cabo por las sociedades
humanas que habitaron nuestros
territorios en el pasado y que,
como aquéllas, se distribuye de
modo heterogéneo pero prácticamente continuo en el espacio.
En este sentido, se lo puede hallar en altas concentraciones de
materiales, como es el caso de
lugares que funcionaron como
sitios de habitación permanente
o semipermanente, o como materiales dispersos, por ejemplo
herramientas o fragmentos de
artefactos descartados o perdidos por sus usuarios originales.
Estas características particulares
de los restos arqueológicos de
valor patrimonial, es decir su extrema fragilidad y su distribución
en el espacio, hacen imperiosa la
necesidad de llevar a cabo acciones de protección ante el daño no
sólo real, sino también presunto o
potencial.
14
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
Actualmente, 75 hombres esperan en el corredor de la muerte en Georgia.
ESTADOS UNIDOS EJECUTÓ A UN HOMBRE
DE 72 AÑOS, EL MÁS ANCIANO EN CUMPLIR
CON LA PENA DE MUERTE EN EL PAÍS
WASHINGTON.- El estado de Georgia en Estados Unidos ejecutó este
miércoles a su condenado más anciano, días antes de que cumpliera
73 años, una muerte especialmente criticada por quienes se oponen
a la pena capital. Brandon Jones recibió la inyección letal en la prisión
estatal de Jackson.
Este afroamericano pasó 36 años
entre rejas por el asesinato en 1979
de un empleado blanco de una
bencinera. Sus abogados trataron
hasta el último momento de suspender la ejecución, incluso con
un recurso ante la Corte Suprema
de Estados Unidos.
En vano. Los críticos denunciaron
este caso como un ejemplo del
“doble castigo” que se imponen
a algunos condenados a muerte
que pasan décadas confinados en
solitario con la muerte como única
expectativa.
Además, sus detractores consideran que muchos condenados fueron sentenciados en un periodo
en el que no podían contar con
una defensa satisfactoria y que
si fueran juzgados hoy en día, el
veredicto sería distinto. “El caso
de Jones plantea preguntas sobre
la proporcionalidad y la aplicación discriminatoria de la pena de
muerte”, denunció en un comunicado el Centro de Información
sobre la Pena de Muerte. “Él y su
coacusado Van Solomon - ambos
afroamericanos -, fueron sentenciados a muerte (...) por matar a un
vendedor blanco en una gasolinera durante un robo”. “Jones negó
haberle disparado y la acusación
nunca determinó quién hizo el disparo fatal”, según la nota.
Así, su supuesto cómplice, Solomon murió en la silla eléctrica en
1985. Durante las décadas que
pasó entre rejas, Jones leyó mucho
y se dio a conocer por sus escritos
sobre la vida en prisión y cuestiones raciales. Actualmente, 75 hombres esperan en el corredor de la
muerte en Georgia. El año pasado,
el estado suspendió las ejecuciones durante varios meses debido a
una polémica sobre las sustancias
usadas en las inyecciones letales.
Estados Unidos ejecutó a 28 personas el año pasado, el número más
bajo desde 1991.
pabellón de la muerte en Georgia,
EUA, Brandon Astor Jones, de 72
años, fue ejecutado hoy con una
inyección letal, tras varios intentos
de su equipo legal por detener o
posponer el cumplimiento de la
pena de muerte.
La ejecución de Jones, condenado
por el asesinato de un trabajador
de una gasolinera en 1979, estaba
prevista para las 19.00 hora local
(23.00 GMT) del martes en la prisión estatal de Jackson (Georgia),
pero se postergó hasta las 00.46
(4.46 GMT) del miércoles.
Los abogados de Jones interpusieron sin éxito una acción de último
minuto ante el Supremo de EUA
para pedir que se detuviera la ejecución al considerar la condena
“desproporcionada” y cuestionaron
la política de “secretismo” de las
drogas utilizadas en la inyección
letal.
La Junta de Libertad Condicional
de Georgia, única entidad en el
estado con la potestad de otorgar
clemencia a un condenado a la
pena de muerte, denegó el lunes la
petición de clemencia.
Jones permaneció casi 37 años en
el pabellón de la muerte tras ser
condenado a la pena capital por la
muerte en 1979 de Roger Tackett,
quien fue asesinado mientras trabajaba como administrador de una
estación de gasolina en el condado
Cobb.
Jones y quien era su jefe en una
empresa de pintura, Van Roosvelt
Solomon, planearon robar en la
gasolinera Tenneco en la que trabajaba Tackett, que tenía 35 años,
según las autoridades.
Van Roosvelt también fue condenado a la pena de muerte por el crimen y ejecutado en la silla eléctrica
el 20 de febrero de 1985.
Un juez federal ordenó en 1989
que se llevara un nuevo juicio para
Jones, quien fue condenado de
nuevo a la pena capital en 1997.
Jones declinó escoger su última
cena y en su lugar, se le sirvió el
menú reservado para el resto de
los reos compuesto de pollo, arroz,
fríjoles, pan de maíz, vegetales y
jugo de frutas, de acuerdo con el
Departamento de Correcciones de
Georgia.
Georgia ejecutó a 5 de los 28 reos
que sufrieron esa suerte en EEUU
OTRA VERSION
en 2015, entre los cuales figuraba
la primera mujer ejecutada en siete
El prisionero de más edad en el décadas en el estado, de acuerdo
Brandon Jones estuvo 36 años en prisión tras haber asesinado en
1979 a un empleado de una bencinera y sus abogados intentaron
hasta el último momento y en vano, de suspender la ejecución.
con cifras del Centro de Información sobre la Pena Capital (DPIC).
Desde que la Corte Suprema de
Estados Unidos restableció la pena
capital en 1973, han sido ejecutados 60 hombres y una mujer en
Georgia y Jones fue el número 38
en morir por inyección letal.
LA PENA CAPITAL
La pena capital en Estados Unidos es aun legal en 31 estados, 1
y a nivel federal en los sistemas
legales civiles y militares. Su aplicación está limitada por la Octava
Enmienda a la Constitución de los
Estados Unidos a homicidios agravados por adultos mentalmente
competentes. Hasta diciembre de
2015, 19 de los 50 estados de EE.
UU. han abolido la pena de muerte
y 31 la conservan.
La pena capital era una pena para
muchos delitos bajo la ley común
inglesa, y fue ejecutada en todas
las colonias estadounidenses antes de la Declaración de Independencia. Los métodos de ejecución
y los crímenes sujetos a la pena capital varían en cada estado y han
cambiado con el paso del tiempo.
El método más común desde 1976
ha sido la inyección letal. Desde
que la pena capital fue reinstaurada en 1977, treinta y cuatro estados la han ejecutado.
JURISDICCIÓN
FEDERAL Y ESTATAL
A la hora de hablar de la existencia
y aplicación de la Pena de Muerte
en los Estados Unidos es necesario
referirse a la diferencia entre la Jurisdicción Federal y la Jurisdicción
Estatal, es decir, a Delitos Federales y a Delitos Estatales.
La mayoría de los delitos comunes
pertenecen a la Jurisdicción Estatal, y por lo tanto están tipificados
en la legislación penal de cada
Estado; pero existe un conjunto
de delitos (que representan una
minoría del total de tipos penales
que existen en el país) que pertenecen a la Jurisdicción Federal y,
por lo tanto, están contemplados
en la legislación penal federal
(nacional).
La Legislatura Estatal (Asamblea
Legislativa estatal) de cada Estado
tiene la autoridad o competencia
para debatir, aprobar y sancionar
el Código Penal del Estado respectivo, así como las reformas parciales del mismo; y el Gobernador del
Estado promulga esos cambios
legislativos. Los delitos que pertenecen a la jurisdicción estatal son
incluidos en el Código Penal estatal de cada Estado
cuando se trata de Delitos Federales, la situación es muy distinta.
El Congreso de los Estados Unidos tiene la competencia para
aprobar y sancionar el Título 18
del Código de los Estados Unidos
y sus reformas parciales, que son
promulgadas por el Presidente
de los Estados Unidos. En Estados
Unidos todos los códigos legales
aprobados por el Congreso de los
Estados Unidos están fundidos en
un solo gigantesco Código, por
lo que cada título de ese cuerpo
legal equivale a un código completo de otros países; en el caso
del Título 18, el mismo equivale
a un Código Penal y a un Código
de Procedimiento Penal unidos en
uno. Dicho Título 18 tiene vigencia
sobre todo el territorio nacional
de los Estados Unidos, incluyendo
todos y cada uno de los Estados y
Territorios no incorporados, pero
solamente para aquellos delitos
que entran dentro de la jurisdicción federal.
Por citar un ejemplo (el que más
tiene que ver con la Pena de Muerte) el asesinato en la mayoría de
los casos es un delito estatal, tipificado en el Código Penal del Estado
donde se haya cometido el crimen
y juzgado por la justicia de ese Estado; pero en algunos casos puede ser un delito federal, como por
ejemplo si se asesina a un empleado federal (del FBI, DEA, Departamento del Tesoro, o cualquiera de
las otras agencias y departamentos
del gobierno federal) con motivo
del cumplimiento de su deber, o si
se asesina al Presidente de los Estados Unidos, al Vicepresidente de
los Estados Unidos, a un senador o
representante (diputado) del Congreso de los Estados Unidos, a un
magistrado de la Corte Suprema
de los Estados Unidos o a un Secretario (Ministro) del Gabinete de los
Estados Unidos, incluso cuando se
trata de funcionarios electos que
todavía no han tomado posesión
de su cargo o de candidatos presidenciales o vicepresidenciales
que ni siquiera han sido electos
aún. Igualmente el delito es federal
si un preso que está cumpliendo
cadena perpetua en una prisión
federal asesina a una persona dentro de la cárcel o lo hace después
de escapar de ella. En esos casos
el delito está tipificado en el Título
18 del Código de los Estados Unidos (de la nación) sin importar el
Estado donde se haya cometido el
crimen; y por lo tanto, al ser un delito federal, es juzgado por los Tribunales Federales que son paralelos e
independientes de la justicia de los
Estados (los jueces federales son
nombrados por el Presidente con
la aprobación del Senado de los
Estados Unidos).
El asesinato también es federal si
se comete dentro de la “jurisdicción especial marítima y territorial
de los Estados Unidos”, que abarca
las aguas territoriales estadounidenses de alta mar (excluyendo las
aguas que están bajo jurisdicción
de los diferentes estados costeros),
los aviones cuando sobrevuelan las
aguas bajo jurisdicción federal, los
terrenos adquiridos para sus instalaciones por el gobierno federal
con autorización de la Legislatura
Estatal respectiva (siempre que
se le haya cedido la jurisdicción
exclusiva o concurrente sobre los
mismos), todo buque extranjero
que entre o salga de Estados Unidos (siempre que el delito sea contra un estadounidense y que la ley
internacional permita la jurisdicción) y las misiones diplomáticas
estadounidenses.
Otros delitos federales por los que
una persona puede ser condenada
a muerte son la Traición a la Patria, el Espionaje, los Crímenes de
Guerra que causen la muerte de la
víctima, el Genocidio, el uso de un
arma química que cause la muerte
de las víctimas, etc. Cuando una
persona es juzgada por un Tribunal Federal y condenada a muerte
de acuerdo al Código Penal de los
Estados Unidos, es el Presidente de
los Estados Unidos y no un Gobernador de Estado el que tiene la última palabra para perdonarle la vida
cambiando la condena por Cadena
Perpetua, o por el contrario para
confirmar la sentencia y ordenar su
ajusticiamiento.
Por esa razón la Pena de Muerte
existe en todo el territorio de los
Estados Unidos, porque aunque
haya Estados que la hayan eliminado para los delitos estatales incluso
en esos Estados existe la Pena de
Muerte para los delitos federales; porque constitucionalmente
los Estados no tienen autoridad
o competencias para prohibirle
a los Tribunales Federales y a el
Presidente de los Estados Unidos
que apliquen la Pena de Muerte
en casos federales ocurridos en su
territorio. Los Estados no pueden
invadir la jurisdicción federal de
la misma manera que los Poderes
Federales (Presidente, Congreso y
justicia federal) no pueden obligar
a los Estados a aplicar la Pena de
Muerte en el caso de delitos estatales. Incluso la ley federal dice
que en el caso de la ejecución de
un reo condenado por la justicia federal, se debe aplicar el método de
ejecución usado por el Estado en
cuyo territorio se haya cometido
el crimen. Pero si en ese Estado no
existe la Pena de Muerte, entonces
el Juez Federal puede seleccionar
el método usado por cualquiera
de los otros Estados donde sí existe la Pena de Muerte. De lo que se
desprende claramente que la ley
federal prevalece sobre la estatal
en el caso de los delitos que son de
la exclusiva jurisdicción federal; ya
que la inexistencia de la Pena de
Muerte en un Estado donde se cometió un delito federal castigado
con la misma sólo produce el efecto de obligar al Juez de la causa a
escoger el método de ejecución.
También la Jurisdicción Militar,
regida por el Código Uniforme de
Justicia Militar de los Estados Unidos y aplicada por las Cortes Militares, escapa al control de los Estados
y tiene vigente la Pena de Muerte
en todo el territorio de la nación. Si
un militar es condenado a muerte
por una Corte Militar es el Presidente quien tiene la última palabra
sobre su perdón o ejecución.
Cultura 15
Jueves 4 de Febrero de 2016
JACOB TREMBLAY
Y BRIE LARSON en
una escena de “La
Habitación: Room”.
LLEGA A CINEMARK IQUIQUE “LA HABITACIÓN”,
LA PELÍCULA FAVORITA PARA GANAR EL OSCAR
A LA MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
TEXTO: @pato_sesnich
IMÁGENES: Fansite Brie Larson.
BUENAS noticias para los Cinéfilos de Iquique. Con 1 semana de
atraso y con 1.785 espectadores (hasta el lunes 1 de febrero) en
las (pocas) salas donde se estrenó (en Santiago, Viña del Mar y
Concepción) llega a Cinemark Iquique “La Habitación” (Room), la
película favorita para ganar en la categoría Mejor Actriz Principal
(Brie Larson) y que está nominada en otras 3 categorías: Mejor
Película, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado.
EL DRAMA dirigido Lenny Abrahamson (“Frank”, 2014, “What Richard Die”, 2012) está basada en la novela del mismo nombre
escrita por Emma Donoghue, quien también se encargó de escribir el guión del film que presenta a una madre (Larson) que
vive “atrapada” en una habitación junto a su hijo de 5 años (Jacob
Tremblay).
LA MEJOR recomendación es que vea “La Habitación” a partir de
hoy y no la deje para “después” o para el “próximo jueves”, porque lo más probable es que esté una semana en cartelera, todo
depende de la asistencia del público en su primer fin de semana
de exhibición.
BRIE LARSON
Brianne Sidonie Desaulniers, nació el 1 de octubre de 1989 en
Sacramento, California (Estados Unidos), iniciando su carrera
actoral en los 90s participando en episodios de “El Toque de un
BRIE LARSON en los SAGs Awards, entregados el sábado
pasado y los Golden Globe, en enero pasado.
Ángel” y “Popular”, ambas transmitidas en Chile y Latinoamérica
(en ese entonces) por Warner Channel y Canal Sony.
En 2001 participó en el sitcom “Un padre en apuros” con Bob
Saget (De “Full House: Tres por tres” y próximamente en “Fuller
House”, en Netflix), la serie duró una temporada.
En 2004 participó en “Si tuviera 30” con Jennifer Garner (Fíjese
bien al inicio de la película, es una de las “amigas” del personaje
de Garner en la niñez). Le siguieron “Sleepover” (2004), “Hoot”
(2006) y “Remember the Daze” (2007).
Ya en 2009 comienza a hacerse notar en el drama independiente
“Tanner Hall” (junto a Rooney Mara, también nominada al Oscar,
pero como Actriz Secundaria por “Carol”), al año siguiente participó en “Greenberg” con Ben Stiller y la comedia juvenil de culto
“Scott Pilgrim contra el mundo”.
También en 2009 y durante tres temporadas, dio vida a Kate
Gregson, la hija del personaje (o los personajes) de Toni Collette
en la serie “United States of Tara”, creada por Diablo Cody (“Juno”)
y que estuvo en el catálogo Netflix hasta hace 2 años. En Chile se
podía ver por Canal FOX.
En 2011 participó en “21 Jump Street: Comando Especial”, “Rampart” con Woody Harrelson.
Ya su rostro se convirtió en familiar en 2013 gracias a sus apariciones en “Don Jon” (2013) con Joseph Gordon Levitt, Julianne Moore y Scarlett Johansson, “The Spectacular Now” y “Short
Term 12”, gran drama independiente dirigido por Destin Daniel
Cretton.
Antes de conseguir el reconocimiento en “La Habitación”, Brie
“SCOTT PLIGRIM contra el
mundo” (2010).
participó junto a Mark Wahlberg en “The Gambler” (2014) y interpretó a la hermana del personaje de Amy Schumer en la comedia “Esta Chica es un Desastre” (2015).
Con 1 Golden Globe como Mejor Actriz Principal en Película Dramática, 1 Critics Choice y nominaciones al OSCAR (28 febrero),
los BAFTA (Que se entregan el 14 de febrero) y los SPIRIT AWARDS
(1 día antes de los Oscar: 27 febrero) por “La Habitación”, el futuro de Brie Larson se lee prometedor: acaba de finalizar los rodajes del film de acción “Free Fire” junto Armie Hammer, Cillian
Murphy y Jack Reynor y la comedia musical “Basmaty Romance”.
Además en estos momentos filma “Kong: Skull Island”, que mostrará los orígenes de King Kong, y está considerada para protagonizar “The Glass Castle”, drama que la volverá a reunir con Destin
Daniel Cretton, basada en las memorias de Jeanette Walls, publicada en Chile (Hoy descontinuado) con el título de “El Castillo
de Cristal”.
EN NETFLIX
Desafío Cinéfilo: Vayan a ver “La Habitación” a Cinemark Iquique,
y después en Netflix pueden ver los 2 títulos disponibles en donde Brie Larson participa: “Rampart” y “Don John: Un Atrevido Don
Juan”.
“LA HABITACIÓN”:
EN CINEMARK.
-Horarios en: Cinemark.cl-.
“Short Term 12” (2013).
16
Arica
Soy del Norte ©
Jueves 4 de Febrero de 2016
PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL
TURISMO BORDE COSTERO ELIGIÓ
NUEVA PRESIDENTA DEL
CONSEJO DIRECTIVO
L
a empresaria y actual presidenta de la Cámara de
Turismo de Arica, Daniela
Beltrán Chang, fue electa por
mayoría como la nueva mandamás del Consejo Directivo del
Programa Estratégico Regional
(PER) de Turismo de Borde Costero “Arica Siempre Activa”.
La votación se llevó a cabo durante la segunda sesión ordinaria del 2016 de este Consejo, actividad que tuvo lugar en
la Sala de Reuniones de la DR
Corfo, donde buena parte de los
presentes se inclinó por la opción de la propietaria del Hotel
Casa Beltrán.
“Es una excelente noticia para
el éxito del programa, ya que
Daniela Beltrán ha mostrado
gran interés por llevar adelante
la actividad en la que están incluidos tanto los públicos como
privados”, subrayó el DR Corfo,
Osvaldo Abdala, al enterarse
del nombre de quien lo reemplazara en la presidencia del
PER Turismo.
Una de los grandes desafíos
Salud entregó implementos
para fortalecer labor preventiva
de comités paritarios
El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Froilán Estay, entregó a los trabajadores del comité paritario de higiene y seguridad, de las dependencias ubicadas en el Edificio N del Hospital
Regional de Arica Dr. Juan Noé, implementos por 400 mil pesos destinados a mejorar la respuesta ante emergencias y la calidad de vida
funcionaria.
Dicho comité paritario, presidido por Rodrigo Reinoso, también incluye a delegados de establecimientos de salud del SSA, tales como
ESSMA Norte y Sur, casa de atención PRAIS, centro de salud ambiental
y unidad de atención primaria oftalmológica (UAPO).
Reinoso comentó que estas compras son un apoyo para la prevención
de accidentes y enfermedades profesionales, como también para la
reacción oportuna ante emergencias y desastres, lo que no solo inDaniela Beltrán fue escogida por mayoría de los integrantes del Consejo Directivo. La empresaria
cluye al personal de salud sino también a las personas usuarias que
deberá presentar en marzo próximo la Hoja de Ruta de este Programa ante el Comité de Programas e
Iniciativas Estratégicas en Santiago.
se atienden en los centros señalados.
En el detalle, los trabajadores del Edificio N recibieron protector soque asume Beltrán Chang será ante el Comité de Programas continuó avanzando en definir lar tópico y alcohol gel; casa PRAIS, un botiquín tipo mochila; ESSMA
presentar en Santiago el próxi- e Iniciativas Estratégicas, que la hoja de ruta, con acciones Norte, silbatos y mantas térmicas para evacuaciones e insumos para
mo 18 de marzo la Hoja de reúne a varios ministerios.
concretas, actores a cargo y botiquín; y ESSMA Sur, una mochila y una maleta con ruedas para apoRuta para los próximos 3 años Luego de la elección, la sesión fuentes de financiamiento.
yo del traslado de correspondencia.
Adultos mayores celebraron
seis años del programa Vínculos
En el contexto del programa
“Chile celebra el verano”, el
Servicio Nacional del Auto
Mayor (Senama), conmemoró
los seis años de la ejecución
del programa Vínculos con un
encuentro intergeneracional
que convocó a más de un centenar de personas de la tercera edad; actividad a la que se
unió la intendenta Gladys Acuña, acompañada por el coordinador regional del Senama,
Orestes Echarri, entre otras
autoridades.
La intendenta Gladys Acuña
valoró el programa que genera instancias de auto reconocimiento y participación en las
personas mayores.
“Vemos con alegría cómo una
política pública de la Presidenta Michelle Bachelet- que
nació durante su primera
El presupuesto comprometido, año a año, por la dirección del SSA,
es de 400 mil pesos para los comités de Edificio N y Edificio de
Servicios Públicos; y de 800 mil para el hospital. Para el 2015, se
sumará el comité recientemente creado en la unidad de psiquiatría
forense transitoria (UPFT) ubicada en el complejo penitenciario de
Acha.
administración-se hace realidad en nuestra región. Esta actividad de connotación regional y nacional es una iniciativa
del Ministerio de Desarrollo
Social y del Servicio Nacional
del Adulto Mayor, cuyo propósito es integrar a distintas
generaciones del programa
Vínculos, que en nuestra región se inició en el año 2009
y que acompaña a los mayores
en condición de vulnerabilidad, ayudándoles a resolver
problemas e integrándoles
socialmente”, señaló la autoridad regional.
Por su parte, Orestes Echarri,
indicó que además del componente de participación “el
programa Vínculos ha permitido mejorar la calidad de
vida de gran parte de sus integrantes; otorgando beneficios
es bueno vincularse con otras
personas y es lo que hacemos
en este programa de Senama,
a través del cual nos organizamos en clubes que desarrollan
muchas actividades en donde
tenemos la oportunidad de
participar y conocernos más”,
comenta.
En la oportunidad, además de
la convivencia, se reconoció a
tres clubes que fueron creados
gracias al programa: AM Kamisaraki, Cam Creando vínculos,
y Cam Luz y vida.
Asistieron a la actividad la
seremi (s) de Desarrollo Social,
Denissa Donaire; directora de
Dideco, Eva Maturana, de Senadis, Lilian Rojas, de Conadi,
Carmen Tupa y de Fosis, María
Isabel Cid.
tangibles tales como: cédula
de identidad, pacán, enseres, gestión de subsidios,
horas médicas, operaciones,
orientación legal e incluso
la posibilidad de micro emprendimientos. Las personas
mayores logran reconocer
sus propias capacidades. El
programa refuerza sus habilidades pero son ellos mismos
quienes comienzan a valorarse como personas de derechos”, explica el coordinador
de Senama.
En tanto, Sergio López, integrante del Club Nuevo Amanecer que agrupa a 30 adultos
mayores, reconoce la importancia que tiene para las personas de la tercera edad el
programa Vínculos.
“Los adultos mayores tenemos La primera versión del programa Vínculos (2009) beneficia a 350 adultos mayores. A la fecha se inicia
otros códigos; por lo mismo la décima versión y se reconoce la participación de más de mil personas.
Antofagasta
Jueves 4 de Febrero de 2016
Soy del Norte ©
17
ALCALDESA DIO A CONOCER LOS ARTISTAS
REGIONALES QUE ESTARÁN EN
EL FESTIVAL DE ANTOFAGASTA
esta propuesta artística y que
serán bien representadas por
estos conjuntos de diversas
tendencias musicales.
QUIÉNES SON
Luego de un intenso trabajo realizado por la comisión
conformada por diversas personalidades de la ciudad, la
alcaldesa Karen Rojo Venegas
dio a conocer las agrupaciones que fueron elegidas para
representar a la región en el
Festival de Antofagasta 2016:
La Fiesta del Norte.
La también Presidenta del
Directorio de la Corporación
Cultural de Antofagasta adelantó que las bandas seleccionadas son Ankaly; La Quimi-K;
Los Pepperutis, Buena Mierda,
Los Con Dones y el solista Luis
Layseca. Además fueron elegidas tres agrupaciones quienes
estarán a cargo de los shows
de obertura de cada día, éstas
son Punahue y Mística Show,
además de un grupo a confirmar. Recordemos que estos
artistas estarán en escena
junto a los ya confirmados representantes nacionales e internacionales que darán vida
a esta fiesta que se realizará
entre el 12 y 14 de febrero
como parte del aniversario
de la capital regional. La alcaldesa Karen Rojo agradeció
la participación de cada uno
de los grupos participantes
afirmando que fue un proceso de largo aliento, ya que
fueron elegidas tras una selección de 70 agrupaciones
que quisieron participar de
Conozcamos a cada agrupación que estará en escena:
Punahue, es una agrupación
que ha proyectado la música
patrimonial del Norte de Chile
por todo el mundo, emprendiendo giras internacionales y
dando conciertos masivos en
diversos continentes, llevando la identidad antofagastina
como emblema, demostrando con su poderosa propuesta regionalista, que se pueden
proyectar las artes nortinas al
mundo de manera profesional y con alta calidad. Por su
parte, Mística Show, es una
joven agrupación musical antofagastina que se conforma
de instrumentos de vientos y
percusión, con una propuesta
que abarca una gama de ritmos latinoamericanos, entre
ellos la cumbia nortina, cumbia colombiana, tinku, morenada y toba, además de fusiones con otros estilos como el
rock, reggae y salsa. Estas dos
agrupaciones estarán en los
shows de obertura de cada
día, siendo el punto de partida de las intensas noches de
música y diversión.
Los restantes conjuntos en
escena serán quienes estarán
en cada noche de este Festival, resaltando el sonido de
Ankaly, grupo antofagastino
que cultiva la música andina
latinoamericana, con gran
presencia regional y con varios discos a su haber. Por su
parte el grupo La Quimi-K, es
Niños de Camar y Talabre
disfrutaron de un día entretenido
SAN PEDRO DE ATACAMA.- Un día
entretenido fue lo que se realizó
en los pueblos de Camar y Talabre
poblados que están a las faldas
del Volcán Láscar y que por su lejanía están más excepto de actividades recreacionales para los niños
En ese sentido, el Consejo de Pueblos Atacameños con el objetivo
de incentivar de manera entretenida sobre el cuidado del medio
ambiente, es que llegó hasta los
poblados para hacer partícipes a
los niños y niñas.
En la oportunidad, se mostró
talleres de energía para conocer los diversos tipos de energía
que existe en el entorno, además
muestra de videos educacionales
infantiles de concientización del
cuidado del medio ambiente, pinta caritas, globos flexia; se repartió
dulces, se amenizó con juegos y se
regalaron gorros para la protección solar.
Además, lo interesante, es que los
niños pudieron conocer la magia
de la fotografía a través de un museo móvil interactivo en donde
pudieron ver los fenómenos de
la luz y sus efectos en la imagen,
así como también los fenómenos
de la cámara oscura, en cómo el
reflejo de la luz del sol proyecta
una imagen.
En total se contó con la participación de 50 niños y niñas de Camar
y Talabre, en donde pudieron disfrutar de un día entretenido, que
fue llevado por el Consejo de Pueblos Atacameños.
Por su parte, Antonio Cruz, presidente del consejo, dijo “la idea
fue llevar un día entretenido, pero
también educativo para los niños
otro de los representantes que
mezcla los ritmos latinos como
la cumbia, vallenato, además
de reggaetón y pachanga. El
rock tampoco podía faltar en
esta cita y estará a cargo de
Los Pepperutis, una banda
que nace de la unión de varios
músicos del norte, cada uno
con una experiencia anterior
en distintas agrupaciones
musicales quienes al fusionar
sus talentos y habilidades, logran dar vida a composiciones
propias. Mientras que Buena
Mierda, es un grupo de hip
hop, mezclado con funk y reggae, que nace el año 2010.
Un grupo que ha sido telonero
de importantes bandas como
La Pozze Latina y ‘Los Tetas, en
diversos escenarios regionales. En el caso de Los Con Dones, esta banda es una de las
más reconocidas de la escena
musical regional, pues con 20
años desde su creación fusiona ritmos como el ska, el reggae, la cumbia y el pop, en un
colorido estilo mestizo, enérgico y bailable. Por último, una
de las revelaciones de la música antofagastina es sin duda el
solista Luis Layseca, cantante
y compositor que destaca por
la variedad de su música que
varía desde baladas, siendo
finalista del programa de televisión The Voice Chile. Un
show gratuito donde la presentación de artistas locales
busca resaltar el espíritu de
este festival que lo convierte
en uno de los más masivos del
país y para toda la familia. Una
fiesta que hoy se hace posible
gracias a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través
de su Corporación Cultural de
Antofagasta (CCA).
El Consejo
de Pueblos
Atacameños
con el objetivo
de incentivar
de manera
entretenida
sobre el
cuidado
del medio
ambiente, es
que llegó hasta
los poblados
para hacer
partícipes a los
niños y niñas
ya que son nuestras futuras generaciones y hemos ido con el
mensaje del cuidado del agua,
del reciclar basura, y en general
del cuidado de nuestro entorno y
medio ambiente” dijo.
18
Clasificados
Jueves 4 de Febrero de 2016
Jueves 4 de Febrero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Jueves 4 de Febrero de 2016
Pasatiempos
Jueves 4 de Febrero de 2016
ECONÓMICOS
Pasatiempos
Miércoles 4 de Febrero de 2015
Clasificados
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
ORACIÓN
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
B200 VENTAS
A100 ARRIENDOS
SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA
VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968
CON EDUARDO.
ARRIENDO
SE ARRIENDA CASA EN LA VILLA
FREI, LOS AROMOS Nº 2683 DE
ALTO HOSPICIO, CONTACTARSE
CON LA SEÑORA ROSA AL TELEFONO 768014.
B200 VENTAS
VENDO URGENTE
CRUCIGRAMA
VENDO URGENTE SEPULTURA
DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO
SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL
71864011 CON LA SEÑORA
MYRIAM.
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor que
entregó a nuestro querido
Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e
invoca universalmente como
patrón de las cosas difíciles y
desesperadas. Rogad por mí
que soy miserable y haced uso,
os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente,
cuando casi se ha perdido toda
esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí
la súplica que desea obtener,
con fe y devoción, y repita esta
oración 9 días, prometiendo
publicarla el 8vo día y aunque
difícil e imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
21
21
Será un día especial y grande para ti. Disfruta de la compañía de los que te rodean,
sin olvidar los que se fueron, y comienza a organizar reuniones con todos.
Tus compañeros de trabajo te sorprenderán hoy con una pequeña sorpresa y tú te
sentirás agradecido y apreciado en la oficina.
Hoy deberías hacer cuentas y ver qué cantidad de dinero has sido capaz de ahorrar. Si
la cantidad supera tus expectativas, compra algo a alguien de tu entorno que siempre
se preocupa por ti. Tendrás la oportunidad de encontrar pequeños trabajos que te
gustan y te aportan los suficientes ingresos cómo para tener un desahogo económico.
Sientes que hoy es tu día, la confianza en ti mismo es aplastante y podrás superar
cualquier reto que te propongas. El fuego copa hoy tu personalidad.
Tu capacidad de líder se verá fomentada por tu elemento, el fuego, y conseguirás un
ascenso o una gran oportunidad laboral. Demuestra que estás dispuesto a ir a por todas.
Hoy todos te halagarán por tu paciencia y por tu saber estar. No es oro todo lo que
reluce, eso que los demás creen tranquilidad realmente es pereza.
Sueles tener mucho apego por lo que tu consideras de tu propiedad. Hoy, alguien en
el trabajo te cogerá prestado algo que no quieres que te toque.
Hoy sentirás que estás rodeado de personas demasiado distintas a ti y que necesitas
encontrar almas gemelas. Buscas personas con personalidad fuerte y aventurera,
encontrarás verdaderos amigos en ellos. Tu fuerte carácter cambiante te ha traído
pequeños malentendidos en el trabajo.
Hoy no es día para caprichos, deja de mimarte tanto si no quieres acabar solo y repudiado
por los demás. Ese afán de idolatrarte a ti mismo te traerá consecuencias nefastas.
Tu jefe está harto de que intentes imponer tus ideas, sean buenas o malas. Recuerda
que no debes morder la mano que te da de comer y que es relativamente fácil.
No admites un no por respuesta ¿Estás harto de recibirlos? Quizás sea porque tu no
para de darlos. Aprende a compartir y a ayudar a los demás y todo te será más leve.
Dependes tanto de tu compañero de trabajo, que si ese día no está te sientes una
inútil. Recuerda que tú estás contratado al igual que él y que a ambos se os requiere.
Alguien muy cercano a ti celebra hoy un día especial, después de mucho tiempo sin
apreciar todo el esfuerzo que hace para demostrarte su valía, hoy deberías mostrar lo
orgulloso que te sientes. Deberías dejar a un lado los sentimientos encontrados con
esa persona del trabajo y dar el cien por cien de ti mismo para tus tareas.
La economía te tiene preocupado, tienes la sensación de que nunca va a cambiar
esta situación. Intenta mantener una actitud positiva a pesar de los malos momentos.
No ceses en tu lucha por conseguir un empleo. Existen muchas candidaturas ocultas en
el mercado que no aparecen en los anuncios. Apuesta por las candidaturas espontáneas.
Una revisión de tus facturas puede que te ayude a gastar menos dinero en cosas
imprescindibles. Invierte ese dinero en cosas más útiles para tu familia.
Buen momento par buscar trabajo en otras ciudades, aprovéchate de la familia y amigos
para viajar a sus ciudades y hacer entrevistas. Te costará pero puede que de resultados.
Se te va a estropear un aparato eléctrico de casa y te dará el día. No intentes arreglarlo
tu mismo y piensa si merece la pena arreglarlo o comprarlo uno nuevo.
La falta de experiencia en la entrevistas de trabajo hace que te pongas excesivamente
nervioso. Tienes que ir a todas las que puedas para coger experiencia.
Será un día lleno de sorpresas. Te llegarán noticias de un familiar del que hacía mucho
tiempo que no sabías nada. Día propicio para salir.
En el trabajo la situación mejora. La mejoría del sector afecta al estado de ánimo de
todos y eso se palpa en el ambiente, llegará un nuevo proyecto.
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
CRUCIGRAMA
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
PUBLIQUE
CONTÁCTENOS
AQUÍ
257372100
22
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
En la operación denominada “Gran Frontera” lograron la incautación de 191 contenedores de drogas,
con un peso de 185 kilos 513 gramos, lo que significa 371 mil 026 dosis; junto a 399 contenedores con
un peso de 344 kilos 709 gramos, con las que se prepararían 1 millón 723 mil 545 dosis, conformando
un cargamento avaluado en más de 2 mil millones de pesos.
La Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, felicitó a los efectivos del OS-7 que participaron en la
operación “demostrando que estamos trabajando coordinadamente”, destacó.
OPERACIÓN “GRAN FRONTERA”:
OS7 DECOMISÓ DROGA AVALUADA
EN MÁS DE 3 MILLONES DE DÓLARES
I
ntendenta Claudia Rojas
Campos destacó el trabajo
coordinado del OS-7 y el
Ministerio Público, que permitió incautar más de media
tonelada de marihuana y pasta base de cocaína, además
de desbaratar la banda de
narcotraficantes.
El OS-7 de Carabineros desarticuló una banda de narcotraficantes integrada por 3
bolivianos y 5 chilenos, que
estaba en posesión de más de
media tonelada (530 kilos) de
pasta base de cocaína y marihuana, la que habían ingresado por un paso no habilitado
en el sector de Socompa, en la
Provincia de El Loa, región de
Antofagasta.
Los efectivos policiales que
participaron en la operación
denominada “Gran Frontera”
PDI y agrupación protectora
rescatan perro por maltrato
Detectives de la Brigada de
Investigación Criminal Iquique, conforme una denuncia por el delito de maltrato
animal, interpuesta por una
persona perteneciente a una
agrupación protectora de animales en Iquique, iniciaron las
diligencias tendientes a esclarecer el hecho denunciado.
Los hechos se dieron a conocer a través de una red social
donde subieron imágenes y
videos de un perro de raza Akita, el cual se encontraba en un
condominio cercano al sector
costero y centro de Iquique,
animal que mantenían con
una cadena, la que no le permitía desplazarse, recibiendo
altas temperaturas y con muy
escaza alimentación, además
este se ubicaba en un lugar no
apto para animales, y los vecinos por miedo a represalias no
efectuaban la denuncia. Una
vez que los efectivos policiales comprobaron los hechos
tomaron contacto con el dueño del perro, un ciudadano
peruano de 40 años, quien reconoció el poco cuidado que
mantenía el animal y que este
se encontraba amarrado a fin
lograron la incautación de
191 contenedores de drogas,
con un peso de 185 kilos 513
gramos, lo que significa 371
mil 026 dosis; junto a 399
contenedores con un peso de
344 kilos 709 gramos, con las
que se prepararían 1 millón
723 mil 545 dosis, conformando un cargamento avaluado
en más de 2 mil millones de
pesos.
de que no fuera a morder algún niño del condominio, accediendo a darlo en adopción
a fin de el animal tenga una
mejor condición de vida, motivo por el cual fue apercibido
del artículo 26 del Código Procesal Penal a espera de la citación por parte del Ministerio
Público.
Por lo cual a través de la agrupación “Bienestar Animal” se
ubicó a una persona que recibió este perro de mascota,
siendo entregado en forma
voluntaria por el dueño del
animal a este último, quien
prometió cuidarlo y proteger
en su nuevo hogar en la comuna de Alto Hospicio.
En ese contexto la PDI hace
Foco de inseguridad en calle Maule con Rancagua
Sitio privado se transformó en un mini
basural y en “residencial” para ruqueros
Con las vecinas y los vecinos del
pasaje Los Moreños se reunió ayer
el gobernador Francisco Pinto
quien, en terreno, inspeccionó un
terreno privado que se ha transformado en un mini basural y en
un sitio ocupado por ruqueros,
generando focos de inseguridad
para quienes habitan en el sector.
El terreno está en la esquina de
calle Maule con Rancagua y no
cuenta con un cierre integral, por
lo que es de fácil acceso para las
personas en situación de calle,
como también para quienes que
botan basura.
Ante esta situación, el gobernador
Francisco Pinto dialogó con los
vecinos y las vecinas y se comprometió a coordinar las acciones
necesarias para solucionar esta
problemática, informando a todos los organismos competentes
en estas materias y a los servicios fiscalizadores intervinientes
en este tipo de hechos, como la
Ilustre Municipalidad de Iquique,
Carabineros, PDI, Seremi de Salud y Superintendencia de Medio
Ambiente.
TRABAJO COORDINADO
Respecto de esta relevante
incautación, la Intendenta de
Tarapacá, Claudia Rojas Campos, felicitó a los efectivos del
OS-7 que participaron en este
procedimiento, “demostrando que estamos trabajando
coordinadamente. Se trata de
una tarea investigativa de seis
un llamado a las personas que
tienen mascotas a ser responsables con ellas, entregando
los cuidados adecuados, alimentándolas y dándoles las
condiciones aceptables de
vida y cuidando siempre que
estén saludables, enseñando
además a los más pequeños
del hogar, ya que estos pueden ser agentes de cambio,
creando conciencia en padres
y adultos.
Finalmente si usted es testigo
de un maltrato animal acérquese a la PDI a denunciar
estos hechos o bien hágalos
saber a través del Fono 134,
teléfono de emergencia de la
PDI
meses; una labor bien hecha
que demuestra la preparación de nuestras policías y del
Ministerio Público, y que responde a uno de los ejes fundamentales del Gobierno de
la Presidenta Bachelet, como
es la seguridad pública”.
Agregó que este y otros importantes decomisos “son
una muestra de que estamos
empeñados, entre todos, en
obtener los mejores resultados
de manera concreta frente al
problema de la droga en nuestra región”.
Por su parte, el teniente coronel de Carabineros, Luis Alberto Fres, explicó que “después
de una rigurosa investigación,
hemos terminado con una organización criminal transnacional, que utilizaba pasos no
habilitados para introducir la
droga a los centros de consumo de la región de Valparaíso,
de Coquimbo y del área Metropolitana. Nuestra ventaja se
basa en el profesionalismo y en
los fundamentos del Plan Nacional Contra el Narcotráfico,
que nos otorga recursos tecnológicos que nos permiten
desbaratar bandas internacionales, como ocurrió en este importante operación”, concluyó.
“La Policía de Investigaciones hizo un llamado a la comunidad a
denunciar el maltrato o crueldad animal y cuidar nuestras mascotas”.
Juan Martínez, uno de los vecinos
del sector, resumió los problemas
que afectan a quienes viven en el
pasaje Los Moreños: “Hace cinco
años que estamos con este problema que se produce porque el
dueño del terreno no mantiene un
cerco o cierre perimetral en buenas condiciones y el terreno se ha
transformado un mini basural, con
presencia de vectores. Además tenemos el tema de los ruqueros que
hacen fogatas con riesgo de incendio, con consumo y microtráfico de
El sitio se ha transformado en un mini basural.
drogas”.
Crónica 23
Jueves 4 de Febrero de 2016
EVALUACIÓN DE BACHELET MEJORA CUATRO
PUNTOS ALCANZANDO UN 28% DE APROBACIÓN
SANTIAGO.- Cuatro puntos
porcentuales aumentó la
aprobación de la Presidenta
Michelle Bachelet en la encuesta Adimark del mes de
enero. A pesar de haber alcanzado su nivel más bajo en
el sondeo anterior (24%), el
apoyo a la Mandataria alcanzó
un 28%. Consignó La Tercera.
Su desaprobación en tanto
también mejoró bajando siete puntos y cifrándose en un
64%. Estos números se dan
“en un convulsionado” mes de
enero, donde Adimark “esta
mejoría mayoritariamente a
la entrada en vigencia de la
gratuidad en la educación superior. Con este resultado, la
Presidenta retorna a valores
similares a los registrados en
octubre de 2015”.
“El aumento en su aprobación
se genera principalmente
entre personas del nivel socioeconómico más bajo (+9
puntos), hombres (+7 puntos),
y en las Regiones (+7 puntos).
Mientras que en el aspecto
ideológico, la aprobación aumentó considerablemente en
todos los ejes, lo cual debe
leerse como un elemento de
tipo transversal: La gratuidad
fue bien recibida, especialmente por los relativamente
más pobres, independiente
de la posición política”, acota
el estudio.
Por su parte, la aprobación del
gobierno aumentó a 25% y
su desaprobación alcanzó un
72%.
Presidenta Michelle Bachelet.
Ministro Burgos, a su regreso de Argentina: “Estamos dando un
paso trascendente en romper la lógica de las exclusiones”
SANTIAGO.- El ministro Burgos
respondió que las encuestas
son un acicate para hacerlo
mejor: “La reforma educacional, más allá de los debates
incluso legítimos acerca de
los procedimientos instrumentales que se ocuparon, la
cuestión de fondo es algo que
le hace sentido a las personas.
Cómo no va a ser lógico que
nuestro país esté contento
por dar un paso para una educación gratuita.
Una de las cosas que más nos
complica es que reproducimos mucho las injusticias, las
exclusiones de nuestra sociedad a partir de la educación.
Si somos capaces de dar un
paso tan importante como ser
gratuito para un determinado
sector, para nada despreciable
desde el punto de vista de la
cantidad, estamos dando un
paso trascendente en romper
la lógica de las exclusiones. Yo
creo que eso a todas las personas de sentido común, que
son la mayoría, le hace, aunque sea redundante, sentido”.
VISITA A ARGENTINA
Burgos sostuvo este martes
reuniones con el ministro
del Interior, Rogelio Frigerio; la ministra de Seguridad,
Patricia Bullrich; y el jefe de
gabinete, Marcos Peña quien
lo recibió en la Casa Rosada.
“Pudimos tener reuniones con
tres ministros importantes, la
ministra de Seguridad, con el
jefe político que es el ministro del Interior… para reflejar
la decisión del Gobierno de
la Presidenta Bachelet, que es
compartida por el gobierno
del presidente Macri, de tener
buenas relaciones. Porque las
relaciones chileno-argentinas
son buenas hace más de dos,
tres décadas. Más allá de altos
y bajos, cómo somos capaces
de subir incluso esa categoría,
de buenas a muy buenas”.
Los diálogos estuvieron enmarcados en materias de conectividad física, integración
de las economías regionales
andinas, gobierno transparente, panorama electoral y
Morales acusa a Chile de “jugar sucio”
por postulación a presidencia de la CELAC
BOLIVIA.- El Presidente Evo
Morales acusó ayer miércoles,
en La Paz, al Gobierno de Chile de “jugar sucio” para evitar
la postulación de Bolivia a la
Presidencia Pro Témpore de la
Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe (CELAC) para 2017 y aseguró que
el Gobierno boliviano “jamás”
utilizará a ese organismo para
lograr respaldo a la demanda
marítima.
El jefe de Estado aseguró que
la postura negativa de Chile a
esa postulación se trataría de
una “venganza” de algunas
autoridades de ese país por el
fallo que emitió la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de
La Haya en 2015 para tratar
la centenaria causa boliviana.
Bolivia busca presidir ese organismo multilateral en 2017,
pero compite contra Honduras, país al que actualmente
Chile apoya.
Presidente de Bolivia, Evo Morales.
Morales advirtió que Chile
pretende generar una descalificación de Bolivia para asumir la titularidad de la CELAC,
porque al igual que Honduras
no cederá su posición para
lograr esa designación.
El Presidente aseguró que
“jamás” utilizará a las reuniones y cumbres de ese
organismo regional para el
tema marítimo, porque se
encuentra en la CIJ desde
2013, a pesar del anuncio
que hizo su propio vicepresidente, Álvaro García Linera,
quien dijo que se utilizaría
esa instancia en favor de sus
aspiraciones a una salida soberana al Pacífico.
cooperación en la lucha contra la corrupción, la delincuencia y el crimen organizado.
Del encuentro participaron
también el embajador de Chile en Argentina, José Antonio
Viera Gallo; el ministro Consejero de Chile, Ricardo Hernández; el embajador de Argentina en Chile, Octavio Bordón; el
director nacional de Migraciones de Argentina, Horacio García, y el secretario de Asuntos
Estratégicos, Fulvio Pompeo. Ministro del Interior, Jorge Burgos.
24
Crónica
Jueves 4 de Febrero de 2016
AUTORIDADES AUTORIZAN JUGAR
PARTIDO ENTRE EL CDI Y COLO COLO
S
e terminó la espera para
los hinchas de Deportes
Iquique. Las autoridades
regionales y a nivel central decidieron autorizar el partido entre el CDI y el conjunto de Colo
Colo, por la cuarta fecha del torneo de clausura.
Este partido estaba programado desde antes del inicio del
torneo, por parte de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y no es que la institución autorizó el encuentro,
porque los únicos facultados
para ello son precisamente las
autoridades de turno.
Y es lo que ayer sucedió luego
de una serie de reuniones, la
incorporación de una mesa
de trabajo y la visita al Estadio
Tierra de Campeones Ramón
Estay, de personal especializado del OS-5 y de un coronel de
Carabineros que llegó desde la
zona central y que trabaja junto
al Plan estadio Seguro.
Ambos emitieron un informe
muy favorable para Deportes
Iquique. Es que cuando llegaron a la ciudad para revisar el
recinto deportivo y las medidas de seguridad que implementará el club, se dieron
Niño murió atropellado
en ruta concesionada
Un niño de 12 años de edad
murió en forma instantánea
al ser atropellado, por un vehículo en la ruta concesionada, en el sector costero de
Iquique.
El accidente ocurrió pasadas
las 21 horas y debido a la violencia del impacto, el pequeño murió en el lugar ante la
dramática mirada de sus familiares y amigos que paseaban
con el menor que era futbolista de Wanderito y bailarín del
conjunto Yareta de Corazón.
Las vacaciones de una familia
de Alto Hospicio se transformaron en una horrible pesadilla. Es que llevaban varios
días acampando en una playa
al sur de Los Verdes. La noche
del martes, el menor identificado como A.M.P.M., junto a
primos y familiares cruzó la
carretera para dirigirse a las
oficinas principales de la empresa que tiene a cargo de la
ruta, con la finalidad de ducharse con agua dulce, según
antecedentes extraoficiales.
Sin embargo, el menor no
se habría dado cuenta que
-de norte a sur- aparecía un
vehículo, que lo impactó violentamente y lo lanzó a varios
metros de la carretera.
A consecuencia del accidente el pequeño, estudiante de
un colegio de Alto Hospicio,
falleció en forma instantánea
en medio del dolor de todos
sus familiares y padres que no
cuenta que está todo en condiciones para se juegue. Sólo faltan algunos detalles menores,
como la instalación de algunas
señalizaciones indicando las
vías de escape (que los hinchas
y asiduos al estadio conocen) y
el pintado de galerías.
Pese a que es lo mínimo por
realizar, las autoridades regionales recién hoy pasado
el mediodía confirmarán
oficialmente, a través de una
conferencia de Prensa, que
se podrá jugar en el Tierra de
Campeones.
Sin embargo, en conversación
con este medio, el mayor de Carabineros, Mauricio Hidalgo, del
Departamento de Seguridad
del OS-5 dijo que “vamos a evacuar un informe para entregarlo
a las autoridades, donde se destaca que se cuenta con los sistemas de seguridad, la cancha
se ocupa también como punto
de encuentro ante un hecho de
gran magnitud. Por lo tanto, sí
reúne las condiciones para jugar. Pero nosotros entregamos
el informe a las autoridades y
son ellos los que deberán finalmente resolver”, dijo.
Pero tal como lo reconoció el
mayor de Carabineros, el estadio está en condiciones, por lo
tanto, hoy las autoridades deberán confirmar la realización
del evento.
Este partido, además de tener
las medidas con zonas de seguridad y de escape, el rayado de
galerías, las señalizaciones, el
club invirtió más de dos millones de pesos en rejas papales
las que servirán para instalarlas en las inmediaciones del
Estadio.
Es que nadie podrá acceder al
lugar sino lleva la entrada y la
cédula de identidad. Sólo se
venderán 3 mil 500, 500 más de
la cantidad de gente que ingresó al partido ante Huachipato
en que Iquique empató en calidad de local.
Según el presidente del club,
Césare Rossi Oliva las entradas
deberán ser adquiridas a través de internet. Posteriormente, y con el número de la cédula
de identidad, el boleto tendrá
que ser retirado en la Casa del
Deportista.
“La entrada tendrá impreso el
nombre de la persona Y sólo
podrán comprar quienes están
empadronados por Deportes
Iquique. ¿Y esto cómo se logra?
Es través de partidos anteriores
en que la gente ha acudido al
recinto, quedando registrada
después con un número y su
cédula de identidad.
se resignaban a lo ocurrido.
El cuerpo del pequeño fue levantado por orden del fiscal
de turno y trasladado hasta el
Servicio Médico Legal, donde
en la tarde de ayer le practicaron la autopsia y luego lo
entregaron a sus padres.
Personal de la Subcomisaría
Investigadora de Accidentes
de Tránsito (SIAT), se constituyó en el lugar para realizar los
peritajes y establecer las causas del accidente. El chofer del
vehículo quedó en libertad.
El cuerpo del pequeño fue levantado por orden del fiscal de turno y trasladado hasta
el Servicio Médico Legal, donde en la tarde de ayer le practicaron la autopsia y luego
lo entregaron a sus padres.