Plan de distribución de espacios. Página 1 de 3 Jueves 6 Auditorio (Traducción simultánea) 08h00-09h00 Recogida de documentación 09h00-10h00 Sesión inaugural. 09h30-10h00 Hacia un pacto por la infancia y la erradicación de toda forma 10h00-10h30 de violencia contra niños, niñas y adolescentes en el marco del Sala Gárate Paraninfo Aula 153 Claustro XXV aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Ponencia introductoria. Actualización del marco legislativo español relativo a infancia. 11h15-12h00 Conferencia Marco. El marco jurídico para la protección de la infancia en España: cuestiones a resolver desde el enfoque del XXV Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. 12h00-12h30 Descanso (30m) 12h30-13h00 Ponencia 13h00-13h30 Salud mental y discapacidad infanto-juvenil: buenas prácticas desde el modelo del Reino Unido. 13h30-14h00 Foro Debate 1. Pósters 1 Simposio Violencia Filio-parental. Conceptualización del 14h00-14h30 Problema y propuesta de intervención. 14h30-16h00 Descanso (1h30) 16h00-16h30 Ponencia. Ponencia. Ponencia Simposio. 16h30-17h00 Responsabilidad Social Corporativa como parte de la La importancia de los sistemas de gestión de Explotación Sexual Infantil y Adolescente en Propuestas de mejora para la adecuada estrategia de protección de la infancia: panorama europeo y la calidad en las ONG que trabajan con España: Evolución de resultados en los últimos protección a la infancia: Una experiencia para la situación en España. población infantil y juvenil. diez años y propuestas de mejora desde el implantación de programas basados en la marco del Plan Estratégico de ECPAT evidencia en Gipuzkoa. 17h00-17h30 Ponencia. Simposio International. Simposio. 17h30-18h00 Salud mental y discapacidad infanto-juvenil en el sistema de Trata Infantil y menores soldado. Ponencia Derechos de los niños y niñas: las 18h00-18h30 protección: perspectiva desde el marco jurídico. Experiencias y buenas prácticas en responsabilidades y obligaciones legales de los Latinoamérica y Estados Unidos para la profesionales que intervienen. Pósters 2 prevención de la violencia sexual contra la infancia. 18h30-18h45 18h45-20h15 Descanso (15m) Ponencia. Mesa Redonda. Mesa Redonda. Mesa Redonda. Buenas prácticas internacionales para las Administraciones Propuestas de mejora del contexto legal para Instrumentos para la colaboración entre los La coordinación de la atención sanitaria, social y públicas en modalidades alternativas de cuidado la protección de la infancia en casos de profesionales del ámbito de la protección de la educativa durante la primera infancia en niños/as sustracción interparental infancia, el ámbito jurídico y otros ámbitos en con necesidades especiales. violencia sexual contra la infancia. Versión definitiva Pósters 3 Actividades continuas: Exposición “Artistas Sin Querer” + Sección permanente de Pósters + Stands 10h30-11h15 Plan de distribución de espacios. Página 2 de 3 Viernes 7 Auditorio Sala Gárate Aula 153 Claustro Ponencia. Comunicaciones 1. 09h30-10h00 Procesos de justicia restaurativa en casos en los que se ven Nuevos modelos de intervención en la adopción y acogimiento en la infancia y involucrados menores. la adolescencia. 10h00-10h30 Ponencia. Comunicaciones 2. 10h30-11h00 Derecho penal juvenil y reinserción de menores infractores. Investigando sobre el Bienestar infantil y adolescente: mapa de necesidades, 11h00-11h30 Ponencia. Comunicaciones 3. 11h30-12h00 Alternativas educativas al cumplimiento de penas. Necesidades preventivas y terapéuticas del Abuso Sexual Infantil detectadas apego, participación e igualdad. en adolescentes, familias, menores con discapacidad y agresores sexuales. 12h00-12h30 Descanso (30m) 12h30-13h00 Ponencia. Ponencia. Comunicaciones 4. 13h00-13h30 Experiencias de victimización en menores infractores El menor maltratado en la mente del adulto. ¿De qué hablan las El Abuso Sexual Infantil y la ruptura de los progenitores como impacto en el atendidos por el sistema de justicia juvenil y menores en personas dañadas emocionalmente en las consultas?. El valor del estado de salud física y psicológica de los menores. situación de acogimiento. Apego Seguro. Foro Debate 2. Simposio Simposio. Construyendo sinergias para la investigación en infancia: ejemplos Del programa de prevención e intervención en situaciones de riesgo para el de colaboración entre la Universidad y el Tercer Sector. desarrollo psicosexual en niños/as y jóvenes de Pasaia al plan para garantizar 13h30-14h00 14h00-14h30 Pósters 4 los derechos del colectivo infanto-juvenil en Pasaia. 14h30-15h00 15h00-15h30 Descanso (1h30) 15h30-16h00 16h00-16h30 Ponencia. Ponencia. Simposio. 16h30-17h00 Enfoque de Derechos de la Infancia y situación socio- Modelo de desinternación sustentado en una política local de Maltrato infantil desde la perspectiva de la intervención y mediación con económica en España Infancia en Chile. menores: competencias profesionales y toma de decisiones. 17h00-17h30 Mesa Redonda. Mesa Redonda. Simposio. 17h30-18h00 Delitos cibernéticos contra la infancia: tratamiento jurídico y Buenas prácticas para la participación de niños, niñas y Intervención en problemas emocionales y conductuales en acogimiento 18h00-18h30 vacíos legales. adolescentes en el ámbito de la Justicia. residencial. 18h30-18h45 18h45-20h15 20h30-22h00 Pósters 5 Descanso (15m) Mesa Redonda. Mesa Redonda Simposio. Prevención y detección de la violencia contra la infancia en los El Registro Unificado de casos de Maltrato Infantil: una experiencia Infancia y Tecnologías de la Información y la Comunicación: perspectiva entornos virtuales. de colaboración interinstitucional. clínica y criminológica. Cena Buffet en el Claustro de la Universidad de Deusto amenizada por Cuarteto de Cuerda (para participantes en el Programa Científico, congresistas e invitados). Versión definitiva Pósters 6 Actividades continuas: Exposición “Artistas Sin Querer” + Sección permanente de Pósters + Stands 08h00-09h00 09h00-10h00 Plan de distribución de espacios. Página 3 de 3 Sábado 8 Paraninfo Sala Gárate Aula 153 Claustro Simposio. Los Derechos de la Infancia y Menores extranjeros no Psicología jurídica y forense aplicadas a la práctica 10h00-10h30 acompañados profesional en los casos de violencia contra la infancia 10h30-11h00 Simposio. Simposio. Comunicaciones 5. 11h00-11h30 Consecuencias en la edad adulta de vivencias Prevención e intervención en casos de maltrato infantil en Buenas prácticas. 11h30-12h00 traumáticas sufridas en la infancia. situaciones de conflicto y violencia familiar Pósters 7 12h00-12h30 Descanso (30m) 12h30-13h00 Mesa Redonda. 13h00-13h30 Cuatro propuestas más para la Comisión para el Estudio de la Violencia contra la Infancia en España: coordinación, perspectiva, lenguaje y conocimiento. 13h30-13h45 Presentación de nuevas Asociaciones miembro Pósters 8 de FAPMI-ECPAT España 13h45-14h30 Conferencia de Clausura. Trasposición de las Directivas Europeas e Internacionales al marco jurídico de España: avances y vacíos legales. 14h30 Clausura. Versión definitiva permanente de Pósters + Stands Mesa Redonda. 09h30-10h00 Actividades continuas: Exposición “Artistas Sin Querer” + Sección 08h00-09h00 09h00-10h00
© Copyright 2025