Programación continua febrero 2016 Educación Básica Investigación en salud. Especialización en ciencias políticas. Fiscal.con. Situación internacional y repercusiones para México. Los negociadores. Los campos de psicología. Temas actuales de la sociedad mexicana. Educación en América Latina. Violencia. Secundaria a distancia para adultos, SEA Sábado y domingo, 7:00 a 12:00 hrs. Creado para que una parte importante de la población adulta de nuestro país que no ha concluido sus estudios de secundaria, continúe con su preparación educativa. Está dirigido a todas las personas jóvenes o adultas que no cursaron la educación secundaria o que, por diversos motivos, no la concluyeron y que, debido a sus actividades laborales o familiares, no pueden acudir todos los días a una escuela regular. 5 y 12 febrero 19 y 26 febrero 6 y 13 febrero 20 y 27 febrero 6 y 13 febrero 20 y 27 febrero NIVEL EDUCATIVO: SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA, SECUNDARIA Y EDUCACIÓN PARA ADULTOS. Temas de maestros. Dirección General de Materiales Educativos, DGME Educación Media Superior Lunes a jueves, 11:00 a 11:30 hrs. Espacio que tiene como objetivo impulsar la producción, distribución y fomento del uso eficaz en el aula y en la escuela de materiales educativos audiovisuales congruentes con el currículo, con procesos de innovación y seguimiento al uso pedagógico, que coadyuven a la aplicación de planes y programas de estudio en la educación inicial, especial y básica. Además de fortalecer el apoyo a la actualización docente para mantener un espacio de información sobre las acciones que se llevan a cabo en la educación básica con padres de familia y público interesado. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, DGETI Lunes a viernes, 7:00 a 8:00 hrs. Apoya la formación de docentes y alumnos mediante la emisión de materiales didácticos que facilitan y enriquecen el proceso enseñanzaaprendizaje; al tiempo que se fortalece y preserva la cultura tecnológica. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. IPN TV Universidad Autónoma de Nuevo León Lunes, miércoles y viernes, 8:00 a 9:00 hrs. Miércoles, 17:00 a 17:30 hrs. Programación de apoyo a la formación de docentes y alumnos del Instituto Politécnico Nacional impulsando el uso de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje con el propósito de mejorar las prácticas académicas. Ha sido diseñada pensando en presentar una programación variada y atractiva con contenidos de calidad que propician la integración de la televisión en las funciones sustantivas del IPN, como vehículos de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Nacido de un convenio entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el ILCE, este espacio busca contribuir en la divulgación científica y cultural universitaria y social, para enriquecer la formación y favorecer el intercambio académico entre los estudiantes y docentes de nivel superior. I Congreso Internacional de Educación Musical Activa UANL. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Educación Superior Mirador Universitario Héroes y princesas. Parte 1. 3 febrero Héroes y princesas. Parte 2. 10 febrero Arte y vida. Parte 1. 17 febrero Arte y vida. Parte 2. 24 febrero NIVEL EDUCATIVO: SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Lunes a viernes, 9:00 a 10:00 hrs. Sábado 12:00 a 14:00 hrs. Actualización y Capacitación Tiene como objetivo apoyar la formación profesional de los individuos y su mejora continua con una enseñanza de calidad a nivel superior, así como la actualización de los profesionales en ejercicio. Asimismo, pretende consolidar un modelo de televisión más interactivo con el uso combinado de las tecnologías de la información y de la comunicación, y promover la cultura del aprendizaje significativo impulsado por las ventajas que el medio televisivo ofrece. El centro de enseñanza para extranjeros, campus Taxco. Platicando de economía. Importancia del trabajo social. Vida y nutrición. 3 y 10 febrero 17 y 24 febrero 4, 11, 18 y 25 febrero SEPa inglés Lunes a viernes, 10:30 a 11:00 y 16:30 a 17:00 hrs. El fin es apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés mediante un programa de educación a distancia, flexible y de calidad que responde a los lineamientos y propósitos de la Secretaría de Educación Pública. SEPa inglés es la versión mexicana del curso Look Ahead desarrollado por la BBC Ltd. (British Broadcasting Corporation) y adaptado por la SEP para hacerlo relevante al contexto mexicano. 1, 8 y 15 febrero 22 y 29 febrero 2 y 9 febrero 16 y 23 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. A Programación general febrero 2016 Ciencias naturales Costa Lora, Tamaulipas Miércoles 10 febrero, 10:00 a 10:30 hrs. Divulgación de la ciencia Se muestran los estudios realizados para medir el impacto que la presencia humana ha tenido en la flora y fauna de esa zona, así como los esfuerzos para reforestar, conservar y proteger su medio ambiente. Uno de estos esfuerzos incluye cursos que buscan fomentar entre los habitantes de la región la cultura ambiental. Coahuila, pasión por el pasado Martes 2 febrero, 14:00 a 15:00 hrs. Retransmisión Jueves 4 febrero, 15:30 a 16:30 hrs. Presenta los trabajos paleontológicos de científicos mexicanos y extranjeros quienes unen esfuerzos para estudiar y difundir los hallazgos fósiles de agrosaurios, dinosaurios, mamuts y semillas fosilizadas en Coahuila y Nuevo León. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Hongos comestibles silvestres. Los mercados de Xalapa, Veracruz NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Lunes 1 febrero, 10:00 a 10:30 hrs. En Cofre de Perote y en algunas zonas rurales de Veracruz, crecen más de 200 especies comestibles de hongos que en época de lluvias, los habitantes de estas regiones aprovechan para recolectar y vender. Sus propiedades taxonómicas, alimenticias y medicinales han sido investigadas, documentadas y probadas en enfermedades como el cáncer. Sin número de serie Jueves, 11:30 a 12:00 hrs. Retransmisión 18:30 a 19:00 hrs. Se difunde la actividad académica y de investigación de cada uno de los Centros e Institutos establecidos en el Estado de Morelos. Cada institución desarrolla investigaciones que no se pueden generar en serie, que son únicas y necesarias para el bienestar de la humanidad. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, CENIDENT. 4 febrero Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, CIICAP. 18 febrero Instituto de Investigaciones Eléctricas, IIE. 25 febrero Ecosistemas de Morelos Viernes, 12:00 a 12:30 hrs. Retransmisión 19:00 a 19:30 hrs. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO. Muestra la riqueza de la biodiversidad que se encuentra en el Estado. Morelos cuenta con ocho de los diez ecosistemas de México y son mostrados mediante diferentes técnicas de video científico. Visión futuro Bosque de coníferas. 19 febrero Bosque de encino. 26 febrero Martes, 17:30 a 18:00 hrs. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Dirigido a todos los que se interesan por la investigación. Con un lenguaje comprensible y una presentación atractiva, sus dinámicos reportajes cubren un amplio espectro de temas cruciales para el futuro: desde la tecnología espacial hasta la protección del medio ambiente, pasando por la ingeniería genética, los descubrimientos en la medicina y las propuestas urbanísticas del mañana. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Ecología CIMMA Viernes 12 febrero, 12:00 a 12:30 hrs. Retransmisión 19:00 a 19:30 hrs. Crónica documental de la Cumbre Infantil Morelense 2014, evento que reúne a niños y jóvenes de todo el país para mostrar las prácticas ambientales que realizan en sus escuelas. CIMMA estimula la protección de nuestro medio ambiente y el desarrollo sustentable. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 1 Mundo, historia y sociedad El cambio climático a comienzos del siglo XXI Lunes y miércoles, 10:00 a 10:30 hrs. Sociedad Producción de la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la cual se busca informar sobre la problemática del cambio climático, sus causas y repercusiones globales, y las investigaciones y diversos esfuerzos que se están realizando en México y otras partes del mundo para combatirla. ¿Qué es el cambio climático? ¡Aquí estoy! Martes, 15:30 a 16:00 hrs. Conversaciones con hispanohablantes que construyen puentes entre Europa y Latinoamérica. Estando en el lugar que más les gusta, los invitados dan respuesta a preguntas de diversa índole en donde muestran historias personales de migración, integración y éxito. 15 febrero ¿Qué está haciendo el mundo por el mundo? 17 febrero Adaptación y prevención para cuidar el futuro. 22 febrero El mundo ante el cambio climático. 24 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Global 3000 Los cocodrilos de Tamaulipas Miércoles, 17:30 a 18:00 hrs. Miércoles 3 febrero, 10:00 a 10:30 hrs. El tema de la globalización es abordado por este magazine. Trata temas de interés para todos los habitantes del planeta, en especial cómo la gente afronta las oportunidades y los riesgos que conlleva este proceso que se está presentando en los terrenos de lo económico, tecnológico, social y cultural. Describe algunos de los estudios llevados a cabo por la Universidad de Tamaulipas sobre los cocodrilos que habitan en ese Estado. Se describe las características de esta especie, se muestra su hábitat natural y se resalta su valor ecológico y los peligros a los que se enfrenta por su sobreexplotación como recurso natural. NIVEL EDUCATIVO:SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA La ciudad contemporánea Micro macro Lunes, 17:00 a 18:00 hrs. Jueves, 17:00 a 17:30 hrs. Acompañada del análisis de diversos catedráticos y especialistas en el tema, esta serie documental propone una perspectiva crítica, que construye distintos enfoques desde donde es posible abordar y entender las implicaciones de la forma en la que actualmente se habitan las ciudades. Programas y documentales que presentan algunas alternativas que ya se llevan a cabo en países de Latinoamérica donde el abuso de los recursos naturales es indiscriminado, historias sobre el desarrollo sustentable, iniciativas locales que son pensadas también como una posible solución para el resto del mundo. 11 febrero Producida en su totalidad en Puebla, la serie retrata los cambios que ha experimentado esta ciudad, ofreciendo al mismo tiempo, un análisis profundo sobre las transformaciones que se suscitan en otras ciudades del mundo. Creciendo 2000. 18 febrero Al frente Porto Alegre. 25 febrero Imaginario urbano. Enfermos de muerte. Galardones ecológicos. 4 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Deportes y educación física 15 febrero Puebla: patrimonio de la humanidad. 22 febrero Ciudad: centro de la vida contemporánea. 29 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Yoga para la libertad Martes, 11:30 a 13:30 hrs. Retransmisión 18:30 a 19:30 hrs. Serie que con el lema “toma el poder sobre tu vida…con el cuerpo, para el cuerpo… a través del cuerpo…” te invita a iniciar el día con el pie derecho y mantenerte con energía durante todo el día. Programa 6. 8 febrero Barrios poblanos. 2 febrero Programa 8. 9 febrero Programa 9. 16 febrero Programa 10. 23 febrero NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 2 Programación general febrero 2016 Historia de México Caminos de libertad Lunes, martes y miércoles, 13:30 a 14:00 hrs. Se presenta la historia de líderes sociales y políticos posrevolucionarios trascendentales en el desarrollo de nuestro país. Manuel J. Clouthier. 1 febrero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. 3 febrero Luis Donaldo Colosio. 5 febrero Porfirio Muñoz Ledo. 8 febrero José Woldenberg. 10 febrero Carlos Castillo Peraza. 12 febrero Heberto Castillo. 15 febrero Gonzalo Martínez Corbalá 17 febrero Valentín Campa. 19 febrero José Ángel Conchello. 22 febrero Amalia Gonzalez Caballero. 24 febrero Salvador Nava Martínez. 26 febrero Jesús Reyes Heroles. 29 febrero Visión de los vencidos. 500 años después NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Martes y jueves, 10:00 a 10:30 hrs. Basado en la obra de Miguel León-Portilla, el cual narra la derrota del Imperio Mexica por Hernán Cortés y registra la actualidad de los indígenas mexicanos en la pervivencia de su identidad cultural y de su aislamiento social. Además de contar con la animación de códices y el uso de voces en dialecto original de los alumnos del Seminario de Náhuatl de la UNAM y de indígenas de la Delegación Milpa Alta. Personajes históricos del Congreso Mexicano Martes y jueves, 13:30 a 14:00 hrs. Presenta a algunos de los legisladores que por su trabajo y aportes a la sociedad han dejado una huella imborrable en nuestro país. Testimonios de especialistas, colaboradores, familiares y amigos, nos acercan a los distintos aspectos de su vida. Francisco Bulnes. 2 febrero José Luis Lamadrid. 4 febrero Belisario Domínguez. 9 febrero Fray Servando Teresa de Mier. 11 febrero Isidro Fabela. 16 febrero Ifigenia Martínez. 18 febrero Andrés Henestrosa. 23 febrero Hilda Anderson Nevárez. 25 febrero Los hijos del sol, los hombres del maíz. 2 febrero Los mensajeros y las ofrendas. 4 febrero Hijitos míos, ¿qué será de vosotros? 9 febrero La ruta de la conquista. La espada y la cruz. 11 febrero El encuentro y la traición. 16 febrero La rebelión. 18 febrero La peste. La fatalidad. 23 febrero El acoso y la derrota. 25 febrero NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Pueblos del mundo NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Intangible Vías verdes Jueves, 12:00 a 12:30 hrs. Retransmisión 19:00 a 19:30 hrs. Martes 16 febrero, 14:00 a 15:00 hrs. Retransmisión Jueves 18 febrero, 15:30 a 16:30 hrs. Serie que permite conocer, valorar y entender el patrimonio vivo de México, presente en los pueblos, la gente, cultura y tradición. Se habla de la importancia de los ramales ferroviarios que circulan por Jalisco y que actualmente se encuentran en desuso; resaltando su importancia histórica, sobre todo durante la gesta revolucionaria; y subrayando su valor como patrimonio cultural de la entidad. Siempre flor y canto. Encuentro de jaguares. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 4 febrero 11 febrero El festival del maíz. 18 febrero La mojiganga en Zacualpan. 25 febrero NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 3 Morelos es rodada Maestros detrás de las ideas Lunes, 12:00 a 12:30 hrs. Retransmisión 19:00 a 19:30 hrs. Lunes a viernes, 13:00 a 13:30 hrs. Diversas rutas para conocer el estado de Morelos en compañía de Manolo, un joven que ha dedicado parte de subida a recorrer el mundo en bicicleta. En cada visita se hacen presentes los paisajes de Morelos, sus tradiciones y su folklore. Se presenta la trayectoria académica, profesional y humana de maestros eméritos y reconocidos tanto por la UNAM como por la sociedad debido a su labor docente y trascendencia de su investigación. Tlayacapan. 1 febrero Xochicalco. 8 febrero Ocotepec. 15 febrero Tequesquitengo. 22 febrero Jorge López Páez. Vocación, escritura, obra. 1 febrero Luis Nishizawa. La pasión por el color. 2 febrero Armando Shimada. La ciencia y la alimentación animal. 3 febrero NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. El pensamiento Diálogos desde la frontera Viernes, 10:00 a 10:30 hrs. Se presentan las mesas redondas con investigadores y se abordan temas sociales como la migración, cambios económicos, reformas, diferencias de las fronteras norte y sur, entre otros. Crimen organizado y gobernanza democrática en México: riesgos y escenarios. 5 febrero José Sarukhán. La vida como ciencia y arte. 4 febrero Rúben Lisker. De la genética a la bioética. 5 febrero Dr. Daniel Reséndiz. La ingeniería como experiencia vital. 8 febrero Dr. Arturo Azuela. La pluralidad de la ciencia y la literatura. 9 febrero Dr. Enrique González Pedrero. Utopía, historia y teoría política. 10 febrero Helen Escobedo. Escritura y ambiente. 11 febrero Dr. Alejandro Rossi. Filosofía en invención literaria. 12 febrero Gloria Contreras. Misión y realidad del taller coreográfico. 15 febrero El papel de los migrantes de retorno. 12 febrero Adolfo Sánchez Vázquez. Lucidez y congruencia. 16 febrero Análisis del día internacional de la mujer. 19 febrero Armando Shimada. 17 febrero Balance general del TLCAN, análisis de la economía mexicana. 26 febrero Aurora Arnaiz Amigo. Entre el Estado y la justicia. 18 febrero NIVEL EDUCATIVO: SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Dr. Alfredo López Austin. El gran horizonte de la historia. 19 febrero Dr. Álvaro Matute. La inteligencia de la historia. 22 febrero Dr. Carlos Larralde. Certidumbre y medicina. 23 febrero Dr. Héctor Fix Zamudio. Humanista del derecho. 24 febrero Ifigenia Martínez. Finanzas públicas y soberanía. 25 febrero Dr. José Pascual Buxó. Filología: amor y conocimiento. 26 febrero Dr. Juan Brom. “Historia, vida y dialéctica”. 29 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Pedagogía y educación Profe en casa Lunes a viernes, 15:00 a 15:30 hrs. Partiendo de la cultura audiovisual que actualmente mueve a los jóvenes a nivel mundial, el sistema educativo costarricense implementa estrategias y recursos metodológicos que formen los intereses y necesidades de esa población con los contenidos curriculares formalizados en los programas de estudio. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 4 Programación general febrero 2016 Mujeres. Jóvenes. 2 febrero 9 febrero Afrodescendientes. 16 febrero Trabajadoras del hogar. 23 febrero NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Visión indígena Ventana a mi comunidad Miércoles, 15:30 a 16:00 hrs. Propuesta pedagógica de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, cuyo propósito es servir como material de apoyo a la enseñanza de la interculturalidad en la educación básica. Consta de una serie de videos protagonizados por niños, los que, a través de una estrategia de educación horizontal, son quienes cuentan a los demás niños cómo es su vida cotidiana, cómo son sus fiestas, su entorno, sus guisos, cómo van a la escuela y cuáles son sus leyendas. Hacia una nueva sociedad Derechos y valores Contra el silencio todas las voces Nahuas de Morelos. 3 febrero Jueves, 14:00 a 15:00 hrs. Tarahumaras. Selección de trabajos documentales presentados en el marco de este encuentro cinematográfico, los cuales abordan temas relacionados con movimientos sociales, organización ciudadana, derechos humanos, indígenas, mujeres, fronteras, migraciones y exilios, medio ambiente y desarrollo sustentable, vida cotidiana y cambio social, entre otros. Tzeltales. 17 febrero Tzotziles. 24 febrero Soledad. En el camino del surco: migración indígena a los campos de tomate. 10 febrero NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Desarrollo comunitario 4 febrero 11 febrero ¡Yo sé que puedo! Huicholes y plaguicidas. 18 febrero La sonrisa más feliz y Dos Tuxtlas, riqueza natural. 25 febrero Viernes, 11:00 a 11:30 hrs. Historias varias de personajes comunes que ilustran como la alfabetización puede cambiar vidas. Serie que motiva a los espectadores a aprender a leer y escribir a través del programa ¡Yo sé que puedo! del INEA. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. El doctor. Desafío jurídico 5 febrero Los agaves. 12 febrero Martes y jueves, 8:00 a 9:00 hrs. La caja. 19 febrero Programa en donde se enfrentan en un duelo de conocimientos jurídicos los estudiantes de derecho de diversas instituciones de México. El pescador. 26 febrero NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA, SECUNDARIA Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Comiendo rico Nosotros… Los otros. El espejo de la discriminación Lunes, 11:30 a 12:00 hrs. Retransmisión 18:30 a 19:00 hrs. Chefs de Morelos cocinan para el deleite de todos y para tener el placer de comer y disfrutar de una buena comida. Martes, 17:00 a 17:30 hrs. Presenta reportajes y entrevistas que muestran historias de vida referentes a diversos temas de discriminación y exclusión, con el objetivo de generar una reflexión sobre las causas y consecuencias de la discriminación y la responsabilidad del estado, de la sociedad y de cada persona para prevenirla y erradicarla. Busca sensibilizar al público sobre esta problemática, partiendo del hecho de que la sociedad actual se constituye por diversos grupos y estilos de vida que merecen ser respetados y tener las mismas oportunidades. Prehispánica. Salmón. 1 febrero 8 febrero Sinaloense. 15 febrero Las Estacas. 22 febrero NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 5 Los gastronautas Voces Lunes y miércoles, 16:00 a 16:30 hrs. Martes, 16:00 a 16:30 hrs. Se narra la historia de un experimentado escritor y una joven fotógrafa, contratados para elaborar un libro sobre gastronomía mexicana, por lo que viajan a través de diversas regiones en busca de los saberes culinarios de México. Por medio de entrevistas, diversos protagonistas exponen sus historias, puntos de vista, enfoques y trayectoria. El caldo de la guerra. El aperitivo. Alejandro Balaguer. 3 febrero 8 febrero La abandonada. 10 febrero De mole y de amores. 15 febrero Chiles del más allá. 17 febrero La vida es un mole. 22 febrero Sabor a piedra. 24 febrero 2 febrero Daniela Rea. 9 febrero Freddy Enlers. 16 febrero Hugo Aboites. 23 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Lenguaje y comunicación Tecnologías de la información y la comunicación NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. TV Morfosis. Creatividad en la era digital Rumbo a la cima Viernes, 17:00 a 18:00 hrs. Miércoles, 12:00 a 12:30 hrs. Retransmisión 19:00 a 19:30 hrs. Foro de discusión sobre los nuevos modelos que habrá que seguir la televisión pública para garantizar su permanencia, donde la creatividad juega un papel fundamental. Una manera diferente de ver y sentir el deporte. Atletas de alto rendimiento muestran su lado humano y sus motivaciones, además nos enseñan como entrelazar la vida deportiva con la familia, el trabajo y la vida cotidiana. La vieja televisión ¿es la nueva televisión? 5 febrero Televisión ciudadana: el público se toma la pantalla. 12 febrero Programa 4. 3 febrero Programa 10. 10 febrero Animación latinoamericana, ¿lo mismo o distinto? 19 febrero Equitación. 17 febrero Lima Lama. 24 febrero La TV pública, ¿en contraste con la sensibilidad Milennial? 26 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 6 Programación general febrero 2016 Arte y cultura Europa en concierto Viernes, 14:00 a 15:00 hrs. Música Ofrece las actuaciones más apasionantes de los mejores músicos de pop y rock en Europa. Vientos de Morelos NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Miércoles, 11:30 a 12:00 hrs. Retransmisión 18:30 a 19:00 hrs. Metales, percusiones y ensambles musicales formados con instrumentos de viento. La historia de las bandas de mayor tradición en el estado de Morelos. Totolapan. Artes plásticas Leonora Carrington 3 febrero Cuernavaca. 10 febrero Quebrantadero. 17 febrero Tetela del volcán. 24 febrero Martes 23 febrero, 14:00 a 15:00 hrs. Retransmisión Jueves 25 febrero, 15:30 a 16:30 hrs. Pintora surrealista y escritora mexicana, su importancia de aportaciones al arte mexicano y a la cultura universal, es una de las primeras mujeres feministas, tiendo limitaciones como mujer en su carrera artística. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Sonoro Arte popular Viernes, 11:30 a 12:00 hrs. Retransmisión 18:30 a 19:00 hrs. Recorrido sonoro por escenarios majestuosos del estado de Morelos, lugar, que se ha convertido en un punto de encuentro entre grandes maestros de la música clásica y jóvenes talentos de México y Latinoamérica. Violoncello. 5 febrero Contrabajo. 12 febrero Flauta. 19 febrero Oboe y clarinete. 26 febrero Pueblos de artesanos Lunes, 15:30 a 16:00 hrs. A través de testimonios de artesanos de diferentes entidades, como Oaxaca y Chiapas, se presentan las costumbres y tradiciones que han influenciado su labor, las cuales, además de rescatarse, son una fuente de ingresos para sus creadores por la aceptación que su trabajo tiene en nuestro país y en el extranjero. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO. Santa Clara del cobre. Literatura El vuelo de la palabra 8 febrero Teotitlán del Valle. 15 febrero Metepec. 22 febrero Tzeltales y tzotziles de los Altos de Chiapas. 29 febrero NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Martes 9 febrero, 14:00 a 15:00 hrs. Retransmisión Jueves 11 febrero, 15:30 a 16:30 hrs. Se explora el diálogo lector-libro a través de: Poemas de Octavio Paz, diversos aforismos, una charla con Felipe Garrido, lecturas de Roger Bartra y Jorge Luis Borges y visitas al libro club de la Ciudad de México y librerías como Li li libros o Nalanda. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Música Concierto de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) Domingo, 12:00 a 14:30 hrs. Transmisión de las presentaciones de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México desde la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario. NIVEL EDUCATIVO: PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 7 Cine y fotografía Inventario UNAM Miércoles, 12:30 a 13:00 hrs. Retransmisión 19:30 a 20:00 hrs. Cine indigenista Revista televisiva que informa de las diversas expresiones artísticas, científicas y culturales que se desarrollan en la UNAM. Viernes, 15:30 a 16:30 hrs. A través de varios trabajos cinematográficos de naturaleza documental, se dan a conocer diversos aspectos concernientes a las diferentes comunidades indígenas existentes en el territorio nacional, abordando aspectos relativos a su vida cotidiana, sus costumbres, sus creencias religiosas y su organización política y social y resaltando su importancia como parte de una herencia cultural para nuestro país y el mundo. Cuando la niebla se levanta, parte 1. 5 febrero Cuando la niebla se levanta, parte 2. 12 febrero Nuevos horizontes. 12 febrero Una mayordomía. 19 febrero Fiesta del señor Santiago Apóstol. 26 febrero NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Servicios a la comunidad Claves Miércoles, 14:00 a 15:00 hrs. Programa de debate con temas que ocupan la primera plana informativa y los desafíos más importantes que enfrentan los países latinoamericanos en el mundo globalizado. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA, EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Cuadriga Difusión cultural Lunes, 14:00 a 15:00 hrs. Cultura 21 Corresponsales extranjeros de diferentes países, así como periodistas alemanes debaten sobre actuales e interesantes temas. Jueves, 17:30 a 18:00 hrs. Magazine cultural que presenta a los protagonistas, detecta las ideas nuevas, explica los grandes debates y está presente en los eventos más destacados de la temporada. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. DW Noticias Lunes a viernes, 18:00 a 18:30 hrs. Actualidad europea y alemana, reportajes sobre los focos de interés mundial, el día a día de la actividad política, así como lo más reciente del mundo del deporte y de la cultura. Igualmente se dedica especial atención a la información bursátil y se analiza a diario un tema en profundidad. NIVEL EDUCATIVO: PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Horizonte iberoamericano Lunes, martes y jueves, 12:30 a 13:00 hrs. Retransmisión 19:30 a 20:00 hrs. Informativo de difusión para proyectos en materia educativa y diversidad cultural de los diferentes países miembros del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ILCE. NIVEL EDUCATIVO: MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. Primer plano Viernes, 12:30 a 13:00 hrs. Retransmisión 19:30 a 20:00 hrs. Las noticias más de cerca y en todos sus aspectos. Información de fondo sobre temas de política y actualidad, ahondando en sus causas y el desarrollo de los acontecimientos. NIVEL EDUCATIVO: SUPERIOR Y PÚBLICO INTERESADO EN EL TEMA. 8 Ventanas de transmisión febrero 2016 Estos son los parámetros técnicos requeridos para sintonizar la señal de Canal 15 Red Edusat: Tecnología Digicipher II, MPEG 2. Satélite Eutelsat 117 West-A Posición orbital: 116.8° W Transponder: 24 C Banda “C” Frecuencia (L): 961.000 MHz. Polaridad: Horizontal Symbol Rate: 9.76 Ksps FEC: 3/4 VCT: 459 Tecnología DVB S1 MPEG 2. Satélite Eutelsat 117 West-A Posición orbital: 116.8° W Transponder: 1C Banda “C” Frecuencia: 3720 MHz. Polaridad: Vertical Symbol Rate: 27000 Ksps FEC: 3/4 Transmisión por internet: A través del portal del ILCE (www.ilce.edu.mx) puede verse vía streaming en: http://esae.ilceinternacional.org/canales/c15.html 9
© Copyright 2025