TRABAJADORES DE SALUD EXIGEN ATENCIÓN A SUS DEMANDAS DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER AVANZA EL CÁNCER Considerada como la epidemia de este siglo, el cáncer no distingue raza, etnia, sexo o rango socioeconómico: ataca a todos por igual y aunque, ahora, ya hay más esperanza de vida, sigue siendo mortal. Página >4 Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. Página >3 Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo imparcialoaxaca.mx Año / No.14,533 13,575 AñoXXXV XLII / No. '(/,6702 Edición: 24 páginas CONFIRMAN 4 CASOS DE ZIKA El encargado del Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor González Hernández, dio a conocer que en Oaxaca existen cuatro casos del virus del zika. Los casos se ubican en el municipio de Unión Hidalgo, en la zona norte del Istmo y corresponden a personas adultas, ninguna embarazada PÁGINA >5 LA CANDELARIA, LA SIRENA VIRGEN DE LOS IKOOTS La mirada de una mujer Ikoot entre humo de incienso, recuerda la antigua devoción de los pueblos mareños o huaves del Golfo de Tehuantepec a la Virgen de Piedra (Mijmeor Kan), debido al Páginas >10 y 11 sincretismo religioso con la celebración de la Virgen de la Candelaria /Precio $7.00 2 EL IMPARCIAL DEL ISTMO ESPECIAL Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. LA PÁGINA DEL >VIDEO Buscan 120 mil firmas para LECTOR iniciativa ciudadana anticorrupción ]]Un grupo plural de ciudadanos y organizaciones buscan reunir 120 mil firmas necesarias para presentar una iniciativa ciudadana de ley: la #Ley3de3, la cual establece reglas claras de conducta para la interacción entre servidores públicos y actores privados. @ImparcialOaxaca ImparcialOaxaca.mx El Imparcial de Oaxaca >EFEMÉRIDES > CIENCIA Y TECNOLOGÍA Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer 1817. Nace en Guadalajara, Mariano Otero, político y escritor liberal. 118 volts en corriente alterna y una potencia de mil watts por todo el sistema”, resaltó Suárez Silva. “Los paneles tienen una moviliGDGPDQXDOSRUORTXHHVSRVLEOH PRGL¿FDUVXiQJXOR\FRQHVWRRSWLPL]DUVXH¿FLHQFLD´DxDGLy El árbol se construyó con material resistente y el espacio donde van las EDWHUtDVHVLPSHUPHDEOHSRUORTXH puede estar a la intemperie sin ningún problema, aseguró el estudianWHGHOD8WHT El colaborador del proyecto MeHai Tree0LJXHO*RQ]iOH] /ySH]PHQFLRQyTXHHOiUERODGHPiVGHJHQHUDUHQHUJtDHOpFWULFDFRQ ODOX]VRODUSRGUtDVHUXQHOHPHQWR RUQDPHQWDOGHODXQLYHUVLGDGTXH SURPXHYDODFDUUHUDGH(QHUJtDV 5HQRYDEOHV $GHODQWyTXHFRPRVLJXLHQWHHWDpa del MeHai Tree se contempla el XVRGHHVWDHQHUJtDIRWRYROWDLFDHQ otro tipo de necesidades de la instiWXFLyQFRPRVRQORVSXUL¿FDGRUHV de agua al árbol o luminarias para el campus. >DIVISAS $ DÓLAR USA VENTA $ 18.40 EURO COMPRA VENTA $ 19.34 $20.33 Foto: Agencias 1957. Muere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo. $ 17.93 iudad de México, (Agencias).- Estudiantes mexicanos y haitianos diseñaron un prototipo de árbol DUWL¿FLDOTXHSURSRUFLRQDHQHUJtD de origen solar llamado MeHai Tree, WHFQRORJtDV\FLHQFLDVGHOPHGLR DPELHQWHHOFXDOVHUtDXQDDOWHUQDWLYDHQHOXVRGHHQHUJtDVUHQRYDEOHV En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional GH&LHQFLD\7HFQRORJtD&RQDF\W los jóvenes de la carrera de EnerJtDV5HQRYDEOHVGHOD8QLYHUVLGDG 7HFQROyJLFDGH4XHUpWDUR8WHT detallan las novedades del proyecto. El estudiante haitiano, Chamika %HUQDGHXLQGLFyTXHXQRGHORV propósitos del árbol era encontrar XQDIRUPDGHSURPRYHUODVHQHUJtDV renovables entre la comunidad estuGLDQWLO\DOPLVPRWLHPSRTXHHOSURyecto fuera de uso diario. “Se trata de una instalación con nueve paneles de celdas fotovoltaicas en la estructura, y sirve para cargar dispositivos móviles en lugares S~EOLFRVFRPRSXHGHQVHUSDUTXHV & 1902. Nace Manuel Álvarez Bravo fotógrafo y cinefotógrafo mexicano COMPRA 8QLYHUVLWDULRVFUHDQ¼UERODUWLILFLDO SDUDJHQHUDUHQHUJÈDHOÄFWULFD plazas o instituciones educativas”, detalló el estudiante. El árbol creado por los jóvenes cuenta con contactos eléctricos y permite una carga simultánea de 30 teléfonos celulares o siete computadoras portátiles al mismo tiempo. El proyecto generó resultados muy favorables, tanto en la apor- tación al conocimiento como en la generación y almacenamiento de HQHUJtDSRUORTXHVHVRPHWHUiD PHMRUDVFRPHQWyHODOXPQR5XEpQ Josué Suárez Silva. “El MeHai Tree genera un promedio de 19.78 volts, esto con una baja irradiación, por ejemplo, en un GtDQXEODGR*HQHUDXQYROWDMHGH SIMBOLOGÍA >EL CLIMA Nubes y claros Llovizna Chubasco Vientos Cubierto Tormenta Tuxtepec 23°/16° Despejado HUAJUAPAN OAXACA 23º/6º Cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas frías en zonas montañosas, así como cálidas en el resto de la región. Evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Oaxaca 22º/7º Pinotepa 32º/20º Salina Cruz Huatulco Puerto Escondido 34º/22° 29º/23º '(/,6702 Ejemplar diario: $7.00 Foráneo $10.00 DIRECCIÓN EN INTERNET: imparcialoaxaca.mx CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] EL IMPARCIAL DEL ISTMO, FUNDADO EL 20 DE ENERO DE 1972, es una publicación de circulación diaria, editado y distribuido por PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S.A. DE C.V. Oficinas en calle Pacífico No. 13 local 6 barrio Cantarranas, Salina Cruz, Oax., C.P. 70680. Tel. (971) 714-0513 y 714-2080. Impreso en los talleres de Publicaciones Fernández Pichardo, S.A. de .C.V. en Armenta y López 312 Col. Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Teléfonos: (951) 516-2812, 516-9320 y 516-6699 Representante en México, D.F.: Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V. Luz Saviñón 13 Piso 6, Col. Del Valle, México, D.F. C.P. 03100. Teléfono: (55) 5340-2450. Oficinas en México, D.F.: Cleveland 33-3, Col. Nochebuena, México, D.F. C.P. 03720 Teléfonos: (55) 5611-1694 y 5611-4912 Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071014270300-101. 26º /18º Huajuapan Número de Certificado de Licitud de Título: 14 535 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12 108 Pinotepa Tuxtepec Oaxaca P. Escondido DIRECTORIO FUNDADORA María de los Angeles P. Vda. de Fernández Editor Responsable: Ramón Benjamín Fernández Pichardo. PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECTOR Y GERENTE GENERAL Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Editores (AME). María de los Angeles Fernández de Bolaños Benjamín Fernández Pichardo Servicios noticiosos: Agencia Reforma, Universal, Associated Press (AP), Agencia AMEX. Conforme a la Ley, Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la Dirección. Tiraje: 10,564 ejemplares RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (JUCHITÁN) Diana Manzo EDITORA Fabiola Sarmiento Cruz RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (SALINA CRUZ) Gonzalo Domínguez Huatulco Salina Cruz EL PERIÓDICO EL IMPARCIAL DEL ISTMO ES UNA PUBLICACIÓN EDITADA POR LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA “PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S. A. DE C. V.” ÉSTA ÚLTIMA CUENTA CON UNA PROTECCIÓN LEGAL OTORGADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE QUE PROTEGE SU DERECHO DE AUTORÍA DE TODO LO ESCRITO Y FORMADO EN DICHO PERIÓDICO, EN SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS Y EN CUALQUIER MEDIO IMPRESO O ELECTRÓNICO CONOCIDO O POR CONOCERSE, POR LO QUE SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR TERCEROS DE LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE PERIÓDICO Y SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS, LO QUE CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN FLAGRANTE A LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR SANCIONADA CIVIL Y PENALMENTE. POR LO ANTERIOR, ABSTÉNGANSE DE PLAGIAR INFORMACIÓN TOTAL O PARCIAL, SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN EXPRESA. TEHUANTEPEC ehuantepec.- A una semana de permanecer en paro de labores, unos 500 trabajadores de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca, adheridos a la Subsección 02 Istmo de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSS), marcharon para exigir a las autoridades atención a sus demandas y cumplimientos de minutas desde el año 2012. La marcha comenzó a la altura de el crucero de Tehuantepec, en donde con pancartas en mano, médicos, enfermeras, personal administrativo y de servicios, exigieron medicamentos e insumos para los seis hospitales y los más de 142 unidades médicas que se encuentran en total abandono. Asimismo, señalaron que esta manifestación fue para repudiar la acción desleal que encabeza la autoridad municipal de San Blas Atempa, quien solapa a la exdirectora del Centro de Salud de este lugar y no permite el ingreso del personal médico. Añadieron que el próximo 8 de febrero sostendrán una reunión con el encargado del Despacho del Sector Salud, Héctor González Martínez, a quién le exigen cumpla con las minutas y acuerdos pactados. “En el Hospital General, una de las unidades médicas con mayor demanda, no hay gasas, vendas, no funcionan las autoclaves para esterilizar, las camas están en pésimo estado, es una tristeza que las autoridades destinen recursos para otras cosas y menos para la salud, por eso continuamos en nuestra movilización y no nos vamos a detener”, informó Rodolfo Martínez, secretario general de la Subsección 02 Istmo del SNTSS. El representante de los trabajadores del sector salud informó que es una tristeza 7 EL IMPARCIAL DEL ISTMO 3 Trabajadores de salud exigen atención a sus demandas Todas las áreas del hospital, desde urgencias, consulta externa, tomografía, quirófano, patología, rayos X, farmacia, lavandería, laboratorio clínico y especialidades, todo falta, las camas están rotas, oxidadas, en pésimo estado que hospitales y centros de salud no hayan sido atendidos desde el año 2012 a la fecha, y que tengan que actuar con un paro de labores para poder recibir respuesta de las autoridades. Juan Orozco Moreno, doctor y delegado sindical del Hospital General de Juchitán, Macedonio Benítez Fuentes, exigió a las autoridades de salud del estado de Oaxaca a resolver de inmediato la situación que vive el Hospital, porque dijo, que cada uno de los 300 trabajadores, laboran como Dios los ayuda, con lo que pueden y tienen. Dijo que diversos casos de negligencia que han ocurri- Fotos: Diana MANZO Diana MANZO Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. Decenas de empleados de la salud en el Istmo de Tehuantepec señalan falta de material en sus centros de trabajo. do en el nosocomio, no han sido por gusto o porque se les fue, sino porque se labora con lo que se tiene y se hacen “maravillas”, a pesar de que las autoridades de salud en el estado lo conocen y lo saben, porque minutas de petición hay muchas, pero cumplimientos nada. Orozco Moreno, dijo que en todas las áreas del hospital, desde urgencias, consulta externa, tomografía, quirófano, patología, rayos X, farmacia, lavandería, laboratorio clínico y especialidades, todo falta, las camas están rotas, oxidadas, en pésimo estado, algunas no sirven pero así se usan, porque no hay de otra. En el Hospital General, al menos cuarenta cirugías fueron reprogramadas en la semana pasada debido a que no existen medicamentos y tampoco insumos, además que sólo una de tres lavadoras funciona y no funcionan los esterilizadores. En el Hospital General, una de las unidades médicas con mayor demanda, no hay gasas, vendas, no funcionan las autoclaves para esterilizar, las camas están en pésimo estado, es una tristeza que las autoridades destinen recursos para otras cosas y menos para la salud, por eso continuamos en nuestra movilización y no nos vamos a detener” Inconformes Hartos de la indiferencia de los encargados de Servicios de Salud de Oaxaca, los trabajadores salen a las calles a exigir solución a sus demandas. Grupo Reto Cáncer de mama en la Región del Istmo de Tehuantepec JORNADAS SOBRE DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER DE MAMA Y PREVENCIÓN DE LINFEDEMA Población Fecha Hora Lugar Juchitán de Zaragoza Jueves 4 de Febrero 10:00 horas Hospital General Dr. Macedonio Benítez Fuentes. Efraín R. Gómez S/N. Santo Domingo Ingenio Jueves 4 de Febrero 16:30 horas Casa Ejidal del municipio. Mártires de Chicago, Barrio rio viejo. 12:00 horas Sala Audio visual de la Biblioteca Aries 67. Av. Manuel Avila Camacho S/N (a un lado del Centro de Salud Urbano de Salina Cruz) Salina Cruz Viernes 5 de Febrero En estas pláticas donaremos prótesis de mama, brasieres especiales para prótesis y mangaspara prevención de linfedema a mujeres operadas por cáncer de mama. Mayor información al teléfono (951)2258932 y al correo [email protected] 4 EL IMPARCIAL DEL ISTMO ESPECIAL Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER AVANZA EL CÁNCER La enfermedad no se hereda, pero sí las cargas genéticas familiares que se tienen en el cuerpo pueden favorecer la presencia de células cancerígenas SayraCRUZHERNÁNDEZ C onsiderada como la epidemia de este siglo, el cáncer no distingue raza, etnia, sexo, o rango socioeconómico: ataca a todos por igual y aunque, ahora, ya hay más esperanza de vida, sigue siendo mortal. Este jueves es el Día Mundial de la Lucha contra este mal y con el lema: “Nosotros podemos. Yo puedo”, el sector salud en Oaxaca, llama a la conciencia y dirige sus trabajos para garantizar un control y tratamiento –en casos tempranos- a los que la padecen. Las principales causas de mortalidad el cáncer de tiroides, esófago, auricular, linfoma cutáneo, cervicouterino, esófago y orofaringe, gástrico, ovario, mielanoma múltiple, e intestinal, y el de pulmón. El oncólogo del Instituto de Seguridad y Servi- cios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Carlos Jiménez Cervantes, expresó que a nivel mundial el pulmonar es el que más ha dejado decesos, y no sólo se UH¿HUHDORVIXPDGRUHVVLQRWDPbién a quienes están expuestos al humo de la leña. “El cáncer es el nombre a una variedad de enfermedades que comparten mecanismos etiológicos semejantes”, reseñó. Al tener este concepto, expresó que es difícil considerar o esperar una sola cura para este padecimiento, lo que realizan es mejorar los periodos de sobrevida y aumentar la tasa de curación. Pues en la actualidad hay pacientes que se curan con un tratamiento a tiempo y es fundamental la detección a temprana etapa. Comparó que en los años 1920 y 1930 la probabilidad de sobrevivencia de más de 5 años en un paciente estaba en un 20 por ciento, y en este 2015, es de 50 por ciento. En las proyecciones nacionales, el especialista habló de 70 mil casos nuevos en todo el país en el año pasado y se estima que la mitad, unos 35 mil pacientes llegan a morir. Las ganas de vivir Mientras tanto, Aura López Hernández tiene 65 años, es originaria de Juchitán de Zaragoza; es una guerrera contra el Cáncer Cérvico Uterino (CaCu), desde hace 20 años. Es madre de siete hijos, cuatro mujeres y tres varones, uno fallecido; es viuda desde hace 12 años, relata que fueron 35 quimioterapias las que recibió desde que le diagnosticaron carcinoma epidermoidequeratinzante, Estadío II B (medianamente avanzado) y que empezó con sangrado vaginal. Este es entre los casos, que difundieron los Servicios de Salud de Oaxaca, de casos exitosos en el tratamiento. Las causas y tipos Jiménez Cervantes, explicó que el cáncer no se hereda, pero sí las cargas genéticas familiares que se tienen en el cuerpo pueden favorecer la presencia de células cancerígenas. “La mayoría de los factores son adquiridos; con la exposición a los agentes químicos, físicos, radiaciones, así como la dieta que se lleva, favorece a la aparición de este en alguna parte del cuerpo”, explicó. El conocedor del tema e integrantes de colegios nacionales, señaló que estos agentes favorecen las mutaciones en el genoma de las células y las pueden alterar provocando la autodestrucción y la reproducción. “Las células buscan inmortalizarse y con eso los 23 pares de cromosomas se alteran generando la cadena de errores en el cuerpo y es donde se produce la enfermedad”. Precisó que estos factores son irreversibles y de iniciar el proceso, no se detiene, hasta el tratamiento efectivo, en caso de estar a tiempo. Señaló que serían dos tipos la enfermedad genética y las que se adquieren. Al respecto el oncólogo del Hospital General de Zona No. 1 del ,066ÈQJHO3RUUDV5DPtUH]UH¿HUH que diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, puesto que el síntoma más común es la presencia de un bulto, que no suele ser doloroso, en cuello, axila o ingle, algunos pacientes pueden presentar ¿HEUHVXGRUDFLyQQRFWXUQDSpUGLda de peso o cansancio, por lo que se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes como gripe o mononucleosis. La obesidad, la falta de ejercicio, el consumo excesivo de tabaco y bebidas alcohólicas, así como el estrés, la contaminación ambiental y factores hereditarios son la principal causa para que este padecimiento vaya en aumento hasta en un 45 por ciento, dijo. Por ello, recomendaron estilos de vida saludables, pues los enlatados, comidas con conservadores, y los embutidos tienen altos índices de elementos cancerígenos. “Aunque no es el hecho de consumirlos, si no la cantidad lo que puede generar que se vayan reproduciendo las células”, externó. Indicó que una vida con ejercicio, consumir frutas, verduras y en sí la comida orgánica, es una opción para el cuidado. >CASOS EN EL 2015 78 Cáncer de Mama 68 Cervicouterino 16 Endometrio 7 Ovario 6 Colón 6 Esófago 6 gástrico 6 Próstata 6 Sarcoma 6 linfomaHodgkin 5 No Hodgkin JUCHITÁN Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. EL IMPARCIAL DEL ISTMO 5 Confirman 4 casos de zika en Oaxaca Se ubican en el municipio de Unión Hidalgo en el Istmo de Tehuantepec Diana MANZO J uchitán.- El encargado del Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor González Hernández dio a conocer que en Oaxaca existen cuatro casos del virus del zika. Entrevistado vía telefónica puntualizó que los casos se ubican en el municipio de Unión Hidalgo, en la zona norte el Istmo de Tehuantepec, y corresponden a personas adultas y ninguna embarazada. El zika es una enfermedad provocada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el mismo que provoca el dengue y la chikungunya y su sintomatología se relacioQDFRQODDSDULFLyQGH¿HEUH de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, conjuntivis y rash cutáneo. El encargado de los SSO informó que la Secretaría de 6DOXGDQLYHOIHGHUDOFRQ¿Umó un total de 37 casos de Zika en México, 34 de ellos son autóctonos y 3 importados, de los cuales 24 se ubican en el Estado de Chiapas y el resto en Oaxaca, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas. Señaló que hasta el momento no se puede mane- Gonzalo DOMÍNGUEZ jar una alerta sanitaria, sin embargo, añadió que los trabajos de prevención se están reforzando en al menos 23 municipios del Istmo de Tehuantepec al igual que las regiones de la entidad oaxaqueña. “Existe mayor vulnerabilidad en los municipios de Chahuites, Tapanatepec, Zanatepec, Niltepec y aquellos colindantes con el estado de Chiapas, sabemos que el mosquito avanza a pasos agigantados y deducíamos que llegaría a Oaxaca, la tarea de prevención se están realizando, no estamos bajando la El mosquito se propaga con rapidez. guardia”, sostuvo. Añadió que existen hasta el momento 10 posibles casos de Zika, que se encuentran siendo analizadas en laboratorios de la entidad y en la Ciudad de México en el Instituto Nacional de Diagnostico y Referencia Epidemiológica (INDRE). González Hernández exhortó a las mujeres emba- razadas tener extremos cuidados para evitar ser contagiadas de este virus. “Estamos invitando a todas las embarazadas a cubrirse muy bien con ropa de manga larga y pantalones, usar pabellones y colocar telas antimoscas en sus hogares, sólo así se puede prevenir, porque hasta el momento no hay repelente especial para ellas”. Presidenta denuncia golpeteo político Cuatro regidores tratan de sorprender a la ciudadanía pidiendo firmas para supuestas auditorías, y no llegan a trabajar que el propio Ayuntamiento solicitó las auditorías para los ejercicios 2014 y 2015, con resultados favorables. “Se dedican a hostigar y frenar los trabajos, les envío un saludo cordial y que mejor se pongan a trabajar” expresó. Dijo que esos cuatro concejales, Patricia Córdova, Raúl Núñez, Fabián Mateos yJosé Alfredo Martínez, éstos no lle- laridades en el manejo de los recursos del Ayuntamiento. Además la información la pueden consultar en la página de trasparencia de esa dependencia estatal. La presidenta señaló que es ridícula la actitud de los conce- gan a laborar sin embargo son puntuales para cobrar su dieta. Nidia admitió que no cederá al chantaje para VDWLVIDFHUEHQH¿FLRVSHUVRnales, por el contrario convocó a los concejales para que se sumen a las laborea del municipio. También sostuvo que la Auditoría Superior del Estado (ASE) no encontró irregu- Foto: Gonzalo DOMÍNGUEZ SALINA CRUZ.- La presidenta Rosa Nidia Villalobos lamentó la postura “mediática” de cuatro regidores quienes han emprendido una campaña de hostigamiento contra el Ayuntamiento, obstruyendo las labores municipales. En conferencia de prensa, denunció que los cuatro concejales, dos emanados del PRI y dos del PAN están sorprendiendo a la ciudadanía en coloQLDVSLGLHQGR¿UPDVSDUDH[Lgir a la contraloría del Estado una supuesta auditoría. Con documentos en la PDQR5RVD1LGLDFRQ¿UPy Existe mayor vulnerabilidad en los municipios de Chahuites, Tapanatepec, Zanatepec, Niltepec y aquellos colindantes con el estado de Chiapas, sabemos que el mosquito avanza a pasos agigantados y deducíamos que llegaría a Oaxaca, la tarea de prevención se están realizando, no estamos bajando la guardia” En rueda de prensa, Rosa Nidia Villalobos da a conocer la actitud de cuatro concejales. jales, porque una auditoría no es más que un parámetro para establecer el estado que guarGDQODV¿QDQ]DVPXQLFLSDOHV También se reservó el derecho de dar a conocer los gastos excesivos y abusivos que han tenido algunos concejales, como Patricia Córdova, quien facturaba gastos de cirugía estética a nombre del Ayuntamiento. La presidenta estuvo acompañada por la regidora de hacienda, el síndico y otros concejales. 6 EL IMPARCIAL DEL ISTMO Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. TEHUANTEPEC Dotará Dónovan de agua potable a colonia Hidalgo en Tehuantepec En la obra de introducción de la línea de red de agua potable se colocarán 2 mil 100 metros lineales de tubería para llevar el agua a cada uno de las casas de las 80 familias que habitan en la colonia Hidalgo Redacción/ EL IMPARCIAL DEL ISTMO Foto: Cortesía S anto Domingo Tehuantepec.-Después de 15 años de vivir sin el servicio de agua potable en la colonia Hidalgo, la obra de introducción de red agua, estará lista en breve, anunció el presidente municipal de Tehuantepec, Dónovan Rito García. Durante su visita a la colonia el alcalde informó a los habitantes que esta importante obra busca resolver esta necesidad, “este proyecto garantizará el abastecimiento del vital líquido en los hogares de las familias tehuantepecanas”. En su mensaje expresó que la obra de introducción de la línea de red de agua potable se colocarán 2 mil 100 metros lineales de tubería para llevar el agua a cada uno de las casas de las 80 familias que habitan en la colonia Hidalgo. El agua dijo, será suministrada del tanque elevado de la colonia José López Portillo que actualmente se encuentra en rehabilitación para garantizar el suministro de agua a la colonia Hidalgo, López Portillo, Benito Juárez, entre otras. El presidente municipal trabaja para solucionar las demandas más apremiantes de las diferentes colonias del municipio. Señaló que está obra además de atender las necesidades de los habitantes de esta zona, garantiza una mejor calidad de vida y contribuye demandas de los ciudadanos, generar proyectos integrales para la gestión de recursos extraordinarios en las dependencias federales en el desarrollo en la que se encuentra el municipio. Finalmente, el alcalGHUHD¿UPyVXFRPSURPLso de seguir atendiendo las y continuar con más obras que requiere la población. 3RUVXSDUWH$XUHOLD0HMtD Ortega, presidenta de la colonia a nombre de sus vecinos expresó su agradecimiento al edil Dónovan por el apoyo y por cumplir con una de las obras tan importantes para las familias de la colonia Hidalgo. Cumplen católicos con bendecir al Niño Dios Sayra CRUZ HERNÁNDEZ VESTIDOS CON una variedad de atuendos, fervientes católicos llevaron a bendecir al Niño Dios en el tradicional Día de la Candelaria. Los católicos acudieron a los templos, entre ellos, la Catedral en los que se celebró una misa a las 12:00 horas TXHR¿FLyHOVDFHUGRWH$SRlinar Robles y a las 17:00 horas, en la basílica menor GH/D6ROHGDGHO$U]RELVSR José Luis Chávez Botello. $KtORVFDWyOLFRVFXPSOLHron con su fe y conmemoraron el pasaje bíblico en donde María y José llevan a presentar a Jesús en el templo, según la tradición Judía. Entre las decenas de personas, Constanza llevaba en sus brazos una canasta y dentro al Niño. Es la madrina que buscó Irene para que le comprara su vestimenta, es la primera vez que lo llevan. “Estoy muy emocionada, lo vestí de bautismo porque es su primer año. Es una bendición traer a Jesús en brazos y es un favor que pide la gente para acompañarlos”, señaló. Ella observa en esta festividad una oportunidad de unidad, de amor, de fe y de compromiso con Dios. El recurso que gastó para cumplirle a su mejor amiga, es poco ante lo que representa este acto de unión. Dios bendice a quienes hacen favores y a su hijo no se le puede negar nada, expresó la señora quien fue acompañada de dos pequeños. $VtFLHQWRVGHSHUVRQDV abarrotaron los templos de la ciudad este 2 de febrero para conmemorar el Día de la Paradita o Día de la Candelaria. Este 2 de febrero se cumplieron los 40 días del nacimiento del hijo de Dios y para eso, los creyentes católicos lo conmemoran llevando a sus imágenes a bendecir y después lo festejan con la tradicional tamaliza. Quienes fueron sorprendidos con la imagen en sus roscas el 6 de enero, es tradición que ofrezcan tamales a sus familias y amigos. Foto: Jorge Luis PLATA Cientos de personas abarrotaron los templos, en el Día de la Candelaria Muy puntuales, los feligreses llegaron a la bendición. En la Catedral, los feligreses llevaron a sus niños Dios vestidos para la ocasión y los presentaron al sacerdoWH$SROLQDU5REOHVSDUDTXH los rociara del agua bendita. $\HU HQ OD PLVD GH ODV 12:00 horas, a la Catedral de Oaxacallegaron cientos de personas con cantos y rezos, así como se escuchó el llamado del sacerdote a vivir en la verdad, en la concordia y en la reconciliación. $SROLQDU5REOHVXUJLyD no dejar esta bendición en algo olvidado, que la imagen no sea un recuerdo o una pieza más en la mesa de los hogares. “Que se viva en la palabra y en la enseñanza del señor”, dijo. 3RUODWDUGHHO$U]RELVpo José Luis Chávez Botello pidió vivir en la enseñanza que dejó Jesús y su sacri¿FLRSRUORVGHPiV Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. EL IMPARCIAL DEL ISTMO 7 Fotos: Cortesía SALINA CRUZ Llaman a la población en general para que contribuya con la limpieza de sus patios y así evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika. Implementan en Salina Cruz jornada de descacharrización Se le invita a la población a sumarse a la lucha para evitar casos de zika, dengue y chikungunya en el municipio Redacción/ EL IMPARCIAL DEL ISTMO alina Cruz.- La campaña permanente de lucha contra el dengue, chikungunya y actualmente el zika considerado como emergencia global por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa en las colonias y agencias del puerto, con OD¿QDOLGDGGHH[WHUPLQDUHO mosco que trasmite estas tres enfermedades. En entrevista el Jorge Elías de la Cruz Castillo, director de la Unidad Médica Municipal, informó a la población sobre 6 los síntomas y las características de la enfermedad del zika, “el virus se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género AedesAegypti, este mosquito es el mismo que transmite el denJXHOD¿HEUHFKLNXQJXQ\D\ OD¿HEUHDPDULOOD´ De la misma manera informó sobre la sintomatología y cómo prevenir esta enfermedad, “los pacientes con la enfermedad por el virus de ]LNDVXHOHQSUHVHQWDU¿HEUH QRPX\HOHYDGDH[DQWHPD\ conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días; por el momento no hay vacunas ni tratamientos especí- ¿FRVSDUDHVWDHQIHUPHGDG la mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos, se sabe que el virus circula en África, América, Asia y HO3DFt¿FR´SXQWXDOL]y En esta campaña el Ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios Municipales, ha implementado de forma continua en las colonias, barrios y agencias de Salina Cruz, el programa de descacharrización y limpieza. De acuerdo con Roberto Cruz Jiménez, director de 6HUYLFLRV0XQLFLSDOHVH[SUHsó que este programa se está implementando en colonias y agencias lo que ha dado como resultado la recolección de toneladas de cacharros que los vecinos retiraron de sus domicilios y que fueron recolectados por el personal de esta área municipal. “Esta campaña es con el propósito de eliminar los sitios o recipientes donde pueda reproducirse el mosquito transmisor que ponga en riesgo la salud de la poblaFLyQ´LQGLFy Resaltó la importancia de continuar con este tipo de acciones de manera constante, para evitar que el mosquito transmisor pueda reproducirse, por lo que las acciones de eliminación de criaderos suponen una forma de ayudar a la erradicación de estos padecimientos. Para complementar estas acciones, el Director del Servicio Médico Municipal, Jorge Elías de la Cruz, dio las recomendaciones preventivas a la población, dijo que de la prevención y el control depende la reducción del número de mosquitos, a través de la disminución de los lugares de cría y los contactos entre los mosquitos y las personas. “Es importante implementar, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de Se debe atraer la diversidad de expresiones partidistas Humberto TORRES R. CANDIDATURA FUERTE y partido unido son una fórPXODLQYHQFLEOHHQ2D[DFDD¿UPy0DUWtQ9iVTXH] 9LOODQXHYDDOUHLWHUDUTXH la unidad, la conciliación y el reencuentro de todas las fuerzas territoriales y sectoriales en torno a nuestro precandidato único, Alejandro Murat, será la fórmula para que el PRI recupere el Gobierno del Estado. En el PRI tenemos un gran precandidato, formado académica, política y administrativamente, un representante de una nueva generación equipada para abrir las puertas del futuro, una generación encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, resaltó. “A ese abanderado debemos acompañarlo con un partido fuerte, articulado y VLQQLQJXQD¿VXUDVHGHEH DWUDHUODGLYHUVLGDGGHH[SUHsiones partidistas de todas las regiones del Estado y de distintos segmentos sociales, ciudadanos sin partido LQFOXLGRV´ En el marco del registro de la precandidatura única, HOH[OtGHUGHOFRQJUHVRRD[DTXHxR\¿UPDQWHGHOSDFWR de unidad en la sede del CEN del PRI, señaló que no tiene duda de que el priismo acudirá como un solo bloque a la FLWDGHODVXUQDVHOSUy[LPR 5 de junio. “Pero la unidad, espontánea en muchos casos, tiene que construirse para que nadie se quede fuera de la empresa común que es recuperar la conducFLyQGHOGHVWLQRGH2D[DFD´DGYLUWLy 0DUWtQ9iVTXH]UHFRUGy que siempre que el PRI acude unido a una elección resul- ta triunfante, de manera holgada y clara. En esta ocasión con un precandidato formado y fuerte, y un PRI vigoroso que sólo debe depurar su organización e integrar plenamente a todos sus cuadros y bases. El político subrayó que están andas las condiciones SDUDTXH2D[DFDUHFXSHUHOD gobernabilidad y en sinergia con el gobierno federal pueda aterrizar el ambicioso programa de un presidente de origen priista para el sur rezagado, con el Istmo de Tehuantepec como el motor del despegue económico del estado y de todo el sureste PH[LFDQR Foto: Archivo El Imparcial Para recuperar Oaxaca, candidato fuerte y partido unido: Martín Martín Vásquez Villanueva. puertas y ventanas, y mosquiteros de cama, también es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubetas, macetas o neumáticos, eliminando así lugares GHFUtDGHPRVTXLWRV´DUJXmentó. El Gobierno Municipal seguirá muy de cerca las acciones para contrarrestar estas enfermedades, de la misma manera se le invita a la población a contribuir con la limpieza de sus patios, casas, corredores y depositar en su lugar los desechos que puedan generar la propagación de estos vectores. 8 EL IMPARCIAL DEL ISTMO OPINIÓN Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. Opinión Editorial Propuestas serias, no promesas E n pocos días iniciarán formalmente las campañas políticas con miras al relevo en la gubernatura del Estado; en la legislatura local y en al menos 118 presidencias municipales que se rigen por el sistema de partidos políticos. Ya se escuchan spots, imágenes en espectaculares, notas en prensa, etc. Cada uno de los precandidatos hará uso de los recursos que las leyes electorales en vigor le permitan y en los tiempos que la ley asimismo marca. Sin embargo, en el imaginario colectivo permea la idea de que se espera de los aspirantes y candidatos de los partidos y coaliciones, propuestas serias y viables. El pueblo está harto de demagogia, GHGHVFDOL¿FDFLRQHVGHGHQXHVWRVHQ contra del adversario –que no enemigo- político. Hay una costumbre EDVWDQWHDUUDLJDGDHQQXHVWUDGH¿ciente y empobrecida cultura política, que los votos hay que ganarlos ofertando no sólo dádivas sino ofreciendo el oro y el moro, a través de discursos fatuos que sólo funcionan ante la necesidad de algunos sectores desprotegidos económicamente. Lamentablemente ello ha funcionado en algunas comunidades que siguen en el abandono y el rezago. Esta tendencia es motivo de críticas y recha- E zo. No se puede lucrar ni con las esperanzas ni con la buena fe del pueblo. Pero hay algo que es necesario que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), no debe echar en saco roto y es la necesidad de que previo al inicio de las campañas, los participantes suscriban un pacto de civilidad. El proceso electoral de junio debe VHUXQD¿HVWDFtYLFDQRXQSDQGHPynium de intrigas y violencia. La competencia debe darse en estricto apego a derecho; a la discusión y a la lucha de ideas, partiendo de la premisa de que en política no hay enemigos sino adversarios. La madurez y la tolerancia deben permear tanto en los candidatos como en sus equipos de trabajo. Lo que está en juego es la voluntad soberana del pueblo oaxaqueño, no son minucias ni simplezas. Los candidatos deben ajustarse a los topes de campaña; a las reglas del juego, en un ambiente de legalidad, transparencia, equidad e imparcialidad. He ahí el por qué el árbitro electoral debe actuar sin distinción ni parcialidad. Es el garante de la voluntad democrática que se expresará en las urnas. Por si fallara, por fortuna recién el Senado de la República designó al Tribunal Estatal Electoral (TEEO), que actuará como órgano jurisdiccional. Blindar límites l pasado viernes se registraron, como ya hemos dicho, siete ejecuciones en toda la entidad, tres de ellas en Pinotepa Nacional, en donde fue acribillada una pareja de jóvenes con su hijo de nueve meses de edad. La muerte de menores da una idea del nivel de brutalidad de los cárteles criminales, en sus ajustes de cuenWDV(Q0LDKXDWOiQGH3RU¿ULR'tD] el mismo día, se dio asimismo otra ejecución, con una víctima menor de edad: una joven de 14 años. Un jovencito fue asesinado con un disparo de arma de fuego en un camino de terracería en jurisdicción de Sola de Vega, por robarle su vehículo: una pequeña camioneta Nissan, WLSR(VWDTXLWDV(Q¿Q(VHYLGHQWH que Oaxaca no es una ínsula aparte del mapa criminal del país y que, si bien es cierto que sus escenarios no tienen comparación a lo que ocurre en otras entidades como Guerrero y Michoacán, es necesario que se tomen las medidas pertinentes para evitar que la operación “cucaracha” en la costa y en la Cuenca se presenten. En la costa oaxaqueña, la penetración constante de grupos criminales de Guerrero se da, precisamente porque no existen puestos de revisión y control. Las llamadas Bases de Operaciones Mixtas (BOM), des- aparecieron desde hace mucho, provocando con ello, zonas limítrofes porosas por donde penetran armas y sicarios; drogas y hasta capos de reconocida importancia. La Policía Estatal y el auxilio que pueda brindar el gobierno federal, son un instrumento necesario, habida cuenta de que en el litoral del Pací¿FRODFRQWDPLQDFLyQGHJUXSRVFULminales y bandas comunes ha llegado hasta Huatulco, en donde también se han dado hechos criminales muy sonados y el trasiego de drogas en los destinos de playa. Un caso similar ocurre en la Cuenca del Papaloapan. La zona de Tuxtepec, Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa y otras comunidades grandes e intermedias, han sido algo así como el cementerio clandestino de los grupos criminales que se han disputado la plaza jarocha. Ello se da también, porque no existen los operativos de sellamiento o blindaje que impidan el paso de armas, droga, mañosos y hasta cuerpos inertes. Bajo esta premisa, es importante subrayar que mucho de lo que estamos viviendo se da justamente por el temor de la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes y hasta la colusión de las autoridades y policías municipales con los grupos delictivos, tal cual lo hemos visto en Guerrero. Tómelo con calma Fernando A. MORA GUILLÉN s%LTERRORISMODELOSCHISMESENLA)GLESIA#ATØLICA s$ONALD4RUMPSEENFRENTAALPRIMEROBSTÉCULO s!BANDONA,UCERO3ÉNCHEZ$IPUTACIØNEN3INALOAAÞNGOZADEFUERO A unos días de iniciar su viaje por nuestro país, el Papa Francisco destacó que los chismes en las congregaciones religiosas, son el terrorismo que ataca a la Iglesia. Ante clérigos rompió el protocolo y destacó que los rumores sin sustento, dañan a la institución y hacen mucho daño a sus integrantes. En nuestro país, desde hace varios meses han surgido no chismes o palabras sin sustento, sino graves señalamientos sustentados con denuncias ante autoridades, por abusos sexuales de varios sacerdotes contra QLxDVQLxRV\MyYHQHV'HLJXDO forma el encubrimiento de Obispos en Campeche, Cuernavaca y Oaxaca para dar protección a seminaristas y sacerdotes señalados por cometer estos abusos. En estos casos, no se trata de “chismes” o señalamientos sin sustentos. Son casos documentados en los que se espera un pronto actuar de las autoridades civiles y eclesiásticas, no sólo un disculpa o un perdón, sino acciones concretas que dejen en claro que no se puede tolerar más este actuar, que pone en riesgo a la institución más antigua de nuestra sociedad. Tómelo con Interés.- El pasado lunes en las elecciones primarias de Iowa, el RepubliFDQR'RQDOG7UXPSHQIUHQWyVX primera derrota en la contienda por la nominación presidencial en los Estados Unidos. Ted Cruz con el apoyo de los evangelistas, logró mostrar que los norteameULFDQRVQRGHSRVLWDQVXFRQ¿DQza en proyectos mercadotécniFRVFRPR'RQDOG7UXPS(Q este espacio hace algunos meses, habíamos señalado que esta candidatura sería como la de Ross Periot, y algunos otros intentos mercadológicos en la Unión Americana. Este resultado es una bocanada de oxígeno para nuestra política exterior, ante las constantes amenazas que pudiera representar el arribo del magnate a la presidencia de los Estados Unidos, por repetidos ataques contra nuestra nación y la política económica. Tómelo con Atención.Lucero Sánchez, la Chapodiputada de Sinaloa, está a punto de perder su puesto por ausentarse sin presentar ningún jusWLILFDQWHDQWHOD0HVD'LUHFWLva del Congreso local. El presidente de dicha Mesa, Francis- co Solano Urías (PAN), analiza una posible sanción en contra de la legisladora, ya que desde el 20 de enero dejó de cumplir con sus obligaciones legislativas. La aún legisladora ha comparecido ante la Procuraduría General de la República, como indiciada tras IDOVL¿FDUXQDFUHGHQFLDOGHHOHFtor para visitar a Joaquín Guzmán Loera, en el Penal del Altiplano unos días antes de que se fugara en Julio del año pasado. Marko Cortés Mendoza, Coordinador de la bancada de Acción Nacional en la Cámara GH'LSXWDGRVLQVWDDOD3*5 que envíe el desafuero correspondiente, y llegue hasta las últimas consecuencias en lo que D/XFHUR6iQFKH]VHUH¿HUH\D los que resulten involucrados. Sin embargo, el diputado Gustavo Madero parece intocable, aún después de varios señalamientos en su contra, que lo ubican como el responsable de otorgar la diputación a Sánchez López. En los próximos días habremos de ver un episodio más de los abusos y errores cometidos por Acción Nacional en el poder. Correo: [email protected] OPINIÓN La integración y funcionamiento de la Asamblea Constituyente Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. C pues si bien es verdad que todos los diputados pueden tener identidad con alguna fuerza polítiFDHQHVSHFt¿FRHOQRPbramiento de los diputados designados atiende a su capacidad y desempeño institucional y no a XQDD¿QLGDGSDUWLGDULD Por ello, el Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Constituyente es de vital importancia, pues delineará no sólo los aspectos técnicos y procedimentales de las sesiones, sino también los mecanismos de acuerdos entre fuerzas políticas al seno del órgano constituyente, e incluso podrá plantear un referéndum para la propia Constitución, y así dotar de mayor legitimidad el texto constitucional. La elección para conformar la Asamblea Constituyente se realizará el primer domingo de junio de este año, para que se instale el 15 de septiembre, debiendo aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México a más tardar el 31 de enero de 2017, por las dos terceras partes de sus integrantes, es decir, serán poco más de cuatro meses de trabajo constituyente, los cuales deberán desempeñarse FRQODPD\RUH¿FLHQFLD funcionalidad y organización posible. El cinco de junio, mientras en varios estados de la República elegirán gobernador y ayuntamientos, en nuestra ciudad elegiremos a las y los ciudadanos que nos representarán en este proceso histórico para la capital del país. Para esta gran labor, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México estará dispuesta a apoyar con los recursos a su alcance a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, para que cuente con facilidades logísticas, humaQDV\PDWHULDOHVVX¿FLHQtes para su desarrollo y podamos tener una Constitución consensuada por las distintos sectores de la sociedad, una Constitución que marque un nuevo capítulo en la vida de México y su capital. 9 Miscelánea del Humor LUZBEL Niño que piensa como adulto La madre: -¡Duérmete, hijo, que pronto vendrá Juan Pestañas! El niño: - ¿Y mi papá no se pondrá celoso? Leonel LUNA ESTRADA /El Universal ada vez estamos más cerca el proceso electoral para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, misma que aprobará una Constitución Política para la capital del país. El artículo séptimo transitorio del dictamen constitucional, nos indica que será un grupo de cien hombres y mujeres los que tendrán la enorme responsabilidad de redactar nuestra Constitución, de los cuales sesenta serán electos por el principio de representación proporcional, catorce serán senadores de la República, otros catorce corresponderán a diputados federales, seis serán ciudadanos designados por el presidente de la República y seis más por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Si bien los cargos de diputados constituyentes son honoríficos, ello no implica que la Asamblea Constituyente esté exenta de erogaciones, toda vez que requerirá diversos recursos, ya sean materiales, desde papelería, internet, o bien de naturaleza humana, como secretariado, asesores y servicios parlamentarios; para así tener un adecuado funcionamiento. Esta Asamblea Constituyente deberá contar —desde luego— con un órgano encargado de la operación y optimización del ejercicio de sus funciones políticas y administrativas; así como un cuerpo directivo que coordine el desenvolvimiento de las sesiones, un área encargada de comunicar a la sociedad el avance de los trabajos de la asamblea y las discusiones en su interior, así como comisiones encargadas de tratar los temas que serán incluidos en nuestra Constitución, de menos. Aunque es cierto que habrán diputados designados por el Presidente de la República y el jefe de Gobierno, no se MXVWL¿FDVXDGKHUHQFLDD grupos parlamentarios de partidos políticos, EL IMPARCIAL DEL ISTMO Aclarando paradas ¡Señora! ¿Debo decir la comida está servida o la comida está lista? –Si está como la de ayer debes de decir ¡La comida está quemada! Al mal tiempo buena cara -Mientras vivió en nuestro hogar, siempre creímos que la pobre abuelita, siempre tan sonriente, era feliz con nosotros. -¿Y no era así? -Quién sabe. La autopsia reveló que la dentadura postiza le quedaba grande. Infructuosa búsqueda -¡Carmen! ¿Qué haces a estas horas en la calle? -Buscando a un hombre. -¿No te da vergüenza? ¡Eres una mujer casada! -Precisamente, es a mi marido a quien ando buscando. El poder de las palabras Las palabras amables son la música del mundo. Tienen una fuerza casi sobrenatural, como si fueran una melodía cantada por un ángel que por causalidad se oyera en la tierra. La verdadera moralidad consiste en: Enseñar a perdonar; pero enseñar también a no RIHQGHU(VRHVORHGL¿FDQWH Nada de medianías La verdadera riqueza es no necesitar nada. Recuérdalo maestro La represión de buenos resultados; pero con estímulos se logra más. Oaxaca, ‘sin novedad en el frente…’ Joel HERNÁNDEZ SANTIAGO E l caso de los Murat en Oaxaca recuerda el libro del escritor alemán Erich Maria Remarque en el que durante la guerra ocurre todo: batallas sangrientas, muertos, heridos, humillaciones, traiciones, mentiras insospechadas, solidaridades mal entendidas, muchos caídos sin solución… abusos GHSRGHU\DO¿QDOHOWHOHgrama inaudito: “Sin novedad en el frente”… Y así, sin novedad en el frente y sin pudor alguno, el presidente Enrique Peña Nieto, el viernes 29 de enero, decidió pagar con Oaxaca sus facturas políticas… … Ese día, dio el banderazo de salida a Alejandro Ismael Murat Hinojosa (40 años, Estado de México) a quien desde antes había impulsado en el mismo Estado de México y a favor de quien decidió la candidatura del PRI al gobierno de esta entidad del sureste mexicano… a pesar de todos los pesares… … A pesar de que, incluso, Manlio Fabio Beltrones, el hombre al que el mandatario puso a dirigir al PRI no obstante su animadversión personal, y quien como dirigente priista apoyaba otras fórmulas electorales para aprovechar el fracaso de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso (PAN, PRD, Convergencia y PT) que con Gabino Cué multiplicó los problemas de la entidad… …Y a pesar, también, de que dejaron correr las aspiraciones de muchos aspi- rantes priistas en la entidad, y a pesar de que por encima de todo Oaxaca sigue esperando un gobierno a la altura de su linaje histórico y de su grandeza nacional… Nada valió, ni siquiera las exclamaciones de quienes querían que a Oaxaca llegara un candidato tricolor que fuera más solución que problema, que tuviera mirada de águila y piernas de jinete para cabalgar los problemas oaxaqueños, que son muchos y enormes y que todos conocemos. Así que por encima de cualquier consideración de ética democrática o social, la decisión estaba tomada en favor de un hombre al que el presidente de México debe tantos favores soterrados: José Murat Casab, quien ya había gobernado a la entidad de 1998 a 2004 y cuyo recuerdo amargo aún persiste entre millones de oaxaqueños y quien –aunque lo niegue- gobernará a través de su hijo, quien de Oaxaca conoce, apenas, que aparece en el mapa mundial. Ya desde 2012 se fue construyendo la candidatura de Alejandro Ismael: desde el Pacto por México que tanto ruido atrajo y pocas nueces produjo o desde los pasillos del servicio discreto y en tinieblas; desde ahí murmuraba al oído del señor del gran poder mexicano que la deuda se acumulaba y que la factura era Oaxaca, ni más, ni menos. Ya se está pagando. Por lo pronto el señor José Murat está de plácemes. ¿Los oaxaqueños están de plácemes? No. Para todos los que sabían, o no, que esta designación no sería una sorpresa sigue siendo un trago amargo. El PRI no cambia, como la fábula del alacrán y la tortuga. El 5 de junio próximo los oaxaqueños sabrán si quieren pagar con su vida esa factura, o no… La lucha de los exgobernadores de la entidad que querían perpetuarse en la entidad no ha terminado. Ni Ulises Ruiz –con Eviel Pérez Magaña--, ni Diódoro Carrasco con José AntoQLR(VWHIDQ*DU¿DV«R«± que ahora forman parte de la Coalición CREO (Coalición con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca: PRD, PAN y PT) van a hacerse a un lado… Los priistas oaxaqueños están indignados y por ahora se someten al Pacto de Unidad pero apoyarán a regañadientes y siempre y cuando formen parte del gobierno priísta si ganara –-facturas nuevas ya se acumulan--. CREO contenderá con un candidato que llega con todo el apoyo económico propio (que es muchísimo, a saber), con el apoyo presidencial y con el de los grupos Murat que hay en la entidad, así como un control de prensa tejido a lo largo de los meses, con las excepciones que tienen que ver con la libertad de expresión y la democracia… Aun así el martes 2 de febrero, día de la Candelaria, fue ungido como candidato priísta al gobierno de Oaxaca el joven Murat. Los priístas, de dientes para afuera, dan muestras de disciplina. La cargada está a la vista y los interminables adláteres están comenzando a organizar la fiesta… Muchos de ellos ‘ya se ven’, HQODVWRUUHVGHPDU¿OXQD dos y tres… Los mismos que hace meses repudiaban las casas en Nueva York y las riquezas inexplicables. ¿Y los oaxaqueños de a pie, en el campo, en los 570 municipios, en el mar y la tierra… los que se van y los que se quedan?... Todos tienen una gran responsabilidad y KDEUiQGHUHÀH[LRQDUELHQ su decisión el 5 de junio… Por encima del canto de sirenas, de chirimías, de bandas sonoras, colores, aplausos y guelaguetzas interminables, de promesas y de regalitos de plástico, está el respeto, la dignidad y el futuro de todos… Y conscientes de ello deberán ejercer su voto el día “D”… Y si las elecciones ese día son ciertamente democráticas, y si las instituciones de lo electoral actúan con responsabilidad y dignidad, autonomía y democracia; y si los oaxaqueños salen en masa a decidir su futuURJRELHUQRTXHHVD¿QGH cuentas la solución, entonces se sabrá quién deberá gobernar Oaxaca… Si no es así, desde ahora sabemos quién gobernará Oaxaca. Y, pues nada. Ahí está todo cifrado. Ahí está el panorama bajo el puente… Con novedad en el frente. 10 EL IMPARCIAL DEL ISTMO Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. ESPECIAL LA CANDELARIA, la sirena virgen de los ikoots Para los Ikoots, el amor de la virgen madre sigue presente, en este caso personificada en la Virgen de la Candelaria, a quien a mitad del invierno (2 de febrero) le piden protección EL DATO Alrededor del templo se instala un mercado y actualmente una feria con juegos mecánicos; las mujeres venden ramos de albahaca, gallinas, patos, iguanas, entre otros animales silvestres, así como pescados y camarones. Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. ESPECIAL EL IMPARCIAL DEL ISTMO El ritual Se inicia en el nicho dedicado a la Virgen en la casa de los mayordomos, entre cirios hechos tradicionalmente, flores, incienso y cánticos en idioma de los ikoots; para después iniciar la procesión hacia el templo católico construido en 1907, en el que la congregación se postra y entregan sus ofrendas Texto y fotos: Martín VARGAS S an Mateo del Mar.- La mirada de una mujer Ikoot entre humo de incienso, recuerda la antigua devoción de los pueblos mareños o huaves del Golfo de Tehuantepec a la Virgen de Piedra (Mijmeor Kan), debido al sincretismo religioso con la celebración de la Virgen de la Candelaria. El ritual inicia en el nicho dedicado a la Virgen en la casa de los mayordomos, entre cirios hechos tradicionalmente, flores, incienso y cánticos en idioma de los ikoots; para después iniciar la procesión hacia el templo católico construido en 1907, donde la congregación se postra y entregan sus ofrendas. A la cabeza del contingente, el grupo de músicos originarios hace sonar la flauta de carrizo, tambores y caparazón de tortuga con astas de venado. Detrás, músicos de la etnia zapoteca entona sones istmeños, le siguen grupos de mujeres, niñas y niños, mayordomos y jinetes a caballo. El pueblo Ikoot en los últimas décadas ha adoptado para sus fiestas distintos rasgos del pueblo zapoteca (pueblo con mayor número de habitantes en la región del Istmo), que son visibles en la organización de las fiestas, música e incluso vestimenta; es por ello que los ancianos nativos temen que en algunos años más la pérdida de las tradiciones originales. Alrededor del templo se ins- tala un mercado y actualmente una feria con juegos mecánicos; las mujeres venden ramos de albahaca, gallinas, patos, iguanas, entre otros animales silvestres, así como pescados y camarones. San Mateo del Mar es uno de los cuatro pueblos Ikoots que habitan en las lagunas “Mar Superior” y “Mar Inferior”, en el Golfo de Tehuantepec; conocidos por los zapotecas como “Huaves” que significa “gente que se pudre en el mar”, en cambio ellos se hacen llamar “Ikoots” que en su lengua ombeayiiüds significa: nosotros. Aunque no todos los Ikoots saben la leyenda de la Virgen de Piedra, Mijmeor Kan, algunos cuentan que la virgen de piedra, que tenía su casa en la isla de Monopastioc: “Cuando llegaron los evangelizadores españoles, la virgen se enojó y se fue al mar. Antes de eso, el mar no tenía olas; cuando la virgen brincó al agua, levantó olas y la espuma que se ve es la capa floreada de la virgen. Todos los animales corrieron con ella. Dicen que el tigre caminó sobre la jaiba, que todavía tiene la huella de la pata del tigre pintada en su cáscara. Con el ruido, los pájaros volaron asustados y soltaron sus huaraches, que son las estrellas de mar”. Para los Ikoots, el amor de la virgen madre sigue presente, en este caso personificada en la Virgen de la Candelaria, a quien a mitad del invierno (2 de febrero) le piden protección, lluvias y vientos benévolos para la pesca. Cuando llegaron los evangelizadores españoles, la virgen se enojó y se fue al mar. Antes de eso, el mar no tenía olas; cuando la virgen brincó al agua, levantó olas y la espuma que se ve es la capa floreada de la virgen. Todos los animales corrieron con ella” Creyentes 11 Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. EL IMPARCIAL POLICIACA imparcialoaxaca.mx Ebrio choca contra patrulla Personal de la policía vial estatal lo detuvo y su vehículo fué llevado al encierro M atías Romero, Oaxaca.Personal de la policía vial estatal detuvo ayer por la noche a un sujeto que en estado de ebriedad chocó contra una patrulla de la policía municipal de esta ciudad. Datos señalan que el accidente ocurrió el día de ayer aproximadamente a las 22:50 horas, cuando el chofer de la camioneta tipo Ranger cabina y media sin placas de circulación y color gris, circulaba a la altura de la agencia Modelo del Istmo, ubicada en la colonia San Bartolo, perteneciente a Santa María Petapa. Se dijo que el chofer conducía en aparente estado de ebriedad y en un descuido perdió el control de la unidad y golpeo una patrulla de la policía municipal marcada con el número diez y nueve. Debido a lo anterior, el chofer que VHLGHQWL¿FyFRPR$OIUHGR0DQ]DQDres Valle de 23 años de edad y quien dijo ser vecino de la colonia Barrió Juárez Sur, fue detenido en lo que la autoridad deslinda responsabilidades. El detenido fue conducido a la FOTO: Érick RAMÍREZ Érick RAMÍREZ La unidad implicada. cárcel municipal en la que después GHVHUFHUWL¿FDGRSRUXQPpGLFRVH estableció que conducía en primer grado de ebriedad. Detienen a sujeto armado José Ignacio SANTIAGO JUCHITÁN.- ELEMENTOS de la policía municipal y estatal, realizaron un rápido operativo policiaco el pasado martes por la noche en la colonia Víctor Yodo de la Octava Sección, Cheguigo, en el que fue reportado que un par de sujetos realizaban detonaciones de arma de fuego al aire, por lo que ambas corporaciones policiacas se trasladaron al lugar. Primeramente arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes fueron atacados a balazos por dos sujetos, quienes emprendieron la fuga con rumbo a las colonias populares aledañas. Pero los malhechores no contaban que policías estatales llegarían en apoyo de los municipales, quienes realizaron un operativo coordinado en la colonia 19 de Marzo y lograron la captura de los dos sujetos. Los detenidos se identificaron como Israel Luis Guenduláin de 18 años de Durante la persecución policiaca el presunto delincuente disparó en varias ocasiones contra elementos de la policía municipal Israel Luis Guenduláin de 18 años de edad. HGDG\$OGDKLU5XL]2UR]FR de 16 años de edad, ambos con domicilio en la colonia Rodrigo Carrasco de la Octava Sección Cheguigo, a quienes les fue decomisada un arma de fuego tipo Revolver calibre 38 especial. Cabe mencionar que según algunas investigaciones realizadas por las autoridades, uno de los detenidos cuenta con un historial muy negro, pues se presume que se encuentra involucrado en delitos graves, de los cuales ni las mismas autoridades han podido hacer algo para sancionarlo. El automóvil con el que causó los daños a la patrulla, fue llevado al corralón donde se quedó en garantía para la reparación del daño. Aseguran motocicleta Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones aseguró la unidad y presentó a una persona 0$7Ë$6 520(52 3(5621$/GHOD$JHQcia Estatal de Investigaciones adscritos a esta ciudad, le marcaron el alto a una persona la cual conducía una motocicleta de dudosa procedencia. Los hechos tuvieron lugar el día de ayer aproximadamente a las 14:45 horas, cuando HOHPHQWRV GH OD $JHQcia Estatal de Investigación adscritos al grupo comisionados en esta ciudad de Matías Romero realizaban recorrido de seguridad y vigilancia por esta región y al llegar cerca del paraje conocido como el crucero de la población del Mezquite perteneciente a Santiago Ixtaltepec, se percataron de una persona que La unidad que fue asegurada. se desplazaba en una motocicleta, por lo que le marcaron el alto, notando que el sujeto trató de evadirlos e incluso trató de escapar, sólo que fue alcanzado. Los agentes investigadores al detener la motocicleta marca Italika FT 150 modelo 20015 de color rojo con negro y sin placas de circulación, cuestionaron sobre su procedencia y chofer que VHLGHQWL¿FyFRPR5RGULgo Cruz Jiménez, comentó que se la había prestado un familiar por lo que la unidad fue asegurada y trasladada a esta ciudad de Matías Romero. POLICIACA Un muerto, un lesionado y dos unidades de motor destruidas, el saldo en accidente carretero en la vía federal José Ignacio Santiago J uchitán.- Un aparatoso accidente automovilístico se registró ayer por la mañana alrededor de las 07:35 horas, sobre el tramo carretero federal Juchitán – Tehuantepec, a la altura del kilómetro 266, en el que uno de los conductores perdió la vida. Policías municipales y personal del Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar indicado, en el que auxiliaron al conductor del automóvil color rojo tipo GLI, el cual presentaba algunas lesiones y no ponían en riesgo la vida de éste. Al ser interrogado se Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. JUCHITÁN.- EL cuerpo del occiso presentaba al menos ocho impactos de bala de grueso calibre. Un solitario sujeto ingresó al domicilio empuñando un arma de fuego y se dirigió a Agustín Jiménez Jiménez y sin mediar palabra lo baleó. Según testigos, el Agustín intento huir de su ejecutor, quien lo persiguió muy de cerca y le disparo en al menos ocho ocasiones en todo su cuerpo, el infortunado hombre perdió la vida en el lugar a causa de las heridas, mientras que el homicida se dio a la fuga rápidamente a bordo de una unidad de motor. El informe policiaco señala que los hechos se registraron alrededor de las 15:30 horas, sobre el callejón de El Encanto, esquina con Año de Juárez, de la Séptima Sección. 13 Fatal accidente identificó como Esteban Castillejos Castillejos, vecino de la población del Espinal, manifestó que se dirigía a la ciudad de Salina Cruz, cuando el segundo auto, color blanco lo impactó por la parte trasera y ocasionó que ambos perdieran el control. Policías federales, estatales y personal de la Agencia Estatal de Investigación realizaron el peritaje correspondiente en el lugar de los hechos para posteriormente dar fe del levantamiento del cadáver de quien en vida respondía al nombre de Silviano Garnicas Méndez, de 38 años de edad con domicilio conocido en el paraje San Vicente de esta ciudad. Ante estos hechos, fue dado inicio a un legajo de investigación por el delito de homicidio en contra de quién o quiénes resulten responsables de estos hechos. El automovilista que viajaba a bordo del carro rojo, se salvó. José Ignacio SANTIAGO EL IMPARCIAL DEL ISTMO Un conductor quedó en el lugar del accidente sin vida. Así quedó el vehículo que conducía el occiso. Lo matan en su casa Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y personal de la Agencia Estatal de Investigación, quienes tomaron conocimiento y realizaron las diligencias correspondientes en la escena del crimen. En el lugar fueron incautados varios casquillos percutidos de un arma de fuego calibre 9mm. Familiares del occiso declararon que su ser querido en vida respondía al nombre de Agustín Jiménez Jiménez, de 33 años de edad, alias “El tin Huinni”, quien según las investigaciones cuenta con antecedentes penales en diversos delitos, por lo que las líneas de investigación apuntan a que dicho homicidio podría estar ligado El domicilio del infortunado. a un posible ajuste de cuentas. (QODVR¿FLQDVGHO0LQLVWHrio Público de esta ciudad, se dio inicio a un legajo de inves- tigación por el delito de homiFLGLRFDOL¿FDGRHQFRQWUDGH quien o quienes resulten responsables de estos hechos. Agustín Jiménez Jiménez. 14 EL IMPARCIAL DEL ISTMO POLICIACA Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. TRAS SER ATACADO A TIROS Luis Fernando PACHECO A rmando Luis Martínez, de 50 años, líder del Sindicato Libertad y hermano del fallecido Juan Luis Martínez, quien era líder de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), murió la tarde de ayer debido a las complicaciones de salud tras ser baleado la noche del 18 de enero pasado, a unos metros de su vivienda localizada en la colonia del Bosque Norte, perteneciente a Santa Lucía del Camino. TrascendióqueArmando Luis Martínez murió al interior de la clínica del Valle, ubicada en la esquina que forman las calles Amapolas y Eucaliptos de la colonia Reforma, es por ello que el agente del Ministerio Público adscrito al Hospital Civil tomó conocimiento del caso. Al cierre de la edición, familiares del occiso realizaban la identificación legal del cuerpo con la finalidad de brindarle cristiana sepultura. De los hechos, se inició la averiguación previa al respecto por el delito de homicidio. Muere líder de transportistas El dirigente del Sindicato Libertad, hermano del extinto Juan Luis Martínez fallece en una clínica Según informes policiales, el lunes 18 de enero, el comandante Pedro Cruz Francisco, director de la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino, tomó conocimiento de una persona lesionada por arma de fuego en la calle Fresnos, a la altura del número 202, esquina con calle Cerezos, de la colonia del Bosque Norte. Al arribar, se dijo que se trataba de Armando Lugar del ataque. Foto: Cortesía El ataque Armando Luis Martínez fue atacado a unos metros de su vivienda, en la colonia Del Bosque Norte. Luis Martínez, de 50 años, quien recibió un disparo en el costado derecho. Debido a ello, familiares del herido lo llevaron, a bordo de un vehículo particular, a la Farmacia de Similares, situada en avenida Lázaro Cárdenas, a 20 metros de la calzada del Panteón General. Posteriormente, por su lesión, Armando Luis Martínez fue llevado por sus mismos familiares a una clínica particular. Al lugar, arribaron también elementos de la Poli- cía Estatal, quienes tomaron conocimiento del caso. Mientras, peritos en criminalística, química y planimetría del Instituto de Servicios Periciales dependientes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), realizaron la inspección ocular, en la cual se halló un casquillo percutido calibre 45mm. El fragmento balístico de inmediato fue embalado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público. F i n a l m e nte d e l o s hechos se inició la averiguación previa correspondiente por el delito de homicidio y se giró oficio de investigación a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) del grupo de Homicidios para que esclarezcan el caso. POLICIACA EL IMPARCIAL DEL ISTMO 15 Foto: Cortesía Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. FALLECE AL INSTANTE Campesino muere aplastado No se pidió acción penal contra el responsable, al tratarse de un accidente Luis Fernando PACHECO Foto: Cortesía D Curiosos llegaron al lugar. Foto: Cortesía ebido a que tenía que apoyar con la mayordomía GHOD¿HVWDGH VXSXHEOR6DQ-XDQ7HLWLSDF7ODFROXODHOFDPSHVLQR5RJHOLR0pQGH]&UX]GH DxRVVDOLyGHVXGRPLFLOLRSDUDLUDOSDUDMH³7RURSLQWR´VLQHPEDUJRDOPRPHQWR GHUHJUHVDUPXULyDSODVWDGR SRUXQFDPLyQGHYROWHRTXH FRQGXFtDXQRGHVXVSDLVDQRVHVSRUHOORTXHHOUHSUHVHQWDQWHVRFLDOWRPyFRQRFLPLHQWRGHOFDVR 6HJ~QLQIRUPHVSROLFLDOHV 5RJHOLR0pQGH]&UX]GH DxRVGHHGDGVDOLyGHVXFDVD XELFDGDHQ6DQ-XDQ7HLWLSDFD\HUDODVKRUDV (Q FRPSDxtD GH YDULDV SHUVRQDV5RJHOLRVXELyDXQ FDPLyQGHYROWHRPDUFD)RUG FRORUURMRVLQSODFDVGHFLUFXODFLyQFRQOD¿QDOLGDGGHLUDO SDUDMHFRQRFLGRFRPR³7RURSLQWR´SDUDFRUWDUOHxDGHELGRDTXHVHLEDDRFXSDUSDUD ODPD\RUGRPtDGHODV¿HVWDV GHVXSREODFLyQ (UDQ DOUHGHGRU GH ODV El campesino murió al instante. KRUDVFXDQGRORVFDPSHVLQRVUHJUHVDEDQGHODUHFROHFFLyQ 6LQHPEDUJRDOFLUFXODU por el paraje denominado ³<HXOLQD´HOFRQGXFWRU\GXHxRGHOYROWHRSHUGLyHOFRQWUROGHOPLVPR\GHVEDUUDQFy 'HELGR D OD YROFDGXUD DOJXQRVFDPSHVLQRVUHVXOWDURQFRQOHVLRQHVQRREVWDQWHHOVHxRU5RJHOLR0pQGH] &UX]PXULyDSODVWDGRSRUOD SHVDGDXQLGDG $O OXJDU DUULEDURQ HOHPHQWRVGHOD3ROLFtD0XQLFL- SDO\(VWDWDOTXLHQHVDOFRQVWDWDUHODFFLGHQWH\ODH[LVWHQFLDGHOFDGiYHUVROLFLWDURQ ODSUHVHQFLDGHODDXWRULGDG PLQLVWHULDO 0iVWDUGHHODJHQWHGHO 0LQLVWHULR3~EOLFRUHDOL]yOD LQVSHFFLyQRFXODURUGHQyHO OHYDQWDPLHQWR\WUDVODGRGHO FXHUSRDOGHVFDQVRPXQLFLSDO para la práctica de la autopVLDGHOH\ 3RUVXSDUWHFRQD\XGDGH PDTXLQDULDSHVDGDWUDEDMDGRUHVGH6DQ-XDQ7HLWLSDF ORJUDURQVDFDUHOFDPLyQYROWHRGHODEDUUDQFD 3RVWHULRUPHQWH OD XQLGDGTXHGyDGLVSRVLFLyQGHO UHSUHVHQWDQWHVRFLDO +RUDVGHVSXpVODKLMDGHO RFFLVRUHDOL]yODLGHQWL¿FDFLyQ OHJDOGHOFXHUSR $JUHJyTXHQRSHGtDDFFLyQ SHQDOFRQWUDQDGLHSXHVWHQtD VDELGRTXHODPXHUWHGHVX SDSiRFXUULyGHELGRDXQDFFLGHQWH 'HORVKHFKRVHO¿VFDOGH 7ODFROXODGH0DWDPRURVLQLFLyODDYHULJXDFLyQSUHYLDDO UHVSHFWR EL IMPARCIAL Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. Fotos: Agencias EN Escena imparcialoaxaca.mx os. ujos editados en dos tom El libro consta de 66 dib UN INTRUSO QUE DIBUJA El músico andaluz de 66 años edita su libro de 66 dibujos realizados mientras estaba convaleciente trass una operación de estómago Joaquín Sabina publica sus Garagatos Agencias M adrid, España.Cantante, poeta, escritor y dibujante en sus ratos libres, lo que le salvó la voz cuando debía callarse, pero necesitaba seguir contando cosas, Joaquín Sabina se declaró un “intruso” entre los dibujantes, un “impostor” que, después de pasar por quirófano, decidió regalarse una edición de lujo. “A los 66 años y después de una operación de estómago que estuvo cerca de la peritonitis, pensé que en cualquier otra ocasión me habría dado vergüenza estar en una colección tan exquisita (...), pero también pensé que no había sido idea mía y era muy consciente de lo artesanal de estos objetos”, explicó el cantante en la presentación del libro. “Pensé que quizá podía permitirme ese capricho y que mis niñas, quienes piensan que soy un cantante horrible, empiecen a creer que soy Picasso. Y también para competir con Luis ‘Leonardo’ Aute, quien siempre ha ido de pintor”, bromeó Sabina provocando risas en los asistentes. Y confesó que “en realidad, apenas sé dibujar; para mí era el modo de sacar la tensión entre concierto y concierto, sobre todo en los últimos años que me obligaba a estar mudo para guardar un hilo de voz que dar a mi bendito público. Y empecé a hacer garabatos, caligrafías, versos”. Sus “garagatos”. Así, contó Sabina, fue llenando cuadernos hasta llegar a cincuenta con más de 2 mil dibujos, “cada uno de su padre y de su madre, inspirados por cosas de la vida, por mis gatos, por Matisse, por Picasso, Van Gogh...”. “Toda la vida he sido un impostor, me gustaba mucho meterme en sitios en los que no estaba invitado. Empezó así con la música, pasé de sitios chiquitos y mandrágoras a grandes escenarios y a América Latina. Nunca lo pensé, nunca lo soñé y por eso a lo mejor lo disfruté tanto. “O lo disfruté tan poco -se contradice-, porque, cuando te pasan cosas que son como regalos de los dioses paganos, por los que no has luchado, lo vives como si le pasara a otro; por eso, a ese otro le puse un bombín para que no se con- fundiera con este idiota sin bombín que soy yo”, apuntó. Los garagatos Son 66 dibujos editados en dos tomos que se ofertan en una caja de madera lacada en blanco, las cuales simulan una puerta auténtica de la casa de Sabina en la que se han reproducido los dibujos Soy consciente de que la mayor parte de mi público no lo va a comprar, ni tiene por qué” Joaquín Sabina Cantautor que él puso en ella; eso sí, con una elaboración artesanal que convierte el envase en otra obra de arte. Según explicó ayer en la presentación del exclusivo producto el director de la editorial Artika, Juan Ribalta, se venderán 4 mil 998 ejemplares, de los que mil 298 ya han sido reservados por los clientes habituales de la editorial, que saldrán a la venta a un precio de 2 mil 100 euros (2 mil 290 dólares). “Soy consciente de que la mayor parte de mi público no lo va a comprar, ni tiene por qué”, dijo Sabina, declarado bibliófilo a TXLHQ5LEDOWDGH¿QLyFRPR “artista global” y “amalgama creativa”. El primer tomo, con los dibujos y comentarios del DUWLVWDDXWRJUD¿DGRVHVWi dividido en cinco capítulos con las cinco temáticas que ha elegido Sabina: sus mitos, el erotismo, sus princesas... El segundo incluye historias, secretos, anécdotas y un montón de fotografías, además de aportaciones literarias de amigos como Luis García Montero, Javier Rioyo, Nativel Preciado, Benjamín Prado o Felipe Benítez Reyes. Sabina resumió así su visión de sí mismo, dibujante o pintor: “Soy ecléctico, he ido robando como si fuera un cajón de sastre”. Y ahí están sus interpretaciones de Matisse, Bacon, Picasso y Van Gogh y su amor por las pin-up del mexicano Vargas, por el cine negro, por el cómic negro “y por los culos de las chicas”. Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. EL IMPARCIAL EL DATO $57(< En 2012, Demián Flores también presentó en Casa Lamm un trabajo al fresco en diferentes formatos. La muestra, denominada igualmente Estucos, estuvo integrada por 20 piezas, para mostrar la continuidad de su trabajo, que parte de una reflexión sobre la identidad, la memoria y el territorio. &XOWXUD imparcialoaxaca.mx EXPOSICIÓN ESTUCOS Obras del artista oaxaqueño se exponen en la galería de la Casa Lamm, en la Ciudad de México DEMIÁN FLORES recrea a Juchitán Lisbeth MEJÍA REYES NUMERALIA 30 piezas conforman la muestra Estucos 2 exposiciones actualmente tante, ya que se recuperó el trabajo de este fotógrafo, que si bien nunca intentó ser un artista, tuvo una mirada e imágenes cuyos poderes lo ponen al nivel de un fotógrafo importante en la historia de la fotografía mexicana. Estucos, la exposición basada en varias fotografías de Sotero Constantino, lo que hace es rendir un homenaje a este personaje, a través de una propuesta grá¿FDH[SOLFyHODUWLVWD Asimismo, retratar a las mujeres de Juchitán, por lo que también representa “un homenaje a Juchitán y sus mujeres”. Foto: Cortesía A través de 30 cuadros inspirados en fotografías antiguas, el artista juchiteco Demián Flores presenta Estucos, exposición que desde el 2 de febrero se encuentra en curso en la Galería Planta Alta y Espacio Visual del Centro de Cultura Casa Lamm, en la Ciudad de México. El título de la muestra alude a la técnica empleada para la elaboración de los cuadros, para lo cual se emplea cal apagada, arena y baba de nopal. La mezcla se endurece por reacción química al entrar en contacto el carbonato de cálcico de la cal con el dióxido de carbono (CO2). No obstante, la temática está inspirada en Juchitán y sus mujeres, retratadas por el primer fotógrafo de la comunidad, quien se dedicó a la actividad durante la primera mitad del siglo X: Sotero Constantino y cuyo material fue rescatado hace unas décadas gracias a un proyecto del artista juchiteco Francisco Toledo. “Era el único fotógrafo que existía en el pueblo, tenía un fotoestudio que se llamaba Fotoestudio Jiménez y él IRWRJUD¿yDWRGDODJHQWHGHOD FRPXQLGDG´UH¿ULy)ORUHVHQ una entrevista difundida por la Secretaría de Cultura nacional. Y agregó que el acceso a ese material fue gracias al Acervo José F. Gómez, proyecto impulsado por el artista Francisco Toledo en los años 70, con el objetivo de rescatar estos PDWHULDOHVJUi¿FRV El rescate del material, dijo, fue un momento muy impor- La muestra Estucos está inspirada en el Juchitán de antaño; además de retratar la belleza de las mujeres de dicha región. PARA AGENDAR ]]La actual exposición del artista juchiteco se desarrolla ]]Asimismo, parte de su trabajo puede apreciarse en del 2 de febrero al 9 de marzo, en la Galería Planta Alta y Espacio Visual del Centro de Cultura Casa Lamm, ubicado en Avenida Álvaro Obregón No. 99, colonia Roma, Ciudad de México. la exposición Gran Formato, que se exhibe en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) desde el pasado 29 de enero 22 18 ESPECIAL POLICIACA CLASIFICADOS Jueves 4 de febrero de 2016, Oaxaca de Juárez, Oax. Servicios 21 21 imparcialoaxaca.mx encuentranos en: Para contratar llamanos al: No cobramos comisión te ayudamos a encontrar: casa, terreno,auto,empleo, servicios y 01 (971) 714 20 80 o escribenos en: avisosclasificados@imparcialenlinea. com Autos Bienes Renta Empleos Varios ¡muchas cosas mas! EXTENSO SURTIDO EN ARTÍCULOS ESCOLARES Y DE OFICINA - Copias - Engargolados - Enmicados - Impresiones b/n y color - Llamadas de larga distancia, nacionales e internacionales - Recargas de todas las compañías Av. Manuel Ávila Camacho Núm. 207 frente a abarrotes Willy, Col. Centro Desiree Boutique REPARACIONES R E YAED SERVICIO S E O TÉCNICO TÉ É A CELULARES DE DIFERENTES MARCAS ACCESORIOS AC A CCE CEES S Y REPARACIONES, CARGADORES, PPLUG-IN LUG- N PPARA AUTOS, PROTECTOR DE PANTALLA, UNDA ESTILO STI CARTERA, FUNDAS PARA TABLETS, FUNDA ME AS MICRO-SD, CARCASAS, BATERÍA, AS MEMORIAS C BL DEE DATOS D T USB, S CHIPEXPRESS, CAMBIO DE CABLE PPANTALLA NTALL LCD/TOUCH, D/ UC U CONECTORES, FLEXORES, B N NA ALTAVOZ, MICRÓFONOS, M BOCINAS, ACTIVACIONES / L B RACION SOFTWARE, S LIBERACIONES, DESBLOQUEOS, SM MO CA EQUIPOS MOJADOS, RECARGAS ULT REG S MULTIREGIONALES. NO OS S UB UBICAM S EN N CALLE M L A PO NOS UBICAMOS MELCHOR OCAMPO ##1 00, CENTRO DE D TEHUANTEPEC, H EPE EC, EC CO NTR #10, OAX, EN ENTRE A AV ANA C. ROM MERO Y FERROCARRIL. M E CAR AR RR R RIL AV. JUANA ROMERO TEL 971-133-8454 TE 97 133 45 Yovas Cel. 971 702 51 14 Calle Acapulco Núm. 21 Col. Centro. Salina Cruz, Oax. Extenso surtido en Ropa para Dama Vestidos, Short, Blusas y Pantalones Ofertas desde $100.00 y $80.00 pesos Exterior del Mercado Ignacio Zaragoza, sección Lagunilla, pasillo de los sastres, cuarto local al lado de reparación y mantenimiento de computadoras. NACIONAL Agencias CIUDAD DE México.Defensores del Malecón Tajamar lograron llevar a juicio el proyecto impulsado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), al obtener del Juzgado Segundo de Distrito con sede en Cancún, Quintana Roo, una suspensión definitiva de las obras de chapeo, desmonte y relleno del terreno, en tanto no se tenga XQDVHQWHQFLDGH¿QLWLYDGHOD demanda de amparo presentada por la ciudadana Silvia Fuentes Calleja. Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema) destacó que el juez Gerardo Vázquez Morales no pidió en esta ocasión ninguna garantía, como ocurrió en noviembre pasado, cuando el Juzgado Cuarto de Distrito solicitó 22 millones de pesos a un grupo de 113 niños que exigían su derecho de contar con un medio ambiente sano. En el expediente 86/2016, del que tienen una copia Grupo Imagen Multimedia y Excélsior, se puede leer la resolución a favor de quienes se oponen a la devastación de Tajamar. “Procede conceder la suspensión definitiva del acto reclamado, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, esto es, que se suspenda cualquier acto que implique la ejecución de remoción de cualquier tipo de vegetación, así como el relleno con material pétreo en la zona denominada Malecón Tajamar, y para el caso de ya estar concluidas, se suspenda el inicio de diversas actividades vinculadas con obras civiles; ello hasta que las autoridades responsables reciban notificación sobre lo resuelto en sentencia en el juicio principal del que deriva el presente incidente.” El juzgador consideró válida la solicitud de la quejosa, ya que el artículo 4 constitucional consagra el derecho que tiene todo individuo a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, así como la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente en el territorio nacional. EL IMPARCIAL DEL ISTMO 19 México lanza campaña para que embarazadas se cuiden del zika México ha registrado 37 casos de zika desde noviembre, aunque ninguno entre embarazadas; 24 se presentaron en el estado sureño de Chiapas iudad de M éxico (AP).- México lanzó una campaña en radio y televisión para que las mujeres embarazadas prevengan el contagio del virus del zika, que hasta ahora se ha presentado en 37 personas en el país. Funcionarios de la Secretaría de Salud dijeron el miércoles que decidieron enfocarse en las embarazadas, debido a la asociación que se ha hecho entre el virus del zika y posibles casos de microcefalia en los recién nacidos. “Estamos focalizando esfuerzos de prevención en mujeres embarazadas dado este entorno internacional”, dijo en rueda de prensa Cuitláhuac Ruiz, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud. En anuncios de radio y televisión que comenzarán a divulgarse esta semana y por lo menos hasta marzo, las autoridades piden a las embarazadas usar ropa que cubra su cuerpo, utilizar repelente, evitar acumulación de agua, mantener puertas y ventanas cerradas y asistir a sus controles prenatales. “Puede afectar seriamente tu embarazo”, se escucha en un anuncio presentado a la prensa. México ha registrado 37 casos de zika desde noviembre, aunque ninguno entre & Agencias CIUDAD DE México.- La actriz Kate del Castillo pidió un amparo a un juez federal mexicano contra cualquier orden de detención, presentación o arresto que la pueda privar de su libertad en territorio mexicano, pero el juez Augusto Mejía la previno para que aclare en los próximos cinco días contra qué autoridades se ampara y cuáles son los efectos que busca con su petición. De acuerdo con registros del expediente 70/2016, consultado por La Jornada, la actriz alegó que se están violando los artículos 14 y 16 de la Constitución en su perjuicio, por lo que pidió la suspensión del acto reclamado. Sin embargo, hasta en tanto no quede aclarada la “prevención” que le hizo el juez, la Enfocan atención a todas las mujeres que están en periodo de gestación. embarazadas. 24 se presentaron en el estado sureño de Chiapas. Ruiz dijo que se espera un incremento de los casos hacia marzo y abril, meses cuando se presenta un aumento de la temperatura. Sobre la posibilidad de que el virus sea transmitido vía sexual, el funcionario consideró que “hay que tomarlo con reserva”, porque hasta ahora la información de la Organización Mundial de la Salud señala que se propaga por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Estamos focalizando esfuerzos de prevención en mujeres embarazadas dado este entorno internacional” Cuitláhuac Ruiz Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud Solicita Kate del Castillo amparo para evitar detención La Subprocuraduría especializada en Investigación de Delincuencia Organizada emitió un nuevo citatorio para que Del Castillo comparezca en calidad de testigo en una averiguación previa demanda de la actriz no será admitida a trámite. Por otra parte, la Subprocuraduría especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) emitió un nuevo citatorio para que Del Castillo comparezca en calidad de testigo en una averiguación previa por lavado de dinero, abierta con- tra Joaquín “El Chapo Guzmán”, líder del cártel de Sinaloa, preso en el penal del Altiplano. Este citatorio, el segundo que emite la Seido, será notificado vía consular a los domicilios de Kate en Estados Unidos, que tieQH LGHQWL¿FDGR HO JRELHUno mexicano. Foto: AP. Ciudadanos logran llevar Tajamar a juicio Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. 20 EL IMPARCIAL DEL ISTMO Agencias IUDAD DE MÉXICO.- El frente frío número 35 favorecerá lluvias muy fuertes en Chiapas, y fuertes en Oaxaca, Veracruz y Tabasco, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). También provocará precipitaciones aisladas en Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que para este miércoles, el sistema frontal 35 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, internándose sobre los estados del oriente y norte del país. Agregó que el aire frío asociado a este sistema favorecerá temperaturas bajas en el norte, noreste, oriente y centro del país, así como evento de “Norte”, con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México, condiciones que se extenderán hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pací¿FRRFDVLRQDUiSRWHQFLDOGH lluvias aisladas en Guerrero. El pronóstico de temperaturas mínimas indica que serán menores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango En tanto que en zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes se esperan temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas. También, temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas & Pronostican heladas en 20 estados de la República El Servicio Meteorológico prevé lluvias fuertes en Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, debido al frente frío número 35 En los estados del norte en las zonas montañosas se vivirán días helados. montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. En el pronóstico por regiones, el SMN señaló que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado, temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas y ambiente fresco durante el día, así como viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en las costas de la región. Cielo despejado se estima HQHO3DFt¿FR1RUWHWHPSHUDturas muy frías por la mañana y noche, y frescas durante el día; vientos del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en las costas de la región. Para el Pacífico Centro las condiciones meteorológicas serán de cielo despejado a medio nublado, tempe- raturas frías por la mañana y noche, y ambiente templado a cálido durante el día; viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en las costas de Nayarit. (QHO3DFt¿FR6XUVHSUHYp cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Oaxaca y lluvias aisladas en Guerrero; temperaturas frías en zonas montañosas, así como cálidas en el Omar Fayad, candidato único del PRI a gubernatura de Hidalgo De acuerdo con la dirigencia tricolor, Fayad cuenta con el perfil necesario para refrendar la confianza de la ciudadanía en el partido Agencias CIUDAD DE México.- Los sectores mayoritarios del Partido Revolucionario Institucional se pronunciaron por unanimidad a favor de senador Omar Fayad Meneses para que este jueves se registre como aspirante único a la candidatura al gobierno de Hidalgo. A través de un comunicado, informó la dirigencia Nacional del PRI, que NACIONAL Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. encabeza Manlio Fabio Beltrones, que las organizaciones del Instituto hicieron un amplio reconocimiento a la trayectoria del legislador por aquella entidad, TXLHQFXEUHHOSHU¿OQHFHsario para refrendar la con¿DQ]DFLXGDGDQD El senador Omar Fayad cuenta con una larga trayectoria partidista y amplia experiencia en el servicio público; ha desempeñado cargos de representación popular y fue secretario de Educación del Gobierno del Estado de Hidalgo. También fungió como Procurador General de Justicia de la misma entidad federativa, además de que ocupó el cargo de primer Comisionado de la Policía Federal Preventiva; estuvo al frente de la Administración General de Aduanas; se encargó de las carteras de las secretarías de Agricultura y de Desarrollo Social, y ejerció la pre- sidencia del Comité Directivo Estatal del PRI, entre otras responsabilidades. El despacho informativo señala que será en la convención de delegados, el próximo 27 de febrero, en donde la CTM, CNOP, CNC, y las organizaciones nacionales Movimiento Territorial, Red Jóvenes por México y el Organismo Nacional de 0XMHUHV3ULLVWDVUDWL¿FDUiQ su compromiso de apoyo a la candidatura de unidad. resto de la región; evento de “Norte”, con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias aisladas en Tamaulipas; temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día; evento de “Norte”, con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en las costas de la región. En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día, con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa del Norte habrá cielo parcialmente nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche, y frescas a templadas durante el día, con heladas en zonas altas de la región, así como viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por la mañana y noche se prevén temperaturas frías y templadas a cálidas durante el día, con formación de nieblas o neblinas, y viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. Finalmente, el SMN, en pronóstico de lluvia máxima para hoy, indicó que se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas y precipitaciones fuertes en Oaxaca, Veracruz y Tabasco, así como lluvias aisladas en Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El papa denuncia la violencia y la corrupción en México CIUDAD DEL VATICANO (AP).- El papa Francisco denunció el miércoles la corrupción, la violencia y el narcotráfico en México, prometiendo a los mexicanos que en su próxima visita a su país orará con ellos por “el don de la paz”. En un mensaje transmitido el miércoles por YLGHRHOSRQWt¿FHODPHQtó “el pedacito de guerra” que vive México, con su violencia y sufrimiento. “Ustedes están viviendo su pedacito de guerra, su pedacito de gue- rra entre comillas, su pedacito se sufrimiento, de vioOHQFLDGHWUi¿FRRUJDQL]Ddo”, advirtió el papa. Añadió que irá a México no para resolver los problemas, sino para compartir su fe. Expresó que orará junto con los mexicanos “para que los problemas de violencia, de corrupción, que todos ustedes saben, se solucionen”. Francisco visitará México entre el 12 y el 18 de febrero. Su recorrido incluye zonas plagadas de violencia y pobreza. ESPECIAL Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. EL IMPARCIAL DEL ISTMO 21 Sin protección de pesticidas para trabajadores en EU Los reguladores son un problema aparte. En todos los estados con excepción de California, el cumplimiento de las normas es verificado por las mismas agencias que promueven las industrias agrícolas. elle Glade, Florida, EU (AP).Decenas de trabajadores agrícolas observan una avioneta amarilla que sobrevuela sobre una plantación de rábanos. Sus alas rocían un pesticida. Se supone que hay normas que evitan que los peones sean rociados por sustancias químicas. Pero en este caso, el pesticida fue empujado por el viento hacia un campo vecino y roció a los trabajadores, la mayoría de ellos mujeres, incluida al menos una que estaba embarazada. “Sentí un fuerte olor y me empecé a sentir mal”, declaró María García a un investigador estatal. “Tuve dolores de cabeza, se me irritaron los ojos y vomité”. El empleado de los servicios para la salud asignado al caso dijo que más de una docena de peones mostraron síntomas de intoxica- % ción con pesticida y también encontró indicios de que la KDFLHQGD\OD¿UPDTXHURFLy el pesticida pueden haber violado las leyes que protegen a los trabajadores. Un estudio reveló que hay numerosos problemas con el cumplimiento de esas leyes: las investigaciones a menudo toman año y generan pocos castigos. Lo más común es que se emitan llamados de atención escritos y rara vez se aplican multas. El cumplimiento de estas normas es con frecuencia voluntario, no un requisito. Y se viola la anonimidad del trabajador que presenta una queja, lo que hace que los peones se muestren renuentes de denunciar violaciones. La industria agrícola defiende el sistema y dice que el que haya pocos castigos simplemente revela que son pocas las violaciones y que los trabajadores son protegidos. El gobierno de Barack Obama adoptó recientemente regulaciones más estrictas para proteger a los peones del campo luego de un intenso debate de 20 años y de una fuerte resistencia de las industrias químicas y de los agricultores. Cuando las nuevas normas entren en vigor, no obstante, su cumplimiento seguirá dependiendo de los actuaOHVVLVWHPDVGHYHUL¿FDFLyQ Los reguladores son un problema aparte. En todos los estados con excepción de California, el cumplimienWRGHODVQRUPDVHVYHUL¿FDdo por las mismas agencias que promueven las industrias agrícolas. EL CASO Los trabajadores de la Florida se enfermaron el 14 de octubre del 2014 en Belle Glade, una localidad agrícola cerca del lago Okeechobee. Habían sido asignados a último momento a una plantación de apio, propiedad de Duda Farms. La noche previa había llovido y los campos donde debían plantar semillas estaban muy mojados. Nadie informó de ello al piloto que debía rociar pesticidas, quien debió haber esperado para arrojar un pesticida de “uso restringido”, el bathyroid XL, según archivos del caso. Doce mujeres, entre ellas García, y un hombre fueron hospitalizados. Muchas fueron dadas de alta y autorizadas a volver a trabajar luego de pocas horas. Pero algunas, entre incluida la mujer embarazada, debieron someterse a un tratamiento y regresar porque seguían sintiendo síntomas, de acuerdo con los registros de las autoridades estatales de salud. A pesar de comprobar las intoxicaciones y de la evidencia de que hubo violacio- nes a las normas, la investigación no generó castigos para la hacienda. Ha pasado un año y lo único que ha habido es una pequeña mulWDSDUDOD¿UPDTXHURFLyHO pesticida, de acuerdo con un archivo obtenido por la AP apelando a la ley que facilita el acceso a los documentos públicos. Los trabajadores, contactados por la AP, dijeron que nadie los entrevistó para preguntar qué había pasado. “El sistema de la Florida no funciona”, declaró Greg Schell, de Florida Legal Services, un experto que lleva años representando a trabajadores agrícolas. “A menos que veas a alguien que está siendo rociado, es tu palabra contra la de tu patrón”. ALARMANTE No está claro cuántos trabajadores agrícolas se enferman por los pesticidas todos los años. Nin- guna organización lleva la cuenta. Un programa administrado por el National Institute of Occupational Safety and Health identificó a 5 mil 200 trabajadores con enfermedades relacionadas con los pesticidas en 11 estados, incluidos ocho que fallecieron, entre 1998 y el 2006. Esos casos incluyen VRORLQWR[LFDFLRQHVFRQ¿Umadas por médicos. A partir de esa información y de otras fuentes, la Agencia de Protección Ambiental calcula que los aproximadamente 2 millones de peones de campo que hay en el país sufren entre 10 mil y 20 mil casos de intoxicación corroborados por los médicos anualmente. Muchos trabajadores temen denunciar las violaciones, sobre todo los que están en el país sin autorización o con visas auspiciadas por sus patrones. 22 EL IMPARCIAL DEL ISTMO Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. ESPECIAL SECTOR PRIMARIO, EL MÁS PRODUCTIVO El limón oaxaqueño se ubica en el 4to lugar a nivel nacional. MUEVE A OAXACA El estado avanza en niveles de producción, ingreso y generación de empleo Humberto TORRES R. axaca ocupa el primer lugar nacional en la producción de papaya maradol y pitaya; en tanto que en el sector pecuario, se ubica en la cuarta posición como productor de carne en canal de caprinos, así como sexto lugar en producción de miel y los derivados de las colmenas. La entidad ocupa también el octavo lugar en producción de carne porcina; en productos pesqueros se ubica en el segundo lugar en la producción de cazón, así como cuarto lugar en las especies de huachinango y tiburón, además de situarse en la novena posición en la producción de camarón. Jorge Carrasco Altamirano, secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), reiteró que con estos principales lugares a nivel nacional, Oaxaca ha avanzado en los niveles de producción, ingreso y HPSOHRHQEHQH¿FLRGHOPHGLR rural, tal como se encuentra establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. 2 Con una nueva política agropecuaria se ha logrado un crecimiento sostenido del sector, al registrar un incremento del orden de 23.4 por ciento, situando a Oaxaca como el segundo estado con mayor dinamismo a escala nacional, dijo, ya que del campo oaxaqueño se exporta mango, miel, limón, café, papaya maradol y plátano a los principales mercados nacionales e internacionales. Integrante de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), expresó que en este esfuerzo destaca el aumento de los volúmenes de productos estratégicos para la seguridad alimentaria de los oaxaqueños, como el maíz, cuya VXSHU¿FLHFXOWLYDGDKDPRVWUDdo una tendencia de crecimiento anual sostenida del 11 por ciento. Ponderó que en lo que va de la administración se han logrado además importantes crecimientos en la producción de tomate rojo con un 488 por ciento, de papaya con un 28.5 por ciento, de plátano con un 28 por ciento, además de situarse como el cuarto lugar nacional en producción de limón, incrementando su volumen de exportación en 45 por ciento. Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. También en este periodo, se ha incrementado la exportación de mango en 88 por ciento, logrando una derrama económica de más de 32 millones de dólares, convirtiendo a Oaxaca en el segundo exportador de este fruto en el país. Gracias a la actividad que desarrollan las mujeres y hombres del campo, Oaxaca sobresalió en sus indicadores macroeconómicos, toda vez que durante el tercer trimestre de 2014, el Producto Interno Bruto Agropecuario Estatal creció 21.08 por ciento respecto al 2011, es decir, más que el sector industrial, con 10.5 por ciento y el de servicios con 19.78 por ciento, respectivamente Mango oaxaqueño a EU, Canadá y Europa De acuerdo con la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la exportación de mango en Oaxaca aumentó en más de cinco mil 200 toneladas comparado el año pasado. La oferta exportable tiene como principal destino Estados Unidos, Canadá y Europa, lo que representa una derrama económica por temporada (que inicia en enero y concluye en junio) superior a 75.4 millones de dólares, además de generar alrededor de cinco mil empleos directos. Los principales municipios dedicados a esta actividad se ubican en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, principalmente en los municipios de Tapanatepec, Chahuites, Reforma de Pineda, Ixhuatán y Zanatepec, así como en la región de la Costa, en Santa María Tonameca y San Pedro Tututepec. La dependencia informó que en 2014, Oaxaca ocupó el segundo lugar nacional en exportación de mango, con un volumen de exportación de 36 mil toneladas, por lo que se estima rebasar la meta del año pasado. Con base en datos del Sistema Producto Mango, por año se tiene registrado un incremento de mil hectáreas en el cultivo de mango, mismas que se incluyen al esquema de exportación y comercializa- Foto: Agencias ESPECIAL El estado de Oaxaca se ubica como primer productor a nivel nacional de papaya maradol. Productos oaxaqueños de exportación: Mango Miel Limón Café Papaya maradol Plátano Pesquera (SIAP) señalan que a nivel nacional se producen cada año alrededor de 1.6 millones de toneladas de mango en el país, con lo que México se ubica entre los primeros lugares en producción y exportación del fruto. Oaxaca produce alrededor de 165 mil toneladas de mango, lo que posiciona a la entidad como la cuarta en producción en el país. Asimismo, para potencializar el desarrollo agroindustrial de la entidad, con el aprovechamiento de la alta producción en frutas y hortalizas, se alienta la implementación de esquemas de reconversión productiva para cambiar de maíz blanco a maíz amarillo en zonas de alta productividad, acompañadas en paralelo de un programa de agroincentivos (paquetes tecnológicos), para la producción de maíz criollo de autoconsumo en zonas indígenas de la entidad. En apoyo a los productores oaxaqueños se planteó a Sagarpa fortalecer el Programa Pro-Café, a ¿QGHHQIUHQWDUFRQPD\RUH¿FDcia y tec- ción nacional, principalmente de las variedades Tommy, Ataulfo y Oro. Asimismo, estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y variedades de mango producidas: TOMMY ATAULFO ORO EL IMPARCIAL DEL ISTMO nología la roya del cafeto, plaga que a la fecha ha afectado 50 mil hectáreas en 49 municipios de vocación cafetalera en la entidad. Para ello, se propuso implementar un programa de empleo temporal que contribuya a lograr una mejor cosecha del café de alta calidad en el estado, con base en los principios de complementariedad de esfuerzos y sustentabilidad del campo. A través de un programa innovador de sustitución de plantas para enfrentar la roya, permitiría en poco tiempo aumentar la productividad del sector cafeticultor, pero sobre todo, garantizar el cultivo y fuentes de empleo en favor de las y los productores que dependen de esta importante actividad productiva. /DGHSHQGHQFLDFRQ¿UPyTXH existe el compromiso del presidente de la República para ejercer los recursos destinados al campo, especialmente en la zona SurSureste del país. Estas acciones se inscriben en el plan sectorial estratégico de la zona económica especial, que abarca los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, con el objetivo de impulsar su productividad, competitividad y sustentabilidad en el sector primario. El mango producido en el Istmo se exporta a EU, Canadá y gran parte de Europa. 23 CRECIMIENTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO 23.4% ha crecido Oaxaca 2do. lugar ocupa el estado respecto a la escala nacional 11% anual ha crecido del cultivo de maíz en la entidad 1er lugar nacional ocupa Oaxaca en la producción de papaya maradol 488% creció la producción de tomate rojo 4to lugar nacional en producción de limón 88% se ha incrementado la producción de mango 21.08% es el crecimiento del Producto Interno Bruto Agropecuario 24 EL IMPARCIAL DEL ISTMO ESPECIAL E SPECIAL Jueves 4 de febrero de 2016, Salina Cruz, Oax. UN TALLER PARA TODAS LAS MAMÁS LACTAR, una práctica que no debe perderse Texto y Fotos: Denisse PÉREZ ANTONIO ariana Álvarez López y Melisa Gómez, miembros del Grupo de Apoyo a la Lactancia y Crianza de Oaxaca formaron el Taller de Lactancia Materna. La importancia de este taller radica en apoyar y motivar a las mamás durante el proceso de amamantar a sus bebés. “Consiste en enseñarle a ODVPDPiVVREUHORVEHQH¿cios de la lactancia y que las mamás trabajadoras sigan amamantando, así como para que tengan nociones sobre sus derechos laborales y técnicas prácticas para organizarse en casa” explicó Mariana Álvarez, miembro del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna del Hospital Civil Aurelio Valdivieso. 0 Crean un grupo como parte de una inquietud para informar y generar comunidad sobre la importancia de la lactancia materna DATOS > El calostro es la parte más importante de la lactancia, ya que es la primera ración de leche que el bebé recibe, la cual proporciona los principales nutrientes que fortalecerán su sistema inmunológico. > Los especialistas mencionan que el proceso de adaptación para amamantar es de tres meses. > Según un estudio, la Lactancia Materna evita por año 1,3 millones de muertes de menores de un año en el mundo. La lactancia materna favorece el desarrollo cognitivo del bebé, fortalece lazos con la madre y disminuye riesgos de asfixia por aspiración. APUNTE Las tres posiciones recomendadas para amamantar son sentada, de caballito y acostada. Amamantar es posible Esta idea se fortalece con un grupo de apoyo que lleva 6 años, el cual se reúne mensualmente para motivar a las madres que se encuentran en ese proceso. Las talleristas destacan que amamantar es posible, ello a pesar de que la madre tenga que trabajar o realizar sus actividades cotidianas, por lo que no tiene que ser una actividad que interrumpa su rutina. “Vemos que una necesidad muy concreta, es una realidad de muchas madres, por eso construimos el taller, para poder profundizar en el tema”. En este sentido, con el taller se busca informar sobre los enormes beneficios de amamantar, en comparación > con el uso de la formula láctea y sobre todo motivar a las madres que frecuentemente dejan de lactar por regresar a la vida laboral. $OJXQRVGHORVEHQH¿FLRV son: que la leche contiene factores anti-infecciosos, de crecimiento, proteínas, grasas, hierro, vitaminas y agua en cantidades exactas y asimilables para el bebé, lo que lo hace desarrollarse óptimamente. Según datos de la Organización Mundial para la Salud (OMS), menciona que la leche materna reduce la mortalidad LQIDQWLO\WLHQHEHQH¿FLRVKDVta la edad adulta. Por si fuera poco, promueve el desarrollo sensorial y cognitivo. Protege al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. Además, disminuye el riesgo de contraer enfermedades. (QFXDQWRDORVEHQH¿FLRV para la madre, contribuye a la recuperación del postparto, fomenta lazos de amor con su bebé, reduce el estrés y diabetes tipo II, cáncer de mama en un 28 por ciento y cáncer de ovario, 21 por ciento. En el sentido económico se estima que se ahorran aproximadamente 15 mil pesos en el gasto de fórmulas lácteas por año, sumando costos en vita- minas, medicinas y complementos alimenticios. En el taller se busca fomentar la motivación, ya que es un determinante para que la mujer siga lactando, “la madre no debe desmotivarse al encontrar obstáculos, porque la sociedad no está organizada para que una mamá pueda criar a un bebé y además trabajar”. En el taller, las mamás comparten sus preocupacioQHV\HOVLJQL¿FDGRTXHWLHQH la lactancia para ellas, ya que experimentan miedo, angustia y estrés por el cambio que representa ser madre, pero ante, todo sostienen que lo más importante y sobre todo JUDWL¿FDQWHHVYHUDVXEHEp sano y crear lazos de amor para toda la vida. Las expertas recomiendan a las madres trabajadoras tratar de pasar tiempo de calidad con sus bebés y sobre todo tener el apoyo de la familia o la pareja para las actividades del ahogar. “Muchas madres que trabajan aseguran que amamantar resulta más sencillo que alimentar al bebé con biberón”. Esto se debe a diversas razones como la complicada tarea de lavar biberones y preparar la fórmula, compensa la distancia y refuer- > A la madre le beneficia en la pérdida de peso ganado por el embarazo. za lazos afectivos, “criar no es una tarea fácil y está subestimado, pero requiere de mucha energía emocional de las madres y padres”. Algunas de las recomendaciones que las madres que trabajan pueden tomar para no suspender la lactancia son hacer valer sus derechos ODERUDOHVÀH[LELOL]DUKRUDrios de trabajo o buscar las posibilidades para llevar al pequeño para ser amamantado. ¿Qué dice la ley? De acuerdo al Artículo 123 de la Ley Federal de Trabajo, menciona que durante el período de lactancia durante un periodo máximo de seis meses, las mujeres tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos; asimismo, tendrán asistencia médica y obstétrica, medicinas, ayuda para la lactancia y servicio de guarderías infantiles. Además, la empresa deberá asignar un lugar adecuado para amamantar o en su caso llegar a un acuerdo para reducir una hora de la jornada laboral. El Taller de Lactancia Materna invita a las madres trabajadoras o que se encuentren en el proceso de lactancia a que se acerquen a los grupos de ayuda para generar una comunidad de apoyo y aprendizaje.
© Copyright 2025