MURIÓ PROFESOR FELIPE ROCHA

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Viernes 5 de Enero de 2016
AÑO 13 - N° 4.426
Valor $ 300
Exalcalde de la comuna de Huara falleció a los 58 años
Alcalde Soria: “Puerto
y Zofri desaparecerán”
Pág. 5
MURIÓ PROFESOR
FELIPE ROCHA
Pág. 23
“La Chuska”: 30 años de
explosión de Cardöen
Pág. 4
Sistema fotovoltaico en
tres caletas de Tarapacá
Pág. 5
Lo dijimos: Confirmado el partido entre Deportes Iquique y Colo Colo (Pág. 13)
Conozca las vías de acceso al Estadio (Pág. 3)
2
Crónica
Viernes 5 de Febrero de 2016
E
levar los estándares de
calidad de las atenciones
de salud que se otorgan
en el Hospital de Iquique es el
principal impacto que se busca
con el ingreso la solicitud de
acreditación del recinto asistencial a la Superintendencia
de Salud. Este trámite se realizó el pasado 29 de enero de
este año y fue acompañado por
todas las autorizaciones sanitarias exigidas por la legislación vigente.
La Directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Mirian
Escobar Alaniz en conjunto con
el Director del Hospital de Iquique, Doctor Aldo Cañete Soto,
indicaron que la acreditación
hospitalaria es una prioridad
en la actual administración
en conjunto con el Hospital
Regional.
“Con satisfacción informamos
que con esto concluye un proceso muy riguroso respecto a
los estándares exigidos para
alcanzar tan importante logro
para la salud pública de la Región de Tarapacá”, aseguró la
Directora del Servicio de Salud
de Iquique.
Escobar Alaniz, agregó que
como una muestra del avance
de este proceso, la Comisión
Técnica de Calidad del Ministerio de Salud se encuentra
El Kerosene caerá $24,1 por litro
Todos los combustibles
bajarán de precio este jueves
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que desde
el jueves el precio de todos los combustibles bajará. La mayor
disminución se registra en el valor del kerosene, que disminuirá
$24,1 por litro.
La gasolina bajó 5,4 pesos en todos los octanajes. El diesel muestra la misma disminución.
El gas licuado de petróleo cayó $0,2 por litro.
De acuerdo a la ENAP, el precio de los combustibles se calcula
de acuerdo al valor del dólar y al precio de esos productos en el
mercado del Golfo de México.
INSCRIBEN ACREDITACIÓN
EN CALIDAD PARA EL
HOSPITAL DE IQUIQUE
en el hospital de Iquique para
dar continuidad y apoyo a
este trabajo que impacta directamente en la calidad de
la atención que reciben las
personas.
La acreditación hospitalaria
permitirá elevar los estándares de las atenciones de salud
que reciben las personas en
nuestra Red Asistencial.
Un total de 30 de las 107 características son las que deben
cumplir los establecimientos
de salud. Gestión clínica, oportunidad, calidad, registros, seguridad y continuidad de la
atención son algunos de los
tópicos en los que se trabaja
en conjunto con los funcionarios hospitalarios.
La gasolina bajó 5,4 pesos en todos los octanajes. El diesel
muestra la misma disminución.
Viernes 5 de Febrero de 2016
3
4
Crónica
Viernes 5 de Febrero de 2016
Banda “La Chuska” lanzará videoclip alusivo a la tragedia
CONMEMORAN LOS 30 AÑOS DE ACCIDENTE
DE LA FABRICA CARDÖEN DE ALTO HOSPICIO
La vocalista del grupo musical, Fabiola Aguirre, que tenía tres meses cuando
ocurrió la explosión en la fábrica de Alto Hospicio, donde su murió su padre
Oscar Aguirre Urbina, explicó el significado que encierra la producción musical.
MARIO VERGARA
Mañana sábado, a las 21:00 horas,
en el Salón Tarapacá, ubicado en
Serrano con Aníbal Pinto, será
lanzado el video clip Tema 29, en
conmemoración de los treinta
años del accidente de la Planta
de Armamento Cardöen, donde
perecieron 29 trabajadores.
Se trata de la primera producción
de la Banda de Rock Fusión “La
Chuska” que está cumpliendo un
año de actividad artística. El grupo se define de estilo rock fusión y
lo añaden a ritmos andinos y locales, un poco de blues, también de
pop, pero siempre con la base de
rock como referencia.
Según explicaron los jóvenes músicos, la presentación del sábado
en el Salón Tarapacá tiene, básicamente, dos finalidades, por un
lado una conmemoración de lo
sucedido el 25 de enero de 1986
en Industrias Cardöen, donde
fallecieron 29 personas. Por otra
parte, quieren celebrar el cumpleaños de la banda que nació el
4 de febrero del año pasado.
Precisaron que el nombre ‘chuska’
fue pensado como algo representativo del norte, que es un polvillo
en suspensión en el desierto y
que todos conocen en la zona.
HIJA DE UNA VÍCTIMA
Fabiola Aguirre, vocalista de la
banda fusión es hija de Oscar
Aguirre Urbina, quien tenía 26
años cuando ocurrió la tragedia
en la fábrica, que cuando ocurrió,
ella tenía sólo tres meses de edad,
explicó a Diario El Longino el significado que encierra la producción
que recoge lo ocurrido hace treinta años. En la letra no quiso acentuar el caso de su padre, porque
existen familias de otras víctimas
de esa tragedia.
“La letra comienza diciendo: “Les
contaré una historia de 29 desaparecidos”. Eso, un poco para
contextualizar a la gente menor
de treinta años que no saben lo
que ocurrió en esa fábrica de Alto
Hospicio. Se han dado cosas muy
interesantes, que cuando hemos
interpretado este tema, la gente
de más edad se acerca a los más
jóvenes y les comenta lo que pasó.
Además, eso ya está registrado en
la historia de Alto Hospicio. También se habla del proceso que se
ha vivido después del accidente”.
Explicaron que el día de la actuación interpretarán su repertorio
y que finalizarán la presentación
en vivo del video clip con el Tema
OPINIÓN
Después del lanzamiento del video clip en el Salón Tarapacá,
todo Chile podrá ver en internet el trabajo de los jóvenes músicos
iquiqueños.
Rafael Montes
Presidente
Corporación Oncológica
de Tarapacá
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
29, que dura alrededor de siete
minutos. Posteriormente, subirán
la producción a internet para que
todos puedan verla.
La productora “El Otro Enfoque
Film” fue la encargada de editar la
producción. Algunas locaciones
las realizaron en el desierto para
explicar el concepto de la banda
como ‘Chuska’. Pero el tema empieza en Alto Hospicio donde ocurrió
el accidente. Además grabaron en
el Pasaje Margarita del Cementerio 3 donde están las tumbas de
la mayoría de las víctimas. Por eso
agradecemos a la CORMUDESI que
nos autorizó grabar allí” señalaron
PRESENTACIONES
La banda ha actuado en el Salón
Tarapacá, también en El Democrá- Los integrantes son Jorge Tobar (guitarrista) Fabiola Aguirre
tico, en el Viejo Clipper, en el Club (vocalista) Rodrigo González (baterista) y Fabián Salgado (bajista).
27, Rincón Guachaca. También
se han presentado en el Festival
de la Juventud en Plaza 21 de
Mayo, además de participar en la
Marcha por el Medioambiente en
Cavancha.
Los lectores que se interesen por
conocer más del grupo musical los
pueden buscar en las redes sociales, facebookbandalachuska y en
youtube.
Día Mundial del Cáncer
Ayer se celebró el Día Mundial contra el Cáncer, la enfermedad que más vidas se cobra en
el mundo y representa una de las mayores
preocupaciones y problemas financieros de
la humanidad. No en vano, el cáncer matará a
más de ocho millones de personas en todo el
mundo este 2016, lo que es equivalente a toda
la población de Nueva York, la mitad de ellas
serán personas en edad laboral (entre 30 y 69
años).
Iquique vive una realidad derivada del cáncer
que sólo la palpan los familiares directos de los
enfermos y sus amigos más cercanos. Pareciera
que no ocurriera nada, pero la realidad supera
la ficción, como dicen. Iquique tiene más de
mil casos en el año y desde que se detecta los
pacientes comienzan a vivir un drama. Primero, porque deben dejar la ciudad para tratarse
en Antofagasta o Santiago y después comienza un drama a raíz del alto costo que significa
atacar la enfermedad.
De allí que conociendo este flagelo nos motivamos, junto al doctor Ramsés Aguirre, para
trabajar –insistentemente-, para lograr el Centro Oncológico de Tarapacá.
Yo espero, sinceramente, que el Día Mundial
contra el Cáncer haya sido una oportunidad de
reflejar lo que todo el mundo puede hacer para
reducir el impacto de esta devastadora enfermedad, ahora y en el futuro. Estoy con quien
dijo: “Deseamos que esto sea un trampolín
para un cambio positivo. Toma medidas por
ti mismo, tu organización o tu comunidad/
país, ya que todo el mundo puede marcar
la diferencia e inspirar a otros. ‘Nosotros
podemos. Yo puedo combatir el cáncer”.
De igual forma, es necesario destacar la importancia de la prevención. Con más de un
tercio de todos los canceres (hasta 4.5 millones al año) prevenibles, a través de intervenciones en el estilo de vida, la Unión para
el Control Internacional del Cáncer (UICC), la
Clínica Mayo y ONG Internacional, pide a las
personas asumir responsabilidad reduciendo
su propio riesgo de cáncer. Medidas sencillas
como dejar de fumar, comer menos carne roja
y procesada, hacer ejercicio regularmente y reducir el consumo de alcohol pueden extender
una vida saludable, y deben verse como la primera línea de defensa contra el cáncer y otras
enfermedades no transmisibles.
Se ha estimado que las implicaciones del costo en las economías mundiales causadas por
el cáncer y otras enfermedades no comunicables (incluyendo salud mental) podrían ser de
hasta 47 billones de dólares estadounidenses
si no se toman medidas para reducir el crecimiento anticipado en casos en las próximas
dos décadas. Esto produce un mayor impacto
económico que la crisis financiera global de
2008 y representa el 75 % del PIB global.
Los iquiqueños debemos hacer nuestro el
lema de la campaña We can. I can. (Nosotros
Podemos. Yo puedo), el Día Mundial contra
el Cáncer representa una oportunidad única
para llamar la atención sobre lo que puede hacerse para tratar el cáncer, salvar millones de
muertes evitables y, a su vez, apoyar el desarrollo y crecimiento económico global.
Crónica
Viernes 5 de Febrero de 2016
“EL PUERTO Y LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE
ESTÁN DESTINADOS A DESAPARECER”
Gobierno habla de almacenes francos en todo Chile y la licitación portuaria solo busca su restauración
sin ampliación para los grandes mercantes.
La medida comenzó a implementarse durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.
L
a actual situación de la ZOFRI
y del puerto de Iquique, su
presente y futuro es hoy la
principal preocupación del alcalde
de Iquique, Jorge Soria Quiroga,
ante la indiferencia de las autoridades de la región de Tarapacá.
Léase parlamentarios, intendentes, Seremis, directorios de la zona
franca y algunos empresarios.
“Lo que yo no entiendo es que la
ciudad de Iquique, sus habitantes, vivimos del puerto y la ZOFRI.
Si estos no se recupera y se logra
llegar a la solución que venimos
planteando desde el mismo día
posterior del pasado terremoto,
en el sentido de ampliar nuestro
puerto para recibir los grandes
mercantes que hoy surcan el
mar (post panamax y los nuevos
capaces de transportar 18 mil
contenedores), nos quedaremos
rezagados a ser un puerto de tercera categoría y sin ser uno de
los centros de distribución de las
grandes cargas del corazón de
Sudamérica”.
(Arica, Iquique, Patillos, Patache,
Tocopilla, Mejillones y Antofagasta). Este sería el gran frente portuario al servicio de esta macrozona
para su intercambio comercial con
el mundo y en especial con los
países del Asía-Pacifico”, expresa el
jefe comunal.
INICIO
Pero esta situación del puerto iquiqueño y la conectividad de Iquique
no es de hoy, tiene ya más de 50
años de historia y el año 1993, siendo senador y candidato a Presidente de Chile Eduardo Frei Ruiz Tagle
la conoce y la recibe como una propuesta que incluye en su programa
de su futuro gobierno”.
“En julio de 1993 invitamos al entonces senador Frei a participar
en el Primer Encuentro para la Integración Física del Cono Central
de Sudamérica, que organiza la
Municipalidad de Iquique con el
patrocinio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
PNUD, y la Comisión Sudamericana
de Paz, una ONG integrada por ex
Presidentes de Sudamérica. En esta
jornada participaron más de 600
alcaldes, concejales, intendentes y
gobernadores de Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay
y Chile.”
El alcalde Soria precisa que en
la oportunidad concuerdan en
¿QUÉ PASO?
Meses después, en marzo de 1994,
Frei es elegido Presidente de Chile
y a poco andar anuncia que Chile
construirá un megapuerto en la
bahía de Mejillones, en desmedro
de un proyecto que iba a beneficiar
a todos los puertos del norte chileno. Y como corolario, era un puerto
inexistente en ese entonces.
“Nace así el puerto de Mejillones
Alcalde de Iquique, Jorge Soria.
solicitar a los respectivos gobiernos centrales el construir los
tramos faltantes de los denominados corredores bioceánicos,
enlazando así las carreteras de
estas 7 naciones, además de dos
ferrocarriles.
“Esto ya lo vislumbramos las autoridades municipales de Sudamérica que iba a permitir a utilizar una
gran plataforma portuaria en el
Pacífico, utilizando los puertos del
sur peruano (Ilo y Matarani) y los
puertos del Norte Grande de Chile
SUBPESCA entrega más de $193 millones para instalación
de sistema fotovoltaico en tres caletas de Tarapacá
D
irigentes de organizaciones de pescadores artesanales de las caletas Riquelme, San Marcos y Río Seco de la Región de Tarapacá,
recibieron en total $193.494.000 para la instalación de sistemas
fotovoltaicos que les permitirá generar energía limpia e ilimitada con
una importante reducción de costos en el funcionamiento de plantas de
hielo y cámaras de frío.
La inversión que fue anunciada hace unas semanas por el Subsecretario
de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, durante una visita a la región, se materializó con la entrega de los cheques a los sindicatos correspondientes
para la ejecución del proyecto.
En la ocasión, la autoridad pesquera regional indicó que este tipo de
iniciativas responde al propósito institucional de contribuir al desarrollo
sustentable del sector pesquero artesanal, en este caso, invirtiendo recursos para dotar a las caletas de energía renovable, lo que constituye un
paso fundamental en la modernización del sector pesquero artesanal y
en la tarea de otorgar mayor valor a sus actividades productivas.
Agregó que “mediante el Net Billing se puede aprovechar al máximo
la producción del sistema solar para cubrir parte del consumo eléctrico y reducir los costos de electricidad. Además, permite devolver los
excedentes a la red, que si bien se pagan a una tarifa menor que la de
consumo, igualmente ayuda a bajar la cuenta. Todo este mecanismo
funciona de manera automática, segura y sin intervención del usuario”.
Las caletas San Marcos y Río Seco recibieron $52.500.000 cada La ceremonia de entrega
una, mientras que el aporte para la caleta Riquelme asciende a de los recursos fue
encabezada por la
$88.494.000.
Intendenta de Tarapacá,
Claudia Rojas, y el
director zonal de Pesca
y Acuicultura para las
regiones XV, I y II, Marco
Soto.
5
como un proyecto país y política
de Estado del Gobierno de Chile,
en 1999, con una licitación internacional para la concesión, construcción y operación del Megapuerto
de Mejillones”.
El alcalde Soria agrega que nunca
ha estado contra esta propuesta,
sino que contra la política de todos
los gobiernos chilenos, que dejan
morir a todos los demás puertos
nortinos y así favorecer uno solo.
“Es más, a fines de 1997 el Presidente Frei promulga la Ley de Modernización Portuarias, que transforma los 10 puertos estatales en
10 sociedades anónimas. Estas deben licitar la concesión de sus frentes de atraque para que sean mono
operadores, es decir, una sola
empresa portuaria que pueden
invertir en infraestructura y equipamiento y las portuarias estatales
se les prohíbe operar sus frentes de
atraque y adquirir equipamiento”.
La cosa extraña es que el puerto
de Mejillones no es incluido en
esta Ley y así poder burlar su propia legislación, ya que el puerto de
Mejillones había quedado bajo la
administración de la estatal de cobre CODELCO. (Adolfo Vargas Jofré,
periodista El Longino).
6
Crónica
Viernes 5 de Febrero de 2016
En alianza con INACAP Y SENAMA
CAMANCHACA IMPARTE TALLERES CULINARIOS A
ADULTOS MAYORES Y SEÑORAS DE COLABORADORES
E
ntre los días 25 de enero
al 1 de febrero, la Pesquera Camanchaca División
Pesca Norte, realizó dos talleres culinarios en base a sus
productos de exportación estrellas como lo son el Salmón y
el Jurel al agua. Siendo el objetivo de los mismos incentivar
el consumo de alimentos marinos saludables, ricos en Omega 3, los cuales contribuyen a
obtener una buena calidad de
vida de las personas.
El primer taller fue realizado
en el Club de Adultos Mayores Paz y Alegría de Vivir, el
cual se encuentra ubicado
en el sector sur de Iquique, en
las viviendas tuteladas de SENAMA. Contó con una activa
y entusiasta participación de
todos los alumnos y alumnas.
En la oportunidad se les enseñó diferentes recetas a cargo
Pesquera Camanchaca División Pesca Norte, actividad
que se encuentra inserta en el
Programa Camanchaca Amiga y Calidad de Vida de la
empresa, donde se incorpora
a las familias del quehacer de
la compañía. En la ceremonia
de clausura se contó con la
participación de representantes de INACAP, ejecutivos de
la Pesquera Camanchaca y la
directora Regional de SERNAM
Patricia Pérez Zamorano quien
destacó la iniciativa de la empresa en la realización de este
tipo de talleres que contribuEn la escena, Gladys González, encargada Social Nacional de Senama, Mariela Basualto, Seremi de
Desarrollo Social, Jéssica Cárdenas Lobos, Jefa de Capital Humanos de Pesquera Camanchaca, María yen decididamente a mejorar
Pilar Zagal Chávez, Coordinadora Regional Tarapacá de Senama, Carlos Zurita Garcés, Chef de Inacap, la calidad de vida de todos y
Ivonne Lafuente Cuevas, Vinculadora con la Comunidad de Inacap, Jorge Rovillot Ahumada, Jefe
todas. Manifestando que lo
Operativo de Flota Pesquera Camanchaca, Sebastián Cabello Cepeda, vicerrector de Inacap Iquique y
anterior constituye una buena
Andrea Beltrán Wartz, asistente social de Pesquera Camanchaca.
práctica de la compañía.
Durante el año 2016, la Pesdel Chef Carlos Zurita Garcés. además de autoridades de finalización.
En la clausura del taller parti- SENAMA Regional y nacional, El segundo Taller, fue diri- quera Camanchaca S.A. tiene
ciparon ejecutivos de la pes- lo que significó darle un real- gido a las señoras y familia- como meta llevar estos talleres
quera Camanchaca e INACAP, ce especial a la ceremonia de res de los colaboradores de a las distintas agrupaciones de
En la oportunidad se realizó la certificación del taller.
Emocionantes momento se vivieron durante la clausura de la actividad.
La Seremi de Sernam, Patricia Pérez, participó entusiastamente
en el cierre del curso.
Ellas exhibieron, orgullosas sus diplomas.
la sociedad civil que se interesen en aprender las diferentes
maneras de preparar estos alimentos ricos en Omega 3, según señaló Jessica Cárdenas
Lobos, Jefa de Capital Humano de Camanchaca División
Pesca Norte.
Hoy día Pesquera Camanchaca , cuenta con un Emporio
en donde se encuentran en
venta sus productos , el
cual se ubica en Genaro Gallo Nº 2955 frente al Parque
Las Banderas de Playa Brava
, donde los habitantes de la
zona pueden adquirir productos de exportación a precios
muy convenientes para la
comunidad. El objetivo final
de este Emporio es llevar a la
mesa de los habitantes de la
región, productos de excelente calidad, incentivando con
ello el consumo de alimentos
saludables.
Diferentes maneras de preparar alimentos ricos en Omega 3 aprendieron las participantes del taller.
Crónica
Viernes 5 de Febrero de 2016
7
MINVU ENTREGÓ 81 NUEVOS SUBSIDIOS DE
AUTOEJECUCIÓN ASISTIDA PARA REPARAR
CASAS DAÑADAS POR TERREMOTOS
C
ontinuando con el proceso de avance en la
Reconstrucción
Post
Terremoto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó la
tercera entrega de subsidios
de Autoejecución Asistida a familias afectadas por los sismo
de 2014, con daño menor. Esta
vez resultaron beneficiados 81
propietarios seleccionados,
quienes recibieron el beneficio de manos del seremi de la
cartera, Ricardo Carvajal y la
directora (S) de Serviu, Mariana Toledo, en dependencias
de este último servicio. La inversión sectorial en esta oportunidad ascendió a las 6.400
UF, es decir, aproximadamente
164 millones de pesos.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal indicó que este tipo de subsidio
forma parte de las diversas
alternativas de solución que
hemos entregado a las familias de la región que sufrieron
daños en sus viviendas por los
el gobierno de la presidenta
Michelle de abordar el proceso
de reparación de las viviendas
dañadas de una manera integral, y de esta manera poner
a disposición de las familias
los diversos instrumentos para
sacar adelante sus proyectos
individuales”, dijo.
Agregó que la importancia de
este subsidio, donde el Estado apoya con la compra de
materiales y las familias ponen
la mano de obra, “es que los
trabajos a desarrollarse cuentan con la asesoría técnica especializada de profesionales,
de manera de garantizar la
calidad de las reparaciones a
implementar”, puntualizó.
El aporte individual sobrepasa
los 2 millones de pesos y debe
ser utilizado íntegramente
Rubilinda González, una de las 81 beneficiarias, contó que vive en su casa junto a su hija y una
pequeña nieta. “Justo la pieza de mi hija resultó afectada, por lo que con este subsidio podré repararla para la compra de materiales.
y viviremos mejor. Agradezco a las autoridades porque han cumplido con los damnificados del
No financia mano de obra,
terremoto”.
se entrega una sola vez y no
debe devolverse, además está
sismos de 2014, y que se com- de reparación de daños ma- dando cumplimiento a los dirigido a familias propietarias
plementa con las alternativas yores. “De esta forma estamos compromisos adquiridos por de viviendas que cuenten con
la capacidad de generar mano
de obra para la ejecución de
un proyecto de reparación y
mejora a su hogar.
Al respecto, la directora (S) de
Serviu Tarapacá, Mariana Toledo Rivera, informó que “este
subsidio permite ajustarnos a
las necesidades reales y particulares de cada grupo familiar
beneficiado. Se trabaja en la
interacción directa con el beneficiario. Para esto se hace
petición de una lista de materiales y una cotización que
apoye el tipo de material, las
cantidades y precios unitarios”.
En la actualidad existen 6 ferreterías en convenio con el
MINVU para la adquisición de
los materiales, las que se ubican en Iquique, Alto Hospicio
y Pozo Almonte. “Con esto
logramos que quienes viven
en lugares más apartados, no
deban desplazarse grandes
distancias para hacer efectivo
este beneficio”, comentó la Directora (S) de Serviu.
En su labor de intervención permanente en los campamentos
Voluntarios de Techo disfrutaron
de ocho días de jornada solidaria
junto a familias de Copiapó
Agradecidas y emocionadas
se manifestaron las familias
que componen los campamentos Villa El Sol, Villa El
Cerro II, Padre Negro y Candelaria de la ciudad de Copiapó, tras ocho días de trabajo
realizados por los voluntarios
de TECHO - Chile. Los jóvenes construyeron diversos
proyectos de infraestructura
comunitaria que las propias
familias postularon en base
a sus necesidades, buscando el beneficio de toda la
comunidad.
“Los trabajos voluntarios de
verano han finalizado con
éxito; es un gran impulso
para nosotros haber cumplido los objetivos, tanto a
nivel constructivo como también a nivel formativo, pues
tanto voluntarios/as como
comunidades pudieron darse cuenta que trabajando
en conjunto, codo a codo, es
posible lograr grandes cambios. Para nosotros como
organización es determinante el proceso previo de
las construcciones como los
días de construcción, donde los voluntarios/as logren
compenetrarse con la realidad de Chile y entender lo
que significa trabajar junto
a la comunidad y no para la
comunidad”, indicó Andrés
Mardones, director regional
TECHO - Chile en Tarapacá.
FAMILIAS
El campamento Villa El Sol
está compuesto por trece familias, donde voluntarios secundarios construyeron una
sede social, un pasamano y
una pérgola. Alicia Morales,
de 76 años, tiene problemas
de visión y necesitaba ayuda
para acceder al campamento;
sin embargo, gracias al pasamano ahora puede subir y
bajar hacia su casa sin ayuda.
“La historia de una de las familias de este campamento
me marcó de una forma que
no pensé, me marcó a fuego.
A pesar de tener experiencia
con campamentos, nunca
percibimos un trabajo igual a
otro, cada historia es diferente”, señaló Gino García, jefe de
trabajos.
Los trabajos de verano son un
puntapié para la intervención
permanente que realiza la
organización en los campamentos de la región; donde
voluntarios jóvenes entre
Los jóvenes construyeron diversos proyectos de infraestructura comunitaria que las propias familias
postularon en base a sus necesidades, buscando el beneficio de toda la comunidad.
15 y 30 años son parte de la
intervención en educación
para niños y adultos, trabajo y
emprendimiento. A su vez, la
organización funciona como
EGIS, desarrollando proyectos
de viviendas definitivas en
toda la región.
8
Crónica
Viernes 5 de Febrero de 2016
CINCO NOCHES TENDRÁ LA IV VERSIÓN
DEL FESTIVAL INTERNACIONAL “PAMPA
Y SALITRE” DE POZO ALMONTE
Jesica Valle, la pobladora que agradeció y felicito al edil por
entregarle un festival al pueblo de Pozo Almonte.
El alcalde de Pozo Almonte junto a pobladores, a carabineros, prensa local y de Iquique, se dio el lanzamiento del Festival “Pampa y
Salitre 2016”
José Santander Gómez
E
l evento de Pozo Almonte tiene considerada una
jornada infantil, Día de
los Enamorados y pachanga,
además la participación de
talentos locales.
Una nutrida parrilla tiene programada para el “IV Festival
Internacional Pampa y Salitre”,
que organiza el municipio de
Pozo Almonte, son cinco noches a partir del 12 de febrero
al 16, donde artistas locales,
Una inigualable oportunidad
de sorprender en este día del
amor es la oferta de Dreams,
con una completa propuesta
romántica, cargada de emociones y un show de categoría
internacional.
Paolo Meneguzzi llegará directamente desde Italia a los
escenarios de Dreams para
presentar su nueva producción titulada “20 años”, con su
éxito “Dedicado a ti”, primer
single del nuevo álbum que
se editará en Chile a finales del
primer semestre de 2016, en
el cual además de presentar
sus nuevos temas tendrá incluido algunos de sus mejores
éxitos que han hecho vibrar el
corazón del público chileno
en estos 20 años.
En su presentación en Dreams
el sábado 13 de febrero, además de un adelanto de su
nuevo álbum que vendrá cargado de romanticismo, letras
y canciones llenas de energía
y emociones, abordará también sus temas más tradicionales como “Un condenado
te amo”, “eres el fin del mundo”, “Por una como tú”, “Tu
eres Música”, “Golpes bajos”
y “Aria Ario”, entre otros. Un
nacionales e internacionales
se subirán al escenario pampino, ubicado a un costado
de la Plaza de Armas de la
localidad.
En el lanzamiento del evento,
el alcalde José Fernando Muñoz Cáceres, dio a conocer el
nombre de los animadores
del evento, el varón será Pablo
Schilling y la dama que acompañara cada noche de Festival
“Pampa y Salitre 2016”, será
una dama de Pozo Almonte, elegida por un casting en
días previos al evento lo que
es la novedad que presenta
el alcalde para la inserción de
nuestra gente en poder participar en este tipo de eventos
que se conocerá a través de
todo Chile.
Repite el alcalde, la gente lo
pidió y yo me debo a la gente de Pozo Almonte, en el
primer día estará Cachureos
junto a Canio Eventos, espectáculo para los niños.
La segunda noche, estará
Luis Dimas, el humorista que
estará en Viña del Mar, Rodrigo González y cerrará la noche
Luis Lambi y La Sonora Malecón, la tercera noche día 14
día de los enamorados estará
Paolo Meneguzzi, el humor de
la ex club de la comedia Chiqui Aguayo y el folklor de Chila Jatum. La cuarta noche el
espectáculo del recuerdo, con
la participación de José Alfredo Fuentes, lo más grande la
música tropical Los Vikings 5
y la animación a cargo del humor Rodrigo “guatón” Salinas.
Paolo Meneguzzi será el
plato fuerte de Dreams
para el Día del Amor
La última jornada, será de la
pachanga, para recibir con
toda la fuerza el aniversario
número 45 de la creación de
la Municipalidad de Pozo Almonte, se presentarán Shamanes, Garras de Amor Los
Charros de Lumaco y Locos
del Humor.
Todas las jornadas contarán
con el grupo de Baile Babochi,
donde se espera lleguen más
de cinco mil personas, se ha
contemplado un servicio de
transporte para la gente que
desea subir y bajar sin problemas a presenciar el festival
“Pampa y Salitre 2016”de Pozo
Almonte.
Pobladoras asistente al
de ganar un fin de semana de ensueño, puesto que esa noche el
centro de entretenciones sorteará
a las 1:30 hrs un viaje a Santa Cruz,
lanzamiento se
sintieron
identificadas y Jesica Valle,
agradeció al alcalde por permitir que la gente disfrute del
aniversario de Pozo Almonte,
quiero felicitarlo, por resguardar la importancia de la comuna con un festival de esta categoría de artistas, que no es
un evento para lucirse como
alcalde o como autoridad, es
para destacar la comuna que
ha sido emergente gracias al
esfuerzo y el trabajo de la gente que está a cargo de la municipalidad, ojala sigamos en
esta senda, es difícil, pero con
personas como usted alcalde
todo se puede lograr, acotó la
pobladora.
una de las ciudades más bonitas
y turísticas de Bolivia, con estadía
en hotel Los Tajibos, por un fin de
semana.
Disfrutar de uno de los conciertos más
románticos, traído directamente desde Italia, es la
propuesta de Dreams para celebrar el Día de San
Valentín y vivir una velada inolvidable.
panorama perfecto para disfrutar en pareja y celebrar la
noche de San Valentín.
Este show se realizará en el
Centro de Eventos del casino a las 22 horas, y el valor
de las entradas va desde los
$20.000, las que pueden adquirirse directamente en el
casino o a través de ticketpro.
cl.
Para hacer de esa noche algo
aún más fantástico, casino
Dreams ofrece la oportunidad
Paolo Meneguzzi.
Sociales
Viernes 5 de Febrero de 2016
9
Jaraina Santana,
Dionahan Nayte,
gobernador
Francisco Pinto
e Iván Pereira.
Mayra Pérez,
Evelyn Ramírez,
Alejandra
Franco, Angela
Panta y Annie
Hidalgo.
Festival Danza América
Música, colorido y entusiasmo marcan el estilo de una fiesta que
se espera cada año como es el Festival Danza América.
Ali Pérez,
Aguilino
Alcántara y
Angela Panta.
Jade Algueda,
Giamile Caneto,
Ariana Pallarez y
Renzio Ibáñez.
Jeampierre Paz,
Carlo Gutiérrez,
Alexis Felipa,
Jeison Alcántara,
Anderson
Alcántara
y Johann
Sotelo.
Maira Reyes,
Camila García,
Ana Cornejo,
Sdenka Alegre y
Valeri Beltrán.
Milo Evangelista,
Kiara Gómez
y Anderson
Alcántara.
Magaly
Re, Camila
Ambroggio,
Ivania Re,
Patricia
Marengo, Tulio
Zapata y Elisa
Gigena.
10
Editorial
Viernes 5 de Febrero de 2016
Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó
proyecto que moderniza legislación aduanera
Piloto Pardo
Señor Director:
“La tarea es grande, pero nada me da miedo: soy chileno. Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los
exploradores y dar gloria a Chile. Estaré feliz si pudiese lograr lo
que otros no. Si fallo y muero, usted tendrá que cuidar a mi Laura y a mis hijos, quienes quedarán sin sostén ninguno a no ser por
el suyo. Si tengo éxito, habré cumplido con mi deber humanitario
como marino y como chileno. Cuando usted lea esta carta, o su hijo
estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No
retornaré solo.”
Así escribió a su padre el piloto 2° de la Armada de Chile, don LUIS
PARDO VILLALON, antes de partir, el 26 de agosto de 1916, hacia la
Antártida en la escampavía Yelcho al rescate de los sobrevivientes
de la expedición del noruego, Ernest Shackleton quienes habían llegado, por primera vez, al mismo Polo Sur y al regreso naufragaron
con el buque Endurance cuyo capitán era, curiosamente, abuelo del
explorador Henry Worsley muerto ayer al intentar cruzar a pie todo
el Continente Antártico.
El Piloto Pardo cumplió, no retornó solo a Chile, salvó a los noruegos.
Médicos chilenos intentaron por todos los medios salvar también
al señor Worsley, ayer, en un hospital de Punta Arenas, pero no lo
consiguieron, su estado era gravísimo.
Cuando están por cumplirse 81 años de la muerte del Piloto Pardo
(21 de febrero de 1935) y se produce este nuevo rescate de un destacado explorador en nuestra remota Antártida, es bueno recordar a
Don Luis Pardo Villalón, héroe chileno del que casi nadie habla hoy.
Marce Hugo Contreras Mondaca
R.U.T. 4124264-7.
Una caja de chocolates…
Señor Director:
Regalar cajas de bombones con forma de corazón se ha convertido
en un símbolo del Día de los Enamorados. Para esta fecha, sólo en
Estados Unidos se venden 36 millones de cajas con este formato,
aunque esta tradición es bastante más reciente de lo que se podría
pensar.
Hacia 1840 ya se celebraba el Día de los Enamorados en muchos
países. Por ejemplo, en la época victoriana la clase alta inglesa solía
celebrar con algún regalo o tarjeta, hasta que un chocolatero británico comenzó a cambiar esta tradición.
Se trata de Richard Cadbury, quien en 1861 inventó una exitosa
variedad de chocolate sólido, que tuvo gran aceptación. Él era hijo
de un famoso chocolatero, John Cadbury, que había abierto en Birmingham, Inglaterra, una casa de té y cafetería que se hizo famosa
por el exquisito chocolate caliente que ofrecía. Richard, intentando
mejorar la técnica para hacerlo más sabroso, le agregó mayor cantidad de mantequilla de cacao, con lo que el líquido solidificó, dando
origen a lo que él llamó el “chocolate comestible”.
Presentados en cajas con forma de corazón y delicadamente decorados con rosas y Cupidos –el antiguo dios romano del amor–, los
bombones de chocolate se convirtieron en poco tiempo en el regalo
más apetecido para celebrar esta fecha. Muchos de los enamorados
conservaban esas cajas y las usaban para guardar cartas de amor y
algunos recuerdos significativos. A Cadbury no se le ocurrió patentarlas, pues nunca imaginó que llegarían a ser tan populares.
Hasta que llegó la Segunda Guerra Mundial, cuando se racionó el
azúcar y la fiesta de San Valentín quedó prácticamente en el olvido.
Al terminar la guerra, volvió con fuerza esta celebración, junto a la
tradición de regalar cajas con forma de corazón.
Aún existen algunas de esas primeras cajas de la era victoriana, que
en muchos casos son parte de los tesoros familiares que han pasado
de generación en generación. Actualmente, las pocas que quedan
se han transformado en artículos de gran valor y son muy apetecidas por los coleccionistas.
Por ello, si es que recibe una preciosa caja de bombones con forma de corazón, no sólo disfrute los ricos chocolates, sino también
puede recordar la historia que dio origen a esta deliciosa tradición.
María José Correa
Gerente La Fête.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Se espera que el Estado recaude CH$23.013 millones anuales
Por unanimidad de diez votos a favor, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto
del Ejecutivo que moderniza la legislación aduanera, iniciativa
que comenzará a discutirse en particular en marzo próximo, a
la vuelta del receso legislativo de febrero.
La propuesta legal tiene como fin introducir mejoras en los
procesos aduaneros para simplificar el desarrollo de las operaciones de comercio de exterior, manteniendo la fiscalización sobre las mismas. Si bien no considera gasto fiscal, contempla una mayor recaudación neta, que en régimen será de
CH$23.013 millones anuales.
Entre las normas que se introducen se incluye, como una
excepción al régimen general de importación de productos,
la posibilidad de que las empresas de menor tamaño y ciertos operadores puedan retirarlos de los recintos de depósito
para su consumo o comercialización garantizando el pago de
los derechos, impuestos y demás gravámenes que causen la
operación.
La iniciativa también propone crear la destinación aduanera
de Depósito, permitiendo la realización de operaciones menores tendientes a preparar productos para su comercialización, las que se podrán realizar en los recintos de depósito habilitados. Los requisitos, exigencias y garantías para acogerse
a este régimen aduanero se determinarán mediante decreto
supremo expedido a través del Ministerio de Hacienda.
Asimismo, se busca mejorar el régimen de Admisión Temporal para perfeccionamiento activo, incorporando una nueva
modalidad que simplifica los requisitos que se deben cumplir
para el otorgamiento del régimen, permitiendo la fabricación,
reparación, mantención o transformación de insumos o mercancías para su exportación, en recintos habilitados.
OPINIÓN
Además, se incorpora legalmente la regulación para determinados aspectos vinculados con los envíos de entrega rápida y
las responsabilidades que deben corresponder a las empresas
que desarrollan esta actividad, manteniendo el sistema general sobre el despacho de productos establecido en la ley.
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
El proyecto también incorpora a la legislación la figura del
Operador Económico Autorizado, siguiendo con ello las recomendaciones de la iniciativa “SAFE”, de la Organización
Mundial de Aduanas, que consiste en un marco normativo
sobre seguridad y facilitación del comercio mundial y que es
reconocido en los acuerdos de la Organización Mundial de
Comercio.
El Operador Económico Autorizado supone la certificación de
operadores que intervienen en la cadena logística de comercio exterior, que deberán tener ciertos estándares que aseguren el cumplimiento de la legislación en los procedimientos
en que intervengan. “Así, las empresas que obtengan la mencionada certificación, tendrán acceso a procedimientos aduaneros especiales, fijados por el Director Nacional y, correlativamente, en caso de incumplimiento de las condiciones, ya
sea a través de infracciones o comisión de delitos, se revocará
su certificación”, especifica el mensaje presidencial.
De la misma forma, se dispone facultar al Director Nacional de
Aduanas para no aceptar a trámite determinadas destinaciones aduaneras, cuando el operador registra morosidad de derechos, impuestos o multas; condena por delitos aduaneros u
otros incumplimientos graves en materia infraccional; o cuando así se requiere por un organismo internacional al amparo
de un acuerdo del mismo tenor del cual Chile es o sea parte.
¿Discriminación o falta de criterio?
Hace una semana los habitantes de la región de Tarapacá nos estremecimos al conocer las secuelas
que dejó un accidente vehicular entre un bus de
pasajeros y tres camiones paraguayos en la Ruta
5 Norte, que arrojó seis víctimas fatales y más de
35 heridos.
Con la magnitud de la tragedia y la masividad del
choque, increíblemente, nuestro personal del Sapu
“Pedro Pulgar Melgarejo” no fue convocado para
ir en apoyo para la evacuación de los pacientes,
cuestión que ya se ha tornado recurrente.
Como municipio contamos con personal y 4 ambulancias con equipamiento avanzado de última
generación que nos permiten concurrir a cualquier
Ramón Galleguillos Castillo tipo de urgencia que sea establecida por la Red
Alcalde
Samu y apoyar en forma eficiente a los lesionados
que se produzcan.
De hecho y como dato referencial durante el accidente del bus Pullman, se tomó contacto con los
operadores del Samu cerca de las 04.30 de la madrugada, a quienes se les indicó que el personal se
encontraba disponible y en alerta para acudir a la
contingencia generada en la ruta, pero nos aseguraron que nos notificarían en caso de ser necesario.
Ese llamado nunca llegó.
Mayor fue la sorpresa y la molestia, cuando se
tomó conocimiento que se derivó un móvil de la
salud municipal de Iquique y otro, de la posta de
*Los columnistas expresan opi- Chanavallita, es decir, éste último a unos 150 kiniones absolutamente personales y lómetros de distancia aproximadamente del accino representan necesariamente la dente versus los 85 que separaban a Alto Hospicio
línea editorial Longino de Iquique. del sitio del suceso.
La decisión que ya no es nueva para el equipo de
salud del Sapu “Pedro Pulgar” revela la falta de criterio a la hora de disponer los medios, pues -sin
ánimo de menoscabar - resulta inexplicable que
mientras Alto Hospicio posee ambulancias de última generación y profesionales altamente calificados para enfrentar esa clase de emergencias, se
prefiera enviar medios básicos y más limitados, lo
que pone en riesgo a todas luces a los pacientes.
Cuando se enfrentan este tipo de situaciones no
puede haber espacio para rencillas personales o
“darse gustitos”, pues los minutos juegan en contra
y pueden costar vidas.
Tal como mencionaba, la situación se viene registrando hace unas semanas y no es nueva para nosotros, a tal punto que la hemos hecho patente a
la autoridad del Servicio de Salud de Iquique, pues
nos parece una abierta discriminación y que no
va necesariamente ligada con criterios técnicos.
Desde mi punto de vista, son medidas que deben
ser necesariamente revisadas por las autoridades
competentes.
Hoy puedo decir con toda seguridad que, hemos
evaluado retirarnos de la red del SAMU, pues todo
el cúmulo de hechos sucedidos nos revelan que
el equipo de salud de Alto Hospicio, a pesar de su
profesionalismo, de las cifras que lo avalan en su
desempeño, que bajamos ostensiblemente las cifras de mortalidad cuando se producen accidentes,
los tiempos de respuesta, no es bienvenido ni valorado en su justa dimensión. Lamentablemente
serán los habitantes de la región los que pierdan.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Interbancario: $ 708,14
UTM : Febrero $ 44.955
IPC: 0,01%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 21º C Nublado
Máx.: 25º C Despejado
Mañana:
Mín.: 22º C Nublado
Máx.: 25º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Viernes 5 de Febrero de 2016
CONSULTORIO “PEDRO PULGAR” RECIBE
CALIFICACIÓN CON CENTRO DE SALUD FAMILIAR
E
l Ministerio de Salud
determinó otorgar la
calificación de Centro
de Salud Familiar (Cesfam)
al Consultorio “Pedro Pulgar
Melgarejo”, producto que el
recinto recibió una buena calificación en desempeño por
parte de esa cartera.
La medida fue adoptada tras
someter al recinto a una evaluación, donde se analizaron
parámetros relacionados con
promoción, prevención, calidad, intersectorialidad, tecnología, desarrollo de personas,
participación, entre otros, logrando un 34,9 por ciento de
cumplimiento en eso ítems,
lo que permitió acreditarse
como Cesfam.
El director de Servicios Traspasados, Osvaldo Zenteno, calificó como un logro la medida
para el municipio y el equipo
de trabajadores del centro
asistencial. “Sin duda, hemos
crecido a pasos agigantados
y no sólo hemos incorporado
más personal, sino también
tecnología que nos ha permitido ir mejorando la calidad
de atención a nuestros miles
de usuarios. Estamos orgullosos por lo obtenido y ahora trabajaremos por lograr la
certificación en términos de
calidad por parte de la Superintendencia de Salud, que
sólo dos recintos la tienen
en Iquique y corresponden al
área privada”, apuntó.
También, el alcalde de Alto
Hospicio, Ramón Galleguillos,
se mostró satisfecho con la
medida y explicó que el recinto asistencial ha sufrido una
completa
transformación.
“Desde el inicio de nuestra
labor en el 2004, hemos inyectado cuantiosos fondos en
la compra de equipamiento,
contratación de profesionales
e incorporación de medios
tecnológicos, que nos ha permitido ampliar la cobertura a
más de 81 mil usuarios que
actualmente atendemos en
ese centro asistencial. Recibimos un consultorio muy pobre y limitado, pero en estos
años ha sufrido una transformación radical y que se verá
coronada con la entrega de
las nuevas instalaciones en
marzo próximo que estarán
dotadas de tecnología de
punta. Sin duda, recibir la calificación de Cesfam es un orgullo para todo el equipo y, por
cierto, un desafío pues aun
debemos seguir mejorando,
En ese escenario, el alcalde señaló que además, se encuentran
trabajando con la autoridad de salud en otros dos proyectos que
buscarán potenciar las atenciones y estos se relacionan con
recintos asistenciales que se emplazarán en el sector de Santa
Rosa, ex La Negra y en La Tortuga, éste último ya en proceso de
construcción.
ya que vamos a ir cumpliendo las etapas que impone el
ministerio del área de manera
progresiva”, sentenció.
12
Deportes
Viernes 5 de Febrero de 2016
AYUDANTE DE PIZZI ACLARA: “SIENTO ADMIRACIÓN
POR BRAVO, COMO ARQUERO Y COMO PERSONA
H
oy viernes es la presentación de Juan Antonio
Pizzi como nuevo entrenador de la selección chilena. Y
ayer jueves su más cercano colaborador, Manuel Suárez, llegó
a Chile para comenzar a diseñar
su planificación en sus nuevas
labores a cargo del camino de
la Roja hacia el Mundial de Rusia
2018. Consignó El Gráfico Chile.
A su llegada, el profesional se
refirió a Claudio Bravo, especialmente, luego de que trascendiera en varios medios de
comunicación que él habría
“ninguneado” al golero chileno
cuando pasó de Real Sociedad
a Barcelona. De hecho, se dice
que el ayudante de Pizzi era “un
arquero del montón”.
“Es un gran arquero y siento admiración por él como arquero y
persona”, fue la declaración de
Suárez, justo cuando lo acompañaba el gerente de selecciones,
Felipe Correa, quien lo fue a buscar al aeropuerto. Y prosiguió
sobre el nuevo desafío: “Estamos
felices de estar acá. Vamos a trabajar al máximo para seguir con
la selección como está”.
Hoy es la presentación de Juan
Antonio Pizzi como nuevo
entrenador de la selección
chilena. Y ayer jueves su más
cercano colaborador, Manuel
Suárez, llegó a Chile.
Medios ingleses dicen “extrañarán” a Pellegrini:
“Es un maestro del respeto universal”
Destacan que el técnico chileno
es un “hombre recto” y que lo hecharán de menos cuando en junio deje la banca del Manchester
City , está nominado para mejor
DT de enero en la premier.
Desde que el lunes Manuel Pellegrini oficializó que dejará la
banca del Manchester City no ha
parado de recibir elogios de todos lados. Sobre todo de la prensa que muchas veces fue dura
con el técnico chileno. Primero
destacaron su “clase y dignidad”
por la forma en cómo dio a conocer la noticia, nunca atacando
a los directivos que lo sacan para
que llegue Josep Guardiola. Y
ahora siguen las loas. El portal
inglés Football 365 le dedica
una extensa columna en la que
por sobre todo resaltan que el
“Ingeniero” es “un maestro del
respeto mundial”. Sobre cómo
informó de su adiós dicen que
“la manera en que Pellegrini
dio la noticia por excelencia era
Pellegrini. Mostrando respeto... Dejará el City por la puerta
grande, como es propio de un
hombre que ha hecho lo que parecía imposible: pasó tres años
como DT en la Premier League
sin que nadie haya pensado que
es un idiota. Aburrido, tal vez.
Tácticamente ingenuo, tal vez”.
Y agregan que “cuando Guardiola anunció en diciembre
que abandonaba el Bayern, Pellegrini respondió la pregunta
inevitable. Su respuesta ilustra
perfectamente por qué va a salir de Inglaterra con palmaditas
en la espalda en lugar de patadas en el trasero”. Por su parte
el portal Talksport revela que al
técnico chileno “se le extrañará, siempre ha sido un hombre
recto”. “Pellegrini ha rezumado
una tranquilidad digna, estudiada, que lo ha elevado por
encima de la chusma. Se le extrañará”, sentencian. El chileno
está nominado a ser el mejor
técnico de enero de la Premier
League. Competirá por este
trofeo con Mauricio Pochettino (Tottenham), Slaven Bilic
(West Ham) y Ronald Koeman
(Southampton).
Manuel Pellegrini, lo llenan de elogios siendo que aun no termina el vinculo con el Manchester City.
CONMEBOL duplica ingresos de los clubes
participantes en la Copa Libertadores
La Confederación incrementará el pago de las instituciones
por cada partido de local en
la etapa de grupos del torneo
continental. La CONMEBOL
duplicará los ingresos para
los participantes de Copa
Libertadores.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL)
La CONMEBOL está regida por el paraguayo Alejandro Domínguez, anunció hoy que duplicará
que resultó electo el pasado 26 de enero, luego de que su antecesor los ingresos que perciban
en el cargo, Juan Ángel Napout, fuera detenido y extraditado a
los clubes participantes en la
Estados Unidos por su presunta implicación en una trama de
Copa Libertadores por cada
corrupción en la FIFA.
encuentro que disputen
como locales durante la etapa de grupos del certamen,
un monto que pasará de
300.000 a 600.000 dólares por
partido.
Además, la CONMEBOL eliminó la tasa del 10% que imponía sobre la recaudación
bruta de cada partido, una
modificación que permitirá
que los clubes se queden
con la totalidad del importe
recaudado en concepto de
venta de entradas a estadios, según un comunicado
publicado esta madrugada
por el ente rector del fútbol
sudamericano.
Las medidas obedecen a un
pedido de los clubes que
son cabeza de serie en la
Copa Libertadores presentado a fines de enero ante la
CONMEBOL.
La nueva normativa representa una distribución total de
más del 70 % de los ingresos
de los contratos de retransmisiones, publicidad y patrocinios de las competiciones
continentales de clubes, según la CONMEBOL.
Estas medidas se suman a
la “amnistía” decretada este
martes por la CONMEBOL, que
reducirá las sanciones impuestas a los jugadores y clubes de
su jurisdicción, a excepción de
las infracciones por dopaje,
agresiones físicas a árbitros,
expresiones de racismo y discriminación o “amaños de partidos y corrupción”.
La decisión fue adoptada coincidiendo con la Copa América
Centenario, una edición especial de la Copa América que
fue ideada por la CONMEBOL
para conmemorar sus 100
años de existencia, y se disputará en Estados Unidos del 3 al
26 de junio de 2016.
Deportes 13
Viernes 5 de Febrero de 2016
Zenteno y el objetivo de Iquique:
“Queremos despedirnos de
nuestro Estadio, ganándole
a Colo Colo”
Luego del partido entre Colo Colo y Deportes Iquique, el Estadio
Tierra de Campeones cerrará sus puertas oficialmente para así
entrar en un período de reconstrucción total.
De acuerdo a la programación de la ANFP, el duelo entre Colo Colo
y Deportes Iquique, se jugará el próximo domingo a las 17:00 hrs
en el Estadio Tierra de Campeones. Pero tanto para los hinchas
como para los jugadores de los dragones celestes, el duelo ante
el Cacique no solo será importante por los tres puntos; sino que
también tendrá una carga emocional bastante fuerte, consignó
el Gráfico Chile.
Luego del partido, el Estadio Tierra de Campeones cerrará sus
puertas oficialmente para así entrar en un período de reconstrucción total. Por lo mismo, Iquique deberá ejercer su localía en
Antofagasta o en Calama.
Con respecto a esta situación, el defensa Mauricio Zenteno comentó que uno de los objetivos del plantel celeste es quedarse
con los tres puntos, especialmente para así darle un lindo cierre al
centro deportivo. “Sería bueno jugar con nuestros hinchas y despedir el estadio. Qué mejor que contra Colo Colo y ganándole, así
que ojalá sea así”, comentó Zenteno al diario Estrella de Iquique.
¿Cómo analizan el partido ante el equipo de José Luis Sierra?
Zenteno confiesa que “Colo Colo siempre es difícil, es el último
campeón del fútbol chileno, así que va a ser un partido complicado. Quizás colectivamente no están jugando tan bien, pero tienen
jugadores de jerarquía que te ganan partidos”.
Vale la pena recordar que en el caso de que se autoriza el duelo
entre los albos y dragones, este se realizará sin la presencia de
hinchas de Colo Colo debido a los últimos actos de violencia realizados para los fanáticos.
Iquique ante Colo Colo, un duelo para despedir el Estadio Tierra de
Campeones-Ramón Estay”.
La última reunión fue antes del mediodía en dependencias de la gobernación.
LO DIJIMOS: SE JUEGA EL
PARTIDO DEL CDI Y COLO COLO
E
l gobernador provincial,
Francisco Pinto confirmó
ayer que se autorizó el
partido entre Deportes Iquique
y Colo Colo, encuentro programado para este domingo a contar de las 5 de la tarde.
Tal como lo adelantó este medio, las autoridades regionales
y nacionales, después de una
inspección al estadio Tierra
de Campeones, dieron el visto
bueno para el encuentro y ayer,
pasadas las 13 horas el gobernador, acompañado por el presidente del club, Cesare Rossi,
el abogado de la gobernación,
Sergio Tunessi y el encargado
de seguridad del CDI, ofrecieron
una conferencia de prensa.
En la oportunidad, Pinto dijo que
después de varias conversaciones y reuniones se logró aunar
esfuerzos y autorizar el partido.
“Estuvimos muchos días conversando y tratando que todos
se unieran con el objetivo, que
los iquiqueños podamos asistir
al partido y ver el encuentro y
se logró”, dijo.
Pero para llegar a ese consenso el club tuvo que cumplir con
algunas medidas de seguridad
y que servirán también para
que se implemente en otras
ciudades.
Es que con la organización del
partido Deportes Iquique está
dando un ejemplo para el resto
del país y la Anfp como también
el plan Estadio Seguro destacaron durante las últimas horas
sobre el trabajo desarrollado
por los dirigentes del CDI.
Es que el club no sólo invirtió
más de dos millones de pesos
en rejas papales sino que dispuso de un sistema computacional
que permitirá el ingreso al estadio a hinchas empadronados.
Esto es que sólo podrán comprar una entrada por persona
quienes quedaron registrados
en el sistema computacional- después de ir a presenciar
el partido ante san marcos de
Arica en el campeonato anterior, en el partido amistoso contra el mismo equipo y contra
Huachipato.
El hincha que no concurrió a
ninguno de esos tres encuentros no podrá comprar la entrada para el partido ante Colo
Colo.
Así lo explicó el presidente del
club Cesare Rossi, quien señaló
que la adquisición del boleto se
realizará través del sistema Ticketpro. Después de comprarla
se deberá retirar por ventanilla
e las boleterías de la Casa del
Deportista.
El ticket tendrá impreso el
nombre y Rut de la persona que
compró y así al momento de
traspasar los anillos de seguridad deberá mostrar el boleto y
su cédula.
En la edición de hoy, el diario El
Longino hoy Deportes Iquique
muestran gráficamente cómo
será el ingreso al recinto deportivo, el cual estará custodiadlo por más de 120 carabineros de Iquique y de ciudades
cercanas, más setenta guardias
contratados por el club.
Así, sin la presencia de hinchas
colocolinos y con la restricción
en la venta de entradas, hasta
3 mil 500 boletos de un aforo
total de 4 mil 500 personas, se
escribirá una nueva historia en
el fútbol chileno con el partido
entre Dragones y albos.
Ayer las autoridades confirmaron que se jugará el partido.
14
P
Crónica
ara entender cómo la
tecnología está ayudando o no a dar forma a las
relaciones amorosas, Groupon
realizó una encuesta desde
el 15 al 20 de enero a 3.266
personas en Argentina, Chile,
Colombia y México. Los datos
ayudan a Groupon para entender lo que la gente piensa
y sus demandas para darles la
mejor opción para celebrar San
Valentín bajo la campaña “Enamorados”. Ésta estará disponible hasta el 14 de febrero
en este link: http://groupon.cl/
occasion/e-namorados.
El estudio arrojó que un 69%
los chilenos expresa su amor
a través de las redes sociales,
posteando sus declaraciones
para que todos los vean y enviando mensajes privados para
expresar su cariño. Asimismo,
un 52% indicó que le declara
sus sentimientos a su pareja al
menos una vez a la semana.
Por otra parte, un 36% de los
encuestados considera que
internet y la tecnología han
cambiado de forma positiva la
forma de enamorar. Entre los
atributos más valorados, se
destaca el hecho de que acorta
las distancias, permite decir lo
que siente en cualquier momento y ayuda a quienes son
más tímidos. Sin embargo, hay
quienes ven este “amor virtual”
como un tema más negativo;
dado que elimina la comunicación uno a uno, es considerado
impersonal y facilita el engaño.
Sin perjuicio de lo anterior, los
chilenos siguen siendo bastante tradicionales y la gran mayoría declaró que conoció a su
pareja en el mundo “off-line”.
Las opciones más elegidas
fueron: presentado por alguien
Viernes 5 de Febrero de 2016
Amor en tiempos de tecnología
DÍA DE SAN VALENTÍN: EL 69%
DE LOS CHILENOS EXPRESA
SU AMOR A TRAVÉS DE LAS
REDES SOCIALES
(31%), en el trabajo (24%), en
la universidad o colegio (19%)
y en una fiesta (9%). Un 12%
encontró a su enamorad@ a
través de internet, principalmente mediante una red social
(7%), a través de una app mobile (4%) y en menor medida
en una web de citas (1%).
Continuando con las tradiciones, un 75% de los encuestados dice que le declaró su
amor a su pareja en persona,
siendo Chile el país de la región con el porcentaje más
alto en esta opción. Sin embargo, se puede ver cómo ha
ido aumentando la cantidad
de personas que se declaran a
través de mensajería instantánea, posicionándose esta iniciativa con un 10%.
En cuanto a la prueba de confianza, la modalidad más elegida para demostrarle su amor
a la pareja es compartir las
contraseñas de sus cuentas o
perfiles privados, seguida por
subir fotos a sus redes sociales
de todo lo que hacen juntos y
actualizar en el perfil de Facebook la situación sentimental.
Sin embargo, el 42% de los encuestados declaró que ha tenido una discusión por algo visto
en alguna red social de la otra
persona.
Los chilenos utilizan internet
para buscar ideas de regalos,
cosas románticas para hacer
y planes para sorprender a sus
parejas. La encuesta reveló que
casi el 90% de los entrevistados dijo que compraría el regalo de San Valentín en Groupon.
Las experiencias permanecen
como el regalo perfecto para
recibir siendo los viajes para
dos lo más esperado, seguido
de una cena romántica.
“En Groupon tenemos más de
100 ofertas especiales para
La mayoría de
los encuestados
declaró que
realiza posteos
abiertamente
a través de sus
redes sociales y
manda mensajes
privados para
declarar su amor.
Además, un 52%
dice hacerlo por lo
menos una vez a
la semana.
Los chilenos usan
internet para
buscar ideas y
sorprender a
sus parejas en
San Valentín,
siendo una cena
romántica o un
viaje para dos el
regalo favorito
para esta fecha.
sorprender y deleitar a la pareja en este San Valentín. Con
nuestras encuestas buscamos entender lo que nuestros
usuarios quieren y esperan, por
lo que queremos que tengan
muchas opciones para celebrar
este día”, declaró Juan Carranza, Director Regional de Groupon Cono Sur.
Cultura 15
Viernes 5 de Febrero de 2016
BITTERSWEET
Texto
e imagen:
Plataforma NEO.
Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Cuando has probado lo amargo, lo dulce sabe mejor.
Bambi sabe qué es ser diferente, incluso su nombre lo es. Sabe qué es sentirse despreciada todos
los días por sus compañeros de instituto y no poder hacer nada para cambiarlo. Pero la escritura
le da la fuerza que necesita para seguir adelante, porque tiene la certeza de que es buena en algo.
Liam nunca ha tenido una familia normal, y no solo por los problemas económicos. Su padre es
agresivo y bebe más de la cuenta, y su madre no quiere ver la realidad. El futuro no parece esconder
muchas opciones para alguien como él, aunque en secreto sueña con convertirse en escritor.
Cuando Bambi y Liam se conocen en un taller de escritura, pronto se dan cuenta de que la literatura
los une más allá de los libros. Ambos comparten aquello que los salva de caer al vacío, pese a que
ella procede de una familia acomodada y él es un chico de barrio. Pero, cuando se trata de amor,
pertenecer a mundos opuestos a veces es un obstáculo insuperable…
LA AUTORA.
Melanie Rostock (Versalles, 1984) estudió Turismo. Posteriormente cursó un máster de edición, que
la llevó a crear junto con otros socios un sello editorial de literatura juvenil y romántica, que dejó
para dedicarse a escribir. Tiene dos gatos y vive en Barcelona, aunque en muchas ocasiones su mente vuelve a Edimburgo, donde redescubrió su pasión por la escritura y empezó su primera novela
de fantasía, que acabó siendo un gran aprendizaje para las que vendrían después. Bittersweet, su
primera novela publicada, ha tenido una gran repercusión en blogs literarios y redes sociales por su
visión sobre el acoso escolar. También es autora de Mójate, una novela erótica estilo «elige tu propia
aventura » que está disponible en plataformas digitales.
TÍTULO-LIBRO: “BITTERSWEET”.
AUTOR: MELANIE ROSTOCK.
GÉNERO: LITERATURA JUVENIL. ROMANCE.
EDITORIAL: PLATAFORMA NEO.
FECHA PUBLICACIÓN –En España-:
22 FEBRERO, 2016.
PREVENTA EN:
www.amazon.es
INSTANT KARMA
Texto
e imagen:
Suma de Letras España.
Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
¿Alguna vez te has sentido solo a pesar de estar rodeado de gente? ¿Tan diferente como un gato en
un mundo de perros?
Rin se siente así todo el tiempo. Como si viviera en un mundo al que no pertenece, como si los demás hablaran en un idioma que él no es capaz de comprender y como si fingir fuera la única manera
de encajar. Por eso, a veces, sin moverse del sitio, viaja a su pequeño planeta donde todo es circular,
tan diminuto como el asteroide B612 e igual de recóndito. Allí todo es como debería ser, no necesita
a nadie más.
Cuando Via irrumpe en su planeta llevada por el karma, arrasando con toda lógica y estabilidad, Rin
piensa que se trata de un huracán de categoría cinco. Pero lo que Rin no sabe es que de las peores
catástrofes pueden surgir los mejores milagros. Y es que a veces no es necesario ser etiquetado de
diferente para serlo.
Dos piezas destinadas a no encajar, de puzles distintos, acabarán formando una imagen nueva donde la única regla es que no hay reglas.
INSTANT KARMA es un libro tierno que toma como referente El Principito para hablar de lo que
realmente importa, aquello que es invisible a los ojos, y que explora la diferencia como punto de
partida para descubrir el amor.
TÍTULO: “INSTANT KARMA”.
AUTOR: WENDY DAVIES.
GÉNERO: NOVELA ROMÁNTICA.
EDITORIAL: SUMA DE LETRAS.
FECHA DE PUBLICACIÓN –En España-:
11 FEBRERO, 2016.
PREVENTA EN:
www.amazon.es
16
Arica
Soy del Norte ©
Viernes 5 de Febrero de 2016
HABILITARÁN CASA COPAJA COMO
CENTRO DE INTERPRETACIÓN PATRIMONIAL
C
on el propósito de interiorizarse del plan de
restauración y habilitación de la Casa Copaja que
lleva adelante la Fundación
Arica Revive, la intendenta
Gladys Acuña visitó hoy sus
dependencias de calle San
Marcos 495, las que serán
habilitadas como un Centro
de Interpretación Patrimonial
una vez concluidas las obras
del proyecto de intervención
en la casona histórica.
En la oportunidad la autoridad regional destacó la importancia que tiene para la
ciudad y la región la puesta
en valor del inmueble, que
además combina nexos históricos con Lima, Arequipa, Ilo y
Tacna.
“Importante es para nosotros
recuperar este patrimonio.
Para ello tendremos que realizar un trabajo y una sinergia
con los diferentes servicios
públicos y con la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
Hemos asumido el compromiso con la fundación y con
esta casa de hacer ese trabajo
que nos permita poner en valor esta propiedad”, sostuvo la
intendenta.
Soledad Díaz, jefa regional
de la Subdere, explicó que
la región ha invertido más de
104 millones de pesos en el
programa Puesta en Valor del
Patrimonio. “En este caso, por
tratarse de un inmueble de
conservación histórica la Subdere aportaría el 50% de total
del proyecto. Este año –añadió- se trabajaría en el diseño
y la estructura para poner en
valor este patrimonio el próximo año”.
Pamela Cerda, directora de
la Fundación Arica Revive, se
refiere al por qué es importante recuperar el inmueble:
“La Casa Copaja es el último
referente arquitectónico del
siglo XIX y Arica es una de
dos ciudades de Chile que
no tiene centro cultural; es
reconocida y validada por la
comunidad ariqueña; y posee
técnicas constructivas anti telúricas que son necesarias de
rescatar”, asegura la directora.
Este Centro de Interpretación
Patrimonial se facilitará para
que sus salas sean de uso gratuito para fines culturales. Dos
de ellas estarán destinadas a
La Fundación Arica Revive es una organización sin fines de lucro integrada por 40 personas, cuyas áreas de interés recaen en la
investigación, arqueología, gestión patrimonial, arte y turismo cultural.
custodiar el archivo histórico
de la Municipalidad de Arica.
De acuerdo al cronograma
En Taltape se efectuará acto inaugural
de la Expo Agrocam 2016
El matrimonio compuesto por
Julia Fuentes y Hugo Gil agradecieron a la Municipalidad de
Camarones, y de manera especial al alcalde Iván Romero y
el Cuerpo de Concejales, por
la oportunidad de ser los anfitriones en el sector de Taltape
donde se efectuará este viernes la inauguración de la Feria Agrícola y Ganadera “Expo
Agrocam 2016”.
El poblado de Camarones,
donde se montará esta muestra hasta el domingo 7, está
ubicado a 107 kilómetros al
sur de Arica; y Taltape se encuentra a 125 kilómetros de la
capital regional, destacándose
por sus sitios arqueológicos y
parajes que llevan a conectarse con la naturaleza.
Fuentes y Gil son los emprendedores que dieron vida al
proyecto de Hostería Affasal
de Taltape, que autodefinen
como un espacio de “naturaleza, cultura ancestral y
gastronomía”.
Frente a esta iniciativa, la Municipalidad de Camarones
habilitará el escenario donde
se llevará a cabo la ceremonia inaugural, programada a
partir de las 12:00 horas de
este viernes, y que espera
reunir a autoridades, comunidad e invitados especiales de
la región. Y posteriormente,
la Hostería Affasal de Taltape
brindará una recepción con
brochetas de cordero y jugo
de alfalfa, entre otros productos típicos de la zona.
El alcalde Iván Romero manifestó que “todas las localidades del valle merecen tener su
protagonismo en estas fiestas
y mostrar a los invitados su potencialidad en este caso en lo
que es agroturismo y también
turismo de intereses especiales ya que podemos encontrar
en el sector los petroglifos de
de la institución, el tiempo
estimado para los trabajos
de restauración es de tres
años, a partir del 2017. El
proyecto completo estaría
terminado en cinco años. Su
Taltape, que son de mucha
belleza y que están muy accesibles para ser visitados”.
Aprovechando la instancia,
ejecutivos de la Dirección Regional de Corfo difundirán
entre los emprendedores y
empresarios que asistan a la
“Expo Agrocam 2016” el Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO), que apoyará
iniciativas con hasta $ 30 millones para cofinanciar inversiones productivas en el área
del turismo de borde costero
y Qhapaq Ñan. Los proyectos
se recibirán a través de www.
corfo.cl hasta las 15:00 horas
del próximo miércoles 2 de
marzo de 2016.
Municipalidad de Camarones determinó que la ceremonia se
realice en esta localidad, donde destaca la Hostería Affasal de
Taltape, cuyos dueños prepararán una recepción con productos
típicos para las visitas.
Las 100 hectáreas del Hipódromo constituyen un
enorme potencial inmobiliario y turístico para Arica
Respondiendo a una solicitud
directa planteada por la concejala Lissette Sierra, el Concejo
Comunal escuchó este lunes
los detalles del primer informe
general sobre el estado físico,
económico y patrimonial en
que se encuentra legalmente
el Hipódromo Arica Sociedad
Anónima, del cual el municipio
es accionista mayoritario, con su
ubicación privilegiada en la costa y sus más de 100 hectáreas de
terrenos muy apetecidos para el
desarrollo inmobiliario.
El presidente del Hipódromo
de Arica S.A., abogado Rodrigo
Muñoz, entregó un balance y un
estado de cuenta de esta institución concebida en 1961 por la
Junta de Adelanto de Arica, que
hoy cuenta con apenas 22 caballos en plaza, ocho propietarios y
unas 20 personas entre jinetes y
preparadores.
Con su riqueza potencial y su
pauperrimo estado actual, tanto
financiero como de infraestructura, la situación del Hipódromo
fue calificada por Muñoz como
la de ‘un mendigo sentado en
una silla de oro’.
“En un análisis previo podemos
afirmar que existe un balance
negativo una clara desorganización física y administrativa,
contratos desfavorables y una
falta de asesoría técnica y profesional, además hay terrenos
entregados en comodatos que
no aportan en nada o en muy
poco a la institución y por ende
a la Municipalidad y al resto de
accionistas. Pero quizás lo más
sensible es el cambio cultural
de los últimos años con la baja
en las audiencias en la aceptación de la Hípica a nivel mundial”, señaló el abogado Rodrigo
Muñoz.
El alcalde Salvador Urrutia se
mostró partidario de concretar
allí un gran centro recreacional y
turístico para toda la población.
“Como bien lo dijo el presidente
de la Sociedad Hipódromo de
Arica, Rodrigo Muñoz, la comunidad tiene ahí un verdadero
tesoro. Es un terreno de enorme
valor. Cada vez más los terrenos
al norte de Arica están adquiriendo más atractivo urbanístico
y de desarrollo territorial y estas
son 100 hectáreas. Desde 1961
que no hay programas hípicos
habituales. Se hace necesario
un buen plan de trabajo para
recuperar su antiguo esplendor
y crear alli un gran centro recreacional y turístico”, señaló el jefe
comunal.
A la sesión del Concejo Estaba
asistió el director por más de 14
años del Hipódromo de Arica,
Máximo Karl Paniagüa, quien se
mostró dispuesto a seguir entregando toda la información necesaria para que se pueda tomar
una decisión concreta e informada sobre el futuro del recinto.
“Yo quiero dejar algo bien claro.
Ya yo había pedido hace años
que el munipìo se hiciera cargo
de este lugar. Y estamos para
entregar toda la información, sin
ocultar nada. Un predio de 100
hectáreas no tiene paredes, no
tiene techo, ni tiene rejas, cualquiera puede entrar y salir, no
tenemos nada que esconder”,
señaló Máximo Karl Paniagüa.
La concejala Lissette Sierra se
mostró satisfecha con esta primera aproximación del real
puesta en valor beneficiará
a una población de 157.000
personas.
estado del recinto y de sus cuentas, aunque aseguró que sólo se
mostró sólo una pequeña porción de todo lo solicitado por el
municipio.
“Esta es una información que yo
solicité hace mucho tiempo, ya
que la Municipalidad es un accionista mayoritario. Debemos
saber cómo están las platas, las
deudas, desde hace más de tres
o cuatro períodos anteriores que
no tenemos ningún reporte. Nos
enteramos ahora que esta área
no está incluida en el Plano Regulador y eso nos limita, ya que
tenemos una mina de oro que
podríamos vender a alguna inmobiliaria, o hacer un gran parque familiar, pero tenemos que
saber todos los detalles”, señaló
la concejala ariqueña.
Chile y el mundo
Viernes 5 de Febrero de 2016
MUNICIPIO INAUGURA MODERNA
MUTICANCHA EN VILLA ESMERALDA
Complejo está dotado de pasto sintético, baños y camarines, graderías, sombreaderos, juegos
infantiles, espacios comunitarios, áreas verdes, iluminación y cierre perimetral. Infraestructura
beneficiará a los clubes deportivos del sector.
17
que “estamos muy agradecidos
de nuestra Alcaldesa porque
esta es una de las multicanchas más modernas de la ciudad, sin duda superó nuestras
expectativas”.
BENEFICIARIOS
Felices se encuentran los vecinos de Villa Esmeralda tras recibir de manos de la Alcaldesa,
Karen Rojo, el comodato que
los acredita como administradores de una de las multicanchas más modernas de Antofagasta. Se trata del complejo,
José Papic Radnic, el que fue
completamente modernizado
por el municipio.
A través del programa “Diseño
Participativo” que impulsan la
Secretaría Comunal de Planificación y la Dirección de Desarrollo Comunitario, se gestionó
este proyecto de mejoramiento
que consideró la reposición total del recinto, construido hace
34 años bajo el alero de la Cooperativa Militar Huanchaca.
Pasto sintético, baños y camarines, graderías, sombreaderos, juegos infantiles, espacios
comunitarios, áreas verdes,
iluminación y cierre perimetral, son parte de esta nueva
infraestructura que consideró
una inversión del orden de los
132 millones de pesos, montos
íntegramente municipales.
La jefa comunal recalcó que
como municipio “tenemos el
compromiso con nuestra ciudadanía de mejorar los espacios públicos, de hacerlos más
amigables para los vecinos y
hoy en concreto estamos en la
Villa Esmeralda cumpliendo el
sueño de sus habitantes, quienes esperaron por 34 años para
contar con una multicancha de
primer nivel, la que permitirá
alejar a la juventud del flagelo de la droga y la delincuencia”.
Por su parte, el presidente de la
junta de vecinos Villa Esmeralda, Luis Durán, se mostró feliz
por esta entrega, afirmando
fortalecer el conocimiento y para
ello establecer pasantías o poder
conocer experiencias de otros
lugares semejantes al nuestro en
trabajo o en sus aspectos geográficos. Hacia allá apuntamos,
a mostrar otras realidades, otras
agrupaciones, que han potenciado el turismo y en base a eso
tengan referencias y puedan establecer su trabajo aquí en la comuna con propuestas concretas y
formales”, dijo el director ejecutivo
de la Fundación de Cultura y Turismo Eduardo Ildefonso.
El proyecto “Comunidad Lickan Antai protagonista de su
desarrollo” donde participó la comunidad Atacameña de Talabre,
Quitor, y Peine, Asociación de Turismo Turi Hualka de Santiago de
Río Grande y la Agrupación de Montaña Cabur de San Pedro de
Atacama.
Pero sin duda los más felices
con el mejoramiento de esta
multicancha son los niños y
jóvenes que podrán practicar
fútbol en un recinto de primer
nivel. El pequeño, Bastián Oyarce, precisó que “la superficie
antes era de cemento y no era
muy buena para jugar, ahora
está mucho mejor”, mientras
que Carlos Valenzuela, miembro del equipo “Acapulco”, manifestó que “está muy bonita,
esperamos durante muchos y
con ansias el mejoramiento de
esta cancha”.
Precisemos que tanto los vecinos de Villa Esmeralda como
de la Población Chango López
serán los principales usuarios
de este remozado recinto que
permitirá mejorar la calidad de
vida de los pobladores del sector sur alto de la ciudad.
Organizaciones atacameñas fortalecen
sus conocimientos en turismo comunitario
* Después de un año de capacitaciones, finalizó el
proyecto “Comunidad Lickan Antai protagonista de
su desarrollo” ejecutado por la Fundación de Cultura y
Turismo de San Pedro de Atacama. Codelco compromete
continuidad del proyecto para este 2016.
Tras una serie de charlas, talleres
y capacitaciones que apuntaron
hacia el trabajo colaborativo, el
liderazgo y el desarrollo del turismo sustentable, concluyó el
proyecto “Comunidad Lickan Antai protagonista de su desarrollo”
donde participó la comunidad
Atacameña de Talabre, Quitor, y
Peine, Asociación de Turismo Turi
Hualka de Santiago de Río Grande y la Agrupación de Montaña
Cabur de San Pedro de Atacama.
La iniciativa logró fortalecer los
conocimientos en turismo comunitario y entregó nuevas herramientas a estas cinco organizaciones atacameñas beneficiadas
para que desarrollen de mejor
manera las actividades turísticas
que realizan en la zona de Atacama La Grande. Fue así como
se certificaron en diferentes ámbitos como primeros auxilios en
zonas remotas, primeros auxilios
en alta montaña, técnicas de
guiado a través del programa No
Deje Rastro y muchas otras temáticas más. Además hubo giras de
transferencia de conocimiento
donde una comunidad recibía a
sus pares y les enseñaba su forma
de trabajar.
“El balance es positivo, destaco la
participación de cada una de las
organizaciones de esta proyecto.
Hubo una presencia de más del
90% a cada actividad. El éxito se
debe a esa convocatoria y a que
las comunidades que participaron de este proyecto escucharon
el llamado, se empaparon del proyecto y nos brindaron su confianza”, dijo Eduardo Ildefonso, director ejecutivo de la Fundación de
Cultura y Turismo de San Pedro de
Atacama, a cargo de la ejecución
del proyecto.
CONTINUIDAD
Esta iniciativa fue financiada a
través de los Fondos de Inversión
Social de Codelco 2015 y dado
sus buenos resultados, este 2016
continuará con algunos cambios
que buscan mejorar la entrega
de conocimientos y expandir el
aprendizaje hacia otras comunidades. “Hemos visto como las
comunidades se han ido empoderando. Para nosotros como una
empresa presente en la zona es
fundamental tener relación cercana y apoyar con proyectos como
este, que instalan capacidades y
ojalá permitan en un corto plazo
darle una mayor sustentabilidad a
la actividad que las comunidades
están emprendiendo. Vamos a
seguir en una segunda etapa, con
proyectos como este, de similar
características y formulado por
los mismos actores, dijo Cristian
Rodríguez, ingeniero especialista de desarrollo comunitario de
Codelco.
Según precisó Ildefonso, actualmente están trabajando para
iniciar el próximo proyecto de
turismo comunitario. “Queremos
18
Clasificados
Viernes 5 de Febrero de 2016
Viernes 5 de Febrero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Viernes 5 de Febrero de 2016
Pasatiempos
Pasatiempos
Viernes 5 de Febrero de 2016
Jueves 5 de Febrero de 2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
ORACIÓN
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
B200 VENTAS
A100 ARRIENDOS
SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA
VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968
CON EDUARDO.
ARRIENDO
SE ARRIENDA CASA EN LA VILLA
FREI, LOS AROMOS Nº 2683 DE
ALTO HOSPICIO, CONTACTARSE
CON LA SEÑORA ROSA AL TELEFONO 768014.
B200 VENTAS
CRUZADA
VENDO
URGENTE
VENDO URGENTE SEPULTURA
DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO
SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL
71864011 CON LA SEÑORA
MYRIAM.
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor que
entregó a nuestro querido
Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e
invoca universalmente como
patrón de las cosas difíciles y
desesperadas. Rogad por mí
que soy miserable y haced uso,
os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente,
cuando casi se ha perdido toda
esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí
la súplica que desea obtener,
con fe y devoción, y repita esta
oración 9 días, prometiendo
publicarla el 8vo día y aunque
difícil e imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
21
21
Todos los días no son fantásticos y eso deberías saberlo, igual que después de la
tormenta siempre hay momentos de calma. Vuelve hoy a tu rutina diaria e intenta ser
contante. Un compañero de trabajo está intentando fastidiar todo el trabajo bien hecho
que tu has realizado. No te enfrentes con él, déjalo pasar y quedarás por encima de él.
Tu vida está sufriendo muchos terremotos y tú, estás tan aferrado a la rutina para que
todo siga igual que, no te das cuenta. Los cambios, a largo plazo, siempre benefician.
Vuelves a tener mucho trabajo que hacer, aunque no te preocupa porque así tienes
entretenimiento.
Hoy estarás presente cuando se cometa una injusticia y saldrás a defender el honor
de la persona calumniada. Intenta no poner todas tus fuerzas en ello, puede suponerte
un desgaste emocional innecesario. Si quieres encontrar un nuevo empleo o cambiar
el que tienes, deberías salir a buscarlo.
Hoy es un día propicia para entrar en conflictos. Si tienes una deuda pendiente o
crees que se ha cometido una injusticia contra ti, hoy lo saldarás y saldrás airoso.
Aún quedas días para terminar el trabajo que tienes encargado, no te estreses ni
pretendas acabarlo cuanto antes.
Hoy tendrás que resolver problemas que en un principio parecen no afectarte, pero
que cómo no ayudes a solucionarlos acabarán salpicándote. Pon todas tus energías
en buscar la respuesta. Tus dotes son camaleónicos, puedes llegar a realizar cualquier
tarea sin que te suponga un esfuerzo enorme.
Eres un signo muy influenciable y hoy tu opuesto, Capricornio, te contagiará de su
energía. Hoy querrás que todo se haga como tú quieras y te tomarás a mal cualquier
gesto inocente. Te levantarás con una idea en mente y no serás feliz hasta que la
realices por completo.
Hoy tendrás que demostrar tus dotes de líder para poder llegar a las metas que tienes
impuestas. Recuerda que solo ejerces de líder e intenta no caer en el autoritarismo.
La organización será hoy tu mejor aliada. Deberías repartir las tareas y los problemas
entre tus compañeros para poder conseguir cumplir los objetivos que la empresa os fija.
Hoy necesitarás de toda la energía astral que puedas recopilar para hacer frente a los
grandes cambios que sufre tu entorno. Cuélgate una malaquita o una piedra ágata
para aferrarte a su poder. Hoy será un día de descanso y respiro, esta semana te has
puesto las pilas y has acabado con todas tus tareas.
Hoy tendrás que tomar serias decisiones y no tendrás el suficiente contexto para
tomarlas. Si son muy urgentes, lo mejor es que no te precipites y esperes a tener más
información. Un compañero de trabajo se enfadará hoy por una tontería y te sacará
de tus casillas, no lo entenderás.
Nunca sabes por dónde vas a saltar, eres tan impredecible que los demás suelen temer
tus reacciones. Intenta no ser tan impulsivo y controla un poco más tus respuestas.
Hoy todo saldrá cómo tienes previsto, la única lanza en contra será que tendrás que
pasar por encima de muchos compañeros para llegar a conseguir tus metas.
Tienes las ideas claras y sabes lo que quieres en cada momento. Tu bandera es la
integridad, eres fiel a ti mismo y nunca reconoces un error. Hoy meterás la pata y
deberás comerte tu orgullo. El trabajo que realizas no siempre sale bien, debes tenerlo
en cuenta y aprender de ello.
Hoy el silencio será tu mejor baza a jugar. Rodéate de personas más inteligentes que
tú y escucha atentamente cada palabra que pronuncien, todo te servirá muy pronto.
Las decisiones tomadas recientemente te servirán para ganar seguridad y confianza
en ti mismo.
PROGRAMACIÓN
SUDOKU
SOLUCION
CRUZADA
PUBLIQUE
AQUÍ
ESTE ESPACIO
PUEDE SER SUYO
PUBLIQUE
AQUÍ
CONTÁCTENOS
257372100
22
Chile y el mundo
Viernes 5 de Febrero de 2016
MINISTRO GÓMEZ-LOBO Y CAMBIO DE
NUMERACIÓN: “ES EL ÚLTIMO PASO
PREVIO A LA PORTABILIDAD TOTAL”
SANTIAGO.- El ministro de
Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo,
sostuvo que el cambio de numeración que comenzará a regir desde este sábado 6 de febrero “es el último paso previo
a la portabilidad total”. Consignó 24horas.cl.
Por la cercanía con el inicio del
proceso, la Subsecretaría de
Telecomunicaciones entregó
una serie de recomendaciones
para que los usuarios puedan
adoptar de mejor forma la medida, la cual tendrá como efecto a largo plazo comenzar con
el proyecto que homologue la
digitación de llamadas entre la
telefonía móvil y fija.
“Al llamar a un celular se deberá anteponer un 9 al número de
destino, y si la llamada es a un
teléfono fijo se debe eliminar
el 0 inicial. De esta forma al llamar a cualquier destino siempre se marcarán 9 dígitos”,
agregó el organismo.
Cabe recordar que los usuarios que ya tengan los números
con un +569 en caso de móviles y +56 en teléfonos fijos al
inicio no necesitarán realizar
modificaciones.
Además, la Subtel puso a disposición de las personas una
aplicación que actualiza de
manera automática todos los
contactos propios al nuevo
mecanismo.
Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, Andrés
Gómez-Lobo.
LONDRES.- El Grupo de Trabajo
de la ONU sobre la detención
arbitraria considera ilegal el
arresto del fundador de WikiLeaks Julian Assange, que vive
recluido en la embajada ecuatoriana en Londres para eludir
una orden de captura europea,
anunció ayer jueves la diplomacia sueca.
“Podemos constatar simplemente que el grupo de trabajo
llegó a otra conclusión que las
autoridades judiciales suecas”,
declaró a la AFP una portavoz
del ministerio de Relaciones
Exteriores de Suecia.
La justicia sueca, que busca
interrogar al australiano por
un caso de presunta violación,
emitió una orden europea de
arresto contra él.
Previamente, Assange, de 44
años, dijo que si el grupo de
trabajo de la ONU le daba la razón, esperaba “la restitución de
mi pasaporte” y que “se acaben
las tentativas de detenerme”.
Assange presentó en 2014 una
demanda contra Suecia y el
Reino Unido ante el Grupo de
Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU.
En ella denunciaba que su
confinamiento en la embajada
ecuatoriana -de la que no puede salir porque el Reino Unido
le niega un salvoconducto a
Anomalía detectada por el grupo
“Los Topos” no corresponde al
cuerpo de Kurt Martinson
SAN PEDRO DE ATACAMA.- La madrugada de ayer
jueves se confirmó que la “anomalía” detectada por un
georadar utilizado por el grupo especializado de búsqueda “Los Topos” no corresponde al cuerpo del guía
turístico Kurt Martinson, desaparecido desde fines de
2014.
Según lo consignado por el Canal 24 Horas, y citando
a efectivos de Carabineros, lo detectado por el instrumental en la zona se trataría de una falla estructural,
descartando así que corresponda a un cuerpo o restos
humanos.
La información se conoció pasadas las 02:00 horas, luego de un trabajo que debió ser retrasado a raíz de las
condiciones climáticas que incluyeron una crecida del
río y problemas con diques confeccionados para contener el agua imperante en el lugar.
Previamente, y en conversación con Publimetro, el padre del Kurt, Glenn Martinson, aseguró que “desde mi
punto de vista, espero que todos los días lo encuentren,
pero no por eso puedo decir que tengo mayor esperanza. Yo pasé tres meses buscando a mi hijo y todos los
días tenía la esperanza. Hoy no tengo una mayor esperanza que esa”.
La estación fluviométrica del río San Pedro fue uno de
los sitios donde se concentró la actividad de los equipos especializados ya que trabajadores que participaron en la construcción del complejo aseguraron ver al
joven en la zona.
Panel de la ONU considera ilegal
detención de Julian Assange
Ecuador, que le concedió asilo- constituía una detención
ilegal. El fallo del panel no es
jurídicamente vinculante, pero
en general los Estados los
aceptan.
Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres
el 19 de junio de 2012 después
de agotar todos los recursos
en contra de su extradición de
Gran Bretaña a Suecia, donde
ha sido acusado de violación,
cargo que Assange ha negado.
Assange teme que Suecia lo
entregue a Estados Unidos,
donde podría ser procesado
por haber revelado documentos diplomáticos estadounidenses en la página web
WikiLeaks.
Julian Assange.
El australiano creó WikiLeaks
en 2006, y desde entonces
la organización ha filtrado
500.000 documentos militares confidenciales sobre las
guerras en Afganistán e Irak y
250.000 cables diplomáticos,
en los que abundaban comentarios insultantes a dirigentes
locales, que han irritado a Estados Unidos.
Según Per Samuelsson, el
abogado sueco de Assange,
las conclusiones del grupo
de trabajo de la ONU suponen que Suecia “viola la convención europea de derechos
humanos”. La justicia sueca
“debe levantar la orden de
arresto”, dijo a la AFP.
La fiscalía encargada de la
Crónica 23
Viernes 5 de Febrero de 2016
Corte de Apelaciones de Iquique
Felipe Rocha (Q.E.P.D.)
Falleció exalcalde de Huara
Felipe Guillermo Rocha Pantoja
A los 58 años de edad falleció ayer, el exalcalde de Huara, Felipe
Rocha Pantoja (Q.E.P.D.).
El deceso del destacado político del Partido Radical y docente del
Liceo Politécnico ocurrió en el Hospital Regional de Iquique donde
ingresó en horas de la madrugada debido a complicaciones cardiacas que le provocaron un ataque cerebral.
Casado con Nellie Prenafeta Flores, le sobreviven su padre Felipe
Damian y sus hijos Felipe, Fernanda y Alejandra. El velatario es en
la parroquia Espíritu Santo (campanario de Playa Brava) y el funeral será mañana, a las 10 horas, en el Parque del Sendero.
El deceso generó conmoción en diversos ámbitos de la comunidad, donde rocha destacó por su labor como profesor, dirigente
político y alcalde ocupando durante cuatro periodos (1992-2008)
el sillón municipal de Huara.
TRAYECTORIA
Rocha Pantoja nació en salitrera Humberstone el 7 de enero de
1958, debido a que la maternidad de Huara había cerrado un par
de años antes, creció en su Huara querido estudiando en la escuela
básica hasta sexto básico debiendo completar la escolaridad en
Iquique.
En su juventud abrazó el trabajo social y siguiendo una tradición
familiar ingresó al Partido Radical, colectividad en la cual ocupó
importantes cargos. Al ser electo alcalde de Huara en 1992 su programa de trabajo estuvo centrado en la educación y salud.
AUMENTO DE 155% EN
INGRESOS DE RECURSOS
DE PROTECCIÓN RELACIONADOS
CON ISAPRES
U
n aumento de 155% registraron el año pasado
los recursos de protección presentados ante la Corte
de Apelaciones de Iquique, en
contra de adecuaciones o alzas
en los planes de salud de las
isapres, según las estadísticas
elaboradas por la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
De acuerdo con las cifras entregadas, el 2015 se registró
un total de 84 ingresos por
este tipo de recursos, guarismo que implica un incremento
de 155% con relación a los 33
presentados en 2014.
Pese al fuerte incremento anotado en 2015, la Corte de Apelaciones de Iquique sigue entre
las con menor número de ingresos de recursos contra isapres del país, junto al tribunal
de alzada de Coyhaique (72) y
de Copiapó (44).
A nivel nacional, en 2015 se
registró un alza de 34% de los
DEFUNCIÓN
Jorge Soria Quiroga Presidente del Directorio de
la Corporación Municipal de Desarrollo Social de
Iquique y Marco Pérez Barría Secretario General de
dicha Corporación, con profundo pesar comunica
el sensible fallecimiento de don:
FELIPE ROCHA PANTOJA
(Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en la Iglesia Campanario Playa Brava.
Su funeral se realizará el sábado 6 de febrero a las
10:00 horas, con destino al parque del sendero.
Invitamos a nuestras relaciones y de la que él fueron
nos acompañen en este momento de sufrimiento y
dolor.
Iquique, 4 de febrero de 2016.
De acuerdo con las cifras entregadas, el 2015 se registró un total de 84 ingresos por este tipo de
recursos, guarismo que implica un incremento de 155% con relación a los 33 presentados en 2014.
recursos presentados ante las
17 Cortes de Apelaciones del
país. El mayor número de ingresos se registró en la Corte
de Apelaciones de Santiago,
con un total de 100.381; seguida por el tribunal de alzada
de Concepción con 9.020, y
por la Corte de Apelaciones
de Antofagasta, la que anotó
5.072.
Sin embargo, los mayores incrementos porcentuales se
registraron en la Corte de
Apelaciones de San Miguel,
con un alza del 816%, al pasar
de 166 recursos ingresados en
2014 a 1.521, en 2015; en tanto, la Corte de Apelaciones de
Arica registró un incremento
del 579%, al pasar de 61 a 414
DEFUNCIÓN
Alcalde Carlos Silva Riquelme, Honorable Cuerpo de
Concejales, funcionarios municipales y comunidad con
profundo pesar comunican el sensible fallecimiento del
señor:
FELIPE ROCHA PANTOJA
(Q.E.P.D.)
Ex alcalde de la comuna de Huara durante los años 1992
–2008. Es por esto que el alcalde Silva Riquelme y Concejales decretaron duelo comunal con nuestra bandera a
media asta y se adhieren a esta irreparable pérdida. Entregan sus más sinceras condolencias a su esposa Nellie
Prenafeta, ex concejala de la comuna; a sus hijos Felipe,
Alejandra y Fernanda. Además, a su querido padre, el señor Damián Rocha.
Sus restos se están velando en la Iglesia del Campanario
de Playa Brava, y mañana sábado, a las 10 horas, se oficiará una misa por su eterno descanso, para efectuar luego
el cortejo fúnebre hasta el Parque del Sendero de Iquique.
Iquique, 4 de febrero de 2016.
24
Crónica
Viernes 5 de Febrero de 2016
BELLEZAS EN EL PASACALLE DE
DANZA AMÉRICA 16 VERSIÓN
Axel Mesías Reportero Gráfico
Chile e Iquique anfitriones. Gran presentación de la delegación nacional en el Pasacalle. A la altura.
La belleza presente en el Danza América 2016.
Maravilloso selfie que llegó de inmediato al ciberespacio.
¿Qué tal? En Iquique se concentró la belleza.
¿Qué se puede decir? Bellas.
Lo decíamos. Una súper y sensual morenaza.
Sólo le faltó sonreír.
Concentración y calidad. Ganó aplausos.