JUEVES 4 de febrero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,946 Ciudad de México 104 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA SALE DE LA SOMBRA En entrevista, la actriz Megan Boone habló de cómo The Blacklist le ha dado popularidad. La serie inicia su tercera temporada y va por una cuarta. Venados hace su #3de3 La novena mexicana sumó su tercera victoria en la Serie del Caribe. Derrotó 6-4 a Venezuela y clasificó a las semifinales. CASO GUILLERMO PADRÉS Sonora castiga a exfuncionarios POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME C or res p on s a l HERMOSILLO.— Un grupo de diez colaboradores de Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, fue inhabilitado por diez años. La Secretaría de la Contraloría General del estado no dio nombres de los sancionados, pero expuso que se trata desde secretarios hasta directores de área de las secretarías de 30 MIL MILLONES DE PESOS es el daño patrimonial causado al estado en el sexenio pasado. Salud, Educación y Hacienda. El titular de la contraloría estatal, Miguel Ángel Murillo Aispuro, destacó que se han integrado más de 500 expedientes relacionados con el gobierno de Padrés, en el cual se generó daño patrimonial al gobierno de Sonora superior a 30 mil millones de pesos. El funcionario explicó que, además, están canalizando los expedientes de los exfuncionarios para su proceso penal en la Fiscalía Anticorrupción. Murillo Aispuro explicó que la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales le impide dar detalles sobre las anomalías encontradas contra los exfuncionarios, pero dijo que los sancionados tendrán que pagar el doble de la cantidad de recursos públicos que no están debidamente comprobados. PRIMERA | PÁGINA 2 PRIMERA Kate busca ampararse La actriz, vinculada con El Chapo Guzmán, pidió protección a un juez federal para no ser detenida. Está en su derecho, dice la PGR. PÁGINA 20 Piden rediseño de las policías Se necesita un nuevo sistema policial; no borrar corporaciones, dijo Luis Miguel Barbosa, líder del PRD en el Senado. PÁGINA 20 Foto: Especial LOGÍSTICA. El presidente Enrique Peña Nieto supervisó ayer el operativo especial con motivo del viaje del papa Francisco. El mandatario se reunió con el gabinete de seguridad y mandatarios de las cinco entidades federativas que el Pontífice visitará del 12 al 17 de febrero. PRIMERA | PÁGINA 14 “VOY COMO PEREGRINO; NO TAPARÉ PROBLEMAS” México vive su pedacito de guerra, dice el Papa DE LA REDACCIÓN México afronta “su pedacito de guerra, sufrimiento y violencia” en un escenario de conflictos armados y corrupción en el mundo, expresó el papa Francisco. En una videograbación de 37 minutos, realizada por Notimex en colaboración con el Centro Televisivo Vaticano, el Papa respondió las preguntas que le hicieron 33 mexicanos con motivo de su próxima visita. El Pontífice dijo que espera ser un instrumento de paz durante su viaje pastoral, “porque el México de la violencia, el de la corrupción, el del tráfico de drogas, el de los cárteles no es el México que quiere nuestra madre (la Virgen de Guadalupe) y por supuesto que no quiero tapar nada de eso. FALTAN 8 DÍAS SE REDUCE LA VOCACIÓN El Papa encontrará un país en donde ha caído el interés de los jóvenes por el sacerdocio. PRIMERA | PÁGINA 16 “Al contrario, (voy) a exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata de personas”, aseguró. Los problemas no c:42 c:30 m:21 m:0 se ocultarán: Segob y:19 y:0 El gobierno no tiene k:0 k:45 ninguna preocupación por los temas que toque c:42 c:30 c:0 el Papam:0 en México, m:21 m:0 dijo Humberto Roque y:19 y:0 y:100 Villanueva, k:0 k:45 k:0 subsecretario de Gobernación. PRIMERA | PÁGINA 15 Porque, aseguró, la paz nace de la comprensión. La paz nace o se hace en el diálogo no en la ruptura y esta es la palabra clave, el diálogo, diálogo entre los dirigentes y diálogo con el pueblo. En el video respondió que a México no viene como “Rey Mago cargado de soluciones; voy a México como un peregrino. No voy a pasar la canastita, quédense tranquilos”. PRIMERA | PÁGINA 14 Habrá Planea cada dos años La evaluación dejará de ser anual por cuestiones técnicas, no por falta de presupuesto, aclaró la SEP. Padres de familia lamentan el cambio. PÁGINA 12 COMUNIDAD Se inundan... de gatos La delegación Cuauhtémoc busca hogar a decenas de gatos que se reprodujeron en el sótano de su sede, luego de que falló un plan contra ratones. EXPRESIONES Museos guían el mercado En el marco de la apertura de Zona Maco 2016, galeristas coincidieron en que las exposiciones están determinando la oferta de arte en México. Foto: Cuartoscuro La Secretaría de la Contraloría General estatal inhabilitó por diez años a secretarios y directores de área que trabajaron con el exgobernador DE REGRESO AL PAÍS “NO SÉ SI VOLVERÉ A LA POLÍTICA” H umberto Moreira, exgobernador de Coahuila, regresó anoche a la Ciudad de México, procedente de España, donde había sido detenido. Aseguró ser inocente de algún delito. “Me hicieron un daño irreparable y tomaré cartas en el asunto más adelante”, advirtió. PRIMERA | PÁGINA 8 FIRMA EN NUEVA ZELANDA Concretan pacto transpacífico El megatratado permitirá a nuestro país ingresar a nuevos mercados y atraer inversiones por 40 mil millones de dólares anuales Iglesias deberán declarar impuestos POR KARLA PONCE en conjunto representan un mercado de 800 millones de personas y 36% del PIB mundial. De ser ratificado por el Senado, el TPP podrá detonar exportaciones mexicanas por 150 mil millones de dólares en cinco años, debido a que se abre la puerta de mercados en Asia y Oceanía. “México se transformará en una plataforma de exportación, por su cercanía con Estados Unidos”, aseguró David Hurtado, presidente del Comité de Comercio Exterior y Logística de American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham). México podrá acceder a seis nuevos mercados y atraer inversiones anuales por 40 mil millones de dólares –afirman expertos– con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) que firmó ayer en Nueva Zelanda. Se trata del acuerdo más importante para México después del TLC con Estados Unidos y Canadá. Además de nuestro país, el TPP lo integran Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos, que El SAT anunció que al cierre del primer semestre de 2016 las organizaciones religiosas deberán declarar y, en su caso, pagar impuestos. DINERO | PÁGINA 7 DINERO | PÁGINA 6 GLOBAL Hubo fraude, acusa Trump Donald Trump aseguró que Ted Cruz hizo trampa en el caucus republicano de Iowa. Exigió anular el resultado, el cual no le favoreció, y amenazó con demandar. Pascal Beltrán del Río Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez Leo Zuckermann Carlos Elizondo Mayer-Serra Humberto Musacchio Yuriria Sierra 2 4 8 9 10 11 17 PRIISTAS APOYAN A FAYAD PARA HIDALGO Los sectores mayoritarios del PRI se pronunciaron por unanimidad a favor del senador Omar Fayad para que hoy se registre como aspirante único a la candidatura al gobierno de Hidalgo. En un comunicado, la dirigencia nacional del PRI informó que las CIERRE DE FILAS organizaciones de ese partido hicieron un amplio reconocimiento a la trayectoria de Fayad, quien, afirmaron, cubre con el perfil. Omar Fayad ha desempeñado cargos de representación popular y fue secretario de Educación del gobierno del estado de Hidalgo. El próximo 27 de febrero la CTM, CNOP, CNC, Movimiento Territorial, Red Jóvenes por México y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas ratificarán el apoyo a Fayad. Bitácora del director PASCAL BELTRÁN DEL RÍO [email protected] —— Roberto José Pacheco 2 EXCELSIOR Francisco y la paz POLITICA NACIONAL JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 @Excelsior N TRABAJARON CON PADRÉS Castigan en Sonora a 10 exfuncionarios POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME C or res p on s a l [email protected] HERMOSILLO.— La Secretaría de la Contraloría General del Sonora inhabilitó a 10 colaboradores del exgobernador panista Guillermo Padrés Elías por diversas irregularidades. Las inhabilitaciones para ejercer cualquier cargo público serán por 10 años e incluyen desde secretarios hasta directores de área de las secretarías estatales de Salud, Educación, Hacienda e Infraestructura Educativa. La Contraloría estatal integra más de 500 expedientes relacionados con el pasado sexenio, en el cual se generó daño patrimonial al gobierno de Sonora superior a 30 mil millones de pesos, aseguró el titular de esa dependencia, Miguel Ángel Murillo Aispuro. Sin dar nombres ni mencionar qué irregularidades fueron cometidas, el contralor detalló: “Vamos bien, estamos trabajando, hemos consignado algunos expedientes de funcionarios del gobierno anterior, llevamos más de 10 resoluciones donde estamos sancionando desde el punto de vista económico y, desde luego, inhabilitando a los funcionarios que incurrieron en irregularidades. Además, canalizando los expedientes para su proceso penal en la Fiscalía Anticorrupción”. Murillo Aispuro se negó a ofrecer más detalles acerca de las inhabilitaciones por respeto a la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero dijo que los funcionarios sancionados tendrán que pagar el doble de la cantidad de recursos públicos que no están debidamente comprobados o que existe sospecha que se haya desviado. Hay un daño patrimonial al gobierno estatal por más de 30 mil millones de pesos, afirma contralor general El daño patrimonial tendría que ser sancionado: primero, desde el punto de vista administrativo; después o simultáneamente, desde el punto de vista penal.” MIGUEL ÁNGEL MURILLO AISPURO CONTRALOR GENERAL DE SONORA Foto: Daniel Sánchez Dórame EN SILENCIO Jorge Morales Borbón, vocero gubernamental durante el sexenio de Guillermo Padrés e inculpado por el delito de extorsión, decidió no responder al secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, en la declaración preparatoria realizada ayer en las ventanillas del Centro de Readaptación Social Hermosillo Uno. nn Además, solicitó careos con el empresario de los medios de comunicación que lo acusa de extorsión por un millón de pesos. nn Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, Morales pedía dinero a directivos de medios para pagarles servicios prestados al gobierno estatal. 500 10 hay en la Contraloría estatal vinculados a anomalías en el sexenio pasado. de inhabilitación incluyen las sanciones anunciadas por el contralor estatal. “Son muchos miles de millones de pesos (faltantes de la administración de Padrés), cantidades para el asombro. Estamos hablando de que no encontramos comprobantes por más de 25 mil a 30 mil millones de pesos. “Por supuesto que el daño patrimonial causado al gobierno de Sonora fue muy grande y tendría que ser sancionado: primero, desde el punto de vista administrativo; después o simultáneamente, desde el punto de vista penal.” Fuentes detallaron que en total hay más de 500 expedientes y denuncias, además de que los montos de las sanciones económicas superan dos mil millones de pesos. Uno de los colaboradores más polémicos en el sexenio del panista Guillermo Padrés Elías fue su secretario de Salud, Bernardo Campillo García, quien protagonizó una decena de escándalos por corrupción, enriquecimiento inexplicable y una afición por los caballos finos. nn EXPEDIENTES AÑOS otimex, la agencia del Estado mexicano, y su corresponsal en el Vaticano, Andrés Beltramo, tuvieron un enorme acierto. En lugar de pedir la típica entrevista con el papa Francisco, con motivo de su próximo viaje a México, solicitaron que el Pontífice respondiera a las preguntas de mexicanos que no son periodistas. El resultado no fue una entrevista, pero sí un ejercicio informativo que retrata a Francisco en su forma de pensar y revela algunas de las expectativas que el jefe de la Iglesia católica tiene frente a la visita. Fueron 33 personas –número muy significativo– las que accedieron a grabar en video interrogantes y comentarios dirigidos al Papa, desde lugares emblemáticos de ciudades como Guadalajara, Querétaro, Puebla, Guanajuato y la capital de la República. Francisco accedió a responderles por la misma vía, en segmentos temáticos grabados en su residencia de la Casa de Santa Martha. Ayer por la mañana, Notimex subió el programa a YouTube. Entre sus muchos logros, el ejercicio presenta una pregunta que probablemente ningún periodista había hecho a las autoridades de la Santa Sede, al menos no de manera tan directa: “Su Santidad, ¿a qué viene a México?”. Eso permitió al Pontífice poner las cartas sobre la mesa: No viene a resolver problemas sino a conocerlos de primera mano. Y no trae nada en las alforjas –“no soy Rey Mago”, bromeó– sino a nutrirse de la espiritualidad del pueblo mexicano. En diferentes momentos del programa, el Papa se presenta como un peregrino, un mensajero de paz. A mí me pareció especialmente importante su posicionamiento frente a los problemas del país. Francisco habla con nitidez sobre ellos y los menciona por su nombre: corrupción, violencia, tráfico de drogas... Para él, son anomalías. “Ése no es el México que quiere nuestra madre”, dice, en una de sus muchas referencias a La paz, dice la Virgen de Guadalupe. Francisco, se Asegura que no viene a ocultar ni eludir los construye en el conflictos que vive México, pero no cae en la trampa de diálogo, no en la relativizar los males, como confrontación. Y sucede con muchos, pues llama por igual a superar convoca a escuchar la corrupción y el crimen a todas las partes y organizado. Para mí, ése es un men- aprender de ellas. saje que debe escucharse por parte de una figura de talla mundial como Francisco: se puede y se debe denunciar con la misma energía a funcionarios corruptos que a criminales. En tiempos recientes, los delincuentes han logrado presentarse como luchadores sociales que se oponen a la tiranía de la autoridad, y con eso, además de su descaro para violar la ley, han conseguido la admiración de una parte de la población. Peor aún, esos personajes se muestran abnegados ante la divinidad, generando la sensación de que son cristianos devotos, incluso dispuestos a remediar las carencias de los pobres. Por eso nunca sobra que una autoridad religiosa ponga las cosas en su lugar y señale a los criminales como lo que son para la Iglesia: pecadores. Otro mensaje importante de Francisco es el tema de la construcción de la paz, al que se refieren muchos de los mexicanos en el programa. Me gusta que el Papa se refiera a la paz como un producto artesanal, al que hay que amasar paciente y cariñosamente todos los días. La paz, dice Francisco, se construye en el diálogo, no en la confrontación. Y convoca a escuchar a todas las partes y aprender de ellas. No se puede buscar la paz en las peleas de barrio, afirma, pues éstas son como pequeñas guerras. Qué bueno que lo dice porque en eso se han convertido nuestras discusiones nacionales: en peleas de barrio, en las que los más bravucones siempre tratan de imponer su punto de vista. En la calle, en las redes sociales y en el Congreso, las minorías vociferantes buscan aplacar a todo el que no piense como ellas. Lo hacen a través de la intimidación y la burla, poniendo por delante los insultos, jamás los argumentos. Si lo que escucharemos de parte del Papa dentro de poco más de una semana es un reflejo de lo que dice en el programa de Notimex, sin duda sus palabras ayudarán a que esas minorías bajen el tono de la voz y oigamos lo que los demás tienen que decir. EL RADAR EXCELSIOR [email protected] EL SONDEO ¿Cree usted que se logre concretar en el corto plazo una Reforma Constitucional para concretar el Mando Único en las Policías Estatales? 55% SI 45% NO www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096 @Excelsior LO QUE VIENE TODO MÉXICO Obras en el norte Centenario El presidente Enrique Peña Nieto inaugura en Chihuahua el Puerto Fronterizo Guadalupe-Tornillo. Villahermosa, capital de Tabasco, cumplió ayer 100 años de haber recobrado su nombre. La cronista de la ciudad, Felipa Nery Sánchez Pérez, refirió que a la ciudad le fue restituido su legítimo nombre por el gobernador Francisco J. Múgica, por lo cual dejó de llamarse San Juan Bautista. Reunión Sesión de la Comisión Bicameral de Seguridad. Cambio en la capital Quedaron cenizas INE debate Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Héctor Baca Coordinador Luego de un incendio en el corralón de Veracruz, quedaron destruidos aproximadamente 200 automóviles y 100 motocicletas. Foto: Cuartoscuro Francisco Rosas Editor Juan Carlos Rodríguez Editor Deneb Jácome Coeditora Visual Daniel González Coeditor Visual Elena Ayala Editora de Fotografía Las autoridades no tienen los proyectos como en otras partes del mundo. No hemos cuidado nuestro entorno natural.” FELIPA NERY CRONISTA DE VILLAHERMOSA EXCELSIOR : JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERA JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR Arsenal FRANCISCO GARFIAS [email protected]. mx Crimen, filtraciones y elecciones S enadores del PAN, respaldados por el CEN del azul, exigieron ayer la “destitución inmediata” del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. Lo responsabilizan de haber filtrado al periódico Reforma declaraciones hechas por un capo de la droga a policías federales que lo trasladaban en una patrulla. La nota fue publicada en primera plana bajo el título de “Dice capo financiar a candidato de AN”, a pesar de que sus dichos no fueron escuchados ni por un MP ni por abogados. “El propósito es beneficiar al PRI en las próximas elecciones para gobernador en Tamaulipas”, aseguran los legisladores azules. El capo, detenido en flagrancia con armas y droga, es Héctor Crescencio de León Fonseca, el R3, presunto operador del Cártel del Golfo. El candidato azul es Francisco Javier García Cabeza de Vaca, aspirante al gobierno de Tamaulipas, bien ubicado en las encuestas. El panista va contra Baltazar Hinojosa “al que ni los priistas apoyan”, según el comunicado de la bancada azul. La nota del diario, en su tercer párrafo, hace una cita textual de las declaraciones del R3, que dista mucho de ser imputaciones directas o de constituir una prueba. Juzgue usted: “Tengo conocimiento de que mi jefe, el R2, y/o el Toñín, quien es Marco Antonio Haro Rodríguez, le entrega dinero a un político de nombre Francisco Javier Cabeza de Vaca.”· El comunicado del azul acusa: “Él (Sales) es el principal responsable de que un medio de comunicación se preste a publicar, como un dato oficial, una historia absurda e inverosímil”. ¿Y por qué Renato Sales? “Porque la información que dio el capo está bajo su resguardo”, nos dijo el senador veracruzano Fernando Yunes. Le enviamos un mensaje a Sales en busca de una reacción. No hubo respuesta. nnLa misteriosa desaparición de seis jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz, tendrá un alto costo para el gobierno federal, si el caso no se resuelve rápidamente. No ha faltado quien lo compare ya con el holocausto de Ayotzinapa. El esquema es similar a lo ocurrido en Iguala aquel viernes negro de septiembre del 2014. Policías que arrestan a chavos, de los que no se vuelve a saber nada. Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, se entrevistó ayer con los padres de los desaparecidos en Tierra Blanca, 24 días después de ocurridos los hechos. Les prometió que el gobierno federal no abandonará el caso, como llegó a manejarse luego de que la fiscalía estatal recuperara la investigación. En Tierra Blanca se habla de dos posibles escenarios. El primero es que los policías entregaron a los jóvenes al crimen organizado. Pero esa pista no parece tener asidero, según el panista Yunes. Los chavos comían tacos cuando fueron detenidos y todos pertenecen a familias trabajadoras que nada tienen que ver con el crimen organizado. El segundo escenario, del que habla la población, apunta hacia los policías estatales como los autores de la desaparición y posible muerte de los muchachos. “No confiesan que los asesinaron para no hundirse”, dice el propio Fernando Yunes. nnNos escribió Enrique Ochoa Reza, director de la CFE, para presumirnos, personalmente, que este mes de febrero se cumplen 14 meses consecutivos en los que los cargos a las tarifas eléctricas disminuyeron para los sectores industrial, comercial y doméstico. “La reducción de tarifas se debe al esfuerzo realizado por la CFE de sustituir progresivamente combustibles caros y contaminantes, como combustóleo y diesel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica”, dice el correo electrónico. La reducción de las tarifas eléctricas que se aplicará en febrero de este año, en comparación con el mismo mes de 2015, es de entre 16 y 24 por ciento para el sector industrial; de entre cinco y 14 por ciento para el sector comercial, y de cinco por ciento para el sector doméstico de alto consumo. http://www.elarsenal.net LEGISLATIVO Acusan que hay boicot en comisión Ayotzinapa POR IVONNE MELGAR [email protected] Diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y PRD se inconformaron ayer por la postura asumida por PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social en la Comisión Especial de Ayotzinapa para bloquear el encuentro con representantes del Ejército, a fin de conocer su versión de la tragedia del 26 de septiembre de 2014. La perredista Cristina Gaytán relató que la reunión para discutir el formato de la entrevista que tendrían con integrantes de la Sedena se convirtió en espacio para sabotear dicho intercambio. Araceli Damián González, de Morena, calificó de lamentable que el Verde, con el apoyo del PRI, “haya violado el procedimiento al someter a votación el que se llevara a cabo o no una reunión con los miembros del Ejército que estuvieron cuando ocurrió la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa”. NO TENÍA ANTECEDENTES PENALES, AFIRMA Yo ni conocía a Lucero: Madero POR IVONNE MELGAR [email protected] “No se palomeó a nadie”, pues se cumplió con estatutos para apoyarla como candidata, dice el exlíder del PAN El diputado federal Gustavo Madero, expresidente del PAN, aseguró que Lucero Sánchez López no tenía antecedentes penales cuando fue aprobada por ese partido político como candidata al Congreso de Sinaloa. “Lo que es muy claro es reconocer que en el momento que fue como diputada ella, como candidata, no había incurrido en ningún delito. Fue un proceso (el de la selección de la diputada local) que se puede explicar completamente sin ningún tipo de dolo y con completa transparencia. “En ese momento ella no tenía ningún señalamiento, ningún delito, ninguna imputación”, argumentó, y sostuvo que no la conocía cuando ella visitó a Joaquín El Chapo Guzmán en el penal de El Al“No tenía nintiplano y al que ingresó con gún delito. Ella documentación falsa. Madero era dirigentenía carta de no Foto: Tomada del Facebook de Lucero Sánchez te del PAN en el moantecedentes peRECUERDOS. Ya como diputada local, Lucero Sánchez subió esta mento que Sánchez nales y puede ser confoto a su página de Facebook, el 15 de mayo de 2015 con Madero. López, acusada de firmado eso, que en el tener vínculos con momento en que fue LAS FECHAS cada uno de los procesos”. el narcotraficante, Descartó que hubiera haformó parte de la lista registrada pues no Lucero Sánchez fue postubido prisa y remarcó que de aspirantes blanquialada por el PAN para una diputenía ninguna todas esas instancias son auzules en coalición con tación en Sinaloa en 2013. En abril acusación.” tónomas y colegiadas. otros partidos en Sinaloa. de 2015 visitó a El Chapo con docu“Hay un proceso transEl martes pasado, la dipumentanción falsa en El Altiplano. En parente y en el momento en tada federal panista Cecilia mayo de 2015, cuando ella subió a re“El delito que que se hizo este registro, la inRomero dijo que la posdes sociales la foto con Madero, se le imputa (a diciada, ahora, en aquel motulación de Lucero Sánéste visitó Sinaloa para apoyar Lucero Sánchez) mento no tenía ningún delito chez pasó por Madero a candidatos panistas a ni ninguna acusación”, reiteró. como filtro. se cometió el año padiputados federales. —¿Se siente sado, no antes de ser RESPONDE A ROMERO tranquilo y libre de candidata.” que fue como diputada ella, Se le recordó lo que dijo Ceculpa? como candidata, no había in- cilia Romero, a lo que decla—Completamente. GUSTAVO MADERO DIPUTADO FEDERAL currido en ningún delito. ró: “Hay quien quiere sacar —¿Teme que lo exPANISTA Y EXLÍDER —Como candidata ¿no? declaraciones, salir en ocho pulsen, diputado? NACIONAL DEL PAN —No, como candidata no. columnas; pero el proceso fue —No, para nada. No tenía ningún delito. Ella te- con órganos autónomos y co—Dicen que fue (Jornía carta de no antecedentes legiados, no con decisiones ge) Villalobos, ¿sí es así? (se penales y precisamente pue- unipersonales”, reviró. le cuestionó en referencia a la bancada local panista. Confió que en el expedien- de ser confirmado eso, que en “El delito que se le impuquien fuera uno de sus principales colaboradores y dipu- te que sobre el caso tiene el el momento en que fue regis- ta es por haber entrado a un tado federal en la Legislatura Comité Ejecutivo Nacional trada pues no tenía ninguna penal de alta seguridad con panista se encuentran docu- acusación. documentos falsos, ése es el anterior). Sobre las responsabilida- delito y el delito se cometió el —No, ésas son las grillas mentadas todas las decisiones que quieren armar nada más correspondientes, mismas des que podrían fincársele a año pasado, no antes de ser que, remarcó, fueron toma- quienes autorizaron incluir- candidata”, precisó. para echarle chilito. das por órganos colegiados la en la lista de candidatos, el A pregunta expresa, dijo autónomos. diputado federal enfatizó que que “ni la conocía en ese moCONFIANZA “Esperando que próxima- “no se palomeó a nadie”. mento ni mucho menos”. Entrevistado en la sesión de Insistió en que “lo que se Comentó que lo hecho por San Lázaro, el diputado fede- mente el diputado Federico ral dijo estar a la expectativa Döring pueda confirmar que hizo fue cumplir con los re- Lucero Sánchez “no lo hizo ni del informe que en las próxi- precisamente se dio de esta glamentos de convocatorias ostentándose como diputaque hicieron los órganos de- da local ni como miembro de mas horas habrá de presentar manera”, comentó. —¿Ninguna responsabili- finidos por nuestros estatutos nuestro partido, sino al conel diputado federal Federico para procesar los registros, los trario, exactamente con doDöring, designado por la diri- dad como dirigente del PAN? —Lo que es muy claro es análisis, las propuestas de las cumentos apócrifos y en la gencia del PAN para investigar cómo llegó Lucero Sánchez a reconocer que en el momento candidaturas que se fueron en clandestinidad”. CONGRESO PROPUESTA Apoyan protocolo contra infiltración Hay que tomar medidas ante embestidas del crimen organizado, indica Zambrano EN AGENDA Se prevé que hoy se instale la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, con la presencia de los titulares de la Segob y de la PGR. POR ROBERTO JOSÉ PACHECO [email protected] La propuesta del PAN y el PRD para que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional expida un protocolo contra la infiltración del crimen organizado en candidaturas, así como en Congresos federal y locales, es seria, responsable, prudente y atendible, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano. Dijo que hay que tomar medidas porque “estamos Foto: Mateo Reyes Jesús Zambrano (centro) dijo que la propuesta será presentada formalmente. A la izquierda, la diputada María Bárbara Botello. siendo vulnerables ante las embestidas del crimen organizado”, Los dirigentes nacionales del PAN, Ricardo Anaya, y del PRD, Agustín Basave, solicitaron que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional expida ese protocolo, Ante ello, Jesús Zambrano dijo que quién se podría oponer a esta propuesta. Zambrano aseguró que quienes se opusieran a esa propuesta sería porque no tienen interés en que exista un cauce institucional contra infiltraciones del crimen organizado en los órganos del poder político en el país. “Vamos a presentar formalmente la propuesta”, precisó, y dijo que si se rechaza, habrá que decir cuáles fueron las razones para ello. EXCELSIOR : JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 5 6 PRIMERA JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR PARTICIPAN EN 75 DE 90 TRASLADOS 12 senadores acaparan viajes Legisladoras panistas se destacan por sus salidas al exterior, según un informe de la legislatura SON VIAJERAS Las legisladoras, integrantes de comisiones relacionadas con asuntos exteriores, son las que más gastan en viajes al extranjero. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA leticia.robles�gimm.com.mx Encabezados por la panista Gabriela Cuevas, 12 senadores conforman la lista de los legisladores más viajeros del Senado durante 2015, pues participaron en 75 de los 90 viajes que integraron la agenda de diplomacia parlamentaria, lo que implicó una erogación de 7.9 millones de pesos, es decir, 36.6% de los 21.7 millones de pesos que esta instancia legislativa invirtió en salidas internacionales el año pasado. El Senado de la República hizo público el reporte de viajes realizados durante el cuarto trimestre del año pasado, con lo cual ya fue posible conocer el total de compromisos internacionales que tuvo durante el año pasado y que llevaron a un total de 83 senadores a visitar ciudades de los cinco continentes, para estrechar relaciones con los parlamentarios de todo el mundo o hacer visitas a diferentes autoridades de otras naciones. PAGÓ DE SU BOLSA En la lista oficial de los 83 senadores que viajaron el año pasado -el perredista Luis Miguel Barbosa no está en la lista de viajeros, porque pagó todos sus gastos-, se observa que hubo salidas en las que participaron hasta 12 legisladores y fueron pocas las ocasiones en que sólo viajó uno de ellos. POR ENRIQUE SÁNCHEZ esanchez�gimm.com.mx El nuevo avión presidencial José María Morelos y Pavón pasó sus dos primeras noches en suelo mexicano, luego de su aterrizaje las primeras horas del miércoles, procedente de Dallas, Texas. El Boeing 787-8 despegó el martes a las 23:00 horas con 40 minutos del aeropuerto de Dallas Love Field y tras dos horas con 15 minutos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ayer, la aeronave fue sometida a diversas revisiones por personal en tierra al interior del nuevo hangar presidencial, que fuera construido para albergar al aparato de la serie Dreamliner. De acuerdo con el Estado Mayor Presidencial, el avión continuará durante los siguientes días siendo sometido a pruebas y a por lo menos un par de vuelos ya con los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana y personal de sobrecargo que serán responsables de su operación cuando el presidente Enrique Peña Nieto lo utilice para sus traslados nacionales e internacionales. La Presidencia de la República informó que ya en México, el nuevo avión presidencial José María y Morelos será utilizado para culminar la capacitación de pilotos, sobrecargos, mecánicos y personal de apoyo. Mariana Gómez del Campo. La vicecoordinadora del PAN es presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe. 21.7 MDP 9 Adriana Díaz Lizama. La panista es secretaria de la Mesa Directiva del Senado, e integrante de tres comisiones en la Cámara alta. 83 SALIDAS al extranjero SENADORES tuvo la panista Gabriela Cuevas. 8 Marcela Guerra Castillo. Es presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte e integrante de otras cuatro comisiones. erogó el Senado en viajes internacionales. hicieron viajes al exterior el año pasado a expensas de la instancia legislativa. VISITAS Foto: Archivo CIFRA. Los 12 senadores más viajeros gastaron siete millones 956 mil 101.48 pesos en sus traslados internacionales. al exterior tuvieron Mariana Gómez y Marcela Guerra. Así, se observa que hubo un total de 90 salidas al extranjero, en las que participaron un total de 83 senadores; de ellos, 34 viajaron sólo en una ocasión; 24 participaron en al menos dos eventos internacionales; otros siete lo hicieron en tres encuentros fuera de territorio nacional; otros siete lo hicieron en cuatro ocasiones; cinco más viajaron cinco veces; seis lo hicieron tres; una más en siete ocasiones; dos hasta en ocho ocasiones y una tuvo nueve viajes. El Senado invirtió un total de 21 millones 715 mil 162.81 pesos. LOS DEMÁS Les sigue la también panista Adriana Díaz Lizama, entonces secretaria de la Mesa Directiva y a partir del martes vicepresidenta del Senado, con siete viajes; el petista Marco Antonio Blásquez, las priistas Lisbeth Hernández y Rocío Pineda Gochi, con seis salidas cada uno, así como el priista Alejandro Tello, los panistas José Rosas Aispuro, exvicepresidente y Laura Rojas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales y los senadores del Partido de la Revolución Democrática Alejandro Encinas y Luis Sánchez, con cinco viajes cada uno. HANGAR ACCIONES Avión presidencial hará más vuelos de prueba CARACTERÍSTICAS Tras varios meses de adecuaciones en Estados Unidos, el avión presidencial por fin arribó a territorio mexicano, donde la tripulación afinará su manejo, para que pueda realizar los primeros vuelos con pasajeros. FICHA TÉCNICA Modelo 787-9 Matrícula Nombre TP-01 José María Morelos 2 pilotos y 12 auxiliares de vuelo 290 pasajeros en vuelo comercial Mach 0,85 (490 nudos, 913 km/h a 10.700 m) Tripulación Capacidad Velocidad de crucero Velocidad máxima Mach 0,9 (954 km/h a 10.700 m) Altura: 16.8 metros Servirán para concluir las labores de capacitación de la tripulación, indica el gobierno federal Gabriela Cuevas Barrón. Es presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores e integrante de cuatro comisiones más en el Senado. La lista anual deja ver que fueron 12 los legisladores más viajeros, porque son presidentes o integrantes de comisiones de relaciones exteriores o de la Mesa Directiva y que juntos implicaron un total de siete millones 956 mil 101.48 pesos; de los cuales cuatro millones 682 mil 864.48 pesos fueron en boletos de avión; dos millones 877 mil 732 pesos en viáticos fijados en dólares y 395 mil 505 pesos de viáticos fijados en euros. Gabriela Cuevas (PAN), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, fue la más viajera, con nueve salidas al extranjero, lo que implicó 677 mil 340.47 pesos en boletos; 562 mil 456 pesos; luego están la panista Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y Marcela Guerra (PRI), titular de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, ambas con ocho salidas, que significaron una erogación de 758 mil 31 pesos en boletos y 657 mil 624 pesos en viáticos, según el reporte. Dimensiones del fuselaje Ancho: 5.77 m / Alto: 5.97 m Entre las mejoras sustanciales de la aeronave se destaca la presurización de cabina y la humedad ambiental. Dos factores que influyen drásticamente en la comodidad y experiencia de vuelo. Flecha alar: 32.2 grados Envergadura: 60 metros Transporta hasta 290 pasajeros, según la configuración empleada. Largo: 55 metros La aeronave tiene un alcance de hasta 8.800 millas náuticas (16 mil 297.6 km). Puede volar sin escalas largas rutas transcontinentales, como ejemplo la de Nueva YorkAtenas, San Francisco-Londres, Tokio-Los Ángeles, Nueva York-Dubái, Tokio-Santiago etc. Cuenta con una superficie alar de 325 metros cuadrados. Peso máximo al despegue: 250.836 kg Capacidad 138.700 litros máxima de combustible El Boeing 787-9 Dreamliner mide unos 15 metros menos que su antecesor, el 777. Ancho máximo de cabina: 5.49 m Es impulsado por dos Motores Rolls-Royce Trent 1000, lo cual le permite lograr un velocidad cercana al Match 1 (velocidad del sonido) Gráfico: Erick Zepeda Foto: Cuartoscuro El avión presidencial arribó las primeras horas de ayer al aeropuerto capitalino. “Una vez que concluya ese proceso, y en fecha por definir, el avión realizará su primer vuelo oficial para transportar al Primer Mandatario, su comitiva y representantes de medios de comunicación que cubren las actividades presidenciales”, subrayó la Presidencia. A nueve días de la llegada del papa Francisco, en el Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México avanzan los trabajos para tener listos los accesos, plataforma y áreas de recepción que serán utilizados por el Jerarca de la Iglesia católica y su comitiva. Ayer miércoles las obras se concentraron en el acceso principal de vehículos oficiales donde una cuadrilla de trabajadores realizó tareas de pavimentación y construcción de banquetas. La fachada del inmueble está casi concluida y sólo restaría colocar el escudo y las letras de Hangar Presidencial. En el rediseño de la banqueta de acceso se contempló un área jardinada. EXCELSIOR : JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 CASO Matan a hermano de lideresa priista POR CARLOS CORIA C or res p on s a l nacional�gimm.com.mx CHIHUAHUA.- La Fiscalía del estado informó que Rafael Velázquez Ramírez, hermano de la presidenta estatal del PRI en Chihuahua, Karina Velázquez, fue asesinado al parecer con un cuchillo en la ciudad de Parral. El cuerpo del hombre fue localizado en un departamento de un edificio en la calle Ojinaga, en la ciudad de Parral. De acuerdo con algunas versiones, el profesor pudo haber sido asesinado con un arma blanca, pero la Fiscalía de Chihuahua no ha revelado aún la causa de la muerte. Rafael Velázquez Ramírez era profesor en esta ciudad de la sierra tarahumara, al sur del estado de Chihuahua, y era ampliamente conocido por los habitantes de la región. Era también hijo de Rafael Velázquez Soto, cronista deportivo y de la señora Lupita Ramírez. Estudió exitosamente en la escuela Normal, en donde se tituló como profesor. Inició sus actividades dentro de la docencia, primeramente en Delicias y posteriormente en su ciudad de origen, Parral. Actualmente estaba jubilado. DEFINICIÓN Javier Corral, candidato del PAN en Chihuahua POR HÉCTOR FIGUEROA hfa�gimm.com.mx El senador Javier Corral Jurado fue electo anoche para ser el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Chihuahua en las elecciones del próximo 5 de junio. En votación indicativa, es decir a mano alzada, la Comisión Permanente del PAN eligió a Corral Jurado como precandidato de unidad y se espera que en los próximos días se registre de manera formal con candidato. Corral contendió en 2015 por la dirigencia del PAN y hace seis años ya había sido candidato para Chihuahua. El legislador se presentó en la sede nacional del PAN junto con sus más cercanos colaboradores para tener conocimiento del resultado de la nominación para la que fue electo. PRIMERA 7 8 PRIMERA jueves 4 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR Razones JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ www.excelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com Candidatos de luces y sombras En Sinaloa, la alianza PAN-PRD no gana para sustos. Manuel Clouthier rechazó la oferta, lo mismo que Heriberto Félix. Y a están prácticamente todos los candidatos que participarán en los comicios estatales del 5 de junio, aunque se esperan aún algunas definiciones importantes, sobre todo en los frentes PAN-PRD. En el PRI falta sólo Quintana Roo, que dicen que se aguantará hasta que concluya la visita del papa Francisco, pero ya hay apuntes muy interesantes que hacer al respecto. Vamos recorriendo algunos estados. En Veracruz, van Héctor Yunes Landa, por el PRI-Verde, contra su primo hermano Miguel Ángel Yunes, por el PANPRD. Me llama la atención una cosa: el discurso de Héctor y su equipo, incluyendo al nuevo presidente del PRI estatal, Amadeo Flores, quien ha dicho que con él al frente, “el PRI no tendrá sombras ni dudas y trabajarán con la verdad como bandera”, implica que en el pasado inmediato ha habido sombras, dudas y faltas a la verdad, por lo menos (lo que resulta paradójico en quien fue, hasta hace unos pocos meses, fiscal general del estado en la administración de Duarte). No es ninguna novedad que Héctor Yunes y Javier Duarte han tenido profundas diferencias desde hace años, pero los políticos ya tendrían que haber aprendido que hacer campañas de oposición desde el oficialismo lo único que logra es que la gente vote por la verdadera oposición, en este caso por el otro Yunes, Miguel Ángel. Los ejemplos son innumerables, el más reciente, Nuevo León, donde la campaña priista de Ivonne Álvarez quiso distanciarse tanto del gobernador Rodrigo Medina que terminó alimentando la candidatura de Jaime Rodríguez El Bronco. Quizá por eso ayer Manlio Fabio Beltrones se reunió con toda la dirigencia veracruzana. En Hidalgo, ayer el PRI designó a Omar Fayad como su candidato. Tiene una larga carrera, es un político con peso y no era la primera vez que competía por la candidatura estatal. Muchos han dicho que ya la merecía, pero creo que David Penchyna venía mereciendo esa oportunidad desde mucho tiempo atrás. El trabajo legislativo y político de Penchyna, sobre todo, pero no únicamente, en el debate sobre la Reforma Energética fue clave para que la misma saliera adelante. Fayad no es un mal candidato, pero creo que Penchyna podría dar mucho más a la hora electoral. Los oaxaqueños junto con los de Veracruz serán los dos comicios más disputados, incluso, por la historia de sus candidatos, que tendremos en junio. En Oaxaca, registrado ya Alejandro Murat, sólo queda esperar que José Antonio Estefan se convierta en el candidato de la alianza PAN-PRD. Su candidatura tiene mucho de simbólico también. Hace 18 años, Estefan era entonces un político muy joven, hubiera sido, sin duda, la opción que hubiera llevado el entonces gobernador Diódoro Carrasco para sucederlo. En Los Pinos, aún preocupados por la renuncia de Ricardo Monreal al PRI y su conversión en candidato del PRD (era la primera vez que ocurría) se doblegaron ante la presión de José Murat que amenazaba con seguir los pasos de Monreal. Murat fue el candidato para que no hubiera ruptura y José Antonio se fue al IMSS, estuvo en distintas posiciones de gobierno y terminó siendo candidato del PRD a diputado en Ixtepec, la tierra de Murat padre, en las pasadas elecciones y ganó. Es el indicado para la alianza, es conocido en el perredismo nacional y ganó en la tierra de su rival; tiene buenas relaciones con el PAN (el blanquiazul podría aceptar a Benjamín Robles, pero no votaría por él) e incluso con sectores priistas que quedaron insatisfechos con la designación de Alejandro, los cercanos a Gutiérrez Candiani. Los oaxaqueños junto con los de Veracruz serán los dos comicios más disputados, incluso, por la historia de sus candidatos, que tendremos en junio. Mientras tanto en Sinaloa, la alianza PAN-PRD no gana para sustos. Al caso de la diputada Lucero Sánchez, de la que ahora nadie quiere acordarse quién la postuló en esa misma alianza, se suma el que no encuentran un candidato idóneo. Ya Manuel Clouthier rechazó la oferta, lo mismo que el exsecretario de desarrollo social, Heriberto Félix. Cualquiera de los dos hubiera podido ganarle al sorpresivo aspirante priista, el empresario Quirino Ordaz. Si la alianza no encuentra candidato, podrían recurrir a un aliado local Melesio Cuén, líder del partido PAS y exrector de la universidad, pero no tiene el mismo peso que el hijo de Maquío o de Heriberto. Regresando a Quintana Roo, sólo quedan dos aspirantes: José Luis Toledo, el popular diputado federal apodado Chanito, y el presidente municipal de Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen y buena parte de la Riviera Maya, Mauricio Góngora, ambos del equipo del gobernador Roberto Borge. Carlos Joaquín nunca estuvo entre los punteros y sus devaneos con la alianza PAN-PRD terminó de alejarlo en sus posibilidades: la fórmula se ha utilizado muchas veces, pero pasada la sorpresa sólo funciona cuando se tienen, además, los mayores índices de reconocimiento político local. Y no es el caso. YO LECTOR SUPER BOWL L Señor director: Excelente la cobertura que le han dado a uno de los espectáculos más importantes del año, gracias a los datos proporcionados nos hemos enterado de todo lo que sucede en torno a este evento que presenta una derrama económica impresionante. ¡Enhorabuena! RAMÓN GUTIÉRREZ MÉXICO, DF VISITA DEL PAPA Señor director: He de confesar que me emociona la visita del papa Francisco a México, entiendo que ésta no se hace para que su santidad arregle todos los problemas por los que atravesamos en nuestro país, este mensaje ya lo dio a conocer cuando contestó diversas preguntas que le hicieron llegar algunos mexicanos. Al contrario, dice que viene a rezar con nosotros para que tengamos fe de salir de esta crisis que vivimos, especialmente por la inseguridad y la violencia. Y, al parecer, también deja claro que su presencia en México no es la solución, específicamente ese mensaje lo hace llegar a nuestros “grandiosos” políticos. Los estados y lugares que visitará el papa Francisco son puntos clave, donde hay mayor número de desigualdad (Chiapas), violencia (Morelia y Estado de México), feminicidos (Ciudad Juárez y Edomex), sólo por mencionar algunos temas que agobian a México. Esperemos que esta visita nos haga reflexionar sobre lo que está aconteciendo en toda la República. Además, hemos sido testigos de cuánto dinero se ha invertido en la visita del Pontífice, los arreglos que se están haciendo en diversas partes, desde el hangar, las calles, la seguridad que habrá, etcétera. Y, bueno, lo peor darnos a conocer como corruptos, pues se ha informado que ciertos personajes de la Iglesia están beneficiando a sus familiares para que estén en encuentros a los que asistirá Francisco, así podrán estar cerca de él, conocerlo, comer a su lado, mientras hay personas que estarán formadas durante horas y de pie para poder siquiera verlo pasar a más de dos o cinco metros de distancia, por decir lo menos. NORMA ANDRADE MÉXICO, DF REGRESÓ AYER A MÉXICO Graco Ramírez exhortó a todos los servidores públicos a sumarse a los ejercicios de rendición de cuentas. Moreira lamenta que mancharan su honor Luego de siete días preso en España, dijo que le hicieron un daño irreparable; no sabe aún si regresará a la política Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo MORELOS INICIATIVA Graco impulsa la transparencia POR RAÚL FLORES [email protected] Luego de arribar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedente de Madrid, España, Humberto Moreira aseguró que las acusaciones que se le han hecho dañaron a su familia y “mancharon su honor”. Asimismo, se declaró inocente de cualquier delito y destacó que ninguno de los hechos por los que se le acusa fueron comprobados. “Me hicieron un daño irreparable y tomaré cartas en el asunto más adelante”, dijo. Con un fuerte dispositivo de seguridad coordinado por elementos de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, el exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI fue escoltado a la salida de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Moreira leyó un documento en el que manifestó que no se le pudo comprobar que haya cometido algún delito, y sostuvo que sufrió de una intervención telefónica de su Graco Ramírez y los integrantes del gabinete estatal hicieron pública su declaraEl gobernador de Morelos, ción patrimonial, y por vez Graco Ramírez, envió al primera, la de conflicto de Congreso local una iniciati- intereses. va de decreto para convertir Mencionó que para comen ley la obligación de que pletar las tres recomendafuncionarios de primer nivel ciones internacionales de hagan pública sus declara- buenas prácticas en transciones patrimoniales, de in- parencia, una vez que se tereses y el cumplimiento de agote el plazo que estableobligaciones fiscales. ce el Servicio de AdminisLa iniciativa de reforma a tración Tributaria, “haremos la Ley Estatal de Responsa- público el cumplimiento de bilidades de los Servidores las obligaciones fiscales de Públicos es sólo cada uno de los para el Poder mandos superioCUMPLE Ejecutivo, pero Por primera ocasión, res del gabinete invitó a los po- el gobernador de Mo- estatal, así como deres Legislati- relos y el gabinete es- directores de orvo, Judicial y a los tatal hicieron pública ganismos desAyuntamientos su declaración de concentrados, a que se sumen conflicto de intereses. descentralizados a dicho gesto de y fideicomisos”. transparencia. La ley y los formatos elec“Sería muy convenien- trónicos vigentes en Morete para el propio estado de los, señaló, permiten a los Morelos como un ejemplo funcionarios reservar cierta de que todos los servidores información confidencial, públicos del estado y de los “beneficio al que renunciapoderes tenemos una obli- mos el gobernador y secregación de transparencia y tarios de despacho”, agregó rendición de cuentas”. el mandatario. DE LA REDACCIÓN [email protected] Foto: Cuartoscuro DE VUELTA. Humberto Moreira dijo que ahora sólo quiere descansar y estar junto con su familia. No hay acto alguno que denote la comisión o siquiera la preparación de delito alguno.” HUMBERTO MOREIRA EXGOBERNADOR DE COAHUILA Y EXPRESIDENTE NACIONAL DEL PRI celular en junio de 2014, “en donde no se encontró absolutamente nada”. “No hay acto alguno que denote la comisión o siquiera la preparación de delito alguno”, dijo luego de que estuvo bajo arresto en España. El ex líder del Revolucionario Institucional estuvo preso desde el día 15 y hasta el 22 de enero pasado acusado por la Fiscalía Anticorrupción española de lavado de dinero, organización criminal, malversación de caudales públicos y cohecho. El martes, cuando fueron revertidas las medidas cautales en su contra y tras recibir su pasaporte, aseguró estar tranquilo y que su director de tesis del máster que estudiaba en España le dio el visto bueno para viajar a México. Así, dijo que ahora lo que hará en México es descansar y estar con su familia. Moreira abandonó el aeropuerto capitalino alrededor de las 20:30 horas, pero antes fue cuestionado por reporteros sobre si regresaría al ámbito de la política, a lo que sólo alcanzó a decir “no sé”. Moreira, sus hijos e integrantes de su personal abordaron un auto y dos camionetas, las cuales salieron rápidamente de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Fuentes de la Audiencia Nacional señalaron, sin embargo, que la querella continúa abierta y que si el juez vuelve a llamarlo a comparecer tendrá que apersonarse desde donde quiera que esté. —— Con información de Notimex EXCELSIOR : JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA POLITIZACIÓN SOBRE URGENCIA, ¿HASTA CUÁNDO? Juegos de poder LEO ZUCKERMANN Señor director: [email protected] Es increíble lo que sucede en este descarrilado país. Estamos tan lejos de Dios y tan cerca de la delincuencia organizada y lo que es peor, de “nuestra” clase política. A donde quiera que uno voltee, a donde sea que uno agudice el oído, verá y escuchará improperios en contra de los políticos. En México, en verdad, la gente ya está cansada de una clase política que no ha sabido representarla y sí robarle la tranquilidad y el dinero. No es un secreto que en México es común que muchos pillos quieran ser políticos porque saben que ganarán, además de impunidad, riqueza. Pues bien, si eso no bastase, ahora, en lugar de ver el país que tienen gracias a pugnas internas en y entre partidos, ahora el Mando Único policial es motivo, sí, una vez más, de la politización del hecho. Sé que no es la solución total a la delincuencia rampante, pero tampoco es un gran mal. Creo que la clase política debería llegar, en verdad llegar, a acuerdos en torno al tema, quizá hay lugares donde definitivamente no es muy recomendable dejar el Mando Único en un mandatario (Veracruz), pero otros en los que, evidentemente, sería lo mejor ante el empoderamiento del crimen organizado en los municipios (Morelos). Otro asunto a tomar en cuenta es, si ya sabemos qué corporaciones policiacas son las más corruptas, las que están coptadas por el crimen organizado, por qué no se toman las medidas pertinentes de manera seria y no sólo nos limitamos a destituir a los malos elementos o sólo los reubicamos; la hiedra venenosa, así, cada vez crece más. No sé, a mí se me ocurren muchas cosas y no soy persona letrada. Por qué nuestra clase política, que se cree letrada, no hace algo por ya sacarnos adelante... Digo, sería un buen trato a cambio de enriquecerse con nuestro dinero. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ L. ESTADO DE MÉXICO ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. 13,48 cms cms 13,48 Te puedes dirigir a: [email protected] ¿Una mujer Presidenta? Resulta que Clinton está de vuelta ocho años después. Y resulta que le está costando un trabajo endemoniado hacer realidad su sueño: ser primero la candidata presidencial del Partido Demócrata y luego Presidenta. H ace ocho años cubría las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En la primaria del Partido Demócrata se enfrentaban Hillary Clinton y Barack Obama. A los encuestadores siempre les preguntaba sobre las preferencias de los hombres blancos: si estarían dispuestos a votar más por una dama que por un afroamericano. Todos coincidían que dicho segmento prefería al hombre de piel negra que a la mujer. Eran más misóginos que racistas. Extraño, tomando en cuenta el profundo racismo histórico que prevalecía en Estados Unidos. El caso es que Obama ganó las primarias de su partido y luego la Presidencia. Pero la idea de la misoginia se me quedó en la cabeza. Desde luego que la derrota de Hillary hace ocho años se debió a múltiples factores. No dudo, sin embargo, que también le haya pesado su género en muchos votantes cavernarios que siguen considerando inferiores a las mujeres. Pues bien, resulta que Clinton está de vuelta ocho años después. Y resulta que le está costando un trabajo endemoniado hacer realidad su sueño: ser primero la candidata presidencial del Partido Demócrata y luego Presidenta. Lo vimos el lunes pasado en la primera elección primaria en Iowa. Creo que Clinton fue la mayor damnificada de esa jornada. Explico por qué. Por un lado, empató en los resultados de la interna demócrata con Bernie Sanders. La diferencia entre los dos candidatos fue de 0.3%, aunque Clinton Se Se une une aa la la pena pena que que embarga embarga aa nuestro nuestro querido querido amigo amigo Eric Hágsater Gartenberg Erika Westphal de Hágsater Acaecido Acaecido el el día día 22 del del presente. presente. Descanse Descanse en en Paz Paz Febrero Febrero del del 2016. 2016. 19,47 cms cms 19,47 yy lamenta lamenta con con profunda profunda pena pena el el sensible sensible fallecimiento fallecimiento de de obtuvo dos delegados más que el senador de Vermont (23 contra 21). Una primera aduana difícil, sin duda. La que sigue, New Hampshire, también la perderá. Los apostadores en el sitio de PredictIt.org le están dando una probabilidad de 92% de ganar a Sanders. Y es que el senador es conocido y querido en ese estado, vecino de Vermont. Sólo hasta la tercera y cuarta primaria, primero en Carolina del Sur y luego en Nevada, se prevé que Clinton gane contundentemente. En conclusión, hoy por hoy sigo pensando que los candidatos en la elección de noviembre serán una mujer y un latino: Clinton versus Rubio. A Hillary le costará un trabajo endemoniado sacudirse a Sanders, pero eventualmente lo logrará. Sean peras o manzanas, la realidad es que Sanders le está dando la batalla a Hillary. Si bien ella sigue liderando las apuestas de quién será el candidato presidencial demócrata, con 77% de probabilidad, la creciente popularidad de su adversario alargará la contienda interna con todo lo que eso implica, incluyendo 9 el desembolso de muchos millones de dólares. Mala noticia para ella. Como mala es que le haya ido bien a Marco Rubio en la interna del Partido Republicano. La nota de la jornada en Iowa fue que Ted Cruz le ganó a Donald Trump. Pero me parece más importante el tercer lugar que ocupó Rubio por una diferencia mínima frente a Trump. De hecho, el senador de Florida obtuvo el mismo número de delegados (siete) que el multimillonario. El senador texano, por su parte, se quedó con ocho. Así que, medido en lo que cuentan en las elecciones primarias estadunidenses —los delegados que obtiene cada candidato— prácticamente hubo un empate entre tres. Creo que de esa tercia saldrá el candidato presidencial republicano. Aunque Trump ganará con toda probabilidad la primaria en New Hampshire el martes (74% en las apuestas de PredictIt.org), Rubio es hoy por hoy el favorito para finalmente aparecer en las boletas en la elección presidencial de noviembre. Así lo indican las apuestas después de Iowa: con todo y que Cruz ganó tiene una probabilidad de 18% de ser el candidato republicano, Trump 32% y Rubio 47 por ciento. Es otra mala noticia para Hillary, porque el senador por Florida es al que más le temen en su campaña. Sería más fácil ganarle a Trump o Cruz, dos demagogos de extrema derecha que difícilmente obtendrían votos de las minorías electorales que cada vez pesan más, sobre todo los latinos. No así a Rubio, quien es el menos loco de la tercia. Dentro del derechismo actual de los republicanos, es el más centrista y pragmático. Además, según demuestran las encuestas, es el que extrañamente podría capturar más votos latinos para los republicanos a pesar de su dura postura en contra de los inmigrantes indocumentados. En conclusión, hoy por hoy sigo pensando que los candidatos en la elección de noviembre serán una mujer y un latino: Clinton versus Rubio. A Hillary le costará un trabajo endemoniado sacudirse a Sanders, pero eventualmente lo logrará. Luego, si efectivamente enfrenta a Rubio, tendrá un problemón para ganar la Presidencia. En parte, por ser mujer. Y es que ahí siguen, presentes, los cavernarios misóginos de hace ocho años. Twitter: @leozuckermann 10 PRIMERA JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR MARÍA MARVÁN LABORDE Investigadora del IIJ de la UNAM Twitter: @MarvanMaria Ciudadanos en contra de la corrupción [email protected] E l pasado martes 2 de febrero, un grupo de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil iniciamos un camino nuevo en la democracia mexicana. Pretendemos reunir 120 mil firmas de mexicanas y mexicanos para proponer al Congreso de la Unión una iniciativa de la Ley General de Responsabilidad Administrativa; primera iniciativa ciudadana. Cuando digo iniciamos, en realidad debía decir culminamos una primera etapa: la redacción y elaboración de la ley; lo que recién inicia es el proceso de recolección de firmas para cumplir con todos los requisitos de esta nueva forma de democracia directa que estamos estrenando en el país. La Ley General de Responsabilidad Administrativa es una de las piezas clave del Sistema Nacional Anticorrupción. La reforma constitucional obliga al Congreso de la Unión a aprobar al menos dos leyes antes del 27 de mayo de 2016. Una de ellas es, por supuesto, la iniciativa que hemos presentado frente a los medios de comunicación y, de esta manera, a la sociedad entera. La ley presentada tiene una extensa exposición de motivos (42 cuartillas) y consta de 94 artículos, más ocho transitorios. La redacción estuvo a cargo de tres personas: Josefina Cortés Campos, Max Kaiser Aranda y José Roldán Xopa. Sin embargo, la preparación de la misma corresponde al trabajo colaborativo de, al menos, dos decenas de personas y a diversos organismos de la sociedad civil como son: Transparencia Mexicana, Imco, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Red por la Rendición de Cuentas, Causa en Común, Mexicanos contra la Corrupción, la Academia Mexicana de Protección de Datos, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados de México. También participaron académicos e instituciones académicas, entre las cuales están el CIDE, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el ITAM, el Tec de Monterrey. Espero no olvidar a ninguna institución académica ni haber omitido una sola organización, sé que me arriesgo al mencionarlas por nombre, pero es importante darle al proyecto la justa dimensión del consenso que está atrás del La corrupción trabajo de tantas personas siempre funciona e instituciones. en redes, La ley concibe un nuevo servidor público; en y parte de esas caso de aprobarse, podría redes están servir de guía para decirle fuera del ámbito a todos nuestros servidode cualquier res públicos cómo deben gobierno comportarse. Se estable(federal, local cen claras obligaciones de los servidores públicos, lo o municipal); que les debe proporcionar sin empresas certeza jurídica a quienes y empresarios deciden dedicarse al sercorruptos vicio público. Todo serestas redes no vidor público debe estar claro en lo que se espera funcionarían. que haga, así como lo que Por ello es no debe hacer. Con la ley importante su en la mano es más senciinclusión en la llo resistir presiones. ley. Por ello, hay Se definen los diferenque apreciar tes actos de corrupción que, por tratarse de una en su justa ley general, servirán de dimensión el base para todas las leyes acompañamiento locales y, por supuesto, la del CCE y de la ley federal. Establece las Coparmex. bases de coordinación de 90 autoridades que deberán tener una misma visión sobre cómo prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción. Entre autoridades se busca que haya, al mismo tiempo, claridad en las obligaciones de cada uno, así como pesos y contrapesos en los procesos de investigación y de sanción para lograr garantizar a las partes el debido proceso y evitar la discrecionalidad que ha prohijado la terrible impunidad que tanto daño nos ha hecho. La corrupción siempre funciona en redes, y parte de esas redes están fuera del ámbito de cualquier gobierno (federal, local o municipal); sin empresas y empresarios corruptos estas redes no funcionarían. Por ello es importante su inclusión en la ley. Por ello, hay que apreciar en su justa dimensión el acompañamiento del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex en el lanzamiento de esta iniciativa. Se trata, en fin, de crear una nueva cultura que incluye la denuncia y las sanciones, que distingue, necesariamente, lo administrativo de lo penal. Esta iniciativa ciudadana debe propiciar un diálogo abierto con la sociedad y, sobre todo, con los partidos. Estoy segura de que lo presentado es perfectible, esperemos que la discusión parlamentaria sirva para ello. Esperemos que toda modificación que sufra sea para enriquecerla, para hacerla más funcional e incrementar exigencias. Esperemos que todos los partidos la hagan suya. CARLOS ELIZONDO MAYERSERRA MARÍA MARVÁN LABORDE La Ley General de Responsabilidad Administrativa es una de las piezas clave del Sistema Nacional Anticorrupción. La reforma obliga al Congreso a aprobar al menos dos leyes antes del 27 de mayo. El Mando Único es una tontería. En la mayoría de las ciudades de nuestro país a las que voy, la gente me dice que es mejor la policía municipal que la estatal, así me pasó en Mazatlán... HUMBERTO MUSACCHIO Las policías estatales no son mejores. El día que se clamaba por las policías únicas circuló un video de Escuinapa, Sinaloa, en el que varios agentes de la policía estatal huyeron cuando unos delincuentes levantaron y asesinaron a un joven. LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO Los musulmanes, y cualquier otro grupo, pueden practicar con libertad sus costumbres, tradiciones y creencias religiosas en los países europeos que los han acogido siempre que no transgredan la ley. CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA Profesor-investigador del CIDE [email protected] Twitter: @carloselizondom Todo el poder a los gobernadores en los homicidios en 2015: “Vamos a mantenernos, no hay mayor incremento, lo verán ustedes…”. La información confirma que el año 2015 fue peor que 2014. La tasa de asesinatos subió a 14.06 por cada 100 mil habios gobernadores son la parte más disfuncional tantes. Un aumento de 7.5 por ciento. En el Distrito Federal el aumento fue del sistema político mexicano. Por ello, una de 14.2 por ciento. Lo razonable sería averiguar y parte de la agenda legislativa de los últimos discutir las razones de este aumentres años tuvo el objetivo de tratar de limitar to para tratar de corregir lo que no su poder. Como gastan mal, ahora la Auditoría se hizo bien. Se debería discutir el papel del responsable en esta maSuperior de la Federación podrá auditar teria que, dadas las reformas en la cada centavo federal que se les asigne. Por la organización de la administración con las que arrancó el actual misma razón, el Inai es hoy la máxima autoridad en temas de pública gobierno, es el secretario de Gobertransparencia, incluso en asuntos locales. nación. ¿Qué hizo mal? ¿Será que se concentró en buscar a El Chapo? ¿En Debido a que los gobernadores intervenían en las elecciones qué entidades se recrudeció la violencia y por qué? Estas prede sus estados, ahora el INE centraliza la organización de toguntas son fastidiosas y comprometedoras. Es mejor relanzar el dos los procesos electorales. Debido a que se endeudan de más, Mando Único. ahora tendrán límites en la materia impuestos desde la ConstiEl Mando Único es una tontería. En la mayoría de las ciudatución. Como resultado de que no controlan la nómina de los des de nuestro país a las que voy, la gente me dice que es mejor maestros, ahora a éstos se les paga desde el gobierno federal. La la policía municipal que la estatal, así me pasó en Mazatlán la lista de reformas que tratan de limitar el poder de los gobernasemana pasada. Como señaló recientemente Guillermo Valdés, dores, o compensar sus incompetencias, es mucho más extensa. exdirector del Cisen, hay casos de éxito de reformas de policías Sin embargo, en diciembre de 2014 el gobierno del presidenmunicipales, como el de Ciudad Nezahualcóyotl. Dos historias te Peña Nieto presentó una iniciativa de reforma constitucional de triunfo en la lucha contra el crimen organizado de los últimos para concentrar el poder policiaco de los estados en sus goberaños, Chihuahua y Nuevo León, se lograron sin cambiar la Consnadores, a través del Mando Único. ¿Alguien en su sano juicio titución ni desaparecer las policías municipales. cree que el problema de seguridad en Veracruz se resuelve otorNuevo León deberá mostrar que puede sostener esta mejogándole al gobernador el Mando Único sobre todas las policías ra. Tendrá que sortear esa enfermedad nacional de no respetar de su estado? Que levante la mano el valiente. las instituciones de seguridad. El Bronco, su nuevo gobernador, Tomando en cuenta que los gobernadores son un serio prono mantuvo al secretario de Seguridad Pública del gobierno de blema de nuestro sistema político, y atendiendo a la evidencia Rodrigo Medina, quien logró revertir la crisis. Trajo a “su gente”, de que muchas policías municipales son muy débiles, es posiquien a su vez pone a la suya…. ble concluir que la solución es centralizar el poder. Sin embargo, Lo que se necesita es fortalecer las policías existentes, capala única implicación lógica sería crear una policía nacional. Un citarlas, respetarlas, pagarles mejor, vigilar que no se corrompan, mando único de verdad. medir su desempeño y protegerlas del ciclo político sexenal o Esto a los gobernadores no les gusta. Están felices con la idea trienal. Sin embargo, esto implica trabajo, no vende en los medel Mando Único en cada estado. Por su parte, el gobierno fededios de comunicación y, peor aún para ellos, si se hace bien, lleva ral necesita una reforma constitucional para poder presumir que a cuerpos policiacos a que el día que arresten a un amigo del ha cumplido su misión. Con el apoyo de los gobernadores espera gobernador, éste ya no podrá ayudarlo a salir libre. poderla aprobar este año. Por esto, para la clase política es mejor proponer una reforNada como una reforma constitucional para distraer al resma constitucional. Esperar que 2016 sea mejor que 2015. Si no petable de los problemas que enfrentamos en materia de segulo es, será culpa de la oposición que no colaboró con la reforma ridad. De 2011 a 2014 los homicidios cayeron. Pasamos de tener o, en caso de haber sido aprobada, se argumentará que toma una tasa de 19.75 asesinatos por cada 100 mil habitantes a 13.08. tiempo su implementación. Para cuando entre plenamente en Esto sin necesidad de Mando Único. En noviembre del año pavigor, este gobierno ya se habrá ido. Nosotros nos quedaremos sado, el secretario de Gobernación aseguró, ante un incremento con gobernadores con todo el poder. L DE LA TORRE EXCELSIOR : JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 11 HUMBERTO MUSACCHIO Periodista y autor de Milenios México LLERA [email protected] La unificación estatal de las policías E l pasado lunes, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) solicitó al Senado de la República que legisle para suprimir mil 800 corporaciones policiacas municipales y “crear formalmente y elevar a rango constitucional la Policía Estatal Única en las 32 entidades federativas del país”. FRENTES POLÍTICOS I. La claridad. La percepción del papa Francisco hacia los días que permanecerá en México va cargada de emoción. Diseña su agenda con una ternura acogedora. Sus frases son dardos lanzados al alma. Que lo dejen, aunque sea un solo ratito, con la Virgen de Guadalupe; que viene atraído por la esencia de los mexicanos; que rezará con ellos para que los problemas de violencia, corrupción y todo lo que ustedes saben que está sucediendo, se solucionen. Encontrará una realidad inocultable. Por más que pinten las paredes, detrás está el México que queda después de la violencia, la inseguridad, la incultura y la corrupción. Cárteles y desaparecidos. Verá lo que sufren los mexicanos y la desfachatez de los partidos políticos que postulan a narcos por su ambición de poder, de dinero. II. La oscuridad. Son cómplices y deberían avergonzarse ante lo que han hecho. Hoy es la narcopolítica su eje rector. Las dirigencias nacionales del PAN y del PRD formalizaron ante las presidencias de la Cámara de Diputados y el Senado la solicitud de un protocolo para prevenir, identificar y dar respuesta inmediata sobre la posible infiltración del hampa en candidaturas. Es un mal chiste, que demuestra que su solicitud es podredumbre. Ni PAN ni PRD saben a quiénes llevan como candidatos. Se van por la libre, como el líder de la comicidad azul. Abandonaron a sus militantes, no consultan a sus comités municipales ni estatales, son ellos quienes eligen a dedo a los candidatos de elección popular por poder. No les importa el medio, sino el fin. Vil, por naturaleza. III. El ganón. El PRI va en unidad con Omar Fayad Meneses como aspirante único a la candidatura al gobierno de Hidalgo. Hoy se registra. La decisión fue comunicada al CEN, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, como un reconocimiento a la trayectoria del actual senador, quien “cubre el perfil que se requiere en este momento para el partido”. David Penchyna quedó fuera. Algo pasó que lo descarrilaron, pese a que cumplió un papel relevante en la aprobación de la Reforma Energética. La tenía y se le fue. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, llevaba mano en la candidatura del PRI en Hidalgo. IV. V. La cómplice. En la cuerda floja, cada paso de Kate del Castillo queda registrado en expedientes judiciales. Y esto no es una representación escénica. La actriz promovió un amparo para evitar ser detenida por la PGR, dependencia que la investiga después de reunirse con el líder del Cártel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán. Reclamó que se vulneran sus derechos. El amparo quedó registrado y en el acuerdo del juez se previno a Del Castillo para que en el plazo de cinco días aclare los términos de su demanda de amparo. En caso de no hacerlo, se desechará. Si en verdad hizo negocios con El Chapo no la pasará bien. A veces cuando se juega a ser malos… se gana. Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales Ignacio E. Anaya Cooley José Yuste del Corral Director de Noticias y Contenidos de GIM Asesor de la Dirección Editorial Alexandro Medrano Oliva Director de Información Multimedia Director de Operaciones y Plataformas Digitales Gilberto Téllez Samaniego Oscar Jiménez Vega Director de Administración Director de Contraloría Roberto Miles López Fabiola Guarneros Saavedra Director Comercial Subdirectora Editorial Armando Heredia Suárez Gabriel Ramos Director de Producción Subdirector de Circulación Marco Gonsen Lorena Rivera Editor General Coordinadora General de Opinión Marco Antonio Román Oscar Cedillo Serrano Subdirector de Operaciones LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM [email protected] Sin agallas. A pesar de ser detenido con armas y drogas, y de reconocer ser uno de los operadores del Cártel del Golfo, Héctor Crescencio de León Fonseca, El R3, está libre. Un juzgado en Tamaulipas, sin titular, pero a cargo del secretario de acuerdos, Adalberto Santiago Argüelles, lo dejó en libertad por “falta de elementos”. Lo que les falta es otra cosa. La PGR, sorprendida. Uno de los candidatos al gobierno de Tamaulipas, seguro lo festejó a lo grande. Caro Quintero, La Reina del Pacífico, la verdadera, y El R3, libres gracias a jueces corruptos. ¿Cuándo alguien se interesará en serio por la justicia en este país, cuándo un valiente con coraje, que quiera a México de verdad? ¿Cuándo? Carlo Pini Riobó En nombre de los ejecutivos estatales, la petición y se dedica a importar y vender esos instrumentos de la hizo Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado muerte a los habitantes de México, donde solamente de México, dizque porque esa medida permitiría “teen el sexenio de Felipe Calderón fueron asesinados ner mayor eficacia para enfrentar al crimen organizamás de 100 mil compatriotas, gracias, sobre todo, a la do y reducir (je, je) los riesgos de posible corrupción”. facilidad para adquirir armas. El mandatario mexiquense pidió a los senadores que Todos estos datos muestran que para nuestros go“se analice, discuta, enriquezca, en su caso, se pueda bernantes la única manera de combatir al crimen oraprobar la iniciativa que presentó el presidente Enriganizado (y al desorganizado) es mediante la violencia que Peña Nieto, en diciembre de 2014, y las que han del propio Estado y ahora también de los particulares presentado otros grupos parlamentarios para crear la que adquirieron la décima parte del total vendido por policía estatal única”. la Sedena. El argumento que ofreció don Eruviel es que reNo es fácil obtener las cifras de muertos, desaparesulta mejor “fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policidos y desplazados del presente sexenio. Las autoricías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir dades dicen que las cifras tienden a disminuir, aunque a más de mil 800 corporaciones municipales, varias recientemente se informó que en la Ciudad de Méxide ellas, la mayoría, con dificultades económicas, de co aumentaba el número de homicidios. El hecho es formación, de certificación y, desde luego, en la aplique continúan los asesinatos, las “desapariciones” y cación de los exámenes de confianza”. los desplazamientos, pues aunque baje la tendencia, Sin embargo, lo cierto es que las policías estatales no son mejores. El mismo día que se clamaba por las policías úniLos datos muestran que para nuestros cas circuló un video grabado en Escuinapa, Sinaloa, en el que varios agentes gobernantes la única manera de combatir de la policía estatal salieron huyendo al crimen organizado (y al desorganizado) cuando un grupo de delincuentes lees mediante la violencia del propio Estado. vantaron y asesinaron a un joven. Otra nota periodística aparecida en la misma fecha informa que en 15% de las desapariciones que investiga la PGR hay militares o policías el hecho es que se siguen produciendo esos fenómeinvolucrados. En 25 casos se sospecha la participación nos. Por si fuera poco, el diputado Luis Felipe Vázquez delictiva de agentes federales, en 24 de policías muGuerrero, del PRI, anunció que su partido promoverá nicipales y en 36 de agentes estatales, esos que, según un marco jurídico que respalde a las Fuerzas Armadas los gobernadores, son un ejemplo de eficiencia y buen cuando ejerzan funciones de policía, quizá porque comportamiento. ahora no existe ese marco. En otra coincidencia de fechas, la Secretaría de Ante tan triste y tétrico panorama, es obvio que se la Defensa Nacional informó que entre 2010 y 2015 desechan o ignoran las respuestas políticas. Los devendió 255 mil 712 armas, tanto a corporaciones pobates públicos sobre la legalización de la mariguana liciacas gubernamentales como a empresas privadas son una respuesta tardía e insuficiente cuando ya en y público en general, lo que comprende su empleo Estados Unidos la mitad de las entidades han legalipor tiradores deportivos y cazadores (que también se zado la yerba bajo diversas modalidades. Aquí, hasta creen deportistas), así como su uso para protección obtener un derivado para uso médico requiere de un parcelaria y domiciliaria, dice la información. permiso especial. Para la Sedena, la venta de armas en el citado peLa guerra contra el narco nos cuesta mucho dineriodo representó un ingreso de 570 millones de pesos. ro. Con la crisis económica en la que ya estamos inSólo cuatro mil 761 armas eran de producción naciomersos, más nos valiera liberar esos recursos e incluso nal y el resto de manufactura extranjera, aunque no se dictar una amnistía a condición de que las fortunas aclara si se trata de armas confiscadas o si ahora la Sedel narco se inviertan productivamente. ¿Es mucho cretaría de la Defensa Nacional ha cambiado de giro pedir? Director de Internet Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Los motivos del ultraje S umamente empático con los perpetradores se manifestó el imán de la mezquita salafista de Colonia ante la agresión sexual tumultuaria —violaciones incluidas— que sufrieron más de 100 mujeres que celebraban en esa ciudad la Nochevieja. El imán dijo que la culpa de ser agredidas fue de las propias mujeres, pues caminaban en la calle sin compañía de un familiar masculino e iban medio desnudas —¡en la noche invernal alemana!— y perfumadas. Entonces, en su opinión, no es de extrañar lo sucedido: con su comportamiento echaron leña al fuego de la masculinidad. Es la mentalidad de un violador: la violada provocó la violación, ella se lo buscó. Esas palabras muestran con toda claridad la visión que se tiene de las mujeres, y de su relación con los hombres, en esos círculos. Las únicas mujeres que merecen respeto son las que se esconden de las miradas, salen acompañadas de un hombre, y renuncian a tener un aroma agradable y a las demás vanidades. Las mujeres no son respetables si avivan el fuego de la lascivia masculina con ropas y esencias provocativas. Ellas son las culpables de las reacciones que despiertan. “Queríamos llegar más allá del Museo Ludwig — cuenta una de las víctimas— para unirnos a todo el mundo y ver los fuegos artificiales junto al río. Pero de pronto nos vimos rodeadas por un grupo de entre 20 y 30 hombres. Nos agarraron de los brazos, trataron de quitarnos la ropa para llegar entre nuestras piernas y tomaron todo lo que traíamos en los bolsillos”. “Oímos a una mujer gritar y llorar en algún punto entre la multitud —narra una testigo— mientras trataba de escapar de un hombre. Éste también gritaba, la señalaba y la perseguía junto con otros. Luego vimos a dos hombres arrinconar mujeres en las afueras de la Catedral y tocarlas mientras ellas pedían auxilio y luchaban contra los agresores”. El reporte policiaco señala que alrededor de un millar de hombres se reunió en la explanada frente a la estación de la ciudad, los cuales después se separaron en grupos de entre 20 y 30 para llevar a cabo los ataques. Los atacantes tenían entre 18 y 35 años, y por su apariencia eran del norte de África o de países árabes. Dejemos de lado la inquietante actitud de quien paga la hospitalidad solidaria dañando a su anfitrión, que hace recordar la perturbadora cinta Viridiana, de Luis Buñuel, con una bellísima Silvia Pinal en el mejor momento de su carrera. Viridiana, una novicia que sale temporalmente del convento a conocer el mundo, no sólo ejerce la caridad con los menesterosos del pueblo sino que les organiza una gran cena en casa de su tío donde se aloja, en ausencia de éste, y ellos terminan causando destrozos y abusando sexualmente de su benefactora. Los musulmanes, y cualquier otro grupo, pueden practicar con libertad sus costumbres, tradiciones y creencias religiosas en los países europeos que los han acogido siempre que no transgredan la ley. “Lo contrario sería —advierte Fernando Savater— hacer retroceder el fundamento laico y universal de nuestra convivencia (que otorga derechos y exige deberes sin hacerlos depender de genealogías, etnias, territorios, géneros, ideologías, etcétera…) a determinismos identitarios particulares que imponen no el derecho a la diversidad sino la diversidad de derechos”. La revolución más profunda del último siglo es la de las mujeres, que en los países occidentales han conquistado el derecho de ser consideradas iguales ante la ley que los hombres y de ejercer todas las libertades, incluyendo, por supuesto, las de salir solas a la calle, lucir su belleza y no ser tocadas por nadie sin su consentimiento. Quien crea que deben prohibirse esas libertades a una mujer, la está considerando un ser sin autonomía, sujeta a las normas irracionales impuestas por los varones que se consideran sus dueños. Y quien sostenga que la agresión sexual de un hombre a una mujer es provocada por el comportamiento de ella está validando la coartada de considerar al varón un perro pavloviano incapaz de ejercer dominio sobre su propia conducta. Esas creencias tienen en muy pobre concepto a las mujeres y a los hombres, les niegan a unas y otros albedrío y dignidad, y asumen el punto de vista del violador. 12 PRIMERA jueves 4 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR JAVIER TREVIÑO, SUBSECRETARIO DE LA SEP EXHIBIRÁN A ESTADOS INCUMPLIDOS POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] A Se creará un consejo para vigilar la aplicación y los avances del plan Escuela al Centro a nivel local partir del 5 de febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP) instalará el Consejo Nacional Directivo, el cual se encargará de verificar con lupa que se cumplan en cada estado las acciones diseñadas en el plan de Escuela al Centro. Dicho órgano estará integrado por los subsecretarios de Educación Básica de la SEP y de los estados, así como por funcionarios que tienen a su cargo las direcciones de preescolar, primarias y secundarias en sus respectivas entidades. El subsecretario de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño Cantú, explicó que este órgano se reunirá para mostrar avances estado por estado y de alguna manera comparar lo que hace cada entidad, a fin de que todos cumplan con la nueva disposición de la organización de las escuelas, y si alguno se rezaga, presionarlo para que apriete el paso. En entrevista con Excélsior, explicó que este consejo “es el órgano que se encargará de ejecutar la estrateAclaró que este consejo ingia de escuelas al centro”, de modo que en cada reunión tegrado por funcionarios felos estados deben mostrar derales y estatales no es un avances, y quien no lo haga órgano burocrático, sino que quedará ventilado y se le exi- deberá ser el vigilante de la girá que acelere el paso para estrategia. “Aquí vamos a probar que la estrategia impulsada por la SEP se aplique como se cuáles son los indicadores de gestión para cada estadeterminó. En estas reuniones del do y entonces vamos a poder consejo, cada entidad tendrá comparar, vamos a saber el que explicar cómo han me- número de escuelas que tiejorado la normalidad míni- nen la plantilla completa por ma de operación escolar, es entidad y vamos a compadecir, que las escuelas abren rarlo con otros estados, cómo van en porcentaje”, a tiempo, que los detalló. maestros no se ELECCIÓN Otro ejemplo ausentan, que la Las escuelas poplantilla docen- drán elegir tener 2oo de esas reuniones te está completa, días de clases o 185 del consejo es ver que los alumnos días con jornadas cómo van las observaciones de los asisten puntual- ampliadas. supervisores en mente a las clases, las escuelas y ver si que cuentan con el material educativo y se utiliza hay avances, de modo que son en clase y que el tiempo esco- indicadores de gestión “para lar se ocupa en aprendizaje y que en este consejo nacional no en cuestiones burocráticas. directivo vayamos compaTreviño explicó que esto rándonos unos con otros para servirá para evidenciar a los ver cómo están avanzando, estados que se rezaguen, y al es decir, poner los números y mismo tiempo generar una que los estados se comparen”, competencia estatal de cum- aseveró. Por ejemplo, dijo, por qué plimiento, porque es una política pública que se debe Durango va mejor que Zacatecas y entonces revisar qué acatar en todo el país. Foto: Especial Juan Carlos Romero Hicks, senador, y el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, ayer en el Senado. REUNIÓN SENADORES Y SEP Comisionados y aviadores deben concursar plazas Los nuevos cargos, derivados de Escuela al Centro, serán ocupados temporalmente POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] Foto: Sunny Quintero Vamos a probar cuáles son los indicadores de gestión para cada estado y entonces vamos a poder comparar, vamos a saber el número de escuelas que tienen la plantilla completa por entidad.” “El gran reto que tenemos es implementar Escuela al Centro, no nada más decir ‘esta es la estrategia’, sino vamos a ejecutarla y para eso está este órgano.” JAVIER TREVIÑO CANTÚ SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA LA SEP está fallando y que corrijan para que no se estanquen. “El gran reto que tenemos es implementar Escuela al Centro, no nada más decir ‘esta es la estrategia’, sino vamos a ejecutarla y para eso está este órgano donde están los que operan y ahí sí ver, por ejemplo, ¿Hidalgo te estás retrasando y qué pasa ahí? Mira cómo un estado vecino sí va adelante y entonces ahí nos compartimos las mejores prácticas y por qué sí está pasando en un lado y por qué no está pasando en otro. Para este arranque, alrededor de mil 200 supervisores de todo el país visitarán 40 mil planteles en los que observarán cómo se trabaja, para dar cuenta de lo que pasa y plantear cómo pueden corregir las fallas. El plan Escuelas al Centro fue presentado por el secretario de Educación, Aurelio Nuño, el pasado 25 de enero, tiene como objetivo dar mayor autonomía a los colegios, quitando la carga burocrática, facilitando el manejo de recursos; además las escuelas podrán flexibilizar su calendario escolar. Los profesores aviadores y comisionados que cobraban sin dar clases deberán regresar a las aulas, pero si quieren ocupar los nuevos puestos de subdirector de gestión administrativa o el pedagógico, tendrán que concursar mediante la evaluación de promoción. Sin embargo, para el próximo ciclo escolar, la SEP y los estados harán contrataciones temporales para ocupar esos puestos que fueron establecidos en la reorganización de Escuela al Centro, siempre y cuando cumplan con los criterios que la SEP estipule para ocupar los cargos. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aclaró que los nuevos subdirectores que tendrán las escuelas como parte de la reorganización de los planteles se ocuparán de manera gradual, según la disponibilidad de plazas, por lo que el próximo ciclo escolar no se podrá hacer en todas las 216 mil escuelas del país. PLANEA, CADA 2 AÑOS La evaluación Planea ya no se aplicará de manera anual en el país, sino que será cada dos años, por razones técnicas y criterios apegados a los estándares internacionales y no por falta de presupuesto, aclaró el secretario Nuño. DEBATE EN EL CONGRESO Investigadores de la UNAM y del gobierno federal mostraron ayer las dos realidades que imperan en el mundo científico en torno a los efectos de la mariguana en la salud de las personas. Mientras una parte de ellos mostró evidencia científica de que no es dañina, que no ha provocado una muerte y que su nivel de desarrollo de adicción es de 9%, otro grupo mostró el mundo opuesto, la alteración en el La Unión Nacional de Padres de Familia lamentó la decisión de la SEP de cancelar el Planea de este este año entre estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria. Consuelo Mendoza García, presidenta de la UNPF consideró un retroceso el que la SEP deje fuera el instrumento que estaba contemplado para realizarse este año; aun cuando se anunció la práctica en cada plantel. —— Lilian Hernández El pasado martes la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, dio a conocer que esta prueba se cancela en 2016, porque sólo se realizará como un ejercicio interno y no como una evaluación con resultados públicos. “La siguiente será en 2017, como ocurre de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, la prueba PISA, por ejemplo, se aplica cada tres años; la prueba TALIS, cada cuatro años, es decir, lo que determinaron los expertos del INEE y de la SEP es que el hacer esta prueba censal, es decir, a todas las escuelas de manera externa, hace sentido hacerlo en una temporalidad de cada dos años”, enfatizó Nuño. Foto: Especial Contraponen efectos de la mariguana POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected],mx Lamentan suspensión de Planea (La guerra contra las drogas es) en contra de la gente, porque deriva en arrestos, privación de libertad y vidas destruidas.” GADY ZABICKY ADICTÓLOGO DE LA UNAM IQ, de su calidad de detonante de episodios de alto nivel de nerviosismo y su nivel de adicción. Ambos lados coincidieron, sin embargo, que si bien es derecho de los adultos consumir las sustancias que deseen, es deber del Estado proteger a los menores de edad. Los especialistas de ambos bandos también coincidieron en que actualmente, a pesar de la prohibición, la población mexicana está altamente expuesta a caer en el consumo de drogas; de hecho, las estadísticas muestran un aumento innegable en los consumidores, en medio de la política prohibicionista. En la quinta mesa de análisis en el Congreso, Ricardo Tapia, experto en neuropatología molecular de la UNAM, aseguró que los datos sobre el daño que produce la mariguana a la salud se han exagerado e interpretado de manera incorrecta. Gady Zabicky Sirot, siquiatra y adictólogo de la UNAM, expresó que la gente demanda liberar el uso de la planta con fines medicinales, y terminar con la guerra contra las drogas, que es “en contra de la gente, porque deriva en arrestos, privación de libertad y vidas destruidas”. Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, se reunió con el senador Joel Ayala Almeida, líder sindical. BENEFICIO PARA FUNCIONARIOS Acuerdan plan de vivienda en el Estado de México POR SOFÍA RIVERA [email protected] TOLUCA.— El gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvo un encuentro con el senador y secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, con la finalidad de impulsar un programa de viviendas de bajo costo, en beneficio de los agremiados a esta asociación, que radican en el Estado de México. “Le expreso toda la disposición para dar las facilidades en el ámbito de nuestra competencia, para que esta vivienda se pueda concretar a la brevedad y así podamos generar todavía más alianzas”, expresó el gobernador. EXCELSIOR : JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA OBITUARIO FÉLIX CUEVAS COLIMA Sr. Juan José Pastrana Manzanilla Falleció a los 80 Años. Sra. María de Jesus Mendía González Falleció a los 72 Años. Sra. Susana Castilla Góngora. Falleció a los 82 Años. Sr. José Luis Juárez López Falleció a los 71 Años. Sr. Oscar Hermosillo Vázquez. Falleció a los 74 Años. Sr. José Luis Alvarado Bernal Falleció a los 70 Años. Sr. Juan Sergio Chavez Martín del Campo Falleció a los 62 Años. Sr. Eduardo Guerrero Villavicencio Falleció a los 84 Años. Sra. Stella Courtney Montaño Falleció a los 88 Años. Sr. Ricardo González Rivera Falleció a los 60 Años. SULLIVAN Sra. Alicia Valencia Henestrosa Falleció a los 87 Años. “La Dama de España” Falleció a los 81 Años. Sra. Bertha Burgos Hernández Falleció a los 89 Años. Sr. Jorge González Dávalos. Falleció a los 61 Años. Sr. Evodio Hernández Medina Falleció a los 86 Años Sra. Oliva Cuevas Baldor. Falleció a los 67 Años. SANTA MÓNICA Srita. Stephany Sarhait Castillo Castellanos. Falleció a los 26 Años. Sra. Susana del Rocio Suarez Mendoza Falleció a los 75 Años. Sra. Patricia Mancera Corona de Duran. Falleció a los 64 Años. Sr. José Vidal Cazares Lazcano Falleció a los 63 Años. Sr. José Antonio Fuentes Centurión. Falleció a los 87 Años. Sra. Yolanda Giovanini Rosell Falleció a los 81 Años. Sra. María del Carmen Guadalupe Beristaín Fschroeder Falleció a los 67 Años. Sra. Rita Guadalupe Aurora Calderón. Falleció a los 76 Años. MAUSOLEOS DEL ÁNGEL Sra. Natividad Guevara Hernández Falleció 02 de Febrero a los 81 Años. Sra. Juana Valdez Ballesteros. Falleció el 02 de Febrero a los 93 Años. CUERNAVACA Sr. Salvatore John Brancato Falleció el día 02 de Febrero a los 91 Años. Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16 o consulte www.gayosso.com La primera agencia funeraria en México 13 14 PRIMERA jueves 4 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR RESPONDE EL PAPA A VIDEOPREGUNTAS DE 33 MEXICANOS “Voy para rezar por FALTAN 8 DÍAS México afronta “su pedacito de guerra, sufrimiento y violencia” en un clima conflictivo en el mundo, dice DE LA REDACCIÓN [email protected] c:42 m:21 y:19 k:0 c:30 m:0 y:0 k:45 La fe tiene que ser c:42 c:30 c:0 la inspiración mía m:21 m:0 m:0 y:19 y:0 a comprometerme y:100 k:0 k:45 k:0 con mi pueblo, no puede ser de museo y la Iglesia un museo.” Sentado frente a un televisor, el Papa respondió cada una de las preguntas. Incluso un mexicano le compuso una canción. “Es necesaria una fe pública, en la vida de todos los días y, sobre todo, en los momentos de crisis. Hay un gran deseo, que sea una fe misionera, que la fe no sea enfrascada como una lata de conserva.” El papa Francisco espera ser un instrumento de paz durante su próxima visita pastoral a este país, pues reconoce que ante el clima de violencia, de conflictos armados y corrupción en el mundo, México afronta “su pedacito de gue- “Si una fe no sale rra, sufrimiento y violencia”. “Si yo voy a ir es para reci- a la calle, no sirbir lo mejor de ustedes y para ve, y eso significa rezar con ustedes para que los que yo en mi luproblemas de violencia, corrupción y todo lo que ustedes gar de trabajo, en saben que está sucediendo se mi familia, en las solucione. “Porque el México de la cosas que hago violencia, el México de la co- en la universidad, rrupción, el México del trá- en el colegio, me fico de drogas, el México de los cárteles no es el México muestro como que quiere nuestra madre (la cristiano.” Virgen de Guadalupe) y por supuesto que yo no quiero ta- “La paz es algo par nada de eso; al contrario, que hay que trabaexhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrup- jar todos los días; ción, contra el tráfico, contra es más, diría una la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, palabra que parecontra la trata de personas”, ce contradicción: dijo el Sumo Pontífice. ¡La paz hay que En un programa especial en forma de entrevista colec- pelearla todos los tiva realizado por la agencia días!” Notimex, con libreta y pluma en mano, el Papa anotó la in- “La paz es un traquietud y sentir que, con mo- bajo artesanal, tivo de su próximo arribo, le manifestaron 33 mexicanos a que se amasa con través de un video. las manos, des“Yo voy a México no como de cómo educo yo un rey mago cargado de cosas para llevar mensajes, ideas, a un chico, hasta soluciones a problemas, no cómo acaricio a un sé, pensemos todas las cosas, yo voy a México como un anciano.” FRANCISCO peregrino, voy a buscar en el PAPA pueblo mexicano que me dé algo. No voy a pasar la canastita, quédense tranquilos. Voy ruptura y esta es la palabra a buscar la riqueza de fe que clave, el diálogo, diálogo entre los dirigentes y diálogo con tienen ustedes”, señaló. En la grabación de 37 mi- el pueblo”, fue parte de la resnutos aparece el Papa frente puesta del Pontífice. Recordó que del 12 al 17 de a un televisor viendo y escuchando en cuatro bloques las febrero será la tercera vez que preguntas que le hacen mexi- pisará suelo mexicano pero la primera como Papa. Antes llecanos de varios estados. Cada sección se divide por gó como sacerdote en 1979 y frases del líder católico: “Voy como arzobispo en los 90. “La madre es la gran flor de a México a vivir la riqueza de la fe”; “Déjenme un ratito México y lo que pediría es que con la Virgen de Guadalupe”; como un favor a ustedes, que “Quisiera ser en México, ins- esta vez es la tercera que piso suelo mexicano, me trumento de paz”, dejen un ratito solo y “Renovar la fe, es VIDEO hacerla callejera”. En la grabación apa- delante de la imagen, es el favor que “Papa Francisco rece el Papa frente ¿cómo nos ayuda- a un televisor escu- les pido ¿me lo van ría a afrontar esta chando las pregun- hacer?”, cuestionó. Enfatizó que vieviolencia que está tas que le formulan ne a México para pasando aquí?”, 33 mexicanos. servir a la sociedad, preguntó un feligrés de nombre Óscar, gra- “para ser un servidor de la fe bado frente a la Catedral de ustedes pues para eso me hice cura, para servir, porque Metropolitana. “Quisiera en México ser sentí esa vocación”. “El que la fe se salga a la cainstrumento de paz pero con todos ustedes, es obvio que lle no significa solamente hasolo no puedo, sería una lo- cer una procesión, que la fe cura si yo dijera eso. Con to- salga a la calle significa que yo dos ustedes ser instrumento en mi lugar de trabajo, en mi familia, es que las cosas que de paz… “La paz nace de la com- hago en mi trabajo, en el coleprensión, la paz nace o se gio, me muestro como cristiahace en el diálogo no en la no”, dijo a los mexicanos. VIOLENCIA NO SOY REY MAGO INCERTIDUMBRE FLAGELOS “Porque el México de la violencia, el México de la corrupción, el México del tráfico de drogas, el México de los cárteles no es el que quiere nuestra madre (la Virgen).” “Yo voy a México no como un rey mago cargado de cosas para llevar mensajes, ideas, soluciones a problemas, no sé; yo voy a México como un peregrino.” “Papa Francisco, ¿cómo nos ayudaría a afrontar esta violencia que está pasando aquí?, preguntó Óscar, grabado frente a la Catedral Metropolitana. México vive “su pedacito de guerra” a causa del sufrimiento, la violencia y el tráfico organizado. “Durante mi visita yo no voy a tapar nada de eso.” LOS PINOS REUNIÓN CON GABINETE DE SEGURIDAD EPN y gobernadores revisan logística Afinan detalles para que el operativo se realice conforme a lo establecido POR ENRIQUE SÁNCHEZ [email protected] Acompañado de su gabinete de seguridad y de los gobernadores de Chiapas, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el presidente Enrique Peña Nieto revisó ayer el operativo especial que se implementa con motivo de la visita del papa Francisco. En la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario fue informado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre las acciones en materia de seguridad y logística que se han emprendido en estas cinco entidades del país donde el jefe de la Iglesia católica oficiará misas multitudinarias, a las que se espera la asistencia de más de 800 mil feligreses, además de quienes salgan a la calle a saludarlo. El también obispo de Roma hará un recorrido por tierra durante sus seis días de visita de casi 400 kilómetros, 250 de ellos sólo en la Ciudad de México donde se alojará. En el caso de la seguridad personal de Su Santidad y su comitiva estará a cargo del Estado Mayor Presidencial que ya ha dispuesto cada uno Foto: Especial En Los Pinos, el presidente Peña Nieto se reunió con gobernadores y el gabinete de seguridad para supervisar las acciones en la materia con motivo de la visita del Papa. No hay foco rojo; hay una coordinación muy cuidada.” SILVANO AUREOLES GOBERNADOR Debe permitirse la presencia de familias en el Zócalo aun sin boletos.” MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO de los operativos para las distintas sedes de la visita. De acuerdo con Los Pinos, durante el encuentro el presidente Peña Nieto agradeció a los gobernadores Manuel Velasco, César Duarte, Eruviel Ávila, Silvano Aureoles y a Miguel Ángel Mancera la voluntad para que, en coordinación con las autoridades del gobierno federal, del Estado Vaticano y del EpiscopadoMexicano se desarrollen, conforme a lo previsto, los eventos de la visita papal. En la reunión estuvieron también los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; Marina, almirante Vidal Francisco Soberón, y de Hacienda, Luis Videgaray. El Presidente y Su Santidad sostendrán tres encuentros: el primero de ellos la tarde-noche del 12 de febrero cuando el Papa sea recibido en el Hangar Presidencial. La segunda reunión será la recepción oficial que se le dará al jefe de la Iglesia católica en Palacio Nacional el 13 de febrero. Ahí, Peña Nieto y el papa Francisco sostendrán un encuentro privado. Los dos ofrecerán un mensaje a los medios de comunicación. El Presidente despedirá al Papa en el aeropuerto internacional de Ciudad Juárez el viernes 17 de febrero. EXCELSIOR : jueves 4 de febrero DE 2016 PRIMERA 15 sus problemas” La entrevista colecticopado Mexicano, y se va que contestó el papa asesoró de obispos y los Francisco sobre su próxi- cercanos al Papa. ma visita a México pre“Tenía que hacer algo sentó a un hombre bien distinto a lo que ya se ha informado de la situahecho, pero que el Vatición del país, pero tamcano aceptara. El video bién adelantó qué temas se grabó el 22 de enero”, serán prioritarios en sus dijo el periodista. discursos. —Pudimos ver al Papa Andrés Beltramo, el muy atento ¿qué te coperiodista y corresponsal mentó después el Papa? de la agencia Notimex —Al final se acercó y en el Vaticano que prole pregunté si le gustó, puso el proyecto, dijo me contestó que sí, que que notó que Jorge Mario le gustó mucho. Me dijo: Bergoglio se paró frente iba a decir a la cámara a la cámara sin respuesque cuando vaya a Métas preconcebidas, al xico por favor no me den contrario, espontáneas y picante. Creo que ese directas. tema lo dijo ya “Está muy PROYECTO varias veces informado. Él pero lo tiene Andrés Beltramo tiene informes es corresponsal muy preocupacotidianos y ha de Notimex en el do (risas)…” preparado muy Vaticano y propuso Para prebien este viaje, la idea de la entresentar frases y eso se nota cortas e ideas vista colectiva. en el video claras al Papa porque se grabó en meel equipo de Producción dio de la preparación del de Notimex desplegó en viaje. Cuando habla de cinco estados un sondeo la violencia y la paz creo de 74 encuestados, dijo que es la forma en que lo Arturo Mendoza, director va a plantear (en México), del área. no tratando de buscar “Lanzamos cuatro culpables concretos, sino preguntas, muchos coninsistirá mucho en que testaban monosílabas. se vaya más allá de los Fue entre el 5 y 12 de eneproblemas”, comentó a ro”, agregó. Excélsior vía telefónica. Las interrogantes Beltramo narró la fueron: ¿Qué representa dificultad que implicó para tí la visita del Papa? proponer una solicitud ¿Qué espera el Papa de de entrevista más, “de los mexicanos? el Papa tantas que recibe la Santa dice que la Virgen (de Sede”. El trabajo comenGuadalupe) es la patrona zó en octubre, recogió de México ¿qué opina? y opiniones para descartar ¿Cuál es tu mensaje para alternativas, pasó por el Papa? —— Iván E. Saldaña la Nunciatura y el Epis- Foto: Notimex GUÍA ESPIRITUAL PEREGRINO “Si yo voy a ir es para recibir lo mejor de ustedes y para rezar con ustedes para que los problemas de violencia, corrupción y todo lo que está sucediendo se solucione.” “Voy a buscar en el pueblo mexicano que me dé algo. No voy a pasar la canastita, quédense tranquilos. Voy a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes.” DESEO DE FRANCISCO En Argentina rinden culto a San Juan Diego DE LA REDACCIÓN [email protected] El pasado 1 de mayo de 2015 fue inaugurada y consagrada la primera parroquia dedicada al culto a San Juan Diego en Buenos Aires, Argentina, un sueño cumplido del papa Francisco. La celebración eucarística fue presidida por el arzobispo de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, acompañado del arzobispo de Buenos Aires, Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli. También estuvieron presentes un buen número de sacerdotes mexicanos y argentinos. El párroco de este lugar es el sacerdote Federico Trapaglia. Rivera Carrera y Aurelio Poli agradecieron al sumo SUSPENDERÁN ECOBICI A unos días de la visita del papa Francisco, el arzobispo Fabio Martínez Castilla hizo pública la llegada de boletos para el encuentro con las familias. nn En conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez, dijo que son 109 mil 199 en total. 17 mil para el campo de beisbol, 49 mil para el estacionamiento y la diferencia para el estadio “Víctor Manuel Reyna”, expuso el arzobispo. nn Foto: Especial El 1 de mayo de 2015 en Buenos Aires se consagró la primera parroquia dedicada a San Juan Diego. El cardenal Norberto Rivera acudió. pontífice Francisco el haber pensado en el indígena vidente del Tepeyac para dedicarle un templo y ponerlo como ejemplo de humildad y sencillez ante los fieles de esta ciudad sudamericana. Durante la misa de consagración del templo, el Papa hizo llegar un mensaje en el que expresa: “por medio de estas líneas quiero hacerme cercano y rezar junto a ustedes. Les agradezco todo lo que han hecho, todo el camino andado, tanta paciencia y esfuerzo. “Recuerdo con alegría las misas celebradas en los meses de diciembre al aire libre. Muchos rostros y nombres para agradecer me vienen a la memoria el día de hoy, pero si empiezo a hacer la lista, además de ser larga, corro el riesgo de olvidarme de alguno… rezo por ustedes y por favor les pido que lo hagan por mí.” A la solemne ceremonia religiosa también asistieron peregrinos de México, como la agrupación laical Unión de Voluntades, y algunas autoridades de Buenos Aires. LAS OTRAS VISITAS Foto: Especial Las respuestas, un adelanto de homilías CIUDAD JUÁREZ AVANZA ESCENARIO Los trabajos para el sitio donde el Papa oficiará una misa al aire libre en Ciudad Juárez, Chihuahua, van avanzados. El presidente Peña Nieto supervisará hoy las obras en ese lugar. AGENDA DISCURSO PAPAL Roque: no se le ocultarán problemáticas Cualquier crítica que el pontífice haga será bien recibida, señala el subsecretario de Gobernación DE LA REDACCIÓN [email protected] El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Humberto Roque Villanueva, aseguró que durante la visita del papa Francisco a México no se le ocultarán las problemáticas que aquejan al país. Añadió que no han faltado opiniones que afirman que se buscan cubrir los problemas del país, pero a él “no se le puede insinuar ni cambiar criterios; los señalamientos que haga serán bien recibidos por las autoridades, ya que es un aliciente para poder superar cualquier política pública”. En entrevista, con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, confesó que por parte del gobierno no hay preocupación por el mensaje que pronuncie, lo que sí hay es expectación, “porque es probable que haga señalamientos en torno a la Iglesia y su forma organizativa”. Roque Villanueva refirió que fue el propio Papa quien eligió los lugares a visitar en su gira; “seguramente lo hizo pensando en el tipo de mensajes que quiere mandar, quién puede suponer que no va a haber una profunda reflexión sobre los indígenas cuando vaya a San Cristóbal de las Casas, Chiapas”. Al elegir el lugar, “nos comunica que tiene un mensaje que tendrá que ser bien recibido por la clase política y el gobierno, por ello también decidió visitar la frontera norte, por el caso de los centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos y los mexicanos que son deportados”, añadió. También tratará temas como pobreza y desapariciones, “lo sé por conversaciones que he tenido con dignatarios de la Iglesia, se va a referir a éstos de forma general, tengo la impresión de que hará reflexiones de carácter general aplicables a México pero no tan casuísticas como algunos creen”. NO LOS RECIBIRÁ Humberto Roque, subsecretario de Gobernación, aseguró que el papa Francisco no se reunirá con familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Descartó que el Papa se reúna con los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, sin embargo, “estarán presentes en eventos de carácter litúrgico y quizá en algún momento se va a referir a ellos de forma particular, porque este tema sí está en la agenda de sus preocupaciones”. Aseguró que ya está todo listo y “ha habido una buena coordinación entre la Conferencia del Episcopado Mexicano, el Estado Mayor Presidencial y la Segob para que los temas relacionados con la seguridad, organización y logística sean tratados adecuadamente”. En suelo mexicano por tercera vez POR IVÁN E. SALDAÑA [email protected] Antes de ser electo Papa, Jorge Mario Bergoglio vino a México en dos ocasiones: una como sacerdote jesuita en enero de 1979 y luego como arzobispo en enero de 1999. Las dos ocasiones visitó la Basílica de Guadalupe. Ayer lo confirmó el propio papa Francisco, al contestar en un programa especial los cuestionamientos de 33 mexicanos, entrevistados por la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). En una entrevista con Excélsior realizada en días pasados, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) rememoró el hecho, sobre todo el de 1979, que le fue confirmado por el coordinador de los viajes internacionales del Papa, el doctor Alberto Gasbarri. “Había venido, tengo entendido, en dos ocasiones. Vino a participar en el CELAM, en 1979 en Puebla, y luego cuando la entrega de la Exhortación Apostólica Ecclesia in America. Tengo confirmada la del 79, me lo dijo el propio doctor Gasbarri que el Papa se lo comentó. De la otra me enteré por algunos obispos, pero el doctor Gasbarri nada más me comentó la del 79”, contestó el obispo Eugenio Lira. Es probable que haga señalamientos en torno a la Iglesia y su forma organizativa.” HUMBERTO ROQUE SUBSECRETARIO Foto: Luis Enrique Olivares 16 PRIMERA JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR CAE INTERÉS EN EL SACERDOCIO VOCACIÓN A LA BAJA; RIESGO AL ALZA FRANCISCO LOS NUEVOS TIPOS DE FAMILIA Y LA PRESENCIA DE OTRAS RELIGIONES HAN MERMADO EL DESEO DE LOS JÓVENES POR DEDICAR SU VIDA AL MINISTERIO, PROFESIÓN DE RIESGO EN EL PAÍS, PUES EN 25 AÑOS HAN OCURRIDO 52 AGRESIONES POR JUAN PABLO REYES [email protected] A cada uno de los sacerdotes que hay en México le corresponde guiar espiritualmente y ser responsable en la fe de alrededor de cinco mil 605 católicos de nuestro país. Según datos del Anuario Pontificio 16 mil 591 sacerdotes son destinados para los 93 millones de mexicanos que profesan la fe católica. Además, en promedio, anualmente 200 seminaristas diocesanos cumplen su objetivo y llegan al sacerdocio. De acuerdo con la más reciente estadística, realizada por la Dimensión Episcopal para los Seminarios, durante el curso 2014-2015 había cuatro mil 29 seminaristas en todos los niveles que comprenden los estudios para el sacerdocio. Durante ese año se ordenaron como presbíteros tan sólo 222 seminaristas en todo el país. Ante estos números, diversos religiosos explican que los nuevos tipos de familia, el crecimiento de otras iglesias y hasta las noticias que se generan sobre sacerdotes u obispos que no viven de acuerdo con los lineamientos del cristianismo, han provocado un declive en el número de jóvenes que aspiran al sacerdocio. Incluso, el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, reconoció en marzo de 2014 que en la actualidad la Iglesia católica “vive una travesía del desierto”, un tiempo de verdadera prueba en la fe, tanto de los pastores como de los fieles ante la reducción de vocaciones sacerdotales. “En no pocas ocasiones han sido los contratestimonios de nuestra vida personal, la dicotomía y debilidad en la fe de nuestras comunidades parroquiales y religiosas, las omisiones y falta de interés en nuestra acción pastoral, las que han apagado la chispa vocacional de no pocos”, planteó el representante del Papa en nuestro país. En otro punto de vista, obispos como Jorge Carlos Patrón Wong, actual integrante del gabinete del papa Francisco, ven como impedimento para la vocación sacerdotal la existencia de conflictos para transmitir a las nuevas generaciones los valores fundamentales de la existencia humana y cristiana en el seno de las familias, en las instituciones educativas y hasta en los propios seminarios. “En medio de esta sociedad secularizada y relativista, en la que se privilegian la afirmación desmedida de sí mismo al margen de Dios y la búsqueda de satisfacciones inmediatas, podemos constatar un ambiente de desaliento, violencia, competencia e incredulidad”, apuntó en su texto La prospectiva de los seminarios en México. Para monseñor Pedro Agustín Rivera Díaz hay una clara disminución en el número de jóvenes que acceden a la vocación del sacerdocio por diversas razones como el menor número de hijos que tienen las familias mexicanas y por otro lado el que una gran parte de familias no viven adecuadamente el proyecto de la Iglesia católica. Explicó a Excélsior que el déficit de vocaciones, afecta al clero diocesano (sacerdotes adscritos a una Diócesis) y también a las diversas congregaciones religiosas. En la promoción integral de las vocaciones el punto esencial es la familia.” MONSEÑOR PEDRO AGUSTÍN RIVERA 5 MIL 605 fieles católicos, en promedio, hay por cada sacerdote. PANORAMA De acuerdo con la CEM, así está conformada la religión católica en nuestro país: IGLESIA EN MÉXICO Circunscripciones eclesiásticas 92 Cardenales 5 Obispos 170 Sacerdotes diocesanos 12, 506 Sacerdotes del clero religioso 3, 910 Diáconos permanentes del clero diocesano 848 Diáconos permanentes del clero religioso 10 Religiosos no sacerdotes 1 , 703 Religiosas (profesas) 28, 390 Laicos de institutos seculares masculinos 5 Laicos de institutos seculares femeninos 460 Misioneros laicos 38, 955 Catequistas 286, 390 SEMINARISTAS Menores diocesanos DESCENSO La Iglesia reconoce que se ha apagado la chispa vocacional en los jóvenes. Foto: Cuartoscuro/Archivo Foto: Alma Gudiño/Archivo VÍCTIMAS DEL CRIMEN En mayo de 2014, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, encabezó una marcha con seminaristas para pedir la paz. “El ejemplo de los sacerdotes juega un papel muy importante, pero en la promoción integral de las vocaciones el punto esencial es la familia. No hay que pensar que, sin negar que existen estas situaciones (sacerdotes apegados al poder y no al sector vulnerable) sea lo que más influye, porque la vocación comienza en el hogar”, puntualizó el religioso. Además, al llegar a México, el papa Francisco se encontrará con que ejercer el sacerdocio en el país es una profesión de alto riesgo, pues en los últimos 25 años se han perpetrado al menos 52 atentados contra integrantes de la Iglesia católica, de los cuales 50 son crímenes arteros, y dos corresponden a sacerdotes que siguen en calidad de desaparecidos. Y es que sus palabras y acciones como sacerdotes incomodan a muchos, sobre todo al crimen organizado. A éste le atribuyen las más de 500 amenazas que han recibido en los últimos dos años, los 31 asesinatos de la última década —la mayoría “muy violentos”—, las violaciones, los secuestros y las extorsiones. Empero, la lista de homicidios entre 1990 y 2015, la encabeza el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, le siguen 38 Menores religiosos Diocesanos en filosofía Religiosos en filosofía Diocesanos en teología Religiosos en teología Diocesanos en filo-teología Religiosos en filo-teología 3, 747 845 2, 746 967 2, 170 674 4, 916 1, 641 Fuente: Annuarium Statiscum Ecclesiae 2011 sacerdotes, un diácono, cuatro religiosos, cinco laicos y un periodista de un medio de comunicación católico. De acuerdo con el Centro Católico Multimedial (CCM), la mayoría de crímenes son perpetrados contra sacerdotes (78%), sacristanes (10%), seminaristasreligiosos (8%), diáconos (2%) y periodistas católicos (2%). Omar Sotelo, líder del CCM expuso en día pasados que las autoridades ministeriales de cada uno de los estados del país dan poco seguimiento a los casos de sacerdotes asesinados, amenazados o extorsionados y “tratan de lavarse las manos” por lo que muchas de las indagatorias iniciadas hace años sobre estos asuntos no han sido resueltas. Pero lo más crítico, es que desde la propia Iglesia católica tampoco hay seguimiento puntual a los casos. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), alto organismo que congrega a los obispos del país, no posee una relación de los religiosos asesinados, amenazados o que han sido víctimas de extorsiones por parte de algún grupo criminal, sólo se basan en recuentos de otros organismos. EXCELSIOR : JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 PRIMERA 17 Nudo gordiano YURIRIA SIERRA [email protected] “Yo no quiero tapar nada...” Foto: David Solís En la Basílica de Guadalupe ya están listas las gradas para los fieles que recibirán al Sumo Pontífice. Foto: Cuartoscuro El ebanista Víctor Huesca Díaz fabricó la silla y altar en el que el Papa oficiará misa en Ecatepec el 14 de febrero. Desde el papa Francisco no se había sentido una apertura al hablar sobre los homosexuales o sobre el aborto. P Vigilan a mosquito por visita del Papa COMBATEN EL ZIKA FRANCISCO Chiapas, estado al que irá el Sumo Pontífice, tiene el mayor número de casos contabilizados de este mal Lanzan campaña en NL POR LAURA TORIBIO [email protected] La Secretaría de Salud federal anunció que se están reforzando las acciones de saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica en los lugares que visitará el papa Francisco en los próximos días, entre ellos Chiapas, donde se ha presentado el mayor número de casos de zika. A pregunta expresa sobre las acciones que se llevarán a cabo por la visita del Sumo Pontífice a estados como Chiapas, que concentra el mayor número de casos (24), la secretaria de Salud, Mercedes Juan, afirmó que desde hace semanas se realizan acciones de salud en coordinación con Protección Civil. “Eso lo estamos haciendo en todos los lugares donde va a estar el Papa, todas la acciones de atención médica, de urgencias médicas, de protección contra riesgos sanitarios, de saneamiento ambiental, de verificación de lugares de alimentos y bebidas”, detalló. Destacó que se están poniendo en marcha protocolos para capacitar a ginecólogos en todas las entidades, sobre todo en el sur del país, para que realicen un control prenatal adecuado, a través del ultrasonido en las embarazadas, tras la sospecha de la relación del zika con casos de microcefalia en bebés y el síndrome de Guillain-Barré, lo que ha desatado la declaración de emergencia sanitaria de importancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAN PEDRO GARZA GARCÍA.— Para evitar la proliferación del mosquito causante del zika, el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, realizó una campaña de descacharrización y fumigación. Eduardo Treviño, titular de Servicios Públicos y Medio Ambiente del ayuntamiento, explicó que “antes de que comiencen las lluvias se estará fumigando constantemente todas las zonas de San Pedro”. —— Aracely Garza Foto: Paola Hidalgo NEBULIZACIÓN. Mercedes Juan explicó que cuando se detecta crecimiento larvario se focalizan acciones de nebulización. 60 POR CIENTO de los casos de zika corresponde a mujeres. 20 MIL personas trabajan en el combate al mosquito. Hasta el momento, la titular de Salud aclaró, que entre los 34 casos autóctonos de zika confirmados en el país, a los que se suman los tres importados, no hay alguna mujer embarazada, sin embargo, no descartó que en los próximos días pueda presentarse alguno. El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Jesús Felipe González, informó que el presupuesto para el control del mosquito aedes aegypti, que transmite dengue, chikungunya y zika es de 800 millones de pesos para 2016, y 20 mil personas trabajan tan sólo en el control del vector. Foto: Cuartoscuro En NL se busca acabar con el vector. Unen esfuerzos Ministros de Salud de 14 países se reunieron en Montevideo; acordaron crear campañas para evitar la propagación del mosquito. MÁS INFORMACIÓN (GLOBAL) PÁGINA 6 SEGURIDAD COOPERACIÓN Osorio encabeza reunión de seguridad POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME C or res p on s a l [email protected] HERMOSILLO.— El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los gobernadores del noroeste del país a continuar con la estrecha colaboración entre la Federación y los estados para abatir los índices delictivos en la región. Al encabezar, en Cajeme, Sonora, la Reunión de Seguridad Zona Noroeste, Osorio Chong pidió a los mandatarios Foto: Especial La procuradora Arely Gómez, el general Salvador Cienfuegos y Miguel Ángel Osorio Chong, en la reunión en Cajeme. seguir trabajando de manera estrecha y coordinada con el Gabinete de Seguridad para incrementar los niveles de seguridad y abatir los índices delictivos. Asimismo, les pidió asumir su responsabilidad con el propósito de que los habitantes del noroeste reconozcan que la colaboración de los tres niveles de gobierno fortalece las instituciones. Osorio y el Gabinete de Seguridad conocieron las acciones que en cada entidad se llevan a cabo para fortalecer la seguridad. ocos son los líderes que entienden su papel y, mejor aún, comprenden cuál es el alcance de éste. Jorge Mario Bergoglio está a unos días de pisar tierras mexicanas pero, previo a su llegada, se dio un momento para una reflexión, que sirva de anuncio, para que sepamos a qué viene... ¡y viene recio! El papa Pancho —ni modo, así le digo yo de cariño— realizará una visita fuera del área de confort a la que están acostumbrados nuestra clase política. “Ustedes están viviendo su pedacito de ‘guerra’, entre comillas, su pedacito de sufrimiento, de violencia, de tráfico organizado. ... Si yo voy ahí, es para recibir lo mejor de ustedes y para rezar con ustedes, para que los problemas que ustedes saben que están sucediendo, se solucionen, porque el México de la violencia, el México de la corrupción, el México del tráfico de drogas, el México de los cárteles, no es el México que quiere nuestra Madre”. “(...) Por supuesto yo no quiero tapar nada de eso, al contrario, exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata de personas...”. En una serie de preguntas que le hicieron algunos mexicanos, el Papa respondió a todo, y que se entienda esto como aviso de la agenda, del discurso con el que llegará a nuestro país el próximo 12 Jorge Mario de febrero. “Ustedes tienen mucha Bergoglio, como riqueza en el corazón y, sobre todo, ustedes no son un pocos personajes pueblo huérfano porque se glorían de tener madre, y de la actualidad, cuando un hombre o una ha comprendido mujer o un pueblo no se olvida de su madre, te da la utilidad y la una riqueza que vos no la necesidad de podés describir, la recibís, la transmitís (...) Voy como mantener una fe peregrino, a buscar en el que no necesita de pueblo mexicano que me den algo. No voy a pasar la una figura religiosa canastita, quédense tran- para sostenerse. quilos, pero voy a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes, voy a buscar contagiarme de la riqueza de fe que tienen ustedes...”. Dos mensajes distintos. El primero, claro, dirigido a una clase política que esperaría un milagrito o si no es que un indulto pontificio por ser ellos los principales responsables de las condiciones en las que se encuentra el país. El segundo, dirigido a un pueblo que lo espera. Y sí, sé muy bien que no todos los mexicanos son católicos ni todos los católicos son católicos activos, pero de igual forma sé que no todos los no católicos se sienten ajenos a la visita del papa Francisco. Yo, por ejemplo, soy una de esas personas que se consideran ateas, pero que encuentran en la figura de Jorge Mario Bergoglio a una pieza importantísima dentro de los escenarios en los que se mueven los líderes de estos tiempos. Él, como pocos personajes de la actualidad, ha comprendido la utilidad y la necesidad de mantener una fe que no necesita de una figura religiosa para sostenerse, sino que él habla de las ganas y la esperanza para que convirtamos a este mundo en uno mucho más habitable. Es evidente que siendo el jefe de la institución más vieja del mundo debe cargar con sombras formadas en los tantos años de errores y omisiones, pero también es cierto que desde él no se había sentido una apertura como la que hemos visto cuando lo mismo da hablar sobre los homosexuales o sobre el aborto. Temas que siguen siendo tabúes en sociedades, supuestamente, avanzadas. ¿O en cuántos países laicos estos temas no han sido causas de años y años de lucha? “La paz nace de la ternura, de la comprensión, nace o se hace en el diálogo, no en la ruptura. Ésta es la palabra clave, diálogo entre los dirigentes y diálogo con el pueblo, y diálogo entre todo el pueblo...”. Se necesita ser en verdad muy soberbio para creer que lo que diga un líder como el papa Francisco se reduce y dirige sólo a los feligreses de su Iglesia. AVISO AL PÚBLICO EN GENERAL Con fundamento en la Segunda de las Disposiciones de la Circular S-20.6 de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, se informa al público en general, que a partir del 19 de febrero del 2016, QUÁLITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V., cerrará al público la Oficina de Servicio Actualmente ubica en: CIRCUITO CENTRO COMERCIAL # 8, EDIFICIO B, OFICINA 8 CIUDAD SATELITE, NAUCALPAN DE JUAREZ, EDO. DE MEXICO. CP 53100 TEL. 0155 52364741 QUÁLITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. agradece su preferencia e informa que cualquier asunto relacionado con la Oficina de Servicio que cerrará, será atendido en: PASEO DE LA REFORMA 24, LOCAL A COL. CENTRO, DELEG. CUAUHTEMOC MEXICO, D.F. 06040 TEL. 0155 55216327 Y 0155 55123208 [email protected] ATENTAMENTE QUÁLITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V. PRIMERA 18 jueves 4 de febrero DE 2016 : EXCELSIOR Metamorfosis FAUSTO ALZATI ARAIZA [email protected] Un milagro mexicano de emergencia E n nuestro país hay muchos pobres y muchos jóvenes. Por eso México no puede seguir dándose el lujo de no tener crecimiento económico o tenerlo a las tasas mediocres de los años recientes. De seguir así, el Estado, en todas sus expresiones y niveles, terminará por ceder el poder al crimen organizado, es decir, a la violencia ilegítima. Por fortuna, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto puede reactivar de inmediato el crecimiento de la economía y el empleo, así sea temporal, en las regiones más atrasadas y vulnerables, como, por ejemplo, Chiapas y Guerrero, y en aquellas con mucho potencial productivo y muchos votos, como, por ejemplo, Puebla, Veracruz y Oaxaca. El primer paso es poner en marcha, sin demora, la construcción de obras de infraestructura de gran calado e impacto socioeconómico que vuelvan atractivas esas regiones para la instalación de plantas manufactureras, automotrices, electrónicas de electrodomésticos, etcétera, orientadas tanto a la exportación como al mercado doméstico que ellas mismas irían generando al emplear a trabajadores con ingresos crecientes, en paralelo con su cada vez mayor productividad. Para ese fin se invitaría a desarrollar esa infraestructura a las grandes empresas constructoras nacionales y extranjeras que hoy, en virtud de la recesión global, disponen de recursos y capitales ociosos. Se emplearía, para ello, un modelo de asociación público-privada (APP) en el que la recuperación de la inversión privada se daría a través de las cuotas que se cobrarían por el uso de las carreteras, puertos, centros logísticos así construidos. Los gobiernos estatales aportarían los terrenos y derechos de vía que, a tal efecto, expropiarían sin indemnización por causa de utilidad pública. Este programa debería ser encomendado a la SHCP, con el apoyo eficaz de la SCT. Se elegirían exclusivamente proyectos con fuente propia de repago: autopistas y carreteras de cuota (no de Capufe), puestos y aeropuertos de cuota, centros logísticos de cuota, etcétera. En paralelo, el gobierno federal debería crear una comisión de atracción de inversión innovadora, austera pero eficaz, que haga el trabajo que no parecen estar haciendo ni Proméxico (¿a qué se dedica?) ni la Secretaría de Economía, donde Ildefonso Guajardo sólo es un sirviente de los industriales de Nuevo León, los que, por desgracia, perdieron la brújula global desde la prematura muerte de Lorenzo Zambrano y no parecen encontrarla, con la excepción de los cerveceros. Esta tarea debe estar en las manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, quien puede poner en marcha, desde ahora, el gran El gobierno del presidente Peña Nieto puede reactivar de inmediato el crecimiento de la economía y el empleo... diseño de política industrial que nos permita atraer grandes inversiones de contenido innovador y conectarnos, sin demora, con los sectores y las regiones que emergerán como líderes de la siguiente etapa de crecimiento global. Apenas un paso atrás debe ir el despliegue de la red de planteles de Conalep (ver en YouTube el video sobre el Conalep de Mazapil, Zacatecas) para dotar rápidamente de operarios diestros a las plantas industriales que se establezcan en estas regiones. A este esfuerzo deberá sumarse Aurelio Nuño Mayer, quien debe echar mano de las cada vez más numerosas opciones de tecnología educativa y de interacción a distancia. Enrique Peña Nieto es hoy el mejor calificado para resolver las crisis que tienen estancado a México. Y tiene en Luis Videgaray Caso a su más leal y eficaz colaborador. Twitter: @alzati_phd Su esposo Eduardo Dubost Quijano, su hija Lorena Dubost Beristain y su esposo Pedro Pablo Treviño Villarreal, su hijo Eduardo Dubost Beristain y su esposa Stephanie Palau y nietos. Participan con profunda pena el sensible fallecimiento de: Doña María del Carmen Beristain Schoeder Fallecida el día 03 de febrero de 2016 en la Ciudad de México. Se ofrecerá única misa por su eterno descanso El día 5 de febrero en la Iglesia San Ignacio de Loyola en la Col. Polanco a las 20:00 horas. Descansa en paz. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ ABOGADOS, S. C. Lamenta profundamente el deceso de la Señora ERIKA WESTPHAL DE HAGSATER Esposa de nuestro amigo Eric Hagsater Lewinberg Y se une a la pena que embarga en estos momentos a sus hijos y familiares esperando que encuentren consuelo y resignación ante esta sensible pérdida. Acaecida el martes 2 de Febrero del presente DESCANSE EN PAZ México, D. F. a 3 de Febrero de 2016. SALUD LUCHA CONTRA EL CÁNCER Oncología, sólo en 15% de escuelas de medicina México cuenta únicamente con mil especialistas y en las principales urbes Samuel Rivera advirtió que México necesita más médicos capacitados para atender a personas con cáncer. POR LAURA TORIBIO [email protected] La oncología es una especialidad poco popular entre los médicos. Tan es así, que apenas hay en el país mil 75 médicos especializados en el tratamiento y atención de pacientes con cáncer. Al escenario se suma que apenas 15% de las escuelas de medicina han incorporado a la oncología dentro de sus planes de estudio. Según la Sociedad Mexicana de Oncología esto representa un grave problema, ya que se requieren especialistas capacitados para atender ese padecimiento que se calcula crecerá 70% en las próximas dos décadas y que pasará de ser la tercera a la primera causa de muerte. “Tenemos desafortunadamente que en nuestro país el mayor porcentaje de escuelas de medicina no tienen la materia de oncología, que es la materia que estudia el cáncer, y esto llama la atención, siendo que es una de las enfermedades más importantes y que está con un crecimiento muy relevante. “Sin embargo, 85% de las escuelas de medicina no tienen la materia de oncología, y tenemos que trabajar con las universidades para que se pueda establecer como parte de la currícula”, dijo Samuel Foto: David Hernández/Archivo 128 MIL casos nuevos de cáncer se detectan al año en el país. 246 MUERTES hay al día en México por esa causa. Rivera Rivera, presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología En la víspera del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora hoy, Rivera Rivera advirtió también que otro de los problemas es que al menos la mitad de los médicos oncólogos se concentran en las grandes urbes, es decir, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. CONMEMORACIÓN Este año, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Nosotros podemos, yo puedo”. Se calcula que entre 30% y 40% de los casos de cáncer se pueden evitar tan sólo reduciendo factores de riesgo tales como el consumo de tabaco, el bajo consumo de vegetales y frutas, el uso nocivo del alcohol, la falta de actividad física, así como las infecciones crónicas por el virus del papiloma humano, por hepatitis B y C y por la bacteria Helicobacter pylori. EXCELSIOR : jueves 4 de febrero DE 2016 PRIMERA 19 CIUDAD CON SED Ninfa Salinas recordó que desde el jueves de la semana pasada y hasta el día de ayer, 4 millones y medio de habitantes de la Ciudad de México carecieron del suministro de agua. EL VERDE PROPONE CAPTAR AGUA DE LLUVIA La senadora del Partido Verde, Ninfa Salinas Sada, presentó una iniciativa que tiene por objetivo incentivar la captación de agua de lluvia, mediante el respaldo a contribuyentes que además de ser responsables en sus declaraciones, realicen obras, instalen equipos, sistemas o instrumentos que abonen a este fin. La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales reiteró que el agua de lluvia representa un recurso para dar respuesta a los problemas de escasez de agua, sobre todo en las áreas urbanas, por lo que a través de esta iniciativa, los contribuyentes cumplidos se verían beneficiados. La senadora del Partido Verde Ninfa Salinas Sada presentó una iniciativa para incentivar la captación de agua de lluvia. —— Reyna Chávez 20 EXCELSIOR PULSO NACIONAL JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 @Excelsior Cancionero FÉLIX CORTÉS CAMARILLO [email protected] La gente de armas Aunque se mezclen en ese juego cantinero de las vencidas peras y manzanas. No es lo mismo la policía de Monterrey que la de Reynosa, la de Colima que la del DF. Tal vez si tomamos en cuenta estos parámetros podamos encontrar que cada comunidad debe ser abordada de manera distinta. Una especie de reforma policiaca, ya que somos tan proclives a reformarlo todo. L …a la una cuarenta, llegaron gendarmes del pueblo de al lado, y a las dos cincuenta ya había otro delito: robo en despoblado. Chava Flores, El guardavía de la vía a rebatinga por el mando de los cientos de cuerpos policiacos que existen en el país ha pasado de ser un asunto meramente económico a un tour de force entre los partidos políticos y las dos formas principales del Ejecutivo: la Presidencia de la República y los 32 gobernadores. Los gens d’armes son tradicionalmente la primera instancia que el ciudadano enfrenta o la autoridad a la que primero acude. La noble institución de los hombres armados que tradicionalmente vigilaban su punto, eran, desde luego, la autoridad de cercanías. Antes de la explosión de las grandes ciudades, conocían a sus vecinos y eran conocidos por ellos. Ese inmediato contacto lo han perdido; sin embargo, no han dejado de ser un elemento muy atractivo para los fenómenos de corrupción. Su fragmentación, unida a la mala paga, les convierte casi en inmediato de vigilantes de la ley a halcones del narcotráfico. Ése es el primer factor que se adivina en el rechazo del PAN y del PRD al llamado Man- El Mando Único do Único, que el presidente significa la Peña y los gobernadores, en su mayoría, propugnan. consagración del Aunque se mezclen en ese juego cantinero de las cacicazgo como vencidas peras y manza- forma tradicional nas. No es lo mismo la policía de Monterrey que la de de gobierno Reynosa, la de Colima que en los estados. la del DF. Tal vez si tomamos en cuenta estos pará- Si la fuerza única metros podamos encontrar de policía en cada que cada comunidad debe ser abordada de manera estado queda bajo distinta. Una especie de el mando único de reforma policiaca, ya que somos tan proclives a re- los gobernadores, formarlo todo. Lo primero, los estaríamos las condiciones de trabajo y vida de los policías; mu- convirtiendo chos no tienen capacidad de fuego a cambio de suel- en doctores dos raquíticos. Frankenstein Pero queda un último factor en el tintero. El Man- poseedores del do Único significa, a fin de switch que mueve cuentas, la consagración del cacicazgo como forma al monstruo. tradicional de gobierno en los estados. Si la fuerza única de policía en cada estado queda bajo el mando único de los gobernadores, los estaríamos convirtiendo en doctores Frankenstein poseedores del switch que mueve al monstruo. El asunto es mucho más serio que el cambio burocrático de unificar las policías: debajo de la alfombra hay demasiado polvo... y algo de basura. PILÓN.- En febrero de 1981, la incipiente España democrática de Adolfo Suárez, a la muerte de Francisco Franco, se tambaleó ante la amenaza de un golpe de Estado militar que desató un bravo militar que entró a balazos al Edificio de las Cortes españolas, hoy el Parlamento. La habilidad de Suárez para la negociación y la capacidad de liderazgo de Juan Carlos, el rey designado por Franco, ayudaron a que España resolviera su crisis y consolidara la democracia. Treinta y cuatro años después, su hijo Felipe VI enfrenta una crisis tal vez menos dramática, pero igualmente grave. Luego de las elecciones generales, el presidente Rajoy está imposibilitado para armar gobierno. El rey Felipe le ha encargado al líder del PSOE, Pablo Sánchez, que integre gobierno. El asunto es que la España de hoy es diferente de la de 1981. Si el Partido Popular no tiene la fuerza para armar gobierno, los socialistas tampoco la tienen si no entran en negociaciones y pactos con los nuevos partidos como Podemos y Ciudadanos. Una vez más, la crisis universal de la partidocracia en los poderes. Foto: Especial PGR AFIRMA QUE SIGUE INVESTIGACIÓN Kate tramita amparo contra su detención Efectivamente salió en medios que interpuso un amparo, ella está en su derecho de interponer los recursos legales que ella considere.” ARELY GÓMEZ El juzgado dio un plazo de cinco días para que la actriz aclare imprecisiones de su recurso solicitado TITULAR DE LA PGR EN MIAMI POR CARLOS QUIROZ Y JUAN PABLO REYES [email protected] La actriz Kate del Castillo tramitó ante un juzgado federal de la Ciudad de México una demanda de amparo en contra de cualquier orden de aprehensión o privación de la libertad que pudiera girarse en su contra por parte de las autoridades ministeriales. Al aceptar a trámite el juicio de garantías presentado por la defensa de la artista, el Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal de la capital del país otorgó un plazo de cinco días a Del Castillo-Negrete Trillo, quien fue señalada por la PGR respecto de sus vínculos con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, para aclarar algunas imprecisiones contenidas en su demanda y especificar qué derechos humanos se le están violentando. En caso de que el equipo La Corte Federal de Miami inició de manera formal las investigaciones contra Kate del Castillo, por lo que solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos cotejar la información financiera proporcionada por el gobierno mexicano. nn El órgano federal de justicia estadunidense, ordenó verificar si la actriz realizó alguna transacción financiera o comercial con El Chapo Guzmán o algún socio o empresa ligada al narcotraficante. nn Foto: Obtenida de Twitter DERECHO Arely Gómez, procuradora general de la República, dijo que Kate del Castillo está en su derecho. legal de Kate del Castillo no subsane las deficiencias, irregularidades u omisiones plasmadas en la demanda de amparo interpuesta ante el juzgado dentro del plazo señalado por el juzgador, ésta se tendrá como no presentada. Incluso, ayer la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, se refirió al tema y consideró que Kate del Castillo está en su absoluto derechos de interponer los recursos legales que ella considere pertinentes. La PGR continúa integrando las investigaciones correspondientes en torno al caso de la relación entre Kate del Castillo y Joaquín Guzmán Loera, independientemente del amparo promovido por la actriz. Así lo señaló la titular de la dependencia, Gómez González, tras confirmar que Del Castillo tramitó un amparo ante el juzgado tercero de distrito en materia de amparo penal en el Distrito Federal, para no ser detenida por la justicia mexicana. “Efectivamente hoy salió en medios que interpuso un amparo, aquí ella está en su absoluto derecho de interponer los recursos legales que ella considere, es una ciudadana mexicana”, dijo. DEBATE MANDO ÚNICO Eliminar policías no es el camino: PRD Luis Miguel Barbosa dice que su propuesta es sobre un rediseño; el PAN afirma que pueden construirse acuerdos Luis Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, dijo que los gobernadores confunden Policía Estatal Única y Mando Único. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, afirmó que la iniciativa para una reforma constitucional presentada por el PRD y que tiene similitudes con la propuesta del PAN, pretende rediseñar el sistema policial mexicano. “Para nosotros la eliminación de las policías municipales no es un rediseño policial, simplemente es la eliminación para los municipios de la función estatal de otorgar seguridad pública”. Reiteró que el sistema policial en México no va a funcionar Foto: David Hernández/Archivo aun cuando se eliminen las mil 800 policías municipales y se conformen 32 policías estatales, y anticipó que la propuesta del Ejecutivo que impulsa la Conferencia Nacional de Gobernadores no va a pasar. “Sólo reduce su estrategia a estas dos opciones, ésa no va a pasar si el PAN se sostiene.” DIAGNÓSTICO Cerca de 63% de los municipios en el país tienen menos de 20 mil habitantes y no cuentan con la capacidad de tener una organización policíal que brinde seguridad pública a los ciudadanos. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el senador perredista señaló que los mismos gobernadores confunden entre lo que es la Policía Estatal Única y el Mando Único. En tanto, el presidente del Senado, Roberto Gil, anticipó que existen los elementos para que las fuerzas políticas lleguen a un punto intermedio en materia de seguridad y justicia, si se mantiene la voluntad política de sacar acuerdos, a partir de la coincidencia del PAN y el PRD de no respaldar el modelo de Mando Único propuesto por el presidente Peña y los gobernadores. Después de participar en el Senado en la conferencia de prensa donde el PAN dijo que “todo parece indicar que debemos llegar a un punto intermedio, en razón que los modelos tienen distintas variaciones. —— Con información de Leticia Robles de la Rosa EXCELSIOR : jueves 4 de febrero DE 2016 PRIMERA Número cero Ventana JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH JOSÉ CÁRDENAS [email protected] [email protected] Twitter: @jbuendiah ¿Cómo evitar otro Ayotzinapa o Tierra Blanca? L a iniciativa sobre el Mando Único policial está destinada a repetir el mismo fracaso de otras veces en el Congreso. Los intereses del rejuego político son los mismos que en 2010 detuvieron ese “golpe de timón” de Calderón contra la inseguridad y que hoy el PRI reclama para evitar un nuevo caso Iguala. La esterilidad del debate enseña lo poco aprendido en una década de violencia, la persistente tentación de los partidos de lucrar con la muerte y tomar la seguridad como rehén de sus confrontaciones. ¿Qué hacer para evitar otro Ayotzinapa, Tierra Blanca o cientos de fosas clandestinas con cuerpos anónimos? La principal propuesta ante la crisis policial de gobiernos panistas y priistas, desde que Calderón inició la “guerra contra las drogas”, es la unificación de mil 800 corporaciones bajo el mando de 32 policías estatales. Fue también la respuesta de Peña Nieto a la crisis de derechos humanos en su gobierno. En diciembre de 2014 envió un paquete de reformas sobre seguridad y justicia al Congreso, pero ahora, como antes, la oposición se niega a aprobarla por afectar el federalismo y argüir falta de información sobre la mejor salida a la impunidad de la policía. A esa pregunta, Miguel Ángel Osorio Chong advierte que el Mando Único es imprescindible para evitar nuevas desapariciones de estudiantes como en Veracruz. Si es así, ¿por qué no se incluyó en el Pacto por México para facilitar el acuerdo? ¿No era la seguridad y la protección de los derechos humanos una prioridad junto a las reformas estructurales? ¿Puede quedar, otra vez, la seguridad en segundo plano tras la agenda económica? Aunque en el caso Iguala se comprobó la intervención de la policía municipal, los presuntos responsables de la desaparición de los cinco jóvenes en Veracruz apunta a la policía estatal. Osorio Chong y la Conago empujan la aprobación de la iniciativa de Peña Nieto con argumentos como la incapacidad e incumplimiento de controles de confianza de la policía municipal, pero corporaciones estatales como en Veracruz u otros estados tienen niveles tan bajos como aquéllos. Los siete agentes presuntamente involucrados en el caso Tierra Blanca habían reprobado los controles. La insubordinación de alcaldías, como la que abrió una crisis institucional en Morelos, y la oposición conjunta del PAN y el PRD, refleja que no hay consensos sobre el Mando Único. ¿Puede quedar, otra vez, la seguridad en segundo plano tras la agenda económica? Hay estados con policías municipales fuertes y otros donde la debilidad municipal lo haría útil. Pero, sobre todo, es un debate que implica quitar a los municipios responsabilidades en seguridad pública en un país federal, así como dejar de disponer de cinco mil 952 millones del nuevo subsidio federal, de siete millones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y otro relacionado con la prevención de delitos por 2.6 millones de pesos. A la oposición en los estados no le conviene el Mando Único, como ocurrió cuando el PRI se opuso con el gobierno de Calderón, ahora lo hacen el PAN y el PRD. Creen que se politizará y dará lugar a la confrontación. Es decir, a la utilización de la seguridad como parte de la lucha electoral. Más que el problema de la falta de consensos, el temor al uso del combate al crimen y a la delincuencia con tintes partidistas es el mayor problema de la persistencia de la violencia, el delito y la impunidad. Por eso la perspectiva de que este debate fracase otra vez sin ningún nuevo planteamiento para revertir la crisis de seguridad. O peor, deja ver que el acuerdo para una política de Estado como condición para impedir otro Iguala y Tierra Blanca está más lejos que la resolución del debate sobre el Mando Único. 21 Delinquir, apuesta segura La falta de confianza en el sistema de justicia refleja el desmoronamiento de las instituciones. Sólo siete de cada 100 delitos son denunciados y, de éstos, menos de 5% recibe sentencia condenatoria; 99 de cada 100 quedan sin castigo. “ La impunidad alimenta la corrupción, acrecienta la inseguridad y genera más violencia. En México, aplicar la ley es excepción, mientras la constante es un cuerpo devastado por la falta de castigo a quien ha encontrado en el delito una apuesta segura.” Todos entendemos la impunidad como una perversa normalidad sin mayores expectativas de pronta solución. La falta de confianza en el sistema de justicia refleja el desmoronamiento de las instituciones. Sólo siete de cada 100 delitos son denunciados y, de éstos, menos de 5% recibe sentencia condenatoria; 99 de cada 100 quedan sin castigo. Las causas de la impunidad inician con la falta de recursos materiales, económicos y humanos. No hay investigadores ni jueces suficientes; por cada 100 mil habitantes hay apenas 3.5, cuando la media internacional es 16. La sobrepoblación carcelaria duplica la media internacional, mientras el número de custodios (20 por cada 100 reos) no llega a la mitad. Estas cifras, difundidas en el Índice Global de Impunidad, publicado por la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP), muestran que México ocupa el lugar 58 de 59 países con mayores niveles de impunidad, susceptibles de violaciones graves a los derechos humanos. El documento de 180 cuartillas ofrece un diagnóstico catastrófico. Treinta de las 32 entidades del país están mal o muy mal; sólo Nayarit y Campeche obtienen calificaciones satisfactorias. Estados prósperos y pobres comparten deficiencias e ineficacias. Quintana Roo, Guerrero, Estado de México, Baja California, Durango y Tamaulipas ocupan los peores lugares y Michoacán, simplemente, no pudo ser evaluado ante la falta de datos confiables. Pero la impunidad no sólo es un problema de falta de recursos. La delincuencia organizada es el factor determinante para la no aplicación de la justicia plena; los estados rescatados por la Federación son tierra sin ley. La falta de autonomía de los órganos de justicia se suma a las muchas causas que conforman el patético cuadro clínico; curar el cáncer de la impunidad ha resultado misión imposible... Estados prósperos y pobres comparten deficiencias e ineficacias. Quintana Roo, Guerrero, Estado de México, Baja California, Durango y Tamaulipas ocupan los peores lugares y Michoacán, simplemente, no pudo ser evaluado ante la falta de datos confiables. ¿El Estado algún día tendrá suficientes recursos… y voluntad? EL MONJE ALARMADO: Sobre aviso no hay engaño. A nueve días de su arribo a México, el Papa advierte que no viene a tapar la violencia y la corrupción; dice desde el Vaticano que “México está en medio de un pedacito de guerra”. Si a alguien le quedaba duda de que la gira será un acto político, el propio Francisco se ha encargado de aclararlo. Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com ANÁLISIS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En 13 entidades se concentra la mayor impunidad del país Foto: Eduardo Jiménez El jurista José Elías Romero Apis presentó en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México su libro El Jefe de la Banda EL JEFE DE LA BANDA Presentan en un libro la intimidad del poder POR JUAN PABLO REYES [email protected] En un lugar poco peculiar, el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, el jurista y colaborador de Grupo Imagen Multimedia, José Elías Romero Apis presentó su libro El Jefe de la Banda el cual recopila una serie de anécdotas relacionadas con los presidentes de la República, desde Venustiano Carranza hasta Felipe Calderón y el poder en México. Ante funcionarios del sistema penitenciario capitalino y un grupo de internos del reclusorio que colaboró en la edición y formación del libro, Romero Apis explicó que “la banda” se refiere a la banda presidencial como representación del Ejecutivo federal, símbolo del Estado mexicano y del poder que equivale a la corona de las monarquías. “No es un libro histórico, es un libro simplemente de referencias de tres cosas: lo que he visto, lo que me han platicado los que lo vieron y lo que conocemos prácticamente como una verdad aceptada. No contiene un dato histórico que pueda ser fehaciente, sino que contiene, y así está advertido desde el principio, la historia tal y como la hemos platicado, no necesariamente como haya sucedido, sino como la hemos escuchado o la hemos vivido”, explicó el abogado. Detalló que los presidentes, protagonistas de su libro editado por Plaza y Valdés, son factores determinantes en la economía, la política e intervienen en diversas decisiones hasta de los particulares. La tarde del próximo 24 de febrero, José Elías Romero Apis ofrecerá una plática, en la Fundación Miguel Alemán, sobre El Jefe de la Banda en compañía de los excandidatos presidenciales así como con el director editorial de Excélsior, Pascal Beltrán del Río. EXPERIENCIA José Elías Romero Apis es autor de 18 libros relacionados con el Derecho y teoría política, y además ha sido colaborador en los gobiernos de cinco presidentes. El Índice Global de Impunidad México 2016 arroja que en la mayoría de estos estados se encuentran los sitios con más violencia La impunidad está propiciando la violencia. Se puede poner a un zar o traer a quien se quiera de fuera, pero si la estructura del Estado está podrida, no importa lo que se haga en la entidad”. LUIS ERNESTO DERBEZ POR CLAUDIA SOLERA [email protected] Son 13 las entidades del país donde más se concentra la impunidad, y en la mayoría de éstas también se encuentran los sitios con más reportes de violencia del narcotráfico como: Guerrero, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Durango, Veracruz y Baja California, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad México 2016, IGI-MEX. Los otros seis estados que conforman este grupo son Quintana Roo, Estado de Mexico, Yucatán, Querétaro, Baja California Sur y Oaxaca. Este modelo estadístico elaborado por el Centro de Estu- Guerrero, Michoacán, Nuevo dios sobre Impunidad y Justicia León, Sinaloa y Tamaulipas. (CESIJ); de la Universidad de las “La impunidad está propiAméricas Puebla, UDLAP y el ciando la violencia. Se puede Consejo Ciudadano de Seguri- poner a un zar o traer a quien se dad y Justicia Puebla; quiera de fuera, pero midió por primera si la estructura del MEDICIÓN vez 35 variables de Este modelo midió Estado está podrida, los sistemas de justi- por primera vez 35 no importa lo que se cia y de seguridad en variables de los siste- haga en la entidad. “Si se sacan mulas 32 entidades del mas de justicia y de chísimos soldados a país para identificar seguridad en las 32 los problemas que entidades del país. las calles, lo que va a ocurrir en ese mogeneran este mal. Por ejemplo, en este repor- mento, mientras estén es que te se identifica que siete de las no haya violencia. Y los solocho entidades en las que la dados pueden detener a los Federación ha realizado ope- criminales, pero van a querativos conjuntos en contra del dar libres, pues la impunidad crimen organizado, destacan persiste, porque no se castiga por Muy Alta y Alta Impuni- a quien comete un acto delicdad: Baja California, Durango, tivo”, afirmó en entrevista con RECTOR DE LA UDLAP Foto: Luis Enrique Olivares Excélsior. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP y exsecretario de Economía. Este índice que revela que algunos de los 25 estados con altos y muy altos niveles de impunidad todavía están a tiempo de no convertirse en una zona de guerra como lo han sido Tamaulipas y Guerrero. Entre los que debieran prender sus alarmas son Quintana Roo, la entidad con mayor impunidad en el país, y el Estado de México, que se encuentra en el segundo lugar del índice. “El mensaje para los 25 estados con alta impunidad, es que comiencen a corregir cosas que estas entidades no hicieron y que los llevaron a ese nivel de degradación. Para nadie es secreto que la problemática de Guerrero y de Tamaulipas no es de hoy, lo único que ha cambiando es el nombre del criminal, antes había caciques y ahora narcotraficantes”, advirtió Derbez. Hace un año, este grupo de académicos ya advertían que México era el segundo país más impune de las 59 naciones que analizaron, sólo por debajo de Filipinas. Después de este diagnóstico nacional de 162 páginas, Andrea Ambrogi, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, concluyó que el cáncer de México es la impunidad, y los síntomas son: la violencia, la inseguridad, la corrupción. REDOBLAN ACCIONES CONTRA FRIÓ EN CHIAPAS TUXTLA GUTIÉRREZ.— En Chiapas, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el gobierno de Manuel Velasco dieron a conocer que se redoblarán las acciones para mitigar las afectaciones provocadas por los frentes fríos. El anuncio se dio ante más de cuatro mil familias de diversos municipios, que recibieron insumos obtenidos con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), luego de la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria emitida por la Secretaría de Gobernación. En el acto, Manuel Velasco Coello agradeció el respaldo federal. LA AYUDA Los apoyos entregados a las comunidades de Chiapas consistieron en cuatro mil 620 paquetes alimentarios, 18 mil 480 cobertores y 18 mil 480 colchonetas. —— Guillermo García 22 EXCELSIOR JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 @Excelsior TODO MEXICO Foto: Especial Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, agradeció ayer la ayuda del gobierno federal para mitigar los efectos del frío. Política de principios FISCAL GENERAL JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS Cárteles negocian rutas de Guerrero [email protected] Degradación política Es enorme la diferencia entre lo que expresan nuestros gobernantes y la calificación reprobatoria que nos dan organismos internacionales en todos los órdenes. E El barco político boga en plena niebla. Dominic Desroches scudriñemos el pasado. No hay nada nuevo bajo el sol. Hace casi dos mil 600 años inició el debate entre Parménides —quien insistía en que se conserva lo esencial y el río siempre transita por el mismo cauce— y Heráclito —quien sostenía que nadie se baña en el mismo río por segunda ocasión, pues todo fluye y cambia. El debate sigue vigente. Napoleón dice que la historia de Roma es la historia del mundo. Veamos algunos de sus episodios En 510 a.C., el suicidio de Lucrecia, al haber sido violada por el hijo de Tarquino El Soberbio, provoca una rebelión y la instalación de la República, terminando con los reinados. El coraje de un pueblo propició el cambio. La guerra civil (87-81 a.C.) entre Sila y Mario —sosteniendo el primero la centralización del poder y el segundo su descentralización— marcó el inicio de los partidos políticos en torno a ciertas ideas fundamentales. En el año 44 a.C., los senadores, encabezados por Bruto y Casio, asesinaron a Julio César, al considerar su ambición una amenaza para la República. Este hecho confirma el gran peso de las pasiones en los hombres del poder y la relevancia de la condición humana. Ya en nuestra era, el último periodo brillante en la Ahora surgen historia de Roma (86-190) candidatos que se se dio con los emperadores Nerva, Trajano, Adriano, autodefinen como Antonino Pío y Marco Aurelio, quienes ejercieron el independientes. poder con sabiduría y pru- El título es ya de dencia. La sucesión de este último por su hijo Cómodo por sí chocante. dejó claro el principio de ¿Independientes la decadencia del imperio, por su deterioro moral y de qué?, el endeble carácter de sus ¿independientes gobernantes. De estas pinceladas his- de quién? tóricas, hagamos algunas reflexiones para entender la crisis que hoy vive nuestro México. Es enorme la diferencia entre lo que expresan nuestros gobernantes y la calificación reprobatoria que nos dan organismos internacionales en todos los órdenes. Hoy conoceremos, a través de Luis Ernesto Derbez, rector de la Universidad de las Américas de Puebla, y de Andrea Ambrogi, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, el Informe sobre el Índice Global de Impunidad, México 2016. Este índice ubicó a México en el lugar 58 de 59 países en nivel de impunidad. Mañana se celebran 99 años de haberse promulgado nuestra Constitución. Diego Valadés (Reforma, 01/II/16) escribe cómo el deterioro de la Carta Magna cada vez es mayor y cómo la confianza de los mexicanos en las leyes y en las instituciones día con día va disminuyendo. Vivimos en momentos de riesgos y de incertidumbres, podríamos repasar nuestra propia historia, para sacar lecciones que nos den un poco de entusiasmo. Como bien escribía Alfonso Reyes, del cansancio y del temor crítico, surge la utopía. Recorro el país y detecto algo sumamente grave, la irritación creciente de la gente hacia cualquier servidor público. Aquella alharaca de la justicia cotidiana fue uno más de los engaños desde el poder. Ahora surgen candidatos que se autodefinen como independientes. El título es ya de por sí chocante. ¿Independientes de qué?, ¿independientes de quién? Son figuras que, evidentemente, obedecen a la moda. Con el mayor descaro atacan a los partidos y a la política y se presentan como los nuevos redentores. Por favor, estimados lectores, averigüen su pasado y manténganlos en la mira. Éstas son algunas perlas de nuestra crisis. En fin, no estoy precisamente para trasmitir optimismo. En los próximos días recibiremos del papa Francisco una clase de liderazgo, de discursos que sacuden conciencias y que harán recuperar la convicción de que siempre es posible convencer con ideas que resisten el ejercicio de la congruencia y que, de alguna forma, en el horizonte hay una esperanza. DE LA REDACCIÓN [email protected] Foto: Ernesto Méndez ECOLOGÍA. Las obras para construir un desarrollo turístico en Quintana Roo fueron detenidas. MALECÓN TAJAMAR La suspensión de la obra sienta precedente: ONG Organizaciones civiles señalan que es una victoria para el medio ambiente POR ERNESTO MÉNDEZ [email protected] Tras conocer el fallo del Segundo Juzgado de Distrito con sede en Cancún, que concedió la suspensión definitiva a las obras del proyecto Malecón Tajamar, organizaciones de la sociedad civil señalaron que se trata de una victoria para el medio ambiente que lo coloca por encima de los intereses privados. “Es una excelente noticia que el Poder Judicial en México reconozca el medio ambiente como un derecho que prevalece sobre los interese privados y los beneficios del manglar para miles de personas. La suspensión definitiva en Tajamar sienta un precedente para evitar que cientos de proyectos similares avancen en todo el país y es un revés para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que han insistido en la legalidad del proyecto”, destacaron. Greenpeace, Centro para la Diversidad Biológica, Comarino, Teyeliz y Grupo Ecologista del Mayab, entre otros, explicaron que la resolución del juez cesa cualquier tipo de obra dentro del polígono de 57 hectáreas de manglar que albergaría el desarrollo turístico e inmobiliario Malecón Tajamar, que fueron taladas la madrugada del 16 de enero sin contar con un plan de 57 HECTÁREAS es la extensión que tiene el proyecto del Malecón Tajamar. reubicación de flora y fauna, bajo el amparo de un permiso otorgado ilegalmente en 2005. “Este logro se consiguió gracias al apoyo de millones de personas que se han sumado en la defensa de Tajamar como un claro ejemplo de lo que no queremos que suceda en el país. Sin embargo, el camino aún es largo, pues con esto iniciará el juicio de amparo que podría terminar en la cancelación de la totalidad del proyecto”, detallaron. Xavier Olea, fiscal General de Guerrero, informó que la balacera que se registró el sábado pasado en una fiesta de XV años se suscitó porque integrantes del grupo de Los Templarios, del Cártel de la Sierra y del Cártel de Jalisco Nueva Generación no se pusieron de acuerdo en la negociación por el trasiego de droga, sus límites y los secuestros. Descartó que el conflicto se haya originado por un pleito entre las familias que asistieron a la celebración, “fueron invitados que se sentaron en la mesa para platicar sobre sus límites, no se pusieron de acuerdo y se agarraron a balazos, eran gente importante de estos grupos criminales”. En entrevista, con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, añadió que el Operativo Chilapa está dando resultados, lo cual ha permitido la captura de cinco integrantes del grupo delincuencial , “además esta semana esperamos detener a algunos miembros de Los Ardillos, que es el otro grupo que opera en el estado”. El fiscal agregó que los presuntos delincuentes serán puestos a disposición de un juez penal y dijo que no podía dar ningún avance de las declaraciones que éstos habían dado hasta el momento porque no las había leído. Reveló que con la estrategia de seguridad se han logrado varias detenciones y “tengo autos de formal prisión contra muchísima gente, pero hay que seguir trabajando, voy a pedir la extensión del grupo de Coordinación Guerrero hacia Tierra Caliente, incluso hasta Acapulco”. MENSAJE ESPECIALISTAS Ciudadanos evalúan informe en Jalisco Organismos internacionales analizan los temas de desarrollo social y gestión pública POR ADRIANA LUNA C or res p on s a l [email protected] GUADALAJARA.— Con dos glosas, una ciudadana y otra ante diputados, se evalúa el Tercer Informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval como mandatario jalisciense. En la glosa ciudadana especialistas de organismos internacionales (Universidad de Stanford, BID, Banco Mundial, ONU-Hábitat), nacionales (UNAM, Colegio de México) y locales (CIDE, UdeG, ITESO) expresaron sus análisis y críticas en varios ejes: Jorge Artistóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, dio un mensaje a los ciudadanos con motivo de su Tercer Informe de Gobierno. Foto: Especial desarrollo social, gobierno y gestión pública, gobernabilidad y seguridad pública, desarrollo económico, ciudad, movilidad y medio ambiente. De ahí salieron propuestas para el combate a la corrupción, desapariciones forzadas, feminicidios, desarrollo sustentable (agenda verde) y el seguro contra desempleo. En Jalisco han quedado pendientes las sanciones a ex servidores públicos corruptos, los procesos en su contra son lentos y permiten argucias legales para esquivar responsabilidades. Es necesario redefinir los conceptos —entre faltas administrativas e irregularidades evidentes— que permitan castigos ejemplares a funcionarios corruptos y poco transparentes. El fiscal general de Jalisco Eduardo Almaguer señaló que hay 64 denuncias penales por delitos de corrupción, peculado y desvío de recursos. Sin embargo, 35 exfuncionarios (estatales y municipales) se han amparado para evitar ser interrogados por la autoridad o hasta capturados. “No han prescrito los delitos de la administración pasada y nadie absolutamente puede estar ajeno a ser investigado, buscado y a que se gire una orden de aprehensión.” HI-TECH EXCELSIOR ARTE PARA LOS SENTIDOS jueves 4 de febrero DE 2016 :23 TEMA DEL DÍA PERISCOPIO Ciegos descubren por primera vez la sonrisa de La Mona Lisa POR LORENZA LAZO [email protected] A través de los años, el arte ha sido uno de los principales medios de expresión del ser humano, por el cual manifiesta sus ideas, pensamientos, sentimientos más profundos, vivencias, estilo de vida e historia, así como la forma en la que se relaciona con el mundo. Es uno de los métodos de comunicación más valioso que tenemos. Desde las etapas más primitivas, el hombre ha buscado dejar huella de sus pasos en imágenes, ya sea con las figuras que encontramos en las cavernas más antiguas, y que en la medida que el individuo evolucionó y lo conquistó el color, la luz, la imagen y el trazo, logró reflejar a diversos personajes de su tiempo. Es bien sabido que su función puede variar, puede ser desde lo más práctico hasta algo totalmente decorativo, para que aquella persona que desee admirarlo lo haga. Se supone que el arte es para todos, sin embargo, hay una gran parte de la población que aunque quisiera no lo puede gozar en su totalidad. Durante siglos, las personas ciegas han oído hablar de las obras de arte más impresionantes de esos artistas, pintores y escultores, quienes han creado las piezas más bellas de todos los tiempos. Gracias a descripciones verbales muy puntuales han podido imaginar hasta la misteriosa sonrisa de la famosa Mona Lisa sin poder experimentar de primera mano la obra maestra de Leonardo da Vinci, entre otras miles de creaciones. Un programador de origen finlandés que reside en Helsinki llamado Marc Dillon, decidió ayudar a estas personas y darles una revolucionaria oportunidad para apreciar a su manera las obras de arte más famosas de nuestro planeta. Creó una iniciativa llamada Unseen Art o arte invisible en la que busca compartir la enriquecedora experiencia del arte. Para ello, crea relieves tridimensionales con ayuda de impresiones en 3D de las obras de arte más icónicas de la historia. Las obras serán completamente palpables, de esa manera los ciegos tendrán la oportunidad de leer una pintura como si leyeran una cara. Para todas aquellas personas con problemas de vista, será como la primera vez que alguien visita París con todo su esplendor, esta ciudad de la luz y del Foto: agatharuizdelaprada.com Agatha Ruiz de la Prada primavera - verano 2016. MODA Pasos excéntricos EFE [email protected] Foto: Unseen Art La Gioconda La artista inglesa Caroline Delen fue la primera en unirse al proyecto con su interpretación de La Mona Lisa. Foto: Especial Programa Toca una obra de Arte del Museo de San Carlos. amor; y se dirige al Louvre, este majestuosos museo que resguarda siglos de historia y cultura. Y entra a la gran sala de pinturas italianas donde vive la famosa Mona Lisa y experimenta ese momento tan único y especial que es el poder verla y apreciarla por primera vez. Estas personas podrán sentir la magia de la sonrisa de La Gioconda en sus manos. Lo verdaderamente novedoso es la tecnología, que nos permite tomar la fotografía de una pieza artística milenaria guardarla en un dispositivo, afinar los detalles que queremos realzar de la misma y, finalmente, imprimirla en formato 3D. La idea pretende juntar a un grupo de artistas internacionales y que ellos realicen impresiones en 3D de sus obras favoritas. “El artista escanea en alta resolución la pintura o una fotografía de la misma, luego crea una interpretación de la obra utilizando herramientas 3D en su computadora. Después le debe dar profundidad para que sea accesible al tacto. Se pueden resaltar algunos detalles y simplificar otros para destacar algún efecto de la pintura”, explicó Dillon en una entrevista para Dazed Digital. Este no es el primer intento para que los ciegos tengan acceso al arte, por ejemplo el museo Guggenheim de Nueva York cuenta con una aplicación que ofrece descripciones de las obras en profundidad, el MOMA permite que ciertas obras se toquen con guantes específicos. Aquí en México, el Museo de San Carlos cuenta con una sala táctil en la que ofrecen un recorrido guiado de cuatro obras hechas con texturas y relieves de diferentes materiales para que los visitantes puedan apreciar al máximo la obra. Finalmente, lo que Dillon busca es que reconocidos museos, casas de arte y galerías expongan sus obras maestras en 3D para ofrecer un servicio especial a todos aquellos que deseen sentir la obra ya que no la pueden ver. BOGOTÁ- La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada conquistó las pasarelas de Colombia con su propuesta primavera-verano 2016 en la feria Internacional del Calzado, Cuero y Marroquinería. Reconocida por su estilo extraordinario y formas muy femeninas, la creadora española no decepcionó a sus seguidores y en esta ocasión entregó una colección con mezclas de tonos pastel, corazones, grabados diversos, abiertos y las plataformas como un denominador común. Esta colección creó una explosión de colores en la pasarela entre vestidos largos, faldas con flecos y pantalones anchos. También combinó rayas, cuadros y texturas. “En realidad estos son los países del color, por eso creo que nos entendemos tan bien”, expresó la creadora Es la primera vez que Ruiz de la Prada presenta su línea de accesorios en Latinoamérica y nuevamente conquistó a los amantes de la moda. ESPACIO Polvo para crear planetas EFE [email protected] BERLÍN- Un equipo de astrónomos del Observatorio Espacial Europeo (ESO) calculó por primera vez, con una novedosa técnica, la temperatura de los granos de polvo de los discos donde se forman nuevos planetas en torno a jóvenes estrellas. Estos granos se encuentran a -266 grados centígrados, a tan sólo siete grados del cero absoluto o cero Kelvin, cuando los modelos estimaban que estarían entre ocho y 15 grados más calientes. “Para establecer cuál es el impacto de este descubrimiento en la estructura del disco, tenemos que encontrar qué propiedades del polvo pueden resultar factibles a temperaturas tan bajas”, explica Emanuel di Folco, científico del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos y coautor del estudio. La medición se realizó en granos de polvo de un milímetro de diámetro que se encuentran en el disco protoplanetario llamado “Platillo volante”, alrededor de la joven estrella 2MASS J16281370-2431391, en la región de Rho Ophiuchi, a 400 años luz de la Tierra. LA SOCIEDAD MEDICA DEL HOSPITAL ANGELES PEDREGAL SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA DE NUESTRO EXPRESIDENTE, COMPAÑERO Y AMIGO DR. LUIS HURTADO OLMEDO POR SU SENSIBLE FALLECIMIENTO EL 2 DE FEBRERO DEL 2016. DESCANSE EN PAZ CD. DE MÉXICO 4 DE FEBRERO DE 2016. 24 PRIMERA JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025