NOTICIAS LEGISLATIVAS Dirección General de Información Legislativa 4 de febrero de 2016 I. CONTEXTO Poder Ejecutivo El Presidente Enrique Peña Nieto tiene programado para hoy encabezar la inauguración del Puerto Fronterizo Guadalupe-Tornillo y entronque La Ribereña en Chihuahua, así como el Fondo Ciudad Juárez, en la misma entidad. (Presidencia de la República) El Primer Mandatario celebró la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) “lo que representa la mayor zona de libre comercio del mundo”. Destacó que con la firma del tratado, México junto con las once economías firmantes, inician el proceso para su ratificación. Agregó que “es un pilar fundamental de nuestra estrategia de integración comercial y productiva con los principales polos de crecimiento globales”. (El Universal) Cámara de Diputados Jesús Zambrano (PRD), Presidente de la Mesa Directiva, afirmó que la propuesta del PAN y PRD para que la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional expida un protocolo contra la infiltración del crimen organizado en candidaturas, así como en congresos federal y locales, “es seria, muy responsable, prudente y atendible”. Aseguró que quienes se opusieran a esa propuesta sería porque no tienen interés en que exista un cauce institucional para posibles infiltraciones del crimen organizado en los órganos del poder político en el país. Añadió que la Comisión se instalará este jueves en el Senado. (Cámara de Diputados) Cámara de Senadores Roberto Gil Zuarth (PAN), Presidente de la Mesa Directiva, aseveró que la reforma constitucional de seguridad pública debe aprobarse en este periodo de sesiones. Añadió que se requiere que el Gobierno Federal y el PRI flexibilicen sus posturas acerca del mando único policiaco, con la finalidad de crear un modelo intermedio entre la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto y las de PAN y PRD. Señaló que las iniciativas de estos partidos coinciden tanto en las propuestas como en el diagnóstico de la situación que enfrentan las corporaciones policiacas en los tres niveles de gobierno. (La Jornada) II. QUEHACER LEGISLATIVO 1.- Debate en la Cámara de Diputados - Jesús Zambrano (PRD), Presidente de la Mesa Directiva, afirmó que va a suscribir la iniciativa ciudadana que se promueve sobre la Ley General de Responsabilidades Administrativas, o iniciativa “Tres de Tres”, y de antemano la hace suya. Dijo que saludaba esta iniciativa. Recordó que él hizo la declaración Tres de Tres. Hizo un llamado al conjunto de los diputados y, “en particular, a los del PRD, para que los que no lo hayan hecho lo hagan”. (Cámara de Diputados) 1 - Jorge Ramos Hernández (PAN), Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, afirmó que la propuesta del PAN y PRD para que la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional elabore un protocolo que evite la infiltración de narcocandidatos a los congresos federal y estatales es procedente y atendible. Explicó que el tema del crimen organizado inmiscuido dentro de las instituciones públicas es un asunto de seguridad nacional. Informó que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la Titular de la PGR, Arely Gómez, se reunirán este jueves con diputados y senadores integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional para dar un informe de la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Explicó que el encuentro será privado, como todos los que realiza esta comisión bicameral. (Cámara de Diputados) - La Comisión de Seguridad Social aprobó la minuta devuelta por el Senado con modificaciones a la Ley del ISSSTE, para que los afiliados obtengan hasta por dos ocasiones un crédito de vivienda. Destaca que la minuta, con la adición de un transitorio y la modificación de los artículos 167 y 179 de la ley del ISSSTE, precisa que para permitir el segundo crédito, los trabajadores deberán cubrir los mismos requisitos previstos por esta norma para el otorgamiento del primero, relativos a contar con más de 18 meses de depósitos constituidos a su favor en las subcuentas del Fondo de la Vivienda. (Cámara de Diputados) - Marko Cortés Mendoza, Coordinador del PAN, informó que la JUCOPO acordó citar al Director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, el próximo 11 de febrero. Explicó que el funcionario acudirá a comparecer ante las Comisiones de Energía, Hacienda y Crédito Público y de Transparencia y Anticorrupción para informar qué se está haciendo en la administración de Pemex derivado de la caída de los precios internacionales del crudo. Adelantó que también fue aprobada la comparecencia de los Titulares de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, y de la SEMARNAT Rafael Pacchiano Alamán y posteriormente se comunicará la hora y fecha en que acudirán a las comisiones correspondientes. (El Financiero, Cámara de Diputados) - El Coordinador del PAN afirmó que el Estado es el responsable de proporcionar información sobre posibles casos de infiltración del crimen organizado en candidaturas, independientemente del partido político. Señaló que es importante que las instituciones del país ayuden a este blindaje electoral. Precisó que “la Comisión Bicameral de Seguridad debe ser parte para que este proceso se lleve con imparcialidad. La participación es solamente para cuidar el proceso, que sea limpio, correcto y sin sesgos partidistas”. (Cámara de Diputados) - Jorge Carlos Ramírez Marín, Vicecoordinador del PRI, calificó de teatral y mediática la petición de los Dirigentes Nacionales del PAN y del PRD para que la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional defina un protocolo para evitar la filtración de “narcocandidatos” al Congreso de la Unión. Manifestó que no permitirán que en ningún caso se traslade la responsabilidad de que algún partido político postule a un candidato vinculado a la delincuencia organizada se culpe al Congreso. Afirmó que Francisco Javier García Cabeza de Vaca, precandidato del PAN al Gobierno de Tamaulipas, debe explicar sus presuntos vínculos con el Cártel del Golfo. Pidió a la autoridad una explicación y en su caso a seguir una investigación puntual. (Milenio, Cámara de Diputados) - Araceli Damián González (MORENA), Presidenta de la Comisión de Seguridad Social, informó al pleno de la comisión que se prevén reuniones con los titulares de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), del ISSSTE y el IMSS para tratar temas relativos a la seguridad social de los mexicanos. (Cámara de Diputados) 2 - La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables que preside Gustavo Madero Muñoz (PAN) aprobó tres proyectos de dictamen en materia de derechos de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad. Los proyectos de decreto buscan que los adultos mayores tengan acceso a capacitación adecuada que los ayude a empoderarse en el ámbito económico y descubran nuevas habilidades para explotar su autosuficiencia y necesidades básicas. (Cámara de Diputados) - Paola Galico Félix Díaz (PVEM) informó que 50 legisladores de las distintas fracciones parlamentarias suscribieron una iniciativa que propone establecer una comisión ordinaria de atención a víctimas de trata de personas. Indicó que esa propuesta fue hecha por organizaciones de la sociedad civil y con ello se busca contar con un “órgano deliberativo, dictaminador, analítico y resolutivo especializado que rompa con la inercia histórica de concebir este delito como algo menor”. (Cámara de Diputados) Relevantes de la sesión - En la sesión se abordaron 96 de los 148 asuntos programados. Entre ellos 13 iniciativas, 29 dictámenes y 16 proposiciones con punto de acuerdo. (SIL) - En la sesión se abordó la Agenda Política con motivo del 99 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (SIL, Cámara de Diputados) Aprobados - Licencias de los Diputados Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez (MC), Cuitláhuac García Jiménez (MORENA), Esther Guadalupe Camargo Félix (PRI) y Jesús Juan De la Garza Díaz del Guante (PRI). (SIL, Cámara de Diputados) - Acuerdo parlamentario relativo a las minutas pendientes de dictamen, de la LIX y LXI legislaturas. (SIL, Cámara de Diputados) - Acuerdo parlamentario por el que exhorta al gobierno de Oaxaca a investigar de manera pronta y eficaz los lamentables hechos en los que perdieron la vida un menor de edad y sus padres, el 29 de enero de 2016, en el municipio de Pinotepa Nacional. (SIL, Cámara de Diputados) - Acuerdo parlamentario por el que exhorta al Gobierno Federal a intensificar las acciones tendentes a la prevención, atención y control de la enfermedad provocada por el virus del zika. (SIL, Cámara de Diputados) - Dictamen a discusión que reforma el artículo 91 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se devolvió al Senado. (SIL, Cámara de Diputados) 3 Presentados - Iniciativa de la Diputada Yahleel Abdala Carmona (PRI) que expide la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico de Madres Solteras y Jefas de Familia, y reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y, de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. (SIL) - Iniciativa del Diputado Hugo Eric Flores Cervantes (PES) que reforma los artículos 61, 111, y 112 de la Constitución, la cual tiene por objeto eliminar el fuero de diversos servidores públicos. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. (SIL) Reunión de la Comisión de Ganadería con el Titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) - Enrique Sánchez Cruz, Titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), solicitó a diputados perfeccionar el marco normativo en esta materia para que la dependencia de SAGARPA aproveche mejor su presupuesto, “el cual, aunque ha crecido gradualmente, sólo le alcanza para ocho meses”. Sostuvo que el SENASICA (servicio considerado como de Seguridad Nacional) ha logrado detectar y contener plagas provenientes del extranjero. Expresó a los legisladores su interés de trabajar conjuntamente por un marco normativo apropiado para hacer eficientes los trabajos del SENASICA. (Cámara de Diputados) - Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo (PRI), Presidente de la Comisión de Ganadería, reconoció que los servicios del SENASICA han redundado en el acceso de la ganadería mexicana a los mercados internacionales. Reiteró el compromiso de los legisladores por reforzar la salud animal. Subrayó que esta, también impacta en la de los humanos. (Cámara de Diputados) - Óscar García Barrón (PRI) dijo que se sumaba a la iniciativa de revisar el marco jurídico en materia de sanidad. Empero, solicitó al SENASICA vigilar que se aplique la ley en los órganos auxiliares de sanidad de los estados y que estos manejen sus recursos de forma clara, “para evitar que los funcionarios de las instancias locales los negocien “en lo obscurito” y sólo en beneficio de pocos”. (Cámara de Diputados) Otros asuntos - El Universal publicó que la Cámara de Diputados aseguró la vida de sus 500 legisladores por los próximos tres años, y en caso de que fallezca alguno de ellos, por muerte básica y/o accidental, su familia recibirá la suma asegurada de más de cinco millones 159 mil pesos. El contrato establece la protección de los legisladores, independientemente de su edad, sexo u ocupación, y sin necesidad de examen médico. - En otro tema, el Universal publicó que los legisladores en el Congreso de la Unión han eludido con facilidad los descuentos por inasistencias a las sesiones del pleno. Con un total de 188 justificantes presentados entre el 2 de septiembre y el 15 de diciembre de 2015, los senadores han evitado rebajas en sus salarios. Cada falta no justificada implicaría una reducción de un día de dieta, es decir, 5 mil 714 pesos, de acuerdo al reglamento de la Cámara Alta. (El Universal) 4 2.- Debate en la Cámara de Senadores - Miguel Barbosa, Coordinador del PRD, manifestó que si el PAN se mantiene, antes de que concluya el periodo ordinario en abril, podrá aprobarse la reforma constitucional de seguridad pública, que está encaminada a rediseñar el Sistema Nacional de Seguridad Pública desde una visión moderna, con el propósito de lograr eficiencia en los procedimientos y eficacia en los resultados, así como respeto a los derechos humanos y acercamiento con la población. Destacó que hechos como el de Ayotzinapa se suman a cientos de casos documentados de participación de policías en actividades delictivas. (La Jornada) - Barbosa Huerta agregó que la corrupción es sólo uno de los problemas que aquejan a los cuerpos de seguridad, ya que las instituciones policiacas en México están mal pagadas, mal entrenadas, mal organizadas y mal controladas, y cada vez más alejadas de los ciudadanos. Aseveró que la propuesta del presidente Peña Nieto, que secundan los gobernadores, de sustituir a las mil 800 policías estatales por 32 municipales no es la solución. (La Jornada) - Trascendió que este mediodía en el Senado comienza a operar la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. Se menciona que al acto fueron convocados el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y la Procuradora Arely Gómez. Se menciona que el Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI, descalificó la demanda de los dirigentes de PAN y PRD, Ricardo Anaya y Agustín Basave, respectivamente, evitar la filtración de narcolegisladores por "teatral y mediática". (Trascendió/Milenio) - Zoé Robledo (PRD) aseveró que ante la creciente impunidad en México, se ha presentado una iniciativa anticorrupción a través de la cual se buscan herramientas de combate y sanciones, desde económicas hasta punitivas para todos por igual, desde empresas hasta políticos y funcionarios. Añadió que eso se hará bajo la propuesta de Ley General de Responsabilidades Administrativas o Ley 3 de 3, que busca generar una nueva ética entre los servidores públicos y nuevas herramientas para combatir la corrupción y denunciarla pues “sería un cinismo enorme ver a los legisladores congelándola en caso de que se llegaran a lograr las 120 mil firmas que se requieren”. (Enfoque Noticias) - Robledo Aburto indicó que los Presidentes de las Comisiones que mandan a la congeladora algunas iniciativas, no respetan la Ley Orgánica del Congreso de la Unión de los 30 días que se tiene para dictaminar. Propuso que se castigue al legislador para que deje de ser el Presidente de esa comisión y tenga un año de veto para no presidir otras Comisiones. (Enfoque Noticias) - Cristina Díaz (PRI), Presidenta de la Comisión de Gobernación, señaló que la coordinación de la política de seguridad pública en el país debe estar en el Ejecutivo Federal. Señaló que “en una política Pública tan importante, el Ejecutivo federal debe estar al frente, debe de coordinar estas políticas públicas para hacer un esfuerzo, un llamado que solamente se puede dar desde la posición del Ejecutivo”. Aseveró que si el Ejecutivo Federal no coordina la seguridad del país, como ocurre ahora en la Comisión Nacional de Seguridad Pública, “yo creo que estaríamos en falta de la coordinación del esfuerzo, lo veo complicado. Siempre hay una cabeza que debe estar al frente y coordinar”. (Enfoque Noticias) 5 - El Grupo parlamentario del PAN exigió la renuncia del Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales, por la presunta fabricación de delitos para beneficiar a los candidatos del PRI en las elecciones de este año. Acusaron que es el responsable de difundir información difundida por el periódico Reforma en la que Héctor Crescencio de León Fonseca, "El R3", presunto operador del Cártel del Golfo acusó a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, precandidato del PAN al Gobierno de Tamaulipas, de recibir dinero de ese grupo criminal. (Reforma) - El grupo de 12 Senadores del PAN ofreció una conferencia de prensa donde respaldaron al precandidato de su partido a la Gubernatura de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Rechazaron las acusaciones y demandaron al Gobierno Federal actuar contra los miembros del PRI quienes han sido acusados de diversos delitos en Estados Unidos. Exigieron la captura de los ex Gobernadores priistas de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. (Reforma) - El Senado hizo público el reporte de viajes realizados durante el cuarto trimestre del año pasado, con lo cual ya fue posible conocer el total de compromisos internacionales que tuvo durante el año pasado. El informe señala que se llevaron un total de 83 senadores a visitar ciudades de los cinco continentes, para estrechar relaciones con los parlamentarios de todo el mundo o hacer visitas a diferentes autoridades de otras naciones. Precisa que 12 Senadores conforman la lista de los legisladores más viajeros durante 2015, pues participaron en 75 de los 90 viajes que integraron la agenda de diplomacia parlamentaria, lo que implicó una erogación de 7.9 mdp, es decir, 36.6% de los 21.7 millones de pesos que esta instancia legislativa invirtió en salidas internacionales el año pasado. (Excélsior) - En la lista oficial de los 83 senadores que viajaron el año pasado, se observa que hubo salidas en las que participaron hasta 12 legisladores y fueron pocas las ocasiones en que sólo viajó uno de ellos; 34 viajaron sólo en una ocasión; 24 participaron en al menos dos eventos internacionales; otros siete lo hicieron en tres encuentros fuera de territorio nacional; otros siete lo hicieron en cuatro ocasiones; cinco más viajaron cinco veces; seis lo hicieron tres; una más en siete ocasiones; dos hasta en ocho ocasiones y una tuvo nueve viajes. Destaca que el Senado invirtió un total de 21 millones 715 mil 162.81 pesos. (Excélsior) - El reporte del Senado precisa que la legisladora Gabriela Cuevas (PAN), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, fue la más viajera, con nueve salidas al extranjero, lo que implicó 677 mil 340.47 pesos en boletos; 562 mil 456 pesos; luego están Mariana Gómez del Campo (PAN), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y Marcela Guerra (PRI), titular de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, ambas con ocho salidas, que significaron una erogación de 758 mil 31 pesos en boletos y 657 mil 624 pesos en viáticos. (Excélsior) Relevantes del orden del día - En la sesión se tiene contemplado abordar 17 iniciativas, 3 dictámenes y 41 proposiciones con punto de acuerdo. Destacan: 1) toma de protesta de Sandra Luz García Guajardo (PAN) como Senadora; 2) Solicitud de licencia del Senador Omar Fayad Meneses (PRI), por la que solicita licencia para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido, a partir del 2 de febrero de 2016; y 3) del Senador Martín Orozco Sandoval (PAN), por la que solicita licencia para separarse de sus funciones legislativas, por tiempo indefinido, a partir del 4 de febrero de 2016. (Gaceta parlamentaria de la Cámara de Senadores) 6 “Seminario Ley General de Archivos: La preservación de la memoria colectiva y el derecho a la verdad en México” - Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aseguró que la Ley General de Archivos es fundamental debido a que de ella depende la buena implementación y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos para acceder a la información pública. Aseguró que esta legislación sentará las bases para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. (Cámara de Senadores) - Cristina Díaz Salazar (PRI), Presidenta de la Comisión de Gobernación, señaló que la Ley General de Archivos permitirá la preservación la memoria colectiva y el derecho a la verdad en el país. Manifestó que es importante regular y promover la administración eficiente de los archivos públicos con la finalidad de mejorar los procesos de transparencia y de rendición de cuentas. (Cámara de Senadores) - Mercedes de Vega Armijo, Directora General del Archivo General de la Nación, dijo que es indispensable llevar a cabo la armonización de la Ley General de Transparencia, la de Archivos y la de Protección de Datos Personales debido a que los archivos entendidos como sistema o recursos informativos son la materialización del poder del Estado y el lenguaje a través del cual hablan las instituciones. (Cámara de Senadores) - Areli Cano Guadiana, Comisionada del INAI explicó que la articulación del Archivo General de la Nación, como la instancia que se encargará de dirigir la administración y organización archivística de los tres niveles de gobierno contribuirá con el sistema nacional de transparencia para lograr sus objetivos. Planteó que ambos organismos podrían gestionar acuerdos interinstitucionales para intercambiar conocimientos en materia archivística. (Cámara de Senadores) Festejos de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 - El Senado y la UNAM dieron inicio a los festejos de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 en el Museo de las Constituciones de la Ciudad de México. El Evento estuvo encabezado por Roberto Gil Zuarth (PAN), Presidente de la Mesa Directiva; el Rector de la UNAM, Enrique Graue; el Presidente de la SCJN, Luis Maria Aguilar; y la Titular de la PGR, Arely Gómez. (El Universal) - También asistieron el Senador Raúl Cervantes (PRI), Presidente de la Comisión Especial para el Diagnóstico y Reflexión sobre el texto que conforma la Carta Magna; y Pedro Salazar Ugarte, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Otros de los invitados fueron el Senador Enrique Burgos García (PRI), representante del Senado ante el Comité para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal de Justicia del DF; además del Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. (El Universal) 7 III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL 1.- Agenda legislativa coyuntural Mando Único Policial - El Presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva (PRD), afirmó que en los próximos días, las dos cámaras y el Gobierno Federal se reunirán para analizar el tema de la seguridad pública en estados y municipios y revisar las diversas propuestas que hay. Recordó que el Ejecutivo Federal envió una iniciativa sobre el mando policial único en los estados y que senadores del PAN y PRD hicieron lo propio. Planteó que “lo que debiéramos terminar haciendo es integrar las distintas visiones”. Resaltó la necesidad de que haya una coordinación eficaz entre las policías de los distintos órdenes de gobierno y que, sin vulnerar la autonomía municipal, actúen de conformidad con acuerdos, con protocolos que se firmen con las autoridades municipales. (Cámara de Diputados) - El Senador Miguel Barbosa, Coordinador del PRD, señaló que el modelo del Mando Único no implica la desaparición de la policía. Agregó que la propuesta del Gobierno Federal sobre la eliminación de las policías municipales e integrarlas a 32 policías estatales, debe ser corregida, pues no se puede eliminar tajantemente a cuerpos policiales que sí dan resultados en algunos municipios. Advirtió que en general el sistema policial no está dando resultados y no va a funcionar con la eliminación de las mil 800 policías municipales. Aseveró que la Comisión bicamaral no tiene facultad para analizar la propuesta del PRD y del PAN para obtener información sobre si los aspirantes a ocupar puestos de elección popular que cuenten con antecedentes penales o acusaciones que los liguen con nexos ilegales. (Excélsior) - Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH, dijo que en la discusión sobre la conveniencia de tener un mando único, debe prevalecer la característica de que los elementos que integren la corporación que finalmente se decida, sean confiables. Consideró que es importante que se encuentre el modelo adecuado y que el debate que se dé en el Congreso sea “rico”. Indicó que es necesario que se analicen pros y contras de las propuestas, pero con el fin de que se resuelva en favor de la ciudadanía la mejor opción posible. (El Universal) - El Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, Vicecoordinador del PRI, aseguró que la negativa de los grupos parlamentarios del PAN, PRD y PT en el Senado, para aprobar el mando único policial estatal, es “sumamente peligrosa”. Señaló que el PAN y el PRD serían los más interesados en deslindar a las autoridades municipales de hechos que las rebasan. Externó que debido a las circunstancias que rodean a las policías municipales, lo más recomendable es implementar un mando único policial estatal directamente ligado al Gobierno Federal. (Cámara de Diputados) Despenalización de la marihuana Audiencias Públicas para las Alternativas de Regulación de la Marihuana - El Senado continuó con las Audiencias Públicas para las Alternativas de Regulación de la Marihuana. En la mesa de análisis sobre los “Efectos de la marihuana en la salud del consumidor y en la salud pública”, Senadoras, académicos y especialistas confrontaron sus posturas respecto a los alcances de la regulación de esta droga. (Cámara de Senadores) 8 - La Senadora María Elena Barrera Tapia (PVEM), Secretaria de la Mesa Directiva, aseveró que todos los grupos parlamentarios están convencidos de que es un tema al que se le debe dar prioridad, no sólo por su complejidad sino también porque no puede determinarse en parámetros judiciales y porque la realidad mexicana así lo exige. Agregó que la discusión sobre el derecho humano que tiene la gente a consumir marihuana o a cualquier otro tipo de estupefaciente “ha sido superada” con la resolución de la SCJN sobre el libre desarrollo de la personalidad. (Cámara de Senadores) - Barrera Tapia destacó que el consumo de marihuana está relacionado con la disminución del tamaño de las neuronas, muerte celular y fragmentación del ADN en el hipocampo, con repercusiones cognitivas y conductuales. Aseveró que fumarla produce 20 veces más el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, en comparación con el tabaco. Subrayó que los jóvenes son los más afectados por el uso de cannabis, pues, si se consume en la adolescencia puede significar la pérdida promedio de ocho puntos de coeficiente intelectual, y los que llegan a consumirla, son trece veces más propensos a utilizar drogas más peligrosas como cocaína, heroína o metanfetaminas. (Cámara de Senadores) - La Senadora Cristina Díaz (PRI), Presidenta de la Comisión de Gobernación, aseguró que el Estado debe ejercer controles sobre este tipo de substancias y no dejarlo únicamente a las leyes del mercado, como sucede en otras experiencias internacionales. Expresó que regular una sustancia como el cannabis conlleva un proceso integral de planeación en el que se deben tomar en cuenta todos los factores alrededor de su uso, tanto el aspecto benéfico como el potencialmente dañino, por lo que se debe realizar una regulación eficaz, en contraste con la existente en temas como el alcohol y tabaco. (Cámara de Senadores) - La Senadora Angélica de la Peña (PRD), Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, subrayó la oportunidad para realizar un trabajo serio, pues a partir del amparo otorgado por la SCJN a cuatro personas para el uso de la marihuana, los legisladores deben tratar el tema. Destacó la importancia de los foros que realiza el gobierno en la materia, ya que su participación, decisión y voluntad política es trascendental para lo que se va a realizar en el Senado. (Cámara de Senadores) - Ricardo Tapia, experto en neuropatología molecular por la UNAM, señaló que los datos sobre el daño que produce la marihuana a la salud se han exagerado e interpretado de manera incorrecta. Aseveró que no hay casos que demuestren que la utilización de cannabis, aún con una sobredosis, haya producido la pérdida de una vida, en contraste con el tabaco que provocó, en 2011, 480 mil muertes, el alcohol 26 mil y los analgésicos 17 mil. Tampoco, agregó, hay evidencia conclusiva de que la planta cause cáncer en humanos, incluyendo los cánceres relacionados con el uso del tabaco. (Cámara de Senadores) - Gady Zabicky Sirot, Psiquiatra y adictólogo de la UNAM, expresó que el clamor popular demanda liberar el uso de la planta con fines medicinales, pero también terminar con la guerra contra las drogas, que es en contra de los consumidores, “en contra de la gente, porque deriva en arrestos, privación de libertad y vidas destruidas”. Reiteró que “no existe, en ningún lugar de los anales de la historia de la medicina, una muerte causada por cannabis y eso no podemos decir de ningún otro fármaco”. (Cámara de Senadores) - Mauricio Hernández Ávila, Director del Instituto Nacional de Salud Pública, aseguró que no hay evidencias para afirmar que la marihuana no causa cáncer de pulmón, pues contiene compuestos carcinogénicos, por lo que “decir eso no es apropiado”. Destacó que estudios científicos han demostrado los efectos negativos que el consumo de esta droga tiene sobre la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables. Subrayó que “la legalización de uso médico es un concepto que me parece muy peligroso para México”. (Cámara de Senadores) 9 Reforma política de la Ciudad de México - Pablo Gómez, Representante del PRD ante el INE, aseguró que las reglas de la elección de 60 diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se apartan de las normas constitucionales y legales. Agregó que éstas están hechas bajo pedido del Presidente de la República, quien pretende controlar más de un tercio de los legisladores para tener derecho de veto sobre la nueva Constitución local. Agregó que “la estrategia consiste en postular candidatos independientes falsos con el apoyo del gobierno federal. (El Financiero) - Leonel Luna (PRD), Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF afirmó que la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa tendrá que concretar leyes como la nueva legislación Electoral, Ley Orgánica de las Alcaldías y la Ley de Administración Pública de la Ciudad, entre febrero y junio de 2017. Agregó que este jueves iniciará la etapa que tiene que ver con la elaboración del proyecto de la Constitución Política de la Ciudad de México. Puntualizó que una vez publicada la Constitución Política de la Ciudad de México, los 66 asambleístas tendrán que definir las leyes secundarias, mismas que habrán de adecuarse al nuevo marco constitucional federal y a la nueva Constitución de la capital del país. (La Crónica) - El Universal destaca que las tres principales fuerzas políticas de la ciudad irán al proceso de elección de 60 diputados de la Asamblea Constituyente con reglas impugnadas y dudas sobre su legitimidad. Menciona que MORENA, PAN y PRD adelantaron que acudirán al TEPJF por considerar que las reglas son inconstitucionales y una interpretación del INE al decreto de reforma política. (El Universal) - Destaca que representantes de esos partidos afirmaron estar inconformes con el reparto del financiamiento público, la distribución de tiempos en radio y televisión y de franquicias postales de forma igualitaria entre todos los partidos, sin tomar en cuenta su fuerza electoral en la Ciudad. Destacaron que apelarán a que un ciudadano pueda firmar su apoyo hasta por cinco candidatos independientes y la obligación de encabezar con mujeres las planillas de sus 60 candidatos. (El Universal) - Trascendió que el jaloneo por los recursos extra para la conformación de la Asamblea Constituyente ya comenzó. Se menciona que son alrededor de 100 millones, divididos entre 10 partidos. Se destaca que como el INE plantea la distribución de los recursos, los partidos más beneficiados serían el PRI y el PVEM, cuyo desempeño electoral en la Ciudad de México no ha sido el mejor, por lo que los dirigentes del PAN y el PRD local, Mauricio Tabe y Raúl Flores, anunciaron que impugnarán esa decisión. (24 Horas) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Foro “Retos y alcances de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública” - Rogerio Castro Vázquez (MORENA), Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, hizo un llamado para dinamizar el proceso legislativo y concluir las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública. Recordó que de la reforma constitucional se deriva la creación de diversas leyes secundarias que están pendientes. Agregó que también se deben armonizar todas las leyes de los estados. (Cámara de Diputados, 24 Horas) 10 - Luis Maldonado Venegas (PRD), Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), afirmó que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública será un importante insumo para transparentar aún más los trabajos de auditoría. Indicó que esto beneficiará a cualquier persona interesada en la comprobación del gasto público y en el cumplimiento de los planes y programas federales. Sostuvo que la comisión que encabeza “está trabajando en varios componentes e iniciativas agregadas a las reformas a la Ley de Fiscalización y en temas relacionados con la rendición de cuentas de la Federación, “para conciliar, profundizar y consolidar la transparencia, preámbulo para regular el Sistema Nacional Anticorrupción”. (Cámara de Diputados, 24 Horas) 2.- Gobierno Federal Poder Ejecutivo - Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, encabezó la Reunión de Seguridad Zona Noroeste, en la que hizo un llamado a los gobernadores del noroeste del país para continuar con la colaboración entre la Federación y los estados para abatir los índices delictivos en la región. Pidió a los ejecutivos estatales asumir su responsabilidad con el propósito de que los habitantes del noroeste de México reconozcan que la colaboración de los tres niveles de gobierno fortalecen las instituciones que dan confiabilidad para lograr mejores de bienestar. (SEGOB, El Universal) - La SEGOB informó que a dos meses de la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), son siete entidades y 95 municipios los que han avanzado en el compromiso legal de reconocer como plenos titulares de derechos a las niñas, niños y adolescentes que viven en México, al poner en marcha sus sistemas de protección integral locales. Agregó que los siete estados son Coahuila, Quintana Roo, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Durango y Chihuahua; mientras que los 95 municipios que se han adecuado al nuevo marco legal 34 son de Coahuila, 29 de Veracruz, 24 de Zacatecas, cinco de Quintana Roo, dos de Nuevo León y uno de Jalisco. Precisó que Coahuila es la única entidad que ha aprobado su Programa Estatal de Protección Integral, durante la tercera Sesión Ordinaria de su SIPINNA, el pasado 22 de enero. (SEGOB, El Financiero) - Los medios destacan que el Presidente Enrique Peña Nieto convocó a algunos integrantes de su gabinete de Seguridad, Gobernadores, Secretarios y funcionarios implicados en la visita del Papa Francisco, para afinar los detalles de los eventos que tendrán lugar entre el 12 y 17 de febrero en loa cinco estados que visitará el Papa. Mencionan que a la reunión fue convocada el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; Francisco Soberón, de la Secretaría de Marina; y el Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales. También fueron citados los Gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; de Michoacán, Silvano Aureoles; de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; de Chiapas, Manuel Velasco y el de Chihuahua, César Duarte, entre otros. (El Financiero, Excélsior, El Universal) - La Procuraduría General de la República (PGR) informó que está impedida legalmente para revelar si alguno de los candidatos de los partidos políticos es investigado por nexos con el crimen organizado. Explicó que la PGR solo indaga delitos del orden federal previa denuncia o querella que se presente al respecto en la que se narre los hechos que se consideren delictivos. Lo anterior ante la solicitud de los partidos políticos del PRD y PAN para que se les informe si alguno de sus candidatos guarda relación con la delincuencia organizada. (Milenio) 11 - La SEP informó que la prueba correspondiente al Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) sí se llevará a cabo durante 2016 introduciendo para su aplicación "modalidades más innovadoras e igualmente robustas para medir los avances en los logros de aprendizajes de los alumnos y definir rutas de mejora en su desempeño". (El Universal) - Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, aseveró que con el trabajo conjunto se logrará transformar el futuro de los niños, así como lograr el verdadero desarrollo del país a través de la educación. Invitó a los padres de familia a sumarse a los esfuerzos y trabajar unidos para hacer real el derecho a una educación pública, laica, gratuita y de calidad. El funcionario presentó el programa Escuelas al Centro. (La Razón) - José Antonio Meade, Titular de la SEDESOL, presentó el nuevo esquema de Contraloría Social. Añadió que el programa tiene el objetivo de involucrar a todos los beneficiarios de los programas sociales de la Secretaría en esquemas de vigilancia para la entrega de recursos, así como de orientación e información de los mismos. Confió que este nuevo esquema se traduzca en más beneficios para los ciudadanos y en un ejercicio de transparencia en los recursos de los programas sociales. El funcionario presentó el nuevo esquema de Contraloría Social en la Plaza Juárez, en Hidalgo. (Excélsior, El Universal) - Roberto Campa Cifrián, Subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB, realizó una vista al Ministerio Público de Tierra Blanca para después trasladarse a la reunión con los padres de los jóvenes desaparecidos en Veracruz, en el hotel ubicado en la zona Centro de la comunidad. (24 Horas) - Mercedes Juan López, Titular de la Secretaría de Salud, anunció que hasta el momento se tienen detectados en el territorio nacional 37 casos de infección de personas con el virus del Zika, principalmente en Chiapas, con 24 personas con esa enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito. Puntualizó que los otros casos detectados se han localizado en Nuevo León y Oaxaca, con cuatro personas, respectivamente, así como Jalisco y Sinaloa, con un caso cada uno. (El Financiero, La Razón, El Universal) - La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que en febrero sumó 14 meses de reducciones en las tarifas eléctricas, gracias a su estrategia de sustitución de combustibles en sus plantas de generación. Precisó que las tarifas para el sector industrial disminuirán en febrero de este año entre 16 y 24%, en comparación con el mismo mes de 2015. (Excélsior) - La SEMAR pidió a la ciudadanía informarse sobre el riesgo que representa el virus del zika y en caso de contagio acudir a su centro de salud más cercano. La dependencia difundió una infografía en la que detalla los síntomas de este virus, las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosco transmisor, así como para no ser picado por ese insecto. Exhortó a eliminar criaderos, tirando llantas, cubetas y charcos; colocar mosquiteros en puertas y ventanas y utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas. (El Universal) - Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo, entregó apoyos extraordinarios a habitantes de distintos municipios de Tamaulipas, sobre todo de escasos recursos, por la temporada invernal, a fin de preservar su salud. Agregó que este es el tercer año que se realiza la entrega de Apoyos Extraordinarios por Frentes Fríos, donde se otorgan de manera simultánea insumos en 23 estados, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la SEGOB. Mencionó que se garantiza una entrega oportuna y se logra que los apoyos sean recibidos por las familias de todo el estado que verdaderamente lo necesitan. (El Universal) 12 - Aristóteles Núñez, Jefe del SAT, anunció que el organismo a su cargo llevará un control de los ingresos de las más de cuatro mil asociaciones religiosas del país, las cuales tiene hasta el primer semestre del año para entregar su contabilidad electrónica. Añadió que si la autoridad fiscal detecta que los ingresos de las asociaciones religiosas no van de acuerdo con los fines para los cuales fueron creadas y no están pagando impuestos “vamos a hacer auditorías”. Explicó que el fin de estas acciones es “de control, de administración y de manejo de los recursos que tiene las asociaciones para conocer quienes sí están cumpliendo con esos fines en sus ingresos y quienes no”. (La Crónica) - Liconsa informó que analiza la reducción de un peso el precio de litro de leche en 150 municipios de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Agregó que en caso de que se vean buenos resultados se prevé llevarlo a otros estados del país. (Excélsior) - Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que el virus del zika no representa un riesgo masivo para la salud en México y sólo hay 34 casos registrados. Aseguró que no hay razón para no viajar a México. Recordó que en la capital nunca va a haber casos de zika, porque el mosquito no sobrevive a más de mil 800 metros de altura sobre el nivel del mar. (Notimex, Excélsior) Publicaciones DOF - El Ejecutivo Federal publicó el decreto para el fomento del recinto fiscalizado estratégico y del régimen de recinto fiscalizado estratégico. (DOF) - El INE publicó la resolución de su Consejo General relativo al registro del Partido Humanista como Partido Político Nacional, en acatamiento a la sentencia dictada por la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y recursos de apelación identificados con el número de expediente SUP-JDC-1710/2015 y acumulados. (DOF) Poder Judicial - Los medios destacan que el Juzgado Segundo de Distrito concedió la suspensión definitiva a los trabajos de desmonte y relleno en el Malecón Tajamar, en tanto se dicta sentencia en el juicio de amparo, con base en uno de los procedimientos legales que se inició tras la devastación en el predio administrado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el 16 de enero pasado. Asimismo, se menciona que el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Quintana Roo, declaró infundada la queja del representante del FONATUR respecto a la suspensión provisional ordenada el 19 de enero por el mismo Juzgado Segundo de Distrito. (El Financiero, Excélsior, El Universal) - La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo a cinco policías que intervinieron en el caso News Divine al considerarlos responsables por el delito de ejercicio indebido del servicio público. La sala confirmó la sentencia de cinco años de prisión y ocho años de inhabilitación a los policías Alejandro Ganiño Tejeda, José Jiménez López, Juan Manuel García Chávez, Ángel Muñoz Rico y Sergio Figueroa Hernández. (La Jornada) 13 - La Sala Superior del TEPJF desechó el juicio promovido por Manuel Torres Salvatierra contra la inelegibilidad de José Ignacio Peralta, quien resultó el candidato ganador en la elección extraordinaria de gobernador en Colima que se celebró el pasado 17 de enero. El órgano jurisdiccional consideró al respecto que el promovente Torres Salvatierra carece de interés jurídico para impugnar el cómputo estatal. (El Financiero) Organismos autónomos - El Banco de México informó que las reservas internacionales del país registraron al 29 de enero pasado un incremento de 672 millones de dólares, al sumar 175 mil 387 millones de dólares. El instituto central precisa que dicho incremento se debió a la venta de dólares del Gobierno Federal al Banxico por 598 millones de dólares. (El Sol de México) 3.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales Partidos políticos - Manlio Fabio Beltrones, Presidente Nacional del PRI, aseguró que los triunfos electorales se construyen trabajando en equipo y haciendo a un lado “el terrible mal de la simulación” un “cáncer” que daña a partidos y candidatos. Recordó que los procesos electorales como la elección extraordinaria en Colima solo fueron posibles “haciendo a un lado el terrible mal de la simulación, ese cáncer de los partidos políticos y de las elecciones, que nos hace tanto daño y lo único que deja son fracasos”. (El Financiero) - Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, aseguró que las acusaciones que se le han hecho “mancharon su honor”. Dijo que analizará proceder jurídicamente contra las personas que lo han acusado sin que se comprobara ningún cargo en su contra. Señaló que en la administración de Felipe Calderón también se le fincaron cargos, sin embargo, ninguno de los hechos fue comprobado. Añadió que está en la mejor disposición de seguir colaborando con las autoridades españolas por los presuntos delitos que se le imputaron. (El Universal, Excélsior) - El Diputado Federal Gustavo Madero, ex Presidente Nacional del PAN, señaló que la designación de la diputada de Sinaloa, Lucero Sánchez, no obedeció a una decisión unipersonal ni por palomeo. Dijo que simplemente se cumplió con los estatutos del partido. Afirmó que los señalamientos en su contra obedecen a la “grilla” interna del partido. Señaló que no conocía a Sánchez López antes de haberla designada como candidata. (El Universal, Cámara de Diputados) - Beatriz Mojica, Secretaria General del PRD, pidió a la clase política no buscar la próxima visita del papa Francisco a México con una legitimación religiosa, pues podría debilitar el sistema democrático, basado en la voluntad y la soberanía popular "y no en alguna forma de consagración religiosa". Hizo un llamado a todos los servidores públicos del país para que respeten el marco constitucional y en particular "la prohibición expresa a todos los funcionarios municipales, estatales y federales, de asistir con carácter oficial a ceremonias religiosas de culto público". Aseveró que debe respetarse la laicidad, así como el principio histórico de separación entre el Estado y las Iglesias, el respeto a la libertad de conciencia y a la equidad en el trato a creyentes o no creyentes. (El Universal) 14 - Héctor Serrano Azamar, Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales y Políticas Públicas del PRD, sostuvo que pese a la negativa de la PGR, insistió al Gobierno Federal la necesidad de que coadyuve a los partidos a blindar sus candidaturas a cargos de elección popular. Añadió que son las autoridades responsables de la seguridad las que pueden tener esa información, pues los partidos carecen de facultades y estructura para hacer ese tipo de indagatorias. (El Universal) - Andrés Manuel López Obrador, Dirigente Nacional de MORENA, sostuvo que más que un mando único policiaco México necesita mando político que represente al pueblo con dignidad, integridad y honestidad, por lo que desechó la propuesta de la Comisión de Seguridad de la CONAGO de desarmar a las policías municipales. Precisó que antes que andar pensando en cambiar el esquema de mando, es necesario primero combatir parejo la corrupción, desde los mandos policiacos hasta los gobernadores y en la Presidencia. (La Jornada) - José Narro denunció que Ana Montaño, Secretaria de Comunicación del CEN del PRD, negó a dos precandidatos la posibilidad de aparecer en spots de precampaña para beneficiar a Rafael Flores Mendoza, precandidato de la corriente Nueva Izquierda, a la que ella pertenece, quien durante dos semanas fue el único al que se le pudo observar y escuchar en televisión y radio en Zacatecas. (El Financiero) Gobiernos locales - El Congreso de Chiapas abrió una convocatoria ciudadana para la reforma integral de la Constitución Política del estado, en la “búsqueda de una nueva cultura de la legalidad”, cuyo documento refleje la realidad del estado y que resulte entendible y de fácil acceso para la población, informaron diputados y académicos. (El Universal) - El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Morelos avaló la toma de protesta de Irma Camacho como presidenta municipal de Temixco, a pesar de que lo hizo en una sede alterna y con un cabildo incompleto. Los magistrados señalaron que el artículo 29 de la Ley Orgánica Municipal y el 22 del Reglamento Interno del ayuntamiento de Temixco, los regidores cuentan con las facultades para convocar a sesión e instaurar una sede alterna a petición de por lo menos una tercera parte de los integrantes del Cabildo. Por ello que el organismo consideró legal la toma de protesta de la suplente de Gisela Mota. (El Financiero) - Xavier Olea, Fiscal de Guerrero, anunció que pedirá que el operativo militar en Chilapa se extienda a Tierra Caliente y Acapulco. Añadió que el despliegue de más de 3 mil elementos del Ejército en Chilapa "ha avanzado". Subrayó que "está dedicado a Tierra Caliente" por lo que en los próximos días prevén lograr detenciones del grupo delictivo de 'Los Ardillos'. (Milenio) - Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México subrayó que las entidades y el Estado Mayor Presidencial mantienen una buena coordinación en materia de seguridad para la visita del Papa. Precisó que “están dadas las condiciones para que las celebraciones litúrgicas, los recorridos del Papa se den en paz en orden y con protección civil y seguridad para los asistentes”. (El Universal) 15 - 24 Horas informa que será el sábado 13 de febrero cuando el papa Francisco recibirá las llaves de la Ciudad de manos del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Menciona que la ceremonia no se hará en la sede del gobierno, como tradicionalmente se hace con otros jefes de Estado y visitas distinguidas, sino en la entrada principal de la Catedral Metropolitana, en un evento sin tanto protocolo, porque así lo solicitó Su Santidad. Posteriormente, de manera privada, Bergoglio recibirá a Mancera y su familia en la sacristía de la misma Catedral. (24 Horas) - Xavier Olea Peláez, Fiscal de Guerrero, confirmó que en la comunidad de El Cundancito, en el municipio de Coyuca de Catalán, se reunieron líderes de Los caballeros templarios, el cártel de Jalisco Nueva Generación y el cártel de la Sierra, quienes no llegaron a los acuerdos que buscaban y “al calor de los mezcales se enfrentaron a balazos”. Precisó que la mañana del miércoles aparecieron tres cadáveres más en las inmediaciones de Cundancito y Cundan Grande los cuales aparentemente estuvieron involucradas en la balacera del sábado, quienes habían huido con heridas de bala y que al no tener asistencia médica murieron. (Milenio) Organizaciones Sindicales - Juan Díaz de la Torre, Presidente del SNTE, manifestó su beneplácito por la modificación del calendario de evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016, dado a conocer por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Expresó que esta modificación, en la que se reprograma para noviembre la evaluación del desempeño del segundo grupo de maestros y directivos de educación básica y media superior, permitirá subsanar las inconsistencias que se dieron con el primer grupo, debido a lo inédito del proceso. (El Universal) Organizaciones Sociales - La organización Mexicanos Primero afirmó que el anuncio de suspender el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una decisión negativa porque “daña el proceso de transparencia y rendición de cuentas en la educación, en contra el derecho de las familias y de los ciudadanos en general de saber si se cumple la garantía del Artículo Tercero Constitucional”. (Enfoque Noticias) Índice Global de Impunidad México - La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla presentaron el Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) 2016, en la que se indica que México está inmerso en la impunidad. El estudio menciona que esto es “un problema generalizado”, y ninguna entidad está exenta. Se indica que 25 de ellas se clasifican como muy elevados y altos índices. El estudio resalta que la ineficacia institucional en materia de procuración e impartición de justicia se acumula y forma una cadena en las distintas fases del proceso: desde la comisión del delito, la integración de un expediente, la investigación, la posible sentencia del inculpado y la reparación del daño a la víctima. (El Universal, El Financiero, Milenio) 16 - La investigación concluye que la media nacional de impunidad es alta y se ubica en 67.42 puntos. De acuerdo con el diagnóstico, 13 estados están en un grado de impunidad muy alta o elevada: Quintana Roo con 76.61 puntos; Estado de México 76.48, Baja California 74.42; Durango 73.97 puntos; Tamaulipas 73.38; Guerrero 73.19; Coahuila 72.93; Yucatán 72.80; Veracruz 72.38; Querétaro 72.24; Nuevo León 71.63; Oaxaca 71.63 y Baja California Sur 70.74. Las 11 entidades con un grado de impunidad alta son Morelos con 69.37 puntos; Sinaloa 69.34; Puebla 69.19; Tabasco 69.10; Aguascalientes 68.37; Hidalgo 67.90; Tlaxcala 67.69; Jalisco 67.45; Colima 67.01; Zacatecas con 66 puntos y Guanajuato con 65.15. (El Universal, El Financiero, Milenio) 4.- Política Internacional - El Universal destaca que el Presidente Enrique Peña Nieto sostendrá este jueves una reunión privada con Jeh Johnson, Secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, previo a la llegada del Papa Francisco a México. Se menciona que el evento donde el Pontífice concluirá su visita a México, al que se prevé asista Peña Nieto para despedirlo, es de suma importancia para los gobiernos de México y Estados Unidos. Destaca que el mensaje del Papa estará dirigido a los habitantes de ambos lados de la frontera. (El Universal) - La Presidencia de la República informó que el Presidente Enrique Peña Nieto y los Secretarios de Comercio, Penny Pritzker, y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, inaugurarán este jueves el puerto de entrada Tornillo-Guadalupe y el puente internacional en Tornillo Texas, en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua. (La Jornada) - El Diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI), Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, informó que se reunió con el Embajador de Pakistán en México, Aitzaz Ahmed. Dijo que el objetivo fue estrechar los lazos de comunicación y amistad con el pueblo y el gobierno del país asíático. Asimismo, afirmó que está previsto recibir el 24 de febrero, en la Cámara de Diputados, a todos los embajadores acreditados en México. Explicó que se tiene el compromiso, con los presidentes de la Mesa Directiva y de la JUCOPO, de la Cámara de Diputados, de presentar en ese encuentro a los presidentes de los grupos de amistad parlamentaria que ya estarán integrados. (Cámara de Diputados) - La Federación Internacional de Periodistas (FIP) presentó un informe donde menciona que al menos 2.297 periodistas, 112 solo en 2015, han sido asesinados en todo el mundo en los últimos 25 años. Desde 1990 se han registrado 309 asesinatos de profesionales de la información en Irak, 146 en Filipinas, 120 en México, 115 en Pakistán, 109 en Rusia, 106 en Argelia, 95 en India, 75 en Somalia, 67 en Siria y 62 en Brasil. (El Universal) - El Economista destaca que los ministros de México, Estados Unidos, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Perú, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam firmaron, en Auckland, Nueva Zelanda, el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés). Mencionan que con ese acto se cerró la etapa de los poderes ejecutivos de cada uno de los 12 países integrantes del acuerdo, al tiempo que marca la fase en que podrán iniciar los procesos legislativos para la ratificación del mismo. (El Economista) 17 Reporte “México, las Américas y el Mundo 2004-2014: Diez años de opinión pública y política exterior” - Internacionalistas presentaron en el Senado el reporte “México, las Américas y el Mundo 2004-2014: Diez años de opinión pública y política exterior”, en el que se señala que los mexicanos registran un “déficit de interés”, conocimiento y contacto con el mundo, lo cual representa un techo de cristal para las aspiraciones internacionales de México. Precisaron que durante diez años, se ha registrado una baja en la disminución de la información, interés y percepción de la importancia de la actividad internacional y asuntos globales en los que participa México, debido principalmente a un distanciamiento entre los líderes de Estado y de la política, así como una ineficaz comunicación de parte de las dependencias de gobierno. (Cámara de Senadores) - La Senadora Laura Angélica Rojas Hernández (PAN), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, destacó que este reporte contiene un conjunto de recomendaciones que el Senado debe tomar en cuenta para concretar acciones legislativas de distinta índole como la cooperación internacional o la participación de México en las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz. (Cámara de Senadores) - la Senadora Mariana Gómez del Campo (PAN), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, aseguró que el informe “se convierte en una herramienta de utilidad para el Senado, porque nos permite tener un panorama general sobre la percepción de la población en temas de importancia para la política exterior del país”. Señaló que de 2004 a 2014 la región ha cambiado su rostro, sus posiciones políticas, incluso su realidad externa e interna, por lo cual es un buen momento para que México valore si la conducción de su política exterior es coherente, si verdaderamente está volcada para convertirnos en país líder en América Latina que abandere el libre comercio y defienda las libertades, los derechos humanos y los valores democráticos. (Cámara de Senadores) - La Senadora Marcela Guerra (PRI), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, destacó que de acuerdo al informe, los mexicanos perciben que los asuntos mundiales afectan más al país que a las propias personas y que éstos desean una política exterior que mejore su bienestar personal y la seguridad nacional. Añadió que la población es pesimista respecto al mundo y quiere una participación internacional limitada, es decir, prefieren una política exterior que utilice los instrumentos de “poder suave” e invierta más en recursos en ello. (Cámara de Senadores) - El Senador Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que se vive en un mundo globalizado que está urgido de un rostro humano. Cuestionó qué le significa a 125 millones de mexicanos la política exterior mexicana, cómo se está diseñando, cuáles son los sueños, los anhelos, las frustraciones. Destacó que la idea es que el documento nos inspire, “es para soñar, para hacer la utopía de una mejor política exterior”. (Cámara de Senadores) - La Senadora Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI), Secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, señaló que a partir de este estudio “tendremos retos por atender desde el punto de vista legislativo. La ayuda de académicos, diplomáticos, invitados, estudiantes será fundamental, el Senado es su casa, los legisladores estamos dispuestos a trabajar para atender sus dudas”. (Cámara de Senadores) 18 - Gerardo Maldonado, Director General de la investigación, destacó que en dicho lapso el contacto directo de los mexicanos con el exterior a través de los viajes disminuyó en 10 puntos, ya que sólo uno de cada cinco se ha trasladado al extranjero. Consideró que un área de oportunidad para impulsar una mejor percepción de la sociedad es dar mayor impulso a la participación del país en las misiones de la paz, particularmente en casos de desastres, en lo que 63 por ciento de la población dijo estar de acuerdo. (Cámara de Senadores) 5.- Gobernabilidad - Roberto Campa, Subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB, encabezó un encuentro con padres de los jóvenes no localizados en Tierra Blanca, para darles a conocer los avances del caso en tres aspectos: búsqueda, investigación y atención a víctimas. Informó que 250 elementos de las divisiones de la Policía Federal trabajan en la búsqueda, rastreo e identificación de indicios y evidencias, a través de binomios caninos y de caballería, buzos especializados, expertos en áreas confinadas y estructuras colapsadas, y vehículos todo terreno. Precisó que se han realizado más de 50 patrullajes en los tramos Tierra Blanca–La Tinaja y la zona conurbada a Tierra Blanca. (SEGOB, El Universal) - Campa Cifrián detalló a los familiares que además se han efectuado 54 búsquedas, de acuerdo con los protocolos reconocidos por el Comité de la Cruz Roja Internacional para casos de búsqueda y/o localización de personas, y se mantiene un monitoreo permanente en el cual se utiliza alta tecnología del Centro de Mando Móvil (C26) y un avión no tripulado. Explicó que todos los elementos de prueba están siendo analizados por la División Científica de la Policía Federal y que se dará a conocer el resultado de los hallazgos una vez concluido su proceso. (SEGOB, El Universal) Caso Ayotzinapa - Los medios destacan que los Diputados del PRI, PVEM, PANAL y Encuentro Social que forman parte de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, votaron en contra para que esta comisión se entrevistara con integrantes del 27 Batallón de Infantería en Iguala. Se menciona que la solicitud del bloque de legisladores durante los trabajos de la Comisión Ayotzinapa generó la molestia de diputados del PRD y de MORENA, quienes abandonaron la reunión. (Milenio, La Jornada) - La Diputada Guadalupe Murguía (PAN), Presidenta de la Comisión, explicó que se había buscado una reunión con los militares de la 27 Zona Militar y que para ello se había presentado la solicitud a la Secretaría de la Defensa Nacional, que a su vez le había solicitado a la comisión presentar un formato para el encuentro, en el cual aún no había consenso entre los legisladores. Dijo que en la sesión de la Comisión, convocada para acordar los términos del formato, los diputados del PRI, PVEM, y Encuentro Social consideraron “que no era necesario esta entrevista con los integrantes del 27 Batallón”. (Milenio, La Jornada) - Los medios destacan que Luis Raúl González Pérez, Titular de la CNDH, se reunió con los padres de los estudiantes desaparecidos de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” con objeto de estar en contacto directo con las víctimas y escuchar sus inquietudes y planteamientos. Los padres reiteraron su petición para que continúen las investigaciones que permitan establecer el paradero de sus hijos, se esclarezca el caso, haya justicia, verdad y garantías de no repetición. Asimismo, solicitaron también se inste a las autoridades competentes para que se agilicen las investigaciones y se castigue a los responsables de tan incalificables hechos. (El Universal) 19 - El Ombudsman Nacional comentó a los padres y familiares de los estudiantes desaparecidos de la exigencia formulada a las autoridades para que se fortalezcan los medios de convicción que sustentan las investigaciones y los procesos penales que se instruyen a efecto de prever que, por omisiones, insuficiencias o deficiencias, los responsables pudieran no ser sancionados y los hechos quedaran impunes. Reiteró que para la CNDH el “caso Iguala” es un expediente abierto, cuya investigación realiza en ejercicio de sus atribuciones constitucionales. (El Universal) Recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán - Arely Gómez, Procuradora General de la República, informó que en la dependencia "nosotros respetamos la presunción de inocencia " de la actriz Kate del Castillo, a quien se investiga por presunto uso de recursos de procedencia ilícita. Señaló que la actriz "está en su absoluto derecho de interponer los recursos legales que ella considere; es una ciudadana mexicana y nosotros, como procuraduría General de la República, le respetamos la presunción de inocencia". Aseveró que “nosotros trabajamos en nuestra investigación y ella puede, o bien presentarse a declarar, o interponer su amparo; lo que ella decida". (El Universal) 6.- Electoral - Los medios destacan que un grupo de cinco aspirantes a candidatura independiente lanzó en redes sociales una campaña, para atraer la atención de la sociedad y exhibir a los partidos políticos respecto de lo que no cumplen. Se trata de Gastón Luken, aspirante a candidato para la alcaldía de Tijuana, Baja California; Chacho Barraza, para el gobierno de Chihuahua; Francisco Cavaría, para el gobierno de Tamaulipas; Alma Rosa Ollervides, para Zacatecas y Gabriel Arellano, para el gobierno de Aguascalientes. Además, aparece el aspirante a la candidatura independiente para la contiende presidencial de 2018, Pedro Ferriz de Con, quien pide a la ciudadanía conocer la plataforma de los independientes. (El Universal, El Financiero) - Los medios destacan que la Comisión Permanente del PAN designó al senador Javier Corral como candidato de unidad a la gubernatura de Chihuahua. Destacan que en el camino quedaron la ex senadora Teresa Ortuño, el ex diputado Carlos Angulo Parra; el ex alcalde de Chihuahua Carlos Borruel Baquera y el también ex presidente municipal de Chihuahua Juan Blanco Zaldívar. (El Financiero, Excélsior, El Universal) - Omar Fayad, precandidato único del PRI a la gubernatura de Hidalgo, dijo que se siente muy contento “ante la posibilidad de tomar decisiones para lo que crees que es bueno para la gente”. Afirmó que su postulación se dio en medio de un clima de unidad partidista. Añadió que este día acudirá al edificio del partido en Pachuca, en compañía de sus compañeros ex aspirantes, para realizar su registro. (Excélsior) 20
© Copyright 2025