Repensar al país desde la izquierda Resumen informativo Jueves 04 de Febrero 2016 www.alejandroencinas.com.mx/senado/ @A_Encinas_R [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Primeras Planas EN MÉXICO ―ESTÁN VIVIENDO PEDACITO DE ‗GUERRA‖ : PAPA FRANCISCO SE ASEGURAN DIPUTADOS HASTA POR $15 MILLONES VOY A MÉXICO COMO PEREGRINO, NO COMO REY MAGO: FRANCISCO UTILIZA A SEDESOL PARA BUSCAR ALCALDÍA SOLICITA AMPARO KATE DEL CASTILLO CONTRA SU CAPTURA CASO GUILLERMO EXFUNCIONARIOS PADRÉS: SONORA CASTIGA SAT PONE A IGLESIAS BAJO LA LUPA FISCAL SUCRIBEN MÉXICO Y 11 PAÍSES MÁS EL TPP LA PAZ ES TRABAJO DE TODOS; SOLO NO PUEDO: FRANCISCO [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. A En México, 99% de impunidad (Documento) "Los índices de impunidad en las entidades federativas de México indican lamentablemente que la impunidad es un problema generalizado en el país", estableció el Índice Global de Impunidad México. ARISTEGUI NOTICIAS [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. CARTONES DE HOY [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. INVITACIÓN [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. 20 MINUTOS Ley de Archivos fortalecerá transparencia, asevera Alejandro Encinas Senadores y especialistas coincidieron en la necesidad de impulsar una Ley General de Archivos que garantice los derechos de los ciudadanos para acceder a la información pública, maximizar el acceso... Notimex Senadores y especialistas coincidieron en la necesidad de impulsar una Ley General de Archivos que garantice los derechos de los ciudadanos para acceder a la información pública, maximizar el acceso público a los archivos históricos y preservar la memoria histórica del país. Ello con el fin de mejorar los procesos de transparencia y de rendición de cuentas. Durante el seminario ―Ley general de Archivos: La preservación de la memoria colectiva y el derecho a la verdad en México‖, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que esta ley es fundamental, ya que de ella depende la buena implementación y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos para acceder a la información pública. En este sentido, aseguró que esta legislación sentará las bases para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, ―pues representa la piedra nodal de un conjunto de reformas‖. Precisó que para que haya información tiene que estar en buen resguardo, con una buena sistematización y plenamente establecer las responsabilidades de los sujetos obligados, a fin de generar, organizar y poner a disposición de los ciudadanos la información a la que tienen derecho de acceder. El derecho a la información, la protección de datos personales, la memoria y la verdad, representan la piedra angular de esta ley, por ello hemos puesto en el centro de atención, la identificación puntual de los sujetos obligados y de los órganos garantes que deben crear las condiciones para que sean ejercibles los derechos de los ciudadanos, manifestó el legislador. En tanto, la senadora Laura Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, dijo que la ley permitirá generar los mecanismos adecuados para preservar la memoria histórica del país. Agregó que la construcción de la ley general debe tener tres enfoques: ética para la memoria histórica, estar orientado a incrementar la calidad de la democracia con información, y tomar en cuenta a la gestión pública. La senadora Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación, señaló que la Ley General de Archivos permitirá la preservación de la memoria colectiva y el derecho a la verdad en el país; además, avanzar hacia un modelo de gestión documental que otorgue herramientas útiles para la toma de decisiones a los ciudadanos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Dijo que es importante regular y promover la administración eficiente de los archivos públicos, con la finalidad de mejorar los procesos de transparencia y de rendición de cuentas; y promover la cultura archivística, que demanda el patrimonio documental, ―que es de todos‖. La senadora Martha Tagle Martínez subrayó que la complejidad del tema es mayúsculo, por la interrelación con los otros sistemas con los que se tendrá que armonizar para que fluya toda la información, de tal forma que se pueda garantizar a la ciudadanía el acceso pleno a estar informado. Se habla de información actual e histórica y homologar los criterios para archivar implicaría una transformación administrativa muy importante, para el propio diseño del sistema y sus vertientes, indicó. La Directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega Armijo dijo que es indispensable llevar a cabo la armonización de la Ley General de Transparencia, la de Archivos y la de Protección de Datos Personales, ya que los archivos entendidos como sistema o recursos informativos son la materialización del poder del Estado y el lenguaje a través del cual hablan las instituciones. En este sentido, aseguró que a los archivos les corresponde garantizar que la información sea accesible, inteligible, auténtica, segura e íntegra, ya sea pública o reservada, por lo que es necesario que al mismo tiempo se promulgue esta ley. Se les dote con las capacidades presupuestales, recursos humanos e infraestructura tecnológica que permitan el cumplimiento de la misma. …………. Se le notificó al día siguiente de su recaptura: Arely Gómez Avanza el proceso para la extradición de Guzmán Loera La procuradora asegura que se respeta la presunción de inocencia de Kate del Castillo Ella puede presentarse a declarar o interponer su amparo, dice Víctor Ballinas y Andrea Becerril Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 4 La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, sostuvo que la dependencia a su cargo cumple ‗‗rigurosamente‘‘ con el proceso jurídico para extraditar a Estados Unidos al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, y aseguró que se respeta la presunción de inocencia de la actriz Kate del Castillo. En breve entrevista después de participar en el inicio de los festejos por el centenario de la Constitución, la procuradora dijo que Kate del Castillo está en su derecho de interponer los recursos legales que considere pertinentes. ‗‗Nosotros como PGR respetamos la presunción de inocencia y por lo mismo trabajamos en nuestra investigación; ella puede o bien presentarse a declarar o interponer su amparo, lo que ella decida.‘‘ [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Por otra parte, este jueves se instala en el Senado la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, y sus integrantes se reunirán en privado con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y con la procuradora Arely Gómez. El único tema que trataran será la recaptura del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. El senador Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), integrante de la citada comisión, manifestó en entrevista: ‗‗El tema central es la respuesta que hasta ahora ha dado a conocer el gobierno. ¿Quiénes fueron las autoridades del más alto nivel de los órganos de inteligencia y seguridad del Estado mexicano que estuvieron vinculados con la fuga de El Chapo Guzmán?‘‘ Sin duda, insistió el legislador perredista, ‗‗el tema fundamental es la recaptura del narcotraficante. Puede haber muchísima información, una bola de humo con los presuntos vínculos con actores, pero lo sucedido el martes pasado, cuando inhabilitaron a seis funcionarios de mandos medios, y que esa sea la sanción que se les imponga (por la fuga), es información desafortunada; lo que procede es una sanción penal‘‘. Por otra parte, Arely Gómez comentó que la PGR trabaja en la extradición de Guzmán. Al día siguiente del reinternamiento de Guzmán Loera en el penal del Altiplano, ‗‗se le notificó la orden de detención con fines de extradición y se inició a partir de ese momento todo el proceso judicial, porque también se le notificó de inmediato al juez‘‘. Hasta el momento ‗‗tenemos dos órdenes ya notificadas y dos órdenes que están en dos juzgados diferentes, y estamos ahora llevando un proceso que se tiene que cumplir rigurosamente y que marca plazos, términos; todo se está llevando conforme a derecho‘‘. ……………. Chocan por blindaje a candidatos CLAUDIA GUERRERO Y CLAUDIA SALAZAR La posible intervención de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional para blindar las elecciones de narcocandidatos confrontó a los legisladores. El presidente del Senado, Roberto Gil, aseguró que dicha instancia cuenta con facultades para pedir al Instituto Nacional Electoral ''bajar'' de la contienda a candidatos que tengan vínculos con la delincuencia organizada. El pamsta sostuvo que la comisión incluso puede pedir a la Cámara baja apresurar algún proceso de desafuero y hasta solicitar a la PGR el ejercicio de la acción penal. "Desde esa facultad de recomendaciones, por ejemplo, podría sugerirse al INE que no sea válida una candidatura. Podría sugerirse a la Cámara de Diputados que acelere un proceso de desafuero. Podría solicitarse a la PGR que ejerza la acción penal", precisó GiL Sin embargo, el senador Alejandro Encinas, integrante de la Comisión, advirtió que el órgano legislativo no puede actuar como Ministerio Publico. Advirtió que se trata de una responsabilidad de los partidos y, también, de los Ejecutivos federales y locales. Por su parte, el diputado priista Jorge Carlos Ramírez calificó como una vacilada y una dramatización del PAN y PRD pedir que dicha comisión reciba información de los candidatos y la solicite a las dependencias para saber si hay alguna investigación en su contra. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Fue una petición de los dirigentes nacionales de PAN y PRD Declina PGR investigar a candidatos Gustavo Castillo, Andrea Becerril y Víctor Ballinas Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 5 La Procuraduría General de la República (PGR) rechazó la petición de los dirigentes del PAN y del PRD, Ricardo Anaya y Agustín Basave, respectivamente, de que la dependencia investigue a los candidatos a puestos de elección popular e informe del resultado de sus indagatorias al Instituto Nacional Electoral (INE) cuando se trate de personajes involucrados en el crimen organizado. La PGR está ‗‗legalmente impedida para proporcionar información alguna relacionada con las investigaciones que tiene en curso a quien no ostente la calidad de abogado, víctima u ofendido por algún delito‘‘, respondió la dependencia. Hizo notar asimismo que, de acuerdo con la Constitución, ‗‗la función del Ministerio Público es investigar y perseguir delitos del orden federal, previa denuncia o querella que se presente al respecto, en la que se narren los hechos que se consideren delictivos‘‘. Sobre el tema, el presidente del Senado, Roberto Gil, comentó que puede ser la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional –que hoy se instala– la instancia que solicite al INE eliminar de la contienda a candidatos que tengan nexos con el narcotráfico y otras bandas criminales. ‗‗El Estado debe blindarse frente a cualquier penetración del crimen organizado y evidentemente también el aparato de procuración y administración de justicia‘‘. En ese sentido, consideró que la comisión bicamaral ‗‗es la instancia idónea para empezar a atender institucionalmente y fuera del debate mediático los indicios y evidencia, así como sospechas sobre candidatos infiltrados por la delincuencia organizada‘‘. Los partidos tienen la obligación de cuidar la nominación de sus candidatos, ‗‗pero también el Congreso, su comisión bicamaral, deben evitar que penetre el crimen y que estemos a las puertas de una situación de narcopolítica en el país‘‘. Gil Zuarth resaltó que esa comisión, formada por senadores y diputados, tiene facultades para ello, ya que se le reconoce como instancia de seguridad nacional que puede emitir recomendaciones y sugerir, por ejemplo al INE, que retire alguna candidatura. En entrevista aparte, el senador del PRD Alejandro Encinas rechazó que el organismo tenga esas facultades. ‗‗Sería indebido que los legisladores actuáramos como Ministerio Público; no son las funciones de la comisión bicamaral‘‘. A su juicio, el procedimiento adecuado es que, a solicitud de los partidos, y con la anuencia de los candidatos, la PGR haga una investigación para determinar si existe algún antecedente penal o algún vínculo con la delincuencia organizada. …………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. "Teatral", petición para evitar infiltraciones en el Congreso 04/02/2016 La responsabilidad no puede trasladarse al Legislativo: Ramírez Marín "Teatral", petición para evitar infiltraciones en el Congreso La solicitud a la Comisión Bicameral es "responsable, prudente y atendible" frente a las amenazas de las organizaciones delictivas, considera el perredista Jesús Zambrano Fernando Damián/México El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez, calificó de "teatral y mediática" la petición de los dirigentes nacionales de PAN y PRD para que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional es un protocolo para evitar la infiltración de narco candidatos al Congreso. Admitió, sin embargo, la pertinencia de que los partidos soliciten a la Procuraduría General de la República (PGR) indicios sobre la probable vinculación de los aspirantes a cargos de elección con la delincuencia organizada. "Por supuesto vamos a contribuir a blindara los partidos, (...) pero lo que no permitiremos en ningún caso es que se traslade la responsabilidad de que si se postuló a un narco sea culpa del Congreso; eso no lo vamos a permitir, esa es una responsabilidad de los partidos, el Congreso no tiene nada que ver" puntualizó. El perredista Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, consideró a su vez que la solicitud a la Comisión Bicameral es "responsable, prudente y atendible" frente a las amenazas de infiltración de las organizaciones delictivas. "Los congresos, tanto federal como los locales, así como los propios gobiernos, estamos siendo vulnerables ante las embestidas del crimen organizado y hay que tomar todas las medidas. ¿Quién se opondría a que se tomaran todas las medidas a efecto de que ante cualquier indicio de presencia, de intromisión del crimen organizado en alguna candidatura o en campañas no le pusiéramos un hasta aquí de inmediato?", señaló. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, remarcó en su turno que nadie y mucho menos el gobierno federal se pueden "lavar las manos" en ese asunto. Sostuvo que las instituciones del gobierno federal tienen la responsabilidad y los instrumentos legales para esclarecer los nexos de los candidatos con la delincuencia, pues ni la sociedad ni los partidos tienen la capacidad para investigar. "Nosotros no somos Ministerio Público, nosotros no tenemos un órgano de inteligencia para investigar si un personaje está vinculado de alguna manera u otra con la delincuencia organizada. Es el Estado el que debe de proporcionar la información suficiente para tener certidumbre de que los aspirantes, independientemente de partidos, no tengan ningún tipo de vínculo", dijo. SENADO [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El Senado dio la bienvenida a la petición de las dirigencias de PAN y PRD para que la Comisión Bicameral sea el filtro para "bajar" candidatos vinculados al narcotráfico, al señalar el panista y presidente, Roberto Gil, que dicha instancia sí tiene facultades para esas recomendaciones al Instituto Nacional Electoral (INE) a petición de algún partido. A su vez, el integrante de la Comisión Bicameral, Alejandro Encinas, descalificó la propuesta al sostener que ésa instancia no tiene facultades de Ministerio Público y no es función de una comisión legislativa hacer análisis de los antecedentes penales de cualquier persona. En entrevista, Gil adelantó que se buscará dar más facultades a la Bicameral y la propuesta hecha por los dirigentes Ricardo Anaya y Agustín Basave se turnará para su revisión, pero falta que lo formalicen los grupos parlamentarios, porque los presidentes de los partidos no tienen facultad de iniciar ningún procedimiento interno. "En consecuencia, hemos recibido el oficio, nos han explicado de qué se trata, la carta, la invitación, la propuesta específica, pero sí es necesario que se formalice a través de grupos parlamentarios". Expuso que la comisión tiene tres resortes legales que pueden servir para hacerla una instancia que permita evitar la penetración del crimen organizado en los procesos políticos y específicamente en las instituciones representativas del país. El primero, que la propia ley define como riesgo o amenaza a la seguridad nacional la infiltración del crimen, no solamente en los procesos democráticos, sino también en el funcionamiento de los poderes democráticos. En segundo lugar, que le da a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional la atribución de acceder a información sensible a la que otros órganos no pueden acceder. Además, tiene atribución de emitir recomendaciones a otras instituciones para poder enfrentar una situación. "Desde esa facultad de recomendaciones, por ejemplo, puede sugerirse al INE que no sea válida una candidatura; puede sugerirse a la Cámara de Diputados que acelere un proceso de desafuero y puede solicitarse a la PGR que ejerza la acción penal". Por su parte, Encinas manifestó que ese tema le corresponde a las autoridades policiales y es una responsabilidad directa de los partidos. "Sería indebido que los legisladores actuáramos como Ministerio Público, creo que no son las funciones de la Comisión bicameral. El procedimiento adecuado es que, a solicitud de los partidos, y por supuesto con la anuencia de los candidatos se haga una investigación en la PGR o en las locales para saber si existe algún antecedente penal o algún vínculo de la delincuencia organizada con los candidatos de cualquier partido". Llamó a no mezclar las responsabilidades y funciones de los poderes, al insistir en que la Bicameral no tiene ninguna facultad de investigación y menos aún en los temas de carácter judicial. M Roberto Gil y Alejandro Encinas discrepan en cuanto a las atribuciones de la instancia legislativa ………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Procuradora Gómez: se respeta presunción de inocencia de la actriz La procuradora general de la República, Arely Gómez, aseguró que la dependencia respetará la presunción de inocencia de Káte del Castillo, luego de que solicitara un amparo. La titular de la PGR indicó que hasta el momento continúa la investigación, y que será decisión de Del Castillo si acude a declarar. "Efectivamente hoy salió en medios que interpuso un amparo, aquí ella está en su absoluto derecho de interponer los recursos legales que considere, es una ciudadana mexicana, nosotros como Procuraduría General de la República le respetamos la presunción de inocencia, y por lo mismo trabajamos en nuestra investigación y ella puede, o bien presentarse a declarar o interponer su amparo, como ella decida. Sobre la extradición de Joaquín El Chapo Guzmán, la funcionaría comentó que es un proceso que se tiene que cumplir rigurosamente, que marca plazos, términos "y se está llevando a cabo conforme a derecho". Dijo que "trabajamos ahorita el tema de la extradición, se le notificó a Joaquín Guzmán al día siguiente de su internamiento en el Altiplano la orden de extradición y se inició en ese momento todo el proceso judicial, porque también se le notificó de inmediato al juez; entonces, tenemos dos órdenes ya notificadas y dos que están en juzgados diferentes" Gómez evadió los cuestionamientos sobre el caso de la diputada sinaloense Lucero Sánchez y la presunta solicitud de desafuero que alista la PGR. La procuradora acudió al arranque de los festejos para la conmemoración del centenario de la Constitución Política mexicana, en el Museo de las Constituciones. En tanto, el senador Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, recordó que este órgano legislativo se reunirá hoy a las 11:30 de la mañana para su instalación y posteriormente lo hará con funcionarios federales. Detalló que abordarán con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y con la procuradora Arely Gómez, el tema de la recaptura de El Chapo. Encinas comentó que uno de los cuestionamientos que harán a dichas autoridades es por qué no se ha sancionado y revelado los nombres de los altos mandos involucrados con la fuga del narcotraficante. …………. ARISTEGUI NOTICIAS En México, 99% de impunidad (Documento) "Los índices de impunidad en las entidades federativas de México indican lamentablemente que la impunidad es un problema generalizado en el país", estableció el Índice Global de Impunidad México. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Del total de delitos consumados, solamente existe un 4.46% de sentencias condenatorias y, en contraste, la impunidad es cercana al 95% de los delitos que fueron acreditados por la autoridad, reveló el Índice Global de Impunidad México, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla, el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia. Sin embargo, el estudio apunta que ―la cifra anterior (delitos consumados) en perspectiva con la cifra negra (delitos que no fueron denunciados por los ciudadanos) arrojaría que la impunidad simple y llana, entendida como delito sin castigo, estaría en los márgenes del 99% en México. Es decir, menos del 1% de los delitos en México son castigados‖. Precisa que el promedio nacional de magistrados y jueces, en el ámbito local, por cada 100 mil habitantes es de apenas 3.5. La media nacional entre los países estudiados por el IGI ( Índice Global de Impunidad) es de 16, por lo que ―el rezago de impartidores de justicia es enorme en el caso de México y es reflejo de la situación que viven los poderes judiciales locales‖. En tanto, ―el personal penitenciario responsable de cuidar a los reclusos en los CERESOS estatales es de apenas 20 policías por cada 100 reclusos.El promedio de los países del IGI es de 47 por cada 100″. En ese sentido, indicó que en el país ―la sobrepoblación penitenciaria a nivel estatal es del 30% con respecto a la capacidad instalada en los centros de reclusión. La sobrepoblación promedio de los centros penitenciarios en el mundo es de un 17%‖. Con ello, ‖México duplica la sobrepoblación penitenciaria promedio global‖. El índice revela que en México solamente se denuncian 7 de cada 100 delitos cometidos por lo que la cifra negra en México desde 2013 alcanza un porcentaje no menor al 92.8% desde 2013. ―Los mexicanos dicen que las dos principales razones por las que no denuncian son: la pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad‖, señaló ―La razón de fondo que desincentiva a los ciudadanos a denunciar es que el sistema que debe castigar los delitos tiene profundos problemas estructurales y funcionales en las instancias de seguridad, justicia y derechos humanos‖, abundó. …………………… EL PAÍS La mitad de los funcionarios rehúyen la transparencia mexicanos El 53% de los servidores públicos se niegan a declarar si tienen un posible conflicto de interés que influya en su cargo ZORAYDA GALLEGOS Los servidores públicos mexicanos huyen de la transparencia. El 53% (124.563) de los funcionarios del Gobierno federal decidieron no hacer público si existe un posible conflicto de interés en su cargo, a pesar que así lo había instruido el presidente Enrique Peña Nieto hace un año. Además seis de los 17 secretarios de Estado tampoco quisieron difundir si tienen algún conflicto de este tipo que influya [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. indebidamente en las decisiones que toman o que les impida cumplir con las obligaciones de su cargo con objetividad e imparcialidad. El 3 de febrero del 2015 Peña Nieto anunció una serie de medidas para prevenir la corrupción y evitar el conflicto de interés. Una de ellas era que a partir de mayo, el mes en que todos los servidores están obligados a entregar su declaración patrimonial, también sería obligatorio anexar la de conflicto de interés. ―Esta declaración retoma las mejores prácticas internacionales y su diseño cuenta con el aval de los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)‖, se destacó. La medida debía ser acatada por los secretarios de Estado, la fiscal general, los titulares de los órganos desconcentrados y por los servidores federales pertenecientes a 350 instituciones. El Ejecutivo se vio obligado a instruir estas medidas en materia de transparencia porque tres meses antes de ese anuncio se había visto envuelto en un escándalo por la adquisición de una residencia en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. El portal de Aristegui Noticias dio a conocer que la llamada Casa Blanca de Angélica Rivera, esposa del presidente, fue construida por el grupo Higa, una empresa vinculada al consorcio que ganó el concurso del tren rápido a Querétaro y que fue anulado por sorpresa apenas dos días antes de que saliera a la luz la investigación periodística. El mismo día que anunció las medidas anticorrupción Peña Nieto instruyó a la Secretaría de la Función Pública para que investigara si él o su esposa incurrieron en algún conflicto de interés. Un años después, los servidores públicos se resisten a ser más transparentes y a poner en práctica las medidas ordenadas por su jefe. La información entregada a este medio tras una solicitud de información expone que la dependencia donde más funcionarios se negaron a transparentar un posible conflicto de interés es la Secretaría de Gobernación, seguida por la Policía Federal y el Servicio de Administración Tributaria. En la Presidencia de la República, un poco más de la mitad de los funcionarios (862) también incumplieron con la instrucción. Los seis secretarios de Estado que optaron por no hacer público algún posible conflicto de interés son el titular de la Marina, Vidal Francisco Soberón; la secretaria de salud, Mercedes Juan, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, el titular de Desarrollo Social, José Antonio Meade; el de la Secretaría de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano y el de Economía, Ildefonso Guajardo. Uno de los primeros funcionarios en declarar que podría tener un posible conflicto de interés fue Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. El pasado 21 de mayo, cuando actualizó su declaración patrimonial, también dijo que tenía acciones en seis empresas dedicadas a la compraventa de gasolinas. Los porcentajes de participación oscilaban entre el 20 y 60% en acciones y la antigüedad en estas sociedades era de hasta dos décadas. Seis de los 17 secretarios de Estado tampoco quisieron difundir si tienen algún conflicto de interés El titular de la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, también publicó lo que a su juicio consideró cuatro posibles conflictos de interés. El zar anticorrupción nombrado por el presidente para investigar los escándalos inmobiliarios vinculados al grupo Higa destacó que su esposa trabaja desde el 2001 en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Su padre es socio de un despacho de abogados y presta servicios al sindicato petrolero. Uno de sus hermanos es titular de la unidad de asuntos jurídicos de la Auditoría Superior y otro de sus hermanos es consejero en el Instituto Nacional Electoral. La declaración de conflicto de interés es primordial para conocer cómo se conducen los servidores públicos y es muy grave que el 53% no haya accedido a divulgarla, considera Edna Jaime, directora [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. del centro de estudios de políticas públicas México Evalúa. ―Esto quiere decir que hay muchos funcionarios que van a encontrarse en problemas si deciden publicar su conflicto de interés porque durante muchos años vieron con naturalidad pertenecer al servicio público y a la vez tener un interés en algún sector‖. El caso de los secretarios de Estado que cerraron la posibilidad de dar a conocer un posible conflicto de interés es más grave, dice Jaime. Ellos deberían de haber hecho pública esta declaración inmediatamente después de que se divulgaran los escándalos de corrupción en los que se vio envuelto el Gobierno. ―Transparentar hubiera sido una respuesta casi natural ante una crisis de credibilidad. El que no lo hayan hecho habla de funcionarios que no se sienten obligados a la rendición de cuentas. Además los secretarios de Estado son los primeros que debieron practicar con el ejemplo‖, dice la analista. …………….. Moreira regresa a México, “mancharon mi honor”, reprocha POR LA REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A su regreso a México, luego de estar encarcelado en España por presunto lavado de dinero, el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés aseguró que no cometió ningún delito y que puede probar que es inocente. ―Es un daño que me han hecho a mí, a mi familia, han manchado mi honor‖, dijo el exlíder del PRI en una atropellada entrevista antes de salir del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La llegada del exmandatario esta noche en el vuelo AM-002 de Aeroméxico procedente de Madrid estuvo resguardada por decenas de policías capitalinos y federales. Entre caídas y empujones por la cantidad de prensa que acudió a la terminal aérea, comentó que durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa las autoridades lo investigaron por diversos delitos; no obstante, dijo que no pudieron comprobarle ningún cargo. Moreira Valdés leyó una carta en la que dijo, se explica su inocencia y que el gobierno español no pudo comprobarle ningún delito, razón por la que pudo salir de ese país y regresar a México. Al tiempo que el priista hablaba con la prensa, algunas personas mostraron repudio en su contra con pancartas con mensajes como ―Humberto Moreira eres el caníbal de Coahuila. Tu gestión dejó tumbas sin nombre, violencia y miseria para los coahuilenses. Robaste el patrimonio de Coahuila‖. Otras personas le gritaron: ―¡ratero!‖. Los menos eran quienes coreaban su nombre a modo de porra. Entre el tumulto, las decenas de uniformados le abrieron el paso a un auto Mercedes Benz en el que el coahuilense salió del aeropuerto. El pasado 15 de enero, el exgobernador coahuilense fue detenido en el aeropuerto de Madrid por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero, malversación de recursos públicos –unos [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. dos mil millones de pesos–, organización criminal y cohecho. El gobierno español lo acusó de triangular dinero entre México, Estados Unidos y España. El 22 de enero, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le otorgó la libertad condicional, pero como medida cautelar le retiró su pasaporte y le prohibió salir del país mientras se resuelve el juicio. Para el 2 de febrero, el mismo juez le decretó el fin de las medidas precautorias y ordenó que le devolvieran su pasaporte. ……………… Padres de los 43 piden a la CNDH continuar con investigación Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos pidieron al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez, continuar con las investigaciones y mantener el acompañamiento ―hasta lograr el total esclarecimiento de los hechos y la localización de los jóvenes‖. Así lo destacó el organismo en un comunicado, en el que precisó que durante una reunión que sostuvo ayer con los padres de los estudiantes, el ombudsman nacional les informó sobre los avances de la indagatoria abierta por la CNDH, así como sobre su exigencia a la Procuraduría General de la República (PGR) ―para que se fortalezcan los medios de convicción que sustentan las investigaciones y los procesos penales que se instruyen a efecto de prever que por omisiones, insuficiencias o deficiencias, los responsables pudieran no se sancionados y los hechos quedaran impunes‖. De acuerdo con el texto, González Pérez reconoció ante los padres de los 43 estudiantes desparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, el trabajo realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso. Ese trabajo, apuntó, se suma a los esfuerzos para determinar ―las violaciones a los derechos humanos y a conocer la verdad de lo ocurrido‖. El ombudsman recordó que en diversos pronunciamientos en relación al GIEI, instó al Estado mexicano a que ―conforme a la ley se tomen en consideración sus observaciones, comentarios y recomendaciones‖, mismo tratamiento que espera para las observaciones hechas por la CNDH a la PGR el 23 de julio de 2015. González Pérez respaldó que en los ―aspectos técnicos más complejos y controvertidos sea la ciencia la que guíe la investigación sobre la desaparición de los normalistas‖. Asimismo, refirió a los padres de familia que ―los ejes rectores de la actuación de la CNDH en el caso Iguala están enfocados a la protección de las víctimas, para garantizarles su derecho a la verdad, acceso a la justicia, lograr la reparación integral del daño y se garantice la no repetición de hechos de esta naturaleza‖. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El organismo de derechos humanos resaltó que González Pérez fue acompañado a la reunión por el titular de la oficina especial para el caso Iguala, José Larrieta Carrasco, y Joaquín Narro Lobo, secretario técnico del Consejo Consultivo del organismo. Por separado, el director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, (Centro Prodh), Mario Patrón Sánchez, dijo que la CNDH abrió 46 expedientes de queja por tortura. Tras afirmar que la investigación de la desaparición forzada de los estudiantes normalistas ―está asentada sobre violaciones a derechos humanos‖, Patrón Sánchez agregó que los cinco inculpados por la PGR como responsables materiales de la presunta ejecución y calcinación de las víctimas en el basurero de Cocula mantienen sendas quejas por tortura. …………………… Descarta Segob reunión del Papa con familiares de los 43 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, descartó que el Papa Francisco vaya a tener una reunión privada con los familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Señaló que el encuentro ―se antoja difícil‖, puesto que ―hasta donde yo tengo información, esto no va a suceder‖. En entrevista con Adela Micha, en Grupo Imagen, el funcionario indicó que estos familiares sólo ―estarán presentes en algunos de los eventos de carácter litúrgico del Papa Francisco‖. Roque Villanueva indicó que el gobierno federal también está en el entendido de que en sus discursos el Papa sólo hablará de forma generalizada sobre los problemas de violencia e inseguridad en el país. ―Lo que tengo apreciado, por conversaciones que hemos tenido con la Iglesia católica, es que el Papa se va a referir a estos casos de forma general, que no va a particularizar. Tengo la impresión de que serán reflexiones de carácter general, por supuesto aplicables a México, pero no tan casuísticos como algunos creen‖. Las declaraciones de Roque Villanueva coinciden con la publicación de la encuesta ―Visita del Papa a México‖, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), la cual señala que 63.7% de la población mexicana considera que el Papa debe reunirse con los padres de Ayotzinapa. …………… El MPF abordará ilícitos de crimen organizado y vínculos con policías: Campa La fiscalía de Veracruz investigará el caso de desaparición forzada en Tierra Blanca [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Los familiares de los cinco jóvenes ausentes nombran a la Ceav su representante legal Eirinet Gómez y Gustavo Castillo Corresponsal y reportero Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 8 La Procuraduría General de la República (PGR) dejó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz la investigación relacionada con el delito de desaparición forzada de cinco jóvenes en Tierra Blanca, ocurrida el pasado 8 de enero, señaló Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, tras reunirse con familiares de los ausentes. El Ministerio Público Federal (MPF) investigará lo que corresponda a los ilícitos relacionados con delincuencia organizada y la presunta participación en esos hechos de integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación y sus vínculos con corporaciones policiacas de la zona. Funcionarios de la PGR señalaron que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) mantendrá el trabajo coordinado con las autoridades de Veracruz con la finalidad de obtener más datos sobre la responsabilidad de presuntos delincuentes y policías que hayan participado en la desaparición de José Benítez de la O, Mario Arturo Orozco Sánchez, Alfredo González Díaz, Bernardo Benítez Arroniz y una menor de edad de nombre Susana. Como parte de las investigaciones federales iniciadas por la desaparición de los cinco jóvenes, un juez federal dictó auto de formal prisión a dos personas detenidas, pero no se ha dado a conocer su identidad con el propósito de continuar con la indagatoria por delincuencia organizada. En el ámbito estatal, la FGE de Veracruz ha ejercitado acción penal contra siete elementos de seguridad pública de Tierra Blanca, a cuatro de los cuales –Luis Rey Lendeche Colorado, Omar Cruz Santos, René Pelayo Vidal y Édgar Omar Ruiz Tecalco– un juez ya les dictó auto de formal prisión. Ayer, en Xalapa, Campa Cifrián explicó que el encuentro con los familiares de los cinco desaparecidos fue complejo, debido a que el sentir de los padres es de una profunda tristeza, angustia y esperanza. Señaló que el principal propósito de la intervención de las autoridades federales en este caso es acabar con ese esquema, donde por alguna estúpida razón grupos de la delincuencia, muchas veces en connivencia con corporaciones policiacas, consideran que les sale más barato desaparecer a una persona, que la impunidad se garantiza cuando desapareces a una persona. Y me parece que eso es lo que tenemos que combatir. Bernardo Benítez Herrera, padre de uno de los jóvenes desaparecidos, manifestó que tras la reunión con Campa Crifrián los familiares mantienen la esperanza de encontrar a sus hijos con vida. Ellos los buscan vivos, y estamos pensando que quizás en ocho días esto ya esté solucionado. Creemos que con el apoyo que nos acaban de dar y con la información que nos proporcionaron, las investigaciones van por buen camino, señaló. En el informe oficial sobre el encuentro se señaló que los familiares de las víctimas nombraron representante legal a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para dar seguimiento a las investigaciones. En un comunicado, la Secretaría de Gobierno de Veracruz informó que durante la reunión con los familiares de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca se les informó que 250 elementos de [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. las divisiones de la Policía Federal trabajan en la búsqueda, rastreo e identificación de indicios y evidencias, con binomios caninos y de caballería, buzos especializados, expertos en áreas confinadas y estructuras colapsadas, y vehículos todo terreno. Durante su estancia en Tierra Blanca, Campa Cifrián fue abordado por familiares de otras personas desaparecidas en la zona que solicitaron auxilio para agilizar la búsqueda. Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, dialogó con esas personas y programó acciones de seguimiento a sus casos. …………………….. “Se respeta presunción de inocencia” de Kate: Arely Gómez CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría General de la República (PGR) respeta la presunción de inocencia de la actriz Kate del Castillo, señalada por sus vínculos con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera, afirmó la titular de la dependencia, Arely Gómez. Así reaccionó luego de que hoy se dio a conocer que Del Castillo presentó un juicio de amparo ante un juzgado federal contra cualquier acto que implique la privación de su libertad por parte de la dependencia federal. El recurso fue admitido a trámite por el Juzgado Tercero de Amparo en materia penal del Distrito Federal, el cual le otorgó un plazo de cinco días para que su defensa aclare el acto reclamado. La promoción del amparo se dio después de que la PGR reconoció que investiga a la actriz mexicana por sus presuntos vínculos con el líder del Cártel de Sinaloa. ―Nosotros como Procuraduría General de la República le respetamos la presunción de inocencia. Nosotros trabajamos en nuestra investigación y ella puede o bien presentarse a declarar o interponer su amparo‖, señaló la procuradora. En entrevista al término de la ceremonia de inicio del Centenario de la Constitución de 1917 en el Museo de las Constituciones, la procuradora explicó que la actriz cuenta con el derecho de interponer los recursos legales que decida. Respecto al proceso de extradición del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, la titular de la PGR informó que se sigue trabajando en el proceso judicial de la extradición. ―Tenemos dos órdenes ya notificadas y dos órdenes que están en dos juzgados diferentes. La orden de detención con fines de extradición se lo notificamos al día siguiente de su internamiento y desde ese momento se inició el proceso judicial‖, aclaró. ………………….. SAT colabora con PGR en investigación a Kate del Castillo Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, informó que se coadyuva con la [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Procuraduría General de la República (PGR) en la investigación a la actriz Kate del Castillo por sus presuntos vínculos con el narcotraficante Joaquín ―El Chapo‖ Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, reaprendido el pasado 11 de enero pasado. ―En el caso de la señorita Kate estamos coadyuvando con la PGR, en su caso atendiendo las solicitudes de información para que puedan determinar lo conducente; la PGR es la que trae la vocería del caso‖, precisó tras una reunión con medios de comunicación. La protagonista de la serie de ―La Reina del Sur" presentó ayer un recurso de amparo ante un juez mexicano para evitar una posible detención por autoridades mexicanas, que investigan si el líder del cártel de Sinaloa invirtió en un negocio de la actriz. Ante el amparo solicitado, el juez que revisa el caso pidió a la defensa de la actriz especificar sus reclamos contra la autoridad federal antes de continuar con el recurso. Por su parte, la procuradora General de la República, Arely Gómez González, dijo que en la dependencia "nosotros respetamos la presunción de inocencia " de la actriz Kate del Castillo, a quien se investiga por presunto uso de recursos de procedencia ilícita. …………… Deberá aclarar contra qué autoridades presenta el recurso Kate solicita amparo para no ser detenida en México La actriz y productora alega que se viola la Constitución en su perjuicio Alfredo Méndez Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 3 La actriz Kate del Castillo solicitó un amparo a un juez federal contra cualquier orden de detención, presentación o arresto que la pueda privar de su libertad en territorio mexicano, pero el magistrado Augusto Mejía la previno para que aclare en los próximos cinco días contra qué autoridades se ampara y cuáles son los efectos que busca con su petición. De acuerdo con registros del expediente 70/2016, consultado por La Jornada, la también productora alegó que se están violando los artículos 14 y 16 de la Constitución en su perjuicio, por lo que pidió la suspensión del acto reclamado. Sin embargo, en tanto no quede aclarada la ‗‗prevención‘‘ que hizo el juez, la demanda de Del Castillo no será admitida a trámite. Por otra parte, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) emitió un nuevo citatorio para que Kate del Castillo comparezca en calidad de testigo en una averiguación previa por lavado de dinero abierta contra Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del cártel de Sinaloa, preso en el penal del Altiplano. Este citatorio, el segundo que emite la Seido, será notificado vía consular a los domicilios de la actriz en Estados Unidos que tiene identificados el gobierno. Respecto de la demanda de amparo, las fuentes consultadas indicaron que fue presentada el viernes pasado ante el juez tercero de distrito de amparo en materia penal. Es el primer recurso legal que abogados de Del Castillo promueven ante la justicia federal desde que estalló el escándalo por su relación con Guzmán Loera. La demanda de amparo fue tramitada por un abogado identificado como Héctor Xavier Ferro Baranda, quien dijo ser representante legal de la solicitante. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El hecho de que el amparo se presentó contra la Procuraduría General de la República (PGR), y no contra jueces penales, indica que el reclamo de Del Castillo es contra actuaciones u omisiones específicas del Ministerio Público federal, y no se trataría de un amparo de los llamados ‗‗buscadores‘‘, con los que se trataría de averiguar si existe alguna orden de aprehensión ya librada contra el quejoso. La PGR citó a declarar a Kate del Castillo como testigo el 25 de enero en el consulado mexicano en Los Ángeles, California, pero la actriz, quien tiene ciudadanía estadunidense, no fue ubicada para notificarle que debía presentarse a dicha diligencia. Los citatorios para comparecer en averiguaciones previas en calidad de testigo usualmente no pueden ser bloqueados mediante demandas de amparo. .…………………. Postulación de diputada ligada a El Chapo “no fue unipersonal”: Madero CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de desconocer a la diputada local por Cosalá, Lucero Sánchez, quien presuntamente está vinculada con Joaquín El Chapo Guzmán, el exdirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aclaró que la postulación no fue ―unipersonal‖. Entrevistado durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el diputado federal y líder panista cuando se eligió a la sinaloense como candidata para legisladora local, aseguró que su designación fue avalada por ―órganos colegiados‖ y autónomos. ―No se palomeó a nadie. Lo que se hizo fue cumplir con los reglamentos de convocatorias que hicieron los órganos definidos por nuestros estatutos para procesar los registros, los análisis, las propuestas de las candidaturas que se fueron en cada uno de los procesos‖, detalló. Además, Gustavo Madero explicó que a la diputada local –hoy detenida por falsificar documentos oficiales para ingresar al penal de alta seguridad del Altiplano y por ver a Guzmán Loera–, ―en el momento que fue diputada, como candidata, no había incurrido en ningún delito… No tenía ninguna acusación‖. Dijo que ―no hubo prisa‖ al designar al candidato para el distrito local de Cosalá y que fue la única que presentó su deseo de participar. Su elección, añadió el expresidente del PAN, fue ―apegadísima a los ordenamientos, a los procesos: Una comisión propuesta de candidatos, una comisión integrada por gente que hizo el análisis de ésta y de todas las 440 candidaturas que se aprobaron para diputados locales ese año. Todas siguieron el mismo proceso, todos cumplieron con los requisitos de deslinde, de no tener antecedentes penales, no haber cometido ningún delito‖. Madero defendió que el delito de falsificar documentos oficiales para ingresar al penal Lucero Sánchez lo cometió el año pasado, no antes de ser candidata. –―¿Usted no la conocía previamente?‖, le cuestionaron los reporteros. – ―No, ni la conocía en ese momento ni mucho menos‖, respondió en su descargo. ―A mí nadie me la propuso‖, agregó. No obstante, Gustavo Madero advirtió: ―lo que digo es que cualquier persona después de ser candidata, si comete un delito pues debe ella responder por sus actos y enfrentarse a la justicia y, en caso de ser culpable, pagar las consecuencias. El PAN está en esa actitud y va a buscar que se procese, que se haga un desafuero para que pueda enfrentar la justicia en esos términos‖ ………………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Ha sido difícil acusar al Chapo de narcotráfico Alfredo Méndez Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 3 Joaquín El Chapo Guzmán enfrenta en Estados Unidos varias investigaciones por narcotráfico, lavado de dinero y dos peticiones de extradición que Washington presentó al gobierno mexicano por hechos relacionados con tráfico de drogas, pero a la Procuraduría General de la República (PGR) le ha resultado muy complicado construir casos sólidos en los juzgados por delitos contra la salud en los que se acuse a Guzmán de ser autor directo de ese tipo de actividades criminales. Según consta en actuaciones judiciales a las que tuvo acceso La Jornada, entre febrero de 2014 y noviembre de 2015 la PGR logró que al ex líder del cártel de Sinaloa se le iniciaran 14 juicios, pero sólo uno fue abierto por delitos contra la salud. La mayoría son por posesión de armas y cartuchos, cohecho y delincuencia organizada. No hay a la fecha una sola acusación de la procuraduría ante un juzgado de distrito contra El Chapo por homicidio ni por lavado de dinero, y en el único proceso abierto por delitos vinculados a tráfico de drogas, los fiscales tuvieron que batallar mucho porque inicialmente un juez federal había negado la orden de aprehensión contra Guzmán Loera. De los procesos penales que enfrenta, siete son por delincuencia organizada –uno incluye cohecho–, tres por posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, y cuatro por realizar vuelos clandestinos. La dificultad de acreditarle ilícitos relacionados con las drogas no es reciente, pues desde su captura en Guatemala, en 1993, el capo ha sido condenado en los tribunales por cohecho y asociación delictuosa, pero nunca por narcotráfico. De esos procesos solamente uno es por delitos contra la salud, el cual se instruye en el juzgado sexto de distrito de Jalisco, con el número 364/2012. Se le atribuye en este expediente la posesión de semillas de mariguana y amapola con fines de siembra, cultivo y cosecha, pero no hay ningún otro proceso en su contra por narcotráfico. En la indagatoria que hizo la PGR para consignar a funcionarios relacionados con la reciente fuga se establece que siete de los juicios contra El Chapo estaban siendo integrados por delincuencia organizada. Se instruían en los juzgados primero de Nayarit, primero y segundo de Matamoros y tercero, quinto y sexto de Toluca; todos en procesos penales federales. ………………… Se le notificó al día siguiente de su recaptura: Arely Gómez [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Avanza el proceso para la extradición de Guzmán Loera La procuradora asegura que se respeta la presunción de inocencia de Kate del Castillo Ella puede presentarse a declarar o interponer su amparo, dice Víctor Ballinas y Andrea Becerril Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 4 La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, sostuvo que la dependencia a su cargo cumple ‗‗rigurosamente‘‘ con el proceso jurídico para extraditar a Estados Unidos al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, y aseguró que se respeta la presunción de inocencia de la actriz Kate del Castillo. En breve entrevista después de participar en el inicio de los festejos por el centenario de la Constitución, la procuradora dijo que Kate del Castillo está en su derecho de interponer los recursos legales que considere pertinentes. ‗‗Nosotros como PGR respetamos la presunción de inocencia y por lo mismo trabajamos en nuestra investigación; ella puede o bien presentarse a declarar o interponer su amparo, lo que ella decida.‘‘ Por otra parte, este jueves se instala en el Senado la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, y sus integrantes se reunirán en privado con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y con la procuradora Arely Gómez. El único tema que trataran será la recaptura del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. El senador Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), integrante de la citada comisión, manifestó en entrevista: ‗‗El tema central es la respuesta que hasta ahora ha dado a conocer el gobierno. ¿Quiénes fueron las autoridades del más alto nivel de los órganos de inteligencia y seguridad del Estado mexicano que estuvieron vinculados con la fuga de El Chapo Guzmán?‘‘ Sin duda, insistió el legislador perredista, ‗‗el tema fundamental es la recaptura del narcotraficante. Puede haber muchísima información, una bola de humo con los presuntos vínculos con actores, pero lo sucedido el martes pasado, cuando inhabilitaron a seis funcionarios de mandos medios, y que esa sea la sanción que se les imponga (por la fuga), es información desafortunada; lo que procede es una sanción penal‘‘. Por otra parte, Arely Gómez comentó que la PGR trabaja en la extradición de Guzmán. Al día siguiente del reinternamiento de Guzmán Loera en el penal del Altiplano, ‗‗se le notificó la orden de detención con fines de extradición y se inició a partir de ese momento todo el proceso judicial, porque también se le notificó de inmediato al juez‘‘. Hasta el momento ‗‗tenemos dos órdenes ya notificadas y dos órdenes que están en dos juzgados diferentes, y estamos ahora llevando un proceso que se tiene que cumplir rigurosamente y que marca plazos, términos; todo se está llevando conforme a derecho‘‘. ………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Sonora castiga a exfuncionarios; caso Guillermo Padrés La Secretaría de la Contraloría General estatal inhabilitó por diez años a secretarios y directores de área que trabajaron con el exgobernador Un grupo de diez colaboradores de Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, fue inhabilitado por diez años. La Secretaría de la Contraloría General del estado no dio nombres de los sancionados, pero expuso que se trata desde secretarios hasta directores de área de las secretarías de Salud, Educación y Hacienda. El titular de la contraloría estatal, Miguel Ángel Murillo Aispuro, destacó que se han integrado más de 500 expedientes relacionados con el gobierno de Padrés, en el cual se generó daño patrimonial al gobierno de Sonora superior a 30 mil millones de pesos. El funcionario explicó que, además, están canalizando los expedientes de los exfuncionarios para su proceso penal en la Fiscalía Anticorrupción. Murillo Aispuro explicó que la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales le impide dar detalles sobre las anomalías encontradas contra los exfuncionarios, pero dijo que los sancionados tendrán que pagar el doble de la cantidad de recursos públicos que no están debidamente comprobados. Castigan en Sonora a 10 exfuncionarios Hay un daño patrimonial al gobierno estatal por más de 30 mil millones de pesos, afirma contralor general. La Secretaría de la Contraloría General del Sonora inhabilitó a 10 colaboradores del exgobernador panista Guillermo Padrés Elías por diversas irregularidades. Las inhabilitaciones para ejercer cualquier cargo público serán por 10 años e incluyen desde secretarios hasta directores de área de las secretarías estatales de Salud, Educación, Hacienda e Infraestructura Educativa. La Contraloría estatal integra más de 500 expedientes relacionados con el pasado sexenio, en el cual se generó daño patrimonial al gobierno de Sonora superior a 30 mil millones de pesos, aseguró el titular de esa dependencia, Miguel Ángel Murillo Aispuro. Sin dar nombres ni mencionar qué irregularidades fueron cometidas, el contralor detalló: ―Vamos bien, estamos trabajando, hemos consignado algunos expedientes de funcionarios del gobierno anterior, llevamos más de 10 resoluciones donde estamos sancionando desde el punto de vista económico y, desde luego, inhabilitando a los funcionarios que incurrieron en irregularidades. Además, canalizando los expedientes para su proceso penal en la Fiscalía Anticorrupción‖. Murillo Aispuro se negó a ofrecer más detalles acerca de las inhabilitaciones por respeto a la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero dijo que los funcionarios sancionados tendrán que pagar el doble de la cantidad de recursos públicos que no están debidamente comprobados o que existe sospecha que se haya desviado. ―Son muchos miles de millones de pesos (faltantes de la administración de Padrés), cantidades para el asombro. Estamos hablando de que no encontramos comprobantes por más de 25 mil a 30 mil millones de pesos. ―Por supuesto que el daño patrimonial causado al gobierno de Sonora fue muy grande y tendría que ser sancionado: primero, desde el punto de vista administrativo; después o simultáneamente, desde el punto de vista penal.‖ Fuentes detallaron que en total hay más de 500 expedientes y denuncias, además de que los montos de las sanciones económicas superan dos mil millones de pesos. Uno de los colaboradores más polémicos en el sexenio del panista Guillermo Padrés Elías fue su secretario de Salud, Bernardo Campillo García, quien protagonizó una decena de escándalos por corrupción, enriquecimiento inexplicable y una afición por los caballos finos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En silencio Jorge Morales Borbón, vocero gubernamental durante el sexenio de Guillermo Padrés e inculpado por el delito de extorsión, decidió no responder al secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, en la declaración preparatoria realizada ayer en las ventanillas del Centro de Readaptación Social Hermosillo Uno. Además, solicitó careos con el empresario de los medios de comunicación que lo acusa de extorsión por un millón de pesos. Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, Morales pedía dinero a directivos de medios para pagarles servicios prestados al gobierno estatal. …………….. El nuevo avión presidencial, trasladar a Peña Nieto listo para La madrugada del miércoles llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el nuevo avión presidencial y el espacio aéreo fue cerrado para que pudiera aterrizar. Luego de tocar tierra fue trasladado al hangar que Higa, la constructora favorita del sexenio, remodelóFoto Jesús Villaseca Rosa Elvira Vargas y César Arellano Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 10 Terminó la espera y tras su aterrizaje la madrugada de ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el nuevo avión presidencial José María Morelos y Pavón ahora esperará algunos días antes de iniciar sus operaciones regulares. La Presidencia de la República emitió un comunicado 12 horas después del aterrizaje del nuevo TP01 para puntualizar: en los próximos días la aeronave se utilizará para la capacitación de pilotos, sobrecargos, mecánicos y personal de apoyo. El Boing Dreamliner 787-8 aterrizó a la 1:53 del miércoles procedente de Love Field, en Dallas, Texas. En el comunicado de tres párrafos se añade: Una vez que concluya ese proceso, y en fecha por definir, el avión realizará su primer vuelo oficial para transportar al primer mandatario, su comitiva y representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades presidenciales. Con la cromática oficial del gobierno mexicano y el escudo nacional en la parte posterior, la aeronave podrá transportar hasta 80 pasajeros, 20 más de la capacidad del todavía en servicio Presidente Juárez. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de enero pasado, el avión dispone de equipos en telecomunicaciones satelitales e Internet para permitir al jefe del Ejecutivo recibir y transmitir información de forma permanente desde cualquier parte del mundo. También se estableció que el costo real pagado en pesos por la totalidad de la aeronave con su equipamiento fue de 2 mil 952.4 millones. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Se estima una vida útil de 25 años para la nave, esto es, hasta 2040. En el documento de Los Pinos, también se argumentaba la inconveniencia económica para el gobierno federal de venderlo, y respaldaba su decisión en las conclusiones de un estudio elaborado por indicaciones del presidente Enrique Peña Nieto a la compañía Ascend Flightglobal Consultancy donde se advertía de una pérdida de alrededor de 128.2 millones de dólares (58 por ciento de su valor) si se vendía a una aerolínea comercial. Para la remodelación del hangar, el gobierno destinó el año pasado 348.5 millones de pesos, para un total de 977.7 millones invertidos en dicha obra. …………….. Banxico subiría las tasas por prevención La debilidad del peso frente al dólar sería el único factor que motive un alza simbólica de apenas 10 décimas de punto, coinciden analistas. Analistas de JP Morgan, Banorte y Bank of America descartan un alza en el objetivo de la tasa de interés interbancaria, anuncio que dará la Junta de Gobierno del Banco de México. No obstante, sí existe la posibilidad de que el debilitamiento del peso frente al dólar motive un alza preventiva y simbólica, reconoce el economista en jefe para México de JP Morgan, Gabriel Lozano. ―En caso de que el peso siga la tendencia de debilidad observada desde finales del 2014, a pesar de la renovada mayor escala de intervención y de que sigan las preocupaciones sobre el traspaso cambiario hacia la inflación, podría presentarse un alza preventiva‖. En la encuesta de enero, divulgada por el Banco de México (Banxico) esta semana, los analistas consideran que podría presentarse un alza de 10 décimas de punto, que llevaría la tasa a 3.35 puntos, en el primer trimestre. Según el calendario de anuncios monetarios, en este lapso sólo está programada la reunión de febrero. Pero no es el escenario base de JP Morgan. Lozano estima que sólo habrá dos alzas por parte del Banxico este año. Una en junio y otra en septiembre. Con lo que la tasa se ubicaría en 3.75% al final del 2016. Actividad modesta, origen El equipo de analistas de Banorte, dirigido por Gabriel Casillas, considera que los banqueros centrales privilegiarán la situación doméstica, como es la moderada actividad económica y la baja presión inflacionaria, como determinante para mantener la tasa sin cambio, en 3.25 puntos base. Aparte, el economista en jefe para México de Bank of America, Carlos Capistrán, concuerda con esta percepción, ya que considera que el Banxico procederá con precaución, porque una subida ahora podría afectar a la actividad económica. ―El plan del Banxico para moderar la salida de los flujos de cartera es aumentar la tasa de referencia uno a uno con la Fed. Sin embargo, hay riesgos de que la estrategia afecte a la actividad económica, lo cual también podría derivar en la salida de flujos‖, dice. En su opinión, el Banxico tiene espacio debido a que México tiene una tasa de crecimiento resiliente y una baja inflación, ambos en parte por las reformas estructurales. Economía ata subidas Para el economista de Bank of America, el Banxico aumentará las tasas junto con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicialmente. Pero acota que se saltará algunos aumentos de la Fed, con especial atención en el crecimiento de la economía mexicana. Comenta que el peso ayuda porque sobrepasó su valor de equilibrio de largo plazo, lo que significa que los inversionistas pronto esperarán una apreciación lo suficientemente grande como para comprar activos mexicanos nuevamente. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Los analistas de Banorte esperan que haya un tono más dovish (suave) en el comunicado del Banco central, donde enfatizarán la probabilidad de que la Fed retrase el inicio de su proceso de normalización hasta junio. Encuestados por Banxico anticipan cuatro movimientos De acuerdo con los resultados de la encuesta, el promedio de los 34 analistas consultados por el Banxico espera cuatro subidas este año: una simbólica de 10 décimas de punto en el primer trimestre. Otra de 20 puntos en el segundo cuarto y, en los últimos dos trimestres del año, esperan alzas de 25 puntos respectivamente. El Banco de México acotó que los resultados de la encuesta, en particular de este tema, corresponden a las expectativas de los consultores y ―no condicionan de modo alguno las decisiones de la Junta de Gobierno que, de hecho, se reunirá el jueves próximo para divulgar su anuncio monetario‖. ………………. El dólar se vende en 18.77 pesos en el aeropuerto de la CDMX En casas de cambio del AICM, el euro se ofrece en un máximo de 20.75 pesos y se adquiere en un mínimo de 19.06 pesos. NOTIMEX CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves, en las casas de cambio ubicadas en la terminal aérea de la Ciudad de México, el dólar estadunidense se cotiza en un promedio de 18.75 pesos a la venta y de 17.57 pesos a la compra. La moneda extranjera se vende hasta en 18.77 pesos y se compra en un precio más bajo de 17.55 pesos, en el Aeropuerto Internacional ―Benito Juárez‖ de la Ciudad de México (AICM). En los centros cambiarios localizados en ese sitio, el euro se ofrece en un máximo de 20.75 pesos y se adquiere en un mínimo de 19.06 pesos. ……………. México ratificará el TPP a finales de este año, anticipa el secretario de Economía El acuerdo será analizado por los legisladores probablemente en septiembre y se esperaría que su ratificación oficial fuera completada al final de este año. Valente Villamil [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. México y otras 11 naciones firmaron ayer en Nueva Zelanda el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) que derribará barreras arancelarias en cuanto los congresos de esas naciones ratifiquen el acuerdo, probablemente al final del año. El TPP vincula al país con economías como Australia, Japón, Vietnam, Perú, Estados Unidos y Canadá en nuevo flujo de bienes y servicios que podría traer a México ventas de productos agropecuarios y manufacturados por 150 mil millones de dólares durante los primeros cinco años de su aplicación, dijo a El Financiero Ildefonso Guajardo. ―En este análisis no incorporamos el potencial interés que tienen otras naciones de incorporarse lo más rápidamente posible a este acuerdo lo cual puede exponenciar las posibilidades‖, añadió el Secretario de Economía, quien se refirió al tratado como la ―plataforma comercial más importante que se está firmando en el siglo XXI, que será el modelo para futuros tratados comerciales‖. EN MÉXICO PASARÍA A FINAL DE AÑO En su participación en Nueva Zelanda, Guajardo dijo que en septiembre el Senado discutirá en comisiones el TPP y se esperaría que su ratificación oficial fuera completada al final de este año. ―(El documento) llegará al Senado y será sometido a comisiones probablemente en el periodo legislativo que empieza en septiembre por lo que tendremos el voto a este acuerdo, si así lo decide el Senado, antes de que termine el año‖, dijo en la conferencia en la que participaron sus 11 homólogos de Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, Japón, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Australia, Vietnam y Singapur. De acuerdo con expertos en comercio exterior el trecho que el TPP debe de recorrer para verlo finalmente ejecutado es largo y, para algunos, incluso, incierto. Luego de su firma por los ministros sigue un proceso de ratificación por los congresos de cada país, cuyas leyes y procesos son diferentes, explicaron los expertos. ―Se dice que se tarda en promedio como 24 meses para la instrumentación, entonces, yo preveo que vamos a empezar a ver cosas por ahí del 2017 o 2018‖, dijo Argenis Bauza, especialista en comercio exterior de KPMG. EU POR DEFINIR POSICIÓN Debido a que el tratado debe ser ratificado por al menos seis países que sumen el 85 por ciento del PIB de los participantes -por lo que Estados Unidos y Japón deben de aprobarlo- las dudas se centran en el futuro del TPP en el vecino del Norte, que en noviembre celebra elecciones presidenciales y voces tanto demócratas como republicanas han manifestado dudas y hasta rechazo al acuerdo. ―Todavía no es enteramente claro cuál va a ser la posición de los candidatos, de tal suerte que por lo menos en Estados Unidos va a ser muy difícil que las cosas avancen este año‖, dijo David Sarquís, experto en derecho internacional del Tec de Monterrey. Además, el académico recordó que, a pesar de que el tratado se negoció bajo el precepto de que cada punto debe ser aceptado como acordaron los negociadores o no pasa, siempre habrá grupos críticos en los procesos de ratificación. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―Ahora viene la parte difícil de lograr de cada una de las legislaciones locales, yo digo que vamos a mitad de camino. Hay un 50 por ciento de probabilidades que esto siga avanzando de manera constante‖, advirtió Sarquís. A pesar de la incertidumbre generada desde Washington, Guajardo dijo en entrevista con El Financiero, horas después de la firma, que Estados Unidos maneja dos escenarios para la ratificación del tratado, ambos a desarrollarse este año. ―El ministro de comercio norteamericano, Michael Froman, dijo que ambas ventanas (de oportunidad para que el tratado se ratifique) están ya sea antes del verano o en el periodo después de la elección, que sería noviembre y diciembre de este año‖, dijo Ildefonso Guajardo En el mismo tono, Bauza estimó que es más probable que los legisladores estadounidenses voten a favor puesto que el TPP fue una iniciativa impulsada por Washington. ―Nuestro punto de vista es que se ha hecho tanto en todo este tiempo y es una iniciativa de Estados Unidos, sería muy difícil y complicado que ellos mismos le den una frenada a esta última hora‖, dijo el experto en comercio exterior de KPMG. Por su parte, David Hurtado, del México International Chamber of Commerce, dijo que China tiene interés en seguir el proceso debido a que el TPP cubre su zona de influencia e incluye a socios longevos como Vietnam. ―Países como China tienen un interés natural en ver el desarrollo de este tratado porque ahí están incluidos sus socios comerciales‖, dijo Hurtado. …………….. Que la reforma educativa no pierda ritmo: CCE Laura Poy Solano Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 15 El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, solicitó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, que la reforma educativa no pierda el ritmo y aseguró que la iniciativa privada considera la vinculación empresa-escuela eje fundamental para promover entre los jóvenes competencias que les permitan su acceso a fuentes de empleo. En encuentro a puerta cerrada con empresarios para presentar el plan de la Escuela al Centro, Nuño reiteró que el sector empresarial es actor importante de la reforma educativa, pues es generador de empleos, y que puedan estar involucrados apoyando esta trasformación, este cambio educativo, tiene una función fundamental. En particular, en toda la vinculación con el sistema educativo y el mercado laboral, en cómo podemos tener una educación técnica mucho más eficiente. Tras una entrevista con diputados y senadores, a quienes también presentó el nuevo esquema de gestión escolar, el funcionario aseguró que la reunión en el Club de Industriales permitió dar a conocer los detalles del nuevo esquema de organización de la escuela. Indicó que se trata de un eje central en la implementación de la reforma educativa, y es importante que todos los sectores que tienen algo importante que decir conozcan todos los detalles. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Castañón indicó que es priorirario que los jóvenes adquieran competencias laborales en función de las necesidades de las compañías, así como fomentar una vinculación efectiva con el sector educativo que permita que se involucren los funcionarios de las empresas en la formación de los jóvenes de la educación media y superior, pero como sociedad, con un alto interés en que la agenda educativa se lleve a cabo, que no pierda ritmo que hasta ahora le ha impreso. …………… Elementos deben ser confiables en Mando Único: CNDH El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, dijo que en la discusión sobre la conveniencia de tener un mando único, debe prevalecer la característica de que los elementos que integren la corporación que finalmente se decida, sean confiables. "Lo importante es que estén preparados, que tengan capacitación, que sean profesionales, que tengan técnicas de investigación pero sobre todo, ese es el exhorto, a que en los perfiles prevalezca el respeto a los derechos humanos", señaló. Consideró que es importante que se encuentre el modelo adecuado y que el debate que se dé en el Congreso sea rico, en el que se analicen pros y contras de las propuestas, pero con el fin de que se resuelva en favor de la ciudadanía la mejor opción posible. "El modelo debe partir de una buena selección del personal policial, de perfiles adecuados para ese ingreso, de que se apliquen los exámenes correspondientes, que se tenga la preparación de vida y haya una capacitación y supervisión permanente. Pero especialmente que sepan que su límite en su actuación son los derechos humanos", indicó. ………………. Debe representar al país con dignidad, integridad y honestidad, señala México necesita más de mando político que de uno policiaco, afirma López Obrador Durante su visita a Chihuahua, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, presidió un mitin en el municipio de NamiquipaFoto La Jornada Miroslava Breach Velducea Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 12 Chihuahua, Chih. El dirigente del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que más que un mando único policiaco México necesita mando político que represente al pueblo con dignidad, integridad y [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. honestidad, por lo que desechó la propuesta de la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de desarmar a las policías municipales. Antes que andar pensando en cambiar el esquema de mando, es necesario primero combatir parejo la corrupción, desde los mandos policiacos hasta los gobernadores y en la Presidencia. Hay personas que roban y violan la ley, pero no se castigan. Ahora se observa con el caso del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, quien fue liberado en Madrid, donde fue detenido por presuntos delitos de blanqueo de capital. El presidente del PRI, (Manlio Fabio) Beltrones, por instrucciones de (Carlos) Salinas y (Enrique) Peña, hizo gestiones en España para que liberaran a Moreira, denunció. Al comenzar este miércoles una gira por la entidad, que concluirá el domingo, López Obrador ofreció una conferencia de prensa en la sede estatal de Morena, donde presentó a Francisco Javier Félix Muñoz como candidato al gobierno del estado. Es una persona honesta y limpia que nos va a representar en Chihuahua, es para mí un orgullo presentarlo, dijo. A pregunta expresa, dijo que Víctor Quintana, en su momento promotor de la soberanía nacional, como Morena llama a los virtuales candidatos a algún cargo de elección, tuvo un problema de salud y no podía continuar, respondió. Acerca del candidato independiente a la gubernatura, José Luis Barraza, López Obrador comentó que es independiente del pueblo, no de la mafia del poder, y además es muy corrupto. Asimismo, señaló que Barraza es un simulador porque él realmente es panista; ―él apoyó a Felipe Calderón en el fraude y a cambio éste entregó al grupo de malandrines, encabezado por José Luis Barraza, la empresa Aeroméxico. Calderón convirtió a México en un panteón y los responsables fueron los que impusieron a Calderón con un fraude, entre otros este señor (Barraza), indicó. ……………… ANIMAL POLITICO Activistas ganan otro „round‟ para Tajamar: juez ordena suspensión definitiva El Juzgado Segundo de Distrito informó sobre la suspensión definitiva de las obras de desmonte, relleno y construcción; el fallo representa una esperanza, consideran activistas. El Manglar Tajamar ganó un episodio más en la lucha por sobrevivir y tiempo para regenerarse. Este miércoles el Juzgado Segundo de Distrito informó sobre la suspensión definitiva de las obras de desmonte, relleno y construcción. ―(La suspensión) representa una esperanza de que hay una autoridad que está empezando a funcionar en este país y que está ganando credibilidad, los jueces están defendiendo a los ciudadanos‖, dijo a Animal Político Araceli Domínguez, vocera oficial del movimiento a favor de la salvación de Tajamar. El martes pasado se realizó la audiencia incidental, que había sido suspendida el pasado 26 de enero, en la que el juez resolvió a favor del amparo interpuesto por una ciudadana. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El Malecón Tajamar es un desarrollo del Fonatur en la zona centro de Cancún, frente a la laguna Nichupté. En los terrenos se planean construir estacionamientos, un centro comercial, oficinas y un desarrollo habitacional. ―Hemos ganado una batalla muy grande, ya que el juzgado suspende la destrucción hasta que se emita la sentencia de amparo, por lo que el proceso sigue‖, informó el grupo Salvemos Manglar Tajamar en su página de Facebook. Domínguez detalló que hay al menos 14 amparos interpuestos por ciudadanos, entre ellos el de 113 niños y el de un menor de 10 meses, que es representado por su madre. Estos se resolverán en los próximos días. Fonatur aún puede impugnar la decisión del juez, de ser así, sería un Tribunal Colegiado el que daría una sentencia definitiva sobre el caso. ―La posibilidad de que se suspenda es muy grande‖, dice la vocera. Si en la última instancia el juez resuelve a favor de los activistas, Tajamar tiene esperanza de regenerarse. Domínguez explica que ya hay varios biólogos que se han ofrecido a trabajar en la reforestación del manglar, lo cual podría tardar unos tres años. El grupo Salvemos Manglar Tajamar dijo que se están creando precedentes legales ―que protegerán la naturaleza para nuestra y las generaciones que vienen‖. Los activistas informaron que las guardias en las entradas de Tajamar continuarán. El 19 de enero el juez concedió la suspensión provisional, ―para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan‖, con lo que toda obra de desmonte quedó suspendida. Tras la suspensión, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudieron al manglar para verificar si aún había fauna no rescatada, como alegan los activistas. El pasado 28 de enero, la Profepa resolvió que las obras de desmonte del ―no constituyen un caso de ecocidio ni de devastación ambiental‖. Por lo que ―no hay indicios de existencia de daños ni responsabilidad ambiental atribuible al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)‖. …………………. Va Fayad con el PRI por Hidalgo El Comité Ejecutivo Nacional del PRI hizo oficial el nombramiento del senador Omar Fayad como candidato a la gubernatura de Hidalgo. En un comunicado, el partido informó que sectores y organizaciones priístas se pronunciaron de manera unánime a favor de Fayad Meneses para que se registre como aspirante único a la candidatura del gobierno de Hidalgo. Este jueves 4 de febrero Omar Fayad deberá registrarse ante la Comisión de Procesos Internos del PRI en Hidalgo. ―Es un reconocimiento a la trayectoria del actual senador de la República, quien cubre el perfil que se requiere en este momento para refrendar la confianza ciudadana en el esfuerzo modernizador que encabezan los gobiernos emanados del PRI, y asegurar un mejor futuro para el estado‖, se expuso en el comunicado. El CEN del PRI hizo un reconocimiento a los priístas que aspiraron a la candidatura: David Penchyna, Carolina Viggiano, Nuvia Mayorga y José Antonio Rojo, que firmaron el acuerdo de unidad. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―El partido cuenta con ellos para asegurar un mejor futuro para Hidalgo‖, señaló. Será en la convención de delegados, a realizarse el próximo 27 de febrero, donde los sectores representados por la CTM, CNOP, CNC, y las organizaciones nacionales Movimiento Territorial, Red Jóvenes por México y el Organismo Nacional de Mujeres Priístas, ratificarán su compromiso de apoyo a la candidatura de unidad. Fayad cuenta con una larga trayectoria partidista y experiencia en el servicio público. Es licenciado en Derecho por la UNAM. Ha sido secretario de Educación del estado de Hidalgo y primer Comisionado de la Policía Federal. ………………… El PAN designa a Javier Corral como candidato en Chihuahua CIUDAD DE MEXICO (apro).- Odiado por las televisoras, ajeno a los grupos internos del Partido Acción Nacional (PAN) y detestado por un sector de sus propios correligionarios, el senador Javier Corral Jurado será por segunda ocasión candidato a gobernador de Chihuahua. La Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN sesionó anoche y ante ella se presentaron los resultados de una encuesta estatal abierta a toda la ciudadanía y una consulta telefónica a los militantes, en las que Corral obtuvo mayor respaldo que Teresa Ortuño, Carlos Angulo, Carlos Borruel y Juan Blanco, los otros aspirantes. Presidida por Ricardo Anaya, la Comisión Permanente también hizo una valoración integral de los resultados de las encuestas con la trayectoria, perfil, programa y visión, manejo de instrumentos comunicacionales y oportunidad política de cada uno de los aspirantes, a los que entrevistó. Javier Corral había decidido no buscar la candidatura si habría ―un herradero interno, en el que además estaría metido hasta la cocina con varios de sus tentáculos dentro del propio PAN el corrupto de César Duarte‖, pero tras dialogar con Anaya y otros dirigentes decidió participar usando mecanismos más transparentes. El miércoles 20, tal como lo informó Apro, la agencia del semanario Proceso, Corral cenó con Margarita Zavala, quien lo convenció de participar en el proceso interno y al día siguiente hizo el anuncio, que tenía previsto hacer hasta cuatro días después. Así, Corral enfrentará al candidato priista, Enrique Serrano, alcalde con licencia de Ciudad Juárez; al candidato independiente, José Luis Barraza, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y al de Morena, que no será Víctor Quintana, quien tiene ―problemas de salud‖. Ya adelantó Javier Corral que enfrentará al candidato priista, que afirma representa la ―corrupción‖ del gobernador César Duarte, y a Barraza, quien afirma que sólo representa a la ―élite‖. ―Tengo dudas de esa candidatura. No sé cuál es la motivación de una parte del sector empresarial de Chihuahua para lanzar esta candidatura. Parece más una candidatura de élite para los principales empresarios del estado que de ciudadanos y de combate a la corrupción‖, declaró Corral sobre [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Barraza, quien como presidente del CCE en 2006 fue el artífice de la campaña ilegal de radio y televisión contra Andrés Manuel López Obrador para favorecer a Felipe Calderón. Prominente impulsor de Calderón, Javier Corral se distanció de él por la relación que su gobierno estableció con Televisa y en general su política de telecomunicaciones, a tal punto de que el exjefe del Ejecutivo lo llamó ―cobarde‖ poco antes de entregarle el cargo al priista Enrique Peña Nieto. Corral le envió, en septiembre de 2012, una carta para responderle al calificativo de ―cobarde‖ que le endilgó y, en respuesta, le imputó ser un ―fracaso‖ como gobernante. ―Este primero de diciembre le vas a entregar en San Lázaro la banda presidencial a Peña Nieto. La misma que recibiste de Vicente Fox. Un retorno del PRI es una amenaza que todos percibimos. Lo sabes bien: Ese momento condensará, como ninguna crítica o análisis, tu fracaso.‖ La carta fue dada a conocer en la víspera del 73 aniversario del PAN y se escribió en el contexto de las reuniones de Calderón con panistas, entre ellas la que tuvo con senadores el 28 de agosto, en la que llamó ―cobarde‖ a Corral por no asistir. ―La razón por la que no asistí a la reunión fue para evitar tus exposiciones interminables donde tú monologas, no dialogas, sobre las maravillas de tu gobierno y lo bien que hiciste todo, donde culpas a la campaña y al partido de la derrota pasada‖, escribió Corral. ―Fuera totalmente de la realidad estás diciendo cosas muy delicadas y sigues insultando a tus críticos, deberías cuidar tu investidura. No es difícil comprender que tu malestar contra mí proviene de que he sido crítico de tu política en telecomunicaciones, radio y televisión; la he criticado frente a ti en el Congreso Nacional del partido, en agosto de 2009, al igual que lo he hecho en los medios y en el propio partido. Si alguien te ha dado la cara he sido yo.‖ La carta continúa: ―Los resultados de tus políticas están a la vista. El duopolio televisivo es hoy más poderoso que hace seis años y Peña Nieto es el presidente electo. No podrás negar que esa candidatura fue construida por Televisa desde hace varios años. El partido ha estado perdiendo elecciones y uno de los factores fue la presencia de Peña Nieto apoyando al PRI. Tu debilidad ante Televisa se ha visto desde que eras candidato. ¿No te acuerdas de la Ley Televisa? ¿Cuál fue tu papel en su aprobación y cuál fue el mío ante tal intento de despojo a la nación?‖. ……………….. Utiliza a Sedesol para buscar Alcaldía Roberto Zamarripa Cd. de México (04 febrero 2016).- Fabián Vallado Fernández, delegado federal de Sedesol en Quintana Roo, no sólo interviene en las decisiones de la candidatura priista a Gobernador: también usa su cargo para promoverse como candidato a Alcalde del naciente Municipio de Puerto Morelos. En conversaciones con funcionarios y subordinados, Vallado pide a la Secretaría estatal de Obras que le pavimente una calle y le avise cuándo lo hará para ir a inaugurarla. El delegado federal ordena y checa la repartición de cobertores, vales para pavo, botellas de vino, roscas de Reyes y comidas a cargo del presupuesto de Sedesol. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. "¿Cuántos bajaron?", pregunta Vallado. El líder local del PRI, Ignacio Josafat, responde: "600. Casa por casa. Uno por casa". Pregunta Vallado: "¿No necesitan más cobertores?" Pero el líder partidista le contesta que un contrincante, Manuel García, anda repartiendo botiquines. Vallado enfurece. En otra llamada, pide a un emisario que apresure con el Auditor Superior del Estado, Emilio Novelo, un expediente contra García. REFORMA reveló ayer otros audios donde Vallado habla con el delegado del PRI, Ulises Ruiz, sobre la exclusión de Carlos Joaquín González de la contienda interna por la candidatura del tricolor a Gobernador. Vallado dijo que no es su voz y que es una "guerra sucia". El titular de Sedesol, José Antonio Meade, relegó a las autoridades electorales una eventual investigación a Vallado. Escucha hoy a mediodía los audios completos. Fines electorales El delegado Fabián Vallado no escatima esfuerzo ni gasto por llegar a la Alcaldía de Puerto Morelos, declarado apenas en diciembre pasado el municipio número 11 de Quintana Roo. Conforme conversaciones telefónicas de Vallado y de varios de sus colaboradores, a las que tuvo acceso Grupo REFORMA, el funcionario usa recursos de la dependencia federal, tiene mando sobre funcionarios del Gobierno estatal que encabeza Roberto Borge, e incluso persigue a quienes aspiran a disputarle el cargo edilicio de Puerto Morelos. Una serie de conversaciones en las que participan el presidente del PRI en Puerto Morelos, Ignacio Josaffat Sánchez; la jefa de supervisión de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, Gabriela Colado, y el propio Fabián Vallado, exhibe cómo planean entrega de ayuda con recursos federales. Colado, mujer de confianza de Vallado, alerta de repartir recursos con cuidado para no ser descubiertos en sus actos ilegales. Ignacio Josaffat Sánchez (IJS): ¿Qué es lo que yo necesito? A la comida irán, no sé, entre 30 y 50 personas, que son los de Vallarta y los que podamos acarrear de las rancherías. Gabriela Colado (GC): 30 y 50 personas, o sea, ¿nada más personas? IJS: Sí. Vallarta es pequeñito, entonces, qué vamos a hacer después, no hay pedo, prima; yo, después, me comprometo a bajar el nombre de Fabián (Vallado) y visitar todos los ranchitos y la puta madre. Hoy, por ejemplo, hice un viaje como de 15 personas para que se credencialicen, para que saquen su credencial de Puerto Morelos; pero en Vallarta no hay mucha gente, es pequeñito. Lo que es Vallarta, Vallarta el pueblo, hay mas gente viviendo en los ranchitos. GC: Para la comida serían 50 personas, ¿con niños y todo? ¿O le calculo más niños? [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. IJS: No sabría decirte. Él me dice, más de 30 personas en la comida sí van a ser adultos Llegó Laura (Fernández, Secretaria de Turismo y quien también aspira a la Alcaldía) y juntó como 20 personas. GC: ¿Cuándo fue? IJS: Ayer Menos de 30, no, está cabrón. Ahorita veo para que confirmen. GC: Confirmada ya está, ya se lo dije y me dijo que sí. Le dije hace rato: 'me dijo Nacho esto, cómo ves, la propuesta es que ellos pasen la comida, Nacho les va a dar vales de pavo y, este, nosotros llevamos los refrescos'. IJS: Y las tortillas. *** En una segunda llamada, los mismos personajes convienen cómo llevar cobertores de la Sedesol y difundir que son cortesía de Fabián Vallado. GC: La cosa es no llamar la atención. Mira, de ellos van Miguel, Memo y Yaqui para aventarlos acá en dos horas; la cosa no es llamar la atención y ahorita te voy a mandar el mensaje con lo que tienen bajar. Porque ya ves cómo le han estado pegando, entonces, ya hablé con el Pablo y ya me dijo como le bajemos a nombre de él (Fabián Vallado), pero sí, pero no; cómo vas tú, para no tener bronca jurídica. IJS: Aquí es de boca.. puedo decir de parte de Fabián (Vallado). GC: Pero sin decir su cargo, nada. IJS: No de parte de Fabián Vallado. GC: El Gober pidió que se les entregara esto, pidió apoyo y que se les entregara esto para que vaya el nombre del Gober también no el nombre de Fabián nomás. IJS: Ajá. GC: Que no vaya a llevar a todos los chavitos y si van cuatro, cinco, con los que siempre anda, pues, no hay tanto rollo, pero si lleva 30, por querer quedar bien se va a notar mucho. Entonces, bajar así, underground, que ni se note que andamos ahí. IJS: No, no se va a notar mucho Ahorita le digo que lleve a unos cinco cuando mucho. Van a ser Brenda, "La Pelona" y Concha, tres líderes que son de allá de la invasión. GC: Tú y Pedro y ya. Que van casa por casa... Al revisar el éxito del reparto de cobijas, Colado pregunta al líder del PRI sobre el operativo: IJS: Bien, tranquilo. GC: ¿Y la gente? IJS: Bien, casa, por casa se juntaba la gente ahí en la camioneta, pero... [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. GC: ¿Ah, sí? Es que ven la camioneta y, obviamente, iban a querer más. IJS: Casa por casa y los mandábamos a sus casas. Ande, ahí en sus casas se va a entregar. Oye, lo de las tortillas no alcanzó. GC: ¿Cómo que no alcanzó? Te lo dije. Me dijiste que con 500. IJS: Eso fue lo que me dijo la señora. Le digo, ¿con 500 pesos compras tortillas, vasos, y todo lo que haga falta? No, entonces no. Valió madre, pues compraron puerco y todo lo que llevaba la cosita le dije, coño, me dijiste eso y eso pedí y me dio Fabián (Vallado), ahora vas a hacer que lo ponga de mi bolsa. GC: ¿Y ya lo pusiste? IJS: Lo voy a tener que poner. Fabián Vallado llama a Josaffat: FV: ¿Cuántos (cobertores) bajaron? IJS: Seiscientos, casa por casa. Uno por casa. FV: ¿No te pidieron más nada? IJS: No, todas, todas, todas, pasamos. FV: ¿No necesitan más cobertores? La plática cambia cuando el líder partidista le cuenta que Manuel García, otro aspirante priista a la Alcaldía, reparte botiquines. El delegado de la Sedesol ordena al dirigente del tricolor recoger los botiquines y reprender a Manuel García. FV: Le dices: 'Dice el patrón que quién vergas te dio los botiquines porque el, cómo se llama, el Gober no ha entregado botiquines'. *** En una llamada posterior, realizada en enero pasado, Fabián Vallado, discípulo del Gobernador Roberto Borge, habla con Antonio Jiménez, coordinador operativo de la delegación de Sedesol. Con él pacta que acelere ante la Auditoría Estatal del Gobierno de Quintana Roo la emisión de un expediente para incriminar a Manuel García por daño patrimonial y poderlo denunciar ante la PGR, a fin de eliminarlo de la contienda por la Alcaldía de Puerto Morelos. FV: ¿Qué te dijo Emiliano? Antonio Jiménez (AJ): Oye, sobre el pliego cómo está quedando. FV: ¿Sí se da? [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. AJ: Sí, está fuerte, me dice. FV: ¿Está fuerte? AJ: Me dijo: ¿Qué Manolo? ¿Manolo el de Puerto? Sí, lo tengo identificado. Voy a pedir que me manden el pliego como viene. FV: Platícale como está el tema; necesito amarrarle las manos. AJ: Lo que pasa es que no le explique mucho por teléfono. ¿No importa? FV: Mándalo a Chetumal. AJ: Él me dice que va a venir. FV: Chécate muy bien y te vas conmigo el viernes a Chetumal. O platicas y le dices que está muy renuente. AJ: Sí. FV: A la verga. AJ: Sí. FV: Que le ponga daño patrimonial, para que ahí se lo reviente. El delegado de Sedesol, en plena campaña de fin de año, llamó en diciembre a Marco Betancourt, delegado estatal en Puerto Morelos. FV: Te quiero mandar unas 400 botellas; le dije a Beto que tú las bajaras, atentamente; ahí ten el control en Leona Vicario (comunidad de Puerto Morelos). Marcos Betancourt (MB): Me puedo dedicar a eso mañana y le digo al regidor que baje para que me apoye, y bajamos tu nombre y con el equipo ahí las repartimos. Yo me encargo de repartirlas mañana, delegado. FV: Quiero que tú decidas a quién. El delegado federal también repartió vales en las colonias para que pobladores recogieran pavos. FV: Jerry, dale 30 vales a Pancho Medina. Jerry (J): OK, 30 a Pancho FV: Y explícale a Pancho Medina dónde voy a trabajar y para qué. J: OK. FV: Diles que en Puerto Morelos ¡Fabián Vallado! [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. J: OK. *** La inmensa seguridad que tiene Fabián Vallado de llegar a la Alcaldía con los recursos de la Sedesol y el apoyo del Gobernador Roberto Borge ha contagiado a los suyos. En una llamada a un amigo, su secretario particular, Efrén Lora, celebra que podrá hacer negocios en la Alcaldía. Efrén Lora (EL): Nomás quería despertarte y desearte los buenos días. Amigo (A): Mmmm. EL: Te hablaba para contarte algo que no aguanté. A: Mmm. EL: A ver si se te ocurre algo, porque mi jefe va a ser el presidente del nuevo Municipio; hay chanza de meterme al 'business', hay que pensar dónde. A: ¿El nuevo Municipio? EL: Siiií. Chécate leyes, cosas así, porque va a ser el nuevo Presidente. 'Mi candidato perfecto' Preocupado por su futuro, Fabián Vallado insulta hasta su mentor, el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. En una conversación telefónica con un asesor de Borge, el delegado federal de Sedesol expresa su desacuerdo con el presunto apoyo que el Mandatario da a Laura Fernández, Secretaría estatal de Turismo y quien también aspira a la candidatura del PRI para la Alcaldía de Puerto Morelos. Fabián Vallado (FV): Muy desatada la pinche Laura (Fernández). Asesor (A): Le dije ayer a este güey, ¿eh? (al Gobernador Roberto Borge). FV: ¿Y qué te dijo? A: Ya bájala, Hay que bajarla. Ya tienes una semindicación (de que Fabián Vallado sea el candidato del PRI en Puerto Morelos), hazla cabrón. 'No, pero para que la desespero ahorita'. FV: No, si no soy pendejo, porque te voy a decir que trae el tema de Pedro Flota. A: Me lo dijo ayer. Porque, yo le digo: a ver, güey, como está el tema de equidad, ¿corre peligro lo de Fabián? Me dijo: 'No, no corre peligro. Está así y así' ¿Y Chetumal? 'No, esa vieja no puede ir a Chetumal. Tiene que ir Pedro, porque la clase política está exigiendo alguien así El tema de Pedro lo trae muy cabrón. FV: Sí, porque le da su lana a Pedro a través del Congreso; le da 100 varitos para su periódico, güey, por eso lo trae. Es lo que le patrocina allá este pendejo (se refiere al Gobernador Borge). Pero ayer [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. estaba Arlett, porque yo se lo dije, y estaba Arlett a lado de él, y cuando me despedí, me dijo Arlett 'Mi candidato perfecto', porque estuvo chingón el aplausómetro. Le dije: 'Mi candidata, todo mi apoyo lo tienes'. Para que vea, no soy pendejo, cabrón. Uta, vi su cara de no mames cabrón, no la calientes A: ¿Y qué está haciendo esta pinche vieja Laura? FV: Laura, pues sigue moviéndose y ella dice: 'yo tengo la anuencia y sigo caminando'. El Gober está esperando, pero también el Gober, dice Ulises (Ruiz, delegado del PRI en Quintana Roo), para que hace secretas. *** En el reparto de pavos, Vallado no pierde oportunidad para desatar su enojo contra su contrincante, Laura Fernández. Al hablar con Maricruz Vargas, lideresa de Cancún, lanza insultos. Maricruz (M): ¿Qué quieres, Fabián Fernández? FV: Yo soy Fernández, mi vida M: No, pero de Laura Fernández. FV: No, esa es mi prima. M: Ay, qué horror. FV: Es Laura Fernández, es mi prima. Pero, como en toda familia, tenemos locas y putas. M: Ay. ¡Qué horror! Ja, ja, ja ¡Qué feo! Ja, ja, ja. FV: Ya hablé con la de los pavos. Ahorita me va a decir hoy llega un tráiler. M: Entonces, nos vemos mañana mejor. FV: No, aguántame sí, en qué sucursal llegan y yo te digo. Y si ya están, ¿vale? M: Va. I love you so much! FV: Mmta madre. Para que veas que yo sí trabajo. *** Y pacta con el Secretario de Obras del Gobierno estatal, Fernando Escamilla, pavimentar calles y que sean inauguradas por el delegado federal de Sedesol, como parte de su proselitismo partidista. Fabián Vallado (FV): ¡Quihubo, Secretario! ¿Cómo estás? Fernando Escamilla: (FE): Bien, ¿cómo estás tú? FV: Muy bien. Oye, cómo vamos con el tema que te comenté de la calle de Puerto Morelos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. FE: Ya debo de tener el presupuesto, me dijo Juan Pablo que adelante, que lo viera, a ver si la otra semana le damos. Sabrás que es muy complicado. déjame que mañana te mande presupuesto y una idea muy precisa, supongo que lo que quieres hacer allá es una actividad. FV: Voy a hacer un eventito, incluso un reencarpetamiento, un evento y nos vas a acompañar y todo. Te comento, porque Laura lo está anunciando como parte de ella; no sé si va a llevar una empresa o no sé qué madres va a hacer. FE: Ah, chinga. FV: Sí, porque está anunciando bacheo. FE: ¿Quién lo va a pagar? FV: No sé, a lo mejor ya consiguió el patrocinador. FE: Eso no es contra nosotros, no. O no sé si tienes interés especial. FV: Estamos en contra, a lo mejor, de una colonia. FE: Claro, déjala correr y chingue a su madre, y te paras con ella y, luego, hacemos otra. Niega que sea su voz; hay guerra sucia, dice El delegado de la Sedesol federal en Quintana Roo, Fabián Vallado, negó que sea su voz la que se escucha en los audios dados a conocer por REFORMA. En referencia a la nota publicada ayer, que detalla cómo, junto con el delegado del CEN priista, Ulises Ruiz, fraguan la exclusión de Carlos Joaquín González de la contienda interna por la candidatura tricolor a la Gubernatura, el funcionario afirma que en ningún momento se hace mención del ex subsecretario de Turismo. "Al principio de la nota mencionan que un servidor está fraguando la exclusión de Carlos Joaquín González de la contienda interna por la candidatura, lo cual es totalmente falso, para empezar en ningún momento se escucha el nombre de nadie", asegura. También rechaza que intervenga en la generación de cuentas fantasmas en redes sociales usurpando el nombre de alguien. "Todo esto obedece a una guerra sucia de cara a las próximas elecciones en Quintana Roo, lo cual lamento. Entiendo que en tiempos electorales se ha convertido a la competencia política en un ring de campañas negras y guerra sucia. Me declaro ajeno a éstas y, por el contrario, condeno a quienes hace uso del anonimato para denostar y causar daño moral a personas e instituciones", dice en carta enviada a REFORMA. ……………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Vínculos de líder del PRD-Guerrero con el narco, acusaciones “de oídas”: fiscal POR EZEQUIEL FLORES CONTRERAS CHILPANCINGO, Gro. (apro). El titular de la Fiscalía General del estado (FGE), Xavier Olea Peláez, aseguró que las imputaciones contra el exdiputado local y actual dirigente perredista, Bernardo Ortega Jiménez, por sus presuntos nexos con el narco, son solo acusaciones y señalamientos ―de oídas‖. Ello a pesar de que un informe oficial elaborado por la misma dependencia, señala que la banda de Los Ardillos es dirigida por los hermanos de Ortega Jiménez y que el grupo criminal afincado en el poblado de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango, se ha expandido a otros municipios de la región Centro ―al amparo‖ del expresidente del Congreso local y del exgobernador Ángel Aguirre Rivero. También te recomendamos Matan a 11 en fiesta de 15 años en Guerrero; atacan a pareja de turistas Entrevistado esta tarde al término de un acto oficial, el fiscal dijo desconocer el documento oficial difundido en el reportaje En Guerrero, impunidad garantizada, publicado en la edición 2048 del semanario Proceso que circula esta semana y asumió la defensa del dirigente perredista vinculado con el narco. ―Hay varias informaciones contra el exdiputado local Bernardo Ortega, pero por ejemplo la SEIDO no tiene absolutamente nada, solo son dichos. En la Fiscalía también tenemos dichos, informaciones de oídas, pero con informaciones de oídas no puedo hacer nada. No hay hoy una imputación (directa), pero estamos investigando‖, expresó Olea Peláez, quien entre sus méritos presume haber asumido la defensa legal de personajes de negro historial como Arturo El Negro Durazo y Raúl Salinas de Gortari. La banda de Los Ardillos es liderada por Celso La Vela Ortega y desde hace más de un año mantienen una brutal confrontación con la pandilla de Los Rojos, que dirige Zenén El Chaparro Nava, que ha dejado una estela de ejecuciones, desaparecidos y desplazados en la zona baja de La Montaña en su disputa por la estratégica plaza de Chilapa. De acuerdo con el informe oficial de la FGE, los municipios controlados por la familia de Bernardo Ortega son utilizados como ―centros de acopio y trasiego de droga‖ por Los Ardillos, quienes también cuentan con narcolaboratorios donde elaboran drogas sintéticas. Además de producir y comercializar droga, los integrantes del grupo se dedican a secuestrar, extorsionar a los comerciantes locales y a cobrarles el derecho de piso. Confirma narco reunión Por otra parte, el fiscal confirmó que la matanza registrada este fin de semana en el poblado de El Cundancito, municipio de Coyuca de Catalán, fue consecuencia de una reunión entre líderes del narco que operan en esa franja de la Sierra de la Tierra Caliente, como lo dio a conocer Apro el lunes pasado. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Al respecto, Olea dijo que en el poblado serrano se reunieron líderes de tres grupos delincuenciales: Los Caballeros Templarios; el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de la Sierra. El propósito, dijo, fue tomar acuerdos pero no lo lograron ―y seguramente al calor de los mezcales se mataron‖, expresó el fiscal. Añadió que posiblemente se registraron más de nueve muertos, como se informó oficialmente, pues muchos hombres salieron heridos y huyeron hacia los cerros. ―Fue una balacera importante‖, remató. También señaló que el narcoencuentro fue convocado por ―el padre de la quinceañera‖, aunque dijo desconocer el nombre del presunto delincuente. …………….. Fue una petición de los dirigentes nacionales de PAN y PRD Declina PGR investigar a candidatos Gustavo Castillo, Andrea Becerril y Víctor Ballinas Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 5 La Procuraduría General de la República (PGR) rechazó la petición de los dirigentes del PAN y del PRD, Ricardo Anaya y Agustín Basave, respectivamente, de que la dependencia investigue a los candidatos a puestos de elección popular e informe del resultado de sus indagatorias al Instituto Nacional Electoral (INE) cuando se trate de personajes involucrados en el crimen organizado. La PGR está ‗‗legalmente impedida para proporcionar información alguna relacionada con las investigaciones que tiene en curso a quien no ostente la calidad de abogado, víctima u ofendido por algún delito‘‘, respondió la dependencia. Hizo notar asimismo que, de acuerdo con la Constitución, ‗‗la función del Ministerio Público es investigar y perseguir delitos del orden federal, previa denuncia o querella que se presente al respecto, en la que se narren los hechos que se consideren delictivos‘‘. Sobre el tema, el presidente del Senado, Roberto Gil, comentó que puede ser la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional –que hoy se instala– la instancia que solicite al INE eliminar de la contienda a candidatos que tengan nexos con el narcotráfico y otras bandas criminales. ‗‗El Estado debe blindarse frente a cualquier penetración del crimen organizado y evidentemente también el aparato de procuración y administración de justicia‘‘. En ese sentido, consideró que la comisión bicamaral ‗‗es la instancia idónea para empezar a atender institucionalmente y fuera del debate mediático los indicios y evidencia, así como sospechas sobre candidatos infiltrados por la delincuencia organizada‘‘. Los partidos tienen la obligación de cuidar la nominación de sus candidatos, ‗‗pero también el Congreso, su comisión bicamaral, deben evitar que penetre el crimen y que estemos a las puertas de una situación de narcopolítica en el país‘‘. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Gil Zuarth resaltó que esa comisión, formada por senadores y diputados, tiene facultades para ello, ya que se le reconoce como instancia de seguridad nacional que puede emitir recomendaciones y sugerir, por ejemplo al INE, que retire alguna candidatura. En entrevista aparte, el senador del PRD Alejandro Encinas rechazó que el organismo tenga esas facultades. ‗‗Sería indebido que los legisladores actuáramos como Ministerio Público; no son las funciones de la comisión bicamaral‘‘. A su juicio, el procedimiento adecuado es que, a solicitud de los partidos, y con la anuencia de los candidatos, la PGR haga una investigación para determinar si existe algún antecedente penal o algún vínculo con la delincuencia organizada. …………… Habrá cambios en el blindaje electoral Angélica Enciso Landero Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 16 Al cambiar la estrategia de blindaje electoral, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no suspenderá 45 días antes de los comicios la entrega de apoyos de los programas que cuentan con padrón de beneficiarios y calendario, como hizo el año pasado. Esta medida sólo se efectuará con aquellos que no cuentan con padrón, cuyos apoyos se adelantarán, informó Emilio Suárez Licona, abogado general de la dependencia. Explicó que el mensaje es que no se permitirá que los programas sociales se usen con fines electorales. Es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, y a diferencia del año pasado, ahora involucramos a la contraloría social, integrada por los beneficiarios. A partir de este año, los programas con padrones de beneficiarios y calendario de entrega de apoyos, que son la mayoría, se mantendrán normalmente. Hay que recordar que este 2016 se realizan comicios para gobernador en 12 estados y en uno más son elecciones locales. Dijo que en programas como estancias infantiles y el de 65 y más, la suspensión en su operación no se puede dar. Los niños tienen que seguir yendo a la estancia, y para ocho de cada 10 adultos mayores esta pensión es su único ingreso. Para no dejarlos en condición vulnerables no puedes suspender los programas sociales. En entrevista, puntualizó que esto no quiere decir que no se vayan a blindar. El blindaje consistirá en dotar de información a los beneficiarios para que sepan que en ningún caso se les puede condicionar su libertad para el ejercicio de sus derechos políticos, vamos a estar cerca para decirles que no se puede condicionar su libertad electoral. Explicó que se hará trabajo con los funcionarios para decirles que aunque los programas siguen su calendario, deben tener cuidado con la propaganda y con actos masivos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Hacemos un blindaje informativo, de conocimiento de los límites en la actuación de los funcionarios, y empoderar a los beneficiarios de que no puede estar condicionado el ejercicio de sus derechos. Por otro lado, agregó, los programas sin padrón regular y sin calendario, como Opciones productivas o 3x1 migrantes se van a adelantar o a suspender para que no caigan en periodo de campañas. Seremos cuidadosos de que no se entreguen apoyos el día de la jornada electoral. Detalló que la decisión de no suspender la entrega de los apoyos de los programas sociales tiene que ver con ejercicios que se han hecho con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los cuales indican que en lugar de lograr un beneficio para la gente en los programas sociales, los perjudicamos y los dejamos en condición de vulnerabilidad. …………….. Independientes a políticos: ¡Estamos hasta la madre! CIUDAD DE MÉXICO.- Candidatos independientes se unen en videopara solicitar el apoyo de la ciudadanía para la contienda de junio próximo con el eslogan ―Políticos, sus patrones los mexicanos…¡Estamos hasta la madre!‖. En imágenes que se transmiten durante tres minutos con 12 segundos en las redes sociales con el título ―Candidatos Independientes al Poder‖, seis aspirantes, cuatro a las gubernaturas de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes, uno a la alcaldía de Baja California y uno más a la presidencia de la República para el 2018 envían mensajes a los mexicanos en contra de lo que llaman ―lapartidocracia‖. ―Los partidos y sus políticos corruptos nos pusieron trababas y más trabas para impedir nuestro registro pero nos van a hacer los mandados a los ciudadanos independientes‖, dice Francisco Chavira de Tamaulipas. Chacho Barraza de Chihuahua afirma: ―Es evidente que por todas las calles de nuestro estado, los chihuahuenses ya no le darán una oportunidad más a los secuaces de la partidocracia‖. Alma Rosa Ollervides, aspirante a la gubernatura de Tamaulipas agrega: ―los políticos creen que los ciudadanos aún nos chupamos el dedo‖. ―No tengo duda que el movimiento de los independientes en el país es un tsunami que crece y crece cada día más y que los partidos políticos con todas las barreras que nos intentan poner y sus muy fundados temores no nos van a poner parar‖, afirma el aspirante a la alcaldía de Tijuana, Gastón Luken. El toque lo pone el aspirante a la presidencia de la República en el 2018: ―Soy Pedro Ferriz de Con, ciudadano y como tú estoy hasta la madre de una partidocracia fallida y absurda por la cleptocracia. Siento, como tú, que el tiempo de tolerancias ya se acabó. Quiero a México y lo quiero mejor, más digno, más incluyente, más grande, seguro, inteligente‖. ―Tú que votaste por los rojos, tu que lo hiciste por el azules, tu que fuiste verde, naranja y amarillo y te [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. sientes defraudado, conoce la plataforma de los independientes, es la tuya, demos la gran lección ciudadana a la partidocracia fallida, elijamos ciudadanos independientes‖, concluye. En el video, que es el segundo que se difunde con la misma estrategia conjunta, los independientes hablan del porcentaje de firmas que las distintas leyes electorales los obligan a cumplir así como del requisito para pedir la foto de la credencial de elector. Sobre las firmas para conseguir su registro, Luken dice que le exigieron 35 mil firmas pero ―vamos por más de las que nos pidieron‖. Chacho Barraza afirma que en Chihuahua ―me exigieron 76 mil firmas en seis semanas, hoy a la mitad de ese plazo ya llevamos 71 mil pero vamos pro 200 mil‖. ―A nosotros nos exigieron 73 mil firmas apenas van 15 días y la buena noticia es que ya llevamos casi 60 mil y vamos por el triple‖, agrega Chavira, mientras que Ollervides señala: ―A nosotros nos exigieron 11 mil firmas y qué creen vamos por las 30 mil‖. ―En Aguascalientes nos exigen 19 mil firmas mismas que comenzaron a recolectar esta misma semana y saben qué, voy por cien mil o más‖, dice Gabriel Arellano, aspirante a la gubernatura Gastón Luken aclara que ―el tener que tomarle la foto a su credencial de elector no es cosa nuestra, es un requisito que nos impusieron esos caa...nijos de los partidos para así generar desconfianza en la población‖ ―Nos creen dormidos y desinteresados pero en estas elecciones a los partidos les daremos otra lección como la que recibieron en Jalisco, Michoacán. Sinaloa y Nuevo León, advierte Ollervides. Barraza dice que ―ha llegado el llegado el momento de darle vacaciones y sin goce de sueldo a todos los partidos‖. ―Basta solo una pluma para darles las gracias‖, agrega Luken. …………………. ARISTEGUI NOTICIAS Peña quiere controlar Asamblea Constituyente de la CDMX, alertan PRD y Morena La AC estará integrada por 100 legisladores, 60 de ellos electos por el voto popular y el resto serán designados por la Cámara de Diputados, el Senado, la Presidencia de la República y el Jefe de Gobierno. El presidente Enrique Peña Nieto pretende controlar más de un tercio de la Asamblea Constituyente, para tener derecho de veto sobre la nueva Constitución de la Ciudad de México, aseguró el representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez. El perredista consideró que las reglas de la elección de 60 de los 100 diputados que integrarán la Asamblea Constituyente se apartan de las normas constitucionales y legales, y están hechas bajo pedido del presidente. De acuerdo con Gómez la estrategia consiste en ―postular candidatos independientes falsos con el apoyo del gobierno federal‖. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―De esa forma, con los seis diputados que nombrará Peña Nieto según el decreto de reformas, sumados a los priistas y miembros del PVEM asignados por las cámaras de Congreso, los candidatos que surjan de la lista priista y por lo menos cinco pseudo independientes podría ser suficiente para controlar más de un tercio de la Asamblea‖, advirtió. También criticó que se pretenden hacer una ―distribución inconstitucional del financiamiento público‖ para las campañas de los aspirantes a las 60 curules que se otorgarán por el voto de la ciudadanía, pues está previsto aprobar que a cada partido le corresponda una parte igualitaria del monto total a distribuir sin tomar en cuenta la fuerza electoral de cada instituto político en la ciudad. ―Esto es un agandalle‖: Martí Batres El presidente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres, criticó que 40 diputados de la Asamblea Constituyente sean designados ―por dedazo‖, y advirtió que los derechos sociales y las garantías individuales ganadas en la ciudad están en peligro. ―Mancera le ha entregado a la derecha la mayoría de los diputados de la Asamblea Constituyente‖, dijo, al explicar que el PRI estará sobrerepresentado pues tendrá siete diputados designados por el Senado, seis designados por la Cámara de Diputados (en ambas tiene mayoría) y los seis que proponga Peña Nieto, todos ellos adicionales los que obtendrá gracias a sus resultados electorales de 2015. ―Por dedazo el PRI obtendría unos 20 diputados constituyentes, esto es un agandalle‖, expresó. MC critica propuesta del PVEM para que Mancera se autonombre diputado constituyente El partido Movimiento Ciudadano consideró un absurdo la propuesta que hizo el asambleísta Fernando Zárate Salgado, del PVEM, para que el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, se integre como diputado para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Al respecto, el presidente del Consejo Ciudadano del partido en la Ciudad de México, Ferrer Galván Acosta, señaló que es incompatible el ejercicio del cargo de Jefe de Gobierno con cualquier otra función pública. En tanto, la fracción del Partido Verde Ecologista en el Senado propuso al legislador Pablo Escudero Morales como diputado a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. ……………….. Lo culpan de filtrar información sobre ‗‗nexos‘‘ de Cabeza de Vaca con criminales Senadores de AN piden destituir comisionado nacional de seguridad al Acusan al gobierno de Peña de usar instituciones del Estado para golpear adversarios políticos Víctor Ballinas y Andrea Becerril Periódico La Jornada Jueves 4 de febrero de 2016, p. 5 El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado acusó al gobierno de Enrique Peña Nieto de utilizar las instituciones del Estado para golpear a adversarios políticos, y demandó la [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. destitución del comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, a quien responsabilizan de filtrar información falsa sobre supuestos nexos con el crimen organizado del senador Francisco García Cabeza de Vaca, precandidato panista a la gubernatura de Tamaulipas. En conferencia de prensa, el coordinador del blanquiazul en esa cámara, Fernando Herrera, y una veintena de senadores cerraron filas con el político tamaulipeco. Cabeza de Vaca señaló que desde hace una década ha venido denunciando ‗‗la grave situación de la entidad, la cual está dominada por los cárteles de la droga, donde hay 5 mil 400 desaparecidos y dos ex gobernadores del PRI prófugos: Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, a quienes se debe juzgar por sus nexos con el crimen organizado‘‘. Abundó: ‗‗Lo que se vive día a día en Tamaulipas no es producto de la casualidad, sino de la irresponsabilidad, pero sobre todo de la complicidad de una clase política, del PRI que, en aras de mantenerse en el poder y ganar elecciones, ha entregado lo más sagrado que tenemos después de la vida, nuestra libertad. Han pactado y han entregado a Tamaulipas a los criminales‘‘. El precandidato a la gubernatura subrayó: ‗‗Hemos insistido una y otra vez, tanto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como con el mismo Sales Heredia; les hemos entregado documentos, información de cómo están operando el cártel del Golfo y Los Zetas, y no hemos tenido los resultados que exigimos y demandamos los tamaulipecos‘‘. Agregó que la campaña en su contra ha arreciado y lo más reciente es la filtración de la declaración de un delincuente detenido y de inmediato liberado, que aseguró haberlo denunciado. Se han vertido, señaló, ‗‗un sinnúmero de historias en los meses recientes, donde el gobierno federal ha puntualizado que ha capturado a los principales objetivos criminales en el estado. Eso es falso‘‘. El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera, acusó por su parte: ‗‗De nueva cuenta el PRI y el gobierno utilizan las instituciones del Estado para tratar de robar las elecciones. No conformes con manipular los programas sociales, los recursos públicos, los padrones de beneficiarios, ahora abusan de las instituciones de seguridad y de procuración de justicia para crear falsas percepciones sobre un partido que les compite fuerte y que les va a ganar a la buena‘‘. Sostuvo: ‗‗Ya llegaron al colmo de lo inadmisible; ahora resulta que un capo, detenido en flagrancia con armas y droga, declara a la policía en un trayecto en la patrulla, sin (agente del) Ministerio Público ni abogados presentes, haber escuchado que su supervisor en la organización criminal entregaba dinero a nuestro compañero Cabeza de Vaca. Nada más absurdo‘‘. Herrera concluyó: ‗‗Un capo de alta peligrosidad que declara un hecho tan relevante, pero que horas después fue liberado por falta de elementos. Es decir, el gobierno deja ir a un capo, eso sí, después de vincular a un contendiente a la gubernatura de Tamaulipas‘‘. ………………... Se aseguran diputados hasta por $15 millones La Cámara de Diputados aseguró la vida de sus 500 legisladores por los próximos tres años, y en caso de que fallezca alguno de ellos —por muerte básica y/o accidental—, su familia recibirá la suma asegurada de más de cinco millones 159 mil pesos. El documento establece que habrá ―doble indemnización por muerte accidental‖, es decir, más de 10 millones de pesos cuando haya de por medio un accidente de avión, siempre y cuando el asegurado viaje en calidad de pasajero y en vuelos que cuenten con certificado de aeronavegabilidad vigente y [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. su tripulación cuente con licencia vigente para operar ese tipo de aeronaves. Y el asalto se ―deberá considerar para esta póliza como accidente‖. Pero, según las bases de la licitación, también la muerte accidental colectiva plantea un pago triple de indemnización —15 millones— por muerte accidental colectiva cuando el asegurado viaje como pasajero en cualquier vehículo público que no sea aéreo o marítimo, operado sobre una ruta establecida normalmente para el servicio de pasajeros con boleto pagado y esté sujeto a itinerarios regulares. El contrato establece la protección de los legisladores, independientemente de su edad, sexo u ocupación, y sin necesidad de examen médico. También se les pagará triple cuando viajen como pasajeros en ascensores del servicio público o se encuentre en cualquier cine, restaurante, hotel u otro edificio de acceso público que sufriere un incendio, derrumbe o temblor. Quedan excluidas de las coberturas adicionales de doble y triple indemnización, accidentes, lesiones o enfermedades que se hubiese provocado el asegurado, incluyendo el suicidio. Contrato. De acuerdo con el fallo de la licitación pública que emitió la Cámara de Diputados y del cual EL UNIVERSAL posee una copia, el beneficiario de este contrato fue Seguros Banorte, S.A de C.V., de Grupo Financiero Banorte, y asciende a un contrato de más de 71 millones 377 mil pesos que fue firmado apenas el pasado 31 de diciembre de 2015. El documento especifica que el primer contrato será del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 y fue por un monto de más de 22 millones 716 mil pesos; el segundo contrato considera el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 y tuvo un costo de más de 23 millones 753 mil pesos y el último contrato va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 y costará al erario más de 24 millones 906 mil pesos. Se consultó la posición de la Cámara de Diputados, a través de Comunicación Social, y comentaron que ―todo el proceso se sometió a una licitación rigurosa y se adjudicó a la empresa que presentó la mejor opción para la Cámara de Diputados‖. Nuevos legisladores amparados. Con estos contratos se asegura la vida de los 500 legisladores que integran actualmente la Cámara Baja, pero también la integridad de quienes conformarán la 64 Legislatura y que serán electos hasta junio de 2018. Esto se da porque los contratos se firman anualmente y los actuales legisladores terminan sus funciones el 31 de agosto de 2018, e inmediatamente después ya son amparados los nuevos diputados que los sustituyen a partir del 1 de septiembre de ese año. Pérdidas orgánicas. También quedan cubiertas todas las lesiones corporales sufridas involuntariamente por el asegurado por la acción súbita, fortuita y violenta de fuerza extrema que le produzca la pérdida de miembros o de la vista. Por ejemplo, en la pérdida de ambas manos, pies o la vista se pagará 100%; al perder una mano y un pie, 100%; una mano y la vista de un ojo o un pie y la vista de un ojo, 100%. Una mano o un pie, 50%; la vista de un ojo, 30%; el dedo pulgar de cualquier mano, 15%; el índice de cualquier mano, 10% y la audición total e irreversible de ambos oídos, 25%. Enfermedades. En cuanto a los padecimientos que ampara la póliza también se encuentran: ―Enfermedades graves y/o terminales; muerte de una parte del músculo cardíaco; accidente vascular, infarto del tejido cerebral, hemorragia de un vaso intracraneano o embolización de fuente extra craneal‖. También ampara trasplantes de órganos vitales como corazón, uno o dos pulmones, páncreas, riñones e hígado, así como la insuficiencia renal sujeta a diálisis. Asimismo, cáncer, que es el crecimiento no controlado y propagación de células malignas e invasión de tejidos, con la evidencia incontrovertible de que tal invasión de tejidos o histología definitiva demuestre un crecimiento maligno. También se contempla la leucemia, los linfomas y la enfermedad de Hodgkin. Beneficios. Para poder otorgar esta licitación, la Cámara de Diputados puso como condición que se tendrá que amparar a los diputados de la 63 Legislatura y unos meses a los de la 64, ―cualquiera que sea su edad, sexo u ocupación, sin necesidad de examen médico, sin carencia de restricciones. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―Al dejar de ser diputado causa baja de este seguro, otorgándosele el derecho de contratar una póliza individual ordinario de vida, sin examen médico y sin límite de edad, por una suma asegurada igual o menor a la póliza, cubriendo el riesgo de fallecimiento y/o el de invalidez total o permanente. La solicitud la debe presentar el interesado dentro de los primeros 30 días naturales siguientes a la baja‖, describe el punto 1.9 de las bases. El 6 de enero de 2012, EL UNIVERSAL publicó que los gastos totales por seguros en 2011 —póliza GA1747— de seguro de grupo de vida con participación de utilidades para diputados en activo costó 33 millones 409 mil pesos, e incluyó doble indemnización por muerte accidental en accidente aéreo, público o comercial. …………………. Comparecerá el director general de Pemex ante diputados La Jucopo acordó citar al director general de Pemex el próximo 11 de febrero; se le cuestionará sobre la situación de la empresa y los planes de ahorro que hay El coordinador de la diputación panista, Marko Cortés Mendoza, señaló que a propuesta de su grupo parlamentario, el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, acudirá a comparecer ante las comisiones de Energía, Hacienda y Crédito Público y de Transparencia y Anticorrupción, para explicar qué se está haciendo con la administración de Pemex. El legislador detalló que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó la propuesta de la bancada para que el funcionario de la empresa productiva del Estado comparezca ante comisiones el próximo jueves 11 de febrero, a las 9:00 horas. Señaló que lo anterior es ineludible, ya que es claro que hay una falta de productividad de la empresa petrolera, pues el país produce diariamente 200 mil barriles menos de petróleo con respecto al año 2012. Es importante que venga Emilio Lozoya a aclararnos qué es lo que está pasando en el manejo financiero de la empresa; cómo es que se están manejando los ahorros en cuanto a la administración de la empresa; qué planes de ahorro hay; qué es lo que está pensando que en esta situación de crisis de precio del barril de petróleo se va hacer en México, para que nuestra industria petrolera siga siendo una industria fuerte, competitiva en el mundo", señaló. Puntualizó que es importante que se plantee que México ya no puede ser un país petrolizado, donde económicamente estemos dependiendo de ello. Adelantó que también fue aprobada por la Jucopo la comparecencia de los titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, y agregó que en breve se comunicará la hora y fecha en que acudirán a las comisiones correspondientes. ………………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. COLUMNAS ¿Por qué cuestan tanto las elecciones? Octavio Rodríguez Araujo ¿Por qué son tan onerosas las elecciones en México? ¿Por qué los partidos reciben, proporcionalmente, grandes cantidades de dinero público a costa de las necesidades más urgentes de la población mayoritaria? ¿Para fortalecer la democracia? No, al contrario, para afianzar la separación y alejamiento de los partidos políticos de la sociedad en general. Durante décadas los partidos políticos, salvo el PRI en su tres principales momentos, se valieron de sus propios recursos para sobrevivir: los militantes aportaban de su bolsillo el financiamiento de sus partidos, elaboraban con sus propios recursos sus periódicos y revistas, ellos mismos se encargaban de distribuirlos (por venta o gratuitamente), conseguían donaciones de grupos simpatizantes o rifaban automóviles. En esos mismos tiempos buscaban relaciones de identidad y compromiso con organizaciones sociales (sindicatos y otros tipos de asociaciones), fuera promoviéndolas o compitiendo con las que corporativamente controlaba el PRI. Es decir, los partidos buscaban un cierto grado de relación con las masas sociales con la clara intención de ganar sus votos. La diferenciación partidaria, a veces con evidentes pronunciamientos de clase, era la forma en que competían por cargos en el gobierno (federal, estatal o municipal) y en los órganos parlamentarios. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El gran problema de las elites gubernamentales (todas priístas en ese tiempo) fue que en realidad no querían competencia ni alternancia en sus esferas de gobierno y representación. En las elecciones hacían todo tipo de trampas para evitar que la oposición tuviera éxitos (uno de los casos más conocidos fue el de Baja California donde ganaba el PAN, pero no se le reconocían sus victorias. Fue tal la sorpresa cuando Salinas de Gortari le reconoció el triunfo en 1989, que se convirtió en noticia mundial: fue la primera gubernatura ganada por la oposición. La verdad fue otra: Salinas necesitaba al PAN para sus reformas constitucionales y para reprivatizar la banca; y lo logró aceptando perder un estado y luego otro más: Guanajuato). Cuando los priístas se percataron de que el sistema político en el que habían crecido perdía simpatías y credibilidad (creciente abstención, luchas contra el autoritarismo –guerrillas incluidas–, divisiones en las organizaciones de trabajadores), pergeñaron una reforma que llamaron política para fomentar el surgimiento y desarrollo de partidos de oposición (con y sin comillas) e inventaron el financiamiento público para éstos. Sí hubo nuevos partidos y el viejo PAN se vio también beneficiado, pero la trampa en que cayeron, con gustosa aceptación, fue que especialmente los partidos de izquierda perdieron la autonomía que los caracterizaba y la militancia entregada que tenían cuando se bastaban a sí mismos con sus propios recursos. Aparentemente creció el número de militantes, pero en realidad éstos pasaron a ser más bien afiliados que dejaron de dar dinero propio a sus partidos, que abandonaron la venta y distribución de sus periódicos y revistas, que se alejaron de su compromiso con las organizaciones y que terminaron delegando su fuerza militante en sus dirigentes. Estos, por su lado, incluso en el PAN y no sólo en las organizaciones de izquierda, se fueron separando cada vez más de sus bases militantes (cada vez menos militantes estrictamente hablando) e iniciaron arreglos con las elites burocráticas de la administración pública y del Congreso de la Unión hegemonizado por el PRI. Parafraseando a Mair (que cité el 26/11/15 en este espacio), los partidos, incluso los de oposición de izquierda, se distanciaron de la sociedad civil y de sus instituciones sociales, para verse atrapados cada vez más en el ámbito del gobierno y del Estado. Este cambio, aparentemente insustancial en el sistema de partidos en México, es de gran significado, y más al coincidir con la crisis económica de los años 70 y 80 que facilitó la individualización de la sociedad y una mayor docilidad de los trabajadores organizados a las directrices de sus dirigentes, que no han sido otras que las directrices del gobierno. Al igual que en otros muchos países los partidos fueron abandonando poco a poco sus identidades propias (incluso clasistas) y a competir por cargos públicos y no más por proyectos ideológico-políticos. De esta manera no sólo se fracturaron las redes de identidad con sectores (organizados o no) de la sociedad sino que, para competir mejor electoralmente, se corrieron al centro ideológico hasta convertirse en partidos catch all (atrapalotodo) ansiosos por compartir, solos o en alianza, segmentos destacados de poder en la esfera del Estado. Se vendió la idea de la transición a la democracia y de ésta como un fin, y los partidos la compraron sin percatarse cabalmente de la trampa en que estaban cayendo: una democracia exclusivamente electoral-partidaria y una lógica elitista (de dirigentes) del sistema de partidos. Al mismo tiempo, la sociedad crecientemente fragmentada perdía apoyo real (y ya no digamos democrático) en los partidos que antes, mal que bien, la representaban y atendían en algunas de sus demandas. Este fenómeno, que se manifestó en Europa y en no pocos países de América Latina, se dio también en México y, como allá, aquí condujo a la pérdida de credibilidad tanto en los partidos como en los gobiernos que, a su vez, dejaron de ser gobiernos más o menos representativos para convertirse directamente en gobiernos de elites y camarillas sin relación alguna y directa con las grandes masas sociales (partidocracia según Hartlyn y Valenzuela). No es casual que los partidos convencionales y mayoritarios (como señalé aquí la semana pasada) estén perdiendo base y den pie a nuevos partidos que intentan una mayor definición ideológica que los tradicionales (como ocurrió en Uruguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador, por sólo mencionar algunos ejemplos). [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En resumen, aunque todavía hay más que decir, las elecciones y los partidos en México cuestan tanto porque así conviene a quienes dirigen el país en su clara intención de marginar la participación organizada de la sociedad en la política. Que ésta se exprese en las calles, sí, pero no mediante partidos definidos ideológicamente que puedan realmente disputar el poder, pues la idea fue y sigue siendo que los partidos sean dependientes del Estado y no órganos políticos de la sociedad para atender, articular y defender sus demandas ………….. Ciudadanos en contra de la corrupción El pasado martes 2 de febrero, un grupo de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil iniciamos un camino nuevo en la democracia mexicana. Pretendemos reunir 120 mil firmas de mexicanas y mexicanos para proponer al Congreso de la Unión una iniciativa de la Ley General de Responsabilidad Administrativa; primera iniciativa ciudadana. MARÍA MARVÁN LABORDE Cuando digo iniciamos, en realidad debía decir culminamos una primera etapa: la redacción y elaboración de la ley; lo que recién inicia es el proceso de recolección de firmas para cumplir con todos los requisitos de esta nueva forma de democracia directa que estamos estrenando en el país. La Ley General de Responsabilidad Administrativa es una de las piezas clave del Sistema Nacional Anticorrupción. La reforma constitucional obliga al Congreso de la Unión a aprobar al menos dos leyes antes del 27 de mayo de 2016. Una de ellas es, por supuesto, la iniciativa que hemos presentado frente a los medios de comunicación y, de esta manera, a la sociedad entera. La ley presentada tiene una extensa exposición de motivos (42 cuartillas) y consta de 94 artículos, más ocho transitorios. La redacción estuvo a cargo de tres personas: Josefina Cortés Campos, Max Kaiser Aranda y José Roldán Xopa. Sin embargo, la preparación de la misma corresponde al trabajo colaborativo de, al menos, dos decenas de personas y a diversos organismos de la sociedad civil como son: Transparencia Mexicana, Imco, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Red por la Rendición de Cuentas, Causa en Común, Mexicanos contra la Corrupción, la Academia Mexicana de Protección de Datos, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados de México. También participaron académicos e instituciones académicas, entre las cuales están el CIDE, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el ITAM, el Tec de Monterrey. Espero no olvidar a ninguna institución académica ni haber omitido una sola organización, sé que me arriesgo al mencionarlas por nombre, pero es importante darle al proyecto la justa dimensión del consenso que está atrás del trabajo de tantas personas e instituciones. La ley concibe un nuevo servidor público; en caso de aprobarse, podría servir de guía para decirle a todos nuestros servidores públicos cómo deben comportarse. Se establecen claras obligaciones de los servidores públicos, lo que les debe proporcionar certeza jurídica a quienes deciden dedicarse al servicio público. Todo servidor público debe estar claro en lo que se espera que haga, así como lo que no debe hacer. Con la ley en la mano es más sencillo resistir presiones. Se definen los diferentes actos de corrupción que, por tratarse de una ley general, servirán de base para todas las leyes locales y, por supuesto, la ley federal. Establece las bases de coordinación de 90 autoridades que deberán tener una misma visión sobre cómo prevenir, investigar y sancionar los [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. actos de corrupción. Entre autoridades se busca que haya, al mismo tiempo, claridad en las obligaciones de cada uno, así como pesos y contrapesos en los procesos de investigación y de sanción para lograr garantizar a las partes el debido proceso y evitar la discrecionalidad que ha prohijado la terrible impunidad que tanto daño nos ha hecho. La corrupción siempre funciona en redes, y parte de esas redes están fuera del ámbito de cualquier gobierno (federal, local o municipal); sin empresas y empresarios corruptos estas redes no funcionarían. Por ello es importante su inclusión en la ley. Por ello, hay que apreciar en su justa dimensión el acompañamiento del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex en el lanzamiento de esta iniciativa. Se trata, en fin, de crear una nueva cultura que incluye la denuncia y las sanciones, que distingue, necesariamente, lo administrativo de lo penal. Esta iniciativa ciudadana debe propiciar un diálogo abierto con la sociedad y, sobre todo, con los partidos. Estoy segura de que lo presentado es perfectible, esperemos que la discusión parlamentaria sirva para ello. Esperemos que toda modificación que sufra sea para enriquecerla, para hacerla más funcional e incrementar exigencias. Esperemos que todos los partidos la hagan suya. …………… ¿Una constitución para la Ciudad de México? Que se piense promulgar una constitución para la Ciudad de México no puede sino ser recibido con celebraciones, ya que los ciudadanos de esta ciudad han merecido formar parte de una entidad política con cierta autonomía, lo que significará la posibilidad de mayor participación del pueblo en el gobierno de esta gran urbe. Además, debe ser pensado este acto como un antecedente para la promulgación de una nueva constitución del Estado federal mexicano, que está próxima a cumplir su centenario, y los cambios históricos exigen una profunda renovación. Es decir, la Constitución de la Ciudad de México podría presagiar cambios profundos, estructurales, de fondo, para superar la concepción moderna de la forma Estado surgida en Estados Unidos en el siglo XVIII y en la revolución francesa. La Ciudad de México, el Estado mexicano y América Latina lo ameritan. Es verdad que el proceso ha sido convocado ya amañado, disminuido, adulterado. Ya no se expresará la voluntad popular propiamente dicha, sino una parte de ella con la presencia de 40 por ciento de constituyentes nombrado por representantes confirmados para cumplir otras funciones. Esta presencia adultera el Poder Constituyente, lo enturbia con miembros del poder ya constituido, que son parte del problema de la forma Estado de la democracia meramente representativa. En su tiempo, Franklin indicaba que si debajo de la representación del condado no existía la democracia directa en el distrito, toda la Constitución estadunidense sería un fracaso. Lo cierto es que dicha democracia directa comunitaria del distrito nunca se hizo efectiva. Los padres fundadores estadunidenses temían la democracia participativa argumentando su imposibilidad; por ello fue negada junto al anarquismo utópico. Desearía llamar la atención hoy a sólo tres aspectos esenciales que deben debatirse en referencia a la Constitución de la Ciudad de México. El primero, deberían proclamarse nuevos derechos que surgen del actual estado de crisis; el segundo, es necesario definir un claro concepto de soberanía, y el tercero, de una manera novedosa se hace necesaria la articulación de las estructuras [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. representativas (que en su forma liberal están en crisis en todo el mundo) con nuevas estructuras participativas (que la democracia moderna nunca ha llegado a institucionalizar hasta el presente). La concepción de una organización estatal, pública, como la Ciudad de México, y según la nueva constitucionalidad que va surgiendo en América Latina, debería definirse como una ciudad pluricultural, plurinacional, atenta en el respeto de los derechos a la diferencia de diversos grupos humanos que habitan la ciudad, de un punto de vista del género, de la raza, de la lengua, de la cultura, de la religión, de usos y costumbres, de la tercera edad, etcétera. Igualmente, debería defenderse el derecho de las generaciones futuras a la posibilidad de su existencia mediante la preservación de las condiciones ecológicas como afirmación y crecimiento de la vida humana, aunada a la dignidad de todos los seres vivos y con respecto a la naturaleza. En segundo lugar, frecuentemente se opina que la soberanía tiene por sede al Estado. Como se lee en la Constitución nacional vigente en su artículo 39: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder pública dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno. Hay textos posteriores que limitan esta soberanía supeditándola al ejercicio representativo. El espíritu de la declaración indica que la representación sólo ejerce delegadamente dicha soberanía. Mientras tanto, en la tradición liberal, el pueblo guarda siempre una participación habitual, virtual o potencial, pero que se cumple realmente en la próxima elección de los representantes. Se trata de hecho de una democracia representativa hoy en crisis. Y en crisis porque los representantes forman un estamento social que se fetichiza frecuentemente teniendo intereses propios de cuerpo, y aceptan más la presión de las fuerzas fácticas, de los lobbies y de otras estructuras que las del pueblo que, se dice, los eligió. Esta corrupción queda hecha teoría cuando se habla de la soberanía del Estado, en cuyo nombre se niega la soberanía del pueblo. No es el Estado el soberano, sino únicamente el pueblo. Y esto va ligado, y en tercer lugar, dada la crisis y la corrupción indicada de los representantes, elegidos por los partidos políticos y sólo confirmados por el pueblo en las llamadas elecciones de sus gobernantes, deja a la participación ciudadana en el limbo de algunas leyes secundarias que no son constitucionales ni se organiza institucionalmente su ejercicio. Deben quedar claramente definidos en la Constitución (para que después se consagren las leyes concretas para su cumplimiento) los órganos gracias a los cuales la participación efectiva del pueblo tenga una figura jurídica clara. Desde el nivel del barrio o aldea (primer orden; de democracia directa), a una asamblea suficientemente coordinada de ellos (segundo orden; por elección de delegados del primer orden), hasta la delegación (tercer orden, una asamblea delegacional), y como cuarto Poder Participativo (junto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en toda la ciudad (cuarto orden), la participación dejaría de ser una institución voluntaria, optativa, referida a menesteres secundarios y sin significación política, y se transformaría en el lugar constitucional de planificación de las necesidades del pueblo (en los cuatro órdenes indicados) y de auditoría de los poderes representativos (incluyendo al Judicial, elegido y auditado por el Poder Participativo). Fruto de la atenta vigilancia. el Poder Participativo, que observa el cumplimiento honesto y estricto de los otros poderes, y mediante auditorías (a cargo del Poder Participativo), se podría consultar el pueblo en votación universal a la revocación del mandato de cualquier orden de la representación. No es por la relección de un representante que se mejoran las cosas; al contrario, se corrompen en mayor medida, ya que los electores no conocen a los representantes que confirman, y menos son informados de cómo el representante ha cumplido con las promesas anunciadas antes de su confirmación. Es parte del fetichismo de la representación sin contacto popular. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. * Filósofo, emérito de la UAM y del SIN ……….. Delinquir, apuesta segura La falta de confianza en el sistema de justicia refleja el desmoronamiento de las instituciones. Sólo siete de cada 100 delitos son denunciados y, de éstos, menos de 5% recibe sentencia condenatoria; 99 de cada 100 quedan sin castigo. JOSÉ CÁRDENAS ―La impunidad alimenta la corrupción, acrecienta la inseguridad y genera más violencia. En México, aplicar la ley es excepción, mientras la constante es un cuerpo devastado por la falta de castigo a quien ha encontrado en el delito una apuesta segura.‖ Todos entendemos la impunidad como una perversa normalidad sin mayores expectativas de pronta solución. La falta de confianza en el sistema de justicia refleja el desmoronamiento de las instituciones. Sólo siete de cada 100 delitos son denunciados y, de éstos, menos de 5% recibe sentencia condenatoria; 99 de cada 100 quedan sin castigo. Las causas de la impunidad inician con la falta de recursos materiales, económicos y humanos. No hay investigadores ni jueces suficientes; por cada 100 mil habitantes hay apenas 3.5, cuando la media internacional es 16. La sobrepoblación carcelaria duplica la media internacional, mientras el número de custodios (20 por cada 100 reos) no llega a la mitad. Estas cifras, difundidas en el Índice Global de Impunidad, publicado por la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP), muestran que México ocupa el lugar 58 de 59 países con mayores niveles de impunidad, susceptibles de violaciones graves a los derechos humanos. El documento de 180 cuartillas ofrece un diagnóstico catastrófico. Treinta de las 32 entidades del país están mal o muy mal; sólo Nayarit y Campeche obtienen calificaciones satisfactorias. Estados prósperos y pobres comparten deficiencias e ineficacias. Quintana Roo, Guerrero, Estado de México, Baja California, Durango y Tamaulipas ocupan los peores lugares y Michoacán, simplemente, no pudo ser evaluado ante la falta de datos confiables. Pero la impunidad no sólo es un problema de falta de recursos. La delincuencia organizada es el factor determinante para la no aplicación de la justicia plena; los estados rescatados por la Federación son tierra sin ley. La falta de autonomía de los órganos de justicia se suma a las muchas causas que conforman el patético cuadro clínico; curar el cáncer de la impunidad ha resultado misión imposible... ¿El Estado algún día tendrá suficientes recursos… y voluntad? EL MONJE ALARMADO: Sobre aviso no hay engaño. A nueve días de su arribo a México, el Papa advierte que no viene a tapar la violencia y la corrupción; dice desde el Vaticano que ―México está en [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. medio de un pedacito de guerra‖. Si a alguien le quedaba duda de que la gira será un acto político, el propio Francisco se ha encargado de aclararlo. ……………… ¡Llegó el avión! Manuel J. Jáuregui A ritmo de "El Mariachi Llegó" cantemos todos: ¡Llegó el avión, llegó el avión! No hay dinero para evaluar cada año a los estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria, pero sí lo hay para un lujoso Boeing, ¡qué júbilo, qué felicidad! Dícese en el desarrollo organizacional que lo que no se mide no se puede mejorar; a fin de cuentas no saber qué tan bien aprenden nuestros estudiantes, o más bien, qué tan bien le enseñan a nuestra juventud, misma que se enfrentará a un mundo muy competitivo y tecnológicamente avanzado, no parece importarles nadita a los gobernantes en turno. Lo que aparentemente sí les importa, y mucho, es que nuestro Presidente en sus numerosas giras al extranjero haga apariciones apoteósicas arribando como oligarca ruso, a la Abramovich, haciendo derroche y presumiendo el avión presidencial más grande en la plataforma. Ello da a entender que la educación no les preocupa gran cosa a nuestros jeques, pero la apariencia esplendorosa del titular del Ejecutivo sí, sobremanera. Ustedes dirán, amigos lectores, si las prioridades de nuestro liderazgo están correctamente asignadas, o si pudiese haber en esta aberración, que consiste en sacrificar la educación, mas no los lujos presidenciales, ciertos rasgos de frivolidad política. No faltarán gatilleros a sueldo que salgan a decir: "¡Fue Calderón el que compró el avión!". Y sí, es cierto, al final de su mandato el ex Presidente Calderón -a quien los panistas deberán agradecer la unión y fortaleza ejemplar (suenan carcajadas) que muestra hoy su partido, el PANfirmó la orden de compra. Que sea él quien diga si lo hizo motu proprio, o porque se lo pidieron. Pero aunque la hubiera firmado el Presidente entrante, Peña Nieto, si así lo hubiese querido, pudo haber cancelado esa compra en los primeros dos años de su mandato. Antes de que se entregara el avión, y antes de que se le pusiese el interior ad hoc que hoy posee, y que dicen que costó casi lo mismo que el avión. Otros sacarán a relucir la seguridad del Presidente, dirán que el avión 757 que hoy vuela está muy viejo y que su reemplazo ya era indicado. Pudiera ser, mas eso no autoriza en automático a reemplazarlo por un avionzote que terminará costando casi 7 mil millones de dólares. La idea no era competir para ver quién gasta más de los Presidentes latinoamericanos, sino debió ser respetar el dinero de los mexicanos y gastarlo de una manera austera, eficiente, sin caer en los excesos. Todos los ciudadanos sabemos que nos cubre una misma cobija presupuestal y que lo que se gasta en una parte es como estirarle una esquina a ésta, dejando otra parte descobijada. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. No se trata de ver quién le estira más, si Gobierno o ciudadanos, sino de hacerla más amplia, más grande, más generosa para que nos cubra a TODOS por igual. No somos un País rico, y menos con el petróleo mexicano a veintitantos dólares el barril, de manera que no es prudente ni aconsejable, y mucho menos bien visto por el pueblo, que el Ejecutivo derroche en la oficina presidencial RECURSOS PÚBLICOS que urgen en otras áreas. Como, por ejemplo, y como estamos atestiguando, la EDUCACIÓN: la única y más efectiva herramienta disponible para preparar a nuestro México a enfrentar el futuro exitosamente, para ser prósperos, para ser competitivos, productivos y generar bienestar en la población. Si el Presidente realiza sus giras en un Boeing 787, versus hacerlas en un 737, o en un A320, resulta algo que a la población no le beneficia, pero SÍ LE PERJUDICA, ya que el costo de adquisición más el de operación, de uno de los aviones más grandes del mundo, es algo que repercutirá en el presupuesto. Si por tener y volar un avionzote súper lujoso se dejan de hacer escuelas, hospitales, carreteras, o aplicar recursos para garantizar la paz social, esto quiere decir que se ha tergiversado la misión primordial del gobernante. Irse por el dispendio y el lujo indica operar con una brújula descompuesta, en la que se le da primacía a los intereses personales por encima de los de la colectividad. ¿Les suena esto a ustedes, amigos, como algo muy democrático? …………. La #3de3, el regalo que los partidos no aceptarán CARLOS PUIG Hasta el día de ayer, estos son los resultados de la iniciativa 3de3 del Imco y Transparencia Mexicana que comenzó el año pasado para candidatos a las elecciones de medio sexenio y continuó para todo tipo de funcionario público. Nueve de 32 gobernadores; 16 de 128 senadores; 72 de 500 diputados federales, ningún miembro del gabinete, repito, ningún miembro del gabinete; siete de 16 jefes delegacionales, 16 entre miles de alcaldes y tres entre los presidentes de partidos políticos. Recordemos. La iniciativa tres de tres fue lanzada por el Imco y Transparencia Mexicana para las elecciones del año pasado, con la idea de que si alguien pedía un voto, el ciudadano le pidiera hacer públicas su declaración patrimonial, su declaración de posible conflicto de interés y que certificara que había pagado sus impuestos. Nada que no suceda en países avanzados. La iniciativa tuvo éxito, sobre todo entre candidatos a gobernador, lo que sirvió para desde el verano del año pasado, extenderla. Su éxito ha sido menos que moderado, diríamos. Ahora, esas y otras instituciones han convocado a la ciudadanía a recolectar firmas para presentar una iniciativa ciudadana —prevista en la ley a partir de la más reciente reforma electoral— que el [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Congreso estaría obligado a discutir. La iniciativa es una de las leyes secundarias de la reforma anticorrupción, la de responsabilidades administrativas, e incluye la obligación de presentar el 3 de 3 y que éste sea público. La ley, por cierto, fue hecha y ha sido avalada técnicamente por instituciones como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el CIDE, el ITAM y el Tec de Monterrey. Se necesitan 120 mil firmas. En cualquier país con políticos decentes y partidos que tuvieran algún afán de representatividad, algún partido, algún político o grupo de políticos que importen abrazaría esta iniciativa, la haría suya y abanderaría su camino por el Congreso. En tiempos en los que todos los signos señalan a la corrupción y la impunidad como el factor que más indignación causa, estas organizaciones han puesto en charola de plata, con el sello de la UNAM, el CIDE y demás; un regalazo. Tal vez me equivoque, hoy apuesto a que lo que recibirá de los legisladores serán objeciones, retrasos, pretextos. Solo 14 por ciento de ellos le ha entrado al 3de3. Siguen sin entender lo que no entienden. …………… Los conflictivos comicios en Tamaulipas POR JOSÉ GIL OLMOS Antes de arrancar los comicios en Tamaulipas para elegir gobernador la sombra del crimen organizado ya se hizo presente en la selección de los candidatos del PRI Baltazar Hinojosa Ochoa y del PAN Francisco Javier Cabeza de Vaca, a quienes se les ha mencionado en la investigación que se abrió sobre los exgobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, acusados de lavado de dinero. Aunque los dos políticos han negado de manera reiterada que exista alguna investigación en su contra, sus nombres salen a relucir en los testimonios registrados en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009, iniciada en el sexenio de Felipe Calderón contra los exgobernadores priistas Yarrington y Hernández Flores, presuntamente por recibir dinero del Cartel del Golfo. Desde el 2009 a la fecha, varios medios de comunicación como Reforma, El Universal y La Jornada han publicado la referencia de esta investigación, en la que se menciona que tanto Baltazar Hinojosa como Cabeza de Vaca recibieron recursos para sus respectivas campañas como alcaldes de Matamoros y Reynosa. Apenas este miércoles el periódico Reforma publicó la declaración de Héctor Crescencio de León Fonseca El R3, detenido el pasado 7 de enero en Altamira, Tamaulipas, en posesión de armas y droga. A pesar de que salió libre, quedó registrado en el reporte policiaco 0039/2016 de la SEIDO, que le entregaba dinero a Cabeza de Vaca por órdenes de su jefe Marco Antonio Haro Rodríguez, miembro del Cártel del Golfo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Los últimos comicios en Tamaulipas han sido difíciles y complicadas por la presencia de los grupos criminales. No hay que olvidar que en la pasada elección para gobernador del 2010 fue asesinado el candidato del PRI Rodolfo Torre Cantú, por órdenes de Eduardo Costilla Sánchez El Coss, líder del Cártel del Golfo, luego de que el priista supuestamente se negara a proteger las inversiones que permitían el lavado de dinero proveniente de las ganancias del narcotráfico. Hoy, envueltos en ese pragmatismo político en el que sólo importa ganar sin preocuparse cómo, el PRI y el PAN lanzaron como candidatos a estos dos personajes cuyos nombres están registrados en las investigaciones que hay tanto en México como en Estados Unidos contra los exgobernadores tamaulipecos Tomás Yárrington y Eugenio Hernández. Una vez más, los comicios en Tamaulipas corren el peligro de volverse violentas pues ahí el crimen organizado sigue teniendo un enorme poder que alcanza hasta los niveles más altos de la política, sin importar el partido político. De ahí que el gobierno federal tenga la tarea de asegurar que en esta entidad, como en otras donde también existe el riesgo de la violencia de los grupos criminales, se desarrollen pacíficamente y que todos los candidatos borren de su historia cualquier sospecha que exista en su contra. ……………. Agenda Confidencial Pobreza, cuestión de métrica Por Luis Soto I Pues vaya ―choro‖ que sobre la pobreza en México les tiró el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, a los senadores del tricolor, quienes se quedaron perplejos cuando trató de convencerlos de que la miseria en el país es casi un mito genial. Meade empezó diciendo que la pobreza es más difícil de definir y de entender de lo que uno pensaría. ¡No pus sí!, exclamaron algunos. La pobreza tiene varios rostros, dimensiones, realidades y muchas métricas, lo cual a la hora de hablar del tema genera confusión, agregó. Y aclaró: Es falso que la miseria en el país sigue creciendo, por el contrario, medida conforme a estándares internacionales, la pobreza extrema en México se ha reducido, y mucho, aclaró. Y tiró su rollo: Hasta hace cuatro o cinco meses, la línea de pobreza en el mundo se ubicaba en un dólar 25, después pasó a un dólar 90, que es relevante porque cuando la Organización de las Naciones Unidas habla de erradicar la pobreza extrema, está pensando en esta última cantidad, y si queremos compararnos con todos los fregados del mundo, también pensamos en ese dólar 90, que surge de promediar las líneas de pobreza de los 15 países más pobres del mundo. Medida conforme a esos parámetros, del 2000 al 2015 la pobreza extrema cayó casi a la mitad, ubicándonos más o menos a la mitad del promedio latinoamericano. Por lo tanto, cuando se dice que en México hay más pobreza que en Latinoamérica, es falso; cuando se afirma que en Latinoamérica ha caído la pobreza y en México no ha caído, también es falso. Medido con la misma métrica, México tiene la mitad de la pobreza extrema que tenía en el 2000 y tiene también la mitad de la pobreza extrema que registra Latinoamérica, eso es cierto, y se puede acreditar. ¡Qué bárbaro, ―magazo‖!, mascullaron algunos senadores. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Pero si bien es cierto que la pobreza extrema ha disminuido, no a la velocidad que quisiéramos, también es verdad que el número de ―pobres moderados‖ del 2012 al 2014, creció, reconoció Meade. Nadie sabe por qué, pero ocurrió. También es cierto que tenemos un México en donde es más pleno el acceso al ejercicio de los derechos (educación, salud, vivienda y alimentación), aunque no todavía en números suficientes; 16 millones de personas del 2008 al 2014 están ejerciendo mejor sus derechos; es un avance importante tomando en cuenta que fueron sólo seis años. Esta es la foto que tenemos hasta el día de hoy, es una foto con claroscuros, concluyó el secretario Meade. Antes de su explicación sobre la métrica para medir la pobreza en sus distintas dimensiones, el senador Emilio Gamboa dijo: He dicho y reitero que los problemas del país son dos, el combate a la pobreza y la desigualdad. Y advirtió: el país no puede seguir teniendo esa desigualdad tan grande. Algo no ha funcionado en la política social de los últimos años, y no son los 12 anteriores sino muchos años atrás, por lo que tenemos que darle una renovación a la política social, sugirió. ¿O sea? Y hablando de pobreza y de miseria, la Secretaría de Desarrollo Social anunció que en este año electoral tiene previsto que la Cruzada Nacional contra el Hambre atienda a más de 11 millones de personas en los comedores comunitarios, lo cual parece una misión imposible porque significaría más que duplicar en 12 meses el padrón de beneficiarios. Al finalizar el año pasado estaban afiliadas unas 4.5 millones de personas (después de dos años de operación), y ahora quieren 11 en un solo año. ¡Lo que es capaz de hacer la magia electoral!, dirán algunos. Agenda previa El martes pasado, el secretario de Hacienda refrendó el compromiso del gobierno federal de trabajar estrechamente con el sector empresarial para implementar acciones concretas que impulsen el crecimiento de la economía de nuestro país, e hizo hincapié en la importancia del diálogo para el desarrollo de propuestas fiscales, reiterando que el Consejo Coordinador Empresarial, ahora presidido por Juan Pablo Castañón, es el principal interlocutor del sector privado en la materia. ¡Qué mala onda, a mí no me dijeron cosas tan bonitas!, podría decir Gerardo Gutiérrez Candiani. ………… El Chapo, Inc. POR HÉCTOR TAJONAR Producto del azar más que de los servicios de inteligencia, el logro gubernamental por la tercera captura de Joaquín El Chapo Guzmán Loera se ha convertido en un amasijo mediático y político que podría desembocar en otro desaguisado de la presente administración. Hasta ahora hemos visto el piloto de lo que promete ser una tragicomedia –aún inconclusa– en la que la realidad y la ficción se funden y se confunden. La estructura narrativa cuenta con elementos melodramáticos que aseguran su éxito de audiencia. He aquí una sinopsis. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Capítulo 1. La historia narra los amores apasionados entre dos personajes y sus fantasmas que alcanzan un grado de erotismo virtual al rojo blanco nunca antes visto, derivado de una original mezcla de fantasía y verdad, frivolidad y crimen, ingenuidad y ambición, idealización y carnalidad. El Chapo se enamora de Teresa Mendoza pero es encarcelado antes de culminar la seducción de Kate del Castillo, que busca el apoyo del Chapo para sus proyectos fílmicos y tequileros pensando en la relación idílica que La Mexicana tuvo con Oleg Yasikov, El Ruso, en La Reina del Sur. Capítulo 2. Tras la detención de El Chapo se da a conocer una -reunión que sostuvieron la actriz y Sean Penn como preámbulo de una película biográfica sobre el narcotraficante. Se divulga una entrevista en video en la que el capo muestra su amoral rusticidad con una conmovedora candidez. Pareciera haberse convencido de convertirse en el ideal al que aspira Kate Mendoza: ―Señor Chapo, no sería padre que empezara a traficar con el bien?… Anímese don, sería usted el héroe de héroes, trafiquemos con amor, usted sabe cómo‖. Capítulo 3. Kate del Castillo se convierte en blanco del aparato represivo del gobierno que filtra conversaciones y mensajes, al parecer editados, entre la productora y el delincuente. Él: ―Eres lo mejor de este mundo… Te cuidaré más que a mis ojos‖. Ella: ―Me mueve demasiado que me digas que me cuidas, jamás nadie me ha cuidado, ¡gracias!‖. La actriz nacionalizada estadunidense es citada a comparecer en calidad de testigo, como preparación de un juicio en su contra. Ella denuncia la intención del gobierno de ―destrozarla‖. Se empieza mal, violentando el debido proceso. La periodista Lydia Cacho escribe que la actriz recibió una amenaza del secretario Osorio Chong que concluye con un imperativo: ―No habrá película‖. Capítulo 4. En medio de la avalancha periodística contra la actriz y los supuestos vínculos ilegales con el narcotraficante (los sentimentales no lo son), unas cuantas voces lúcidas develan la farsa gubernamental que pretende ocultar el pacto de impunidad que permite la inmunidad de uno de los emporios criminales más poderosos y con mayor presencia internacional erigido por el célebre mafioso mexicano. El presidente apura la extradición del capo a Estados Unidos, al parecer por dos razones: a) Que no se les vuelva a escapar. b) Para mantener en sigilo la escandalosa corrupción y complicidad de políticos y empresarios, hasta ahora anónimos e impunes, que ha permitido la construcción y crecimiento del imperio El Chapo Inc., también protegido por sus representantes en la banca internacional encargados de lavar los activos de su multibillonaria fortuna. El consorcio criminal opera casi 100 empresas (Proceso 2047). Capítulo 5. Debido a que los acontecimientos continúan, los guionistas trabajan en dos posibles finales de esta historia adaptándolos día a día de acuerdo con el desarrollo de los hechos. Ambos están pensados para un clímax dramático a fin de crear gran expectación para la segunda temporada de la serie. En el primero, El Chapo es extraditado, su emporio sigue en pie y sus cómplices continúan impunes. Con el apoyo político y financiero del Cártel de Sinaloa, uno de los políticos coludidos con los narcotraficantes llega a la Presidencia de la República. Kate del Castillo es declarada inocente e inicia un tórrido romance con Alfredo Guzmán, el hijo de El Chapo, quien también se convierte en el sucesor de su padre como capo de la mafia sinaloense con el beneplácito del Mayo Zambada. En el final alternativo, El Chapo revela los nombres de sus principales cómplices políticos y empresariales en México –antes de ser extraditado– a través de un video, fotografías y documentos que se difunden viralmente en todo el mundo, causando una conmoción política sin precedente en el pasado reciente del país. Días después, Guzmán Loera aparece muerto en el penal del Altiplano a causa de las mordidas del perro que lo vigilaba, supuestamente al intentar fugarse. La crisis política y las masivas manifestaciones de protesta obligan al Congreso a solicitar la ayuda internacional para [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. crear una Comisión Internacional contra la Impunidad en México, apoyada por la ONU, que hace tambalear al gobierno en turno. Del Castillo es juzgada, condenada y enviada a prisión. Todo indica que en este caso la realidad no superará a la ficción. El desenlace de la tercera captura de Guzmán Loera no tendrá repercusión alguna en el tráfico de estupefacientes que el Cártel de Sinaloa distribuye en 59 países del orbe. Su emporio seguirá inmune y sus cómplices impunes. Como lo afirma Edgardo Buscalia, no habrá maxiproceso debido a que en México no existen instituciones funcionales para lograrlo. La parálisis del sistema judicial mexicano está aunada a un pacto de impunidad política. Es claro que el acecho contra Kate del Castillo es un distractor que exhibe la torpeza de la comunicación gubernamental, mientras se profundiza el fracaso de la procuración e impartición de justicia del Estado ……………. Manlio el coco de AMLO CONFIDENCIAL Manlio Fabio Beltrones La última de Andrés Manuel López Obrador contra el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, pasa por asegurar que el exdiputado ―intercedió‖ ante el gobierno de España para liberar al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en un proceso por lavado de dinero. Lo cierto es que insinuar que alguien pudiera tener influencia sobre las resoluciones de la justicia española raya, por lo menos, en la locura y ofende al sistema judicial de ese país. La desesperación de Carlos Joaquín Ya se supo que los audios en los que presuntamente, Ulises Ruiz y Fabián Vallado pretenden excluir a Carlos Joaquín de la competencia interna del PRI en Quintana Roo, en realidad fueron confeccionados ―a la medida‖ y por partidarios del propio Joaquín, para hacerlo aparecer como víctima. ―Quedarán bastante creíbles. Tenemos puro profesional‖, le dice su operador al exsubsecretario de Turismo. La realidad es que como ve las corrientes en su contra, quiere hacer creer que lo marginaron, cuando él es quien se ha excluido al rechazar firmar la ―Carta de Unidad‖ que le han presentado al menos tres veces. Avión se estrenará en Europa El nuevo avión presidencial quedará listo para usarse en 15 días. Tras su arribo la madrugada de ayer al AICM, se utilizará para capacitar a pilotos, sobrecargos, mecánicos y personal de apoyo. Además, poco se sabe, pero la aeronave se estrenará a nivel internacional en una gira a Europa, por ahí del mes de abril. Oficializan oootra tribu en el PRD Como si no tuvieran suficientes, una nueva tribu, perdón, corriente, impulsada por militantes del PRD, denominada Iniciativa Galileo, se presentará oficialmente este viernes. Ahí se enlista Guadalupe Acosta Naranjo entre otros 10 diputados federales, Miguel Alonso Raya y diversos presidentes municipales, síndicos, regidores, legisladores locales, exfuncionarios, exlegisladores… Hidalgo, una decisión difícil La definición para la candidatura del PRI en Hidalgo no fue nada fácil. Desde el lunes Omar Fayad ya denotaba gran confianza en la decisión que se tomaría. Se le notaba en el semblante. Negó que [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Miguel Ángel Osorio Chong estuviera formando parte de las negociaciones, pero sólo sonreía. David Penchyna tuvo que acatar el acuerdo de unidad. No fue suficiente su papel clave en la reforma energética. Las encuestas internas fueron determinantes y ahí, en esos sondeos, el exalcalde de Pachuca se hizo fuerte. Meade, activo en Pachuca Y ya que estamos en Hidalgo, el que no deja de hacer su chamba para evitar que los recursos de su dependencia se canalicen con propósitos partidistas, es José Antonio Meade, titular de Desarrollo Social. Ayer instaló, en Pachuca, el nuevo esquema de Contraloría Social que estará integrado por 138 mil comités con casi medio millón de ―contralores sociales‖ que canalizarán quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de programas sociales. Eso se llama blindaje contra pillerías. ………………. Oaxaca, las advertencias RAFAEL CARDONA ―Es un caso extraño. Sin Pepe (Murat), Alejandro no estaría ni en la vida pública ni en la política, pero necesita deslindarse rápidamente y dejar muy en claro dónde están las fronteras entre el padre, el consejero y el titiritero. Alejandro no es un muñeco de guiñol‖. -El principal obstáculo para Alejandro Murat en sus posibilidades para la candidatura del PRI al gobierno de Oaxaca es su papá, me decía un viejo político oaxaqueño. ―Pero al mismo tiempo, decía, es su principal fortaleza. Es un caso extraño. Sin Pepe (Murat), Alejandro no estaría ni en la vida pública ni en la política, pero necesita deslindarse rápidamente y dejar muy en claro dónde están las fronteras entre el padre, el consejero y el titiritero. Alejandro no es un muñeco de guiñol‖. Sin embargo, y a pesar de los pactos de unidad firmados y prometidos, las cosas no parecen claras. Hoy hay una embestida ya no por su conocido padre, sino por su lugar de nacimiento o su sitio de residencia. Muchos gobernadores de Oaxaca no han nacido allí. Diódoro es un caso, el propio Gabino es otro. Sin embargo, ésta ya no es una cuestión de deslindes, sino de interpretaciones jurídicas, la ―oaxaqueñidad‖ (si esta palabra existiera) se adquiere por herencia directa de los padres. También por nacimiento. La residencia es un requisito demasiado flexible. El caso célebre de Andrés Manuel López Obrador y su gobierno en el extinto DF es una prueba de cómo este requisito no pesa tanto como otros. Sobre todo cuando ambos están en la constitución estatal y algunos más en las leyes reglamentarias. ADVERTENCIAS Apenas hace unas horas se comentaban aquí las palabras del semanario Desde la Fe cuya interpretación de las cosas fue desmentida o descalificada parcialmente por otras presencias de la Iglesia mexicana, dejando ver la pugna soterrada de un grupo de la Conferencia del Episcopado contra Norberto Rivera, quien respalda la publicación hebdomadaria. ―(SDP) La visita del papa Francisco no está generando la paz deseada dentro de la Iglesia católica en México y ya confrontó a los arzobispos Norberto Rivera y Alberto Suárez Inda. ―A través de un editorial titulado ‗Queremos Paz‘ del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México calificó a Michoacán como un estado ‗violento y sometido por el crimen y la anarquía‘. ―Planes de pacificación contrastan con el agobio de los michoacanos ante lo que parece una sed de sangre sin medida. En lo que va de enero han ocurrido 52 homicidios violentos, y en tres meses, 290 [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. homicidios dolosos. Michoacán sólo vive la paz de los sepulcros, enfatiza el editorial publicado este domingo 31 de enero. ―Ante ello, Suárez Inda descalificó el editorial y lo tildó de ‗amarillista‘. En entrevista con un medio local, el cardenal indicó que el semanario no es un órgano oficial del Episcopado Mexicano sino un periódico local de la Ciudad de México y que la editorial es parcial e incluso exagerada. ―Se me hace parcial, se me hace exagerado, no comparto el enfoque, pienso que sí sigue habiendo problemas, pero hay esfuerzos, creo que hay mucha gente buena en Michoacán y ciudadanos que trata de hacer lo suyo, indicó‖. Hasta ahora no se sabe la opinión del también cardenal, Suárez Inda, de estas palabras papales divulgadas ayer. ¿También lo llamará amarillista? Pues será por el color de la bandera vaticana: ―Si yo voy ahí, es para recibir lo mejor de ustedes y para rezar con ustedes, para que los problemas de violencia, de corrupción y todo lo que ustedes saben que está sucediendo, se solucione, porque el México de la violencia, el México de la corrupción, el México del tráfico de drogas, el México de los carteles, no es el México que quiere nuestra Madre, y, por supuesto que yo no quiero tapar nada de eso, al contrario, exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata de personas. ―`Que nos traiga un poco de paz‘, decía alguno de ustedes. La paz es algo que hay que trabajarla todos los días, es más -yo diría una palabra que parece una contradicción-, ¡la paz hay que pelearla todos los días!, hay que combatir todos los días por la paz, no por la guerra‖. ……… Candidatos de luces y sombras En Sinaloa, la alianza PAN-PRD no gana para sustos. Manuel Clouthier rechazó la oferta, lo mismo que Heriberto Félix. JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ Ya están prácticamente todos los candidatos que participarán en los comicios estatales del 5 de junio, aunque se esperan aún algunas definiciones importantes, sobre todo en los frentes PAN-PRD. En el PRI falta sólo Quintana Roo, que dicen que se aguantará hasta que concluya la visita del papa Francisco, pero ya hay apuntes muy interesantes que hacer al respecto. Vamos recorriendo algunos estados. En Veracruz, van Héctor Yunes Landa, por el PRI-Verde, contra su primo hermano Miguel Ángel Yunes, por el PAN-PRD. Me llama la atención una cosa: el discurso de Héctor y su equipo, incluyendo al nuevo presidente del PRI estatal, Amadeo Flores, quien ha dicho que con él al frente, ―el PRI no tendrá sombras ni dudas y trabajarán con la verdad como bandera‖, implica que en el pasado inmediato ha habido sombras, dudas y faltas a la verdad, por lo menos (lo que resulta paradójico en quien fue, hasta hace unos pocos meses, fiscal general del estado en la administración de Duarte). No es ninguna novedad que Héctor Yunes y Javier Duarte han tenido profundas diferencias desde hace años, pero los políticos ya tendrían que haber aprendido que hacer campañas de oposición desde el oficialismo lo único que logra es que la gente vote por la verdadera oposición, en este caso por el otro Yunes, Miguel Ángel. Los ejemplos son innumerables, el más reciente, Nuevo León, donde la campaña priista de Ivonne Álvarez quiso distanciarse tanto del gobernador Rodrigo Medina que terminó alimentando la candidatura de Jaime Rodríguez El Bronco. Quizá por eso ayer Manlio Fabio Beltrones se reunió con toda la dirigencia veracruzana. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En Hidalgo, ayer el PRI designó a Omar Fayad como su candidato. Tiene una larga carrera, es un político con peso y no era la primera vez que competía por la candidatura estatal. Muchos han dicho que ya la merecía, pero creo que David Penchyna venía mereciendo esa oportunidad desde mucho tiempo atrás. El trabajo legislativo y político de Penchyna, sobre todo, pero no únicamente, en el debate sobre la Reforma Energética fue clave para que la misma saliera adelante. Fayad no es un mal candidato, pero creo que Penchyna podría dar mucho más a la hora electoral. En Oaxaca, registrado ya Alejandro Murat, sólo queda esperar que José Antonio Estefan se convierta en el candidato de la alianza PAN-PRD. Su candidatura tiene mucho de simbólico también. Hace 18 años, Estefan era entonces un político muy joven, hubiera sido, sin duda, la opción que hubiera llevado el entonces gobernador Diódoro Carrasco para sucederlo. En Los Pinos, aún preocupados por la renuncia de Ricardo Monreal al PRI y su conversión en candidato del PRD (era la primera vez que ocurría) se doblegaron ante la presión de José Murat que amenazaba con seguir los pasos de Monreal. Murat fue el candidato para que no hubiera ruptura y José Antonio se fue al IMSS, estuvo en distintas posiciones de gobierno y terminó siendo candidato del PRD a diputado en Ixtepec, la tierra de Murat padre, en las pasadas elecciones y ganó. Es el indicado para la alianza, es conocido en el perredismo nacional y ganó en la tierra de su rival; tiene buenas relaciones con el PAN (el blanquiazul podría aceptar a Benjamín Robles, pero no votaría por él) e incluso con sectores priistas que quedaron insatisfechos con la designación de Alejandro, los cercanos a Gutiérrez Candiani. Los oaxaqueños junto con los de Veracruz serán los dos comicios más disputados, incluso, por la historia de sus candidatos, que tendremos en junio. Mientras tanto en Sinaloa, la alianza PAN-PRD no gana para sustos. Al caso de la diputada Lucero Sánchez, de la que ahora nadie quiere acordarse quién la postuló en esa misma alianza, se suma el que no encuentran un candidato idóneo. Ya Manuel Clouthier rechazó la oferta, lo mismo que el exsecretario de desarrollo social, Heriberto Félix. Cualquiera de los dos hubiera podido ganarle al sorpresivo aspirante priista, el empresario Quirino Ordaz. Si la alianza no encuentra candidato, podrían recurrir a un aliado local Melesio Cuén, líder del partido PAS y exrector de la universidad, pero no tiene el mismo peso que el hijo de Maquío o de Heriberto. Regresando a Quintana Roo, sólo quedan dos aspirantes: José Luis Toledo, el popular diputado federal apodado Chanito, y el presidente municipal de Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen y buena parte de la Riviera Maya, Mauricio Góngora, ambos del equipo del gobernador Roberto Borge. Carlos Joaquín nunca estuvo entre los punteros y sus devaneos con la alianza PANPRD terminó de alejarlo en sus posibilidades: la fórmula se ha utilizado muchas veces, pero pasada la sorpresa sólo funciona cuando se tienen, además, los mayores índices de reconocimiento político local. Y no es el caso. …………….. Crimen, filtraciones y elecciones FRANCISCO GARFÍAS Senadores del PAN, respaldados por el CEN del azul, exigieron ayer la ―destitución inmediata‖ del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Lo responsabilizan de haber filtrado al periódico Reforma declaraciones hechas por un capo de la droga a policías federales que lo trasladaban en una patrulla. La nota fue publicada en primera plana bajo el título de ―Dice capo financiar a candidato de AN‖, a pesar de que sus dichos no fueron escuchados ni por un MP ni por abogados. ―El propósito es beneficiar al PRI en las próximas elecciones para gobernador en Tamaulipas‖, aseguran los legisladores azules. El capo, detenido en flagrancia con armas y droga, es Héctor Crescencio de León Fonseca, el R3, presunto operador del Cártel del Golfo. El candidato azul es Francisco Javier García Cabeza de Vaca, aspirante al gobierno de Tamaulipas, bien ubicado en las encuestas. El panista va contra Baltazar Hinojosa ―al que ni los priistas apoyan‖, según el comunicado de la bancada azul. La nota del diario, en su tercer párrafo, hace una cita textual de las declaraciones del R3, que dista mucho de ser imputaciones directas o de constituir una prueba. Juzgue usted: ―Tengo conocimiento de que mi jefe, el R2, y/o el Toñín, quien es Marco Antonio Haro Rodríguez, le entrega dinero a un político de nombre Francisco Javier Cabeza de Vaca.‖· El comunicado del azul acusa: ―Él (Sales) es el principal responsable de que un medio de comunicación se preste a publicar, como un dato oficial, una historia absurda e inverosímil‖. ¿Y por qué Renato Sales? ―Porque la información que dio el capo está bajo su resguardo‖, nos dijo el senador veracruzano Fernando Yunes. Le enviamos un mensaje a Sales en busca de una reacción. No hubo respuesta. La misteriosa desaparición de seis jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz, tendrá un alto costo para el gobierno federal, si el caso no se resuelve rápidamente. No ha faltado quien lo compare ya con el holocausto de Ayotzinapa. El esquema es similar a lo ocurrido en Iguala aquel viernes negro de septiembre del 2014. Policías que arrestan a chavos, de los que no se vuelve a saber nada. Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, se entrevistó ayer con los padres de los desaparecidos en Tierra Blanca, 24 días después de ocurridos los hechos. Les prometió que el gobierno federal no abandonará el caso, como llegó a manejarse luego de que la fiscalía estatal recuperara la investigación. En Tierra Blanca se habla de dos posibles escenarios. El primero es que los policías entregaron a los jóvenes al crimen organizado. Pero esa pista no parece tener asidero, según el panista Yunes. Los chavos comían tacos cuando fueron detenidos y todos pertenecen a familias trabajadoras que nada tienen que ver con el crimen organizado. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El segundo escenario, del que habla la población, apunta hacia los policías estatales como los autores de la desaparición y posible muerte de los muchachos. ―No confiesan que los asesinaron para no hundirse‖, dice el propio Fernando Yunes. Nos escribió Enrique Ochoa Reza, director de la CFE, para presumirnos, personalmente, que este mes de febrero se cumplen 14 meses consecutivos en los que los cargos a las tarifas eléctricas disminuyeron para los sectores industrial, comercial y doméstico. ―La reducción de tarifas se debe al esfuerzo realizado por la CFE de sustituir progresivamente combustibles caros y contaminantes, como combustóleo y diesel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica‖, dice el correo electrónico. La reducción de las tarifas eléctricas que se aplicará en febrero de este año, en comparación con el mismo mes de 2015, es de entre 16 y 24 por ciento para el sector industrial; de entre cinco y 14 por ciento para el sector comercial, y de cinco por ciento para el sector doméstico de alto consumo. ………………. Anaya+Basave=locuras PABLO HIRIART Algo le ha sentado mal al inteligente líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, pues últimamente no ha estado tan atinado como acostumbra. Tal vez se ha juntado demasiado con Agustín Basave, y hay cosas que se pegan. El martes tuvieron la ocurrencia de oficializar una solicitud a la Procuraduría General de la República para que de ahora en adelante les informe si alguno de sus candidatos tiene nexos con el crimen organizado. Así, PAN y PRD se lavan las manos a la hora de elegir a sus aspirantes a puestos de elección popular y no se hacen responsables si llevan como candidatos a un Abarca o una Lucero Sánchez. Todo sería culpa de la PGR. Pocas veces se ha visto una propuesta tan insensata que invite a la PGR a pasar por encima de la Constitución y violar la secrecía de las investigaciones. De Basave se puede esperar cualquier cosa pues es nuevo en estas lides. ¿Pero Ricardo Anaya? Algo extraño sucede con el brillante prospecto panista que tiende a perder el piso con demasiada frecuencia. A ver, imaginemos que se autorizara a la PGR a investigar a los precandidatos de todos los partidos. Primero, como son miles, no habría tiempo para investigarlos entre que son precandidatos y luego candidatos. Sería necesario crear una nueva Procuraduría de Investigación de Candidatos. ¿Hablan en serio? [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Esa nueva Procuraduría necesitaría tener investigados a todos los miembros de los partidos políticos. Millones. Una locura sólo imaginable en las dictaduras y estados policiacos que Acción Nacional siempre ha condenado. Luego, si le dijeran al PAN que, por ejemplo –sólo por ejemplo–, su candidato al gobierno de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, tiene relaciones peligrosas con grupos no del todo legales. ¿Qué haría Ricardo Anaya? ¿Lo quitaría? Desde luego que no. Diría que es persecución política de parte del Estado. Y tendría razón, porque las autoridades no pueden manejarse por indicios aunque sean vox populi. Si la PGR tiene evidencias de actos delictivos de una persona, sea o no candidato a un puesto político, tiene que actuar. No se le puede pedir que le avise antes, bajita la mano, a los partidos que su abanderado a una alcaldía, diputación o gubernatura es un presunto delincuente. En síntesis: los tiempos de la PGR no pueden ser los tiempos de los partidos. Faltaba más. Y no lo pueden ser porque existe algo que nos urge fortalecer y se llama estado de Derecho. Se investiga a alguien cuando hay una denuncia. Y las investigaciones no son públicas, sino secretas. ¿Quieren que la PGR viole la Constitución y comience a hacer públicos los expedientes, actualmente reservados para la parte acusada y la víctima? Por donde se le mire es una locura para curarse en salud lo que proponen Ricardo Anaya y Agustín Basave. Algo extraño en Anaya. Los partidos tienen que saber con quién se juntan sus candidatos. Y Ricardo también debe saber a quién hace su compadre. …………. Alhajero Traiciones palaciegas Por Martha Anaya Esa unidad de la que presumen los dirigentes del PRI es nomás de dientes para afuera. Y, cuando más, para tomarse la foto y que no les vayan a echar montón o a tomar represalias en su contra. Pero por lo bajo, un buen número de aspirantes que se quedaron en el camino han decidido hacer, en algunos casos, huelga de brazos caídos –algunos, incluso, ni siquiera se presentaron a la inscripción y festejo del ungido, dejando claro su enojo y pintando su raya–, y otros de plano están ayudando a sus adversarios. Por ejemplo, Durango. Este estado fue uno de los primeros donde el PRI presumió la elección de un candidato de unidad: Esteban Villegas Villarreal, ex alcalde capitalino, delfín del gobernador Jorge Herrera Caldera e integrante del equipo de los ―niños de oro‖ del ex gobernador Ismael Hernández Deras (su poder se siente hasta la fecha). [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Diríase que no es una mala elección para enfrentar al ex priista José Rosas Aispuro, quien contenderá por segunda ocasión bajo los colores blanquiazules (perdió en 2010 frente a Herrera Caldera) y añadirá en esta ocasión el apoyo del PRD. Pero resulta que hay rencores sembrados en el camino. Los ―ismaelistas‖, de entrada, siempre le han tenido recelo a Esteban. Incluido el viejo Ismael, aunque aparezca a su lado en las fotografías. Manuel El Meño Herrera, quien ahora va por la alcaldía de Durango, tiene una rivalidad política histórica con Villegas. Además de que el carismático Meño le trae guardado el haberlo bajado de la diputación en 2012. El ex alcalde de Durango, Adán Soria, no sólo se quedó fuera de la jugada sino que carga varios agravios. Entre ellos, el haber ido a parar a la cárcel a instancias de Villegas. Y aunque salió (del bote y de la bronca), no olvida. Por lo que toca a la senadora Leticia Herrera Ale (hija adorada del empresario y ex alcalde de Gómez Palacio Carlos Herrera Araluce, quien cuenta con el poder económico y político más fuerte de la Comarca Lagunera), recibió como regalo de compensación ir de nueva cuenta por la alcaldía de Gómez Palacio. Lugar que ya gobernó. Pero ella quería en esta ocasión el gobierno del estado. Consideraba que le tocaba. Desde el día en que el PRI definió lo que a cada quien correspondía en las candidaturas, en Gómez Palacio –principal abastecedor de votos para el PRI–, miles de militantes salieron a repudiar ―la imposición‖ de Villegas. Desde entonces, llevan a cabo una campaña de voto diferenciado: Leticia Herrera para alcaldesa y el panista José Rosas Aispuro para gobernador. Además de ese entorno, donde se cocinan traiciones palaciegas, Villegas –quien también fue presidente del PRI estatal y eso le daba un gran conocimiento y control de la estructura– está perdiendo el control de su campaña porque le están enviando operadores de diestra y siniestra, y los está acogiendo a todos. El candidato priista a la gubernatura duranguense se siente confiado por su experiencia –cree que con ello puede superar las traiciones locales–, pero lo cierto es que ya perdió el control de su equipo y del territorio. Lo dicen sus propios colaboradores y se preguntan si más bien desde su propia tierra ―le están poniendo la cama‖. -0El PAN convertido en franquicia.- Del lado de Acción Nacional tampoco pintan las cosas muy bien que digamos. Si bien cuentan con un candidato respetable y respetado –José Rosas Aispuro–, también es cierto que la figura del ex presidente municipal de Durango se ha ido desgastando. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Pero no olvidemos que viene de las filas del PRI, lo cual no hace felices a los panistas. Sólo que como no tienen a nadie que le compita en reconocimiento, se aguantan. Otro tanto ha ocurrido con la alcaldía del municipio de Durango, donde el panismo local –se da por hecho– llevaría como abanderado a José Ramón Enríquez Herrera, quien apenas abandonó hace unos días las filas del partido Movimiento Ciudadano. Sólo que en el caso de la alcaldía, los blanquiazules esperaban que el elegido fuera (otra vez) Jorge Salum. -0GEMAS: Obsequio de Carlos Joaquín, aspirante al gobierno de Quintana Roo, tras darse a conocer los intentos desde su partido, el PRI, para frenar su posible candidatura: ―¿Esto es unidad y respeto?‖. ……………… Teléfono Rojo Crisis en el PAN: Calderón y Anaya contra Moreno Valle Por José Ureña I Febrero La guerra está declarada: El calderonismo, de la mano de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), avanza para impedir la candidatura presidencial del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. El punto de partida fue Tlaxcala. Aunque el conflicto se dio semanas atrás, no toda la información está ventilada. Va: Durante años, sobre todo con Felipe Calderón de presidente y Héctor Ortiz de gobernador, se impulsó a otra panista para hacerla poderosa y perfilarla al mando político del estado. Adriana Dávila jugó con todos los dados a su favor. Decidía en el PAN estatal. Manejaba delegaciones federales. Guiaba programas asistenciales. Resultado: se posicionó. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Su imagen creció y tuvo números muy favorables, aunque en el camino se topó con la ex priista y neoperredista Lorena Cuéllar, una mujer nacida de la sociedad civil pero marginada por el gobernador Mariano González Zarur. Cuéllar, recién arropada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), venció a Dávila y mandó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al tercer lugar. Ganó con Martha Palafox como compañera de fórmula, hoy predilecta de Andrés Manuel López. Cosas de la política: serán adversarias en junio próximo. Pero hoy el tema es el PAN y su fractura. Ex presidente contra gobernador La candidatura presidencial del PAN, decíamos arriba, pasa por Tlaxcala. Si Felipe Calderón y su grupo dieron plenos poderes a Adriana Dávila, al grado de entregarle el manejo de delegaciones, programas y acciones asistenciales para generar imagen política, en 2016 debieron darse definiciones. Las negociaciones entre el dirigente panista Ricardo Anaya y el perredista Agustín Basave requerían un arreglo para hacer respetar el preacuerdo de dar la candidatura tlaxcalteca a una perredista (Lorena Cuéllar). Pero hubo problemas. Aunque muchos panistas, con el alcalde de Huamantla, Alejandro Aguilar, a la cabeza, demandaban la alianza, se impuso la línea de Calderón y Anaya para preservar el espacio azul para Dávila. ¿Por qué razones? Para frenar a toda costa a Rafael Moreno Valle en sus pretensiones de ser el candidato presidencial en 2018 y dejar el espacio para Margarita Zavala. Y si no es ella, ya se verá si Anaya logra suficiente fuerza para imponerse a todas las fracciones internas e inclusive ganar a panistas interesados desde ahora en postular a la ex primera dama. De momento han ganado, aunque no tienen segura la victoria del 2018 porque para entonces Anaya tendrá mayor espacio y, sin maderistas y acaso un calderonismo devaluado, podría ser el idóneo. Falta mucho tiempo y juego, pero el escenario está puesto así en el PAN. Los entresijos priistas en Hidalgo 1.- Ayer dábamos cuenta de cómo estaba la lucha por la postulación del candidato del PRI a gobernador de Hidalgo. Todo se cumplió: Miguel Ángel Osorio Chong no dio problemas al presidente Enrique Peña Nieto; sin su apoyo Nuvia Mayorga bajó en las preferencias, y David Penchyna se disciplinó de momento. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. –Ya hice lo que tenía que hacer –me dijo Penchyna. –Yo estoy listo. Garantizo el triunfo y la unidad –me insistió Omar Fayad. Resultado: el senador Fayad, cuyo nombre aparecía en tercer lugar en las preferencias tricolores, resultó el designado. El acuerdo lo logró Manlio Fabio Beltrones sin intervención del secretario de Gobernación, pero conlleva compromisos de suma de grupos y, ya se sabe, participarán muchos: Jesús Murillo Karam, Manuel Ángel Núñez, el mismo Osorio Chong, Francisco Olvera, los Rojo Lugo, etcétera. Hidalgo era y es el estado teóricamente más fácil para el PRI. Deberán ratificarlo en campaña y en las urnas. Y 2.- pasaron 26 años para una noticia favorable: por fin más de 40 mil familias beneficiadas por Fovissste podrán superar los efectos de la crisis derivada de la devaluación de diciembre de 1994. Viven un drama, según reveló el vocal ejecutivo Luis Antonio Godina: entonces una persona debía 27 mil pesos y ahora más de 800 mil. …………… México: creyente y secularizado José Woldenberg En unos días el Papa estará en México. Por ello me asomé a la sugerente y monumental obra (26 tomos) que publicó la UNAM, Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales, coordinada por Julia Flores. Se trata de analizar los resultados de 25 encuestas nacionales aplicadas a personas mayores de 15 años para medir las percepciones de ese océano de sensibilidades, convicciones y creencias encontradas al que llamamos los mexicanos. En especial, al tomo titulado Estado laico en un país religioso. En él, Pedro Salazar, Paulina Barrera y Saúl Espino no sólo glosan los resultados de la encuesta, sino realizan una reflexión enterada para acercarse al fenómeno religioso en el marco de una República laica. Yo solo presento algunos resultados de la encuesta que (creo) hablan por sí mismos. - ¿Cree usted en la existencia de Dios? 80 sí, 6.5 sí en parte, 10.8 no. (Los números son porcentajes). - ¿A qué religión, creencia o culto pertenece usted? 42 católico practicante, 23.2 católico no practicante, cristiano 10.3, testigo de Jehová 3.7, ateo 3.7. - ¿En su familia todos tienen la misma religión? Sí 61.9, no 35.4 (algunos cambiaron). - ¿En cuáles de los siguientes lugares recibió una educación religiosa? En la casa 72.1, en el templo 66.0, en la escuela 13.4. - "En las escuelas públicas se deberían impartir cursos de religiones". De acuerdo 22.2, en desacuerdo 31.7. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. - Para usted en lo personal ¿es importante realizar una ceremonia o rito para algunos de los siguientes eventos? Boda 73.9 es importante, 23.5 no es importante; muerte 68.2 es importante, 27 no; nacimiento 67.1 sí, 30.1 no. - ¿Sus padres y usted piensan (pensaban) de la misma manera sobre los siguientes aspectos? La familia 66.5 sí, 15 no. El matrimonio 60 sí, 22.5 no. La religión 59.5 sí, 25.8 no. Sexo 30.7 sí, 45.1 no. Política 29.9 sí, 48.8 no. - Usted aprueba o desaprueba el aborto en las siguientes circunstancias: cuando la salud de la madre peligra, 46.3 aprueba o aprueba en parte, 15.4 desaprueba o desaprueba en parte; cuando es probable que el niño nazca con malformaciones físicas 37.8 y 23.2 respectivamente; cuando el embarazo es producto de una violación 35.1 y 26.0. - "Una pareja homosexual debería tener el derecho de contraer matrimonio". 34.8 de acuerdo o de acuerdo en parte, 43.9 en desacuerdo o en parte en desacuerdo. - ¿Qué tan importante son en su vida? La familia 91.7 muy importante, la pareja 81.7, el trabajo 70.3, la escuela 65.8, la religión 58.1, el dinero 53.6, los amigos 51.0, la política 18.9. - Para tomar decisiones importantes en su vida, ¿qué tanto se guía por las recomendaciones de los sacerdotes (o ministros de su religión)? Mucho 29.5, algo 37.1, poco 18.6, nada 13.9. - Independientemente del hecho de que usted vaya o no vaya a la iglesia, ¿usted se considera? Una persona religiosa 71.2, una persona no religiosa 20.4. - ¿Qué tanto cree usted que la religión provoca divisiones entre la gente? Mucho 21.9, algo 40.7, poco 21.3, nada 12.2. - ¿En nuestro país se puede tener la religión que se desea? Sí 87.5, no 6.7, a veces 5.2. - En México se respetan los derechos de los no católicos: 23 de acuerdo o de acuerdo en parte, 54.7 en desacuerdo o en desacuerdo en parte. - En lo personal, alguna vez ha sentido que sus derechos no han sido respetados por su religión: 30.1 sí o sí en parte, 68 no. - Estaría dispuesto o no estaría dispuesto a permitir que en su casa vivieran personas: con alguna discapacidad 85.8 sí o sí en parte; con una cultura distinta 81.5; extranjeros 79.7; de otra raza (chino, negro) 78.8; de otra religión 75.2; con ideas políticas distintas a las suyas 74.3; enfermas de SIDA 61.1; lesbianas 58.5; homosexuales 55.9. - Sería mejor para México si al cubrir cargos públicos se eligiera a personas con fuertes convicciones religiosas. 10.0 de acuerdo, 47.2 en desacuerdo. - Que los sacerdotes (o ministros religiosos) hablen de política durante la misa (servicios religiosos): 8.1 de acuerdo, 56.3 en desacuerdo. - ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con que las recomendaciones o sugerencias de la iglesia o culto al que pertenezca un gobernante influyan en sus decisiones? 13.7 de acuerdo, 40.7 en desacuerdo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. - ¿Las Iglesias deben pagar impuestos? 49.8 sí, 36.5 no. - En una escala de cero a diez, ¿qué tanta confianza tiene usted en? La familia 9.2, su iglesia 7.4, los maestros 6.9, las universidades públicas 6.8, la CNDH y el ejército 6.3. ……………. TEMPLO MAYOR EL ÍNDICE perfecto de bateo que trae el dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al sacar candidaturas de unidad podría llegar a su fin en Quintana Roo. ENTRE el gobernador Roberto Borge; el delegado del PRI, Ulises Ruiz, y el de la Sedesol, Fabián Vallado, tienen a su dirigencia al borde del ponche debido a sus maniobras para dejar "out" al ex subsecretario de Turismo Carlos Joaquín. DE HECHO, el PRD y el PAN están tentando al precandidato para que deje al tricolor y los abandere a ellos como candidato externo en la elección para gobernador. FALTA VER si Beltrones logra convencer a Joaquín de que no cambie de franela. EN MEDIO del tiroteo político entre el PAN y la Policía Federal por los señalamientos de un capo contra el candidato albiazul en Tamaulipas, Javier García Cabeza de Vaca, un personaje clave anda muy calladito. MIENTRAS la PF asegura que Héctor Crescencio de León "El R3" dijo haber financiado al panista, y el PAN acusa a la PF de operar en favor del PRI, el que no ha dicho ni pío es el secretario del Juzgado Décimo de Distrito en Tamaulipas, Adalberto Santiago. SERÍA interesante escuchar las razones del juzgador para dejar libre a "El R3" a pesar de que fue detenido con armas y con drogas, y de que acusó a un senador de recibir dinero del Cártel del Golfo. LO QUE SÍ queda claro es que este enredo es un ejemplo paradigmático de cómo la falta de independencia de las instancias encargadas de procurar e impartir justicia tiene como consecuencia directa el (mal) uso político de asuntos que tendrían que ser estrictamente judiciales. COMPROBADO: el partido más partido es el PRD. MIENTRAS el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, apoya el Mando Único policial hasta por decretazo, la fracción del partido en San Lázaro lo rechaza rotundamente. EN TANTO, el coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa, presentó su propio proyecto al respecto. COMO VAN las cosas quizás lo mejor sería establecer el Mando Único... pero en el PRD. …………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ¿Cómo evitar otro Ayotzinapa o Tierra Blanca? JOSÉ BUENDÍA HEGEWISH La iniciativa sobre el Mando Único policial está destinada a repetir el mismo fracaso de otras veces en el Congreso. Los intereses del rejuego político son los mismos que en 2010 detuvieron ese ―golpe de timón‖ de Calderón contra la inseguridad y que hoy el PRI reclama para evitar un nuevo caso Iguala. La esterilidad del debate enseña lo poco aprendido en una década de violencia, la persistente tentación de los partidos de lucrar con la muerte y tomar la seguridad como rehén de sus confrontaciones. ¿Qué hacer para evitar otro Ayotzinapa, Tierra Blanca o cientos de fosas clandestinas con cuerpos anónimos? La principal propuesta ante la crisis policial de gobiernos panistas y priistas, desde que Calderón inició la ―guerra contra las drogas‖, es la unificación de mil 800 corporaciones bajo el mando de 32 policías estatales. Fue también la respuesta de Peña Nieto a la crisis de derechos humanos en su gobierno. En diciembre de 2014 envió un paquete de reformas sobre seguridad y justicia al Congreso, pero ahora, como antes, la oposición se niega a aprobarla por afectar el federalismo y argüir falta de información sobre la mejor salida a la impunidad de la policía. A esa pregunta, Miguel Ángel Osorio Chong advierte que el Mando Único es imprescindible para evitar nuevas desapariciones de estudiantes como en Veracruz. Si es así, ¿por qué no se incluyó en el Pacto por México para facilitar el acuerdo? ¿No era la seguridad y la protección de los derechos humanos una prioridad junto a las reformas estructurales? ¿Puede quedar, otra vez, la seguridad en segundo plano tras la agenda económica? Aunque en el caso Iguala se comprobó la intervención de la policía municipal, los presuntos responsables de la desaparición de los cinco jóvenes en Veracruz apunta a la policía estatal. Osorio Chong y la Conago empujan la aprobación de la iniciativa de Peña Nieto con argumentos como la incapacidad e incumplimiento de controles de confianza de la policía municipal, pero corporaciones estatales como en Veracruz u otros estados tienen niveles tan bajos como aquéllos. Los siete agentes presuntamente involucrados en el caso Tierra Blanca habían reprobado los controles. La insubordinación de alcaldías, como la que abrió una crisis institucional en Morelos, y la oposición conjunta del PAN y el PRD, refleja que no hay consensos sobre el Mando Único. Hay estados con policías municipales fuertes y otros donde la debilidad municipal lo haría útil. Pero, sobre todo, es un debate que implica quitar a los municipios responsabilidades en seguridad pública en un país federal, así como dejar de disponer de cinco mil 952 millones del nuevo subsidio federal, de siete millones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y otro relacionado con la prevención de delitos por 2.6 millones de pesos. A la oposición en los estados no le conviene el Mando Único, como ocurrió cuando el PRI se opuso con el gobierno de Calderón, ahora lo hacen el PAN y el PRD. Creen que se politizará y dará lugar a la confrontación. Es decir, a la utilización de la seguridad como parte de la lucha electoral. Más que el problema de la falta de consensos, el temor al uso del combate al crimen y a la delincuencia con tintes partidistas es el mayor problema de la persistencia de la violencia, el delito y la impunidad. Por eso la perspectiva de que este debate fracase otra vez sin ningún nuevo planteamiento para revertir la crisis de seguridad. O peor, deja ver que el acuerdo para una política de Estado como [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. condición para impedir otro Iguala y Tierra Blanca está más lejos que la resolución del debate sobre el Mando Único. ……………. Dinero El Papa que viene no es como lo presentan El sexenio de Pedro Aspe Dólar rumbo a 20 pesos, los paisanos al rescate Enrique Galván Ochoa H a dicho el papa Francisco numerosas frases afortunadas, pero la que aparece en el cuadro es con la que más me identifico. Coincide con mi reiterada fórmula que explica la falta de democracia en México: un pobre = un voto. La intensa campaña de propaganda que ha desatado su próxima visita, sin embargo, está desdibujando su imagen. ¿Dónde está el humilde, sencillo representante de Cristo que conocíamos? Lo están convirtiendo en tianguis. Dos imágenes: el sábado por la tarde el cardenal Norberto Rivera, con paso majestuoso, como en sus frecuentes visitas a la plaza de toros, hizo su entrada al restaurante Casa de Castilla, en el sur de la avenida Revolución, acompañado por un séquito de 30 personas, aprox. Fueron instalados en el segundo piso, alejados de los comensales, pero no tanto que algunos no escucharan su charla. Entre otros temas se habló, obviamente, del reparto de pases para los actos a los que concurrirá Francisco. Si usted quiere un lugar cerca, y hasta saludarlo, el cardenal le dice cómo. Antes de seguir quisiera aclarar que no soy come curas. Al contrario, pertenezco a ese amplio sector de los creyentes, respeto y quiero a los padres Miguel Concha y Alejandro Solalinde. También tiene sus preferencias el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, pues en la relación de personas que estarán cerca del pontífice, proporcionada por la propia diócesis, figuran sus hermanas: Guadalupe, Teresa, María del Carmen, Trinidad, Olivia y Socorro. ¿Qué ese lugar no correspondía a los indígenas? También estarán, más lejecitos, hicieron casting, no fuera a colarse el Sup. Ojalá se salga del protocolo. Los negocios de Aspe El gran sexenio de Pedro Aspe fue cuando sirvió como secretario de Hacienda a Carlos Salinas de Gortari. En 1996 fundó Protego Asesores, empresa que dirige actualmente. En 2005 presidió el consejo de administración de Volaris. Y en 2009 fue nombrado copresidente del consejo de Evercore Partners. Se le recuerda por los tres ceros que quitó al peso. Fulminó la ilusión de que todos éramos millonarios, así de devaluada estaba la moneda. Con el hashtag #HipotecaPuebla en redes sociales corrió la noticia de que el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle comprometió los ingresos estatales derivados del impuesto sobre nómina durante los próximos 50 años; Evercore será la encargada de administrar dichos recursos. El ex secretario de Finanzas y actual jefe de la oficina del gobernador, Roberto Moya, negó que los recursos se hayan hipotecado, pues son transferencias para dar certidumbre jurídica a los bancos por el pago de proyectos de inversión. ―No estás endeudándote (…) es un mecanismo de pago con los bancos‖. Desde luego, el servicio de Aspe no es gratuito. Cabe una pregunta: ¿por qué el gobierno de Puebla debe contratar a un tercero para que le haga su chamba? Dicen los que saben que algunos de los grandes contratos del gobierno federal pasan por las consultoras de Aspe. Se está reponiendo de los 12 años de sequía (relativa) de Vicente Calderón. Luces y sombras Opinión de los expertos de Banamex: [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. La encuesta del BdeM ratifica el gradual deterioro de las expectativas de crecimiento para 2016: baja la expectativa del PIB a 2.69 por ciento desde 2.74 hace un mes. Se consolidan las perspectivas de menor inflación y mayor depreciación del peso. Comentario del autor de esta sección: se hacen contratos a futuro en Chicago con un precio de 18.60 pesos por dólar. Posiblemente lo veamos a 20 pesos en diciembre, o antes. Las remesas del exterior crecieron 4.8 por ciento en dólares durante 2015. Sumaron 24.7 mil millones de dólares, más de 30 por ciento por arriba de los ingresos por exportación de crudo. Los paisanos que conforman la inmensa fábrica de pobres están dando oxígeno a la economía. A nadie se le ha ocurrido una reforma constitucional para mejorar a sus familias. @VoxPopuli Tengo un dinerito depositado en el banco pero el rendimiento es casi nulo. Buscando opciones para invertirlo en algo que me reditúe algo mejor, encontré que existen los Cetesdirecto y quiero preguntarle si sabe usted si es confiable y seguro invertir por esa vía ……………. Astillero ¡Llegó el Palacio Flotante! Moreira ya voló Francisco, un peregrino más AMLO, el sermón del perdón Julio Hernández López De madrugada llegó al Hangar Higa (HH) el faraónico avión que pronto estrenará el muy viajero Enrique Peña Nieto. Cierto es que la antigüedad de la nave hasta ahora utilizada obligaba a un cambio, pero el saliente Felipe Calderón gestionó en 2012 la compra de una unidad excesiva, sobre todo en el contexto de la pobreza nacional, a la que Peña Nieto se acomodó sin mayor reparo, aunque sí con extraordinarias erogaciones nuevas (mil millones de pesos, otorgados a dedo, a la constructora favorita del sexenio, Higa, la afamada blanqueadora inmobiliaria, para remodelar el hangar presidencial). Como sucede en otros rubros de obras, compras y servicios de los gobiernos mexicanos, el propósito enunciado por los políticos en el poder suele ser técnicamente justificado e incluso condicionadamente plausible en algunos casos (que no en éste, el del Palacio Flotante). El Estado mexicano debe procurar seguridad y decoro a quien le representa con el máximo cargo y, en ese contexto, es explicable asumir la caducidad del avión utilizado durante décadas y la adquisición de un relevo adecuado. Pero el carísimo modelo escogido, el Dreamliner Boing 787-8, pareció comprado con dispendioso ánimo de engrosar comisiones de intermediarios en el sexenio anterior, el calderonista, y luego jubilosamente aceptado por un sucesor caracterizado por una vocación de despilfarro y frivolidad, impunemente convertidos los recursos oficiales en plataforma para jolgorios familiares y grupales (recuérdese un caso menor, pero sonoramente ejemplar, el de David Korenfeld Federman, quien utilizó sistemáticamente helicópteros oficiales para actividades personales y familiares, sin que se le hubiera castigado más que con la renuncia al cargo, tan estimado en su conducta que hace semanas apareció en un acto oficial con EPN para dar cuenta de que sigue siendo cercano al afecto de Los Pinos). [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Humberto Moreira ya pudo volar hacia México. Quedó libre y con pasaporte en mano, luego de un extraño incidente judicial en el que la fiscalía española anticorrupción consiguió encarcelar a un ex dirigente nacional priísta, en una especie de encañonamiento político contra el autor de la frase #MisiónCumplida (etiqueta que también usó la policía hispana al final de un tuit informativo, como si el mensaje tuviera un destinatario expreso). No sólo resultó muy extraño que una operación de ese nivel se hubiera realizado sin que los acusadores contaran con indicios y pruebas suficientes para convencer a un juez de mantener en prisión al citado Moreira, sino que incluso esa fiscalía tan originalmente briosa no conservó ni siquiera ánimos para impugnar la excarcelación ordenada por el juez Santiago Pedraz Gómez, como si todo hubiese sido una maniobra de élites que ya resueltas las discordias circunstanciales vuelven las piezas secuestradas a sus posiciones originales. Ya que regresó a México, país de libertades (pues siguen en libertad tantos políticos y empresarios que merecen proceso penal en contra), el reivindicado ex gobernador coahuilense Moreira tal vez incluso pueda ser invitado especial a algún viaje en el avión bautizado en honor de José María Morelos y Pavón, el Palacio Flotante de las alturas serenísimas. Listo para volar a México está el papa Francisco, expectantes ciertos segmentos sociales respecto a la postura conceptual que asumirá el jesuita argentino que en otras latitudes ha incomodado a los grupos de poder y ha dejado cuando menos discursos duros contra lo malo que sucede en esos lugares visitados. Copado cuando menos escenográficamente por el peñismo y gobernadores aliados (ayer hubo reunión en Los Pinos para revisar el programa de actividades papales) y sustentado localmente por una cúpula clerical dominada por el conservadurismo y acostumbrada en general al acomodo con el poder (hay sus excepciones, como el obispo Raúl Vera), Francisco parece poco dispuesto a moverse críticamente más de lo necesario. Al menos esa impresión da a partir de una entrevista colectiva virtual que dio a Notimex, pues, reconociendo los graves problemas nacionales, dijo que él no viene ―como un rey mago cargado de cosas para llevar, mensajes, ideas, soluciones a problemas (…) Yo voy a México como un peregrino, voy a buscar en el pueblo mexicano que me den algo‖. Ya veremos si realmente Francisco queda simplemente como un peregrino de altísimo nivel o sorprende con palabras que hagan memorable su visita. Virtualmente instalado en esos terrenos de religiosidad resplandeció el Sermón del Perdón que pronunció Andrés Manuel López Obrador en Tabasco a la hora de recibir por necesidades tácticas a un priísta al que hace poco llamaba corrupto, pero al cual ahora aceptó como miembro del partido Morena y lo declaró limpio de culpa. Evaristo Hernández Cruz fue candidato priísta a presidente del municipio de Centro, cuya capital es Villahermosa (ya había ocupado el cargo, con Andrés Granier de gobernador), pero fue derrotado por el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa, apoyado por el actual gobernador, Arturo Núñez, con el aspirante de Morena, Octavio Romero Oropeza, muy lejos de los punteros. Anulado que fue el triunfo de Gaudiano-Núñez, en el PRI maniobró Roberto Madrazo para que Evaristo no volviera a ser candidato, sino una mujer, Liliana Madrigal. Despechado, Evaristo decidió pasar a Morena y apoyar al aspirante tan cercano a AMLO. Tal es la razón concreta que hizo a éste pronunciar las palabras memorables: Hernández Cruz ha tomado la decisión de sumarse a esta lucha y eso lo exonera. Todo el que está en el PRI y decide pasarse a Morena, y se arrepiente de todo lo que pudo haber hecho mal, nosotros pensamos que se le debe de perdonar. Amén tropical. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Y, mientras Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam celebran que en Hidalgo el PRI postuló a Omar Fayad como candidato a la continuidad del mal gobernar, ¡hasta mañana, con Roberto Borge empecinado en dejar sucesor-guardaespaldas en Quintana Roo, a pesar de la reticencia del poder priísta central! ……………… México SA México, fábrica de pobres Meade: espada en ristre Iglesias: urge exorcismo Carlos Fernández-Vega Espada en ristre y con más entusiasmo que datos duros, el muy activo titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade, asegura que en ninguna entidad del país hay retroceso en el combate a la pobreza y que, por el contrario, en la mayor parte hay progresos para fortalecer los ingresos y reducir las carencias. Con todo, asume que en Chiapas, Oaxaca y Guerrero se avanza con mucha más lentitud (La Jornada, Angélica Enciso). Deseoso de que los mexicanos mejoren sus condiciones de vida, el ex secretario de (paciencia) Hacienda, Energía, Relaciones Exteriores y ahora Desarrollo Social (todo ello en apenas los últimos cinco años, con Calderón y Peña Nieto), el funcionario se niega a reconocer que la llamada política de combate a la pobreza ha sido rotundamente infructuosa, toda vez que el número de mexicanos en tal condición se mantiene al alza, mientras el porcentaje de involucrados prácticamente se ha mantenido inalterado desde el arranque formal del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), en diciembre de 1988. Veintisiete años y dos meses han transcurrido desde que Carlos Salinas de Gortari, entonces inquilino de Los Pinos, presentó en sociedad el Pronasol y lo bautizó cariñosamente como el balance moral de la modernización, y a lo largo del tiempo lo único que cambió fue el nombre del programa oficial de combate a la pobreza (Zedillo lo rebautizó como Progresa, para el bienestar de la familia; Fox lo denominó Oportunidades, título que mantuvo Calderón, y Peña Nieto lo renombró Prospera), porque el porcentaje de la población en pobreza pasó de 53.1 por ciento en 1992 a 53.2 por ciento en 2014 (esta última es la cifra la más reciente, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval). Tal vez –siendo muy generosos en la apreciación– los incansables combatientes de la Sedesol y del gobierno federal en su conjunto han hecho su mejor esfuerzo para lograr el objetivo, pero lamentablemente buenos deseos no son sinónimo de buenos resultados. A lo largo de los años por la oficina principal de la Secretaría de Desarrollo Social han pasado cualquier cantidad de personajes (de chile, dulce y manteca), pero el resultado concreto es que cada día hay más pobres en este país, lo que no denota que la respectiva política pública –llámese como se llame el programa en turno– simple y sencillamente no es efectiva para alcanzar el fin deseado o cuando menos planteado. México se mantiene como uno de los países más desiguales de América Latina y del mundo, y tras seis sexenios al hilo de combate a la pobreza la población depauperada es la mayoritaria, y por mucho. Y a pesar del cotidiano entusiasmo con el que Meade presume su espada, la realidad es la que manda y ésta es bastante cruda. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. A mediados del año pasado se hizo público el más reciente informe del Coneval, el cual actualizó de 2012 a 2014 las cifras de pobreza, es decir, lo que sucedió en el primer bienio del sexenio peñanietista. En ese tramo la inenarrable Rosario Robles ocupó la oficina principal de Sedesol, y en ese lapso sucedió lo mismo que en los sexenios anteriores: la pobreza se incrementó, con todo y la multimillonaria cantidad de recursos públicos que –dice el gobierno– se destinó para disminuirla, o lo que es lo mismo, se logró exactamente lo contrario del objetivo planteado. Según esa misma evaluación, en el primer bienio de Peña Nieto el número de pobres en el país aumentó a razón de 4 mil 384 adicionales por día (alrededor de 3 por minuto), de tal suerte que en ese periodo (2012-2014) el inventario mexicano de depauperados creció 3.2 millones. Así, más de la mitad de la población es pobre, y si se suma la población considerada vulnerable entonces la proporción crece a 87 por ciento. Así es: las cifras del Coneval detallan que sólo 13 de cada cien mexicanos son catalogados como no pobres ni socialmente vulnerables. Los 87 restantes se encuentran en condiciones que van de críticas a extremadamente críticas, es decir, más de 104 millones de personas se encuentran en tal situación (entre ellos 28 millones, quienes de plano no tienen un centavo para comer). En julio de 2015, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, reconocía que en el citado periodo el ingreso fue el rubro que no mejoró, lo cual ocurre desde hace al menos 20 años, y el porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar, es decir, que no tiene recursos para comprar la canasta alimentaria, pasó de 60.6 millones (51.6 por ciento) a 63.8 millones (53.2 por ciento), es decir, uno de cada dos mexicanos. José Antonio Meade considera que en ninguna entidad del país hay retroceso en el combate a la pobreza, lo cual puede ser cierto en el sentido de que el personal de la Sedesol se distribuye por toda la República y que –es de suponer– los recursos no dejan de fluir. Pero más allá de eso, y siempre con la esperanza de que los dineros se utilicen para los fines originalmente autorizados, la pobreza va a galope. No hay de dónde asirse para sostener que el combate ha sido exitoso; en el mejor de los casos, y sólo en él, a lo largo de los sexenios lo sustantivo de la política pública para el fin referido ha sido mantener a la población-objetivo (como le llaman) con los signos vitales medianamente en funcionamiento. Y la lentitud mencionada por el titular de Sedesol no es exclusiva de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. De hecho, estas tres entidades no son la excepción, sino que forman parte de la norma en cuando menos 18 estados de la República, y en el mapa nacional de la miseria sobresalen –además de los referidos– Morelos (con un aumento de 17 por ciento en el número de pobres entre 2012 y 2014), estado de México (13 por ciento), Veracruz (12 por ciento), Sinaloa, Coahuila, Durango y Michoacán (11 por ciento en cada caso). Entonces, obvio es que la espada del combatiente no es suficiente ni garantía de resultados. La fábrica de pobres está a todo lo que da. Las rebanadas del pastel Las cabezas visibles de las distintas empresas disfrazadas de refugios de la fe han puesto el grito en el cielo y amenazan con recurrir a un exorcista para que saque al chamuco de sus dominios, especialmente del área financiera. Ello, porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) apretará las tuercas fiscales a más de 4 mil iglesias y congregaciones religiosas para que declaren ingresos no relacionados con su fin de culto. ¡Vade retro!, Aristóteles Núñez. ……………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Ciudad Perdida Piedras en el camino de la ciudad Voces contra el corte de agua Rivera ya está tranquilo Miguel Ángel Velázquez Cada día resulta más evidente la intención de algunos miembros del gobierno federal de estropear, por decirlo de algún modo, los trabajos de Miguel Ángel Mancera en esta ciudad. El más reciente es el del terrible episodio del corte del suministro de agua que afectó a la mayor parte de las colonias de la ciudad, 416, para ser exactos, y que en algunas partes no ha terminado porque aún no se normalizan los instrumentos de distribución o porque hasta esos lugares nunca ha llegado el líquido, y en eso nada tienen que ver, en general, las autoridades federales. Pero eso no es lo que preocupa. Lo que levanta cuestionamientos es el proceder de la gente de la Conagua, el organismo federal que se encarga de la distribución del líquido en el valle de México. Durante algunos años, no recordamos cuántos, los cortes en el suministro para hacer reparaciones – siempre necesarias– al Sistema Cutzamala se realizaban en Semana Santa, cuando muchos capitalinos salían de la ciudad para vacacionar. Ahora se impuso en días en los que, si bien se atravesaba un puente por el día feriado, la interrupción en el suministro y luego el proceso para volver a mandar el líquido a 13 de las 16 delegaciones de esta capital hicieron que más de 500 pipas, 800 funcionarios y 318 policías participaran en un operativo que dio resultados positivos, pero que pudo haber sido menos impactante si, como se hizo alguna vez, se hubiera realizado en el periodo de esa conmemoración católica. Total, el año pasado ya no hubo corte de agua en la llamada semana mayor y para que ese cambio surtiera efecto se habla de cuando menos dos versiones: La primera dice que desde 2013 el entonces delegado de Iztapalapa Jesús Valencia discutía con las autoridades del gobierno central la posibilidad de que los cortes no se efectuaran en la semana mencionada, porque afectaba a los habitantes y a los visitantes a esa demarcación. Según se dice, aunque las gestiones no tuvieron éxito, sí fueron escuchadas las razones. La segunda refiere que la autoridad tropezó con la Iglesia. El domingo 23 de marzo de 2014, el cardenal Norberto Rivera, durante su homilía advirtió que sería una tragedia para los habitantes de Iztapalapa que en la representación de la Pasión de Cristo se cancelara el suministro del líquido, y dejó caer la amenaza de que una situación como la de falta de agua en esos días podría crear tragedias. Ese fue el último año en el que se dejó sin agua a Iztapalapa en Semana Santa. Según estimaciones recientes, los cortes de agua en ese periodo, si bien afectaban a un porción importante de la ciudad, la cantidad de días sin trabajo hacía que muchas personas salieran de la ciudad, como ya hemos dicho, pero ahora el asunto es muy grave. La gente no salió, se afectó a 13 delegaciones, pero Norberto Rivera podrá disfrutar de la Semana Santa sin problema de sequía. ¡Viva el laicismo! De pasadita ¿Cuánta será la voracidad priísta en eso de la formación de la Asamblea Constituyente que hasta a los del PRD espantó? Aunque para una muy buena cantidad de militantes los amarillos del DF no [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. tienen nada que ver con sus pares nacionales, el caso es que la denuncia perredista por el agandalle priísta suena falsa después de que fue el PRD nacional el que permitió a Peña Nieto alzarse con un triunfo espurio por aquello de la reforma política que, dijo, era producto del más que repudiado Pacto por México. Si la denuncia del PRD de la Ciudad de México es cierta y tiene consecuencias, como asegura Raúl Flores, muy pronto veremos qué hay más allá de las palabras; si no, habrá que emparejar a los amarillos nacionales con los locales. No hay de otra. ………………. De nuestras Jornadas La izquierda difusa La Jornada Zacatecas Para clasificar las posturas políticas, desde el inicio de la modernidad se usó una metáfora geométrica: izquierdas y derechas. Este símil ha experimentado muchas variaciones: al inicio las izquierdas eran liberales y se distinguían de los monárquicos conservadores. Después se hicieron socialistas y los liberales se corrieron a la derecha. A la fecha, con la casi desaparición del socialismo del imaginario político actual, el liberalismo se partió en dos: uno de corte igualitario y otro que se opone a la igualdad porque piensa que eso elimina la libertad. El primero pone el acento en la idea de la justicia como equidad, y asume que el Estado debe garantizar derechos y elaborar políticas que distribuyan los recursos y ofrezcan más oportunidades a la población más desfavorecida; el segundo propone un Estado mínimo que garantice competencia sin limitaciones; es idólatra del mercado; es el llamado neoliberalismo. Ahora la derecha es neoliberal y la izquierda impulsa políticas redistributivas desde el Estado. Es claro que en México los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional son neoliberales y no han dudado en unirse alrededor de las llamadas reformas estructurales, pero no sabemos qué son los otros partidos en realidad. Tenemos una derecha muy nítida y una izquierda difusa por la ausencia de propuestas claras para combatir la desigualdad y garantizar cada vez más derechos. Cuando han sido gobierno, como en Zacatecas, no han elaborado programas de equidad; por el contrario, pactaron fácilmente con la derecha política y social y con los poderes fácticos. Los partidos que dicen ser de izquierda no muestran en sus plataformas propuestas orientadas a la equidad; de hecho, no tienen agendas programáticas. Y es precisamente esta ausencia de claridad lo que dificulta las alianzas. La llamada izquierda es difusa y confusa. La ideología queda indefinida: no sabemos si hay izquierda; sabemos que la derecha existe y opera. ……………. Chescos para todos... [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. SALVADOR CAMARENA Durante 2015, la recaudación por el impuesto especial a los refrescos creció 13.9% con respecto a 2014. La Secretaría de Hacienda ha publicado ya las cifras preliminares de los ingresos fiscales al cuarto trimestre del año pasado. En el rubro de bebidas saborizadas ingresaron a las arcas públicas 21,393 millones de pesos. Estos datos obligan a revisar si este gravamen sirve o no para combatir la obesidad. La publicación de las cifras de Hacienda coincide con la aparición de un nuevo estudio sobre la decisión gubernamental, tomada en 2013, de gravar a los refrescos. El reporte lleva el título ―Experiencia de México en el establecimiento de impuestos a las bebidas azucaradas como estrategia de salud pública‖, y es patrocinado por la Organización Panamericana de la Salud y por la Oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. En la presentación del estudio, la doctora Maureen Birmingham, representante conjunta de la OPS y de la OMS en nuestro país, subraya lo que está en juego: ―El Estado Mexicano se encuentra ante una oportunidad histórica y el mundo tiene interés en conocer la experiencia mexicana en la prevención y el control de la obesidad, especialmente en relación con la aplicación de estas políticas fiscales y su impacto, entonces tiene un papel muy importante que desempeñar como ejemplo en esta lucha, el cual servirá como modelo para otros países de la Región y el mundo‖. Si México era el laboratorio, una vez conocidas las cifras de 2015 ―el laboratorio‖, es decir nuestro país, tiene noticias para el mundo: gravar con 10% (un peso) el litro de los refrescos no resultó en una disminución de la venta de estas bebidas. Al contrario, entre el primer y el segundo año en que entró en vigor el impuesto hubo incremento en las ventas por más de 3 mil 122 millones de litros. El estudio de la OPS/OMS repasa todo el proceso ciudadano/político/legislativo que dio como resultado el gravamen que entró en vigor en 2014. Saluda la baja que según estudios del Instituto Nacional de Salud Pública se dio en el consumo de refrescos en el primer año del impuesto, calculado en 6% (cifras ya comentadas aquí hace unas semanas). Sin embargo, la OPS/OMS reconoce que lo ideal habría sido un impuesto que representara el 20% del valor del refresco (el doble del que terminó siendo aprobado). Ese porcentaje, dice el reporte, ―ayudaría a disminuir el consumo de 163.3 litros por persona al año a 120.9 litros, lo que representaría una reducción del 26% y recaudaría 22,861 pesos, que permitirían al gobierno colocar bebederos de agua potable en escuelas y espacios públicos, además de implementar otros programas en contra de la obesidad y el sobrepeso. Igualmente se podría reducir en 12% la prevalencia de diabetes y disminuir en 26% los costos de nuevos casos de esta enfermedad en los próximos diez años‖. Si ese cálculo está en lo correcto, Hacienda podría subir al doble el gravamen sin perder ingresos (la recaudación calculada sería similar a la que hubo en 2015) pero la baja en el consumo sí redundaría en beneficios a la salud. Tenemos que recomenzar la discusión. Ese debate podría comenzar el próximo jueves, cuando en la Academia Nacional de Medicina se discutan los hallazgos de estudios sobre la efectividad del impuesto a los refrescos. Entre otros, se revisarán los reportes del ITAM, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del INSP (realizado en conjunto con la Universidad de Carolina del Norte). [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Ojalá la discusión vaya en serio. Ojalá. ……………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
© Copyright 2025