Parte de prensa N° 022 Salta, miércoles 3 de febrero de 2016 Chile prioriza la pavimentación de la ruta que la conecta al Paso de Sico Lo confirmó el Intendente de Antofagasta durante una reunión con autoridades de la Provincia de Salta. (Leer más) Video: Vicegobernador Miguel Isa recibe al Intendente de Antofagasta https://www.youtube.com/watch?v=5untNk-XRXs Salta fortalece acciones educativas de cooperación con la organización Enseñá por Argentina En Buenos Aires el ministro Dib Ashur asistió a un seminario de formación que se realizó en una escuela de Villa Soldati. Salta y la organización trabajan desde 2014 en proyectos referidos a liderazgo y pedagogía. (Leer más) Video: Min Dib Ashur y Oscar Ghillione en Enseña X Argentina https://www.youtube.com/watch?v=ZLzIaPDvkz4 El ministro de Gobierno se interiorizó de los proyectos en marcha en Hipólito Yrigoyen La reunión con el intendente municipal tuvo lugar esta tarde en el Ministerio de Gobierno. El funcionario reconoció el acompañamiento del Ejecutivo a su gestión. (Leer más) El ministro Mariano Ovejero fue elegido para presidir el Consejo Federal de Turismo La designación del funcionario salteño como nuevo titular del CFT surgió de la votación unánime de todos los representantes provinciales y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrantes del Consejo. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, celebró la elección y la forma en que se logró la decisión. (Leer más) Empresarios radicados en Salta ampliarán sus inversiones en la provincia Los propietarios de Alimentos Sofía prevén incursionar en el mercado de la carne de pollo procesada. Representantes de la empresa dedicada a la producción avícola, con instalaciones en los parques industriales de Salta y General Güemes, fueron recibidos por el ministro de Ambiente y Producción Sustentable. (Leer más) El Ministro Gomeza se interiorizó sobre el estado financiero de Rosario de Lerma Junto al intendente Ignacio Jarsún analizaron las cuentas municipales y el desarrollo de la gestión en ese municipio. (Leer más) Hasta el 31 de marzo se pueden actualizar DNI y libretas de enrolamiento A partir del 1 de abril sólo tendrá validez el DNI tarjeta. La actualización se puede hacer en Brown 160, Hiper Libertad y en las oficinas del Registro Civil ubicadas en los barrios capitalinos y en el interior. (Leer más) Video: Dir. Antacle renovación documento de identidad https://www.youtube.com/watch?v=ybZ_9O-ZybA Se analiza implementar el proyecto Cero Papel en organismos provinciales En la propuesta trabajarán la Secretaría del Área Metropolitana y el Ministerio de Educación, organismo en el que se hará la prueba piloto. Luego se invitará a un municipio para sumarse al proyecto. (Leer más) Inició el ciclo de capacitaciones sobre el empoderamiento de las mujeres El objetivo de los cursos es promover agentes de transformación social para una sociedad libre de violencia. (Leer más) Video: Sec Uldry Jornadas de empoderamiento de las mujeres https://www.youtube.com/watch?v=6QaZ2ZeCvYc Pres. Fund Contemporanea Ares Jornadas de empoderamiento de las mujeres https://www.youtube.com/watch?v=ANDshLD3UzU El domingo se vivirá en La Viña el Festival de Humor y Canto El festival se desarrollará el próximo 7 de febrero en el Complejo Municipal de La Viña con la actuación de destacados artistas en una propuesta que une el humor y el canto para disfrutar en familia. (Leer más) Video: Int La Viña Aramayo Lanzamiento Festival de Humor y Folclore https://www.youtube.com/watch?v=rVmbJwX-wno Promueven actividades deportivas y recreativas en el Chaco salteño La Secretaría de Deportes y la Fundación Rancho El Ñato coinciden en desarrollar proyectos para los niños de esa región de la provincia. (Leer más) Presentarán mañana el torneo de beach vóley y beach handball Moldes 2016 Mañana se lanzarán los torneos de verano de beach vóley y de beach handball, a las 11, en la Secretaría de Deportes. (Leer más) Más Información (Leer) Reinsertaron fauna autóctona a la vida silvestre La obra en la Quebrada Internacional de Pocitos no afectará la margen Argentina Vacaciones inclusivas para niños, jóvenes y adultos con discapacidad Hasta el 15 de febrero se desarrolla la Feria de Diseño en Carnaval Una comunidad wichí tendrá agua potable SAETA suma servicios para mejorar la atención al usuario Chile prioriza la pavimentación de la ruta que la conecta al Paso de Sico El vicegobernador Miguel Ángel Isa recibió al intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta Valencia en una reunión en la que se abordaron temas inherentes a las relaciones bilaterales entre el norte de Chile y Salta. Volta Valencia se encuentra visitando por primera vez Salta, desde que asumió su cargo en 2014. Interiorizó a las autoridades provinciales sobre el avance del proyecto de pavimentación de 80 kilómetros de la ruta chilena que llega hasta el Paso de Sico. “Esta obra de 15 millones de dólares está entre las prioridades de nuestro país”, dijo el funcionario chileno, que agregó que la construcción llevará un plazo de un año y medio de obra. Por su parte, el Vicegobernador habló de la importancia de la integración con Chile para la economía del norte argentino y destacó la vinculación ferroviaria con el país trasandino. Dijo que hay gran expectativa con estas acciones “que permitirán la salida de nuestra producción de manera ágil y en menor tiempo hacia los puertos del Pacífico”. El Intendente de Antofagasta expresó finalmente que la integración vial entre Argentina y Chile es un sueño de más de 40 años y afirmó que retomar la conexión ferroviaria “es un proyecto en el que ambos países estamos empeñados”. En el encuentro participó el representante del Gobierno provincial ante organismos internacionales, Marcelo López Arias; el cónsul general de Chile en Salta, Francisco Javier Tellería Ramírez, el director de Comercio Exterior, Luis García Bes y el presidente de la Sociedad del Estado Tren a las Nubes, Diego Valdecantos. Salta fortalece acciones educativas de cooperación con la organización Enseñá por Argentina El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur participó en el Seminario Inicial de Formación de Enseñá por Argentina, que se realizó en la escuela Nuestra Señora de Fátima, en Villa Soldati, Buenos Aires. Allí funciona una escuela verano para 180 chicos que reciben clases de apoyo. Dib Ashur felicitó a los nuevos profesores por la iniciativa y destacó que en Salta también funcionan escuelas durante todo el verano, para niños y adolescentes de zonas vulnerables. Posteriormente el funcionario lideró un panel donde se trabajó sobre el compromiso de los profesores y su relación con la educación. Enseñá por Argentina trabaja en alianza con el Ministerio de Educación de Salta desde 2014. La organización implementa diversas acciones de formación sobre liderazgo y pedagogía, para que jóvenes profesionales denominados Pexas, aporten a las comunidades educativas salteñas ciertas vivencias que hacen a la integración social y a la adquisición de nuevas oportunidades. El equipo de trabajo avanzó en la ejecución del proyecto de la mano de docentes locales como anfitriones de los profesionales, durante un proceso de capacitación que tuvo como ejes la utilización de nuevas tecnologías y la formulación de proyectos de vida. Enseñá por Argentina forma parte de la red mundial Teach for All, en la que participan 35 organizaciones independientes de los 5 continentes con un único objetivo: brindar educación de calidad a todos los niños y adolescentes. Asistieron al seminario, la subsecretaria de Calidad e Innovación Educativa del Gobierno de Salta, Rosana Hernández, el director Ejecutivo de Enseña por Argentina, Oscar Ghillione, la subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Andrea Bruzos Bouchet y referentes de empresas y organizaciones sin fines de lucro. El ministro de Gobierno se interiorizó de los proyectos en marcha en Hipólito Yrigoyen El ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez, se interiorizó del proceso de organización que el intendente Jorge Gallardo lleva adelante en Hipólito Yrigoyen. El funcionario convocó al jefe comunal para conocer el plan de gobierno y los proyectos en marcha y en agenda. Obra pública, viviendas, monitoreo de la población materna e infantil, tareas de descacharrado, fueron algunos de los temas que detalló Gallardo, quien agradeció el interés del funcionario provincial en el desarrollo de la gestión municipal. El jefe comunal asumió el 10 de diciembre. “El respaldo del Gobierno provincial a los municipios es permanente. Estamos para trabajar en conjunto en lo que los intendentes requieran”, reiteró Rodríguez al funcionario comunal. La reunión que esta tarde se realizó en Casa de Gobierno no fue la primera que mantuvieron los funcionarios, desde el proceso de transición municipal el contacto es permanente. Gallardo destacó el acompañamiento del equipo del Ministerio de Gobierno, como el diálogo que mantiene con otras áreas de gobierno. Mencionó el trabajo que la Intendencia realizará con el Ministerio de la Primera Infancia para relevar la población materno – infantil, el proceso de escrituración de terrenos de la zona conocida como 62 Hectáreas, la próxima entrega de 90 viviendas y la construcción del nuevo edificio comunal, obra que figura en el presupuesto de este año. “Es importante poder concretar proyectos para los vecinos, todo lo que hacemos tiene un impacto directo en la gente y por eso destaco el apoyo del Gobierno”, indicó el intendente de Hipólito Yrigoyen. El ministro Mariano Ovejero fue elegido para presidir el Consejo Federal de Turismo En el marco de la 133° asamblea del Consejo Federal de Turismo, realizando este martes en la ciudad de Buenos Aires, el titular de la cartera de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, Mariano Ovejero fue designado presidente del organismo consultivo creado por la Ley Nacional de Turismo. La primera reunión del 2016 estuvo encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y contó con la presencia de los máximos representantes de las carteras turísticas de todo el país. La propuesta de Mariano Ovejero como nuevo titular del CFT fue realizada por el anterior titular interino de ese organismo, el secretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa, quien destacó al funcionario salteño por el trabajo desempeñado junto a su equipo de trabajo, logrando posicionar a Salta entre los principales destinos turísticos de país. El ministro Ovejero agradeció a sus colegas la confianza depositada para asumir la Presidencia en esta nueva gestión del Consejo. “En Salta el turismo es una política de Estado. Trabajamos en equipo y buscamos el desarrollo en nuestro territorio sobre la base de una participación colectiva, tal como nos pide el Gobernador Urtubey. En ese esquema, y de acuerdo a la visión federal que plantea el Ministro Santos para su gestión, vamos a dar nuestra máxima colaboración para trabajar desde el CFT en pos de potenciar el crecimiento turístico de las regiones que conforman nuestra Argentina diversa”, agregó el funcionario. En esta reunión también se presentó formalmente a los funcionarios que integran el Ministerio de Turismo de la Nación, entre los que se destacan hombres y mujeres de diferentes puntos del país con una extensa experiencia en el sector turístico. El ministro Santos manifestó que ésta fue "una excelente reunión del Consejo; hemos ratificado, todos, todo el Equipo País, con nuestras diferencias, nuestro compromiso con el turismo argentino, con el federalismo". "Hemos manifestado ante todos los representantes de los estados federales argentinos la voluntad de esta nueva gestión de llevar adelante los objetivos de profundizar el desarrollo de la oferta en la Argentina", añadió. Es importante recordar que en diciembre pasado, por entonces secretario de Turismo de la provincia de Salta, Fernando García Soria fue convocado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, para ocupar la Subsecretaría de Promoción Turística de la cartera nacional, cargo en el que se desempeña actualmente. Empresarios radicados en Salta ampliarán sus inversiones en la provincia Los propietarios de Alimentos Sofía prevén incursionar en el mercado de la carne de pollo procesada. Representantes de la empresa dedicada a la producción avícola, con instalaciones en los parques industriales de Salta y General Güemes, fueron recibidos por el ministro Javier Montero. El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, recibió hoy en su despacho a directivos de la empresa Alimentos Sofía, quienes anunciaron que en los próximos meses ampliarán sus inversiones en la provincia para incursionar en el mercado de la carne de pollo procesada. La reunión, de la que participó también el secretario de Industria, Diego Dorigato, sirvió para conocer los planes presentes y futuros de la empresa, que no ha dejado de crecer desde su radicación en la provincia. Ricardo Anglarill Serrate, gerente de Innovación de Sofía, Pablo Cirigliano, gerente General y María Soledad Fassora, gerente de Administración y Finanzas, detallaron a los funcionarios los alcances de las inversiones realizadas y de las previstas para los próximos meses. También analizaron el mercado actual, el potencial para sus productos y el contexto de la actividad en Argentina y países vecinos. Alimentos Sofía es una empresa con esquema productivo de integración vertical, ya que tiene desde la producción de reproductoras hasta la comercialización del pollo faenado, incluyendo una planta de fabricación de alimentos balanceados, granjas de engorde, frigorífico de aves, una planta de distribución y locales de venta al público. Las actividades industriales y de distribución se desarrollan en los parques industriales de General Güemes y de la ciudad de Salta. En este último está previsto el funcionamiento de una planta de procesamiento de carnes, que permitirá producir embutidos de pollo, entre otros productos. El Ministro Gomeza se informó sobre el estado financiero de Rosario de Lerma El ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza se reunió con el intendente de Rosario de Lerma, Ignacio Jarsún, para interiorizarse sobre los trabajos de gestión administrativa y financiera que se vienen realizando en esa localidad. El Ministro destacó la importancia que tiene esta localidad en el desarrollo del área metropolitana del Valle de Lerma y señaló que la Provincia continuará trabajando en conjunto con dicho municipio. Finalmente durante la reunión también se trabajó sobre los temas a resolver que presenta el municipio, como así también en los lineamientos de trabajo para avanzar hacia una mayor eficacia de la administración municipal. Hasta el 31 de marzo se puede actualizar DNI y libretas de enrolamiento La Subsecretaría del Registro Civil y Capacidad de las Personas informó que la libreta de enrolamiento, el DNI de tapa verde y el DNI con el sello del Mercosur serán válidos hasta el 31 de marzo del corriente año. “Quienes no actualicen esos documentos hasta esa fecha, no podrán acreditar su identidad para viajar, cobrar beneficios de cualquier índole, hacer inscripciones en planes nacionales, provinciales o municipales”, explicó Mónica Antacle, titular del organismo del Ministerio de Gobierno, quien recomendó hacer el trámite con tiempo para evitar esperas. Según las estadísticas que maneja la Provincia, conforme al censo poblacional 2010, entre el 2% y el 3% de la población no habría accedido aún al DNI digital (tarjeta). Antacle recordó además la necesidad de que se renueve el documento de los menores, ante el próximo inicio de las clases. “Las actualizaciones se deben hacer a los 5 años, 8 años y a los 14 años. Si un niño de 9 años no cumplió con esa exigencia, estará en infracción ante la ley de Identificación Nacional y tendrá inconvenientes en la prestación de salud y en la inscripción escolar”, aclaró. Para la realización del trámite de actualización, se requiere la partida de nacimiento actualizada que tiene un costo de $35. Los interesados pueden concurrir al Centro de Documentación Rápida del Híper Libertad, de lunes a viernes, de 9 a 20.30, y los fines de semana de 10 a 15, como así también a la oficina central de Almirante Brown 160, de 7.30 a 14. También están habilitadas las delegaciones del Registro Civil de los barrios El Tribuno, Santa Ana, San Ignacio, Santa Lucía y Ciudad del Milagro y las 80 que hay en el interior. Se analiza implementar el proyecto Cero Papel en organismos provinciales Papel Cero es una iniciativa que promueve la disminución ordenada del uso del papel en organismos, entidades, instituciones y su reemplazo por soportes electrónicos. Una prueba piloto se realizará en el Ministerio de Educación provincial en coordinación con la Secretaría del Área Metropolitana, organismo que trabaja en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. El secretario del Área Metropolitana, Matías Assennato y el coordinador general de la cartera educativa, Enrique Barrios, dialogaron esta mañana acerca de las etapas y el tiempo que implicaría su puesta en marcha. La utilización de la firma digital en procedimientos administrativos internos de las dependencias educativas es una de las metas. En este primer encuentro se mencionó la creación de un grupo interministerial para analizar en conjunto este proyecto. “Es una idea que permitirá implementar buenas prácticas para la reducción del uso del papel, aunque es importante señalar que convivirán ambas metodologías”, dijo Pedro Buttazzoni, subsecretario de Gestión Metropolitana, quien coordinará este proceso relacionado con el concepto de gobierno abierto y gobierno electrónico. Buttazzoni también participó en la reunión y anticipó la idea de sumar a esta experiencia, más adelante, a una de las ocho comunas del área metropolitana a través de Municipios Inteligentes, programa que desarrolla el organismo a su cargo. Inició el ciclo de capacitaciones sobre el empoderamiento de las mujeres El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia junto a la Fundación Contemporánea dieron inicio esta mañana al ciclo de cursos de verano Genero Cambios. El acto de apertura estuvo a cargo del secretario de Derechos Humanos, Federico Uldry y la presidenta de Fundación Contemporánea, Pamela Ares. En este marco, Uldry destacó que desde la Secretaría a su cargo, se acompaña esta iniciativa que busca prevenir, concientizar y empoderar a las mujeres, no solo con respecto a sus derechos sino también en accionar en relación a hechos que signifiquen una vulneración de los mismos, tanto en su entorno intrapersonal, como en su comunidad empoderando a otras mujeres. Por su parte, Pamela Ares explicó que la Fundación considera que una de las maneras de prevenir la violencia contra las mujeres es a través del empoderamiento y trabajando la igualdad, es por esto que las actividades están destinadas tanto a hombres como mujeres, en camino hacia una transformación social en un esquema multidisciplinario. Seguidamente, se desarrolló el primer encuentro, a cargo de Flavia Salim y Jimena García, profesionales de los equipos técnicos de la Secretaría de Derechos Humanos, la exposición buscó responder las preguntas ¿qué son los derechos humanos?, ¿por qué hablamos de derechos humanos de las mujeres como derechos específicos? Además fueron abordadas temáticas sobre derecho a la igualdad, como se construyen las desigualdades; construcción de género, convenios y convenciones internacionales, aportes y desafíos en torno a las historias de vida de mujeres activistas por los derechos humanos. La Secretaría de Derechos Humanos continuará acompañando la propuesta a través de un próximo encuentro a cargo de las profesionales Mariana Copa y Laura Cataldi, sobre tipos de violencia y modalidades, ayuda e intervención del Estado, instancias judiciales y territoriales, funciones y misiones del Programa de Prevención y Asistencia Integral a víctimas de violencia, donde acudir para obtener asesoramiento y realizar denuncias. El objetivo de Genero Cambios es que las participantes se conviertan en agentes de cambio de sus propias vidas y las de su entorno, puedan internalizar y transmitir los derechos humanos. Se llevarán a cabo ocho encuentros coordinados por mujeres líderes de la comunidad: Bibiana Marton referente en Salta de parto humanizado, crianza con apego y salud sexual y reproductiva; Cecilia Daltamura, quien sensibilizará sobre violencia simbólica y mediática. Macarena Cañada, disertará sobre la fortaleza de la palabra y el poder de transmitir como un acto de trasformación. También participarán Valentina Moisés, quien disertará sobre el reconocimiento de la voz como medio de comunicación, catarsis del canto, vocalización, respiración, interpretación y empoderamiento. María Eugenia Rocha Alfaro abordará los temas micromachismo, amor romántico, diferentes tipos de violencia, vínculos sanos y no tóxicos, Sandra Bustamante expondrá sobre educación sexual, derechos sexuales y reproductivos; Graciela Quipildor compartirá herramientas sobre el humor como recurso, el fortalecimiento de la autonomía y la libertad, entre otras disertaciones. El domingo se vivirá en La Viña el Festival de Humor y Canto El calendario de festivales de verano, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a los municipios, continuará el domingo 7 de febrero en La Viña donde se desarrollará la 14º edición del Festival de Humor y Canto a partir de la 10 en el Complejo Municipal de la localidad. El festival se presentó hoy con la presencia del secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva, el intendente de La Viña, Mario Aramayo, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Manuel Arzeno y el senador por el municipio de La Viña, Jorge Soto. En esta nueva edición actuarán Los Izquierdos de la Cueva, La Cantada, Gaby Morales, Canto 4, Diableros Jujeños, Sentimiento Mansero, Noelia Aybar, Fede y Lalo Maldonado, Marcela Ceballos, el Payaso Acuarela, entre otros. El jefe comunal invitó a salteños y turistas a participar de esta nueva edición del festival. “Este evento nos permite mostrar nuestro pueblo y la riqueza de nuestra cultura y nuestras tradiciones”, dijo Aramayo al tiempo que resaltó el esfuerzo del municipio y el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo para su realización. Por su parte el Secretario de Turismo manifestó que los festivales no sólo generan movimiento turístico sino que también permiten revalorizar nuestra cultura. En la presentación, donde también participaron algunos artistas que integran la cartelera del festival, se informó que la entrada general tiene un costo de 90 pesos y que para los menores de 13 años la entrada es gratuita. La Viña además propone disfrutar de las tradicionales carpas de antaño los días 8 y 9 de febrero en el complejo Deportivo. Promueven actividades deportivas y recreativas en el Chaco salteño El secretario de Deportes, Sergio Plaza, recibió hoy la visita de “El Chaqueño” Palavecino. Juntos se comprometieron a trabajar para generar actividades deportivas y recreativas en el Chaco Salteño, luego de conversar sobre proyectos relacionados con el deporte y los niños en esa zona de la provincia. El encuentro se concretó este mediodía en la Secretaría de Deportes y también participó el subsecretario del organismo, Francisco Medina Caso. Plaza comentó que “fue un encuentro de amigos, ya que El Chaqueño es una persona a la que le encanta el deporte. Además tuve la suerte de conocer Rancho El Ñato y los trabajos que realiza con su fundación. Estamos dispuestos a trabajar en forma conjunta para llevar indumentaria y generar acciones deportivas por los chicos del Chaco salteño”, agregó. El año pasado y por iniciativa de la Fundación Rancho El Ñato, se realizó una jornada deportiva y de capacitación en Santa Victoria Este. Participaron funcionarios de la Secretaría de Deportes, exfutbolistas de renombre nacional, cantantes del Chaco salteño y jóvenes de las comunidades originarias y criollas. En esa oportunidad se realizaron cursos sobre RCP (reanimación cardio-pulmonar) y sobre dinámicas de entrenamiento para fútbol infantil. Además, se entregaron elementos deportivos y se disputó un cuadrangular de fútbol con comunidades originarias, exfutbolistas y un grupo de cantantes del Chaco Salteño. Presentarán mañana el torneo de beach vóley y beach handball Moldes 2016 La Municipalidad de Coronel Moldes, con el auspicio del organismo provincial, organiza la 7º edición del torneo de beach vóley y de beach handball, los que se jugarán en el predio del camping El Préstamo. El de vóley se jugará el 8 y 9 de febrero, mientras que el certamen de handball será el 13 y 14 de febrero. Para brindar detalles sobre las competencias se realizará un lanzamiento para medios de prensa, en la sede de la Secretaría de Deportes (Entre Ríos 1.550). Estarán presentes autoridades de la Municipalidad de Coronel Moldes y del organismo. Reinsertaron fauna autóctona a la vida silvestre Seis pecaríes de collar provenientes de la Estación de Fauna Autóctona de Salta fueron liberados el pasado viernes en los Esteros del Iberá. El pecarí de collar es una especie vulnerable a la extinción. El 19 de noviembre de 2015, seis de estos animales, que estaban alojados en la Estación de Fauna de Salta, fueron trasladados a la provincia de Corrientes. Al llegar, se les realizó chequeos y tratamientos sanitarios necesarios, a fin de evitar la transmisión de enfermedades nuevas a la fauna silvestre propia de la región. El pasado viernes, luego de haber superado la etapa de controles, los 6 ejemplares fueron liberados en un gran corral de presuelta en los Esteros del Iberá; cada uno de ellos cuenta con un collar que permite a los profesionales mantenerlos controlados e identificarlos. En este nuevo ambiente aprenderán a alimentarse de frutos y raíces silvestres. La Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta, The Conservation Land Trust y la Dirección de Fauna de Corrientes, producto de la firma de un convenio, trabajan de manera conjunta y articulada en la reintroducción de diferentes especies a la vida silvestre teniendo en cuenta además del hábitat adecuado, los recursos tecnológicos y técnicos necesarios para garantizar la supervivencia de los animales, tanto en cuestiones sanitarias como del entorno, minimizando las amenazas. La Estación de Fauna Autóctona depende de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta y aloja animales de distintas especies rescatados en procedimientos de incautación por tenencia ilegal, que realiza la policía Rural y Ambiental de la provincia. La secretaria de Ambiente, Irene Soler recordó que “la tenencia, caza y tráfico ilegal de fauna silvestre es una amenaza directa contra el equilibrio de nuestros ecosistemas naturales y esta sancionada por leyes nacionales y provinciales”. La obra en la Quebrada Internacional de Pocitos no afectará la margen Argentina A raíz de un pedido efectuado por autoridades del Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño-Yacuiba y del municipio de Salvador Mazza, un equipo técnico de la Secretaría de Recursos Hídrico, desarrolló un reconocimiento del sitio donde se proyectan realizar obras de defensa sobre la Quebrada Internacional Pocitos, para poder evaluar los posibles efectos sobre la margen del lado argentino. Tras analizar la situación el organismo provincial autorizó la ejecución de las obras puesto que no afectarán la margen Argentina. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos autorizaron a llevar adelante las obras ya que no son del tipo deflectivas, las que sí cambiarían el curso hacia la margen argentina produciendo desbordes y eventuales daños en caminos, escuelas, puestos sanitarios y viviendas familiares. Además se trabajará sobre las obras ya existentes, las que serán recrecidas en su actual ubicación. Tampoco se intervendrá sobre el cauce natural del río, sino que solamente lo harán sobre las márgenes en toda su longitud. Participaron por el Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño-Yacuiba, Juan Alvarado Ortiz y Luis Fernando Salinas López por la empresa contratista. Por el municipio de Salvador Mazza formó parte de la visita, Franklin Medrano Pérez y en representación de la Secretaría de Recursos Hídricos, Ricardo Ramos, integrante del Programa Ingeniería Hídrica. Vacaciones inclusivas para niños, jóvenes y adultos con discapacidad En el marco de la colonia para chicos con discapacidad, se recopilaron datos de los niños, jóvenes y adultos que concurren a dicha colonia, en función de realizar un abordaje multidireccional que garanticen, la inclusión y los derechos que puedan contenerlos. Desde la Secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas, su titular, Fabiana Ávila, expreso, “el abordaje de la discapacidad debe ser multidireccional, es decir la persona con discapacidad necesita como cualquier persona poder gozar de todos los derechos. En este caso, la recreación, el uso del tiempo libre son fundamentales y más aún cuando se trata de niño. Ya que sus derechos no sólo están contemplados en la convención sobre los derechos del niño, también en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. “Nuestro objetivo es velar por los derechos de las personas con discapacidad, que estos, no sean vulnerados. Por ello es importante acompañar las acciones que en este caso hace la Secretaria de Deportes con los niños y jóvenes con discapacidad, sino todas las aéreas que trabajan con la inclusión a favor con las personas con discapacidad”, agrego Ávila. La colonia para chicos con discapacidad funciona en la Secretaría de Deportes (Entre Ríos 1.550), de lunes a viernes 9.30 a 12.30 horas, donde asisten 65 personas con discapacidades intelectuales, motoras, visuales y con parálisis cerebral, con el objetivo de incorporar a estos jóvenes en un marco institucional, que les permita continuar con el aprendizaje y actividades recreativas e incluso potenciar sus capacidades. Las inscripciones gratuitas continúan abiertas y se reciben en la Secretaría de Deportes, los días hábiles, de 8 a 13. Una comunidad wichí tendrá agua potable La Secretaría de Recursos Hídricos concluyó la perforación de un pozo de agua potable para la comunidad aborigen El Teuquito, ubicada en el lote fiscal 30. La obra permitirá a las ocho familias que integran esa comunidad acceder por primera vez al agua potable. Además, tendrán la posibilidad de mejorar la cría para posterior comercialización de su ganado. El abastecimiento para la comunidad ubicada en el departamento de Rivadavia, 17 kilómetros al sureste de la localidad de Rivadavia Banda Sur, se cubría con el transporte de agua en camiones cisternas desde el municipio de Rivadavia Banda Sur. La obra de perforación del pozo somero de 23 metros de profundidad se realizó en el contexto de carencia de pozos preexistentes en la zona. Este pozo fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y aportará a los habitantes del sector un caudal de entre 1.500 a 2.000 litros/hora de agua, con una conductividad eléctrica de 1.995 µs/cm, valor indicativo de agua dulce. Esto será de gran aporte para mejorar la cría y posterior comercialización de ganado bovino, ovino y caprino de las ocho familias. Desde el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable informaron que, dadas las complejas características hidrogeológicas de la región, y con la finalidad de lograr en lo posible agua de buena calidad, se realizó el pozo con todos los recaudos técnicos necesarios. El trabajo estuvo a cargo de Lucas Alfaro, del programa Demanda de Agua Potable; y de Ernesto Acosta, del programa APEPC (Agua para Escuelas y Pequeñas Comunidades), ambos de la Secretaría de Recursos Hídricos. SAETA suma servicios para mejorar la atención al usuario La empresa SAETA informa que en el centro de atención al usuario ubicado en el Centro Cívico Municipal (CCM) se puede realizar todos los trámites relacionados con adquisición de tarjetas, renovación y recargas de crédito. Este servicio se iguala al de los centros de atención al usuario que funcionan en Pellegrini 825, Pellegrini 897 y en Hiper Libertad, donde los usuarios pueden comprar tarjetas, realizar trámites estudiantiles, jubilados y para personas con discapacidad por primera vez, renovaciones y recarga de crédito. El trabajo en los Centros de Atención al Usuario se enmarca en la reestructuración del sistema de transporte, que incluye mejoras continuas no solo en unidades y servicio sino también en la atención al usuario, facilitándole más puntos para la realización y agilizar trámites. El centro de atención al usuario del Centro Cívico Municipal funciona de lunes a viernes de 8 a 15.30 horas. Más información en www.saetasalta.com.ar * * *
© Copyright 2025