Haga clic aquí para descargar el REC 1.723

Noticias
(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)
Córdoba
• Confirmaron el primer caso
importado de fiebre zika
Argentina
Número 1.723
5 de febrero de 2016
Publicación de:
Servicio de Infectología
Hospital Nuestra Señora
de la Misericordia
Ciudad de Córdoba
República Argentina
Comité Editorial
Editor Jefe
Ángel Mínguez
Editores Adjuntos
Ílide Selene De Lisa
Enrique Farías
Editores Asociados
Hugues Aumaitre (Fra.)
Jorge Benetucci (Arg.)
Pablo Bonvehí (Arg.)
María Belén Bouzas (Arg.)
Isabel Cassetti (Arg.)
Arnaldo Casiró (Arg.)
Ana Ceballos (Arg.)
Sergio Cimerman (Bra.)
Milagros Ferreyra (Fra.)
Nora V. Glatstein (Arg.)
Salvador García Jiménez (Gua.)
Ángela Gentile (Arg.)
Ezequiel Klimovsky (Arg.)
Gabriel Levy Hara (Arg.)
Susana Lloveras (Arg.)
Gustavo Lopardo (Arg.)
Eduardo López (Arg.)
Tomás Orduna (Arg.)
Dominique Peyramond (Fra.)
Daniel Pryluka (Arg.)
Charlotte Russ (Arg.)
Horacio Salomón (Arg.)
Eduardo Savio (Uru.)
Daniel Stecher (Arg.)
|
• Chile/Perú: Confirman los
primeros casos importados
de fiebre Zika
• Cuba: El origen de la
epidemia de dengue de 1981
• Estados Unidos: El asma
podría estar vinculado
con el riesgo de contraer
herpes zóster
• Vigilancia de dengue
• Nuevos requerimientos
para la vacunación contra
la fiebre amarilla
• Estados Unidos: Identifican
las causas de la enfermedad
de la guerra del Golfo
América
• La OPS llamó al compromiso
político y a volcar recursos
en la lucha contra el virus
Zika en las Américas
• Brasil: Aumentan a 4.783
los casos sospechosos de
microcefalia relacionados
con el virus Zika
El mundo
• Guinea: El plasma de
supervivientes no reduce la
mortalidad por la enfermedad
por el virus del Ébola
• Tailandia: Nuevo casos de
infección por el MERS-CoV
• Chile: En 2015 las vacunas
obligatorias no alcanzaron
la cobertura óptima para
proteger a la población
• Uganda, Gulu: Reportan
unos 10.000 casos de
malaria por semana
• Nuevos países reportan
casos de fiebre zika
Adhieren:
www.slamviweb.org/
www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/
www.apinfectologia.org/
www.circulomedicocba.org/
www.said.org.ar/
www.sadip.net/
www.consejomedico.org.ar/
www.sap.org.ar/
www.apargentina.org.ar/
1
Declaración de Córdoba II
Declaración de Córdoba II: “Hacia un mundo con antibióticos eficaces y seguros: un desafío”
El Círculo Médico de Córdoba, fundado en el año 1910, es una institución destinada a la capacitación de postgrado en todas aquellas
cuestiones científicas relacionadas con las ciencias médicas. En la actualidad, alberga a 35 sociedades científicas y más de 2.000
socios de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Su Comisión Directiva se complace en informar que, en el marco de su 105º Aniversario, se procedió a la elaboración de la
Declaración de Córdoba II “Hacia un mundo con antibióticos eficaces y seguros: un desafío”.
Este documento, impulsado por la entidad y realizado en colaboración con destacados especialistas, asume el compromiso de vincular ciencia y sociedad, para
establecer una nueva y provechosa articulación entre todos los involucrados en este tema de trascendencia mundial.
Es de vital importancia para nuestras regiones, tomar una posición frente a esta problemática. Es por ello que se invita a Usted, como catalizador del cambio,
a adherir a esta Declaración de Córdoba II. Puede leer el texto completo de la Declaración haciendo clic aquí.
Esperando contar con su apoyo, se le invita a enviar su adhesión a: [email protected].
También puede consultar el texto completo de la primera Declaración de Córdoba: Hacia un mundo sin sida, el compromiso de América Latina.
Desde mayo de 1993, la Fundación Huésped publica en forma trimestral la revista “Actualizaciones en SIDA”, primera
publicación científica latinoamericana en idioma español destinada al tema VIH/sida. Desde marzo de 2013, a partir de un
acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), cambió su nombre a “Actualizaciones en Sida e Infectología”,
ampliando sus contenidos más allá de lo concerniente a la infección por VIH hacia todos los aspectos relacionados a las
enfermedades infecciosas. La revista cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Encontrará la
publicación en formato pdf desde el año 2003 haciendo clic aquí.
Córdoba
Confirmaron el primer caso importado de fiebre zika
3 de febrero de 2016 – Fuente: La Voz del Interior (Argentina)
El ministro de Salud de la provincia,
Francisco José Fortuna, confirmó el primer caso importado
de fiebre zika en Córdoba.
Se trata de un paciente de sexo masculino de 68 años
de edad, con antecedente de viaje a Isla Margarita, Venezuela, que reside en El Durazno. El paciente fue atendido
en el Hospital ‘Dr. Guillermo Golesbery Rawson’, en forma
ambulatoria, con buena evolución. El caso fue confirmado
por el Laboratorio Central a última hora del 2 de febrero.
La cartera sanitaria nacional ya fue informada al respecto.
Dado que la consulta fue oportuna, se pudo activar en
forma inmediata el operativo de bloqueo y control de foco,
no encontrándose otros casos de síndromes febriles ni sospechosos. Además, debido a que el paciente reside en un área no urbana, donde no se encontró el mosquito vector
y que el paciente se protegió con repelentes desde el inicio de los síntomas, se puede presumir que sería un caso
aislado.
No obstante, es importante señalar que el cuadro de situación –dado el contexto en la región de las Américas– es
dinámico y que es importante que la población y los equipos de salud estén alertas.
Se trata del segundo caso registrado en el país: el primero se confirmó hace una semana y se trataba de una mujer colombiana que reside en Buenos Aires. 1
Fumigación
“Hoy vamos a tener una reunión y el 29 de enero hemos tomado la decisión de comenzar en el sector noreste de
la ciudad, con una fumigación aérea para disminuir la población del mosquito adulto. En esa área de la ciudad es
donde tenemos mayor densidad en los domicilios”, dijo Fortuna.
Dengue y fiebre chikungunya
El Ministerio de Salud informó el 2 de febrero que se reportaron hasta el momento 34 casos de dengue. La semana pasada era poco menos de la mitad. También se registró un caso de fiebre chikungunya.
En cuanto al lugar de residencia, 13 de esos pacientes con dengue corresponden a personas que residen en ciudad de Córdoba y 12 corresponden a distintas localidades del interior: Mi Granja, Marcos Juárez, Camino a La Calera, Río Tercero, Embalse, Río Ceballos, Holmberg, Villa Dolores, Unquillo y Jesús María.
Cinco casos fueron de personas con residencia en otras provincias que estaban de paso o de visita en Córdoba. La
mayoría de los episodios virales tienen antecedentes de viajes a Formosa y a Misiones.
En tanto, el caso de fiebre chikungunya corresponde a una persona de barrio El Quebrachal, con antecedente de
viaje a Bolivia, que está fuera de peligro.
1
Ver ‘Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Confirman el primer caso importado de fiebre zika en Argentina’ en Reporte Epidemiológico de
Córdoba N° 1.720, de fecha 29 de enero de 2016, haciendo clic aquí.
2
Mosquitos en la ciudad
También trascendieron oficialmente los resultados del monitoreo aédico que se realizó en el mes de enero en la
ciudad de Córdoba. De acuerdo con ellos, el porcentaje de viviendas en que se encontraron larvas fue de 16,7%.
En los recipientes se hallaron muestras positivas, con mayor frecuencia los baldes (17,3%), los floreros (15,1%)
y las plantas en agua (13,4%). Asimismo, los sectores de la ciudad con mayor densidad de larvas fueron el nordeste
(25,8%) y el sudoeste (16,7%).
Reunión con secretarios de salud
Se realizó una convocatoria a secretarios de salud de distintas localidades del corredor turístico y de las ciudades
más grandes de la provincia, en la que se repasaron los procedimientos de notificación de casos, el manejo clínico y
el protocolo de control de foco y bloqueo ante cada caso sospechoso.
Otras medidas
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcela Miravet, anunció que esta semana se realizará una
reunión de consenso con distintas sociedades científicas, para analizar y acordar estrategias en base a la emergencia
declarada por la Organización Mundial de la Salud en torno al virus Zika.2
Además, se está coordinando con el Ministerio de Educación la continuidad de las acciones en las escuelas a partir
del inicio del ciclo lectivo.
Argentina
Vigilancia de dengue
3 de febrero de 2016 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios –
Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)
Situación actual
En 2016 en Argentina se encuentran en curso brotes3 de dengue con transmisión sostenida en localidades de las
provincias de Formosa (Clorinda, Formosa y Laguna Naick Neck), con 257 casos notificados al módulo C2 en la primera semana de 2016; y Misiones (Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, Eldorado, Montecarlo, Colonia Wanda, Posadas
y Oberá), con 893 casos notificados en las primeras dos semanas epidemiológicas de 2016.
En ambas provincias el serotipo circulante identificado hasta el momento es DENV1.
Por otra parte, en lo que va de 2016 se registran brotes de dengue sin evidencia de transmisión sostenida –
circunscriptos a un limitado número de casos relacionados– en
• Córdoba, Lozada, 3 casos, DENV1.
• Corrientes, Gobernador Virasoro, 10 casos, DENV1.
• Salta, San Ramón de la Nueva Orán, 5 casos, DENV1.
Se registraron casos confirmados autóctonos aislados en:
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 1 caso, DENV1
• Buenos Aires: Morón y Berazategui, 2 casos, DENV1
• Corrientes, Corrientes, 1 caso, DENV2
• Jujuy: El Talar, 1 caso, DENV3
• Santa Fe: Avellaneda, 1 caso DENV1
Por otro lado, se notificaron casos aislados o conglomerados de casos autóctonos de dengue probable 4 en Buenos
Aires (Ezpeleta), Corrientes (Corrientes, Santo Tomé), Chaco (Resistencia, Las Palmas y Presidencia Roque Sáenz
Peña) y Santa Fe (Avellaneda). Las jurisdicciones se encuentran realizando las investigaciones de campo correspondientes para determinar la circulación viral autóctona.
Asimismo se notificaron 517 casos importados con pruebas positivas de áreas con circulación viral en 15 de las 18
provincias con presencia del vector (ver Tabla 1). De estos casos, 193 tienen antecedente de viaje a las localidades
con circulación viral de Formosa y Misiones.
En estas 4 primeras semanas del año se ha notificado un total de 2.629 casos estudiados en 22 provincias, con
una oportunidad a nivel nacional de un día de demora entre la toma de muestra o fecha de consulta y la notificación,
con variaciones provinciales (ver Tabla 1).
2
Ver ‘La OMS declara que la epidemia de fiebre zika constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional’ en Reporte
Epidemiológico de Córdoba N° 1.722, de fecha 3 de febrero de 2016, haciendo clic aquí.
3
En la actual situación epidemiológica de Argentina en la que todos los años se interrumpe la circulación viral en la época invernal, se
considerará como ‘brote de dengue’ a toda situación en que pueda comprobarse la circulación viral autóctona de dengue en una zona
determinada en las siguientes situaciones:
 Al menos dos casos sospechosos de dengue, relacionados entre sí, con al menos uno de ellos sin antecedentes de viaje y en el que se
haya podido confirmar por laboratorio la infección por dengue; o
 Al menos un caso de dengue confirmado por laboratorio, en una zona sin circulación viral confirmada previamente, en el que la Dirección
de Epidemiología provincial pueda certificar, como producto de la investigación epidemiológica, el carácter de autóctono.
4
Para considerar a los mismos brotes de dengue hace falta aún confirmar los diagnósticos de al menos uno de los pacientes, los que hasta
el momento tienen pruebas de tamizaje (IgM o NS1) positivas pero todavía no disponen de pruebas confirmatorias.
3
El porcentaje de positividad entre los casos estudiados por laboratorio de las primeras tres semanas fue de
39,25%.
Tabla 1. Casos notificados, según clasificación, y provincia y región de residencia. Argentina. Año 2016, hasta semana epidemiológica 4.
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.5
Provincia/Región
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires
Córdoba
Entre Ríos
Santa Fe
Centro
Mendoza
San Juan
San Luis
Cuyo
Corrientes
Chaco
Formosa
Misiones
NEA
Catamarca
Jujuy
La Rioja
Salta
Santiago del Estero
Tucumán
NOA
Chubut
La Pampa
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Sur
Total Argentina
Casos autóctonos
Confirmados
2
2
3
―
1
8
―
―
―
―
11
―
257
893
1.161
―
1
―
6
―
―
7
―
―
―
―
―
―
―
1.176
Probables
1
5
―
1
―
7
―
―
―
―
2
8
―
―
10
―
―
―
2
3
―
5
―
―
―
―
―
―
―
22
Casos importados
Confirmados
43
90
13
1
31
178
3
―
―
3
8
2
―
―
10
5
2
―
5
4
5
21
―
―
―
―
―
―
―
212
Probables
118
120
7
3
6
254
―
―
―
―
24
17
―
―
41
2
―
1
4
―
―
7
―
1
2
―
―
―
3
305
En estudio
Descartados
Total
Mediana
notificación
267
185
54
19
49
574
1
―
2
3
26
36
―
10
72
45
29
1
38
3
23
139
6
1
5
―
―
2
14
802
12
38
39
17
19
125
1
1
2
4
15
43
―
2
60
55
16
―
20
5
6
102
―
―
―
―
―
1
1
292
443
440
116
41
106
1.146
5
1
4
10
86
106
257
905
1.354
107
48
2
75
15
34
281
6
2
7
―
―
3
18
2.809
2
1
1
2
1
―
0,5
0
5,5
―
7
0
―
1
―
5
2
2,5
1
1
0
―
0
0,5
6
―
―
3
―
1
Gráfico 1. Casos notificados, según clasificación, por semana epidemiológica. Argentina. Desde semana epidemiológica 1 de 2015 hasta
semana epidemiológica 4 de 2016 (N=6.631). Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.
Provincia de Misiones
Se encuentran en curso brotes de dengue por serotipo DENV1 que afectan a siete localidades. La fecha de inicio
de síntomas del caso autóctono más antiguo corresponde a la semana epidemiológica (SE) 44. Hasta el momento, se
notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 893 casos vinculados al brote en el año 2016.
Los datos informados por la provincia y los casos con sitio de contagio en Misiones notificados por otras provincias
(126 casos) permiten reconstruir una curva de casos que por el momento registró un máximo de casos en la SE 2,
con aproximadamente 400 casos.
Se registraron casos vinculados a este brote en 14 provincias, predominantemente en Buenos Aires, CABA, Corrientes y Santa Fe.
5
Definiciones de caso:
 Confirmados: Casos con pruebas de laboratorio que confirman la infección reciente por el virus Dengue. En contextos de brote, también casos compatibles con la enfermedad confirmados por epidemiología.
 Probables: Casos con pruebas de laboratorio positivas que aún no permiten confirmar la infección por el virus Dengue.
 En estudio: Incluye los casos que aún no tienen resultados de laboratorio y aquellos con resultados negativos que no permiten descartar todavía la infección.
 Descartados: Casos que han podido ser descartados por pruebas de laboratorio y/o análisis epidemiológico.
 Total general: Incluye todos los casos notificados (confirmados, probables, en estudio y descartados).
La mediana de notificación se mide en días y corresponde a la provincia en el que se toma la muestra para estudio de laboratorio.
4
Provincia de Formosa
Se encuentran en curso brotes de dengue por serotipo DENV1 que afecta a tres localidades: Clorinda, Formosa y
Laguna Naick Neck.
Hasta el momento, se notificaron al SNVS 257 casos vinculados al brote en el año 2016.
No se notificaron hasta el momento casos de dengue grave o fallecidos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Se confirmó un caso de DENV1 en la Comuna 6, sin antecedentes de viaje y un caso en la Comuna 1 con antecedentes de viaje a una zona que no registra circulación viral confirmada (Entre Ríos) y un caso probable en la comuna
6 sin antecedentes de viaje.
Provincia de Buenos Aires
Suman seis los casos autóctonos, tres probables relacionados entre sí en Ezpeleta, y tres confirmados aislados
(sin relación entre sí) en Berazategui, Morón y Lanús, todos serotipo DENV1.
Provincia de Chaco
Se notificaron ocho casos probables sin antecedentes de viaje, siete en Resistencia y uno en Las Palmas.
Provincia de Córdoba
Se registró un brote limitado a cuatro casos relacionados (dos en la localidad de Lozada y dos en la ciudad de
Córdoba) con sitio de adquisición de la infección en Lozada, por serotipo DENV1.
Provincia de Corrientes
Se confirmó un brote de dengue por serotipo DENV1 en la localidad de Gobernador Virasoro con 10 casos relacionados que comenzó en la SE 2. Además, se identificó un caso de DENV2 sin antecedentes de viaje en la ciudad de
Corrientes sin otros casos febriles relacionados. Asimismo, se notificaron dos casos probables sin antecedentes de
viaje en Santo Tomé que aguardan confirmación.
Provincia de Entre Ríos
Se notificó un caso probable autóctono en Federación.
Provincia de Jujuy
En El Talar se notificó un caso de DENV3 sin antecedentes de viaje. No se registraron otros febriles en la zona.
Provincia de Salta
Se confirmó un brote de dengue en San Ramón de la Nueva Orán; se detectó la circulación de DENV1, limitada
por el momento a cinco casos.
Provincia de Santa Fe
En Avellaneda, se identificó un caso de DENV1 en una persona que no viajó. Como producto de la investigación
pudo establecerse el antecedente de viaje en familiares de la misma a Formosa y Paraguay.
Provincia de Santiago del Estero
Se notificaron tres casos probables sin antecedentes de viaje no relacionados entre sí.
Nuevos requerimientos para la vacunación contra la fiebre amarilla
1 de febrero de 2016 – Fuente: Ministerio de Salud (Argentina)
A partir de un nuevo mapa de riesgo de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud de Argentina informó que deberán vacunarse todas
aquellas personas que se dirijan a países con riesgo de infección, así
como también quienes residan en las provincias de Misiones y Corrientes y vayan a países donde se exija su aplicación.
Las personas que no viven en las provincias mencionadas y viajen a
países que la requieran para evitar la posibilidad de que el virus ingrese en su territorio, tendrán que solicitar el certificado de validez internacional que los exime de su aplicación. La tramitación de dicho certificado para ser presentado al ingreso en los países que la soliciten a
viajeros está contemplada en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
Se recuerda que las autoridades sanitarias de Brasil, Bolivia y Paraguay no solicitan a los ciudadanos argentinos
certificado internacional de vacunación para ingresar a sus territorios.
Requerimientos de vacunación
• Es prioridad prevenir la fiebre amarilla vacunando sólo a quienes visiten zonas de riesgo de contraer la enfermedad y no tengan contraindicación para la vacunación.
• No deben revacunarse quienes hayan recibido una dosis de vacuna contra la fiebre amarilla luego del segundo
año de vida. Se evita de esta manera que reciban la vacuna quienes no tienen riesgo de enfermarse o tienen
riesgo de desarrollar eventos secundarios a su aplicación.
5
Certificado de exención
Se debe/puede extender un certificado de exención de vacunación contra la fiebre amarilla a los siguientes casos:
• Quienes no hayan permanecido en las provincias de Misiones y Corrientes o en zonas de países con riesgo de
transmisión durante los últimos 15 días.
• Quienes tengan contraindicaciones o precauciones para recibir la vacuna.
• Quienes viajen a países que no representan un riesgo de transmisión.
• Los adultos vacunados a quienes en el país de destino les exigen revacunarse pasados los 10 años de la primera aplicación.
Contraindicaciones para recibir la vacuna contra fiebre amarilla
•
•
•
•
•
•
•
Niños menores de 6 meses.
Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina.
Alteraciones del sistema inmune.
Enfermedad del timo.
Infección por VIH.
Otras inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes.
Tratamientos inmunosupresores e inmunomoduladores.
Las personas comprendidas en los grupos que se detallan a continuación tienen un mayor riesgo de desarrollar
efectos adversos a la vacunación, potencialmente graves, por lo que se debe evaluar la indicación de la vacunación:
• Niños entre 6 y 8 meses de vida.
• Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla.
• Embarazo o lactancia.6
América
La OPS llamó al compromiso político y a volcar recursos en la lucha contra el virus
Zika en las Américas
3 de febrero de 2016 – Fuente: Organización Panamericana de la Salud
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa Faustina
Etienne, dijo a los ministros de Salud que se necesitan más recursos de
manera urgente para enfrentar la propagación del virus Zika, así como el
aumento de casos de microcefalia y otras complicaciones que podrían
estar vinculados a este virus. Etienne brindó un informe a los ministros
en una reunión especial convocada el 3 de febrero por el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en Montevideo, Uruguay.
Todos los países de las Américas necesitan asignar nuevos recursos
con el objetivo de intensificar los esfuerzos para controlar el mosquito
que transmite el virus Zika, preparar a sus servicios de salud ante un
posible aumento en la demanda, realizar campañas de educación y rastrear la propagación del virus y aumentos en complicaciones que pueden estar vinculadas al virus, incluyendo la
microcefalia y el síndrome de Guillan-Barré.
“Este trabajo va a requerir de apoyo tangible y explícito de los niveles políticos más altos”, afirmó la Directora de
la OPS a los ministros.
En rueda de prensa, Etienne anunció una nueva estrategia de la OPS para ayudar a los países a mitigar el impacto de la fiebre zika, a través del fortalecimiento de sus capacidades para detectar la llegada y diseminación del virus,
reducir las poblaciones de mosquitos, asegurar los servicios de salud necesarios, y comunicar de manera efectiva el
riesgo y las medidas de prevención a la población. Para implementar esta estrategia, la OPS está buscando, en principio, cerca de 8,5 millones de dólares de la comunidad internacional para apoyar estos esfuerzos en los países de la
región.
La reunión de ministros de Salud se realizó dos días después que la Directora General de la OMS declarara una
emergencia de salud pública de importancia internacional los conglomerados de casos de microcefalia que se han
reportado en áreas donde circula el virus Zika.
Etienne dijo que las lagunas en lo que se sabe sobre la enfermedad no deben demorar la acción contra el virus.
6
Con el objetivo de favorecer el acceso a la población a las vacunas y prevenir la reintroducción del virus al territorio nacional, la cartera
sanitaria nacional, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), dispuso la colaboración del vacunatorio del Hospital de Infecciosas ‘Dr. Francisco Javier Muñiz’, ubicado en Uspallata 2272, que funcionará los martes y jueves de 13:00 a
17:00 horas. Mientras que las personas que vivan en el interior del país podrán dirigirse a las distintas unidades sanitarias que se detallan
en este link.
Asimismo, debido a refacciones, el personal de la Dirección de Sanidad y Fronteras de Ingeniero Huergo 690 (CABA) –lugar habitual donde
se aplicaba esta vacuna– se dedicará a extender los certificados de exención para aquellos viajeros que lo requieran, mientras que las
personas que tengan la indicación de vacunarse deberán concurrir al Hospital Muñiz en los horarios indicados.
6
“Un hecho del que estamos completamente seguros es que tanto el virus Zika, como el Dengue, el Chikungunya y
el de la fiebre amarilla, se transmiten por el mosquito Aedes aegypti. Las medidas de control más efectivas pasan
por prevenir la picadura y reducir las poblaciones de mosquitos. Este punto de acción debe ser llevado adelante por
los gobiernos, pero también las comunidades, familias e individuos deben ser movilizados de manera efectiva para
llevar adelante el trabajo crítico de eliminar los criaderos de mosquitos, incluyendo vehículos abandonados, llantas
descartadas, contenedores de agua descubiertos u otros recipientes”, dijo Etienne.
La Directora de la OPS pidió especial atención a las necesidades de las mujeres en edad de procrear, y en particular a las mujeres en comunidades de bajos ingresos, que a menudo carecen de acceso a los servicios de información
y de salud que necesitan para protegerse a sí mismas.
“La realidad es que un gran número de mujeres en nuestra región no tienen acceso a la educación sexual y métodos anticonceptivos eficaces. Es muy probable que esas mismas mujeres vivan en condiciones de vulnerabilidad,
en barrios donde, por ejemplo, la vivienda y las condiciones ambientales brindan condiciones ideales para criaderos
de mosquitos, y en consecuencia para que aumente su potencial exposición a las picaduras de mosquitos. Por lo
tanto, debemos hacer todo lo posible para invertir recursos en servicios de salud reproductiva integrales”, indicó
Etienne.
Los líderes de salud impulsarán nuevas acciones
Al terminar la reunión, los ministros de Salud del MERCOSUR y de la Comunidad de Estados de América Latina y
el Caribe (CELAC) presentaron una declaración conjunta en la que se comprometen a mejorar las estrategias de sus
países para el control del mosquito, en base a las experiencias recientes y enfocándose en simultáneo no sólo a
combatir la fiebre zika, sino también otras enfermedades transmitidas por mosquitos, en particular el dengue y la
fiebre chikungunya.
Los ministros de Salud llamaron a la OPS/OMS a brindar cooperación técnica para apoyar sus esfuerzos, a promover la cooperación horizontal sur-sur y a elaborar los protocolos y directrices técnicas en vigilancia, comunicación
de riesgo y manejo clínico de pacientes, a través de un equipo de expertos de la región.
Hasta el momento, 26 países y territorios de las Américas han reportado transmisión autóctona por el virus Zika.
Los primeros casos se reportaron en Isla de Pascua, Chile, en febrero de 2014, y en mayo de 2015, Brasil reportó
los primeros casos de transmisión autóctona en el continente americano.
La OPS/OMS ha estado colaborando con las autoridades sanitarias brasileñas, movilizando a personal propio y a
expertos externos a través de la Red Global de Alertas y Respuestas a Brotes (GOARN), y ha realizado misiones técnicas a otros países miembros. La OPS también ha brindado lineamientos para la vigilancia y el manejo clínico de
casos de fiebre zika, la detección del virus en laboratorio, el control de vectores, la vigilancia de la microcefalia y
otros síndromes neurológicos, así como apoyo en comunicación de riesgo.
A comienzos de marzo, la OPS/OMS convocará a distintos socios en la investigación, incluyendo los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Fundación del Instituto ‘Oswaldo Cruz’, y la red
internacional de Instituto Pasteur, para realizar una agenda de investigación referida a las lagunas en el conocimiento sobre el virus Zika y sus efectos en la salud.7
Brasil: Aumentan a 4.783 los casos sospechosos de microcefalia relacionados con
el virus Zika
3 de febrero de 2016 – Fuente: British Broadcasting Corporation (Gran Bretaña)
Los casos sospechosos de microcefalia en Brasil volvieron a aumentar en la última semana, según cifras oficiales
divulgadas en medio de la emergencia internacional por el avance de esa malformación asociada al virus Zika.
El ministerio brasileño de Salud informó el 2 de febrero que hubo 4.783 casos sospechosos de microcefalia registrados desde octubre hasta el 30 de enero, 603 más que el balance de la semana anterior.
Antes de la llegada a Brasil del virus Zika, se registraron cerca de 150 casos de microcefalia durante 2014.
El último boletín oficial indicó que 1.113 de ese total de casos notificados por médicos y hospitales en Brasil fueron revisados, y 404 tuvieron “confirmación de microcefalia y/o otras alteraciones del sistema nervioso central, 17
de ellos relacionados con el virus Zika”.
Hasta la semana pasada había 270 casos de microcefalia confirmados. Otros 709 casos sospechosos reportados
han sido descartados.
Chile: En 2015 las vacunas obligatorias no alcanzaron la cobertura óptima para proteger a la población
3 de febrero de 2016 – Fuente: El Mercurio (Chile)
En Chile existe una serie de vacunas obligatorias que se administran de forma gratuita, y que deben cumplir con
mínimos exigidos de cobertura a nivel nacional.
A fines de 2015, los encargados del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) se reunieron en Santiago para
conocer las cifras que el Ministerio de Salud les entregaría respecto de estas coberturas.
7
Puede consultarse el documento Strategy for Enhancing National Capacity to Respond to Zika virus Epidemic in the Americas, publicado
por la OPS/OMS el 3 de febrero de 2016, haciendo clic aquí.
7
A diciembre del 2015, la información reporta que el balance de la cobertura no
fue óptimo. Ninguna de las siete vacunas programáticas –que se usan para mantener a la población protegida contra enfermedades infecciosas transmisibles, como la
tuberculosis, el sarampión o la meningitis– logró inmunizar a 90% de la población
objetivo, índice considerado como óptimo.
Incluso, en casi todas las vacunas que se deben suministrar se observa una caída
si son comparadas con los años anteriores. Una de las que despertó un grado de
alarma en las autoridades responde a la vacuna que se aplica a los adultos mayores
cuando cumplen 65 años, que protege contra las enfermedades por neumococo –
desde neumonías hasta meningitis– con la que sólo se pudo inmunizar a 15,3% de la población objetivo.
“Las cifras a diciembre son preliminares. El balance final va a estar en marzo, y ahí esperamos tener porcentajes
más altos”, aseguró el jefe del PNI, Fernando Muñoz Porras.
Pese a esto, reconoció que “a medida que se han ido agregando vacunas al calendario de inmunizaciones se ha ido complicando llegar a más de 90% de la población como objetivo. A nosotros nos gustaría tener 90% o 95%, pero es cada vez un
desafío mayor”.
Son más de 4.700.000 dosis de vacunas las que se aplican en Chile y para este
año, el PNI cuenta con un presupuesto de 54,33 millones de dólares. No obstante,
el problema no estaría centrado en un asunto de gasto, sino que más tiene que ver
con los peligros que acechan a las personas cuando bajan las coberturas de las vacunas.
Jeannette Dabanch, ex presidente de la Sociedad Chilena de Infectología, planteó que “el principal riesgo es que
vuelvan enfermedades que se habían erradicado. Está pasando en el mundo que se ven casos de sarampión, tos
convulsa o rubéola porque las barreras de protección están cayendo y con cada vez más chilenos viajando al extranjero el riesgo es mayor”.
Una de las razones para este problema está relacionado a los grupos antivacunas, que sostienen que las dosis o inoculaciones podrían generar daño en las personas. Esto, según Dabanch y diversos estudios, no tendría fundamento científico.
“Si la gente se vacuna, bloquea la transmisión de enfermedades y protege a
quienes no pueden vacunarse (como los pacientes inmunosuprimidos). Si no se vacunan, dejan desprotegido a su prójimo”, indicó María Teresa Valenzuela, vicedecana de investigación y posgrado de la facultad de medicina de la Universidad de los
Andes.
La diputada Karla Rubilar agregó: “Este gobierno ha desmantelado el programa
de vacunas con compras sin suficiente respaldo científico, cantidades que no se correlacionan con la capacidad de
cumplir las coberturas de vacunación y la consecuente pérdida de recursos. No es de extrañar que por esta incapacidad empiecen a aparecer brotes de enfermedades que creíamos erradicadas”.
Chile/Perú: Confirman los primeros casos importados de fiebre Zika
3 de febrero de 2016 – Fuente: La Tercera (Chile)
El primer infectado por el virus Zika llegó a Chile en diciembre
desde Colombia; tenía fiebre alta, por lo que se le practicaron los
exámenes para descartar infecciones como dengue, malaria o fiebre chikungunya –que se suelen realizar en estos casos, después
de de un viaje a zonas tropicales–, pero dio positivo para el virus
Zika, que salió de Brasil y se ha expandido por el continente.
Fue el primer paciente chileno al que se le detectó el virus, un
joven de 28 años, atendido en una clínica privada, al que se han
sumado dos más (de 28 y 35 años), según confirmó ayer el Ministerio de Salud, que estuvieron en Venezuela y Brasil.
Ana Gisela Alarcón Rojas, ministra de Salud, aclaró que ningún caso es autóctono y que no hay peligro de brote
en el país. “A pesar de esta confirmación de casos, esto no representa un riesgo para la salud de la población, pues
en Chile continental no existe presencia del mosquito que transmite la enfermedad”. Agregó que, por el gran traslado de personas a las zonas afectadas, “es posible que se presenten nuevos casos importados”.
Los pacientes infectados, ya recuperados, recién se conocieron el 2 de febrero, luego de que la infectóloga Jeannette Dabanch, ex presidenta de la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF), mencionara al primero en una entrevista. La especialista explicó que las clínicas o centros que atienden a estos pacientes no tienen la obligación de
notificar al ministerio, pues sólo debe hacerse –hasta ahora– para casos de dengue y malaria. “El Zika es un virus
nuevo y recién se declaró la emergencia internacional”.
Según Bernardo Martorell, subsecretario de Salud Pública, el protocolo se mantiene y sólo es necesario notificar si
la paciente está embarazada o en otros casos de gravedad.
La realización de exámenes por virus es el protocolo que se sigue en los casos de viajeros que presentan fiebre al
volver, para descartar dengue, malaria, fiebre chikungunya y ahora fiebre Zika.
8
Uno de los infectados llegó desde Brasil, país desde donde se ha expandido el virus y que según un estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Toronto, salieron 9,9 millones de personas entre septiembre de 2014 y
agosto de 2015.
Hacia Chile, salieron 614.687 personas, según el estudio, y zonas de la Región de Antofagasta y de Santiago aparecen con riesgo de transmisión local estacional. Si bien los especialistas han aclarado que Chile continental no tiene
hábitat para los mosquitos que transmiten el virus, uno de ellos tendría más posibilidades de adaptarse.
Perú declara “alerta verde”
Las autoridades sanitarias de Perú declararon la “alerta verde” a nivel nacional tras la confirmación, el fin de semana pasado, de un caso importado de infección por el virus Zika y con la intención de que se implementen medidas
para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad, informó el 2 de febrero el Ministerio de Salud. Un comunicado señaló que la medida también se ha tomado ante la declaración de emergencia sanitaria internacional dispuesta
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La alerta verde se dictó para las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios,
Ucayali, San Martin, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Puno, Pasco, Cusco, Huánuco, Junín, Ica, Callao y
Lima. Estas regiones deberán implementar las medidas para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad, así
como el impacto sanitario, económico y social en la población.
El 29 de enero, un venezolano de 17 años de edad, se convirtió en el primer caso de fiebre zika en Perú, según
confirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia.
El ministro detalló que el menor llegó a Lima hace una semana y media y luego fue sometido a tratamiento, por
lo que actualmente permanece sin síntomas en su casa, en Carabayllo. Velásquez dijo que las autoridades sanitarias
peruanas han tomado las medidas de control en todas las zonas donde se encuentra el mosquito portador del virus.
Indicó que en las zonas de frontera y aeropuertos se han intensificado las actividades de control y se informa a la
población para que ellos mismos reporten los casos y puedan someterse a las pruebas correspondientes.
Las autoridades sanitarias anunciaron el 1 de febrero que fumigarán más de 1.800 viviendas del barrio Los Ángeles, en el distrito de Carabayllo, en el norte de Lima, donde vive el joven venezolano.
Tras la confirmación de este primer caso importado en el país, las autoridades sanitarias de la región Lambayeque
reportaron el 2 de febrero un probable segundo caso de la enfermedad.
El gerente regional de Salud de Lambayeque, Víctor Torres Anaya, precisó que se trata de una mujer de 40 años
que hace unos días estuvo en Colombia y presenta la sintomatología de la enfermedad. Torres indicó que los análisis
permitieron descartar que se trate de dengue, por lo que las muestras han sido enviadas al Instituto Nacional de
Salud de Lima para determinar si se trata del virus Zika.
Cuba: El origen de la epidemia de dengue de 1981
29 de enero de 2016 – Fuente: Bohemia (Cuba)
Era el año 1983 y el científico cubano Gustavo Kourí asistía como invitado a
un congreso de medicina tropical realizado en Calgary, Canadá, donde ofrecería
datos sobre la epidemia de dengue hemorrágico ocurrida en Cuba en 1981, la
cual ocasionó 158 fallecidos, entre ellos 101 niños. En aquel congreso, Kourí
leyó una declaración en la que denunciaba públicamente que ese virus había
sido introducido en Cuba, de forma deliberada, por Estados Unidos.
“Era un escrito breve, pero de mucha fuerza –relató Guadalupe Guzmán,
doctora en Ciencias que también participó en ese congreso–. Se hizo un gran
silencio; todos quedaron impactados. Después hubo aplausos, y algunos se
levantaron de sus asientos y se fueron”.
Investigadores del laboratorio de arbovirus del
Instituto de Medicina Tropical ‘Pedro Kouri’
(IPK).
Unos años después de esa revelación, en 1995, científicos cubanos mostraron evidencias sobre la similitud de la
cepa circulante en 1981 en Cuba, con la primera de DENV2 aislada en el mundo, conocida como de referencia o prototipo. Tras aquel suceso inusual, aparecieron textos en publicaciones científicas internacionales que cuestionaban
estos resultados. Pero la verdad terminaría por imponerse.
En agosto de 2014 –tres décadas después de la declaración del profesor Kourí–, la doctora en Ciencias Rosmari
Rodríguez Roche, investigadora del Instituto de Medicina Tropical ‘Pedro Kouri’ (IPK), publicó un artículo que le valió
ser galardonada con el Gran Premio en el Concurso Anual de Salud 2015. El estudio ofrece evidencias científicas que
corroboran la denuncia de Kourí.8
“En la década de 1990, el IPK, en colaboración con instituciones afines de otros países, realizó estudios para caracterizar la cepa causante de la epidemia de dengue hemorrágico de 1981. Esas investigaciones permitieron obtener la secuencia de unos 300 pares de bases, de los casi 11.000 que tiene el genoma viral completo, con la utilización de metodologías de secuenciación manual y herramientas bioinformáticas muy simples, las cuales eran las que
estaban disponibles entonces. Sin embargo, este pequeño fragmento resultó suficientemente informativo para demostrar que la cepa causante de la epidemia de 1981 tenía gran similitud con la de laboratorio Nueva Guinea C,
aislada en 1944, la primera que se aisló del DENV2 en el mundo”, explicó Rodríguez Roche.
8
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).
9
Este hallazgo fue muy controvertido tanto por la semejanza de la cepa cubana con
aquellas antiguas del Sudeste Asiático, como por los limitados datos de secuencia disponibles. Quienes lo impugnaron atribuían el resultado a una contaminación ocurrida
en el laboratorio durante el procesamiento de las muestras.
Personal médico cubano durante la
epidemia de dengue hemorrágico de
1981.
“La Nueva Guinea C de 1944 es la cepa prototipo del DENV2, y existe en casi todas
las instituciones donde se trabaja en la temática de dengue. Teniendo en cuenta que
los sistemas de amplificación y secuenciación del genoma son muy sensibles, alegaron
que debió ocurrir la amplificación de un virus no deseado como consecuencia de la
inadecuada manipulación de los aislamientos virales”, detalló la experta.
“Además, como los virus mutan, estudiosos de la evolución dijeron que si el virus
circulante en Cuba en 1981 se parecía tanto al aislado en 1944, es decir, tenía muy
pocas mutaciones, se trataba entonces de una contaminación con la cepa de laboratorio. Plantearon que durante la
circulación de esta cepa en la naturaleza, por un período de casi 40 años, debía esperarse que se acumulara un número importante de mutaciones. Por tanto la de 1981 debía tener diferencias notables con respecto a la de 1944”,
agregó.
Para demostrar que no se trataba de una contaminación de laboratorio era preciso secuenciar el genoma completo de cepas virales colectadas en diferentes momentos de la epidemia. Y eso fue lo que hizo Rodríguez Roche, quien
se había preparado para la ocasión durante años.
Hallazgos inequívocos
Poco después de la epidemia de dengue ocurrida en 1997 en el municipio de Santiago de Cuba, la joven Licenciada en Radioquímica lideró un estudio sobre la evolución del virus durante ese brote.
Había llegado al IPK cinco años antes, recién graduada y luego de un adiestramiento en el Centro de Ingeniería
Genética y Biotecnología, donde realizó su trabajo de diploma sobre caracterización de proteínas. Sin embargo, “muchas cosas de la microbiología eran para mí un mundo totalmente desconocido”, confesó Rodríguez Roche.
Desde sus inicios en el IPK se vinculó a los estudios sobre dengue y cursó la maestría en virología. “Fue como iniciar una nueva carrera”, declaró.
Armada de esos conocimientos viajó a Gran Bretaña, a principios de la década del 2000, para trabajar en un proyecto de investigación relacionado con las causas de la reemergencia del dengue hemorrágico en Cuba en 1997. Allí
analizó virus colectados durante la epidemia de Santiago de Cuba con el objetivo de entrenarse en la amplificación y
secuenciación de genomas virales completos.
A fines de 2006 e inicios de 2007, participó en un proyecto que investigó los cuatro serotipos del dengue durante
un período epidémico en Venezuela. Como parte de ese estudio, la científica se adiestró en el uso de las tecnologías
de avanzada en el campo de la secuenciación durante su estancia en el Instituto del Genoma de Singapur. Después,
recibió un entrenamiento para el análisis de secuencias con el empleo de herramientas bioinformáticas de alta resolución, en el Museo de Historia Natural de Londres.
Tras concluir ese proceso de aprendizaje, el siguiente paso fue la adquisición por parte del IPK, en 2008, de una
tecnología moderna de secuenciación automática. Era el momento justo para retomar aquellas cepas de 1981, conservadas durante más de 30 años en un refrigerador a -80 °C, y realizar todo el proceso por primera vez en Cuba.
“Logramos amplificar y secuenciar el genoma completo de las cepas originales obtenidas en diferentes momentos
de la epidemia de 1981. Luego, empleamos herramientas bioinformáticas que nos permitieron definir con elevada
certeza la relación genética de las cepas cubanas de 1981 con la Nueva Guinea C. Es decir, nuestro estudio demostró que efectivamente eran muy similares”, expresó la científica.
“Cuando analizamos las secuencias de cepas de distintos momentos de la epidemia notamos que, si bien todas
eran similares a la de Nueva Guinea C de 1944, había diferencias entre las cepas cubanas, o sea, que el virus había
sufrido cambios durante el período epidémico.
“Probablemente este es el hecho más trascendental de la investigación desde el punto de vista científico, ya que,
por una parte, rechaza la hipótesis de contaminación de laboratorio, pues si se tratara de esto todas las cepas analizadas debían tener la misma secuencia. Un contaminante no muta, sería un virus existente en el laboratorio, presente en el ambiente o en los reactivos utilizados debido a malas prácticas de laboratorio.
“Por otra parte, luego de constatar la gran semejanza de las cepas cubanas de 1981 con la de referencia antes
mencionada, se demostró que como las primeras no tenían suficientes mutaciones en relación con la segunda, no se
trataba efectivamente de un virus que estaba circulando en la naturaleza, sino de una cepa de laboratorio”, reveló.
También sustentaron esta certeza otros elementos. Por ejemplo, el hecho de que la epidemia se desató en tres
puntos del país al mismo tiempo: oriente, centro y occidente. “Eso no suele ocurrir con mucha frecuencia, y fue expresado en su momento por el profesor Kourí”, afirmó Rodríguez Roche.
“Los brotes epidémicos de dengue se detectan usualmente a partir de un caso índice, en un área determinada, alrededor del cual aparecen nuevos enfermos. Luego comienzan a expandirse a otros territorios con el movimiento de
personas infectadas, y se observa un aumento paulatino del número de estas hasta alcanzar picos epidémicos. Este
incremento depende en gran medida de la densidad de mosquitos”, agregó.
El estudio reveló, además, que Cuba no exportó el dengue hemorrágico a las Américas como se había especulado,
pues las epidemias sucesivas en la región fueron causadas por cepas DENV2 de un genotipo muy diferente al que
agrupa a las cepas viejas del Sudeste Asiático.
10
Nuevos interrogantes
Seguir paso a paso la evolución de los virus del dengue en las epidemias cubanas resulta apasionante para la Rodríguez Roche. En 1981 al profesor Gustavo Kourí le llamó la atención que en el transcurso de la epidemia, cuando el
número de casos disminuía ostensiblemente, la proporción de individuos graves y fallecidos aumentaba, es decir, la
severidad era mayor al final. Esa observación epidemiológica se reiteró en el citado brote de Santiago de Cuba, y en
el de 2001 en La Habana.
Al explicar las causas de ese incremento de la severidad en el tiempo, Rodríguez Roche refirió que podría relacionarse con los cambios que sufre el virus, durante su interacción con el mosquito y el hombre, a lo largo de la epidemia. “Ello sugiere que al final de ésta podría surgir una cepa con mayor potencial virulento, capaz de producir dengue grave, lo que depende estrechamente del contexto epidemiológico donde circule”, dijo.
Para esclarecer esto último, la profesora señala que en las pesquisas sobre la epidemia de 1981 se comprobó que
más de 98% de quienes se agravaron presentaban anticuerpos de una infección anterior con DENV1 (serotipo que
circuló en Cuba en 1977). Por eso los niños que contrajeron el virus y tenían de uno a tres años de edad no mostraron cuadros clínicos graves, pues no habían nacido cuando ocurrió el brote de fines de la década de 1970.
“Haber descubierto cambios en el virus durante la epidemia nos permite formular nuevas hipótesis respecto al
papel de éste en el incremento de la severidad de la enfermedad en el tiempo. Se trata de estudios nuevos para los
cuales es preciso buscar un modelo donde coloquemos al virus con las mutaciones encontradas y sin estas, en presencia o no de anticuerpos a un serotipo diferente, y veamos cómo puede influir cada mutación en la replicación
viral.
“La mayor dificultad es que no existe un modelo animal ideal que reproduzca la enfermedad que se observa en el
humano. Son investigaciones complejas, pero nuestros objetivos presentes y futuros están enfocados en esa línea”,
aseguró la especialista.
Estados Unidos: El asma podría estar vinculada con el riesgo de contraer herpes zóster
28 de diciembre de 2015 – Fuente: The Journal of Allergy and Clinical Immunology
Las personas que sufren de asma podrían ser más propensas a contraer herpes zóster, según un estudio reciente. El hallazgo amplía investigaciones anteriores que sugirieron un vínculo entre el asma y el riesgo de
contraer herpes zóster.
“El asma representa una de las cinco enfermedades crónicas que más
sufrimientos causa en Estados Unidos, y afecta a hasta 17% de la población”, dijo el autor del estudio, el Dr. Young Juhn, pediatra académico
general y epidemiólogo del asma en el Centro de Investigación Pediátrica
de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota.
“El efecto del asma sobre el riesgo de infección o de disfunción inmunitaria podría ir más allá de las vías respiratorias”, dijo Juhn.
Los investigadores analizaron los expedientes médicos de los pacientes
con casos que se sospechaba que eran de herpes zóster. Identificaron a 371 personas (con una edad promedio de
67 años) con la enfermedad. Se comparó a esos pacientes con 742 personas que no tenían herpes zóster.
De los 371 casos de herpes zóster, 23% sufrían asma. Pero solamente 15% de las personas que no tenían herpes
zóster tenían asma, hallaron los investigadores. Las personas con asma tenían aproximadamente un riesgo 70%
más alto de contraer herpes zóster que las personas sin asma, informaron los investigadores.
Pero el nuevo estudio no probó una relación causal entre el asma y el herpes zóster.
El eczema, o la dermatitis atópica, también se asoció con un riesgo más alto de contraer herpes zóster. La tasa
de pacientes con eczema y que contrajeron herpes zóster fue de 12%, en contraste con 8% de los del grupo de control, señalaron los investigadores.
No están claras las razones por las que el asma y el eczema podrían estar relacionados con un riesgo más alto de
contraer herpes zóster. Pero los investigadores sugirieron que el asma podría contribuir a desencadenar la reactivación del virus que provoca el herpes zóster.
“Ya que el asma es un factor de riesgo no reconocido del herpes zóster en los adultos, se debería pensar en la vacunación de los adultos de a partir de 50 años de edad con asma o con dermatitis atópica como grupo al que dirigirse con la vacuna contra el herpes zóster”, afirmó Juhn.
Desde 2006 hay una vacuna contra el herpes zóster disponible en Estados Unidos que reduce el riesgo de contraer la enfermedad en aproximadamente 50%. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
Estados Unidos recomiendan a todos los adultos que se vacunen contra el herpes zóster cuando cumplan los 60 años
de edad.
El herpes zóster afecta a casi un millón de estadounidenses cada año, según los autores del estudio. La afección
es particularmente prevalente en las personas de edad avanzada.9
9
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).
11
Estados Unidos: Identifican las causas de la enfermedad de la guerra del Golfo
1 de febrero de 2016 – Fuente: Cortex
La exposición a los pesticidas y a otras toxinas parece ser la causa de la enfermedad de la guerra del Golfo en los veteranos estadounidenses, según un nuevo análisis.
Los investigadores de la Universidad de Boston revisaron los estudios sobre la enfermedad de la guerra del Golfo,
y afirmaron que sus hallazgos muestran “de forma clara y consistente” un vínculo entre el trastorno y la exposición a
pesticidas y tomar pastillas de bromuro de piridostigmina (PB), que pretendía proteger a las tropas de los efectos del
gas nervioso.
También hay evidencias de una conexión entre la enfermedad de la guerra del Golfo y la exposición a agentes de
gas nervioso, el sarín y el ciclosarín, y a las emisiones de los incendios de los pozos de petróleo.
“Estas toxinas causaron daños en los sistemas nerviosos e inmunitarios de las tropas, y redujeron la cantidad de
materia blanca y gris en los cerebros de los veteranos”, comentó la líder del estudio, Roberta White, profesora de
salud ambiental en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston.
Las causas principales de la enfermedad de la guerra del Golfo es el “fuego amigo”, comentó el coautor del estudio, James Binns. “Nos lo hicimos a nosotros mismos”, afirmó.
“Los pesticidas, el PB y el gas nervioso liberados al destruir las instalaciones iraquíes, son todos casos de fuego
amigo. Eso podría explicar por qué el gobierno y los líderes militares han sido tan reacios a reconocer lo que pasó”,
dijo Binns.
Aproximadamente 700.000 soldados estadounidenses lucharon en la guerra del Golfo hace 25 años, y hasta
250.000 veteranos de ese conflicto tienen la enfermedad de la guerra del Golfo, según los investigadores. Es un
trastorno debilitante que presenta síntomas como fatiga, dolor de las articulaciones o muscular, dolores de cabeza,
problemas de concentración o de memoria, problemas gastrointestinales y erupciones cutáneas.
Durante años, los veteranos de la guerra del Golfo han afirmado que el Departamento de Asuntos de Veteranos
de Estados Unidos no se ha tomado la enfermedad de la guerra del Golfo en serio. En 2008, un comité creado por el
Congreso y dirigido por la Casa Blanca publicó un informe que afirmaba que la enfermedad de la guerra del Golfo es
un trastorno real que se diferencia de los síndromes relacionados con el estrés.
El informe del Comité Asesor de Investigación sobre las Enfermedades de los Veteranos de la Guerra del Golfo hizo un llamado a que se realizaran investigaciones sobre las causas y los tratamientos de las enfermedades. Binns
fue el presidente de ese comité.
Los esfuerzos para encontrar tratamientos efectivos para la enfermedad de la guerra del Golfo no han tenido éxito, pero las investigaciones recientes han empezado a ofrecer pistas promisorias, añadieron los investigadores.10
El mundo
Guinea: El plasma de supervivientes no reduce la mortalidad por la
enfermedad por el virus del Ébola
7 de enero de 2016 – Fuente: The New England Journal of Medicine
En el tratamiento de la mayoría los pacientes con la enfermedad por
el virus del Ébola (EVE) que lograron sobrevivir a la infección en hospitales occidentales se empleó el plasma de supervivientes que habían logrado vencer al virus. Sin embargo, ya entonces, los médicos admitieron
que no sabían si ésa había sido la clave de su curación. Un reciente estudio muestra que esta terapia en realidad no logra reducir significativamente la mortalidad por la EVE.
En pleno apogeo del brote de EVE –que ahora parece dar los últimos
coletazos–, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) avaló el
uso de terapias experimentales, como las transfusiones de sangre de
supervivientes, por la gravedad de la situación y la inexistencia de otros
tratamientos para frenar una infección con una letalidad cercana a 60%
de los casos.
Un tanque para lavarse las manos en Monrovia (Liberia).
En uno de los centros de Médicos Sin Fronteras en Guinea, epicentro de la EVE, investigadores de varias instituciones locales e internacionales trataron a 84 pacientes (incluidas mujeres embarazadas y niños) con plasma de
otros supervivientes. En total, recibieron dos transfusiones consecutivas de 200 a 250 ml (o de 10 ml/kg en el caso
de los menores).
En este caso, y puesto que el plasma parecía inicialmente tan prometedor, no se estableció un grupo control como tal, pues no hubiese resultado ético no ofrecer esta alternativa a ciertos pacientes. Por eso, se compararon los
datos de mortalidad de los 84 sujetos que sí fueron transfundidos con los de otras 418 personas con EVE que habían
sido atendidas en el mismo centro médico en los cinco meses anteriores (cuando el uso de sangre de supervivientes
aún no estaba sobre la mesa como una posible opción).
10
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
12
Los análisis estadísticos mostraron que las personas tratadas con plasma rica en anticuerpos para el virus del
Ébola, y contrariamente a lo que se venía pensando, no tenían ninguna ventaja de supervivencia con respecto al
resto (apenas una reducción de la mortalidad de 3%, que no se considera estadísticamente signiticativa). La transfusión sanguínea no se asoció con ningún efecto secundario significativo.
Los autores reconocen que es demasiado pronto para extraer conclusiones definitivas. Por ejemplo, admiten, todavía desconocen qué cantidad de anticuerpos contra el virus del Ébola contenía cada transfusión de sangre, algo
que está previsto analizar en un laboratorio de nivel 4 en París (Francia). Sin embargo, explican que las dificultades
para obtener los permisos necesarios para trasladar las muestras han hecho que esta parte del estudio se retrase.
“No podemos descartar que unos pacientes se beneficien más que otros de este tratamiento”, admiten en sus
conclusiones. Por ejemplo, en su caso, las mujeres embarazadas y los niños tratados con transfusiones sí parecían
tener un mejor pronóstico que en el grupo control; por lo que admiten que tendrán que seguir ahondando en este
terreno.11
Tailandia: Nuevo casos de infección por el MERS-CoV
29 de enero de 2016 – Fuente: Organización Mundial de la Salud
El 24 de enero de 2016, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Tailandia notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso confirmado por laboratorio de
infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV). Este es el segundo
caso en el país.12
Se trata de un hombre de 71 años de edad, de nacionalidad omaní, que llegó a Bangkok, Tailandia, el 22 de
enero. El paciente viajó a Tailandia en busca de atención médica. Una vez en Bangkok, el paciente fue hospitalizado,
y el 23 de enero dio positivo para el MERS-CoV.
El paciente, que tiene comorbilidades, desarrolló los primeros síntomas el 14 de enero, aún en Omán. El 18 de
enero fue hospitalizado. El 21 de enero, en contra del consejo médico, abandonó el hospital, después que se le tomara una muestra, la cual dio positivo para el MERS-CoV el 25 de enero, después que el paciente partiera de Omán.
El 24 de enero, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de Omán fue informado sobre el caso para el necesario
seguimiento de los contactos en Omán y la investigación del historial de exposición. Las investigaciones revelaron
que el caso tuvo contacto con dromedarios (Camelus dromedarius) en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
No se han establecido vínculos epidemiológicos entre este caso y el último caso detectado en Omán.
Se están tomando medidas para rastrear todos los contactos del caso en Omán, durante su viaje a Tailandia, y en
Bangkok.
A nivel mundial, la OMS ha sido notificada desde septiembre de 2012 de 1.633 casos confirmados por laboratorio
de infección por el MERS-CoV, incluyendo al menos 587 muertes relacionadas.
Advertencia de la OMS
Considerando la situación actual y la información disponible, la OMS alienta a todos sus Estados Miembros a que
mantengan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas y examinen detenidamente cualquier patrón inusual.
Las medidas de prevención y control de infecciones son esenciales para evitar la posible propagación del MERSCoV en los centros sanitarios. No siempre es posible identificar tempranamente a los pacientes con infección por el
MERS-CoV porque, como ocurre con otras infecciones respiratorias, los síntomas iniciales son inespecíficos. Así, los
profesionales sanitarios deben aplicar sistemáticamente las medidas preventivas habituales con todos los pacientes,
con independencia del diagnóstico. Al atender a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda se adoptarán
medidas para prevenir la transmisión por gotitas de Flügge; cuando se trate de un caso probable o confirmado de
infección por el MERS-CoV, hay que añadir precauciones contra el contacto y protección ocular; se aplicarán medidas
para prevenir la transmisión por vía aérea cuando se realicen procedimientos que generen aerosoles.
Hasta que se sepa más acerca del MERS-CoV, se considera que las personas con diabetes, insuficiencia renal,
neumopatía crónica o inmunodepresión corren un gran riesgo de padecer una enfermedad grave en caso de infección por el MERS-CoV. Por consiguiente, dichas personas evitarán el contacto estrecho con animales, en particular
con dromedarios, cuando visiten granjas, mercados o establos donde se sabe que el virus puede circular. Se adoptarán medidas higiénicas generales, tales como lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar animales y evitar el contacto con animales enfermos.
También se deben adoptar medidas de higiene alimentaria. Se evitará beber leche de dromedario cruda u orina
de dromedario, así como consumir carne que no esté adecuadamente cocida.
La OMS permanece atenta y está monitoreando la situación. Dada la falta de evidencia de transmisión sostenida
de humano a humano en la comunidad, la OMS no recomienda restricciones de viaje o de comercio respecto de este
evento. El reforzamiento de la sensibilización sobre el MERS entre los viajeros hacia y desde los países afectados es
una buena práctica de salud pública.
11
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
12
Ver ‘República de Corea: Ya son 23 los muertos por el MERS’ en Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 1.603, de fecha 19 de junio de
2015, haciendo clic aquí.
13
Uganda, Gulu: Reportan unos 10.000 casos de malaria por semana
3 de febrero de 2016 – Fuente: Daily Monitor (Uganda)
El distrito de Gulu ha sido golpeado por otra epidemia de malaria con casos que pasaron de 2.169 en mayo de
2015 a 38.096 en la actualidad.
El reporte sanitario del distrito indica que se están reportando semanalmente entre 9.000 y 10.000 casos en el
desde St Mary’s Hospital Lacor, el Gulu Regional Referral Hospital y varios centros de salud del distrito.
Margret Aceng, a cargo del Bardege Health Centre III, en el municipio de Gulu, dijo que atienden 200 casos de
malaria por semana, añadiendo que el aumento en el número de pacientes ha causado tensión en el personal.
“Diariamente recibimos al menos 40 casos de malaria; las cifras son abrumadoras y, a veces operamos en la noche para poder atender a todos”, dijo Aceng.
Robert Ongom, oficial de salud del distrito, atribuyó el aumento a la falta de intervención. “Los casos de malaria
disminuyeron como resultado de las intervenciones masivas de tratamiento para la malaria, pero ahora los casos
están aumentando 10 veces más que antes. El distrito registra entre 9.000 y 10.000 casos sospechosos de malaria,
y 80% de los pacientes tienen resultados positivos en sus análisis”, dijo Ongom. Añadió que el año pasado, el departamento de salud abandonó el tratamiento de la malaria debido a la escasez de medicamentos. Ongom dijo que en
este momento, 70 trabajadores sanitarios, con el apoyo del Ministerio de Salud, están siendo desplegados en todas
las instalaciones de salud por dos meses para ayudar a combatir la enfermedad.
El educador sanitario del distrito, Celestino Ojok, dijo que el Grupo de Trabajo para Epidemias del distrito, encabezado por el comisionado residente del distrito, también ha intensificado los esfuerzos para combatir la enfermedad.
Las estadísticas
Al menos 162 muertes por malaria se registraron entre mayo y julio, tras un brote en 10 distritos del norte de
Uganda. Los distritos afectados eran Nwoya, Amuru, Agago, Kitgum, Pader y Lamwo, todo en la subregión Acholi.
Gulu registró el mayor número de muertes; 41 personas. Tras el brote, el Ministerio de Salud envió a equipos de
investigación rápida, que incluían epidemiólogos, clínicos, administradores de bases de datos y técnicos de laboratorio para investigar el brote.
Nuevos países reportan casos de fiebre zika
3 de febrero de 2016 – Fuente: EFE
En Alemania
Las autoridades alemanas han registrado hasta el momento al menos seis casos de infección por el virus Zika
diagnosticados tras regresar de la región latinoamericana.
Según fuentes del Instituto de Medicina Tropical ‘Bernhard Nocht’ de Hamburg, centro de referencia en Alemania,
la cifra es provisional, tras el último caso confirmado por la Clínica Universitaria de Düsseldorf.
Este centro hospitalario comunicó el 3 de febrero que se confirmó la infección en un varón que acudió a la clínica
la pasada semana a su regreso de Venezuela con síntomas de la enfermedad. No fue necesaria su hospitalización y,
tras tratarse los síntomas, la infección desapareció por completo en pocos días.
Esta no es la primera vez que se detecta la infección en Alemania, importada siempre de otros países. En 2013 se
confirmó en laboratorio el primer caso de una infección por el virus Zika importada a Europa en un paciente alemán
que había regresado de un viaje a Tailandia.
El Ministerio de Sanidad considera “muy improbable” la transmisión del virus en Alemania, pero ha implantado
nuevas medidas de vigilancia y ha establecido la notificación obligatoria de todos los casos que se detecten.
Según explica este departamento en un resumen informativo, Aedes aegypti no está presente en Alemania y Ae.
albopictus, que aún no está confirmado que transmita el virus, sólo aparece de forma muy puntual en el sur del país.
Por ello no se puede excluir por completo la transmisión del virus en los meses más cálidos de verano.
En Austria
Austria detectó el primer caso de fiebre zika en una turista que regresó de unas vacaciones en Brasil.
Los doctores del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Wien han subrayado que al no estar la paciente embarazada no existe ningún peligro y que es previsible que se detecten más casos entre quienes hayan viajado a América Latina.
El clima del país es tan frío que no hay riesgo de que puedan proliferar los mosquitos que trasmiten este virus.
En Canadá
El Director de Salud Pública de Canadá, Gregory Taylor, dijo que cuatro canadienses regresaron recientemente al
país infectados con el virus Zika.
Taylor dijo el 29 de enero que dos personas de British Columbia, una de Alberta y otra de Quebec contrajeron el
virus en el extranjero. Agregó que dos se han recuperado. No dio detalles de los otros.
Agregó que hay poco o nulo riesgo de contraer el virus en Canadá debido a que los mosquitos que transmiten el
virus no se adaptan al clima local.
14
En España
El Departamento de Salud de Catalunya confirmó dos nuevos casos de fiebre zika. Con estos ya son cuatro los
pacientes diagnosticados en la Comunidad Autónoma y seis en todo el territorio español (hay otro caso en Murcia y
otro en Valladolid). Al igual que los anteriores, estos pacientes también contrajeron la enfermedad durante su estancia en alguno de los países de América Latina donde esta dolencia es endémica. Ninguno de los nuevos casos registrados son mujeres embarazadas.
El consejero de Salud, Antoni Comín i Oliveres, indico que “todos los pacientes evolucionan según lo previsto”.
Los enfermos detectados en Catalunya presentaban un cuadro clínico leve.
El Departamento publicó una circular a todos los centros sanitarios para que informen a la Agencia de Salud Pública los casos sospechosos de fiebre zika. Desde principios de año, Salud puso a disposición de los profesionales
sanitarios un protocolo de actuación específico para detectar y tratar pacientes afectados por el virus Zika.
En Estados Unidos
Las autoridades de salud de Florida reportaron a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) seis nuevos casos de fiebre zika, todos relacionados con viajes al extranjero.
Florida reportó al gobierno federal un total de nueve casos relacionados con viajes, incluyendo cuatro en el condado Miami-Dade, dos en Hillsborough, dos más en Lee y uno en Santa Rosa. Ninguno de ellos involucra a mujeres
embarazadas.
Florida es uno de los 10 estados del país que ha notificado casos importados de fiebre zika.
En Indonesia
Indonesia confirmó oficialmente el 3 de febrero un caso aislado de fiebre zika, pero aseguró que está preparada
para hacer frente a un posible brote de este virus.
“Encontramos un paciente infectado en Jambi, en la isla de Sumatra. El informe del ministro de Sanidad demuestra que está bajo control”, dijo la ministro Puan Maharani.
Según el Instituto Eijkman de Biología Molecular, con sede en Yakarta, el infectado es un hombre de 27 años que
nunca ha salido del país.
Los investigadores se basaron en un centenar de muestras de casos sospechosos de dengue entre diciembre de
2014 y abril de 2015, pero dieron negativo al realizárseles el test para detectar esta última enfermedad. Al someter
a estas muestras a otro test, hallaron un caso “positivo de fiebre zika”.
“No hay que ceder al pánico y hay que mantener limpio el entorno. El gobierno está preparado para anticiparlo
para que no se convierta en una epidemia”, dijo la ministro indonesia.
En Irlanda
El Ministerio de Sanidad de Irlanda confirmó el 3 de febrero dos casos de infección por el virus Zika en adultos
regresaron al país tras viajar al extranjero, aunque se encuentran ya “totalmente curados y recuperados”.
“Se trata de los primeros casos de fiebre zika detectados en Irlanda”, destacó un portavoz, al tiempo que aclaró
que no hay riesgo de embarazo en ninguno de ellos y que “no están relacionados entre sí”.
La fuente explicó que la aparición de este nuevo virus en Irlanda “no es un hecho inesperado”, pues recordó que
ha habido ya otros casos de infección en adultos en Europa que han viajado a países de Centro y Sudamérica.
En Israel
Una niña de dos años que regresó recientemente de Colombia se convirtió en la primera infectada en Israel por el
virus Zika, anunció el Ministerio de Sanidad del país.
La menor fue diagnosticada con el virus tras realizársele una prueba en los laboratorios del centro Tel Hashomer,
cerca de Tel Aviv, y ya ha sido dada de alta.
El Ministerio de Sanidad israelí advirtió a las embarazadas que valoren cancelar los viajes proyectados a países en
los que se han detectado casos de este virus, a la luz de las pruebas que evidencian malformaciones congénitas.
En Italia
El 24 de enero, las autoridades sanitarias informaron que se habían registrado cuatro infecciones con el virus Zika
en marzo de 2015, pero subrayaron que las personas afectadas, procedentes de Brasil, habían evolucionado positivamente hasta su total recuperación. Tres enfermos fueron hospitalizados en Roma, y el restante en Florencia.
En Suiza
Dos viajeros que regresaron a Suiza procedentes de un país tropical han dado positivo para el virus Zika, confirmó el 26 de enero el Ministerio de Salud helvético.
Las autoridades no dieron detalles ni de la nacionalidad de los afectados ni de dónde pudieron contagiarse, y
afirmaron que siguen de cerca la situación del brote. Por ahora, no desaconsejan formalmente viajar a los países
donde se ha detectado la presencia del virus, aunque sí recomiendan protegerse de las picaduras de mosquitos.
En Tailandia
Responsables de salud de Tailandia confirmaron el 2 de febrero un caso nacional de fiebre Zika, pero tranquilizaron a la población asegurando que el país nunca ha registrado un brote a gran escala de esta enfermedad.
15
El paciente en cuestión fue admitido en el Hospital Bhumibol Adulyadej en Bagkok, capital tailandesa, el 24 de
enero con fiebre, erupción cutánea y debilidad muscular; los análisis de sangre confirmaron la presencia del virus.
Santi Srisermpoke, director general del nosocomio, afirmó que el paciente de 22 años de edad se recuperó totalmente y fue dado de alta dos días después. Asimismo, aclaró que ya no presenta riesgo de contagio para otras personas.
Precisó que se trataría del primer caso nacional de zika, ya que el hombre nunca viajó a ninguno de los países
afectados por el virus.
El doctor Amnuay Gajeena, director general del Departamento de Control de Enfermedades, recordó que Tailandia
encontró rastros del virus desde 1963 y que el primer caso lo confirmó en 2012, por lo que “no es una nueva enfermedad” en el país. “Cada año se registra un promedio máximo de cinco casos del virus”, puntualizó.
En Taiwán
El virus Zika ha sido detectado en Taiwán, tras comprobarse que un tailandés que llegó a la isla para trabajar está infectado con el virus, anunció el 19 de enero el Ministerio de Salud y Bienestar taiwanés.
El hombre de 24 años de edad tenía fiebre a su llegada al Aeropuerto Internacional de Taoyuan el 10 de enero y,
tras someterlo a pruebas, se comprobó que estaba infectado por el virus Zika y se lo puso bajo observación.
“La persona infectada vino del norte de Tailandia”, precisó Liu Ting-ping, portavoz del Centro para el Control de
Enfermedades (CCE).
Se trata del primer caso detectado en Taiwán de infección por el virus Zika, dijo Steve Kuo, director del CCE.
Publicidad relacionada con la salud
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013. España).
16
El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud
ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información
incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como
resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.
A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o
actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte
Epidemiológico de Córdoba.
Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.
17