Contamos con un equipo de profesionales de amplia experiencia y reconocida trayectoria en el ámbito operativo y académico que nos permite enfocar nuestros contenidos en plantear múltiples situaciones reales y sus posibles soluciones. Luis Humberto Chirif Rivera Director General GEOWISSENS + Somos una Escuela de Formación y Capacitación, la cual desarrolla constantemente programas de crecimiento profesional, técnico y humano. Conocimiento + Experiencia a su servicio Más de 10 años brindando formación y capacitación junto a nuestro staff de consultores los cuales tienen la acreditación, el conocimiento y la experiencia adquirida en diversos proyectos nacionales e internacionales y que garantizan nuestros contenidos actualizados y vigentes. MISIÓN Geowissens está orientada a ser una Organización líder en Latinoamérica con un alto nivel y calidad de contenidos especializados para profesionales del sector. VISIÓN Brindar conocimientos especializados y constantemente actualizados que contribuyan en la formación y capacitación de los profesionales del sector minero. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 METODOLOGÍA APLICADA A NUESTROS SERVICIOS Geowissens+ nace para cubrir las necesidades específicas de las empresas y profesionales de este siglo tan competitivo, apostando por el uso de técnicas de aprendizaje y herramientas de primer nivel, brindando soluciones efectivas y contribuyendo al crecimiento de Latinoamérica. G+ está conformado por profesionales de alto nivel académico, de excelente trayectoria, aporte, experiencia, acreditados y comprometidos con la educación como medio fundamental para el crecimiento sostenible de los sectores: Minería, Geología, Medio Ambiente y Construcción. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN GEOWISSENS + Con el compromiso de incidir en el desarrollo de la minería del futuro, la Escuela de Geología, Minería y Medio Ambiente Geowissens brinda el desarrollo profesional a través de sus programas de capacitación para especializar profesionales capaces de mejorar el área de su especialidad y su impacto en la sociedad. Nuestra formación reúne los aspectos clave para el desarrollo competitivo en cualquier organización. 4 ÁREAS DE CRECIMIENTO PROFESIONAL GEOLOGÍA MINERÍA MEDIO AMBIENTE CONSTRUCCIÓN Te invitamos a formar parte de Geowissens e iniciar tu crecimiento profesional a través de nuestros 4 programas especializados de crecimiento continuo, donde la meta la eliges tú. ¿Qué tan lejos deseas llegar? CURSOS ESPECIALIZADOS G+ Si aún estas en etapa de estudio técnico y/o universitario pero quieres prepararte con amplios conocimientos específicos en el tema de tu interés, esta es la opción ideal de capacitación y formación, a través de nuestros cursos especializados, los cuales te ayudarán a comprender y reforzar los conocimientos que vayas adquiriendo a lo largo de tu carrera profesional y/o técnica. DIPLOMADOS G+ PDG DIPLOMADOS EN GEOLOGÍA CEG CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOLOGÍA CEM CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN MINERÍA CEMA CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDIO AMBIENTE CEC CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN Este programa está desarrollado para aquellos nuevos profesionales egresados a fin de reforzar y ampliar sus conocimientos adquiridos, optimizando sus capacidades quedando aptos para desempeñarse con éxito en sector. PDM DIPLOMADOS EN MINERÍA PDMA DIPLOMADOS EN MEDIO AMBIENTE PDC DIPLOMADOS EN CONSTRUCCIÓN www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 ESPECIALIZACIÓN G+ Destaca del resto con nuestro Programa de Especialización; refuerza, actualiza y amplia tus conocimientos a través de nuestra formación actualizada, brindada por consultores con acreditación y de gran experiencia nacional e internacional, con las mejores herramientas de última generación que facilitaran tu aprendizaje, los cuales darán al participante la capacidad de plantear y encontrar soluciones. PEG PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN GEOLOGÍA PEM PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN MINERÍA PEMA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDIO AMBIENTE PEC PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN IN HOUSE ESPECIALIZADO G+ Con Geowissens+ colaboramos en el desarrollo y mejora de las organizaciones ayudando a diseñar los planes formativos que den respuesta a las necesidades detectadas. En numerosas ocasiones la formación in house supone una buena opción, flexible y con ahorro de costes. IN HOUSE ESPECIALIZADOS HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE GEOWISSENS + CLASES VIRTUALES LECTURAS DE ESTUDIO EXÁMENES ONLINE CLASES PRESENCIALES CONSULTAS ONLINE CONVERSATORIOS ESPECIALIZADOS TODO EN MÓVILES www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 PROPUESTA ACADÉMICA Nuestra formación reúne los aspectos clave para el desarrollo competitivo de cualquier profesional: Contenidos rigurosos y de calidad impartidos por reconocidos especialistas. Metodología innovadora, participativa y dinámica, y excelencia pedagógica que aplicamos tanto en la creación de materiales como en la docencia. Flexibilidad de formatos (cursos de especialización, talleres, etc.) y de modalidades (presencial, online y semipresencial). Aplicabilidad práctica de todas las propuestas para que sea posible la transferencia al puesto de trabajo y la vinculación con el negocio. METODOLOGÍA GEOWISSENS+ PRESENCIAL VIRTUAL Son Cursos, Seminarios o Talleres cortos pero intensos y en su mayoría en gran porcentaje prácticos. La formación presencial en GEOWISSENS+ es eminentemente práctica, facilita y potencia el intercambio de experiencias entre profesionales que actúan como profesores y los alumnos. La metodología presencial se basa en la participación práctica de los asistentes a la formación utilizando distintas estrategias como trabajo en equipo, debates, ejercicios, estudios de casos, etc. La gestionamos a través de nuestra Plataforma Virtual. Esta metodología de formación es cercana, cómoda y adaptada a las necesidades de los profesionales ya que permite una excelente cualificación así como un horario flexible de estudio y la eliminación de las barreras geográficas. VENTAJAS CONEXIÓN Desde cualquier lugar solo con tener una conexión a internet. ACCSESO 24 Podrá acceder a sus clases en cualquier momento las 24 horas del día sin restricciones. AHORRO Ahorro de tiempo y de dinero en gastos de desplazamiento y logística VIRTUAL + PRESENCIAL Hemos desarrollado una metodología propia que combina la formación a distancia con sesiones presenciales alcanzando un equilibrio óptimo en la capacitación. Tendrá a disposición todas las herramientas de nuestra Plataforma Virtual y acceso a los Talleres Especializados Al final de cada programa en donde afianzaremos los conocimientos obtenidos en la etapa virtual. REPRODUCTOR HD Reproductor de videos en calidad HD con lista de temas y/o subtemas DISPOSITIVO MÓVIL Podrá seguir sus clases desde cualquier dispositivo móvil. CANALES DE EVENTOS ACADÉMICOS Tendrá acceso a los archivos grabados del ciclo de eventos académicos organizados por La Escuela como seminarios, conferencias, conversatorios especializados, etc. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 CONVERSATORIOS ESPECIALIZADOS Los Conversatorios son espacios diseñados por Geowissens+ para el diálogo, la reflexión y la discusión crítica de múltiples temas relacionados con la Minería. Es una de las estrategias para generar ideas y alianzas que impulsen investigaciones y políticas que mejoren el proceso de desarrollo en la minería. OBJETIVOS Ofrecer un espacio de participación a todos los sectores de la actividad minera. Unir en la reflexión y el análisis a la comunidad minera con el fin de identificar soluciones a las diferentes problemáticas presentes en la actualidad minera. Recoger información para dirigir y refinar trabajos de investigación. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 STAFF DE CONSULTORES LUIS HUMBERTO CHIRIF RIVERA Doctorado en la Universidad de Heidelberg, Alemania, Ing. Geólogo graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú y Ex director de recursos minerales del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Profesor Principal en la UNI, en las cátedras de Microscopía, Petrografía de Rocas Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias. Asesor de Tesis en temas de mineralogía, petrología y yacimientos, entre otros. Actualmente Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica de la UNI y Director de la Escuela de Geología Minería y Medio Ambiente Geowissens. CÉSAR MENDOZA TARAZONA Master “Aprovechamiento Sostenible en Recursos Minerales” Universidad Politécnica de Madrid – Red DESIR Maestría con mención en Minería y Medio Ambiente en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, Ing. Geólogo, en la Universidad Nacional de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Geológica de Perú. Con 20 años de experiencia laboral en exploración, explotación y soporte informático aplicado a minería en Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y México. En la docencia universitaria, profesor de cursos de especialidad y participación en proyectos de investigación vinculados a la exploración minera. Jefe de Laboratorio en la Escuela de Geología de la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú y Director Académico en la Escuela de Geología, Minería y Medio Ambiente Geowissens. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 STAFF DE CONSULTORES VICTOR TOLENTINO YPARRAGUIRRE Doctorado en Ing.Civil en UNMSM, Maestría en Geotecnia en la UNMSM, Ing. Geólogo en la UNMSM. Más de 25 años de experiencia. Especialista en Investigaciones Geotécnicas, tratamiento de macizos rocosos, excavación y sostenimiento de túneles, sostenimiento de taludes rocosos y de suelos. Catedrático de Post Grado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica Minera, Metalurgia, Geográfica y Civil y en la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. Laboró en Compañías como Electroperu, Perfominas, Graña y Montero, Volcam Compañía Minera. Desde el año 2008 es Coordinador de Especialidades de Ingeniería Gerencia de Estudios en Provías Nacional – MTC, siendo responsable técnico de la revisión y aprobación de los estudios definitivos de ingeniería vial, así como coordinador con la Supervisión de las Obras Viales. Los estudios supervisados a nivel Definitivos son en la Especialidad de Geología y Geotecnia como lo es: La Estabilidad de Taludes, Cimentación de Estructuras (muros y puentes) y Túneles Viales. Ha formado parte de la Asociación The Louis Berger Group – Tahal Consulting Engineers – Consultora Técnica, siendo ingeniero fiscalizador, especialista en instrumentación geotécnica en la construcción de Túneles en Guayaquil – Ecuador. ALBERTO ARANDA VERCELLI Ing. Geólogo graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú y Ex jefe de Laboratorio de Mineralogía de la misma Universidad . Ha realizado trabajos de Investigación los cuales han sido publicados como: Análisis Morfológicos, Cualitativos y Cuantitativos por Microscopía Electrónica, Minerales Pesados con contenidos de Tierras Raras en Prospectos Auríferos de tipo Placer, etc. Especialista en temas de Mineralogía Aplicada a Procesos Metalúrgicos, Mineralogía óptica aplicada al reconocimiento de rocas, Microscopía Óptica. Actualmente. Gerente General en Geoservice. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 STAFF DE CONSULTORES SAMUEL CANCHAYA MOYA Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con Título de Ingeniero Geólogo; también un Postgrado en Alemania en Universidades e Institutos de Heidelberg y Munich; Master en Mineralogía y Yacimientos. Con treintiseis años de experiencia profesional en empresas como: Minero Perú , INGEOMIN, Consultor Internacional PNUD (Prospección por Cu en la IV Región-Chile;), Director de Laboratorios de Análisis Químico y Mineralógico del INGEMMET ; Jefe del Lab. de Microscopía de Cyprus-Cerro Verde AQP, Geólogo Senior de Exploraciones y Jefe de Proyecto en North Cía. Minera; Jefe de Exploraciones de Consorcio Minero Horizonte ; Director Regional de Energía y Minas de Ucayali; Geólogo Senior de Exploraciones (a través de AESA) de MINSUR S. A. ; fundador y Jefe del Laboratorio de Caracterización de Minerales de Sociedad Minera Cerro Verde ,Geólogo Senior de Exploraciones en Cía. de Minas Buenaventura. RAMIRO SANTIAGO CHIRINOS Ingeniero Geólogo, egresado de la UNI, con 22 años de experiencia. Consultor en GIS y en tratamiento de imágenes satelitales. Catedrático en la UNI de Sensores Remotos aplicados a la Geología; también enseñó: Petrografía y Geología de Campo. Ha trabajado para diversas empresas, entre ellas: SAM S. A. Perú, MMG I Minerals and Metals Group – SAM S. A.Chile, Corporación Icaro SAC, Satminco SRL, North Cía Minera S. A., Cía. Minera IRI Perú S. A. (Queenstake Resources Ltd.) , RTZ Mining and Exploration Ltd., Pacific S. A., Gold Mines Corporation S. A., etc. Experto en el manejo de MapInfo, Global Mapper, ENVI y ARCGis. Actualmente encargado del Centro Académico y de Investigación Geomatemática (CAIG) de la Escuela de Geología – UNI. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 STAFF DE CONSULTORES JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ SALDAÑA Maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Ingeniero de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería, Segunda Especialidad en Ecología y Medio Ambiente, Gestión de riesgos por la Direction de la Securité Civile – Ministére de L´Intérieur - France y la École Interregionale de Sapeurs-Pompiers de Lyon- France. Desempeño como Ingeniero Corporativo de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Geoandina SAC para Milpo, Votarantin Metais, Fresnillo plc. Consultor y Capacitador para Teck Perú, Capacitador en Lundin Mining, Globetrotters resources, Cumbrex exploraciones, Minera Quechua, Embajada Canadá, Delegación Europea, CDB Melchorita, Odebrecht. Planes y sistemas de gestión de riesgos para Edegel, Chinango – (ENDESA), Enersur (GDF Suez). Misiones en Sudamérica, África, Europa y el Sur Este Asiático. Autor e Investigador. Gerente General de la Escuela de Protección Civil, Consultor del Institut de recherche et de promotion en gestion des risques – France, Consultor SIDEC, Docente Universitario. Especialista en gestión de riesgos. MANUEL EGO-AGUIRRE MADRID Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable en la Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, Magister Scientiae en Economía de los Recursos Naturales y del Ambiente en la Universidad Nacional Agraria–La Molina en Perú, Ingeniero Geólogo Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú. Se ha desempeñado en diferentes Compañías como: Graña y Montero Petrolera (GMP), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, BPZ Exploración Producción, CBI Peruana SAC, Schlumberger del Perú, Sistema Nacional de Mantenimiento de Carreteras, Shell Prospecting and Development Perú B.V. , etc. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 STAFF DE CONSULTORES ARMANDO LUCIO PLAZOLLESVALDIVIA Ingeniero Geólogo egresado de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Lima Perú, con Estudios de Post Grado en Geología en Queen’s University-Kingston, Ontario-Canadá. Con 37 años de experiencia ha participado en diferentes proyectos internacionales y en diferentes Compañías como: Cia Minera Buenaventura S.A., GMX Mineraals S.A., Compañía Minera San Manuel, Compañía Minera Koripuma Perú Exploration, Compañía Minera ExploAndes S.A., Sociedad Minera Goldfields S.A., Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Minera Antacori, Buenaventura S.A. Cyprus Minerals Company, Southern Perú Copper Corp., etc. Ha realizado diferentes publicaciones a lo largo de su trayectoria profesional como : Manual Teórico-Práctico de los Depósitos de los Pórfidos de Cobre. Publicado por la Sociedad Geológica del Perú (2013). • Geología de los yacimientos de Cerro Verde y Santa Rosa (1995). • Perforación Diamantina (1995). • Ocurrencia y Distribución de la molibdenita en la Mina Toquepala (1986). • IV Conversatorio de Minería a Cielo Abierto. Arequipa – Perú:“Zona de Yeso – Anhidrita en el yacimiento de Toquepala”(1981). • Primer Simposium de Ingeniería en Toquepala:“Los pórfidos de cobre: Cuajote, Quellaveco y Toquepala (1980). • Perforación diamantina (1980). • II Conversatorio de Minería a Cielo Abierto. Arequipa – Perú: “Algunas consideraciones sobre perforación diamantina en la exploración de depósitos de cobre porfirítico”. Premio Regional de INCITEMI (1976). • I Conversatorio de Minería a Cielo Abierto. Arequipa – Perú: “Algunas consideraciones sobre la geología de Toquepala y Cuajone”(1974). • III Congreso Peruano de Geología. Lima – Perú:“Geología de Cuajone”(1974). MIGUEL ZULUETA TORRES Ingeniero Geólogo Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú. Senior de Recursos Minerales y Modelamiento Fractal para Exploraciones con 28 años de Experiencia. Larga trayectoria en Compañías como: Compañia Minera Poderosa, Newmont Peru Ltd., Minera Yanacocha Sa, Cia. Minera Aruntani Sac, Cia. Goldfields “La Cima”, Minera Yanacocha, etc. Se ha desempeñado en cargos como: Jefe del Centro de Computo del Departamento de Geología , Jefe del Área de Recursos Minerales, Geología Mina. Amplia experiencia en manejo de software minero Datamine y Minesight. Ha sido Docente en temas de Geoestadística en la Universidad Nacional de Trujillo y cursos cortos de actualización para la Universidad Nacional de ingeniería. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 STAFF DE CONSULTORES JHON FELIPE QUIJANO CHAVEZ Ing. Geólogo, en la Universidad Nacional de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Geológica de Perú, con experiencia laboral en la especializada de Geomecánica y Geotecnia. Diplomado en Geomecánica Minera Subterránea, Diplomado Internacional en Mecánica de Rocas. En la docencia universitaria, profesor del curso de Geomecanica en la Escuela de Geología de la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú. Perito Judicial en Ingeniería para el Ministerio Público en diferentes temas relacionados a la Geomecánica y Geotecnia. Miembro activo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miembro activo de la Sociedad Peruana de Geoingeniería Grupo Nacional del ISRM. Ha sido Jefe del Área de Geomecánica en Cía. De Minas Buenaventura-UEA Poracota, Ha sido Jefe del Área de Geomecánica en Cía. Minera Casapalca-Unidad Americana. Ha sido Jefe de Geomecánica en Cía. De Mina Los Quenuales-Glencore- Unidad Iscaycruz. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 CERTIFICADOS Geowissens otorga Certificados de Diplomas y Certificados de Especialización con el respaldo de la Escuela de Geología, Minería y Medio Ambiente, incluyendo la firma de todos los consultores que han participado en la capacitación avalando el programa, sus contenidos y evaluación. En casos específicos se otorgará la doble certificación de acuerdo a los convenios interinstitucionales realizados. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Como Escuela nos preocupamos con establecer líneas de cooperación académica, científica y tecnológica en el sector minero a través de investigaciones conjuntas, programas de capacitación y cooperación técnica en la obtención de evidencias, para contribuir al desarrollo del sector minero y los profesionales que interactúan en ella. Asistencia mutua, transferencia tecnológica y metodológica en temas de interés, que permita desarrollar y fortalecer sus capacidades profesionales a través de metodologías de acuerdo con la experiencia de cada institución en las materias de su competencia. La Universidad Nacional de Ingeniería, es una institución educativa la cual fue fundada en 1876, con la denominación de Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú, conocida tradicionalmente como Escuela de Ingeniero y convertida en universidad en 1955 en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA (UNI). El surgimiento de la Escuela con las especialidades de ingeniería de minas e ingeniería civil obedece, como se indica en su acta de creación, a “las necesidades del país”. La UNI, reafirma su compromiso de contribuir a formar personas capaces de sentir, valorar, interpretar y transformar el mundo de la existencia individual, así como el social colectivo. En el mismo objetivo de beneficiar a los jóvenes y profesionales de la región La Escuela de Geología, Minería y Medio Ambiente GEOWISSENS y la Faculta de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú acuerdan iniciar un ciclo de conversatorios especializados en temas de desarrollo minero de actualidad e importancia para todo Latinoamerica. Estos Conversatorios tendrán como sede el auditorio de la Facultad Geológica, Minera y Metalúrgica en los cuales serán partícipes especialistas reconocidos y de amplia trayectoria en los diferentes ámbitos de la actividad minera y serán transmitidos para toda Latinoamerica. Además de futuros proyectos en beneficio de la comunidad minera, académica y profesional. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 La Escuela GEOWISSENS alcanza un convenio de cooperación con la prestigiosa Empresa Engels Merkel, empresa de origen alemán de más de 50 años de trayectoria. La empresa ha captado muchas representaciones de máquinas y herramientas de primer nivel para abastecer a la industria metal mecánica con la más avanzada tecnología. En el convenio alcanzado, nos permite entregar una doble certificación en nuestro Programa de Especialización de Microscopía Aplicada, es así que Engels Merkel certifica la calidad de los contenidos del programa, así mismo brinda sus laboratorios implementados con la última tecnología para los talleres presenciales permitiendo una verdadera especialización de excelencia para nuestros alumnos. La Escuela de Protección Civil fue creada en el año de 1995 como la instancia académica de la institución francesa “Pompiers Sans Frontiéres” (Bomberos Sin Fronteras Francia) para el desarrollo de investigación, sistematización, difusión, formación, capacitación y asesoría en “Gestión de riesgos de desastres naturales y tecnológicos, riesgos socio ambientales y de la Seguridad y Salud Ocupacional”, participando en diversos proyectos a nivel mundial, y con la experiencia de atención de servicios técnicos y operativos a empresas del sector energía, minas, construcción, manufactura, educación y servicios, extranjeras y nacionales, ha consolidado servicios de asistencia de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Mediante este convenio fortalecemos el rigor académico y de especialización en temas de vital importancia como son la prevención de Riesgos socio ambientales y la Seguridad y Salud Ocupacional. www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157 www.escuelageowissens.com [email protected] Cental: +51 (1) 7142157 Asesoría Académica: +51 (1) 4242422 www.escuelageowissens.com [email protected] +51 (1) 7142157
© Copyright 2025