Descargar PDF - Correo del Orinoco

Viernes 5 de Febrero de 2016 | Nº 2.286 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
Nacionales
Bloque
de la Patria
rechazó
“ley impunidad”
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
Presidente Maduro insta a sus ministros a responder
Mendoza y Fedecámaras conspiran
para intensificar guerra económica
Fascismo español
la apoya mientras
que Izquierda Unida pide
al Parlamento Europeo
no respaldar a quienes
buscan desestabilizar
a Venezuela. págs. 8, 9 y 10
Energía
Plan especial
de ahorro
eléctrico
en centros
comerciales pág. 15
Multipolaridad
Policía británica
reta a la ONU
y detendrá
a Julian Assange pág. 18
Regiones
Más inversión
para Apure
plantea
gobernador
Carrizález págs. 16-17
Deportes
Faja mundial
de boxeo
para Francisco,
campeón
de la bondad pág. 31
Comunicación y Cultura
Desde hoy
Salsa Caracas 2016
viene criolla
y de alto nivel pág. 25
19 5 4 – 2 0 13
ƒ El Mandatario convocó al Congreso
de la Patria Militar y juramentó el comité
promotor que coordinará la diputada
Carmen Meléndez.
ƒ Recibió en el balcón del pueblo la gran
marcha en defensa de la Revolución y en
conmemoración del 24º aniversario del 4-F.
ƒ “El 4-F tiene una gran significación
histórica. Fue el grito desesperado
de los humildes. Hoy seguimos convocando
a la rebelión”, aseveró el Jefe del Estado.
ƒ “Estamos obligados a convertir
el ‘por ahora’ en para siempre”,
dijo Diosdado Cabello en los actos
del Cuartel de La Montaña.
ƒ Multitud marchó recordando la eterna
figura del comandante Chávez, más vivo
que nunca en el corazón y la conciencia
del pueblo. págs. 2, 3, 4, 5 y 6
Información al momento, síguenos en las redes sociales @correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Instó al pueblo a replicar comités promotores en defensa del proceso
4RAMACONSPIRATIVADE&EDECÉMARAS
Y-ENDOZADENUNCIØELPRESIDENTE-ADURO
$ENUNCIØQUELA!.DEMAYORÓAADECOBURGUESASABOTEALAACCIØNDEL'OBIERNO
En el acto multitudinario
para conmemorar los 24 años
de 4-F, el Mandatario convocó
a un Congreso de la Patria
de los militares y juramentó
a la almirante y diputada
Carmen Meléndez como
coordinadora del encuentro
T/ Manuel López
F/ Héctor Lozano
Caracas
E
l presidente Nicolás Maduro convocó al Congreso de la Patria para
defender la Constitución y garantizar los derechos sociales
del pueblo y la continuidad
de la Revolución Bolivariana
frente a los ataques de la derecha y la oligarquía.
Ante la arremetida, el Jefe del
Estado planteó un gran frente
que se exprese en el congreso,
por lo que instó al pueblo chavista a que se organice para
instalar en todas las regiones
un comité promotor.
“Convoco a los hombres, a las
mujeres, a todo el pueblo, a la juventud, a los profesionales, a la
clase trabajadora, a las mujeres,
la clase media. A todos los movimientos sociales, la sexodiversidad, a las comunas y Consejos
Comunales”, sostuvo el Primer
Mandatario, desde el Palacio de
Miraflores frente a una multitud
que se congregó para conmemorar el Día de la Dignidad Nacional, en ocasión de los 24 años de
la rebelión del 4 de febrero de
1992 (4-F), liderada por el comandante Hugo Chávez.
También convocó a los militares al Congreso de la Patria
militar, desde reservistas, desde el más humilde hasta toda la
oficialidad activa, “Convoco a
los militares para el Congreso
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
histórico que vamos a celebrar
para unificar las fuerza para
las batallas”, expresó.
Para encabezar este gran
frente del congreso, Maduró
nombró como coordinadora del
comité promotor a la diputada
por el Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV) y almiranta Carmen Teresa Meléndez. “Convoco a los militares de
la patria, antimperialista y profundamente chavista”, expresó
el Primer Mandatario al juramentar a la parlamentaria.
En el acto multitudinario al
que asistieron movimiento sociales, partidos políticos del Gran
Polo Patriótico, excombatientes
del 4-F, la clase trabajadora y el
pueblo, el Jefe del Estado rindió
tributo a esa gesta. “La rebelión
del 4-F está más viva que nunca.
Así debe estar el pueblo siempre
hoy y mañana”, apuntó.
Este es el ciclo revolucionario
más largo de la historia que se
abrió el 4-F de 1992. Un proyecto
que ha tenido la capacidad de renovarse partiendo del árbol de
las tres raíces. Es un proyecto
de la refundación de la República. “La Revolución Bolivariana
nació para quedarse en el siglo
XXI”, aseveró.
DE ESPALDAS AL PAÍS
En su discurso, en el que hizo
muchas referencias históricas
sobre la lucha, Maduro se lamentó de la derrota electoral
del 6 de diciembre, en la que
el PSUV perdió la mayoría de
diputados en la Asamblea Nacional (AN), pero afirmó que
“vendrán nuevas victorias”.
Sostuvo que el país vive momentos difíciles, pero insistió en
que tiene fe y que el país saldrá
adelante. Aseguró que hay dificultades para reunir los recursos destinados a cubrir el pago de
sueldos y salarios, pero garantizó
que al pueblo no le faltará nada.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
h3ALALRUEDO
DOBLECARAv
El presidente Nicolás Maduro hizo
un llamado al pueblo para desenmascarar al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza.
“Sal al ruedo. Si no puedes
con tus empresas entrégaselas
al pueblo. Eres un ladrón, con
doble cara. Bandido, ladrón, oligarca, traidor. Formas parte de la
burguesía parasitaria que está en
la guerra económica “, apuntó el
Primer Mandatario.
Reveló que hace unos días la
cúpula de empresarios, liderada
por Fedecámaras, efectuó una reunión secreta fuera de Venezuela,
en la que participó el presidente
de Polar, Lorenzo Mendoza, con
“fines conspirativos”.
Aunque no adelantó el contenido del encuentro, el Presidente prometió que ofrecerá
detalles en los próximos días,
acerca de lo que trató la cúpula
empresarial.
Aseguró que tiene información
sobre reuniones desestabilizadoras, por lo que instruyó a su equipo
económico a plantear recomendaciones para afrontar la “guerra
anunciada y declarada” por esos
sectores contra la nación.
“Dejo en manos del Gabinete
Económico qué hacer con la guerra anunciada y declarada por Lorenzo Mendoza en este momento
de dificultades. Espero recomendaciones contundentes”, solicitó
el Jefe del Estado.
El mandatario recalcó que su
Gobierno ya ha estrechado la
mano del sector empresarial
que desea contribuir para salir
de la emergencia económica
pero alertó que Mendoza, junto
a la cúpula de Fedecámaras, tiene previsto boicotear esos esfuerzos y continuar su agenda
de desestabilización.
El Presidente convocó al pueblo, en especial a los trabajadores
y a la clase media, a impedir “que
Lorenzo Mendoza siga saboteando al país”.
Señaló que la mayoría de la
derecha en la AN se ha puesto
de espaldas al país al rechazar el decreto de emergencia
económica presentado por el
Ejecutivo para afrontar las dificultades de la nación.
Criticó que a esa mayoría no
le interese el país y ande “con
una agenda improvisada, pirateando todos los días. Aquí
lo digo, esta es una Asamblea
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
3OSTUVOQUELAREBELIØNDE&ESTÉMÉSVIVAQUENUNCA
adeco-burguesa, pirata”, denunció el Jefe del Estado.
Dijo que mientras el Ejecutivo toma acciones para superar
la coyuntura económica, el
propósito de la mayoría adecoburguesa del Parlamento “es
sabotear a los ministros. Quieren que el Gabinete se la pase
metido allá (en la AN), perdiendo el tiempo con ellos”.
Ante el asedio de los poderes imperiales y la oligarquía
nacional “que no aceptan esta
historia nueva que ya lleva 24
años”, el Mandatario garantizó
que, por un lado, defenderá a la
patria con los mecanismos establecidos por la Constitución y,
por otro, seguirá con su agenda,
“sembrando, trabajando, construyendo, uniendo voluntades y
despertando conciencias”.
Aseguró que sus propuestas
buscan evitar que se vuelvan a
instaurar en el país las políticas
del Consenso de Washington y
que la adeco-burguesía vuelva a
pisar Miraflores.
NO A LA PRIVATIZACIÓN
Maduro también llamó a defender la Gran Misión Vivienda
Venezuela de la “ley trampa”
y pidió al pueblo organizarse
para salirle al paso a ese instrumento que pretende privatizar la vivienda. “A Venezuela
no puede regresar el Fondo Monetario Internacional a montar
todo ese andamiaje que estamos
viendo en Argentina”.
Indicó que continuarán entregando viviendas de interés
social mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela y denunció que la oposición quiere
cobrar 10 veces más el costo de
!SEGURØQUELASPOLÓTICASDEL#ONSENSODE7ASHINGTONMÉSNUNCAVOLVERÉN
cada una de la viviendas de la
Gran Misión.
Cuestionó las acciones del Diputado Julio Borges que insiste
en aprobar un instrumento legal
que busca “acabar” con la Gran
Misión Vivienda, por lo que ratificó su compromiso de continuar
entregando casas al pueblo.
“Diputados Ramos Allup y
Julio Borges, me declaró en
rebelión porque viola la Constitución, no voy a permitir que
acaben con la Gran Misión
Vivienda Venezuela, no es no,
rebelión, llamo al pueblo a la
lucha”, asestó Maduro.
FECHA HEROICA
Este es el proceso que ha logrado la transformación del
modelo social. Ningún otro proceso ha tenido tanto impacto sobre la realidad como este.
“Quiero felicitar al pueblo por
representar la rebelión en las calles de Caracas”, dijo Maduro, y
agradeció a a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana: “En ustedes está la fuerza gloriosa de Ezequiel Zamora”.
El 4 de febrero de 1992 abrió
paso a la primera revolución
pacífica y democrática en la
historia de Venezuela, manifestó el Primer Mandatario desde
la tarima instalada frente al
Palacio de Miraflores.
Hace 24 años comenzó la
rebelión del pueblo contra el
“populismo y el Pacto de Punto Fijo”, que tuvo su semilla el
27 de febrero de 1989. La unión
cívico-militar fue fundamental
para lograr el triunfo de ese
proyecto histórico.
Catalogó al 4 de febrero como
una necesidad histórica que
,LAMØALPUEBLOAREBELARSECONTRALAhLEYTRAMPAvQUEPRETENDEPRIVATIZARLAVIVIENDA
abrió los “caminos parturientos y violentos, para que en
Venezuela se diera la primera
revolución política, social y económica, pacífica y democrática
del siglo XX y el siglo XXI”.
Fue una fecha heroica, en la
que un grupo de militares patriotas, encabezados por Hugo
Chávez, se alzaron contra las
políticas neoliberales aplicadas
por el Gobierno del adeco Carlos Andrés Pérez.
En ese entonces, agregó,
el Fondo Monetario Internacional gobernaba el país y
la oligarquía se plegó a ese
recetario, sin considerar el
clamor del pueblo. Mantuvie-
ron la línea del Consenso de
Washington con un desempleo
de 20% y una pobreza extrema
de 45%, el desempleo de los jóvenes cerca de 80%, el pueblo
no tenía trabajo o se dedicaba
a la actividad informal.
Ante los caminos cerrados
por la imposición de un modelo saqueador, neoliberal, surgió una generación heroica,
que retomó el proyecto de Simón Bolívar. El 4-F tiene una
profunda y larga explicación
histórica. “Una generación de
militares que insurgió para
decir ¡ya basta de entrega al
imperio! Y del petróleo de Venezuela”, apuntó.
Rechazó que se hubiera calificado la rebelión como golpe
de Estado, porque ese lo dijo la
burguesía. Golpe de Estado lo
dio Pedro Carmona Estanga
“Fue un grito de desespero de
los humildes, de los trabajadores, de los campesinos, fue una
necesidad histórica que abrió
los caminos a la revolución pacífica del siglo XXI.
Al iniciar su alocución Maduro pidió un minuto de silencio y de oración por todos los
caídos en 4 de febrero de 1992.
“Honor y gloria eterna a todas y todos, como siempre los
recordó el Comandante eterno”, apuntó.
4 Política | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Marcharon desde la avenida Libertador hasta Miraflores
0UEBLOCHAVISTACONTINÞAENREBELIØN
AA×OSDELAINSURRECCIØNDEL&
Movimientos sociales, organizaciones políticas, trabajadoras y trabajadores estuvieron presentes en la movilización.
Dirigentes de la Revolución recordaron el legado del comandante Chávez e invitaron a seguir su ejemplo. Vicepresidente Istúriz
indicó que la movilización demostraba que el presidente Maduro no estaba solo, que lo acompañaba todo un pueblo
,ÓDERESREVOLUCIONARIOSENCABEZARONLAMOVILIZACIØN
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Roberto Gil
Caracas
C
on una asistencia multitudinaria el pueblo chavista marchó ayer para
conmemorar el 24o aniversario de la insurrección cívicomilitar del 4 de febrero de 1992
(4-F), comandada por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez
Frías. Para las y los presentes,
la actividad fue una demostración de que “el pueblo continúa
en rebelión” para defender los
logros alcanzados durante el
proceso bolivariano.
La extraordinaria participación, que hizo recordar las concentraciones
protagonizadas
por el presidente Chávez, reunió
en la avenida Libertador de Caracas a movimientos sociales,
organizaciones políticas y pueblo uniformado, quienes desde
el mediodía se movilizaron hasta el palacio de Miraflores para
compartir con el presidente
Nicolás Maduro la celebración
esta fecha histórica.
EL PUEBLO ESTÁ EN REBELIÓN
“Hoy 4 de febrero el pueblo
bolivariano, revolucionario y
chavista está en movilización,
está en rebelión”, expresó el vicepresidente Aristóbulo Istúriz
en su discurso. Agregó que “la
rebelión del 4-F debe estar en
el alma, en el corazón y en los
tuétanos del chavismo y de
nuestro pueblo”, especialmente
ahora, cuando “la oligarquía
pretende poner fin a la Revolución Bolivariana”.
Destacó la capacidad de movilización del pueblo venezolano
presente en la concentración y,
dirigiéndose a las miles de personas concentradas en el lugar, expresó: “Nosotros nos levantamos
como pueblo, nos levantamos
para eternizar esta Revolución,
nos levantamos para defender
el honor de Hugo Chávez; los
Mártires del 4-F nos levantamos
para garantizar la victoria eterna de nuestro pueblo”.
Istúriz indicó que las y los revolucionarios nunca abandonan
las batallas. “Hoy tomamos las
calles de Caracas para decir-
le a nuestro presidente obrero,
Nicolás Maduro, que siga al frente de su pueblo, con la fuerza que
ha tenido; que no titubee, que no
le tiemble el pulso porque no está
solo, ya que tiene a todo un pueblo, al pueblo de Chávez, al pueblo del 4-F, acompañándolo para
la defensa de esta Revolución”.
EL 4-F EL PUEBLO SE HIZO UNO
Para la dirigente del PSUV
Blanca Eekhout el 4-F es una fecha “fundamental y determinan-
%LORIGENDELOSLOGROS
Las trabajadoras y trabajadores del Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social del Trabajo acudieron
a la concentración liderados
por el jefe de esa cartera, el
ministro Oswaldo Vera, quien
consideró que el alzamiento
del 4-F “fue una de las grandes conquistas” del pueblo
bolivariano.
Señaló que a partir de ese
momento “han sucedido
grandes logros y nuevas conquistas para todas y todos
los venezolanos”, entre ellas
la Ley Orgánica del Trabajo,
los Trabajadores y las Trabajadoras, documento que calificó como “un símbolo fundamental de lo que ha sido el
proceso revolucionario”.
te para la patria bolivariana”.
Ese día, dijo, arrancó la unión
cívico-militar que permitirá la
construcción, en el siglo XXI, de
“una Revolución victoriosa”.
“El 4-F sigue siendo un símbolo de lucha, victoria y de
unidad del pueblo: del pueblo
uniformado, del pueblo de la
calle, del pueblo campesino,
del pueblo obrero, del pueblo estudiante; el cual se hizo
uno”, enfatizó Eekhout.
Recordó que Chávez “nos enseñó a tener confianza, fe y esperanza en el pueblo de Bolívar” y
enseñó al pueblo venezolano a
“ver el mundo nuevo, la patria
nueva”.
6OCES DEL 0UEBLO
Alexis Jiménez
Músico
“El 4-F fue un día glorioso
en el que nacieron nuevos
líderes que encaminaron
el destino de una patria,
el destino de un pueblo”.
José Capote
Hernán Brito
“Antes de la llegada de la
Revolución todo el pueblo pobre
estaba olvidado. Ahora, gracias
al comandante Chávez, fuimos
dignificados. Esto es un logro que
no vamos a dejar que se pierda”.
“El sector de los trabajadores era
uno de los más reprimidos durante
la Cuarta República. El 4-F se
abrieron nuevas oportunidades para
todo el pueblo. El venezolano de hoy
goza de los beneficios generados
por esa manifestación patriótica”.
Dirigente gremial
Dirigente gremial
Jesús Longa
Delegado de prevención
“Estamos reivindicando el
proyecto revolucionario que nació
el 4-F y apoyando las políticas que
en materia de salud, alimentación
y educación, implementa el
Gobierno Revolucionario, primero
del comandante Chávez y ahora
del presidente Maduro”.
5
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Manifestaron que ese día se reivindicó al pueblo venezolano
Revolucionarios conmemoraron
con alegría la gesta heroica del 4-F
%LSOBERANOMARCHØENDEFENSADELPROCESO
%LPUEBLORECORDØALLÓDERDELA2EVOLUCIØN
Por su parte, el diputado Darío
Vivas señaló que, mientras se
sigan dando respuestas de este
tipo, la Revolución estará blindada contra una derecha establecida en la Asamblea Nacional que
“está a favor de las transnacionales, el gran capital y del imperialismo norteamericano”.
UN PENSAMIENTO CONSOLIDADO
La almiranta Carmen Meléndez formó parte del grupo del
bloque de diputadas y diputados
de la patria presentes en la concentración. En su opinión, este
levantamiento cívico-militar
dividió la historia de Venezuela
en dos. Recordó que ese día un
grupo de oficiales jóvenes se rebelaron contra el sistema social
“opresor” de ese momento.
“Ese grupo de jóvenes comandados por el comandante
Hugo Chávez Frías le dieron
la esperanza a Venezuela al
asumir la responsabilidad de
la rebelión”, declaró Meléndez,
quien agregó que, tras 17 años
de Revolución, “en el pueblo
venezolano está consolidado el
pensamiento originario de lo
que fue la rebelión del 4-F”.
EL PUEBLO ESTÁ CLARO
El recientemente designado
jefe de Gobierno del Distrito
Capital, Daniel Aponte, comentó que su nombramiento es un
ejemplo de los cambios de mentalidad generados en el país a
partir del 4-F. Indicó que solo
en un proceso revolucionario
como el que se desarrolla en Venezuela son tomados en cuenta
los jóvenes para asumir cargos
de relevancia.
Para Aponte, la Revolución
“vive un momento muy complejo”, aseguró que, no obstante,
gracias al legado del comandante
Chávez y de las mujeres y hombres que participaron en la insurreción de abril de 1992, el pueblo
cuenta con la claridad necesaria
para afrontar los retos. En este
sentido, alegó: “Sin lugar a dudas
ese espíritu rebelde, ese espíritu
insurgente, ese espíritu de lucha
de batalla, de constancia del comandante Hugo Chávez es lo que
a nosotros nos permea”.
HONOR Y GLORIA A HUGO CHÁVEZ
La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, contó al pueblo
movilizado las anécdotas de la
lucha para la liberación de los
patriotas apresados luego del
4-F. Invitó a los presentes en la
avenida Libertador a elevar su
voz de lucha siempre que caminen frente al palacio federal
legislativo y a expresar la consigna: “Honor y gloria a la valentía de nuestro comandante
Hugo Chávez Frías”
%LPUEBLOCELEBRØLAFECHAHISTØRICA
T/ Romer Viera
F/ Roberto Gil
Caracas
C
on música, bailes, consignas, cánticos y sonrisas,
el pueblo revolucionario conmemoró ayer los 24 años de la
gesta histórica del 4 de febrero de 1992 (4-F), una fecha en
la que muchos coincidieron,
marcó el fin de una etapa y fue
el inicio de la hegemonía del
Poder Popular.
Deisy Pacheco acudió al encuentro con una colorida vestimenta tricolor, con una bandera en una mano y el retrato
del comandante Chávez en la
otra. Para la directora nacional del Movimiento de Pueblo
Agrarios, Campesinos y Afrodescendientes de Venezuela,
“celebrar el 4-F es un deber cívico y patriota”. Para ella, ese
día se consolidó el despertar
de un pueblo.
Afirmó que hace 24 años “se
retomó el proceso de independencia de la patria venezolana de la mano del comandante
Chávez”. “Ese día nació el Poder Popular y es por eso que
tenemos la responsabilidad
de continuar con su legado:
,OSREVOLUCIONARIOSSEVISTIERONDElESTA
lucha para construir una patria libre”.
Vladimir
Hernández
se
identificó como egresado de
la Misión Sucre en Estudios
Jurídicos. Consideró que “reivindicar el 4-F es un deber patriótico”. Expresó que, con su
acción, las y los participantes
del alzamiento cívico-militar
retiraron la venda que cegó al
pueblo durante los años de la
Cuarta República. “Nos permitieron ver la realidad y ahora
vamos a defender este proceso
hasta con nuestras vidas”.
José Gregorio Batista llegó
a Caracas desde el estado Anzoátegui. Como representante
del proyecto habitacional Los
Ángeles, dijo que agradeció
“a Dios y a Chávez por el acto
heroico acontecido en febrero
de 1992”. En su opinión, Venezuela cambió radicalmente
a partir de esa fecha. “Fue el
punto de partida para que los
venezolanos nos apoderáramos de nuestro destino y se
nos reconociera todos los derechos que durante años nos
fueron negados”.
6 Política | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Durante conmemoración del 4-F en el Cuartel de la Montaña
$IOSDADO#ABELLO/POSICIØNSUBESTIMA
ALPUEBLOVENEZOLANOYALA&!."
0ARADA-ILITARENEL#UARTELDELA-ONTA×A
0RIMERAGUARDIADEHONORENCABEZADAPOR2OSA6IRGINIA#HÉVEZYELCAPITÉN$IOSDADO#ABELLO
Las revolucionarias
y los revolucionarios están
obligados a convertir el “por
ahora” en un para siempre,
señaló el diputado
T/Leida Medina
F/Ángel Dejesús
Caracas
E
l diputado del Bloque
Parlamentario de la Patria Diosdado Cabello,
aseguró ayer que la oposición
venezolana está “subestimando
al pueblo venezolano, a la Fuerza Armada y a la Revolución
Bolivariana”, y que no será “la
burguesía que echará al traste
los más sagrados intereses de
nuestro pueblo”.
Aseguró que más nunca el
pueblo venezolano “será masacrado, quien intente hacerle
algo al pueblo se encontrará
con la Fuerza Armada”.
En su opinión, el “por ahora”
pronunciado por el comandante Hugo Chávez, el 4 de febrero
de 1992 (4-F), “nosotros estamos
obligados a convertir en un
para siempre”, ya que Chávez
abrió un camino, y las revolucionarias y los revolucionarios
“están obligados a seguir esa
ruta”.
La declaración la hizo Cabello
en el patio interno del Cuartel
de la Montaña, en la parroquia
23 de Enero, donde en compañía
de Rosa Virginia Chávez, encabezó la parada militar por parte
del Comando Histórico Nacional del 4 de febrero de 1992, para
conmemorar el 24° aniversario
de la rebelión cívico-militar,
que lideró el comandante Hugo
Chávez Frías, fecha declarada
como el Día de la Dignidad.
Como se recordará, aquel 4
de febrero, Chávez encabezó
una insurrección popular integrada por militares patriotas
y sectores humildes del pueblo
venezolano, en protesta ante la
situación del país a consecuencia del neoliberalismo y el capitalismo, prácticas económicas
impulsadas por la derecha
venezolana.
Cabello manifestó que “hoy,
cuando la derecha anda con
sus ínfulas y sus arrebatos de
locura, que van a salir del compañero Nicolás Maduro en seis
meses. ¿Será que ellos creen
que nosotros no jugamos?
¿Será que creen que este pueblo
no va a reaccionar? ¿Será que
creen que la Fuerza Armada
se va a quedar con los brazos
cruzados?”.
Sostuvo que la oposición
“está calculando mal”, la actual coyuntura del país, por
eso hizo un llamado al pueblo
venezolano a no permitir que se
pierda ninguna de las conquistas logradas con el comandante
Chávez y que continúa desa-
!CTIVIDADES
CONMEMORATIVAS
Además de la parada militar
y el acto protocolar se desarrollaron varias actividades,
como una jornada infantil, un
conversatorio, la exposición
fotográfica sobre el 4-F, así
como la exhibición del uniforme que vistió el comandante
Hugo Chávez el 4-F de 1992.
rrollando el presidente Nicolás
Maduro.
Contra la Revolución Bolivariana, señaló, ha habido “un
ataque inclemente”, cuyo objetivo es tratar de desmoralizar
y destruir el proceso revolucionario, por lo que hay que
tener “mucho coraje, mucha
fuerza, voluntad, pero, sobre
todo, mucho amor para seguir
adelante”.
Sobre el 4 de febrero de 1992,
señaló que es una fecha que
divide la historia de Venezuela
en dos partes, pero no iguales,
porque “faltaría mucho tiempo para igualar el tiempo en
que nos destrozaron este país”,
puesto que la Revolución Bolivariana “apenas lleva 17 años,
desde el 4 de febrero, son 24
años, pero ellos, la oligarquía,
la burguesía de Venezuela destrozaron este país por siglos”.
%LUNIFORMEQUEVESTÓAELCOMANDANTE(UGO#HÉVEZEL&
En cuanto al homenaje, señaló que no solo es al comandante
Chávez, sino a los soldados de la
patria, que “salieron, salimos
con el Comandante, jóvenes, niños algunos, muchos tenían 18
años. Aquí están, fieles y leales
por siempre al comandante Hugo
Chávez y a su pensamiento”.
DEFENDER EL HILO
CONSTITUCIONAL
Durante el acto protocolar
realizado en el mausoleo de la
Flor de los Cuatro Elementos,
donde reposan los restos del
comandante Hugo Chávez, el
diputado de la Asamblea Nacional Gerardo Márquez, quien
participó en la rebelión cívicomilitar del 4-F, enfatizó que el
Comando Histórico Nacional
“hoy, nos organizamos en 19
batallones a lo largo y ancho
del país, estamos equipados,
entrenados y preparados por
si esa canalla que representa
la oligarquía en la Asamblea
Nacional pretende salir del hilo
constitucional”.
7
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
/PINIØN
En 1989 habían suspendido su ingreso
&REDDY*-ELO
#ENTENARIO
DE$ARÓO
E
l 6 de febrero de 1916, hace
ahora 100 años, falleció en
León, Nicaragua, Rubén Darío,
padre de belleza literaria que
había nacido como Félix Rubén
García Sarmiento el 18 de enero de 1867, en la también ciudad
nicaragüense de Metapa, hoy
Ciudad Darío.
Rubén, así llamado por el
amor y la admiración de su
tiempo, respondió a los conquistadores hispanos convirtiéndose en conquistador y
reflorecedor de la lengua en
decadencia y del secreto de la
poesía. Los mejores autores
iberos acataron su magisterio.
Bien vale rememorarlo, pues
tanto en su obra como en su
circunstancia vibra un hondo
latido de calidez humana y pasión de justicia.
Bajo su señorío la palabra
acartonada y el Romanticismo,
devenido en sensiblería impotente, vieron nacer para todo el
ámbito hispánico el Modernismo, un río de música, color, armonía, luz y vida, en cuya creación hay también la impronta
del gran José Martí y de otros
autores de la América nuestra.
Azul fue su toque de inicio,
Prosas Profanas lo llevó a su
mayor esplendor sonoro y plástico y Cantos de vida y esperanza le dio un vuelco hacia el
interior profundo, mostrando
al hombre de “carne viva” y
su toma de conciencia sobre el
entorno y “el futuro invasor”.
Otros libros potenciaron su
encanto.
Citaré solo algunos de sus
versos de combate:
“Eres los Estados Unidos, /
eres el futuro invasor / de la
América ingenua que aún tiene sangre indígena, / que aún
reza a Jesucristo y aún habla
en español. O: ¿Seremos entregados a los bárbaros fieros? /
¿Tantos millones de hombres
hablaremos inglés? / ¿Ya no
hay nobles hidalgos ni bravos
caballeros? / ¿Callaremos ahora para llorar después?”.
Su poesía paseó como una
reina por los caminos de América y Europa. Su muerte fue
un doloroso golpe para los cultores poéticos y las personas
más sencillas.
Rubén Darío, orgullo nuestramericano, poeta de poetas,
debe ser conocido por los pueblos revolucionarios de hoy.
[email protected]
Caracas
(ACEA×OSLAMUJERREGRESØALA
&UERZA!RMADA.ACIONAL"OLIVARIANa
T/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
Con el Gobierno Bolivariano
empezó una serie de transformaciones en la FANB para incluir y reivindicar el papel de
la mujer como parte esencial
de los diferentes componentes
que garantizan la seguridad del
país, destacó la almiranta en
jefe Carmén Meléndez, primera
mujer ascendida a este cargo en
la historia de Venezuela y Latinoamérica, en declaraciones en
2015 al programa de televisión
Cilia en Familia, conducido por
la primera combatiente, Cilia
Flores.
En esa ocasión, Meléndez,
junto a otras mujeres integrantes de la FANB, destacó cómo
cambió la dinámica dentro del
sector castrense luego de que se
anunciara la inclusión plena de
las mujeres en todos los componentes, el 24 de junio de 2000.
“La mujer, además, dentro de
la FANB ha logrado un proceso
de humanización”, resaltó la
almiranta.
Dentro de la universidad habría explosivos y armamento
Vielma Mora: Intentan generar guarimbas desde la UCAT
T/ Redacción CO
San Cristóbal
A
yer grupos violentos generaron guarimbas en las inmediaciones de la Universidad
Católica del Táchira (UCAT). El
gobernador de la entidad José
Vielma Mora denunció que se
trató de un grupo de 15 jóvenes
que se encapucharon para intentar generar caos.
De acuerdo con lo informado
por Vielma Mora, atacaron a
un equipo de comunicadores
alternativos, uno de ellos “fue
capturado por los presuntos
2OY$AZA
#HÉVEZ
YLA
POLÓTICA
E
E
l 5 de febrero del año
2001, durante su primer
mandato presidencial, el
comandante Hugo Chávez dirigió el acto de ingreso de mujeres
aspirantes a ser oficiales de la
Fuerza Armada Nacional, hoy
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuyo proceso
de inclusión fue suspendido en
el año 89.
Ya el 24 de junio del año 2000,
el líder de la Revolución Bolivariana anunciaba la incorporación de las mujeres a todos
los componentes de la Fuerza Armada, bajo el concepto
de la igualdad de género sin
discriminación.
De acuerdo a esta premisa,
ingresó en el año 2001 el primer
contingente de mujeres al ciclo
de formación de oficiales del
Ejército, hecho que marcó un
hito en la historia de la Academia Militar.
Dicho ingreso no tenía antecedentes en los componentes
del Ejército y de la Guardia Nacional, a diferencia de la Armada y la Aviación que iniciaron
un proceso de inclusión de la
mujer en 1970, suspendido poco
tiempo después.
El comandante Chávez siempre resaltó la importancia de
reivindicar cada día más el trabajo de las mujeres en todas las
instituciones y de “seguir rompiendo con los anacrónicos paradigmas impuestos por la IV
República”.
0UNTO#RÓTICO
estudiantes, lo humillaron y
arrastraron por el piso, casi lo
asfixian y al joven lo liberaron
a las 5:15 de la tarde y está declarando ante el Cicpc”.
El gobernador tachirense señaló a través de un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV) que la violencia dejó
un saldo de cuatro policías heridos. Agregó que fue detenido por
el Cicpc un joven de 19 años, estudiante de la ULA-Mérida, “que
vino a liderar este tipo de manifestaciones para crear caos”.
Otro joven de 15 años “confesó
que en la UCAT hay explosivos,
armas largas, cortas, alambres
de púas y otros implementos
para iniciar la guarimba”.
El plan que estaría denominado como “el pancartazo” estaría
ligado a laboratorios mediáticos.
“El ataque de la UCAT tiene un
plan y un equipos de robots en
Twitter para convertir en tendencia nacional lo que está pasando
en Táchira para calentar la calle
y después decir que somos violadores de los derechos humanos.
La situación está en calma. Esto
es un tema de redes sociales. Es
una organización importante”,
señaló el gobernador.
l
comandante
Hugo
Chávez, líder histórico
de la Revolución Bolivariana,
aportó a la ciencia política universal nuevos conceptos sobre
el Estado, y los colocó en una
nueva perspectiva, como el de:
“Estado social, democrático,
de derecho y de justicia”, que
define lo que hoy está en construcción en Venezuela, y le
propone al país iniciar –lo que
entiende como un largo proceso– la “creación heroica” del
socialismo del siglo XXI.
Chávez enfrenta al “pensamiento único” de los neoliberales, cuya proposición esencial en el terreno político es
que la economía y la política
son procesos separados, y que
el Estado sea reacondicionado
al servicio del incremento de la
tasa de ganancia de la burguesía, sobre la base de liquidar
las reivindicaciones socio/económicas y político/culturales
de las clases trabajadoras.
Es por ello que Chávez pone
por delante la política, para
él y para los revolucionarios,
está claro que el problema fundamental de toda revolución es
el del poder del Estado, noción
sin el cual no se puede participar en un proceso transformador de alcance histórico y
mucho menos dirigirlo.
Chávez, el paladín de la
política revolucionaria, dejó
también una enseñanza para
los tiempos duros del presente: la Comuna, como la base
de un nuevo Estado, que no es
otra cosa que el ejercicio del
poder político de parte de los
trabajadores.
Una sociedad basada en el
trabajo y no en la renta ni en el
capital, una sociedad de iguales, ecológicamente viable y
profundamente democrática.
Así entendió Chávez al socialismo, como un proceso de
transición y no como un nuevo modo de producción, que,
por cierto, no tiene ningún
modelo preconcebido.
Aprendamos de Chávez
cada día, de sus certezas estratégicas y su flexibilidad
táctica, de su arrojo y de su
valentía; aprendamos a ver la
realidad de frente con sus verdades y dramas.
[email protected]
Maracay / Edo. Aragua
8 Nacionales | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
La ley amenazaría el Estado de derecho y de justicia
6ÓCTIMAS2ESPONSABLES
DEhLASALIDAvSONQUIENESPRETENDEN
APROBARLEYDEIMPUNIDAD
La amnistía para los
responsables de la violencia
implicaría la violación al
artículo 29 de la Constitución,
dijeron. Afirman que
tampoco puede beneficiarse
a los responsables de los
asesinatos de campesinos,
golpistas de abril de 2002,
y de la descarga ordenada
por Capriles en 2013
La ley es un riesgo para la democracia
Héctor Rodríguez: Amnistía legitimaría
la violencia como manera de hacer política
T/ L.Á.Y.
F/ M.I.B.
Caracas
6ÓCTIMASDELA'UARIMBASOLICITARONAPARLAMENTARIOSDEFENSADESUSDERECHOS
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l Comité de Víctimas de
la Guarimba presentó
ayer un documento a
nombre de los familiares de
las personas asesinadas por
la derecha mediante el plan la
“salida”. Manifestaron su “profundo rechazo al proyecto de
ley amnistía” presentado en
el Parlamento nacional por la
bancada opositora. Pues representa “una amenaza al Estado
de derecho y de justicia”, por
parte de quienes “generaron
violencia impulsada por razones políticas y económicas”.
Germán Óscar Guerrero, vocero de la organización, indicó
en la lectura del documento entregado en la Asamblea Nacional
que, como “víctimas directas de
estos eventos ocurridos a partir
de febrero de 2014, padres y madres que perdieron a sus hijos o
quienes quedaron condenados a
la incapacidad, rechazamos los
intentos de poner fin a los pro-
cesos judiciales contra quienes
generaron estas acciones y que
ahora promueven el olvido”.
“La impunidad en estos casos implicaría una violación
flagrante de nuestro texto constitucional y de las instancias
internacionales en materia de
derechos humanos, más aun
cuando quienes quieren aprobar la ley son los mismos sectores que promovieron los hechos
violentos que hoy pretenden olvidar y borrar”, expresaron.
El documento advierte a las
diputadas y diputados electos
el pasado 6 de diciembre de 2015
que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
en su artículo 29, expresamente
“prohíbe adoptar medidas que
favorezcan la impunidad, incluyendo la amnistía, en los casos
de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de
lesa humanidad”.
Expresaron que “cualquier
proyecto de ley de amnistía que
intente beneficiar a los responsables de graves acontecimien-
tos como el 11 de abril de 2002,
la violencia política ocurrida en
abril de 2013 o los sucesos de febrero a junio del año 2014 implicaría una violación flagrante de
nuestro texto constitucional”.
“Rechazamos la aprobación de
un proyecto de ley de amnistía
que pretende generar impunidad en el país y advertimos que
las víctimas nos mantendremos
movilizadas y bajo ninguna circunstancia permitiremos que la
muerte de nuestros familiares y
las lesiones que sufrimos quienes integramos este comité queden impunes”, afirmó Guerrero.
Recordaron que así como no
pueden quedar en impunidad
los crímenes cometidos durante “la salida” tampoco puede
beneficiarse a los responsables
de los graves acontecimientos
de abril de 2002, la violencia política ocurrida en abril de 2013,
los sucesos de febrero a junio
del año 2014, o de los cientos de
campesinos asesinados producto de la lucha de la democratización de la tierra.
E
l diputado Héctor Rodríguez advirtió los riesgos
que para la democracia venezolana representa la llamada ley
de amnistía, pues “legitimaría
la violencia” como manera de
hacer política y “concedería impunidad” a quienes opten por
esta vía para llegar al poder.
“No vamos a apoyar este proyecto, ya que en reiteradas ocasiones la oposición ha intentado
tomar el poder de manera violenta”, aseveró el parlamentario del Bloque de la Patria, para
quien es necesario, para alcanzar “la reconciliación nacional,
que la oposición pida perdón
por sus crímenes y reconozca
sus errores”.
Con respecto al anteproyecto
de ley consignado por la oposición el día de ayer ante la plenaria de la Asamblea Nacional,
aseguró que “el chavismo aboga
por la paz en Venezuela pero que
esta no se consigue con impunidad”. “Los muertos no pueden
quedar impunes, debe haber
justicia para cada uno de los asesinados o los que quedaron con
alguna discapacidad” advirtió.
Rechazan amnistía
ONG pide justicia y sanciones penales
para responsables de guarimbas de 2014
T/ L.Á.Y.
F/ M.I.B.
Caracas
R
epresentantes del Centro
Juvenil de Derechos Humanos consignaron ante el jefe
del Bloque de Patria, Héctor
Rodríguez, un documento en
el que rechazan el proyecto de
ley de amnistía propuesto por
la derecha en el Parlamento,
pues “favorece la impunidad de
hechos de violencia política en
Venezuela”
Dennis Guedez, representante de esta organización no gubernamental de derechos humanos, reiteró el compromiso
con la protección a las víctimas,
así como con los órganos de administración de justicia para
que sancionen penalmente a
los responsables. Señala que
,EYDEAMNISTÓAVAENDETRIMENTODELAJUSTICIAYLADIGNIDADDELASVÓCTIMAS
el proyecto de ley de amnistía
“oculta las responsabilidades
civiles y penales de cada uno
de dichos privados de libertad,
a quienes se les ha garantizado
el debido proceso”.
Guedez denunció “cualquier
iniciativa legislativa que pro-
Rodríguez destacó que “la
ruta de la reconciliación nacional pasa por la conformación
de la comisión de la verdad, que
propuso el presidente Maduro,
que evalúe cada uno de los hechos sucedidos”. Dirigiéndose a
la bancada de la derecha, dijo:
“Queremos discutir el tema
con seriedad. Lo correcto es
escuchar a todas las partes, escuchar la cruda verdad de las
víctimas. Escuchar lo que pasó
ante todo el país y, en función
de eso, tomar decisiones”.
SHOW DE TINTORI
La diputada Nora Delgado aseguró que proyecto de ley de amnistía solo responde a intereses
de un pequeño grupo burgués,
explicó que el Bloque de la Patria
no permitirá que la oposición
exija impunidad para “criminales y asesinos de la humanidad”.
“Los adecos y copeyanos pretenden que nos olvidemos de
nuestros muertos y lesionados,
a quienes les violaron sus derechos humanos; hoy pretenden
traer un show con Lilian Tintori, esposa de un asesino, para
que ella le diga al mundo que es
una supuesta víctima, pero no
nos vamos a dejar engañar por
su actuación”, sentenció.
mueva la impunidad ante
evidentes violaciones a los
derechos humanos ocurridas
en Venezuela por la llamada
‘salida’, cuando grupos políticos de oposición en febrero de
2014 sembraron de violencia
las calles mediante protestas
que ocasionaron la muerte de
43 venezolanos y más de 800
heridos”.
Aseveró que la propuesta de
amnistía para quienes promovieron la violencia constituye
“un acto de violación a los derechos humanos, contrario al Estado social de derecho y justicia
imperante constitucionalmente
en Venezuela”.
9
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Víctor Clark dijo que la bancada opositora no puede hablar de reconciliación
"LOQUEDELA0ATRIARECHAZØ
hLEYIMPUNIDADvDELAOPOSICIØN
El diputado Héctor Rodríguez
recordó que en 2002
la derecha tomó el poder
por la vía violenta y promovió
“la salida” en 2014
T/ Janet Queffelec Padrón
F/ José Luis Díaz
Caracas
L
a bancada opositora admitió el proyecto de ley
de amnistía que será discutido en la Comisión Permanente de Política Interior de la
Asamblea Nacional.
El Bloque de la Patria no votó
a favor de este proyecto que
fue presentado por la diputada
Delsa Solórzano (UNT-Miranda) y que lleva por nombre ley
de amnistía y reconciliación
nacional.
El diputado revolucionario
Víctor Clark manifestó que la
oposición no puede hablar de
reconciliación nacional si sus
dirigentes no han asumido la
responsabilidad por los hechos
violentos ocurridos en 2014 y
por el golpe de Estado de 2002.
“Tampoco han rectificado”,
dijo.
“Llevaron a venezolanos
inocentes a la muerte, a la injusticia. Sin rectificación, sin
responsabilidad de los actores
políticos” difícilmente se podrá
hablar de reconciliación.
Señaló que el 4 de febrero de
1992 fue resultado del régimen
de violencia social, de la represión, del odio y de la injusticia
de aquel momento y que los militares rebelados no enfilaron
las armas contra el pueblo.
Mientras que Héctor Rodríguez, jefe del Bloque de la Patria, indicó que se trata de la
“ley impunidad”.
Recordó que en el año 2002,
la oposición tomó el poder por
la vía violenta. También por la
violencia se desarrolló el plan
“la salida” en 2014.
“A diferencia del 4-F que fue
una rebelión militar contra
el poder constituido, la salida
impactó a la ciudadanía con el
saldo de 43 muertos. Ahora sus
familiares no los visitan a las
cárceles, sino a los cementerios
para ponerles flores. Esto no lo
generan las marchas pacíficas,
existió violencia durante las
guarimbas”, aseveró.
Rodríguez subrayó que la
bancada revolucionaria no permitirá que se apruebe una ley
“que no castiga a los asesinos”.
En tal sentido, sostuvo que la
política “no puede ser una excusa para evadir la responsabilidad, el victimario no se perdona a sí mismo”.
Durante su intervención
agregó: “Si quieren hablar de
amnistía reconozcan sus errores y pidan perdón a las víctimas. Si quieren hablar de paz y
reconciliación reconozcan que
el chavismo existe. La comisión
de la verdad debe ser instalada
como planteó el presidente Nicolás Maduro”, dijo. En el equipo de trabajo tanto la oposición
como el chavismo evaluarían
los casos.
(ÏCTOR2ODRÓGUEZDIJOQUELALEYDEAMNISTÓAPROPICIARÉLAIMPUNIDAD
Para Rodríguez, en el proyecto de ley se desconoce a la contraparte y a las víctimas. “ Así
no existe paz”, agregó.
En tal sentido, el diputado
planteó que se busque la verdad: “Castiguemos a los culpables. Administremos las diferencias y no permitamos que
las diferencias se desborden”.
INCONSTITUCIONAL
A su vez, la diputada patriota
Nora Delgado refirió que el 4 de
febrero de 1992 “se inició el fin
de un régimen cuartorepublicano violador de los derechos
humanos”.
Mientras que en abril de 2002
y febrero de 2014 “el pueblo fue
masacrado y atacado con prácticas terroristas y de guerra”.
Lamentó que hoy la Asamblea Nacional “adeco copeyana” pretenda que se olviden
esos crímenes. “El pueblo eligió
a los diputados para que se defienda la Constitución, la patria
y el Estado de derecho y de justicia”, acotó.
Por lo que señaló que el Bloque de la Patria no permitirá “que una minoría venga a
exigir impunidad para unos
asesinos criminales de lesa
humanidad”.
Para Delgado, el proyecto de
ley “no está en el sentimiento
nacional” porque la mayoría
del pueblo no la apoya.
La propuesta la hizo el bloque opositor
Asamblea Nacional discutirá
reforma de la ley del BCV
T/ J.Q.P.
F/ J.L.D.
Caracas
L
2AMØN,OBODIJOQUELADERECHADOMINALAECONOMÓA
a Asamblea Nacional discutirá en la próxima sesión
plenaria un proyecto para la
modificación del decreto Nº 2179
que emitió el Ejecutivo para la
reforma de la ley del Banco Central de Venezuela (BCV).
La decisión la tomó la bancada opositora sin el voto del Bloque de la Patria.
En la exposición del proyecto Alfonso Marquina (PJLara) señaló que se busca la
reforma del decreto “para que
se restablezca el orden constitucional y las competencias
monetarias al BCV”. Mientras
que el diputado opositor José
Guerra señaló que el BCV
“está en mora con el país” al
no frenar la inflación.
En el debate tomó la palabra Ramón Lobo (PSUV-Mérida), quien manifestó que
“La ley responde a los intereses de un pequeño grupo que
defendió la salida”, mientras
que el pueblo “quiere justicia
paz y no impunidad”.
Se solidarizó con las “verdaderas víctimas” y rechazó
cualquier intento de utilizar el
Parlamento para aprobar una
ley inconstitucional, por lo que
hizo un llamado a la oposición a
la sensatez”.
En el debate intervino Ilenia
Medina (PPT-Distrito Capital),
quien consideró grave que la
“bancada fascista de la derecha” pretenda desconocer “una
y otra vez” la Constitución y el
Estado social de derecho y de
justicia.
“La ley es un pretexto para
institucionalizar la impunidad”, declaró.
Medina explicó que la oposición en 2002 engañó al pueblo
“y lo llevó a una masacre”. En
2014 desató la violencia durante
cinco meses en ocho municipios
dominados por alcaldes de la
derecha.
“Promovieron el secuestro
en ocho municipios y la violencia contra la población civil”,
expresó.
Advirtió que la ley de amnistía plantea que desde 1999 “todo
aquel que haya cometido un delito sea perdonado, aunque no
haya admitido su culpa”.
Mientras que el diputado revolucionario Edwin Rojas apuntó que en el proyecto se planteó
el perdón, a través del olvido.
Refirió que el artículo 29 de la
Constitución establece que los
delitos de lesa humanidad, las
violaciones graves de los derechos humanos y los crímenes
de guerra son imprescriptibles.
Por tal razón, no pueden beneficiarse con una amnistía los
ocho comisarios de la Policía
Metropolitana involucrados en
los sucesos de Puente Llaguno
ni Leopoldo López por su participación en “la salida”.
sectores de la derecha “tienen posición de dominio en
la economía”.
Lamentó que la oposición
negara la aprobación del decreto de emergencia económica, ante “la necesidad de
facultar al Presidente con acciones extraordinarias para
combatir esta situación excepcional que tiene sometida
a la familia venezolana”.
Dijo que este decreto representaba la “firme disposición” del Gobierno de combatir la inf lación, consecuencia
de una guerra no convencional en el ámbito económico,
con acaparamiento de productos y especulación en los
precios.
10 Nacionales | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Derecha profascista europea apoya proyecto de “ley de impunidad”
)ZQUIERDA5NIDAPIDEAL0ARLAMENTO%UROPEONOAPOYARA
QUIENESBUSCANDESESTABILIZACIØNYVIOLENCIAEN6ENEZUELA
,A2EVOLUCIØNLLEVA
LAVERDADALMUNDO
%LPRESIDENTEDEL0ARLAMENTO%UROPEO-ARTIN3CHULZY-ITZY#APRILES
La contrarrevolución
venezolana anda de gira
internacional para derrocar
al Gobierno Bolivariano
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
Caracas
L
a conspiración internacional contra la Revolución
Bolivariana
continúa impulsada desde
Washignton y alentada por sus
aliados europeos de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), que pretenden
generar un clima de ingobernabilidad para desestabilizar al
país y propiciar una intervención extranjera.
Así quedó en evidencia ayerl
en el debate que se produjo en la
Eurocámara, con la presencia
de la activista de la ultraderecha venezolana Mitzy Capriles
de Ledezma, el cual fue catalo-
$ERODILLASEN"RUSELAS
La prensa internacional reseñó que Mitzy Capriles “imploró” el apoyo de Bruselas contra
Maduro. “La situación en Venezuela está a punto de estallar. Es
un hervidero», dijo ante el Parlamento Europeo la activista contrarrevolucionaria rogando por
apoyo ante una inminente “crisis
humanitaria”, tesis con la que la
oposición busca apalancar la intervención extranjera en nuestro
país.
gado como “tenso” por el eurodiputado de la Izquierda Unida
(IU) Javier Couso.
Couso expresó al respecto en
su cuenta en las redes sociales:
“Tanta agresividad en el Parlamento Europeo alienta la desestabilización”. Couso solicitó a los
europarlamentarios en su intervención que “no contribuyamos
al incendio, cambiemos de rol,
no apoyemos a los sectores que
buscan un cambio desestabilizador y violento en Venezuela;
ayudemos a rebajar la tensión
de una democracia con contrapesos constitucionales”.
Previamente explicó que quienes ahora piden “amnistía”, “democracia”, y alertan sobre un
“estallido social” y una “crisis
humanitaria”, son los mismos
que han participado durante
los 17 años del proceso revolucionario venezolano “en campañas desestabilizadoras que por
desgracia comparten y alientan
muchos en esta cámara”.
Couso trajo a la memoria el golpe de Estado 2002, el sabotaje petrolero; el clima permanente de
acoso mediatico y violencia política; el llamado de Henrique Capriles a “descargar la arrechera” en
las calles en abril de 2013, que dejó
11 muertos; la operación La Salida, iniciada en febrero de 2014, en
la que estaba implicado Leopoldo
López, con saldo de 43 muertos;
la operación Jericó, en febrero
de 2015, en la que está implicado,
precisamente, Antonio Ledezma;
como parte de los intentos de derrocamiento de la Revolución Bolivariana que han sido respaldados por la derecha europea.
El parlamentario de Izquierda
Unida (IU) hizo énfasis en recordarle a la Eurocámara que la victoria de la oposición venezolana
no es total. “La Asamblea Nacional no es un poder supra constitucional. No hay un Gobierno
saliente. Hay un Ejecutivo y Presidente electo con la misma legitimidad que los diputados.
La presencia en la plenaria de Estrasburgo y en la Asamblea Eurolat
(Europa-América Latina) de Mitzy
Capriles y de Alejandra Aristeguieta,
representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Europa,
deja bastante en claro hacia dónde
se inclina la Eurocámara.
Algo que no es de extrañar, ya
que el presidente del Parlamento
Europeo, Martin Schulz, es amigo y
promotor del gobierno profascista
ucraniano de Piotr Poroshenko.
Mientras, la diputada del Bloque de la Patria Nora Delgado
dijo a la televisora alemana DW:
“No vemos por qué 28 países de
Europa van a manifestar la preocupación por lo que puede ocurrir en Venezuela. Reciben en esas
instancias a personas que acusan
al Gobierno de régimen dictatorial,
pero a nosotros no nos han convocado. No hay presos políticos, hay
políticos presos que cometieron
delitos”, aclaró al ser consultada
sobre el proyecto de ley de amistía
impulsada por la derecha criolla y
bautizada por el pueblo como “ley
de impunidad”.
Unos días antes de la presencia
de la contrarrevolución en la
Eurocámara, el Comité de Víctimas de la Guarimba y del Golpe
Continuado realizó una gira por
Bruselas para dar a conocer su
denuncia ante la campaña internacional en pro de la ley de
amnistía-ley de impunidad que
invisibiliza a las víctimas de su
colectivo.
El Comité realizó encuentros
con el diputado Guilles Van Den
Burre, presidente del Grupo de
Amistad Parlamentaria BélgicaVenezuela del Senado Belga,
así como con Mario Franssen,
responsable de Relaciones Internacionales del Partido de los
Trabajadores de Bélgica, quienes
conocieron sobre la situación actual del Comité de Víctimas de la
Guarimba y el Golpe continuado
y tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre el Bloque de
la Patria en la Asamblea Nacional
a la diputada Nora Delgado.
Posteriormente,
pudieron
reunirse con los diputados
Javier Couso e Inés Zuber, del
Grupo de Grupo Confederal de
la Izquierda Unitaria Europea/
Izquierda Verde Nórdica, y la
diputada Izakum Bilbao, vicepresidenta del Grupo de la
Alianza de los Demócratas y
Liberales por Europa; así como
con el diputado Ramón Jáuregui del Grupo de los Socialistas
y Demócratas, quienes escucharon su preocupación por la
posibilidad de quedar en estado
de impunidad las muertes de
43 personas y 878 lesionados
que hubo entre 2013 y 2014,
cuando Leopoldo López y otros
dirigentes opositores venezolanos, en el marco de la estrategia denominada “La Salida”,
intentaron lograr la ruptura del
orden constitucional.
El Comité destacó la parcialidad política que han observado
en diversos espacios y en los
contenidos de las resoluciones
realizadas contra la República
Bolivariana de Venezuela desde
el Parlamento Europeo, en el
que se les brinda palestra a la
familias de los supuestos presos políticos con el fin invisibilizar los hechos y las verdaderas
víctimas ante la opinión pública
nacional e internacional.
-ARTIN3CHULZYELFASCISTAPRESIDENTEUCRANIANO0IOTR0OROSHENKO
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
El Callao y la Gran Sabana son los destinos turísticos preferidos
"OLÓVARSEALISTAPARARECIBIR
MÉSDEMILTURISTASEN#ARNAVAL
Las reservaciones en
hoteles, posadas y sitios de
alojamiento están agotadas.
“El dispositivo de seguridad
se mantiene desplegado
en los 274 puntos de
atención activados en los 11
municipios”, señaló
el gobernador Francisco
Rangel Gómez
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía Livio Quintero
Ciudad Bolívar
L
a majestuosidad, belleza, fantasía y colorido de
los tradicionales y turísticos Carnavales de El Callao,
los más antiguos y vistosos
del país, serán el centro de las
fiestas de Carnaval en el estado Bolívar.
La Ruta del Calipso 2016, que
se inicia hoy y culmina el próximo miércoles 10 de febrero,
tendrá como eslogan “Bolívar,
calipso y tradición” en honor a
los Carnavales de El Callao, que
se preparan para postularse
como Patrimonio Cultural de
la Humanidad ante la Unesco
(Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura). Este año,
durante las fiestas carnestolendas, se espera la visita de más
de 400 mil visitantes nacionales
y extranjeros, lo que fortalecerá
el turismo en la región.
“Quienes asistan a esta zona
disfrutarán de los Carnavales
más antiguos de toda Venezuela y que más destacan por
vistosidad y originalidad, en
el municipio minero de El Callao, donde se prevé el arribo
de más de 70 mil turistas”, informó la secretaria de Turismo del Ejecutivo regional, Surirma Soffia, en entrevista con
el Correo del Orinoco.
Esta festividad, con más de
110 años de antigüedad, fue declarada en 2014 como Patrimonio Cultural de Venezuela.
AGENDA TURÍSTICA
Los hoteles y sitios de alojamiento en la región están copados en toda la entidad. En la
última década la actividad turística ha aumentado en más de
800% en la entidad suroriental.
“El reto es convertir al turismo
,OS#ARNAVALESDE%L#ALLAOESPERANAMÉSDEMILPERSONAS
PROGRAMACIÓN LISTA
,ASEGURIDADESTÉGARANTIZADAENTODALAGEOGRAFÓAREGIONAL
en Bolívar en la nueva empresa
socialista sin chimeneas, eso
permitirá un gran desarrollo
económico para la región”, aseguró la servidora pública.
El Gobierno Bolivariano
durante todo el año organiza
actividades como la Ruta del
Calipso, Ruta de la Semana
Santa, Ruta de la Sapoara y
Ruta de la Paz. Treinta y nueve mil turistas asistieron a los
Carnavales en 2004, y esta cifra se elevó a 400 mil visitantes
en 2015, lo que demuestra que
la cantidad aumentó 10 veces.
“Esto es el resultado de los
grandes proyectos ejecutados
por el Estado venezolano para
afianzar este importante sector”, indicó Soffia.
CRECIMIENTO HOTELERO
El número de plazas-camas
también registró un alza. En
2004 solo había 8.120, ahora están certificadas 25.719.
“Nos hemos concentrado en
los hospedajes de posadas y
hotelería. Hemos creado la
estructura para que las y los
turistas disfruten de su estadía”, apuntó el gobernador
Francisco Rangel Gómez.
Resaltó que no basta con las
bellezas naturales; también
debe existir la estructura adecuada, como “vías de acceso,
una excelente vialidad, operativos de limpieza para evitar
la contaminación ambiental,
orientación al turista, seguridad y atención médica constante”. En ese contexto, un
contingente de mujeres y hombres se mantiene desplegado
desde hace semanas en El Callao para realizar trabajos de
limpieza, ornato y adecuación
de las calles.
La programación para el
Carnaval está lista. Más de 60
agrupaciones participarán en
Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana: comunidades, escuelas,
Consejos Comunales, asociaciones culturales, universidades e instituciones públicas y
privadas. Todos los temas de
las comparsas, carrozas y trajes serán alusivos a los Carnavales de El Callao: se exhibirán niñas, niños y mujeres
luciendo trajes de mandamas,
medio pinto, fantasías, mineros y diablos, a los que se les
rendirá un merecido tributo.
Toda esta festividad llevará
consigo el ritmo del calipso.
Se desplegará un gran contingente de personas en los puntos
de información y atención al
pueblo distribuidos en el puente
Angostura, puente Orinoquia,
casco histórico de Ciudad Bolívar; además en los aeropuertos
Manuel Carlos Piar de Puerto
Ordaz y Tomás de Heres en la
ciudad capital.
También en el peaje San Félix–Upata, Parque La Llovizna,
terminal fluvial de chalanas
de Caicara del Orinoco, centro
internacional de visitantes en
Santa Elena de Uairén y plazas
Bolívar y de Las Madamas de
El Callao.
MAGIA Y FANTASÍA
Los desfiles de comparsas,
carrozas y grupos de calipso, que fueron retomados por
el Estado en 2005 luego de 15
años sin realizarse, comenza-
11
3EGURIDADGARANTIZADA
Para el disfrute sano de las más
de 400 mil personas que visitarán
esta región, se desplegó el pasado miércoles un intenso dispositivo integrado por más de 7.000
funcionarias y funcionarios de los
órganos de seguridad, a los que
se sumaron los de Protección
Civil, cuerpos de bomberos, voluntarios, efectivos del Cuerpo de
Vigilancia y Tránsito Terrestre y
personal de la Fiscalía del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y otras instituciones, para un
total de 8.348 mujeres y hombres
al servicio del pueblo.
El dispositivo incluye 654 vehículos y motocicletas, y dispondrá
de hospitales móviles en toda la
ruta a la Gran Sabana y de unidades aéreas preparadas para trasladar enfermos o heridos desde
cualquier punto del estado hacia
los hospitales de la región o incluso de Caracas u otras zonas
del país. “Nosotros estamos garantizando la mayor sensación de
resguardo en toda la región, incluyendo rutas como las carreteras troncales 10, 16 y 19”, asentó
Rangel Gómez. Los efectivos estarán desplegados desde Caicara
del Orinoco hasta Santa Elena de
Uairén, en la frontera con Brasil.
Se han instalado 274 puntos
de atención a la ciudadanía en las
principales rutas turísticas y espacios recreativos de los 11 municipios, con especial enfasis en
las ciudades ubicadas a lo largo
de la Ruta del Calipso.
rán este viernes a la 1:00 pm
en Ciudad Bolívar y durarán
seis horas, en las que se derrocharán magia y fantasía. Mañana sábado se desarrollarán
los desfiles en Ciudad Guayana. El domingo 7 a las 11:00
am se efectuará la tradicional
Misa de las Madamas en suelo callaoense. Ese mismo día,
se llevará a cabo el desfile de
comparsas y carrozas, que se
extenderán en esta zona durante lunes y martes.
Una vez concluidos los Carnavales y desfiles en las principales ciudades, las festividades
se trasladarán a la ciudad de
Santa Elena de Uairén, donde
se realizará el 13 y 14 de febrero una mega comparsa, con
participación de agrupaciones y artistas venezolanos.
“La postulación ante la
Unesco nos obliga a hacer unos
Carnavales cada vez mejores y
queremos este año organizar
una fiesta que denote lo que tenemos en Venezuela y en el estado Bolívar, un pueblo alegre
que en momentos duros mantiene su alegría y esperanza”,
indicó el mandatario regional.
12 Regiones | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Ofrecerá recorridos por el lago de Maracaibo
#ORPORACIØN"ERGANTÓNACTIVARÉ
SERVICIOSDURANTEASUETODE#ARNAVAL
San Carlos, Isla de Toas
y Santa Bárbara serán las
escalas principales
y programadas
para las y los temporadistas
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
L
a Corporación Bolivariana del Lago Bergantín activará
dos
lanchas desde hoy hasta el
martes 8, para el disfrute de
propios y foráneos, quienes
pueden recorrer el lago de
Maracaibo desde la capital
zuliana hasta las ciudades
costeras de Santa Bárbara,
Isla de Toas y San Carlos.
Las rutas tendrán un horario de salida de 5:30am y
8:00am desde el Terminal
Lacustre Hugo Chávez Frías,
ubicado en el Malecón de Maracaibo, con horario de retorno entre las 3:30pm y las
4:30pm.
El viaje desde Maracaibo hasta Santa Bárbara en el Sur del
Lago está pautado para el viernes, con salida desde las 6:00am
y retorno el día sábado.
El presidente de la Corporación Bergantín, Samir Puente,
aseguró que las embarcaciones
son muy cómodas y modernas,
tienen una capacidad para
transportar a 100 personas y
cuentan con aire acondicionado, monitores de información,
baños públicos, asientos, botes
y salvavidas, tripulación de
navegación certificada y los requerimientos necesarios para
garantizar la completa seguridad de sus pasajeros.
“Este es un gran esfuerzo
que ha realizado el gobernador del estado, con apoyo del
Gobierno Nacional, para reactivar las rutas lacustres en el
estado”, aseguró.
Dijo que se ha realizado una
gran inversión para rehabilitar
puertos y muelles en las costas
del occidente, oriente, norte y
sur de Maracaibo.
Puente informó que las rutas
lacustres tienen dos meses operando. “Tenemos un proyecto
que consiste en la construcción
del Puerto Bolívar, que estará
ubicado en el Golfo de Venezuela”, explicó.
Inician consulta pública
sobre ley de turismo de Zulia
T/ AVN
Marcaibo
E
l Consejo Legislativo del estado Zulia inició la consulta
pública sobre la ley de turismo
de Zulia en el municipio Guajira
de la entidad fronteriza.
Activadores culturales y turísticos, organizaciones culturales y consejos comunales que
hacen vida en el municipio indí-
gena, ubicado al norte de la entidad zuliana, fueron escuchados
por el legislador Lisandro Márquez, proponente del documento, que será enriquecido con las
propuestas del pueblo zuliano.
Márquez refirió que la normativa legal es una iniciativa
que tiene como objetivo fundamental asegurar el desarrollo
humano integral, la existencia digna y provechosa para
SHOW DE LUCES
cuentan con el calado necesario para operar con el menor
impacto posible.
Una de las rutas activas que
se pueden disfrutar todos los
viernes es el Tour show de luces, luz y color; toda una experiencia que lleva a las pasajeras y a los pasajeros a bordo del
Bergantín en un recorrido por
las aguas del Lago de Maracaibo hasta la pila 21 del Puente
General Rafael Urdaneta, que
actualmente tiene 16 mil luces
LED de colores, que son encendidas cada noche.
La ruta nocturna es un servicio de atención único, música
en vivo y animadores que hacen ameno el viaje de aproximadamente hora y media, ida
y vuelta.
Los boletos se venden en el
módulo de Zuliatur del Terminal Lacustre Hugo Rafael
Chávez Frías, frente al Centro de Artes Lía Bermúdez.
Las y los interesados pueden
informarse por las redes en
Twitter e Instagram @zuliatur o llamar al 0261-4235680 /
0261-6179012
la colectividad y el desarrollo
aspectos relativos a la actividad turística, categorizándola de interés prioritario para
el país.
Dentro de la ley se establecen
estrategias de diversificación y
desarrollo sustentable, para lo
cual velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico
nacional, y regulará las competencias concurrentes de asesoría, asistencia, participación,
fomento, promoción, difusión,
protección y desarrollo socioproductivo del turismo como
actividad económica, social y
cultural, explica en boletín de
prensa del parlamento zuliano.
“El Zulia cuenta con grandes potencialidades turísticas para el disfrute y esparcimiento de todo aquel que
quiera conocer las bellezas
que envuelven a esta región”,
destacó, al tiempo de exponer
que continuarán visitando los
municipios de la entidad donde
existen innumerables bellezas
naturales y manifestaciones
culturales, que tienen valor
para el desarrollo del turismo
como actividad económica y
prioritaria para el estado.
"ERGANTÓNINICIØOPERACIONESELPASADOMESDEDICIEMBRE
Sostuvo que las nuevas embarcaciones no han requerido el dragado del lago, ya que
“Este proyecto recibe el apoyo
de Pdvsa y todas las alcaldías
de los municipios costeros”,
apuntó Puente.
Durante las últimas 48 horas
GNB decomisó más de 134 toneladas
de alimentos en el puente sobre el lago
T/ Y.I.
F/ Cortesía GNB
Maracaibo
E
fectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
acantonados en el punto de
control fijo integral Puente General Rafael Urdaneta decomisaron 56.413 kilos de alimentos
y 78 mil kilos de alimento para
camarones.
El comandante de la Zona 11Zulia, general Alejandro Pérez
Gámez, informó que la cifra
responde a los operativos ejecutados durante las últimas 48 horas: “Se lograron retener 9.833
kilos de chuletas, tocinetas, jamón, mortadela y salchichas,
productos que eran transportados en un camión cava Chevrolet-FVR, año 2008, procedente
del estado Lara”.
Los uniformados también
retuvieron 600 kilos de leche
en polvo completa valorada
en 2.400 bolívares, transpor-
tada en un vehículo Chevrolet-Aveo 2009, que presuntamente serían vendidos de
contrabando. Por este caso
hay una persona detenida,
ya que no presentó ninguna documentación de lo que
transportaba.
Asimismo, fueron retenidas
18,4 toneladas de levadura para
panadería y 2.500 kilos de tomates frescos que no llevaban guía
de movilización, por lo que se
presume iban a ser vendidos en
%N:ULIASEMANTIENELALUCHACONTRAELCONTRABANDO
los mercados locales a precios
especulativos, manifestó el general Pérez Gámez.
Finalmente, el militar reportó la retención 78 toneladas de alimento para camaro-
nes con un valor de 20.293.932
bolívares, que eran transportados en tres gandolas. Esta
carga presentó irregularidad
en la dirección de destino y
guía de movilización.
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
Arrecian batalla contra vectores de enfermedades
$ESMIENTENFALLECIMIENTOPOR
'UILLAIN"ARRÏEN0UERTO#ABELLO
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Archivo CO
Valencia
L
a doctora Lennyk Hon,
presidenta del Instituto
Autónomo de Salud del
municipio carabobeño Puerto
Cabello, desmintió que haya
fallecido una persona en esta
localidad el pasado miércoles
a causa la enfermedad de Guillain-Barré, como lo habían
publicado algunos medios privados de la zona.
“Eso es solo una sospecha,
no hay caso confirmado, ese es
un fallecimiento que se ha dicho que ha sido por eso, no está
comprobado, ni siquiera está
diagnosticado el Guillain-Barré, y lo responsable en dicho
caso es esperar los resultados
de los estudios que hacen los especialistas”, enfatizó.
Apure se suma a la lucha
contra dengue y zika
T/ AVN
San Fernando
L
Además de los operativos
de fumigación y abatización,
el equipo está apoyando al
pueblo de Puerto Cabello
con los medicamentos que
necesitan los infectados
de dengue y zica
,OSOPERATIVOSDEFUMIGACIØNSEHANINCREMENTADOPARACOMBATIRLOSCRIADEROS
La funcionaria adscrita a la
alcaldía de la localidad aseveró
que el Gobierno Bolivariano se
halla en batalla contra los vectores que producen enfermedades, pero con énfasis en las
acciones ante la alerta epidemiológica que se ha registrado
este año por el zika.
De acuerdo con Hon, la tarea actual no solo se limita a la
fumigación y abatización con
Insalud, sino que en equipo
se está apoyando al pueblo de
Puerto Cabello con los medicamentos que necesitan los infectados de zika, dengue y chikungunya, sostuvo.
PREVISIONES
La servidora pública instó a las comunidades a tapar
los huecos donde se puedan
formar pozos; es decir, a eliminar los posibles criaderos
de mosquitos, y más en Puerto Cabello que padece la más
intensa sequía de los últimos
10 años. “Por ello, hoy tenemos más recipientes de agua
que el año pasado, entonces
se ha suministrado el abate
respectivo a cada tanque que
ha entregado masivamente el
Gobierno”, acotó.
Las fumigaciones se llevan
a cabo en las zonas donde se
13
a jornadas de limpieza,
abatización y fumigación
comenzaron ayer en el estado Apure, para identificar
y eliminar los potenciales
criaderos del aedes aegypti,
agente transmisor del dengue, chikungunya y el zika,
virus que afectan a Venezuela y países de la región.
La acción, ejecutada por la
Dirección Regional de Epidemiología del Instituto de
Salud de Apure, forma parte
del plan anual de control del
vector, así como la campaña
de contacto directo Sin Criaderos no hay Zancudos, ni
Dengue, ni Zika, ni Chikungunya”, promovida por el
Ministerio del Poder Popular
para la Salud.
El equipo de abatizadores, recolectores de basu-
sospecha que pueda existir
mayor riesgo, lo cual se hace
de acuerdo con el reporte que
emite el distrito sanitario
que, en el caso de Carabobo,
el ente rector es Insalud, explicó la vocera.
Hon destacó que de esta
forma progresivamente se
llegará a todos los rincones,
con el abate y el suministro
ra y promotores sociales
abordó ayer en El Guásimo, sector popular de San
Fernando, la capital apureña, priorizado por formar
parte de las comunidades
con mayor casuística en el
año 2015.
La presidenta de Insalud
Apure, María Eugenia
Colmenares, informó que
se trata de un período de
sostenibilidad de las medidas mundialmente conocidas para el combate del
mosquito, especialmente
en las zonas más agudas
o de mayor incidencia de
casos a fin de evitar la
propagación de las enfermedades que en Apure, en
las últimas 4 semanas epidemiológicas, reportan 25
casos de dengue y 15 casos
sospechosos de zika, 12 de
ellos de la zona y 3 de otros
estados.
de medicinas si es necesario,
los cuales están garantizados
por el Gobierno Nacional, y la
gobernación.
Los sectores atendidos han
sido Las Tejerías, El Palito, el
centro de la ciudad, con el apoyo de los técnicos, expertos y
profesionales de la salud, además de la participación del Poder Popular, notificó.
14 Economía | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
/PINIØN
-ANUEL,ØPEZ
'IRA
TORPEDEADA
E
l acuerdo para reducir
la sobreoferta de crudo,
que según estimaciones de
analistas internacionales
supera los dos millones de
barriles por día, viene sumando adeptos entre las
países productores tanto
OPEP como NO-OPEP.
Este esfuerzo diplomático venezolano ha tratado de
ser torpeado por algunos
actores que no se han expuesto públicamente y que
se expresa en informaciones que van publicando en
las agencias internacionales de noticias.
Cuando se trata de información proclive a la cumbre
es muy escueta, mientras
que se despliega cuando se
trata en contra.
Entre los argumentos,
muy desplegados, que se
manejan es que la sobreoferta se mantendrá porque
además de la lucha de Rusia
y Arabia Saudita por mantener cuota de mercado, se
incorpora ahora Irán, después de que los países occidentales le levantaron las
sanciones comerciales.
Los partidarios de esta
tesis, en la que insiste las
agencias
internacionales, arguyen que la nación
persa quiere recuperar
su posición como segundo
mayor productores de la
OPEP después de Arabia
Saudita, puesto que perdió
en 2012 con Irak, cuando le
impusieron sanciones por
su programa nuclear de
Teherán que la obligaron a
reducir las exportaciones.
Estas fuentes, citadas
profusamente por las agencias internacionales, indican que la recuperación de
la cuota de mercado es fundamental para el Gobierno
de la capital persa.
Ante esta posición, el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail
bin Mohammed al-Mazroui, le ha salido al paso
asegurando que el exceso
de oferta se reducirá, aun
si Irán lanza al mercado
de 500.000 barriles por día
iniciales. La pugna arrecia
con visiones encontradas.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Ministro Eulogio Del Pino se reunió con homólogo de ese país
#ATARSEINCORPORØALAPOYO
DELAPROPUESTAVENEZOLANA
Se fortalece consenso sobre
la necesidad de una reunión
entre productores OPEP
y no-OPEP para estabilizar
el mercado petrolero
T/ Manuel López
F/ Cortesía Pdvsa
Caracas
C
omo resultado de las gestiones diplomáticas, Venezuela ha logrado que siete
países productores de petróleo,
entre miembros y no miembros
de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
apoyen una cumbre para promover acciones conjuntas que
permitan estabilizar el mercado
petrolero, informó el ministro
del Poder Popular para Petróleo
y Minería, Eulogio del Pino.
Catar fue el último en incorporarse a esta lista que incluye
a los miembros OPEP Ecuador,
Argelia, Irak e Irán y los no
OPEP Omán y Rusia, después
de la reunión que sostuvo Del
4ITULARDE0ETRØLEOY-INERÓASIGUESUPERIPLOPORNACIONESPRODUCTORAS
Pino con el presidente de la organización y ministro de Energía de esa nación del Golfo Pérsico, Mohammed Al-Sada.
“Este encuentro con el mininistro de Energía de Catar fue
muy productivo para coordinar
acciones entre países OPEP y
Yacimiento San Román en el Zulia
Pdvsa inició operaciones
de pozo de gas no asociado
T/ Redacción CO
Caracas
P
etróleos de Venezuela (Pdvsa) inició operaciones de
producción en el pozo San Ramón, ubicado en el municipio
San Francisco del estado Zulia,
con una producción temprana
de 8,6 millones de pies cúbicos
diarios (mmpcd) de gas no asociado a la producción petrolera.
Del yacimiento también se están extrayendo 30 barriles diarios de condensado, enmarcado
en el plan de incremento de la
producción de gas como materia
prima para el desarrollo petroquímico nacional, indicó Pdvsa
Gas en una nota de prensa.
Este volumen de producción
será enviado a la estación de
válvulas Caujarito, perteneciente al sistema de distribución costa oeste de Pdvsa Gas,
que alimenta a los municipios
Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco.
El proyecto beneficiará a 8 mil
familias zulianas con el aporte
de gas doméstico y contribuirá
al fortalecimiento de los sectores
industrial y eléctrico, a través del
reemplazo del combustible líquido por gas natural.
La filial gasífera prevé para
el primer semestre de este año
iniciar los trabajos de producción de los pozos SRA-2 y JAV1X pertenecientes a los campos
San Ramón y Javilla. Posteriormente, a finales del mes de
junio, se estima realizar la perforación del pozo SRA-3, ubicado en el sector Jobo Alto de San
Francisco.
Este plan de acción permitirá
incrementar la producción a 23
mmpcd gas para 2017. El proyecto fortalecerá el sistema productivo del estado Zulia, con una generación de aproximada de 500
empleos directos e indirectos,
asociados a una inversión total
para el desarrollo de los campos
de 175 millones de dólares.
no-OPEP”, aseveró Del Pino,
según una nota de prensa que
cita la cuenta en Twitter del Ministerio de Petróleo y Minería,
@PetroMinInforma.
OTRO RESPALDO
El ministro también se reunió
ayer con el titular de Petróleo y
Gas de Omán, Mohammed bin
Hamad, Al Ruhmy, país ubicado en la Península Arábica que
no forma parte de la organización petrolera.
En Muscat, capital de este
país productor de hidrocarburos, los ministros analizaron
la situación actual del mercado.
Igualmente conversaron sobre
la importancia de coordinar
acciones conjuntas entre los
países productores, en procura
de la estabilización del mercado
petrolero; en ese sentido, el ministro omaní reiteró su aprobación a las acciones emprendidas
por Venezuela.
“Venezuela sigue en búsqueda de un consenso para lograr
la estabilidad del mercado petrolero”, escribió en su usuario
en Twitter, @delpinoeulogio.
La gira de Del Pino inició
el lunes cuando sostuvo un
encuentro con su par ruso,
Alexander Novak, y prosiguió
el martes cuando se reunió
con Igor Sechin, presidente
de la estatal rusa Rosneft, y
con el vicepresidente del banco ruso Gazprombank, Boris
Ivanov. Mientras que el miércoles se reunió con su homólogo iraní, Bijan Namdar
Zangeneh.
Posteriormente,
el periplo lo llevó a Catar y al
califato de Omán.
Llegó a Bs 124.733 millones en 2015
Banco del Tesoro incrementó
su cartera de crédito en 134,4%
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Banco del Tesoro incrementó su cartera de crédito bruta en 134,4% en comparación con 2014, al pasar
de 53.193 millones a 124.733
millones de bolívares, según
una nota de prensa de la institución pública.
La mayor cantidad de créditos se otorgaron para potenciar el sector manufacturero,
agropecuario y comercial,
refiere nota de de prensa de la
institución bancaria.
En el caso del crédito comercial se reflejó un alza de
206,7% al pasar de 20.300 millones a 62.265 millones de bolívares, mientras que la cartera de manufactura obtuvo un
ascenso interanual de 103,1%
y cerró en 27.314 millones.
Los
créditos
otorgados
permitieron financiar la industria nacional para la adquisición de bienes, materia
prima, incrementar el capital
de trabajo y facilitar el pago de
proveedores, refiere una nota
de prensa de esta institución
bancaria.
Como parte de la cartera
agroalimentaria otorgó 15.238
millones en créditos agropecuarios, cifra que representa
un incremento de 116,2% en
comparación con 2014 cuando
se situó en 7.047 millones.
La morosidad de los clientes
se ubicó en 0,33% gracias a un
plan de control y seguimiento
de los créditos otorgados que
ejecuta la institución.
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
15
Agenda Económica Bolivariana
Activación de motores productivos
incluye a empresarios nacionales
T/ Redacción CO
Caracas
E
l vicepresidente de Planificación Ricardo Menéndez
aseguró este miércoles durante
una rueda de prensa que, para
la activación de los motores de
desarrollo productivo del país,
fueron invitados todos los empresarios nacionales.
“El Presidente lanza los motores de desarrollo de la actividad
económica y en esos motores
están invitados todos los empresarios de nuestro país, ellos
fueron invitados y fue instalado públicamente un espacio de
diálogo; un espacio de los que
creen y apuestan por nuestro
país; no los que muestran un
rostro muy cándido y hacen la
guerra económica”, aseveró el
ministro, según una nota de de
la cartera de Planificación.
Aseguró que fueron invitados
los empresarios productivos,
los que aportan, “los que no están con doble señales, con doble
discurso y que sencillamente
apuestan a la creencia de que se
desarrolle un país”, apuntó Menéndez en referencia a algunos
actores que aseguran no haber
sido convocados a participar en
las mesas para la construcción
de un modelo económico que
deje en el pasado al rentismo.
Asimismo, agregó que hay una
apertura y disposición por parte
del Gobierno Nacional para trabajar en conjunto con la empresa
privada tras la activación de la
Agenda Económica Bolivariana.
Para el titular de la cartera
de Planificación, los motores
de producción económica están
mostrando una nueva cara de
la Venezuela Productiva.
Menéndez enfatizó que “la
visión que ha planteado el
Presidente de la República son
motores, cadenas de productivas y rubros específicos; tenemos en este momento 13 motores, 36 cadenas y 50 rubros
específicos de acción; esa es la
visión desde el punto de vista
integral del trabajo que se ha
venido planteando”
Equivalente en bolívares no se pechará
Operaciones en divisas
se exceptúan de pago de ITF
T/ M.L.
Caracas
L
a Presidencia de la República emitió el decreto 2.212 que
exceptúa del pago del Impuesto
a las Grandes Transacciones
Financieras a los contribuyentes sujetos a la aplicación de ese
tributo, que realicen operacio-
nes en divisas, según se publicó
en la Gaceta Oficial 40.839.
El decreto explica que la excepción aplica cuando los contribuyentes realicen operaciones que involucren cuentas en
moneda extranjera en el sistema financiero nacional, incluidas las que se mantengan en el
Banco Central de Venezuela.
Complejo Agroindustrial Santa Inés
Construcción de planta eléctrica
en Barinas registró 71% de avance
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Pdvsa
Caracas
E
l proyecto de la planta
eléctrica de 100 megavatios (MW) que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) construye en
la parcela cinco del Complejo
Agroindustrial Santa Inés (Cominsi), en convenio con la empresa estatal china Sinohydro,
registró un avance de más de
71% al cierre del año 2015.
Como parte de los trabajos
civiles 100% completados hasta
la fecha, se destacan las fundaciones y el armado estructural
de la casa de máquinas, el patio
de tanques, la casa de bombas,
los edificios de control eléctrico, oficinas administrativas,
almacén y casetas de vigilancia y el área de transformadores e interruptores.
Actualmente se avanza en la
culminación de bastidores para
tuberías comunes, terminación
de paredes de bloque y acabados
en edificios, instalaciones eléctricas y sistemas de comunicaciones en oficinas; colocación de
Ministro Motta Domínguez indicó que la medida se mantendrá por tres meses
#ENTROSCOMERCIALESGENERARÉN
ELECTRICIDADCUATROHORASALDÓA
En las horas pico, entre 1:00
pm y 3:00 pm y entre las
7:00 pm y las 9:00 pm, esos
establecimientos utilizarán
sus plantas de energía
os grandes centros comerciales del país generarán
energía eléctrica durante
cuatro horas diarias de manera
de aliviar la carga demandada
sobre el Sistema Eléctrica Nacional, sostuvo el ministro Luis
Motta Domínguez.
La medida se adoptó con la
finalidad de que esos grandes
consumidores de energía realicen un uso racional y eficiente de
la electricidad. “Es una medida
temporal de tres meses, que nos
permitirá estabilizar el sistema
eléctrico”, dijo Motta Domínguez
El titular de la cartera de
Energía Eléctrica precisó que a
partir del miércoles 10 de febrero los centros comerciales deberán generar de lunes a viernes
su propia electricidad en las
hora pico, en el horario de una
a tres de la tarde, y de siete a
nueve de la noche.
El objetivo es tratar de evitar
la sobrecarga del Sistema Eléc-
trico Nacional. “No es cuestión
de capricho, estamos viviendo
una época de crisis energética
debido al fenómeno El Niño.
Los embalses que surten las
centrales hidroeléctricas tienen los indicadores más bajos
en mucho tiempo”, explicó.
Refirió que los grandes usuarios están obligados a instalar
plantas eléctricas para generar su propio consumo de
energía, y especificó que los
usuarios con cargas superiores a 100 kilovoltioamperio
(kVA) tienen que ser capaces
de ser autosuficientes con la
generación de electricidad.
Sin embargo, el presidente de
la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes
y Afines (Cavececo), Alfredo Cohen, aseguró que “ningún centro comercial cuenta con plantas
para operar el 100% de lo que necesita” para cumplir el horario
propuesto por el ministerio.
equipos auxiliares, de ventilación y tuberías en el área de los
radiadores. Además, prosiguen
los trabajos de posicionamiento
y soldadura de accesorios en los
tanques de almacenamiento.
En cuanto a la procura, el
pasado año se recibieron y posicionaron 4 transformadores
de 77 toneladas cada uno, y 12
interruptores de salida en 115 y
34,5 kilovoltios, que integrarán
la subestación eléctrica. También se llevó a cabo el traslado
y recepción de 6 generadores
de potencia de 72 toneladas que
forman parte del corazón de
la planta junto a 6 motores de
combustión interna.
Pdvsa y Sinohydro coordinan
actualmente el operativo de
traslado de estos seis últimos
componentes, desde la población de Cabruta en el estado
Guárico hasta Barinas. Debido a su gran tamaño y peso, la
movilización de estos motores
se hará por vía fluvial a través
del río Apure hasta el Puerto
de Nutrias, para luego tomar
un tramo carretero de 195 kilómetros que conduce hacia el
Cominsi. En este operativo de
transporte estarán involucrados distintos organismos de seguridad del Estado.
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
tras sostener el miércoles una reunión con los representantes de
centros comerciales, según nota
de prensa del ministerio.
De esta manera se “evitará
que siga descendiendo el nivel
de los embalses, especialmente
en Guri” para contrarrestar los
efectos de sequía del fenómeno
climatológico conocido como
El Niño, que ha ocasionado un
descenso considerable en los niveles de las centrales hidroeléctricas del país.
SIN SOBRECARGAS
16 Regiones | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Hay varios funcionarios presos y un viceministro prófugo por corrupción en empresa Agroflora
!PUREAPUESTAALSECTORAGROINDUSTRIAL
&ABRICADEIMPLEMENTOSELROLO
Además de consolidar
su potencial ganadero
y agrícola se requiere
impulsar la industria
de alimentos, sostiene
el gobernador del estado,
Ramón Carrizález.
La GMVV ha construido
14 mil viviendas
T/ Manuel Abrizo
F/ Prensa Gobernación Apure
Apure
GENÉTICA Y VEGETALES
E
l gobernador del estado Apure, Ramón
Carrizález, considera
que para acelerar y profundizar el desarrollo regional
se requiere dirigir inversiones al sector transformador
de la materia prima; como,
por ejemplo, multiplicar las
plantas agroalimentarias.
Considera además que el incremento de las inversiones
en la región llanera es una
cuestión prioritaria.
Sostiene que es necesario
dedicarle más inversión a estos estados para fortalecer la
frontera, crear esa frontera
de desarrollo, de paz, de la
de recursos a los estados solo se
trabajaba con el índice población-territorio. Entonces, una
población exigua como la del estado Apure, con una extensión
de 76.500 mil kilómetros cuadrados, pues siempre le quedaba como la soga. Hay un nuevo
cálculo que tiene que ver con la
pobreza, exclusión, necesidades,
educación. Entonces Apure, Cojedes, Amazonas tienen una mayor inversión anual de parte del
Fondo Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno.
–¿No cree usted que a
Apure le hace falta una ensambladora de maquinaria
agrícola?
–Hay una en el estado Barinas. Yo creo que debemos tener
más plantas agroalimentarias.
Nosotros instalamos una planta procesadora de alimentos
en Morrocoy, municipio Achaguas, otra en el hato San Francisco. Estamos sembrando sorgo para alimentar las plantas,
maíz forrajero. Le está llegando alimento procesado a los
productores para el desarrollo
de la ganadería. Igualmente hemos trabajado la actividad piscícola. Producimos peces para
otra planta que instalamos en
el sector de Diamantico. Es
decir, Apure requiere plantas
de ese tipo, que vengan a procesar los granos, el maíz, que
produzcan alimentos para los
animales. Claro, si viene una
línea de tractores, bienvenida.
Instalamos en Achaguas una
planta de fabricación de implementos agrícolas. Nos aliamos
con una persona que de manera artesanal estaba fabricando molinos, rastras, rotativas,
rolos argentinos. Incluso, el
molino no tiene el sistema de
engranaje sino una biela, una
cosa bien creativa, y los tiene
en distintos sitios funcionando. Bueno, estamos fabricando
molinos de viento.
'OBERNADOR2AMØN#ARRIZALEZ
que habla el presidente Nicolás Maduro. Se debería aprobar una inversión constante,
consistente, dedicarle tiempo a
esta región donde está el mayor
potencial para la producción
de alimentos, el suministro de
carne, la explotación agrícola.
En un análisis sobre el por
qué en 150 años de capitalismo
la región llanera, sobre todo
Apure, presenta desniveles de
desarrollo con respecto a otras
zonas del país, Carrizález coincide con la visión de que las mayores inversiones se hicieron
en la franja centronorte costera, donde están los puertos, los
conglomerados industriales y
se concentra la mayor población. Sin embargo, menciona
otra variable.
–Hay otro elemento –explica– y es que para la asignación
–¿De qué se siente satisfecho
usted como gobernador?
–Satisfecho no, generalmente
se puede hacer más, pero hemos
tenido avances importantes en
viviendas, salud; con todos los
problemas, en infraestructura,
en la parte productiva. Como
emblemático tenemos ese sistema levadizo sobre el puente María Nieves, pero hemos trabajado y hemos construido, en este
período, más de 14 mil viviendas, que no se hizo ni con los
adecos ni con los otros. Yo creo
que Apure tiene un gran potencial es necesario hacer una fuerte inversión, porque todavía hay
la tentación de incrementar los
recursos en el eje norte costero.
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
17
Empezará con 5.200 toneladas de carne fresca y embutidos
Pdvsa Agrícola sostiene lazos
de cooperación con sector porcino
El Complejo Integral Porcino
Socialista de Barinas
solventar la emergencia
existente en cuanto
a proteína de origen animal
TyF/ Pdvsa Agrícola
Barinas
D
&ÉBRICADEIMPLEMENTOSMOLINO
0LANTAPROCESADORADEALIMENTOS
Agrega el gobernador que
en el eje Biruaca-Achaguas se
siembra mucho maíz. En las
vegas del río Apure se cultiva
tomate, leguminosas, caraotas, frijol, algodón, plátano en
el alto Apure con tanta calidad y cantidad como en el sur
del lago de Maracaibo. Hay
muchos productores del Alto
Apure que producen 600 mil
litros de leche diarios. Los absorbe la Nestlé por el Táchira.
Está la explotación ganadera.
Agroflora tiene que cumplir
ese papel de llevar la genética
para mejorar el rebaño a escala nacional.
Menciona que la adquisición
de Agroflora, conocida en Apure
como la Compañía Inglesa, está
relacionada con el mejoramiento
de la genética en todo el país.
“Hay que reconocer que Agroflora desarrolló una altísima
genética de ganado Brahma reconocida a nivel mundial. Claro, dentro de esos comentarios
de que se destruyeron los hatos,
allí hubo unos problemas de corrupción. Hay un expresidente
de Agroflora y varios funciona-
“Satisfecho no,
generalmente se
puede hacer más,
pero hemos tenido
avances importantes
en viviendas, salud;
con todos los problemas,
en infraestructura,
en la parte productiva.
Como emblemático tenemos
ese sistema levadizo sobre
el puente María Nieves, pero
hemos trabajado y hemos
construido, en este período,
más de 14 mil viviendas,
que no se hizo ni con los
adecos ni con los otros”
rios privados de libertad. Están
presos. Además está prófugo un
viceministro de agricultura por
estar involucrado, eso indica que
el Gobierno está pendiente de la
preservación del valor de esos
hatos, y está pendiente de que
sean administrados de manera
eficiente y sean orientados a las
razones por las cuales se adquirieron”, señala.
e acuerdo con lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro
para impulsar la economía
productiva en sinergia con
el sector privado, Petróleos
de Venezuela, S.A. (Pdvsa)
a través de su filial, Pdvsa
Agrícola estableció un encuentro con la empresa
Plumrose para evaluar
propuestas que impulsen
la operatividad del complejo porcino.
Tras establecer mesas de
trabajo con todos los sectores de la comunidad empresarial privada, el Estado venezolano busca estrategias
para solventar la crisis económica que presenta el país,
y priorizar como motor el negocio agroalimentario.
Nelson Torres, gerente
del complejo porcino, manifestó que es importante
la visita al grupo Plumrose,
en vista de que es una empresa con más de 60 años en
el mercado que ha manifestado su interés de trabajar
de manera conjunta en este
proyecto, brindando apoyo
en materia de capacitación,
entrenamiento del personal de la granja, matadero,
planta de alimentos e incluso suministro de animales.
“Estamos acatando las
instrucciones de la Presidencia, estableciendo alianzas y mesas de trabajo con
la empresa privada. Nos
reunimos con Plumrose,
les presentamos de forma
detallada el proyecto y realizamos un recorrido por
todas las instalaciones; vimos la procura, las instalaciones; se probó el sistema
de alimentación, el sistema
de ambiente controlado,
las áreas administrativas,
estuvimos intercambiando
ideas, revisando exhaustivamente todos los planos
en la disciplina mecánica,
eléctrica, civil y estructural”, explicó Torres.
Charley Nedergaard, gerente corporativo del proyecto Plumrose, expresó
que la filial lleva a cabo un
gran proyecto, “con un futuro seguramente próspero; es importantísimo producir un alimento accesible
para el pueblo, es el primer
proyecto porcino donde se
tiene programado instalar
una planta de tratamiento, observamos el avance
de las instalaciones, todo
lo que es procura está en
casa, estamos analizando
los detalles para ver en qué
sentido nosotros podemos
apoyar; hay especialistas
arraigados en Venezuela en
muchas áreas que pueden
apoyar este proyecto que
tiene el Gobierno”.
El complejo porcino impulsado por Pdvsa Agrícola contempla la producción
de 5 mil madres y la generación de 10.400 toneladas
de carne de cerdo. Inicialmente, entrará en operaciones con 2.500 hembras
para producir 5.200 toneladas, aportando el 50%
de carne fresca y 50% de
embutido, con el objetivo
de solventar la emergencia
existente en cuanto a proteína de origen animal.
18 Memoria | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
#AMILO4ORRES
FUSILYVERSOAMORYPUEBLO
T/ AVN
I/ Cortesía
Caracas
E
l 3 de febrero de 1929 nació en
Bogotá, Colombia, el sacerdote
católico revolucionario que se
convirtió en pionero de la Teología de
la Liberación, cofundador de la primera Facultad de Sociología de América
Latina, en la Universidad Nacional
de Colombia, y miembro del Ejército
de Liberación Nacional (ELN) de la
nación neogranadina: Juan Camilo
Torres Restrepo.
En 1954 se ordenó sacerdote en el Seminario Conciliar de Bogotá; un año
más tarde se fue a Bélgica, donde estudió sociología.
En 1959 regresó a su natal Bogotá y
fue nombrado capellán de la Universidad Nacional; durante ese tiempo
trabajó en barriadas populares de la
capital colombiana.
Por varios desacuerdos con la iglesia católica Torres renunció al sacerdocio en 1965 y se dedicó de lleno a la
actividad política revolucionaria. Se
unió al ELN y desde ese movimiento
guerrillero lanzó la Proclama a los
colombianos, en la que invitó a sus
compatriotas a luchar por una sociedad más igualitaria.
Para que
no te olvides
5 de febrero...
Se celebra en Mérida la Feria del Sol.
Antonio José de Sucre es nombrado edecán del general Santiago Mariño.
Se promulga la Constitución
Federal de los Estados Unidos
Mexicanos
La Constitución Política que rige actualmente en México fue promulgada el 5 de
febrero de 1917 y surgió de las reformas
realizadas a la Constitución de 1857;
también incluyo artículos surgidos de
los ideales de la Revolución Mexicana.
“Yo me he incorporado a la lucha armada. Desde las montañas colombianas
pienso seguir la lucha con las armas
en la mano, hasta conquistar el poder
para el pueblo”, reza el manifiesto.
El 15 de febrero de 1966 murió en
su primera batalla, en Patio Cemento, departamento de Santander. La
lucha de este colombiano fue inspiración para la creación de diversas
organizaciones sociales y políticas
como Sacerdotes para el Socialismo
y los Curas Villeros, en Argentina.
El ELN ha catalogado a Torres,
junto a otros guerrilleros de sus filas
y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), como banderas de
“la justicia y equidad social, por la
democracia, la soberanía y la paz”.
El cantor del pueblo, Alí Primera, señalaba, en sus cantos, que
en Camilo Torres “se unieron
el fusil y el evangelio”.
El pasado 16 de enero el
presidente colombiano
Juan Manuel Santos
autorizó la búsqueda
de los restos del sacerdote revolucionario
como gesto de paz para
avanzar hacia el fin del
conflicto armado en el país
neogranadino.
En Chile se decreta que
las mujeres pueden obtener
grados universitarios
El llamado “Decreto Amunátegui”,
que permitió el ingreso de la mujer
chilena a la universidad, generó una
gran polémica en la opinión pública. Se
cuenta de los intentos de dos directoras de colegios secundarios femeninos,
Antonia Tarragó e Isabel Le Brun (en
1872 y 1876, respectivamente), para que
sus alumnas dieran exámenes válidos
para entrar a la Universidad de Chile.
Los comentarios de sus infructuosos
intentos en la prensa crearon el ambiente necesario para que el ministro
de Instrucción Pública, Miguel Luis
Amunátegui, firmara, en febrero de
1877, el decreto en cuestión.
En México, Pancho Villa asume plenos
poderes militares y civiles.
Liberan a Martin Luther King
En EEUU Martin Luther King es liberado cuatro días después de su arresto en
Selma, Alabama, junto con quinientos
manifestantes antisegregacionistas. En
diciembre de 1964 Martin Luther y el
Southern Christian Leadership Conference, SCLC, unieron sus fuerzas otra
vez con el Student Nonviolent Coordinating Committee (SNCC) en Selma, Alabama, donde el SNCC trabajaba desde
hacía meses en el registro de electores en
las listas electorales. Selma era entonces
un lugar importante para la defensa del
derecho al voto de los afroamericanos.
Primera fuga de presos
en el Cuartel San Carlos
Planifican la fuga Guillermo García
Ponce y Pompeyo Márquez, al final se
les une Teodoro Petkoff. Tiene una participación estelar en la fuga el bodeguero
libanés conocido en el sector como “Simón el árabe”. “El Gobierno del adeco
Rómulo Betancourt, ante los hechos, advirtió que “no dará ni pedirá cuartel” y
fue deteniendo a los líderes comunistas
y los encarceló en el San Carlos.
Seres humanos en la Luna
Los astronautas estadounidenses Alan
Bartlett Shepard y Edgar D. Mitchell se
posan en la Luna con el módulo Antares y
recorren andando el cráter Fra Mauro.
Muere María Cavalleri
(1947-1994)
María Cavalleri fue una destacada enfermera italiana comprometida con la causa
de la Revolución en Nicaragua. Como una
de las fundadoras del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, realizó una importante
labor capacitando a las parteras empíricas desde una perspectiva feminista.
19
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Para que afronte el juicio en libertad
Seguidores de la parlamentaria
Milagro Sala terminan acampada
T/ EFE-Página 12
Buenos Aires
M
iembros de la agrupación
Tupac Amaru, que lidera
la parlamentaria del Mercosur Milagro Sala, resolvieron
ayer terminar la acampada en
la norteña provincia argentina
de Jujuy, a la espera de que sea
puesta en libertad.
El jefe de Gabinete de Macri,
Marcos Peña, el ministro del
Interior, Rogelio Frigerio, y el
secretario de Culto, Santiago de
Estrada, recibieron en la Casa
Rosada a Emilio Pérsico y a Alejandro “Coco” Garfagnini, de
Tupac Amaru y de la red de organizaciones sociales de Jujuy.
Los líderes plantearon: “queremos que (la diputada del
Parlasur) afronte el juicio en
libertad, porque está presa ile-
galmente”, y queremos abrir
“una instancia de diálogo”.
La acampada en Jujuy se
había iniciado en diciembre
pasado en protesta contra el
nuevo gobierno provincial y, a
mediados de enero, Sala fue detenida por presunta incitación
al tumulto como organizadora
de la protesta.
A partir de la detención de
la parlamentaria kirchnerista,
sus seguidores habían decidido
mantener su campamento en
Jujuy y montar otro en Buenos
Aires, frente a la sede del Ejecutivo argentino.
Lito Borello, secretario de la
organización vecinal Los Pibes, una de las presentes en la
acampada en Buenos Aires,
dijo que la protesta en Jujuy se
levantó en señal de diálogo con
el Gobierno provincial.
Con ofrenda floral y versos del Comandante
Día de la Dignidad Nacional
se conmemoró en Brasilia
TyF/ Embajada de Venezuela en Brasil
Brasilia
L
a República Bolivariana de
Venezuela, mediante su Embajada y Agregaduría Militar
en la ciudad de Brasilia, llevó
a cabo ayer la conmemoración
del Día de la Dignidad Nacional,
fecha que recuerda la rebelión
cívico militar que encabezó el
líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 4 de febrero
de 1992, hace 24 años.
Desde la plaza Bolívar, ubicada en el sector de embajadas de
la capital brasileña, se rindió
honor al Padre de la Patria y
al comandante Chávez con una
ofrenda floral y de boina roja,
prenda militar que se convirtió en ímbolo de la rebeldía y la
valentía de los soldados patriotas. Asimismo, fueron leídos los
poemas “Rendición” y “Luna
de Yare”, escritos por el Comandante durante su permanencia
en la cárcel, tras asumir su
responsabilidad como líder del
alzamiento.
“Hoy el 4 de febrero significa
para los venezolanos la continuación de la lucha. El 4-F no
ha terminado, continúa en la
defensa de nuestro modelo de
justicia social, en la defensa de
la soberanía, en la batalla antimperialista, por el socialismo,
eso se profundiza un día como
hoy, a 24 años de aquel ‘por ahora’ que se eternizó en el corazón
del pueblo venezolano”, manifestó el embajador venezolano,
Alberto Castellar Padilla.
/BAMAPRESENTAPLANDEMILLONES
PARAhlNANCIARvLAPAZEN#OLOMBIA
El Mandatario estadounidense
expresó su deseo
de profundizar las relaciones
con Colombia en materias
como el comercio o la
inversión en energías limpias
y aseguró que la nación
suramericana no encontrará
“un socio mejor
que Estados Unidos”
T/ Agencias
F/ Reuters
Washington
E
l presidente de Estados
Unidos, Barack Obama,
anunció hoy el nuevo
plan Paz Colombia, un acuerdo
bilateral entre ambos países
para el que solicitará al Congreso más de 450 millones de
dólares en el presupuesto del
año fiscal 2017, una cifra superior a los 296 millones otorgados este año.
Obama anunció dicha propuesta durante la ceremonia
de celebración de los 15 años
del Plan Colombia, en la Casa
Blanca, acompañado por su
homólogo colombiano, Juan
Manuel Santos, en un gesto que
pretende redefinir la ayuda estadounidense al país andino.
“Estoy orgulloso de anunciar un nuevo marco para el siguiente capítulo de nuestra asociación. Lo vamos a llamar ‘Paz
Colombia”, adelantó el Mandatario, tras alabar los esfuerzos
,OSMANDATARIOSCORDIALIZARONENLA#ASA"LANCA
de Santos por lograr el fin del
conflicto interno.
Por su parte, el Presidente colombiano dijo que la ayuda de
Estados Unidos fue clave para el
proceso de paz con la guerrilla.
“El Plan Colombia ha sido un
tributo al pueblo colombiano”,
insistió Obama, “que después de
15 años de sacrificios” asiste ahora a un “un tiempo nuevo” tras
una “notable transformación”.
Colombia, indicó Obama, ha
pasado de ser “un país que una
vez estuvo al borde del colapso
para ahora ser uno al borde de
la paz”.
Como parte de esta nueva
iniciativa entre los dos países
Obama anunció también que Estados Unidos se unirá a Noruega
para lanzar un proyecto global
de desactivación de minas con la
finalidad de ayudar a Colombia a
cumplir con su compromiso con
la Convención de Ottawa y completar su desminado de tierras
para el año 2021.
De Michel Martelly
Oposición haitiana marcha nuevamente
a tres días de fin del mandato presidencial
T/ EFE
Puerto Príncipe
M
iles de opositores haitianos
marcharon hoy por las calles de Puerto Príncipe en contra
del Gobierno de Michel Martelly
a tres días del fin de su mandato.
La oposición continúa la presión sobre el Mandatario para
demostrar que no quiere que se
mantenga en el poder más allá
de la fecha oficial en la que debe
dejar la cabeza del Ejecutivo,
mañana.
En medio de las negociaciones para formar un Gobierno
de transición, los partidarios de
la Familia Lavalás, que lidera
el expresidente haitiano Jean
Bertrand Aristide, proponen a
este como sucesor provisional
de Martelly.
Hay muchos otros nombres sobre la mesa para presidir ese Gobierno de transición hasta que
se convoquen elecciones, entre
los que se encuentran el recién
dimitido primer ministro, Evans
Paul; el presidente de la Asamblea Nacional, Jocelerme Privert, o el senador Andris Riché.
En cualquier caso los opositores rechazan toda posibilidad
de continuidad de Martelly,
quien finaliza su período constitucional de cinco años, y consideran que cualquier acuerdo
en ese sentido sería sinónimo
de inestabilidad.
Según datos aportados por la
Casa Blanca, de los 450 millones de dólares que solicitará el
Mandatario al Congreso, 33 de
ellos irán destinados a la desactivación de minas antipersonales, que se suman a los 20 millones aportados por Noruega.
Asimismo, el Mandatario estadounidense expresó su deseo
de profundizar las relaciones
con Colombia en otras materias
como el comercio o la inversión
en energías limpias y aseguró
que la nación suramericana no
encontrará “un socio mejor que
Estados Unidos”.
Respecto al acuerdo de paz,
que se espera se rubrique el mes
próximo en La Habana, Obama
expresó su “admiración” a Santos
por haber dado el paso de acercarse a la mesa de diálogo con las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pese al
riesgo político que llevó consigo,
y agradeció el rol de Cuba como
anfitrión de las negociaciones.
El presidente de la Asamblea
Nacional anunció que entre el
viernes y el sábado el Parlamento encontrará una solución
a la crisis política, que permitirá dotar al país de un Gobierno
de transición una vez que el
actual presidente abandone el
poder este domingo.
El presidente haitiano y los
principales partidos de oposición
se reunieron durante varias horas como parte de los esfuerzos
de la clase política local para encontrar salida a la crisis institucional que atraviesa el país ante
la eventual salida del poder del
mandatario, sin la elección en las
urnas de su sucesor.
Aunque no trascendieron
detalles de lo tratado en el encuentro, uno de los temas de
mayor discusión giró en torno
a la formación de un Gobierno
de transición que dirija el país
ante la salida de Martelly.
20 Multipolaridad | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
La instancia la preside Venezuela
#ONSEJODE3EGURIDADDELA/.5
SEREÞNEAPUERTACERRADA
PARAANALIZARCONmICTODE3IRIA
%LMEDIADORDE.ACIONES5NIDASPARAELPROCESO3TAFFANDE-ISTURA
El mediador de Naciones
Unidas para ese proceso,
Staffan de Mistura, anunció
este miércoles una pausa del
diálogo hasta el día 25
TyF/ EFE
Naciones Unidas
E
l Consejo de Seguridad
de la ONU, cuya presidencia está en manos de
Venezuela, analizó ayer el estado de las conversaciones de paz
sobre Siria, suspendidas por
falta de avances, según adelantaron fuentes diplomáticas.
En el encuentro, que se celebrará a puerta cerrada, se espera que el mediador de Naciones Unidas para ese proceso,
Staffan de Mistura, informe
"AN+IMOONSOLICITA
MILMILLONESDEDØLARES
PARAAYUDAHUMANITARIA
La Organización de las Naciones
Unidas (ONU) solicitó una ayuda
humanitaria por el orden de los 7
mil millones de dólares para apoyar a la población siria, azotada
por grupos terroristas financiados por potencias occidentales
que pretenden derrocar al presidente, Bashar Al Assad.
En la Conferencia de Donantes
que se realiza en Londres, Ingla-
a los 15 miembros del Consejo
sobre su decisión de suspender
las conversaciones.
De Mistura anunció este
miércoles una pausa del diálogo hasta el día 25 ante la falta
de progresos y la imposibilidad
de obtener del Gobierno de Damasco un gesto humanitario
que ofrezca esperanzas de voluntad para llegar a un resultado concreto.
Sin señalarlo directamente,
la ONU ha dado a entender
que la actitud del régimen sirio ha tenido mucho que ver en
la decisión.
“Es profundamente inquietante que los primeros pasos
de las conversaciones se hayan
visto socavados por la continua
falta de acceso humanitario
suficiente y por el repentino aumento del bombardeo aéreo y
actividades militares en Siria”,
dijo ayer en Londres el secretario general de la organización,
Ban Ki-moon.
La suspensión de las negociaciones coincidió con el segundo día de una gran ofensiva militar del Ejército sirio
y grupos afines sobre Alepo,
apoyados desde el aire con
bombardeos rusos, que consiguió romper el asedio del
Frente Al Nusra en torno a
dos localidades chiíes.
La reunión del Consejo de
Seguridad fue convocada de
urgencia, pues de entrada el
máximo órgano de decisión de
la ONU no tenía previsto abordar ese proceso diplomático
hasta el próximo día 24, según
el calendario facilitado por la
presidencia de turno, a cargo
de Venezuela.
terra, el secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, expresó que
esta ayuda servirá para mitigar el
sufrimiento de la población que
desde 2011 ha padecido los embates del conflicto armado, informó Prensa Latina.
Ban señaló que este monto representa el doble de lo requerido
en 2015 y señaló que, a pesar de
los aportes de algunos donantes, se ha fallado en mantener
los fondos requeridos por las
diversas agencias humanitarias
que trabajan en esta nación de
Oriente Medio.
Insistió además en que ante
esta crisis no existe solución militar posible y que se debe promover el diálogo para tratar de salir
de ella.
La crisis en Siria se mantiene
por la acción armada de los terroristas, que arremeten contra el
patrimonio del país y los civiles,
quienes se han visto obligados a
desplazarse a otras naciones.
Se estima en alrededor de 250
mil el número de muertos en los
años del conflicto y millones de
refugiados que huyen hacia Europa
para escapar de la guerra.
Gobierno británico reta a la ONU
y detendrá a Julian Assange
T/ Página 12
Buenos Aires
U
n panel de especialistas
de Naciones Unidas calificó de “arbitraria” la orden de detención británica
que pesa sobre el periodista
y fundador de Wikileaks y
que lo obligó a permanecer
más de tres años refugiado
en la embajada de Ecuador
en Londres. El abogado de
Assange señaló que su defendido se encuentra “como
detenido en una zona de
tránsito” y solicitó al Reino
Unido y Suecia, país que pidió la detención por un supuesto caso de abuso, que
terminen “con este laberinto jurídico”.
“Si respeta sus compromisos internacionales con
la ONU”, dijo Christophe
Marchand, “esperamos que
Londres intente liberar a
Assange”, que lleva más de
tres años y medio recluido
en la Embajada de Ecuador
para evitar ser extraditado
a Suecia, por una presunta
violación.
El programador y periodista australiano teme que
Suecia pueda extraditarlo
a Estados Unidos, donde
es reclamado por la publicación de documentos con-
fidenciales en Wikileaks
sobre las guerras en Afganistán e Irak.
El dictamen favorable a
Assange no será vinculante para las autoridades de
Suecia y el Reino Unido, que
quieren detener e interrogar
a Assange, pero sería una
gran victoria para el australiano fundador de WikiLeaks, de 44 años.
Analistas sostienen que el
fallo podría redoblar la presión sobre la Fiscalía sueca
para desistir de su intención
de interrogar a Assange por
denuncias de abuso sexual y
sobre el Gobierno británico
para que dé marcha atrás
con sus planes de detenerlo
por haber violado su libertad
bajo fianza cuando se refugió
en la embajada.
Sin embargo, la Fiscalía
sueca aseguró ayer que la
decisión del organismo de la
ONU no afectaba el caso, y
la policía británica ratificó
que detendrá a Assange si
abandona la sede diplomática ecuatoriana en Londres,
donde vive refugiado desde
hace más de tres años.
Partidarios de Assange
convocaron para hoy, después de la difusión del informe del panel, a una conferencia de prensa en Londres.
Asistieron estudiantes venezolanos y ciudadanos asiáticos
En China conmemoraron gesta
heroica cívico-militar del 4-F
T/ AVN
Caracas
C
on la proyección de documentales, autoridades de
la Embajada de Venezuela en
China rememoraron ayer la rebelión cívico-militar que hace
24 años lideró el comandante
Hugo Chávez, entonces teniente
coronel, junto a otros militares,
el 4 de febrero (4-F) de 1992.
“A 24 años de la rebelión del 4
de febrero, comandada por el teniente coronel Hugo Chávez, hoy
comandante de la Revolución
Bolivariana, nos hemos reunido para mantener siempre vivo
en nuestra historia y en nuestro
día a día, aquel ‘por ahora’ que
ha permitido las importantes
victorias que ha tenido nuestra Revolución y que estamos
obligados a preservar”, expresó
Iván Zerpa Guerrero, embajador venezolano en Beijing.
El 4-F de 1992 se rebeló contra
la decadencia del sistema político puntofijista, representado
por el presidente de la época,
Carlos Andrés Pérez.
Ese día, Hugo Chávez asumió
públicamente su responsabilidad
por la rebelión y se dirigió al país
a través de los medios de comunicación y manifestó el célebre
“por ahora”, que significó para el
pueblo la esperanza de un futuro
de mayor justicia social, que se
concretó con el triunfo presidencial de Chávez en 1998.
Al evento en la Embajada
venezolana también asistieron
efectivos militares adscritos a
la Agregaduría de Defensa de
Venezuela en China, así como
estudiantes venezolanos y ciudadanos asiáticos.
21
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
¿Podemos acompañar
a las personas víctimas?
http://www.redapoyo.org.ve
T/ Diana González M.
E
La Red de Apoyo por la Justicia
y la Paz es una organización no
gubernamental, sin fines de lucro,
que promueve y defiende los
derechos humanos en Venezuela
desde 1985. Con una perspectiva
ínter y multidisciplinaria, la Red
de Apoyo:
¿POR QUÉ DEBEN RECIBIR APOYO
Y ACOMPAÑAMIENTO?
1. Denuncia jurídica
y comunitariamente los casos
de violación del derecho a la vida,
integridad personal, libertad
y seguridad personal e inviolabilidad
del hogar.
Las víctimas de violaciones de DDHH
están afectadas en su esfera biopsicosocial (biológica, psicológica y social) motivo por el cual la atención que se brinde
debe incorporar estos tres elementos.
Los aspectos médicos, psicológicos, sociales, jurídicos y educativos deben ser
considerados desde una perspectiva integradora y con una intención pedagógica en derechos humanos. Así mismo,
el elemento de análisis histórico y socio
político, la revisión de nuestro contexto
y de las prácticas de quienes ejercen el
poder, debe acompañar la labor de apoyo
y atención.
2. Atiende médica, psicológica y
sociopedagógicamente a las víctimas
de tortura y a familiares de víctimas
de abusos policiales o militares.
3. Promueve políticas públicas
en materia de derechos humanos.
4. Realiza actividades de promoción
y difusión, y genera procesos de
educación en derechos humanos.
¿TODAS Y TODOS PODEMOS
ACOMPAÑAR A LAS VÍCTIMAS?
¿CÓMO PODEMOS BRINDAR LA AYUDA?
Es tan importante la ayuda que podamos ofrecer de manera individual
como colectiva. Incluso, muchas experiencias refieren que la fuerza del grupo resulta más poderosa y efectiva. El
grupo permite desarrollar la confianza,
la aceptación, la escucha responsable,
el refuerzo ideológico, la solidaridad y
la expresión (Martin Beristain, 1992)1.
Incluso el proceso de reconstrucción de
sentido de vida luego de una experiencia
@redapoyo
Acerca de la Red
de Apoyo por la
Justicia y la Paz
n el proceso de formación de terapeutas populares que la Red
de Apoyo por la Justicia y la Paz
inició hace tres meses en Barquisimeto
con lideresas y líderes comunitarios de
más de 15 Consejos Comunales, hemos
venido reflexionando sobre el asunto de
cómo podemos acompañar en las comunidades a personas que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos
haciendo énfasis en los abusos policiales
y militares. A continuación algunas de
las ideas debatidas.
Estas situaciones no necesariamente tienen que ser acompañadas por un
equipo de “expertos” o profesionales.
El apoyo puede ser llevado a cabo por la
propia comunidad, grupos organizados,
comités de derechos humanos, consejos
comunales. También pueden brindar
atención, de manera individual, las personas que pertenezcan a la comunidad,
quienes pueden orientar a la víctima y a
su familia y dar soporte emocional ante
el trauma que ocasionó la violación de
derechos.
Cuando sea necesaria la intervención
de una o un especialista y luego de recibir el entrenamiento básico, la persona
que acompaña puede remitir a la víctima para que obtenga la atención especializada que está requiriendo.
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
Estamos en: Parque Central,
avenida Lecuna. Edif. Caroata,
nivel 2, oficina 220.
Telefax: 574 19 49 / 574 80 05
violenta y dolorosa se facilita estando en
compañía de otras y otros.
Algunas de las herramientas de acompañamiento colectivo propuestas por el
grupo de participantes del curso de terapeutas populares son:
ƒ Realizar ejercicios de respiración y
reconocimiento corporal junto a las
víctimas.
ƒ Propiciar en el acercamiento el contacto afectivo.
ƒ Expresar las emociones (a través de
abrazos, lágrimas, gestos, miradas...)
ƒ Mantener la apertura al intercambio
de saberes (aprendizaje dialógico).
ƒ Cuidar las palabras que se utilizan,
evaluar siempre su pertinencia de
acuerdo al momento que se comparta
junto a las víctimas.
ƒ Cuidar el género de quien apoya para
abordar historias violentas (por ejemplo, con historias de abuso sexual en
mujeres podría ser mejor que quien
atienda y escuche sea igualmente
mujer).
ƒ Mantener la práctica de la solidaridad.
Otros elementos que la Red de Apoyo
recomienda:
ƒ Brindar una asistencia respetuosa y
solidaria.
ƒ La información suministrada por las
víctimas debe ser confidencial.
ƒ No juzgar o descalificar a las víctimas
ni a sus familiares.
ƒ Permitir que las víctimas expresen
sus emociones, respetando sus tiempos y sus silencios.
ƒ No presionar ni obligar a las víctimas
a hablar si no lo desean.
ƒ No restarle importancia o, por el contrario, maximizar la información proporcionada por las víctimas.
ƒ Debemos acompañar el proceso de denuncia ante los órganos competentes.
ƒ No plantear prejuicios que culpabilicen a la víctima (criminalizándola
previamente).
ƒ Utilizar un lenguaje sencillo para facilitar que la víctima o sus familiares
entiendan cómo es el proceso de búsqueda de justicia y de recuperación
emocional.
ƒ Tratar de proteger a las víctimas contra cualquier represalia.
ƒ Crear vínculos de confianza con la
víctima, y demostrar sensibilidad e interés ante el problema que lo aqueja.
¿QUÉ HACEMOS CON NUESTRAS PROPIAS
EMOCIONES CUANDO ACOMPAÑAMOS?
En primer lugar, es importante comprender que al asumir el rol de ayuda
resulta poco probable dejar de movilizarnos emocionalmente por la historia
escuchada. En la experiencia del otro
o la otra referenciamos nuestras propias vivencias, nuestra historia de vida,
nuestros traumas, y por tanto es esencial que podamos expresar emociones
ligadas a los recuerdos y al propio hecho
de ser testigo de un relato tan doloroso y
complejo.
Algunas alternativas que podemos
poner en práctica son: compartir las
emociones (hablar sobre cómo nos estamos sintiendo), no desestructurar los
ritmos biológicos (horas de sueño y de
comida), escribir acerca de nuestra experiencia y nuestros propios traumas,
apoyarse mutuamente entre las personas que forman parte del grupo.
1 Martin Beristain, Carlos (1992) Afirmación y
resistencia. La comunidad como apoyo. Virus Editorial.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
22 Opinión Libre | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
%LKIOSCODE%ARLE
Habla la Defensa Pública
Salida
express
Diálogo nacional, la opción necesaria
L
a grave crisis económica en la que
se encuentra sumido el país necesita más que opiniones de soluciones
que aporten una ganancia a la situación que tanto nos aqueja. Desde el
primer trimestre de 2015 el Gobierno
Bolivariano ha denunciado que nuestra Nación se encuentra frente a una
guerra económica.
Sin embargo, las denuncias han
sido vilipendiadas por los medios
de comunicación, lo que trajo como
consecuencia una matriz de opinión
contraria a los hechos. El país se encuentra amenazado por los sectores
más fuertes de la burguesía, lo que ha
impedido el crecimiento económico,
que ha mantenido el modelo rentista y
la llamada economía de puertos.
Los esfuerzos propuestos para incentivar la producción se han visto
mermados por los grupos oligárquicos y la injerencia internacional,
pero aun así el pueblo venezolano ha
sabido mantenerse siempre en pie de
lucha, de allí que se presenten nuevos
retos a partir de los resultados de las
elecciones parlamentarias.
La existencia de una mayoría parlamentaria opositora debe entenderse
Earle Herrera
L
a Embajada se impacienta y exige rapidez a la MUD en “La
Salida” del presidente Nicolás Maduro.
Por eso Capriles
declaró que “es la
hora del referéndum”.
Henry Ramos Allup se
está “quemando” más
rápido de lo previsto.
A los ricos les irritan las desviaciones
“populistas” y cestatickeras de sus financiados.
Pero lo peor
es que los votantes opositores se
están decepcionando a
un ritmo que, si el referéndum no es hoy, no será nunca.
La Embajada advierte que cuando
sus diputados hablan, la mayoría
disminuye.
[email protected]
Caracas
Dialogar con quién
y entre quiénes
A
La artillería del pensamiento
l hurgar en el proceso histórico de
las distintas experiencias revolucionarias en el mundo éstas dan cuenta
de que ninguna ha sido en línea recta,
así que el proceso socialista bolivariano
de Venezuela no es ni será la excepción;
por lo tanto, no concebir, no contemplar, dicho mecanismo en el trascurrir
de nuestro proceso de transición es una
visión ilusoria e inclusive es taparse los
ojos y darle la espalda a la realidad; por
lo tanto, es una actitud que privilegia
el voluntarismo e inclusive el triunfalismo y contiene rasgos de infantilismo
político, puesto que en la lucha de clases
existen tanto aliados circunstanciales
como aliados históricos, enconados adversarios, oponentes en un lineamiento
o en todo, además de que cada actor en
el escenario de la lucha de clases tiene
objetivos e intereses.
Todos estos aspectos juegan una relación dialéctica en la que los principios
no se negocian y ni se abandona la visión programática, pero en el manejo
de la correlación de fuerza con factores y sectores se establecen acuerdos
y entendimientos que se derivan en un
“programa mínimo” con factores y sec-
Gaspar Velásquez M.
“La diatriba política diaria
no se debe abandonar nunca
y es otro nivel y en otro
escenario de la lucha de clases
y otros actores...”
tores encontrados en beneficio del interés nacional.
La realidad política actual de Venezuela es compleja, crítica y enrevesada,
muy propia en este momento de una
dinámica de transición, en la que planifican las partes contrapuestas con el
propósito expreso de obtener el mayor
dividendo político electoral: cada una
de las partes enfrentadas pretende de
la contraparte, además de llevarla al
terreno deliberado de la confrontación
y de “morder el peine”, también espera
con sumo interés los errores, para obtener también de allí el mayor beneficio
posible y descolocar a la parte enfren-
como una oportunidad de aumentar
el debate político, de darle la cabida
e importancia necesaria al diálogo
como herramienta de entendimiento
y unión para el pueblo venezolano.
El diálogo debe plantearse en condiciones que permitan garantizar
la amplia y diversa participación de
todos los sectores de la población, no
solo los actores políticos sino también
los económicos, culturales, educativos y, por supuesto, la participación
del pueblo.
Es hora de impulsar el retiro de los
dogmas en el debate de lo público, es
imperante mantener distancia con el
fanatismo. Es momento de promover
el cambio en la cultura política de la
dirigencia con la única intención de
llegar al consenso; la dinámica de los
acontecimientos en el plano económico ha desatado un cambio en el tejido
social que debe estar orientado a generar un cambio que devenga en una
madurez cívica, para lograr superar
la crisis.
Los esfuerzos de parte del Bloque
de la Patria están a la vista, el mejor
ejemplo es la presentación del Informe
Anual del Presidente de la República
tada en una situación comprometedora
en el impulso y vigencia del proyecto
político-económico-social que impulsa
y en el que cree cada quien.
En la actualidad, con cuáles sectores y/o fracción de la oposición se debe
llegar al diálogo; en ese sentido hay
que hacer estudio consuetudinario de
dichos sectores y fracciones y los pronunciamientos y compromisos de cada
uno a los efectos de: 1ero) A un acuerdo
mínimo; 2do) Sobre cuáles puntos esenciales del interés del país; 3ero) Selección de las y los cuadros indicados para
el cumplimiento de esa responsabilidad
y, 4to) Respeto mutuo y garantizar el
cumplimiento de los acuerdos.
Qué se persigue: a) Respeto al texto
constitucional como guía jurídico-política; b) Exaltar los puntos coincidentes del interés del país; c) No permitir
el involucramiento de otros países en
la situación interna del país y, d) Lo
cierto del caso es que los sectores enfrentados tienen bajo la manga un
recurso invaluable y estratégico que
es el factor tiempo y quien considere
que tiene el tiempo a su favor procurará descuadernar al otro y aprovechar
todas las ventajas políticas, organizativas, proyección social-político- electoral que de la sabia utilización del
tiempo se deriven.
Además de lo descrito de forma sucinta está en juego en el tablero de la lucha
de clases la capacidad de la Dirección
Equipo Editorial DP
El diálogo debe plantearse
en condiciones que permitan
garantizar la amplia y diversa
participación de todos
los sectores de la población,
no solo los actores políticos
sino también los económicos,
culturales, educativos
y, por supuesto, la participación
del pueblo
frente a una Asamblea Nacional mayormente opositora, los avances están
allí: es momento de dar un paso al
frente, un paso al diálogo, una puerta
abierta al encuentro nacional.
[email protected]
Caracas
Política revolucionaria, del tino de su
olfato político y del manejo acertado de
sopesar la apreciación de lo acertado y
de lo oportuno.
Desde luego la personalidad de las y
los actores que representan los proyectos políticos enfrentados es un factor
sumamente importante e influyente a
la hora de las tomas de decisiones; los
arrebatos y espontaneidad en la conducta y comportamiento son tan letales
como también es una irresponsabilidad histórica porque lo esencial de una
Dirección Política científica es que al
proyecto que se impulsa se le garantice
llegar a la estabilidad político-institucional en un tramo –y así sucesivamente– del largo proceso que le corresponde transitar.
Es garantizar con la visión estratégica la longevidad del proyecto con
una fidelidad a la visión correcta de
la plataforma programática y siguiendo con estricto rigor la plataforma de
lucha.
La diatriba política diaria no se debe
abandonar nunca y es otro nivel y en
otro escenario de la lucha de clases y
otros actores, lo cual no compromete ni
tiene porqué afectar la dinámica propia
de la vida partidista y la razón de ser de
un partido y de un movimiento político,
asi como de la lucha de clases.
@gasparvelasquez
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
23
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Patria Grande y Socialismo
Multitud
Una colecta
para Lorenzo
Pueblo
legislador
Mónica Saiz
Juan Barreto C.
V
[email protected]
Caracas
E
enezuela tiene tres empresarios incluidos en la lista de los mil hombres
más ricos del mundo, ellos son: Gustavo
Cisneros, Juan Carlos Escotet y Lorenzo
Mendoza.
Un reciente estudio de Oxfam revela
que el 1% más rico del mundo, concentra
la misma riqueza que el 50% de la población mundial.
Pues bien, el 1% de la población mundial son 70 millones de personas. Pero
Cisneros, Mendoza y Escotet, están entre los mil más ricos. Están en el mero
vértice de la pirámide de los más ricos
del globo.
Una contextualización necesaria para
analizar la rueda de prensa de Lorenzo
Mendoza, en la que asegura ser parte de
la solución del país, cuando en realidad
es parte del problema, no solo del país,
sino del mundo actual, azotado por la
desigualdad, el hambre y la guerra.
Ahora bien, el magnate industrial
Mendoza dijo en rueda de prensa que
el Gobierno está obligado a conseguirle
préstamos baratos y en las mejores condiciones (ya que él comprende que no
tiene dólares para entregarle como venía haciendo hasta hoy, debido a la caída
de los precios del petróleo). Escucharon
bien, el Gobierno venezolano le tiene que
conseguir préstamos baratos a uno de
los tipos más ricos del mundo.
Exigió, además, que el Gobierno le
permita subir los precios de sus productos. El Gobierno venezolano tiene que
garantizarle a uno de los tipos más ricos
del planeta, que no solo está entre el 1%
sino que forma parte de uno de los 1.000
empresarios más ricos del mundo, que la
familia trabajadora venezolana se sacrifique para garantizarle más ganancia.
Además, uno de los 1.000 tipos más ricos del planeta dijo que pagaba muchisísimos impuestos, y prácticamente deslizó
que gran parte de la obra social de gobierno se debía a la cantidad de impuestos que
su empresa aportaba. Sin que se le mueva
un pelo, incluyó el IVA, impuesto que pagan los ciudadanos y no él (uno de los tres
hombres más ricos de Venezuela y uno de
los mil más ricos del mundo).
Este acaudalado miserable, termina
diciendo que si el Gobierno le garantiza
su suculenta ganancia, entonces podrá
hacer un sacrificio y darle algo de su
producción a los sectores más vulnerables. ¿Qué sería sacrificarse para alguien
como él? ¿Dejar de hacer qué, por ejemplo? Me gustaría que alguien me ilustre.
Me enterneció tanto, que propongo
hagamos una colecta para este pobre
hombre que la pasa tan mal y sufre tanto por la situación del país y por no poder
ayudarnos.
La vieja Hékate
17 años, mucho y nada
Solo puedes ser la Revolución.
Está en tu espíritu o no está
en ninguna parte.
Ursula K. Le Guin
L
a transformación real de nuestra
sociedad y el cambio de la Venezuela rentista por una productiva requiere
necesariamente de una revisión consciente y quizás dolorosa de nuestra cultura, entendida como nuestra de manera
de ser y actuar, alienada en nuestro caso
por siglos de dominación.
Tarea difícil y ardua cuando se intenta avanzar entre la lógica del capital y
la puerilidad religiosa, cuidadosamente
cultivadas dentro y alrededor nuestro
por el anglo-sionismo transnacional.
En 17 años hemos avanzado mucho,
pero 17 años no son nada al lado de 500.
Por eso preguntémonos:
ƒ ¿Por qué seguimos utilizando el calificativo “desarrollados” cuando nos
referimos a Estados Unidos y otras potencias capitalistas?
ƒ ¿Es desarrollo la concentración de capital obtenido a costa del trabajo y la miseria de gran parte de la humanidad?
ƒ ¿Qué tiene que ver con el desarrollo la
ciencia y la tecnología dedicadas a la
destrucción de la vida y el planeta?
ƒ ¿Es desarrollo el adormecimiento y
empobrecimiento espiritual del ser
humano?
Mariadela Villanueva
ƒ ¿Por qué nos sorprende que la burguesía que cree en ese modelo de desarrollo aproveche cualquier circunstancia
para defender sus intereses? ¿Es que
nosotros no vamos a hacer lo mismo?
ƒ ¿Es empresario una persona que no invierte ni real ni conocimiento, depende de las exoneraciones, el crédito y las
compras del Estado y de la tecnología
obsoleta y condicionada que venden
las transnacionales?
ƒ ¿Qué estamos haciendo para evitar
que la premura no nos lleve a repetir
en la industrialización de emergencia
los errores del Proceso de Sustitución
de Importaciones o a copiar los de las
Zonas Económicas Especiales?
ƒ ¿En qué son compatibles las estructuras jerárquicas con un partido que debe
apoyar y fortalecer el Poder Comunal?
ƒ ¿Se pueden eliminar las colas y detener
el avance del pajarobravismo entre la
población, dejando de vender productos regulados en cadenas comerciales
cómplices de la guerra económica y
de las redes de bachaqueros?
ƒ ¿Será posible aprovechar los nuevos
esquemas de integración para anular
la propiedad privada del agua y la tierra en Nuestramérica, medida indispensable para erradicar la pobreza y
lograr la soberanía alimentaria de la
región?
(continuará…)
[email protected]
Caracas
n la racionalidad de la política
práctica moderna, fundada en el
reino de los medios y los fines, la delegación del poder soberano, transferido
a un grupo de representantes, que, de
ser mayoría, actuarán de buena fe, en
nombre de la totalidad general del “interés común” , surge una nueva superstición: la legitimidad, reducida al rigor
metafísico del número. La democracia
pasa a ser un conjunto de procedimientos, una magnitud que dura un tiempo
establecido.
Allí se postula que los legisladores y
magistrados deben ser como los dioses
o los extranjeros, una suerte de aliens
ilustrados “que prefiguren la bondad
de Dios”; que se eleva como voz o conciencia moral de la sociedad, representada en un contrato social. Así, aparece
la doctrina del poder del Estado separado de la fuente de toda soberanía: el
pueblo.
Claro, para su momento fue un avance en comparación con la monarquía.
Como es costumbre, dichas ideas fueron sometidas al rigor de la lucha hegemónica, y se impuso una versión inclinada a la derecha, que dejó de lado
aquello que, como contrapeso, también
postuló Jean-Jacques Rousseau en torno a la propiedad privada como origen
de todos nuestros males. El modo de derecha se secularizó en el discurso cívico republicano y es hoy tradición en la
cultura política de Occidente.
Opción que se pretende universal y
totalitaria en los tiempos que corren.
Sustrayendo y eliminando todos los
ricos aportes sobre la soberanía constituyente permanente, del poder local
y la necesidad de un Estado comunal.
Ideas que son origen del pensamiento
político anarquista y marxista.
“Evitemos el poder de un Estado que
se aleja de los ciudadanos; que solo convoca para legitimar a los jerarcas, sin
crear instituciones comunes que vayan
haciendo a éstos obsoletos por innecesarios; un Estado sin Comuna termina
en manos de unos pocos, que aplicarán
nuevas ataduras al pobre para dar más
y nuevos poderes a los ricos, destruyendo irrecuperablemente la libertad individual y colectiva, ahora sujeta al interés del poderoso, la derecha cree que la
representatividad es la única forma de
democracia.”
Nunca entenderán la idea del pueblo
legislador. ¿Representantes para ostentar un privilegio, o para ir acabando
con la representación y lograr la democracia directa?
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
24 Opinión Libre | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
Rompiendo la norma
Hay alguien allí
Alan
Turing
Los ojos de Jacinta
A
[email protected]
Caracas
Iván Lira
lan Turing fue un brillante matemático y teórico de la informática,
nació en Londres el 23 de Junio de 1912
y es denominado el padre de la computadora y de la programación moderna.
Alan también se destacó en el mundo
de la filosofía, la biología, así como en
la química. Además de ser un brillante
científico era homosexual.
En 1937 publicó un artículo y en él
caracterizaba una máquina calculadora de capacidades infinitas, la cual
se denomino la máquina de Turing.
Esta máquina operaba basándose en
una serie de instrucciones lógicas, la
que hoy en día llamamos “algoritmo”.
Turing describió en términos matemáticos cómo el sistema automático con
reglas extremadamente simples podría
efectuar toda clase de operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje
formalmente determinado. La máquina de Turing era el mayor ejemplo de
que se podía construir una máquina
computadora.
En la II Guerra Mundial ofreció sus
conocimientos para descifrar los mensajes codificados que la marina alemana empleaba para enviar instrucciones
a los submarinos que hostigaban los
convoyes de ayuda material enviados
por Estados Unidos; Turing, al mando
de una División de la Inteligencia británica, diseñó tanto los procesos como
las máquinas que fueron capaces de
efectuar cálculos combinatorios mucho
más rápido que cualquier ser humano
y cuya acción contribuyó al hackeo del
código nazi.
En 1950 abordó el problema de la inteligencia artificial y definió un método teórico para decidir si una máquina
era capaz de pensar como un hombre;
este experimento, que hoy se le conoce
como el test de Turing, tiene la intención de definir un estándar por el cual
se pudiera conocer si una máquina
puede ser llamada “inteligente“.
En 1952 fue detenido por tener relaciones sentimentales y sexuales con un
hombre, le dieron libertad condicional
bajo un acuerdo de someterse a un tratamiento hormonal de castración química y se le prohibió seguir sus labores en el cuartel general del Gobierno
de Inglaterra. El 7 de junio de 1954 fue
encontrado muerto en su habitación envenenado con cianuro. La policía alego
suicidio, pero sus familiares y sus amigos plantearon que fue un asesinato.
Allan Turing, un genio que entregó
grandes aporte a la humanidad y a cambio fue avergonzado públicamente y castrado por asumir su homosexualidad.
de
A
Trazos
Alexis Bolívar
ntes de cumplir los 13 años, cuando
todavía no había perdido totalmente la vista, Jacinta, que iba a un colegio
para niñas ciegas, guiaba a sus compañeras cuando las llevaban de paseo al
campo o a la playa. De esa época, cuando
sus ojos aún podían ser los ojos de sus
amigas, guarda Jacinta los mejores recuerdos visuales: la flores, los árboles,
las olas del mar viniendo hacia ella, las
chicharras que atrapaba. “A esa edad
sabía que iba a perder la vista por completo, pero no pensaba en eso. Una niña
vive su presente, sin angustiarse por el
futuro. Además, eso fue de a poquito, sin
darme cuenta”.
Hoy Jacinta es una mujer ciega de 54
años. La primera vez que la vi se bajaba de una mototaxi en la entrada de la
escuela de Música José Reyna, en San
Bernardino. En la acera la esperaba
Oriana, su nieta, que se bajó primero de
la moto para ayudar a Jacinta a bajarse
y entrar a la escuela. Después vi cómo
Oriana, con una bella sonrisa, llevaba
de la mano a su abuela hasta su clase
de armonía y se iba luego hasta el aula
de iniciación musical. Casi corriendo y
también sonriente iba Jacinta llevada
por Oriana mientras le decía que no
fuera tan rápido, que ya habían llegado
y no era tan tarde.
“Mi hija murió 15 días después del nacimiento de Oriana, y yo me hice cargo de
la niña. No me costó tanto, porque ya había aprendido con mi hija y mi hijo. Con
La artillería del pensamiento
Psique y sociedad
Eduardo Viloria D.
ellos sí fue difícil; me daba miedo. Pero
esas cosas se aprenden por fórceps”.
Hoy Oriana tiene 7 años y es la guía
de Jacinta cuando andan juntas en la
calle y la ayuda en la casa con todas las
labores. Desde los 3 años la orienta en el
Metro y está pendiente siempre de todo
lo que puede afectar a su abuela.
Así como los ojos de Jacinta fueron en
la infancia los ojos de sus amigas ciegas, hoy los ojos de su nieta Oriana son
los ojos de Jacinta para andar por Caracas. Y así como de aquel tiempo guarda
Jacinta los mejores recuerdos en imágenes, quizás en la memoria de Oriana
permanezcan como los más hermosos
recuerdos las imágenes de las calles de
Caracas, del Metro, de los parques, recogidas por sus ojos sanos, atentos siempre
a todo lo que pueda ser un peligro para
su abuela Jacinta, cuando la lleva de la
mano por la ciudad.
ALARMA
Es grave la cantidad de personas ciegas
que frecuentemente sufren accidentes
al caminar por Caracas debido al mal
estado de las aceras: huecos, tanquillas
sin tapa, muñones de postes mal
cortados, son causa permamente
de heridas y fracturas.
[email protected]
Caracas
La esperanza
necesaria
Kenia Lugo de Contreras
H
oy en día estamos saturados de información negativa; por todos los
medios recibimos un bombardeo de noticias pesimistas que solo contribuyen
a elevar el estado de ansiedad, desesperanza, temor y alienación que solo busca
mantenernos atados al sistema.
En nuestro país, particularmente, es
muy compleja la situación, por eso es
necesario ser muy fuertes mental y espiritualmente para poder encontrar el
equilibrio y la paz en medio de una guerra tan dura.
En toda esta crisis hay varios grupos
de personas, entre ellas las que deciden
quejarse constantemente, criticar, viven
de mal humor, con miedo, se enferman,
se estresan, comparten solo malas noticias por las redes, se envenenan, siguiendo medios que solo desinforman
o que presentan contenidos distorsionados para engañar, crear falsos rumores,
se saturan con publicaciones pesimistas
y se comportan de manera repetitiva
quedando atrapadas en este círculo vicioso de fatalismo.
Mientras que hay otras personas
que todos los días se levantan a luchar,
que con agradecimiento se mantienen
positivos, emprenden, crean, aportan,
buscan alternativas, apoyan a otros,
tratan de mantener la esperanza y el
amor en sus familias así como en sus
relaciones, no se dejan afectar por el
bombardeo de mensajes negativos, se
mantienen enfocados en sus metas, trabajan por sus sueños a pesar de todas
las dificultades.
Son esos que están allí dando ejemplo
de fuerza, voluntad, pasión, alegría y
buena vibra. En ese grupo me incluyo y
hago todo lo posible por llevar siempre
mensajes de motivación para que todos
podamos superar los problemas, aportar nuestro granito de arena para hacer
de la vida algo mágico porque creo que
es posible.
De las crisis surgen las mejores oportunidades, estoy convencida de ello; es el
momento de salir de la zona de confort y
construir lo que tanto anhelamos. Tratemos de establecernos esos objetivos con
claridad y paso a paso avancemos hacia
ellos con amor. No perdamos tiempo leyendo o escuchando lo negativo, la idea
es enfocarse en las fortalezas y oportunidades, no en las amenazas sin perder
la objetividad y el norte.
En facebook hemos creado un grupo
que se llama Despertar de Conciencia en
el cual todos los que deseen compartir
sus experiencias positivas de crecimiento serán bienvenidos.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
25
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
"ANNY+OSTATAMBIÏNCANTARÉ
"
"AN
"A
AN
ANNY+O
NNY
NY
YY+OS
+OS
+O
OSTA
TTA
ATAM
TTAM
AAM
M
MBIÏ
BIIIÏÏNNC
BBIÏ
CCAN
AANT
NTAAR
NT
ARÉ
RÉ
RÉ
Desde hoy hasta el martes 9 de febrero
3ALSA#ARACASSERÉUNAPLATAFORMA
DEPROMOCIØNDELTALENTONACIONAL
En el festival participarán
50 agrupaciones y artistas
nacionales exponentes del
género, entre los que se
cuentan Los Antaños de San
José, Jhony Pernía, Evy
y su Melao, Chino Márquez
y Son Caribeñas, entre otros
T/ Diana Moncada
F/ Archivo CO
Caracas
D
esde hoy el pueblo venezolano
disfrutará
del primer Festival
Salsa Caracas 2016, un evento
impulsado por la Alcaldía de
Caracas que pretende dar a
conocer la producción salsera
nacional con una logística de
alto nivel.
El salsero venezolano Banny Kosta es quien lidera esta
propuesta de entretenimiento
que se realizará desde hoy y
hasta el martes 9 de febrero en
diversos teatros y bulevares de
la ciudad capital. En una con-
,A$IMENSIØN,ATINADIRÉPRESENTECONSUSABOR
versación vía telefónica con el
Correo del Orinoco, el cantante señaló que este festival nace
con la intención de hacer un
“renombramiento” y una “confirmación” del talento nacional
en materia de salsa. “Es una
prueba de que no necesitamos
traer a artistas internacionales
para ofrecer espectáculos de
alto nivel con grandes talentos
del país en este género”.
Asimismo, Kosta aseguró
que el festival pretende ser una
plataforma de difusión de los
talentos salseros del país que
hasta ahora son desconocidos.
“Hay mucho talento salsero
en el país. Estamos dándoles
la oportunidad a grupos emer-
gentes de que se den a conocer”,
puntualizó.
En el festival participarán 50
agrupaciones y artistas nacionales exponentes del género, entre
los que se cuentan Los Antaños
de San José, Jhony Pernía, Evy
y su Melao, Chino Márquez, Los
Federales de la Salsa, Combo de
Venezuela, Hildemaro, Son Ca-
ribeñas, Erick Blanco, Orquesta
Dimensión Latina, Marianella,
Eukaris, entre otras y otros.
Según el organizador “65% de
los artistas y grupos convocados para este festival no habían
tenido la oportunidad anteriormente de participar en un evento de este tipo y mucho menos
de montarse en una tarima
profesional con una producción
técnica de calidad”.
Los espacios escogidos para
la programación del festival
son el Teatro Catia (viernes 5 y
sábado 6, a las 3:30 pm), el Bulevar de Antímano (sábado 6, a
las 4:00 pm), el Teatro Alameda
(sábado 6, a las 4:00 pm), Teatro
Cristo Rey (domingo 7, a las 3:00
pm), la plaza Bolívar de Caricuao (domingo 7, a las 4:00 pm) y
el Paseo de La Nacionalidad (lunes 8 y martes 9, a las 3:00 pm y
2:00 pm respectivamente).
Además de organizar el festival Banny Kosta hará gala de su
voz en el Salsa Caracas el martes 9, sobre la tarima del Paseo
de la Nacionalidad. La grilla
completa de la programación
se puede descargar en el portal
web http://caracas.gob.ve/.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
En los próximos meses se proyectará en la Universidad de Los Andes y la Universidad de Carabobo
!LFREDO/LIVA
#ONELDOCUMENTALFosa de Cariaco
COMENZØCICLODECINEFOROS
&ALLA
DEORIGEN
N
os parece vital para la
comprensión del proceso
de comunicación de quienes
dirigen (poder de decisión y
equipo técnico-político) todo
el instrumental mediático
de la Revolución insistir en
que el socialismo se gana o
se pierde en la cabeza de los
pueblos.
Creemos que esa es la falla
de origen; en que no terminamos de entender que no hay
texto sin contexto; eso quiere decir por ejemplo: que un
apartamento, un conjunto residencial, una urbanización
tienen vida, una historia, un
propósito, un contexto, que
todo venezolano, que toda la
sociedad debe conocer.
En otras palabras que la
Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y todas las
Misiones están relacionadas
con el poder y la política; con
el contraste pasado-presente;
con la lucha capitalismo-socialismo –batalla contrahegemónica–; con la transformación social y económica;
con nuevos valores, proyectos, esperanzas, etc.
Muchos luchadores sociales previeron y advirtieron
sobre la necesidad de trabajar
(comunicación-praxis)
en los refugios, en esa oportunidad escribimos: “Cada
refugio una escuela” y “Los
Gallos de Chávez”
Insistimos en que la falla
de origen reside en que no
hemos comprendido que la
comunicación (hacer común
el conocimiento) es trascendental en el proceso de construcción de la mente, de la
conciencia humana y es en
ese terreno donde se dan las
grandes batallas, donde todo
se decide.
Esas fallas de origen contribuyen a explicar –y desgarra el alma– el por qué la
contrarrevolución y el fascismo (AD, Copei, VP, PJ, etc.)
profundizan la guerra económica y quieren privatizar
los logros de la Revolución.
¿Para cuándo la ofensiva del Estado Mayor de
Comunicación?
[email protected]
Caracas
-ARÓA%UGENIA-OSQUERA2AMØN6ARELA-IKE-EDINAY3IMONETTA3PAVIERI
La obra sobre los efectos
del cambio climático fue
vista en organismos
multilaterales como la Unesco
y las Naciones Unidas
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Miguel Romero
Caracas
P
or iniciativa de organizaciones estudiantiles se
realizó ayer en el auditorio Manoa de la Universidad
Metropolitana, en Caracas, un
cine foro con el documental
Testigo del cambio climático:
fosa de Cariaco, largometraje
producido por Vale TV con el
apoyo del Banco Central de Venezuela (BCV), la CAF (Banco
de Desarrollo de América Latina) y la embajada británica en
nuestro país.
Como generadores de debate
en el cine foro participó la directora general de Vale TV, María Eugenia Mosquera; junto a
la oficial de Desarrollo Sustentable de la embajada británica,
Simonetta Spavieri; el director
del documental, Mike Medina,
y el oceanógrafo e investigador
de la Fundación la Salle Ramón
Varela.
Testigo del cambio climático:
fosa de Cariaco, es un revelador
audiovisual sobre los detalles
de un proyecto científico de
gran importancia nacional e
internacional que se desarrolla
en la costa oriental de nuestro
país desde hace unos 20 años
continuos con el objetivo de
2AMØN6ARELA
%UGENIA-OSQUERA
recoger datos que evidencien
las consecuencias del cambio
climático.
El Proyecto Cariaco, desarrollado por instituciones
como el Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas,
la Universidad de Oriente y la
Universidad Simón Bolívar, entre otras, se creó hace mas de
dos décadas para recavar evidencias del cambio climático
tomando como base la fosa de
Cariaco, un lugar con condiciones únicas en el mundo que
permite recoger datos precisos
sobre los cambios en el ambiente marino.
En concreto, la fosa de Cariaco es un hundimiento de la corteza terrestre dentro de la plataforma continental de la costa
oriental venezolana. Tiene una
longitud de 186 km de largo y
aproximadamente 204 km de
ancho. Su profundidad máxima
registrada hasta ahora es de
1.435 metros.
Estas condiciones, únicas en
el mundo, permiten la formación de capas anóxicas o franjas
asentadas de sedimentos en niveles donde no llega el oxigeno.
De tal manera que la fosa funciona como un inmenso contenedor donde se ha acumulado y
conservado un registro natural
en el cual se puede evidenciar
lo ocurrido en la superficie
oceánica.
POCOS
ESTUDIOS
Según el investigador Ramón Varela, aunque el tema
del cambio climático ha cobrado fuerza en los últimos
años, en realidad no son muchas las instituciones científicas a escala mundial que se
ocupan de estudiar el asunto
en profundidad.
En tal sentido, explicó que la
fosa de Cariaco es de gran importancia para la comunidad
científica internacional por su
condición casi inigualable de
fuente de datos precisos para
conocer el impacto del cambio
climático y proyectar de manera más precisa aquello que
podría ocurrir en el futuro a
causa de las vertiginosas variaciones ocurridas en la naturaleza provocadas por la acción
humana.
Según el científico, además
de conocer cuáles fueron esos
cambios que han ocurrido
desde hace miles de años en
el mar, la fosa de Cariaco también permite observar cómo lo
que está sucediendo ahora en
el ambiente produce cambios
en el mar.
Varela explicó que entre 2004
y 2005 el Proyecto Cariaco registró cambios importantes
en la hidrografía de la costa
oriental del país, situación que
coincidió con una merma en la
población de plancton, que a su
vez incidió en la producción de
sardinas.
“Eso es un ejemplo claro de
cómo se afecta un recurso inmediato de manera indirecta”,
en este caso la sardina, por medio de su alimento principal, señaló el especialista.
A propósito de este hecho,
Varela calificó como urgente hacer estudios específicos
sobre la situación de algunas
especies, como la sardina, de
manera que se puedan tomar
medidas para garantizar la explotación correcta de esta especie antes de que sea demasiado
tarde.
EN OTROS
ESPACIOS
Testigo del cambio climático: fosa de Cariaco ya fue
vista en organismos internacionales que se encargan
de temas ambientales como
las Naciones Unidas y la
Unesco. de hecho esta última
se comprometió a hacer una
difusión masiva a lo interno,
según comunicó Mosquera al
Correo del Orinoco.
En los próximos meses el
documental se proyectará en
la Universidad de Los Andes
(ULA), en la Universidad de Carabobo (UC), y probablemente
en la Universidad del Zulia.
La artillería del pensamiento
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
27
La obra se presentará hasta el 14 de febrero
6OCESDEL,LANO
0ETER0ANCONVERTIDOENVIEJOSEPULTURERO
CUENTASUHISTORIAENLA3ALA2AJATABLA
!LFREDO
#ISNEROS
su amistad con Garfio y su relación con el
amigo de su infancia, Lelo.
CAMINO DE LA LUZ
Esos tres conflictos hacen recordar a
Pan momentos particulares de su vida
que se van narrando a lo largo de los siete
cuadros en los cuales se divide este nuevo
viaje emprendido por el mítico personaje,
un recorrido necesario para llegar al camino de la luz que lo llevará finalmente a la
liberación.
“Lo que se hace en esta obra es liberar a
este Peter Pan anciano, cargado de todo ese
peso histórico que lleva en sus hombros, de
una generación que él a lo mejor considera
que no respondió a lo que tenía que responder”, apuntó el director.
En la historia original, recordó Piñero,
se dice que cuando un niño ríe por primera vez nacen las hadas que lo acompañarán
hasta el momento de su muerte. Pero si el
niño muere de forma violenta, estas hadas
se convierten en ángeles de la muerte.
Este Peter Pan, interpretado por el actor
venezolano Luis Domingo González, está
acompañado por tres hadas que encarnan
las actrices de Rajatabla Sandra Moncada,
Adriana Bustamante y Jennifer Morales.
En consideración del director y escritor,
aunque el montaje podría parecer muy oscuro “en realidad es un camino hacia la
luz, el camino hacia la liberación de Peter
Pan. Él necesita liberarse de un montón
de cosas no resueltas en su vida y tiene
que cerrar esos tres grandes ciclos que ya
mencionamos”.
Escrita a cuatro
manos por la española Silvia
Herreros de Tejada y el venezolano
Rennier Piñero, la pieza combina
elementos de la historia original
de James Barrie con la violencia
en Latinoamérica
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Roberto Gil
Caracas
DIVERSIDAD DE LENGUAJES
H
asta el 14 de febrero se presentará
en la Sala Rajatabla, en Caracas, la
obra Pan y los nadies, un texto original de la española Silvia Herreros de Tejada y el director de este montaje, el venezolano Rennier Piñero. Las funciones son de
jueves a sábado a las 07:00 pm y los domingos a las 06:00 pm. Las entradas se pueden
adquirir directamente en las taquillas del
auditorio por un valor de Bs 200.
La obra, que se presenta gracias a un esfuerzo de coproducción internacional entre el
grupo Rajatabla y el colectivo español Fisión
Escénica, presenta a un Peter Pan bastante
particular, inspirado en el capítulo “El pajarito blanco” contenido en el libro original del
escocés James Barrie, publicado bajo el título
Peter Pan en los jardines de Kensigton.
CUENTO FUTURISTA
“Peter Pan no es lo que nos contó Disney”,
advirtió Piñero al Correo del Orinoco. En
el original de Barrie, aclaró el dramaturgo,
es una especie de figura mitológica mitad
hombre mitad pájaro que recoge a los niños
perdidos. A veces los encuentra y los salva
y, cuando no puede rescatarlos, se mueren
y los lleva al País de Nunca Jamás en donde
permanecerán eternamente infantes.
En la obra de Herreros y Piñero esta
situación se combina con la violencia en
Latinoamérica y se proyecta hacia el año
2045. En este contexto, Pan se convierte en
un anciano sepulturero cansado que no
quiere ni puede enterrar a un joven más y
toma la decisión de retirarse de ese mundo
de los nadies.
Sin embargo, como dice una de las frases
iniciales de la obra: “Si quieres hacer reír
a Dios cuéntale tus planes”. Y justo antes
de retirarse, Pan encuentra tres cadáveres
que debe sepultar, cada uno de los cuáles
representa tres ciclos de su vida que aún
no ha podido cerrar: Su amor por Wendy,
Como recursos narrativos de esta obra
que tiene como temas de fondo la violencia
y el valor de la vida, el montaje se vale de
varios géneros escénicos entre los que destaca especialmente el teatro documental.
Además de tomar titulares de la prensa venezolana desde 2013 hasta nuestros días, la obra
hace una proyección de las muertes violentas
que se podrían producir durante el año 2045,
con base en datos ofrecidos por observatorios
de violencia nacionales e internacionales.
“Tomamos datos de estos observatorios,
pero desechamos las cifras extremas, porque sabemos que hay quienes las inflan,
así como también hay quienes las rebajan.
En cualquier caso, según nuestras proyecciones, si seguimos como vamos, en 2045
podrían morir de manera violenta cerca de
260 mil personas menores de 30 años”, pronosticó el dramaturgo.
Igualmente, el montaje incluye un trabajo artístico de gran exigencia física, teatro de pistas y algunas partes cercanas al
cabaret.
“Al final buscamos que el espectador
se lleve una reflexión sobre el valor de la
vida para rescatarlo. Esto no tiene que ver
con el ámbito político, ni económico, tiene
que ver con el valor de la vida en sí”, destacó Piñero.
,AS
lESTASDELLLANO
A
comienzo de un nuevo
año se abre la agenda de
un multicolor espectáculo a
presentar en los mejores escenarios de la llanura venezolana, donde se funde lo divino con lo profano, bajo un
sabor a parranda con miche
y carne asada.
En nuestros llanos, las
principales ferias a realizar
durante el año son: La recién
celebrada Feria de Libertad
de Barinas, estado Barinas,
del 21 al 23 de enero. La de
San Sebastián, en San Cristóbal, del 18 al 27 de enero.
Feria de La Candelaria, en
Valle de La Pascua, Guárico.
La de Cantaura, en Anzoátegui. Las Fiestas Patronales de Santa María de Ipire,
Guárico; y las de San Juan
de Payara, Apure; todas, celebradas del 23 de enero al 2
de febrero, en honor a la Virgen de La Candelaria.
La tan comentada Feria
del Sol, en Mérida, del 10 al
15 de febrero. La ferias del
Baúl, en Cojedes, del 2 al 6
de febrero. La Fiesta de la
Zapoara, en Ciudad Bolívar,
estado Bolívar, celebrada del
31 de julio al 7 de agosto. Las
Fiestas Patronales de Santa
Rosalía, en Zuata, Anzoátegui, del 29 de agosto al 4
de septiembre. El Día de la
Virgen de Coromoto, en Guanare, estado Portuguesa, el
8 de septiembre. La Feria de
Barquisimeto, estado Lara,
desde el 10 al 21 de septiembre. Las Fiestas Patronales
de Guayabal, Guárico, del 19
al 29 de septiembre. La Feria
de San Francisco de Asís,
en San Francisco de Yare,
estado Miranda, del 4 al 8 de
octubre. La Feria de Barinas, del 10 al 19 de octubre,
en honor a Nuestra Señora
del Pilar. El Festival Internacional “El Silbón de Oro”,
en Guanare, Portuguesa, del
27 al 30 de noviembre. Las
imperdibles Ferias de Píritu,
estado Anzoátegui, del 8 al
16 de septiembre; y la Feria
Agropecuaria de Zaraza, estado Guárico, del 13 al 16 de
diciembre.
[email protected]
Caracas
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Con collares y carteras
,UISA.IETOSELAPASAhTRIPEANDOv
Desde hace nueve años
la artesana trabaja
con materiales reutilizables
para crear numerosos
accesorios para damas
y caballeros
T/ Diana Moncada
F/ José Miguel Meneses
Caracas
L
a artesana Luisa Nieto atesora
un recuerdo que la conecta con
el acto creador y con el trabajo
manual. Se ve a sí misma en el regazo
de su madre viendo y escuchando el
rugido de una máquina de coser. Recuerda a su madre reciclando e interviniendo sus vestidos de soltera para
su hija adolescente. También le vienen
a la memoria sus pequeñas manos juntando retazos de telas para hacer un
vestido para su muñeca. En la infancia
nació su fascinación por el quehacer
artesanal, y, como pocas, no abandonó
ese sueño pueril.
Aunque se desempeñó en otros oficios, una situación económica delicada
y trabajos poco satisfactorios la llevaron definitivamente a tomar la decisión
de trabajar con lo que más sabía y disfrutaba: sus manos y materiales reciclados. “Atendí a mi papá, que me decía
que mis manos eran oro. Tenía razón.
De allí surge la idea y también por motivación de mis hijos, que llegaron un
día con un regalito hecho con botellas
plásticas recicladas”, contó.
Nieto trabaja desde hace nueve años,
bajo una ética ecológica, con el reciclaje de materiales para la creación. Su
marca se llama Tripeando, porque la
materia prima es justamente las tripas de cauchos con las que elabora una
serie de accesorios para damas y caballeros entre los que destacan carteras,
bolsos, billeteras, porta laptops, collares y pulseras.
La preservación del ambiente y la
conciencia ecológica son los valores
que Nieto quiere que transmita su marca. La artesana parte de la preocupación del tiempo en que un caucho tarda
en descomponerse –más de 100 años,
según datos de la organización no gubernamental española InspirAction–.
En ese proceso de descomposición, los
neumáticos emiten gases altamente
contaminantes.
En vista de esa situación, Nieto decidió poner manos a la obra y unir en
una sola propuesta artesanía y ecología. “Siempre le pido al público que
adquiere las piezas el compromiso de
que hablen del material del que está
hecho”, dijo, para dar a conocer las
,ACREADORAHAEXPERIMENTADOCONTODOTIPODEMATERIALESREUSABLES
posibilidades que permite el reuso del
caucho.
Nieto explica que para la elaboración
de sus piezas hay varias fases. 1) La primera consiste en la recolección de las
tripas. Nieto hace frecuentes recorridos por caucheras para adquirir el material. 2) Selección del material, en esta
fase la creadora discrimina cuál material funciona para qué pieza específica.
3) Limpieza y desinfección de las tripas
con productos ecológicos. 4) Secado del
material y último lavado.
DISEÑO INTUITIVO
Nieto no trabaja con patrones ni
modelos de piezas prediseñados. Al
contrario, espera tener los materiales
en las manos para atender a su forma
original y a la forma en la que pueden
convertirse. “Hay un romance, que tenemos la tripa y yo, en el que ella me va
diciendo en cierto modo en qué se quiere convertir. Se establece un lenguaje
entre mis manos y la tripa”, expresó la
artesana.
Sus procesos de creación son completamente libres: “Lo que se me ocurra
en el momento”, agrega Nieto. “Cada
pieza es única. Somos personas espe-
ciales y merecemos que tengamos pieActualmente Nieto interviene sus dizas únicas como cada uno de nosotros,
seños con pedrería, metales y pinturas.
por eso mis piezas tienen ese concepto
La experimentación con los materiales
de lo único”, explicó.
ha sido uno de sus inteAsimismo, la artesareses más arraigados.
na expresó: “No hay va“Ha sido una investi#OORDENADAS
lor más grande que una
gación larga y ardua
Las piezas de la marca
pieza elaborada con las
experimentando con dimanos, con alguien que
Tripeando, de la artesana
versos materiales a ver
le dio calor, y que le fue
Luisa Nieto, pueden ser
qué material funciona,
fabricando un alma, un
apreciadas en sus redes
cuál perdura en el tiemsentimiento”.
sociales Tripeando en
po; hacer pruebas con
Facebook y Tripeando1
las pinturas”, señaló.
TOSQUEDAD
en Instagram. Por otro lado
La artesana comenzó
Y DELICADEZA
pueden ser adquiridas
esta larga indagación
Las piezas de Nieto
en la tiendas Red de Arte
reusando primero boelaboradas con tripa de
de Caracas.
tellas plásticas, luego
cauchos a primera vista
latas, discos, cartón y
parecerían de cuero o
plástico. “Un material
algún material similar. No obstante, la
te lleva a otro. Entonces te conviertes en
un gran recolector de materiales”, dijo.
dureza a la que puede remitir un mateNieto está muy satisfecha con lo que
rial como el caucho es suavizada con tejihace. “He disfrutado mi trabajo, para
dos de colores para las costuras.
mí más que un trabajo es un disfrute,
“La tripa de caucho es un material
es jugar con mis manos, es jugar con
tosco, rústico, ordinario, pero con el
mi imaginación, es saber que con el
tejido le doy suavidad al material, esa
trabajo que estoy haciendo estoy condelicadeza que quiero lograr. Esa comtribuyendo con el ambiente y con nuesbinación me parece bien arriesgada y a
tro planeta, con la gente. Me da alegría
la gente le ha gustado muchísimo”, exseguir tripeando”, finalizó.
plicó la artesana.
29
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|
La artillería del pensamiento
$EPORTES
La categoría menor espera lograr los honores en tierras guaraníes
4ENISDEMESASEALISTA
PARAEL3URAMERICANODE0ARAGUAY
Trece criollos forman parte
de la delegación nacional
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Miguel Romero
Caracas
L
a selección de tenis de mesa de Venezuela entrena a toda máquina para
llegar en excelentes condiciones y
representar al país en el Campeonato Suramericano, que se realizará en el mes de
marzo en Paraguay.
El conjunto se encuentra cumpliendo con
sus entrenamientos. Una parte del equipo
en Caracas, en el gimnasio del Instituto Nacional del Deporte, y otro en Austria.
El objetivo, según dijo Wolfang Millán,
uno de los entrenadores de la selección, es
llegar en plenitud de condiciones a la competencia guaraní.
“El equipo está trabajando muy fuerte.
Hay mucho ánimo, porque este Suramericano puede marcar el inicio de los grandes
eventos internacionales como lo son los
Juegos Olímpicos de la Juventud, para los
que esperamos que nuestra selección nos
llene de mucha alegría”, dijo Millán.
PREPARACIÓN DE ALTURA
Según el entrenador el grupo que se encuentra en Austria, los deportistas están
cumpliendo con todo un proceso de preparación que les garantice el éxito; mientras
que los que entrenan en Caracas también
cumplen con otras labores que les permitirán estar en plenitud de condiciones.
“Todos tienen las mismas posibilidades
de estar presentes. Sabemos que tanto los
que están en Austria, como los que están
aquí en Venezuela pueden llevar los colores de nuestro país con mucho orgullo y
darán lo mejor en la competencia”, sostuvo Millán.
La selección nacional está compuesta
por Enzo Díaz, Marianny Navarro, Isolain
Cárdenas, Cristopher Cárdenas, Luisa Cardozo, Ángel Hermoso, Luis Vanegas, Alejandro Flores, Rivaldo Uriana, Franklin
Rodríguez, Camilo Obando, Luisa Palacios
y Naomi Maldonado.
OPTIMISMO
Confiado en que podrán realizar un buen
trabajo se mostró Enzo Díaz, para quien el
grupo tiene todo para destacar en el campeonato paraguayo.
“He practicado
duro todos los
días, porque
sé lo importante que es
esto para todos
nosotros y para el
país. Siento que es
una competencia muy
importantes. Tengo la mirada puesta en este torneo, pero
es porque puede marcar mucho
de lo que viene después. Quiere
llevar los colores venezolanos por
todo el mundo y para eso debo prepararme”, aseguró Díaz.
El caraqueño precisó que entrena
diariamente más de cinco horas y que
quienes están en Austria también están
trabajando con todo para llegar en excelentes condiciones.
“Todos, ya sea ellos allá o nosotros aquí,
nos estamos dando por completo. Todos
perseguimos el mismo fin y si no pudimos
ir a Austria, lo que buscamos es mantener
el nivel y estar preparados para lo que se
viene”, dijo el tenimesista.
CONTROL
Sus palabras fueron compartidas por
Marianny Navarro, quien resaltó que uno
de los aspectos en los que han hecho mayor
énfasis es el de enfrentar a rivales de mayor
edad.
“Estoy tranquila porque hemos recibido
una muy buena preparación y eso es bueno.
En lo que todos estamos conscientes
es que me tocará medirme a tenimesistas mayores que yo y debemos controlar los nervios
para ir por las victorias”,
explicó Navarro.
A Paraguay los tenimesistas venezolanos irán en busca de los puestos de honor.
3ELECCIØN
Masculino
Enzo Díaz
Cristopher Cárdenas
Ángel Hermoso
Luis Vanegas
Alejandro Flores
Franklin Rodríguez
Camilo Obando
Femenino
Marianny Navarro
Isolain Cárdenas
Luisa Cardozo
Rivaldo Uriana
Luisa Palacios
Naomi Maldonado
%NZO$ÓAZ
-ARIANNY.AVARRO
30 Deportes | Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Los criollos se encuentran en el grupo A del torneo
6ENEZUELAESTÉLISTA
PARAIRPORLAGLORIAAL
3URAMERICANODEFÞTBOLSALA
Es la tercera que se inaugura en la comunidad
Reinauguraron cancha
deportiva en Coche
T/ Redacción CO
F/ Cortersía Min-Deporte
Caracas
P
ara garantizar el deporte
y el sano esparcimiento, se
inauguró la cancha del Módulo
de Barrio Adentro Deportivo II,
ubicada en la avenida Guzmán
Blanco de la parroquia de Coche en Caracas. Al acto asistió
el presidente del Instituto Nacional de Deporte, Pedro Infante, junto al viceministro de Promoción Deportiva por la Paz y
la Vida, Alexander “Mimou”
Vargas, y el director de Depor-
El conjunto nacional
debutará ante Brasil
T/ Redacción CO
F/ Cortesía AVN
Caracas
J
ugadores del Torneo Superior de Fútbol Sala,
de la Liga Nacional de
Fútbol Sala y algunos que
compiten fuera del país, Venezuela conformó una selección nacional de alto nivel
competitivo para enfrentar
la eliminatoria suramericana para el Mundial de Fútbol
Sala Colombia 2016, informó
el presidente de la Comisión
Nacional de Fútbol Playa y
Sala, Rafael Almarza.
“Esta es una de las mejores
selecciones que hemos acoplado para este tipo de competencias”, expresó Almarza,
en referencia al grupo que
representará al país en el tor-
neo suramericano, a partir de
hoy en el Polideportivo Club
Sol de América, en Asunción,
Paraguay.
GRUPO COMPLICADO
Venezuela se medirá a Brasil en la jornada inaugural del
grupo A, que integran además
Perú, Ecuador y Paraguay. El
cuadro B lo conforman Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia y Chile.
Almarza explicó que el grupo, dirigido por Eudo Villalobos, realizó diversas concentraciones desde julio de 2015
hasta este lunes 1 de febrero.
En esos siete meses participó
en torneos nacionales e internacionales y jugó varios partidos amistosos.
RESULTADOS
En la Copa América, Venezuela perdió 2-0 ante Colombia, empató a dos con Uruguay, cayó por 5-1 frente a
te del Gobierno de Distrito Capital, Harold Ramos.
Asimismo, dijeron presentes
representantes de escuelas comunitarias deportivas y una
gran cantidad de vecinos provenientes de las parroquias de
Coche y El Valle.
El presidente del IND explicó
que “con esta se cumplen tres
canchas reinauguradas, una
en la Unidad Educativa Colegio Madre María, otra en la
comunidad Brisas del Paraíso
y finalmente esta ubicada en el
Módulo de Barrio Adentro Deportivo II de Coche”.
%LEQUIPO
La selección la integran los
porteros Gabriel La Rocca y
José Villalobos; los líberos
Humberto Moreno, Wilfredo
Figueroa y Rosward Manzanares; los laterales Jorge Preciado, Johan Quintero, Alfredo
Vidal, Carlos Méndez, Luilly
Parada y Rafael Morillo; y los
pívots Greydelvid Terán, Wilmer Cabarcas y José Falcón.
Brasil y finalizó en la séptima
casilla de la tabla general.
Entre el 5 y el 9 noviembre, el
combinado nacional participó en
un Torneo Challenger celebrado
en Costa Rica, donde le ganó a
Estados Unidos, igualó con los
locales y perdió ante Panamá.
En referencia a los demás
equipos, el directivo consideró
a Paraguay como el “rival de
fuego” dentro del grupo.
Baloncesto
Barquisimeto será sede
de la Liga de las Américas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Domo Bolivariano de
Barquisimeto,
estado
Lara, será el escenario donde
Guaros, Uniceub BRB (Brasil),
Capitanes de Arecibo (Puerto
Rico) y Capitalinos de La Habana (Cuba) buscarán su boleto para las semifinales de la
Liga de las Américas 2016 de
la Federación Internacional
de Baloncesto (FIBA, por sus
siglas en inglés) desde hoy al
domingo 7 de febrero.
Los cuatro equipos, que conforman el grupo D, disputarán
tres partidos entre sí, y clasificarán a la siguiente instancia
los dos quintetos que ocupen el
primer y segundo lugar al concluir la ronda.
Seguidamente, los ocho
equipos clasificados disputarán las semifinales divididos
en dos grupos, y avanzarán
al “final four” los dos mejores quintetos de cada llave.
Seguidamente se realizará un
enfrentamiento directo para
definir a los dos clubes que
disputarán la final.
31
Nº 2.286 s6IERNESDE&EBRERODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
El cinturón es verde y oro
#ONSEJO-UNDIALDE"OXEO
ENTREGØFAJAALPAPA&RANCISCO
&ANÉTICO
El papa Francisco es aficionado al fútbol, aunque ha dejado
claro que pese a ser argentino
no tiene una clara preferencia
por ninguna selección.
tregó en su manos Sulaimán
Saldívar. En octubre de 2013 el
Papa recibió, durante una audiencia general de los miércoles
al, en ese momento, campeón
del mundo del peso medio del
CMB, el argentino Sergio “Maravilla” Martínez.
Fútbol
0ARAGUAYO.ELSON
#ABRERARECIBIØ
NACIONALIDAD
BOLIVIANA
UNA MÁS
TyF/ EFE
La Paz
E
l defensor paraguayo
Nelson “Rompe huesos” Cabrera, de Bolívar, celebró hoy haber conseguido
su naturalización como boliviano y expresó su deseo
de “aportar al país” como
ciudadano, al margen de
ser convocado o no a la selección de fútbol.
“Es algo muy lindo y muy
importante, más allá de
estar o no en la selección”,
dijo Cabrera, cuyo registro como nuevo ciudadano
boliviano fue firmado por
el presidente del país, Evo
Morales.
El máximo dirigente
del Bolívar, el empresario
Marcelo Claure, felicitó a
Cabrera a través de Twitter.
“Felicidades, Nelson. Orgulloso de tenerte de compatriota.
#VivaBolivia”,
escribió Claure.
El equipo “celeste”, al
mando del argentino Rubén
Darío Insúa, debutará en la
Copa Libertadores el 24 de
febrero como visitante ante
el Puebla mexicano o el Racing argentino.
Cabrera, quien el mes
pasado cumplió tres años
de permanencia en la Academia paceña, es uno de los
mejores zagueros de la liga
boliviana y antes ha jugado
para en el Cerro Porteño y
el Olimpia, de su país, y en
el Colo Colo chileno.
El sumo pontífice
se ha declarado un amante
de los deportes
TyF/ EFE
México
E
l
papa
Francisco,
quien visitará México
del 12 al 17 de febre-
ro, recibió un cinturón del
Consejo Mundial de Boxeo
(CMB) por parte de su presidente, el mexicano Mauricio
Sulaimán, informó hoy el
organismo.
El CMB, con sede en la Ciudad de México, circuló una
nota a los medios en la que explicó que su dirigente entregó
al máximo representante de la
iglesia católica la clásica fajilla
verde y oro.
MONARCA
“El cinturón verde y oro
para el campeón mundial de
la bondad, la virtud y la esperanza”, se leyó en la nota que
estaba acompañado por un
fotografía en la que Francisco sostenía el título que le en-
Gustavo Dudamel se presentará en el entretiempo del compromiso
El Súper Bowl tendrá sabor venezolano
TyF/ EFE
Los Ángeles
G
ustavo Dudamel, director de la orquesta Filarmónica de Los Ángeles, y la
orquesta juvenil de la ciudad
(YOLA) actuarán durante el
descanso de la Súper Bowl,
la final de la Liga de Fútbol
Americano (NFL), este domingo.
Así lo confirmó la Filarmónica de Los Ángeles
(California), que llevará a
cabo un evento el lunes en
el Walt Disney Concert Hall
de la ciudad como homenaje
a los niños tras su actuación
del domingo en el Levi’s Stadium (Santa Ana), que será
emitida en directo por la cadena CBS.
“Es un honor maravilloso y
un extraordinario escaparate
para YOLA, así como un tributo para las jóvenes orquestas en
el mundo entero”, indicó el director venezolano al respecto.
INSPIRACIÓN
“Cuando toquemos –añadió–
será por las juventudes del
En aquella oportunidad
Martínez entregó al pontífice un cinturón de campeón
del mundo del CMB en el que
figuraban las fotos del papa y
la bandera de El Vaticano a un
lado, y la del escudo de Argentina y la del púgil en el otro. En
su paso por México Francisco
visitará la Ciudad de México,
el municipio de Ecatepec (Estado de México, centro), Tuxtla Gutiérrez y San Cristobal de
las Casas (Chiapas, sur).
Después irá a Morelia (Michoacán, centro) y finalmente
visitará Ciudad Juárez (Chihuahua, norte), desde donde partirá de regreso al Vaticano.
mundo, para que encuentren
la inspiración de crear una
vida mejor y un futuro mejor
para sí mismos”.
El espectáculo en el descanso de la Super Bowl tendrá elementos de la campaña
de la NBA denominada “On
the Fifty”, en alusión a la
50 a edición de la Final de la
Liga, y se rendirá tributo al
pasado, presente y futuro de
la competición.
La cantante Lady Gaga será
la encargada de cantar el
himno estadounidense antes
del encuentro, mientras que
el descanso estará amenizado también por las actuaciones de Beyonce Knowles y la
banda británica Coldplay.
El descanso de la Super
Bowl es el evento musical
más visto del año. En 2015
fue seguido por cerca de 120
millones de espectadores en
Estados Unidos.
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 5 de Febrero de 2016 | Nº 2.286 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Deportes
Tigres de Aragua derroto ayer 3 por 1 a Tigres de Ciego de Ávila (Cuba)
Posiciones
Venezuela clasificó
para la semifinal de la Serie del Caribe
Los partidos para definir
los finalistas se realizarán
mañana
Hoy
¡ México - Puerto Rico
¡ Cuba - República Dominicana
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Cortesía Gobernación de Aragua
Caracas
Mañana
¡ Semifinal 1
¡ Semifinal 2
V
enezuela logró ayer la
clasificación para la
semifinal de la Serie
del Caribe Santo Domingo
2016 luego de vencer 3 carreras por 1 a Cuba.
La delegación criolla, representada por los Tigres de
Aragua, desplegó una ofensiva de 10 inatrapables para
superar a los Tigres de Ciego
de Ávila que siguen sin conocer la victoria en tres compromisos.
Con la ganancia los felinos
se convirtieron en el segundo
equipo clasificado para la semifinal y dejan su registro en
la primera ronda del torneo con
tres triunfos y una derrota.
El mayor problema de los criollos fueron los errores, puesto
que cometieron cuatro pecados.
7 de febrero
¡ Final
LA ESTOCADA
DE SEGUNDOS
Los criollos de esta manera
clasifican en la segunda posición del torneo, detrás de México que, aunque queda con un
registro similar, les ganó a los
venezolanos.
La victoria fue para José Morales, quien en dos episodios no
permitió anotaciones, ni inatrapabales, en tanto que la derrota
fue para Vladimir Banos. El
partido salvado fue para Ronald Belisario.
Los felinos abrieron la pizarra en el segundo tramo
al fabricar una carrera. Por
error del tercera base, Daniel Álvarez se embasó y llegó a segunda; José Martínez
también se embasó por error,
pero Álvarez fue puesto out
en la goma.
Hernán Pérez dio inatrapable
y Martínez llegó a tercera base,
para que Sandy León con elevado de sacrificio remolcara la
primera carrera.
Dos más anotaron los Tigres
en el tercer capítulo. Juniel
Querecuto dio sencillo y anotó
por doblete de Alex Romero.
Adonis García falló con elevado y Vladimir Banos recibió
boleto. Daniel Álvarez falló
con elevado, pero Romero llegó
a la tercera base.
José Martínez sonó inatrapable y Romero anotó la segunda
del episodio.
Los cubanos fabricaron su
primera rayita en el séptimo
tramo. José García conectó
triple. Osvaldo Vásquez se
ponchó y entregó el primer
País
G
P
Dif
México
3
0
-
Venezuela
3
1
0.5
Puerto Rico
1
1
1.5
República
Dominicana
0
2
2.5
Cuba
0
3
3
*Nota (no incluye segundo
juego de ayer)
out. Yordan Manduley la
rodó por el campocorto para
impulsar a García.
REGISTRO
Venezuela venía de ganar en
su primer choque de la Serie del
Caribe a Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) con pizarra
de 2 carreras por 1; mientras
que en el segundo compromiso
superaron 8 carreras por 7 a los
Leones del Escogido (República
Dominicana).
El tercer partido que disputaron los venezolanos los
midió a los Venados de Mazatlán (México), conjunto
ante el que cayeron 6 carreras por 4.
Hoy los felinos descansarán
para mañana disputar el partido de semifinal que defina los
choques entre México y Puerto
Rico; así como el compromiso
entre Cuba y República Dominicana.
México fue el primer conjunto en alcanzar la clasificación
para la ronda semifinal