VIABILIDAD DE UN MANEJO ORGÁNICO Y BIOLÓGICO DEL TOMATE CHONTO Y MILANO ANDREY PADILLA LUZ MARINA CASTILLO INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ESTABLECIMIENTO PUBLICO DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES TECNICA PROFESIONAL EN AGROPECUARIA GUADALAJARA DE BUGA 2008 1 VIABILIDAD DE UN MANEJO ORGÁNICO Y BIOLÓGICO DEL TOMATE CHONTO Y MILANO ANDREY PADILLA LUZ MARINA CASTILLO Trabajo de grado, para optar por el titulo de Técnicos profesionales en agropecuaria Director: ORLANDO RESTREPO CADENA Ingeniero Agrónomo - Maestría en Administración INSTITUTO TECNICO AGRICOLA ESTABLECIMIENTO PUBLICO DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES TECNICA PROFESIONAL EN AGROPECUARIA GUADALAJARA DE BUGA 2008 2 Nota de aceptación: _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ____________________________ Firma del presidente del jurado ____________________________ Firma del jurado ____________________________ Firma del jurado ____________________________ Firma del jurado Ciudad y fecha (día, mes y año) 3 El fruto de mi esfuerzo y sacrificio, Se lo dedico a mi hija, Que con su dulce mirada Me da la fortaleza que requiero Para salir adelante. Luz Marina Castillo 4 La perseverancia y la motivación, Son las razones de mis innumerables esfuerzos, por sobresalir en cada una de mis acciones. Aquellas personas Que creen en mí y en mi capacidad, Me motivan, Para brindar de mí lo mejor. Andrey Padilla 5 AGRADECIMIENTOS A todos aquellos que nos ayudaron y guiaron el desarrollo de la investigación, aportando recursos, conceptos, información y motivación, fueron de gran importancia para la obtención de los resultados. - Instituto Técnico Agrícola. Establecimiento Público de Educación Superior. Aportaron recursos durante la ejecución del proyecto y en su evaluación. - A los docentes de ciencias agropecuarias que nos asesoraron en el transcurso de la investigación. De manera especial agradecemos al profesor Manuel Castro, por su constante motivación. 6 CONTENIDO Pág. 0. INTRODUCCIÓN 1 1. MARCO REFERENCIAL 3 1.1. MARCO CONTEXTUAL 3 1.2. MARCO CONCEPTUAL 4 1.2.1. El tomate 4 1.2.2. Características del tomate chonto (hibrido santa clara) y el milano (hibrido empire) 6 1.2.3. Requerimientos edáficos y climáticos 8 1.2.4. Marco de plantación 10 1.2.5. Plagas y tipos de enfermedades que afectan al tomate 11 1.2.6. Manejo orgánico del tomate 19 1.2.7. Comercialización 21 2. MATERIALES Y MÉTODOS 22 2.1. MATERIALES 22 2.2. METODOS 23 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 27 3.1. PROBLEMA FITOSANITARIO 27 3.2. ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LA VARIEDAD CHONTO Y MILANO 29 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES 34 35 7 BIBLIOGRAFÍA 37 8 LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Diámetro mínimo de las plantas de Chonto y Milano 8 Tabla 2. Control ecológico de las plagas del tomate 14 Tabla 3. Control ecológico de las enfermedades del tomate 17 9 LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Hojas de las plántulas de tomate 5 Figura 2. Flor del tomate 6 Figura 3. Tomate variedad Chonto 6 Figura 4. Tomate variedad Milano 7 Figura 5. Crecimiento de las plántulas de Chonto y Milano 29 Figura 6. Contorno del tallo de las plántulas de Milano y Chonto 31 Figura 7. Comparación de la producción de las dos variedades 32 10 RESUMEN El uso indiscriminado de químicos utilizados por la agricultura, ha traído consigo innumerables complicación en la salud, en el medio ambiente y en el cambio de costumbres. Preocupados por las consecuencias, los consumidores están interesados en el origen de los productos, cómo fueron cultivados o si son seguros para comerse; así como del contenido nutricional. La agricultura orgánica, permite aprovechar los recursos del campo sin introducir elementos ajenos al mismo, evitando el desequilibrio ecológico, mediante un control biológico (plagas y enfermedades) y el manejo orgánico. En el caso del tomate, permite que al establecer una tomatera, se cree una sostenibilidad y una mejoría en la producción. Para obtener un mejor resultado, se debe aplicar antes de la siembra métodos de control de plagas y enfermedades, al igual que la preparación del terreno (abonar). Los problemas que enfrenta la agricultura orgánica como los costos de producción, la insuficiencia de investigación y el elevado precio del producto, hacen que los pequeños agricultores consideren riesgosa su utilización. 11 SUMMARY The indiscriminate use of chemists used by the agriculture, he has brought I get countless complication in the health, in the environment and in the change of customs. Worried by the consequences, the consumers are interested in the origin of the products, how they were cultivated or if they are safe to eat up; as well as of the nutritional content. The organic agriculture, allows to take advantage of the resources of the field without introducing elements unaware to the same one, avoiding the ecological imbalance, by means of a biological control (you plague and illnesses) and the organic handling. In the case of the tomato, it allows that when establishing a tomato field, it is believed a sustainable and an improvement in the production. To obtain a better result, it should be applied before the culture methods of control of plagues and illnesses, the same as the preparation of the land (to pay). The problems that it faces the organic agriculture as the production costs, the investigation inadequacy and the high price of the product, make the small farmers to consider risky their use. 12 0. INTRODUCCIÓN Actualmente, los consumidores están más interesados que nunca en el origen de los productos, de cómo fueron cultivados o si son seguros para comerse, así como del contenido nutricional enfatizando su preocupación por la posible contaminación con agroquímicos, especialmente por los de consumo en fresco (Brentlinger, 2002, López, 2004). Por lo anterior, es necesario encontrar sistemas de producción apegados lo mas cercano posible a la no aplicación de agroquímicos, siendo uno de los caminos, la agricultura orgánica, la cual según la FAO (2001) en forma general, la define como un método agrícola en el que no se utilizan fertilizantes ni plaguicidas sintéticos; ya que el uso indiscriminado de agroquímicos además de producir una degradación al medio ambiente y daño al hombre, afecta también a los pequeños animales provocando la extinción en áreas tratadas, de especies de insectos útiles al control de plagas, predadores naturales. Por lo tanto en el caso de un nuevo ataque, debido a la reducción de la población útil, se demandará una nueva y mayor aplicación del veneno. En los seres humanos conlleva a considerarse un riesgo para la salud humana, al consumir dichos alimentos o aguas que han sido contaminadas generan 13 intoxicación. Por otro lado los precios de los insumos incrementan considerablemente los costos de producción. Gómez (1999), menciona que los principales problemas que enfrenta la agricultura orgánica, es la comercialización, las limitantes ambientales, los costos de producción y la insuficiencia de capacitación e investigación; la comercialización debido a la oferta y demanda, en función del suministro constante de productos; las limitantes ambientales, debido a las aspersiones de agroquímicos en áreas aledañas a las orgánicas, que repercuten en la contaminación de éstas; así como el agotamiento de los suelos, los costos de producción y por consiguiente el producto final se vende a un precio elevado. 14 1. MARCO REFERENCIAL 1.1. MARCO CONTEXTUAL El estudio se llevo a cabo en la ciudad de Guadalajara de Buga, en el Instituto Técnico Agrícola. Ubicado en el barrio La Honda; su vocación como centro de educación en ciencias agropecuarias, lo ha hecho destacar en el departamento del Valle del Cauca, como una de las instituciones que le brindan al estudiante la facilidad de desarrollar las practicas. Su reciente aprobada especialización en agroecología, ha generado un cambio notorio, sobre el manejo de los cultivos, incorporando aun más las prácticas culturales y un manejo sostenible de los mismos; en busca de la conservación del suelo, flora, fauna e incluso la conservación de los buenos y sanos hábitos alimenticios, que permitan la preservar la vida humana. Para efectos del presente trabajo, es necesario conocer algunas características edáficas y climáticas de la zona. Su temperatura oscila entre 27°C y 32°C, con una humedad relativa de 75% y su precipitación es de 1000mm/anuales, se encuentra situado a una altura sobre el nivel del mar de 1000m, la textura del suelo donde se cultivo es franco-arcillosa (CASTRO, Manuel. Docente Instituto Técnico Agrícola 2007, GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. www.valledelcauca.gov.co). 15 Para precisar; Guadalajara de Buga se encuentra situada hacia el centro del departamento del Valle del Cauca, en la parte donde se estrecha la cordillera central y occidental. Limita al norte con el municipio de San Pedro, por el nor-este con el municipio de Tulúa, al sur con los municipios de Guacarí, Ginebra y Cerrito, al oriente con el departamento del Tolima y al occidente el municipio de Yotoco (ALCALDÍA MUNICIPAL. Información General 2006). 1.2. MARCO CONCEPTUAL 1.2.1. El tomate: El género Lycopersicon se localiza en la región andina que se extiende desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México donde se inicio a cultivar, quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos. Durante el siglo XVI se consumían en México tomates de distintas formas y tamaños e incluso rojos y amarillos. Posteriormente fueron dados a conocer a los españoles e italianos, que muy pronto lo incorporaron dentro de sus comidas. En otros países europeos solo se utilizaban en farmacia y así se mantuvieron en Alemania hasta comienzos del siglo XIX. Los españoles y portugueses difundieron el tomate a Oriente Medio y África, y de allí a otros países asiáticos, y de Europa también se difundió a Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con su taxonomía su familia pertenece a las solanáceas, especie Lycopersicon esculentum Mill, por sus características es considerada como una planta perenne, de porte arbustivo que se cultiva anual. Puede desarrollarse de 16 forma rastrera, semi-erecta o erecta, existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras ilimitadas (indeterminadas). Posee una raíz principal (corta y débil), secundarias y raíces adventicias, su tallo principal tiene un grosor de 2-4 cm., en el se desarrollan las hojas y los tallos secundarios e inflorescencias. Las hojas son compuestas e imparipinada (las hojas se dividen en folios, cada una tiene de siete a nueve folio), con folios peciolados, lobulados y con borde dentado. Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo. La flor, consta de cinco o más pétalos de color amarillo, las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racimoso. El fruto puede alcanzar un peso entre unos pocos miligramos y 600 gramos (LIICAO PRODAR: Características del tomate. 2006). Figura 1. Hojas de las plántulas de tomate Fuente: InfoAgro.com 17 Figura 2. Flor del tomate Fuente: horturb 1.2.2. Características del tomate chonto (hibrido Santa Clara) y el milano (hibrido empire): El hibrido Santa Clara, tipo Chonto presenta alto rendimiento, excelente uniformidad y productividad (presenta un buen tamaño y peso), buena precocidad, su textura es firma y tolera las temperaturas bajas, por lo cual presenta adaptabilidad en zonas de climas fríos. Se caracteriza por su resistencia al ataque de plagas y enfermedades como Alternaría y los nemátodos. Sus frutos son firmes, además presenta un buen rendimiento por lo general es pequeño a comparación del milano y se consumen maduros (AGROBIT. Características de híbridos. 2005). Figura 3. Tomate variedad Chonto Fuente: horturb 18 Empire, tipo Milano es otro híbrido de Seminis para mercado fresco, para quienes gustan de buen sabor. Es un tomate redondo ligeramente achatado, grande, liso, para cultivos al aire libre o invernadero. Empire posee una planta determinada muy vigorosa, especial para estacado. Es un híbrido muy productivo y presenta resistencia o tolerancia a Verticilium-1, Fusarium raza 1 y 2, Nemátodos, Virus del Mosaico del Tabaco, Alternaria Stem Canker y Stemphilium. Maduración media. Tolerante y resistente, dando buenos rendimientos. Los son Frutos grandes y firmes. Se utilizan para comer en ensalada, lo cual permite ser cosechado verde. Figura 4. Tomate variedad Milano Fuente: horturb Se debe tener en cuenta que en muchas ocasiones la tolerancia y resistencia de los híbridos en el campo puede cambiar, debido a las condiciones ambientales y a las plagas que lo ataquen, ya que en muchos casos ellas presentan modificaciones, volviéndose más resistentes, generando el surgimiento de nuevas razas. 19 Para hacerse a una idea del desarrollo mínimo que debe tener las platas de tomate Chonto y Milano se presenta a continuación una tabla del grosor del tallo (SEMILLAS ARROYAVE. Suministro de semillas vegetales.). Tabla 1. Diámetro mínimo de las plantas de Chonto y Milinano Fuente: www.sica.gov.ec 1.2.3. Requerimientos edáficos y climáticos: El manejo de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto. - La temperatura: Para lograr un desarrollo optimo, la temperatura debe encontrarse entre los 20 y 30ºC durante el día y entre 1 y 17ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35ºC afectan a la producción, por el mal desarrollo de los óvulos y en general el desarrollo de la planta, al igual que el sistema radicular en particular. Temperaturas inferiores a 12-15ºC también originan problemas en el desarrollo de la planta. A temperaturas superiores a 25ºC e inferiores a 12ºC, la fecundación es defectuosa o nula. La maduración del fruto está muy influida por la temperatura, en relación con la precocidad (desarrollo del fruto temprano o prematuro) y la coloración, de forma que valores 20 cercanos a los 10ºC así como superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas. - Humedad: La humedad relativa óptima oscila entre un 60% y el 80%, valores elevados favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto, y así mismo dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El agrietamiento del fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad del suelo o riego abundante tras un período de saturación hídrica. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma (cuerpo glanduloso que recoge el polen fecundante) de la flor. - Luminosidad: Valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos de la floración y fecundación, así como el desarrollo vegetativo de la planta. En los momentos críticos durante el período vegetativo resulta crucial la interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad. - Suelo: La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceoarcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados. En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados (INFOJARDIN. Requerimientos edáficos y climáticos. 2006). 21 1.2.4. Marco de plantación: Se establece en función del porte de la planta, que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada. El más empleado es de 1,5 metros entre líneas y 0,5 metros entre plantas, aunque cuando se trata de plantas de porte medio es común aumentar la densidad de plantación a 2 plantas por metro cuadrado con marcos de 1 m x 0,5 m. Cuando se tutoran las plantas con perchas las líneas deben ser “pareadas” para poder pasar las plantas de una línea a otra formando una cadena sin fin, dejando pasillos amplios para la bajada de colgaderos (aproximadamente de 1,3 m) y una distancia. El marco de plantación entre líneas conjuntas es de unos 70 cm. Para lograr una buena producción, es necesario realizar las siguientes actividades: Poda de formación: Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello y facilitando la realización del aporcado. Así mismo se determinará el número de brazos (tallos) a dejar por planta. Son frecuentes las podas a 1 o 2 brazos, aunque existen algunas excepciones. Aporcado y rehundido: Práctica que se realiza en suelos enarenados tras la poda de formación, con el fin de favorecer la formación de un mayor número de raíces, 22 y que consiste en cubrir la parte inferior de la planta con arena. El rehundido es una variante del aporcado que se lleva a cabo doblando la planta, tras haber sido ligeramente rascada, hasta que entre en contacto con la tierra, cubriéndola ligeramente con arena, dejando fuera la yema terminal y un par de hojas. Tutorado: Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida y evitar que las hojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales (destallado, recolección, etc.). Todo ello repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control de las enfermedades. La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno (fibra) sujeto de una extremo a la zona basal de la planta (ligado, anudado o sujeto mediante anillas) y de otro a un alambre situado a determinada altura por encima de la planta (1,8-2,4 m sobre el suelo). Conforme la planta va creciendo se va sujetando al hilo tutor mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre. A partir de este momento existen tres opciones: La primera, es bajar la planta descolgando el hilo, lo cual conlleva un coste adicional en mano de obra, este sistema consiste en colocar las perchas con hilo enrollado alrededor de ellas para ir dejándolo caer conforme la planta va creciendo, sujetándola al hilo mediante clips. De esta forma la planta siempre se 23 desarrolla hacia arriba, recibiendo el máximo de luminosidad, por lo que incide en una mejora de la calidad del fruto y un incremento de la producción. El segundo tutorado, consiste en dejar que la planta crezca cayendo por propia gravedad. El tercero, Dejar que la planta vaya creciendo horizontalmente sobre los alambres del emparrillado. Destallado (podado): Consiste en la eliminación de brotes axilares para mejorar el desarrollo del tallo principal. Debe realizarse con la mayor frecuencia posible (semanalmente en verano y cada 10-15 días en invierno) para evitar la pérdida de biomasa fotosintéticamente activa y la realización de heridas. Los cortes deben ser limpios para evitar la posible entrada de enfermedades. En épocas de riesgo es aconsejable realizar un tratamiento fitosanitario con algún fungicida-bactericida cicatrizante, como pueden ser los derivados del cobre. Deshojado: Es recomendable tanto en las hojas que empiezan a envejecer, con objeto de facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, posteriormente deben alejarse de las demás plantas, para evitar la transmisión del agente patógeno (en especial en época de invierno). Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos: Se realizan con el fin de homogeneizar y aumentar el tamaño de los frutos restantes, así como su calidad. 24 De forma general podemos distinguir dos tipos de aclareo: el aclareo sistemático es una intervención que tiene lugar sobre los racimos, dejando un número de frutos fijo, eliminando los frutos inmaduros mal posicionados. El aclareo selectivo tiene lugar sobre frutos que reúnen determinadas condiciones independientemente de su posición en el racimo; como pueden ser: frutos dañados por insectos, deformes y aquellos que tienen un reducido tamaño. Riego: Para un cultivo ya establecido es de 2-3 veces por semana en la en invierno, aumentando a 4-7 veces por semana en verano, con caudales de 2-3 litros por planta ((INFOJARDIN. Requerimientos edáficos y climáticos. 2006). 1.2.5. Plagas y tipo de enfermedades que afectan al tomate, indicando como sus síntomas o daños y controlarlas: El monitoreo para el control de enfermedades y plagas en el cultivo del tomate debe ser constante, por ello se recomienda que la tomatera sea provista de un acolchado y en el caso del riego, se realice solo cuando sea necesario. Plagas: Es considerada cualquier tipo de organismo que por su densidad de población perjudica los cultivos, la salud y los bienes produciendo destrozos masivos. 25 Tabla 2. Control ecológico de las plagas del tomate PLAGA DAÑO-SINTOMA CONTROL ECOLÓGICO (Cultural biológico) Tierreros y trozadores (Agrotis sp.) Trozan las plantas y se Alimentan de tejidos jóvenes. Buena preparación del terreno. Trampas Cogollero Pegan las hojas: Barre el tallo y ramas. Caída de flor Las placas amarillas engomadas realizan capturas de adultos. Existen distintos productos biológicos comercializados, tipo cebos para gusanos del suelo. Barrenador Perfora el tallo; el cogollo se seca y el suministro de savia se bloquea. Minador Secamiento de la hoja, empezando por la formación de galerías y túneles Perforador del fruto Las larvas se alimentan del fruto dejando agujeros; eventualmente estos se pudren y caen. Afidos Chupan la savia y trasmiten enfermedades Arañita roja Amarillamiento, secamiento, y enroscamiento del follaje. Los productos que se utilizan para combatirla son: Bacillus thuringiensis (es ecológico), colocar trampas amarillas adhesivas. Utilizando las practicas culturales eliminando las malas hierbas u hojas de tomate infestadas. Se controlan con enemigos naturales, depredadores o parasitoides, las aplicaciones de repelentes y la utilización de trampas. Se debe sembrar en suelo bien preparado y fértil para obtener un cultivo vigoroso con mayor capacidad de tolerar los ataques y se debe evitar la siembra en campos preinfestados o en suelos aledaños a campos infestados. Destruir las malezas alrededor del campo después de la cosecha o antes de la siembra. No es aconsejable la destrucción de malezas que circundan el campo durante la temporada de cultivo, 26 ya que esto obliga a los ácaros a emigrar al campo. De ser posible, seleccionar variedades de semillas con resistencia a la araña roja. Fuente: www.sica.gov.ec Enfermedades fisiológicas: Se realiza inicialmente un diagnostico y posteriormente un control de las enfermedades (patologías) de las plantas. Cubre el estudio de los agentes infecciosos que atacan plantas y desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas, pero no incluye el estudio de daños causados por herbívoros como insectos o mamíferos. - Amarillamiento del tomate debido al cambio del pH del suelo hacia una reacción ácida. Para evitar que se presente esta enfermedad se deberá aplicar cal (CaO). - El enrollamiento de la hoja, se debe a los largos períodos de sequía o humedad, por ello se debe sembrar en suelos con buen drenaje. - Cara de gato, se presenta en la época de invierno y durante la floración. - La decoloración interna, se debe a la elevada humedad relativa, al sombreado de los frutos y a los cambios de temperatura (se debe cultivar la variedad mas resistente y que mejor de adapta a las condiciones edáficas y climáticas). 27 - La deformación de los frutos, se determina por los factores nutricionales y el medio como afecta la polinización. Para controlar la deformación se debe suministrar altas cantidades de fósforo y evitar los excesos de nitrógeno. - La pudrición basal del tomate, se debe a los cambios de humedad y al ataque secundario de microorganismos. Para controlarla se les proporcionan a las plantas una humedad lo más uniforme posible. - La pudrición apical del fruto, se presenta debido a la deficiencia de calcio. Para controlarlo se aplicar cloruro de calcio al 95%, 1 kg/200 Lts de agua. - Las quemaduras de sol, se presentan por la exposición de los frutos directamente al sol en plantas que han perdido su follaje. Para evitar la defoliación, se debe ubicar las plántulas en la orientación adecuada a los surcos. - La pudrición interna, es un pequeño agujero en el ápice por donde entran insectos. Se presentan cuando hay fallas en la polinización. - Rajaduras del fruto, es común en períodos de lluvias, que se encuentran acompañadas de altas temperaturas. Para evitar que se presente en el cultivo, se debe manejar el riego cuidadosamente (UNIVERSIDAD NACIONAL. Producción de tomate. 2004). Enfermedades producidas por bacterias (bacteriosis): Chancro bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis), mancha negra del tomate (Pseudomonas 28 syringae p.v. tomato), roña o sarna bacteriana (Xanthomonas campestris p.v. vesicatoria), podredumbres blandas (Erwinia carotovora subsp. carotovora) y chancro bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis). Puede afectar a plántulas que presentan síntomas de marchites y muerte. En plantas adultas se marchitan las hojas inferiores. En tallo, en ocasiones se observan chancros oscuros, longitudinales y abiertos que pueden exudar un líquido amarillo al realizar un corte longitudinal al tallo. En fruto, aparecen manchas en forma de "ojo de pájaro" de 3 a 6 mm de diámetro, con el centro oscuro y círculo amarillo. Tabla 3. Control ecológico de las enfermedades del tomate ENFERMEDAD DAÑO-SINTOMA CONTROL AGRO-ECOLÓGICO Sancocho (Camping off.) Marchitamiento de plántulas, pudrición y adelgazamiento de la base del tallo. Regulación de la humedad. Desinfección del suelo. Siembras ralas y aplicaciones de cal. Marchites (Fusarium oxiporum) Amarillamiento de hojas inferiores. Amarillamiento de semilleros. Rotación. Desinfección de semilleros y controles culturales. Antracnosis(Colletrotrichum sp.) Hundimientos pardos y negros circulares. Pudrición blanda. Tizón temprano (Alternaria solani) Necrosis de la hoja y defoliación. Necrosis alargada con anillos concéntricos. Semilla tratada. Uso de variedades resistentes. Buena fertilización con potasio. Necrosis irregular acuosa en hojas y tallos. Manchas acuosas Variedades resistentes. Caldo bórdeles Tizón tardío o gotera (Phytophthora infestan) Rotación. Desinfección de la semilla y semillero. 29 café grisáceos en los frutos. Mildeu velloso (Cladosporuim fulyum) Áreas amarillas irregulares en las hojas. El haz presenta moho verde. Muerte prematura. Variedades resistentes. Productos químicos recomendados por profesionales. Fuente: www.sica.gov.ec Para controlar las bacterias se debe utilizar semilla sana o desinfectada, el marco de plantación que permita buena ventilación, evitar heridas de poda, evitar humedad ambiental elevada, destruir plantas y frutos enfermos (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Producción de tomate. 2004). Virosis en tomate: virus del bronceado del tomate (TSWV), virus del mosaico del pepino (CMV), virus Y de la patata (PVY), virus del rizado amarillo del tomate (TYLV), virus del mosaico del tomate, virus del enanismo ramificado del tomate (TBSV) y el virus del bronceado del tomate (TSWV). Produce enanismo y producción nula o escasa; a veces las plantas mueren. Generalmente se producen en las hojas un bronceado con puntos y manchas necróticas que a aparecen manchas, veces afectan maduración a los irregular, pecíolos y tallos; deformaciones y en frutos necrosis. La transmisión se produce mediante varias especies de trips. 30 Para realizar el control de los virus del tomate, se debe hacer la eliminación de plantas afectadas y malas hierbas de dentro y fuera del invernadero, el control de insectos vectores: pulgones, mosca blanca y trips y seleccionar las variedades resistentes, mediante trampas biológicas con la utilización de extractos (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Producción de tomate. 2004). 1.2.6. Manejo orgánico del tomate: Tras los diversos problemas que ha ocasionado el uso desproporcionado de agroquímicos ha cobrado una gran importancia, debido a la tendencia actual de proteger el medio ambiente y la vida de todo ser viviente. La agricultura orgánica solo requiere de incorporar y aprovechar la mayor cantidad de recursos del campo sin introducir elementos ajenos al mismo, así mismo no causa desequilibrio en los ecosistemas (Asociación de estados iberoamericanos, 1999). En el manejo orgánico existen algunos consejos entre ellos se encuentran: - Utilizar estiércol animal o compost, es decir, los residuos orgánicos, se pueden almacenar junto a hojas, ramas de podas y todo tipo de desecho vegetal; además tiene la ventaja de restituir los elementos mayores y enriquece el suelo con materia orgánica necesaria para mantener la fertilidad, dará origen ala biotierra, que es un abono de muy buena calidad, se obtienen al inocular los desechos orgánicos con diversos microorganismos que contribuyen a una degradación acelerada, donde dosis muy pequeñas, generan efectos positivos. 31 Lo anterior se logra por la acción de cuatro microorganismos: el Azospirillum orizae (bacteria), la Trichoderma sp (hongo), la Sacharomyces cereviseae (levadura) y el Bacillus nato (bacteria). Por otro lado debemos recordar que cada tipo de suelo tiene unas necesidades, si no respetamos estas necesidades provocaremos desequilibrios que traerán enfermedades y malezas. - La utilización de humus de lombriz (casting), se basa en la cría de lombrices especialmente domesticadas. Para su alimentación se utiliza cualquier desecho orgánico, que ellas transforman en humus. La especie Roja Californiana (Eisenia foétida) ha dado buenos resultados. - Rotar los cultivos, no sembrar lo mismo en la zona donde se estableció el cultivo anteriormente. Ya que de esta manera provocaremos desequilibrios nutricionales en ellas. - Utiliza el agua racionalmente, ya que un exceso de humedad puede desarrollar plagas. Riega siempre fuera de las horas centrales del día, mejor por la noche o cuando el sol se ha ido, eso impide la evaporación inmediata y evita enfermedades favorecidas por el calor y por un ambiente húmedo (GONZÁLEZ, Pedro. La agricultura ecológica. 2006). 32 1.2.7. Manejo biológico: La aplicación de antagonistas (biofungicidas) puede ser una alternativa a otros métodos de control y, en todo caso, es una herramienta más a utilizar en el control integrado de enfermedades vegetales. Actualmente se trabaja en la marchiteces vasculares del tomate, causadas por hongos y podredumbre de la fruta (causada por Monilinia spp.). Para el control fitosanitario, se debe aplicar procedimientos preventivos y curativos, enmarcados dentro de los criterios del manejo integrado del plagas, que comprende la desinfección del sustrato de la siembra de la semilla, destrucción de plantas u hojas enfermas y desechos de cosecha, aplicación de control biológico, aplicación de extractos de vegetales, utilización de trampas, manejo de suelo y de riego (UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA. Producción de tomate. 2004). 1.2.8. Comercialización: El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y de mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción, rentabilidad y comercio. El incremento anual de la producción en los últimos años se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción el aumento de los cultivos. El tomate, se puede ingerir fresco principalmente en ensaladas, cocido, frito o en menor cantidad se utiliza como encurtido. 33 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. MATERIALES En el momento de establecer la tomatera se necesito un terreno de 400 m , antes de realizar las labores de plantación se preparo la tierra con 50 kilos de cal agrícola. En las labores de siembra se necesito la siguientes herramientas: machete, azadón y guadaña; al establecer el tutorado se requirió de 20 tacos de guadua, 100 estacas de guadua, 2 rollos de hilo de polipropileno y 1 caja de puntillas de una pulgada. Para evaluar el desarrollo de la planta fue necesario contar con una cinta métrica, la cual permite identificar el desarrollo de las dos variedades. Después de establecer la tomatera, se procede a suministrar el abono orgánico (Biagrazo, humus, agro-plus y agronim). Para el control biológico de las plagas se utilizo tres liberaciones de trichogramma, bacillus, biomel, bio-plus, bauveria y un repelente natura a base de ajo, ají y cebolla. 34 Como cicatrizante y control de plagas se utilizo el caldo bordoles (cal, sulfato de cobre y limones). Se analizó la información recolectada en los documentos encontrados en Internet e investigaciones de agricultura orgánica y control biológico, además de ello se contó con las asesorias técnicas, realizados por docentes del Instituto Técnico Agrícola. 2.2. MÉTODOS El proyecto de investigación se monto bajo un diseño experimental aleatorio, donde las muestras fueron seleccionadas al azar, ya que todos los elementos de la población poseen las mismas características, siendo la unidad de análisis la planta de tomate; los parámetros que se analizaron: La variable del sistema de manejo bio-orgánico, se evalúo la baja de incidencia de plagas y los frutos en condiciones óptimas. La variable del tipo de tomate (Chonto y Milano), se evaluó en relación con la producción y la resistencia a las plagas. Los parámetros a medir fueron la altura la altura, la cual se tomo desde el ras del suelo, hasta el ápice; cada 45 días, utilizando la cinta métrica y su resultado se 35 expreso en cm. El grosor, se tomo con la cinta métrica el contorno del tallo, a una altura de 5 cm.; se expreso en centímetros. En la producción, se evaluó en número de frutos por planta, el números de frutos por área y el peso del la producción. Siembra: El cultivo se estableció a cielo abierto, en un terrero de 400 metros , se sembraron 845 plántulas de tomate de la siguiente forma: Se establecieron 232 plántulas de variedad Milano y 615 plántulas de variedad Chonto, cuya distancia de siembra entre planta y planta fue de 60cm en el primero y de 40cm en el segundo. Las cuatro eras para los dos sistemas fueron hechas de 350cm x 30cm x 20cm, situadas de oriente a occidente. En suelos franco arcillosos con un ph de 7.0, debido a ello se utilizo 50 kilos de cal agrícola para prevenir pudrición, ya que el tomate prefiere suelos ligeramente ácidos. Las plántulas fueron ubicadas de oriente a occidente con el fin de aprovechar la mayor exposición a la luz solara de 6 horas directa. Al trasplantas los plántulas de tomate en el huerto se tuvo en cuenta las características fisiológicas como que sean robustas, de follaje oscuras y que no tengan fruto a la hora de transplantarse, ya que el fruto impide el desarrollo y reduce la producción. Las muestras se tomaron cada quince días, fueron seleccionadas al azar diez plántulas de cada variedad. Para analizar los datos obtenidos se utilizo la 36 estadística descriptiva, que permite analizar los elementos de la muestra, que permite sacar conclusiones o inferir sobre los resultados. A su vez permite identificar aspectos característicos, de igual forma se utilizo la investigación primaria, que permite que el investigador evalué personalmente las muestras. Fertilización: Se realizo al inicio de la siembra una fertilización con 150g de abono orgánico, de origen orgánico, mejorando de esta forma sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Después del transplante la fertilización se realizaba cada mes. Cada 10 días se realizaron fumigaciones con agroplus para estimular el crecimiento vegetal, en dosis de 10 litros * 10 de agua. Aporque: Se realiza cada 15 días con el fin de proporcionar una mayor adaptación de la planta. Poda de formación: Se realiza después de los 15 días de la siembra, con la aparición de las hojas principales y los tallos laterales, produciendo brotes axilares, evitando que compitan con el tallo principal. Tutorado: El sistema utilizado fue el emparrillado con cinta o hilo de polipropileno, con la ayuda de tutores de guadua, que permiten que la planta este erguida, evitan que la hoja y los frutos caigan al suelo, mejorando la aireación y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación. El hilo se dispone en forma espiralada a medida que crece la planta, evitando que no dañe los racimos, posteriormente el hilo se 37 sujeta a un alambre superior. El alambre se encontraba a una altura de 1,8 m del suelo y conforme la planta creció se fue sujetando el hilo al alambre hasta que la planta lo alcanzo. Control de plagas: Se hicieron fumigaciones cada tres veces por semana según las condiciones ambientales, mediante un control biológico, utilizándose de acuerdo a las características de la plaga. En el caso del trichogramma y crysopa, se presentaron de dos a tres liberaciones cada una con 50 individuos. Para el biomel, dipel y bio-plus, fueron 2lts del producto * 20lts de agua, a su vez fue necesario manejar trampas y se realizaron aplicaciones de tractos de plantas como la ruda para el control de nematodos. Deschuponada: Se realizo cada 15 días, para evitar el aumento de las hojas, eliminando de igual forma las hojas envejecidas y enfermas, mejoran la aireación y evitando el ataque de plagas y enfermedades, en especial en temporada de lluvias, en verano es necesario no dejar los frutos demasiado expuestos, ya que sufrían de quemadoras. Riego: El riego se hacia tres veces por semana de 2 a 3 litros de agua por planta, en verano y dependiendo de las características físicas. 38 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. PROBLEMA FITOSANITARIO La incidencia de plagas en la tomatera, se dio debido a prolongación del periodo de sequías, en especial de la mosca blanca (Bemisia tabaci), gusano cogollero (Spodoptera fragiperda), nemátodos (Meloidogyne spp) y el minador de hoja (Liriomyza sativae), presentándose con baja severidad. Para el control se efectuaron liberaciones de crysopa y de trichogramma, lo cual permitió controlar los daños directos a las plantas. Para el control de nemátodos se realizaron aplicaciones de extractos de ruda. La podredumbre apical, produjo frutos manchados y depreciación de los mismos, dificultando el normal desarrollo de las plantas, lo cual influyo en la producción de manera notable. En algunos individuos que fueron seleccionados, presentaban pudrición en la raíz. Otros daños directos con mínima incidencia, producto de la enfermedad de Fusarium (Fusarium oxysporum sp. lycopersici), que produce la caída de los pecíolos de las hojas superiores. Las hojas inferiores se amarillean, avanzando hacia el ápice produciendo la muerte de la planta; en dos ocasiones se presento el secamiento de dos plantas. Se logro controlar con el trichoderma, en la presiembra y en la postsiembra. 39 Para controlar las plaga como la mosca blanca y barrenador de tallo, se aplico dos veces por semana Beauveria bassiana (hongo) y el agronym, de acuerdo con las evaluaciones periódicas; de igual forma el gusano cogollero se logro controlar con la trampa de feromonas, lo cual permite reducir los costos de fumigación (productos orgánicos). La semilla padecía el virus del mosaico, se logro controlar con trival, utilizando 2 grs*1lt de agua. Al inicio de la cosecha, se presentó con una baja incidencia, ya que se evito el contacto de las manos y de las herramientas con otros individuos (plantas) que evito la transmisión. También se presento cicatrices y agujeros, provocando deformación en el fruto (cara de gato), debido la baja irrigación del cultivo y falta de elementos como el potasio y el calcio. Sin embargo no logro afectar la producción, ya que para lograr controlar la enfermedad se aplico calcio y se intensifico el riego debido a la sequía. De manera puntual, el hibrido empire presenta una mejor resistencia a las plagas y enfermedades; de igual forma se adapta a las condiciones ambientales (edáficas y climáticas) y al manejo agro-ecológico con abonos orgánicos, así como al control biológico; lo que no sucede con el hibrido Santa Clara. 40 3.2. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA VARIEDAD CHONTO Y MILANO La altura de la planta permite inferir sobre el desarrollo de la misma y en su producción, en este caso el tomate Chonto adquirió a los 15 días, después de la siembra una altura de 20cm y el tomate Milano en el mismo tiempo adquirió una altura de 17cm. Al finalizar los dos meses el tomate Chonto mide 110cm, mientras la variedad Milano mide 85cm; de acuerdo con lo indicado en la figura 5. Lo cual quiere decir que el desarrollo de las plantas de las dos variedades no fue óptimo, puesto que se esperaba que su desarrollo fuera de 160 cm. en el Chonto y 120 cm. en el Milano; lo anterior puede haber sucedido por el nivel bajo del nitrógeno que proporciona el abono orgánico. Figura 5. Crecimiento de las plántulas de Chonto y Milano 41 El contorno del tallo de las plántulas de Chonto, después de los 15 días de la siembra fue de 1,5cm y en el Milano fue de 1,7cm; al pasar los dos meses, nuevamente se mide alrededor del tallo de las dos variedades arrojando como resultado que el Chonto obtuvo un perímetro de 6 cm y el Milano de 8 cm. La variedad Milano como mínimo debería terne un diámetro de 6.5 cm, de igual forma la variedad Chonto debería tener 4.0 cm. Si se compara con los resultados arrojados, se obtuvo un buen grosor, lo cual lo confirma la figura 6. Por lo tanto la variedad Milano (empire), con lo anterior se encontró que en la época de producción existe una mayor firmeza del tallo. Sin embargo en el cultivo de tomate es necesario establecer un tutor, que sirva como soporte al momento de la producción. Por otro lado la poda de formación se realizó con el fin de fortalecer el tallo principal que permite un mejor soporte de la plántula. La falla se presento después de la siembra, debido a la falta de nitrógeno, ya que esta influye en la producción de follaje, estimula el crecimiento vegetal al producir fitohormonas, que se traduce en plantas con mayor vigor y desarrollo. A pesar del bajo crecimiento de las dos variedades, el rendimiento fue bueno, lo cual asegura que se logro la sostenibilidad, al utilizar el tratamiento con manejo orgánico y biológico, se encontró que el tallo alcanzo un buen grosor que se encuentra relacionado con el fruto, el cual se adapta para soportar el peso de los mismos. 42 Figura 6. Contorno del tallo de las plántulas de Milano y Chonto 15 Días Contorno del tallo a los 15 días Milano 1,5 cm. chonto 1,7 cm. Contorno del tallo a los 30 días Milano 3 cm. chonto 3,5 cm. Grosor del tallo a los 15 días Milano 0,48 cm. Chonto 0,54 cm Grosor del tallo a los 15 días Milano 0,96 cm. Chonto 1,1 cm Contorno del tallo a los 45 días Milano 4 cm. chonto 5 cm. Contorno del tallo a los 60 días Milano 6 cm. Chonto 8 cm. Grosor del tallo a los 15 días Milano 1,3 cm. Chonto 1,6 cm Grosor del tallo a los 15 días Milano 1,9 cm. Chonto 2,5 cm En la primera cosecha de la quinta semana (mes de julio), se encontró que 19 kilos de tomate Chonto (hibrido Santa Clara) y 9 kilos de Milano (hibrido Empire), presentaban deformaciones (debidas a la deficiencia de calcio y magnesio), otros arrugas en la epidermis, debido a la deshidratación y pudrición, atribuido a la presencia de hongos, bacterias y barrenadores en una menor proporción. Después del primer día de producción, los frutos que presentaban inadecuadas condiciones mermaron de manera notoria. A los 20 días de producción, se 43 encontró que el hibrido Santa Clara no presenta una buena resistencia a las plagas y enfermedades (10 frutos en condiciones no aptas), lo contrario del Empire (0 frutos en condiciones no aptas). La producción de tomates aceptables para la comercialización de la variedad Chonto (Santa Clara) en la producción inicial, fue de 28 kilos en la primera semana del mes de julio y en Milano (Empire) fue de 6 kilos. En la tercera semana la primera variedad alcanzó 224 kilos, mientras la segunda variedad alcanzo 340 kilos, lo cual indica que en dicha época se presento el pico de producción de la planta. Figura 7. Comparación de la producción de las dos variedades 372 Kilos 360 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 127 Kilos 140 120 100 66 Kilos 80 60 40 20 0 1 Semana Milano Chonto 349 Kilos 11 Kilos 27 Kilos 2 Semana 3 Semana 44 La producción del tomate Chonto, pueden llegar de 4 a 6 semanas de producción, logrando que sea constante en cada una de ellas. Mientras las plantas de Milano, posee corta duración, por lo tanto solo llega a las tres semanas y no es constante su producción. Al no obtener los resultados esperados en relación con el rendimiento de la tomatera, permite inferir que se debió a que la tierra debe tener buena infiltración, por lo general y la falta de nitrógeno, fósforo y potasio. 45 4. CONCLUSIONES En la tomatera la incidencia de enfermedades y plagas se dio por el verano prolongado, generando: La aparición de la mosca blanca (Bemisia tabaci), gusano cogollero (Spodoptera fragiperda), nematodos (Meloidogyne spp) y el minador de hoja (Liriomyza sativae), presentándose con baja severidad, ya que los productos orgánicos y biológicos, permitieron controlar las plagas y las enfermedades; sin embargo, se debe utilizar como preventivo antes de realizar la siembra. La falta de un plan de manejo del cultivo del tomate, genero la aparición del virus del mosaico del tomate, al inicio de la cosecha, con baja incidencia, ya que no hubo contacto de las manos, ni de las herramientas con otros individuos (plantas), lo cual evito la transmisión. El porcentaje de perdida en el tomate Chonto fue de 6.4% y en el Milano fue de 3.8%. Sin embargo la producción del tomate Chonto fue mayor, ya que obtuvo 503 kilos, mientras el Milano obtuvo 446 kilos, con una diferencia de 11.3% en relación con la cosecha, lo cual refleja que el cultivo logro sostenerse. A pesar de presentar una menor altura la planta, el desarrollo de las plántulas fue bueno. 46 RECOMENDACIONES Al momento de establecer una tomatera es necesario un plan de manejo que permita controlar las plagas o enfermedades que puedan afectar al cultivo, así mismo se debe pensar en el plan de fertilización, de acuerdo a los requerimientos del suelo y de la irrigación. Al hacer sostenible el manejo integral de la tomatera, mejora los resultados en la producción. Se debe evaluar la utilización de plantas aromáticas o sus extractos como repelentes naturales, lo cual permite que la tomatera sea sostenible y la inversión sea mínima. Es necesario vigila los primeros estados de desarrollo de los cultivos, en los que se pueden producir daños irreversibles; de igual forma se debe tener en cuenta que las principales causas de la aparición de las enfermedades, se dan por desequilibrios en los riegos y en la fertilización. Para controlar el ataque de plagas con prácticas culturales se debe: - Eliminar las malas hierbas y restos de cultivo para evitar el contagio o el ataque de plagas. 47 - Se recomienda utilizar los bioorgánicos para control en tiempo y en dosis adecuadas. - Antes de sembrar tomate se debe primero contar con un plan de riego, ya que este cultivo es bastante exigente. 48 BIBLIOGRAFÍA AGROBIT.COM. Cultivo de tomate. Características de algunos híbridos y variedades. Córdoba - Argentina. 2005. E-mail: [email protected]. Disponible en la Web: http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Alternativos/horticultura/AL_000014ho.htm ASOCIACION ESPAÑOLA DE ECOLOGIA TERRESTRE. Ecosistema. Daños Causados al suelo. Madrid. España. 2006. Disponible en la Web: http://www.revistaecosistemas.net/index_frame.asp?pagina=http%3A/www.revistaecosiste mas.net/articulo.asp%3FId%3D460%26Id_Categoria%3D1%26tipo%3Dportada COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Manejo del tomate con bio-controladores. Santiago de Chile. Disponible en la Web: http://www.conicyt.cl/bases/fondecyt/proyectos/01/1999/1990785.html GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Información general del municipio. Guadalajara de Buga. Colombia. 2008 Disponible en la web: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=20 (2) GONZÁLEZ, Pedro. Agricultura ecológica. Alternativas a la agricultura agresiva. Disponible en la web: http://www.santoestevo.com/colaboraciones/agricultura_ecologica.htm 49 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Manual del Pro-huerta. Manejo orgánico de la huerta. Buenos Aires. Argentina. 2002. Disponible en la Web: http://www.inta.gov.ar/balcarce/extension/phuerta/manual/manejo.htm INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARÍA (INIA). DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL. Madrid. 2005. Biocontrol. WWW.biotripic.com.mx KINTTO, Lucas. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS. Los plaguicidas causan estragos. Quito. Ecuador. 1999. Disponible en la Web: http://www.oei.org.co/sii/entrega10/art08.htm LIICAO PRODAR – FAO. Fichas técnicas. Productos frescos y procesados. Características generales del tomate. 2006. Disponible en la Web: http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ae620s/Pfrescos/TOMATE.HM MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (MAG). Instituto de Desarrollo Agrario (IDA). Memoria del II Encuentro de Investigadores en Agricultura Orgánica 2002. Investigaciones. Practicas de la agricultura orgánica para el manejo de la mosca blanca en tomate. Barreal Heredia. Costa Rica. 2002. Disponible en la Web: http://www.infoagro.go.cr/organico/28.Practicas_manejo.htm OSPINA ANTE, Alfredo. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal. Entomoforesteria. Rastrojo y barbecho. Editado por ACASOC-Asociación del 50 Colectivo de Agroecología del Sur-occidente Colombiano. Primera edición. Santiago de Cali. Colombia. 2006. Pp.75-81. PRODUCTORES DE HORTALIZAS. 2006. Plagas en el tomate. Disponible en la Web: http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/NewsArticles/Tomato_Spanish.pdf RED HIDROPONIA. Boletín Informativo Número 14. Universidad Nacional Agraria La Molina. Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral. Lima. Perú. 2002 Disponible en la Web: http://www.lamolina.edu.pe/hidroponia/boletin14.htm SEMILLAS ARROYAVE. Seminis vegetable seeds. Características. Disponible en la Web: http://www.semillasarroyave.com/uploads/ficha%20tecnica%20torrano.pdf SICA. El tomate. Manejo de plagas y enfermedades. Disponible en la Web: www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/Ing%20Rizzo/perfiles_productos/tomate.pdf SUSLOW, Trevor V. y CANTWELL, Marita. UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. Traducido por PELAYO, Clara. DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. México. 2002. Tomates. Recomendaciones para Mantener la Calidad Postcosecha. Disponible en la Web: http://articulos.infojardin.com/huerto/Fichas/tomate.htm ULLÉ, Jorge Horticultura orgánica. Hortalizas orgánicas, biológicas y ecológicas. Buenos Aires. Argentina. 2001. Disponible en la Web: http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/horticola/etc03.pdf 51 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Palmira. Producción de tomate. Auspiciado por SEMILLAS UNAPAL. Palmira. Colombia. 2004. 52
© Copyright 2024