CURRICULUM VITAE Nombre completo Correo electrónico Katia Viera Hernández [email protected] Lugar y fecha de nacimiento La Habana, 4 de enero de 1989 Idiomas Inglés y Francés FORMACIÓN ACADÉMICA Estudios universitarios Nombre de la carrera Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana Filología (Letras) Fecha de obtención del título 2012 Institución Publicaciones Katia Viera Hernández, 2011, “Crear imaginarios desde un barco de papel”, La Siempreviva, 2 páginas. Katia Viera Hernández, 2011, “Entre España, África y Cuba: Nicolás Guillén y su búsqueda de la identidad”, Upsalón, 5 páginas. Participación en eventos académicos y científicos Congreso Internacional de Historia y Literatura Latinoamericana y Caribeña “La Historia en la Literatura y la Literatura en la Historia, Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, ADHILAC, Barranquilla, Colombia, octubre 2014, ponente. Ciclo de conferencias por el bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Academia Cubana de la Lengua, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, octubre 2014, participante. Tribunal de un trabajo de Diploma, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, mayo, 2014. Coloquio Internacional de Poesía y Música Nicolás Guillén. Fundación Nicolás Guillén, Universidad de La Habana, febrero 2014, ponente. Asesoró tres trabajos extracurriculares de alumnos de segundo año, que participarían en la Jornada Científica del Colegio, febrero 2014. Ciclo de conferencias por el 150 aniversario de Casal, Academia Cubana de la Lengua, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, octubre- noviembre 2013, participante. Tribunal de tres Trabajos de Diploma de estudiantes del Colegio, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, junio 2013. 1 El Español de Cuba (Sergio Valdés Bernal), Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (posgrado Antropología y Patrimonio), abril 2013, participante. Manejo y Gestión de Centros Históricos (Plan Maestro), Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, abril 2013, participante. Jornada Científica Estudiantil del Colegio marzo-abril 2013, coordinadora. Tutoría de un trabajo extracurricular de pregrado para la Jornada Científica Estudiantil sobre el significado de los colores en la literatura fantástica, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, enero-febrero, 2013. Ciclo de conferencias en conmemoración del Centenario de Virgilio Piñera, Academia Cubana de la Lengua, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, octubre-noviembre 2012, participante. Cursos de postgrado Curso Poéticas y proyecciones de la novela histórica en Cuba: 1991-2014, impartido por el Dr. Emmanuel Tornés y el Dr. Félix Julio Alfonso, Instituto de Literatura y Lingüística, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, (octubre- noviembre 2014, continúa). Curso Taller Proceso curatorial para el Festival de Tradiciones Populares del Smithsonian, Smithsonian Institute, Comisión Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, (septiembre 2014). Curso Patrimonio Inmueble, impartido por el Dr. Arq. Nelson Melero, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, (mayo 2014). Curso Patrimonio Inmaterial, impartido por la Dra. Miriam Escudero, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, (mayo 2014). Curso Patrimonio Mueble, impartido por la Dra. Gladys Collazo, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (abril 2014). Curso Legalidad del Patrimonio, impartido por la Dra. Clara Marvilia, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (abril 2014). Curso Teorías y Conceptos del Patrimonio Cultural, impartido por el Dr. Arq. Alfonso Alfonso, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (marzo 2014). Curso Metodología de la Investigación del Patrimonio, impartido por las Dras. María Victoria Guevara y Diana Mondeja, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (marzo 2014). Curso La literatura española de los Siglos de Oro, impartido por la Dra. Nilda Blanco Padilla, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (febrero 2014). (oyente). Curso Literaturas transatlánticas de la Modernidad, impartido por el Dr. Ezio Neyra, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, (septiembre- diciembre 2013) Curso Cultura Popular y Tradicional, coordinado por la Dra. Aymée Borroto, Centro Nacional de Superación para la Cultura, MINCULT, Cátedra UNESCO Cultura y Desarrollo (junio 2013). Diplomado Medios para comunicar el Patrimonio, Oficina del Historiador de la Ciudad, Facultad de Comunicación de la UH, Instituto Internacional de Periodismo José Martí. (mayo-junio 2013). Curso Manejo y Gestión de Centros Históricos, Plan Maestro, Oficina del Historiador de la Ciudad, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, (abril 2013). (oyente). Curso Cultura e Identidad, impartido por el Dr. Harold Rensoli, Instituto Superior de Arte, (febrero-marzo 2013). 2
© Copyright 2025