Herramientas de Moodle Herramientas de Moodle

Desarrollado por:
G-RED Unicórdoba 2012
Herramientas de Moodle
Universidad de Córdoba
Sistema de Educación a Distancia
Universidad de Córdoba
Sistema de Educación a Distancia
Diseñado por:
G-RED Unicórdoba 2011
Herramientas
de Moodle
Universidad de Córdoba, Transformándonos para transformar
Herramientas de Moodle
Universidad de Córdoba
Sistema de Educación a Distancia
Desarrollado por:
G-RED
Gestión de Recursos Educativos Digitales
Universidad de Córdoba - 2012
Montería, Colombia 2012
CONTENIDO
Pág
¿Cómo acceder a la Plataforma Virtual de Educación a Distancia?
¿Cómo editar tu perfil de usuario?
¿Cómo establecer una imagen de perfil?
¿Cómo cambio mi contraseña?
¿Cómo recupero automáticamente la contraseña?
7
8
10
11
11
MENSAJES (e-Mail)
¿Cómo reviso mis mensajes?
¿Cómo envío un mensaje?
¿Cómo accedo a mis cursos?
¿Cómo visualizo el contenido de mis cursos?
¿Qué son los Roles de Usuario?
¿Cuál es mi Rol dentro del Curso?
14
16
16
17
18
18
19
EL ROL DE DOCENTE
¿Qué son los bloques Moodle?
¿Cómo puedo ver los participantes de un curso?
¿Cómo puedo acceder al perfil de los participantes de un curso?
¿Cómo puedo enviar un mensaje a todos los alumnos de un curso?
19
20
20
21
21
CONFIGURACIÓN DEL CURSO
¿Cómo editar la configuración del Curso?
¿Cómo escojo el Formato de Temas?
¿Qué es el modo de Grupos?
¿Cómo crear un Grupo
¿Cómo agregar o quitar usuarios en un grupo?
22
22
22
23
24
26
BLOQUE DE CALENDARIO
¿Cómo agrego un nuevo evento al Calendario?
¿Cómo puedo ocultar y añadir Bloques?
28
28
29
EDICIÓN DEL CURSO
¿Cómo doy el nombre a un tema?
30
31
EL EDITOR DE TEXTO
32
MENÚ AGREGAR RECURSO
¿Cómo Agrego archivos a mi curso?
¿Cómo agrego una carpeta a mi curso?
¿Cómo agrego una etiqueta en mi curso?
¿Cómo incrustar un video en la plataforma moodle?
¿Donde consigo el código Embed que necesito para incrustar el video en plataforma?
¿Cómo agrego una página en mi curso?
¿Cómo agrego un paquete de contenido IMS a mi curso?
¿Cómo agrego una URL en mi curso?
32
32
34
35
36
37
38
42
43
MENÚ AGREGAR ACTIVIDAD
El Chat
¿Cómo implemento una sesión de chat en mi curso?
Consulta
¿Cómo agrego una consulta en mi curso?
Cuestionario
¿Cómo agrego un cuestionario a mi curso?
Tipos De Preguntas
Opción Múltiple
Única respuesta
Múltiple Respuesta
Verdadero / Falso
Respuesta Corta
Numérica
Emparejamiento
Pregunta de Emparejamiento de Respuesta Corta Aleatoria
Calculada Simple
Ensayo
Respuestas Anidadas (Cloze)
Descripción
¿Cómo agregar una pregunta al banco de preguntas?
¿Cómo inserto preguntas del banco de preguntas a mi cuestionario?
Foros
¿Cómo Inserto un foro en mi curso?
Tipos de Foros
Teleclase o Aula Virtual
¿Cómo activo el BigBlueButton (Teleclase o Aula Virtual)?
¿Cómo participo en una Teleclase?
¿Cómo agrego un Paquete SCORM a mi curso?
Actividades (tareas)
¿Cómo se crea una actividad (tarea) en Moodle?
¿Cómo se califica una Actividad (tarea) en Moodle?
Calificaciones
44
44
44
45
46
47
47
49
49
50
52
56
57
59
61
63
65
68
69
72
73
74
77
78
79
80
80
81
86
88
89
91
92
BIBLIOGRAFÍA
93
¿?
1. Digite en la caja de dirección de su navegador
www.unicordoba.edu.co
Como se observa en la imagen
¿Cómo acceder a la
plataforma virtual
de Educación
a Distancia?
Pulse clic en la opción servicios internos.
Como se observa en la imagen
2. Una vez realizado el
anterior paso, le
aparecerá una ventana
como la que se observa a
continuación.
Pulse clic en la opción Plataformas Virtuales.
3. Pulse clic sobre la
opción Educación a
Distancia, como muestra
la imagen y escoja el
programa al cual desea
ingresar.
7
4. visualizará la página
principal del programa
escogido.
Para poder entrar digite su usuario y
contraseña, como se muestra.
Finalmente pulse clic en el botón Entrar.
NOTA: Los siguientes pasos solo se podrán realizar si usted señor usuario
posee rol de administrador o docente.
¿?
¿Cómo editar
tu perfil de usuario?
Pulse clic sobre la
pestaña mi perfil, le
aparecerá un menú
desplegable, de él escoja
la opción ver perfil, como
muestra la imagen.
8
Una vez haya elegido la
opción ver perfil, le
aparecerá una ventana
como la que se muestra a
continuación, donde usted
tendrá la posibilidad de
editar su perfil con solo
pulsar clic en el botón
personalizar esta
página.
Un ejemplo de ello sería:
Sitúese en el bloque ajustes, ubicado la parte inferior derecha de la ventana.
Allí tendrá la posibilidad de editar su información personal (forzar cambio de contraseña, nombre,
apellidos, e-mail, intereses y establecer una imagen de perfil).
9
¿?
Pulse clic sobre la pestaña editar información del bloque Ajustes,
sitúese en la parte inferior de la ventana que observa y escoja la opción
usar imagen, como muestra la gráfica, presione clic sobre el botón
seleccione un archivo.
¿Cómo establecer
una imagen
de perfil?
Le aparecerá una ventana
como la que se muestra a
continuación, la cual le
permitirá ubicar y
seleccionar en su PC la
imagen deseada. Pulse
clic en el botón examinar
y finalmente en la opción
subir este archivo.
Una vez realizados los
anteriores pasos actualice
su información personal,
para poder visualizar su
nueva imagen.
10
¿?
¿Cómo cambio
mi contraseña?
Sitúese en el bloque ajustes, de él escoja la
pestaña ajustes de mi perfil, cambiar
contraseña, pulse clic sobre esta última
opción.
NOTA: Para cambiar su contraseña, usted deberá digitar en el recuadro correspondiente su
contraseña actual y establecer su nueva contraseña. Finalmente pulse clic en el botón guardar
cambios.
¿?
¿Cómo recupero
automáticamente
la contraseña?
1.
Para poder
ingresar a la plataforma
debes ingresar tu usuario
y contraseña en el
recuadro que se observa
a continuación.
2.
Si por algún
motivo la contraseña que
digitó es errónea, usted
visualizará un mensaje
como el siguiente.
Pulse clic sobre la opción señalada
11
Observará la siguiente ventana, en la cual usted tendrá la posibilidad de digitar su nombre de
usuario o bien su dirección de correo electrónico registrada en la Plataforma Moodle. No es
necesario escribir ambos.
Finalmente pulse clic en el botón buscar.
NOTA: Cabe resaltar que los datos Suministrados por usted deben encontrarse primero en la base
de datos del usuario (Plataforma Moodle).
Si ha suministrado un nombre de usuario y correo electrónico (Plataforma Moodle), se le
debería haber enviado un email, éste contiene instrucciones sencillas para confirmar y
completar el cambio de contraseña.
3.
Haga la revisión
de su cuenta de correo
electrónico, ingresando a
la página de su respectivo
proveedor de servicios
(Gmail, Hotmail, Yahoo).
Una vez haya ingresado,
diríjase a la bandeja de
entrada de su correo, allí
encontrará un e-mail, el
cual le fue enviado por el
administrador de la
plataforma. Ver
imagen……
12
Una vez haya abierto el Email, pulse clic sobre la
dirección allí señalada en
color azul, con el fin de
concluir el proceso y
poder enviarle una nueva
contraseña por correo.
Realizada la anterior operación recibirá un correo en donde se le confirma el cambio de contraseña y el
envío de un correo con su nueva contraseña.
Pulse clic en continuar, visualizará una ventana en la cual podrá ingresar su nueva contraseña para
acceder a la plataforma. Como muestra la imagen……….
13
NOTA: que antes debe ingresar a su cuenta de correo electrónico y revisar la bandeja de entrada,
allí encontrará el email, enviado por el administrador de la plataforma en donde le asigna su nueva
contraseña.
Para finalizar deberá
cambiar su contraseña
nuevamente y establecer
una que usted recuerde
sin dificultad, para
establecer los cambios
realizados presione clic
sobre el botón guardar
cambios. Ver
imagen…….
Pulse clic sobre el botón señalado.
MENSAJES (E-mail)
Los Mensajes (E-mail) son una herramienta mayormente utilizada para compartir una comunicación
personal o con un grupo de personas. También presentan características muy útiles como lo es la
función de Responder (Reply), la cual puede convertir un e-mail simple en un tipo de conversación más
largo formando un diálogo.
Mensaje Recibido
Respuesta al mensaje
14
La mayoría de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (VLE) proveen un servicio de mensajería interno
(no confundir con los e-Mail basados en Web populares como Gmail, Hotmail, Yahoo, etc.), los cuales les
permiten a los usuarios enviarse mensajes dentro de la plataforma virtual. En un VLE el uso de la
mensajería presenta principalmente estas características y usos:
Ÿ
Para los docentes que deseen dar un mensaje personalizado a uno o varios estudiantes de
su curso: Las ventajas de este sistema de comunicación, es que los mensajes van directo al
receptor, mientras que en un Foro no. Incluso si el mensaje es dirigido a varias personas al
tiempo, la impresión es que es un mensaje personalizado y devuelve toda la atención del receptor
y otorga la sensación de que se convierte en una conversación cara a cara.
Ÿ
Para los docentes mantener un contacto individual con los estudiantes: El docente puede
motivar al estudiante a ser más participativo en las clases, realizarle sugerencias y si se espera
una respuesta, se puede transformar en una conversación.
Ÿ
Para desarrollar un intercambio de opiniones entre docente y estudiante: El estudiante
utiliza este medio para formular preguntas y buscar ayuda en el docente. Frecuentemente esto se
desarrolla en un intercambio de ideas, generando una conversación extensa.
Ÿ
Para crear “Jornadas de Diálogos”: Se desarrolla un diálogo entre el docente y el estudiante,
donde este último refleja el conocimiento adquirido de los comentarios hechos por el docente. Se
utiliza mucho la opción responder (Reply) ya que crea un solo hilo de comunicación.
Historial del Mensaje
Al igual que los correos basados en Web (y de escritorio, por ejemplo Ms. Outlook) populares, estos
también tienen la capacidad de Administrar Contactos, Historial de Mensajes, Buscar en los Mensajes,
etc.
15
¿?
¿Cómo reviso
mis mensajes?
En primera instancia debe
remitirse al bloque de
navegación, de él
seleccione la pestaña Mi
perfil, opción mensajes.
Una vez haya ingresado,
encontrará en la parte
superior derecha de la
ventana, un recuadro el
cual le va a permitir
realizar búsquedas por
persona y por mensaje.
Finalmente podrá
visualizar el contenido del
mensaje, la hora de envío
y el nombre del contacto
que lo emitió. Ver
imagen………
¿?
¿Cómo envío
un mensaje?
Diríjase al bloque de navegación, seleccione la pestaña mi perfil,
mensajes. “Hola Ana Cecilia, cómo estas, cuéntame qué trabajó el
docente de matemáticas en la clase de ayer.”
Una vez se encuentre allí, visualizara al lado izquierdo de la ventana, la
lista de contactos que usted tiene y le mostrará el estado de los mismos
(en línea o fuera de línea), pulse clic sobre el nombre del contacto al cual
le desea enviar el mensaje.
Escriba el mensaje el
recuadro que allí aparece
y finalmente pulse clic
sobre el botón enviar
mensajes.
NOTA: Usted también
debe saber que puede
eliminar contactos,
bloquear contactos, con
solo pulsar clic sobre la
opción deseada.
Hola Ana Cecilia, cómo estas, cuéntame qué trabajó el
docente de matemáticas en la clase de ayer.
16
¿?
¿Cómo accedo
a mis cursos?
El primer paso que debe realizar es el ingreso con su nombre de usuario y contraseña a la plataforma.
Una vez haya ingresado al sistema, ubíquese en la parte superior derecha de la ventana y escoja del
bloque navegación la pestaña mis cursos pulse clic en ella y encontrará el listado de cursos en los que
usted se encuentra matriculado.
NOTA: Usted también podrá Visualizar todos los cursos aún cuando no esté inscrito en
ellos, con solo pulsar clic en el botón todos los cursos y realizar búsquedas de cursos con
solo escribir en el recuadro correspondiente.
17
¿?
¿Cómo visualizo
el contenido
de mis cursos?
Pulse clic sobre el nombre del curso al cual desea ingresar.
Ejemplo: Bloque navegación- Mis cursos- Base de datos.
Ya habiendo ingresado al curso, usted tendrá la posibilidad de visualizar el contenido allí dejado por su
tutor (Tareas, foros, talleres, exámenes en línea, chat y documentación en general).
¿?
¿Qué son los
Roles de Usuario?
Por defecto Moodle proporciona un Sistema Estándar de Roles:
administrador, creador de cursos, profesor, profesor no editor, alumno e
invitado. También se pueden crear roles personalizados. Cada rol está
formado por un amplio conjunto de capacidades en torno a las cuales se
decide si se permite o no esa capacidad en el contexto que se trate:
portada, curso, foro, etc. Al asociar un usuario a ese rol se establecen los
permisos de que dispone en ese contexto.
Para tener claridad con respecto a los roles de usuario que existen dentro
de moodle, usted tiene la posibilidad de acceder al bloque ajustes,
administración del sitio – usuarios- permisos-definir roles.
ESTUDIANTES
Los estudiantes tienen por lo general
menos privilegios dentro de un curso.
PROFESORES SIN
PERMISO DE EDICIÓN
Los profesores sin permiso de edición
pueden enseñar en los cursos y calificar a
los estudiantes, pero no pueden modificar
las actividades.
INVITADO
Los invitados tienen privilegios mínimos y
normalmente no están autorizados para
escribir.
CREADOR DEL CURSO
PROFESOR
Los creadores de cursos pueden crear
nuevos cursos y enseñar en ellos.
Los profesores pueden realizar cualquier
acción dentro de un curso, incluyendo
cambiar actividades y calificar a los
estudiantes.
18
¿?
Una vez haya ingresado con su nombre de usuario y contraseña, pulse
clic sobre la pestaña mis cursos, seleccione el curso requerido y
finalmente la pestaña en donde aparece su nombre. Ver imagen…….
¿Cuál es mi Rol
dentro del Curso?
Aquí obtendrá algunos
datos como: fecha del
último acceso a la
plataforma, el rol que
posee dentro del curso,
perfiles de curso.
EL ROL DE DOCENTE
El docente puede realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades,
administrar bloques, calificar a los estudiantes, crear grupos, asignar roles, desmatricular en su curso.
Entendiendo la estructura del Curso...
19
¿?
¿Qué son los
bloques Moodle?
En Moodle, cuando estamos configurando un curso o la pantalla de inicio de la plataforma, podemos
configurar o instalar determinados bloques. Estos bloques podemos considerarlos como diversos
recursos que pueden complementar nuestra tarea docente.
Miremos algunos de estos...
Dos tipos de bloques de administrador.
En Moodle podemos encontrarnos con dos tipos de bloque de administrador. Los dos son muy
importantes, ya que nos permitirán configurar nuestra plataforma Moodle de manera global, con
configuraciones generales, mientras que el otro bloque nos permitirá configurar de manera específica
nuestro curso:
Ÿ
Bloque de administración del sitio, que se encuentra en la entrada de la plataforma Moodle y
que requiere de rol de administrador para poder acceder a él.
Ÿ
Bloque de administración del curso, que se encuentra en cada uno de los cursos que se
pueden editar, y que en función al rol que desempeñes en el mismo, verás unas opciones u otras.
¿?
¿Cómo puedo ver
los participantes
de un curso?
Pulse clic en mis cursos,
seleccione el de su interés
y despliegue la pestaña
participantes, observará
una ventana como la
siguiente, en donde de
forma detallada
encontrará la lista de
usuarios inscritos en ese
curso.
20
¿?
¿Cómo puedo
acceder al perfil
de los participantes
de un curso?
Teniendo visualizada la
lista de usuarios pulse clic
sobre el nombre del
participante del cual
desea conocer su perfil.
¿?
¿Cómo puedo enviar
un mensaje a todos
los alumnos
de un curso?
Como primera medida
debe entrar al bloque de
navegación, pulse clic
sobre la pestaña Mis
cursos, seleccione el
curso de su preferencia y
active la pestaña de
participantes. Ver
imagen………….
Diríjase a la parte inferior
de la anterior ventana.
Pulse clic sobre el botón
seleccionar todos,
automáticamente se
activará la casilla
correspondiente y en la
opción con los usuarios
seleccionados despliegue
el menú y escoja enviar
mensajes. Ver imagen…
21
¿?
CONFIGURACIÓN
DEL CURSO
¿Cómo editar
la configuración
del Curso?
La Configuración del
Curso es una página muy
importante para el
Docente, ya que
determina como se ve el
curso y como se
comporta.
Ubiquese en la parte inferior derecha de la ventana anterior y seleccione
en el bloque ajustes la opción editar ajustes. Ver imagen…..
El primer paso que debe
realizar es su
autenticación dentro de la
plataforma, es decir, debe
ingresar con su nombre
de usuario y contraseña.
Seguidamente pulse clic
en la pestaña mis cursos,
seleccione el curso al cual
desea realizar la
configuración, pulse clic
sobre éste.
¿?
¿Cómo escojo
el Formato
de Temas?
Abra la configuración del curso siguiendo los anteriores pasos, de la
ventana activa escoja la opción formato, despliegue el menú
correspondiente y elija el formato de su preferencia, seguidamente
encontrará el número de semanas o temas que usted desea establecer,
para este caso en particular se manejan 8 semanas de trabajo
(presenciales - mediadas). Recuerde que usted puede modificar este
número de acuerdo a sus necesidades.
22
¿?
¿Qué es el
modo de Grupos?
Define los tipos de grupos de usuarios que utiliza el curso. Son posibles
tres opciones:
Ÿ
No hay grupos: todos los usuarios del curso (alumnos y
profesores) trabajan juntos en una única "clase".
Ÿ
Grupos separados: Cada estudiante trabaja en el curso sólo con
los miembros de su propio grupo. De hecho, en este modo el
estudiante desconoce totalmente la existencia de otros alumnos.
Ÿ
Grupos visibles: cada estudiante trabaja sólo con los miembros
de su grupo, pero puede ver la existencia de otros grupos. Puede
leer sus debates y observar sus actividades, pero sólo puede
contribuir dentro de su propio grupo.
NOTA: En Moodle, de momento, cada usuario puede pertenecer a un único grupo.
No es posible asignar actividades distintas a distintos grupos del curso. Los grupos representan más
bien "grupos de trabajo" de alumnos distintos dentro de una misma asignatura o curso.
23
La opción "forzar" define si el modo de grupo se aplica obligatoriamente a todas las actividades del
curso o no. Si se deja en "No forzar", entonces cada actividad puede ser programada de forma
independiente de cara a su uso por grupos (sin/visibles/separados), según se configure el parámetro en
el momento de crear la actividad, mediante los iconos correspondientes de la misma.
Si se opta por "si", forzar el modo de grupo a nivel de curso, todas las actividades se comportarán
siempre igual respecto a los grupos, es decir, anularíamos la configuración individual de cada actividad
de cara a la gestión de grupos.
¿?
¿Cómo crear
un Grupo?
Lo primero que debe hacer es buscar el curso en el cual desea crear su grupo,
para tal fin debe pulsar clic en la pestaña Mis cursos y escoger éste.
Una vez haya ingresado al curso, podrá visualizar en el bloque
administración del curso, la pestaña usuarios pulse clic sobre esta última y
elija la opción grupos. Ver imagen……….
24
Pulse clic en la opción grupos y visualizará la siguiente ventana.
Para crear un grupo pulse clic
sobre el botón señalado.
25
Recuerde que el campo nombre del grupo es
obligatorio, los demás son opcionales, puede dejarlos
sin diligenciar si así lo desea.
Ya realizados los cambios correspondientes pulse clic
sobre el botón guardar cambios.
¿?
¿Cómo agregar o
quitar usuarios
en un grupo?
Ya hemos creado el
grupo, el paso a seguir es
agregar usuarios a ese
grupo, solo debe pulsar
clic en el botón agregar/
quitar usuarios.
26
1. Digite la letra inicial del
nombre que desea
encontrar en el recuadro
señalado, Pulse clic en el
botón buscar para
visualizar la lista de
estudiantes y finalice el
proceso pulsando clic en
la opción agregar ubicada
en la parte superior.
1
2. Ya hemos asignado el
miembro al grupo, pulse
clic en el botón regresar a
los grupos.
3. Finalmente podrá
visualizar el nombre del
grupo con el número de
miembros que pertenecen
a él.
2
3
27
BLOQUE DE
CALENDARIO
Se crea un nuevo evento
personal o del curso dependiendo del rol.
Un Calendario de
Actividades es
simplemente una
herramienta que permite
tener un registro de todos
los eventos del curso,
personales o de todo un
sitio. Los Calendarios
generan una especie de
recordatorio que les
muestra a los usuarios
cuándo tienen que
entregar cierta Actividad.
Se muestran las
Actividades pendientes.
Los Calendarios poseen lo que son las Claves de Eventos cuya función consiste en distinguir por medios
de colores los tipos de eventos existentes o creados por el usuario:
ŸGlobal: Son creados por los administradores y se ven en todos los cursos.
ŸCurso: Son creados por los docentes cuando crean actividades tipo chats, exámenes en línea o tareas.
Es visto por los usuarios de un curso en particular.
ŸGrupo: Son creados por los docentes para un grupo en particular del curso.
ŸUsuario: Son creados por un usuario y son solamente accesibles por él.
¿?
¿Cómo agrego
un nuevo evento
al Calendario?
Partimos del hecho que
ya usted realizo
adecuadamente el
ingreso a la plataforma y
el acceso a uno de sus
cursos. Una vez
realizados estos pasos,
ubíquese en la parte
derecha de su ventana y
escoja el bloque Eventos
Próximos, ver
imagen…….
Pulse clic sobre la opción nuevo evento, visualizará una ventana
como la que se muestra a continuación.
Dependiendo del evento que usted desea establecer escoja una de las
siguientes opciones.
Curso: Solo lo pueden poner los profesores del curso. Y solo lo verán
los alumnos matriculados en ese curso.
Usuario: Este tipo de eventos lo pone cada usuario y solo lo ve el.
Puedes utilizarlo de agenda personal.
Sitio: Solo lo puede poner el administrador. Es un evento que lo ve
todo el que tenga cuenta en tu moodle.
28
¿?
¿Cómo puedo
ocultar y añadir
Bloques?
El primer paso a realizar
es el ingreso a la
plataforma moodle y
posteriormente a un
curso.
Pulse clic en agregar y se desplegará todas las opciones de bloques que
moodle le brinda.
Ya en el curso, ubíquese
en la parte inferior
derecha de la ventana y
escoja la opción agregar
un bloque, como
muestra la imagen.
Para ocultar un bloque
solo debe pulsar clic
sobre la pestaña que
aparece al lado derecho
del bloque representada
con el siguiente icono.
Asignar Roles
Ocultar
Configuración
Borrar
Mover
29
EDICIÓN DEL
CURSO
Para agregar, editar
actividades o recursos
necesitamos activar la
edición. Podemos
hacerlo mediante un clic
en el botón de Activar
edición en la parte
superior derecha de la
página principal. Ver
imagen….
Podemos desactivar la
edición pulsando el
mismo botón.
Con la edición activa
aparecen los iconos:
ICONO
NOMBRE
ACCIÓN
Actualizar
Permite modificar una actividad o recurso
desde su pagina de configuración
Ayuda
Muestra la ayuda en una ventana
emergente
Ocultar
Oculta algo, lo hace invisible a los
participantes y cambiará el ícono al ojo
abierto
Mostrar
Muestra el elemento oculto, lo hace
visible a los participantes y cambiará el
ícono al ojo abierto
Mover a la derecha
Desplaza un espacio a la derecha la
actividad o recurso que tiene junto a él
Mover a la izquierda
Desplaza un espacio a la izquierda la
actividad o recurso que tiene junto a él
Mover
Desplaza los elementos hacia arriba o
hacia abajo en el curso
Mover a este lugar
Aparece solamente después de hacer
clic en el ícono de Mover, e indica el
destino del elemento que esta moviendo
Borrar
Suprime permanentemente algo del
curso después de su confirmación desde
la página de advertencia
Marcar este tema
como tema actual
Señala la sección como tema actual
Mostrar solo el tema “”
Muestra solo la sección actual ocultando
el resto de las secciones o temas del
curso
Mostrar todos los tema
Muestra todas las secciones o temas del
curso
30
Mostrar y ocultar temas:
Usted podrá utilizar esta herramienta pulsando clic en el botón activar edición, seguido del icono que
ejecuta esta opción.
Para mostrar Tema debe hacer clic sobre el mismo botón que ahora está representado por el siguiente
icono.
¿?
¿Cómo doy el nombre
a un tema?
Ingrese a la plataforma
moodle, ubíquese dentro
de un curso, active la
edición, y escoja el tema
el cual desea modificar.
Desactive la casilla de
verificación
señalada.Pulse clic sobre
el icono señalado y
visualizará la siguiente
ventana.
Desactive la casilla de
verificación señalada.
Digite el nombre para su tema
Finalmente guarde los cambios.
31
EL EDITOR DE TEXTO
El sistema Moodle incluye un editor de texto HTML que puede manejarse como cualquier procesador de
textos. De esta forma es posible crear documentos destinados a la Web con gran riqueza de estilos y
formatos de textos, listas y tablas, imágenes insertadas en el texto etc.
El propósito de la inclusión de este editor es permitir la máxima facilidad de uso y expresividad a la hora
de crear documentos para compartir con otros estudiantes o profesores. El editor de texto HTML es un
componente común que aparecerá en prácticamente todos los elementos y módulos de Moodle que
permiten la introducción de texto por un usuario.
Herramientas para dar formato al texto
Herramientas para dar formato a párrafos
Herramientas para enlaces y anclas
Herramientas de Inserción
MENÚ AGREGAR RECURSO
Para añadir contenidos en
un curso, el tutor debe
activar la edición, situarse
en el tema en donde
desea establecer el
contenido y elegir del
menú desplegable
“Agregar Recurso” una
de las opciones que allí
aparecen.
¿?
¿Cómo Agrego
archivos a mi curso?
Ya dentro de su curso y
con la edición activa,
escoja del menú
desplegable “Agregar
Recurso” la opción
archivo, visualizará la
siguiente imagen.
32
NOTA
Recuerde que todos los
campos que aparecen en
rojo y con asteriscos son
campos obligatorios, es
decir debe diligenciarlos
para poder avanzar
dentro del formulario.
Para agregar archivos
debe dar un nombre a
éste, establecer una
descripción que guarde
cierta relación con el(los)
archivo(s) que usted va a
subir y escoger del
campo contenido el botón
agregar.
Una vez realice los
anteriores pasos
visualizará un selector de
archivos, el cual le
muestra un bosquejo
general de los últimos
archivos procesados
dentro de la plataforma
moodle.
1.
2.
3.
4.
Realizados los anteriores pasos visualizará nuevamente el
formulario inicial.
Pulse clic en la
opción subir un
archivo
Ubíquese en el
botón examinar de
la pestaña adjunto
Seleccione el
archivo que desea
cargar
Finalmente pulse
clic en el botón
subir este archivo.
Para dar por terminado el procedimiento de agregar archivos su curso, pulse clic sobre el botón
“guardar cambios y regresar al curso”.
33
¿?
¿Cómo agrego una
carpeta a mi curso?
Ya dentro de su curso y
con la edición activa,
escoja del menú
desplegable “Agregar
Recurso” la opción
Carpeta, visualizará la
siguiente imagen.
NOTA
Tenga en cuenta que si
usted desea agregar solo
un documento puede
utilizar la opción archivo,
si por el contrario necesita
adjuntar más de un
documento y a la vez
ubicarlos en un mismo
sitio, puede emplear la
opción de carpeta.
Para agregar dos o más archivos pulse nuevamente clic sobre el botón agregar, finalizado este
procedimiento guarde los cambios realizados.
Ya en su curso visualizará la siguiente imagen……..
Para visualizar los archivos que se encuentran dentro de la carpeta pulse clic sobre la misma.
Recurso Etiqueta: Permite colocar texto e imágenes entre otras actividades en la página central de un
curso.
34
¿?
¿Cómo agrego una
etiqueta en mi curso?
La opción etiqueta hace
parte del menú agregar
recurso, al igual que en
las anteriores
herramientas debe
situarse dentro de un
curso, tener la edición
activa y escoger el tema o
semana en dónde desea
hacer uso de esta
herramienta.
Una vez haya seleccionado la opción etiqueta, podrá visualizar el
siguiente formulario.
Usted podrá hacer uso del editor de texto para aplicar todos los cambios que desee al contenido de la
etiqueta (alineación, sangría, fuente, color de fuente, estilo, tamaño).
Ahora bien si desea agregar una imagen a su etiqueta deberá realizar los siguientes pasos:
1. Pulse clic sobre el icono señalado.
35
Visualizará el selector de archivos, escoja la opción subir un archivo, adjunte la imagen deseada,
finalice este procedimiento pulsando clic sobre los botones subir este archivo e insertar.
Este será el aspecto que tendrá su etiqueta dentro del curso.
¿?
¿Cómo incrustar un
video en la
plataforma moodle?
1. ingrese su usuario y
contraseña para acceder
a la plataforma moodle.
3
2. Seleccione el curso, el
tema o semana en donde
desea incrustar el video.
3. Active la edición del
curso, ver imagen……….
4
4. Ubíquese en el tema en
donde va a estipular su
video y pulse clic sobre el
menú agregar recursoEtiqueta.
36
5. Visualizaremos la
siguiente ventana, en
donde usted deberá
pulsar clic sobre la opción
editar código Html, que se
encuentra ubicada en la
parte superior derecha del
editor de texto, ver
imagen……….
6. Una vez pulse clic
sobre html se desplegará
la siguiente ventana, en
donde usted deberá
copiar el código embed
del video que desea
incrustar en la plataforma
moodle, hecho este
procedimiento pulse clic
en el botón actualizar
situado a mano izquierda
de la ventana.
Código Embed
¿?
¿Dónde consigo el
código Embed
que necesito para
incrustar el video en
plataforma?
37
7. Abra youtube y realice
la búsqueda del video que
desea incrustar, ver
imagen…..
8
8. Seleccione el video
correspondiente, de tal
forma que empiece su
reproducción, ver
imagen…
9. Pulse clic sobre el
botón compartir ubicado
en la parte inferior del
video, como se muestra
en la anterior imagen……
10. Ahora visualizará en la
parte de abajo del video
las siguientes opciones
ver imagen……
Pulse clic sobre el botón
insertar………
Visualizará el código
embed que necesita
copiar en plataforma para
poder incrustar el video,
ver imagen……….
11. Copie el código señalado y péguelo en el recuadro establecido dentro de la plataforma moodle, pulse
clic sobre el botón actualizar para finalizar el procedimiento, ver imagen…….
38
12. Visualizará nuevamente el formulario inicial “agregando etiqueta” y una vista previa de su video,
finalice el procedimiento guardando los cambios realizados.
Ver imagen……..
39
Así lucirá su video en plataforma.
¿?
Este tipo de recurso es
una simple página escrita
en texto plano.
¿Cómo agrego una página en mi curso?
Ya dentro de su curso y con la edición activa, escoja del menú
desplegable “Agregar Recurso” la opción Página, visualizará la
siguiente imagen.
Ya dentro de la opción escogida visualizará el siguiente formulario el cual deberá diligenciar para poder
agregar su página al curso.
40
Recuerde que el nombre de su página
y la descripción de ésta son campos
obligatorios, debe diligenciarlos para
poder avanzar en el formulario
En este espacio ya puede comenzar
a digitar el texto que desea aparezca
en su página, haciendo uso del
editor de texto
41
¿?
¿Cómo agrego un
paquete de
contenido IMS
a mi curso?
Los paquetes de contenido IMS son una herramienta muy utilizada para
brindar al estudiante contenido enriquecido (animación, interacción,
etc.), empaquetado según el estándar IMS Content Package, el cual
define la forma en que se deben distribuir estos contenidos para que
puedan ser leídos por múltiples sistemas (reproductores, plataformas,
repositorios de objetos, etc.). El paquete es generado en un formato
comprimido, generalmente ZIP.
En la actualidad existen muchas herramientas de autor, tanto
gratuitas como de pago, para construir paquetes IMS. Una de las más
utilizadas para empezar a crear contenidos desde cero es eXeLearning
(http://exelearning.org), que genera páginas en formato HTML y permite
empaquetarlas y distribuirlas de forma nativa y muy sencilla. Otra
alternativa es RELOAD Editor (http://www.reload.ac.uk), que se puede
utilizar cuando se busca empaquetar contenidos que han sido creados
previamente con otra herramienta.
En Moodle se pueden montar recursos en forma de paquetes IMS de forma muy sencilla, a través de los
siguientes pasos:
1.
Active el modo
de edición en su curso,
y ubíquese en la
sección del curso
donde desea agregar el
paquete IMS,
previamente creado.
2.
En el menú
Agregar recurso,
seleccione la opción
Paquete de contenido
IMS.
3.
En la página
Agregando Paquete de
contenido IMS, coloque
un Nombre y una
Descripción para el
paquete a subir.
Recuerde que estos
campos son
obligatorios.
4.
En el área de
Contenido, seleccione
el paquete de archivos
(en formato .zip) que se
va a montar, de forma
similar a cualquier otro
recurso.
1-2
3
42
4
5.
Finalmente, haga clic en el botón Guardar cambios y regresar al curso. En la sección,
el paquete se identificará por el ícono
acompañado del nombre que le dio al subirlo.
6.
Si desea visualizar el contenido del paquete, bastará con hacer clic en el nombre del
recurso, y éste se desplegará en una página nueva, similar a la siguiente figura:
¿?
¿Cómo agrego una
URL en mi curso?
La opción URL hace parte del menú agregar recurso, al igual que en las
anteriores herramientas debe situarse dentro de un curso, tener la
edición activa y escoger el tema o semana en dónde desea hacer uso de
esta herramienta.
Este formato especifica simplemente un enlace a cualquier tipo de
elemento direccionable en la Web mediante una URL: otra página web o
un archivo descargable.
43
1.
Seleccione la
opción URL como se
muestra en la anterior
imagen.
2.
Visualizará el
siguiente formulario.
En este campo deberá digitar
la URL de la web con la cual
desea realizar su enlace.
Recuerde que los campos
señalados con asteriscos
son obligatorios de
diligenciar.
3.
Finalmente pulse
clic sobre la opción
guardar cambios y
regresar al curso.
www.unicordoba.edu.co
4.
Este será el
aspecto de su URL.
MENÚ AGREGAR ACTIVIDAD
Para establecer actividades en un curso, el tutor debe activar la edición, situarse en el tema en donde
desea establecer el contenido y elegir del menú desplegable “Agregar Actividad” una de las opciones que
allí aparecen.
EL CHAT
El módulo de Chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo
real (síncrono) a través de Internet.
¿?
¿Cómo implemento
una sesión de chat
en mi curso?
NOTA
Recuerde que este
formulario posee algunos
campos obligatorios los
cuales deberá diligenciar
en su totalidad para poder
avanzar dentro del
proceso.
1.
Selecciono del bloque de actividades el chat, como muestra la
imagen.
2.
Visualizará el siguiente formulario el cual deberá diligenciar a
cabalidad dependiendo de las características que usted desea
posea su sala de chat.
44
Detalles de un Chat
Comience dando un nombre a
la sala del chat. Dicho nombre
será el que los alumnos ven en
el área del contenido del curso.
Es útil dar al Chat un nombre
que describa su propósito.
El texto introductorio sirve para dar
la bienvenida a los participantes
del chat y proporcionar información
con relación al tema del chat.
Día y hora de la próxima reunión.
Este será el aspecto que
tendrá su chat dentro del
curso.
3.
Pulse clic sobre
éste para visualizar el
contenido del mismo.
4.
Finalmente esta
será la interfaz de su chat.
CONSULTA
La consulta es una
actividad muy sencilla,
consiste en que el
profesor hace una
pregunta y especifica una
serie de respuestas entre
las cuales deben elegir
los alumnos. Su icono
estándar es:
Puede ser muy útil para
realizar encuestas
rápidas, estimular la
reflexión sobre un asunto,
entre otros.
45
¿?
1.
2.
Ingreso al curso, en el cual voy a establecer mi consulta, activo la
edición y selecciono el tema o semana en donde se va a ver
reflejada mi consulta.
Despliego el menú agregar actividad y de éste selecciono la
opción consulta. Ver imagen……
¿Cómo agrego una
consulta en mi curso?
3.
4.
Visualizará el siguiente formulario el cual deberá diligenciar a cabalidad.
Una vez guardado los cambios, regrese a su curso para visualizar la consulta realizada.
46
¿?
¿Cómo agrego un
cuestionario a mi
curso?
CUESTIONARIO
Este módulo permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios a
través de un banco de preguntas.
Básicamente construyes un examen o prueba, haciendo uso de varios
tipos de preguntas, como son: opción múltiple con única respuesta,
verdadero/falso. Pregunta y respuesta, apareamiento.
1.
Ubíquese en la semana en dónde desea establecer su
cuestionario, una vez allí despliegue el menú agregar actividades
y de él escoja la opción cuestionario.
Para recordar...
Cada intento es registrado
y calificado, el profesor
puede decidir mostrar
algún mensaje o las
respuestas correctas al
finalizar el examen.
2.
Visualizará el
siguiente
cuestionario, el
cual deberá
diligenciar de
acuerdo a las
necesidades que
usted tenga.
Qué nombre le va a dar a su
cuestionario, este es un campo
obligatorio.
Fecha y hora en la que se
encuentra habilitado el
cuestionario.
Cuántos intentos van a
tener mis estudiantes para
responder el cuestionario.
Cómo piensa calificar el
cuestionario.
47
Cómo quiere que sus
estudiantes visualicen el
listado de preguntas.
Cuántas preguntas va a
establecer por página.
El orden de las preguntas
será aleatorio para cada
intento.
En qué momento del
cuestionario desea
establecer su
retroalimentación.
Cuántos decimales desea
que aparezcan en la
calificación.
Aquí puede establecer una retroalimentación
general para que sus estudiantes la
visualicen una vez terminada la prueba.
3.
Finalmente
guarde los
cambios y
regrese al curso.
Este será el aspecto que
ahora tendrá el
cuestionario dentro de su
curso.
48
4.
Ya hemos configurado nuestra prueba, ahora procederemos a crear nuestro banco de preguntas.
5.
Sitúese en la parte inferior derecha de su ventana y seleccione el banco de preguntas, como
muestra la imagen….
6.
Visualizará el
siguiente
formulario.
TIPOS DE PREGUNTAS
El CMS (Sistema Gestor de Cursos) MOODLE, permite diseñar e incluir varios Tipos de Preguntas en sus
Cuestionarios (Exámenes en Línea).
1.
Opción Múltiple
MOODLE ofrece gran flexibilidad cuando se crea este tipo de pregunta. Se pueden crear de respuesta
única o múltiple, y pueden incluir imágenes, audio, video o cualquier tipo de multimedia (usando el Editor
de Texto HTML). Otra característica es que se pueden otorgar pesos relativos (porcentajes positivos o
negativos) a las opciones de respuesta individuales.
49
Para crear este tipo de
pregunta, en la ventana
Elija un tipo de pregunta a
agregar, seleccione
Opción Múltiple y haga
clic en Siguiente.
a.
Única respuesta
Estas permiten escoger
una y solamente una
opción y podrá especificar
puntuaciones por cada
respuesta (negativa,
positiva o neutra), o en la
mayoría de los casos, la
puntuación máxima
(100%) o sin puntuación
(0% o Ninguno).
Seleccione la Categoría donde desee
guardar la pregunta.
Introduzca un nombre descriptivo. Se
usa para referenciar la pregunta o para
saber de qué trata.
Introduzca el texto de la pregunta, sin
ambigüedades y concisa. Puede incluir
elementos multimedia (imágenes,
sonidos, video, etc.).
Determine la calificación o puntuación máxima obtenida en la pregunta. El peso de
la pregunta en el examen se determina en la página de configuración del examen
Si el examen está configurado en Modo Adaptativo, puede aplicar el Factor de
Penalización con un valor entre 0 y 1 por cada respuesta errónea.
En Retroalimentación General usted puede
proveer más información o fuentes acerca del
tema de la pregunta.
Tenga en cuenta que el Factor de Penalización solamente es aplicable si ha configurado el examen en
Modo Adaptativo. Un valor de 1 significa que el estudiante deberá contestar acertadamente en su primer
intento para obtener la máxima puntuación. Un valor de 0 significa que puede seguir intentando las veces
que desee hasta obtener la máxima puntuación.
50
La Retroalimentación General se muestra después que el estudiante haya intentado responder una
pregunta sin importar si fue acertada o no, y solamente si se seleccionó en las opciones de revisión en la
configuración del cuestionario.
Escoja Sólo una respuesta para Opción
Múltiple Única Respuesta.
Muestre las opciones de respuesta en forma aleatoria, a menos
que sea necesario que lleven un orden fijo
Escoja si las opciones de respuesta
llevan enumeración.
Introduzca cada opción de respuesta
en la caja de texto Respuesta
Determine el porcentaje de validación de la calificación máxima. Si
sólo hay una respuesta correcta, ésta debería tener una calificación
del 100%.
Puede comentar y explicar el por qué
ésta opción es correcta o incorrecta
Incluya las opciones de respuesta
necesarias.
Se pueden dar porcentajes a respuestas parcialmente correctas.
Respuestas incorrectas pueden tener calificación de 0% (Ninguno) o
porcentajes negativos.
Puede añadir las opciones de
respuestas que considere.
Los campos de Retroalimentación Global son totalmente opcionales. Son útiles si el Docente desea dar
información acerca de las respuestas total o parcialmente correctas, así como las incorrectas.
Para guardar la pregunta, solo debe hacer clic en Guardar Cambios. La pregunta quedará
guardada en la categoría escogida del Banco de Preguntas.
51
Categoría donde se guarda la
pregunta.
Opciones para editar, previsualizar,
mover y eliminar la pregunta.
Se recomienda que una vez hecha la pregunta la previsualice (clic en el ícono de la lupa) en su navegador
para garantizar que está bien formulada, y así le aparezca a sus estudiantes.
Se muestra el texto de la pregunta. Si
usted incluye multimedia (imágenes,
audio, video, etc.) asegúrese que se
cargan correctamente.
Note que las opciones de respuesta pueden aparecer en
forma aleatoria y auto-enumeradas. Usted puede simular
escogiendo las opciones y hacer clic en Enviar y verificar la
puntuación obtenida
Puede hacer la simulación cuantas veces lo desee. Con el botón de Rellene con la opción correcta puede
determinar de una vez la opción de respuesta que tiene el 100% de calificación.
Note que los estudiantes solamente pueden seleccionar una sola opción haciendo clic en el óvalo
correspondiente.
b.
Múltiple Respuesta
Múltiple Respuesta permite a los estudiantes seleccionar más de una opción. Sólo el Docente debe tener
en cuenta que las opciones correctas sumen 100% para poder obtener la máxima puntuación.
Es necesario escoger la opción Se permiten varias
respuestas.
52
Las opciones de respuesta se elaboran de manera similar a las de única respuesta, sin embargo
mientras estas últimas se debe escoger por lo menos una opción que tenga el 100% de calificación, en
las múltiples puede haber una combinación de respuestas que sumen el 100% de calificación.
Las calificaciones de las opciones de respuesta
deben sumar 100%, para que el estudiante pueda
obtener la máxima puntuación.
Usted puede añadir
cuantas opciones de
respuesta considere, y
llenar los campos de
retroalimentación de
manera opcional.
Para guardar la
pregunta, solo debe hacer
clic en Guardar Cambios.
La pregunta quedará
guardada en la categoría
escogida del Banco de
Preguntas.
Para evitar que los
estudiantes marquen
todas las opciones y
siempre obtengan el
100%, se recomienda que
las opciones que no sean
correctas se coloquen
calificaciones negativas y
que en éstas sumen un 100% para equilibrar las
calificaciones.
Se pueden incrustar
videos de portales que lo
permitan y elaborar
preguntas en base a
ellos.
El estudiante puede
seleccionar más de una
opción. Debe recordarle
cuántas opciones máximas
puede seleccionar
Note que los estudiantes pueden seleccionar más de una opción haciendo clic en las casillas de
verificación correspondientes.
Para este tipo de pregunta de Opción Múltiple (independiente si es única o múltiple respuesta) es
posible crear opciones de respuesta que sean imágenes y que éstas se muestren de forma aleatoria.
53
Para insertar una imagen debe
hacer clic en el ícono de imagen
del Editor de Texto.
Puede ver la documentación completa sobre cómo se insertan imágenes en el Editor de Texto en el
capítulo correspondiente.
En cada opción de respuesta debe incluir la referencia (Link o URL) a la imagen que se va a
mostrar. Se recomienda subir todas las imágenes necesarias para que se guarden en el Banco de
Archivos del Curso y seleccionar la imagen para esa opción (en Archivos Recientes o Archivos Locales).
Seleccione la imagen en el Editor de Texto de Comentario de cada Opción de Respuesta
(localizado después de Calificación) y seleccione la imagen en el Selector de Archivos.
Cuando se suben y se guardan los archivos, se
puede hacer referencia a ellos por medio del
Selector de Archivos en las opciones Archivos
Locales y/o Archivos Recientes.
Seleccione la imagen
haciendo clic en el nombre.
Asegúrese que se carga la imagen correctamente.
En el Editor de Texto del
Comentario (debajo de cada
opción de respuesta) se inserta
la imagen
54
Seleccione todo el
contenido de la etiqueta
<img /> y copie el texto
(Ctrl+C).Para obtener la
dirección (URL) de la
imagen se hace clic en el
ícono de HTML y se
selecciona la etiqueta
<img>.
Este código es HTML (HyperText Markup Language) que es simplemente el lenguaje con el que se
desarrollan las páginas Web. Si no lo entiende o no lo maneja, no se preocupe, usted solo debe copiar
todo el contenido de la etiqueta <img /> (HTML para insertar imágenes).
El texto copiado se pega en la caja de texto de Respuesta.
Muy seguramente su texto copiado será diferente en algunos aspectos. Esto se debe a varios factores
como la dirección del servidor Web donde esté alojado su MOODLE, el usuario, el URL de la imagen, etc.
Si así lo desea, usted ya puede borrar la imagen del Editor de Texto.
La etiqueta <img /> de HTML se utiliza para vincular imágenes en las páginas Web. Esta posee un atributo
src que es el que mantiene la dirección URL de la imagen. Se recomienda que cuando pegue esta
dirección en la caja de texto de Respuesta, se reemplace la dirección del Servidor Web por ../ (Esto se
hace con el fin de evitar que se pierdan los vínculos a las imágenes en una migración); por ejemplo:
Recuerde que esta
dirección será muy
diferente a la suya.
Depende del dominio
donde esté alojado su
Servidor Web que ejecuta
MOODLE.
Previsualice la pregunta y realice la prueba varias veces para simularla en un cuestionario real.
Las imágenes vienen asociadas a las opciones de
respuesta y se muestran de forma aleatoria, sólo si
ha seleccionado Barajar respuestas en la
configuración de la pregunta.
55
2.
Verdadero / Falso
Este tipo de pregunta es
una variante del tipo de
Opción Múltiple que
contiene solamente dos
opciones de respuesta:
verdadero o falso.
Generalmente tiene una
forma de una sentencia,
en la cual los estudiantes
deben determinar la
veracidad de la misma.
Para crear este
tipo de pregunta, en la
ventana Elija un tipo de
pregunta a agregar,
seleccione
Verdadero/Falso y haga
clic en Siguiente.
Especifique el texto de la pregunta.
Introduzca la sentencia de la pregunta, de la cual
los estudiantes determinarán la veracidad.
Determine la puntuación máxima para esta
pregunta.
Determine la veracidad de la sentencia. Solo dos
posibles opciones.
56
Puede opcionalmente
especificar las
retroalimentaciones
(verdadera y/o falsa).
Estas solo se muestran
en las Revisiones del
Intento después de
realizar el examen y
siempre y cuando el
Docente lo permita en la
Configuración del
Cuestionario.
Guarde los cambios y la
pregunta se almacenará
en la Categoría
seleccionada del Banco
de Preguntas.
3.
Similar a la pregunta de Opción Múltiple
pero solo dos opciones.
Respuesta Corta
Las preguntas de Respuesta Corta son útiles cuando sean preguntas que tengan sólo una o un número
limitado de respuestas correctas como por ejemplo dar una definición de un término o preguntar sobre un
término. Es recomendable que las respuestas no contengan demasiadas palabras.
Para crear este tipo de pregunta, en la ventana Elija un tipo de pregunta a agregar, seleccione
Respuesta Corta y haga clic en Siguiente.
Realice la pregunta cuya respuesta sea
términos puntuales (Se recomienda
máximo 2 palabras).
Las opciones de Calificación por Defecto de la
Pregunta y el Factor de Penalización se manejan
de forma similar a los otros tipos de preguntas.
El texto de la pregunta es similar a los demás tipos
de preguntas
Tenga cuidado. Determine si el estudiante tendrá que
escribir exactamente con Mayúsculas y Minúsculas.
Las tildes también se tienen en cuenta.Tenga
57
Determine si usted tendrá en cuenta la sensibilidad de los caracteres digitados por el estudiante. Es decir,
si usted espera que MOODLE para este tipo de pregunta trate las respuestas Igual Mayúsculas que
Minúsculas (por ejemplo: Colombia, COLOMBIA o CoLomBiA son exactamente iguales), o si las
Mayúsculas y las Minúsculas deben Coincidir (por ejemplo: Colombia, COLOMBIA o CoLomBiA no son
iguales). Por defecto viene escogido Igual Mayúsculas que Minúsculas.
Note que las opciones de
respuesta son similares las de
Opción Múltiple. La diferencia
es que a los estudiantes no
les aparecen estas opciones
para escoger, sino que
tendrán que digitar en la caja
de texto.
Debe incluir TODAS las
posibles respuestas correctas
con su respectiva calificación.
Recuerde incluir todas las posibles respuestas correctas (y/o incorrectas) con su respectiva Calificación.
Debe haber por lo menos una Respuesta Correcta para obtener la máxima calificación. Las respuestas
dejadas en blanco no se tienen en cuenta.
Tenga en cuenta que los espacios, las tildes, signos de puntuación, etc. también se tienen en
cuenta y el estudiante tendrá que digitar las respuestas exactamente como usted las guardó.
Guarde los cambios y la pregunta se almacenará en la Categoría seleccionada del Banco de Preguntas.
En la caja de texto, los estudiantes tendrán que
digitar la respuesta tal cual como usted la guardó en
la configuración de la pregunta para obtener el 100%
de calificación.
Como MOODLE compara la respuesta digitada por los estudiantes con las posiblemente correctas
después de que el Cuestionario haya sido realizado, usted puede editar las preguntas individuales y
luego recalificar el examen.
58
4.
Numérica
Desde el punto de vista
del estudiante, las
preguntas Numéricas son
prácticamente iguales a
las de Respuesta Corta.
La diferencia radica en
que las preguntas
Numéricas las respuestas
deben ser un número y
toleran un cierto margen
de error estipulado por el
Docente. Por ejemplo, si
la respuesta correcta
fuese 30 y hay un margen
de error de 5, entonces
cualquier respuesta entre
25 y 35 el sistema la
acepta como correcta.
Para crear este
tipo de pregunta, en la
ventana Elija un tipo de
pregunta a agregar,
seleccione Numérica y
haga clic en Siguiente.
La configuración de este tipo de pregunta es similar a las de Respuesta
Corta.
Determine un nombre que identifique la pregunta en
el Banco de Preguntas.
Introduzca el texto de la pregunta. Generalmente es
una pregunta matemática.
Si usted desea incluir expresiones algebraicas o fórmulas matemáticas puede hacerlo en el Editor de
Texto. Consulte con el Administrador del Sistema sobre como implementar los filtros necesarios (por
ejemplo, LaTex). MOODLE identifica estas expresiones y las convierte automáticamente cuando se
muestra la pregunta. Recuerde que también puede incluir imágenes que contengan fórmulas para ser el
proceso más simple.
Asegúrese de incluir solamente Números en las
opciones de respuesta, sin unidades, éstas se
especifican más adelante (opcionales).
Especifique el Margen de Error (también numérico).
El sistema la aceptará como correcta si el valor
introducido está dentro de ese margen.
59
Al igual que las preguntas de Respuesta Corta, usted puede especificar más de una respuesta con su
respectiva calificación, margen de error y comentario. No incluya en las respuestas el carácter coma (,)
para especificar miles o decimales; a su vez incluya punto (.). Por ejemplo: Correcto: 0.025 Incorrecto:
0,025. Correcto: 1720 Incorrecto: 1,720 o 1.720 (en este caso 720 son decimales).
Opcionalmente usted puede especificar unidades en las que desea medir su respuesta. Si usted no las
especifica, el estudiante solamente tendrá que introducir el número, de lo contrario tendrá que incluir el
número e inmediatamente la unidad o escogerla de unas posibles unidades. Por ejemplo: 4km, 3s,
15N/m2, etc. (la unidad también puede venir a la izquierda del número, por ejemplo: $ 15000).
Si desea no especifique unidades. El estudiante solo
tendrá que digitar el número.
Determine si las unidades también se
califican.
También se pueden especificar unidades que el estudiante
puede elegir. Determine la posición si la unidad está a la
izquierda o derecha.
Especifique las unidades solamente si es estrictamente necesario, de lo contrario el estudiante tendrá
que digitar estas exactamente como usted las digite. Por ejemplo si la respuesta correcta es 4 Km y el
estudiante digita 4 Kms (la s demás), la respuesta sería incorrecta (las unidades también deben
coincidir).
Si usted desea especificar unidades, debe incluirlas con su respectivo factor de multiplicación.
Por ejemplo si usted espera que su respuesta se mida en metros (m) y si la respuesta correcta es 4m, el
estudiante puede digitar 0.004km o 400cm, y también se evaluarán como correctas.
Especifique la unidad principal.
Especifique las unidades
secundarias y el factor de
multiplicación.
Es recomendable que usted en el campo de Instrucciones especifique si el estudiante debe incluir
unidades o no en su respuesta.
60
Guarde los cambios y la
pregunta se almacenará
en la Categoría
seleccionada del Banco
de Preguntas.
Es similar a la Respuesta
Corta, sino que el estudiante
debe introducir un número.
5.
Si fueron especificadas las
unidades, el estudiante
también debe una de las
mostradas. Note que incide
el Factor de Multiplicación
en la unidad seleccionada
de la respuesta digitada.
Emparejamiento
Las preguntas de
Emparejamiento permiten
establecer múltiples
preguntas con múltiples
respuestas en una sola
pregunta. Éstas presentan
dos listas de ítems, los
cuales el estudiante debe
combinar en pares. En
comparación con las
preguntas de Opción
Múltiple, las de
Emparejamiento son más
flexibles en el sentido en
que se pueden variar
conceptos bajo una
misma pregunta.
Para crear este tipo de
pregunta, en la ventana
Elija un tipo de pregunta a
agregar, seleccione
Emparejamiento y haga
clic en Siguiente.
Este tipo de
preguntas es muy útil
cuando se quiere
determinar la habilidad de
los estudiantes para
emparejar conceptos.
Identifica la pregunta en el
Banco de Preguntas.
Debería mencionar cuál
tema se está evaluando.
Clarifique a los estudiantes
el tema que se está
evaluando y el contexto de
los conceptos.
Determine la calificación o puntuación máxima de la
pregunta. Todos los pares contribuyen de manera equitativa
a esta puntuación.
Penaliza a los estudiantes por cada par incorrecto (si ha
configurado el examen en Modo Adaptativo).
Todas las sub-preguntas tienen pesos iguales que contribuyen a la puntuación máxima de la pregunta en
general. Por ejemplo, un estudiante que responda correctamente 3 de 4 posibles parejas, recibirá un total
del 75% de la calificación máxima de la pregunta.
61
Determine cada par en las
sub-preguntas.
Especifique las preguntas.
Recuerde que puede incluir
material multimedia.
Incluya SIEMPRE la
respuesta correcta a la
especificada. Es decir,
forme el par de
pregunta/respuesta
correcto.
Este tipo de pregunta se visualiza mucho mejor si usted coloca el texto largo en la Pregunta y no en la
Respuesta, ya que el menú de posibles respuestas puede ser muy difícil de leer. Trate de mantener las
respuestas cortas.
Puede incluir también pares
de preguntas en blanco y
respuestas con el fin de
proveer más alternativas
para dificultar la pregunta.
Usted puede dificultar la pregunta añadiendo más alternativas de respuestas. Solo haga clic en el botón
Espacios en blanco para 3 opciones más las veces que lo desee y agregue respuestas y deje el campo de
las preguntas en blanco.
Para guardar la pregunta, solo debe hacer clic en Guardar Cambios. La pregunta quedará
guardada en la categoría escogida del Banco de Preguntas.
62
El emparejamiento consiste en asociar las
preguntas de la columna izquierda con las
respuestas de la columna derecha.
Todas las opciones de respuesta aparecen los menús de
la columna derecha. Moodle las muestra de forma
aleatoria. Añada más opciones para dificultar la pregunta.
Solo se obtiene la puntuación máxima si el estudiante empareja todas las opciones correctamente. La
calificación máxima es del 100% y ésta se divide equitativamente entre todas las sub-preguntas.
Puede incluir cualquier elemento
multimedia para realizar este tipo
de pregunta.
6.
Pregunta de Emparejamiento de
Respuesta Corta Aleatoria
Este es un tipo de pregunta aleatoria que crea
preguntas de Emparejamiento a partir de las
preguntas de tipo Respuesta Corta localizadas
en la misma Categoría. Se puede seleccionar el
número de pares obtenidos de las preguntas de
Respuesta Corta, pero éste número no puede ser
mayor a la cantidad de preguntas de este tipo en
la misma Categoría.
Para crear este tipo de pregunta, en la
ventana Elija un tipo de pregunta a agregar,
seleccione Pregunta de Emparejamiento de
Respuesta Corta Aleatoria y haga clic en
Siguiente.
63
Tenga en cuenta que para poder crear este tipo de pregunta, usted debe haber creado mínimo 2
preguntas de Respuesta Corta en la misma Categoría.
Identifica la pregunta en el Banco
de Preguntas. Debería mencionar
cuál tema se está evaluando.
Clarifique a los estudiantes el tema
que se está evaluando y el contexto
de los conceptos.
Determine la calificación o
puntuación máxima de la pregunta.
Todos los pares contribuyen de
manera equitativa a esta
puntuación.
Penaliza a los estudiantes por cada
par incorrecto (si ha configurado el
examen en Modo Adaptativo).
De manera similar al tipo de preguntas de Emparejamiento, las preguntas de tipo Respuesta Corta
escogidas al azar tienen la misma equivalencia en la pregunta en general para obtener la máxima
puntuación.
Guarde los cambios y la
pregunta se almacenará
en la Categoría
seleccionada del Banco
de Preguntas.
Seleccione el número de preguntas
de Respuesta Corta presentadas al
azar bajo la misma Categoría.
Las opciones son tomadas de las respuestas
correctas de las Respuestas Cortas.
64
Cada vez que se muestra la pregunta, se cargan aleatoriamente los textos de las preguntas de Respuesta
Corta en la columna izquierda y las respuestas en la columna derecha también al azar. La diferencia con
las preguntas de Emparejamiento es que este tipo no permite añadir más opciones de respuesta en los
menús de opciones.
Piense en este tipo de pregunta de Emparejamiento de Respuesta Corta Aleatoria como una
manera de reusar sus preguntas de Respuesta Corta en un nuevo formato.
7.
Calculada Simple
Este tipo de preguntas ofrece una forma de crear
preguntas Numéricas individuales, en el cual, la
respuesta es el resultado de una fórmula
numérica que contiene valores numéricos
variables (tomados aleatoriamente de un
conjunto de datos) mediante el uso de
Comodines (Wildcards, por ejemplo {x}, {y}).
Para crear este tipo de pregunta, en la
ventana Elija un tipo de pregunta a agregar,
seleccione Calculada Simple y haga clic en
Siguiente.
La interfaz del tipo de pregunta Calculada
Simple es más simple que la Calculada.
Otorgue un nombre descriptivo para
identificar a la pregunta en el Banco
de Preguntas.
Introduzca el texto de la pregunta.
Los Comodines o Variables van
encerrados en llaves {} (por ejemplo
{x} y {y}).
Determine la máxima puntuación y
el factor de penalización.
Los Comodines son los valores numéricos variables que MOODLE trae de un conjunto de datos definidos
que no es más que un rango de valores válidos. Por ejemplo, si usted desea que sus estudiantes calculen
el Área de un Cuadrado de x metros de base por y metros de altura, en el texto de la pregunta los valores
numéricos DEBEN estar encerrados en Llaves {} y ser reemplazados con letras (variables), {x} y {y},
también pueden ser incluidas palabras como {base} y {altura}.
65
Introduzca la fórmula completa para resolver
el problema. Las variables DEBEN
COINCIDIR con las que están incluidas en
el texto de la pregunta.
Indique el nivel de Tolerancia, es decir, los
valores aceptables en los límites superior e
inferior de la respuesta correcta.
Determine la cantidad de cifras (decimales o
significativas) de la respuesta.
En el campo de la fórmula, usted debe incluir la fórmula correcta con la cual se calcula el problema
planteado. NO DEBE INCLUIR el signo igual (=) y las variables DEBEN SER IDÉNTICAS a las
contenidas en el texto de la pregunta. Por ejemplo, si la fórmula matemática para hallar el Área del
Cuadrado es Base por Altura, entonces debe especificarla como {x}*{y}, siendo * el operador
multiplicador.
Si desea que los estudiantes solo digiten el
número escoja esta opción
Si desea que los estudiantes incluyan el
número y la unidad de medida, escoja una
de estas opciones.
Determine si los estudiantes deben digitar la
unidad de medida o la escogen de un menú
y la posición.
Si usted desea, puede especificar si los estudiantes deben digitar en la respuesta el número acompañado
de la unidad de medida o no, de manera opcional u obligatoria. Para mantener la pregunta simple y si no
desea que se digite la unidad de medida, debe seleccionar la opción No se usa Unidad. Por otra parte si
los estudiantes deben incluir una sola unidad de medida, debe seleccionar la opción Se utiliza la Unidad 1
(se especifica más adelante). Por último si existe un Factor de Conversión de unidades, los estudiantes
pueden digitar la respuesta de acuerdo a un Factor de Multiplicación (por ejemplo, si la Unidad 1 es
m[metros], usted puede aceptar respuestas expresadas en cm[centímetros] o km[kilómetros]. 1 metro
equivale a 100 centímetros y a 0.001 kilómetros).
66
Especifique la Unidad principal (1) y las
de conversión si las necesita. Para las de
conversión debe especificar el Factor
Equivalente o Multiplicador de la Unidad
principal.
Puede añadir cuantas Unidades desee,
simplemente haga clic en el botón Espacios en
Blanco para 2 Unidades más.
Si usted especificó que las Unidades se
muestran como Elección Múltiple, el estudiante
simplemente tendrá que digitar el valor y escoger
de un menú la Unidad acorde.
Haga clic para que MOODLE determine
automáticamente los comodines presentes
en el texto de la pregunta. Es necesario
hacer clic en este botón
Determine el rango de valores aceptables
que MOODLE puede tomar para cada una
de las variables encontradas (comodines).
Puede incluir los decimales.
MOODLE debe determinar los Comodines (valores numéricos variables), que se encuentran en el texto
de la pregunta, ya que cuando se ejecute, éstos serán sustituidos por los valores generados
automáticamente dentro de los rangos especificados por cada parámetro encontrado.
Es necesario hacer clic en el botón Encuentre los Comodines Presentes para que MOODLE le permita
establecer el rango de valores válidos para cada uno de ellos.
67
Genere las series de valores para los
comodines. Se generan más conjuntos de
valores si el valor seleccionado es mayor.
Puede visualizar los valores generados con
sus respuestas y nivel de tolerancia.
Para guardar la pregunta, solo debe hacer clic en Guardar Cambios. La pregunta quedará guardada en la
categoría escogida del Banco de Preguntas.
Los valores de los comodines se toman
aleatoriamente dentro de los rangos
especificados.
El estudiante debe digitar el número y/o
la unidad. La unidad puede ser
seleccionada si se especificó así en la
pregunta, pero el número con su
respectivo Factor de Multiplicación.
Si la respuesta conlleva decimales, estos van representados después del punto (.) y no con comas (,).
Como regla general, escriba las fórmulas como las hiciera en una calculadora, y tenga en cuenta los
paréntesis para los cálculos, pues no es lo mismo 3 + (5{x}) que (3 + 5){x}. Recuerde que primero se
evalúa la expresión dentro del paréntesis.
Una lista completa de las funciones que puede incluir en las fórmulas la puede obtener en:
http://docs.moodle.org/21/en/Simple_calculated_question_type#Available_functions
8.
Ensayo
Las preguntas de tipo Ensayo es diferente a los
demás tipos ya que no pueden ser calificadas
automáticamente por MOODLE, sino que el
Docente tendrá que calificarlas manualmente
cuando revise los intentos del examen. Este tipo
de pregunta se considera como Abierta.
Para crear este tipo de pregunta, en la ventana
Elija un tipo de pregunta a agregar, seleccione
Ensayo y haga clic en Siguiente.
68
El tipo de pregunta de
Ensayo consiste en solo
colocar el texto de la
pregunta en el Editor de
Texto.
Puede incluir cualquier elemento
multimedia para realizar este tipo de
pregunta.
Para guardar la pregunta,
solo debe hacer clic en
Guardar Cambios. La
pregunta quedará
guardada en la categoría
escogida del Banco de
Preguntas.
El estudiante le aparece el Editor de
Texto para responder a la pregunta. Esta
respuesta el Docente la debe calificar
manualmente.
9.
Respuestas Anidadas (Cloze)
El tipo de pregunta de Respuestas Anidadas
(Cloze en Inglés) consiste en un pasaje de texto
que contiene diferentes tipos de preguntas
incrustadas, como las de opción múltiple,
respuestas cortas y numéricas. No existe interfaz
gráfica para crear este tipo de preguntas.
Para crear este tipo de pregunta, en la ventana
Elija un tipo de pregunta a agregar, seleccione
Respuesta Anidada (Cloze) y haga clic en
Siguiente.
69
La pregunta se elabora a partir del Editor de Texto. Dentro de este campo se deben incluir todas las
preguntas y opciones de respuesta bajo un formato que MOODLE pueda entender.
Identifique la pregunta en el Banco de
Preguntas.
La pregunta en general está compuesta
por sub-preguntas incrustadas en un
formato determinado por MOODLE.
Las sub-preguntas van encerradas en
Llaves {} decodificadas por MOODLE.
Para elaborar las sub-preguntas en el Cloze, usted debe realizarlas en un formato predeterminado por
MOODLE:
Tipo de Sub-Pregunta
SHORTANSWER, SA o MW
SHORTANSWER_C, SAC o MWC
NUMERICAL o NM
MULTICHOICE o MC
MULTICHOICE_V o MCV
MULTICHOICE_H o MCH
Descripción
Respuesta Corta donde no importa la sensibilidad de las letras.
Respuesta Corta donde si importa la sensibilidad de las letras.
Respuesta Numérica.
Se representa como un menú desplegable en línea del texto.
Se representa como una columna vertical de botones de radio.
Se representa como una fila horizontal de botones de radio.
Todos los tipos de sub-preguntas dentro del Cloze presentan la misma estructura:
Ÿ
{ Determina el comienzo de la sub-pregunta.
Ÿ
Número (1 por defecto) Determina la calificación máxima de la sub-pregunta. Incidencia en la
pregunta general.
:TIPO DE SUBPREGUNTA: Define el tipo de sub-pregunta.
Ÿ
~ Separador entre las opciones de respuesta.
Ÿ
= Marca una respuesta correcta.
Ÿ
# Marca el comienzo de un mensaje de retroalimentación (opcional).
Ÿ
} Determina el final de la subpregunta.
Ÿ
Ejemplo: Si usted desea que sus estudiantes digiten cuál es la capital de Alemania, en una Respuesta
Corta sin importar la sensibilidad de las letras, la puede hacer de la siguiente manera:
{1:SHORTANSWER:=Berlín}
Ÿ
Por otro lado si usted desea que sus estudiantes seleccionen la capital con Opción Múltiple en un menú
de opciones:
{1:MULTICHOICE:~ Munich~Viena=Berlín~ Roma}
Ÿ
70
Haga clic para que MOODLE decodifique
e interprete cada sub-pregunta.
MOODLE interpreta el tipo de subpregunta, calificación, respuesta
correcta, etc
Verifique que todos los tipos de sub-preguntas
que usted ha creado han sido interpretados y
decodificados correctamente por MOODLE.
Guarde los cambios y la pregunta se
almacenará en la Categoría seleccionada del
Banco de Preguntas.
MOODLE calcula automáticamente
la máxima puntuación acorde a la
cantidad de sub-preguntas.
MOODLE decodifica el tipo de
sub-pregunta ingresado.
Las Respuestas Anidadas o Cloze es un tipo de pregunta muy útil, pero al principio parece un poco
compleja de plasmar debido a que no existe interfaz alguna para crear las sub-preguntas. Se realizan a
través del Editor de Texto bajo un formato que MOODLE pueda interpretar y codificar.
71
10.
Descripción
La Descripción no es una pregunta, pero provee
el Editor de Texto en el cual usted puede añadir
material textual y multimedial en el Cuestionario.
Para crear una Descripción, en la ventana
Elija un tipo de pregunta a agregar, seleccione
Descripción y haga clic en Siguiente.
Puede dar unas instrucciones generales
para el Cuestionario mediante una Descripción o
si hay preguntas fijas y no aleatorias y usted
quiere que las siguientes preguntas dependan de
un texto largo.
Utilice el Editor de Texto para
dar instrucciones o cuando
varias preguntas dependan de
una sola.
Guarde los cambios y la pregunta se almacenará en la Categoría seleccionada del Banco de Preguntas.
Los estudiantes visualizan el contenido introducido.
72
¿?
¿Cómo agregar una
pregunta al banco
de preguntas?
1.
2.
Pulse clic sobre el botón crear una nueva pregunta.
Elija el tipo de pregunta a agregar, señale la casilla
correspondiente
Una vez indicado el tipo de pregunta, pulse clic sobre el botón
siguiente. Ver imagen……
Ahora procederemos a crear nuestra pregunta, para ello debemos
llenar a cabalidad el siguiente formulario.
3.
4.
2
1
3
En este campo debemos
establecer un nombre para
nuestra pregunta, el cual
puede ser la numeración
de la misma.
Escriba su pregunta tal cual como desea la
visualicen sus estudiantes.
De acuerdo al número de
preguntas y a la nota
máxima estipulada para el
cuestionario, establezca
una calificación por
pregunta.
73
En este espacio puede establecer una retroalimentación general
de acuerdo a las características que tiene su pregunta.
Si usted desea mezclar y
cambiar el orden de las
respuestas, puede activar
esta opción.
Esta opción le permite
crear una numeración para
las posibles alternativas de
respuesta que tiene su
pregunta.
Si la respuesta correcta es
la elección número 1, dele
a ésta una calificación del
100%.
Para las opciones
incorrectas no aplique
ningún tipo de calificación,
el por defecto aparece en
ninguno.
¿?
¿Cómo inserto
preguntas del banco
de preguntas a mi
cuestionario?
Guarde los cambios y regrese al curso.
1.
2.
3.
Pulse clic sobre el cuestionario, visualizará la siguiente ventana.
Seleccione las preguntas que desea agregar al cuestionario,
activando la casilla correspondiente, ver imagen….
Pulse clic en el botón añadir a cuestionario, una vez tenga
seleccionadas las preguntas que desea agregar.
74
En estos momentos mi
cuestionario consta de
dos preguntas
Establezca la calificación numérica que
tendrá su cuestionario, el por defecto estipula
un valor de 10, 0, usted puede modificarlo y
pulsar clic sobre el botón guardar para
actualizar los cambios realizados.
4.
Regrese al curso y pulse clic sobre el cuestionario, para visualizar toda la información
concerniente a éste.
5.
Una vez elija la opción de previsualizar el cuestionario, éste será contado como un intento, pero el
sistema le advierte sobre la situación a través de este mensaje.
75
6.
Seleccione las
repuestas y
visualizará un
resumen del
intento realizado.
76
FOROS
Los Foros son mensajes en línea donde los usuarios pueden dejar sus contribuciones u opiniones sobre
un tema en particular mientras se mantiene un registro de las conversaciones individuales. Los Foros
permiten comunicarse en cualquier tiempo y desde cualquier lugar, siempre y cuando se disponga de una
conexión a Internet. Como es un tipo de comunicación asíncrono, los usuarios no tienen que estar
conectados al mismo tiempo, y se puede revisar el historial de la conversación, simplemente con
desplazarse a través de la página. Los Foros de discusión en línea son una herramienta de comunicación
que se está incrementando en la educación.
Los Foros deben tener un
nombre y la descripción de
la problemática a tratar.
Si se tienen los permisos necesarios, los
Foros dan la oportunidad de participar
respondiendo al tema en cuestión.
Los Foros otorgan el
tiempo necesario para la
reflexión y desarrollo de
las ideas que los
participantes quieren
exponer en un lapso
considerable. En los
Foros se mantienen
discusiones sobre un
período específico, en el
cual los participantes
pueden expresar sus
contribuciones (y ver las
demás) en cualquier
momento sin tener que
estar en línea
simultáneamente. Son
equivalentes a escuchar
lo que se dice en una
discusión verbal
(presencial).
Los participantes
responden en el Foro
sobre el tema en cuestión.
Dependiendo de la
configuración del Foro, los
participantes pueden responder
al tema en general o a las
respuestas de otros generando
Hilos de Discusión.
Los Foros mantienen el registro
de cuándo participan los
usuarios. No es necesario que
tengan que estar conectados
todos al mismo tiempo.
77
De manera general el Foro constituye un ciclo que contiene la Escritura, la Lectura y el Pensamiento y
permite desarrollar ideas en un período determinado:
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Se puede escribir dentro del lapso especificado por el creador del Foro.
Hay tiempo para leer las contribuciones de otros y pensar antes de responder.
Todas las contribuciones tienen muchos lectores.
Aunque el participante pueda modificar su comentario, no es buena práctica reconsiderar lo
escrito (otros participantes puede que hayan creado un Hilo de Discusión sobre lo que se dijo
previamente). Esto se asemeja mucho a una conversación personalizada.
Con la práctica, todos los participantes se vuelven activos.
Para crear un Foro se debe Activar la Edición.
se escoge el menú Agregar Actividad y escoger la opción Foro.
Luego se debe ir a la Sección o Tema y
Su icono estándar es:
¿?
¿Cómo Inserto
un foro en mi curso?
Se muestra las opciones de configuración del Foro.
El Tipo de Foro escogido
limita su uso.
El título debería reflejar la
intención del Foro.
Debe realizar una
descripción general del
Foro y/o realizar las
preguntas que el
estudiante debe analizar y
responder.
Si existe algún tipo de
restricción o condición
general, debe mencionarla
en la Introducción.
Puede permitir que el
estudiante suba Archivos
Adjuntos. Limita el tamaño
de los mismos.
78
Se utiliza para limitar el
número de mensajes que
un estudiante puede enviar
cada cierto tiempo.
Si desea calificar la
participación en los Foros,
(y por ende cargarlo en las
Calificaciones) debe
escoger un Tipo de
Calificación.
Debe escoger la
Calificación Estándar (de 0
a 5).
Solamente las
participaciones puestas en
estas fechas pueden ser
calificadas.
Guarde los Cambios para
crear el Foro en el curso.
Tipos de Foros
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Cada persona plantea un Tema: Cada persona del curso puede empezar un solo Tema. Es útil
cuando cada persona necesita tener una guía sobre una tarea o pregunta. Cada discusión podrá
tener múltiples respuestas.
Debate Sencillo: Forma una sola discusión. Es útil si se desea mantener la conversación enfocada
en un solo tópico o tema.
Preguntas y Respuestas (PyR): Requiere que los estudiantes plantees sus perspectivas y
respuestas antes de ver la de los otros estudiantes. Después de la inicial, los estudiantes pueden
ver y responder a la de los otros estudiantes.
Para Uso General: Se utiliza para mantener diferentes temas de discusión. Cada persona en el
curso puede empezar varios temas.
79
¿?
¿Cómo activo el
BigBlueButton
(Teleclase o Aula
Virtual)?
3.
TELECLASE O AULA VIRTUAL
1. Ingreso al curso, en el cual voy a establecer mi teleclase, activo la
edición y selecciono el tema o semana en donde se va a ver reflejada
ésta
2. Despliego el menú agregar actividad y de éste selecciono la opción
BigBlueButton. Ver imagen……
Visualizará el siguiente formulario, el cual tiene como campo obligatorio el nombre de su aula
virtual.
Una vez diligenciados los datos guarde los cambios y regrese al curso.
Nombre para el aula virtual
Los estudiantes deben
esperar hasta que un
moderador se una, para
dar inicio a la teleclase.
80
Así lucirá su aula virtual,
pulse clic sobre ella para
activarla.
¿?
¿Cómo participo
en una Teleclase?
Activar cámara web
1.
Realice el registro en la plataforma, recuerde digitar sus datos
de ingreso usuario y contraseña.
2.
Seleccione el curso en donde se encuentra estipulada la
teleclase.
Su icono estándar es:
Interfaz Gráfica de la Teleclase
Activar micrófono
Idioma
Participantes vía web
Chat
Participantes por voz
Color de fuente
Para comunicarse a
través del chat, digite su
texto y pulse clic sobre el
botón enviar, ver
imagen...
81
Para cambiar el color de
fuente, pulse clic sobre el
recuadro que se
encuentra al lado
izquierdo del botón
enviar.
Usted puede modificar el
idioma de su chat con
solo pulsar clic sobre el
menú desplegable que se
encuentra en la parte
superior derecha de su
ventana.
Para activar su cámara web, debe pulsar clic sobre el icono que se encuentra en la parte superior
izquierda de la ventana, ver imagen….
Seguidamente debe pulsar clic sobre el botón play señalado en la imagen, para iniciar el flujo de
video.
82
Aparece un mensaje en
donde se solicita el
acceso a su cámara, debe
pulsar clic en la opción
permitir para dar inicio al
funcionamiento de la
misma.
Usted también puede
subir una presentación,
para que ésta sea vista
por todos los participantes
de la teleclase, con solo
pulsar clic en el botón
indicado.
Seleccione su archivo y pulse clic
sobre el botón abrir
Visualizará la siguiente
ventana, la cual le va a
permitir buscar el archivo
que desea subir.
83
Una vez cargado su
archivo, finalice el
procedimiento pulsando
clic sobre el botón subir.
1
2
3
Lápiz: Le permite escribir sobre la
presentación.
Rectángulo y Ovalo: Permite la
realización de éstas figuras
geométricas sobre la
presentación.
Borrar: Permite eliminar los
últimos cambios realizados sobre
la presentación.
Color de Fuente
Deshacer: Permite borrar el
último cambio hecho sobre la
presentación.
Grosor de Fuente
84
Usted también puede
compartir su escritorio con
los demás participantes
de la teleclase, solo tiene
que seguir los siguientes
pasos.
1.
Active el icono que
le permite
compartir
escritorio.
Se activa una ventana en
la cual aparecen dos
recuadros, pulse clic en el
de la izquierda para
activar la opción de
compartir escritorio.
El sistema le envía un mensaje donde le pregunta si desea ejecutar la
aplicación.
Una vez autorizada la
ejecución, podrá
visualizar el escritorio del
otro participante de la
teleclase.
El otro participante de la
teleclase, tendrá la opción
de ampliar un poco más la
pantalla para visualizar
mejor el escritorio de su
compañero.
Pulse clic en el botón
indicado en la imagen.
85
¿?
¿Cómo agrego un
Paquete SCORM
a mi curso?
Los paquetes SCORM funcionan de manera similar a los paquetes IMS
que se encuentran en la sección Agregar recursos. De hecho, se generan
de forma casi idéntica, utilizando herramientas de autor como las que se
mencionan en el apartado ¿Cómo agrego un Paquete IMS a mi curso?,
vista anteriormente.
La diferencia fundamental, aparte del hecho de que los paquetes
SCORM se cuenten como una actividad y los paquetes IMS como un
recurso, es que precisamente el estándar SCORM define la forma de
comunicación entre el paquete de contenidos y el sistema que lo contiene
(en este caso, la plataforma). De esta manera, en el paquete SCORM se
puede incluir un sistema de evaluación, que automáticamente enviará
cualquier resultado a la plataforma.
Para incluir un Paquete SCORM como actividad en un curso de Moodle,
se deben realizar los siguientes pasos:
1.
2.
3.
Active el modo de edición en su curso, y
ubíquese en la sección del curso donde desea
agregar el paquete SCORM, previamente
creado.
En el menú Agregar actividad, seleccione la
opción Paquete SCORM.
En la página Agregando Paquete SCORM,
coloque un Nombre y una Descripción para el
paquete a subir. Recuerde que estos
campos son obligatorios.
86
4.
En la opción
Paquete, seleccione el
paquete SCORM (en
formato .zip) que se va
a montar, de forma
similar a cualquier otro
recurso.
5.
Las siguientes opciones están relacionadas con el contenido evaluativo que pudiera estar
contenido en el paquete SCORM, como se mencionó anteriormente. Así, en el área Restringir la
respuesta a este periodo de tiempo se puede configurar, en términos de fechas y horas, el margen de
tiempo que tiene el estudiante para responder la evaluación incluida en el paquete.
6
En el área de Otros ajustes se pueden configurar algunos aspectos importantes de la calificación
del paquete, los básicos son:
a.
b.
c.
d.
Método de calificación: existen cuatro alternativas, pero generalmente se utilizan Calificación
más alta (el más alto puntaje obtenido en los diferentes intentos) o Calificación promedio (de
todos los intentos realizados).
Calificación máxima: provee una escala de valores para determinar la puntuación más alta a
obtener con la evaluación incluida en el paquete.
Número de intentos: permite limitar la cantidad de veces que el estudiante puede evaluarse en el
paquete. Cabe aclarar que, una vez superado este límite de intentos, se podrá seguir accediendo
a la evaluación en el paquete, pero los resultados no se tendrán en cuenta.
Mostrar estado de intentos: permitirá decidir si se visualizan o no los intentos realizados antes de
acceder al paquete.
87
7.
Finalmente, haga clic en el botón Guardar cambios y
regresar al curso. En la sección, el paquete se identificará por el
ícono
, acompañado del nombre que le dio al subirlo.
Automáticamente el paquete SCORM también ingresará a la
tabla de calificaciones del curso, como se puede comprobar a
través del menú Ajustes -> Calificaciones.
8.
Si desea visualizar el contenido del paquete, bastará con
hacer clic en su nombre. Se mostrará una ventana de ingreso, en
la cual se deberá elegir si el paquete se mostrará en vista previa
(para previsualizar el contenido) o de forma normal (para trabajo
directo).
9.
Una vez se haya hecho clic en el botón
Entrar, el paquete SCORM se desplegará en
una página nueva, similar a la siguiente figura:
ACTIVIDADES (tareas)
Las Actividades son una manera de realizar un seguimiento el estudiante para verificar si está
entendiendo la teoría y los conceptos expuestos en los materiales de estudio del curso. Similarmente
como se haría en una clase presencial, los VLE soportan la creación de Actividades y el envío del trabajo
realizado por el estudiante.
Los docentes pueden crear Actividades tipo ensayos, talleres, hojas de cálculo, presentaciones, páginas
web o clips de audio y video; es decir, cualquier archivo en cualquier formato que se pueda almacenar y
pueda ser transmitido. Aunque la gran mayoría de estas Actividades consisten en subir archivos
(uploads), se pueden crear Actividades fuera de línea para recordarles que tienen tareas pendientes que
necesitan entregar en material físico. Los tipos básicos y comunes de Actividades son:
88
Ÿ
Subir un Solo Archivo: Le permite al estudiante subir un solo archivo en cualquier formato ( i n c l u i d o
comprimidos en .zip o .rar).
Ÿ Actividad Fuera de Línea: Es una actividad que está pendiente por realizar de manera presencial o
entrega en material físico. El estudiante ve la descripción de la actividad pero no sube ningún archivo.
Ÿ Texto en Línea: Se le permite a los estudiantes digitar sus respuestas en línea sin la necesidad de
subir archivos, aunque tienen la posibilidad de adjuntar archivos.
Ÿ Subida Avanzada de Archivos: El estudiante puede subir más de un archivo. Generalmente se
pueden escribir notas de actualización, estado de progreso o cualquier otra información relevante.
Ÿ
Las Actividades tienen fechas de entrega, y habitualmente cuando se cumple la fecha límite para entregar
la actividad, al estudiante se le deshabilita la opción para subir su archivo o editar su respuesta.
Se describe la Actividad a
realizar por el estudiante.
Las Actividades tienen plazos
establecidos para recibir los archivos.
Si el tamaño del archivo a enviar
excede el tamaño permitido, el
sistema muestra un mensaje de error
y no se sube el archivo.
Para subir un archivo se hace
exactamente igual a adjuntar en un
e-mail.
¿?
¿Cómo se crea
una actividad (tarea)
en Moodle?
Con la edición Activa, se
escoge el Tema o
Sección donde se va a
subir la Tarea.
89
Digite el nombre de la Tarea. Aparecerá
como un enlace en el Curso.
Describa la tarea. Recuerde ser lo más
detallado posible para evitar
confusiones.
Determine la Fecha o Plazo de Entrega.
La hora está en formato militar.
Determine si el estudiante puede o no
enviar la tarea después de la Fecha de
Entrega.
Escoja la opción Calificación Estándar
para calificar de 0 a 5.
Determine si va a utilizar una
realimentación continua de la Tarea con
el estudiante.
Guarde los cambios para crear la Tarea.
Así lucirá su tarea…
90
¿?
¿Cómo se califica
una Actividad (tarea)
en Moodle?
Después de crear la Actividad, se hace clic en la Tarea (Enlace creado).
Se muestra la descripción de la Actividad con su respectivo Plazo de
Entrega. Adicionalmente se muestra cuántos estudiantes han subido su
Tarea.
Haga clic para revisar las
tareas enviadas.
Se muestran los estudiantes matriculados en el curso y los archivos que han subido, con su respectiva
fecha de subida.
Después de revisar la tarea proceda a
darle una calificación.
Se hace clic en archivo para abrirlo y revisarlo. Recuerde que debe
tener el software asociado al tipo de archivo para poder visualizarlo.
Otorgue una calificación.
Opcionalmente puede dar una
retroalimentación al estudiante
para su mejoramiento
continuo.
Opcionalmente puede enviar
un archivo con las
correcciones necesarias.
Guarde los cambios para dar la calificación. Ésta automáticamente se muestra en su Libro de
Calificaciones y en la del estudiante.
91
CALIFICACIONES
Las Calificaciones son las principales herramientas de medición de éxito de un estudiante en un curso.
Los docentes tienen la capacidad de tener un Libro de Calificaciones en sus cursos y calificar todas las
actividades planteadas independientemente del tipo (las actividades no en línea también se pueden
calificar). Igualmente los estudiantes pueden acceder a sus notas en cualquier momento. El acceso de
las notas es individual, es decir que ningún estudiante puede visualizar las notas de sus compañeros.
Se muestran todas las
Actividades del curso
Se pueden ver las notas individuales
por estudiante o actividad
Generalmente, estas Calificaciones manejan datos y fórmulas estadísticas para mayores análisis y
pueden ser exportadas a diversos formatos, entre ellos a hojas de cálculo como Microsoft Excel.
Un estudiante solo puede tener
acceso a sus Calificaciones
92
BIBLIOGRAFÍA
Ÿ
Ÿ
Ÿ
http://docs.moodle.org/19/es/·
http://www.slideshare.net/solartime/cuestionario-agregar-actividades-en-moodle
Grupo G - RED, Universidad de Córdoba
93