JULIANA MARCÚS CURRÍCULUM VITAE (ABRIL 2015) DATOS PERSONALES Nombre y apellido: JULIANA MARCÚS Fecha de nacimiento: 10 de octubre de 1978 Nacionalidad: argentina E-mail: [email protected] / [email protected] Sitio web : www.gecu.com.ar FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires. Egreso: 20 de marzo de 2003. Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires Título de la Tesis de Doctorado: Vivir en hoteles-pensión de la Ciudad de Buenos Aires. El proceso de construcción de identidad en mujeres migrantes que residen en habitaciones de hotel. Director de Tesis: Prof. Mario Margulis. Fecha de defensa y aprobación de la Tesis de Doctorado: 19 de octubre de 2009. DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesora titular Ad-honorem del seminario de investigación “Vida urbana y producción social del espacio: usos y apropiaciones diferenciales de la ciudad”, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Desde Julio 2015 – continúa. Ayudante de Primera Regular con Dedicación Simple en la asignatura “Sociología de la Cultura”, Cátedra: Marcelo Urresti (ex-cátedra Mario Margulis), Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Res. (CD) N° 957. Desde 17/08/2010 – continúa. Cargo concursado con prueba de antecedentes y oposición. Docente-investigadora Categoría IV del Programa de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Desde Agosto de 2011. Profesora Titular de los seminarios curriculares “Derechos Humanos y Diversidad Sexual” y “Derechos Humanos y Diversidad Cultural”, Carrera de Trabajo Social, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM). Abril-Diciembre de 2011. Profesora Adjunta en la asignatura “Sociología”, Cátedra: Prof. Alejandra Martínez, Carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES. Marzo de 2009 – Diciembre de 2011. Ayudante de Primera Interina con Dedicación Simple en la asignatura “Sociología de la Cultura”, Cátedra: Prof. Mario Margulis, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Res. Rectorado N° 794/08, desde 01/12/07 – 17/08/2010. Ayudante de Primera Ad-honorem en la asignatura “Sociología de la Cultura”, Cátedra: Prof. Mario Margulis, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Res. (CD) N° 1827/03, desde 30/09/03 – 01/12/07. Ayudante de Segunda Ad-honorem en la asignatura “Sociología de la Cultura”, Cátedra: Prof. Mario Margulis, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Res. (CD) N° 1559, desde 10/06/03 hasta 30/09/03. 1 INVESTIGACIÓN Directora del Proyecto de Investigación Plurianual PIP 11220130100526CO (2014-2016), “La incidencia de los procesos de mercantilización de la Ciudad de Buenos Aires en los usos legítimos e ilegítimos del espacio urbano”. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Resolución D N° a confirmar del 22/12/2014. Directora del Proyecto UBACyT 20020130200080BA (2014-2016), “La incidencia de los procesos de mercantilización de la ciudad en los usos legítimos e ilegítimos del espacio urbano. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2015”. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 921/14. Investigadora Formada en el equipo de investigación del Proyecto UBACyT 20020130100284BA (2014-2017), “El transporte urbano desde una perspectiva sociocultural. Sociología de los traslados intraurbanos”, dirigido por el Profesor Marcelo Urresti y co-dirigido por el Profesor Mario Margulis. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 921/14. Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Desde mayo de 2013. Investigadora Asistente del CONICET – Resolución Nº 2098/12 de fecha 11 de julio de 2012, Ingreso a la Carrera del Investigador Científico a partir del 1° de agosto de 2012. Proyecto en curso: “El espacio urbano como expresión de la discriminación social: los sectores populares y la lucha por el derecho a la ciudad”. Director Prof. Mario Margulis. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Investigadora del Observatori Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS), Universidad de Barcelona. Barcelona, España. Desde noviembre 2012. Directora del Proyecto UBACyT 20020110300026 (2012-2014), “Discriminación social en la ciudad. La incidencia de las políticas habitacionales en los procesos de jerarquización del espacio urbano”. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 4895/2012. Agosto 2012- continúa: Investigadora Formada en el equipo de investigación del Proyecto UBACyT 20020100100204 (2011-2014), “Sociología de la Cultura: principales conceptos y nuevas temáticas”, dirigido por el profesor Mario Margulis. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 2657/11. Junio 2011 – julio 2012: Becaria Postdoctoral CONICET en el equipo de investigación del Proyecto UBACyT 20020100100204 (2011-2014), “Sociología de la Cultura: principales conceptos y nuevas temáticas”, dirigido por el profesor Mario Margulis. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 2657/11. Directora del Proyecto de investigación R10-239 (2010-2012) “Cuerpo y cultura: los medios de comunicación en la producción de modelos corporales de las mujeres”, Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Resolución (CD) 1060. Directora del Proyecto de investigación R09-128 (2009-2010) “Representaciones y modelos corporales vigentes entre las mujeres de clase media de la Ciudad de Buenos Aires”, Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Resolución (D) Ad-Referendum N° 9400/09. Abril 2008 – Junio 2011: Becaria doctoral y postdoctoral CONICET en el equipo de investigación del Proyecto UBACyT S081 (2008-2011), “Sociología de la Cultura: avances teóricos y conceptuales”, dirigido por el profesor Mario Margulis. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 4310/08. Junio de 2007-Junio de 2010: Presidente de la Asociación Civil sin fines de lucro para la promoción de la salud “PLENASSER, salud sexual y reproductiva” 2 http://www.plenasser.com.ar/. Desde enero de 2007, miembro del equipo de trabajo de la Asociación. Realización de talleres de capacitación a docentes, padres y adolescentes. Abril 2004 – Febrero 2008: Becaria doctoral CONICET en el equipo de investigación y coordinadora de investigación del Proyecto UBACyT S010 2004-2007, "Cultura y Juventud en Buenos Aires: cambios en los códigos culturales relativos a la afectividad y la sexualidad", dirigido por el profesor Mario Margulis. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 2706/04. Ayudante de Primera Interina con Dedicación Simple en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Res. (CD) N° 1929/03, desde 11/11/03 hasta 01/06/04 y Res. (CD) N° 2766, desde 28/12/07 hasta 16/09/08. Abril 2001 – Abril 2004: Becaria Estímulo UBACyT en el equipo de investigación y coordinadora de investigación del Proyecto UBACyT S042 2001-2002, “Cultura y juventud en Buenos Aires: la dimensión cultural en la afectividad y sexualidad de los sectores populares”, dirigido por el profesor Mario Margulis. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Resolución (CS) N° 4200/2000. Prórroga programación científica 2001-2002 (hasta el 31/12/03) (CS) N° 331/02. Prórroga programación científica 2001-2003 (hasta el 30/04/04) (CS) N° 2345/03. Marzo 2003 - Octubre 2003: Integrante del equipo de investigación del Proyecto “Movimientos sociales, protesta e identidad en Argentina en la década del ’90: el caso de los Movimientos de Trabajadores Desocupados del Conurbano Bonaerense”, dirigido por la Lic. Maricel Rodríguez Blanco. Lugar de trabajo: Centro Cultural de la Cooperación (CCCoop) Departamento de Ciencias Sociales, Área de Conflicto Social. Marzo 2002 – Marzo 2003: Integrante del equipo de investigación del Proyecto “La Protesta Social en la Argentina actual: el caso de los Movimientos de Trabajadores Desocupados del Conurbano Bonaerense”, dirigido por la Lic. Maricel Rodríguez Blanco Lugar de trabajo: Centro Cultural de la Cooperación (CCCoop) - Departamento de Ciencias Sociales, Área de Conflicto Social. PUBLICACIONES Capítulos de libro (9) Juliana Marcús, “Precariedad habitacional en la Ciudad de Buenos Aires: familias encabezadas por mujeres migrantes que residen en habitaciones de hoteles-pensión”. En Julia Fawaz, Paula Soto y Nelson Zicavo (eds.), Resignificando la familia en América Latina: entre imágenes y realidades, Universidad del Bío-Bío, Región de Concepción, Chile, 2014. Pp. 139-166. ISBN 978956-9275-31-9. Con referato. Juliana Marcús, en co-autoría con Matías Zarlenga, “La cultura como estrategia de transformación urbana. Un análisis crítico de las ciudades de Barcelona y Buenos Aires”. En Mario Margulis, Marcelo Urresti y Hugo Lewin (comp.), Intervenir en la cultura. Más allá de las políticas culturales, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2014. Pp. 33-55. ISBN 978-987-691-235-8. Juliana Marcús, en co-autoría con Eugenia Zicavo, Victoria Cyunel, Magdalena Felice y Bárbara Schiavoni, “Modelos actuales de belleza: la experiencia del cuerpo en las mujeres de diferentes generaciones”. En AAVV, Recorridos en Investigación. Programa Reconocimiento Institucional de Investigaciones. Convocatoria 2010-2012, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 2013. Pp. 109117. ISBN 978-950-29-1476-3. Con referato. Juliana Marcús, “La ciudad múltiple. Percepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano”, en Mario Margulis, Marcelo Urresti, Hugo Lewin y otros, Las tramas del presente desde la perspectiva de la sociología de la cultura, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2011. Pp. 137-150. ISBN 978-950786-873-3. Juliana Marcús, “La ciudad como expresión de la discriminación social”, en Manuel Ángel Rodríguez y Naú Silverio Niño Gutiérrez (coords./comps.), Expresiones de la apropiación espacial 3 en las ciudades latinoamericanas, Universidad Autónoma de Guerrero / Fundación Ideas Ediciones, Guerrero, México, 2010. Pp. 156-167. ISBN 978-607-00-3501-2. Con referato. Juliana Marcús, “Los subsidios habitacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: un modo encubierto de discriminación hacia los sectores populares urbanos” en Achilli, E y otros (Coords.) Vivir en la ciudad. Tendencias estructurales y procesos emergentes, Tomo II, CeaCU (Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Facultad de Humanidades y Artes; UNR) y LABORDE Editor, Rosario, Santa Fe, 2010. Pp. 271-282. ISBN: 978-987-1315-96-3. Con referato. Juliana Marcús, “Cultura, ciudad y discriminación en Buenos Aires: la mirada de „los otros‟ sobre los cuerpos que migran”, en AAVV. La sociología ahora, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2007. Pp. 165-180. ISBN 978-987-629-014-2. Con referato. Juliana Marcús, “Vivir en hoteles-pensión: la influencia del hábitat en la vida cotidiana de familias migrantes de sectores populares”, en Margulis M., M. Urresti, H. Lewin y otros, Familia, hábitat y sexualidad en Buenos Aires. Investigaciones desde la dimensión cultural, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2007. Pp 131-154. ISBN 978-950-786-593-0. Juliana Marcús, “Por nuestras hijas. Vínculos afectivos en las familias”, en Margulis M. y otros: Juventud, cultura, sexualidad La dimensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2003. Pp. 263-279. ISBN 950-786-365-6. Reseñas bibliográficas Juliana Marcús, “Vida y muerte de la ciudad”, reseña del libro La ciudad a lo lejos de Jean-Luc Nancy, Buenos Aires, Manantial, 2013, 144 pp., Revista CIA (Centro de Investigaciones Artísticas), N°4, año 4, 2014, Editorial CIA, Buenos Aires. ISSN 2250-5911. Con referato. En prensa. Artículos de revista (15) Juliana Marcús, en co-autoría con Martín Boy y Mariano Perelman: “La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2011”, Revista Estudios Demográficos y Urbanos, COLMEX., Vol.30, núm 2 (89), mayo-agosto de 2015. ISSN 0186-7210. Con referato. Indexada en Redalyc, JSTOR, DOAJ, Latindex. En prensa 2014. Juliana Marcús, en co-autoría con M. de la Paz Aquino, Joaquín Benítez, Magdalena Felice y Agustina Márquez, “Procesos de vaciamiento y destrucción creativa en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. El caso de los ex–terrenos ferroviarios y los predios adyacentes”, Revista AREA Agenda de reflexión en arquitectura, diseño y urbanismo, N°20, octubre 2014, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Pp. 75-85. ISSN 0328-1337. Con referato. Indexada en Latindex. Juliana Marcús: “Vos (no) sos bienvenido”: El control y la regulación del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XVIII, núm. 493 (15), noviembre de 2014. Dossier: “El control del espacio y los espacios de control”, número extraordinario dedicado al XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, Quim Bonastra y Vicente Casals, editores. Pp. 1-17. ISSN 1138-9788. http://www.ub.edu/geocrit//sn/sn-493/493-15.pdf. Con referato. Indexada en SSCI-ISI. Juliana Marcús, en co-autoría con M. de la Paz Aquino, Joaquín Benítez, Magdalena Felice y Agustina Márquez: “Discriminación social en la Ciudad de Buenos Aires. La incidencia de las políticas habitacionales en los procesos de jerarquización del espacio urbano”. Revista Ciencias Sociales, UBA, N° 85, marzo 2014, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Pp.108-109. ISSN 1666-7301. Juliana Marcús, “Procesos de renovación urbana en Buenos Aires y Barcelona: ¿estetización de los barrios, desplazamiento forzoso de la población o todo al mismo tiempo?”. Inguruak. Revista 4 Vasca de Sociología y Ciencia Política, N° 53-54, septiembre 2012-abril 2013, Asociación Vasca de Sociología / Universidad de Deusto, España. Pp. 573-578. ISSN 0214-7912. Con referato. Indexada en Latindex, IN-RECS, RESH, y Dialnet. Juliana Marcús, “La configuración sociocultural de los cuerpos”, Revista Tram(p)as de la comunicación y la cultura, N° 70, mayo-junio de 2012, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Pp. 7-9. ISSN 1668-5547. Juliana Marcús, “Cultura y ciudad: una aproximación teórica y empírica”, Revista Aquelarre, Volumen 10, N° 21, segundo semestre de 2011. Dossier “Ciudades: orígenes, esplendor y decadencia”. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. Pp. 197-206. ISSN 1657-9992 Juliana Marcús, “Migración femenina: ¿integración o discriminación?”, en Revista Ciudades. Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana, Año 22, N° 90, abril-junio 2011, Dossier “Ciudades, migración y globalización en América”. Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU), Puebla, México. Pp. 58-64. ISSN: 0187-8611. Con referato. Indexada en CLASE y LATINDEX Juliana Marcús, “La incidencia de las políticas habitacionales en los procesos de jerarquización del espacio urbano (Buenos Aires, 1870-1999)”, en Revista Territorios, N° 24, junio 2011, Dossier “Balance de Políticas Públicas de Desarrollo Territorial”. Asociación Colombiana de Investigaciones Urbano Regionales (ACIUR) y Centro Editorial de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Pp.59-76. ISSNe: 2215-7484 / ISSN 0123-8418. Con referato. Indexada en Redalyc, IBSS y Latindex. Juliana Marcús, “Apuntes sobre el concepto de identidad”, en Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, Volumen 5, número 1, enero-junio de 2011, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Pp. 107-114. ISSN 1887-3898. Soporte online- http://www.intersticios.es/article/view/6330/5750 Con referato. Indexada en Latindex y DICE. Juliana Marcús, “Vivir en hoteles-pensión de la Ciudad de Buenos Aires. El proceso de construcción de identidad en mujeres migrantes que residen en habitaciones de hotel”, en Revista Población de Buenos Aires, Año 7, Nº 12, Buenos Aires, Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, octubre 2010. Pp. 41-42. ISSN 16685458. Con referato. Indexada en Latindex y Redalyc Juliana Marcús, “Cultura y ciudad: una aproximación teórica y empírica”, en Revista Margen de Trabajo Social y Ciencias Sociales, N° 59, primavera 2010. Buenos Aires, Argentina. Pp.1-9. ISSN 0327-7585. Soporte online- http://www.margen.org/suscri/margen59/marc.pdf Con referato. Indexada en Dialnet Juliana Marcús, “¿Cultura popular o cultura de los sectores populares urbanos?”, en Revista Tram(p)as de la comunicación y la cultura, Año 6, N° 56, septiembre de 2007, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Pp. 6-9. ISSN 1668-5547. Juliana Marcús, “¿Integración o vulnerabilidad?: el caso de las familias que viven en hotelespensión de la ciudad de Buenos Aires”. Revista Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, Nº6, septiembre 2007, Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Resistencia, Chaco, Argentina. Pp. 55-70. ISSN: 1666-6186. Con referato. Indexada en, Scielo, Latindex, CAYCIT-CONICET Juliana Marcús, “Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad”, en Revista Argentina de Sociología, Año 4, Nº 7, NoviembreDiciembre 2006, Dossier “Maternidades”, Ediciones Miño y Dávila, Buenos Aires. Pp. 99-118. ISSN1667-9261. Con referato. Indexada en Redalyc y Scielo. Este artículo ha sido incorporado como bibliografía obligatoria en el Seminario de Investigación Anual que dirige la Dra. Mónica Tarducci en la Carrera de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 5 Publicaciones electrónicas Juliana Marcús, “Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad”, Artemisa Noticias, 2005. http://www.artemisanoticias.com.ar/site/estudios_detalle.asp?Id=61&IdNota=731 Miguel Ángel Kiss y Juliana Marcús, “Corrientes y Neuquén: recursos humanos, competencias y nuevos requerimientos laborales. Demandas de formación técnica y profesional en las provincias de menor desarrollo relativo”, Naciones Unidas / CEPAL, LC/BUE/R.262, Enero de 2005. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/20869/dockiss.pdf RECURSOS HUMANOS Directora de Tesis de Doctorado de la Lic. Natalia Boy (Becaria Tipo II CONICET 2010-2012). Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Tres de Febrero – Universidad de Lanús (UNTREF/UNLA). Tema de Tesis: “La escuela como educadora de las sexualidades: la transmisión de estereotipos y la producción de modelos alternativos de géneros en las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires.” Desde 2010/En proceso de evaluación. Tutora de trabajo final del estudiante de Sociología Diego Vazquez para la acreditación de 50 horas externas de investigación, Carrera de Sociología, UBA, realizadas en el marco del Proyecto Ubacyt “La incidencia de los procesos de mercantilización de la ciudad en los usos legítimos e ilegítimos del espacio urbano. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2015” (2014-2016). Trabajo de investigación en proceso. Primer cuatrimestre de 2015. Tutora de trabajo final del estudiante Julián Zumpano Coacci, Estudios de idiomas Sueco-InglésCastellano del Åsö Gymnasium Komvux, Estocolmo, Suecia. Título del trabajo: “En studie om kvinnorelaterade stereotyper i ordspråk” (“Un estudio sobre los estereotipos relacionados con la mujer en los proverbios en idioma sueco y español”). Evaluado con la máxima calificación (A). Noviembre 2014. Tutora de trabajo final del estudiante de Sociología Julián Reingold para la acreditación de 50 horas externas de investigación, Carrera de Sociología, UBA, realizadas en el marco del Proyecto Ubacyt “Discriminación social en la ciudad. La incidencia de las políticas habitacionales en los procesos de jerarquización del espacio urbano” (2012-2014). Título del trabajo: “Subterráneo de Buenos Aires, líneas C y D”: una etnografía en las profundidades del tránsito y la exclusión” (En proceso). Primer y segundo cuatrimestre de 2014. Consejera de Estudios de la Lic. Magdalena Felice, alumna regular del Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Resolución CD 5115/13. Tema de tesis: “Los jóvenes, la independencia habitacional y los arreglos de convivencia: modos de experimentar la emancipación residencial y la conformación de hogares entre los sectores juveniles de la Ciudad de Buenos Aires”. Desde 2013/continúa. Dirección del pasante Damián Peralta Mariñeralera, candidato a Doctor en Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, en el marco de una estancia de investigación en el Proyecto Ubacyt 20020110300026 (2012-2014), “Discriminación social en la ciudad. La incidencia de las políticas habitacionales en los procesos de jerarquización del espacio urbano”. Tema de la pasantía: Intervenciones artístico-sociales en el espacio público. Junio 2013 / Marzo 2014. Tutora de trabajo final de las estudiantes de Sociología Victoria Cyunel, Bárbara Schivoni y Mariana Urroz para la acreditación de 50 horas de investigación, Carrera de Sociología, UBA. Título del trabajo: “Cuerpos mediáticos y cuerpos reales”: un análisis exploratorio y descriptivo acerca de los medios de comunicación, la salud y los tratamientos de belleza en mujeres heterosexuales de clase media”. Segundo cuatrimestre de 2011. 6 REFERATO DE ARTÍCULOS y LIBROS y COMITÉ EDITORIAL Referato de la Revista de la Carrera de Sociología. Entramados y Perspectivas, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. ISSN 1853-6484. Abril 2015. Miembro del Comité Editorial de Argumentos Revista de Crítica Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, ISSN 1666-8979. Desde Febrero 2015. Referato de Documentos de Trabajo, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Noviembre 2014. Referato de la Revista Cuadernos de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. ISSN 0327-3776. Noviembre 2014. Referato de la Revista Quid 16, Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, FSC-UBA. ISSN 2250-4060. Julio 2014. Referato de la Revista Sociedad y Economía, Universidad del Valle, Colombia. ISSN 1657-6357. Febrero 2014. Referato de la Revista Quaderns-e. Institut Català d'Antropologia. Barcelona, España. ISSN 16968298. Julio 2013. Referato de la Revista Área. Agenda de reflexión en arquitectura, diseño y urbanismo. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. ISSN 0328-1337. Enero 2013. Integrante del Comité Editorial del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en carácter de evaluadora para la publicación de un libro. Noviembre 2011. Referato de la Revista ÁNFORA. Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. ISSN 01216538. Octubre 2011. Referato de la Revista Ciudades. Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana. Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU), Puebla, México. ISSN 0187-8611. Marzo 2011. CONGRESOS y JORNADAS (como expositora) (36) Con publicación XI Congreso Argentino de Antropología Social, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, del 23 al 26 de julio de 2014. Ponencia presentada: “La cultura como estrategia de transformación urbana. Un análisis crítico de las ciudades de Barcelona y Buenos Aires”, en coautoría con Matías Zarlenga. Actas de Congreso. ISBN en trámite. XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, Barcelona, del 5 al 10 de mayo de 2014. Ponencia presentada: “Vos (no) sos bienvenido”: El control y la regulación del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires”. Actas del Coloquio: Bonastra, Quim; Vasconcelos Junior, Magno; Tapia, Maricarmen (eds.). Actas del XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: El control del espacio y los espacios de control. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2014, http://www.ub.edu/geocrit/xiii-coloquio/xiii-coloquio-portada.htm. ISBN: 978-84-697-0959-7. XXIX Congreso ALAS, FACSO, Santiago de Chile, del 29 de Septiembre al 4 de Octubre de 2013. Ponencia presentada “Los impactos económicos, sociales y culturales de los procesos de renovación urbana en el barrio de Barracas en la Ciudad de Buenos Aires” Actas de Congreso ISBN 978-956-19-0828-4 7 XXIX Congreso ALAS, FACSO, Santiago de Chile, del 29 de Septiembre al 4 de Octubre de 2013. Ponencia presentada en co-autoría con María de la Paz Aquino, Joaquín Benítez, Magdalena Felice y Agustina Márquez: “El territorio como fuente de desigualdad: acceso a la ciudad, conflictos y actores sociales (Ciudad de Buenos Aires, 2008-2013)” Actas de Congreso ISBN 978-956-19-08284 X RAM, Universidad Nacional de Córdoba, del 10 al 13 de julio de 2013. Ponencia presentada: “El impacto de las políticas públicas en los usos del espacio urbano: diversidad cultural y discriminación social en la Ciudad de Buenos Aires (2007-2012)”. Actas de Congreso ISBN 987-24680-2-8 X Jornadas de Sociología, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Ciudad de Buenos Aires, del 1° al 5 de julio de 2013. Ponencia en co-autoría con Martín Boy y Mariano Perelman: “La ciudad desde los márgenes. Adultos que viven en la calle y mujeres migrantes que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007-2011”. Actas de Congreso. ISBN 978-95029-1441-1 VII Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, del 5 al 7 de diciembre de 2012. Organizadas por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Ponencia: “Procesos de renovación urbana: hacia la “marca Buenos Aires” desde el “modelo Barcelona”. Actas de las jornadas: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar – ISSN 2250-8465 IX Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política, Bilbao, España. Del 16 al 18 de julio de 2012. Organizado por la Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política. Realizado en la Universidad de Sarriko. Ponencia: “Procesos de renovación urbana en Buenos Aires y Barcelona: ¿estetización de los barrios, desplazamiento forzoso de la población o todo al mismo tiempo?” Actas de congreso. ISSN 0214-7912. IV Jornadas de Intercambio de Proyectos de Investigación y Extensión, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 26 de abril de 2012. Ponencia presentada en coautoría con Eugenia Zicavo, Victoria Cyunel, Magdalena Felice y Bárbara Schiavoni: Cuerpo y cultura: los medios de comunicación en la producción de modelos corporales de las mujeres. Publicación en CD ISSN 2250-8848 VI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, con el auspicio de CLACSO, 10, 11 y 12 de noviembre de 2011. Buenos Aires. Ponencia presentada en coautoría con Eugenia Zicavo, Victoria Cyunel, Magdalena Felice, Bárbara Schiavoni y Mariana Urroz: “Modelos actuales de belleza: la experiencia del cuerpo en las mujeres de diferentes generaciones”. Ponencia publicada en formato CD. ISSN 2250-4486 II Congreso de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, 6 al 8 de octubre de 2011, Mar del Plata. Ponencia presentada en co-autoría con Alejandra Martínez y Cintia Rodrigo: Exclusión social y desigualdad en los jóvenes de Buenos Aires. Ponencia publicada en Actas, formato CD. ISBN 978-987-27429-0-4 I Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de General Sarmiento, 24 al 26 de agosto de 2011, Buenos Aires. Ponencia presentada: Ciudad construida / ciudad vivida: percepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano. Ponencia publicada en Actas, formato CD. IX Jornadas de Sociología, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 8 al 12 de agosto de 2011, Buenos Aires. Ponencia presentada: Discriminación social y estrategias de invisibilización en la ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en Actas, formato CD. ISBN 978950-29-1296-7-1 IX Jornadas de Sociología, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 8 al 12 de agosto de 2011, Buenos Aires. Ponencia presentada en coautoría con Zicavo, Cyunel, Felice, Schiavoni y Urroz: Representaciones y modelos corporales de las mujeres presentes en los medios de comunicación. Ponencia publicada en Actas, formato CD. ISBN 978-950-29-1296-7-1 Jornadas académicas y de investigación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, FSOC-UBA. 3 y 4 de diciembre de 2010, Buenos Aires. Ponencia presentada: La imposición de modelos de belleza femenina en los medios de comunicación. Ponencia publicada en libro de actas, online. http://comunicacion.fsoc.uba.ar/Libro%20Jornadas.pdf ISBN 978-950-29-1259-2 8 III Jornadas de Estudios Políticos, organizadas por la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, FSOC-UBA. Del 17 al 19 de noviembre de 2010, en la UNGS. Ponencia presentada: Sin derecho a vivir en la ciudad: un “estado de excepción” permanente. Ponencia publicada en Actas, formato CD. ISBN 978-987-26398-0-8 Jornadas Argentino-Canadienses de Políticas Regionales, organizadas por Universidad Nacional de San Juan, Asociación Argentina de Estudios Canadienses y Centro Cuyo Canadiense. Realizadas el 28 y 29 de octubre de 2010 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Ponencia presentada: Las políticas habitacionales y su influencia en los modos de habitar la ciudad de los sectores populares urbanos (1880-1999). Ponencia publicada en Actas, formato CD. ISBN 978-950-605-631-5 X Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y V Congreso Iberoamericano de estudios de Género: “Mujeres y Género. Poder y Política”, Universidad Nacional de Luján, del 16 al 18 de septiembre de 2010. Ponencia presentada: Educar en la diversidad: los desafíos de incluir la diversidad de sexualidades en la educación formal. En coautoría con Natalia Boy y Carlos Jiménez. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 978-987-24402-7-5 VI Jornadas Vivir en la ciudad. Tendencias estructurales y procesos emergentes, CeaCu, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad de Rosario, del 24 al 26 de junio de 2010. Ponencia presentada: Los subsidios habitacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: un modo encubierto de discriminación hacia los sectores populares urbanos. Seleccionada para su publicación en Achilli, E y otros (Coords.) Vivir en la ciudad. Tendencias estructurales y procesos emergentes, Tomo II, CeaCU y LABORDE Editor, Rosario, Santa Fe, 2010. Pp. 271-282. ISBN: 978-987-1315-96-3. V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, con el auspicio de CLACSO, 4, 5 y 6 de noviembre de 2009. Ponencia presentada: Del conventillo a los hoteles-pensión: el submercado de alquiler de habitaciones como expresión de la precariedad habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 978-950-291180-9 XXVII Congreso ALAS, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009. Ponencia presentada: La ciudad como expresión de la discriminación social. Ponencia publicada en formato CD. ISSN 1852-5202 IX Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, del 30 de julio al 1° de agosto de 2008. Ponencia presentada: Mujeres migrando hacia la pobreza urbana. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 978-950-673-678-1 III Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, del 3 al 5 de octubre de 2007. Ponencia presentada: ¿Integración, exclusión, vulnerabilidad o todo al mismo tiempo? El caso de las mujeres inquilinas de hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 978-950774-039-8 IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. 19, 20 y 21 de septiembre de 2007. Ponencia presentada: Cuerpo y Cultura: la encarnación de lo social y la socialización de lo corporal en mujeres migrantes residentes en hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 978-950-29-1006-2 Co-editora de las Actas de las IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. 19, 20 y 21 de septiembre de 2007. Formato CD. ISBN 978-950-291006-2 VIII Jornadas de Historia de las mujeres / III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Universidad Nacional de Córdoba, del 25 al 28 de octubre de 2006. Ponencia presentada: Identidades fragmentadas en los sectores populares: el caso de las mujeres residentes en hotelespensión de la ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en formato CD. ISBN–10 950-330576-4 9 VIII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS), Universidad Nacional de Salta, del 19 al 22 de septiembre de 2006. Ponencia presentada: La incidencia del hábitat de los hoteles-pensión en la vida cotidiana de mujeres de sectores populares. Ponencia publicada en formato CD. VI Reunión de Antropología del MERCOSUR (RAM), Montevideo, Uruguay, FHCE-UDELAR, del 16 al 18 de noviembre de 2005. Ponencia presentada: Anticoncepción y Maternidad en mujeres migrantes de sectores populares residentes en hoteles de la ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en formato CD. I Congreso Latinoamericano de Antropología, Universidad Nacional de Rosario, del 11 al 15 de julio de 2005. Ponencia presentada: Las huellas de la socialización urbana en las representaciones, los discursos y las prácticas de los jóvenes de sectores populares residentes en hoteles-pensión de la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 987-20286-9-9 Jornada Científica “La interdisciplinaridad en las Ciencias Sociales”, organizada por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico Sociales (CICEA), Universidad Nacional de Rosario, el 25 de noviembre de 2004. Ponencia presentada: La dimensión cultural en la afectividad y la salud reproductiva de los jóvenes de sectores populares residentes en hotelespensión de la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 987-22224-1-X. Con referato. Encuentro Interdisciplinario en Ciencias Sociales de Jóvenes Investigadores, organizado por la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación. 1º y 2 de octubre de 2004. Ponencia presentada: Los hoteles-pensión en la Ciudad de Buenos Aires: la influencia del hábitat en la transformación de los códigos culturales de los jóvenes de sectores populares inquilinos de piezas. Ponencia publicada en formato CD. VII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS), organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, realizado en Villa Giardino – Córdoba, del 25 al 28 de mayo de 2004. Ponencia presentada: Cultura, afectividad y salud reproductiva: rupturas y continuidades en los discursos y las prácticas de los jóvenes de sectores populares. Ponencia publicada en formato CD. IV Jornadas de Investigación de la Escuela Superior de Trabajo Social, "Movimientos Sociales, representación política y transformaciones sociales: Desafíos a la investigación e intervención en Trabajo Social", Universidad Nacional de la Plata, 7 y 8 de noviembre de 2002. Ponencia presentada: “Cultura política y nuevas formas de participación en la Argentina de la crisis: el caso de los movimientos de trabajadores desocupados”, en coautoría con Maricel Rodríguez Blanco, Matías Bruno, Cecilia Ferraudi y Esteban Serrani. Ponencia publicada en formato CD. ISBN 950-340244-1 Sin publicación V Jornadas “Vivir en la Ciudad”, transformaciones urbanas y cotidianeidad social, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe; 18 de mayo de 2007. Ponencia presentada: Entre la vulnerabilidad y la integración: la cotidianeidad de familias migrantes residentes en hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires XXV Congreso ALAS, UFRGS, Porto Alegre, Brasil; del 22 al 16 de agosto de 2005. Ponencia presentada: Vivir en la ciudad: las huellas de la socialización urbana en los migrantes residentes en hoteles-pensión de la Ciudad de Buenos Aires VII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, del 9 al 11 de octubre de 2002. Ponencia presentada: “Cultura política y nuevas formas de participación en la Argentina de la crisis: el caso de los movimientos de trabajadores desocupados”, en coautoría con Maricel Rodríguez Blanco, Matías Bruno, Cecilia Ferraudi y Esteban Serrani. IV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población, organizadas por el Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA. 8, 9 y 10 de agosto de 2001. Ponencia presentada: “Cultura y salud: cambio y permanencia en los modelos de familia en los jóvenes de sectores populares”, en coautoría con Ignacio Amatriain y Cecilia Ferraudi. 10 CONGRESOS, JORNADAS y SEMINARIOS (como comentarista, panelista y conferencista) Dictado del Seminario “Buenos Aires, la ciudad mercancía” en el marco del Ciclo de Seminarios de Estudios Urbanos del Grup de Recerca en Exclusió i Control Socials (GRECS) dirigido por el Profesor Manuel Delgado Ruiz. Departamento de Antropología Social y Cultural, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, Barcelona, España. 8 de mayo de 2014. Cuatro horas académicas. Comentarista de las ponencias presentadas en la Mesa “Conflictos urbanos y derecho a la ciudad”, en el marco de las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Del 6 al 8 de noviembre de 2013. Comentarista de las ponencias presentadas en la Mesa 6 “La ciudad desde los márgenes: actores, conflictos y acceso a la ciudad” y en la Mesa 76 “La construcción sociocultural e histórica del cuerpo de las mujeres”, en el marco de las X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Del 1 al 5 de julio de 2013. Dictado del Seminario “Sin derecho a vivir en la ciudad: un estado de excepción permanente (Buenos Aires, 1976-2011)”en el marco del ciclo de Seminarios de Estudios Urbanos del Grup de Recerca en Exclusió i Control Socials (GRECS) dirigido por el Profesor Manuel Delgado Ruiz, Departamento de Antropología Cultural, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.3 de mayo de 2012. Comentarista de las ponencias presentadas en las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, con el auspicio de CLACSO, 10, 11 y 12 de noviembre de 2011. Mesa “Culturas populares e identidad”, Eje Identidades/Alteridades. Panelista invitada en el encuentro “Universidad y Diversidad Sexual: abordajes y nuevas experiencias” en el marco del 2do. Ciclo Derechos Humanos y Diversidad Sexual”, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, 29 de abril de 2011. Panelista invitada en las Jornadas de “Hábitat Social en Argentina”, Campaña Internacional Día del Hábitat, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Ponencia presentada: Precariedad habitacional en la ciudad de Buenos Aires: el caso de los hoteles-pensión e inquilinatos. 02 de octubre de 2006 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIONES Conferencia “Juventud y discriminación” en el marco del Mes de la Memoria y los Derechos Humanos presentada en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Universidad de Buenos Aires, 21 de marzo de 2013. Docente para dictar capacitaciones en el “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Convenio con la Universidad de San Martín. Febrero y Marzo de 2011. Contratada en el marco de la Asociación Plenasser por la Universidad Nacional General Sarmiento para dictar talleres de formación continua sobre “Sexualidad, salud sexual y adolescencia” dirigido a docentes en formación y en servicio. Duración: 32 horas reloj. Puntaje otorgado por la Dirección de Capacitación de la Pcia. de Buenos Aires: 0,20 puntos. Año 2007. Contratada en el marco de la Asociación Plenasser por el Colegio Northlands para dictar un taller sobre Sexualidad, género y derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia, Buenos Aires, noviembre 2008. 11 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS Coordinadora de la Mesa 2 “La ciudad en disputa: actores, conflictos y dinámicas de producción del espacio urbano”, junto con el Dr. Martín Boy, el Dr. Mariano Perelman y la Mg. Florencia Rodríguez, en el marco de las XI Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Del 13 al 17 de julio de 2015. Organización y coordinación del Panel de debate “Vida urbana: usos y tensiones en torno al espacio urbano” en el marco de la Expo IIGG, 29 de octubre de 2014. Panelistas invitadas: Dra. Mercedes González Bracco, Mg. Silvia Hernández y Dra. Ivana Socoloff. Organizado por el Proyecto Ubacyt 20020130200080BA (2014-2016) bajo mi dirección. Coordinadora de la Mesa 6 “La ciudad desde los márgenes: actores, conflictos y acceso a la ciudad”, junto con el Dr. Martín Boy y el Dr. Mariano Perelman, en el marco de las X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Del 1 al 5 de julio de 2013. Miembro del Comité Organizador y del Comité Científico de las I Jornadas Internacionales de Antropología del conflicto urbano: Deserciones, contra-movimientos y movilidades forzadas en la ciudad contemporánea, del 7 al 11 de noviembre de 2012, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Barcelona. Organizadas por el Observatori Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) de la Universidad de Barcelona y el Grup de Treball Etnografia dels Espais Públics (GTEEP) del Instituto Catalán de Antropología (ICA) Coordinadora del Taller de discusión de Capítulos de Tesis, junto con Renata Hiller, dirigido a becarios y jóvenes investigadores, tesistas de maestría y doctorado. Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA). Año 2010. V Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA), Buenos Aires: 4, 5 y 6 de noviembre de 2009. Auspiciadas por la Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales. Tipo de participación: -Miembro del Comité Organizador -Coordinadora del eje temático “Políticas del cuerpo” -Expositora IV Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA), Buenos Aires: 19, 20 y 21 de septiembre de 2007. Tipo de participación: -Miembro del Comité Organizador -Coordinadora del eje temático “Políticas del cuerpo” -Co-editora del CD de las Jornadas -Expositora Charla-debate “Transformaciones sociales y experiencias de organización de los Movimientos de Trabajadores Desocupados”, Centro Cultural de la Cooperación, Departamento de Ciencias Sociales, Buenos Aires, octubre 2003. Tipo de participación: -Miembro del comité organizador -Coordinadora del Panel ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, TALLERES, CONFERENCIAS Asistencia al I Seminario Internacional Contested_Cities / Ciudades en disputa, organizado por el Proyecto Contested_Cities, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires. Del 20 al 23 de mayo de 2013. Asistencia vía streaming al Seminario “Movilización social en la calle: ¿campo de batalla o área de recreo?” dictado por Jean Pierre Garnier (Institut d‟Aménagement et d‟Urbanisme de la 12 Région Parisienne – CNRS), organizado por OACU-GRECS, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona. 21 de mayo de 2013. Asistencia a las I Jornadas Internacionales de Antropología del conflicto urbano: Deserciones, contra-movimientos y movilidades forzadas en la ciudad contemporánea, del 7 al 11 de noviembre de 2012, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Barcelona. Organizadas por el Observatori Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) de la Universidad de Barcelona y el Grup de Treball Etnografia dels Espais Públics (GTEEP) del Instituto Catalán de Antropología (ICA) Asistencia al Congreso “Urban Marginality and the State” con la presencia de Loïc Wacquant entre los expositores, 20 y 21 de junio de 2012, College de France, París, Francia. Asistencia a la conferencia del Profesor Esteban Krotz de la Universidad Autónoma de Yucatán, México “La antropología sociocultural en México: actores, instituciones, temas”, 31 de mayo de 2012, Seminario de Antropología Urbana del GRECS, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona, Barcelona, España Asistencia al V Coloquio “Antropología de las Calles”. Presentación de avances de investigación de los equipos del IPEC, 13 y 14 de abril de 2012, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España Asistencia a la conferencia del Profesor Manuel Delgado Ruiz “El Museo Picasso en el Forat”, 22 de marzo de 2012, Ateneo Rojo, Barcelona, España (Objetivo: conferencia en torno al papel del arte y la cultura como coartada para las dinámicas de gentrificación y tematización urbanas en los barrios del Born y la Ribera). Curso Virtual “La aplicación de las tecnologías en el aula universitaria”, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), octubre / diciembre de 2010. Seminario Taller Latinoamericano “La ciudad y la nueva cuestión social en los albores del tercer milenio: un desafío pendiente”, organizado por CEUR/CONICET, CEIL PIETTE y AGENCIA. 23 y 24 de octubre de 2008. Biblioteca Nacional, Ciudad de Buenos Aires. Conferencia del Dr. Robert Castel “La sociedad contemporánea, ¿es una sociedad de riesgo?, Secretaría de Gabinete y Gestión Pública, Buenos Aires. 2 de septiembre de 2008. V Taller de Investigaciones Sociales en Salud Reproductiva y Sexualidad, organizadas por CEDES y AEPA. 17 al 19 de abril de 2006. Ciudad de Buenos Aires. Jornadas sobre “La Ciudad y el Hábitat Social”, Campaña Internacional Día del Hábitat, organizadas por la ONG El Ceibo T.B. y Naciones Unidas. 3 de octubre de 2005. VI Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población, organizadas por el Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA; del 25 al 27 de julio de 2005. Seminario Nacional “El embarazo y la maternidad en la adolescencia. Aprendizajes, desafíos y consensos intersectoriales”, organizado por CEDES, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y UNICEF, realizado en el Centro Dr. Carlos Gianantonio el 16 de noviembre de 2004. IV Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos, organizadas por el Centro de Antropología Social del IDES, realizadas en la misma Institución el 25, 26 y 27 de agosto de 2004. Seminario Latinoamericano, “Cooperativismo de Vivienda, Políticas de Autogestión y Redistribución de la Riqueza”, organizado por HIC (Coalición Internacional de Hábitat) y NOVIB (Organización holandesa para la cooperación internacional al desarrollo). Realizado en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Teatro Municipal Gral. San Martín. 6 y 7 de agosto de 2004. 13 V Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población, organizadas por el Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Cs. Sociales, UBA; 21, 22 y 23 de julio de 2003. Seminario permanente sobre “Protesta social y acción política”, coordinado por el Prof. Federico Schuster en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, en el marco del proyecto UBACyT S064 "La transformación de la protesta social en Argentina 1989-1999". (2002-2003). PARTICIPACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 15 de febrero de 2015. Suplemento Enfoques, Diario La Nación. “Juliana Marcús, valor del suelo y modos de habitar la ciudad”. Pág. 5. Entrevista realizada por Diana Fernández Irusta. http://www.lanacion.com.ar/1768115-juliana-marcus-valor-del-suelo-y-modos-de-habitar-la-ciudad 06 de julio de 2014. Suplemento Enfoques, Diario La Nación. “Los „sin techo‟ que nadie ve. La clase media y el sueño perdido de la casa propia”. Pág. 4. Entrevista realizada por Diana Fernández Irusta como fuente de consulta. http://www.lanacion.com.ar/1707052-los-sin-techo-que-nadie-ve-la-clase-media-y-el-sueno-perdido-dela-casa-propia 31 de marzo de 2011 – Radio “La voz de las madres”, AM 530. Programa “Cátedra Libre”. Presentación y difusión del seminario “Derechos Humanos y Diversidad Sexual”, Carrera de Trabajo Social, UPMPM. 26 de diciembre de 2007 – Radio FM Identidad 92.1. Programa “60 watts en la cultura” de Alejandro Horowicz. Presentación del libro “La sociología ahora”, Siglo XXI Editores. Mayo de 2007- Entrevista electrónica realizada por la Mtra. Saydi Núñez Cetina del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) de El Colegio de México. La entrevista titulada “Un acercamiento al género y las maternidades en Argentina” fue publicada en el sitio web http://generomexico.colmex.mx/textos/Textos_anteriores_2007.htm TRABAJOS EN CONSULTORÍA Junio-Noviembre 2003: Contratada por la CEPAL a través de APTO CONSULTORA (Asesoría Psicológica para la Transformación de las Organizaciones) para la realización del diseño de un proyecto de investigación, recolección y análisis de los datos y redacción del informe final. Tema: “Corrientes y Neuquén: recursos humanos, competencias y nuevos requerimientos laborales. Demandas de formación técnica y profesional en las provincias de menor desarrollo relativo.” Coordinador del Proyecto: Francisco Gatto. Publicación electrónica. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/20869/dockiss.pdf BECAS, SUBSIDIOS y PREMIOS Concurso “Vale la pena 2014” organizado por el Instituto por la Igualdad y la Democracia (IPID). El artículo “La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2011” de Martín Boy, Juliana Marcús y Mariano Perelman fue seleccionado entre 97 trabajos presentados y reconocido como de interés para el IPID. Noviembre 2014. Beneficiaria del subsidio de viaje otorgado por la Universidad de Buenos Aires, Resolución (CS) 919/2014, agosto de 2014, para asistir en carácter de expositora al XIII Coloquio Internacional de Geocrítica realizado en la Universidad de Barcelona, España, del 5 al 10 de mayo de 2014. Trabajo presentado: „Vos (no) sos bienvenido‟: El control y la regulación del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires. Beneficiaria del financiamiento extraordinario para investigadores activos de la Carrera del Investigador de CONICET, (Res.N° 4541-12), enero de 2013. 14 Beca para extranjeros para estancia de investigación en Universidades españolas otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (marzo – septiembre 2012). Proyecto presentado: “Discriminación social en la ciudad: procesos migratorios y segregación urbana en las ciudades de Buenos Aires y Barcelona (2000-2005)”. Lugar de Trabajo: Universidad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Barcelona, España. Tutor de Investigación: Dr. Manuel Delgado Ruiz Beca Interna Postdoctoral otorgada por el CONICET (octubre 2009- julio 2012). Resolución D N° 3096 con fecha 29/12/2008. Proyecto presentado: “El espacio urbano como expresión de la discriminación social: los sectores populares y la lucha por el derecho a la ciudad”. Director de Beca: Prof. Mario Margulis. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Beca Interna de Posgrado Tipo I (doctoral) otorgada por el CONICET (2004-2009). Resolución D N° 0038 de fecha 08 de enero de 2004. Proyecto presentado: “Cultura, afectividad y salud reproductiva: la presencia de rupturas y continuidades entre los discursos y las prácticas de los jóvenes de sectores populares”. Director de Beca: Prof. Mario Margulis. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Concurso 50º Aniversario de la Carrera de Sociología, UBA, La Sociedad Argentina Contemporánea. Selección del artículo presentado al concurso para su publicación en el libro La sociología ahora, Siglo XXI Editores. Jurados: Ricardo Sidicaro (Carrera de Sociología, UBA), Carlos E. Díaz (Siglo XXI Editores), Patricia Funes (Carrera de Sociología, UBA) y Emir Sader (CLACSO). Trabajo presentado: “Cultura, ciudad y discriminación en Buenos Aires: la mirada de „los otros‟ sobre los cuerpos que migran”. Agosto de 2007. Beneficiaria del Subsidio del Fondo Cultura BA a la Investigación Científica (Programa Metropolitano de Fomento de la Cultura, las Artes y las Ciencias, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2006) para la compra de una cámara de fotos digital con el objeto de realizar el registro fotográfico vinculado al trabajo de campo de mi tesis doctoral. Proyecto presentado: “Vivir en hoteles de la ciudad: la incidencia del hábitat sobre la vida cotidiana de las familias. Un registro de la imagen y la palabra”. Octubre de 2006. Resol. N° 2.405 – MCGC, Boletín oficial N° 2571. Monto $1.300 Beneficiaria de la “Ayuda Económica UBATEC 2005 para la presentación de trabajos en Congresos Nacionales”. Trabajo presentado “Las huellas de la socialización urbana en las representaciones, los discursos y las prácticas de los jóvenes de sectores populares residentes en hoteles-pensión de la ciudad de Buenos Aires”, en el I CONGRESO LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA, organizado por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), entre el 11 y 15 de julio de 2005 en la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Beca UBACYT categoría Estímulo, otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Resolución N° 6938/02 (2002-2003). Tema del proyecto: “Los nuevos modelos de familia en los jóvenes de sectores populares del conurbano bonaerense, desde una dimensión cultural”. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Director de beca: Prof. Mario Margulis. OTROS ANTECEDENTES RELEVANTES Curso/Taller “Introducción a la Fotografía”, Prof. Horacio Miguel, Centro Cultural San Martín. Abril – Julio de 2006 Idiomas - Inglés. Hablo, leo y escribo. Cursados los 6 años requeridos para estudio de Inglés elemental. Instituto Privado de Inglés asociado a AACI (Asociación Argentina de Cultura Inglesa). Año de egreso 1997. - Conocimientos básicos (lectura y dicción) de los idiomas: Italiano. Duración: 1 año (1993) Francés. Duración: 1 año (1994) Alemán. Duración: 1 año (1995) 15 Cursados en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la Carrera de Canto Coral. 16
© Copyright 2025