Manual del Participante Tradición en Línea Fundación Bigott Impreso en Mérida, Febrero 2015 Presentación Manual del Participante Tradición en Línea Por Equipo AulaGlobal. Juana Rincón y Freddy Arráez En este manual se pretende proporcionar al participante de Tradición en Linea una visión global en el manejo de la plataforma Moodle sus principales funciones e instrucciones generales en el uso de las herramientas que le permitiran comunicarse con su tutor/facilitador y otros participantes. Tenga en cuenta las explicaciones que se dan en este manual, sólo puede ingresar a la plataforma si se encuentra inscrito en el ciclo que este abierto. El campus estará disponible para usted como participante para que pueda llevar a cabo una experiencia de aprendizaje en cursos de cultura popular en modalidad virtual, no se preocupe si tiene algún incoveniente, estaremos orientándole a través de nuestro contacto de correo: [email protected], con gusto le apoyaremos. Adelante y le invitamos a revisar este manual. Manual del Participante Tradición en Línea Licencia Propietaria. Todos los derechos reservado. Ninguna parte de este trabajo debe ser reproducida een ninguna forma o por medios gráficos, electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopiadoras, sistemas de escaneo, etc. sin la autorización de sus autores. Impreso digitalmente en Mérida en: Febrero 2015 AULAGLOBAL: Edición y Producción: Juana Rincón y Freddy Arráez Equipo AulaGlobal www.aulaglobal.org Organización que ofrece servicios de conocimiento en el área de elearning o teleformación, focalizada en la tecnología educativa y las ciencias gerenciales. Nuestra misión es, simplemente, apoyar a otras organizaciones a aumentar continuamente su capacidadmediante el desarrollo del talento humano para agregar valor a sí mismas y a su entorno 4 Manual participante de Tradición en LInea Tabla de Contenidos Fundación Bigott 5 Parte I Introducción Plataforma Moodle de Tradición en Línea 7 1 A quién ................................................................................................................................... va dirigida este Manual 8 2 Perfil del ................................................................................................................................... Participante de Cursos en Línea 8 Parte II El Aula Virtual, Usuario y Contraseña 11 1 Acceso ................................................................................................................................... al Aula Virtual de Tradición en Línea 12 2 Que voy ................................................................................................................................... a encontrar en el Aula Virtual 16 3 Navegando ................................................................................................................................... por el Aula de Tradición en Línea 20 4 Una ruta ................................................................................................................................... sugerida dentro del Aula 24 27 Parte III Mis primeros Pasos 1 Presentación ................................................................................................................................... y Expectativas 27 2 Editar................................................................................................................................... el Perfil y subir su foto 28 3 Revise ................................................................................................................................... y Descargue el Material de Apoyo 35 4 Estudie ................................................................................................................................... el Itinerario 36 5 Revise ................................................................................................................................... y Realice la Actividad o Tarea indicada 38 6 Cómo................................................................................................................................... Subir la Tarea al Buzón 41 7 Cuestionario ................................................................................................................................... 44 8 Apóyese ................................................................................................................................... en los Videos 50 9 Criterios ................................................................................................................................... de Evaluación de Actividades 50 10 Revisar ................................................................................................................................... Calificaciones 57 Parte IV Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos 59 1 La mensajería ................................................................................................................................... Interna 59 2 Los Foros ................................................................................................................................... de Dialogo 62 3 Los Chat ................................................................................................................................... 68 Parte V Recursos Necesarios index 72 0 © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Fundación Bigott Fundación Bigott Este es un aporte de Bigott en beneficio de la cultura popular venezolana © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 5 Parte I Introducción Plataforma Moodle de Tradición en Línea 1 7 Introducción Plataforma Moodle de Tradición en Línea Objetivo del manual Con el estudio de este manual el participante de Tradición en Linea podrá cumplir los siguientes objetivos de aprendizaje: Identificar la interfaz del aula en Tradición en Línea. Orientar su búsqueda en el aprendizaje sugerido Identificar los diferentes recursos para acceder a ellos. Manejar adecuadamente las herramientas de comunicación y subida de asignaciones al aula virtual. Introducción El campus virtual de Tradición en Línea esta dentro de una plataforma de aprendizaje Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment). Este manual explica el manejo de la plataforma en el rol de estudiante para contribuir con el máximo rendimiento a esta herramienta educativa. Las funcionalidades de Moodle para el estudiante Permite acceder vía on-line, de forma segura, a los contenidos formativos que los profesores ponen a disposición de los estudiantes. Permite la colaboración y comunicación entre los docentes y los estudiantes, utilizando los canales propios de la web 2.0 (mensajería, chat, foros, agendas compartidas, rss, etc.). Ofrece a los alumnos un espacio personal para que guarden documentación privada que puedan necesitar. Ayudar a los estudiantes en su tarea de aprendizaje de una manera activa. Una manera diferente de aprender, a través del material cargado a disposición del © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 8 Manual participante de Tradición en LInea participante. Los profesores pueden compartir material académico o instructivo (PDF, documentos de texto, vídeos, audio, etc.). Sistema de evaluación informatizado. 1.1 A quién va dirigida este Manual Este manual se ha redactado pensando en los numerosos participantes que por su propia iniciativa o necesidad, estiman inscribirse y compartir su aprendizaje en un curso elearning de tradicionenlinea.com. Entrar en el mundo del elearning es un proceso complejo, pero creemos que tenemos una buena solución para usted. Al explicarle cómo usar el campus y las aulas virtuales, va encontrar un camino muy sencillo y amigable para comenzar con el elearning y la educación virtual. Si ya ha participado en un curso en línea, esta guía también le será de utilidad, ya que profundiza y explora todas las herramientas educativas que encontrará en el aula virtual, y le permitirá ampliar sus conocimientos sobre el uso de las herramienta para mejorar el aprendizaje en su curso. Éxitos! 1.2 Perfil del Participante de Cursos en Línea La transición de la educación presencial a la educación virtual, requiere gran claridad en las características que debe tener el participante para desarrollar un aprendizaje exitoso. El estudiante que se compromete con un curso de educación virtual o a distancia, debe comprender que se trata de un tipo de © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Introducción Plataforma Moodle de Tradición en Línea aprendizaje totalmente distinto al tradicional.El participante de cursos virtuales debe poseer o desarrollar algunas competencias respecto a los elementos que se muestran en la imagen siguiente: © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 9 Parte II El Aula Virtual, Usuario y Contraseña 2 11 El Aula Virtual, Usuario y Contraseña El Aula Virtual es un espacio en el cual los estudiantes de Tradición en Línea (TEL) pueden acceder al contenido del curso en que se encuentre matriculado en cada ciclo de inscripciones que ofrece la Fundación Bigott a través de su página web www. tradicionenlinea.com/cursos. Para acceder, primero es necesario registrarse en la planilla de inscripción correspondiente a su estatus de estudiante nuevo o estudiante que ya ha realizado cursos en la plataforma de Tradición en Línea, de acuerdo al calendario de inscripciones que informe la página web. Al enviar la planilla se le dan instrucciones para formar su usuario y contraseña, como las siguientes: Para ingresar al campus, los datos de acceso se formarán como nombre de usuario, el correo electrónico colocado en su planilla de inscripción y como contraseña, su cédula de identidad antecedido por una” F” mayúscula, una “b” minúscula, el signo menos (-) y su número de cédula de identidad, sin dejar espacios en blanco, ni puntos entre los números. Ver Ejemplo: Nombre de usuario: su correo-electrónico (ejemplo: [email protected]) Contraseña: Fb-número cedula de identidad (ejemplo: Fb-12345678) Su cuenta se activará al iniciar los cursos según fechas del calendario y podrá ingresar al curso inscrito en la dirección del campus virtual de www.tradicionenlinea.com/cursos siguiendo estas indicaciones de acceso y deberá participar revisando los recursos dispuestos en la plataforma. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 12 Manual participante de Tradición en LInea El usuario registrado en cada ciclo tendrá acceso a la plataforma de TEL y podrá acceder al contenido y material didáctico del curso en el que se encuentre matriculado. Recuerde siempre estar atentos al calendario de inscripciones y de inicio de cursos. 2.1 Acceso al Aula Virtual de Tradición en Línea Acceso al aula virtual de Tradición en Línea El acceso al Aula Virtual de www. tradicionenlinea.com se convierte en un proceso repetitivo. Muy similar a la forma cómo UD hace para leer o escribir sus correos electrónicos o email: Ud posee: una cuenta de correos en un servicio de correos como gmail. También posee un nombre de usuario y una contraseña Para revisar o remitir un correo electrónico, en su computador, abre un navegador (google chrome, firefox,Iexplorer u otro). Luego escribe la dirección del sitio web, si no la tiene en favoritos o en un enlace de su página de inicio. En las casillas correspondientes escribe su nombre de usuario y su contraseña. ¿Qué debe hacer para entrar al aula de tradición en línea? Igualmente ud., se le envío una cuenta indicándole cual es su nombre de usuario y la contraseña para que pueda ingresar a su curso una vez inicie. Debe abrir un navegador web. En la casilla correspondiente debe escribir su nombre de usuario y su contraseña. Recuerde: Debe escribirla tal cual como se le remitió; no debe cambiar mayúsculas por minúsculas o viceversa, colocar los signos y números, si los cambia no logrará entrar. Una vez ingresad@, ingrese en el menú a su área personal que alli aparecerá el enlace con el nombre del curso donde se encuentra registrad@. Pulse en el enlace para ingresar al aula. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL El Aula Virtual, Usuario y Contraseña 13 Ingreso a una Cuenta de Correo Electrónico Ingreso a tradiciónenlínea.com/cursos Observa los pasos en las imágenes que explican como ingresar a la plataforma de tradición en línea. Paso 1, Imagen 1 © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 14 Manual participante de Tradición en LInea Paso 2, Imagen 2 Paso 3, Imagen 3 © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL El Aula Virtual, Usuario y Contraseña Paso 4, Imagen 4 Paso 5, Imagen 5 © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 15 16 2.2 Manual participante de Tradición en LInea Que voy a encontrar en el Aula Virtual El aula posee recursos que facilitarán su aprendizaje Dentro del Aula Virtual encontrará diversos enlaces. Los recursos y el aprendizaje. cada enlace representa un recurso que UD usará aLos recursos le facilitarán el estudio, la comunicación e lo largo del curso. intercambio con el facilitador y Los cursos se dividen en unidades que estaránotros participantes, la remisión de disponibles de acuerdo al cronograma delas actividades, la consulta, etc. actividades. ¿Cuáles son esos recursos? © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL El Aula Virtual, Usuario y Contraseña El aula está dividida en unidades: Dentro del Aula UD encontrará diversos recursos educativos en forma de enlaces Ejemplo: Aula del curso Fiesta de Zaragozas de Sanare, Estado Lara © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 17 18 Manual participante de Tradición en LInea © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL El Aula Virtual, Usuario y Contraseña 19 Continuación Vista del aula del curso Fiesta de Zaragozas de Sanare- Estado Lara © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 20 2.3 Manual participante de Tradición en LInea Navegando por el Aula de Tradición en Línea Una vez nos hemos registrado y accedido al aula virtual nos encontramos con un menú que describiremos a continuación: Al pulsar en Tradición en Linea encontrará varias páginas informativas como son: Acerca de Inscripciones Contactos Preguntas frecuentes Curso de Familiarización En Oferta de cursos se encuentra las categorías o áreas de cursos de Tradición en Línea: Canto Danza Imaginería e Indumentaria Teóricos En página principal encontrará información general de Tradición en Línea © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL El Aula Virtual, Usuario y Contraseña © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 21 22 Manual participante de Tradición en LInea En Area Personal Encontramos el enlace al curso que estamos registrados y permite que se pueda personalizar está área ver imagen: Un menú de eventos es el espacio para configurar los eventos que se vayan a programar ver imagen. Y en mis sitios encontramos los cursos en los que estamos registrados ver imagen: © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL El Aula Virtual, Usuario y Contraseña 23 Al ingresar al curso observamos las unidades que se tienen disponibles, y las etiquetas del menú o ruta de navegación nos indican la ubicación dentro de la plataforma ver imagen: Ahora si pulsamos en el foro de presentación el menú nos indicara la ruta de navegación y que estamos ubicados en dicho foro. La ruta de navegación cambiará según las actividades y recursos que usted este utilizando dentro del curso, veamos la imagen siguiente: © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 24 2.4 Manual participante de Tradición en LInea Una ruta sugerida dentro del Aula Propuestas de uso del aula virtual No existe una forma única o estandar de uso del aula virtual. El facilitador le presentará los diversos recursos educativos en una forma secuencial, UD puede seguir Inicialmente puede asumir esta sugerencia, luego esa secuencia, enlace por enlace. puede desarrollar su propio También puede concentrarse en los eventos que se patrón de navegación suguiere en el aula de acuerdo al cronograma dentro del aula virtual. establecido. A continuación se muestran algunos Recuerde: Todo trata acerca de aprender. eventos. Su ingreso al curso desde el inicio es vital. De no hacerlo se le dificultará llevar el ritmo de aprendizaje y cumplir con las actividades asignadas. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL El Aula Virtual, Usuario y Contraseña De igual forma, debe mantener una participación activa, a lo largo del curso, según el plan del curso. Revise el cronograma de actividades de su curso y planifique su tiempo para participar. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 25 Parte III Mis primeros Pasos 3 27 Mis primeros Pasos Aprender es un acto personal que implica iniciativas, esfuerzo y dedicación 3.1 Presentación y Expectativas Presentación y Expectativas acerca del Curso 1. Cuando ingrese al aula virtual, encontrará un enlace denominado "Foro de presentación" pulse (haga click) sobre ese enlace. 2. Al pulsar en el enlace le aparecerá el foro de © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 28 Manual participante de Tradición en LInea presentación creado por el facilitador/tutor del curso: 3. Para escribir su presentación y expectativas, oprima sobre el enlace Responder y pulse enviar al foro luego de escribir su presentación y exponer sus expectativas. 3.2 Editar el Perfil y subir su foto Una vez usted ingresa a la plataforma, tiene la opción de editar su perfil para ello puede ubicar el enlace de dos formas o por su nombre en la esquina superior derecha o por ajustes de mi perfil que lo ubica en la columna derecha del aula en administración, ver la imagen siguiente: © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 29 Editando el Perfil. El participante puede editar su perfil, pero siempre debe rellenar los campos obligatorios que se encuentran marcados con asterisco (*)La información del perfil está dividida en cinco secciones: General: en esta sección como lo dice es nuestra información general, esta se puede modificar opciones como (Nombre, Apellidos, Dirección de correo, ciudad, país, etc…) Imagen del usuario: en esta sección solo puede cambiar su imagen de perfil por la que se desee. Nombres adicionales: en esta sección es para que pueda poner un nombre alternativo al de sus datos generales. Intereses: en esta sección es un espacio abierto para que pueda escribir una breve reseña de los intereses que tiene. Opcional: en esta sección es para que ingrese más datos personales y de comunicación tales como (Skype, Yahoo!, MSN, Teléfono, Móvil, Dirección, etc…) © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 30 Manual participante de Tradición en LInea © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos Subir su Foto Suba una foto 100x100 en formato .png o -jpg © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 31 32 Manual participante de Tradición en LInea © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 33 Otros campos opcionales en el perfil Para editar los otros campos opcionales en el perfil debe seguir el mismo procedimiento anterior seleccionando editar perfil y rellenar los campos que considere y luego pulsa en . © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 34 Manual participante de Tradición en LInea © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 3.3 35 Revise y Descargue el Material de Apoyo Algunos materiales se pueden descargar a su computador, e imprimirlos para su estudio. En la imagen de abajo se muestra que antesAl pulsar sobre el enlace referido se del enlace denominado Recurso: Manualdescargará y mostrará un documento ( sobre máscaras, se encuentra un logo depdf) que podrá imprimir. El documento pdf. Este se refiere a un documento. se mostrará en su pantalla, como se indica a continuación: © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 36 3.4 Manual participante de Tradición en LInea Estudie el Itinerario Los itinerarios son Observe a continuación que el enlace señalado es un recursos que sintetizan lasrecurso denominado itinerario. Este establece una clases de una unidad delsecuencia de aprendizaje. curso. Al pulsar clic en el enlace señalado le aparecerá una secuencia de aprendizaje conformado por varios enlaces secuencialmente distribuidos, ver ejemplo en la imágen siguiente: © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 37 38 3.5 Manual participante de Tradición en LInea Revise y Realice la Actividad o Tarea indicada En cada unidad de aprendizaje debe realizar una actividad: La actividad esta expresamente indicada puedes reconocerla por estos iconos Actividades Scorm: Actividad en el Actividad en el Actividad en el Actividad Foro: Chat: buzón de Cuestionario: Tareas: Crucigrama Sopa de Letras Completar Relacionar Ordenar Palabras Mapa Interactivo Test La actividad refuerza su aprendizaje La actividad puede ser evaluada o no evaluada La actividad es vital para el desarrollo de sus habilidades Con respecto a las actividades Scorm, estas son de diferentes tipo, entre ellas: Crucigrama Las actividades Scorm de crucigramas son multimedia que el participante debe completar haciendo corresponder una letra en cada casilla. Para completar una palabra debes pulsar con el ratón sobre cualquiera de las casillas de dicha palabra, y entonces se muestra la definición de esa palabra. La definición de cada palabra puede venir dada por una de estas 3 formas: Mediante un definición escrita, como es habitual. Mediante un sonido. Mediante una imagen. Existen palabras en horizontal y en vertical, que deben escribirse de izquierda a © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 39 derecha y de arriba hacia abajo. Si se llegará a atascar puedes pedir ayuda mediante una pista de letra y si estás muy atascado una pista de palabra, pero cada vez que solicites ayuda se te restará puntuación del resultado de manera proporcional. Cuando hayas completado el crucigrama pulsa sobre CORREGIR y comprobarás tu puntuación o tus fallos en caso de tenerlos. Sopa de Letras La actividad Scorm sopa de letras el participante debera ir pulsando y arrastrando para encontrar las palabras buscadas, estás se encuentran en diferentes direcciones, debe tener en cuenta que se determina un tiempo para realizar la actividad, en algunos casos se le pueden dar hasta más de un intento para que realice la actividad, igualmente puede tener pistas para que resuelva esta actividad Completar La actividad de completar consiste en añadir las palabras que faltan a un párrafo o frase, que previamente habremos eliminado. Existen 2 métodos de completar los huecos: Pulsando sobre las palabras que se muestran en la parte inferior de forma ordenada. Si te equivocas debes pulsar sobre la palabra incorrecta en la frase. Escribiendo en cada hueco la palabra mediante el teclado. La actividad de completar en ocasiones será muy sencilla ya que solamente debemos completar algún hueco. En otras ocasiones puede resultar mucho mas compleja y entretenida al tener que ordenar completamente una frase en la que nos dan las palabras sueltas debiendo formarla de manera completa. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 40 Manual participante de Tradición en LInea Relacionar Esta actividad consiste en organizar una serie de palabras para clasificarlas correctamente. Para clasificar las palabras se debe pulsar de manera consecutiva sobre los términos relacionados. Existen variaciones de esta actividad en la que debes encontrar todos los términos de una categoría o grupo de acuerdo a características que son similares. Ordenar Palabras Esta actividad consiste en ordenar las palabras que se presentan desordenadas, para formar una frase o párrafo. Existen varias formas de ordenar las palabras: Escribiendo con el teclado la frase completa. Pulsando sobre las palabras en el orden correcto. Es el método mas rápido y cómodo para resolver esta actividad. Pulsando y arrastrando cada palabra a su lugar de destino. Es un método visual pero resulta mas lento que el anterior. El enunciado de la pregunta y la pista para llegar al resultado se muestran en la parte superior. También se puede facilitar una pista mediante sonido Mapa interactivo Esta actividad consiste en definir sobre una imagen que subimos (fotografía, mapa, esquema, etc.) una serie de puntos que tendremos que identificar con su nombre. Así, por ejemplo, podemos identificar los nombres de instrumentos musicales, identificar diferentes tipos de fiestas del calendario etc. Esta actividad puede ser presentada de dos formas diferentes para que se resuelva: La opción más sencilla es mediante clickar. En este modo debemos pulsar con el ratón sobre las áreas que nos indican en la parte superior. La otra posibilidad es escribir. Debemos pulsar sobre cada punto y a continuación escribir el nombre de la zona sobre la que hemos pulsado. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 41 Test Esta actividad consiste en contestar una serie de preguntas. Las respuestas pueden establecerse de estos tipos: De forma escrita. Seleccionando una respuesta de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes. Seleccionando múltiples respuestas de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes. También es posible indicar en cada pregunta si ha de tener una respuesta de forma obligatoria, o por el contrario si es posible dejarla en blanco. El enunciado de la pregunta y la pista para llegar al resultado se muestran en la parte superior, pudiendo añadir un sonido para completar el enunciado. 3.6 Cómo Subir la Tarea al Buzón Para subir la tarea al buzón que identificamos con el siguiente icono proceder de la siguiente manera: Paso 1. Pulse sobre la tarea que vaya a subir ej: © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL debemos 42 Manual participante de Tradición en LInea Paso 2 Le aparecerá el buzón donde debe subir la tarea con sus indicaciones ver imagen: Paso 3. Pulse en imagen y tendrá la opción de agregar un archivo observe la siguiente © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos Paso 4. Selecciona en la columna lateral derecha subir un archivo y busca el archivo en su computador Paso 5. Una vez seleccionado el archivo pulsa en subir este archivo y debe aparecerle el archivo como en la imagen y debe pulsar en guardar cambios. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 43 44 3.7 Manual participante de Tradición en LInea Cuestionario El cuestionario es otra actividad de evaluación que se realiza en los cursos de Tradición en Línea. A continuación se les indica los pasos a seguir para responder un cuestionario . Paso 1. Pulse donde este identificado el ícono del cuestionario Paso 2. Pulse en intentar resolver el cuestionario © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos Paso 3. Confirme que va comenzar a relizar el intento © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 45 46 Manual participante de Tradición en LInea Paso 4. Responda a cada pregunta y pulse en siguiente © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos Paso 5. Pulse en enviar todo y terminar © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 47 48 Manual participante de Tradición en LInea Paso 6. Confirme que termino y enviará el cuestionario para calificar © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 49 Paso 7. Al enviar y terminar podrá ver sus resultados, calificación y tiempo empleado. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 50 3.8 Manual participante de Tradición en LInea Apóyese en los Videos En algunos cursos aparecen videos de apoyo Al pulsar sobre los enlaces señalados, aparecerá la pantalla con el video de apoyo correspondiente a la lección (de acuerdo a su conexión tendrá que esperar algunos momentos hasta que se inicie el video, pulse en iniciar y tenga paciencia). Siga la secuencia de los videos según los temas (no es recomendable verlos en forma aleatoria). 3.9 Criterios de Evaluación de Actividades En tradición en línea se proponen diferentes actividades, como son: presentación de videos, participación en foros, realizar resumenes, realizar presentaciones, cuadros comparativos, elaborar mapas conceptuales, entre otras, para ello es importante que el © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 51 participante conozca los criterios de evaluación presentados a continuación y tenerlos en cuenta cuando realice sus actividades en el curso que se inscribió. Criterios de Evaluación Foros © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 52 Manual participante de Tradición en LInea Criterios de Evaluación de Videos © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos Criterios de Evaluación de Resumen © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 53 54 Manual participante de Tradición en LInea Criterios de Evaluación Mapas Mentales © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos Criterios de Evaluación para Cuadros Comparativos © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 55 56 Manual participante de Tradición en LInea Criterios de Evaluación Presentación Multimedia © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Mis primeros Pasos 3.10 57 Revisar Calificaciones Para Revisar las calificaciones de las actividades a realizar en el curso debe proceder de la siguiente manera: 1. Al ingresar a su aula de curso en la columna lateral derecha ubique el bloque de Administración y pulse en Calificaciones 2. Al pulsar en calificaciones podrá observar una tabla con su identificación y las actividades que se evalúan en el curso con sus respectivos porcentajes de evaluación. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Parte IV Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos 4 59 Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos El aula virtual cuenta con diversas herramientas de comunicación que facilitan el intercambio de ideas, permiten exponer y aclarar preguntas/dudas, compartir sus experiencias de aprendizaje y sobre todo colaborar en el aprendizaje de los participantes. Estas son el correo electrónico a través de la mensajería interna, los foros de dialogo y los chat. En este apartado explicaremos el uso de cada uno de ellos, con recomendaciones a tomar en cuenta. 4.1 La mensajería Interna La mensajería interna es la denominación que se le da al correo electrónico entre participantes y entre los participantes y el/la facilitador(a). Es un sistema de comunicación birideccional que consiste en mensajes asíncronos. Esta herramienta es un medio confiable, útil, rápido y económico. En el contexto educativo el correo electrónico ofrece la posibilidad que los facilitadores o tutores puedan hacer llegar a los participantes de manera rápida información, lineamientos, retroalimentación personalizada y mensajes de saludos que permiten el desarrollo fluido del curso. Igualmente la comunicación entre compañeros de curso. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 60 Manual participante de Tradición en LInea Una manera de comunicarse en la plataforma al correo electrónico de los que participan en un curso es a través de la mensajería interna que posee la plataforma. En este proceso es importante considerar: El correo electrónico es una excelente herramienta para que el Sugerencias para participantes participante se comunique de forma directa y personal con el facilitador y con otros compañeros. Se recomienda Revisar constantemente el correo y responder los mensajes recibidos Leer con atención el contenido del mensaje Evitar enviar mensajes de cadenas que interfieran con el desarrollo del curso Establecer contacto directo con el facilitad@r para aclarar dudas, inquietudes o establecer saludos Escribir sin mayúsculas sostenidas, pues esto se traduce como gritos en la conversación presencial. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos 61 Pasos para enviar un mensaje interno o privado al profesor o tutor o compañero de curso en Tradición en Línea : Paso 1. Seleccione en el menu desplegable"este curso", a la opción participantes, ver imagen: Paso 2. Seleccione en la lista de participantes a quien le va enviar el mensaje, pulsando en su nombre. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 62 Manual participante de Tradición en LInea Paso 3. mensaje 4.2 escriba el mensaje en la casilla correspondiente y pulse enviar Los Foros de Dialogo Los foros de diálogo en cada curso en línea permiten el intercambio colectivo de ideas. En un curso en línea podrá encontrar varios foros, distribuidos por tema o igualmente puedes tener la opción de postular temas. Es una herramienta de comunicación asíncrónica en la que los participantes tienen la posibilidad de enviar sus mensajes enmarcados dentro de un tema específico y pueden esperar respuesta en un futuro inmediato, Los foros en el Ejercitar el pensamiento crítico y creativo contesto Realizar un tratamiento reflexivo del tema educativo Analizar diversas perspectivas promoviendo la tolerancia y la permiten: discusión argumentativa Forzar al participante a escribir y a ordenar su pensamiento de manera autónoma Diseñar y trabajar proyectos en común fomentando el aprendizaje colaborativo y significativo © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos 63 Conocerse mejor (en este caso a través de un foro social) Favorecer la participación real de los participantes sin limitaciones de espacio ni tiempo Educar en el respeto a las personas con opiniones diferentes. Potenciar el aprendizaje entre iguales mediante la interacción El foro le permite a los participantes interactuar con sus pares y facilitador/tutor para discutir, intercambiar y consolidar ideas. Su participación debe ser activa y significativa por lo que requiere de asumir el aprendizaje con compromiso y responsabilidad Se recomienda: No abusar de los emoticones (iconos pequeños) e imágenes. Cuidar la ortografía y redacción revisa cuidadosamente el texto antes de enviar el mensaje al foro. No abrir un tema nuevo si ya ha sido creado por otro compañero, más bien sigue el hilo de la conversación y agrega tu opinión o mensaje nuevo a ese tema. Ser generoso y compartir el conocimiento. Argumente tus ideas con bibliografía. Ser prudente con el peso de las imágenes y archivos que envías al foro. Revisa los materiales de lecturas, investiga y profundiza en el tema para que puedas enriquecer la discusión. No esperar al último día para participar en el foro. Ser respetuosos con las opiniones de tus compañeros Escribir textos concretos © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 64 Manual participante de Tradición en LInea Como participar en los Foros en la plataforma de tradición en línea: Foros que no permiten abrir Temas o Debate Sencillo Si el foro no permite abrir temas dale clic a donde esta ubicado el foro y luego dar clic en responder y escribir en la casilla correspondiente y luego debe enviar el mensaje a la plataforma, ver pasos en las siguientes imágenes: Paso 1. Paso 2. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos Paso 3. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 65 66 Manual participante de Tradición en LInea En el caso de Foros de uso General que permite abrir nuevos Temas realizamos los pasos siguientes: Paso 1. Pulse en el foro correspondiente. Paso 2. Pulsamos en añadir nuevo tema © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos Paso 3. Postule el titulo del tema, escriba el mensaje y envíelo © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 67 68 4.3 Manual participante de Tradición en LInea Los Chat De ser necesario, se convocarán los chat, conversaciones escritas, en línea. Esto requiere que los participantes acuerden un día y hora para su realización. Es una herramienta que facilita la comunicación sincrónica (simultanea) entre los participantes y el facilitad@r/tutor, al igual que el foro, es importante planificar sus encuentros para que la comunicación sea efectiva. Esa Permite una interacción fluida mediante texto síncrono herramienta es Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente y útil porque: pueden ponerse a la disposición de los participantes Pueden programarse sesiones períodicas sin la limitante de la separación física Sugerencia para los participantes Para participar en un chat debemos estar atentos a las instrucciones y opiniones de todos los miembros, es importante ser asertivos y concretos en nuestras intervenciones. Ingresar al chat al menos diez minutos antes de la hora pautada. Al ingresar a la sala teclea un saludo general a todos los participantes incluyendo al facilitad@r/tutor. Se recomienda: Solicita el derecho de palabra al facilitador cuando sea necesario (por lo general se utiliza, el pido asterisco (pido*) para pedir la palabra, el asterisco (*) para finalizar de escribir. Si quieres seguir escribiendo utiliza puntos suspensivos "..." y si no quieres participar, puedes escribir paso asterisco (paso*). Se respetuso con las opiniones de tus compañeros. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Las Herramientas de comunicación del aula y sus Usos 69 Se breve, escribe en un lenguaje claro y sencillo el mensaje que desee comunicar. Lee con detenimiento y sigue las instrucciones que el facilitad@r/ tutor indique al inicio del Chat. Escribe sin mayúsculas sostenidas, pues esto se traduce como gritos en la conversación presencial. No abuses de los emóticones (íconos pequeños) e imágenes Revisa los materiales de lectura, investiga y profundiza en el tema para que puedas enriquecer tus aportes. Pasos para participar en el chat en Tradición en Línea: Paso 1. Ubicamos el chat con el icono que lo representa © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 70 Manual participante de Tradición en LInea Paso 2. Ubicado el chat pulsamos en entrar a la sala Paso 3. Escriba su mensaje y pulse enviar para ser leído por los participantes que esten en la sala. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL Parte V 72 5 Manual participante de Tradición en LInea Recursos Necesarios Las aplicaciones disponibles en este espacio, son recursos de apoyo que contribuyen a un mejor manejo del computador durante el proceso de formación como es leer archivos de PDF, ver archivos en flash, visualizar videos, aplicaciones de escritorio, todos los aqui señalados son de distribución gratuita, open source o freeware. Se proponen sólo como sugerencias. No podemos hacernos responsable por cualquier inconveniente que, el uso de esto programas, pueda causar. Puede navegar por la web e investigar cada una de estas aplicaciones. © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL 73 © Licencia Propietaria, Febrero,2015-AULAGLOBAL www.tradicionenlinea.com
© Copyright 2025