NÚMERO 1350 2 de octubre de 2015 PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Junta Electoral del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba El compañero Miguel Avendaño preside la Junta Electoral Los integrantes de la Junta Electoral que tendrán a su cargo llevar adelante todo el proceso electoral fortaleciendo la democracia sindical que siempre caracterizó a nuestro Gremio: Leonardo CEREZO (Secretario) , Norma PALMA, Miguel AVENDAÑO (Presidente) , Marcelo ALLENDE, Manuel OLMEDO y Luis PEDERNERA (ver pág 9) 30º aniversario CENMA 207 “Agustín Tosco” El pasado viernes 25 de setiembre se llevó a cabo en nuestra Sala Agustín Tosco, la celebración del 40º aniversario del CENMA 207 “Agustín Tosco” (ver pág 12, 13 y 16) Héctor Tosco, Víctor Arce, Jorge Dean, Fernando Navarro, la Directora Angélica Soriano, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, Waldo Geremías, la directora del CENMA Salud Olga Spindola y la primera directora Liliana Aguirre CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO SECRETARÍA GENERAL - Subcomisión DDHH Primera Jornada sobre Adopción en Córdoba Capital “Adopción, de esto SI se habla” UCLA – Unidos con Lazos de Amor – Grupo Adopción Córdoba – grupo de autogestión sin fines de lucro, invita a la Primera Jornada sobre Adopción en la Ciudad de Córdoba – “Adopción, de esto SI se habla” destinada a brindar información y concientización sobre el tema de ADOPCIÓN en nuestra ciudad. El encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 3 de octubre de 2015 desde las 09:00 hs en el Auditorio Agustín Tosco de la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, Deán Funes 672 de nuestra ciudad. Durante el desarrollo de la misma, disertarán reconocidos profesionales especializados en temas inherentes a la adopción, quienes abordarán la problemática tanto en los temas legales como en los aspectos psicológicos y sociales. Asimismo invitamos a miembros de RUA Córdoba y de La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)a que nos informen e indiquen el modo de sumar al sistema. Como cierre de esta jornada se proyectará el documental “Ellos te eligen” del Director Mario Levit. Recibiremos también la visita de “Las Pérez Correa”. La jornada, que es abierta al público en general y libre y gratuita, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Córdoba. • Los interesados en participar deberán inscribirse en: www.eventioz.com.ar/ucla o por mail a: [email protected]. Contactos: FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/uclacordoba/ UCLA – Unidos con Lazos de Amor. TWITTER: @UCLA_CBA. E-MAIL: [email protected] Teléfonos: 351 – 2034143 (Gladys Moreno) – 351- 2357386 (Mónica Oven) – 351-5948892 (Luis Juliano) IV Congreso de Culturas Originarias “Interculturalidad y Educación” 8, 9, 10 y 11 de octubre Baterías de aulas “D” y “A” – Ciudad Universitaria Experiencias interculturales bilingües La espiritualidad en la educación Taller de cerámica Debate sobre diversidad cultural Prácticas interculturales en Jardines de Infantes Cine debate sobre diversidad cultural Saberes y prácticas de salud intercultural Luchas y resistencias territoriales y extractivismo Presentación del manual “YAPAIÑ TAIÑ CHOYUN” (Sabor a saber Mapuche) El 11 de octubre se realizará un Acto, Marcha y Festival del Contrafestejo: “Ultimo día de libertad de los pueblos indígenas” 16 hs: Acto y Marcha en Monumento al sol (Bv. San Juan esq. Hipólito Irigoyen) 17 hs Festival artístico del Contrafestejo en Plaza Italia (27 de Abril esq. La Cañada) PÁGINA 2 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARÍA GENERAL - Subcomisión DDHH Homenaje a Agustín Tosco Continuamos con el Ciclo de “Cine Obrero” Película “Tocando el viento” el jueves 8 de octubre a las 19 hs Continuando con las actividades conmemorativas por los 40 años de la muerte de Agustín Tosco, el Consejo Directivo de nuestro Sindicato, a través de la Sub Comisión de Derechos Humanos, presenta el ciclo “Cine Obrero”, que será la continuidad de Cine de la Patria Grande. El ciclo “Cine Obrero” se está desarrollando desde el 10 de setiembre hasta el 5 noviembre, coincidiendo con los 40 años del fallecimiento del compañero Agustín Tosco. Los jueves a las 19 hs., con entrada libre y gratuita, y la presentación y moderación del destacado periodista Mariano Saravia. Creemos que es un espacio propicio para conocer, reflexionar y debatir sobre las distintas luchas de la clase trabajadora en distintos lugares del mundo, durante el siglo 19, 20 y 21. Luchas que tienen mucho que ver con la realidad de la clase en la actualidad, tanto a nivel mundial, como en la Argentina y en Córdoba. El salón del tercer piso Lorenzo Racero de Luz y Fuerza de Córdoba se ha convertido en una referencia de este tipo de ciclos de cine-debate. A su vez, ayuda al sindicato a abrirse a la comunidad en general, más allá de su función principal de representar a sus trabajadores. Objetivos: Contribuir al conocimiento básico de la historia de las luchas obreras y a la toma de conciencia de la pertenencia a la clase trabajadora de los que asistimos a estos encuentros. Reflexionar sobre estos temas en un lugar emblemático de la lucha de los trabajadores, como es el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, que se abre a la comunidad con estas iniciativas. Encuentro nº 4: “Tocando el viento” Dirección: Mark Herman Sinopsis: Una ola de cierres de pozos mineros recorre el norte de Inglaterra. En uno de los pueblos afectados, Grimley, la banda de música de los mineros es un bastión de la identidad local. Para Danny, el director, la música representa el espíritu de la comunidad. Sin embargo, a medida que el problema del desempleo aumenta, a Danny le cuesta mantener ese entusiasmo entre sus músicos. Todo cambia cuando una mujer llamada Gloria se incorpora a la banda. El entusiasmo vuelve a brotar. “TOSCO VIVE... ¡EN NOSOTROS! Hoy viernes 2 de octubre de 2015 ¡¡¡¡ENTRADA LIBRE Y GRATUITA!!!! En el marco de los homenajes organizados para conmemorar el 40º aniversario de la desaparición física de nuestro líder sindical compañero Agustín Tosco, tendrá lugar el espectáculo poético-musical “TOSCO VIVE...¡EN NOSOTROS! a las 20 hs., en el salón Agustín Tosco de nuestra sede sindical, Deán Funes 672 de la ciudad de Córdoba. ¡¡¡¡ENTRADA LIBRE Y GRATUITA!!!! Participarán del mismo el querido actor “Toto” López, quien realizará un recorrido por los discursos y escritos más representativos del pensamiento y acción del Cro. Agustín Tosco, además de poemas en su memoria. También contaremos con la presencia del gran cantautor cordobés Ariel Borda, con el proyecto musical compartido “ARROPE”, que integra junto a Ma. Fernanda Juárez, Ma. Eugenia Acotto, Miguel Angel Aguirre y Daniel Alberto Díaz, con músicos invitados, y tres de los coros dirigidos por Borda, el “Coro de la Universidad Blas Pascal”, el “Coro de María” y la “Coral Interludio”. También participará nuestra compañera Roxana Maldonado, Delegada de Villa Allende. En el inicio se proyectarán imágenes y frases de Agustín Tosco. Organiza: Comisión de Homenaje 40º aniversario, Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, UNC, SEU. Auspician los SRT. Las y los esperamos para rendir un merecido homenaje a un ejemplo de lucha, coherencia y honestidad como lo fue y sigue siendo Agustín José Tosco. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ELECTRUM 1350 / 2 DE OCTUBRE 2015 / PÁGINA 3 GREMIALES Relaciones Públicas Se llevó a cabo una reunión con los compañeros de Relaciones Públicas, en la que se abordó la problemática que generan las tercerizaciones, por lo que el gremio tratará el tema con la Dirección de la Empresa para que se resuelva esta cuestión de los contratos de trabajos que hay de tres personas, para que se analice la posibilidad de incorporación de nuevos trabajadores por Bolsa de Trabajo. Como sindicato solicitamos y exigimos a la empresa que se concrete el ingreso los trabajadores por Bolsa de Trabajo para que de esta manera podamos proporcionar el mayor ingreso de compañeros a la empresa. Como así también en el área existe un contrato en término que se terminó en marzo. Actualmente en la División Relaciones Institucionales, hay cuatro contratados y se necesita personal con conocimiento en comunicación social y en redes sociales. Se planteó la necesidad de reclamar en la Dirección de la empresa para resolver la situación de los contratados. En la División Comunicación Visual se planteó la necesidad de que se publicaran los cargos vacantes (piden un diseñador gráfico y un diseñador industrial) y además la provisión de vehículos. Oportunamente el pedido de publicación de vacante se hará extensivo a la empresa y se estudiará las posibilidades para que con la Bolsa de Trabajo se cubran alguno de estos cargos. Otra de las cuestiones en las que se avanzó fue que ya se venció el contrato de una empresa que era la que de alguna manera iba a formar y monitorear un esquema de trabajo en publicidad dentro del ámbito de la División Comunicación Visual, y que pese a ello la tarea se está llevando a cabo y ha dado buenos resultados, por lo que la empresa no está haciendo ninguna erogación, según manifestaciones de Nuestro Secretario General Gabriel Suárez reunido con los compañeros de Relaciones Públicas los compañeros del sector de Relaciones Públicas. Los compañeros del Museo Usina Molet se reunieron con nuestro Secretario General Gabriel Suárez Se dejó bien claro que los compañeros que están trasladados momentáneamente tienen retención de cargo producto de lo que dice el Convenio Colectivo de Trabajo, que establece que continúan siendo los titulares de los mismos, respetando las normas los artículos 18 y 19 del CCT. Los compañeros van a continuar debatiendo, porque se está trabajando sobre la idea de una estructura de plantel que favorezca el funcionamiento estratégico e integrado de este sector, eliminando las tercerizaciones. Por otro lado, se le solicitó a la Dirección de la empresa que actualice el reclamo de la estructura de plantel del Museo Usina Molet (MUM), para que vuelva a retomar su curso administrativo y no se mantenga en la Dirección de la empresa sin tratamiento. Servicios Generales División Servicios Internos El jueves 1 de octubre, se hizo presente nuestro Secretario General Gabriel Suárez, conjuntamente con el compañero Darío Pacheco de la Comisión de Capacitación, donde se tomó conocimiento de la problemática del sector debido a la falta de respuesta y la demora del expediente de Servicios Generales 323241/13, demora que ocasionó la declaración del Estado de Asamblea por parte de la División Servicios Internos. Dicho expediente trata sobre una estructura de plantel y tiene una demora de dos años aproximadamente, producto de las indefiniciones de la empresa. El Secretario Gremial Rodolfo Bonetto estuvo tratando esta estructura, logrando la agilización del expediente. Los compañeros en función de esta activación en el trámite del expediente, han observado la predisposición por parte de la empresa y suspendieron la medida de fuerza que se estaba llevando a cabo. Debemos aclarar que la suspensión rige hasta el próximo jueves y de no haber una respuesta definitiva para que el expediente pase al Gerente General para su firma una vez aprobado por parte del Tribunal Paritario Empresarial y Sindical, se retomarán las medidas de fuerza en Servicios Internos, con el total respaldo de la organización sindical. Desde el Consejo Directivo del gremio agradecemos la altura con la que se debatió esta situación y la comprensión demostrada por parte de los compañeros al haber suspendido la medida, por lo que el gremio garantizará el seguimiento del expediente, tratando de que esta cuestión llegue a un buen resultado. SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL No permitiremos que avance la armonización Luz y Fuerza de Córdoba rechaza las declaraciones del interventor de ANSES, Diego Bossio, quien sostuvo que la única salida a la situación de nuestra Caja de Jubilaciones es avanzar en el proceso de armonización. Lo que pretenden desde el gobierno central es que Córdoba armonice el cálculo del haber inicial y la movilidad, dos ejes que inciden en forma negativa sobre todo en los futuros jubilados. La Provincia omitió estas exigencias basándose en el punto 5º del Convenio firmado en 2008: “Toda vez que el proceso de armonización se contraponga con derechos conferidos por la Constitución Provincial y/o leyes provinciales, los mismos serán respetados y sus mayores costos serán financiados exclusivamente por LA PROVINCIA”. Y esto es lo que se ha venido haciendo desde hace 4 años con fondos de rentas generales, como lo establece nuestra Carta Magna. De hecho, la Caja de Jubilaciones nunca necesitó de la Nación para sostenerse; puede hacerlo tranquilamente con una serie de medidas destinadas a mejorar sus ingresos, por ejemplo, la incorporación como aportantes a todos los trabajadores provinciales y municipales que están en negro, recuperación de aportes de los jubilados que vuelven a trabajar y la diferencia entre aportes y pagos del 82 % móvil, afrontarla con Rentas Generales como marca la Constitución Provincial. Si la provincia necesita mayores ingresos, se debe aumentar el Impuesto Inmobiliario Rural y aplicar una parte o la totalidad del Impuesto a los Ingresos Brutos a sectores empresarios que obtienen grandes ganancias y a los que injustificadamente no se lo aplican en la actualidad. Todas estas medidas fueron incluidas en la propuesta que oportunamente fue presentada por los gremios estatales de Córdoba. No vamos a permitir que desde el gobierno central sigan los condicionamientos e intenten transferir nuestra Caja a la órbita nacional, como lo hicieron la mayoría de las provincias en los 90 perdiendo derechos, entre ellos el 82 % móvil. PÁGINA 4 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, permanentemente analiza con el Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, las definiciones políticas del gobierno tanto nacional como provincial, para anticiparnos a sus acciones que puedan afectar nuestros derechos (foto de archivo) SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARÍA GENERAL Reitero: por la profundización del modelo productivo La vorágine que nos envuelve en los períodos preelectorales, muchas veces pueden provocarnos serias dudas. Los dirigentes tenemos que ser claros frente a nuestros dirigidos, pero además de ser claros tenemos la obligación de ser coherentes y para ser coherentes necesitamos sí o sí tener memoria. Sería fatal que los dirigentes cometiéramos el error de olvidarnos las razones por las cuales hemos luchado, circunstancias en las que muchos de nuestros compañeros dieron hasta la vida. Son razones más que suficientes para tomar muy en serio la elección de quien nos gobernará en el próximo período, no porque participemos en la política sino porque son las políticas las que nos marcarán que un período de lucha se traduzca en lucha escrita con sangre o no. Por eso reitero que mientras se debate entre la continuidad del modelo o el cambio de modelo volviendo hacia atrás, opto por la profundización del modelo. Si algo me dirige los pasos, es mi pertenencia a la clase a la cual pertenezco, que es la clase trabajadora y más allá de la política partidaria, me debo a la dignidad de mi clase, al reconocimiento de mi clase, al bienestar de mi clase. Son razones suficientes para transitar conscientemente el camino de la coherencia. Nos marcó profundamente la lucha constante por nuestros derechos, esa lucha hasta se cobró la sangre de nuestros compañeros por lo que no es en vano remarcar que lo que logramos con esas luchas no podemos perderlo a manos de los neoliberales. En la década del 90 y hasta el 2001, a los lucifuercistas nos tocó luchar por algo específico, por la EPEC estatal e integrada, nos costó pero la ganamos porque estamos convencidos que nuestro servicio a la sociedad no puede estar en manos privadas y porque no siempre lo privado es mejor, y porque la libertad de mercado es lo peor que le puede suceder a la clase trabajadora, la realidad nos dio la razón. Por los medios se escuchan muchos cantos de sirenas, las mismas sirenas que se escucharon en los 90. Dichos cantos, muchos los escucharon y pagaron caro dejarse llevar por ellos, mientras que nuestro gremio, nosotros, nos mantuvimos firmes defendiendo las banderas históricas de Luz y Fuerza. Nuestro país está transitando por un modelo por el que quizás nuestros antecesores habían soñado, pero aun así, este modelo está en falta con la clase trabajadora. Sea quien maneje los destinos de nuestro país en el próximo mandato, como Secretario General de mi querida e histórica organización sindical, quiero expresar que lucharemos para que este modelo iniciado en el 2003 se profundice y se corrijan los defectos políticos que perjudican a la clase trabajadora; estoy hablando concretamente de la eliminación del impuesto al trabajo y que se corrijan las leyes tributarias para que paguen lo que corresponde quienes más ostentan riquezas, quienes más acumulen riquezas, que paguen los impuestos que corresponda proporcionalmente con sus patrimonios con el solo objetivo de una justa y correcta distribución de las riquezas. A los compañeros les pido que en las elecciones presidenciales, piensen en su fuente de trabajo, en sus familias y que las decisiones que adopten tengan por objetivo el bienestar de nuestra clase, la trabajadora. Los lucifuercistas nos destacamos por ser trabajadores con memoria, no en vano somos un gremio con historia. Gabriel Suárez Secretario General Gabriel Suárez (foto de archivo) División Capacitación N uestro Secretario General Gabriel Suárez, conjuntamente con Darío Pacheco de la Comisión Central de Capacitación y José María Britos de la Comisión de Becas, se hicieron presente en la División Capacitación, debido a que el sector se encuentra en estado de Asamblea Permanente, medida que ha contado con el pleno respaldo por parte de la organización sindical; también estuvo presente el Subgerente de Gestión de Personal y Mejora Continua Javier Zarza. La medida de fuerza se decidió como resultado de la falta de respuestas a un reclamo formal realizado por el sector hace mucho tiempo, y que es el reconocimiento de la bonificación por Función Jerárquica, en virtud de que de alguna manera los compañeros instructores de la escuela de Capacitación tienen a cargo ni más ni menos que la instrucción, la planificación y el traslado de los conocimientos a personal que en muchos casos, está en funciones importantes, como los niveles gerenciales, jefaturas de departamentos y jefaturas de sectores de trabajo. Como todos los conocimientos que se imparten se trasladan a todos y cada uno de los compañeros que somos parte de la estructura de la Empresa Provincial de Energía. Con el aval expreso por parte de la Dirección de la Empresa se le transmitió a la Gerencia de Gestión de Personal y Mejora Continua que aceptara la solicitud de la División de Capacitación y resolviera favorablemente este inconveniente que ya lleva tiempo sin ser atendido. Incluso cuando llegó el momento en que se debía haber incorporado a un expediente no se hizo y esa demora ocasionó que al día de hoy, la situación se haya convertido ya en un desconocimiento o en una negativa, siendo que en una reunión que tuvo el Secretario General con el Presidente de la Empresa, se terminó resolviendo que sí les corresponde. La Gerencia de Gestión de Personal y Mejora Continua debe arbitrar los medios para incorporarlo en la resolución respectiva y realizar el pago correspondiente. Otro de los temas tratados en la reunión con la División Capacitación, fue la necesidad de que la estructura de plantel vigente se actualice, en virtud de que hay que solucionar la retención de cargos que tienen algunos compañeros y resolver el tema de los traslados de compañeros al sector, ya que algunos son parte de la estructura y otros no. También por este tema se ha llevado adelante una reunión con el CEPSO, para que la reubicación de compañeros en el sector de capacitación, con previo conocimiento de las jefaturas respec- tivas y el seguimiento correspondiente, sea analizada en conjunto para que se puedan aceptar los traslados. La empresa lo puede hacer sin consultarlo, tiene esa facultad, pero solicitamos en este caso, producto del funcionamiento, el perfil y la normativa de trabajo de capacitación, que los compañeros propuestos sean aptos para el desarrollo de esta tarea de capacitación, porque esto es lo que el sector requiere y necesita. Esta inquietud fue trasladada a la empresa, que a través del CEPSO, compartió esta idea. También se trató el tema de la necesidad de vehículos y el ingreso de personal. En la reunión se dejó en claro que la Secretaría Gremial se hará presente en el sector, porque a través de la representación empresarial del Tribunal Paritario se planteó una idea distinta de cómo reconocer este reclamo por la bonificación por función jerárquica, buscándole algún otro elemento de justificación. El compañero Secretario Gremial Rodolfo Bonetto se hará presente en el día de hoy para explicar lo que habló con el Ing. Gustavo Gattoni del Tribunal Paritario, para que en función de esto los compañeros decidan si se sigue sobre el planteo original o aceptamos este nuevo ofrecimiento. SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y ASUNTOS TÉCNICOS Mesa de Trabajo Parque de Generación Nueva reunión hoy viernes 2 a las 11 hs en nuestra sede sindical La Secretaría de Política Energética y Asuntos Técnicos convoca para hoy viernes a las 11 hs a una nueva reunión de la Mesa de Trabajo del Parque de Generación de EPEC. El encuentro será en nuestra sede sindical, dando continuidad al debate realizado en la primer reunión del 21 de septiembre, en la que se analizó la situación de las centrales de EPEC y las necesidades de Generación en el Sistema Interconectado Provincial, apuntando a que la Empresa se comprometa a diseñar e implementar una política activa en materia de Generación que recupere el parque generador de EPEC. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ELECTRUM 1350 / 2 DE OCTUBRE 2015 / PÁGINA 5 SECRETARÍA DE PRENSA Eléctrum cumple 62 años de historia Un Periódico Militante y Solidario 62º ANIVERSARIO 1953-2015 En septiembre de 1953 aparecía el primer número de Eléctrum, desde ese momento ha acompañado a lo largo de todas estas décadas, la historia de nuestras luchas, de nuestros anhelos, de nuestras victorias y, también, de nuestros momentos graves como la de sufrir intervenciones y persecusiones. Como decía el slogan que conmemoraba en 2013 el 60 aniversario de su aparición: “Nuestra historia está en sus páginas”. El periódico de todos los lucifuercistas aparece por iniciativa de un jovencísimo Agustín Tosco, quien con sólo 23 años se desempañaba como Prosecretario General del Consejo Directivo, por entonces encabezado por Cristóbal Sierra. 62 años reflejando la historia lucifuercista Como órgano oficial de prensa del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, el Electrum, es uno de los pocos periódicos sindicales, si no el único, que ha logrado continuidad durante más de 6 décadas, algo que es motivo de orgullo para todo lucifuercista y que es muy difícil de lograr para un periódico, incluso más allá del ámbito sindical. Pensemos, sin ir más lejos, que en nuestra provincia hemos sido testigos de la aparición y cierre de importantes periódicos y semanarios, como Los Principios, o el Diario Córdoba, así como de otros periódicos sindicales, que han desaparecido o han salido de manera muy discontinuada. Electrum sale a la luz en un contexto de grandes logros para los trabajadores, al calor de las transformaciones impulsadas por el peronismo. Nuestro sindicato, luego de varios intentos infructuosos, logra constituirse en 1944, e inicia una etapa donde se sientan las bases de nuestra acción sobre dos pilares: la defensa de nuestros derechos y la defensa del Servicio Público de Electricidad, entendido como recurso estratégico. Es así que a partir de setiembre de 1953 en las páginas de sus primeros números se reflejan estas conquistas, así como una permanente valoración de la labor de los dirigentes sindicales y de la organización de los trabajadores en Sindicatos, ocupando un lugar central en la vida nacional. Desde aquellos primeros números que aparecían mensualmente, el Electrum ha salido casi ininterrumpidamente, a veces de manera algo irregular y sorteando los avatares y complicaciones de las intervenciones que ha vivido el gremio, pero siempre logrando recuperar su continuidad, recuperando la edición de manera continua desde 1984, luego de la recuperación del gremio y el retorno de la democracia. Desde un principio el Electrum fue un pilar importantísimo para el desarrollo de la actividad gremial, como canal de circulación de la información importante para los afiliados, y como medio de mantener el gremio cohesionado bajo una misma unidad de concepción, algo que se mantuvo incluso, y especialmente, en las peores épocas de nuestra historia. Así fue cuando llegaron los momentos más difíciles, como lo fueron las distintas intervenciones en 1970 ó 1974, donde se redoblaban los esfuerzos para publicar el periódico, con plena consciencia del rol importantísimo que cumplía (y cumple). En este sentido el rol del Electrum siempre se mantuvo firme, aun cuando editar un periódico en la clandestinidad fuera sobre manera complicado. No importaba, se recurría a uno de los mejores valores que ha tenido siempre la clase trabajadora: la solidaridad. La solidaridad de los propios compañeros que arriesgaban su trabajo e incluso su integridad física para redactar, imprimir y distribuir el Electrum clandestinamente, muchas veces con la solidaridad de otras organizaciones sindicales como el sindicato Gráfico y el sindicato de la Madera, que prestaban sus locales, sus mimeógrafos o copiadoras. Es así como hasta 1975, se editaron 500 números, siendo los últimos elaborados en la clandestinidad como arma de resistencia frente a la intervención del Gremio ordenada por Lacabanne, en octubre de 1974. Sólo la larga noche de la dictadura militar significó la desaparición de Electrum por varios años, junto con el gremio se secuestran todas las garantías y derechos humanos, estatutarios y constitucionales de los trabajadores y el pueblo todo. El último Electrum de este período, el número 500, es un ejemplo de Resistencia y mística lucifuercista. Ese número celebra una histórica victoria del gremio, cuando un 10 de septiembre una masiva concurrencia de afiliados le tuerce el brazo al interventor, en una asamblea memorable, que ha quedado guardada en las páginas del Electrum. En la editorial de aquel número emblemático, Agustín Tosco decía. “Once meses y un día tardó la intervención de nuestro sindicato para convocar a Asamblea. Once meses durante los cuales no se resignó hasta el más mínimo derecho. Once meses y un día en que nuestro periódico y todos los compañeros y compañeras conscientes no dejaron pasar por alto la serie de tropelías que el intruso Chamorro y que el intruso fascista Molina cometieron sin prisa y sin pausa” (Electrum 500, 17 de septiembre de 1975, pág. 3) Nuestro periódico reaparece el 13 de julio de 1981 informando sobre la celebración del Día del Trabajador de la Electricidad en Redes Cordobesas y difundiendo el duro documento que se leyó ese día en el que se reclama la normalización democrática de nuestro país, la aparición con vida de nuestros compañeros, la normalización de nuestro sindicato, la restitución de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo entre otros temas. A partir de ese día, con formato en mimeógrafo y siempre clandestinamente, se edita el ELECTRUM periódicamente hasta que con la normalización democrática en 1984 recupera su edición sin tener PÁGINA 6 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 que apelar a la edición clandestina y en 1987 recupera su edición semanal. El ELECTRUM nunca dejó de cumplir un rol fundamental en la histórica lucha del gremio contra los intentos de privatización, guiando a nuestros afiliados en la comprensión de la trampa que suponía el “cuento” neoliberal de la propiedad participada, los retiros anticipados y cooperativización. En las páginas del Electrum se pronuncian duras críticas a las políticas neoliberales y sus nefastas consecuencias sociales, se denuncian las privatizaciones que entregan nuestro patrimonio, la enajenación de las jubilaciones y el aumento de la desocupación. Un número que sin dudas ha quedado en nuestra memoria es el que anuncia la caída de la privatización, el 2 de noviembre de 2001, “Un triunfo histórico: Volteamos la Privatización”, rezaba el título, era verdaderamente un triunfo histórico, se le ganaba un batalla importantísima al neoliberalismo hegemónico: “La lucha de Luz y Fuerza en defensa de EPEC, no se libra solamente para defender una fuente de trabajo. … Los lucifuercistas luchamos también por preservar el patrimonio público, por salvar las empresas del estado – es decir del pueblode la voracidad de estos nuevos invasores que se apoderan de nuestras riquezas, pasan a controlar nuestra economía, depredan nuestros recursos y hunden a millones de argentinos en la pobreza y la marginación” (Electrum 671, 2 de Noviembre de 2001, Pág. 1) Un periodismo consecuente con los valores Lucifuercistas A lo largo de todos estos años, el Electrum ha reflejado nuestros posicionamientos frente a las distintas coyunturas vividas no sólo en lo que respecta a nuestra fuente de Trabajo, EPEC, o a nuestros derechos laborales, sino también haciéndose eco de la realidad Provincial, Nacional, Latinoamericana y Mundial, solidarizándose con los reclamos y causas justas de otros gremios hermanos, de los estudiantes, los trabajadores en su conjunto y los pueblos que luchan por la Justicia Social y la liberación . Así, cumple un doble rol, a nivel interno, colaborando con la formación y concientización de nuestros afiliados y preservando nuestra memoria histórica, y hacia afuera, haciendo conocer las posturas de los lucifuercistas frente a distintos hechos de la vida nacional e internacional y dando voz en sus páginas a muchos que, como nosotros pelean por sus derechos. En nuestras páginas siempre ha habido lugar para las luchas sociales, para la historia, la cultura y el arte, reflejando una concepción gremial integral, solidaria y humana. En tono crítico, decía Gabriel García Márquez, que además de escritor fue también periodista, sobre los daños que la excesiva tecnologización le ha hecho al periodismo: “Las salas de redacción son laboratorios asépticos para navegantes solitarios, donde parece más fácil comunicarse con los fenómenos siderales que con el corazón de los lectores. La deshumanización es galopante”. Este es quizá uno de los mayores logros del Electrum, mantenerse vigente durante más de 6 décadas sin perder su sensibilidad social y vocación solidaria. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARÍA GENERAL Homenaje a Agustín Tosco en el 40º aniversario de su desaparición física Nuestro Secretario General Gabriel Suárez puso en marcha la comisión de Homenaje a Agustín Tosco en el 40º aniversario de su desaparición física, la que cuenta con representantes de la Universidad Nacional de Córdoba y de los Organismos defensores de los Derechos Humanos. Esta comisión está llevando adelante múltiples actividades, una de las cuales se de- CUERPO EN COMISIÓN EXPEDIENTE INTERNO Nº 4920/C/15 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA RESUELVE: ARTÍCULO 1º: SOLICITAR al Departamento Ejecutivo Municipal, autorice la colocación de la escultura en “Homenaje a AGUSTIN TOSCO”, a conmemorarse el día 5 de noviembre el 40º aniversario de su fallecimiento, en el cual dicha escultura se encontrará en el cantero ubicado en la intersección de las calles Bv. San Juan y Vélez Sarsfield. CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CORDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA Art 1: AUTORIZASE a la colocación de la escultura Homenaje AGUSTIN TOSCO al conmemorarse el 40 aniversario de su fallecimiento, en el cantero de ubicado en la intersección de las calles Bv San Juan y Velez Sarsfield.Art 2: Por Dirección Catastral Procédase a ACTUALIZAR la cartografía oficial FUNDAMENTOS Agustín José Tosco Arneodo, Agustín Tosco o más conocido como el “Gringo Tosco”, Nació en Coronel Moldes, Departamento Río Cuarto, Provincia de Córdoba el día 22 de mayo de 1930 . Hijo de Don Santiago Tosco, (italiano) y de Doña Dominga Arneodo (argentina). Su infancia transcurrió en un ámbito rural. El piamontés era el idioma utilizado en el ámbito familiar, lo que significó no pocos problemas cuando el Gringo tuvo que concurrir a la escuela. De niño, era bastante tímido; la escuela primaria lo llevó a dedicarse afanosamente a la lectura, lo que le brindó un conocimiento singular. Para el año 1944 partió a Córdoba a proseguir sus estudios secundarios; siguiendo el consejo de su padre, vino para estudiar electricidad. Ingresó a la Escuela de Trabajo, Artes y Oficios Presidente Roca, situada al frente de la Isla Crisol en el Parque Sarmiento. Su disciplina con el estudio, le permitió al final de su educación secundaria superar notoriamente su timidez y su manejo del idioma, por lo que - en su carácter de presidente del Centro de Estudiantes- se le encomendó hablar en el cierre del ciclo escolar. Tosco realizó una dura crítica al funcionamiento de la escuela, negándose incluso a recibir el diploma de parte del director, entre las ovaciones de sus compañeros. Terminada la escuela secundaria se inscribió en la Universidad Tecnológica, en la cual estudió para electrotécnico a la vez que trabajaba en la empresa provincial de energía: E.P.E.C.; a los veinte años tuvo que cumplir con el servicio militar obligatorio. Al terminarlo, se dedicó de lleno a su actividad sindical. En los primeros meses de 1949 consiguió incorporase a la empresa de energía provincial que en ese entonces se llamada CASPE, Comisión Administradora del Servicio Público de Electricidad la que había sido creada en 1946, tras ser sancionado el decreto que ordenaba la caducidad de las compañías privadas inglesas Luz y Fuerza Motriz de Córdoba y Compañía General de Electricidad de Córdoba, ambas del Grupo ANSEC, por el pésimo servicio que prestaban. En octubre de 1949 CASPE es convertida en SPEC (Servicio público de Electricidad de Córdoba), la que a su vez el 1° de abril de 1953 se convierte en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, nuestra actual EPEC.Tosco ingresa como “medio oficial electricista” en el Taller de Mantenimiento de Equipos Eléctricos dependiente de departamento Técnico; iniciando también entonces su actuación en el gremio de Luz y Fuerza de Córdoba. Su ya reconocida capacidad oratoria y su militancia disciplinada, le confieren ser elegido subdelegado a los 19 años y delegado a los 20 años de edad, iniciando en ese momento lo que sería la pasión de su vida: las luchas por las reivindicaciones de la clase trabajadora. En el año 1952 es electo Secretario del Cuerpo General de Delegados de Luz y Fuerza de Córdoba, organismo que tiene la representación de todas las secciones de la empresa, con delegados que eran elegidos por el voto de sus compañeros de sección. Entre 1953 y el golpe del 1955, Agustín Tosco integra el Consejo Directivo cuyo Secretario General era Cristóbal Sierra, y en 1954 es elegido Secretario Gremial del secretariado nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf) máximo organismo de los trabajadores de la electricidad en el país. Ocupando este puesto es que cayó preso por primera vez en Posadas, Provincia de Misiones, tratando de inter- SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA sarrollará esta noche en la Sala Agustín Tosco con la participación de Toto López y Ariel Borda. También está en pleno desarrollo el concurso de murales, para el que se ha fijado como nueva fecha para la entrega de bocetos, el 9 de octubre. También está en curso el Ciclo de Cine Obrero todos los jueves a partir de las 19 hs. en el 3er. piso de nuestro sindicato. El viernes 9 de octubre, también se realizará un nuevo homenaje a Agustín Tosco en barrio Güemes en el local de Tsunami en la calle Laprida. Esa noche, a las 23.30 horas se realizará el homenaje con la participación de Susan Yanet y la orquesta Lunáticos 33, para lo que los compañeros y compañeras deberán retirar las invitaciones a partir del lunes 5 de octubre porque la capacidad es limitada. El sábado 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad, en el Pabellón Argentina, nuestro sindicato y la Universidad Nacional de Córdoba, realizarán un homenaje a las 23.30 con la participación del Trío de Carlos Nieto y Guillermo Fernández, para lo que también se deberán retirar las invitaciones en nuestra sede sindical. Nuestros compañeros de Mantenimiento de la Central Deán Funes tienen a su cargo la realización de una escultura que se instalará en la Explaza Vélez Sarsfield. Precisamente nuestro compañero Daniel Márquez, concejal de la ciudad de Córdoba, redactó un proyecto para que se posibilite su instalación el que ya fue aprobado y que publicamos a continuación: Próximos eventos: - Hoy viernes 2 de octubre en la Sala Agustín Tosco con la participación de Toto López y Ariel Borda. - El viernes 9 de octubre, en barrio Güemes en el local de Tsunami en la calle Laprida. Esa noche, a las 23.30 horas se realizará el homenaje con la participación de Susan Yanet y la orquesta Lunáticos 33, para lo que los compañeros y compañeras deberán retirar las invitaciones a partir del lunes 5 de octubre porque la capacidad es limitada. - El sábado 17 de octubre, en el Pabellón Argentina, a las 23.30 con la participación del Trío de Carlos Nieto y Guillermo Fernández, para lo que también se deberán retirar las invitaciones en nuestra sede sindical. - A partir de hoy viernes, el compañero Luis Arévalo visitará los sectores de trabajo para interesar a los compañeros sobre la trayectoria de Agustín Tosco y la importancia de la participación de los compañeros y compañeras en los distintos homenajes - El acto central será el viernes 6 de noviembre venir para solucionar un conflicto suscitado por la cesantía de unos compañeros de Luz y Fuerza de esa ciudad. Permaneció en la Federación hasta que fue relevado de su cargo por la intervención militar en 1955; retornando a FATLYF cuando cesa la intervención.En éste período, en el año 1954, mientras Agustín Tosco ocupaba el cargo de Subsecretario General con Cristóbal Sierra como Secretario General del Gremio de luz y Fuerza de Córdoba, en unas de sus primeras reuniones, se consideró la necesidad de contar con un medio de información que expresara la voz de los trabajadores organizados. Es así que nace “Eléctrum” el 1 de septiembre de 1953, cuyo objetivo primordial era establecer la comunicación fluida con las bases (trabajadores del Gremio), enfatizando las cuestiones sindicales; sirvió además para comunicarse con otros sectores del campo popular. El principal encargado de la redacción y edición del periódico entre 1953 a 1975 fue el Gringo Tosco. El 24 de septiembre de dicho año contrae matrimonio con Nélida Bonyuan de Tosco con quien tuvo sus dos hijos: Malvina Noemí y Héctor Agustín, radicándose definitivamente en la Ciudad de Córdoba. El 29 de mayo (día del Ejército Argentino) del año 1969, en la ciudad de Córdoba, se produjo una rebelión popular en contra de la dictadura de Onganía. Eclosiona la gesta conocida como el “Cordobazo”, mayor expresión de protesta popular de Córdoba en los últimos años. Luz y Fuerza fue uno de los gremios que propició la medida, intervino en su preparación e intervino en diversas acciones. Participaron obreros y estudiantes en su mayoría, que se enfrentaron al aparato represivo de sectores del ejército, en esa oportunidad las fuerzas policiales mataron al obrero estudiante Máximo Mena, es así que por este hecho el pueblo enardecido toma la ciudad. Tosco fue condenado a 8 años y 3 meses de prisión por un tribunal militar (Consejos de guerra), siendo alojado en los penales de Córdoba, La Pampa y Rawson junto a otros compañeros; recuperó la libertad a los ocho meses en diciembre de 1969, la dictadura tuvo que decretar una Amnistía por la presión del movimiento obrero. El Cordobazo marcó un hito porque significó la pérdida de autoridad del gobierno de Onganía, y aceleró su recambio. Agustín Tosco expresó sobre esta gesta: Constituyó las más elevada expresión cualitativa de una toma de consciencia del pueblo para combatir una política contraria a sus intereses... Se anexa una foto ilustrativa de la escultura y su ubicación en el cantero de Bv. San Juan esquina Velez Sarsfield. ELECTRUM 1350 / 2 DE OCTUBRE 2015 / PÁGINA 7 SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA Balance de la Feria del Libro Luz y Fuerza de Córdoba en la cultura y otra vez junto a la gente E l lunes 21 de septiembre culminó una nueva edición de la tradicional Feria del Libro de Córdoba, en la que nuestro Sindicato estuvo presente por 13vo. año consecutivo. Miles de personas de todas las edades visitaron el stand 208 de Luz y Fuerza de Córdoba, atraídos por una propuesta literaria que ya es un clásico y que ofreció un amplio abanico de libros y revistas, destacándose la historia de nuestro Sindicato, la historia de nuestra Empresa Provincial de Energía, las luchas de los trabajadores y el pensamiento de aquellos dirigentes que se entregaron a la causa obrera, como nuestro compañero Agustín Tosco. Pero no sólo eso. El stand también fue un medio para acercar a la gente nuestro semanario, el Eléctrum, y nuestra revista Rayo, que siempre son muy solicitados. Nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario de Turismo y Cultura Guillermo Figueroa, visitaron nuestro stand y valoraron el aporte que sigue realizando Luz y Fuerza de Córdoba a la cultura. Entre el personal de nuestro Sindicato asignado al stand se encontraba Miguel Villa, quien hizo un balance de esta feria del libro: “ha sido una buena feria del libro. La gente sabe que el stand de Luz y Fuerza de Córdoba tiene una temática específica y una identidad, por eso cuando quieren conseguir material de Agustín Tosco van primero a nuestro stand antes de buscar en otro lugar de la feria. Nuevamente se vendió muy bien la colección de imanes, en especial los alusivos a Agustín Tosco, Titi Di Toffino, Eva Perón, el Papa Francisco y el Che Guevara”. Miguel Villa La opinión de la gente María Elvira Bicais (jubilada): “El stand identifica a los trabajadores” - ¿Qué impresión le dejó el stand de Luz y Fuerza de Córdoba? - Es un espacio muy interesante que identifica cabalmente a los trabajadores. Fui al stand para buscar material nuevo sobre Agustín Tosco porque quería saber más de él. La familia Bosque le alquilaba una habitación a la vuelta de mi casa, en barrio Rivadavia, y me contaron cómo era Tosco en su juventud. - ¿Conoce la historia del Sindicato? - Sé que es un gremio fuerte y que ha conseguido muchos logros con su lucha. Liliana Portela (agente de viajes): “Es bueno que Luz y Fuerza difunda sus actividades” Fernando Pierini (empleado): “Es necesario que todos los sindicatos hagan su aporte a la cultura” - ¿Qué opina de que un Sindicato participe de estos eventos culturales? Me alegra. No sabía que Luz y Fuerza de Córdoba tuviera un puesto en la Feria del Libro. Pienso que todos los sindicatos deben acercarse más a la gente a través de estos espacios. Es necesario que además de velar por la fuente de trabajo y la salud de sus afiliados, hagan su aporte cultural. ¿Conoce la historia de nuestro sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba? Bastante. Mi tío era Atilio Borserini, el segundo Secretario General del Sindicato y uno de sus fundadores. - ¿Ya había visitado el stand del Sindicato? Si, varias veces. Luz y Fuerza de Córdoba es el primer gremio que empezó a participar de la feria. Dio el puntapié para que luego se sumaran otros, por ejemplo ATE. Me gusta el stand y acá encuentro variado material sobre el movimiento obrero. - ¿Qué opina del Sindicato? - Me interesan todas las actividades que propone. Hace tiempo que frecuento el Sindicato para participar de sus propuestas culturales. Justamente estoy asistiendo al ciclo de cine obrero que se proyecta en el 3º piso. PÁGINA 8 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 - Entonces Luz y Fuerza es como su segundo hogar. - Algo así. Es que mi padre, Félix Agustín Portela, fue dirigente del SMATA en los años 70, cuando al frente del gremio estaba René Salamanca. Es bueno que el Sindicato se abra a la comunidad y difunda sus actividades en la Feria del Libro, ya que de alguna manera me siento parte de Luz y Fuerza de Córdoba. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA JUNTA ELECTORAL El compañero Miguel Avendaño preside la Junta Electoral Tras ser elegidos por la Asamblea General Extraordinaria del 23 de setiembre, los miembros de la Junta Electoral iniciaron su trabajo el viernes 25 de setiembre ocupando la biblioteca en el 2º piso de nuestra sede sindical para conducir todo el proceso eleccionario. Hasta la fecha ya emitió tres actas, en la primera se designaron las autoridades de la Junta Electoral, siendo elegido nuevamente el compañero Miguel Avendaño como Presidente y Leonardo Cerezo como Secretario. En la 2da. Acta determinaron que atenderán de 09:00 hs a 12:00 hs y de 17:00 hs a 20:00 a excepción del día de cierre de presentación de listas. En la 3er. acta, resolvieron que el día de cierre de presentación de listas será el 13 de octubre de 2015 hasta las 24.00 hs. A continuación publicamos el texto de las tres actas: Leonardo Cerezo (Secretario), Norma Palma, Miguel Avendaño (Presidente), Marcelo Allende, Manuel Olmedo y Luis Pedernera ya están en pleno trabajo ACTA JUNTA ELECTORAL Nº 1 En cumplimiento de las disposiciones estatutarias de los Capítulos XXI y XXII de nuestro Estatuto Sindical, la Asamblea General Extraordinaria reunida el Miércoles 23 de Septiembre de 2015, designo los miembros de la Junta Electoral que fiscalizara las elecciones del próximo 4 de Diciembre del 2015. En la primer reunión, del día 28 de Septiembre, se integro la misma designando sus autoridades que son: Presidente: AVENDAÑO, Miguel Secretario: CEREZO, Leonardo 1er. VOCAL TIT.: OLMEDO, Manuel 2do. VOCAL TIT.: ALLENDE, Marcelo 3er. VOCAL TIT.: PALMA, Norma 1er. VOCAL SUPL.: MENDEZ, Alejandro 2do. VOCAL SUPL.: LESCANO, Diego 3er. VOCAL SUPL.: PEDERNERA, Luis 4to. VOCAL SUPL.: IPPOLITI, Hugo 5to. VOCAL SUPL.: PARTIKA, Juan Cba. 28 de Septiembre 2015.Leonardo Cerezo SECRETARIO ACTA JUNTA ACTA JUNTA ELECTORAL Nº 2 ELECTORAL Nº 3 La Junta Electoral del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, en su reunión del día de la fecha RESUELVE: El horario de atención de la misma sera de LUNES a VIERNES de 09:00 hs a 12:00 hs y de 17:00 hs a 20:00 hs (a excepción del día de cierre de presentación de listas, que el horario se extenderá hasta las 24:00 hs inclusive), en la BIBLIOTECA, 2º Piso del Sindicato. Cba. 28 de Septiembre 2015. Leonardo Cerezo SECRETARIO Miguel Avendaño PRESIDENTE La Junta Electoral del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, en su reunión del día de la fecha, a los efectos de permitir la participación democrática de todos los afiliados, DISPONE: Fijar como FECHA DE CIERRE DE PRESENTACION DE LISTAS de candidatos para las elecciones del próximo 04/12/2015, cuyo acto eleccionario se realizara en nuestra sede sindical, sito en calle Dean Funes 672, de 08 a 20 hs.; El día: 13 de OCTUBRE de 2015 hasta las 24,00 hs. Córdoba 28 de Septiembre 2015. Leonardo Cerezo SECRETARIO Miguel Avendaño PRESIDENTE Miguel Avendaño PRESIDENTE SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ELECTRUM 1350 / 2 DE OCTUBRE 2015 / PÁGINA 9 SECRETARÍA DE PRENSA “Solo los pueblos Indígenas liberaran a los pueblos Indígenas” 2da Cumbre de Pueblos y Naciones Indígenas En una pared del salón que albergaba a las más de 400 personas que se convocaron hasta el pequeño pueblo de Agua de Castilla, departamento de Cochinoca – Jujuy a más de 3700 msnm a participar de la segunda Cumbre de Pueblos y Naciones Indígenas que se realizó desde el 18 al 20 de septiembre, se encontraba una bandera con la célebre frase del boliviano indianista Fausto Reinaga “Sólo el Indio liberara al Indio”. Desde el escenario el Qarashe de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, Felix Diaz reformulaba con total humildad aquella frase diciendo “Sólo los pueblos Indígenas liberaran a los pueblos indígenas” y con ésta frase resumía una de las cuestiones principales sobre las luchas que llevan adelante los pueblos originarios, la necesidad de salir de la individualidad y encarar una lucha en conjunto entre todos los pueblos. Resaltando ser de gran importancia la consolidación de la unidad y organización para juntos ir en la defensa y proclama que vienen haciendo individualmente como son: la defensa y restitución de sus territorios ancestrales, la preservación del agua como de los recursos naturales ante el modelo extractivista que los acosa de mano de las multinacionales y en complicidad con los distintos gobiernos nacionales, la proclama por la autodeterminación, autogobierno y emancipación de las naciones, el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos las leyes Nacionales y los acuerdos Internacionales, la Despenalización de los hermanos Judicializados por defender sus territorios. 2da Cumbre de los Pueblos y Naciones Indígenas Declaración de la 2º Cumbre de los Pueblos y Naciones Indígenas Territorio de Agua de Castilla – Ayllus Abralaite – Cuenca de Salinas Grandes y Lagunas de Wayatayoc 18, 19 y 20 de Septiembre 2015 Nosotros, las autoridades y organizaciones de pueblos indígenas Kolla, Atakama, Qom, Wichi, Nivacle, Pilaga, Diaguita, Huarpe, Mapuche, Comechingon, Guarani, Calchaqui, Omahuaca, provenientes de los distintos puntos del país, y con la importante presencia de hermanos de Pueblos Originarios de Bolivia. Desde esta Cumbre de Pueblos y Naciones Indígenas, enviamos un saludo fraternal a todas las hermanas y hermanos indígenas del país y de toda América. Asimismo enviamos un fraternal saludo a todo el pueblo argentino que también sufre las consecuencias de este modelo económico extractivista. Ante la grave situación que sufren nuestros pueblos consecuencia de las políticas impulsadas por los diferentes gobiernos del estado argentino e implementado en nuestros territorios. Reunidos en cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Wayatayoc en territorio de 33 comunidades en resistencia a la explotación del litio. Celebramos haber llegado a esta segunda cumbre convocados por la necesidad de un debate político indígena que nos permita afrontar conjuntamente la situación en la que nos encontramos. Ante la necesidad de un movimiento indígena que nos reúna y bajo el llamado de la unidad para la libre determinación de nuestros Pueblos. El Estado argentino, a través de sus diferentes gobiernos, ha sostenido desde su constitución un modelo extractivista basado en el saqueo y profundización de la desigualdad y el empobrecimiento, la violación de los derechos humanos, la incapacidad del sistema judicial, la explotación de los llamados “recursos naturales” (biodiversidad para los pueblos indígenas) y, por consecuencia, el destrozo del medio ambiente, la salud humana y el patrimonio cultural material e inmaterial. Todo esto atenta contra el equilibrio y la vida armónica de la Madre Tierra y todos los seres que habitamos en este planeta. Venimos desde nuestros territorios ancestrales para manifestar que siempre estuvimos vivos como pueblos y culturas indígenas, para dejar a las futuras generaciones una vida en base a nuestros principios y valores. Desde nuestra participación en la primera cumbre, en la cual manifestamos todas las problemáticas de nuestros pueblos a lo largo y lo ancho del territorio ancestral, el gobierno nacional se ha negado sistemáticamente a recibir nuestros reclamos y vemos con preocupación la profundización de todos los conflic- tos. Por eso manifestamos que: 1) Nos comprometemos a seguir con nuestras luchas, defendiendo nuestros valores y derechos ancestrales, defendiéndonos de cualquier violación a nuestros pueblos y derechos, y protegiendo nuestras tierras y territorios. 2) Reiteramos nuestro pedido al dialogo que durante décadas hemos tratado de establecer con los diferentes Gobiernos Argentinos, para que se respeten nuestros derechos, reconocidos en el Derecho Internacional y consagrado en la Constitución Nacional, Constituciones Provinciales y diversas leyes nacionales y provinciales; repudiamos que esta solicitud de diálogo no haya sido nunca correspondida, mientras que se llevan a cabo grandes violaciones de dichos derechos. 3) Repudiamos y responsabilizamos a los gobiernos nacional y provincial por las muertes de los hermanos y hermanas en los últimos años que han sido asesinados por las balas de la policía, los mercenarios y los terratenientes que asaltan nuestros territorios; y por la desidia y abandono del estado en sus responsabilidades, como en el reciente caso de Oscar Sanchez, el niño Qom del Chaco. 4) Más de mil hermanas y hermanos están siendo judicializados por defender sus territorios y la Naturaleza. Hay represión, intimidación y un plan sistemático de judicializar nuestra resistencia y la protesta de nuestros luchadores que defienden la vida, nuestros territorios y la Madre Tierra. Repudiamos a los gobiernos que han avanzado con la judicialización hacia los hermanos de los pueblos naciones preexistentes y exigimos su nulidad. Los gobiernos han agudizado la criminalización en vez de resolver los conflictos a través de los marcos jurídicos que ellos mismos legislaron. Por lo tanto entendemos que estas causas deben ser resuelta en fuero federal. 5) Denunciamos el incumplimiento que el gobierno argentino continúa haciendo, violando con total impunidad las leyes nacionales y los acuerdos internacionales ratificados sobre los derechos indígenas, así como el derecho ambiental internacional y el derecho a tener una vida sana y saludable. Se trata de que el gobierno argentino respete: - La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas; - El Convenio 169 de la OIT; - El Foro Permanente sobre Asuntos Indígenas y sus decisiones y recomendaciones; - La Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas - El Grupo Asesor de la ONU de Expertos Indígenas y sus recomendaciones; - El Convenio sobre la Diversidad Biológica (especial- PÁGINA10 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 mente los artículos 8j, 10c y artículos conexos) y otros convenios ambientales internacionales; - El Convenio sobre el Cambio Climático. - El Convenio RAMSAR sobre humedales - Instrumentos Jurídicos y Jurisprudencia del Sistema Inter-Americano de la OEA; - La Convención Americana de Derechos Humanos (art. 75, inc.22) - La Constitución Argentina y las constituciones provinciales;. - Ley de Bosques - Ley de Glaciares - Ley General del Ambiente - Toda ley argentina nacional y provincial y ordenanzas municipales respecto de los pueblos indígenas y la conservación ambiental 6) Denunciamos la táctica de los gobiernos de sectorizar la discusión de la problemática indígena a grupos afines al mismo gobierno, haciendo uso de la violencia económica y aprovechándose de las necesidades de los hermanos. Repudiamos ese tipo de dirigencia clientelar y exigimos la minuciosidad en las discusiones para abarcar a todas las comunidades de los pueblos y naciones preexistentes que habitamos en el territorio. Invalidamos los documentos firmados por “lideres” sin contar con el aval de sus pueblos. Asimismo denunciamos que el INAI (instituto nacional de asuntos indígenas) no es representativo de la realidad de los pueblos y naciones originarias. Y denunciamos el uso arbitrario y tendencioso de la inscripción de personerías jurídicas a las comunidades. Entendemos como violatorio de la constitución nacional todas las trabas burocráticas para la inscripción de las personerías, generando divisiones internas entre las comunidades, utilizándolo como herramienta para dividir y debilitar a las comunidades. Entendemos también que la obligación del reconocimiento de los pueblos naciones preexistentes es responsabilidad del estado, no puede ser que el reconocimiento del estado caiga sobre la espalda de las comunidades y en eternos trámites burocráticos. 7) Denunciamos el intento de avalar el anteproyecto de ley de propiedad comunitaria que ha avanzado sin el debido proceso de consulta y participación de los pueblos originarios. Sostenemos que la opinión de los CPI (consejo de participación indígena) no es el proceso adecuado para establecer la consulta. 8) Reafirmamos que la forma de solucionar los problemas es a través del diálogo para todo proceso de construcción política, proyecto de ley o actividad nacional y el respeto por los principios democráticos básicos reconocidos a nivel internacional o sea: a) La consulta con los pueblos indígenas para cualquier proyecto del llamado “desarrollo” respetando nuestras estructuras, autoridades y tiempos; b) La participación plena y efectiva, respetando el proceso de llegar al consenso; SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARÍA DE PRENSA Gran orgullo nacional El lanzamiento del Arsat II, muestra a Argentina dentro de los ocho países en el mundo con capacidad de fabricar satélites espaciales, lo que es un orgullo para los argentinos, para la industria nacional y para los científicos argentinos, ya que dicho aparato es hecho con mano de obra del 100 % argentino y su materia prima es la inteligencia de nuestros científicos. A continuación reproducimos el informe de Telam. Este miércoles 30 a las 17:30 horas, desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa, se lanzó al espacio el Arsat II, el satélite geoestacionario, diseñado y construido por Argentina para favorecer la exportación de contenidos audiovisuales, Este satélite integra en su plataforma antenas de banda C para aumentar la capacidad de transferencia de contenidos audiovisuales y ofrecer la distribución en los mercados hispanoparlantes de Centro y Norteamérica de los contenidos producidos por la industria cinematográfica y televisiva en castellano. Recordemos que anteriormente, Argentina puso en órbita el Arsat-1 -lanzado el 16 de octubre de 2014- el que cuenta solamente con una antena única en banda Ku que centra su emisión en el territorio nacional, en cambio el Arsat-2 tiene tres antenas, dos desplegables y una fija, que emiten en dos bandas, Ku y C. La transmisión en banda Ku del Arsat-2 refuerza la misión territorial y socialmente integradora de su antecesor a nivel nacional, al tiempo que la banda C ofrece dos ventajas en cobertura panamericana: no sufre atenuación por lluvias e históricamente ha sido la primera opción para la transmisión satelital de televisión, lo que permite ofrecer alquiler de servicio para exportación de contenidos audiovisuales. El nuevo satélite ocupará la posición 81° Oeste y se integrará al Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (Ssgat) que ya cuenta con el Arsat-1 que presta servicio en la posición 72° Oeste; y a los que en 2019 se les sumará el Arsat-3, actualmente en fase de desarrollo. El satélite lanzado el año pasado, que demandó más de 1.300.000 horas hombre de mano de obra argentina, transporta señales de video y brinda servicios de televisión directa al hogar, de acceso a Internet para su recepción en antenas VSAT y de datos y telefonía IP con igual calidad a todo el territorio nacional, incluidas las bases antárticas y las Islas Malvinas. El presidente de la empresa nacional de soluciones satelitales Arsat, Matías Bianchi, señaló que la construcción y diseño, íntegramente realizado en Argentina, requirió de “cuatro años de trabajo en conjunto con la gente de Arsat y el Invap”. Respecto de las diferencias con el Arsat-1, explicó que el nuevo satélite cubrirá una “mayor extensión de territorio”, e indicó que una de las novedades es que “transmitirá en banda C, la cual es importante porque se usa para transmitir contenidos audiovisuales”. Bianchi destacó que con el segundo satélite se siguen “protegiendo las posiciones orbitales” del país, el cual ya está ubicado dentro del selecto grupo de ocho naciones con capacidad para fabricar artefactos con estas tecnologías. Para el desarrollo de ambos satélites, Arsat designó como contratista principal a Invap, la empresa de alta tecnología de la provincia de Río Negro. Para la fase de ensayos ambientales, Arsat e Invap crearon en 2010 el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (Ceatsa), único en Latinoamérica para hacer ensayos ambientales en satélites de esta magnitud. Recordamos que Arsat es empresa del estado nacinal e Invap es empresa del estado de la provincia de Río Negro. Desde el momento del lanzamiento, la Estación Terrena de Arsat en la localidad bonaerense de Benavídez realiza el control orbital y la prestación de servicios. El gerente general del Invap, Héctor Otheguy, afirmó que el Arsat-2 “es parte de una política estratégica” que Argentina asumió hace más de 10 años cuando decidió “liderar proyectos complejos en materia espacial”. “Con el lanzamiento del Arsat-2 estamos afianzando nuestro liderazgo, junto con una decena de países más, en el desarrollo de proyectos complejos en materia espacial”, enfatizó. “Eso significa que Argentina no sólo está en condiciones de seguir lanzando satélites sino que está a la altura de los países que tienen la capacidad de planificar a mediano y largo plazo, de exportar y de innovar tecnologías”, apuntó el físico. Por una Ley de Desarrollo de la Industria Satelital en Argentina El miércoles pasado, en comunicación directa con el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa desde donde se lanzó Arsat II, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso Nacional del proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital Argentina, cuyos objetivos centrales son la protección de las posiciones espaciales de la Argentina, la construcción de satélites y el desarrollo de servicios satelitales. El sostenimiento a largo plazo de una política de desarrollo industrial, científico y tecnológico es fundamental, por lo que el proyecto apunta especialmente a establecer mecanismos de control que no permitan la dilapidación de los enormes recursos que el Estado ha invertido en el desarrollo de la industria satelital y sobre todo, que no permita que se pierda la enorme cuota de soberanía que Argentina (y América Latina) suma con este desarrollo satelital. El proyecto determina la prohibición de la venta de recursos esenciales asociados a la tecnología sin autorización del Congreso y contempla la creación de un Plan Groestacionario Argentino 2015 – 2035, a fin de asegurar la continuidad del desarrollo del programa y por el cual prevé la fabricación de 8 nuevos satélites en los próximos 20 años. Viene de página 10 c) El libre consentimiento libre, informado, previo, con el derecho de decir “no” en caso de no estar de acuerdo. 9) Hemos escuchado dramáticos testimonios de hermanas y hermanos sobre la situación de injusticia que se vive en los territorios. Deliberamos para unificar criterios, buscar soluciones y proponer acciones sobre los temas que deben ser considerados con urgencia, como ser: a) La violación de los derechos humanos, b) el despojo de nuestros territorios, c) la exploración y explotación convencional y no convencional (Fraking) del petróleo, como por ejemplo la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua, Jujuy, d) la mega minería, como por ejemplo el caso de mina el Aguilar en Ayllus Abralaite, y el caso del intento de exploración de litio en Salinas Grandes, e) los desmontes, f) la falta de políticas efectivas de protección de humedales, glaciares y peri glaciares, bosques, vías acuíferas naturales y los salares, g) el avance sojero, Monsanto y la ley de semillas, h) las represas hidroeléctricas, la consecuente contaminación del agua, i) la comercialización a través del turismo de nuestros territorios ancestrales, la comercialización de nuestro patrimonio y otros temas críticos. 9) Los pueblos originarios estamos particularmente preocupados por la problemática del agua, sostenemos que el agua vale más que el oro, que el litio y que cualquier proyecto económico extractivo. Ya que entendemos culturalmente que sin el agua no puede existir la vida. Defendemos la vida sobre todo y por eso defendemos el derecho al acceso al agua para todos y condenamos cualquier política que busque privatizar su acceso universal. 10) Llamamos al pueblo argentino a reflexionar sobre qué fu- SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA turo queremos para nosotros y las futuras generaciones. Desde el espíritu de nuestros ancestros queremos construir una sociedad más justa, equitativa y que respete la diversidad cultural y en armonía con la naturaleza. 11) Resaltamos el rol de la mujer como protagonista en la construcción política de nuestros pueblos, además de ser transmisoras del conocimiento ancestral y guardianas de la diversidad. Defendemos la dualidad de género y generacional como la base de nuestra cosmovisión. 12) Propusimos desde esta cumbre la creación de una red de comunicación indígena propia, que nos permita impulsar y fortaleces nuestras luchas desde la cosmovisión de nuestra identidad. Entendemos la importancia de poseer nuestros propios medios de comunicación, ya que los medios hegemónicos, opositores y oficialistas, son un poder más a la hora de negar, mentir, silenciar, y tergiversar la información de nuestras luchas. 13) Exigimos al Estado garantizar el derecho a la educación autónoma e intercultural. Respetando la cosmovisión de los diferentes pueblos y naciones originarias. Criticamos la imposición de la educación monocultural en la educación pública. Exigimos la reforma del sistema educativo a través de un proceso de participación y consulta con los pueblos. 14) Exigimos al gobierno el reconocimiento y participación como naciones preexistentes de todos los pueblos y naciones indígenas del territorio en las políticas publicas con todos nuestros derechos. La Cumbre se posiciona y acompaña los siguientes casos: El protocolo de consulta y consentimiento, libre, previo e informado realizado por las comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y laguna de Wayatayoc perteneciente al pueblo nación Kolla y Atakama (Salta y Jujuy). El derecho al acceso de la ley provincial de expropiación 6920 y el otorgamiento inmediato de las personerías jurídicas de las comunidades Peletay y Pablo Carmona del pueblo nación Huarpe (Mendoza). El desprocesamiento de todos los hermanos y hermanas indígenas procesados: - De la Comunidad Winkul Newen de la provincia de Neuquén en donde estan procesados Relmu Ñamku, Martin Maliqueo, y Mauricio Rain acusados de tentativa de homicidio y daños por defender su territorio de las petroleras. - Del Qarashe Felix Diaz del pueblo nación Qom la comunidad Potae Napocna Navagoh. - Imputados de Rumi Cruz por oponerse al paso del rally Dakar del hermano Delfin Kipildor y Enrrique Gonzales entre otros, Jujuy. - Imputados a las hermanas y hermanos de la comunidad Cueva del Inca, Tilkara, Jujuy Repudiamos la represión del Pueblo Nación Guaraní de Takova Mora de Bolivia, por la defensa del territorio ante el avance petrolero. Repudiamos el encarcelamiento de los hermanos mapuce en Chile, bajos cargos improbables, sostenidos por la ley anti terrorista. Impulsamos desde esta Cumbre un gran Movimiento de Unidad de los Pueblos Originarios que nos permita afrontar esta realidad que estamos viviendo. Desde los cuatro puntos cardinales y comprometidos para volver a ser pueblos naciones libres, autónomos y en nuestros propios territorios ejerciendo el derecho a la libre determinación. Ya K´athila - Jallalla - Marici Wew – Na´añaxaq Takeyiwe - Kausachum - K´rahañaga´k . ELECTRUM 1350 / 2 DE OCTUBRE 2015 / PÁGINA 11 CONSEJO DIRECTIVO CENMA 207 “Agustín Tosco” 30º Aniversario La comunidad educativa del CENMA 207 “Agustín Tosco” ha cumplido 30 años de vida. El 1º de diciembre nuestro sindicato inició los trámites para crear una escuela de educación del adulto en el ámbito de la Dirección Nacional de Educación del Adulto. El 1º de noviembre había asumido el Consejo Directivo encabezado por Sixto Ceballos tras diez años de intervención (el 9 de octubre de 1974 los esbirros de Lacabanne habían ingresado a los balazos en nuestra sede sindical imponiendo la intervención, posteriormente el 24 de marzo de 1976 se impuso la intervención militar). Inmediatamente quien fuera Secretario de Cultura y Acción Social compañero Miguel Lucero, puso en marcha la idea de crear una escuela para que nuestros compañeros terminaran sus estudios secundarios. Quien fuera en esa época Secretario Administrativo compañero Lorenzo Racero, incorporó el funcionamiento de la escuela en el presupuesto sindical ya que además del espacio físico, era necesario pagar los salarios de docentes, personal de secretaría y dirección hasta que dos años después se hiciera cargo el Ministerio de Educación de la Nación. A su vez el intendente del sindicato compañero Luis Tablada se abocó al equipamiento de las aulas. Finalmente, tras vencer muchas dificultades burocráticas, las clases se iniciaron el 27 de mayo de 1985. Para lograr la primera camada de inscriptos, la Secretaría de Prensa con la colaboración del compañero Orlando Cayo había recorrido todos los sectores de la empresa interesando a los compañeros a quienes les faltaba completar el secundario. El acto conmemorativo se desarrolló el viernes 25 de setiembre y fue organizado entre la comunidad educativa y el Secretario de Turismo y Cultura Guillermo Figueroa en representación del Consejo directivo de nuestro sindicato. Además de los egresados, sus familias, docentes y directivos escolares, estuvieron presentes nuestro Secretario General Gabriel Suárez, miembros del Consejo Directivo, Delegados y en representación del Ing. Jorge González, presidente de EPEC, estuvo presente el Ing. Waldo Geremías. También estuvo presente el Gerente Técnico Ing. Jorge Dean y el Gerente de Sistemas de Informaciones y Comunicaciones Ing. Héctor Tosco. El acto contó con la eficiente participación de nuestro compañero Gustavo Nievas en la presentación. En primer término actuó la Compañía Artística Esencia de Mi Pueblo de nuestro sindicato que dirigen Oscar Arce y Cecilia Rodríguez, los que fueron muy aplaudidos. Después hicieron entrada los abanderados y se entonó el Himno Nacional Argentino. A continuación hicieron uso de la palabra la Directora del CENMA 207 “Agustín Tosco”, el profesor Ing. Alejandro Palacios, una egresada de la primera promoción y nuestro Secretario General Gabriel Suárez. Posteriormente la Directora entregó distinciones a los primeros directores de la escuela Lic. Liliana Aguirre, Ing. Angel Luján y Prof. Mónica Luna; a los docentes de la primera hora que estuvieron presentes Ing. Mario Papetti, Ing. Dante Maldonado y Arq. Ricardo Sandrone, a la familia de Luis Tablada, a quien fuera Secretario de Cultura Miguel Lucero, a nuestro Secretario General Gabriel Suárez y al Secretario de Turismo y Cultura Guillermo Figueroa. Además se entregó un reconocimiento al aporte de la escuela al Presidente de EPEC Ing Jorge González, al Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos Ing. Fabián López y al gobernador Dr. José Manuel De la Sota, los que fueron recibidos por el Ing. Waldo Geremías. A continuación, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario de Política Energética Mario Grzicich y el Secretario de Finanzas y Administración Fernando Navarro, entregaron medallas conmemorativas a los egresados de la Primera Promoción. Es importante destacar que esos alumnos que conforman la primera promoción, fueron fundamentales para la creación de la escuela, porque confiaron en el sindicato y esperaron hasta fines de mayo en su condición de preinscriptos, sin haberse inscripto en otras escuelas pese a que si el sindicato no lograba crear el CENS, perderían el año. Por último, se descubrieron dos placas conmemorativas, una se colocará en el Hall de nuestra sede sindical y la otra en la sede de la escuela. El cierre del acto estuvo a cargo del coro “Contracoro al Resto” de la Agrupación de Expresos Políticos “Por la Patria Grande” que interpretaron tres temas. Finalmente todos los asistentes al acto fueron invitados a disfrutar de un servicio de lunch que les brindó el sindicato, oportunidad aprovechada por todos para compartir los últimos momentos de una jornada que será inolvidable. Nuestro Secretario de Política Energética Mario Grzicich, el profesor Ing. Alejandro Palacios, la Prof. Ing. Angélica soriano y nuestro Secretario General Gabriel Suárez, descubrieron las placas conmemorativas Primera Promoción Especialidad Perito Electromecánico PÁGINA 12 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 Héctor Tosco, nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario de Finanzas y Administración Fernando Navarro, entregan un retrato de Agustín Tosco a la directora del CENMA 207 “Agustín Tosco” Prof. Ing. Angélica Soriano Los abanderados SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA CONSEJO DIRECTIVO Palabras de la Directora Prof. Ing. Angélica Soriano Palabras de nuestro Secretario General Gabriel Suárez A las autoridades del Ministerio de Educación, autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, autoridades sindicales, directores de escuelas, docentes, alumnos y amigos. Bienvenidos y gracias por acompañarnos en este evento tan importante que hoy nos une, el 30° aniversario del CENMA 207. Esta conmemoración se constituye en el momento oportuno para dejar testimonio de cuanto han realizado hombres y mujeres que nos precedieron y que dejaron su huella. Muchos de ellos se encuentran hoy presentes y han vivido el sueño de crear esta institución y verla desarrollarse. Queremos presentar nuestro respeto y reconocimiento a todos aquellos directivos, docentes y alumnos que han formado parte de la misma a lo largo de los años, sin dejar de pensar en la dedicación y el compromiso que invirLa Directora del CENMA 207 tieron en este proyecto. “Agustín Tosco” Prof. Ing. Angélica Soriano En esta celebración, sin dudas, cabe hacer una mirada retrospectiva, siendo esta una ocasión propicia para detenernos a observar su historia y reconocer aquellas cosas y valores que son perdurables y por lo tanto deben conservarse. Pero al mismo tiempo proyectar esa perspectiva hacia el futuro. Desde este punto de vista, cabe destacar el papel importante que protagonizó el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, o sea que fue la entidad patrocinante en el origen del Centro Educativo de Nivel Secundario, CENS 207, dependiente de la Dirección Nacional de Enseñanza del Adulto, que después, al pasar a la órbita de la provincia, adquirió la denominación CENMA 207. Pueden verse improntas que han jugado un rol clave en su desarrollo y están llamados a constituirse en los ejes de nuestra historia institucional. Desde mi misión como directora, quiero invitar a los que hoy forman parte de esta escuela a reconocernos en este pasado, sólo así podremos proyectarnos hacia el futuro; saber de dónde venimos. Eso ayuda a vislumbrar el camino hacia dónde debemos ir, con la seguridad de que al fortalecer los vínculos con el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, nos hará crecer como establecimiento educativo. Impulsar este CENMA hacia el futuro significa adoptar nuestro pasado como base para seguir construyendo. Podemos afirmar que esto lo estamos haciendo hoy. Nuestra escuela está llena de proyectos, proyectos que nos llevarán a seguir ampliando nuestros horizontes, eligiendo las bases sólidas de conocimiento y esfuerzo. Y hablando de proyectos, uno de ellos fue poner un nombre a nuestra institución, para lo cual se siguió la normativa establecida, sometiéndose a votación la terna propuesta por toda la comunidad educativa. El resultado, el 82,22 % de esta institución eligió el nombre de Agustín Tosco, en reconocimiento y homenaje a quien tuviera un notorio interés por las desigualdades sociales, participando activamente en defensa de los derechos de los trabajadores y la educación pública; demostrando un gran sentido de solidaridad, con todas las acciones que emprendió con ese fin. Por el logro alcanzado, paso a leerles el texto del articulado del decreto 1.041/15, que señala: EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DECRETA Art. 1 – Impónese el nombre Agustín Tosco al Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos, CENMA 207 de esta capital, dependiente de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, Ministerio de Educación de la Provincia. Art. 2 – El presente decreto será refrendado por el Ministro de Educación y el Señor Fiscal de Estado. Un agradecimiento muy especial a las personas que colaboraron para que este proyecto fuera posible. Quiero reconocer la participación y la voluntad de todos los docentes de este establecimiento, personal de secretaría, coordinación administrativa y preceptoría, quienes participaron en la organización del evento. También agradecer la presencia de las autoridades y el apoyo constante que nos brindan día a día. Del mismo modo, agradecemos el esfuerzo y la colaboración de los profesores y ex alumnos de la Comisión Aniversario, que han dedicado tiempo para su concreción. También a los docentes que han trabajado y continúan haciéndolo en diferentes proyectos para conmemorar este aniversario. Cómo olvidar a los docentes que se encuentran en etapa de ejecución del proyecto institucional solidario escolar juvenil, por estar poniendo lo mejor de ellos para seguir avanzando hacia las metas fijadas. Me siento orgullosa de trabajar al lado de personas de elevada calidad humana, que apoyan cada paso de este CENMA, hoy Agustín Tosco. Aprovecho la oportunidad para decirles que como educadores debemos replantear los objetivos pedagógicos y didácticos, para poder continuar formando a nuestros alumnos de manera que puedan mejorar en lo laboral y profesional, como lo hemos hecho, lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo, recordando que las capacidades están allí, esperando, siendo nuestro primer objetivo como docentes, brindar a nuestros alumnos el suficiente estímulo para que se desarrollen. Hago votos por el progreso de la institución, festejando con alegría sus 30 años de vida y seguramente serán muchos más”. Nuestro Secretario General Gabriel Suárez Treinta años es toda una vida, una vida llena de alegrías y sinsabores. Pasaron muchas cosas en nuestro país y haciendo un poco de historia, porque en estos 30 años pasaron muchas cosas. Nuestra organización sindical con la voluntad creadora del compañero Miguel Lucero, con el esfuerzo del compañero Luis Tablada, llevó adelante un emprendimiento que apostaba al sostenimiento y al crecimiento intelectual de todos los trabajadores. Ese impulso creador en 1985, permite que hoy día estemos presentes viendo a nuestros compañeros ya recibidos, por eso también la salutación para los alumnos y ex alumnos, para los profesores y ex profesores. Indudablemente que en estos treinta años pasaron muchas cosas y aquel DINEA, posibilitó el sostenimiento de una estructura educativa de tecnicaturas y de oficios. En la década del 90 se eliminaron las posibilidades de oficios, se modificaron los planes de estudio eliminando las carreras técnicas que caracterizaban a esa Córdoba industrial pujante, con una historia muy fuerte de creación de puestos de trabajo. Nuestra organización sindical no se ocupa durante las 24 hs solamente de las actividades gremiales velando por los intereses de los trabajadores a los cuales representa, sino también como parte de la sociedad, la organización sindical también se ocupa de brindar servicios culturales y educativos que traslada a la comunidad. Por eso nuestro sindicato es parte de estos 30 años del CENMA que ahora llevará el nombre de Agustín Tosco, somos parte de esta emoción y de este encuentro entre amigos que se da en el CENMA 207 durante el paso del tiempo. Escuchaba recién las emotivas palabras de la compañera egresada que hacía mención a una vida, a una vida de logros, porque este centro educativo tiene mucho que ver con la integración. Escuchaba también cuando la directora hacía mención a las necesidades de que se contemplara la situación del adulto que reinicia sus estudios, porque realmente es complicado al principio, porque cuesta integrarse por la edad. Pero si en 30 años lograron todo esto, lograron darnos en el 40° aniversario del fallecimiento de nuestro líder indiscutible Agustín Tosco, la posibilidad de llevar su nombre en el CENMA 207, para nosotros es un orgullo y seguiremos apoyando todas estas iniciativas que no tan sólo engrandecen a nuestra institución, sino además engrandecen a la educación. Podemos decir que los trabajadores con educación podemos generar conciencia, con conciencia podemos generar memoria y un trabajador con memoria tiene posibilidades de un presente y esto le garantiza la posibilidad de un mejor futuro. Muchas gracias. Sigue en página 16 El profesor Gustavo Castillo y nuestro compañero Gustavo Nievas, tuvieron a su cargo la presentación en el emotivo acto SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA Primera Promoción Especialidad Perito Administración de Empresa ELECTRUM 1350 / 2 DE OCTUBRE 2015 / PÁGINA 13 OBRA SOCIAL URGENCIAS MÉDICAS Y TRASLADOS Cómo se debe manejar el afiliado ante una emergencia Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente, debido a la importancia o a la gravedad de afección, se deben tomar acciones y decisiones en forma inmediata. Urgencia médica: requiere de asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, en el que no se pone en peligro la vida ni la evolución de la afección, es decir, se dispone de más tiempo para tratar o derivar al paciente. URGENCIA MÉDICAS – EMERGÉNCIA MÉDICAS VISITA MÉDICA DOMICILIARIA Servicio prestado las 24 horas, todos los días del año, sin cargo alguno PARAMEDIC: Obispo Trejo 650 Te.: 0321-4201700 – 0810-999-0911 Es de suma importancia como se transmite el mensaje. Es necesario brindar al operador telefónico del Servicio de Urgencias la mayor cantidad de detalles respecto a los síntomas y signos que presente el paciente para facilitar la identificación de la urgencia. Las visitas domiciliarias deben ser solicitadas en casos en los que el beneficiario no pueda trasladarse a un a un centro asistencial por guardia. PÁGINA 14 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES CATEGORÍA VETERANOS XV TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL Resultados de la 13° fecha jugada el miércoles 30 LUZ Y FZA “B” 5 BOULEVARES 0 ANDRES +45 0 CASA CONTI DEAN FUNES pe ANDRES +50 2 LUZ Y FZA “D” 4 SUE Pe ESP. SANTO GRAL. BUSTOS 0 RANCAGUA AMERIC 2 MANCHESTER 3 FRATERNIDAD 1 LA PLAZA 1 GUATEMALA 3 INDEPENDIENTE 0 3 LA UNION 0 LOS AMIGOS pe MUNICIPALIDAD 1 UNION V.C. 1 LUZ Y FZA “A” pe 1 9 DE JULIO 1 EST. AZUL 0 3 PALADINI 1 PANAMERICANO 6 ALIANZA P. 0 ARG. FLORES 0 14º fecha a jugarse mañana sabado 3 VETE + 45 DEAN FUNES VS BOULEVARES 13:00 INDEPENDIENTE VS LOS AMIGOS 14:30 ANDRES +45 VS LUZ Y FZA “B” 14:30 LA PLAZA VS CASA CONTI 17:30 GUATEMALA VS LA UNION 19:00 VETE + 50 GRAL. BUSTOS VS RANCAGUA 13:00 9 DE JULIO VS ALIANZA P. 13:00 AMERICA VS LUZ Y FZA “A” 14:30 MANCHESTER VS LUZ Y FZA “D” 16:00 ARG. FLORES VS ANDRES +50 16:00 MUNICIPALIDAD VS SUE 16:00 ESP. SANTO VS PALADINI17:30 UNION V.C. VS FRATERNIDAD 17:30 PANAMERIC. VS TABLA SUBCOMISIÓN DE PESCA DE POSICIONES VETE + 45 ANDRES +45 LUZ Y FZA “B” GUATEMALA CASA CONTI LOS AMIGOS LA PLAZA LA UNION BOULEVARES INDEPENDIENTE DEAN FUNES VETE + 50 LUZ Y FZA “A” ANDRES +50 FRATERNIDAD MANCHESTER PANAMERICANO RANCAGUA EST. AZUL SUE AMERICA GRAL BUSTOS ARG FLORES PALADINI UNION V.C. LUZ Y FZA “D” ALIANZA P. 9 DE JULIO MUNICIPALIDAD ESPIRITU SANTO 34 31 30 28 26 23 22 21 21 20 32 32 31 31 28 28 27 26 26 26 25 8vo. Parcial – Variada de Costa Club Frank – Sauce Viejo Provincia de Santa Fe Continúan abiertas las inscripciones para el 8vo. Parcial en la modalidad Variada de Costa prevista para el 17/10/2015 en el club Frank de la localidad de Sauce Viejo en la Provincia de Santa Fe. Partiremos el día 16/10/2015 desde nuestra sede sindical (calle Deán Funes Nº 672) en el horario aproximado de las 23 horas. El torneo estará dividido en 2 turnos de 2 horas cada uno. En este parcial se disputará la copa donada por la Secretaria de Vivienda y participarán 5 categorías (Activos A y B, Jubilados, cadetes e invitados). PARA PARTICIPAR * Caña de 3.60 con 2 anzuelos. * Carnada obligatoria lombriz. El lunes 05/10/2015 a las 19 hs nos reuniremos para ultimar detalles relacionados con este parcial. Los esperamos!!!!!!!!!!!!!!!!!! 25 25 23 21 21 19 18 EST. AZUL 19:00 Entrenamiento Deportivo Todos los miércoles a partir de la 1930 hs Los jugadores de fútbol y todo compañero que necesite mejorar su rendimiento físico en la práctica deportiva, tiene la oportunidad de aprovechar el beneifico que le brinda el sindicato concurriendo a la práctica deportiva los miércoles a partir de la 1930 hs en nuestro campo de Deportes de Guiñazú. Las prácticas están dirigidas por el profesor Claudio Fonti Agradecimiento a nuestra Obra Social A través del ELECTRUM, agradezco a la Obra Social de Luz y Fuerza de Córdoba y muy en especial al Sr. Interventor Andrés Chanalino por la gestión realizada en el momento en que me tocó enfrentar un problema de salud. Fanny Lopez de Racero Carlos D´angelo El 1 de octubre se cumplieron 5 años del fallecimiento de nuestro compañero Carlos D´angelo (Picuru) que trabajara en Medidores y Conexiones llegando a ocupar su jefatura. Fue un gran militante sindical, llegando a concurrir a las movilizaciones con enfrentamiento con la policía, concurriendo con su esposa e hijos. Su familia lo recuerda con mucho afecto y dolor: Un amanecer del 1 de octubre del 2010 te fuiste mi amor sin despedirte cuando fui a tu lado no contestabas mi vida porque nosotros te queremos, te extrañamos y no podemos vivir sin vos, te amamos Carlos, picu para tus compañeros, papá para toda tu familia Cachi para tu madre y familia. Carlos Miguelito todavía te está esperando una explicación, pobrecito mi amor. Te amo con toda mi alma y espero tu llegada tu esposa, Iván, Ivana, Valentina Fallecimiento María Elsa Lever El 27 de setembre falleció la madre de nuestro compañero Noel González Lever, quien solicitó la publicación de la siguiente nota: Al Consejo Directivo, Secretario General y Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba Gabriel Suárez y Jorge Molina Herrera Con motivo del fallecimiento de mi madre, María Elsa Lever, el 27 de septiembre de 2015, quiero agradecer el acompañamiento realizado por todos los compañeros directivos de nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, simbolizado en el presente de rigor de estos acontecimientos tan tristes que nos toca vivenciar, incluidos los mensajes recibidos de estar a mi disposición por todo lo que pudiera necesitar. Estos gestos elocuentes de compañerismo y de condolencias los retribuyo expresando mis más sincera gratitud por estas acciones tan gratificantes a pesar de los momentos de perturbación e impacto emocional por la pérdida de la persona que nos dio el ser. Noel González Lever 0351- 153069465 SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA ELECTRUM 1350 / 2 DE OCTUBRE 2015 / PÁGINA 15 CONSEJO DIRECTIVO 30 ANIVERSARIO DEL CENMA 207 “AGUSTÍN TOSCO” Reportajes Contracoro al Resto Compañía Artística Esencia de Mi Pueblo Miguel Angel Lucero - Usted tuvo un rol primordial en el nacimiento del CENMA 207 y hoy está participando en este aniversario que es de gran importancia tanto para nuestro sindicato como para la comunidad educativa de la escuela. - La creación de este instituto secundario para adultos ha sido muy importante y estas iniciativas han sido descuidadas por los gremios. El movimiento obrero ha dejado de luchar por cosas esenciales que hacen al ser humano, como es la educación y la salud. Digo esto siendo parte del movimiento obrero; sé cuál es la transformación que puede realizar el movimiento obrero y la sociedad, pero estamos perdiendo una oportunidad muy grande. - ¿Este aniversario anima a que los demás sindicatos miren hacia la educación? - Creo que no, el movimiento obrero ha entrado en una vorágine que gira en tono al salario y el salario es solo una parte de la vida del trabajador, es sólo la retribución que recibe por la labor que realiza a diario. El trabajador no es solamente un objeto, tiene que reconocerse como ser humano completo que vive en sociedad, que participa y se nutre de ella. Creo en el movimiento obrero pero no en todos sus dirigentes y tampoco creo en los políticos. Hay una falta de cultura académica y deberíamos tener trabajadores capacitados que son quienes nos van a guiar. No deben limitarse a discutir solamente un salario en la empresa. La educación debe ser materia de discusión permanente en los sindicatos y eso no ocurre. Vine a este acto con la idea de que no fuera un acto académico, en el que se entrega un diploma y después volvés a tu casa, o sea volvés al individualismo. Me interesa que cada uno hable de su experiencia en la escuela, de qué le sirvió y lo podamos debatir. Este acto debería haberse transformado en un debate sobre la educación. Supongamos que dé un discurso, de qué le sirve a usted. Yo quiero que haya una discusión, que me digan ¿por qué dijo eso usted? Todavía tengo esperanzas, pero no en los gobernantes. El hombre puede superarse pero se ha quedado en el camino y no aprovecha el momento histórico en que estamos. Somos cuestionadores pero no hacedores. El trabajo no es cuestionar constantemente, es hacer, es dictar políticas, es construir. Liliana Aguirre Ex directora del CENMA 207 - ¿Para usted es emocionante recordar los inicios de la escuela y hoy estar en su 30° aniversario de vida? - Sí, es muy emocionante no sólo por conmemorar los 30 años de nuestro C E N M A , sino también por reencontrarme con tantos ex alumnos y docentes. Celebro este momento porque es trascendental para la historia de la institución, poder darle un nombre. - Justamente, ¿qué opina del nombre Tosco para la escuela? - Es muy apropiado y un merecido reconocimiento. Agustín Tosco tiene una trayectoria realmente brillante en el gremialismo de Córdoba. Héctor Agustín Tosco - Tenemos la satisfacción de que el CENMA 207 se llame Agustín Tosco. ¿Qué sensación le genera? - Es muy importante en lo personal, como hijo de Agustín Tosco, y un merecido homenaje a mi padre a 40 años de su desaparición física. La escuela nació gracias a Luz y Fuerza de Córdoba y todos tenemos el mismo sentimiento, tanto los alumnos, los docentes, como el Consejo Directivo y los trabajadores, que luchamos por posicionar a la escuela no sólo en la organización sindical, sino también en la sociedad. El CENMA fue una iniciativa que demuestra la PÁGINA 16 / 2 DE OCTUBRE DE 2015 / ELECTRUM 1350 solidaridad entre los trabajadores y el interés del Sindicato para que los compañeros estudien, esto ha permitido a muchos compañeros completar el secundario que por distintas causas no pudieron hacerlo antes. Los jóvenes y adultos que actualmente estudian allí tienen que conocer el origen de la escuela. para nuestro querido Sindicato. Luis (h) y Andrea Tablada Mónica Jara - ¿Debe ser un orgullo pertenecer a las primeras promociones del CENMA 207? - Sí, siento un gran orgullo ya que 30 años atrás no pensaba que iba a poder terminar la secundaria. No siempre cuando sos chico sabés aprovechar la oportunidad que te dan tus padres de estudiar y al llegar a grande necesitás finalizar tus estudios, entonces te ponés las pilas. En aquel momento dije “me anoto” y después viví un montón de hermosas anécdotas. Como lucifuercista, me encanta haber participado del festejo de nuestro CENMA que se organizó y realizó en un clima de unión y camaradería. Ing. Mario Alberto Papetti - Su padre, Luis Tablada, contribuyó mucho en la puesta en marcha del CENMA Luis (h) - Normalmente Luz y Fuerza siembra sin ver qué va a cosechar y hoy vemos la cosecha. No todos piensan en que se va a llegar a cumplir 30 años. Agradezco que se acuerden de mi padre. Es conmovedor. - La significación de este acontecimiento es mayor teniendo en cuenta que el gobierno provincial decretó que la escuela se llame Agustín Tosco. Andrea - Es un honor poder participar de esta celebración, donde estamos recordando sus primeros pasos y ahora lleva el nombre Tosco, que es tan importante para toda la familia lucifuercista. Cumpleaños - Usted fue uno de los primeros docentes del CENMA 207, ¿qué siente después de 30 años? - Una gran alegría. Recuerdo que en aquel tiempo la escuela empezó a funcionar en la playa de estacionamiento en frente al Sindicato. Hoy es emocionante ver que esa semilla, que es el CENMA 207, cumplió 30 años y ha alcanzado un buen nivel académico, y como broche lleva el nombre del compañero Agustín Tosco, quien es un ejemplo para los ciudadanos argentinos y Juan Pablo Pichi El pasado 16 de setiembre, cumplió años el cro. Juan Pablo Pichi que trabaja en Asesoría Impositiva. Sus compañeros lo saludan muy especialmente. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA
© Copyright 2025