Universidad Católica Andrés Bello-Guayana Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Dirección ATENCIÓN ALUMNOS DEL VI, VII, VIII y IX SEMESTRES: PRUEBAS DE SUFICIENCIA DE INGLÉS I, II, III y IV Las pruebas serán aplicadas como se especifica a continuación: Prueba Día Hora Lugar Suficiencia Inglés I 2:30 pm Aula de TELEVISIÓN Suficiencia Inglés II 4:00 pm Viernes, 30/01/2015 Suficiencia Inglés III 2:00 pm Aula 6 de POSTGRADO Suficiencia Inglés IV 3:30 pm 1.- La presentación es totalmente optativa. 2.- IMPORTANTE: Cada alumno tendrá la posibilidad de presentar hasta dos pruebas el mismo día. Las pruebas solo se aplicarán en la fecha y hora prevista. Si alguna persona está impedida de asistir o tiene algún inconveniente en dicho horario, lamentablemente no tiene otras opciones para realizarla; por lo tanto, deberá inscribir la materia como alumno(a) regular. 3.- Quienes eximan, no cursarán la materia, incluso aunque lo deseen tras aprobar la evaluación. En la Reinscripción, seleccionarán el código correspondiente a “suficiencia” de la respectiva materia. Quienes no eximan, deberán inscribir la materia como alumno(a) regular. 4.- Para los que eximan, la nota obtenida en la Prueba de Suficiencia será la nota con la cual aparecerá aprobada la materia en su récord académico. 5.- La nota de la prueba es inapelable. No habrá notificación de errores, ni revisión posterior de la prueba. Los resultados se publicarán en la cartelera de la Escuela. La nota mínima para eximir es 15 puntos. 6.- Los contenidos a ser evaluados serán los que aparecen en los respectivos programas de las cátedras (anexos). En la Escuela se procesarán las inscripciones hasta las 4:30 pm del día previo a la respectiva prueba. Para ello, primero debe reportar en Caja el depósito de Bs. 200 por cada prueba, presentar en la Escuela el recibo de pago y anotarse en la lista de control que lleva nuestra secretaria, Sra. Rosa Peñalver, en el horario de 7:30 am a 11:30 am, y de 2:00 pm a 4:30 pm (SIN EXCEPCIÓN). El alumno al inscribirse asume que conoce y acepta las seis normas mencionadas anteriormente. Atentamente, Lcda. Oscariny Hennig Directora INGLÉS I Mención: Semestre: Nro horas semanales: Tipo de materia: Comunicaciones Publicitarias, Artes Audiovisuales y Periodismo VII 3h Teórico-Práctica. INTRODUCCIÓN El inglés como segundo idioma (ESL) ha tomado relevancia en los últimos tiempos por la necesidad de comunicarse en un ambiente sumamente competitivo a través de los diferentes medios electrónicos y como una forma ineludible de recabar información actualizada en los distintos ámbitos de la actividad humana. El dominio instrumental del inglés se ha constituido en una herramienta indispensable para la mayoría de los profesionales que pretenden incorporarse al campo de trabajo hoy en día. Su importancia como canal internacional de comunicación ha quedado evidenciada en su status de idioma oficial para la mayoría de las actividades gubernamentales y empresariales de índole internacional. El programa de Inglés I está diseñado para proporcionar al estudiante las herramientas básicas para la comprensión lectora y oral, con énfasis en el inglés escrito y la gramática. A través de sesiones de clase altamente participativas, se pretende desarrollar las destrezas necesarias que permitan un nivel de comunicación fluido pre-intermedio. El curso se fundamenta en el enfoque comunicativo y se apoya en la enseñanza contextualizada, utilizando recursos que involucran al estudiante de manera efectiva en las actividades académicas. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la competencia lectora a través del inglés escrito y la gramática. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Revisar las estructuras gramaticales básicas del idioma. 2. Analizar nuevas estructuras gramaticales. 3. Identificar las estructuras gramaticales dentro de contextos a través de lecturas seleccionadas. 4. Conocer los diferentes usos de los tiempos verbales. 5. Manejar el vocabulario adecuado para el nivel pre-intermedio. 6. Comenzar a desarrollar la destreza oral y auditiva. 7. Manejar verbos auxiliares modales y oraciones condicionales. 8. Reconocer el uso del gerundio e infinitivo. CONTENIDO DEL PROGRAMA UNIDAD I: REVISIÓN DE LAS ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL IDIOMA INGLÉS Verbos “to be” y “to have”: presente y pasado. Sustantivos: común, propio, abstracto, colectivo. Singular y plural. Pronombres: personales, demostrativos, posesivos. Función de las palabras: sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, preposición, adverbio, conjunción. Preguntas afirmativas y negativas. Sustantivos: contables y no contables. Artículo determinado: the; indeterminado: a, an. UNIDAD II: PRESENTE, PASADO, FUTURO Presente progresivo: to be (presente) + ing. Presente simple: tercera persona del singular “s”. Imperativo. Pasado simple: regulares e irregulares. Pasado progresivo: to be (pasado) + ing. Futuro: will, be going to. Presente perfecto: to have (presente) + partcipio pasado. Pasado perfecto: had + partcipio pasado. Preguntas informativas: who, whom, what, where, when, why, which, whose, how. UNIDAD III: PRONOMBRES Y FRASES VERBALES Pronombres reflexivos: myself, yourself, himself, herself, ourselves, yourselves, themselves. Pronombres recíprocos: each other, one another. Frases verbales: verbo + preposición. UNIDAD IV: VERBOS AUXILIARES MODALES. VOZ PASIVA Verbos auxiliares modales y expresiones relacionadas a estos verbos que expresan: (a) habilidad: can, could, be able to; (b) permiso: may, could, can, do you mind if…?; (c) petición: will, would, could, can, would you mind…?; (d) consejo o advertencia: should, ought to, had better; (e) sugerencia: let’s, could, why don’t…? why not…?, how about…? Voz pasiva. UNIDAD V: ADJETIVOS Y ADVERBIOS. REPORT SPEECH Adjetivos y adverbios: concepto, uso y tipos. Comparaciones: igualdad: (not) as … as; comparativo: (a) superioridad – er … than, more … than; (b) inferioridad – less … than; y superlativo: (a) superioridad – est … than, the most …, (b) inferioridad – the least … UNIDAD VI: GERUNDIOS E INFINITIVOS. ORACIONES CONDICIONALES Gerundios (…ing): sujeto, complemento o después de preposición. Infinitivo (to …): de propósito, después de ciertos verbos y con las expresiones “too – enough”. Oraciones condicionales en situaciones: (a) reales en presente y futuro: if (presente) + will (futuro), (b) irreales en presente y futuro: if (pasado) + condicional simple (would) y (c) irreales en pasado: if (pasado perfecto) + would have (condicional perfecto). UNIDAD VII: OTROS VERBOS AUXILIARES MODALES. SUSTANTIVOS Y CUANTIFICADORES Verbos auxiliares modales. Expresiones relacionadas con estos verbos que expresan: (a) preferencia: prefer, would prefer, would rather; (b) necesidad: have (got) to, don’t have to, must, must not, can’t; (c) expectativa: be supposed to; (d) posibilidad futura: may, might, could; y (e) suposición: must, have (got) to, may, might, could, can’t. Cuantificadores: contables y no contables: some, any, many, enough, a lot of, a few, several, a little, a great deal of, much. INGLÉS II Mención: Semestre: Nro horas semanales: Tipo: Comunicaciones Publicitarias, Artes Audiovisuales y Periodismo VIII 3h Teórico-Práctica. INTRODUCCIÓN La asignatura Inglés II pretende desarrollar la destreza lectora en el idioma inglés y ofrece la oportunidad de trabajar con diferentes tipos de textos auténticos mediante la práctica cotidiana, tanto dentro como fuera del salón de clases. Su papel es el de reforzar los conocimientos y habilidades gramaticales alcanzadas en Inglés I, a través del énfasis en la lectura. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el estudiante la capacidad para analizar en detalle lecturas ejemplares y textos originales en idioma inglés. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Identificar las ideas fundamentales de un texto con base en una lectura inicial. 2.- Intuir el significado de palabras desconocidas en virtud a su contexto. 3.- Distinguir la información objetiva de la información subjetiva en el texto. 4.- Desarrollar habilidades para interpretar y resumir lecturas en idioma inglés.. 5.- Reconocer las principales funciones retóricas como método de análisis de textos y utilizarlas como ayuda para su comprensión. 6.- Identificar relaciones de causa-efecto en el texto haciendo uso de los indicadores contenidos en el mismo. CONTENIDO DEL PROGRAMA UNIDAD I: LA LECTURA COMO HÁBITO. TIPOS DE TEXTOS. La lectura como hábito Diferencias entre ficción y no ficción. Tipos de texto Narrativo, descriptivo, reflexivo y argumentativo. UNIDAD II: SCANNING Y SKIMMING Scanning entendido como lectura superficial rápida y skimming como lectura selectiva rápida. Estrategias para su uso. Aplicación a una selección de textos originales en idioma inglés. UNIDAD III: PRE-LECTURA Y PREDICCIÓN Las “inferencias informadas” como estrategia para ubicar al lector en el tema y así facilitar su comprensión utilizando actividades de pre-lectura. UNIDAD IV: DESTREZAS DE VOCABULARIO Múltiples significados de una palabra Inferencia del significado según el contexto Sinónimos y antónimos, referentes, anáforas y catáforas. UNIDAD V: TÓPICOS La naturaleza del discurso escrito en inglés. El tópico como elemento clave para la comprensión del texto. UNIDAD VI: IDENTIFICACIÓN DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES Estructura del texto a estudiar. Identificación de las ideas principales, secundarias y los detalles. UNIDAD VII: PATRONES DE ORGANIZACIÓN Esquema del texto (outlining). Redacción de sinopsis a partir del esquema. UNIDAD VIII: INFERENCIAS El significado de la inferencia a partir del texto como parte esencial del proceso lector Uso del contexto para inferir significado sin apoyo del diccionario. Funciones retóricas Definición, comparación, contraste, análisis. Relaciones de causa y efecto Hechos vs opiniones. INGLÉS III Mención: Semestre: Nro horas semanales: Tipo de materia: Comunicaciones Publicitarias, Artes Audiovisuales y Periodismo IX 3h Teórico-Práctica. INTRODUCCIÓN La asignatura Inglés III utiliza las herramientas de lectura y gramática proporcionadas por Inglés I e Inglés II, para concentrarse en el desarrollo de destrezas en la redacción de diferentes tipos de textos en este idioma. Se pretende que el estudiante pueda producir y desarrollar en inglés composiciones de índole narrativa y descriptiva, con un mínimo de claridad y coherencia, además de conocer y aplicar el vocabulario propio de las comunicaciones formales que se utilizan en los medios de comunicación. OBJETIVO GENERAL Desarrollar las destrezas de redacción en inglés necesarias para producir textos narrativos y descriptivos a un nivel pre-intermedio, así como documentos propios del inglés comercial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Comprender y utilizar los conceptos relativos al proceso de la composición. 2.- Identificar y aplicar los métodos de desarrollo del párrafo en una composición. 3.- Construir oraciones compuestas relacionadas con una composición específica. 4.- Escribir composiciones descriptivas y narrativas. 5.- Elaborar comunicaciones formales propias de los medios de comunicación. CONTENIDO DEL PROGRAMA UNIDAD I: EL PROCESO DE LA COMPOSICIÓN ACADÉMICA Fundamentos de la composición. Autor. Audiencia. Propósito. Procesos de redacción UNIDAD II: DESARROLLO DEL PÁRRAFO Tipos de párrafos. Métodos de desarrollo. Orden de los detalles en el párrafo. `Topic Sentence´. `Controlling Ideas´. UNIDAD III: LA ORACIÓN FRAGMENTADA Pasos en la construcción de oraciones completas. Errores comunes en la construcción de oraciones: Comma-splice, Run-on sentences. UNIDAD IV: DEL PÁRRAFO A LA COMPOSICIÓN `Essay´. ` Thesis Statement´. Idea Principal. Introducción – Cuerpo – Conclusión. Esquema (`Outline´). UNIDAD V: LA COMPOSICIÓN COMO UNA UNIDAD Coherencia y Cohesión. Narrativa. Descriptiva UNIDAD VI: EL INGLÉS COMERCIAL Vocabulario propio de los medios de comunicación. Ejercicios de redacción de comunicaciones formales. Curriculum Vitae. Cartas de aplicación. Entrevistas. Memoranda.Faxes. Multimedia. Conferencias. Informes. INGLÉS IV Mención: Semestre: Nro horas semanales: Tipo de materia: Comunicaciones Publicitarias, Artes Audiovisuales y Periodismo X 3h Teórico-Práctica. INTRODUCCIÓN El estudiante de Comunicación Social necesita disponer de un mínimo de habilidades para interactuar oralmente en inglés y de esa manera exponer con cierta claridad ideas, experiencias y conceptos a otros individuos. La asignatura Inglés IV se concentra en el desarrollo de destrezas orales en este idioma, tomando como elemento de apoyo la práctica de la oratoria en los diferentes tipos de discurso y orientando la temática fundamental hacia situaciones frecuentes en el ámbito laboral del comunicador social. Los conocimientos gramaticales alcanzados en Inglés I, así como también las destrezas lectoras y de composición logradas en Inglés II e Inglés III, serán utilizadas como basamento para el logro de estos objetivos. Debido a sus características, la materia se desarrollará mediante la figura de la evaluación continua a través de actividades de índole eminentemente práctica. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la destreza oral en idioma inglés a través de la práctica de diferentes discursos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Desarrollar habilidades para la comprensión y la expresión oral en inglés. 2.- Ejercitar la presentación de distintos tipos de discursos en inglés ante diferentes públicos. CONTENIDO DEL PROGRAMA UNIDAD I: ESTRATEGIAS PARA LA ADQUISICIÓN SISTEMÁTICA DE VOCABULARIO El vocabulario como base de la oralidad. Vocabulario técnico propio de los medios: radio, TV, prensa, internet. Vocabulario asociado a distintas temáticas: familia, tecnología, trabajo, hobbies, tiempo libre, sociedad, educación. Incorporación de nuevas palabras a través de su uso inmediato. La lectura periódica y la búsqueda de significado del nuevo vocabulario. UNIDAD II: LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR Y LA PREPARACIÓN DEL DISCURSO La escucha como base para la exposición de ideas y la elaboración de argumentos. Malos hábitos en el oyente: Causas y formas de minimización. Características de un buen oyente. Lineamientos. Escogencia del tema. Definición del propósito. Conocimiento de la audiencia. Organización de ideas. Elaboración de argumentos y soportes. Esquemas de apoyo. Ejercicios relacionados con la escucha y la preparación del discurso. UNIDAD III: LOS TIPOS DE DISCURSO: “IMPROMPTU SPEECH” Características, metas y estrategias. Análisis y organización. Patrones de organización del discurso en relación con distintas temáticas: pasado-presente-futuro, orden cronológico, problema y solución, locación geográfica, causa y efecto, ventajas y desventajas. Práctica de discursos improvisados en inglés con temáticas predeterminadas. Práctica de discursos para ocasiones especiales: de introducción, de presentación, de aceptación, conmemorativo y de sobremesa. Criterios de autoevaluación. UNIDAD IV: LOS TIPOS DE DISCURSO: “INFORMATIVE SPEECH” Características, metas y estrategias. Análisis y organización. Discurso sobre objetos, eventos, procesos y conceptos. Práctica de discursos informativos en inglés. Criterios de autoevaluación. UNIDAD V: LOS TIPOS DE DISCURSO: “PERSUASIVE SPEECH” Características, metas y estrategias. Análisis y organización. Psicología de la persuasión. Discursos sobre cuestiones de hecho, valor o política (policy) Importancia del lenguaje corporal en las presentaciones persuasivas. Práctica de discursos persuasivos en inglés.
© Copyright 2025