TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I MATEMÁTICAS I • Suma • Resta

Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Matemáticas 1
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Ciclo lectivo:
Cora Alicia Becerril Méndez
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
MATEMÁTICAS I
Operaciones básicas






Suma
Resta
Multiplicación
División
Operaciones combinadas
Problemas de aplicación
Jerarquía de las operaciones


Ejercicios numéricos
Cálculo del Índice de Masa Corporal
Operaciones con fracciones








Números fraccionarios en la recta numérica con un mismo denominador
Densidad de números fraccionarios.
Conversión de fracciones comunes a decimales y viceversa.
Suma y resta de fracciones homogéneas (con un mismo denominador)
Fracciones equivalentes
Mínimo común múltiplo
Suma y resta de fracciones heterogéneas (con diferente denominador).
Problemas de aplicación
Operaciones básicas con números decimales





Suma
Resta
Multiplicación
División
Problemas de aplicación
Porcentaje


Aumentos y descuentos
Problemas de aplicación
2015-2016
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Español 1
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Ciclo lectivo:
2015-2016
Alejandrina Castro Romero
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
ESPAÑOL I
Primer Bimestre
Proyecto 1 El reglamento de nuestro grupo.





Concepto de reglamento.
Características y Función del reglamento.
Uso de recursos gráficos para organizar un reglamento.
Tipos de verbos, modos y tiempos verbales(Imperativo, infinitivo, o verbos conjugados en
futuro indicativo)
Formas de redactar las normas: prescripción, permisión u prohibición.
Proyecto 2 Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal



Funciones y características de los mitos y leyendas
Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía y lo que se
conserva.
Conceptos de compilación y antología.
Proyecto 3
Escribir para sistematizar información.
 Pasos para una investigación: elegir tema, elaborar cuestionario, elaboración de un
esquema para delimitar temas y subtemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos.
 Fichas bibliográficas
 Fichas de estudio: resumen, síntesis, paráfrasis, citas textuales.
 Importancia de las ideas principales y secundarias.
Segundo Bimestre
Proyecto 4



Integrar información en una monografía para su consulta
Concepto de monografía.
Partes de una monografía.
Uso de nexos en la redacción
Proyecto 5





Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir
Conceptos: cuento, novela, género, subgénero, de terror, de ciencia ficción, policíaco,
infantil, histórico, romántico, fantástico, de aventuras.
Tipos de ambiente: social, psicológico.
Descripción, narración y diálogo (conceptos)
Tipos de Narrador: primera persona, segunda persona, tercera persona y omnisciente
Tipos de desenlace: abierto, cerrado y sorpresivo
Proyecto 6 Organizar un debate sobre los distintos tratamientos de una noticia en los
medios de comunicación.





Conceptos: noticia, crónica, reportaje.
Características de la noticia: estructura y diferencia entre otros géneros periodísticos
Elementos que forman parte de un Debate: moderador y participantes a favor y en contra.
Estrategias y maneras de argumentar opiniones.
El papel que juegan los medios de comunicación para difundir una misma noticia:
descripción de los hechos o datos, ejemplos, declaraciones y opiniones y comentarios.
Nota: Estudiar los apuntes y los temas del libro de texto.
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Ciencias 1 (Énfasis en Biología)
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Ciclo lectivo:
2015-2016
Ma. Yolanda Zapata Rodríguez
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
CIENCIAS I
GRUPO: 1°6
BLOQUE I. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
1. El laboratorio escolar
1.3 Material básico del laboratorio escolar de biología
1.4 Normas de seguridad en el laboratorio
2. El valor de la biodiversidad
2.1 Comparación de las características comunes de los seres vivos.
2.2 Representación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
(Factores ambientales, cadena alimentaria, ciclo del agua y carbono)
3. Importancia de las aportaciones de Darwin
3.1 Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explicó la evolución de la
vida. (Teoría de Darwin, Lamarck, Selección natural)
3.2 Relación entre la adaptación y la sobrevivencia diferencial de los seres vivos.
(Tipos de adaptación: morfológica, fisiológica y de comportamiento)
BLOQUE II. LA NUTRICIÓN COMO BASE DE LA SALUD Y LA VIDA
1. Importancia de la nutrición para la salud
1.1 Función e importancia de los nutrimentos: Carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales
1.2 Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano (sistema digestivo y
circulatorio)
1.3 Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte
nutrimental. (Pescados, mariscos, maíz, nopales, chile y alimentos no convencionales)
1.4 Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para
mantener la salud. (Plato del buen comer y enfermedades: anemia, el sobrepeso, la obesidad, la
diabetes, la anorexia, la bulimia y parasitarias. IMC)
2. Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación
2.1 Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición. (Tipos de
alimentación)
2.2 Valoración de la importancia de los organismos autótrofos y heterótrofos en los ecosistemas y de
la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias. (Autótrofos, quimio sintéticos, fotosintéticos,
las fases de la fotosíntesis)
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Ciencias 1 (Énfasis en Biología)
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Ciclo lectivo:
2015-2016
Javier Uribe Rodríguez
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
CIENCIAS I
GRUPOS: 1°1,1°2,1°3,1°4,1°5
BLOQUE
1
TEMA
El material de laboratorio
Características comunes de los seres vivos
Cadenas y redes alimentarias
Ciclo del agua y del carbono
Causas de la pérdida de la biodiversidad
Los procesos de digestión y nutrición
Esquema del sistema digestivo humano
El plato del bien comer
Otras características de la dieta correcta
2
Enfermedades que afectan la nutrición
Cálculo del índice de masa corporal (IMC)
Adaptaciones para la nutrición heterótrofa
FUENTE
Manual de actividades de laboratorio, páginas
5 a la 8
Libro de texto, páginas 25 a la 28
Libro de texto, páginas 33 y 34
Reforzar con ejercicio realizado en el cuaderno
de apuntes.
Libro de texto, páginas 35 y 36
Libro de texto, páginas 40 y 41
Libro de texto, páginas 86 a la 88
Incluido con este temario o descargar como
archivo PDF de www.cienciasuno.com
Libro de texto, página 95
Libro de texto, página 96
Reforzar con los ejemplos de casos apuntados
o pegados en el cuaderno de apuntes.
Cuadro de resumen en el cuaderno de
apuntes.
Ejercicios del cuaderno de apuntes.
Conceptos del cuaderno de apuntes.
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Geografía
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Ciclo lectivo:
2015-2016
Alejandro Adrián Resendez Pérez
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
GEOGRAFÍA
1.- El espacio geográfico.
2.-Características del espacio geográfico.
3.-Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico.
4.-Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
5.-Escalas numéricas y gráficas.
6.-Líneas y puntos de la tierra paralelos, meridianos y polos.
7.-Ecuador, paralelos y meridianos.
8.-Latitud, longitud y altitud.
9.-Husos horarios.
10.-Tipos de proyecciones cartográficas (cónica, cilíndrica, acimutal, mercator peters y robinson)
11.-Dinámica de las capas internas de la tierra
12.-Localización de placas tectónicas
13.-Sismicidad y vulcanismo en México
14.-Conformación del relieve continental y oceánico de la tierra
15.-La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento agua y hielo
16.-Distribución del relieve en México
17.-Importancia de la distribución y composición de las aguas oceánicas
18.-Importancia de la dinámica de las aguas oceánicas: corrientes marinas mareas y olas.
19.-Importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y en México
20.-Captación de agua en cuencas hídricas
21.-Importancia de la captación y disponibilidad de agua en el mundo y en México.
22.-Elementos y factores del clima
23.-Tipos de climas en la tierra según la clasificación de koeppen
24.-Diversidad climática del mundo y de México
25.- Características distintivas de las regiones naturales del mundo y de México
26.-Examen parcial 1 y 2, bimestral.
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Inglés Avanzado
Ciclo lectivo:
2015-2016
Ana Martha Vallejo
Fecha
Diciembre de 2015
STUDY GUIDE
Advanced Level 1st grade.
1) Key words and Academic words of Units 1 and Unit 2
2) Re-read reading 1 Unit 1 : “Project Mulberry”
3) Re-read reading 2 Unit 1 : “Ecosystems: The Systems of Nature”
4) Be able to apply basic rules on Spelling, punctuation, subject-verb agreement, capitalization
(names of people, places, the names of the months, the days of the week, the initial letters of
book titles, except prepositions, articles and conjunctions in the middle of the name, for
example: “The Catcher in the Rye”, “The Fault in Our Stars”, The Perks of Being a
Wallflower”. The first letter in a new sentence after a period, or at the beginning of a
paragraph, the pronoun “I”, always!!!
5) For punctuation see: The Basics of Punctuation at:
www.skillsyouneed.com/write/punctuation1.html
6) Adjectival phrases an Adjective order page 14 Unit 1 Grammar.
7) Verb tenses / Sequence of tenses
8) Consistent Forms and Parallel Structure page 49
9) Cognates. Definition and examples (see your notes)
10) How to write a personal letter. Parts of a letter: (date, greeting, body, complimentary closing,
such as Love, Take Care!, Regards, Best regards, See you soon! ; and name or signature.
Sometimes you may add a P.S or post scriptum)
11) Be able to compare people, places and things, ideas and concepts.
12) Our Morning prayer: Suscipe: Lord Jesus Christ take all my freedom, my memory etc (see
notes).
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Inglés Intermedio
Daniela Castillo
Fecha
Diciembre de 2015
STUDY GUIDE
Intermediate Level 1° Grade
1. Ebook Unit 1 Readings 1 and 2:
- Key Words
- Academic Words
- Readings
- Reading strategies
2. Ebook Unit 2 Reading 1:
- Key Words
- Academic Words
- Readings
- Reading strategies
3. Grammar:
- Coordinating conjunctions
- Conjunctive Adverbs
- Comparative and Superlative Adjectives
Ciclo lectivo:
2015-2016
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Inglés Intermedio
Ciclo lectivo:
2015-2016
Ana Martha Vallejo
Fecha
Diciembre de 2015
STUDY GUIDE
Intermediate Level 1st grade.
1) Re-read readings I, and 4 in Unit 1
2) Re-read readings 1 and 2 in Unit 2
3) Make sure you read everything from Prepare to Read to Review and practice in
every reading.
4) Academic and Key words of each reading
5) Contrasting conjunctions but and yet see page 90
6) Simple past tense (regular and irregular).
7) Study ALL your notes in your notebook.
8) Basic Rules for Punctuation
9) Basic Rules for Capitalization
10) Basic Rules for Subject-Verb Agreement.
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Inglés Principiantes
Daniela Castillo
Fecha
Diciembre de 2015
STUDY GUIDE
Beginners Level 1° Grade
-
Fill out forms
-
Subject pronouns
-
Possessive Adjectives
-
Verb Be
-
WH Questions
-
Simple Present
-
Prepositions of Location: in, on, under, next to.
Ciclo lectivo:
2015-2016
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Cultura de la Legalidad
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Ciclo lectivo:
2015-2016
Ma. Luisa Segura Martínez
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
CULTURA DE LA LEGALIDAD
PRIMER BIMESTRE: BLOQUE I
 Tema: Diferencias culturales que enriquecen a la sociedad tamaulipeca.
Regiones de Tamaulipas costumbres tradiciones, flora, fauna y su ubicación en el mapa.
 Tema: El diálogo, un medio que favorece las relaciones de convivencia.
Características de un buen diálogo
 Tema: Normas y reglas en la convivencia.
Clasificación de las normas.
 Tema: El respeto a la dignidad humana, fundamento de una vida democrática
Significado de dignidad.
 Tema: Los valores de la democracia que se practican en el aula, la escuela y la comunidad:
libertad, justicia, igualdad, equidad, responsabilidad, tolerancia y pluralidad
Significados de cada uno y ejemplos en los diferentes ámbitos en los cuales te desenvuelves.
 Valores que apoyan a la democracia moderna: Libertad. Igualdad y Fraternidad
Situaciones en la comunidad en donde se vulneran los valores y principios de la democracia.
 Consideración de los derechos de los demás como un criterio para actuar de manera
democrática.
Derecho al voto, A recibir y difundir información, A la participación política y A tener un gobierno
transparente
 Tema: Elementos que sustentan la democracia en el gobierno de Tamaulipas.
Características de un gobierno democrático: Soberanía, soberanía popular, principio de mayoría
y derecho de las minorías.
Principios básicos de la soberanía.
 Tema: Procedimientos que favorecen la democracia en Tamaulipas: la participación ciudadana,
el diálogo, la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de las funciones
públicas, la cooperación y el pluralismo.
Definiciones y ejemplos en los diferentes ámbitos que te desenvuelves.
 División política mexicana.
Derechos fundamentales: Igualdad, Libertad, Seguridad y Propiedad (anteriormente llamadas
Garantías individuales) y estudiar por lo menos un de artículo de cada derecho
 Valores Institucionales; Libertad agradecida, Justicia en el amor, Conmiseración activa,
Originalidad creativa y Magis.
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Computación
Nombre del profesor:
Grado
1ero
Ciclo lectivo:
2015-2016
Héctor Hernández Lozano
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
COMPUTACIÓN
UNIDAD 1
LA COMPUTADORA, HISTORIA, TIPOS Y APLICACIONES
Las primeras máquinas mecánicas, las primeras computadoras, generación de computadoras
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
LA ESTRUCTURA FISICA HARDWARE
LA SECCION INTERNA
Memorias de la computadora, la unidad central de proceso, la tarjeta maestra, la unidad de poder, el
disco duro, las unidades de disco
LOS PERIFERICOS DE ENTRADA
El teclado, los lectores ópticos, el ratón, el micrófono, los periféricos de salida
El monitor, la impresora, los graficados.
LOS PERIFERICOS DE ENTRADA/SALIDA
El módem
El monitor digitalizable
ESTRUCTURA LOGICA: SOFTWARE
Software de programación, software de sistemas, software de aplicaciones, software administrativo
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP
El escritorio de Windows
Personalizar el escritorio, el menú inicio, crear accesos directos, La barra de tareas, Windows y las
ventanas, la barra de título, los botones de desplazamiento, la barra de menús, la barra de
herramientas, manejo de archivos, carpetas, copiar, mover, eliminar, guardar documentos activos,
qué hacer cuando se traba un programa salir de Windows.
TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
Características de la vida cotidiana y vida rural, diferencia entre la vida rural y cotidiana, explicación
de la vida rural y cotidiana.
UNIDAD 2
EL PROCESADOR DE PALABRAS
LA PANTALLA DE WOR XP
Teclas de comando, iconos de Word 2013, formato del carácter, diversas formas de resaltar, formato
de alineación, cortar, copiar, y pegar, el menú ver, trabajando con columnas, el número de página.
Instituto Cultural Tampico
Secundaria
Nombre de la asignatura:
Formación Social Humana
Nombre del profesor:
Grado
1ero
P. José Luis Ornelas Luna, S.J.
Fecha
Diciembre de 2015
TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL I
FORMACIÓN SOCIAL HUMANA
1.- San Ignacio:
+Lugar y fecha de nacimiento
+Educación y estudios
+Conversión, inicio y causas
+Cambios exterior e interior
+Ejercicios espirituales, lugar e inicio de su elaboración
+Otras actividades en Manresa y ciudades en que estuvo
+Primeros compañeros
+Ordenación sacerdotal, lugar
+Primera Misa, cuándo y dónde
+Compromiso de él y sus compañeros antes de salir de París
+Muerte, ciudad y año.
2.- Orden Religiosa:
+Nombre oficial
+Papa que la aprueba
+Año de fundación
+Año de llegada de los Jesuitas a México
+Quién los envió
+Trabajos que desarrollan en el mundo, hoy
+Número actual de Jesuitas en el mundo.
Ciclo lectivo:
2015-2016
3.- La Biblia:
+Significado de la palabra y contenido
+Partes en las que se divide
+Número total de libros y número de libros de cada testamento
+Grupos o clases de libros (3)
+Cómo hacer y/o leer una cita
+Abreviaturas (46) y signos
+Lenguas de la Biblia
4.-Origen del Hombre y del mundo:
+Mitos o comparaciones que encontramos en la Biblia (creación en 6 días, la manzana, etc.)
+Tres puntos a tomar en cuenta: Dios, los semejantes, las cosas.
5.- Los Patriarcas:
+Primero y principales
+Características particulares de cada uno
+Característica común en los tres primeros.
6.- El Pueblo de Israel esclavo en Egipto:
+Cómo llegaron a Egipto
+Porqué esclavizados
+Moisés libertador
+Actitudes del Faraón
+Las Plagas
+Su camino por el desierto
+La Alianza
+La conquista de la tierra prometida
+Josué y los Jueces
+Qué son estos últimos, y los más conocidos.