octubre 2015 sumario 63

OCTUBRE 2015
SUMARIO 63
análisis y tendencias
Pág. 12 // Estadísticas de la telefonía móvil
EMPRESAS & NEGOCIOS
Pág. 13// Muebles Ricchezze: "Este año la
demanda fue demasiado fuerte."
Pág. 14 // La comodidad a la hora de dormir
Pág. 16 // Incoporando productos para los más
pequeños
Pág. 18 // Las tendencias en audio de Noblex
Pág. 20 // "Crecimos un 62% en colocación de
unidades."
Pág. 22 // Air Computers incluye a Mercado Pago
Pág. 22 // La apuesta de Tridigital
ESPECIAL
Informe especial: Ventilación y aires acondicionados
A modo de adelanto de lo que se verá en la temporada de verano, diferentes empresas muestran sus lineales para climatizar los ambientes del hogar. Además, ejecutivos
dan su opinión con respecto a la categoría. // Pág. 32
eventos
Pág. 38// Grupo Marquez realizó su feria de
proovedores
Pág.42 // Hogarnet, un nuevo encuentro del retail
Pág.46 // La innovación está de regreso
PRODUCCIÓN NACIONAL
Pág. 48 // Ecotermo continúa apostando al
mercado local
NOVEDADES & LANZAMIENTOS
INFORME
Informe especial: Telefonía celular libre
Oferta, demanda y un nuevo nicho que aparece en el país, con un abanico de equipos con
grandes prestaciones tecnológicas. Un recorrido por el nuevo boom de fabricación, en el
que las marcas intentan despolarizar el podio del mercado de los smartphones. // Pág. 24
Pág. 50 //
Edición limitada de productos Essen//
General Electric lanza su línea de empotrables //
Compaq amplía su línea de notebooks//
EDITORIAL
Gerente General
Oscar Suárez
[email protected]
Siempre mirando hacia adelante
Finalmente, llegamos al mes más controversial que vamos a atravesar en el año:
octubre. Los vaticinios son muchos, pero
los resultados los veremos no ahora, sino
ya entrando a 2016. Nadie sabe, de forma
específica, qué es lo que pasará, pero hay
que estar preparado. “Somos un país acostumbrado a las crisis y siempre salimos adelante”, nos dijeron desde algún lado, por
ende, con precauciones y positivismo, no
hay de qué temer.
En tanto, también ingresamos a los últimos meses de 2015, época en donde diferentes empresas aprovechan para realizar
los lanzamientos de sus nuevos productos, con innovadoras tecnologías y superaciones técnicas. Estas presentaciones
abarcan diferentes rubros pero son estos
meses del año en donde salen a la luz para
posicionarse en el período que está llegando. Veremos cantidades de eventos en
donde lo nuevo puede llegar a sorprendernos cada día más.
Además, Día de la Madre aparece como una
de las fechas destacadas del canal. Este
año, las ventas se dispararon de manera
satisfactoria debido a una demanda bastante exacerbada de productos que ya vino
de meses pasados. Nuevos productos en
cuanto a cuidado personal, línea blanca,
pequeños electrodomésticos de cocina
y tecnología, todo un conglomerado que
aparece junto para aumentar el crecimiento de las ventas.
Otro punto destacado en estos meses son
las redes de compras, las cuales fueron
un éxito en cuanto a facturación, participación y variedades en ofertas. Parece
que, por el momento, y a pesar de ciertas
barreras, el mercado sigue funcionando.
Igualmente, muchos sectores están de
acuerdo en que algunas reglas deberán
reajustarse a la situación financiera y económica actual del país.
Teniendo en cuenta que año ya prácticamente está cerrado, muchas empresas ya
comienzan a poner en vidriera sus destacados para otra de las fechas claves: la Navidad. ¿Qué se esperan de las ventas? ¿Cómo
la situación circundante afectará tanto en
la oferta como en la demanda? ¿Cómo
están preparado en retail para afrontar
este nuevo punto clave de ventas? En la
próxima edición de nuestra revista, nos
abocaremos a eso.
Mientras tanto, los invitamos a leer esta
nueva entrega.
Editora
Jesica Torres
[email protected]
Desarrollo de Productos
Matías Perazzo
[email protected]
Suscripciones:
[email protected]
Para publicar en este medio:
[email protected]
Web: www.enretail.com
Precio del ejemplar: $25
Consultar por suscripción anual
La empresa editora no se responsabiliza por las
opiniones o conceptos vertidos en los artículos,
entrevistas y avisos.
Prohibida su reproducción parcial o total
Sin la expresa autorización de Mediaware
Edita, comercializa y distribuye
Buenos Aires-Argentina
Av.Jujuy 2073 piso 2
Distrito Tecnológico Buenos Aires
Tel.: +5411-4308-6642
14
ANÁLISIS Y TENDENCIAS
Las estadísticas de la
telefonía móvil
De acuerdo a un informe realizado por Linio, en Argentina, los usuarios de celulares serán 32,9 millones para 2019, con
una tasa de penetración del 73%. Más detalles del estudio.
Los smartphones continúan siendo la
estrella del mercado local, registrando
un aumento en sus ventas del 31% en
2014. Mientras que los “social phones”
(aquellos dispositivos móviles que
cuentan con funcionalidades básicas
de conexión y mensajería) cayeron un
68%, el 84% de usuarios de smartphones continúa utilizando 3G, a pesar de
la reciente irrupción del 4G y su gran
velocidad de conexión.
Debido a su menor población, Argentina posee un mercado móvil más
pequeño, en términos absolutos, en
comparación a México y Brasil. Sin
embargo, la tasa de penetración de la
telefonía móvil local supera a los países
antes mencionados.
Cómo se desarrollará la telefonía
local
Según el estudio de Linio, se estima
que habrá 30,7 millones de usuarios
de teléfonos móviles para 2015, lo que
representa una tasa de penetración
del 70,6%, según datos recabados por
eMarketer. Teniendo en cuenta que en
2019 la tasa será de 73%, se refleja una
desaceleración en el crecimiento de los
mercados consolidados.
A pesar de este panorama, los smartphones
continuarán siendo las estrellas: el número
de usuarios pasará de ser 13,5 millones este
Se estima que haBrá 30,7 millones de usuarios de teléfonos
móviles para finales de 2015 en
Argentina.
año, para proyectarse con 19,8 millones en 2019. Incluso la penetración de
smartphones entre los usuarios de teléfonos celulares, también se incrementará de un 43.5% a un 60.2% durante ese
período.
Los “celulares con funciones” tuvieron
un porcentaje muy pequeño del total
de ventas en Argentina en 2014. En
este sentido, el 84% de los teléfonos
móviles vendidos el año pasado fueron
smartphones y solo el 7% lo conformaron esta gama de celulares, que si bien
cuentan con funcionalidades aceptables, no conforman el sector de los teléfonos inteligentes. El 9% correspondió
a los social phones que ejecutan versiones básicas de las aplicaciones de red y
mensajería social, pero carecen de las
funciones de los teléfonos inteligentes.
A pesar de los buenos augurios en
cuanto a la constante adopción de
smartphones en Argentina, el país continúa utilizando en gran medida las
conexiones 3G. Según una encuesta
elaborada por Internet Media Services
(IMS) y comScor, el 84% de los usuarios
poseen 3G, mientras que sólo el 9% utiliza redes 4G.
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUEBLES
Muebles Ricchezze: “Este año la demanda fue
demasiado fuerte”
Así lo explicó Hugo Panattoni, gerente Comercial de la fábrica radicada en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fé. A su
vez, aseguró que las empresas nacionales se han vuelto muy competitivas.
afluencia de pedidos y demanda, la inversión en tecnología y maquinaria es constante, ya que de otra manera no se podría
aumentar la producción.
Al ser una empresa argentina que fabrica
sus productos de manera local, no fueron
afectados de manera nociva por las barre-
Son proveedores de la mayoría
de los grupos de compra, de las
grandes superficies de cadenas
retail y cuentan con fuertes
ventas dentro del canal.
Placard de 6 puertas
Con una trayectoria que data del año 1987
y un desarrollo constante para otorgar al
mercado novedades y calidad, Muebles
Ricchezze se hace erige cada vez más en el
rubro. “Contamos con una planta de 56 mil
metros cuadrados, 300 empleados, logística propia y producción de muebles de todo
tipo en cocina, dormitorios y salas”, explicó
Panattoni.
Son proveedores de la mayoría de los grupos de compra, de las grandes superficies
de cadenas retail (Musimundo, Ribeiro,
Lucaioli, entre otras) y cuentan con fuertes
ventas dentro del canal. Si bien Ricchezze
es una empresa de producción nacional
que abarca venta y ofertas en todo el país,
lograron expandirse por medio de la exportación de sus productos a diferentes luga-
res. “Siempre tenemos la inquietud y la vocación de exportar un poco más para estar
presentes en mercados que no dependan
económicamente de manera exclusiva del
país”, agregó el ejecutivo.
En cuanto a lanzamientos, desde la fábrica
de muebles santafecina siempre tratan de
fabricar tres líneas diferentes por año, pero
2015 no dio esa oportunidad, debido a la
demanda exacerbada de mercadería. “Si
bien hicimos cosas nuevas, solo realizamos
una línea porque el volumen de los pedidos
fue impensado y lo bueno es que pudimos cumplir con nuestras obligaciones de
manera satisfactoria”, destacó Panattoni.
Al respecto, aseguró: “Generar demanda
que no se puede atender es embargar futuras ventas”. No obstante, y gracias a esta
ras de entrada de productos del extranjero.
“Hay insumos que no se fabrican en el país,
como elementos de unión y herrajes, pero
solamente representan un 3% del producto
final. En consecuencia, es una empresa nacional, mano de obra nacional y en expansión siempre”, remarcó el gerente Comercial
de Ricchezze.
En cuanto a expectativas, el ejecutivo aseveró que, si bien algunos ajustes en la economía son necesarios, el país seguirá por las
vías de un desarrollo industrial. “No vemos
ninguna cuestión complicada”, añadió. “Las
empresas nacionales se han hecho competitivas y será un año con algunos altibajos
al principio, pero siempre se está preparado
para todo”, destacó Panatonni.
15
15
16
EMPRESAS Y NEGOCIOS
COLCHONES
La comodidad a la hora de dormir
calidad en donde se encuentra la planta en
la cual se lleva a cabo la producción de los
artículos nacionales. “Tenemos, aproximadamente, una longitud de dos manzanas en
nuestra fábrica, en donde hacemos nuestra
propia logística y también se encuentran las
oficinas administrativas”, remarcó.
Colchones Sealy
Patricio Rossi, gerente de Ventas para
Capital y Gran Bs. As. de Sealy, una de
las empresas fabricantes de colchones más importantes a nivel mundial,
remarcó que las financiaciones en las
compras ayudaron a que la comercialización se dispare.
“Tenemos muy buen precio, gran calidad
de productos, un asesoramiento constante en nuestro servicio de post-venta y una
variedad que abarca tanto medidas como
disponibilidad de marcas”, enfatizó Rossi
en cuanto a las cualidades de la empresa
ubicada en General Pacheco. Es en esta lo-
Dentro del canal mayorista, la empresa comercializa dos marcas: Sealy y Meyer. Este
año, las ventas fueron muy buenas, y Rossi adjudicó a que una parte de ese éxito se
debió a las financiaciones en las compras.
“Esto posibilitó también el crecimiento del
mix de productos, ya que contamos con
más variedad. Además, se venden mucho
más los colchones de mayor precio y de medidas más grandes y eso ayuda al aumento
en la facturación final”, añadió.
18
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BEBÉS
Incorporando productos para
los más pequeños
Wayna S.A., distribuidora para Argentina de las marcas Graco, Celestina, Infantino, Summer y productos con licencias
Disney, también apuesta a la fabricación nacional, a pesar de ser una empresa importadora.
Wayna S.A.
La empresa, ubicada en el barrio porteño de La Paternal, año a año amplía su
portfolio para abastecer al canal. En el
mes de septiembre, también participaron de la Feria de Proveedores de Grupo
Márquez, a fin de dar a conocer todo lo
que pueden otorgar al mercado local del
rubro de artículos para bebés.
Si bien 2015 tuvo momentos de altibajos,
superaron de manera positiva los faltantes de productos registrados en la mayor
parte de las compañías. “Fue un año difícil porque la gran cantidad de nuestra
comercialización es importada y, si bien
tenemos productos de fabricación nacional, nuestro surtido proviene del extranjero y es sabido que hay problemas con las
importaciones y las firmas de las DJAI’s”,
explicó Walter Alonso, gerente Comercial
de la firma. “A pesar de eso, lo pudimos llevar bien, por medio de la incorporación de
nuevos productos y de los que fabricamos
Wayna S.A. es una empresa argentina
representante de grandes líneas
de productos para padres y bebés,
comprometidos en brindar siempre
calidad, diseño y seguridad en cada
una de las marcas.
a nivel local”, añadió.
A partir de este año, Wayna S.A. incorporó a su distribución habitual una nueva
serie de productos: la línea Disney. Estos
artículos se realizan en Argentina (en sus
matrices e inyección de plástico, según lo
explicado por el ejecutivo) y, gracias a la
calidad, tuvieron buena repercusión dentro del rubro de artículos para bebés.
“Los productos nacionales constan de
una butaca realizada con licencia Disney.
También fabricamos sillitas de comer con
refuerzos, que se colocan en una silla tradicional y pelelas”, explicó Alonso.
El tema de la fabricación local ayudó a
Wayna S.A. a complementar la falta de
productos importados. “A pesar de las
constantes restricciones en el ingreso de
importaciones, buscamos las variantes
para mantener un buen flujo de productos
y estar presentes en el canal retail”, argumentó el gerente de la empresa.
La empresa participó de la Feria
de Proveedores de Grupo
MArquez, llevada a cabo en el
mes de septiembre.
“En cuanto a expectativas, sabemos que es
un año de transición. En base a eso, debemos acomodarnos para poder seguir operando de manera correcta”, aseveró Alonso.
20
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LÍNEA MARRÓN
Las tendencias en audio de Noblex
Alejo Alonso, gerente de Audio de Grupo Newsan y encargado de los lineales de sonido de la marca, presentó los
productos destacados de la categoría. “Se empezará a buscar que los equipos hagan muchas más cosas que solo
entretenernos”, afirmó el ejecutivo.
línea con conexión inalámbrica, ya sea por
bluetooth o NFC. “Hemos tenido muy buena acogida por parte de público en cuanto
a parlantes portátiles y auriculares”, dijo
el gerente de Audio. Como respuesta positiva a este buen recibimiento en ventas y
popularidad de parte de los compradores,
a lo largo de 2015 Noblex lanzó dos gamas
simultáneas de dichos productos.
Alejo Alonso- Gerente de Producto Audio
Noblex se encuentra en una gran etapa
en donde el crecimiento y la innovación
aparecen de la mano. Hace poco, lanzó su
primera línea de smartphones, ingresando
así al vertiginoso mundo de los teléfonos
celulares, lugar del cual aún se encontraba distante. También, renovó varios de los
lineales, entre ellos, las tablets. Y ahora es
el turno de presentar las tendencias en audio tanto para esta temporada como para
el año que vendrá.
es un público de menor edad, o sea, aquellos que pueden sentir mayor entusiasmo
por los productos tecnológicos. “Estamos
esforzándonos por llevar nuestra gama de
productos a un rango de personas más jóvenes”, afirmó Alonso.
Desde Noblex, cuentan con una amplia
gama de sonido. Una de ellas es toda la
Alejo Alonso, quien se encarga de la gerencia de rubro en Grupo Newsan y, específicamente, de la marca Noblex, contó a Enretail cuáles son los productos destacados
que conforman el portfolio de la empresa.
Como punto general, desde la firma le
dan un especial empuje al destinatario: el
usuario al que van dirigidos los productos
Sistema de sonido Noblex.
“Algunos de los auriculares que presentamos también son bluetooth con conexión
inalámbrica y especialmente adaptados a
los colores que están de moda, algo que
aporta un toque fashionista a nuestros
equipos. Eso es algo que tenemos en cuenta, ya que el público ahora busca también
diseño y portabilidad”, explicó Alonso.
En cuanto a audio pesado, Noblex se encuentra trabajando con sistemas de alta
potencia.
“En el caso de DJ340, que es un equipo AB
completo, contamos con amplificadores
de alta gama de casi 5.000 watts”, comentó
el ejecutivo. Y agregó que el modelo tuvo
“muy buena recepción en el público más
joven gracias a que el producto puede conectarse a una guitarra eléctrica o reproducir DVD, entre otras actividades”.
Alonso, a su vez, remarcó que la tendencia para el año que viene se jacta de una
multifuncionalidad para los equipos. “Se
empezará a buscar que los equipos hagan
mucho más cosas que solo entretenernos
con el audio”, dijo.
2
22
EMPRESAS Y NEGOCIOS
CUIDADO PERSONAL
“Crecimos un 62% en colocación de unidades”
La marca de productos de cuidado personal fortaleció sus ventas con respecto a la temporada pasada,
incrementando fuertemente la producción nacional como parte de un compromiso con sus clientes, según lo
dicho por su gerente nacional de Ventas, Juan Cruz Marino.
cuentre el producto que está buscando”, se
jactó Marino. Y agregó que, debido a esto,
están atravesando un buen lapso, en donde cierran estos meses con un crecimiento
del 62% en colocación de unidades. En este
panorama, hay un dato destacado: el comportamiento de la demanda migró a productos de mayor especificación técnica. Marino
comentó que, por ejemplo, en la categoría
secadores de pelo, ya no se ve una preferencia por productos tradicionales, sino que los
clientes exigen mayores prestaciones.
Juan Cruz Marino, gerente nacional de Ventas de GA.MA.
Arrancando el antepenúltimo mes del año,
GA.MA. festeja los logros obtenidos a lo largo
del ciclo, gracias a sus lanzamientos y constante suba tanto en la venta como en la facturación promedio. “Nuestra expectativa es
superar las metas propias, porque hoy llegamos a un nivel de mercado donde valoramos
y miramos a los competidores, pero, en realidad, somos nuestra propia competencia”,
explicó Marino.
En tanto, el ejecutivo remarcó: “Estamos
rompiendo récords de venta y distribución y
en una marca tan posicionada como GA.MA
y en un producto tan conocido como las
planchas de pelo, es difícil seguir creciendo
cuando ya estás en un gran nivel de madurez”. Y los buenos augurios continúan, ya
que el responsable de ventas destacó que,
desde la empresa, vaticinan un cierre del
año con un promedio del “65% de variación
interanual en unidades”. No obstante, la preocupación por un cambio gubernamental no
los preocupa: “Creemos que el consumo se
va a sostener, ya sea por una intención política o porque se van a mantener las financiaciones bancarias, que son un gran motor de
ventas”, agregó.
Hubo ciertas claves para este crecimiento
llevado a cabo por la empresa de productos
de cuidado personal. Uno de ellos, se debió
a un viraje hacia la localía: “Incrementamos
fuertemente la producción nacional como
un compromiso con nuestros clientes, porque queremos estar siempre presentes en
las góndolas y que, cuando el usuario tenga
que optar en elegir nuestro portfolio, en-
GA.MA. participó del 13° encuentro
anual de Red Acero con un cierre
de exitosas 3 jornadas de ventas y
relacionamiento con los clientes.
“Hoy un 70% de la venta está basada en la
compra de productos profesionales de producción nacional, que son los que mayor
ticket le dan a nuestros clientes. También
estamos creciendo en facturación neta liberada de ajuste inflacionario”, manifestó el
ejecutivo.
Otro aspecto que destacan desde la empresa
que favoreció tanto para posicionamiento
entre los clientes y el mercado, como para
el constante crecimiento, es el permanente lanzamiento de productos en la línea de
planchas de pelo, cortacabellos y secadores.
“No estamos exentos de inconvenientes que
puedan ocurrir a nivel macro, pero no tenemos de qué quejarnos”, enfatizó Marino.
24
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MAYORISTAS IT
Air Computers incluye a Mercado Pago
La tecnológica argentina continúa potenciando la relación con sus clientes, y en este caso, suma un nuevo beneficio
de pago online que incrementará las opciones de financiación.
sacciones, para otorgar la posibilidad de
abonar los productos con todas las opciones de financiación que brinda la reconocida plataforma.
AIR Computers
A medida que el e-commerce avanza, las
empresas comienzan a verlo como una
opción muy viable a la hora de brindar
más posibilidades de comodidad en los
pagos. Es así como el mayorista afirmó
la inclusión de Mercado Pago en las tran-
Desde ahora, los clientes podrán comprar
en Air Computers en cualquier momento
del día, optando por cualquiera de las
promociones vigentes de los bancos adheridos a Mercado Pago, que van desde 3
a 18 cuotas sin interés. Al mismo tiempo,
los mismos compradores podrán ofrecer
este beneficio a sus clientes, con un 6 por
ciento de comisión, en una estrategia que
desde Air representa “un nuevo modo de
asegurar el éxito de sus canales”. Los fondos generados se acreditarán en la cuenta
del cliente, permitiendo ser utilizado para
adquirir más productos.
Para disfrutar de este recurso, quienes
deseen adquirir productos pueden ingresar durante las 24 horas al sitio oficial de
Air Computers, clickear en la opción “Mi
Compra” y luego seleccionar “Pago Online”. También pueden comunicarse con
los representantes de la empresa y recibir
asistencia durante todo el proceso.
La apuesta de Tridigital
El mayorista distribuidor de marcas como Remington, Black & Decker y George Foreman, pasa por un buen momento,
ocasionado en parte por el éxito en las compras anticipadas por el Día de la Madre.
Enrique Frías y Susana Canchere
El mayorista distribuidor de marcas como
Remington, Black & Decker y George Foreman, pasa por un buen momento, ocasionado en parte por el éxito en las compras
anticipadas por el Día de la Madre.
Hay ciertas fechas clave en el canal retail
que proporcionan ese porvenir necesario
para que las ventas se disparen y los negocios comiencen a abastecerse de manera
temprana ante un posible estancamiento
en el stock de mercaderías. Este año, Día
de la Madre provocó una reacción en las
compras mayoristas, las cuales superaron a las de 2014.
Tridigital, distribuidor local de Remington,
Black&Decker y George Foreman (todas
marcas pertenecientes a Rayovac), pasa
por un buen presente, y así lo contó Susana
Canchere, responsable de Ventas para Capital Federal. “Tuvimos una buena preven-
ta a pesar de la falta de mercaderías. Lo que
notamos es que los clientes, debido al poco
ingreso de productos, tratan de comprar
todo”, explicó.
En lo referido al rubro de cuidado personal,
como depiladoras, secadores, planchas de
pelo, y afeitadoras, Tridigital es distribuidor de Remington. En cuanto a pequeños
electrodomésticos, el trabajo lo realizan por
medio de Black&Decker (hornos eléctricos,
batidoras, cafeteras, entre otros). “Para Día
de la Madre, vamos a incorporar una nueva
depiladora definitiva para sumar a la oferta
ya destacada”, agregó la ejecutiva.
26
INFORME ESPECIAL
Nuevos smartphones,
nuevas marcas
Diferentes empresas han visto a 2015 como el año indicado para el
lanzamiento de sus propios lineales de smartphones. De esta manera, salen a
competir con los grandes estandartes del rubro ante un lugar en el mercado.
Modelos y características del nuevo boom tecnológico.
octubre 2015
Arraigados en la “constante búsqueda de
tecnología”, de acuerdo a lo que manifestaron varios ejecutivos, el lanzamiento
de lineales correspondientes a telefonía
móvil libre se transformó en un muy buen
nicho de negocio.
En esta nota, diferentes empresas dan a conocer sus productos destacados en la categoría y cuáles fueron los motivos para formar
parte de esta tendencia.
AUDINAC
2 lineales son los que conforman el portfolio
de la marca: Revolution (modelos RA3, RA4
y RA6) y Unlimited (UA5). “Decidimos incursionar en el mundo de la tecnología con un
proyecto que desprenderá durante su primer año de gestión varias categorías. Nos
pareció muy propicio y atractivo comenzar
de la mano de una contundente propuesta
en telefonía celular, basada en productos
con estética, prestaciones destacables,
precios muy competitivos y excelentes condiciones para los canales de comercialización”, dijo Ignacio Butera, gerente Comercial de Audinac.
propuestas basadas en estética y prestaciones correspondientes a generaciones de
teléfonos del año pasado, con precios de
venta público relativamente elevados”. Al
respecto, incorporarán al menos tres nuevas propuestas para el próximo año. “Audinac llegó para quedarse, y consolidarse
como uno de los referentes dentro del grupo de segundas marcas de ésta categoría. El
objetivo de market share para 2016 es del
3%”, añadió Butera.
CX
“Estamos en la búsqueda permanente de
innovación y liderazgo en la fabricación de
tecnología. Hoy, el smartphone es un objeto de deseo y una herramienta indispensable para todas las personas, tanto para
el entretenimiento como para la actividad
laboral, por lo que no podíamos dejar de
tener un CX Phone en el mercado argenti-
LA OFERTA DE
Philips
Desde Galander, distribuidor de
smartphones de la marca, destacan
5 modelos con pantallas que van de
las 4” a las 5”. Todos cuenta con pantalla de 4”, procesador dual core 1.3GHz,
cámara de 5MP (modelos W3620, S388,
W3500 y S309) y 8MP (en el caso del
S398) y cámara frontal, Dual Sim, WiFi,
radio FM y sistema operativo Android
(KitKat y Jelly Bean).
Axel Márquez Miranda.
Ignacio Butera, gerente Comercial de Audinac.
En tanto el ejecutivo explicó que esta inmersión en el mundo mobile se debió a que
“las segundas marcas continúan ofreciendo
no”, explicó Axel Márquez Miranda, Manager del mayorista. Los CX Phones vendrán
en dos modelos de 4 y 5 pulgadas, ambos
con sistema operativo Android 4.4. El de 4
pulgadas tendrá una resolución de 800 x
480 IPS, procesador Dual Core 1.0GHz, memoria de 512 MB y almacenamiento de 4GB
En cuanto a distinciones, el S309 y el
S388 poseen diseño curvilíneo; el W3500
incluye batería de 2200 mAh y el W3620
trae detalle metálico en la carcasa.
27
28
INFORME ESPECIAL
expandible por memoria MicroSD de hasta
32GB. Ambos modelos contarán con cámara frontal de 2MP, en tanto la cámara trasera
tendrá 5MP en el caso del de 4 pulgadas, y
de 8MP con autofocus en el de 5 pulgadas,
ambas con Flash Led. Este segundo modelo
presentará procesador Quad Core 1.3GHz
y memoria de 1GB. Los CX Phones tendrán
conectividad wifi y Bluetooh 4.0.
Huawei
“Huawei ha demostrado un crecimiento
importante en sus ventas durante lo que
va del año y nos esforzamos por brindarle
a nuestros consumidores los mejores equipos y la última tecnología a un precio accesible”, destacó Rodrigo Úbeda, director de
Marketing para Argentina y Uruguay.
Los modelos de smartphones de la marca
que al momento se venden liberados en el
canal retail son el Huawei Y3, Huawei Y625,
Huawei Y550 y Huawei G620s.
Rodrigo Úbeda.
“Una diferencia hasta el momento es que
muchos argentinos no conocen nuestros
productos, y es por eso que la apuesta
es en gran medida a la comunicación y al
branding. Sabemos que la experiencia del
usuario para con nuestros productos es
A su vez, cuenta con sistema operativo
Android .5.1.1, sensor infrarrojo y alta
resistencia al agua, característica que lo
convierte en destacado.
En almacenamiento, posee 8GB, expandible
a 32 GB y batería de larga duración de 2,470
mAh. En cuanto a detalles, cuenta con la posibilidad de intercambio de carcasas con o sin
tapa. Una de sus novedades: por medio del
movimiento de la muñeca con el teléfono en
mano, pueden activarse la cámara y linterna.
Celular Huawei Mate 7
muy buena”, dijo Úbeda.
A su vez, a modo de expansión, desde Huawei
están apostando fuertemente al mercado argentino trayendo nuevos equipos y con una
campaña masiva de comunicación y marketing “para ganar más visibilidad y reconocimiento en el mercado”. “Acabamos de lanzar
uno de nuestros smartphones insignia que es
el Mate7 y antes de que termine el 2015 tenemos más lanzamientos. En el 2016 planeamos
seguir ampliando nuestro abanico de productos incorporando más smartphones de gama
media y alta en el mercado local”, destacó el
ejecutivo.dijo Nicolás Guzzetti, Product Manager Food Preparation Argentina de Electrolux.
Motorola
La tercera generación del Moto G es el modelo estrella de la empresa. “Lanzamos un
smartphone de avanzada y con un precio
muy accesible para el mercado”, destacó
Germán Greco, gerente General de Motorola Argentina. El Moto G Cuenta con prestaciones mejoradas a la gama anterior, entre
las que se destacan resistencia al agua y
una batería con un 20% más capacidad.
Incluye, además, cámara con sensor de 13
mp y frontal de 5 mp, lo que permite una
buena calidad para las famosas “selfies”.
Celular Moto G
Noblex
Para Jorge Arpi, director Comercial de Grupo Newsan, entrar al mercado de la fabricación de smartphones con dicha marca
es una experiencia muy buena. “Es la primera vez que nos animamos a incursionar
en este mercado y tenemos como objetivo acercarnos cada vez más a un público
joven”, destacó el ejecutivo. Y agregó que
“celulares es una categoría en la que no
podíamos estar ausentes”.
La propuesta de Noblex se basa en tres
modelos, Go1, Go2 y Go+. Cuentan con
Dual Sim, Android 4.4 KitKat (en los Go1 y
Go2) y Lollipop 5.1 (en el Go+), 1 GB de memoria RAM, con opción de ampliar hasta 32
GB por medio de una tarjeta, y vienen libe-
29
30
INFORME ESPECIAL
WOO LANZA NUEVO
MODELO
“La adopción de dispositivos móviles
de comunicación, es casi ya un hábito
en gran parte del mercado, siendo un
producto que alcanza casi todos los
segmentos de consumidores, ya sea en
cuanto a edad, nivel socioeconómico
u otra variable por la que se quiera segmentar”, dijo Mario Witomsky, presidente de KMG Fueguina.
Celulares Noblex Go
rados. Además, todos los nuevos modelos
traen una carcasa adicional para intercambiar, funda protectora, auriculares y cargador. Los modelos van desde las 4” a las 5”,
con cámaras de hasta 12MP, en el caso del
Go+, y baterías de larga duración. De acuerdo
al “Seguramente, cada 3 o 4 meses vamos a
ir renovando el line up”, aclaró Arpi.
X-View
Desde Acegame, distribuidora de la marca en
Argentina, destacan los equipos liberados y de
Dual SIM. Se trata de la línea Zen, compuestos
por Motion, U5 y Element. Los mismos cuentan con sistema operativo Android 4.4, conectividad 3G, Wi-Fi, GPS, Bluetooth y radio FM.
Celulares X-VIEW línea Zen.
En el caso de Zen Motion, tiene pantalla de
4,5″, chip de cuatro núcleos, 1 GB de RAM y
almacenamiento de 8 GB expandible. Su batería es de 1900 mAh, su cámara de 5 mp (trasera) y 2 MP (frontal). Con pantalla de 5”, Zen
U5+, cuenta con lector de huellas digitales,
procesador de cuatro núcleos y 1 GB de RAM.
Jorge Arpi, gerente Comercial Grupo Newsan.
Zen Element trae un chip de cuatro núcleos,
cuenta con pantalla de 5,5″ y memoria expan-
“Estamos comercializando la marca
WOO, inicialmente con el modelo SP6020.
Este smartphone posee un hardware de
gran performance, pantalla QHD de 6” y
procesador MediaTek MT6572 de múltiples núcleos”, explicó el ejecutivo. Cuenta,
además, con cámara trasera de 8 mp con
autofocus, detección de rostros, lente de
alta sensibilidad, Dual SIM, Bluetooth,
WIFi, conectividad 3G, Radio, GPS y sistema operativo Android.
A modo de adelanto, el presidente de
KMG anunció el lanzamiento para el mes
de noviembre del modelo SP6040, que
agrega diversas mejoras a las características anteriormente enumeradas, como
diseño más delgado. “Vendrá con un
speaker inalámbrico bluetooth de calidad
HiFi”, destacó el ejecutivo.
32
INFORME ESPECIAL
vas con nuestro smartphone Spanky . “Es una
excelente apuesta de EXO en este segmento
que nos va a permitir entrar en un mercado
demandante y exigente”, culminó el responsable de Marketing.
KANJI PRESENTA
ONO
La empresa incursionó hace unos meses
en el mundo de la telefonía celular libre.
Los nuevos smartphones de Kanji cuentan con procesador Intel, sistema operativo Android 4.4, 8 GB de almacenamiento,
cámara de 5 mp y accesorios. Además,
vienen con una funda de regalo, la cual se
diseñó especialmente para el equipo.
TCL
Cuatro smartphones forman parte de la oferta
de la línea D. El modelo D55 posee Android 4.2
Jelly Bean, pantalla de 5.5 pulgadas y prestaciones como Dual Sim y cámara de 8MP.
También, añade conexión 3G, WIFI, bluetooth
de alta velocidad, grabación de videos en Full
Celulares Spanky.
“La tecnología avanza y nos tenemos que
acomodar y aggiornar detrás de esto”,
destacó Gastón Marjbrein, presidente de
la firma en Argentina.
dible a 64 GB. Finalmente, Element + posee
el mismo tamaño de pantalla que el anterior
modelo presentado, pero con un chip de 8 núcleos. También trae lector de huellas digitales,
pero añade 2 GB de RAM y 16 GB internos, que
pueden ampliarse con microSD de hasta 32
GB. Sus cámaras, frontal y trasera, son de 8 y
5 MP, respectivamente.
EXO
“El mercado va cambiando y demandando
nuevos productos. Y nuestro objetivo es compartir el futuro”, destacó Diego Balbo, responsable de Marketing del fabricante.
Spanky (modelo A58) es el primer producto
con el que EXO llenará el nicho correspondiente a smartphones. “Es un equipo que permite
reproducir videos HD en una amplia pantalla
de 5” IPS y resolución HD de 720x1280 con
más color y definición, que lo convierte
como único modelo con estas características de pantalla en el segmento de precio”,
añadió el ejecutivo.
Un punto a destacar es que en su interior lo
acompaña un procesador Intel Atom X3 (conocido como tecnología SOFIA) dual core que
tiene más procesamiento y mejor administración de memoria y almacenamiento.
“EXO Spanky presenta un diseño sofisticado
y moderno, con una gran sensación de confort al momento de tomarlo en la palma de la
mano. Viene presentado en color blanco, con
detalles de aluminio y un formato delgado.
Es liviano y elegante”, dijo Balbo. Además, es
Dual SIM, cuenta con 3G , WIFI y bluetooth 4.0,
memoria expandible de hasta 32GB y radio
FM. En tanto, su sistema operativo es Android
4.4 KitKat.“Tenemos muy buenas expectati-
Celular TLC D55.
HD. Es considerado el smartphone más potente de la gama. También forman parte de la
oferta los modelos D35, D40 y D45.
34
34
INFORME
ESPECIAL
INFORME
ESPECIAL
Un soplo de
aire fresco
A pesar de que la temporada de verano 2014/2015 no fue la esperada en
cuanto a clima, las ventas fueron por caminos viables y provocaron, en
algunos casos, la necesidad de reposición de productos. Ventilación y aires
acondicionados, dos categorías que suman ventas.
octubre 2015
A pocos meses del comienzo del calor, la
mayoría de las empresas ya cuenta con
mercadería vendida en la preventa (que
comienza generalmente en el mes de julio).
¿Qué depara la temporada 2016 para climatización de verano? Empresas y ejecutivos
adelantan lineales a exhibir y dan su panorama acerca de un futuro prometedor.
Kelvinator
De la mano de Eco Life Evolution, la marca
presenta aires acondicionados con diseño innovador, eficiencia A que reduce el humo de
tabaco, polvo, polen, espora de moho y bacterias gracias a su Filtro Multifunción.
A través del sistema Gold Fin, se evita la
corrosión, se prolonga la vida útil del los
equipos y se garantiza la calidad del aire
en cada sector del hogar.
En tanto, el control remoto iFeel cuenta con
un sensor que ajusta la temperatura automáticamente; y función Sleep y función iFavor
para que el usuario puede personalizar sus
preferencias guardando los parámetros favoritos en el control remoto.
Los modelos K6000FCAHE y K5300FCAHE incluyen también Doble Swing y los K2700FCAHE y K3400FCAHE poseen la función de barrido de aire en sentido vertical.
Aire acondicionado Kelvinator
Esta línea ofrece equipos de múltiples capacidades, que van desde las 2700 a 6000 watts
de frío/calor, para satisfacer las demandas de
todos los consumidores.
RCA
El acondicionador de aire split RCA5300FCA
posee capacidad de 5300 Watts, silver Ion Filter (que reduce las bacterias y malos olores),
sistema Gold Fin, control remoto Smart- iFeel,
bajo nivel de ruidos, función de sueño protegido en modo nocturno y función Swing y
Turbo. Además, adhiere gas ecológico R410A,
que permite una mayor capacidad de refrigeración cuidando el medio ambiente ya que no
afecta la capa de ozono.
GRUPO NEWSAN
En aires acondicionados, la línea de negocios para la temporada 2015/2016 incluye
modelos split, de ventana, portátiles y
comerciales de las marcas Noblex, Sanyo,
ATMA, SIAM y Philco. “En 2014, nuestro
share fue del 37% y este año llegaremos
al 43%”, explicó Diego Gorali, gerente de
Producto de A.A. de Grupo Newsan.
En lo que respecta a Noblex, la marca
lanzará un modelo Inverter con Wi Fi y
diseño moderno en colores gris y negro;
y otro con panel espejado. Por su parte,
SIAM presentará splits frío/calor en cuatro capacidades y display LED; tres mo-
Aire acondicionado RCA
delos de ventana de 2500, 3500 y 5000
watts; y un modelo comercial de pisotecho con capacidad de 6 TR , además de
los equipos de cassette y de baja silueta.
La oferta de Newsan la completan los
portátiles, de los que la empresa fabricará 25.000 unidades de las marcas Atma y
Philco. “Esperamos continuar incrementando nuestra participación en la próxima
temporada, proyectando un Market Share
del 45% y consolidando nuestro liderazgo
con la marca Philco”, añadió el ejecutivo.
Ventilador ATMA
“En lo que respecta a ventilación, destacamos la marca ATMA. En la temporada
anterior, alcanzamos un 25% de share y
este año esperamos llegar al 30%”, dijo
Manuel Miranda, gerente de Producto de
la marca. Actualmente, ATMA ofrece ventiladores de pie (que representan el 60%
ventas de la categoría), cinco productos
de 16”, 18” y 20” con distintos niveles de
potencia y equipos de mesa, pared y turbocirculadores de 12” y 16”.
35
36
INFORME ESPECIAL
permite una refrigeración constante y estable. Por medio de la función Good Sleep
se adapta la temperatura a la hora del descanso y, para un funcionamiento óptimo,
la nueva línea AR4000, posee Smart Saver,
que logra un consumo de hasta un 31%
menos de energía manteniendo el aire a
24 °C durante su uso.
CLEVER
“Nuestra oferta de ventilación en la
temporada anterior fue muy pequeña,
con un producto puntual de prueba. La
experiencia fue muy positiva y pudimos
determinar la aceptación de algunas de
nuestras líneas de productos”, dijo Federico Girardi, su gerente Comercial.
BGH
gulo de oscilación y varias configuraciones de viento; y uno de mesa con diseño.
“Son ventiladores con gran tecnología y
excelente terminación con precios muy
competitivos”, añadió el ejecutivo.
Federico Girardi, gerente Comercial Clever.
En cuanto a ventiladores, la oferta se
basa en dos modelos de 16” y 18” con
control digital y una gran cantidad de
funciones, entre las que se destacan el
control remoto, un timer, un mayor án-
En tanto, y gracias a una buena pretemporada, las expectativas de venta son
buenas. “Somos una empresa nueva en
franco crecimiento. Tenemos programas
definidos de productos que iremos lanzando hacia el primer semestre del 2016”,
remarcó Girardi.
aire y bloquea hasta partículas microscópicas de polvo; y recubrimiento antibacterial. Funcionan, además, con refrigerante
ecológico R410A, un gas amigable con el
medio ambiente que no perjudica la capa
de ozono e incluyen Triple Protector, que
Aire acondicionado Philco
SAMSUNG
La marca destaca la serie AR4000, que viene en 5 modelos que van desde las 2.500 W
a las 3.500 W frigorías. Poseen función Turbo Cooling, que maximiza la velocidad de
refrigeración y calefacción para alcanzar
la temperatura deseada en minutos; filtro
Full HD 80 de alta densidad que purifica el
Serie AR4000 de Samsung
Ariel Szajowicz, Business Manager de aire
acondicionado individual de la marca, manifestó un costado no muy satisfactorio: el clima del año pasado y comienzos de 2015 no
ayudó a las ventas de la categoría y parte del
stock quedó como remanente para el inicio
de esta temporada. Por eso, hay muchas expectativas en torno a este año. “El grueso de
la demanda actual se concentra en los modelos de 3.000 frigorías y se mantiene el claro
predominio de los modelos frío-calor, con el
70% del total”, explicó.
En lo referido a productos, se encuentran
aquellos englobados en la tecnología Smart
Control: BGH Silent Air Gems y los equipos
comerciales “piso/techo”. “Esta tecnología
permite que el usuario pueda conectar estos
equipos a una red Wifi y manejar todas sus
funciones desde un smartphone, tablet o vía
web, en forma remota”, explicó Szajowicz.
“Para esta temporada, todos los aires BGH
Silent Air tendrán la tecnología Smart Control 2.0 que incorpora nuevas funciones.
Carrier Xpower Hres
Aire Acondicionado BGH Clase A
Además, en el último trimestre de 2015, realizaremos un destacado lanzamiento que permitirá extender esta tecnología y sus beneficios a otros dispositivos”, añadió el gerente
de Negocios de la categoría.
LILIANA
“Tuvimos un verano moderado, pero a partir
de enero, con el advenimiento del calor, se
vendieron las unidades que tenían en stock
cada uno de los clientes e incluso hubo repo-
KENPLUS
“Nuestra preventa en cuanto a ventilación está casi toda vendida desde julio”,
comentó Marcelo Oriani, gerente Comercial de la firma.
Marcelo Oriani, gerente Comercial de Kenplus.
CARRIER
“Durante 2014, los resultados han sido
muy satisfactorios, especialmente en los
equipos Inverter”, dijo el director Comercial de la marca. En tanto, esa tecnología es la destacada para los splits de las
marcas Carrier y Surrey. “La tecnología
Inverter, que nuestra compañía ha sido la
primera en producir en el país, ofrece grandes beneficios para el usuario en cuanto a
ahorro energético, confort y nivel sonoro”,
describió el ejecutivo.
Por otro lado, se encuentran renovando los
productos de la marca Hisense y desarrollando un nuevo aire BGH portátil de 3.000 frigorías frío/calor.
“Tenemos modelos de 12”, 20” y 21” en
turbos y de 16” a 30” en ventiladores de
pie. En total, contamos con una oferta
de, aproximadamente, 20 equipos de climatización para esta temporada”, enfatizó el ejecutivo.
Esta proyección está basada en los precios
de los equipos de aire acondicionado, el
alto costo de instalación de los mismos que
se debe abonar de contado y el consumo de
energía eléctrica”, describió Caferatta.
Luis Caferatta, gerente Comercial de Liliana.
siciones para poder cubrir la demanda”, indicó Luis Caferatta, gerente Comercial.
El ejecutivo explicó que, desde hace algunos
años, la tendencia de compra es hacia ventiladores de mayores pulgadas y potencias,
inclusive llegando a modelos industriales.
“Siguen teniendo muy buena aceptación
aquellos modelos con Sistema Orbital y
Sistema Repeler que ahuyentan insectos
como moscas y mosquitos”, añadió.
“Las estimaciones de crecimiento para
esta temporada están calculadas entre
un 25% y 30%.
Germán Damiano, director Comercial de Midea Carrier.
En lo concerniente a expectativas, Damiano manifestó que “todo cambio de
gobierno genera incertidumbre, sin embargo nuestra espera para el próximo año
es positiva y aspiramos a sostener los volúmenes del 2015 y la participación de nuestras marcas en los distintos segmentos del
mercado”, culminó.
40
EVENTOS
Grupo Marquez realizó su
Feria de Proveedores
Llevada a cabo en las instalaciones de la estancia San Ceferino, el encuentro logró colmar la capacidad
expositiva. “El conjunto de empresas ha crecido casi un 50% en los últimos años y pensamos seguir haciéndolo”,
señaló Agustín Carrea, presidente de la institución.
2015 se presentó desde el inicio como un año
plagado de incertidumbres, sea por la constante inflación, vislumbrada en la suba de
precios de los productos, o en las retenciones
al ingreso de mercadería extranjera. Si bien
estos factores actuaron como condicionantes
en el comercio, el espíritu de fabricación local
logró encontrar la veta para que esas vicisitudes se vuelvan más apacibles.
En este período, Grupo Marquez mudó su
Feria de Proveedores a Luján, más precisamente, a la estancia San Ceferino, en donde
los socios colmaron la capacidad expositiva
del evento. “La participación de empresas
fue más que buena y hubo algunas empresas
que, por problemas internos, demoraron en
contestar y se quedaron afuera. Los rubros
están absolutamente todos, desde colchones
hasta línea blanca y electrónica”, contó a Enretail el presidente del Grupo, Agustín Carrea.
Con un número aproximado de 60 stands participantes, el titular del evento remarcó que
el conjunto total de las empresas que forman
parte del organismo de compras creció “casi
un 50% en los últimos años” y se encuentran
en vías de seguir expandiendo dicha cantidad.
“Cada día tenemos una mayor penetración de
marca y somos una cadena que tiene mucho
peso”, manifestó Carrea.
El ejecutivo destacó el rol de la confianza de los clientes para con Grupo
Marquez como factor indispensable.
“Cada uno de nuestros locales no tiene
un gerente, sino un dueño y cuando un
cliente tiene un inconveniente se dirige
a ellos”, dijo. “Tenemos un muy buen
rango de satisfacción a nuestros compradores, y eso hace que se sientan respaldados”, añadió.
octubre 2015
Las expectativas con respecto a un cambio
de Gobierno son ambiguas para Carrea. “La
diferencia va a radicar en la apertura que se
haga en el mercado, si va a ser lenta o rápida.
Una apertura va a haber, ya que Argentina
es un gran productor de materia prima”,
explicó. “No puede haber una apertura indiscriminada pero tampoco se puede cerrar
de golpe. El equilibrio es lo que hace falta
y esperamos que el próximo Gobierno sea
equilibrado”, agregó.
En tanto, la fabricación nacional se vuelve un
Grupo MARQUEZ está formado por
50 empresas independientes que
trabajan en conjunto en cuanto
a la penetración del mercado, la
negociación con bancos y tarjetas.
pilar básico para el abastecimiento interno de
mercadería pero, según el presidente de Grupo Marquez, se pueden provocar incidentes.
“A veces, hay productos que son 95% nacional
y al faltarle un insumo que es importado, se
traba toda la producción. Ningún país puede
destruir la producción nacional, pero tampoco ninguno produce el 10% de los productos.
La clase media es la que mantiene a una sociedad estable”, argumentó.
Qué opinaron los socios
“Hace mucho no participamos del evento. Durante el año, fuimos renovando
nuestras relaciones con los clientes y
contamos con muy buena relación con
el grupo. Estamos presentando toda la línea nueva de carga USB, soportes curvos,
cargadores, la línea de audio”, dijo Andrés
Pandolfi, representante de TGW.
Desde Piletín, marca nacional de Piletas,
explicaron que, si bien ya tienen casi un
70% de sus lineales vendidos en pretemporada, participar de los grupos de compras les resulta beneficioso para la suma
Ariel Paglieri.
de futuros clientes. “No nos afectó tanto
el tema de importaciones. Este año es
atípico pero, dentro de todo, se pudo sobrellevar reemplazando proveedores y
cambiando algunos materiales por otros
de exactas características”, explicaron.
de manera nacional, a nosotros nos benefició el tema de las restricciones a las
importaciones”, explicó Paglieri.
“En Argentina, trabajamos para el canal
Duck Baby, importadora de artículos de
puericultura, es una empresa presente de manera tradicional en el evento.
“Participamos de Grupo Marquez desde
2004. Venimos de otras empresas relacionadas con el tema, donde también
teníamos algún tipo de relación con el
grupo, pero desde que se creó la empresa que estamos acá. Nos ayuda mucho
el pertenecer a este lugar y por eso, estamos conformes y contentos”, argumentaron integrantes del departamento de
Ventas de la empresa.
Por su parte, Ariel Paglieri, propietario de
la firma Vetas, también importadora de
productos para los más pequeños, está
presente en la Feria de Proveedores por
segunda vez. “Este año también participamos en el mailing que realizó la empresa y eso ayudó a que las ventas aumenten
considerablemente”, agregó. “Al fabricar
Stand Philips.
41
42
EVENTOS
mayorista con Sealy y Meyer. En la Feria de
Proveedores, estamos presentando esta
última marca”, dijo Patricio Rossi, gerente
de Ventas para Capital y Gran Buenos Aires
de Colchones Sealy.
Desde Provencred, compañía que comercializa créditos de directo, remarcaron la
importancia y la confianza de formar parte
de este encuentro. “Firmamos convenio
como proveedor financiero de Grupo Marquez, que es una marca que nos conoce
desde siempre. Esto nos sirve para volver
a refrescar conceptos con los socios que ya
trabajan y para que otros socios se vayan
adhiriendo a este sistema”, argumentaron
desde la gerencia Comercial.
Sealy
Stand Grupo Newsan
Stand Liliana
Stand Duck Baby
En tanto, máquinas de coser Godeco se
presentó por sexta vez en el evento. “Todos los socios conocen nuestros productos y, año a año, crecemos en la cantidad
de clientes gracias a este encuentro”, remarcaron desde la empresa. “Este año,
tendremos un Día de la Madre récord en
ventas, y la participación en los mailings
de los grupos de compra y de las cadenas
retail han ayudado mucho”, finalizaron.
44
EVENTOS
Hogarnet: un nuevo encuentro
del retail
La 5ta edición del evento que reúne a más de 200 asociados de diversos rubros cerró una exitosa jornada, plagada
de negociaciones bipartitas. “Los socios nos siguen eligiendo año a año y eso es muy importante”, mencionó
Marcelo Bordoy, presidente de la Red de compras.
a las economías”, destacó.
Marcelo Bordoy.
Hogarnet realizó una nueva edición de su tradicional encuentro. Llevado a cabo los días 16
y 17 de septiembre en el Hotel Sheraton de Pilar, convocó a más de 200 socios, entre los que
se encontraron las ya tradicionales empresas
así como incorporaciones.
Si bien el fantasma de posibles cambios económicos sobrevoló por la mayoría de los
stands, las expectativas de crecimiento siguen
siendo positivas, al igual que la capacidad de
producción de las empresas participantes.
Qué opinaron los socios
“Es el segundo año que participamos. Como
nos fue muy bien en 2014 decidimos volver”,
dijo Rodrigo Martínez, coordinador de Producción de Ecotermo. “Es una colaboración
mutua y estamos muy contentos con los resultados”, agregó.
Desde la localidad santafecina de Arequito,
Bicicletas Gribom forma parte del encuentro hace 3 años. “En las redes realizamos
aproximadamente casi la producción de
un mes, por eso es muy positivo participar.
2015 fue un año muy bueno, en donde se
vislumbró crecimiento”, señaló el titular de
la empresa, Rogelio Grivarello. “En cuanto a
expectativas, trabajando con seriedad y responsabilidad siempre se sigue adelante. No
hay que tenerle miedo ni a los gobiernos ni
Marcelo Gámez, titular del grupo que lleva
su mismo apellido, destacó que formar parte
de Hogarnet es una excelente oportunidad
para ampliar la comercialización a pequeñas y medianas empresas del rubro. La firma comercializa productos de la línea de
pequeños electrodomésticos de Moulinex.
“Tuvimos contacto con clientes que no podemos atender personalmente por un tema
de distancias”, añadió el ejecutivo. Y agregó:
“Nos gustaría que hubiese mayor fluidez en el
abastecimiento de productos pero, dadas las
condiciones para la importación e insumos,
está bastante complicado. Así y todo, el grupo
está apostando a la producción nacional”. En
tanto, desde Grupo Gámez, planean seguir
ampliando el portfolio de artículos ya existentes porque “el mercado que tiene muchas
necesidades y no están cubiertas”.
El 5to evento de Hogarnet se llevó a
cabo en el Hotel Sheraton de Pilar,
los días 16 y 17 de septiembre.
Por su parte, Rodrigo Ibáñez, jefe Comercial
de Marmicoc, fabricante y distribuidor de
líneas de productos para cocina, manifestó
que “estar en Hogarnet es muy importante
octubre 2015
porque año a año nos estamos metiendo más
fuerte en las casas de artículos para el hogar”.
En 2014, la empresa llevó a cabo una “migración” que constó de un traspaso de locales de
bazar a casas de artículos para el hogar. “Además realizamos una adaptación de nuestros
puntos de venta, de tal modo que queden
parecidos a una cocina, para que sean de
mayor acceso al vendedor y que no se pierda
el producto con aquellos de envoltorio para
regalería”, dijo el ejecutivo. “En nuestra línea,
contamos con juegos de baterías de cocina
que ocupan el mismo tamaño que un horno
eléctrico y dan la misma rentabilidad. Proporcionamos un buen mark up para que los
clientes puedan satisfacer sus necesidades”,
remarcó Ibánez.
Stand Marmicoc.
encontrarnos con la gente”, plasmó.
“Nos sentimos muy cómodos con Hogarnet.
Hace años apostamos a esta relación de negocios y el cliente es amigable. Lo bueno es que
quienes han probado nuestros productos fueron consecuentes y nos han apoyado”, contó
a Enretail Fernando Rivero, gerente Comercial
de cocinas La Mágica.
Debutando en el evento, Soporter Argentina
se mostró conforme con los resultados. “Este
año es la primera vez que participamos en Hogarnet y tenemos planificado asistir a partir
del año que viene a todas las expo de las redes”, argumentó Emanuel Márquez, director
Comercial de la empresa nacional fabricante
de soportes para TV.
Stand Patrick.
Los productos para los más pequeños también tuvieron lugar. “Ya hace varios años que
formamos parte de Hogarnet y es una manera
de mantener una comunicación fluida con
nuestros clientes”, explicó Mariana Barrece, de
Buddy Rodados, importadora de cochecitos
para bebés, cunas y sillitas. “Nos gusta poder
“Presentamos todo lo que es línea blanca,
electrodomésticos, ventilación, calefacción,
hornos eléctricos, etc”, describió Marcelo Oriani, gerente de Ventas de Kenplus Argentina.
Otra empresa debutante fue Sociedad Industrial Argentina (SIA), distribuidora nacional de máquinas con motor de explosión.
A su vez, también fabrican su propia línea,
CMC. “Esperamos poder abrir nuevos mer-
Stand Hitachi.
cados, ya que nosotros no estamos metidos
en las casas de artículos para el hogar y este
encuentro es ideal para esto”, dijo Sebastián
Creus, titular de la firma.
Desde Muebles Ricchezze, Hugo Panattoni, su
gerente Comercial, argumentó que, si bien ya
cuentan con casi toda su producción del año
vendida, participar en Hogarnet siempre da
buenos resultados. “Además, somos proveedores de todos los grupos de compra”, agregó
el representante.
45
46
EVENTOS
Buddy Rodados.
PCBOX.
Emanuel Márquez.
Grupo Gámez.
Laury.
Rogelio Grivarello.
Fernando Rivero.
48
EVENTOS
La innovación está de regreso
La tradicional Feria Internacional de Tecnología abrió nuevamente sus puertas en Berlín para dar a conocer los
productos destacados de las principales marcas en cuanto a diseño, performance y desarrollo. Un repaso por las
novedades de Samsung, Sony, Lenovo y LG.
Del 4 al 11 de septiembre, la capital alemana
fue protagonista del desfile de los productos tecnológicos que se vienen. IFA 2015
reunió en sus filas a los pilares en innovación, que presentaron lo nuevo en celulares, audio, TV, Internet de las Cosas, entre
otros rubros. Aquí, un resumen de lo que
se presentó en la semana.
LG
La compañía presentó 4 nuevos modelos de
OLED TV, 3 de los cuales incorporan tecnología 4K y HDR, y un modelo curvo Full HD. La
línea EF9500, además, es la primera de OLED
4K con pantalla plana.
En sonido, llegaron los LG Music Flow P5
y LG SoundPop 360, que fueron creados
para quienes buscan portabilidad de alta
calidad de sonido. Y también los audífonos
Tone Ultra (modelo HBS 810), que proporcionan una experiencia de audio mejorada, y las piezas de gel de silicona permiten
un aislamiento máximo del sonido para la
reproducción de música más clara y con
muy poca interferencia externa.
En dispositivos móviles, la compañía anunció el nuevo LG G Pad II 10.1 pulgadas, con
pantalla de resolución Full HD, Android 5.1.1
Lollipop y un elegante diseño. Otro destacado
fue el LG Watch Urbane Luxe, reloj inteligente
revestido en oro y con correa de cuero. Y el
innovador Rolly Keyboard, el primer teclado
LG G Pad II 10.1
inalámbrico portable que se puede enrollar
y guardar fácilmente en un bolsillo o cartera.
Adicionalmente, otra de las tecnologías presentadas por LG Electronics en IFA 2015 fue
el nuevo sensor Smart ThinQ, que se conecta a cualquier electrodoméstico- como por
ejemplo un secarropas o una heladera - para
otorgar características inteligentes, poder
enviar la información al smartphone y controlar remotamente.
Sony
La marca internacional ha dado a conocer la
última entrega de su gama Xperia Z, que esta
vez trae tres versiones distintas: una estándar
(Z5), con características similares a las vistas
en anteriores ediciones; una versión compacta (Z5 Compact) , con unas especificaciones
altas integradas en un diseño de menores dimensiones; y la variante de lujo (Z5 Premium),
Sony Xperia Z5 Premium
que cuenta con la primera pantalla 4K vista en
un smartphone.
Lenovo
En tablets, se presentó la nueva Serie Yoga.
YOGA Tab 3 Pro, es considerada “la mejor
octubre 2015
Tablet YOGA 3 Pro de Lenovo
tablet para video” y la primera de 10.1" con
proyector integrado de 70". Se completa con
cuatro poderosos parlantes JBL para reproducir sonidos de alto calibre y, por primera
vez, incluye Dolby Atmos en el parlante. Es
también la primera tablet Android optimizada
para Dolby Digital Plus, a través del cual Netflix
transmite con su contenido HD.
Samsung
Anunció el Gear S2, la última novedad de la
compañía en tecnología wearable. “Este lanzamiento refleja la innovación progresiva de
Samsung, un diseño circular versátil, con funcionalidad intuitiva para una experiencia cotidiana más cómoda y agradable”, señalaron
desde la empresa.
Adicionalmente, los modelos YOGA Tab 3 de
8” y 10”, presentan una nueva cámara rotativa
con variedad de controles por gestos. Con una
de las baterías con mayor capacidad que existen, los usuarios pueden ver sus programas
favoritos y permanecer conectados a través
del soporte para LTE.
El Samsung Gear S2 está optimizado para el
uso cotidiano, con tecnología wearable mejorada. Los usuarios pueden estar siempre
conectados con notificaciones, funciones de
Smart fitness que los motivan a mantenerse
activos y saludables, pagos móviles rápidos y
fáciles a través de NFC, integración de “smart
key” y batería de larga duración.
En PC’s, se encuentran las computadoras personales IdeaCentre e IdeaPad Premium. De
escritorio, las IdeaCentre Y900 e Y700 ofrecen
un amplio rango de opciones en un diseño
delgado y moderno para jugadores que necesitan un rendimiento óptimo con Windows 10
y los últimos procesadores de Intel con opción
de actualizarse en el futuro.
Ideapad Y700 ofrece potencia y portabilidad para los jugadores móviles, combinando los últimos procesadores Intel o AMD,
gráficos discretos, tecnología táctil opcional y cámara 3D Intel RealSense (opcional
en la portátil de 15”).
Lavarropas Samsung Addwash.
En lavarropas, trajo al mercado al WW8500
AddWash, que permite a los consumidores
agregar ropa en cualquier punto del ciclo
de lavado, gracias a la función Add Door. En
tanto, puede conectarse tanto con dispositivos Android como iOS, permitiendo que los
consumidores puedan monitorear y operar
el equipo remotamente, así como recibir
una serie de notificaciones directo en su
smartphone. Cuenta con ciclo SuperSpeed
para lavar con carga normal en menos de
una hora. La máquina también posee la tecnología SuperSpray, que utiliza un chorro de
agua para enjuagar el detergente de la ropa
de manera más eficaz. La función ecobubble
perfeccionada crea burbujas más espesas
que penetran profundamente los tejidos, 40
veces más rápido que la habitual mezcla de
agua y detergente.
Samsung SleepSense.
Internet de las Cosas ocupó un lugar central,
ya que Samsung presentó SmartThings Hub,
con ‘Smart Home Monitor’. Posee un procesador que permite el monitoreo de video, e incluye una batería que dura hasta 10 horas en
casos de falta de energía. También dio a conocer SleepSense, un dispositivo conectado que
ayuda a crear el mejor ambiente para dormir y
mantener el sueño. El mismo se conecta a los
equipos de Samsung, así como a equipos de
Internet de las cosas de terceros; por ejemplo,
cuando el usuario duerme, el dispositivo automáticamente apagará la televisión, y ajustará
la calefacción o el aire acondicionado para un
perfecto ambiente de sueño.
49
50
PRODUCCION NACIONAL
Ecotermo continúa apostando
al mercado local
La empresa fabricante de termotanques cerró un primer semestre favorable, con un 35% de suba en las ventas con
respecto a 2014. “Sabemos que la segunda mitad del año seguirá por buenas sendas”, declaró Rodrigo Martínez,
coordinador de Producción.
para poder abastecer a diferentes establecimientos comerciales. “Calculamos que el
segundo semestre va a cerrar igual que el
primero”, infirió Martínez.
Rodrigo Martínez, coordinador de producción
Hace más de medio siglo que la marca, de
gran arraigo familiar, se encuentra en el mercado de los termotanques, y en los últimos
años ha crecido de manera exponencial, situación que le permitió posicionarse dentro
de las empresas más importantes en la fabricación de dichos productos.
Ecotermo está ubicada en el partido bonaerense de Hurlingham, al oeste de la provincia
de Buenos Aires, pero cuentan con distribución de productos a todo el país. “El año pasado ha sido récord de ventas y de producción y
seguimos apostando al mercado local”, manifestó Martínez.
En tanto, 2015 ha sido un muy buen año,
en donde, a pesar de las peripecias que
pueden provocar las incertidumbres por
un inminente cambio de mandatario presidencial (lo que acarrea no saber qué es
lo que va a pasar con el mercado), se han
superado las expectativas de venta instauradas a principio de la etapa. “Los únicos
componentes que traemos del exterior son
los eléctricos, resistencias y termostatos,
pero el resto es todo fabricado en nuestra
planta”, explicó Martínez. “Sabíamos que
iba a ser un año difícil y la idea era mantener las ventas del año pasado, y en el primer
semestre hemos logrado un aumento del
35% con respecto al año pasado”, agregó.
Gracias a este crecimiento comercial, la empresa tuvo que adaptarse a las vicisitudes
del mercado local, en donde la demanda
de productos se encuentra por encima de
la oferta. Al respecto, y debido a esta suba,
Ecotermo debió aumentar la producción
El coordinador de Producción hizo hincapié
en un aspecto: “Ecotermo es una de las empresas que tiene mayor variedad de productos de termotanques a gas, eléctricos, alta
recuperación, leñeros , alta potencia, distintas conexiones (superior e inferior) y distintos
gases (natural y envasado) y eso da una ventaja con respecto a nuestros competidores,
donde podemos entrar a diferentes nichos
de mercado”.
Para afianzar sus ventas,
Ecotermo realizará fuertes
campañas de comunicación con
el cliente, por medio del rediseño de
su web y el fortalecimiento de la
relación tanto con instaladores
como de gasistas, clientes y usuarios.
En cuanto a expectativas, Martínez explicó
que si bien 2016 será “un año complicado,
todo va a depender del resultado de octubre”. “La idea es mantener el mismo margen
de 2015, pero sabemos que tenemos mucho
mercado para crecer. Seguimos apostando
a eso y vamos a tratar de seguir ampliando
nuestra producción”, culminó.
NOVEDADES Y LANZAMIENTOS
Edición limitada de productos Essen
Conmemorando su 35° aniversario en el mercado, la marca de artículos
para cocina revive a su ya línea clásica de la mano de “Soleil”, que contará con una cacerola de 24 cm, un sartén de 24 cm y otra cacerola con
mango de 18 cm.
La característica destacada de esta nueva línea de productos se basa en
su máxima calidad antiadherente de luz en el acabado de su superficie.
A su vez, cada producto trae de regalo un recetario “Especial Aniversario”
con 35 recetas clásicas renovadas.
General Electric lanza su
línea de empotrables
Los hornos eléctricos (modelos HEGE6050I y HEGE6055I) cuentan con versatilidad de cocción gracias a sus diferentes tipos de funciones: descongelar,
precalentar, hornear, gratinar, asar y rostizar. Ambos equipos poseen ventilación tangencial, puertas panorámicas con triple vidrio y luz interior. El modelo
HEGE6055I es un horno convector, ya que su ventilador interno distribuye el
aire caliente de manera uniforme logrando una cocción perfecta.
Los anafes a gas tienen sistema de encendido eléctrico superautomático a
una mano, parrillas de hierro fundido, hornallas multitamaños con distintas
potencias de cocción y válvulas de seguridad.
Compaq amplía su línea de
notebooks
Se trata del lanzamiento de Presario 21 N1F3, Presario 21 N1F5 y Presario 21
N1F7, tres modelos con procesador Intel Core y sistema operativo Windows 10.
N1F7 incorpora procesador Intel Core i7, mientras que N1F5 cuenta con un
procesador Intel Core™ i5. Por su parte, el modelo N1F3, incluye Intel®Core i3.
Los tres modelos poseen pantalla LED de 14”, memoria RAM de 4GB y disco rígido de 1 TB. También ofrecen conexión Wi Fi y Bluetooth 4.0, para sincronizar
el equipo con cualquier dispositivo móvil como tablets y smartphones.