Puede descargar el informe de gestion administrativa, financiera y

Orden del día
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Instalación
Himno Nacional
Himno Cooperativo
Minuto de silencio por los Asociados fallecidos vigencia marzo 2014 – marzo 2015
Verificación del quórum
Lectura y Aprobación del orden del día
Capacitación Preparación Asamblea por Delegados Dr. Julio Cesar Orozco
Informe de la comisión revisora del acta anterior
Aprobación del reglamento interno de la Asamblea
Nombramiento de la mesa directiva para la Asamblea
Nombramiento de la comisión revisora del acta y otras comisiones transitorias
Presentación postulaciones a Revisoría Fiscal
Informes
Junta Directiva Y Gerencia
Control Social
Comité de Apelaciones.
Informe de Revisoría Fiscal
Presentación y aprobación de los Estados Financieros
Presentación y aprobación del proyecto de Distribución de Excedentes
Presentación y Aprobación Código de Buen Gobierno
Presentación propuesta reforma de estatutos por parte de la Junta Directiva
Elección de la Revisoría Fiscal y asignación de honorarios
Proposiciones y Recomendaciones
Clausura
Para efecto de dar cumplimiento a la normatividad sobre el derecho de inspección, informamos que los Balances
y Estados Financieros con corte al 31 de diciembre de 2014 se encuentran a disposición de los asociados y
delegados en las oficinas del Fondo de Empleados, hasta la fecha de la asamblea.
Con el fin de aclarar inquietudes sobre los informes a los delegados se destinará el siguiente horario en las
Oficinas de FESER:
Martes 17 y Miércoles 18 de marzo de 2015 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 6:00 pm con el acompañamiento de la
Revisora Fiscal, Gerente y Contadora.
Favor confirmar su asistencia a la Asamblea antes del 25 de marzo de 2014 al teléfono 3330706 extensión
101 o al correo [email protected]. les informamos que aquellos delegados que no asistan a la Asamblea
sin causa justificada, les será aplicada la sanción prevista en los Estatutos Articulo 23 Multas y Sanciones
Pecuniarias correspondiente a 2 s.m.d.l.v (hoy $42.957).
Adjunto estamos enviando la propuesta de Reforma de Estatutos por parte de la Junta Directiva para ser
estudiada por los delegados y discutida en la Asamblea.
Así mismo remitimos formato el cual puede ser fotocopiado, para que los asociados a los cuales ustedes
representan puedan diligenciar las proposiciones y recomendaciones que a bien consideren, éstas serán
entregadas por cada delegado en el momento de registro de ingreso al evento.
Atentamente,
CARLOS ARTURO BEDOYA ZAPATA
Presidente Junta Directiva
REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA
1. La intervención de cada Asociado debe hacerse previa solicitud a la Presidencia y
en forma concreta sin salirse del tema objeto del debate.
2. Por cada tema sólo se permitirá intervención no mayor de (05) personas,
exceptuando lo importante del tema, se dará una participación mayor sin que exceda
de seis (06)
3. Una persona solo podrá intervenir una sola vez en cada tema y por espacio de tres
(03) minutos. Sólo el ponente podrá intervenir dos (02) veces y esto solo en caso de
aclaraciones. Cuando el tema revista suma importancia y requiera de un tiempo
mayor, será la asamblea quien determine.
4. El asociado que intervenga, solo podrá conceder una interpelación por tiempo no
mayor a tres (03) minutos adicionales a los tres de los que habla el numeral anterior,
toda interpelación deberá tener la venia de la presidencia.
5. Todos los delegados tendrán derecho a presentar mociones y pedir la suficiente
ilustración sobre cualquier tema cuando ésta se exceda de lo normal, pero será la
asamblea la que deba acogerlas por mayoría de votos.
6. Cualquier delegado puede proponer a la Asamblea el retiro de uno a varios
delegados que con su indisciplina, obstaculicen el desarrollo normal del evento; la
Asamblea podrá acoger las proposiciones por mayoría de votos.
7. El presidente por derecho propio, podrá nombrar comisiones transitorias y declarar
suficiente ilustración cuando lo considere necesario.
8. Todos los delegados tienen derecho a que se les respete el uso de la palabra, pero
tienen a la vez la obligación de respetar la de los demás.
9. El sistema de elección de organismos de dirección y control de la entidad, estará
ceñido en todo lo ordenado por estatuto vigente y el procedimiento a seguir será
establecido por las normas y explicado por el Presidente de la Asamblea o por quién
este delegue.
10. Todas las proposiciones se harán por escrito, las cuales se entregaran a la comisión
conformada para este fin.
INFORME DE JUNTA
DIRECTIVA Y GERENCIA
Durante estos 42 años FESER se ha
consolidado como un Fondo de
Empleados Solido, de reconocimiento a
nivel regional y como punto de referencia
de muchas otras entidades que están
iniciando en este encantador sector de la
economía.
Sabemos que hacer
Empresa no es fácil, los cambios
tributarios, la nueva normatividad que de
paso a querido tocar las empresas del
sector Solidario, la competencia con el
sector financiero que cada día se muestra
más agresivo en la oferta y la misma
situación económica y de poca
oportunidad laboral en que viven muchas
de nuestra familias, son factores que
influyen y FESER no es ajeno a esa
situación, de allí la importancia que todos
nosotros
desde
el
papel
que
desempeñemos en ésta organización,
como Asociados, Delegados, Directivos,
Empleados; propendamos siempre por
conservar
esta
buena
imagen,
implementar estrategias que permitan el
crecimiento y la permanencia de FESER
en el mediano y largo plazo.
La Junta Directiva, la Gerencia con su
Grupo de Trabajo, y demás Comités de
apoyo que hacen parte de ésta gran
Empresa, presentan a los Asociados el
balance de gestión del año 2014, con un
resultado satisfactorio y que pese a todos
los cambios que la normatividad está
exigiendo para el sector solidario, que
implican inversión de recursos , FESER
con esfuerzo, la disciplina y el ánimo de
seguir trabajando por el bienestar de
nuestros asociados y su grupo familiar,
logró cumplir los indicadores propuestos
para el periodo que termina.
La Junta Directiva, dando cumplimiento a
los Estatutos, realizó
12 reuniones
ordinarias y 6 extraordinarias en las
cuales evaluó permanentemente los
indicadores de gestión
y metas
propuestas dentro del Plan de Desarrollo,
en cuanto a los servicios sociales,
financieros y administrativos.
La asistencia a las reuniones de Junta
Directiva se resume a continuación, tanto
como para quienes venían y fueron
reelectos como para quienes iniciaron a
partir del mes de abril de 2014. La Dra.
Martha Cecilia Salazar presentó en el mes
de octubre de 2014 renuncia a su cargo,
debido a que por situación laboral debió
trasladarse de ciudad.
ASISTENCIA JUNTA DIRECTIVA 2014
INTEGRANTE
ORDINARIA EXTRAORDINARIA
OBSERVACIONES
Carlos Arturo Bedoya Zapata
12
6
Viene de la Junta Directiva Vigencia Anterior
Juan Carlos Agudelo Beltrán
12
6
Viene de la Junta Directiva Vigencia Anterior
Luis Fernando Ocampo Obando
11
5
Viene de la Junta Directiva Vigencia Anterior
María Elena Álzate Mejía
10
5
Viene de la Junta Directiva Vigencia Anterior
Juan Carlos Pérez Góngora
9
4
Inicio en Junta Directiva marzo 2014
Pablo Alejandro Ramírez Jimenez
9
3
Inicio en Junta Directiva marzo 2014
Belisa Ramírez Ruiz
6
2
Inicio en Junta Directiva marzo 2014
José Fernando Cardona Robledo
5
3
Inicio en Junta Directiva marzo 2014
Martha Cecilia Salazar Escudero
3
1
Inicio en Junta Directiva marzo 2014
Una de las metas del 2014 era tener en
funcionamiento la tarjeta debito de cupo
rotativo de afinidad FESER, y aunque fue
un proceso largo y muy dispendioso,
finalmente en diciembre de 2014 se logró
dicha implementación, y se iniciaron los
ajustes necesarios al Sistema actual de
Cartera y Contabilidad, los procesos de
pruebas de evaluación interna y a nivel del
banco para que su funcionamiento fuera
todo un éxito y para el inicio en el año
2015 de la campaña de lanzamiento para
nuestros asociados.
PRINCIPALES LOGROS 2014:

CRECIMIENTO EN NUESTRA BASE SOCIAL

CRECIMIENTO DE LAS CAPTACIONES

CRECIMIENTO EN COLOCACIONES

CUMPLIMIENTO PRESUPUESTAL

REACTIVACION DE ACTIVIDADES SOCIALES

CUMPLIMIENTO EN LA META DE EDUCACION EN
ECONOMIA SOLIDARIA

IMPLEMENTACION DE LA TARJETA DEBITO DE
AFINIDAD FESER, QUE EMPEZARÁ A REGIR A
PARTIR DEL 2015.

PREPARACION PARA INICIO DE LA
IMPLEMENTACION DE NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACIION
FINANCIERA - NIIF CIRCULAR EXTERNA 004 DE
LA SUPERINTENDENCIA, DECRETO 3022/2013

IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE SISTEMA
PARA LA PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS
Y FINANCIACION DEL TERRORISMO - SIPLAFT
CIRCULAR EXTRENA 006 DE LA SUPERSOLIDARIA.
afines, donde se realizó convenio con 13
nuevas entidades de las cuales
vinculamos 177 asociados.
EMPRESA
KAMERINO BELLEZA Y BIEN ESTAR
RED MEDICA VITAL S.A.S.
CENTRO MEDICO PREVENIMOS
CONSORCIO FOPEP
DISTRIMEDICA DEL CAFÉ
LOS ANDES MEDICA S.A.S.
ASOINSALUD
SU FUTURO HOY
RESULTADOS Y BENEFICIOS TEMPORALES
IDARRAGA E IDARRAGA droguerias 91-92
FAMM S.A.S. ODONTOCARE
PELUQUERIA Y ESTETICA DANILO
TOTAL ASOCIADOS NUEVAS ENTIDADES
En resumen en el 2014 ingresaron 710
nuevos
asociados,
se
retiraron
voluntariamente 423, un 51.33% por
motivos económicos y de cese laboral; se
excluyeron
29
asociados,
por
incumplimiento de sus obligaciones con el
Fondo
de
Empleados.
MOTIVO DE RETIRO
INFORME DE BALANCE
SOCIAL
Asociados
La Estrategia de FESER consistió en
tener un crecimiento sostenido y de
pertenencia, que permitiera a su vez,
tener un balance económico equilibrado
para ofrecer los servicios sociales con
calidad y de una manera equitativa.
Durante el año 2014, el objetivo fue tener
un mayor crecimiento de nuestra base
social, para ello se mantuvo a través de
los asesores, un contacto permanente
con nuestros asociados en las Entidades
y el constante acompañamiento en los
Municipios, además de ofrecer nuestro
portafolio de servicios a otras Entidades
No DE
ASOCIADOS
5
32
17
7
16
6
14
1
46
18
9
6
177
ECONOMICO
TERMINACION DE CONTRATO - SIN EMPLEO
MOROSIDAD
PERSONAL Y CREDITO OTRA ENTIDAD
TRASLADO A OTRA CIUDAD
INCONFORMIDAD
MUERTE
TOTALES
NUMERO
ASOCIADO
148
84
88
79
37
13
3
452
PARTICIPACION
32.74%
18.58%
19.47%
17.48%
8.19%
2.88%
0.66%
100.00%
De ésta manera al cierre del periodo 2014
nuestra Base Social
fue de 2.432
Asociados, con un incremento neto del
11.97% con respecto al año anterior.
AÑO
2010
2011
2012
2013
2014
ASOCIADOS
1756
1889
1997
2172
2432
CRECIMIENTO
NETO
12.78%
7.57%
5.72%
8.76%
11.97%
La participación de los asociados es la siguiente:
Asociados por nómina 1.441 representan el 59.25%; Asociados independientes 938
representan el 38.57% y Cobros jurídicos 53 representan el 2.18%.
Asociados por Empresa
Con el objetivo de abarcar un mayor número de asociados FESER se siente
representado no solo en Pereira y en todos los demás municipios de Risaralda sino
que hemos llegado a otros municipios como el Valle, Quindío y Manizales a través
de las entidades que prestan sus servicios allí, lo que nos permitió tener un
incremento del 11.97% para el año 2014.
En la siguiente tabla, presentamos el número de asociados y su distribución
según la empresa a la que pertenecen.
EMPRESA
ASOCIADOS
EMPRESA
ASOCIADOS
ENTIDADES CON MENOS DE 5 ASOCIADOS
85
HOSPITAL SAN RAFAEL PUEBLO RICO
ASOCIACION GREMIAL INTEGRACION EN SALUD
13
HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MISTRATO
11
8
BIORENAL S.A
15
HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL SANTA ROSA
26
CALCULASER S.A.
6
HOSPITAL SANTA ANA GUATICA
7
CARDIOSALUD EJE CAFETERO S.A.S
7
HOSPITAL SANTA MONICA
23
CEDICAF
32
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE PEREIRA
94
CENTRO DE EMPLEOS TEMPORALES DE COLOMBIA
151
INDEPENDIENTES
938
CENTRO DERMATOLOGICO LASER PIEL Y BELLEZ
7
INSTITUTO DEL SISTEMA NERVIOSO RDA
7
CENTRO MEDICO PREVENIMOS S.A
16
INSTITUTODEEPILEPSIA Y PARKINSONDEL EJE
11
CLINICA DE FRACTURA LTDA
14
IPS SAN SEBASTIAN
11
CLINICA LOS ROSALES PEREIRA
92
LABORATORIO CLINICO LOPEZ CORREA
45
CLINICA VER BIEN S.A.
13
LIGA CONTRA EL CANCER
78
COBROS JURIDICOS
53
LOS ANDES MEDICA S.A.S
6
CONSORCIO ALIANZA ESE HOSP SAN VICENTE
14
ORTOSISTEMAS S.A.S
8
CONSORCIO FOPEP
7
PELUQUERIA Y ESTETICA DANILO
6
DISTRIMEDICA DEL CAFE S.A.S
15
PENSIONADOS SEGURO SOCIAL
16
EMPRESA DE EMPLEOSTEMPORALESPROGRESEMOS
14
PROSESA AUXILIARES DE ENFERMERIA
10
ESE SALUD PEREIRA-CUBA-KENNEDY-CENTRO
22
PROSESA CTA
82
FAMMM S.A.S
9
RADIOLOGOS ASOCIADOS
9
FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
14
RED MEDICA VITAL S.A.S
35
FRACTURAS Y FRACTURAS S.A.S
8
REPRESENTACIONES IDARRAGAEIDARRAGA S
18
HABITAT GROUP LTDA
9
RESULTADOS Y BENEFICIOS TEMPORALES S.A.S
55
HOSPITAL MENTAL DEL RISARALDA PEREIRA
14
SALUD INTEGRAL CTA
68
HOSPITAL NAZARETH QUINCHIA
11
SERVICIO EMERGENCIA REGIONAL
44
HOSPITAL SAN JOSE BELEN DE UMBRIA
12
SERVICIOS TEMPORALES EMPACAMOS S.A.
10
HOSPITAL SAN JOSE LA CELIA
13
SOCIEDAD ORTOCENTRO S.A.
24
HOSPITAL SAN JOSE MARSELLA
9
SOCIMEDICOS S.A.S
38
HOSPITAL SAN PEDRO SAN PABLO LA VIRGINIA
6
TECNOVIDA DIAGNOSTICO POR IMAGENES S.A.S
13
UNIDAD DE HEMODINAMIA DEL CAFE S.A.
6
UCIMED S. A.
44
TOTAL ASOCIADOS 2.432
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Captación de Ahorros
Uno de los objetivos principales de
FESER es incentivar el ahorro, es por
ello
que
constantemente
se
concientiza nuestros asociados para
que a través de un ahorro
programado, puedan realizar
sus
diferentes actividades, ésta cultura ha
ido creciendo año tras año, lo cual se
ve reflejado en el aumento que en los
últimos cinco años ha presentado el
ahorro contractual, que a la fecha
cuenta con 498 asociados.
Las captaciones totales presentaron
resultados
positivos
con
un
incremento del 12.96%. Evaluando
este comportamiento se observa que
los ahorros permanentes y los ahorros
Programados
tuvieron
mejor
comportamiento debido a que la tasa
de rentabilidad resulta más atractiva
para los asociados; caso diferente
pasa con los cdats, que en el último
periodo 2013-2014
presentaron
disminución por cuanto la rentabilidad
que estos generan está sujeta a
estudios del mercado financiero de
acuerdo a la oferta y demanda,
situación que no puede ser ajena al
Fondo de Empleados.
COMPORTAMIENTO DE AHORRO PROGRAMADO 2010 A 2014
$
289,802,005
$
114,275,085
$
141,897,628
2010
$
163,444,932
2011
2012
CONCEPTO
$
206,707,847
2013
2010
2011
No. ASOCIADOS
AHORROS PROGRAMADOS
$
114,275,085 $ 141,897,628 $ 163,444,932 $ 206,707,847 $ 289,802,005
CDATS
$
230,375,643 $ 262,150,175 $ 287,237,164 $ 451,629,469 $ 278,361,204
TOTAL CAPTACIONS
$
1,595,077,488 $ 1,739,574,062 $ 1,830,666,737 $ 2,112,883,128 $ 2,142,064,994
COMPORTAMIENTO DE CAPTACIONES 2010 A 2014
$ 2,500,000,000
$ 2,000,000,000
$ 2,142,064,994
$ 2,112,883,128
$ 1,830,666,737
$ 1,739,574,062
$ 1,000,000,000
AHORROS PERMANENTES
$
1,573,901,785
2379
AHORROS CONTRACTUALES
$
289,802,005
498
CDATS
$
278,361,204
60
$
2,142,064,994
2937
TOTAL CAPTACIONS
2014
1,250,426,760 $ 1,335,526,259 $ 1,379,984,641 $ 1,454,545,812 $ 1,573,901,785
$ 1,500,000,000
SALDO A DICIEMBRE 31
2013
$
2014
En el siguiente cuadro se puede
observar la participación de los
asociados
en
las
actuales
modalidades de captación:
CONCEPTO
2012
AHORROS PERMANENTES
$ 1,595,077,488
$ 500,000,000
$-
2010
2011
2012
2013
2014
Productos de Colocación
En colocaciones FESER logró un
cumplimiento del 102,14%, que
representó un crecimiento del 22.12%
con respecto al año anterior, para un
total de colocaciones al cierre del
ejercicio de$3.590 millones de pesos.
Por lo anterior, el incremento la
cartera de crédito fue de 16.42%,
cerrando con un valor de $6.180
millones de pesos.
A continuación se muestra el
comportamiento de los últimos cinco
años en colocaciones.
COMPORTAMIENTO DE COLOCACIONES 2010 A 2014
AÑO
COLOCACION
INCREMENTO
$ 4,000,000,000
$ 3,500,000,000
2010
$
2,228,667,738
27.77%
2011
$
2,960,255,508
32.83%
$ 2,500,000,000
2012
$
2,870,987,417
-3.02%
$ 2,000,000,000
2013
$
2,940,316,069
2.41%
2014
$
3,590,618,158
22.12%
$ 3,590,618,158
$ 3,000,000,000
$ 2,960,255,508
$ 2,870,987,417 $ 2,940,316,069
$ 2,228,667,738
$ 1,500,000,000
$ 1,000,000,000
$ 500,000,000
$2010
2011
2012
2013
2014
El valor colocado por cada línea de crédito y su participación frente al total de
créditos desembolsados es el siguiente:
LINEA DE CREDITO
VALOR COLOCADO
CREDITOS
COLOCADOS
PARTICIPACION
ROTATIVO
$
194,460,384.00
236
22.65%
PROMOCIONAL
$
1,559,950,303.00
231
22.17%
ORDINARIO
$
692,530,545.00
193
18.52%
RAPICREDITÓ
$
90,628,730.00
175
16.79%
LIBRE DESTINACION
$
405,179,675.00
77
7.39%
INVERSION
$
134,835,456.00
48
4.61%
EXTRARAPIDO
$
8,520,000.00
45
4.32%
EDUCATIVO
$
33,207,974.00
12
1.15%
HIPOTECARIO
$
271,228,066.00
9
0.86%
VIVIENDA
$
62,883,225.00
6
0.58%
SALUD
$
11,150,000.00
5
0.48%
VEHICULO
$
126,043,800.00
5
0.48%
TOTALES
$
3,590,618,158.00
1042
100.00%
Créditos
fue de $6.180 millones de pesos,
16.42% por encima del año anterior.
El servicio de crédito es la fuente
fundamental para la prestación de los
demás servicios que FESER entrega a
sus asociados, debido a que los
intereses recaudados en los créditos
son revertidos directamente a todos
los asociados a través de los
diferentes servicios sociales y demás
actividades en el año. Al cierre del
ejercicio el total de la cartera de crédito
Este valor se encuentra distribuido
solamente en 1.148 asociados; con lo
anterior se puede observar que de los
2.432
Asociados
de
FESER,
solamente el 47.20% tienen crédito
con el Fondo de Empleados. Sin
embargo las actividades que se
realizan en FESER cubren el 100% de
nuestra base social.
Créditos Promocionales
Con el fin de incentivar un poco más la
colocación y poder atender las
necesidades de los asociados,
durante el año 2014 se realizaron
promociones de crédito en los meses
junio, julio, septiembre, noviembre y
diciembre, a tasas que variaron desde
el 0.99% hasta el 1.2% por ésta línea
de crédito se otorgaron 231 créditos
con el siguiente resultado positivo
para el asociado en cuanto a mejorar
su flujo de efectivo puesto que la
mayor parte de los créditos que
recogían externamente superaban la
tasa de 2.1% por tarjetas de crédito. A
su vez, FESER incrementó su
colocación y pudo realizar las
actividades programadas.
La siguiente tabla detalla la información de créditos promocionales, lo que a tasa
normal se recaudaría comparado con la tasa de promoción y el ahorro de los
asociados.
MES
VALOR
COLOCADO
JUNIO - JULIO
$ 702,854,448
SEPTIEMBRE
$ 479,193,624
NOVIEMBRE DICIEMBRE
$ 377,902,231
TOTALES
$ 1,559,950,303
TIEMPO
INTERES A
TASA
INTERES A
TIEMPO
TASA
PROMEDIO DEL
RECAUDAR
PROMEDIO EN RECAUDAR PROMEDIO DEL
NORMAL
CREDITO 5
POR MES
COLOCACION POR MES CREDITO 5 AÑOS
AÑOS
1.7
1.7
1.7
$
$
$
$
11,948,526
8,146,292
6,424,338
26,519,155
$ 716,911,537
$ 488,777,496
$ 385,460,276
$ 1,591,149,309
1.1
1.2
1.2
$ 7,731,399
$ 5,750,323
$ 4,534,827
$ 18,016,549
$
$
$
$
463,883,936
345,019,409
272,089,606
1,080,992,951
AHORRO
AHORRO
PARA EL
PARA EL
ASOCIADO
ASOCIADO
DURANTE 5
MENSUAL
AÑOS
$ 4,217,127 $ 253,027,601
$ 2,395,968 $ 143,758,087
$ 1,889,511 $ 113,370,669
$ 8,502,606 $ 510,156,358
Durante el 2014 pudimos ser partícipes a
través de la línea de crédito Hipotecaria y
de mejora de Vivienda, para que el
proyecto que muchos asociados se
propusieron para el año que termino se
hiciera realidad. Estos créditos son con
tasa fija durante toda la vigencia, es una
tasa competitiva a pesar que el sector
Solidario no cuenta con el beneficio que
ofrece el Gobierno al sector financiero
quienes por esta única razón ofrecen
tasas más bajas pero que finalmente con
los costos adicionales de seguros y otros
podría estar muy por encima de la que
ofrece el Fondo de Empleados.
En cuanto a otras líneas de crédito que
también se beneficiaron los asociados
con la tasa mínima podemos destacar el
crédito educativo y el crédito de salud, los
cuales presentan tasa del 0.99%.
Y A través de la línea de vehículo algunos
asociados pudieron iniciar proyectos de
microempresa con la compra de vehículo
para éste fin.
Los créditos de menor tasa, créditos colocados y número de asociados se describen a
continuación:
LINEA DE CREDITO
HIPOTECARIO
MEJORA DE VIVIENDA
EDUCACION
SALUD
VEHICULO
TOTAL
VALOR COLOCADO
$
271,228,066.00
$
62,883,225.00
$
33,207,974.00
$
11,150,000.00
$
126,043,800.00
$
504,513,065.00
TASA
1.20%
1.20%
0.99%
0.99%
1.50%
ASOCIADOS
9
6
12
5
5
37
La composición de la cartera de crédito de FESER por líneas y número de créditos
es la siguiente:
1022
ORDINARIO
SALDO A
DICIEMBRE 31
$ 1,119,022,870.00
1023
VIVIENDA
$
130,371,296.00
1025
INVERSION
$
422,687,147.00
1028
EDUCATIVO
$
27,075,706.00
1031
REFINANCIACION
$
15,077,454.00
1032
SALUD
$
16,399,242.00
1033
ROTATIVO
$
139,895,616.00
1044
HIPOTECARIO
$
716,272,066.00
1052
VEHICULO
$
224,772,619.00
1056
RAPICREDITO
$
38,379,525.00
1057
LIBRE DESTINACION
$
979,364,100.00
1058
EXTRA RAPIDO
$
500,000.00
1060
PROMOCION
$ 2,350,618,671.00
1070
TARJETA DE CREDITO
$
193,744.00
280
20
77
13
2
8
179
25
18
110
173
3
547
2
TOTALES
$ 6,180,630,056.00
1457
LINEA DE CREDITO
ASOCIADOS
Cartera Vencida
Con el crecimiento del Fondo de
Empleados y los cambios en las
diferentes
modalidades
de
contratación que actualmente se tiene
en el sector salud, lo que ha
ocasionado que nuestra base de
asociados independientes crezca
cada vez más, representada hoy por
el 38.57% de los asociados; se trabaja
diariamente por un mayor control de la
cartera de crédito, con el fin de que
ésta no se deteriore y se tenga que
provisionar,
lo
que
afecta
directamente el resultado y por
consiguiente la prestación de los
demás servicios sociales.
FESER en su ardua tarea de mantener
un riesgo mínimo en la calidad de la
cartera, constantemente y a través del
personal de apoyo y el comité de
calificación y clasificación de cartera
CATEGORIA
A
B
C
D
E
TOTALES
VALOR CREDITOS
$
$
$
$
$
$
6,035,553,486
46,255,540
4,606,162
6,095,124
88,119,743
6,180,630,055
se
evalúa
mensualmente
el
comportamiento de la cartera, se
continua con la gestión de cobro
permanente, logrando de esta manera
tener un bajo índice de cartera vencida
en categorías de alto riesgo como son
la C, D y E; que al cierre del ejercicio
económico
presentaban
un
vencimiento del 1.60% con 28
créditos, de los cuales 25 son de la
categoría D y E y se encuentran en
cobro jurídico.
Lo anterior indica que nuestra cartera
de crédito es de riesgo bajo y estamos
por debajo del límite permitido por la
superintendencia , teniendo en cuenta
que el 97.65% se encuentra en
categoría A con 1.110 asociados y el
0.75% se encuentra en categoría B
con 10 asociados.
PARTICIPACION
97.65%
0.75%
0.07%
0.10%
1.43%
100.00%
TOTAL
ASOCIADOS
1110
10
3
1
24
1148
Por otra parte y pese a la gestión que se realizó para su recuperación, al 31 de
diciembre y con el fin de sanear la cartera, aquellos créditos que se encontraban
provisionados en su totalidad y que jurídicamente se les realizó toda la gestión de
cobro, mediante certificado del asesor jurídico sobre su incobrabilidad se procedió
al castigo de la misma, un total de 38 créditos por $38.991.129. Sin embargo esos
créditos continúan en cuentas de orden con el fin de hacerles seguimiento y si es
posible lograr su recuperación.
EXCEDENTES
Al 31 de diciembre de 2014, se generaron excedentes netos de $231.579 millones,
cumpliendo presupuestalmente en 309.40% y aunque el resultado fue menor que
los excedentes del año anterior en 6.82%, se puede resaltar que generamos valor
económico para nuestros asociados a través de los servicios sociales, los créditos
promocionales, se manutuvo la liquidez para responder oportunamente a las
obligaciones con los asociados
y las demás de tipo contractual del Fondo de
Empleados.
BONOS DEL
ZOOLOGICO
$7.340.000
ACTIVIDADES
RECREACION
$2.670.000
SERVICIO DE
EXEQUIAS
$122.500.000
120
ASOCIADOS
1938
ASOCIADOS
1.500
ASOCIADOS
SEGURO DEUDA
AHORROS,
MERCADO
$10.618.057
3.582 ASOCIADOS
FIESTA DEL
NIÑO $11.210.245
338
ASOCIADOS Y
SUS HIJOS
AUXILIOS POR
SOLIDARIDAD
$11.387.000
80 ASOCIADOS
CAPACITACION
ECONOMIA
SOLIDARIA
$16.066.704
OBSEQUIO
NAVIDEÑO
$88.539.000
1900
ASOCIADOS
En FESER creemos que la
unión de voluntades, la
solidaridad y el compromiso
son motores que impulsan el
crecimiento y traen
beneficios comunes, es así
como en el año 2014 se
entregó a los asociados a
través de los diferentes
programas sociales: Auxilios,
Recreación, Capacitación,
Convenios Médicos,
Exequiales, Obsequios,
Bonos; entre otros el valor
de $460.094.867
PAQUETE
ESCOLAR
$57.973.000
1.593 ASOCIADOS
DISMINUCIÓN EN
INTERESES DE
LOS CREDITOS
$36.209.686
231 AOSICIADOS
INTERESES A LOS
AHORROS
PERMANENTES Y
PROGRAMADOS
$34.056.026
2.930 ASOCIADOS
BINGO
INTEGRACION
FESER
$25.400.000
468 ASOCIADOS
723 ASOCIADOS
INTERESES DE
CDAT $16.902.232
60 ASOCIADOS
CITAS MEDICOS
ESPECIALISTAS
$19.152.486 CON
962 ASOCIADOS
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES
Se realizaron diferentes actividades recreativas (Chiva Rumbera, paseo a Panamá, Tardes
con FESER, Paseo Recorrido Cultura Cafetera – Recuca, Paseo al parque del Café) donde
FESER aplico un subsidio para los asociados de las cuales participaron aproximadamente
120 asociados; se mantuvo el convenio con el zoológico matecaña para los bonos de
ingreso, los cuales fueron utilizados permanentemente por los asociados durante todo el
año.
Por solicitud de los asociados, se realizó nuevamente la integración de FESER a través de
un Bingo bailable y del cual se cobró una cuota moderadora que se revirtió en los premios
entregados.
La actividad de los niños se realizó en el centro comercial la 14, teniendo en cuenta las
recomendaciones de algunos de los asociados frente al sitio de años anteriores.
Tardes con
Chiva rumbera
Paseo a Recuca
Feser
Otras Actividades de Interés
Contamos en el año 2014 en varias oportunidades con la presencia del delegado de la
superintendencia de industria y comercio en Pereira, quien oriento a los asociados en todos
los derechos que como consumidores de los bienes comerciales y de servicios tenemos y
debemos hacer cumplir.
Servicio Médico de Especialistas
El programa de médicos especialistas continua siendo el más atractivo para los asociados,
debido a la bondad que tiene de cubrir también a su grupo familiar, durante el año 2014 se
entregaron 962 citas y mediante convenios en entidades de salud, los asociados pudieron
recibir también importantes descuentos en exámenes de laboratorio y radiología entre otros.
También a través de la secretaria de salud, se programaron algunas charlas en temas de
salud de interés general. Igualmente con otras entidades del sector se programaron
donaciones de sangre en las cuales participaron algunos de nuestros asociados
Entrega del Obsequio Navideño
Bono Escolar
Fiesta de los Niños
Fiesta de Bingo FESER
Auxilios Feser
El comité de solidaridad atendió las solicitudes de los auxilios presentados por nuestros
asociados de los cuales se otorgaron 80 en el año así:
AUXILIO
OFTALMOLOGICO
JUBILACION
ODONTOLOGICO
CALAMIDAD
TOTAL
ASOCIADOS
54
19
5
2
80
Seguros De Asociados
Se monitoreo permanentemente por medio del Comité de Seguros, el cumplimiento de las
reclamaciones a las diferentes compañías sobre las pólizas para hogar, autos, vida,
responsabilidad médica que el asociado paga a través del Fondo de Empleados, así como
las que se pagan directamente por el Fondo de Empleados para beneficio adicional a
nuestros asociados como son las de Ahorradores, Deudores, Mercado seguro y exequias.
A diciembre 31 de 2014 el programa de seguros estaba compuesto por
SEGURO
AUTOS
VIDA
VIVIENDA
DEUDORES AHORRADORES
EXEQUIAS
COMPAÑÍA
ALLIANZ
ALLIANZ
ALLIANZ
ALLIANZ
LA OFRENDA
TOTAL ASOCIADOS
86
395
152
3582
1938 ASOCIADOS,
GRUPOS ADICIONALES 371,
PERSONAS ADICIONALES 262,
REPATRIACION 6
Educación
Se cumplió con el curso básico de economía solidaria el cual se realizó en las modalidades
virtual 14 y presencial 23 capacitando a 723 asociados, igualmente se llevó el curso hasta
los municipios de la Virginia, Belén de Umbría Cartago, Mistrato y Santa Rosa.
Es así como la gestión Financiera y Social se puede resumir en el siguiente cuadro
RELACION DE BALANCE FINANCIERO Y SOCIAL AÑO 2014
INGRESOS
INGRESOS OPERACIONALES
$ 925,805,859.00
INGRESOS NO OPERACIONALES
$ 49,855,278.00
TOTAL INGRESOS
$ 975,661,139.00
GASTOS OPERACIONALES
$ 526,857,024.00
TOTAL EXCEDENTE OPERACIONAL
$ 448,804,115.00
MENOS
GASTOS NO MONETARIOS DE PROVISION
$ 15,660,785.00
GASTOS NO MONETARIOS DE DEPRECIACION
$ 20,180,496.00
GASTOS NO MONETARIOS DE AMORTIZACION
$
822,150.00
EXCEDENTE DEL PERIODO
$ 412,140,684.00
MENOS
INVERSION SOCIAL COMPLEMENTARIA PARA LOS ASOCIADOS
$ 180,561,121.00
TRASLADO A FONDOS SOCIALES AUTORIZADOS POR LA ASAMBLEA $ 129,602,803.00
INTERESES PAGADOS A LOS AHORROS DE ASOCIADOS
$ 34,056,026.00
INTERSES PAGADOS A LOS ASOCIADOS CON CDATS
$ 16,902,292.00
TOTAL EXCEDENTE A DISTRIBUIR
$ 231,579,563.00
COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION RIESGO DE LIQUIDEZ
Su responsabilidad es apoyar a la administración de acuerdo a las directrices emitidas por
la Superintendencia de economía solidaria, se hace seguimiento mensual de las variables
que puedan afectar los resultados financieros de FESER en cuanto a tasas de colocación
y de captación de acuerdo al mercado financiero.
La labor realizada en el año 2014 se fundamentó en:

Seguimiento al presupuesto de ingresos y gastos de FESER y velar por el
cumplimiento de las metas propuestas, entregando las recomendaciones
pertinentes.

Monitoreo permanente de las tasas de colocación y captación en el sector financiero
y solidario y así poder mantener un buen margen de rentabilidad y a la vez prestar
un servicio de crédito competitivo para los asociados.

Seguimiento a las inversiones de FESER, con el fin de que cumplan con lo
establecido en el reglamento de inversión, minimizando el riesgo y evitando la
concentración de éstas en algunas entidades, así mismo controlando que las
mismas no afecten el objeto principal del Fondo de Empleados que es la colocación
a nuestros asociados.

Seguimiento al Fondo de Liquidez de acuerdo a lo establecido en la circular básica
contable y verificando las respectivas certificaciones que se deben realizar a los
entes de control.
COMITÉ DE EVALUACION DE CALIFICACION Y CLASIFICACION DE CARTERA
El trabajo realizado se basó en el cumplimiento de la normatividad que para éste tema
particular emite la Superintendencia de Economía Solidaria en la circular 003, sobre el
cumplimiento de la evaluación total de la cartera, las provisiones, el control y minimización
del riesgo en la colocación, en los cuales se deben tener en cuentas los criterios de
capacidad de pago, endeudamiento, garantías entre otros.
El trabajo de éste comité consistió en:

Seguimiento y control de la cartera total, por nivel de riesgo, evaluando las
garantías vigentes de todos los asociados.

Seguimiento a los créditos en categoría vencida C, D, E, gestión de cobro interna
realizada y gestión de cobro jurídica para aquellos que se encuentra en ese
proceso.

Evaluación de los créditos de acuerdo al nivel de riesgo y su respectiva provisión
que se encuentre establecida dentro de los parámetros de la normatividad.

Entregar las recomendaciones pertinentes a la administración en cuanto a
evaluación, seguimiento y control de los procesos internos para mejorar la calidad
de la cartera.
OTROS ASPECTOS DE RELEVANCIA
Situación Legal
Procesos Jurídicos:
Actualmente no se tiene procesos jurídicos, ni conocimiento de alguno en haya en curso
en contra de FESER, que puedan impactar la imagen o la situación financiera del Fondo de
Empleados.
Derechos de Petición y Tutelas:
Durante el 2014 se recibieron derechos de petición, todos de procesos que actualmente
están en cobro jurídico, los cuales se les ha dado el debido proceso administrativo y jurídico
oportunamente sin que hayan representado inconvenientes para FESER.
Impuestos
Municipales
FESER se encuentra al día en el pago de impuestos Municipales, Nacionales y las cuotas
establecidas con los organismos de control. El año 2014 se recibió emplazamiento No.
9796, del municipio de Pereira, en el cual nos indicaban el pago de industria y comercio
por los años 2010 al 2013. FESER desde el año 1999 se encontraba amparado bajo la
resolución 409/99 de exoneración de industria y comercio por no ejercer actividad
financiera, la cual se aportó al derecho de reposición frente a éste emplazamiento, el cual
no fue aceptado por la administración municipal y por lo tanto se tuvo que cumplir con éste
pago. De acuerdo a gestiones adelantadas por la administración de FESER y con el fin de
sanear éste tema, se logró que el cobro lo realizaran solamente por el impuesto corrido por
estos años, sin ninguna sanción y con una disminución del 80% sobre interés moratorio.
Cámara de Comercio
Se pagó oportunamente el RUE registro Único Empresarial, el cual es de obligatorio
cumplimiento de acuerdo al monto de los activos de la Entidad.
Nacionales - DIAN:
Se ha reportado la información correspondiente en Medios Magnéticos en las fechas
estipuladas, pagos de retención en la Fuente, pago a los Gravámenes a los movimientos
financieros.
Superintendencia de Economía Solidaria:
FESER ha cumplido oportunamente con los reportes ante éste ente de control de la
información Financiera de cierre de ejercicio y de los periodos intermedios. Además de los
pagos sobre las cuotas de contribución que se deben realizar ante el ente de control.
Con beneplácito les informamos que en mayo del año 2014 se recibió revocatoria y cierre
del proceso 20123500016235 del 27/06/2012, en contra de FESER donde establecía
sanción por control de legalidad de las asambleas 2008, 2009 y 2010 y del cual se había
realizado un derecho de apelación resultando favorable para el Fondo de Empleados.
A la fecha no tenemos, ni conocemos de ningún proceso que se adelante por ésta
Superintendencia en contra del Fondo de Empleados.
Software, Propiedad Intelectual Y Derechos De Autor
El Fondo de Empleados se encuentra al día en el cumplimiento de las normas sobre
propiedad intelectual y derechos de autor, todos los sistemas de información Sotware y
Equipos se encuentran con las respectivas licencias y su uso está acorde con la Ley 603
de 2002.
El software Contable y Financiero esta licenciado, actualmente se tiene un contrato de
mantenimiento con el proveedor del mismo, la Empresa Informática Creativa y desde la
parte interna de FESER, está constantemente monitoreado por el Coordinador de Sistemas.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF
Se inició en el año 2014 el proceso de implementación para FESER en NIIF, año que será
de transición para dar inicio a Balance de apertura en enero de 2015. Éste ha sido un
proceso dispendioso, pero muy productivo, trabajando en varios aspectos para evidenciar
el impacto que esta nueva normatividad pueda traer a FESER. El acompañamiento en este
proceso está a cargo de la empresa Uribe Asociados, experta en procesos de
implementación
IMPLEMENTACION DE SIPLAFT
Aunque el Sistema para la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
- SIPLAFT, lleva ya algún tiempo establecido en Colombia a través de la UIAF Unidad de
investigación y Análisis Financiero; la Circular Externa 006 de la Superintendencia de
Economía Solidaria de marzo de 2014, estableció éste control como obligatorio para los
Fondos de Empleados. FESER dando cumplimiento a ésta normatividad, inició éste
proceso así:
- Parametrización del Sistema Financiero y Contable actual, con el fin de tener un
mayor control de los movimientos que se realizan con los Asociados, Proveedores
y Terceros y los cuales deben ser reportados a la UIAF de acuerdo a los topes
estipulados.
-
Nombramiento del Empleados de Cumplimiento, quien es la persona que se
encarga de Auditar los movimientos y presentar los informes respectivos ante al
UIAF trimestralmente, y cuyo primer reporte fue con corte a septiembre 30 de 2014.
En FESER quien hace las veces de empleado de Cumplimiento es la actual
coordinadora de cartera, persona a la cual se capacitó en el tema, para poder asumir
este nuevo reto.
Para el cierre de 2014 se realizaron los reportes trimestrales correspondientes.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
La Circular Básica Jurídica No. 007 de 2008, en el capítulo V, recomienda adoptar un
Código de Ética y Buen Gobierno, pero su propósito es que se direccione muy pronto como
de obligatorio cumplimiento para las entidades del sector solidario, quienes deben
conservar el buen manejo en cuanto a las relaciones, políticas, metas, responsabilidades,
seguimiento, evaluación entre la administración, órganos de control, vigilancia y todos los
empleados de las organizaciones de la economía solidaria, en procura de mantener la
confianza de los Asociados y la comunidad en general.
Con base en lo anterior la administración trabajo durante el año 2014 en la elaboración,
evaluación y finalmente emisión del documento final del Código de Buen Gobierno para el
Fondo de Empleados el cual regirá para FESER a partir de su aprobación en la Asamblea.
Finalmente queremos agradecer a todos los asociados por el apoyo, la confianza y lealtad
que durante estos 42 años han tenido con FESER y nuestra invitación es a que continúen
creyendo en ésta que es su Empresa, recuerden que el compromiso que cada uno de
ustedes le aporta a la institución es lo que nos motiva para ser cada día mejores.
Solidariamente,
CARLOS ARTURO BEDOYA ZAPATA
Presidente Junta Directiva
ADRIANA MARIA HINCAPIE OYUELA
Gerente
Original firmado, reposa en las oficinas de FESER
LAS GRANDES OBRAS SON HECHAS NO CON LA FUERZA, SINO CON LA
PERSEVERANCIA. Samuel Johnson
FONDO DE EMPLEADOS DE LA SALUD DE RISARALDA- FESER
INFORME COMITÉ DE CONTROL SOCIAL
MARZO 28 DE 2015
SEÑORES
DELEGADOS A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
En cumplimiento de las funciones definidas para los Comités de Control Social, por el
Decreto 1481 de 1989 Artículo 42, Ley 79 de 1988 Artículos 39 y 40, Ley 454 de 1988
Artículo 7, Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Economía Solidaria, el
Estatuto, los reglamentos de FESER y el Reglamento Interno del Comité de Control Social,
presentamos ante ustedes el resultado de las actividades realizadas durante el año 2014.
Durante el periodo en mención se elaboraron nuevos procesos, se hizo seguimiento a
otros, se vigiló la aplicación de reglamentos y la ejecución de los planes sociales
considerando primordialmente los principios y valores de la economía solidaria con alcance
a los asociados y su grupo familiar.
El Comité de Control Social es, el órgano de vigilancia social, interno y técnico integrado
por asociados hábiles y cuya función hace referencia a:


Control de los resultados sociales: Se vigila el cumplimiento del objetivo por el
cual fue creado el fondo, su misión, visión, y que los objetivos estén satisfaciendo las
necesidades de nuestros asociados.
La revisión de los procedimientos para el logro de dichos resultados así como
a los derechos y deberes de los asociados, es decir, se verifica que los
resultados propuestos se hayan adquirido de acuerdo a la normatividad legal
vigente, leyes, estatutos y reglamentos establecidos.
Para un mejor manejo de la información, esta fue segmentada en áreas específicas donde
se relacionan las actividades, sus procesos y resultados:
AREA I. INTEGRANTES DEL COMITÉ E IDENTIDAD INSTITUCIONAL
AREA II. ACTIVIDADES DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
1. Sistema PQRSF.
2. Encuesta general de satisfacción.
3. Análisis de retiros
4. Casos de investigación
ÁREA III. ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE FESER
AREA IV. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN
AREA V. BALANCE SOCIAL
AREA VI. INDICACIONES FINALES
Página 1 de 22
AREA I. INTEGRANTES DEL COMITÉ E IDENTIDAD INSTITUCIONAL
En el siguiente cuadro consolidado se especifica los nombres de los integrantes del Comité
de control social y su asistencia a cada una de las reuniones correspondientes a la vigencia
2014 desde el mes de Abril, mes en el cual nos posesionamos.
INFORME ASISTENCIA REUNIONES INTEGRANTES COMITÉ CONTROL SOCIAL 2014
INTEGRANTES
LUCENY PIMIENTA ALZATE
WILSON GIRALDO GARCIA
LUZ AMPARO VELEZ
GLORIA RUTH CASTAÑO
MARIA OLGA CARDONA
WILLIAM OROZCO
REUNIONES
ORDINARIAS
9
9
9
9
8
1
REUNIONES
EXTRAORDINARIAS
4
3
4
3
3
0
CARGO
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
SECRETARIA
SUPLENTE
SUPLENTE
OBSERVACIÓN: William Orozco Guapacha no asistió a las reuniones convocadas, no
presentó excusa y renunció el 2 de julio de 2014
TOTAL REUNIONES ORDINARIAS
9
TOTAL REUNIONES EXTRAORDINARIAS
4
Durante la vigencia 2014 se realizaron jornadas de trabajo adicionales no incluidas en el
cronograma de reuniones ni en el consolidado de asistencia.
A pesar de que el estatuto establece que podemos asistir a las reuniones de junta directiva,
mediante un representante, este año por unanimidad acordamos no hacernos presentes a
dichas reuniones con el fin de no ser juez y parte de los procesos.
El registro e inscripción de los organismos de administración, control y vigilancia del Fondo
fue realizado adecuadamente dentro de los parámetros legales vigentes.
Página 2 de 22
AREA II. ACTIVIDADES DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
1- Proyecto Nuevo Sistema de PQRSF (peticiones, quejas, reclamos sugerencias y
felicitaciones)
Con el fin de desarrollar de una manera eficiente los mecanismos de control social, que nos
permitirán conocer las necesidades de los asociados, mejorar los canales de comunicación,
ejercer el control y mejoramiento continuo, esta es una estrategia mediante la cual se podrá
visualizar e informar lo que sucede, cuales son las peticiones, quejas, reclamos y
sugerencias
que tienen nuestros asociados de los servicios que brinda FESER
relacionados directamente con el cumplimiento del objetivo misional. Procedimos a hacer
realidad una de las propuestas que se les hiciera en la última asamblea como fue la
“IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA DE PQRSF”, producto de un trabajo
mancomunado con la gerencia, auditoria interna, funcionarios, delegados, comités de
apoyo entre otros.
Este proceso de mejoramiento continuo está orientado a resolver todas aquellas
inquietudes a defender las fortalezas, combatir las debilidades y/o amenazas del fondo.
Justificación: Mejorar los canales de comunicación entre los asociados y el fondo.
Objetivo : Definir de forma clara y concisa el procedimiento interno para que los asociados
de FESER puedan canalizar sus peticiones, quejas ,reclamos, sugerencias y felicitaciones
relacionadas con los servicios sociales y crediticios que brinda el fondo garantizando la
oportunidad, objetividad y confidencialidad en el manejo de las mismas.
Alcance: El procedimiento aplica para todos los asociados de FESER inicia desde la
recepción de las PQRSF hasta la respuesta de la misma.
Para lograr nuestro objetivo propuesto en este proyecto fue necesario desarrollar lo
siguiente:
A. SOCIALIZACION: Para esta actividad consideramos muy importante vincular a
gerencia, junta directiva, comités de apoyo, funcionarios y delegados quienes son
parte fundamental en este proceso con el fin que hicieran parte activa de éste
con sus opiniones, recomendaciones y sugerencias, hacemos énfasis con la
tarea de los delegados quienes son clave fundamental ya que son el canal de
comunicación entre el asociado y el fondo
Página 3 de 22
Asistencia delegados y funcionarios socialización nuevo sistema de PQRSF
FESER septiembre 20 de 2014
CONVOCADOS
ASISTENTES
DELEGADOS
66
34
FUNCIONARIOS
16
16
GRAN TOTAL
82
50
INASISTENTES CON EXCUSA
ESCRITA
INASISTENTES EXCUSA
VERBAL
NO CONTACTADOS
6
26
0
0
0
9
6
26
9
B. CAPACITACION: Consideramos que no solo debíamos quedarnos
en
socializarles un proceso de gran importancia por lo tanto fue necesario capacitar
a todos los involucrados en cuanto al funcionamiento de las PQRSF.
Con esto logramos ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes, generar
claridad en todos los aspectos, y concientizarnos de la importancia del nuevo
sistema que contribuye a la mejora de aquellas debilidades que tengamos y a
que reforcemos todas aquellas fortalezas.
Es así como el Comité estableció contacto con el SENA quien nos acompañó con
la jornada de capacitación a través del curso denominado “Gestión de la Calidad
con Énfasis en PQRSF y servicio al cliente” a través de una jornada de cuarenta
(40) horas, actividad que consideramos un éxito.
Página 4 de 22
INFORME ASISTENCIA CAPACITACION Y CERTIFICACIÓN
SENA “GESTION DE LA CALIDAD CON ENFASIS EN PQRSF 2014
ASISTENTES
CERTIFICADOS “SENA”
FUNCIONARIOS
16
15
DELEGADOS
9
6
DIRECTIVOS
2
2
CONTROL SOCIAL
3
3
PARTICIPANTES
Fue enfocado hacia la gestión de la calidad ya que para el comité de control social
hace parte de las herramientas esenciales para una entidad como FESER. Este nos
permite organizar, planear, ejecutar, controlar y hacer seguimiento en las actividades
necesarias para el desarrollo de la misión a través de la prestación de los servicios
con altos estándares de calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores
de satisfacción con los asociados.
Página 5 de 22
C. IMPLEMENTACION: Implementamos a partir del 22 de diciembre de 2014 el
Procedimiento de PQRSF con todos los requerimientos, dando inicio a este
mecanismo a través de un formato físico disponible permanentemente en la
oficina de FESER, en su página Web y en el correo electrónico creado
exclusivamente para el comité de control social [email protected].
Adicionalmente se elaboro el procedimiento administrativo de las PQRSF en el
cual se establece el alcance, base legal, definiciones, canales y
responsabilidades, además allí se define el tiempo de respuesta en tres días
hábiles como estándar de calidad y efectividad teniendo en cuenta que en ningún
caso dicho tiempo de respuesta debe superar el máximo legal.
Es importante resaltar que el asociado está continuamente informado del estado
en que se encuentra su solicitud.
Página 6 de 22
D. RESULTADOS: producto de la puesta en marcha de este proceso presentamos
los siguientes resultados:
INFORME DE PQRSF AL 16 DE FEBRERO DE 2015
NUMERO PQRSF
RESPONSABLE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
14
15
16
17
18
19
20
21
GERENCIA
COMITÉ DE EDUCACION
COMITÉ DE EXEQUIAS
COMITÉ DE EDUCACION
GERENCIA
GERENCIA
GERENCIA
COMITÉ DE BINESTAR
COMITÉ DE BINESTAR
COMITÉ DE BINESTAR
JUNTA DIRECTIVA
COMITÉ DE BINESTAR
GERENCIA
COMITÉ DE SEGUROS
COMITÉ DE EDUCACION
JUNTA DIRECTIVA
GERENCIA
COMITÉ DE BINESTAR
JUNTA DIRECTIVA
GERENCIA
TIEMPO
RESPUESTA
PENDIENTE
3 DIAS
PENDIENTE
PENDIENTE
61 DIAS
34 DIAS
34 DIAS
PENDIENTE
PENDIENTE
17 DIAS
PENDIENTE
3 DIAS
PENDIENTE
6 DIAS
02 DIAS
04 DIAS
14 DIAS
07 DIAS
08 DIAS
01 DIA
ESTADO ACTUAL
DESCRIPCION ASUNTO
ABIERTA
CERRADA
ABIERTA
ABIERTA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
ABIERTA
CERRADA-ABIERTA
CERRADA
ABIERTA
CERRADA
ABIERTA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
SUGERENCIA ACTIVIDADES
FELICITACION CURSO
QUEJA POR NEGACION DEL SERVICIO FUNERARIO
CURSO ARREGLOS NAVIDEÑOS
QUEJA FUNCIONARIO FESER
QUEJA POR FALTA DE CAMBIO EN CAJA
QUEJA PERDIDA DOCUMENTOS AFILIACION
SUGERENCIA PROMOCIONANDO PAQUETES TURISTICOS
FELICITACION FIESTA-SUGERENCIA CAMBIO ANCHETA
QUEJA NO ENTREGA ANCHETA POR NO REALIZAR CURSO DE ECONOMIA
PETICION,NO HA RECIBIDO RESPUESTA A CARTA ENVIADA 14-12-2014
FELICITACION POR EL BINGO
QUEJA, NO SE HABIAN DADO CUENTA CEDULA EQUIVOCADA CURSO DE ECONOMIA
SUGERENCIA PARA QUE SE PRESTE EL SERVICIO FUNERARIO EN SAN CAMILO
SOLICITUD INFORMACION CURSO DE ECONOMIA SOLIDARIA
SOLICITUD INDAGANDO RETIRO DEAHORROS
INCONFORMIDAD POR RETENCION DE LA LIQUIDACION
SOLICITA EL BONO ESCOLAR YA QUE SE PUSO AL DIA CON LAS OBLIGACIONES
SOLICITAR APORTES
ERROR EN ESTADO DE CUENTA
E. DIVULGACION: FESER informo el inicio del sistema PQRSF a través de todos
sus medios de comunicación, con lo cual se esta logrando la aceptación de los
asociados, esta actividad de orientación e información es permanente y
responsabilidad de delegados, administrativos y directivos buscando mayor
utilización de este sistema.
Página 7 de 22
2- Encuesta general de satisfacción FESER 2014
La aplicación de la encuesta a los asociados FESER hace parte de los mecanismos de
diagnóstico de las necesidades de los asociados y su percepción en el servicio.
Encontramos que los asociados se han sentido parte de un proceso de mejora continua,
que su opinión ha sido útil, razón por la cual este tipo de encuesta es una estupenda
herramienta para alentar una comunicación fluida con los delegados y asociados.
Resulta también de un trabajo mancomunado entre gerencia, junta directiva, funcionarios
delegados, comités de apoyo y asociados en general que ayuda a establecer una cultura
organizacional en la que el trabajo de todos los integrantes está enfocado a satisfacer las
necesidades de los asociados.
Página 8 de 22
Justificación: Medir el nivel de satisfacción de nuestros asociados y analizar la
información obtenida.
Objetivo: Conocer el nivel de satisfacción de los asociados, entender sus necesidades,
detectar áreas de mejora concretas, evaluar aspectos particulares y entender las
expectativas de los asociados, saber si recomendarían los servicios que presta el fondo,
conocer los puntos fuertes y los puntos débiles y obtener información descriptiva de los
asociados que permita segmentarlos.
Alcance: El proceso de encuestas aplica para todos los asociados de FESER inicia desde
la recepción de estas hasta el análisis de los resultados con las recomendaciones
respectivas y su seguimiento.
Para lograr nuestro objetivo propuesto en este proyecto fue necesario desarrollar lo
siguiente:
A. SOCIALIZACION: A este proceso también vinculamos a gerencia, junta directiva,
comités de apoyo funcionarios y delegados a quienes también citamos a una jornada
con el fin de socializarles el proyecto de la encuesta, su importancia, el objetivo
propuesto y escuchar sus recomendaciones, sugerencias y comentarios para poder
darle aplicabilidad a esta.
B. CAPACITACION: En esta actividad se cumplió el objetivo propuesto inicialmente:
conocer el por qué y para que era necesario realizar la encuesta de FESER.
Adicionalmente se hicieron los ajustes respectivos mediante una prueba piloto que
fue muy exitosa, orientación que fue impartida por el SENA.
Página 9 de 22
C. IMPLEMENTACION
FECHA
ACTIVIDAD
Septiembre Socialización dirigida a gerencia, funcionarios, junta directiva, comités de apoyo
20 de 2014 y delegados.
Septiembre
Aplicación de la encuesta a los asistentes bingo FESER.
27 de 2014
Entrega de encuestas a delegados de las entidades para ser distribuida a los
Octubre 3
asociados. Aplicación de la encuesta a los asociados que acuden a la oficina de
de 2014
FESER
Octubre 15
Entrega por correo certificado a asociados independientes
de 2014
Noviembre
Finalización entrega de encuestas
21 de 2014
Noviembre
Recopilación y entrega de información para su respectiva tabulación.
27 de 2014
Enero 20
Recepción de análisis y tabulación de la información de las encuestas
de 2015
A partir de
Febrero 12 Entrega de resultados a los diferentes entes que hacen parte del proceso
de 2015:
D. DISEÑO DE LA ENCUESTA
Medimos aspectos como tiempos de espera, amabilidad, competencia y
profesionalidad de la persona que atendió al cliente. Solución de problemas e
incidencias.
Para obtener mayor calidad en las respuestas, se dio prioridad a preguntarle a los
asociados lo más importante, utilizamos un lenguaje sencillo, claro, directo y
específico.
Acudimos a los comentarios abiertos, consideramos que las preguntas abiertas o de
respuesta abierta permiten que nuestros asociados encuestados se expresaran en
sus propias palabras. Este tipo de preguntas nos proporcionan información
cualitativa que enriquecerá el análisis posterior.
Al final de la encuesta también añadimos una pregunta abierta al cuestionario para
que el asociado encuestado manifieste sus comentarios y sugerencias.
Página 10 de 22
E. RESULTADOS: A cada uno de los entes comprometidos en los procesos se les hizo
entrega de los resultados obtenidos con la encuesta en medio magnético, así mismo
a cada uno de los delegados le fue enviado el informe completo vía correo
electrónico reportado en la base de datos de FESER, adicionalmente dicho informe
se encuentra en la pagina web, sección publicaciones o en el link
www.FESER.com.co/home/index.php/publicaciones
En el informe completo de los resultados de la encuesta se encuentran una serie de
recomendaciones derivadas de las debilidades y fortalezas detectadas por los
asociados y planteamos las siguientes conclusiones:
1. En las encuestas se pueden encontrar reiteradas inconformidades que
afectan directamente la percepción de FESER como organización solidaria, es
muy claro que las actividades sociales de FESER son dependientes de los
resultados en la productividad de colocación pero es muy importante evaluar
la competitividad de FESER en las variables de:
a. Tasa de interés de los créditos
b. Agilidad en el trámite de la solicitud de crédito
c. Claridad en la información proporcionada en la gestión del crédito
2. Se encuentran solicitudes que tienen que ver con reformas estatutarias,
como el caso de agregar beneficiarios, retiro parcial de ahorros, entre otros.
En este caso la tarea de la administración de FESER es informarle al
asociado las razones por las cuales seria o no viable realizar dichos cambios.
3. Los asociados manifiestan que han perdido beneficios en FESER, aquí se
evalúa entonces el proceso de información que lleva FESER, se hace vital
que los asociados comprendan la relación entre beneficios e ingresos
4. Otro aspecto crítico es la calidad en la atención al asociado, asunto que
debe mejorar rápidamente y para el cual fueron diseñadas algunas
estrategias en dicho informe.
5. La encuesta realizada ha mostrado que FESER debe mejorar
sustancialmente sus procesos misionales, retomar su objetivo social
estatutario y re direccionar esfuerzos y estrategias a favor de la productividad
que generara más beneficio social
Página 11 de 22
ANALISIS DE RETIROS DE ASOCIADOS FESER AÑO 2014
Justificación
El seguimiento que hemos realizado a los retiros de algunos asociados en 2014
tiene como finalidad conocer los motivos y/o inconformidades que los llevo a la
decisión de dejar nuestro Fondo, con esta información buscamos obtener acciones
de mejora como también corrección de algunos procesos que tal vez ya no sean los
más adecuados para la satisfacción de las necesidades de todos nuestros
asociados.
Hallazgos
Página 12 de 22
Las gráficas muestran una proporción importante de dificultades económicas que no
se pudieron resolver, el retiro por terminación de contrato y el no pago del primer
abono son temas a tener en cuenta por lo que le significa al fondo “estudio, ingreso y
retiro” los demás ítems de menos relevancia deberán ser siempre revisados para
iniciar acciones de mejora para el fondo.
Año 2014 total retiros: 465 ASOCIADOS
Motivos de retiros más relevantes:
1.
25%
Asociados que no realizaron ni el primer abono
2.
22.5% Inconvenientes económicos
3.
22.5% Terminación del contrato de trabajo
4.
17%
Morosidad en los pagos
5.
16%
Necesitan cancelar deudas con los ahorros
6.
10.5% Se radican fueran de la ciudad
7.
8%
Motivos personales
8.
7%
Inconformidades
Página 13 de 22
NO MENOS IMPORTANTES:
1.
Cobro jurídico y cancelan
2.
Donde laboran tienen fondo de empleados
3.
Realizan crédito en el Fondo Nacional del Ahorro
4.
Es complicado realizar un crédito en FESER
5.
Intereses muy altos
6
Realiza crédito en una Entidad Bancaria
7.
Le han rechazado un crédito dos veces
8.
No le gusto que le solicitaran codeudor para el crédito
9.
Mala actitud del asociado
10.
Desmejoraron los servicios del Fondo
11.
Mala atención en FESER
12.
La Empresa no le firma libranza por falta de capacidad de pago
13.
Inconformidad con el servicio funerario
14.
Falsedad en información
15.
Envía documentos para crédito sin autenticar
16
Le cobraron multa por no realizar el curso de economía solidaria
17.
Amenaza con hablar mal del fondo
18.
No desea seguir en FESER
27.
Motivos personales
19.
No quiere realizar el curso de economía solidaria
10.
En Coodesuris no aceptan convenio con FESER
Página 14 de 22
21.
La Empresa no realiza descuentos por nomina
POR LO ANTERIOR Y DE ACUERDO A VERIFICACION DIRECTA CON ALGUNOS DE
LOS ASOCIADOS RETIRADOS NOS PERMITIMOS DE MANERA RESPETUOSA
REALIZAR ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LA VERDADERA
MISION DEL FONDO Y OFRECER UN MEJOR SERVICIO A NUESTROS ASOCIADOS.
1. Seguimiento pre y post venta, es decir tener amplio conocimiento del asociado al
momento de realizar su vinculación y hacerle acompañamiento durante su estadía en el
fondo, que el asociado sienta que es muy importante para el fondo y no un asociado más.
2. Estudio previo económico del asociado antes de su vinculación, datos tales como
verificación de su tipo de contrato, si el descuento puede ser por nomina, si la empresa
para la cual labora tiene fondo de empleados, si tiene capacidad económica para realizarle
más descuentos.
3. Dedicarle más tiempo antes de realizar su vinculación para explicarle muy bien el
funcionamiento del fondo, las políticas y reglamentos que lo van a regir durante su
permanencia en el fondo.
4. Buscar otras herramientas para la realización del curso de economía solidaria, las dos
existentes en el momento no se acomodan para todos los asociados. Adicionalmente
programar niveles avanzados del curso de economía solidaria subsidiados por FESER.
5. Realizar retroalimentación a las empresas que se encuentran afiliadas tanto a sus
directivos como a los asociados.
6. Innovar en los servicios que presta el fondo de acuerdo con las necesidades
manifestadas por los asociados, con el fin de mejorar la calidad de vida de los asociados y
beneficiarios, diseñar productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas
tanto a nivel social como financiero que sientan nuestros asociados que hacen parte de una
gran familia, que permanezcan en nuestro fondo y que a su vez se conviertan en
multiplicadores para atraer más asociados.
7. Realizar un trabajo de mercadeo con respecto a los otros fondos para que FESER
siempre este a la vanguardia o más allá de los servicios que prestan otras entidades y así
ofrecer algo más que marque la diferencia para que permanezcan los asociados actuales y
a su vez se atraigan más asociados.
8. Actualizar el reglamento y las políticas de crédito, ya que este es el principal motivo de
retiro de nuestros asociados, pues cuando requieren de sus ahorros por motivos
Página 15 de 22
económicos el reglamento establecido por el fondo los lleva a tomar la decisión de retirarse
a pesar de que los asociados desean continuar en el fondo.
9. Ser más agresivos y proactivos en beneficio de nuestros asociados.
10. Tener en cuenta las inconformidades manifestadas por nuestros asociados para que en
lo posible no se generen de forma repetitiva sin encontrar solución alguna.
11. FESER debe tener presencia de mayor impacto en las entidades y los municipios.
12. Una de las recomendaciones realizadas en el informe de la encuesta es no tomarse
vacaciones colectivas y mucho menos el fin de año con el objetivo de mantener
productividad y disponibilidad continua.
13. Es muy importante que FESER revise los convenios actuales, innovarlos y que no se
limiten a ofrecer descuentos poco representativos sino que tengan un beneficio notable
para el asociado y el fondo.
14. Generar productos y servicios que marque la necesidad real de los asociados y sus
beneficiarios fomentando actividades de educación, cultura y bienestar social donde se
involucre toda la población de FESER: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores mediante
programas de capacitación, danzas, música, teatro, futbol, culinaria, emprendimiento entre
otros.
15. Hacer revisión de los requisitos establecidos relacionados con el tiempo para acceder
a los beneficios sociales que ofrece el fondo tanto monetarios como en especie , y así
evitar que un gran número de personas se estén vinculando al fondo con cuatro o cinco
meses de antelación para poder cumplir el requisito y cuando han gozado del beneficio se
retiran.
16. Así mismo establecer políticas de tiempo para todos los servicios que brinda FESER, y
que haya una diferencia de los asociados por la antigüedad que llevan en el fondo para
acceder a dichos servicios.
17. Replantear la estrategia de comisión por captación de asociados.
Página 16 de 22
4- CASOS DE INVESTIGACION
CASO 1
El comité de control social tiene la competencia estatutaria de adelantar investigaciones
según lo establecido en los estatutos de FESER CAPITULO IV, Régimen Disciplinario
Artículos 20, 21 y 22. Es así como en la vigencia 2013 se dio inicio a un proceso de
investigación en contra de un asociado, en este se tuvieron en cuenta todas las
instancias pertinentes hasta terminar la parte investigativa por parte del comité de control
social y el cual culminó el 9 de julio de 2014 fecha en que fue remitido el expediente a la
Junta directiva para la decisión final como órgano sancionador a quienes les correspondía
expedir la respectiva resolución, notificación, publicación y comunicación al asociado
implicado hasta el archivo del expediente, de todas las actuaciones debemos recibir la
copia respectiva.
Es de anotar que corresponde al Comité hacerle seguimiento a dicho caso con el fin de
garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa de todos los asociados de acuerdo a
lo previsto en el Artículo 29 de la Constitución Política.
CASO 2 y 3
En marzo de 2014 son remitidos al Comité de Control Social dos (2) casos de asociados
para dar inicio a la investigación, se da comienzo a las indagaciones preliminares y una vez
analizada la información aportada para adelantar dicho proceso se solicita ampliación de
pruebas y/o material probatorio por ejemplo el reglamento asignado para el proceso
cuestionado, un breve análisis del cómo se llegó a concluir que se presentó una infracción
etc. No siendo suficiente el material aportado como probatorio se solicita por segunda vez
la ampliación del acervo probatorio. A la fecha estamos a la espera del suministro de la
información para dar continuidad al proceso de investigación a las asociadas referidas.
Página 17 de 22
Área III. Actividades y servicios que presta el Fondo de Empleados

Conocimos la opinión de los asociados en relación con los servicios que provee el
Fondo particularmente en cuanto a oportunidad, calidad, agilidad, cantidad,
información y atención recibida.

Conocimos los convenios, alianzas o acuerdos que haya establecido el Fondo con
otras entidades para la prestación de servicios y verificamos que se cuenta con los
términos legales de procedimientos, de garantía de calidad, y de información, para
cuidar y preservar la satisfacción de los asociados, así como el buen nombre y la
imagen del Fondo.

Atendimos las inquietudes, consultas, quejas, reclamos o recomendaciones que en
determinados casos formularon algunos asociados respecto de los servicios del
fondo. Esto se hizo por medio del buzón instalado en FESER y a través de la página
web en el link PQRSF.

Las recomendaciones y solicitudes realizadas por parte de los Asociados, fueron
oportunamente tramitadas y remitidas al ente competente Junta Directiva, comités
de educación, bienestar social y solidaridad, seguros y créditos con el fin que
atiendan las PQRSF respectivas y emitan la respuesta al asociado de manera
oportuna en los términos de ley establecidos para tal fin.
Página 18 de 22
Área IV. Sistema de Participación

El Reglamento Interno del Comité de Control Social fue debidamente elaborado y
aprobado en la presente vigencia.

Se elaboró la planeación estratégica para el año 2014 donde se relacionan cada una
de las actividades que llevaríamos a cabo para dicho periodo dando cumplimiento al
90% de lo planeado.

Obtuvimos la base de datos actualizada de los asociados del Fondo para establecer
contacto con ellos en un plan de diagnostico en la satisfacción.

Dando cumplimiento a lo establecido en los estatutos de FESER ART 50 “Las
condiciones para ser miembro de la junta directiva o del comité de control
Social” Numeral 2: Hicimos seguimiento a las hojas de vida de los integrantes de
cuadros directivos actuales que aún se encuentran pendientes por acreditar las
sesenta (60) horas en economía solidaria a través del informe obtenido por la
gerencia con fecha de corte a 20 de febrero de 2015 encontramos lo siguiente:
JUNTA DIRECTIVA
Luis Fernando Ocampo
Obando
Pablo Alejandro Ramírez
José Fernando Cardona
Robledo
HORAS
PENDIENTES
POR
ACREDITAR
14
12
32
COMITÉ DE CONTROL
SOCIAL
Wilson de Jesús Giraldo
Luz Amparo Vélez
Restrepo
Gloria Ruth Castaño
HORAS
PENDIENTES
POR
ACREDITAR
24
17
24

El comité de control social deja a consideración de la asamblea la continuidad en el
cargo de los integrantes que tienen horas pendientes por acreditar, teniendo en
cuenta que a pesar de la completa disposición para cumplir con el requisito, FESER
no programó actividades de educación en las áreas requeridas.

Obtuvimos la relación de delegados hábiles e inhábiles verificamos y constatamos
que la relación de estos últimos se fijara en la página web y en la cartelera del
Fondo de Empleados para conocimientos de los afectados con motivo de la
asamblea de delegados, de acuerdo a lo contemplado en los estatutos de FESER.
Página 19 de 22

Elaboramos un cronograma para encuestar a los asociados de las diferentes
entidades representadas a través de cada uno de los delegados.

Propusimos instalar un nuevo buzón de sugerencias en el Fondo que además
contara con la política de calidad, sus principios y valores para hacerlos visibles en
el fondo y de fácil accesibilidad a los asociados.

Procedimos a dar lectura y a elaborar un informe de cada una de las actas de junta
directiva con sus respectivos anexos del cual queda la evidencia adjunta en las
diferentes actas del Comité de Control Social correspondientes al año 2014,
disponibles para los interesados.

Participamos en la realización del Código de Ética y buen gobierno de FESER a
través de nuestras opiniones, comentarios y recomendaciones.

Participamos con nuestras propuestas en la reforma de estatutos que serán
presentados en la Asamblea de Delegados año 2015.

Participamos en las diferentes jornadas de capacitación realizadas por FESER para
los integrantes de cuadros directivos.

Elaboramos el informe anual sobre las actividades del comité con destino a la
Asamblea General de Delegados.

Se entregó a la Junta Directiva, Gerencia y Revisoría Fiscal el análisis de los retiros
causados por inconformidades relevantes con el ánimo de establecer los debidos
planes de acción.

Con el fin de lograr el cumplimiento de nuestras funciones y tareas que nos otorga el
estatuto de FESER y la normatividad legal vigente, por unanimidad acordamos
desarrollar nuestra planeación estratégica por asignación de tareas a cada
integrante en las diferentes reuniones y jornadas de trabajo que hicimos, lo cual
nos ha permitido conformar un equipo de trabajo sólido ,comprometido en aras de
dar lo mejor para nuestro fondo y que se refleje en el bienestar de nuestros
asociados y sus familias.
Página 20 de 22
Área V. Balance Social

Verificamos la información que se provee a los asociados en cuanto a su
periodicidad, contenidos, medios y utilidad.

Vale la pena resaltar el impacto y aprovechamiento que se evidenció en la ejecución
de los distintos programas de FESER, siguen siendo el paquete escolar y navideño
los de máximo aprovechamiento por el mayor número de asociados así mismo el
servicio de especialistas sigue siendo el programa bandera pues distingue a FESER
de la mayoría de fondos. Además de los ya mencionados se tuvo la fiesta bingo, la
fiesta del niño, auxilios por solidaridad que siempre logran que nuestros asociados
se motiven y fidelicen.

Es importante también resaltar la labor hecha por el comité de educación que logró
capacitar a 670 asociados de FESER y 196 de FACOR, siendo esta actividad muy
representativa por ser requisito para pertenecer a cualquier fondo y mucho más
importante aún porque se está impartiendo las capacitaciones con personas que
pertenecen a nuestro fondo.

Realizamos a través de la “Gran encuesta para asociados FESER” consultas,
sondeos de opinión y testimonio de los asociados en relación con la imagen que
tienen del Fondo, el grado de adhesión, de confianza y de sentido de pertenencia
con FESER.

Así mismo con una frecuencia de un día a la semana un integrante del Comité de
Control Social hizo apertura del buzón físico FESER con el fin de recoger las
PQRSF que se encuentran en este y posterior remite al integrante del comité
delegado para tal fin.
Página 21 de 22
Área Vl. Indicaciones Finales
Agradecemos su confianza y los invitamos a participar activamente en el progreso de
nuestro Fondo de Empleados FESER, con sus comentarios, sugerencias y
recomendaciones.
Así mismo recomendamos a todos los delegados divulgar la información respecto a los
mecanismos de participación y democracia para que los asociados del fondo de empleados
de FESER, se postulen y hagan parte en la junta directiva, comité de control social y
comités que el fondo requiera, igualmente los invitamos a que se vinculen con sus
propuestas en pro del mejoramiento del fondo y sus asociados.
En cumplimiento de nuestra función de vigilancia podemos certificar que la función social
del FONDO DE EMPLEADOS DE LA SALUD DE RISARALDA “FESER” se cumplió
siguiendo los principios y fines establecidos para las organizaciones de Economía
Solidaria, con un adecuado manejo y enmarcado dentro de los parámetros ordenados por
la Ley, los Estatutos y los reglamentos internos. Las actividades realizadas por el comité
permitieron diagnosticar las debilidades y encontrar fortalezas, nuestras recomendaciones
aquí planteadas tendrán seguimiento en el 2015 para establecer logros concretos.
Agradecemos la confianza depositada en nosotros por la Asamblea General al elegirnos
para cumplir con esta importante función de ejercer el CONTROL SOCIAL DE FESER,
Igualmente agradecemos a los Miembros de la Junta Directiva y la Administración del
fondo, a sus colaboradores, a los delegados que han atendido nuestro llamado y han
participado de manera dinámica en las actividades que hemos emprendido, de manera muy
especial a las señoras delegadas Libia González y Olga Piedad Tamayo por el apoyo en
el desarrollo de la implementación de la encuesta en la actividad del bingo FESER.
LUCENY PIMIENTA ALZATE
Presidente
LUZ AMPARO VELEZ
Secretaria
Página 22 de 22
DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL
Señores Asociados:
He examinado el balance general del FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
“FESER” al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y los correspondientes Estados de Resultados,
Cambios en el Patrimonio, Cambio en la Situación Financiera y Flujos de Efectivo, el resumen de
las políticas contables significativas y otras notas explicativas, por los años que terminaron en
esas fechas.
La administración es responsable de la preparación y la adecuada presentación de los estados
financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la
preparación y presentación global de los estados financieros, que estén libres de errores de
importancia relativa por fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables clasificando
y revelando los hechos económicos de acuerdo con las circunstancias.
Una de mis funciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros,
comparativos con los del 31 de diciembre de 2013 basado en los resultados de mi auditoria. Los
Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico de 2013 fueron auditados por mí
como delegada de C&A Consultorías y Auditorias SAS. En cumplimiento de mis obligaciones
emití un dictamen sin salvedades, el cual presenté oportunamente a la Asamblea.
Una auditoría incluye realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
montos y revelaciones en los estados financieros, dichas normas requieren que se planee y
planifique la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están
libres de errores de importancia relativa. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio
del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en éstos. En el proceso de
realizar esta evaluación de riesgo, el auditor debe considerar los controles internos relevantes
para que la entidad prepare y presente adecuadamente los estados financieros. Una auditoría
también incluye:




Una
Una
Una
Una
evaluación
evaluación
evaluación
evaluación
de
de
de
de
principios o normas de contabilidad utilizados por la Administración;
las principales estimaciones efectuadas por la administración;
la presentación global de los estados financieros; y
las revelaciones acerca de las situaciones que así lo requirieron.
En mi opinión, los citados estados financieros auditados por mí fueron fielmente tomados de los
libros, presentan razonablemente la situación financiera del FONDO DE EMPLEADOS DE
SALUD EN RISARALDA “FESER” al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y los resultados de sus
operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de
efectivo de los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia y normas emitidas por la Superintendencia de la Economía
Solidaria, aplicados uniformemente.
Con base en el resultado de mis pruebas, informo que: la contabilidad del FONDO DE
EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA “FESER” ha sido llevada conforme a las normas
legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los
Administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de asociados; la
correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de
asociados se llevan y se conservan debidamente; existen medidas adecuadas de control interno,
de conservación y custodia de los bienes del FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN
RISARALDA “FESER” y los de terceros que están en su poder.
Ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia de Economía Solidaria en lo
referente a:
-
Criterios mínimos a tener en cuenta en el otorgamiento de créditos;
La clasificación de la cartera de créditos;
La evaluación de la cartera de créditos;
La calificación de los créditos por nivel de riesgos;
La suspensión de intereses e ingresos por otros conceptos;
La constitución de provisiones.
-
Ha observado y acatado las instrucciones de la Superintendencia de la Economía
Solidaria en cuanto a evaluación mensual del riesgo de liquidez, teniendo en cuenta la
estructura de sus activos, pasivos y posiciones fuera de balance, estimando y
controlando el grado de exposición al riesgo de liquidez y envío oportuno del riesgo de
liquidez en el formato que para tal efecto tiene dispuesto la Superintendencia de la
Economía Solidaria. El proceso de cálculo del riesgo de liquidez a diciembre 31 de 2014
se encuentra sistematizado utilizando de manera integral los aplicativos de cartera y
contabilidad.
En relación con los aportes al sistema de seguridad social integral, el FONDO DE EMPLEADOS
DE SALUD EN RISARALDA “FESER” liquido correctamente y pago oportunamente.
El informe de gestión preparado por la administración concuerda con los estados financieros que
se acompañan e incluye el cumplimiento de los derechos de autor en lo referente a
licenciamiento del software.
Alily Moncada Castiblanco
Revisor Fiscal
Delegada de C&A Consultorías y Auditorias S.A.S
T.P. No. 70158T
FES-026-2014
CERTIFICADO
DE ESTADOS FINANCIEROS
(Art. 37 Ley 222 de 1995)
Señores:
Asamblea General de Delegados
Las suscritas:
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA Gerente y LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
CERTIFICAN QUE:
Se han preparado los Estados Financieros Básicos, Balance General, Estado de Resultados,
comparados con el año 2013; el Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en
la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo a Diciembre 31 de 2014.
Dichos Estados Financieros fueron realizados conforme lo dispone la Ley 222 de 1995, Ley 603
de 2000, Decreto 1406 de 1999, Decreto 2649 de 1993, y demás normas concordantes
incluyendo sus correspondientes Notas que forman un todo indivisible con estos.
Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados
uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la
Situación Financiera de FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA FESER al 31
de Diciembre de 2014; así como los Resultados de sus Operaciones, los Cambios en el
Patrimonio, los Cambios en la Situación Financiera, los correspondientes a sus Flujos de
Efectivo y además:
a. Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos.
b. No se ha tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la
Administración o empleados, que puedan tener efecto de importancia relativa sobre los
estados financieros enunciados.
c. Se garantiza la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y
obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y con las acumulaciones y
compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio de 2014. Valuados
utilizando métodos de reconocido valor técnico.
d. Se confirma la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos
económicos, han sido reconocidos en ellos.
e. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los
Estados Financieros Básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes,
restricciones a los activos; pasivos reales y contingentes, así como también las garantías
que se han dado a terceros.
f. Las notas a los estados financieros revelan las principales políticas contables de la
entidad, así como los aspectos sustanciales que originaron las variaciones de las cuentas
más representativas del Balance y del Estado de resultados, estás permiten un mayor
conocimiento de los Estados financieros y facilitan su evaluación.
g. Se ha realizado análisis de los indicadores económicos y financieros.
h. Se ha realizado el cuadro sobre la ejecución del presupuesto general de ingresos y
egresos del ejercicio.
i. No se han presentado hechos posteriores en el curso del período que requieran ajuste o
revelaciones en los estados financieros o en las notas subsecuentes.
j. El software utilizado para llevar la contabilidad, tiene la licencia correspondiente y cumple
por tanto con las normas de derecho de autor, según lo establecido en la Ley 603 de 2000
k. La entidad ha cumplido con las obligaciones de autoliquidación y pago de aportes al
sistema de seguridad social integral. Los datos incorporados en las declaraciones de
autoliquidación son correctos y se han determinado correctamente las bases de
cotización.
l. La entidad ha cumplido con las obligaciones tributarias para el año 2014.
Pereira, 21 de febrero de 2015
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Representante Legal
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
NIT: 891.408.814-4
BALANCE GENERAL COMPARATIVO
2013-2014
CUENTAS
NOTAS (*)
2013
2014
(1)
651,000
850,979,188
1,535,600
78,741,994
931,907,783
651,000
339,602,872
1,535,600
79,541,414
421,330,887
(2)
48,451,627
510,610,397
559,062,023
VARIACIÓN $
VARIACIÓN %
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Caja menor
Bancos y otras entidades
Fondos específicos (de cambio)
Fondo de liquidez (Renta ya)
DISPONIBLE
Inversiones fondos de liquidez (CDT´s)
Inversiones hasta el vencimiento
INVERSIONES
Crédito de vivienda
Crédito de consumo - garantía admisible
Crédito de consumo - otras garantías
Provisión de cartera
CARTERA DE CRÉDITO ASOCIADOS
Convenios por cobrar (seguros)
Deudores patronales
Intereses (por cobrar créditos cartera)
Ingresos por cobrar (Bono Social y Fondo Solidaridad)
Otras cuentas por cobrar asociados
Provisiones de cuentas por cobrar
CUENTAS POR COBRAR
0.00%
-150.58%
0.00%
1.01%
-121.18%
50,700,058
715,370,436
766,070,494
0
(511,376,316)
0
799,420
(510,576,896)
0
2,248,431
204,760,040
207,008,471
(3)
535,139,357
745,302,018
4,028,620,362
(176,407,742)
5,132,653,996
716,272,066
943,201,734
4,521,156,256
(150,191,790)
6,030,438,266
181,132,709
197,899,716
492,535,893
26,215,952
897,784,270
25.29%
20.98%
10.89%
-17.45%
14.89%
(4)
274,441,979
182,575,768
38,631,246
6,442,477
11,336,132
(59,030,132)
454,397,469
334,638,058
190,063,925
45,264,249
9,099,389
5,959,413
(43,970,968)
541,054,066
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
7,078,021,271
7,758,893,713
60,196,079
7,488,157
6,633,003
2,656,913
(5,376,719)
15,059,164
86,656,597
4.43%
28.62%
27.02%
17.99%
3.94%
14.65%
29.20%
-90.22%
-34.25%
16.02%
680,872,442
8.78%
162,655,362
70,097,172
128,970,969
8,469,106
(299,922,691)
70,269,918
0
3,320,996
11,357,001
0
(20,180,496)
(5,502,499)
0.00%
4.74%
8.81%
0.00%
6.73%
-7.83%
0
4,323,801
4,323,801
9,280,000
4,323,801
13,603,801
9,280,000
0
9,280,000
100.00%
0.00%
68.22%
Cooperativas
Entidades sin ánimo de lucro
Provisión de inversiones
OTRAS INVERSIONES
41,650,371
34,277,320
(10,054,184)
65,873,507
41,927,069
34,277,320
(4,323,801)
71,880,588
276,698
0
5,730,383
6,007,081
0.66%
0.00%
-132.53%
8.36%
Propiedad plana y equipo
VALORIZACIONES
273,027,823
273,027,823
273,027,823
273,027,823
0
0
0.00%
0.00%
418,997,548
428,782,130
9,784,582
2.28%
7,497,018,819
8,187,675,843
690,657,024
8.44%
6,559,766,122
9,743,800,471
3,184,034,348
32.68%
ACTIVOS NO CORRIENTES
Edificaciones
Muebles y equipos de oficina
Equipos de cómputo y comunicaciones
Bienes de fondos sociales
Depreciación acumulada
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
OTROS ACTIVOS
Activos intangibles
Bienes de arte y cultura
BIENES DE ARTE Y ULTURA
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
TOTAL ACTIVOS
CUENTAS DE ORDEN
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Gerente
(5)
162,655,362
66,776,176
117,613,968
8,469,106
(279,742,195)
75,772,417
(6)
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
(*) Las notas son parte integral de los estados financieros
ALILY MONCADA CASTIBLANCO
Revisora Fiscal
T.P 70158-T
Delegada de C&A-Consultorías y Auditorías SAS
Ver opinión adjunta FES- 026-2014
FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
NIT: 891.408.814-4
BALANCE GENERAL COMPARATIVO
2013-2014
CUENTAS
NOTAS (*)
2013
2014
VARIACIÓN $
VARIACIÓN %
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
(7)
451,629,469
206,707,847
1,454,545,812
2,112,883,128
278,361,204
289,802,005
1,573,901,785
2,142,064,994
(8)
0
340,426
(9)
17,364,741
105,908,056
53,477
1,588,722
25,889
536,851
48,536,448
174,014,184
13,145,985
116,816,448
14,000
2,020,215
214,621
817,743
44,640,881
177,669,893
0
841,000
841,000
100.00%
(10)
107,778,970
151,359,492
43,580,522
28.79%
(11)
(12)
15,048,692
173,646,591
188,695,283
17,280,884
204,968,357
222,249,241
2,232,192
31,321,766
33,553,958
12.92%
15.28%
15.10%
2,583,371,565
2,694,525,047
111,153,482
4.13%
3,746,757,657
4,293,509,167
546,751,510
12.73%
555,017,997
0
555,017,997
604,724,879
0
604,724,879
49,706,882
0
49,706,882
8.22%
0.00%
8.22%
535,772
89,773,594
90,309,366
535,772
89,773,594
90,309,366
0
0
0
0.00%
0.00%
0.00%
Valorizaciones
SUPERÁVIT
273,027,823
273,027,823
273,027,823
273,027,823
0
0
0.00%
0.00%
RESULTADOS DE EJERCICIOS
Exedente del ejercicio
248,534,411
231,579,562
TOTAL PATRIMONIO
4,913,647,254
5,493,150,796
579,503,542
10.55%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
7,497,018,819
8,187,675,843
690,657,024
8.44%
6,559,766,122
9,743,800,471
3,184,034,348
32.68%
Certificados de depósito
Depósito de ahorro contractual
Depósito de ahorro permanente
DEPÓSITOS
SOBREGIROS
Intereses CDT´s - otras
Costos y gastos por pagar
Gravamen a los movimientos financieros
Retención en la fuente
Retención industria y comercio
Retenciones y aportes de nómina
Diversas
CUENTAS POR PAGAR
IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS
FONDOS SOCIALES
(173,268,265)
83,094,158
119,355,973
29,181,866
340,426
(4,218,756)
10,908,392
(39,477)
431,493
188,732
280,892
(3,895,567)
3,655,709
-62.25%
28.67%
7.58%
1.36%
100.00%
-32.09%
9.34%
-281.98%
0.00%
0.00%
34.35%
-8.73%
2.06%
OTROS PASIVOS
Obligaciones laborales
Ingresos recibidos para terceros
OTROS PASIVOS
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO
(13)
APORTES SOCIALES
Reserva protección de aportes social.
Reserva protección de cartera
RESERVAS
Fondo especial
Fondos sociales capitalizados
FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECIAL
CUENTAS DE ORDEN
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Gerente
(16)
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
(*) Las notas son parte integral de los estados financieros
(16,954,850)
-7.32%
ALILY MONCADA CASTIBLANCO
Revisora Fiscal
T.P 70158-T
Delegada de C&A-ConsultorÍas y AuditorÍas SAS
Ver opinión adjunta FES- 026-2014
FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
NIT: 891.408.814-4
ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO
2013-2014
CUENTAS
INGRESOS
NOTAS (*)
INGRESOS NO OPERACIONALES
Otros ingresos
Aprovechamientos
Reintegro por incapacidades
TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES
INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
TOTAL INGRESOS
GASTOS OPERACIONALES
Gastos de personal
Gastos generales
TOTAL GASTOS OPERACIONALES
GASTOS NO OPERACIONALES
GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
UTILIDAD OPERACIONAL ANTES SERV. SOCIALES
2014
VARIACIÓN $
VARIACIÓN %
(14)
INGRESOS OPERACIONALES
Ingresos financieros
Ingresos por servicios
Recuperaciones
Reintegro provisión cartera
TOTAL INGRESOS OPERACIONALES
COSTOS Y GASTOS
2013
30,206,568
830,660,204
1,868,987
0
862,735,759
34,958,915
890,846,944
16,265,193
4,952,643
947,023,695
4,752,347
60,186,740
14,396,206
4,952,643
84,287,936
13.59%
6.76%
88.51%
100.00%
8.90%
1,259,058
12,417,876
0
13,676,934
276,698
13,079,041
9,551,322
22,907,061
(982,360)
661,165
9,551,322
9,230,127
-355.03%
5.06%
100.00%
40.29%
0
5,730,383
5,730,383
100.00%
876,412,693
975,661,139
99,248,446
10.17%
265,495,801
239,564,049
505,059,850
303,324,217
339,175,867
642,500,084
37,828,416
99,611,818
137,440,234
12.47%
29.37%
21.39%
137,153
2,788,218
2,651,065
95.08%
0
2,250,426
2,250,426
100.00%
(15)
371,215,690
328,122,411
(43,093,279)
-13.13%
20,363,926
29,262,282
0
49,626,208
16,902,292
34,056,026
8,921,100
59,879,418
(3,461,634)
4,793,744
-20.48%
14.08%
10,253,210
17.12%
321,589,482
268,242,993
(53,346,489)
-19.89%
31,904,041
24,935,562
14,232,468
1,983,000
73,055,071
20,180,496
15,660,785
0
822,150
36,663,431
(11,723,545)
(9,274,777)
(14,232,468)
(1,160,850)
(36,391,640)
-58.09%
-59.22%
-100.00%
-141.20%
-99.26%
EXCEDENTE DEL EJERCICIO
248,534,411
231,579,562
(16,954,850)
-7.32%
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Gerente
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
COSTOS SERVICIOS SOCIALES
Intereses a los Cdat´s
Intereses ahorros permanentes y voluntarios
Costos tarjeta de crédito
TOTAL COSTOS SERVICIOS SOCIALES
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS NO MONETARIOS
Depreciaciones
Provisión individual de cartera
Provisión de cuentas por cobrar
Amortización software
TOTAL GASTOS NO MONETARIOS
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
(*) Las notas son parte integral de los estados financieros
ALILY MONCADA CASTIBLANCO
Revisora Fiscal
T.P 70158-T
Delegada de C&A-Consultorías y Auditorías SAS
Ver opinión adjunta FES-026-2014
FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
NIT: 891.408.814-4
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
2013-2014
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO
VARIACIONES DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO CORRIENTE
Disponible
Inversiones
Cartera de créditos asociados
Cuentas por cobrar
Otras inversiones
TOTAL VARIACIONES DE LAS CUENTAS ACTIVO CORRIENTE
VARIACIONES DE LAS CUENTAS DEL PASIVO CORRIENTE
Depósitos de asociados (Cdt´s) y ahorro contractual
Otras cuentas por pagar
Obligaciones laborales por pagar
Otros pasivos
Fondos sociales
Sobregiros por pagar
Impuestos por pagar (industria y comercio)
TOTAL VARIACIONES DE LAS CUENTAS DEL PASIVO CORRIENTE
AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
DESCRIPCIÓN
RECURSOS PROVISTOS
2013
479,237,638
43,682,283
393,343,742
(6,819,011)
599,058
910,043,710
2014
(510,576,896)
207,008,471
871,568,318
71,597,432
276,698
639,874,024
207,655,220
99,721,324
919,348
(7,938,559)
12,207,449
0
0
312,564,782
(90,174,107)
3,655,709
2,232,192
31,321,766
43,580,522
340,426
841,000
(8,202,491)
597,478,928
2013
648,076,515
2014
POR LA OPERACIÓN
Excedente del ejercicio
Depreciación
Provisión cartera
Provisión cuentas por cobrar
Provisión de inversiones
EFECTIVO NETO PROVISTO POR LAS OPERACIONES
248,534,411
19,424,712
24,935,562
14,058,447
0
306,953,132
231,579,562
20,180,496
(26,215,952)
(15,059,164)
(5,730,383)
204,754,559
OTROS RECURSOS PROVISTOS
Incremento neto en aportes
Aumento en reservas
Aumento en fondos de destinación específica
Aumento en superávit de valorizaciones
Aumento en valorizaciones
Aumento en depósito asociados
TOTAL OTROS RECURSOS PROVISTOS
457,136,673
59,147,439
2,395,500
8,132,770
(8,132,770)
74,561,171
593,240,783
546,751,510
49,706,882
0
0
0
119,355,973
715,814,365
900,193,916
920,568,924
(8,102,791)
0
(295,737,197)
(14,677,997)
(9,280,000)
(248,534,411)
(302,714,988)
(272,492,408)
TOTAL RECURSO PROVISTOS
USOS O APLICACIONES DE RECURSOS
Aumento en propiedad planta y equipo
Aumento en otros activos
Distribución de excedentes
TOTAL USOS O APLICACIONES DE RECURSOS
AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Gerente
597,478,928
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
648,076,515
ALILY MONCADA CASTIBLANCO
Revisora Fiscal
T.P 70158-T
Delegada de C&A-Consultorías y Auditorías SAS
Ver opinión adjunta FES-026-2014
FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
NIT: 891.408.814-4
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
MÉTODO INDIRECTO
2013-2014
2013
2014
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
PARTIDAS QUE NO TIENEN EFECTO EN EL EFECTIVO
Excedente del ejercicio
248,534,411
231,579,562
Depreciación
19,424,712
20,180,496
Provisión cartera
24,935,562
(26,215,952)
Provisión cuentas por cobrar
14,058,447
(15,059,164)
Provisión otros activos
0
TOTAL PARTIDAS QUE NO TIENEN EFECTO EN EL EFECTIVO
VARIACIÓN EN PARTIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Aumento en aportes sociales
Aumento en depósito de asociados
Aumento en cuentas por pagar
Aumento en impuestos, gravamenes y tasas
Aumento en reservas
Aumento en fondos de destinación específica
Distribución excedentes
Aumento cartera de crédito asociados
Aumento en cuentas por cobrar
Aumento en superávit valorizaciones
TOTAL VARIACIÓN EN PARTIDAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
(5,730,383)
306,953,132
204,754,559
457,136,673
282,216,390
99,721,324
0
59,147,439
2,395,500
(295,737,197)
(393,343,742)
6,819,011
8,132,770
226,488,171
546,751,510
29,181,866
3,655,709
841,000
49,706,882
0
(248,534,411)
(871,568,318)
(71,597,432)
0
(561,563,195)
533,441,303
(356,808,636)
FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
(8,102,791)
(43,682,283)
0
(599,058)
(14,677,997)
(207,008,471)
(9,280,000)
(276,698)
(52,384,133)
(231,243,166)
0
919,348
(7,938,559)
12,207,449
(8,132,770)
1,125,000
340,426
2,232,192
31,321,766
43,580,522
0
0
(1,819,532)
77,474,906
Aumento en propiedad planta y equipo
Aumento en inversiones temporales
Aumento en otros activos
Aumento en otras inversiones
EFECTIVO GENERADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Aumento en sobregiros
Aumento en obligaciones laborales consolidadas
Aumento en ingresos recibidos para terceros
Aumento en fondos sociales
Aumento en valorizaciones
Disminución en cargos diferidos
EFECTIVO GENERADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
AUMENTO DEL EFECTIVO A DICIEMBRE 31 DE 2014
479,237,638
(510,576,896)
SALDO EFECTIVO A COMIENZO DEL AÑO 2014
452,670,144
931,907,783
SALDO EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 2014
931,907,783
421,330,887
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Gerente
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
ALILY MONCADA CASTIBLANCO
Revisora Fiscal
T.P 70158-T
Delegada de C&A-Consultorías y Auditorías SAS
Ver opinión adjunta FES-026-2014
FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA
NIT: 891.408.814-4
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
2013-2014
CUENTAS
SALDOS AL 31-12-2012
Incremento en aportes
Traslado revalor. Aportes a reserva protec. Aportes
Compensación perdida ejercicio
Incremento valorizaciones en propiedad planta y equipo
Disminución en valorización de inversiones
Apropiación anual
Resultado del ejercicio
SALDOS AL 31-12-2013
Incremento en aportes
Traslado revalor. Aportes a reserva protec. Aportes
Compensación perdida ejercicio
Incremento valorizaciones en propiedad planta y equipo
Disminución en valorización de inversiones
Apropiación anual
Resultado del ejercicio
SALDOS AL 31-12-2014
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Gerente
FONDOS DE
DESTINACIÓN
ESPECÍFICA
VALORIZACIONES
RESULTADOS
DEL EJERCICIO
TOTAL
495,870,559
87,913,866
264,895,053
295,737,197
4,434,037,657
457,136,673
0
0
0
0
0
0
0
59,147,438
0
0
0
0
0
0
2,395,500
0
0
0
0
0
0
0
0
8,132,770
0
0
0
3,746,757,657
555,017,997
90,309,366
273,027,823
546,751,510
0
0
0
0
0
0
0
49,706,882
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4,293,509,167
604,724,879
90,309,366
273,027,823
APORTES
SOCIALES
RESERVAS
3,289,620,984
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
0
(295,737,197)
0
0
0
0
248,534,411
248,534,411
457,136,673
(234,194,258)
0
8,132,770
0
0
248,534,411
4,913,647,254
0
(248,534,411)
0
0
0
0
231,579,562
231,579,562
546,751,510
(198,827,529)
0
0
0
0
231,579,562
5,493,150,796
ALILY MONCADA CASTIBLANCO
Revisor Fiscal
T.P 70158-T
Delegada de C&A-Consultorías y Auditorías SAS
Ver opinión adjunta FES- 026-2014
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - DICIEMBRE DE 2013 Y 2014
CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS DE LA ENTIDAD
Razón social:
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
Nit:
891.408.814-4
Domicilio principal y único:
Carrera 8 No. 20-67 oficina 301, Edificio Banco Unión Colombiano.
Ciudad:
Pereira
País:
Colombia
Autorizada para funcionar mediante Personería Jurídica reconocida por Resolución No. 2330 de
diciembre 20 de 1984 del DANCOOP (Hoy Superintendencia de la Economía Solidaria).
Inscrita en la Cámara de Comercio de Pereira el día 21 de enero de 1997, bajo el registro
número 00208 del libro I de las entidades sin animo de lucro.
Entidad sin ánimo de lucro, con capital variable e ilimitado.
Vigencia indefinida en el tiempo y la responsabilidad limitada
Objeto social: “procurar el mejoramiento económico, social, cultural, recreativo deportivo y
solidario de los asociados y su grupo familiar primario mediante la sección de ahorro y crédito.
Está regida por la legislación Cooperativa Colombiana y los principios universales del
cooperativismo.
RESEÑA HISTÓRICA
El Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER” fue fundado en la ciudad de Pereira el
23 de septiembre de 1972 iniciando con 30 asociados, es el primer Fondo de Ahorro y crédito
creado en el departamento. Inicialmente se llamo FACDESER, después se cambio a
FADESER y en 1986 Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”.
En enero de 1984 adquiere la primera sede propia ubicada en la calle 19 No 5 – 47.
En 1995 y 2000 se amplia la vinculación de pensionados, entidades privadas e independiente
respectivamente.
En noviembre de 1999 se adquiere la actual sede ubicada en la carrera 8ª No 20-67 of. 301.
31 de diciembre de 2014
Fecha de corte Estados Financieros: Diciembre 31 de 2014
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
El Fondo de Empleados cuenta con única oficina la cual tiene un grupo colaboradores de 14
funcionarios de planta y 2 Asesorías externas conformadas por la Revisoría Fiscal y la
Auditoría Interna.
La última reforma estatutaria fue en el año 2014, en asamblea general de delegados realizada
el 29 de marzo de 2014.
POLÍTICAS GENERALES DE REGISTRO CONTABLE
a. PRINCIPIOS Y NORMAS CONTABLES:
SISTEMA CONTABLE: La contabilidad y los Estados Financieros del Fondo de Empleados
de Salud en Risaralda “FESER, se ciñen a las normas y practicas de contabilidad
generalmente aceptadas, disposiciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria,
CIRCULAR BÁSICA CONTABLE Y FINANCIERA NO. 004 DE 2008 y normas legales
expresas en Colombia, Decretos 2649 y 2650 de 1993 y sus modificatorios.
UNIDAD MONETARIA De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria
utilizada por el Fondo para las cuentas de Balance y Estado de Resultados es el peso
colombiano.
b. RECONOCIMIENTO
DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS:
Los ingresos costos y gastos se llevan al estado de resultados por el sistema de causación.
INVERSIONES PARA MANTENER HASTA EL VENCIMIENTO: Se clasifican como
inversiones para mantener hasta el vencimiento, los valores o títulos respecto de los cuales
el inversionista tiene el propósito serio y la capacidad legal, contractual, financiera y
operativa de mantenerlos hasta el vencimiento de su plazo de maduración o redención. El
propósito serio de mantener la inversión es la intención positiva e inequívoca de no enajenar
el valor o título, de tal manera que los derechos en él incorporados se entiendan en cabeza
del inversionista.
FONDO DE LIQUIDEZ: En cumplimiento al artículo 6º parágrafo 1 del Decreto 2280 de 2003
y a la Circular Externa 0009 del 21 de junio de 2003 “El fondo de Empleados de Salud en
Risaralda FESER” mantiene un monto equivalente al 2% de los ahorros permanentes y el
10% de los depósitos en CDATS y ahorro contractual, soportados en una cuenta de ahorros
en el Banco de Bogotá modalidad Renta ya y un titulo valor (CDT) en el Banco GNB
Sudameris.
d. CARTERA DE CRÉDITO
Se efectúo clasificación de la cartera de créditos, causación de rendimientos, constitución de
31 de diciembre de 2014
c. INVERSIONES
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
provisiones para protección de la misma, lo cual se rige por los criterios establecidos en la
Resolución 1515 por la cual se expidió el nuevo Plan Único de Cuentas PUC y Resolución
No. 1507 de Noviembre 27 de 2001, Circular Básica Contable y Financieras 004 de 2008,
norma que actualizó y compiló un importante numero de disposiciones de contenido tanto
contable como financiero para la regulación de estas entidades, expedida por la
Superintendencia de la Economía Solidaria.
e. PROPIEDADES, PLANTA, EQUIPOS Y DEPRECIACIÓN
La propiedad planta y equipo está contabilizada al costo de adquisición incluyendo sus
mejoras y su depreciación se realiza por línea recta.
VALORIZACIONES, PLANTA Y EQUIPO: Conforme a lo dispuesto el Decreto 2649 de 1993,
el Fondo reconoce las valorizaciones que resultan de comparar los avalúos técnicos con su
valor neto en libros
f. OBLIGACIONES LABORALES
Representa las obligaciones de la entidad con sus empleados por concepto de cesantías,
Interés sobre cesantías, que se contabilizan mensualmente y se ajustan con base en cálculo
definitivo que se determina al cierre del período contable.
g. IMPUESTO DE RENTA
De acuerdo a la ley 488 de 1998, en concordancia con el estatuto tributario artículo 19-2
numeral 1. El Fondo de Empleados es contribuyente del impuesto sobre la renta y
complementario con respecto a los ingresos generados en actividades industriales,
comerciales y en actividades financieras distintas a la inversión de su patrimonio, diferente a
las relacionadas con salud, educación, recreación y desarrollo social.
h. FONDOS SOCIALES
i. APORTES SOCIALES
Representa los derechos de los asociados los cuales se acreditan mediante certificación que
en ningún caso tiene el carácter de título valor.
j. RESERVA PARA PROTECCION DE APORTES SOCIALES
Se constituye con el 20% o más de los excedentes de cada ejercicio según lo establecido en
el Art.54 de la ley 79 de 1988. Para el año 2015 se hará dicha distribución, teniendo en
cuenta los excedentes arrojados al 31 de diciembre de 2014.
k. FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
31 de diciembre de 2014
Corresponden a los recursos provistos por la distribución de excedentes de acuerdo con el
Art. 54 de la ley 79 de 1988 y los estatutos del Fondo de Empleados de Salud en Risaralda
“FESER”.
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
Están constituidos por recursos provenientes de los excedentes del Fondo
anteriores.
de años
NOTAS EXPLICATIVAS DE LOS PRINCIPALES RUBROS CONTENIDOS EN LOS ESTADOS
FINANCIEROS
NOTA No. 1 DISPONIBLE
El saldo del disponible correspondía al saldo de las cuentas corrientes y de ahorros que poseía
el Fondo al finalizar el año 2014 y representaba el 5.15% del total del activo, sobre estos
dineros no existen embargos y en consecuencia son de disponibilidad inmediata para cubrir las
obligaciones oportunamente.
Los recursos del Fondo de Empleados de salud en Risaralda se encuentran depositados en las
siguientes entidades: Banco Davivienda (una cuenta de ahorros y dos cuentas corrientes),
Banco Agrario (una cuenta de ahorro), Banco Caja Social (una cuenta corriente), Banco de
Bogotá (una cuenta de ahorro y el renta ya), Banco de Occidente (una cuenta corriente) y
Banco BBVA (una cuenta de ahorro).
Saldo que se encuentra conformado de la siguiente manera:
2013
Caja menor
Bancos y otras entidades
Fondos específicos (de cambio)
Fondo de liquidez (Renta ya)
DISPONIBLE
2014
651,000
651,000
850,979,188
339,602,872
1,535,600
1,535,600
78,741,994
931,907,783
79,541,414
421,330,887
CUENTA
DESCRIPCIÓN
2013
2014
111005003000
Banco Agrario Cuenta de ahorro 5703700030-4
41,630,648
33,417
111005004000
BCSC Cuenta Corriente 21000426236
111005010000
Banco Bogotá Cuenta Corriente 842076119
240,093,084
109,723,620
64,716,954
111005011000
Banco de Occidente Cuenta Corriente 033490558
913,044
965,835
965,835
111005012000
111005013000
Banco BBVA Cuenta de Ahorro 452115207
172,441,174
174,526,106
Davivienda Cuenta Corriente 127669999964
195,509,137
52,325,894
111005014000
Davivienda Cuenta de Ahorros 127670008078
129,444,327
0
111005015000
Davivienda Cuenta Corriente 127669998495
6,178,029
1,114,956
850,979,188
339,602,872
BANCOS Y OTRAS ENTIDADES COMERCIALES
A corte de 2014 el Fondo posee como partidas conciliatorias relevantes mayor a 30 días
$5.045.163 en 7 cheques del Banco Davivienda y 6 cheques del Banco Caja Social por cobrar.
31 de diciembre de 2014
Para el rubro de Bancos y otras entidades al 31 de diciembre estos son los saldos:
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
BANCO
Banco Caja Social
Davivienda Cuenta Corriente
TOTAL
CHEQUES POR COBRAR
2,811,829
2,233,334
5,045,163
También existen partidas a favor pendientes por conciliar superiores a 30 días, las cuales se
encuentran en un proceso de identificación para hacer la respectiva solicitud de soportes al
banco correspondiente o al asociado cuando con la primera instancia no sea posible y hacer la
aplicación de los mismos:
BANCO
Banco Agrario de Colombia
Banco Bogotá
Banco Caja Social
Davivienda Cuenta Corriente
Davivienda Cuenta Ahorros
TOTAL
CONSIGNACIONES PENDIENTE POR CONCILIAR
3,253,700
0
1,157,759
1,755,976
396,498
6,563,933
NOTA No. 2 INVERSIONES
Al cierre de los periodos comparados, las inversiones se clasifican dentro del activo corriente,
de acuerdo a su grado de maduración, las mismas representan un 9.36% del total del activo y
se clasifica como se muestra a continuación:
Está representado en un título de depósito a término Cdt´s, como se indica a continuación,
constituido en el Banco GNS Sudameris con calificación AA+ a una tasa promedio ponderada
del 4.90% E.A. El saldo de $50,700,058 al 31 de diciembre de 2014, su fecha de vencimiento
es el 9 de febrero de 2015 y será prorrogado cada 6 meses capitalizando los intereses, con el
ánimo de buscar mejor rentabilidad. Dicho título está custodiado y certificado por la entidad
financiera.
Con este se está dando cumplimiento al Decreto 790 de 2003, modificado por el Decreto 2280
de 2003 artículo 6º parágrafo 1 y a la Circular Externa 0009 del 21 de junio de 2003 “Los
Fondos de Empleados deberán mantener un porcentaje equivalente al 10% y 2% (…) como
fondo de liquidez” para respaldar los depósitos de los asociados de FESER.
CALIFICACIÓN
AA+
ENTIDAD
Banco GNB Sudameris
VALOR INICIAL
FECHA
VENCIMIENTO
50,700,058
09/02/2015
TASA EFECTIVA
ANUAL
4.90%
INVERSIONES PARA MANTENER HASTA SU VENCIMIENTO
Comprenden los títulos valores adquiridos por el Fondo con carácter temporal, con la finalidad
de mantener una reserva secundaria de liquidez o para cumplir disposiciones legales o
31 de diciembre de 2014
FONDO DE LIQUIDEZ Cdt´s
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
reglamentarias. Las inversiones temporales del Fondo, están representadas por Cdat’s de
emisores AAA, AA+ y A de establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia
financiera. Al 31 de diciembre las inversiones temporales comprenden:
CALIFICACIÓN
A
ENTIDAD
VALOR INICIAL
FECHA
VENCIMIENTO
TASA EFECTIVA
ANUAL
Financiera Juriscoop
94,714,604
05/02/2015
5.00%
AAA
Banco GNB Sudameris
74,103,995
12/02/2015
4.70%
AAA
Banco Davivienda
107,936,786
09/04/2015
4.70%
A
Financiera Juriscoop
101,171,385
04/01/2015
5.00%
A
Financiera Juriscoop
AAA
53,265,608
04/01/2015
5.00%
Banco De Bogotá
203,089,452
23/02/2015
4.30%
Banco Davivienda
81,088,606
27/02/2015
4.10%
NOTA No. 3 CARTERA DE CRÉDITO ASOCIADOS
Representa el saldo de los préstamos otorgados a los asociados bajo las diferentes líneas de
crédito existentes.
Durante la vigencia del año 2014, FESER otorgó préstamos por valor de $4,146,859,530
representados en 1113 operaciones de crédito. El valor de las colocaciones, sumado a la
cartera vigente de años anteriores y menos las recuperaciones del año consolidaron una cartera
total de capital sin provisiones por valor de $6,180,630,056 e intereses por $45,264,249.
La cartera se clasifica y califica en créditos de consumo, de acuerdo con los parámetros
establecidos en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera de la
Superintendencia de Economía Solidaria, modificada por la circular externa número 003 de
2013, que introdujo modificaciones, sobre la regulación cartera de créditos y las provisiones.
Los créditos otorgados para la compra de cartera de otras entidades financieras en el año 2014
ascendieron $295,322,955.
Durante el año 2014 Feser generó ingresos sobre esta cartera por $890,846,944 a una tasa
promedio ponderada de colocación del 15.90% y se tiene una provisión tanto general como
individual; esta última se calcula conforme a la normatividad emanada en la Circular Básica
Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria, la circular externa 006 de
diciembre de 2012 y la circular externa 003 de febrero de 2013.
El recaudo opera por descuentos de nómina (Libranza) con las diferentes entidades del sector
de la salud y por medio de consignación, créditos por caja. Las garantías que respaldan los
31 de diciembre de 2014
La variación de la cartera bruta diciembre 2013-2014 es de $871,568,318 representados en un
aumento de 690,435,609 en los créditos de consumo y un aumento de $181,132,709 en los
créditos de vivienda, equivalente a un crecimiento del 17.49% con respecto al año anterior, este
aumento se debe en gran medida a las promociones establecidas durante el año, las cuales
mejoraron condiciones de algunas líneas de crédito.
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
créditos que otorga el Fondo a sus asociados son de tipo: personal (Codeudor y ahorros),
hipotecarias y prendarias.
Estas son necesarias para calcular las pérdidas esperadas en el evento de no pago y, por
consiguiente, para determinar el nivel de provisiones. Estas deben ser idóneas, con un valor
establecido con base en criterios técnicos y objetivos, que ofrezcan un respaldo jurídicamente
eficaz al pago de la obligación garantizada cuya posibilidad de realización sea razonablemente
adecuada, de conformidad con lo señalado en los artículos 3, 4 y 5 del Decreto 2360 de 1993.
Para evaluar el respaldo ofrecido y la posibilidad de realización de cada garantía se tiene en
cuenta su naturaleza, idoneidad, liquidez, valor y cobertura.
En las garantías sobre inmuebles (hipoteca), al momento de su realización se tiene en cuenta
el avalúo técnico, certificado de tradición. De igual manera se utiliza garantía de pignoración de
vehículo, realizándole los trámites necesarios ante notaria y el ministerio de transporte,
pignoración ahorros contractuales y Cdat’s, por medio de un oficio firmado por el asociado
autorizando retener dicho valor hasta la cancelación total de la deuda.
El resultado de Calificación y Clasificación de Cartera a diciembre 31 de 2014, en cumplimiento
con la normatividad vigente arrojo una Provisión Individual de $88,385,487 y una provisión
general de $61,806,303.
Individual de cartera
Provisión general
TOTAL PROVISIÓN DE CARTERA
2013
2014
(123,317,124)
(88,385,487)
(53,090,618)
(61,806,303)
(176,407,742)
(150,191,790)
La cartera del Fondo de Empleados representa el 73.65% del total del activo y los saldos para
los años 2013 y 2014 son los siguientes:
2013
2014
535,139,357
716,272,066
Consumo con Libranza Categoría A
731,889,021
934,552,214
Consumo con Libranza Categoría B
0
3,391,474
Consumo con Libranza Categoría E
13,412,997
5,258,046
Consumo con Libranza Categoría A
3,857,337,306
4,384,729,205
Consumo con Libranza Categoría B
51,729,343
42,864,066.00
Consumo con Libranza Categoría C
0
4,606,162.00
Consumo con Libranza Categoría D
7,217,679
6,095,124.00
112,336,034
82,861,697.70
5,309,061,738
6,180,630,056
CRÉDITOS DE VIVIENDA - CON LIBRANZA
Vivienda Categoría A
CRÉDITOS CONSUMO - OTRAS GARANTÍAS
Consumo con Libranza Categoría E
CARTERA DE CRÉDITO
31 de diciembre de 2014
CRÉDITO DE CONSUMO - GARANTÍA ADMISIBLE
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
La provisión individual y general de cartera se encuentran distribuidos en las diferentes
categorías, así:
2013
2014
PROVISIÓN INDIVIDUAL DE CARTERA
CRÉDITOS DE CONSUMO
Créditos Consumo con libranza Categoría B
(4,655,640)
(3,161,509)
Créditos Consumo con libranza Categoría C
0
(443,704)
Créditos Consumo con libranza Categoría D
(3,536,663)
(2,986,611)
Créditos Consumo con libranza Categoría E
(115,124,821)
(123,317,124)
(81,793,663)
(88,385,487)
Créditos con libranza
(23,655,961)
(26,066,514)
Créditos sin libranza
(29,434,657)
(35,739,789)
TOTAL PROVISIÓN GENERAL DE CARTERA
(53,090,618)
(61,806,303.00)
TOTAL PROVISIÓN INDIVIDUAL DE CARTERA
Este es el resultado de la cartera según su calificación, corte 31 de diciembre 2014
CATEGORÍA
dic14
Total
Participación
Asociados
TOTAL
TOTAL
CARTERA
VENCIDA
TOTAL
CARTERA
VENCIDA
A
B
C
D
E
6,035,553,486
46,255,540
4,606,162
6,095,124
88,119,744
6,180,630,056
145,076,570
98,821,030
97.65%
0.75%
0.07%
0.10%
1.43%
100%
2.35%
1.60%
1110
10
3
1
24
1,148.00
38
28
31 de diciembre de 2014
PROVISIÓN GENERAL
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
NOTA No. 4 CUENTAS POR COBRAR
En este grupo se registran los convenios por cobrar (funerario, seguros de vida, vivienda,
vehículo, EMI, Red Médica Vital), los anticipos de contratos, los intereses causados de cartera,
los intereses causados de inversiones, deudores patronales y otras cuentas por cobrar como:
cobros jurídicos asociados, reclamos aseguradoras, cuentas por cobrar a empleados.
Los saldos a diciembre 31 de 2013 y 2014 son los siguientes:
2013
2014
Convenios por cobrar
274,441,979
541,054,066
Deudores patronales y empresas
182,575,768
334,638,058
38,631,246
190,063,925
6,442,477
45,264,249
Intereses (Créditos de cartera)
Ingresos por cobrar (Rendimientos financieros)
Otras cuentas por cobrar
11,336,132
9,099,389
provisión cuentas por cobrar
(59,030,132)
(43,970,968)
CUENTAS POR COBRAR
454,397,469
541,054,066
Para las cuentas por cobrar se dio cumplimiento a la Circular Básica Contable y Financiera de
2008 y sus modificaciones en el sentido de constituir provisión sobre las obligaciones entre los
60 y 90 días respectivamente.
NOTA No. 5
PROPIEDAD, PLANTA EQUIPO Y DEPRECIACIÓN
Corresponde al costo de los bienes que posee FESER, con la intención de emplearlos en forma
permanente en el desarrollo de sus operaciones. Los activos fijos del Fondo no se encuentran
pignorados ni hipotecados. Todos los bienes registrados en este rubro se encuentran libres de
gravamen y amparados contra todo riesgo mediante pólizas de seguros y de mantenimiento.
Edificaciones
Muebles y equipos de oficina
Equipos de cómputo y comunicaciones
Bienes de fondos sociales
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Edificaciones
Muebles y Equipos de Oficina
2013
2014
162,655,362
$ 162,655,362
66,776,176
$ 70,097,172
117,613,968
$ 128,970,969
8,469,106
$ 8,469,106
355,514,612
355,514,612
(107,825,440)
-115,958,212
(60,874,746)
-65,919,714
Equipo de Computación y Comunicación
(103,770,651)
-65,919,714
Bienes de Fondos Sociales
(7,271,358)
(279,742,195)
-109,775,280
(279,742,195)
75,772,417
$ 70,269,918
DEPRECIACIÓN ACUMULADA
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
31 de diciembre de 2014
Al 31 de diciembre las propiedades, plantas y equipos, y la depreciación acumulada asociada
comprendían:
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
El equipo de cómputo se incrementó en $11,357.001 por la compra realizada de una impresora
para la emisión de carnets de Feser, impresora para la documentación, equipo de cómputo de
mesa y un portátil.
Muebles y equipos de oficina se incrementó en $3,320.996 por la compra realizada de un
archivador, tres secadores de manos para los baños y un equipo de aire acondicionado para el
cuarto del servidor.
La depreciación se efectúa por línea recta.
NOTA No. 6 OTROS ACTIVOS
ACTIVOS INTANGIBLES: En esta cuenta se relaciona la adquisición del módulo para el manejo
de tarjeta de crédito Feser con Informática creativa y su amortización comenzará a partir del
momento en que el proyecto de crédito (tarjeta de crédito) sea implementado.
2013
2014
Activos intangibles
0
9,280,000
ACTIVOS INTANGIBLES
0
9.280.000
BIENES DE ARTE Y CULTURA: Esta cuenta tiene relacionado el inventario de cuadros y libros
de la biblioteca del Fondo de Empleados. Estos saldos están provisionados en su totalidad.
2013
2014
Bienes de arte y cultura
4,323,801
4,323,801
BIENES DE ARTE Y CULTURA
4,323,801
4,323,801
Existe provisión total para los saldos que se mantienen en aportes con Coopsibate y Banco
Uconal. A diciembre 31 presentan los siguientes saldos:
Coopsibate
Banco Uconal
Coopcentral
Seguros la Equidad
2013
2014
5,461,651
5,461,651
268,732
268,732
30,653,899
30,653,899
5,266,089
5,542,787
ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
Analfe
903,014
903,014
Financiafondos
33,374,306
33,374,306
COOPERATIVAS
75,927,691
76,204,389
31 de diciembre de 2014
OTRAS INVERSIONES: Corresponde a colocaciones en Acciones, Bonos y aportes a plazos
mayores de doce meses, sobre estas inversiones se efectúa valorización y se ajusta de acuerdo
a las certificaciones enviadas por las entidades.
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
VALORIZACIONES, PLANTA Y EQUIPO: Conforme a lo dispuesto el Decreto 2649 de 1993, el
Fondo reconoce las valorizaciones que resultan de comparar los avalúos técnicos con su valor
neto en libros. El cual cuenta con una validez de 3 años, el último avalúo para la actual y única
oficina ubicada en la Cra. 8 No. 20 – 67 oficina 301 Edificio Banco Unión Colombiano, fue
realizado por el Ingeniero Carlos Andrés Silva Díaz, de la sociedad Colombiana de avaluadores
con número de registro SCA 021.
NOTA No. 7 DEPÓSITOS ASOCIADOS
Certificados de depósito
2013
2014
451,629,469
278,361,204
Depósito de ahorro contractual
206,707,847
289,802,005
Depósito de ahorro permanente
1,454,545,812
2,112,883,128
1,573,901,785
2,142,064,994
DEPÓSITOS
CERTIFICADO DE DEPÓSITO: Comprende las captaciones que el Fondo de Empleados hace
de los asociados a través de títulos valores y por las cuales reconoce intereses de acuerdo al
plazo, como se relaciona en la siguiente tabla:
PLAZO
TASA DE INTERÉS
90 días
3.50%
180 días
4.00%
360 días
4.50%
31 de diciembre de 2014
Registra las obligaciones a cargo del Fondo por la captación de los ahorros de los asociados en
las diferentes líneas que promueve el Fondo a corto y largo plazo. En estos recursos sólo
existen ahorros de asociados los cuales presentaron comportamientos que se relacionan a
continuación:
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
Los rendimientos que reciben los asociados por estas colocaciones son gravados con retención
en la fuente del 7%.
Esta línea disminuyo notablemente en un 62.25% en consecuencia a la reducción de las tasas
de interés en los diferentes plazos, ajustados por encima de la tasa de captación en el sector
financiero.
2013
2014
Emitidos menos de 6 meses
122,201,970
97,346,559
Emitidos igual a 6-12 meses
329,427,499
181,014,645
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO
451,629,469
278,361,204
AHORRO CONTRACTUAL: Captaciones que hace el Fondo de Empleados de los Asociados en
la modalidad de ahorro programado, sobre estos ahorros Feser paga intereses del 5% efectivo
anual y son abonados directamente en su estado de cuenta, aprobados por la Asamblea
General de Delegados, acta número 032 de fecha 15 de marzo de 2009.
Las líneas de ahorro para el año 2014 aumentaron en un 28.67% y actualmente se conforma
de los siguientes conceptos: Turismo, Vacacional, Navideño, Educativo y de Inversión.
Ahorro contractual turismo
2013
2014
787,685
1,269,738
Ahorro contractual educativo
5,116,294
6,440,955
Ahorro contractual vacacional
25,159,615
33,728,376
Ahorro contractual navideño
36,518,074
37,116,004
Ahorro contractual por capitalización
18,126,259
17,722,883
Ahorro por inversión
120,999,920
193,524,049
DEPÓSITO DE AHORRO CONTRACTUAL
206,707,847
289,802,005
A estos depósitos se les liquida una tasa de interés efectiva anual del 1.5% abonado
directamente al saldo de los ahorros en el estado de cuenta de los asociados.
DEPÓSITO DE AHORRO PERMANENTE
2013
2014
1,454,545,812
1,573,901,785
NOTA No. 8 SOBREGIROS
Registra las obligaciones a cargo del Fondo con entidades financieras por concepto de retiros
superiores a lo que se tiene en depósito dentro de la cuenta bancaria. Actualmente la cuenta de
ahorro del Banco Davivienda cuenta con un saldo de $56,071.95, valor diferente al que reposa
en los libros de contabilidad debido a que partidas conciliatorias aún se encuentran sin
31 de diciembre de 2014
AHORRO PERMANENTE: Corresponde a las captaciones que hace El fondo de Empleados de
sus asociados, representadas por el 20% de la cuota mensual, según los Estatutos. Para el
año 2014 tuvo un aumento del 7.58%.
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
identificar. Dicha diferencia ha generado un saldo negativo dentro del activo y por presentación
este valor ha sido reclasificado a las cuentas del pasivo (sobregiro).
NOTA No. 9 CUENTAS POR PAGAR
Corresponde a los saldos por pagar a asociados y a terceros al 31 de diciembre de 2014 con el
siguiente detalle:
Intereses
Costos y gastos por pagar
Gravamen a los movimientos financieros
Retención en la fuente
2013
2014
17,364,741
13,145,985
105,908,056
116,816,448
53,477
14,000
1,588,722
2,020,215
Impuesto de industria y comercio
25,889
214,621
Retenciones y aportes de nómina
536,851
817,743
Diversas
CUENTAS POR PAGAR
48,536,447
44,640,881
174,014,183
177,669,893
A su vez los costos y gastos por pagar se dividen en honorarios, seguros y otros las cuales son
canceladas en el mes siguiente:
Honorarios
Seguros
Otros (proveedores y terceros)
COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
2013
2014
4,097,549
0
65,178,660
98,727,857
36,631,847
105,908,056
18,088,591
116,816,448
Cuentas varias por pagar
2013
2014
12,243,649
12,695,381
Cuentas por pagar ex asociados
6,655,633
1,338,234
Saldos a favor
7,570,170
10,379,929
Cuotas anticipadas
1,694,431
1,714,453
91,000
0.00
Auxilios
Pagos terceros
2,006,034
741,549
Desembolso de créditos
Cuentas por pagar paz y salvo ex asociado
0
18,275,531
12,823,600
4,947,735
DIVERSAS
48,536,448
44,640,881
31 de diciembre de 2014
Y los saldos de las cuentas por pagar diversas, en detalle se relacionan a continuación:
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
NOTA No. 10 FONDOS SOCIALES
Registra el valor de los recursos apropiados por FESER, para el desarrollo de los programas y
actividades de educación, solidaridad, bienestar social y emprendimiento, en concordancia con
la Circular Básica Contable y Financiera y los Estatutos del Fondo.
El 29 de marzo de 2014 y por decisión de la Asamblea General de Delegados según acta
número 39, se apropiaron de los excedentes del ejercicio del año 2013 un total de
$248,534,411 menos la reserva protección aportes de $49,706,882 quedando disponibles para
distribuir $198.827.529 así:
2014
FONDO DE EDUCACIÓN
11,000,000
FONDO SOLIDARIDAD
2,000,000
FONDO DE BIENESTAR SOCIAL
160,974,088

Servicio exequias
42,974,088

Servicios médicos especialistas
19,000,000

Fiesta del niño Feser
15,000,000

Obsequio navideño
65,000,000

Recreación y actividades culturales
16,000,000
 Bonos del Zoológico
FONDO DE EMPRENDIMIENTO
3,000,000
24,853,441
198,827,529
FONDOS SOCIALES, MUTUALES Y OTROS
Con la distribución de excedentes, los saldo traídos del 2013 y los incrementos según el
reglamento, los fondos sociales tuvieron la disponibilidad y utilización como se muestra a
continuación:
FONDOS PARA EDUCACIÓN
FONDO DE SOLIDARIDAD
FONDO DE BIENESTAR SOCIAL
Servicio exequias
Servicios médicos especialistas
Celebración Feser
Fiesta del niño Feser
Obsequio navideño
Recreación y actividades
culturales
Bonos zoológico
FONDOS PARA OTROS FINES
Fondo de emprendimiento
DISTRIBUCIÓN
DE
EXCEDENTES
INCREMENTO
SEGÚN
REGLAMENTO
DEL FONDO
AUXILIOS
OTORGADOS
Y SERVICIOS
PRESTADOS
12,257,220
17,229,103
11,000,000
2,000,000
4,514,275
10,949,400
16,066,705
11,833,625
11,704,790
18,344,878
2,278,006
3,011,900
0
0
0
42,974,088
19,000,000
0
15,000,000
65,000,000
47,048,758
1,113,098
32,438,322
688,004
20,652,564
73,865,652
18,276,364
32,438,322
13,992,438
85,652,564
18,435,200
4,848,634
0
1,695,566
0
2,551,357
16,000,000
34,741,244
53,292,601
0
0
3,000,000
5,365,600
7,340,000
1,025,600
70,451,383
107,778,96
9
24,853,441
0
0
95,304,824
198,827,529
157,511,265
312,758,271
151,359,492
2013
2014
31 de diciembre de 2014
NOMBRE CUENTA
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
Para la celebración Feser (fiesta de septiembre) no se dispuso dinero de los excedentes, esta
se realizó con un traslado de fondos por $22,881,340 hecho desde el fondo de recreación y
actividades culturales.
Para el obsequio navideño se dispuso de $2,205,405 trasladados del fondo de la fiesta del niño
Feser.
Además, los Fondos Sociales cumplieron totalmente su objetivo, en la medida que fueron
solicitados los auxilios y servicios por los asociados. La ejecución de los fondos se ha destinado
básicamente para actividades que mejoran la calidad de vida de los asociados y su grupo
familiar, de acuerdo a un presupuesto establecido.
Los valores que no disponían los Fondos se llevaron con cargo al estado de resultados, de tal
manera que se prestaran oportunamente los servicios solicitados de acuerdo con los
reglamentos.
2014
Paquete escolar
57,973,000
Fondo de recreación y cultura
45,718
Regalo navideño
21,532,981
Servicios médicos especialistas
1,416,701
Exequias
48,634,404
El FONDO DE EMPLEADOS DE SALUD EN RISARALDA FESER cuenta con reglamentos
internos para el manejo de los fondos sociales.
NOTA No. 11 OBLIGACIONES LABORALES CONSOLIDADAS
2013
2014
Cesantías consolidadas
13,436,332
15,429,360
Intereses a las cesantías
1,612,360
1,851,524
15,048,692
17,280,884
OBLIGACIONES LABORALES
NOTA No. 12 INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS
Registra los valores recibidos por Feser a nombre de terceros, por concepto de servicios, como
servicio de ambulancia pre-pagado, funerario, seguros, entre otros, que son reintegrados a las
entidades prestadoras del servicio de acuerdo a los plazos y condiciones establecidas.
31 de diciembre de 2014
El saldo que al fin de año presenta las prestaciones sociales corresponden a lo adeudado con
el personal de Feser respecto a las obligaciones laborales consolidadas, calculadas con base a
lo establecido por la ley, sus saldos son:
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
Valores recibidos Cifin
Valores recibidos póliza deudores- ahorradores
2013
2014
424,844
686,743
0
4,881,057
Valores recibidos póliza exequias
29,442,800
30,327,799
Valores recibidos póliza vida
79,892,617
82,503,008
0
13,003,751
63,886,330
173,646,591
73,565,999
204,968,357
Valores recibidos red medica vital
Valores recibidos servicio Emi
Estos son convenios establecidos con las diferentes entidades, que por ser de tipo colectivos,
son a un menor costo con el fin de que los asociados quienes las adquieren y las cancelan,
gocen de este beneficio.
NOTA No. 13 PATRIMONIO
Aportes sociales
Reservas
Fondos de destinación especial
Superávit
Resultados de ejercicios
PATRIMONIO
2013
2014
3,746,757,657
4,293,509,167
555,017,997
604,724,879
90,309,366
90,309,366
273,027,823
273,027,823
248,534,411
4,913,647,254
231,579,562
5,493,150,796
RESERVAS: Esta cuenta está conformada por la Reserva de Protección Aportes, de obligatorio
cumplimiento de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1481 de 1989 Artículo 19. Esta reserva
presento un incremento con relación a diciembre de 2013 por $49,706,882 que corresponde al
20% de la distribución de excedentes del 2013.
FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA: Fondos Sociales Capitalizables, respalda esta
cuenta los activos fijos adquiridos con excedente de vigencias anteriores, autorizados por la
asamblea.
SUPERÁVIT: Valorizaciones de las propiedades que en la actualidad posee FESER - Fondo de
Empleados de Salud de Risaralda.
RESULTADO DEL EJERCICIO: Se presenta en esta cuenta el resultado neto del ejercicio,
derivado del normal funcionamiento operacional y razón social de la entidad.
31 de diciembre de 2014
APORTES SOCIALES: Son los derechos de los asociados representados en aportes
periódicos pagados en dinero y está representado por el 80% del valor de la cuota mensual
pagada por los asociados. Este porcentaje fue establecido en Asamblea Extraordinaria para
reforma de Estatutos del 17 de julio de 2004.
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
NOTA No. 14 INGRESOS
Comprende los valores recibidos y causados a favor de FESER, resultado de las actividades
desarrolladas en la vigencia.
2013
Intereses bancarios
Intereses créditos de consumo
Recuperaciones
Reintegro provisión cartera
OPERACIONALES
Otros ingresos
Aprovechamientos
Reintegro gastos
NO OPERACIONALES
INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
TOTAL INGRESOS
2014
30,206,568
34,958,915
830,660,204
890,846,944
1,868,987
16,265,193
0
4,952,643
862,735,759
947,023,695
1,259,058
276,698
12,417,876
13,079,041
0
9,551,322
13,676,934
22,907,061
0
5,730,383
876,412,693
975,661,139
INGRESOS NO OPERACIONALES: Se registran aquellos ingresos que percibe el fondo en
relación a una actividad diferente al objeto social y que se presenta esporádicamente. Dentro
del rubro de Aprovechamientos está el cobro de intereses de mora empezado a cobrar a partir
del mes de septiembre del año 2009, sobre el saldo de la cuota que este pendiente por
cancelar. En el rubro de reintegro de gastos se encuentran las devoluciones por concepto de
incapacidades hechas por las diferentes entidades de salud.
INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES: Este rubro está conformado por un reintegro de
provisión.
NOTA No. 15 COSTOS Y GASTOS
Representa los valores pagados y causados por FESER, en cumplimiento de su objeto social a
los asociados sobre los depósitos y a los terceros en la prestación de servicios al 31 de
diciembre. Hacen parte de esta cuenta los Gastos Administrativos, Gastos Generales, Gastos
Financieros, Servicios Sociales y de Salud, Servicios del Crédito y Otros Servicios.
31 de diciembre de 2014
INGRESOS OPERACIONALES: Está conformado por los intereses recibidos por concepto de
servicio de crédito de acuerdo al objeto social del Fondo de empleados. Así mismo se registra
en este rubro el valor de los rendimientos de las entidades financieras, ingresos por inversiones,
ingresos por recuperaciones de cartera y el reintegro de la provisión de cartera la cual para el
2014 presento un saldo favorable para Feser por $4,952,643 correspondiente a crédito de
cartera y deudores patronales .
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
COSTOS SERVICIOS SOCIALES
Intereses Cdat´s
Intereses ahorro contractual
2013
2013
20,363,926
16,902,292
8,248,528
11,480,856
Intereses ahorros permanentes
21,013,754
22,575,170
COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
49,626,208
50,958,318
La variación en este rubro se da principalmente por el aumento presentado en los ahorros
recibidos de los asociados en calidad de depósitos, los cuales son la base para el cálculo de
estos intereses.
Por el concepto de Intereses Cdat hubo una disminución del 20.48% con respecto al año 2013,
esto debido a que hubo una disminución en la tasa de interés, lo que disminuye notablemente
los intereses pagados y teniendo en cuenta que la captación de cdat´s disminuyó por la
cancelación de los mismos en el 2014.
GASTOS DE PERSONAL
Representa los valores pagados y causados de la nómina de personal, prestaciones sociales,
aportes en seguridad social, parafiscales y otros gastos de personal en los cuales debe incurrir
Feser, resultado de la relación laboral con el personal al servicio del Fondo para su
funcionamiento.
Sueldos
Comisiones
Incapacidades
Auxilio de transporte
Ayuda para el transporte
Cesantías
Intereses sobre cesantías
Prima de servicios
Vacaciones
Bonificaciones
Dotación y suministro a trabajadores
Capacitación al personal
Aportes salud
Aportes pensión
Aportes ARP
Aportes cajas de compensación familiar
Aportes ICBF
Sena
Otros
GASTOS DE PERSONAL
2013
2014
150,503,865
1,028,000
377,600
6,213,400
2,664,000
14,643,562
1,684,237
14,152,337
11,701,609
300,000
6,560,599
2,314,400
13,889,176
19,611,021
897,633
6,587,900
4,939,800
3,295,440
4,131,222
265,495,801
174,026,293
2,402,164
0
6,777,600
5,936,600
16,050,328
1,887,126
16,012,687
14,650,140
0
4,155,120
1,814,100
15,023,570
23,002,350
1,017,878
7,195,000
5,397,658
3,597,438
4,378,165
303,324,217
31 de diciembre de 2014
El aumento en este rubro se debe al incremento en los salarios para el año 2014 y su
composición en detalle se muestra a continuación:
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
GASTOS GENERALES
Representa los valores pagados y causados por concepto de la realización de funciones
Administrativas, operativas y otras complementarias en el desarrollo de su objeto social, como
honorarios, servicios públicos, servicios temporales, arrendamientos, informática, publicidad,
entre otros.
2014
VARIACIÓN
45,531,213
2,834,906
2,027,231
8,920,921
9,117,420
9,765,140
0
834,407
1,976,929
14,744,314
4,697,780
1,212,400
6,358,133
50,430
4,002,644
3,278,500
8,064,205
13,220,537
15,679,859
1,419,000
435,000
572,600
0
160,000
3,738,958
1,604,100
54,276,847
4,126,151
20,914,424
137,153
0
239,701,202
52,949,934
21,204,879
1,309,771
9,130,044
10,618,057
9,668,191
0
857,006
2,809,633
13,924,610
6,167,156
518,300
6,971,974
111,500
3,420,418
3,066,200
7,922,897
13,846,087
14,363,204
1,496,200
0
0
0
1,163,956
3,843,982
1,643,100
129,602,803
25,667
21,781,510
2,788,218
2,250,426
343,455,724
16%
648%
-35%
2%
16%
-1%
3%
42%
-6%
31%
-57%
10%
121%
-15%
-6%
-2%
5%
-8%
5%
-100%
-100%
627%
3%
2%
139%
-99%
4%
1933%
43%
Dentro de los gastos generales encontramos rubros representativos los cuales se explican a
continuación:
Impuestos: El Fondo de Empleados en razón a una excepción de hace más de 10 años en la
presentación y pago del impuesto de industria y comercio, no había incurrido en estos gastos.
No obstante de acuerdo al documento R-53006 por requerimiento y emplazamiento expreso del
27 de febrero de 2014 exigió la presentación y pago de estos impuestos desde el año 2010,
31 de diciembre de 2014
Honorarios
Impuestos
Arrendamientos
Administración de bienes
Seguros
Mantenimiento y reparaciones
Reparaciones locativas
Aseo y elementos
Cafetería
Servicios públicos
Portes cables fax y télex
Transporte fletes y acarreos
Papelería y útiles de oficina
Fotocopias
Publicidad y propaganda
Contribuciones y afiliaciones
Gastos de asamblea
Gastos de directivos
Gastos de comités
Gastos legales
Información comercial
Gastos de representación
Servicios temporales
Sistematización
Cuotas de sostenimiento
Suscripciones
Gastos fondo bienestar social
Gastos varios
GASTOS FINANCIEROS
GASTOS NO OPERACIONALES
GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
GASTOS GENERALES
2013
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
2011, 2012, 2013, con todas las sanciones e intereses moratorios.
Mediante derecho de petición del 31 de marzo de 2014 se solicitó reevaluar el emplazamiento
por no declarar y que sea archivado el proceso de fiscalización que se adelanta, puesto que
mediante la resolución 409 de 1999 la división de impuestos nos declara no sujetos pasivos del
impuesto de industria y comercio y mediante oficio 5543 del 18 de marzo de 2011 nuevamente
nos lo ratificaron y nos indican estudiar de nuevo el tema y pronunciarse al respecto y a la fecha
del emplazamiento no se había recibido respuesta alguna.
Después de realizadas todas las gestiones y agotadas todas las instancias por parte de la
gerencia del Fondo, se eximio de pagar los intereses de mora y solo se pagó el impuesto por
$13.764.000 para los años en mención y para el año 2014 se dio cumplimiento de forma
bimensual el pago.
Sistematización: Debido a la implementación de mejoras en los sistemas, para el año 2014 se
adquirió una plantilla de diseño para la página web, se renovó el anti spam y el antivirus.
Gastos no operacionales: Con el pago del impuesto de industria y comercio de los años 2010,
2011, 2012 y 2013 se acarreó una sanción por valor de $2,473. 000
NOTA No. 16 CUENTAS DE ORDEN
Las cuentas de orden son cuentas de registro utilizadas para cuantificar y revelar los hechos o
circunstancias de las cuales se pueden generar derechos (deudoras) u obligaciones
(acreedoras) que en algún momento afectaría la estructura financiera de una entidad y sirven
de control interno para el buen manejo gerencial y de futuras situaciones financieras, como
también para conciliar las diferencias entre registros contables y las declaraciones tributarias.
Corresponde a los casos de asociados que se encuentran en mora de más de 90 días en sus
créditos y cuya cartera está en gestión de cobro pre jurídico o jurídico.
También en las cuenta de orden se procedió a registrar la totalidad de la cartera y los créditos
que son aprobados y no se alcanzan a desembolsar en el mismo mes, con el ánimo de llevar un
registro de cuentas informativas que en un momento dado son de mucha importancia y permite
conocer toda una información objetiva y concreta.
Corresponde al valor de las garantías entregadas por los asociados al Fondo, para respaldar los
respectivos créditos.
Capital Mínimo irreductible: Registra el valor del capital mínimo irreducible exigido por la
superintendencia de la Economía Solidaria, para los fondos de empleados. Feser actualmente
31 de diciembre de 2014
Representa las garantías reales que tiene el Fondo y que ha recibido como respaldo de créditos
otorgados a los asociados, los procesos jurídicos sobre las deudas que presentan mora, los
activos dados de baja por estar en mal estado o por donaciones a entidades de escasos
recursos o por estar totalmente depreciados, los intereses por cobrar sobre la cartera vencida,
el monto de la cartera castigada
Fondo de Empleados de Salud en Risaralda “FESER”
notas a los estados financieros 2014
tiene 1.100 Salarios Mínimos legales vigentes. Para un total de $648.450.000,00
NOTA No. 17 OTRAS CONSIDERACIONES
SEÑALAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
2014
8,187,675,843
2,694,525,047
5,493,150,796
975,661,139
744,081,577
231,579,562
Total Activos
Total Pasivos
Total Patrimonio
Total Ingresos
Total Costos y Gastos
Total Excedentes
OTROS ASPECTOS DE INTERÉS .
En el año 2014 se dio inicio al pr oceso de implementación de normas
internacionales, con el apoyo de la f irma Uribe y Asoci ados S AS , para la
asesor ía al respecto, la cual incluyo diagnóst ico, asesor ía en polít icas
contables y c apacitación al personal por tema de sensibilización. Proceso que
continua para el año 2015.
ADRIANA MARÍA HINCAPIÉ OYUELA
Gerente
Revisora Fiscal
T.P 70158-T
Delegada de C&A-Consultoría y Auditorías SAS
Ver opinión adjunta FES-026-2014
LEIDY SELENE PESCADOR ARIAS
Contadora
T.P. 184380-T
El original firmado reposa en las instalaciones de Feser
31 de diciembre de 2014
ALILY MONCADA CASTIBLANCO
PROYECTO DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES
ASAMBLEA ORDINARIA DE DELEGADOS MARZO 28 DE 2015
%
VALOR
EXCEDENTES AÑO 2014
$
231,579,562
231,579,562
RESERVA LEGAL
20%
$
46,315,912
FONDO DE EMPRENDIMIENTO
10%
$
23,157,956
$
162,105,693
$
231,579,562 $
EXCEDENTES A DISTRIBUIR AÑO 2014
FONDOS SOCIALES
70%
EDUCACION
0.75%
$
1,215,793
SOLIDARIDAD
3.12%
$
5,057,698
BIENESTAR SOCIAL
SUMAS IGUALES
96.13%
$ 155,832,203
SOLICITUD PARA LA ASAMBLEA DE APROPIACION EXCEDENTES AÑO 2015
VALOR QUE SE REQUIERE ACTIVIDADES 2015
SALDO ACTUAL
EDUCACION
SALDO NECESARIO
$
11,704,789.00
$
12,920,000.00
$
1,215,211.00
$
18,344,878.00
$
23,400,000.00
$
5,055,122.00
$
26,005,000.00
$
405,670,000.00
$
379,665,000.00
INVERSION PROGRAMADA FONDOS SOCIALES 2015
$
441,990,000.00
MENOS SALDO A FAVOR DE FONDOS SOCIALES AÑO 2014
$
56,054,667.00
MENOS VALOR DE EXCEDENTES A DISTRIBUIR 2014
$
162,105,693.00
VALOR REQUERIDO APROPIACION DE EXCEDENTES DEL AÑO 2015 - APROBACION ASAMBLEA
$
223,829,640.00
CURSOS ECONOMIA SOLIDARIA
OTROS ESTUDIOS
SOLIDARIDAD
JUBILACION
OFTALMOLOGICO
CALAMIDAD
ODONTOLOGICO
BIENESTAR SOCIAL
BONO ESCOLAR 2015
EXEQUIAS 2015
ACTIVIDADES CULTURALES,
RECREATIVAS
INTEGRACION FESER
FIESTA DEL NIÑO
SERVICIO MEDICOS ESPECIALISTAS
OBSEQUIO NAVIDEÑO 2015
BONOS DEL ZOOLOGICO
PROPUESTAS DE REVISORIA FISCAL
De acuerdo a lo solicitado por la Asamblea de Delegados de marzo 2014, de ampliar la convocatoria para participar en la
elección de la Revisoría Fiscal, para lo cual se solicitó divulgar en un medio local de amplia circulación en la Ciudad, trabajo
que se realizó y se publicó en el Periódico la Tarde de Pereira, durante 6 días, desde el Sábado 14 de Febrero y hasta el
Jueves 19 de febrero de 2015, igualmente se publicó en la página de FESER los requisitos para la Convocatoria. Quienes
estuvieran interesados en participar deberían presentar la documentación requerida hasta el día 23 de febrero de 2015.
La Junta Directiva nombró una comisión que se encargaría de revisar las hojas de vida de las Empresas proponentes
encontrándose lo siguiente:
Se recibió propuesta escrita como lo indicaba la convocatoria de las siguientes Empresas:
C&A Consultorías y Auditorias S.A.S
de Pereira
ANALFE Asociación Nacional de Fondos de Empleados de Manizales
NBA Nuestro Bufet de Asesores de Manizales
Se recibió propuesta por Correo de las siguientes Entidades:
KRESTON RM S.A sin ningún Anexo a la misma CONGROUP
Empresa de Bogotá
envió Anexos después de la fecha limite
- Empresa de Bogotá.
El comité designado considera que teniendo en cuenta el tema tan importante y trascendental que se debe adelantar
actualmente con las Normas Internacionales de Información Financiera, no ve conveniente que las Empresas foráneas y
sin sede en el eje cafetero asuman la responsabilidad de la revisoría fiscal, por el tiempo y el apoyo que requiere la
administración.
Por lo tanto colocan a su consideración las siguientes propuestas:
EMPRESA
CIUDAD
TRABAJO A REALIZAR
C&A CONSULTORIAS Y
AUDITORIA S.A.S
PEREIRA
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO,
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO,
AUDITORIA FINANCIERA
ANALFE
ASOCIACION NACIONAL
DE FONDOS DE
EMPLEADOS
MANIZALES
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO,
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO,
AUDITORIA DE SISTEMAS,
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO,
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO,
NBA NUESTRO BUFET DE
AUDITORIA DE IMPUESTOS,
ABOGADOS
MANIZALES AUDITORIA FINANCIERA
HORAS
OFRECIDAS
DISTRIBUCION
VALOR POR
HONORARIOS IVA
HORA DE
INCLUIDO
HONORARIOS
EXPERIENCIA EN EL
SECTOR SOLIDARIO
CONOCIMIENTO, ESTUDIOS
Y/O EXPERIENCIA EN
IMPLEMENTACION EN
NORMAS
INTERNACIONALES
64
32 PRESENCIALES INSTALACIONES DEL FONDO DE
EMPLEADOS POR EL GERENTE DE AUDITORIA
32 PRESENCIALES INSTALACIONES FONDO DE
EMPLEADOS POR EL PROFESIONAL DE AUDITORIA
$ 2,017,240
$ 31,519.38
17 AÑOS
SI TIENE
64
32 PRESENCIALES INSTALACIONES DEL FONDO DE
EMPLEADOS
32 EQUIPO DE TRABAJADAS DESDE LA FIRMA
$ 2,041,600
$ 31,900.00
18 AÑOS
NO ESPECIFICA
22
8 PRESENCIALES INSTLACIONES DEL FONDO DE
EMPLEADOS
14 HORAS TRABAJADAS DESDE LA FIRMA DE NBA
Y CLIENTE
$ 1,494,892
$ 67,949.64
20 AÑOS
NO ESPECIFICA