SIGRID UCAYALI tro Nacional d Cen e de Desas tre esgo s l Ri de Es ti vención y Re , Pre du ión cc ac ió m n CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED P RESENTACIÓN La información técnico científica asociada al riesgo de desastres debe ser considerada en los procesos de planificación y gestión de la región, con el fin de lograr un desarrollo económico, viable y sostenible. Dicha información debe ser emanada de procesos confiables, sustentados en metodologías transparentes, y contrastados por pares profesionales de reconocido prestigio. Asimismo es necesario que dicha información sea de fácil acceso para los responsables de la gestión del riesgo de desastres en las diferentes instancias de gobierno, con el fin de asegurar su inclusión a nivel regional y local. En tal sentido, el valioso aporte que conforma la variada información temática multidisciplinaria generada por entidades presentes en la Región Ucayali, referida a los peligros, vulnerabilidades y otros factores condicionantes asociados al riesgo de desastres, debe ser socializado con el fin de facilitar su inclusión en los procesos antes mencionados. Al respecto, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de desastres – CENEPRED y el Gobierno Regional de Ucayali, han ejecutado un conjunto de acciones técnicas articuladas que ha permitido la implementación del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID-UCAYALI), plataforma tecnológica en línea, basada en la información geoespacial y los registros administrativos del riesgo de desastres elaborados para la región. Este sistema Regional aportará la información requerida para la generación de la base técnico científica necesaria para realizar evaluaciones de riesgos cuyo resultado debe alimentar los procesos y sub procesos de la gestión del riesgo de desastres. Estamos seguros que el SIGRID-UCAYALI constituirá una herramienta fundamental que aportará información especializada que contribuirá de manera significativa en el desarrollo de la Región. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García Jefa (e) del CENEPRED EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID—UCAYALI GORE UCAYALI Bella Flor Ramírez Perea Bertha Sandy Aguilar Cyndi Arelis Linguis Pérez Diego Alonso Otiniano Moreno Fredy Jack Álvarez Tuesta Guido Huancare Medina Ivo Norman Agüero Paredes Jessy Reátegui Vargas Jhon Peter Cornejo Sangama Jorge Hugo Delgado Bartra Jorge Raúl Rengifo Rojas Leonardo Vela Vargas Manuel José Salirrosas Lezama Marcos Alejandro Lozano Oliart Melquiades Pinedo Pizango Patrick Reátegui Choy Sánchez Paulo Cesar Ponce Morales Percy Ygor Santa Cruz Gavidia Ramin Martin Panduro Bardales Stalin Collantes Sánchez Municipalidad Distrital de Yarinacocha David Del Águila Ysuiza DIRESA Ucayali Jonel Manzano Mejía Jhon Elvis Ramirez Paredes Julio Bardales Del Aguila DRVCS Ucayali María Rosy Saldaña Zumaeta Ejercito Peruano William Omar Mateo Ayca GEerencia de Recursos Naturales Doris Ríos Pérez Armando Andre Cañari Espinosa Dennis Francis Verde García Eduardo Lopez Galan Municipalidad Provincial de Coronel Portillo Abner Eloy Villavicencio Morales Luis Olivera Gabancho Municipalidad Provincial de Purus Ronald Ramírez Reátegui Walter Vela Ramírez Jonathan Wilson Carhuamaca Belito Municipalidad Distrital de Manantay Abraham Urbina Salas Máximo Bazán Rivera Municipalidad Distrital de Masisea Pelvis Ysalde Ramírez Zavala Municipalidad Distrital de Nueva Requena Augusto Izquierdo Huamán Pedro Pablo Huarcaya Cano Municipalidad Distrital de Irazola Kiper Morales Torres DREU Víctor García López Llipolita Ríos Macedo Lucy Aranda Mendoza DRAU Cesar Augusto Alama Calderón Charles Baltazar Vela DIRESEPROU Jorge Roldán Alvarado Vásquez DIRTYC Pio Chacon Campos CENEPRED Alfredo Zambrano Gonzales Rinat Solorzano Palero INDICE A. Plataforma del SIGRID B. Herramientas básicas C. Información Geoespacial D. Registros Administrativos – Documentos Especializados E. Base Temática - Instituciones científicas F. Información Generada por el CENEPRED G. Cartografía de Peligros: Estudios Interinstitucionales H. Análisis de Elementos Expuestos I. SIGRID Región Ucayali J. Aplicación del SIGRID - Análisis K. Anexo fotográfico A. PLATAFORMA DEL SIGRID Plataforma tecnológica en línea basada en información geoespacial B. HERRAMIENTAS BÁSICAS Control de desplazamiento panorámico Mapa de ubicación – Escala y Coordenadas WIDGETS INTERACTIVOS Información Geoespacial / Servicios de Mapas Leyenda Editar Capas / Cargar archivos Shape / Extracción de Datos Filtro por Entidades / Filtro por Regiones / Filtro por Tipo Búsqueda específica / Búsqueda por Atributos / Espacial / Búsqueda por coordenadas Dibujos y Medidas / Guardar Vistas / Herramientas deslizar /foco / Imprimir / Mapas de Tiempo / Administración de Usuarios. Gráficos Estadísticos / Reportes / Análisis Estadísticos ENLACES, MAPAS E IMÁGENES SATELITALES A NIVEL DEPARTAMENTAL C. INFORMACIÓN GEOESPACIAL El CENEPRED pone a disposición a la comunidad la información gráfica y alfanumérica como de: Cartografía de Peligros, Elementos Expuestos, Cartografía Temática, Cartografía Base e Información en formato Raster. Búsqueda y análisis espacial a nivel de centros poblados, análisis del territorio por secciones Reportes estadísticos multivariables, cartografía base e imágenes de satélite de alta resolución D. REGISTROS ADMINISTRATIVOS – DOCUMENTOS ESPECIALIZADOS El SIGRID dispone de Bibliotecas especializadas con información técnico científica compuesta de: Estudios, Proyectos, Informes, Ensayos y Publicaciones, catalogados por Instituciones, Regiones y Tipos. E. BASE TEMÁTICA - INSTITUCIONES CIENTIFÍCAS Unidades Hidrográficas Conflictos Socio Ambientales – Pasivos Ambientales Mineros F. INFORMACIÓN GENERADA POR CENEPRED Escenario de Riesgo por Fenómeno El Niño, Déficit de Precipitación Escenario de Riesgo por Fenómeno El Niño a nivel de Cuencas G. CARTOGRAFIA DE PELIGROS Estudios Interinstitucionales El CENEPRED trabaja coordinadamente con las Instituciones del Estado generadoras de información técnico científica, para la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción. Geodinámica Interna Nivel de Peligros por Sismos Frecuencias de Heladas Multianual H. ELEMENTOS EXPUESTOS El Decreto Supremo N° 048-2011-PCM Reglamenta la Ley Nº 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y define como Elementos en Riesgo o Expuestos, al contexto social, material y ambiental, presentado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico. Establecimientos de Salud Infraestructura Vial y de Transporte Manzanas Referenciales I. SIGRID - REGION UCAYALI El Gobierno Regional de Ucayali a través de la Gerencial de Recursos Naturales en el marco del proceso de Zonificación Ecológica Económica el cual Identifica técnicamente las potencialidades, limitaciones y vulnerabilidades del departamento de Ucayali a determinado los siguientes mapas que hacen referencia a la probabilidad de ocurrencia de: Niveles de peligrosidad por Inundación Mapa de Áreas por Inundación Mapa de Peligros originados por la Acción Humana. Mapa de Áreas Naturales Protegidas Mapa de Vulnerabilidad ante Inundación Mapa de Núcleos Urbanos K. ANEXO FOTOGRÁFICO EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID-REGIÓN UCAYALI Foto con el equipo técnico participante, acompañado por el Director del COER. ANEXO FOTOGRÁFICO Foto 1. Exposición del Ing. Alfredo Zambrano en el local del COER-Ucayali. Foto 2. Presentación del SIGRID. Foto 3. Participantes de la capacitación del SIGRID en la región Ucayali. CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres ención y Red ucc ió nd ió ac rev P , n i el R e esgo d Desastres Dirección: Av. Guardia Civil N° 922, San Isidro - Lima - Perú Teléfono: 201-3550 · Email: [email protected] Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:30 a.m. - 5:30 p.m.
© Copyright 2025