entreVista actualidad JorGe GIACobbe InUnDACIoneS El consultor político analiza el escenario para las próximas elecciones. Pág. 4 Grandes zonas productivas están seriamente afectadas por el exceso de agua. Pág. 8 aÑo 8 | número #81 |MarZo 2015 | Precio: $8.00.- | www.lasbases.com El medio que reciben 65.000 productores ConFEdEraCionES rUraLES arGEnTinaS reGIoneS AMenAzADAS la comisión de enlace de entidades aGroPecuarias analizó las economÍas reGionales, Que son las mÁs afectadas Por los errores en la PolÍtica oficial, y comenzó el Plan de lucha Para intentar reVertir la situación, solicitando “unidad y acomPaÑamiento de los Productores”. en esTa edIcIÓn, esPeCIAL CoseCHA P2 STAFF Cra · LaS BaSES LAS bASeS, el medio con mejor llegada dentro del campo argentino Marzo de 2015 881 EdiCionES AÑOS Sumario un Periódico Que reciBen mensualmente 65.000 ProDUCToreS de todo el PaÍs FerUJUY Jujuy PEDRO PASCUTTINI FAAS Santiago del estero OMAR CHIATTI 15 soc. rurales ChAFor Chaco, Formosa GUILLERMO COWPER COLES 11 soc. rurales CArTez Córdoba, San Luis, La rioja, Catamarca JOSÉ W. MANUBENS CALVET 29 soc. rurales CAr Mendoza JORGE CISTERNA 6 soc. rurales actualidad Propuestas desde CrA Programas de incentivos, reforma del sistema de devolución del iVa y eliminación de las retenciones a las economías regionales son algunas de las propuestas presentadas por cra en la última edición de expoagro. FeDerSAL Salta CARLOS SEGÓN CArTUC SM de Tucumán VICTOR PEREYRA 6 soc. rurales 6 CorrIenTeS GERARDO CONDADO 18 soc. rurales CArSFe Santa Fe FRANCISCO MAYORAZ 32 soc. rurales FArer entre ríos JORGE CHEMES 20 soc. rurales CArbAP buenos Aires y La Pampa HORACIO SALAVERRI 112 soc. rurales rÍo neGro río negro SANTIAGO NAZAR 13 soc. rurales 10 actualidad expoagro 2015 una nueva edición de la ya tradicional feria del campo sirvió de punto de partida para los lanzamientos de productos del año y conocer a fondo las opciones que tendrá el sector productivo en 2015. ChUbUT Chubut HERNÁN M. L. ALONSO 7 soc. rurales FIAS Santa Cruz MARTÍN LÓPEZ 9 soc. rurales 12 desde las rurales Dirigente y productor en coronel dorrego, amaro merino ha repartido su vida entre la dirigencia rural, la política local y la producción en su campo, tanto agrícola como ganadera. reciba el periódico en su casa: [email protected] ConFEdEraCionES rUraLES arGEnTina Presidente rubén ferrero | carsfe vicepresidente Primero Pedro apaolaza | carBaP vicepresidente Segundo Juan carlos Goya | chuBut vicepresidente Tercero martín rapetti | farer Secretario carlos castagnani | carsfe Secretario Segundo alfonso maculus | cartuc Protesorero fermín oscar del Papa | fias vocales • enrique Santos (CHaFoR) • Mario Leiva (CaR Mendoza) • edgar Contin (RIo negRo) * Juan Pablo karnatz (FaaS) • Horacio Falcon (FeDeRSaL) Director ejecutivo nicolás médico editor santiago rivas - [email protected] Comercial Jacinta ramos - [email protected] lucía o´connor - lucia@ lasbases.com redacción sandra capocchi Colaboradores horacio ortíz y diego abdo Diseño Gráfico clara chimondeguy Corrección marina Quiroga Administración Guadalupe coll areco Producción damián ignacio martínez SUSCrIPCIón Y CIrCULACIón circulacion@ lasbases.com correo de lectores [email protected] Si su sociedad rural quiere recibir LaS BaSeS o por cualquier información contactarse a [email protected] ISSn: 1851-9695 contacto comercial Jacinta ramos [email protected] | 15 6915-3412 Lucía o´Connor lucia@ lasbases.com | 15 3340-8227 *Registro Nacional de la propiedad intelectual en trámite. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad de CRA ni expresa necesariamente sus opiniones. ProPIeTArIo chaJÁ comunicación y mkt srl DoMICILIo LeGAL a. alsina 971 PISo 1 of. 10 (C1088aaa). Cap. Fed. eDITorIAL 2015, AÑo eSPeCIAL Vamos a vivir un año con muchos desafíos: económicos, políticos y sociales. Como entidad de productores, vamos a renovar el compromiso con nuestros representados, también con grandes desafíos para revertir muchos factores que están aniquilando la producción, desde una inflación insólitamente negada o disimulada, una presión impositiva que se lleva el 80% de los resultados de nuestra actividad, la vergonzosa actitud de las autoridades, donde el Banco Nación, que fue un orgullo de apoyo a la producción, por orden explícita no asiste financieramente a los productores que hayan tenido la desfachatez de sembrar y tener almacenada soja, demostrando un desconocimiento de lo que es producir, que nos avergüenza, agregando a esto comentarios peyorativos, descalificadores y falsos hacia nuestra actividad, que no hace más que crear grietas que tanto nos vas a costar a toda la sociedad normalizar. Es increíble escuchar que funcionarios del gobierno digan que el campo está bien, Cra · LaS BaSES P3 CArLoS CASTAGnAnI secreTarIo de cra porque va a haber récord de cosecha de soja, ignorando que lo que se reclama es la falta de rentabilidad, no de rinde y, en todo caso, los buenos rindes son gracias a la eficiencia del productor a pesar de estas políticas erróneas del gobierno nacional. ¿No se darán cuenta? ¿O qué? Otro desafío es superar el umbral de las 100 millones de toneladas. Sin dudas que se va a dar cuando el estado deje de ejercer un intervencionismo estéril y que perjudica al productor, beneficiando a otros actores de la cadena. El caso más claro es el del trigo, podemos además enumerar las economías regionales, con distorsiones inexplicables, donde el consumidor paga un 3.600% más de lo que recibe el productor, como el caso del damasco, y a su vez la caída de alrededor del 20% de la producción de frutas. También podemos enumerar lo que ocurre con la leche, la carne, el maíz y no nos olvidemos de este maldito yuyo llamado soja. Vemos la falta de infraestructura, tan necesaria no sólo para dinamizar la econo- mía en general, sino para la ciudadanía toda, rutas intransitables, puertos a los que hay que llegar o salir a horarios especiales, para no ser asaltados, por el deterioro de los ingresos y seguramente que podemos agregar temas pendientes a solucionar. Nos gustaría ver a nuestras autoridades, que en vez de reinaugurar obras y volverlas a reinaugurar con los aplaudidores de siempre, recorran las zonas inundadas, poblaciones erosionadas por el agua, las regiones arrasadas por el fuego, esa gente sí necesita que se la visite y se le dé una ayuda imprescindible para su sustento. Referido a la parte socioeconómica, el desafío es para toda la clase política, sin distinción de banderías, son nuestras autoridades quienes tienen la obligación y el gran reto, junto a la comunidad, que seguro que va a acompañar para terminar con temas que tienen en vilo a todos los ciudadanos, como la inseguridad y la droga. Hoy el ciudadano se encuentra impotente, está tras sus rejas y los delincuentes sueltos, los lugares públicos en ciertos momentos son intransitables, prohibitivos donde prevalece el desorden, la droga, el alcohol y lo peor que nos puede pasar es que empecemos a tomar estos hechos como normales. Desde nuestro lugar no sólo vamos a acompañar todas las acciones orientadas a solucionar problemas específicos de nuestra actividad, sino que también vamos a apoyar todas las iniciativas que estén orientadas a combatir la inflación, el no aumento del desempleo, que un jubilado pueda ganar más que un preso. Podemos agregar lo que es salud, educación, etc., sin mirar banderías políticas, sino tratando de acompañar al reclamo de toda la sociedad. Como ciudadanos, sin olvidar nuestras obligaciones, mucho menos nuestros derechos, debemos exigir soluciones, no debemos tener miedo o condicionamientos para llevarlos adelante con la mayor fuerza posible, siempre dentro del marco constitucional y nuestras leyes. Desde el lugar que estés, EL DESAFIO está en marcha, anímate. P4 enTrevISTA Cra · LaS BaSES Marzo de 2015 enTReVISTa a JoRge gIaCoBBe (H.) “eL kIRCHneRISMo TIene Un Plan Para Que macri sea eL PróXIMo GobIerno” Para el consultor político, la fuerza del Pro creció en intención de votos, mientras el massismo se desmorona tras el alejamiento de algunas figuras. “el oficialismo tiene un techo que no supera los 25 puntos”. Jorge Giacobbe lleva en su DNI no sólo el mismo nombre que su padre, sino que comparte la profesión y la misma mirada analítica de la política actual. En su oficina, Giabobbe dispara casi de memoria: “Está claro que el Frente para la Victoria tiene un plan deliberado para polarizar con Macri”. ¿Mauricio Macri apoyado por Cristina Kirchner? Y sí, la política argentina es amplia y siempre se guarda de sorpresas para cuando la mano viene cambiada. “Macri es el que se muestra en imagen como el más diferente al kirchnerismo, pero es el mismo kirchnerismo el que también aporta a esta situación, mostrándolo como el más diferente. Lo cierto es que el kirchnerismo tiene un plan deliberado para que el PRO sea el próximo gobierno, porque lo prefiere antes que a Massa”, dice. Según su análisis, ¿avizora un gran cambio en la política argentina luego de 2016? Los cambios en la Argentina no los producen las virtudes o las características de los candidatos, sino que vienen impulsados por la opinión pública a través de dos grandes sectores: las mujeres y los jóvenes, que son más libres para cambiar de opinión. Las nuevas generaciones buscan en los nuevos dirigentes, más gestión que chamuyo. Por eso, por ejemplo, crecen Macri, Massa y Randazzo. El kirchenerismo se jacta de haber cambiado la manera de hacer polí- tica desde que es gobierno en 2003… Es necesario cambiar e innovar en la política. El peronismo y el kirchnerismo discuten políticas públicas e ideas imponiéndose sobre el otro y no acercando las partes o posiciones. Y eso hizo mucho daño en nuestro país en otras épocas. Hay que dejar atrás la política de la violencia, que sigue intacta en los políticos sobre todo de más de 60 años. Lo cierto es que cuando la opinión pública sale a terminar con algo lo hace y lo castiga. Sobre el panorama electoral Giacobbe lanza los números que su propia consultora arrojó como mediciones de los potenciales candidatos a presidentes. “En nuestra última encuesta (por estos días están terminando otra), Mauricio Macri llega a contener un 28% de los votos, alejados de Massa y Scioli que rondan el 23% en un hipotético empate. El oficialismo nacional tiene un techo de 23 puntos, no más que eso, no podrán pasar los 30 puntos, sea Scioli, Randazzo, Dominguez o un potus. Lo cierto es que quien represente al kircherismo saldrá de una orden propia de Cristina”. ¿El cambio estará en el 65% de la gente que quiere que el oficialismo pierda? Así es, ahí estará. La pregunta es saber qué pasará entre Macri y Massa. Hay un tercio de la población que no sabe a quién elegiría entre Macri y Massa “A CrISTInA no LA veo bIen” “a cristina no la veo bien, pero tampoco quiere decir que ella no esté dispuesta a hacer cualquier cosa. la opinión pública debe entender que no sólo es capricho sino que hay personas que la rodean que tienen mucho por perder. el kirchnerismo se empezó a desmoronar cuando se empezaron a ir los profesionales y aún hoy la oposición no está preparada para gobernar, todavía se está formando”. en caso de ir a segunda vuelta. Sobre todo, las grandes dudas están entre los propios kirchneristas que piensan si votar a un enemigo político o a un traidor. Y es ahí donde también el que saldría peor parado sería Massa. Sergio Massa se está desdibujando desde lo político. Cuando salimos de la elección de 2013, la sociedad miró a Massa y al Frente Renovador como la gran opción. Lo observó y lo midió, y después de esas elecciones el massismo se empezó a desdibujar en cada aparición pública. Hasta llegar hoy a un estado donde los políticos que tienen más potencia se unen al PRO porque lo están viendo como primera opción. Por estos días en las terceras líneas, la fuga de figuras políticas del Frente Renovador es fenomenal. Antes y después de cada elección se habla del voto del campo. ¿Por dónde le parece que esté la intención del voto agropecuario? El voto del campo ha crecido hacia Macri y el PRO, y es anterior quizás al gesto de Reutemann de aliarse a esta fuerza. Es un buen producto para el campo, y Carlos Reutemann haciendo público su apoyo al PRO terminó de funcionar como la cereza del postre. Yo veo al sector agropecuario muy sereno luego de ser provocado e insultado por el Gobierno, y eso es muy valorable. Pero el mejor negocio para el sector agropecuario y para todos los argentinos es que el próximo presidente termine como tiene que terminar: entregándole la banda presidencial al que lo sucede. BReves doW agro APosTAnDo AL fUTURo El pasado viernes 20 de febrero se llevó a cabo el Acto de Colación de la 11° Promoción del Centro Pescar Dow en las instalaciones de la Planta de procesamiento de semillas de Dow AgroSciences en la localidad de Colón, provincia de Buenos Aires. La Fundación Pescar junto con Dow AgroSciences, desde 2009 llevan adelante el centro de capacitación de Colón, y desde 2012, otro centro en Venado Tuerto. Al momento egresaron 293 alumnos entre ambos cursos. El Programa tiene el objetivo de promover y ejecutar acciones orientadas al fortalecimiento del vínculo entre educación, juventud y empleo. Es por ello que tanto Dow AgroSciences como Pescar pretenden brindar formación personal y laboral a jóvenes de escasos recursos y oportunidades. en curuZÚ cuaTIÁ CAPACITACIÓn En el marco de la 47° exposición feria del ternero correntino, se presentó el “Proyecto Destete precoz” en la sociedad rural de Curuzú Cuatiá, con el fin de mostrar el análisis productivo – económico y manejo del destete precoz con especialistas de la región y miembros del IPCVA. en mercedes RemATe El 28 de marzo se realizará el séptimo Remate de Hacienda de Pequeños Productores. El evento convoca a más de 150 pequeños productores de todos los parajes de la localidad de Mercedes, de la provincia de Corrientes, que pondrán a la venta 1.500 vacunos en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes junto al mercadeo ferial, mostrando la potencialidad del sistema comercial propuesto al sector de pequeños productores del centro sur correntino. Más información en www.lasbases.com ACTUALIDAD CRA · Las bases P5 Plan de lucha Estado de alerta Se realizó el primer cese de comercialización de 2015 de granos y hacienda de las entidades del campo en rechazo a las políticas agropecuarias dispuestas por el Gobierno Nacional. Rubén Ferrero fue el anfitrión en el anuncio del cese de comercialización, realizado en CRA AUTOR Sandra Capocchi Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina y Coninagro impulsaron un cese de comercialización de los productos agropecuarios entre el 11 y 13 de marzo, en el 7º aniversario del inicio del conflicto por la Resolución 125 de las retenciones móviles. El cierre de la medida fue con la presencia de los titulares de las entidades impulsoras en una asamblea en Salta acompañando a los productores del NOA. La Mesa Nacional de Produc- tores de Leche acompañó las jornadas de protesta. La acción gremial fue dispuesta dentro del plan de lucha que las entidades rurales anunciaron en rechazo a las políticas que el Gobierno Nacional lleva adelante, como la fuerte presión fiscal y trabas a la comercialización (Roes), provocando una situación crítica para todos las producciones agropecuarias argentinas. La medida de fuerza fue anunciada en una conferencia de prensa brindada en la sede de CRA, en la que participaron Luis Et- chevehere, de la Sociedad Rural; Egidio Mailland; por Coninagro; y Rubén Ferrero, por la entidad anfitriona. Ferrero explicó que “se da en el marco de un plan de lucha y que comenzamos con una presentación en un hotel céntrico de capital, abordando las problemáticas de las economías regionales con distintos productores como laneros, cítricos, del ajo, del Valle de Río Negro. Al no tener respuesta por parte del Gobierno llevamos adelante este paro de comercialización”. Al respecto, Luis Miguel Etchevehere describió en forma contundente el panorama de la actividad agropecuaria: “Sigue habiendo 125 frigoríficos cerrados, 12 mil trabajadores de la carne en la calle. Estamos ordeñando la misma cantidad de leche que en 1999, pero con 5000 tambos menos, y el año pasado tuvimos la peor siembra de trigo en 111 años”. Por su parte, Mailland aclaró que el cese de comercialización “se genera a raíz del enorme malestar que existe”, y puntualizó que filiales de la Federación Agraria Argentina, que no participó de la convocatoria a la protesta, se sumaron a la medida como las de Entre Ríos y Buenos Aires. Según la agenda dispuesta para 2015, comenzaron con una jornada de esclare- cimiento sobre los efectos de la crisis que están atravesando todas las actividades productivas, en especial las economías regionales y la lechería (Ver página 14 y 15), y continuarán las asambleas y jornadas de productores. Para las entidades convocantes “el Gobierno debe revertir de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto. También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados”. Los dirigentes rurales recalcaron que “quedó demostrado el daño que causaron a productores y consumidores, la implementación de controles e intervención de los precios, las prohibiciones para exportar, las retenciones y el cepo cambiario, entre otras políticas agropecuarias erróneas. Al mismo tiempo reclamamos su inmediata eliminación”. Apostilla: El cese de comercialización de granos y hacienda se inició el miércoles 11 de marzo a las 00 horas hasta las 24 horas del viernes 13. * La jornada del cierre de comercialización transcurrió durante el cierre de la nota. Sistema de información y control Otra propuesta de trazabilidad La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa organizó en el salón verde de Expoagro la presentación de dos conferencias relacionadas a los planteos productivos ganaderos. AUTOR Sandra Capocchi “Una nueva trazabilidad es posible” fue la conferencia presentada por los consejeros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) Dardo Chiesa, Rodrigo Troncoso y Héctor Salamanco, y el Ingeniero Juan Eiras expuso sobre “Feed Lot 2015, agregando valor”. El Director Ejecutivo del ABC Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas diferenció la importancia de la trazabilidad individual de la grupal e impulsó el uso del sistema de trazabilidad “para atrás” por ser eficiente, sencillo y económico. Salamanco puntualizó que la “trazabilidad grupal es el registro del movimiento de ganado de una procedencia a un destino bajo control oficia y en la Argentina está en un nivel top mundial”. Para el especialista, “no se necesita más de lo que hay” porque el país posee el 100% de los establecimientos ganaderos registrados y supuestamente el 100% de los movimientos de ganado bajo control oficial registrados y amparados con documentos de tránsito. La trazabilidad permite una mejor reacción ante la aparición de enfermedades Argentina y los países de la región precisan “más trazabilidad grupal que individual porque es una herramienta útil para actuar frente a una emergencia sanitaria”, aclaró el consejero del Ipcva. “Esa información tiene que conseguirse en tiempo real, y en la Argentina el sistema está muy bien preparado”, puntualizó el especialista. Las normas sanitarias deben ser eficaces herramientas de gestión para lograr alimentos con mínimos riesgos sanitarios. Sin embargo, Salamanco remarcó la importancia de mejorar los controles para evitar nuevos brotes de fiebre aftosa, como ocurrió en 2001 y en 2006, y recordó que con la información del sistema la industria exportadora pudo traer contenedores enviados con carnes de lugares cercanos al foco y esta acción permitió minimizar el problema. Sobre la “trazabilidad individual” se detalló en el encuentro que es un sistema de información (registros, documentos, individualización del ganado) que permite rastrear a un animal para conocer los establecimientos involucrados en la producción desde el momento del nacimiento hasta la faena. El especialista fue terminante al sostener que sólo se necesita “para dar las garantías a las certificación sanitaria de lo que se exporta en la Unión Europea”. “La trazabilidad es una herramienta, no agrega valor”, sostuvo, y agregó que “la que hoy está en práctica es onerosa, complicada y poco confiable”. Salamanco determinó que el sistema de “trazabilidad hacia atrás” con muy pocas prácticas es sencillo de operar, eficaz y económicamente muy conveniente. La trazabilidad “hacia atrás” que propone la industria ofrece la información necesaria para conocer las etapas del proceso que ha tenido un determinado producto o las partidas de insumos empleados para su producción. El consejero del Instituto consideró que la agenda de trabajo está centrada en los avances tecnológicos pero no plantea qué se necesita y para qué en esta materia, “la mayoría copia el sistema de la Unión Europea para el control de fraude de los subsidios de ganado”, y abogó en el análisis de lo que precisan los actores de la cadena de la carne. P6 ACTUALIDAD Cra · LaS BaSES Marzo de 2015 propuesTas de cra mIrar al 2020 programas de incentivos, reforma del sistema de devolución del IVa y eliminación de las retenciones a las economías regionales son algunas de las propuestas presentadas por cra. “Tenemos un año difícil en lo económico, político y por las inclemencias, es por ello que necesitamos trabajar unidos”. drían lograr en producción, exportaciones y empleo al 2020 están: incrementar la superficie sembrada en más de un 20%, aumentar la producción de granos en más de un 50%, elevar la producción de carne bovina un 30%, crecer en producción láctea más de 50%, aportar un piso de crecimiento del PBI nacional del 2% e incrementar el empleo en más de un 20%. Además, se destacan las medidas que promueven mercados transparentes y competitivos, como la derogación de los ROEs, la eliminación de acuerdos de la Secretaría de Comercio Interior con la “Exportación y Molinería” y acuerdos de precios en la cadena láctea y carne bovina, la derogación de esquemas distorsivos como el Fideicomiso de Trigo (Cepaga), y la promoción de la utilización de los Mercados de Futuros y Opciones adecuando las normas que desincentivan su uso. El economista de CRA, Juan Rey Kelly, exponiendo las propuestas de la entidad AUTOR Sandra CaPoCChi Durante Expoagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentó el documento “Argentina: Potencia Mundial Productora de Alimentos - Programa de Políticas Estratégicas” con el fin de trabajar en medidas a corto y mediano plazo en la actividad agropecuaria. En la presentación, el titular de CRA, Rubén Ferrero, hizo también alusión a la difícil situación que viven los habitantes de las provincias inundadas y sostuvo que le gustaría “ver al Ministro de Agricultura recorriendo el país, por ejemplo en las zonas afectadas de Córdoba”. Entre otros conceptos abogó para trabajar por un país con previsibilidad y subrayó que “tenemos un año difícil en lo económico, político y por las inclemencias, es por ello que necesitamos trabajar unidos”. Por su parte, el vicepresidente 3º de CRA, Martín Rapetti, consideró que “estamos en Expoagro no sólo para difundir lo que se hace, sino también para mostrar las propuestas en construcción con el potencial productivo”. El país posee recursos naturales y capital humano que brinda ventajas competitivas para la producción de alimentos a nivel internacional y posee potencial para convertirse en uno de los países líderes en la provisión de alimentos. Ac- “al país le hacen falta políticas públicas modernas que le permitan ganar en eficiencia y competitividad”. tualmente produce alimentos para más de 400 millones de personas y podría hacerlo para más de 600 millones, y así generar más de 3,2 millones de puestos de trabajo, duplicar la oferta de divisas y una mayor estabilidad de precios en el mediano plazo con acciones acordes que necesita el sector. Es por ello que el economista de la entidad, Juan Rey Kelly, sostuvo que “al país le hacen falta políticas públicas modernas que le permitan ganar en eficiencia y competitividad”. CRA plantea diez puntos para lograr “la inserción internacional, como la eliminación de los impuestos de exportación en economías regionales, trigo y maíz, que prácticamente no tienen impacto en las cuentas fiscales”, aclaró Rey Kelly. Y agregó: “En la presentación hicimos hincapié en la infraestructura, sobre todo para las provincias del norte. El Belgrano Cargas necesita una importante inversión pública y creemos que puede haber un modelo de gestión público-privado y no la estatización que se propuso”. Entre las metas propuestas que se po- PRINCIPALES PROPUESTAS: - Reducción de presión impositiva Reforma del sistema de devolución del IVA, llevándolo a 30 días. Adecuación del impuesto a las ganancias y bienes personales, permitiendo el ajuste por inflación. Eliminación del impuesto a los débitos y créditos. - Seguro agropecuario Desarrollo del Seguro Multiriesgo. Adecuación de las normas para el reaseguro internacional. Actualización del Fondo de Emergencia Agropecuaria. - Infraestructura Eficientizar la gestión y la infraestructura de transporte ferroviario. Inversión y modernización de rutas nacionales y provinciales. Eficientizar la gestión de mantenimiento de caminos rurales. Programa de electrificación rural. - Promoción de inversiones en bienes de capital Régimen de amortizaciones aceleradas de inversiones a las inversiones en bienes de capital destinados a los cultivos y cadenas de valor del agro. - Promoción en el uso de fertilizantes y semilla fiscalizada Régimen de desgravación para incrementar el uso de fertilizantes y semilla fiscalizada. - Programa para economías regionales Eliminación de los impuestos a la exportación. Elevar los reintegros a los máximos permitidos internacionalmente. Inversión en infraestructura para caminos rurales, comunicación y energía. - Financiamiento Implementación de un programa de financiamiento para el agro destinando un 20% del PBI agropecuario y agroindustrial. - Programa de Buenas Prácticas Implementación de programas que difundan los beneficios de aplicar las Buenas Prácticas tendientes a reducción de riesgos de deterioro de los recursos naturales y aplicaciones; la higiene y seguridad de los trabajadores, recomendaciones en el uso de tecnologías de forma tal que los sistemas de producción agropecuaria estén en armonía con el ambiente y la sociedad. PUBLICIDAD CRA · Las bases P7 P8 ACTUALIDAD CRA · Las bases Marzo de 2015 Inundaciones Se suman más zonas afectadas Un panorama desolador azota a varias provincias del país, miles de personas evacuadas profundizan el desastre por las intensas lluvias. Importantes pérdidas productivas y más de miles de hectáreas inundadas. AUTOR Sandra Capocchi En las últimas semanas las fuertes tormentas en la zona núcleo han afectado miles de hectáreas cultivadas de soja y maíz que estaban en la última etapa productiva. Santiago del Estero, San Luis, Córdoba, Tucumán y Santa Fe son las provincias más afectadas. Además, hay zonas complicadas en Salta, Catamarca y Buenos Aires. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifiesta su solidaridad con todos los ciudadanos y productores agropecuarios afectados por las gravísimas inundaciones que se registran en diferentes puntos del país, y los incendios originados en Chubut y Río Negro. En Córdoba se han registrado más de 500 milímetros en promedio de lluvias y según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las inundaciones afectaron “entre 400 mil y 500 mil hectáreas de campos productivos”, que se encuentran “bajo el agua o han sido afectadas por la catástrofe”. Además, varios campos de productores agropecuarios debieron convertirse en zonas de desagote para descomprimir a distintas localidades. Se perderían, en el cultivo de soja, 1.285 millones de dólares. El factor más preocupante del fenómeno climático es que por primera vez todos los diques cordobeses se encuentran simultáneamente desbordados. Las zonas más afectadas fueron Bell Ville, Jesús María, Villa María, Ballesteros, Villa Allende, Río Ceballos, Mendiolaza, Unquillo e Idiazábal. A modo de radiografía, el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Atilio Carignano, detalló que “el agua ha hecho un desastre, es de terror lo que se ve, esta vez ha pasado por zonas donde nunca antes lo había hecho”. Y sostuvo: “No quedaron caminos sanos, los 14 accesos a esta región del norte de Córdoba están cortados”. Es por ello que vecinos y productores agropecuarios de la localidad se con- El Ejército debió poner puentes móviles para reemplazar en forma provisoria a los puentes caídos en distintas zonas gregaron en la plaza principal para solicitar a las autoridades provinciales medidas para evitar las consecuencias de los temporales, en donde estuvo presente el titular de CRA, Rubén Ferrero, y se presentó un acta de acuerdo y un petitorio. “Lo que ha sucedido nos afecta a todos. La queja no va más, hay que encontrar soluciones, por ejemplo, que se construyan los diques necesarios”, declaró Carignano. Y agregó: “No queremos que se lleven la plata de la producción y que no vuelva a la zona, nosotros pagamos impuestos para que vuelvan en infraestructura”. En San Francisco también el panorama es muy complicado, el presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, Javier Casinelli, reconoció que “las pérdidas son millonarias, no sólo actuales sino también futuras”. “El promedio anual está entre 800 y 1000mm y ya nos estamos acercando a ese límite, pero en apenas dos meses y medio. En 1981 hubo grandes inunda- El anegamiento de los campos complicará la cosecha ciones pero no de esta magnitud. Esta vez hubo evacuación, primero de personas y luego de animales, tal cual pidieron las autoridades, pero al no tener lugar seco para acostarse, los animales mueren”. Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Las Colonias, José Alonso, subrayó que alrededor de 360 mil hectáreas están aproximadamente “con una cuarta de agua, el suelo sobresaturado, caminos con 30 a 50 centímetros de agua intransitables”, lo que dificulta la actividad diaria láctea. En la región, en diez días llovieron 550 milímetros, “es muy difícil que drene con la velocidad suficiente y además el tamaño de los canales no está diseñado para fenómenos de esta naturaleza”, aclaró Alonso. En el norte En Santiago del Estero, por las constantes lluvias hay alrededor de 500 mil hectáreas de soja y maíz inundadas. Para el presidente de la Sociedad Rural del Uno de los diques en San Luis, totalmente rebalsado San Luis El desastre climático complicó a una de las mejores zonas productivas de San Luis. Luján, Quines y Candelaria, del Departamento Ayacucho del norte sanluiseño sufrieron lluvias constantes y un aluvión de más de 200 mm en las sierras centrales. La inclemencia provocó el desborde de los murallones del embalse La Huertita y del dique Luján y por la crecida destruyó puentes, rebalsándose los ríos e inundando zonas aledañas a los mismos. A nivel productivo hubo importantes pérdidas de animales, en plantaciones de papas y cultivos intensivos destruidos. La Sociedad Rural del Norte -Quines- y la Confederación Rural de San Luis solicitaron al Gobierno de San Luis se declare a la zona mencionada Desastre Natural. ACTUALIDAD sudeste santiagueño, Omar Chianti, “es una situación que no vi en mis 50 años”. En Bandera, una de las zonas más afectadas, miles de vecinos en la Ruta 13 y Circunvalación tuvieron que hacer con bolsas con tierra una pared de contención para evitar que el desborde llegue a la ciudad. No sólo está afectada la zona agrícola, sino que además de los campos, los barrios están inundados. En Tucumán se agravó a nivel social con más de 12 mil evacuados. El temporal castiga también a los productores anegando los campos. El Diputado Nacional por Tucumán, Juan Casañas, expresó: “Tenemos que estar todos unidos, ayudando a los tucumanos que están inundados. En las últimas horas, son cientos de comprovincianos que perdieron todo y el Estado les tiene que dar una respuesta urgente”. Y adelantó: “Presenté un pedido urgente en el Congreso Nacional para que se declare la emergencia hídrica, habitacional, social y de infraestructura en Tucumán”. Al respecto, el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus, Roberto Sánchez Loria, adelantó que “las lluvias provocaron mucho daño en los caminos de acceso y salida de las quintas, con lo cual esto puede generar alguna problemática seria a la hora de cosechar”. Santa Fe Desde Santa Fe, el secretario de la Sociedad Rural de Reconquista, Nelvar Raffin, reconoció que “no hay un solo departa- JeSUS MArÍA De PIe a nivel nacional exigieron en un petitorio que: 1. se realicen las medidas urgentes a los fines de reparar los graves daños producidos a los damnificados directos (viviendas, desagües, caminos, puentes, canales, etc.) y mitigar los perjuicios económicos a los mismos. el movimiento de peones, está mal, en especial por el estado en que quedaron los caminos”. Lamentablemente las vicisitudes no les dan tregua a los productores. “Hay mucha agua en Santiago del Estero que todavía tiene que pasar por Santa Fe, así que los problemas seguirán”. El productor agropecuario necesita de manera urgente que se homologuen a nivel nacional las declaraciones de emergen- Cra · LaS BaSES cia y desastre agropecuario. Los cambios climáticos que están ocurriendo en las distintas regiones productivas necesitan políticas de anticipación ante las catástrofes y exigen respuestas inmediatas para mitigar sus consecuencias. El productor sabe que con el tiempo el agua baja, pero las circunstancias ameritan que se instrumenten mecanismos para que pueda continuar o, en muchos casos, comenzar de nuevo. 2. Se realicen las obras de envergadura necesarias para prevenir y evitar eventos futuros de esta índole (microembalse de retención temporal, limpieza de cauces, canalización de cursos, defensas en zonas vulnerables, alertas tempranas, defensa civil regional con recursos humanos, técnicos y económicos suficientes). mento en toda la provincia que no esté en emergencia”. Respecto a los cultivos, Raffin describió que “la soja se sembró pero sin resultados. Estamos mal, en la zona norte, el girasol que se pudo trillar ya se hizo, pero hay muchos sembradíos que deberán ser abandonados”. Y agregó: “La infraestructura para mover la producción, pero también para los planes sanitarios o para P9 La hacienda corre riesgo de sufrir enfermedades y crece la mortandad de animales ACTUALIDAD P10 CRA · Las bases Marzo de 2015 Expoagro 2015 Todo lo nuevo del año Una nueva edición de la ya tradicional feria del campo sirvió de punto de partida para los lanzamientos de productos del año y para conocer a fondo las opciones que tendrá el sector productivo en 2015. El Banco Galicia se destacó con su propuesta para pagar en 2016 las compras de marzo La edición 2015 de Expoagro, realizada en los primeros días de marzo a pocos kilómetros de la localidad bonaerense de Ramallo, fue el escenario para que las empresas que acompañan al agro en Argentina muestren todo lo nuevo en productos y servicios. Financiación Marcelo Mc Grech, del Banco Galicia, explicó que ellos están apostando al plan Marzo y Expoagro con la Tarjeta Galicia Rural: “compre en marzo y pague en 2016, que se piense en la película y no en la foto de hoy”. Además, destacó la línea de inversión productiva a 36 meses con 19%, la cual fue anunciada en el número anterior de LAS BASES, para todo incremento de producción y bienes de capital. Por su parte, Pablo Bullrich, del Santander Río, destacó la Tarjeta Santander Río Agro, que “le permite a nuestros clientes agropecuarios comprar con una tasa cero con un periodo de 90 y 180 días. Vencido ese plazo el cliente se sigue financiando con la tasa que esté vigente en ese momento”. Daniel Caimi, del Banco Francés, destacó la línea productiva, con una tasa fija del 19,5% a tres años y destacó que están trabajando con la tarjeta agropecuaria con más de 70 convenios con las principales empresas del país a nivel de insumos, repuestos y maquinaria. “La mayoría de esos convenios son a tasa cero, significa que las compañías son las que subsidian parte de la tasa”. Por su lado, Juan Manuel Quintas, del Banco Itaú, destacó que hacen sinergía con las unidades de los otros países para clientes con presencia en más de un país de la región. También tienen financiación a 3 a 5 años en pesos o dólares, al 19%. Semillas Como siempre, los semilleros tuvieron sus plots con su gama de productos, aunque Nidera apostó a mostrar también el área de nutrientes en el mismo lugar. En soja, las novedades fueron por la tecnología Intacta RR2, promocionada por Don Mario, Nidera y Monsanto. La primera con las DM8277 IPRO STS y DM7976 IPRO y Nidera con las NS3809 IPRO, NS6909 IPRO, mientras que desde Monsanto, el presidente de la filial argentina, Luis Belli, destacó que “hay unos 5000 productores que de alguna manera ya probaron Intacta. Tiene resistencia a lepidópteros, pero además se cambió el gen RR y le da mejor resistencia al glifosato”. Según Fernando Giaroni, Director de Asuntos Corporativos de Monsanto Argentina, Intacta “da en promedio 336 kilos adicionales y una renta extra de 80 dólares/ hectárea, sumando el ahorro en insecticidas. Permite ahorrar 120 litros de agua y 0,75 litros de combustible por hectárea”. Don Mario también presentó el maíz DM 2771VT Triple Pro, que se usa en todas las zonas, y Nidera lanzó los nuevos maíces AX7918 con tecnología Víptera 2 y el AX8250. En este cultivo, Illinois anunció que están trabajando en dos híbridos experimentales, uno de ciclo corto, con 108 de madurez relativa, para la creciente demanda del mercado con la instalación de las siembras tardías y uno de ciclo completo Bt Triple Pro. FN Semillas, empresa comprada por Bayer, anunció el lanzamiento de siete variedades para la campaña que viene, con la marca de soja de Bayer que es Credenz. También mostraron la propuesta integral en soja de Bayer “Ver para creer”, con 130 lotes demostrativos en campos de clientes que van desde el manejo del lote, tratamiento de semillas, protección de cultivos, biológicos, semillas, etc. mercado internacional. En Toyota, Juan Pablo Grano, destacó la Hilux Limited, lanzada a fines de 2014, con más accesorios exteriores como gancho, protector de caja y cubrelona. La marca actualmente posee un 40% del mercado de pick ups. Máquinas y herramientas Entre los lanzamientos se destacó la nueva pulverizadora 7055 de Metalfor, con tanque de 3500 a 5000 litros, con botalón de 32 a 38 metros de ancho, tracción 6x4, con 6 ruedas de apoyo y 4 dobles duales de tracción, ideal para terrenos irregulares, con curvas de nivel y campos con desniveles. Motor de 170hp. Cabina con suspensión neumática activa, con computadora, mapeador, corte automático de sección y piloto automático eléctrico opcional. En sembradoras, Bertini lanzó la 32000 DEF de gran autonomía, totalmente cardánica, neumática por aire, con cubiertas de alta flotación. Semilla y fertiliza en línea de siembra. Black Soil se presentó por primera vez en Expoagro con su siembra líquida, que es un accesorio para la sembradora que tira agua en la línea de siembra y permite aplicar fósforo líquido, además de que se pueda sembrar sin tener que esperar a la lluvia. Francisco Gascón, de Stihl, destacó que están relanzando una línea de batería que tiene motosierra, cortacerco, bordeadoras y por primera vez, una máquina de cortar pasto de cuatro ruedas, todo a batería, con una autonomía y una versatilidad muy si- Las pick ups El Gerente General de Volkswagen, Enrique Agüero, describió que la empresa apuesta a la Amarok y la Saveiro, destacando que la Amarok actualmente ya supera el 25% de participación en el mercado, cuando arrancaron con el 15%. Mostraron cuatro versiones en Expoagro, incluyendo la tope de gama Dark Label, lanzada en 2014, además de una con cabina simple Starline y dos más doble cabina. Por su parte, la Saveiro tiene el 45,5% de su mercado, poseyendo tres competidores. Para ambos modelos cuentan con un acuerdo con el Banco Francés de financiación al 9,9% a 12 meses. Según describió “el 2014 fue un buen año, el mercado alcanzó las 600.000 unidades y para 2015 esperamos que sea bueno. Amarok hoy se exporta a 90 países, ya se produjeron 70.000 unidades para Argentina y 270.000 para el Toyota mostró la última versión de la Hilux Marcelo McGrech Enrique Agüero Pablo Bullrich JORGE bassi BANCO GALICIA Volkswagen banco santander rio bunge fertilizantes ACTUALIDAD CRA · Las bases P11 daniel caimi luis belli banco francés monsanto ramón vázquez durrieu jorge correa semillas illinois nidera La Amarok de Volkswagen pudo probarse en la pista del stand de la empresa milar a la de las máquinas de explosión “así que no perdés prestaciones por ser a batería y te ganás el ahorro de combustible de toda la vida útil de la máquina. También estamos lanzando la línea de hidrolavadoras, son tres modelos de uso profesional y semiprofesional, ideal para el uso a campo”, destacó. Riego El Ingeniero Agustín Vicentini, de la empresa Irri Ar -representante de la marca Lindsay en Argentina- destacó que en Expoagro presentaron dos productos: un pivot central transportable, modelo 9500, y la novedad es que viene con un sistema de telemetría, el manejo inalámbrico del equipo a través de un teléfono celular o una computadora con acceso a internet. También la empresa cuenta con enrolladores marca IrriLand, equipos italianos para riego de menos superficies. Ing. Andrés Butta, presidente de Pampa Riego, destacó que su empresa antes importaba los equipos y ahora los fabrica en Argentina con un estándar internacional. “La novedad de la muestra es que trajimos la línea de diez pulgadas para equipos más grandes. Creo que estamos haciendo un camino, muchos productores tenían pendiente el tema de riego y hoy con la industria nacional pueden acceder a una línea de financiamiento fija en pesos. Nos interesa mucho el pequeño productor, el que mejor y más rápido aprende, que mejores resultados obtiene”. Mejores cultivos Desde Bunge, Jorge Bassi, destacó que la empresa de fertilizantes exhibió los resultados de la red de ensayos Propuesta Bunge, los cuales se vuelcan en la web. Estos ensayos se hacen con productores, con quienes se hace una pequeña parcela en su lote, en donde aplican fósforo, boro y azufre y se logra en promedio 450kg más de rendimiento en soja. Según destacó, “se debería tratar a la soja como se hace con el trigo o el maíz”. Nidera mostró tanto su línea de semillas como la de nutrientes en un único stand En Rizobacter, Pedro Mc Mullen destacó el lanzamiento del programa Visionarios, que premia a gente de campo que haya hecho aportes para lograr cosas importantes, cuyos ganadores se anunciarán en el congreso de Aapresid. Adama lanzó su presencia en redes sociales, como Facebook y Twitter. Además, presentaron un estudio realizado con la Fauba sobre el impacto económico de las malezas resistentes, tanto para el productor como a nivel país. Además, sacaron el Premio Ternium Siderar del sistema “cosecho aplico” para caña de azúcar, en donde la cosechadora aplica el herbicida preemergente Mayoral, de gran poder residual. Este año es el primer año que Summit Agro participa de la feria y lo hicieron con el auspicio de la sala de prensa y ofreciendo toda su línea de herbicidas, especialmente para las malezas difíciles. YPF Directo tuvo una exitosa participación en Expoagro 2015, donde canjeó productos de YPF para el sector agropecuario (fertilizantes, agroquímicos, lubricantes, bolsas para silo, gas y diesel) por más de 180 mil toneladas de granos (soja y maíz). Con más de 1500 operaciones realizadas durante los tres días que duró la muestra agropecuaria en el Corredor Productivo Ramallo-San Nicolás, YPF Directo logró superar ampliamente el objetivo comercial planteado, ya que implica un incremento de casi un 80% más de lo canjeado durante el 2014 y un 117% más de lo realizado en 2013. Stihl volvió a realizar el campeonato de motosierras P12 Cra · LaS BaSES DesDe LAs RURALes Marzo de 2015 en coronel dorrego una VIda enTre la dIrIgencIa Y LA PRoDUCCIÓn como en la plegaria, en los tiempos de la bonanza agrícola, amaro merino quizá debe haber rezado por lo bajo: “no me dejes caer en la tentación de la siembra fácil”. Y resistió. AUTOR horaCio orTiZ En un campo con aptitud agrícola, superponiendo la vocación a los negocios circunstanciales, el productor Amaro Merino, ingeniero agrónomo de profesión, hace ganadería de excelencia y realiza agricultura en función de las necesidades de su valioso rodeo. La historia la familia Merino comienza hace mucho. Son ya cuatro generaciones, contando también que dos de sus cuatro hijos (Ignacio y Alfonso) están en la lucha diaria de la producción. “Me hice cargo del campo en 1967, cuando egresé como Ingeniero Agrónomo de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Coincidió con el auge de los grupos CREA y me convertí en asesor del de Coronel Dorrego. Aquello significó el comienzo de mi relación con la Sociedad Rural, ya que había varios productores que integraban el grupo y la institución y partir de los setenta ya estuve integrando comisiones, hasta que en 1979 fui elegido presidente”, comenta el entrevistado, que estuvo al frente de esta entidad gremial adherida a Carbap hasta que su militancia en política lo alejó por algunos años. El establecimiento de Merino se llama 11 de Mayo y se halla en Aparicio, un paraje que toma el nombre de una de las tantas estaciones que hay entre Tres Arroyos y Coronel Dorrego, cuyo casco urbano dista veinticinco kilómetros del campo. Dos detalles le dan un aire tradicional al ambiente: aún se conserva el bañadero de ovinos a pocos metros de la casa y un pequeño grupo de caballos que no llega a tropilla pasta en las cercanías. “La hacienda es tan mansa que la podríamos manejar a pie si quisiéramos pero yo los sigo conservando en el campo”, comenta como parte de La gandería es toda Polled Hereford Puro Controlado la historia. Es verano y hay que recorrer unos cinco kilómetros desde la ruta 3 hasta llegar al casco. El productor aclara que para las fotos no es el mejor momento: hace pocos días, una tromba pasó por allí durante uno de los rabiosos temporales y arrasó unas cuantas plantas de eucaliptus que esa tarde, Ignacio, uno de sus hijos, junto a su esposa, trozaron a motosierra, proveyéndose de leña para un invierno frío de los que se suelen suceder en aquella zona. “Esta es una región que fue en un principio más ganadera, pero que desde hace fácilmente veinte años fue siguiendo un proceso general de vuelco “la hacienda es tan mansa que la podríamos manejar a pie si quisiéramos pero yo los sigo conservando en el campo”. hacia la agricultura. Nosotros aquí hemos ido en contra de esa tendencia. Cuando yo me hice cargo dedicaba la mitad del campo a la agricultura y la otra mitad a la ganadería; con el tiempo me fui convirtiendo más en ganadero que en agricultor y ahora dedicamos un 80% de la superficie al rodeo”, dice Merino, que aclara que esta elección fue marcada por el gusto por la hacienda de calidad, de la que brinda detalles con merecido orgullo. Cuando inició la administración se encontró con el campo despoblado y, por una cuestión de costos, optó por el ganado lanar. Más tarde incorporó una raza vacuna que lo cautivó: los Hereford. A través de sucesivas selecciones fue avanzando hasta lograr el excelente rodeo con que cuenta actualmente. Paralelamente, Amaro Merino en su campo junto a sus dos hijos Ignacio y Alfonso, que ya participan de su actividad la producción de trigo lo hizo ver la necesidad de darle un valor diferenciado, pero entendido no como el clásico “valor agregado” a partir de la industrialización, sino marcando una diferencia desde el origen. “En agricultura traté de abocarme a los trigos de calidad panadera, que tenían un sobreprecio en exportaciones con destino a Brasil. Esto durante estos últimos años dejó de tener sentido por los desbarajustes en el mercado del trigo e incluso, como consecuencia de ello, dejé de sembrar trigo y esta es la segunda campaña que no se siembra ni una hectárea de ese cultivo y lo hemos reemplazado por cebada”, comenta. Paralelamente, Merino fue probando variadas fórmulas sin que ninguna los convenciera demasiado. En los años setenta fue el girasol, luego algunos sorgos graníferos con ciertos limitantes que las condiciones climáticas imponen en esa región, que tuvieron su momento a modo de ensayo y también, más acá en el tiempo, como no podía ser de otra forma, hubo algunos años para la soja, que no arrojó grandes diferencias económicas con respecto al resto. “Sorgo granífero, girasol y cártamo fueron cultivos a los que les dedicamos algunos lotes sin que resultara demasiado interesante embarcarse en ninguno de ellos. Y en cuanto a la soja, si bien el costo de implante es bastante bajo, el nivel de ingreso por el producido es muy limitado. En estos últimos años, bajo ciertas condiciones de cul- DesDe LAs RURALes ENTRE LA DIRIGENCIA Y LA PRODUCCIÓN Como siempre lo hizo, Merino vive junto a su esposa Claudia en el campo, en un antiguo casco que con algunas modificaciones sigue siendo el mismo que ocuparon sus antepasados. Una voluminosa biblioteca y la decoración con elementos típicos del campo dan la certeza de que allí tiene todo lo que necesita. Sin embargo, su contacto con Coronel Dorrego es estrecho. Fue presidente de la Sociedad Rural hasta que a finales de los ochenta ingresó en política “Lo hice dentro de la Ucede, un partido que ya no existe, que creía que representaba mis ideales de libertad. Fui concejal y cuando cumplí mi mandato me retiré. Fue una buena experiencia pero yo no tengo vocación política. Poco después de eso me reintegré a la actividad gremial agropecuaria y fui, en esa segunda etapa, presidente por 18 años. No lo hice por ambición de poder, sino porque no había quien estuviera dispuesto a hacerlo. Esto no sucedió hasta que con los hechos de 2008 surgieron algunos jóvenes y desde entonces fueron ellos los encargados de continuar con esta tarea. Yo me pude dedicar plenamente a lo que creo que es mi mayor vocación, que es la producción rural”, comenta Merino. tivo, el maíz puede adaptarse bastante bien a la zona, cosa que hace diez años era impensado. Estamos utilizando híbridos de buena prolificidad, de varias Cra · LaS BaSES P13 espigas por planta y con baja densidad y siembras tardías nos están dando, por ahora, mejores resultados que los que tuvimos en su momento con el girasol y con la soja. En este caso tenemos también el beneficio de que como el maíz tiene una capacidad forrajera bastante grande, en el caso que fracase el cultivo para pastorearlo directamente o como reserva para suplementación. Los tres cultivos que hacemos ahora, cebada, avena y maíz tienen todos un doble propósito, pensando de nuevo en que la actividad principal es la ganadería”, detalla. Una raza con ventajas Sin dudas, lo más llamativo de 11 de Mayo es el rodeo Polled Hereford, uno de aquellos que cuesta hallar. Es el producto de muchos años de cuidar la calidad de los reproductores y de prestar especial atención a la genética. Desde hace más de 15 años, el rodeo general se fue llevando a puro registrado y cada madre que va a entrar en servicio y producción se somete al control de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford. “Desde hace algunos años, a la mayoría de las vaquillonas que antes salían con destino a faena las estamos vendiendo con garantía de preñez como puro registrado. Hasta hace dos años era sólo la satisfacción de no vender un animal de alta calidad con destino a faena porque valían lo mismo unas que otras. En estos dos últimos está empezando a haber, afortunadamente, una mayor demanda de vientres para reposición”, comenta entusiasmado Merino. El productor agrega que siempre realizó una estricta selección por fertilidad. “Una vaca está para producir terneros, no para decorar el campo”, ironiza mientras la hacienda comienza a hacer un círculo a su alrededor, especial para la toma fotográfica. Mediante esa búsqueda está en condiciones de asegurar que sus productos tienen carac- Merino junto a las madres de su rodeo de cría terísticas de alto nivel de producción. “Después seguimos buscando lo que se ve: las características de conformación, pigmentación y demás condiciones que hacen a la raza. Recientemente, alentados por la gente de Hereford que viene a controlar el rodeo, estamos dejando y vendiendo algunos toritos, sobre todo en la región”. Debido a que siempre prefirió vender toda la producción terminada, haciendo cría, recría y engorde, los Hereford fueron de gran utilidad para su sistema. Como en el caso de la agricultura, Merino también eligió esta raza, no sólo por el gusto que lo atraía hacia ella, sino por el valor diferenciado que le daba el destino de exportación de ese tipo de animales que se vendían con 450 kilo- el rodeo se fue llevando a puro registrado y cada madre se somete a control de la asociación de criadores Hereford. gramos en el caso de los novillos, que pueden calificar por sus características para la Cuota Hilton. Eso tampoco se ha podido continuar y ahora interrumpe el engorde con 50 kilogramos menos para el mercado interno, debido al cierre de las exportaciones de carnes, explica, mientras se agolpa la hacienda con terneros al pie en un cuadro de generosas pasturas al que recién han ingresado. P14 Cra · LaS BaSES noTA De TAPA Marzo de 2015 economÍas reGionales ¿ProDUCCIoneS en la comisión de enlace comenzó el plan de lucha con la presentación de la situación de las economías regionales y solicitó “unidad y acompañamiento de los productores en cada acción”. AUTOR Sandra CaPoCChi Más información en www.lasbases.com “Nos sentimos olvidados”, “Estamos de rodillas ante la Nación porque el productor no puede levantar su cosecha”, “la situación es insostenible” son algunas de las expresiones que resumen el panorama que vive el productor de distintos cultivos locales detallado en una jornada de esclarecimiento ofrecida por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias. Las economías regionales en la actualidad sufren circunstancias de quebranto debido al impacto de la inflación con la suba persistente de los costos, por las retenciones, el desfinanciamiento, la escasa competitividad en los mercados internacionales y la fuerte presión fiscal que las asfixia. Hoy peligran 1,5 millones de puestos de trabajo debido a la falta de políticas activas adecuadas a las diferentes necesidades de las diversas producciones. En una jornada de esclarecimiento, primera acción del plan de lucha de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarios, productores de peras y manzanas, uvas, ajo, naranjas, azúcar, lana, porotos y leche explicaron detalladamente las distintas circunstancias que llevan a que sus actividades no sean viables a corto plazo. Con una mirada integral, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, puntualizó que “los perjudicados siempre son los productores y los consumidores. Sólo en materia láctea, los consumidores de productos lácteos argentinos pagan más que los de Uruguay o Brasil, percibiendo los argentinos un precio inferior a los de sus colegas en los países vecinos”. Por su parte, el presidente de Coninagro, Egidio Mailland, subrayó que “el campo Los productores de peras y manzanas reciben por su producción sólo el 62� de lo que les cuesta su recolección. no es sólo trigo, soja y carne, sino también la realidad que padecen las economías regionales, con el cultivo de 2 millones de hectáreas” y una inversión cercana a $17.000 millones anuales. “Hay un desfinanciamiento y el producto que van a cosechar no alcanza a cubrir los costos. El tema es lo que hay que hacer ahora para que toda esta gente pueda bajar sus productos de las plantas y obtener un precio por lo menos sensato que cubra los costos”, dijo Mailland. En un año electoral, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, sostuvo que “necesitamos como ciudadanos que los candidatos a presidente de la oposición digan claramente qué piensan hacer”, y recalcó “la próxima cosecha de peras será con otro gobierno, la próxima fiesta de la vendimia será con otro presidente, pero las respuestas las necesitamos ahora, durante el período constitucional actual, que no terminó”. Por su parte, el presidente de la sociedad rural del valle de Uco y vocal de CRA por la Confederación de Asociaciones Rurales de Mendoza, Mario Leiva, sostuvo que la vitivinicultura está en la provincia en términos finales, “sino por el tema del sobrestock en la provincia vamos a tener una crisis muy grande para la cosecha que viene”. Panorama por actividad productiva “Desde CRA trabajamos mucho. Desde hace tres o cuatro años en un programa que llamamos en su momento “De la tierra a la mesa” se demostró la enorme brecha que separaba entre lo que perciben los productores a tranquera de tambo, a tranquera de su campo, y lo que terminan pagando los consumidores. Son los dos extremos de esta cadena productiva”, sostuvo Ferrero. Y resaltó: “Desde 2011 venimos planteando en distintos foros la problemática de las economías regionales y nunca fuimos escuchados. Y esta jornada es el paso inicial de acción de lucha que vamos a llevar adelante los productores agropecuarios en la cabeza de la Mesa de Enlace, con el acompañamiento de los productores de todo el país”. Respecto a la brecha entre lo que le abonan al productor y lo que paga el consumidor, continúa creciendo. A modo de ejemplo, por un kilo de naranjas de Corrientes al productor le pagan $0,50 mientras que el comprador abona $10. El productor de Corrientes, Nicolá Carlino, resaltó que “no somos competitivos”, “en nuestra zona no hay precio, directamente muchos compradores se han retirado, los empaques que siguen trabajando lo hacen para recuperar algo de lo invertido. Pero si tenemos que hacer un promedio de ventas, que es algo de una situación propia, estamos hablando de que nos quedan cincuenta centavos por kilo, con suerte”. El productor de peras y manzanas del Alto noTA De TAPA Cra · LaS BaSES P15 mARIo LeIvA RUBÉn feRReRo presIdenTe de la socIedad rural de Valle de uco presIdenTe de cra “El productor está muy mal, no tiene plata para seguir trabajando”. “Los perjudicados siempre son los productores y los consumidores”. LUIs mIGUeL eTCHeveHeRe eGIDIo mAILLAnD presIdenTe de la socIedad rural argenTIna presIdenTe de conInagro “Necesitamos que los candidatos de la oposición digan qué piensan hacer”. “Hay un desfinanciamiento y el producto no alcanza a cubrir los costos”. n PeLIGro De eXTInCIón? diferencial de precios entre el productor y el consumidor producto durazno pera manzana ajo papa naranja uva (vino) leche azúcar Trigo Fecha feb-15 feb-15 feb-15 feb-15 feb-15 feb-15 feb-15 feb-15 feb-15 feb-15 unidad $/Kg $/Kg $/Kg $/Kg $/Kg $/Kg $/Kg $/litro $/Kg $/Kg precio productor 2,7 2 1,7 5,5 1,2 0,5 2,5 3,1 4,4 1 La situación de la actividad del ajo colorado en rama pasó de costar 7 pesos a 5,50 pesos, con una rentabilidad negativa. Valle de Río Negro, Ariel Vilsic, explicó que de las 70.000 hectáreas bajo riego en la región, 15.000 están afectadas por el granizo sufrido en la temporada, perdiendo la cosecha del año. Los productores de peras y manzanas reciben por su producción sólo el 62% de lo que les cuesta su recolección. Si el destino de la fruta es la industria, esta proporción es mucho menor y el productor recibiría sólo el 40% de lo que le costó la cosecha. Ante la falta de rentabilidad y respuesta del Gobierno Nacional muchos de ellos son expulsados del negocio frutícola, fomentando la concentración. A esto se le suma la gran incertidumbre que hay hoy en la demanda internacional. precio consumidor 30 20 26 60 9,6 10 22 13,5 14 20 Brecha 1011% 900% 1429% 991% 732% 1900% 780% 335% 218% 1900% El vicepresidente de Coninagro, Carlos Ianizzotto, y el dirigente de CRA, Mario Leiva, expusieron la problemática del sector vitivinícola, que enfrenta una crítica situación por un exceso de oferta de 200 millones de litros, es decir el 10% de la producción anual, como “consecuencia de las desacertadas medidas de gobierno nacional y provincial”, explicó Iannizzotto. Leiva aclaró que el productor está muy mal, no tiene plata para seguir trabajando”. El gerente de ACOVI adelantó que el aumento de costos en dólares y la pérdida de competitividad hacen peligrar la actividad de 40 mil productores vitivinícolas y más de 156 mil trabajadores. Leiva además puntualizó que la situación de la actividad del ajo colorado en rama pasó de costar 7 pesos a 5,50 pesos, con una rentabilidad negativa, complicado más por “la devaluación del real brasileño”. El productor y dirigente de Salta, Ignacio Lupión, consideró que el país necesita “pensar políticas a largo plazo para su desarrollo”. Salta se encuentra a 1200km del puerto por lo que sus producciones cargan con el costo del flete. Para hacer viable los emprendimientos habría que trabajar en propuestas alternativas como barcazas a través del Paraná”, subrayó Lupión. El presidente de la sociedad rural de Tucumán, Sebastián Robles Terán, relató que el productor de caña de azúcar continúa recibiendo el mismo precio que hace cuatro años, lo que impacta en la viabilidad del TAbACo: durante el último año los costos de producción aumentaron un 40% mientras que el precio al productor sólo se incrementó un 10%. ALGoDón: hubo una caída de la cotización internacional del 27%, que afectará el precio que reciban por su cosecha. hoy se está pagando $2.500 la tonelada de algodón en bruto, valor que no alcanza para cubrir los costos de producción. AJo: los productores de ajo sufren una fuerte contracción del precio del orden del 30% lo que se suma a los efectos negativos del incremento de costos por la inflación, la presión impositiva y la pérdida de competitividad internacional, que se ha agravado a su vez por la devaluación del real brasileño. Impacta en el área sembrada que cayó un 40% respecto a 2011 en mendoza, principal provincia productora. negocio de 4800 pequeños productores, es decir, el 90% del total. Expositores y dirigentes rurales recalcaron que con políticas de incentivo, la situación redundaría en un aumento de la producción y significaría más actividad económica, aumento de puestos de trabajo, inversión local y desarrollo de las comunidades del interior. TrIGo: por la aplicación de cupos a la exportación (Roes-Res. 543/2008), al comienzo de la próxima siembra 2015/16 quedaría un remanente equivalente al 50% de la cosecha anterior lo que deprimiría aún más los precios internos pagados al productor. MAÍz: por distorsión del mercado, el cupo a las exportaciones, la alta presión impositiva, el aumento de costos y la fuerte incidencia del flete, en el noa, el costo del transporte puede representar más del 50% del valor del producto. LeChe: hay 5000 tamberos menos que en 2001 y podrían ser aún más si se mantiene la actual situación de precios que no alcanzan para cubrir los costos de producción. LAnA: entre 2006 y 2012 desaparecieron 230 establecimientos en chubut, una de las principales provincias productoras de lana. P16 Cra · LaS BaSES DeSDe eL LoTe Marzo de 2015 alfalfa amBientes salinos o salinos sódicos. ¿eS Lo MISMo? el mejoramiento genético de la alfalfa ha permitido mejorar su comportamiento ante ambientes salinos, aunque hay que estar atento a los suelos sódicos, ya que pueden traer problemas de estrés hídrico. AUTOR inG. aGr. JUan LUS La alfalfa es una especie que se caracteriza por tolerar un rango de pH de suelos muy amplio. Se desarrolla adecuadamente entre pH 6 y 7,5, siendo más sensible a la acidez que a los pH elevados. Es por este motivo que ante la presencia de pH superiores a 7,5, puede analizarse la posibilidad de seguir utilizando esta especie como productora de forraje. El amplio desarrollo genético que la alfalfa ha logrado en las últimas décadas, ha tenido dentro de sus objetivos, mejorar la performance en ambientes con este tipo de restricción. Sin embargo, cuando el pH del suelo se encuentra por encima de los 7,5, se presentan diferentes alternativas que deben analizarse con extrema precaución, ya que el comportamiento de la alfalfa no será igual en toda situación con pH por encima de los 7,5. el sodio en altas concentraciones en la solución del suelo determina un pH elevado, desestabiliza la estructura generando poca infiltración y es tóxico para el crecimiento vegetal. gran sensibilidad a la falta de oxigenación en sus raíces, típico de suelos con altos contenidos de sodio. Además de ello, la alfalfa es muy sensible a la presencia de enfermedades fúngicas, que en algunos casos es determinante para su subsistencia, tal como las que afectan sus raíces y corona. La antracnosis y la fitóftora son dos de las enfermedades determinantes de la persistencia, que encuentran a la alta humedad como condición predisponente para desarrollarse. En los últimos años, el mejoramiento pH superiores a 7,5 genético en la alfalfa ha tenido su foco Son varios los motivos por los cuales el principal en lograr cultivares de mayopH puede encontrarse por encima de res resistencias a enfermedades de raíz y 7,5, siendo característica la presencia de corona, determinantes de la persistencia sales disueltas en el perfil. (ver figura N° 1). La génesis del suelo puede ocurrir en De hecho, el salto tecnológico que persituaciones donde la disponibilidad miten los cultivares modernos más prohídrica no abunda, en cuyo caso, la alductivos no se fundamenta solamente ternancia de temperaturas y de períoen mayores potencialidades de producdos más o menos húmedos, entre otras El tipo de suelo es importante para la productividad de la alfalfa ción, sino básicamente en la posibilidad cosas, liberarán sales por la ruptura de de que ese las partículas a lo largo del proceso de formación del suelo. Como resultado de ducto de la ruptura intensa de las parFigura n° 1: avance genético obtenido en alfalfas modernas en p o t e n c i a l pueda exesta situación de baja disponibilidad de tículas de suelo, el proceso resultante es los últimos años. presarse en agua, las sales quedarán en el perfil o se- diferente, determinando un suelo más o gapp 969- (2004) el tiempo, rán lavadas a profundidad en la medida menos alcalino. El sodio en altas conpermitienque ingrese más o menos agua al sue- centraciones en la solución del suelo deFulana (2003) do que las lo. Esto determina la formación de un termina un pH elevado, desestabiliza la p 5681 (1997) plantas persuelo salino clásico. El exceso de sales estructura generando poca infiltración sistan en el en el suelo afecta, entre otras cosas, a la y es tóxico para el crecimiento vegetal. armona (1988) lote, manicapacidad de producción vegetal, ya que Este fenómeno puede medirse medianfestando esa al aumentar el potencial osmótico, so- te el porcentaje de sodio intercambiable maricopa (1988) mayor camete a la planta a una sequía fisiológica (PSI) definiéndose valores superiores a 0 T s Br mr r ar pacidad de al retener el agua y no dejarla disponible 15 como un indicador determinante. azul Fitósftora Fusariosis antracnosis producción para el vegetal. Cuánto más sales haya Ambas situaciones de salinidad y al(ver Cuadro en la solución del suelo, menos agua calinidad no siempre se presentan tan tendrán disponible las plantas. El con- claramente definidas, existiendo mati- parte de la superficie sembrada de alfalfa N°2). tenido de sales puede medirse mediante ces denominados como suelos salino- en el mundo se encuentra en ambientes La principal zona de uso de la alfalfa en sódicos o sódicos salinos. El cuadro N° de pocas precipitaciones y con salinidad la Argentina se desarrolla en la región la conductividad eléctrica (CE). más o menos marcada. Por este motivo, pampeana, caracterizada por una alta Cuando la génesis ocurre en ambientes 1 define claramente cada situación. existe una buena cantidad de variedades humedad, donde es poco probable enmás húmedos y la liberación de sales de alfalfa seleccionadas debido a su ele- contrar suelos salinos y es frecuente la contiene sodio en su composición, pro- La alfalfa en ambientes salinos y sódicos vada tolerancia a la salinidad. presencia de suelos con sodio, muchas cuadro n° 1: características de los suelos La alfalfa presenta, per Sin embargo, esto no implica que toleveces confundidos con salinos. salinos/sódicos se, un buen comporta- ren del mismo modo un ambiente sódi- En virtud de estas afirmaciones, ante la suelo pH ce (mmhos/cm) psI (sodio miento a la salinidad. El co que un salino sódico, ya que habría presencia de un suelo con limitante saintercambiable) proceso de mejoramiento que considerar una mayor humedad, lina-sódica, es factible pensar que en la <2 6-7 normal < 15 mundial ha tratado de que trae aparejadas otras complicacio- región pampeana no es suficiente con< 8,2 >4 salino < 15 profundizar esta aptitud nes. siderar el uso de un cultivar de alfalfa > 8,2 <4 sódico > 15 salino-sódico > 8,2 >4 > 15 natural, ya que una gran La alfalfa presenta como especie una tolerante a salinidad, sino que es indis- DeSDe eL LoTe Kg/ha cuadro n° 2: Incrementos de producción forrajera en la última década (red InTa grupos 8-9-10). 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 latencia 8-9 (1990-92) latencia 8-9 (2002-2004) 18,77% 14,47% 24,27% 32,19% 37,14% 46,39% concepción de uruguay 31,16% -9,56% ascasubi manfredi m. Juárez rafaela Villa anguil mercedes (lp) (sl) Villegas Cra · LaS BaSES P17 pensable que presente un perfil sólido de resistencia a enfermedades de 20,23% raíz y corona que permita soportar 16,69% una mayor presión de hongos en ambientes con excesos de humedad. Para comprobar esta situación y a modo exploratorio, en el Campo catamarca s. del Experimental de estero GAPP (Pergamino), se desarrolló un ensayo en condiciones controladas con 13 variedades de alfalfa de diferente perfil sanitario y tolerancia a salinidad (ver cuadro N° 3). Se evaluaron pérdidas de plantas por exceso de humedad en parcelas sin presencia de sales limitantes, mientras que se sembraron en cajones y en condiciones controladas y sobre sustrato estéril los mismos cultivares pero regados con agua salina con CE 10. El análisis determinó que la pérdida promedio de plantas por exceso de humedad fue cuatro veces superior que la el exceso de sales en el suelo afecta, entre otras cosas, a la capacidad de producción vegetal. provocada por exceso de sales disueltas en el agua de riego, siendo mayor esta proporción cuando los cultivares presentan baja resistencia a enfermedades, independientemente de la tolerancia a sales que pudiesen tener en su programa de mejoramiento. Como conclusión, la tolerancia a salinidad existe naturalmente en la alfalfa y también es verdadero que algunos cultivares fueron seleccionados genéticamente para presentar mejores comportamientos. Si bien esto es cierto, es importante mencionar que dentro de la región pampeana, es más probable encontrar ambientes en donde la salinidad estricta no se presente, siendo frecuente la confusión con ambientes salino sódicos. En este escenario, tiene más peso la elección de cultivares modernos que presentan una mayor resistencia a enfermedades de raíz y de corona que la elección de cultivares tolerantes a salinidad. cuadro n° 3: cultivares sometidos al ensayo exploratorio. campo experimental gapp (pergamino 2007). La alfalfa es naturalmente tolerante a la salinidad variedades exp g ram 6 Venus gapp 686+ Trinidad 87 supersonic gapp 810+ gapp 969+ sequel siriver aurora saladina eterna supersequel DESDE EL LOTE P18 CrA · LAS bASeS Marzo de 2015 BacterIas aUMentan rIndes Y PrOTEGEn cOnTra La SEQUÍa Investigadores de la Fauba hallaron buenos resultados con el uso de promotores de crecimiento. los ensayos apuntan a hacer una agricultura más sustentable. Desde el año 2009 también se realizan ensayos con bacterias mitigadoras del impacto de la sequía en el cultivo de maíz, con buenos resultados. Plantas tratadas con bacterias (izquierda) vs testigo Investigadores de la cátedra de Bioquímica de la Fauba encontraron respuestas significativas con el uso de bacterias promotoras del crecimiento vegetal que fijan nitrógeno, solubilizan fósforo y permiten minimizar el impacto del déficit hídrico en el cultivo de maíz. “Apuntamos a proteger la productividad de uno de los cultivos extensivos con mayores costos de implantación, con bacterias que actúan sobre una etapa temprana de las plantas, cuando sólo tienen entre 20 y 24 días”, explicó José Alfredo Curá, profesor de la cátedra de Bioquímica de la Fauba, quien dirige los trabajos de investigación junto a un equipo de tesistas, financiados por subsidios de la UBA (UBACyT). “Trabajamos con bacterias que pueden promover el crecimiento de las plantas, fijar nitrógeno, solubilizar fósforo y actuar como antagonistas de algunas enfermedades. Además, estudiamos cómo minimizar el efecto del déficit hídrico, durante etapas tempranas del cultivo de maíz”, detalló. Mejor nutridos, con más rindes Las investigaciones llevan cinco años de trabajo en la cátedra de Bioquímica de la Fauba para avanzar en el estudio de la interacción de estas bacterias con el cultivo de maíz. “El objetivo es utilizar bacterias que solubilizan el fósforo y bajar las dosis de fertilización, para lograr una buena productividad con menos insumos”, dijo Curá, y agregó: “Queremos hacer una agricultura más sustentable”. Los ensayos a campo se realizan en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, sobre suelos que presentan bajos niveles de fósforo, un nutriente que es deficitario en gran parte del área agrícola de la Argen- “Trabajamos con bacterias que pueden promover el crecimiento de las plantas, fijar nitrógeno, solubilizar fósforo y actuar como antagonistas de algunas enfermedades”. tina y que, al mismo tiempo, constituye uno de los mayores costos para implantación del cultivo. Allí se probaron distintas combinaciones de cuatro bacterias, entre ellas Serratia sp. y Herbaspirillum sp., que fijan nitrógeno y solubilizan fósforo, con tres niveles de dosis de fertilización. “Este ensayo nos permitió determinar que Serratia sp. podría ser una bacteria de utilidad para el cultivo de maíz, ya que bajo diferentes niveles de fertilizante permitió que se alcancen mayores rendimientos con respecto al testigo, y esos rindes fueron significativamente diferentes aún en situaciones sin fertilizante agregado y en cultivos con elevada densidad de plantas”, informó Curá, y añadió: “Aumentó el número y peso de granos y también su peso hectolítrico y su contenido de proteína cruda”. El trabajo, titulado “Serratia sp., una potencial alternativa para la nutrición mineral del cultivo de maíz”, se presentó en el II Taller Latinoamericano sobre Rizobacterias Promotoras del Desarrollo Vegetal realizado recientemente en la ciudad de La Falda, Córdoba. Contra la sequía Desde 2009 también se realizan ensayos con bacterias mitigadoras del impacto de la sequía en el cultivo de maíz, con buenos resultados. Las experimentaciones se llevan a cabo en invernáculos, con semillas inoculadas con dos bacterias diferentes, y en condiciones controladas de luz, temperatura y humedad, bajo la dirección de Curá y la participación de Diego Franz, docente en la cátedra de Bioquímica de la Fauba, entre otros investigadores. Luego de los primeros ocho días de pruebas, en los que las plantas fueron regadas de manera frecuente (cada 48 hs), los ensayos se dividieron en dos grupos y uno de ellos fue sometido a un estrés muy fuerte (pasó a ser regado cada 96 hs). “Medimos las variaciones en el peso de la planta, el contenido de nitrógeno, clorofila, carbono total y otros compuestos como ácido abscísico (ABA) y etileno, hormonas que están muy relacionadas con el estrés”, detalló el investigador de la Fauba. Al respecto, se demostró el efecto bioprotector que ejercen algunas bacterias sobre el maíz bajo condiciones de déficit hídrico. Además de la promoción del crecimiento de las plantas inoculadas con respecto al testigo, se determinaron modificaciones en el contenido de ABA y etileno, que estuvieron en sintonía con la expresión de genes como ZmSnac 1 y VP14, analizados con la técnica de PCR en tiempo real. En 2013, este proyecto de Franz ganó el premio a la mejor tesis, otorgado en forma conjunta por la Fauba y la empresa Dow AgroSciences. Al mismo tiempo, el equipo de la Fauba viene avanzando en otros trabajos para desarrollar nuevas tecnologías que permitan a los cultivos tolerar los efectos de la sequía. “Ahora estamos estudiando la parte bioquímica. Nos metemos adentro de cada célula para ver cómo varían los metabolitos en función de la pérdida del agua, o la expresión de genes relacionados con la biosíntesis de ABA por ejemplo, que es una parte de la tesis de grado de Julián Filosofía”, detalló Curá. Además, se está abordando otro enfoque sobre el mismo tema: “Miramos qué pasa con las especies reactivas del oxígeno (ROS), en colaboración con la docente Karina Balestrasse, de la Fauba. Nuestro objetivo es encontrar qué bacteria o combinación de ellas, funciona mejor con el maíz en condiciones de sequía”, finalizó. Efecto benéfico de bacterias en siembras con alta densidad DESDE EL LOTE Manejo Integrado de la tecnología Bt Cómo retrasar la resistencia de insectos Un adecuado manejo de las plagas permite controlar el incremento de la resistencia a las nuevas tecnologías, como es el caso de los maíces Bt. AUTOR ASA y Argenbio El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un enfoque sistémico que busca conjugar las ventajas de diferentes métodos de control de acuerdo a las condiciones específicas de cada caso. Este enfoque supera el viejo concepto de erradicar o exterminar todas las plagas del cultivo, buscando más bien mantenerlos en un nivel de población que no ocasione daños. Debe resaltarse además, que el MIP privilegia un enfoque preventivo, es decir, la realización oportuna y adecuada de prácticas agrícolas. Según el MIP, la elección de uno o varios métodos de control de plagas debe sustentarse en un conocimiento profundo sobre: • El cultivo, su estado de desarrollo y sus niveles de resistencia y tolerancia. • La plaga, su ciclo de vida, los daños que causa, sus hábitos o preferencias y su nivel de vulnerabilidad. • Los insectos benéficos que puedan convertirse en enemigos naturales de la plaga y ser usados como controladores biológicos. • Las condiciones ambientales que pueden favorecer o limitar el avance de la plaga. La tecnología Bt resulta un elemento importante dentro de esta forma de prevenir y controlar los insectos, aumentando la tolerancia del cultivo frente al ataque de las plagas pero su uso debe realizarse responsablemente de tal manera de proteger su eficacia en el tiempo. El manejo integrado de la tecnología Bt implica comprender los principios del manejo integrado de plagas, la naturaleza de los cultivos Bt, los principios biológicos que producen la pérdida de eficacia por aparición de resistencia, las prácticas de manejo de resistencia de insectos (MRI), incluyendo buenas prácticas como la implementación de refugios y otras recomendaciones. Presión de selección y resistencia de insectos Los cultivos Bt ejercen una gran presión de selección de individuos resistentes sobre la población de insectos controlados (insectos blanco), debido a la exposición repetida a las proteínas Bt cuando los insectos se alimentan de estos cultivos. Las poblaciones de insectos tienen un nivel de diversidad preexistente y algunos individuos son menos susceptibles a los tratamientos, incluso antes de que estos insectos sean expuestos a los mismos. De esta manera, la frecuencia de insectos resistentes aumenta paulatinamente con respecto a la de los susceptibles, de tal forma que finalmente se sobrepasa el umbral Spodoptera haciendo galería en maíz donde se detectan daños significativos, marcando el punto en el cual la tecnología comienza a perder valor para el productor. Es por ello que resulta imprescindible la adopción de programas de manejo de resistencia de insectos (MRI) para demorar la evolución de poblaciones resistentes y de esta manera preservar el valor de las tecnologías en el tiempo. ¿Qué hacen los programas de manejo de la resistencia de insectos o MRI? Los programas de MRI manejan las poblaciones de insectos para retrasar el aumento de la frecuencia de individuos resistentes, demorando así la pérdida del control. Son necesarios para extender la vida útil de estas biotecnologías insecticidas, que son herramientas importantes del manejo integrado de plagas, y que por su bajo impacto ambiental respetan las Control adecuado de malezas y rastrojos Monitoreo de plagas y aplicación de insecticidas Siembra de refugios cultivo, tanto en el refugio como en el cultivo principal. Control de malezas: es de suma importancia porque las larvas grandes provenientes de los rastrojos y las malezas se mueven al cultivo Bt y provocan daño, sin llegar a ser totalmente controladas por la tecnología. Prácticas recomendadas • Comenzar la siembra con el lote limpio tanto de malezas como de insectos. • Usar dosis y momentos de aplicación adecuados al sistema de manejo. • Usar herbicidas con distintos modos de acción. • Maximizar la competencia del cultivo. • Controlar plantas voluntarias. Tratamiento químico de semillas: se recomienda para controlar plagas subterráneas y orugas cortadoras. La protección de las plántulas en sus primeros estadíos permite una implantación rápida y vigorosa del cultivo Tratamiento y tener cultivos uniquimico de semillas formes temporal y espacialmente. Rotación de cultivos: resulta importante para reducir la población de ciertos insectos plaga, mejorar las propiedades físico-químicas del suelo y mejorar el control de malezas al poder rotar herbicidas. Rotación de cultivos Proceso del manejo de resistencia de insectos poblaciones de insectos benéficos y facilitan un manejo racional de insecticidas químicos. En este contexto, el monitoreo es fundamental para tomar decisiones de control apropiadas en cada caso y se recomienda junto con la rotación de cultivos, el control adecuado de malezas, el tratamiento de semillas y la siembra de refugios. Monitoreo de plagas y aplicación de insecticidas Es necesario realizar un monitoreo periódico del lote para conocer la incidencia y severidad del ataque de todas las plagas y aplicar insecticidas cuando el daño alcance un umbral preestablecido para cada plaga/ Siembra de refugios: el refugio consiste en la siembra de una porción del lote con una variedad no Bt de ciclo similar al cultivo Bt para permitir el desarrollo de insectos susceptibles al Bt que puedan cruzarse con los potenciales resistentes que sobrevivan en el cultivo. Se recomienda refugio en bloque, aunque para maíz existe la alternativa del refugio en bolsa. Esta alternativa comercial es ofrecida sólo para maíces de la zona templada con Diatraea saccharalis (barrenador del tallo) como plaga principal. CRA · Las bases P19 P20 CrA · LAS bASeS DESDE EL LOTE Marzo de 2015 PASTURAS ante Un caMBIo DE ParaDiGMa BREVES CNH INDUSTRIAL NUEVO LIDER Según investigaciones de Nueva Zelanda que se están evaluando en el INTA, el manejo tradicional de la principal especie forrajera de la Argentina podría cambiar por completo para mejorar la productividad. Una investigación de Derrick Moot, profesor de la Universidad de Lincoln, Nueva Zelanda, podría significar un cambio de paradigma para el manejo de la alfalfa y un salto en la productividad de la especie forrajera más extendida en la Argentina, con 5 millones de hectáreas implantadas, que además es muy valorada por su aporte de nitrógeno al sistema. Según los estudios neozelandeses, las mayores respuestas en la productividad ganadera se lograrían con un manejo que disponga el momento del pastoreo en función de la biomasa disponible, y no cuando la alfalfa tiene el 10% de floración, como tradicionalmente se realizó en nuestro país. Las investigaciones se dieron a conocer recientemente en el 37º Congreso Argentino de Producción Animal, donde Moot participó como disertante. Además, se están llevando a cabo ensayos en conjunto con las estaciones experimentales de los INTA Balcarce y Villegas, para evaluar su implementación a nivel local. Según Germán Berone, técnico del Grupo Producción y Utilización de Pasturas del EEA INTA Balcarce, “si bien es de esperar que los resultados de Moot también se den en nuestro país, antes debemos testear su manejo con los grados de reposo (GR) que nosotros utilizamos, para identificar la mejor combinación de esquema de manejo, genotipo y ambiente”. “Sucede que Moot trabaja en una determinada región de Nueva Zelanda (centro de costa este de la isla Sur) y con cultivares 4 y 5. En nuestro país, la alfalfa es utilizada en un rango de ambientes más amplios y con genotipos superiores”, explicó Berone, y recordó que aproximadamente el 80% del mercado de semillas de la Argentina está dominado por alfalfas GR 8 a 10 y el 20% restante por GR 6 a 7. Cuestión de manejo Moot propone que en primavera (desde mediados de agosto a mediados de enero para las condiciones de Nueva Marcus Cheistwer ha sido designado como nuevo presidente de CNH Industrial Argentina, en reemplazo de Natale Rigano, quién dejó la compañía para dedicarse a proyectos personales. Cheistwer, de 47 años, fue presentado oficialmente al gobierno argentino en una reunión que Richard Tobin, CEO mundial de la compañía, y Vilmar Fistarol, CEO para América Latina, mantuvieron en el Ministerio de Industria con la ministra Débora Giorgi. Marcus nació en Estados Unidos, pero desde niño vivió en la Argentina. Licenciado en Administración de Empresas y con un Posgrado en Finanzas, ambos de la Universidad de Buenos Aires, se desempeña en las empresas del Grupo CNH Industrial desde 1999. SAN LUIS RECHAZO DE LA RESOLUCIÓN Nº 38 La propuesta establece el pastoreo en base a la biomasa disponible Zelanda) el intervalo entre pastoreos se realice en función de la biomasa disponible. A su entender, un manejo basado en el 10% de floración, como se recomienda tradicionalmente en la Argentina, es adecuado para sistemas que se dedican a la confección de heno (como Estados Unidos), pero no para condiciones de pastoreo directo. “Para la primavera-mediados de verano, los resultados de Moot muestran que no conviene manejar el intervalo entre pastoreos teniendo en cuenta el 10% de floración, debido a que para que la alfalfa logre este estado se debe esperar un tiempo en el cual básicamente crecen tallos y no hojas”, explicó Berone, y agregó: “Con esto se pierde calidad y eficiencia de cosecha. No se logran buenas respuestas animales y somos ineficientes en utilizar el alimento más barato que el campo produce, el pasto”. Asimismo, Moot tampoco observó mejoras en persistencia por esperar al 10% de floración. En primavera, las pasturas de alfalfa que evaluó en su ambiente perdían biomasa radical (persistencia), independientemente de si esperaba o no el 10% de floración para pastorearlas. En función de estos resultados, propo- “Si bien es de esperar que los resultados de Moot también se den en nuestro país, antes debemos testear su manejo con los grados de reposo (GR) que nosotros utilizamos”. ne que el pastoreo se efectúe según la biomasa de alfalfa disponible, entrando en la primera franja con 1500-2000 kg/ha de materia seca disponible y en la última con 3000-3500 kg/ha. Con este manejo y los cultivares utilizados, las alfalfas mostraron una persistencia productiva de 7-8 años, mientras que en nuestro país persisten unos 3-4 años. Por último, se advierte que desde mediados de verano hasta fines de otoño (cuando los días se acortan), el manejo de alfalfa propuesto por Moot es similar al de nuestro país. El intervalo entre pastoreos debe ser de unos 45-70 días (según región) con el objeto de que puedan recuperar su biomasa radical, para poder pasar adecuadamente el invierno y tener un buen rebrote de inicios de primavera. En la reunión de Coprosa Ejecutiva de San Luis fue rechazada la Resolución 38/2015, de Senasa referida a tuberculosis bovina. “La citada resolución, si bien busca la eficientización en la sanidad animal, cuestión más que auspiciante y a la cual adherimos referido a tuberculosis bovina, ejecutar la medida es impracticable en el rodeo general provincial. Vemos factible que se implemente la acción sobre pruebas de tuberculosis, en Tambos y Cabañas de reproductores bovinos”, comunicó la Confederación de Asociaciones Rurales de San Luis. PLANES PARA 2015 REUNIÓN DE ATENEOS CRA Integrantes de la Mesa Coordinadora, Presidentes de las Federaciones y Confederaciones que conforman los ATENEOS CRA participaron de un encuentro en la sede de CRA para organizar los objetivos para el año 2015. DESDE EL LOTE CrA · LAS bASeS P21 InUndacIones PrODUcTOrES E inTEnDEnTES gestIonarÁn las oBras del canal 9 lo dispusieron productores de los partidos de Pila, castelli y dolores, en la provincia de Buenos aires en una reunión realizada en la localidad de castelli. Cauce del canal reducido por sedimentación AUTOR HorACio orTiZ En una reunión realizada en Castelli, productores de la región, junto al intendente de esta ciudad, doctor Francisco Echarren, y al secretario municipal de Pila, Guillermo Walker, acordaron junto a un grupo de locales y de otros partidos vecinos, analizar la problemática del Canal 9, que en 2014 inundó zonas bajas, amenazó con su avance hacia otras áreas productivas y que mereció varias reuniones de las Sociedades Rurales de la región para gestionar soluciones. Esta vez, el Ingeniero Juan Florencio Lanús, un productor de la zona de Sevigne, expuso un detallado informe del relevamiento del estado del Canal 9, un curso de aguas que a juzgar por lo dado a conocer en el informe por el profesional, se halla en condiciones muy preocupantes de cara a la posibilidad de que se repitan también este año las copiosas lluvias que alcanzaron cifras record durante 2014. Una serie de mapas reunidos por Lanús y expuestos ante los cincuenta productores que se dieron cita en el palacio municipal, ilustraron acerca de la longitud que la cuenca del Canal 9 alcanza entre lo que es su recorrido a lo que se le deben sumar los afluentes, algunos de los cuales son de gran importancia por el caudal que le aportan aguas arriba, desde algunos distritos como Azul, Olavarria, Tapalque, Rauch y Las Flores, más las modificaciones clandestinas que han alterado en muchos casos la naturaleza de las cuencas. El Canal 9 manifiesta su peor estado en la zona comprendida entre el paraje conocido como Puente de 80, en el partido de Pila, y las inmediaciones de Dolores, siendo lo más grave el estado de terraplenes y también algunos vertederos que durante la inundación de 2014 se remendaron con maderas, chapas y hasta bolsas de tierra. Mediante el estudio mencionado, Lanús determinó, entre otros datos, que en el km 65, “estamos con el 41% del cálculo original del terraplén; en cualquier momento puede desaparecer. Los vertederos -salvo el vertedero del km 80, recientemente reconstruido- también están muy deteriorados. Las compuertas están en mal estado, sin mantenimiento y lo que más evidencia su abandono es el estado de sus piezas de hierro, que están corroídas por el óxido y con arreglos muy precarios que no dan solución a los problemas”, aclaró Lanús, a quien la compuerta del km 58 le arrojó a su campo y al de vecinos, enormes volúmenes de agua entre los meses de abril y noviembre del año pasado. En ese trayecto, según se pudo ver en imágenes, el cauce esta reducido, obstruido por la sedimentación que ha arrastrado desde aguas arriba y limitado a un curso que en la mayor parte del tramo apenas supera la decena de metros. Los terraplenes, en tanto, como producto de la erosión, la circulación de animales y el tránsito vehicular han quedado borrados y con una estrechez muy por debajo del límite que es norma para este tipo de obras que, tras su creación durante las primeras décadas del siglo XX, no han tenido mantenimiento importante para su sustentabilidad. Existen varios vertederos que el año pasado, El Canal 9 manifiesta su peor estado en la zona entre el Puente de 80, en Pila y las inmediaciones de Dolores. debido a su mal estado, fueron los puntos por donde ingresó gran cantidad de agua que se extendió por campos comprendidos entre la zona del km 80 y Sevigne, afectando al 30% de los partidos de Pila, Castelli y Dolores, ciudad a la que amenaza también en los sectores más bajos de su radio urbano. Teniendo en cuenta estas circunstancias y como corolario de diversas conversaciones que éste y varios productores ya habían mantenido con el Intendente Francisco Echarren, redactaron un petitorio solicitando que se dé comienzo a las gestiones para concretar de inmediato las obras de reparación de compuertas, alcantarillas y terraplenes y, al mismo tiempo, se ofrecieron para acompañar a los intendetes de la región en sus gestiones para obtener los fondos y la realización de proyectos y licitaciones para que se dé una solución a este importante curso de agua. Tres propietarios de cada distrito serán quienes sigan junto a los intendentes las gestiones políticas y serán el nexo entre éstos y el resto de los productores interesados en la concreción de las obras. GanaDEria P22 CrA · LAS bASeS Marzo de 2015 Manejo de ganado lecHero Frente al ESTrÉS caLÓricO Pautas para tomar medidas y mitigar las pérdidas económicas en los tambos. SÍnTOMaS DE ESTrÉS caLÓricO - aumento del ritmo respiratorio (siendo lo normal entre 35 - 50 movimientos por minuto, en situación de estrés se superan ampliamente los 80 movimientos). - respiración rápida con la boca abierta (jadeo). la lengua cuelga de la boca. - excesiva salivación y pérdida de saliva por la boca. - disminución de la rumia. - descenso de la actividad corporal. - disminución del consumo de alimentos. - Incremento del consumo de agua. Uno o varios de estos signos, indican la presencia de estrés calórico. La temperatura de bienestar para la vaca lechera, con un valor de humedad relativa ambiente del 60%, oscila entre los 7 y 28° C. AUTOR SAnDrA CAPoCCHi En el verano, las producciones tamberas están proclives a sufrir condiciones climáticas de elevada temperatura y humedad relativa. Esta situación provoca valores de ITH (Índice de Temperatura-Humedad) superiores, presentando un alto riesgo de sufrir estrés calórico (EC). El EC es uno de los problemas que afecta al bienestar animal y tiene una alta incidencia económica en el sistema de producción de leche. El modo de ofrecer una mejor calidad de vida a las vacas lecheras es motivo de estudio permanente por parte de técnicos y tamberos. Este síntoma es causal de una importante reducción del rendimiento de las vacas lecheras. La solución es proporcionarle a los animales sombra, agua y aire fresco. El Ing. Agr. Pablo Abbate, del INTA Balcarce, sostiene que “para producir al máximo a pesar del calor en un tambo se recomienda el uso de sombra artificial, ventilación y suficiente agua a disposición”. Respecto a la infraestructura, Abbate detalla algunos elementos que colaboran en reducir el estrés calórico, como el uso de media sombras fijas y movi- bles, ventiladores con aspersión y tanque de agua en parcela. La temperatura de bienestar para la vaca lechera, con un valor de humedad relativa ambiente del 60%, oscila entre los 7 y 28° C. Si los valores de temperatura y humedad superan su límite de confort, la vaca tiene dificultad para disipar el calor corporal. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) especifica que se pueden observar signos de estrés calórico como jadeo, aumento de frecuencia respiratoria, hipertermia (temperatura mayor a 38,5°C), menor consumo de alimentos, problemas digestivos, inmunodepresión y, en terneros de crianza artificial, también trasel índice de temperatura y humedad (ItH) se utiliza para indicar la falta de confort causada por los efectos combinados de la temperatura y la humedad del aire. en el ganado bovino, con valores de ItH superiores a 72, los animales comenzarían a sufrir estrés calórico, afectando de manera negativa su desempeño productivo y reproductivo. “El acceso al agua es un punto clave para un buen manejo, en el verano una vaca lechera necesita alrededor de 140 litros por día para que no afecte su desempeño productivo”. tornos respiratorios y digestivos. Cuando el EC se prolonga, se puede observar además una disminución de los valores de producción de hasta un 20%, y problemas reproductivos tales como bajas tasas de preñez, mortalidad embrionaria y menor fertilidad en las vacas. En la crianza artificial de terneras también se detecta un aumento en la proporción de animales enfermos, por lo que el Senasa recomienda a los productores lecheros “el control y la prevención a través de instalaciones adecuadas para minimizar los efectos del calor”. Algunas de las recomendaciones principales consisten en proveer a los animales de: sombras estratégicamente ubicadas, en el corral de espera preordeñe y los comederos; ventilación adecuada en la sala de ordeñe, sea fija o móvil; agua en cantidad y calidad suficiente, contenida en bebederos con capacidad de satisfacer los requerimientos después de cada ordeñe (80 a 100 litros de agua por día en vacas de alta producción). Alternativas Con motivo de reducir el impacto del estrés en las vacas, en el INTA Rafaela se diseñó un sistema de enfriamiento de los animales mediante un sistema de aspersión y ventilación. Desde el INTA Rafaela, el especialista Emilio Walter sostiene que “el acceso al agua es un punto clave para un buen manejo de los animales, en el verano una vaca lechera necesita alrededor de 140 litros por día para que no afecte su desempeño productivo”. Y agrega: “La calidad del agua es determinante para una buena alimentación en verano en los tambos”. Al respecto, Jorge Ghiano del mismo equipo de investigación, puntualiza que “el sistema alterna un mojado del lomo del animal con la posterior aplicación de ventilación forzada, para provocar el enfriamiento y bienestar del animal. Se recomienda aplicar como mínimo tres ciclos completos (mojado + ventilación) a cada vaca. Es necesario realizarlo 20 minutos previos al ordeño”. Para reducir el estrés térmico, especialistas del INTA consideran imprescin- GanaDEria dible “invertir en sombras para corral de espera, potreros y corrales de encierro”. Además, “en la instalación de un sistema de ventilación y aspersión en el corral de espera”. Si no fuera posible incorporar un sistema de ventilación y aspersión en los momentos previos al ordeño, mojar con agua las vacas encerradas en el corral de espera durante 20-30 minutos utilizando la manguera de lavado de pisos. Como medida adicional sugieren en especial durante las olas de calor, “llevar las vacas al corral de espera de la instalación de ordeño entre las 11 y 12 horas. Mojar con agua durante 20/30minutos utilizando la manguera de lavado de pisos. Posteriormente llevarlas a un lugar con alimento, sombra y agua”. Y agregan: “Realizar las inversiones necesarias que garanticen a los animales el acceso a agua fresca, de calidad y en cantidad”. Para lograr estas medidas se deben adaptar la dieta suministrada a las vacas y los horarios de ordeño. Especialmente si las instalaciones son deficientes y los tiempos de ordeño prolongados; y analizar posibles alternativas con personal de la empresa láctea a la cual se remite la leche. Según los expertos, “los montos de dinero a comprometer para limitar los problemas de estrés calórico son reducidos respecto de los montos de facturación de un tambo, independientemente de su tamaño”. CrA · LAS bASeS P23 CALENDARIO GANADERO Para anaLiZar En EL TaMBO: - En el corral de espera de la instalación de ordeño: 1) ¿Dispone de 1,5 m2 de superficie por vaca? 2) ¿dispone de estructura de media sombra con 3m de altura en la parte más baja? 3) ¿dispone de un sistema de mojado y ventilación forzada? - Los potreros y lugares de encierre: 1) ¿disponen de 3,5 m2 de sombra por vaca? 2) ¿Disponen de suficiente cantidad de agua (+120 litros/vaca/ día)? 3) ¿es inmediata la recuperación de los bebederos? 4) la accesibilidad a los bebederos, ¿es de 7 cm lineales por vaca? (esto es válido cuando tienen acceso libre a los bebederos durante todo el día) - con respecto al manejo: 1) ¿realizó adecuación de los horarios de ordeño? 2) ¿realizó adaptaciones en la dieta disminuyendo alimentos fibrosos e incrementando los concentrados en energía (dieta fría)? 3) ¿evitó desplazamientos excesivos del rodeo? MANEJO DE PASTURAS Cómo potenciar la producción y mejorar la nutrición. AUSPICIA ESTA SECCIÓN Mail de contacto: [email protected] CLAVES: • Período óptimo de siembra de pasturas y verdeos • Epoca clave para definir productividad y persistencia de pasturas • Adecuados niveles de agua disponible en el suelo • Monitorear continuamente disponibilidad de forraje y condición productiva de las pasturas • Ajustar manejo de la siembra • Decidir cortes y pastoreos de limpieza y descanso otoñal para todas las pasturas • Recomposición de la base forrajera tras la sequía • Permitir recuperación de pasturas afectadas OBJETIVOS • Implementar plan de siembras y renovación de pasturas • Potenciar rebrote y persistencia futura de las pasturas: limpieza de fin de verano; descanso otoñal; refertilización • Asegurar adecuada implantación de verdeos y pasturas • Control oportuno a tiempo de malezas e insectos RECOMENDACIONES PRÁCTICAS • Recorrer frecuentemente las pasturas para evaluar disponibilidad y determinar circuitos de pastoreo. • Definir y aplicar fertilización de base para pasturas a implantar y refertilización de pasturas en producción. Dosis y fuentes de nutrientes según tipo de suelos, requerimientos y resultados de análisis de suelos. • Efectuar cortes de limpieza y pastoreos intensos para remover cañas, restos secos y excedentes de producción estival. • Asegurar barbechos eficientes para acumular agua en lotes que van a siembras tempranas: controlar malezas y promover la infiltración de lluvias mediante laboreos. Las instalaciones deben ser adecuadas para reducir los efectos del calor • Aplicar herbicidas selectivos en preemergencia (flumetsulam; diflufenican) en lotes a sembrar con pasturas que incluyan leguminosas • Mantener carga adecuada según disponibilidad de pasto y efectuar pastoreos rotativos sobre pasturas base agropiro. • Aplicar descansos de 30-40 días luego de pastoreos o cortes intensos en pasturas consociadas. Para asegurar llegada de luz a la corona que promueva el macollaje y permitir la resiembra de especies como Lotus tenuis y corniculatus, trébol blanco, cebadillas y agropiro. • En condiciones de adecuada disponibilidad de agua, sembrar verdeos y lotes a promocionar con raigrás. Elegir cultivares según su ciclo de producción y precocidad al primer pastoreo. Considerar perfil de demanda de forraje y situación de la cadena forrajera. Cultivares Barenbrug: Barturbo: Máxima producción invernal; amplia adaptación y versatilidad: pastoreo, heno, silaje. Jumbo: Adelanta primer pastoreo; ciclo corto a floración; verdeos intercalares entre cultivos. BAR HQ: Combina alta productividad con excelente calidad; apto para verdeos intensivos. Ribeye: Rústico y sano; alta producción Junio-Agosto; para promoción y ambientes menos favorables. • Continuar siembras de Triticale INTA Espinillo en suelos bien drenados. • Monitorear y controlar aparición de plagas: pulgones moteado y negro, trips e isocas u orugas. Consultar por umbrales críticos y alternativas de control. ALFALFA • Evaluar situación de cada lote según situación climática, tipo de suelo, manejo anterior y potencial de la pastura (edad, densidad, cultivar). • Evaluar situación de cada lote después de la sequía. acTUaLiDaD P24 CrA · LAS bASeS Marzo de 2015 nUtrIcIón ¿Por QUÉ HaY QUe FertIlIZar LaS PaSTUraS? se reaviva la discusión en cuanto a cuáles son las bases para realizar el diagnóstico de la fertilidad de los suelos y definir estrategias de fertilización en pasturas y verdeos de invierno. Contar con un mapa básico de suelos del establecimiento a escala de detalle es muy valioso: permite conocer las limitaciones permanentes de los suelos y ubicarnos sobre el potencial productivo de las tierras. La fertilización de pasturas representa una de las prácticas con mayor impacto Según un trabajo realizado por el Ing. Agr. Martín Torres Duggan (MSc), la mayor parte de los agro-ecosistemas pastoriles de la región pampeana se encuentra condicionada por diferentes limitaciones de fertilidad edáfica, particularmente deficiencias de nutrientes. En ese marco y según el autor, la planificación del uso de las tierras destinadas a producción ganadera debería considerar una detallada descripción y clasificación de los suelos, incluyendo su capacidad de uso (limitaciones permanentes). Interesante sería avanzar en ese sentido, puesto que esta información constituye el marco de referencia para realizar posteriormente diagnósticos de las deficiencias nutricionales, basados en los análisis de suelos y/o plantas. “Particularmente en verdeos y pasturas plurianuales de gramíneas, el nitrógeno (N) es el nutriente con mayor impacto productivo, pero un plan nutricional integral debería considerar además la disponibilidad de fósforo (P) y azufre (S)”, resaltó en su estudio Torres Duggan, al tiempo que agregaba: “En praderas de leguminosas -y en especial en alfalfa-, se debe evaluar la acidez edáfica (pH y saturación de bases) y garantizar la adecuada disponibilidad de P, S y N.” Otro dato a considerar, según el profesional, tiene que ver con que la adecuada provisión de estos nutrientes es central para un buen funcionamiento del sistema nodular y, a la vez, para alcanzar altas eficiencias en la FBN (Fijación Biológica de Nitrógeno). “En praderas polifìticas, donde la proporción de leguminosas sea mayor al 20-30%, el N lo aporta la transferencia del mismo desde “Dicha expansión provocó el desplazamiento de los sistemas de producción de carne de base pastoril hacia el oeste de la región, donde prevalecen condiciones de fertilidad edáfica más restrictivas para la producción de forraje”. el sistema radical de las leguminosas”, agregó. Queda claro que -a pesar de las deficiencias generalizadas de varios nutrientes en los agro-ecosistemas de la región pampeana y de las evidencias experimentales locales que muestran respuestas considerables y rentables al agregado de nutrientes- la fertilización no es una práctica frecuente en los modelos ganaderos de base pastoril. Cambios y consecuencias Frente al objetivo de discutir las bases para realizar el diagnóstico de la fertilidad de los suelos y definir estrategias de fertilización en pasturas y verdeos de invierno, Torres Duggan contextualiza la situación reafirmando que, en los últimos tiempos, se verificó una progresiva agriculturización de los modelos productivos de la región pampeana, con una marcada expansión del cultivo de soja. “Dicha expansión provocó el desplazamiento de los sistemas de producción de carne de base pastoril hacia el oeste de la región, donde prevalecen condiciones de fertilidad edáfica más restrictivas para la producción de forraje”, explicó el ingeniero agrónomo. Y detalló: “En estos ambientes dominan suelos arenosos, pobres en materia orgánica (MO) y con reducida capacidad de retención hídrica”. Vale destacar, también, que debido a las condiciones climáticas semiáridas o sub-húmedas, los suelos presentan escaso desarrollo morfológico y baja capacidad de intercambio catiónico (CIC). De hecho, en algunas zonas se observa presencia de tosca a profundidades variables, las cuales reducen la profundidad efectiva del perfil y la aptitud productiva del suelo. Si bien los sistemas pastoriles continúan siendo los principales sistemas de producción ganadera en la Argentina, en los últimos tiempos (y en especial durante la década de los ‘90) se evidenció un marcado crecimiento de los sistemas de engorde intensivo a corral o feedlots. Este no es un dato menor, puesto que los modelos de engorde intensivo modificaron la funcionalidad de los agroecosistemas tradicionales (sistemas pastoriles y/o integrados por cultivos anuales y pasturas plurianuales) mediante la intensificación de los procesos productivos. “Un rasgo particular de estos modelos intensificados es la gran generación de residuos y desechos producidos, que suelen causar contaminación puntual en el sitio de producción y/o en áreas adyacentes. Si bien estos residuos tienen un interesante valor potencial como fuente de nutrientes, en general no se reutilizan”, sostuvo el autor. Además y a lo largo de su trabajo, remarcó la necesidad de realizar una ade- cuada caracterización de los suelos (a nivel de serie) y clasificarlos según su capacidad de uso. “Esta información es la base para definir el tipo de recurso forrajero a establecer y analizar el nivel de tecnología que es necesario aplicar para optimizar la producción en cada uno de los ambientes o unidades de manejo”, agregó el profesional. Además, hizo especial hincapié en una serie de conceptos: “Contar con un mapa básico de suelos del establecimiento a escala de detalle es muy valioso: permite conocer las limitaciones permanentes de los suelos y ubicarnos sobre el potencial productivo de las tierras. Los mismos se deberían sustentar en el muestreo y análisis de suelos. La etapa del muestreo es muy importante, puesto que es donde mayor error se puede generar cuando la toma de muestras no es representativa”. ¿Por qué fertilizar pasturas? En agro-ecosistemas ganaderos, donde prevalecen marcadas deficiencias de nutrientes, como en la mayor parte de la región pampeana, la fertilización de recursos forrajeros representa una de las prácticas con mayor impacto tanto en la productividad como en la rentabilidad del sistema. Comprendiendo esto, Torres Duggan enumeró una serie de beneficios en relación a la fertilización de pasturas y verdeos. Entre ellos se destacan: el aumento en la productividad (kg de materia seca por unidad de superficie y tiempo) y calidad del forraje (digestibilidad, % de proteína, contenido mineral); la mejora en implantación y establecimiento; el incremento en la producción animal (carne, leche); la mayor persistencia de las pasturas y mejoras en productividad en praderas degradadas; el adelanto del primer aprovechamiento de los verdeos de invierno; la restauración de la fertilidad del suelo (estructura, estabilidad de agregados y propiedades relacionadas) y la modificación de la composición florística (estímulo del crecimiento de las gramíneas o de las leguminosas según se aplique N o P, respectivamente). acTUaLiDaD CrA · LAS bASeS P25 en sIeMBra dIrecta cóMo eVItar la cOMPacTaciÓn DEL SUELO Investigadores de la Fauba advirtieron sobre problemas de infiltración que presentan suelos de la región pampeana manejados con el sistema de labranza cero, y recomendaron una serie de prácticas que permitirían revertir la situación. El uso de descompactadores y cultivos de cobertura ayuda a resolver el problema Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) advierte sobre los problemas de compactación que presentan muchos suelos agrícolas manejados con siembra directa en la región pampeana, y sostiene que la situación podría revertirse con prácticas de manejo que incluyen cultivos de cobertura, el uso de descompactadores y el control del tránsito de maquinaria. “El reemplazo de labranza convencional por la siembra directa resultó en un mejor control de la erosión, en la conservación del agua, un ahorro de tiempo operativo y una reducción del uso de combustibles fósiles”, afirmó Carina Álvarez, profesora adjunta de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Fauba. No obstante, explicó que el sis- tema de labranza cero también propició la compactación superficial de los suelos y afectó, en varias situaciones, la infiltración, fundamentalmente en texturas limosas y en lotes sometidos a un alto tránsito. Álvarez se refirió a los resultados de su investigación recientemente publicada, donde se evaluó la calidad de los suelos en 45 sitios de la Pampa Ondulada: “Uno de los hallazgos más importantes fue que encontramos una interacción entre la textura de los suelos y el manejo con la tasa de infiltración”, dijo. En este sentido, sostuvo que “podrían esperarse mejoras en la tasa de infiltración en los suelos francos bajo siembra directa, pero no así en los suelos franco-limosos y franco-arcillo-limosos”, debido a la mayor presencia de estructuras laminares superficiales. Para avanzar en la comprensión de este fenómeno, los investigadores de la Fauba evaluaron una serie de lotes con suelos limosos que diferían en los años bajo siembra directa, en los cultivos antecesores y en su contenido de materia orgánica, delimitados por áreas de mayor y menor tránsito. En el centro del lote (donde los suelos tienen menos tránsito) y en aquellos que tenían el doble cultivo trigo-soja de segunda como antecesor, se encontró una menor frecuencia de láminas y una mayor estructura granular. Como contrapartida, las cabeceras de los lotes mostraron una mayor presencia de estructura laminar y de mayor espesor, independientemente del cultivo antecesor. “Esta situación lleva a considerar al tránsito como un factor adicional que favorece el desarrollo y persistencia de este tipo de estructura”, sostuvo Álvarez. Buenas prácticas La investigadora de la Fauba recomendó monitorear el estado de los suelos en siembra directa y, ante la presencia El sistema de labranza cero también propició la compactación superficial de los suelos y afectó, en varias situaciones, la infiltración. de compactación, aplicar una serie de prácticas tendientes a revertir la situación, tales como la siembra de cultivos de cobertura que aseguren la presencia de raíces vivas durante todo el año, el uso de descompactadores y medidas preventivas como el control del tránsito agrícola. “Los cultivos de cobertura reducen la compactación del suelo e incrementan la macroporosidad, facilitando la infiltración y la aireación. Además, si las raíces son capaces de atravesar capas compactas, podrían constituir una alternativa para regenerar la estructura, sin necesidad de recurrir a la remoción del suelo”, dijo Álvarez. Asimismo, propuso el uso de descompactadores, debido a que en 12 ensayos realizados durante tres campañas sobre el cultivo de maíz, esta práctica permitió mejorar siete veces la tasa de infiltración al momento de la siembra. En estos suelos, que fueron descompactados entre 30 y 118 días previos a la implantación, el rendimiento del maíz aumentó 6,2%, aunque -indicó la investigadora- “el efecto es de corto plazo”. Por último, Álvarez destacó que la compactación puede ser evitada si se reduce el tránsito de maquinaria con el suelo húmedo o disminuyendo la presión que ejercen los neumáticos. P26 CrA · LAS bASeS ACTUALIDAD Marzo de 2015 ANTISUERO ARGENTINO PARA DEFENDER LA CAÑA DE AZÚCAR Científicos del INTA desarrollaron un antisuero para detectar la bacteria del raquitismo, una enfermedad que genera el 30 % de las pérdidas. Gracias a esto, la Argentina sustituiría la importación de este insumo. Investigadores del INTA desarrollaron un antisuero imprescindible para realizar los análisis que permiten detectar la bacteria Leifsonia xyli subespecie xyli, agente causal del raquitismo de las socas en caña de azúcar. Este insumo no se fabrica a escala comercial y constituye un avance para el sector, en tanto facilita el diagnóstico de una enfermedad que no tiene una sintomatología específica y que provoca pérdidas en el rinde de hasta un 30%. “Al ser un insumo no ofrecido en el mercado, este desarrollo permitirá abastecer la demanda de la Argentina y la de algún otro país que lo requiera”, aseguró Raquel Haelterman, especialista del Instituto de Patología Vegetal del INTA, quien especificó que la investigación fue financiada por el Programa Nacional de Protección Vegetal y realizada junto con Patricia Tolocka y Fabián Giolitti, técnicos del instituto. De acuerdo con la investigadora, el principal obstáculo que impide la elaboración de los análisis serológicos –para detectar patógenos– es la disponibilidad continua del antisuero, imprescindible para llevar a cabo las pruebas. Esta situación se debe a que las empresas farmacológicas no lo producen, y hasta ahora sólo puede ser adquirido a través de algunas universidades de los Estados Unidos y Brasil, las cuales tampoco garantizan una oferta constante. Elaborado a partir de cepas nacionales, El antisuero no sólo sirve para diagnosticar si la planta está enferma o no, sino que también les permite a los especialistas en mejoramiento genético observar la cantidad de vasos xilemáticos colonizados por la bacteria. el antisuero no sólo sirve para diagnosticar si la planta está enferma o no, sino que también les permite a los especialistas en mejoramiento genético observar la cantidad de vasos xilemáticos –que transportan el agua y los minerales– colonizados por la bacteria y, en virtud de eso, determinar el grado de susceptibilidad de la variedad ante la enfermedad. “La importancia de llevar a cabo los análisis serológicos se debe a que el raquitismo de las socas no tiene una sintomatología definida y, por lo tanto, la única manera de detectarlo es a través de esos exámenes”, explicó Hael- El trabajo del INTA permitiría mejorar la sanidad de la caña de azúcar terman. La enfermedad, cuyo diagnóstico y manejo se realizan en el INTA Famaillá –Tucumán–, disminuye entre un 10 y un 30% los rindes del cultivo, según las condiciones de crecimiento, la susceptibilidad varietal y la edad del cañaveral. Pese a que no se reconozcan indicios específicos, la acción de la bacteria puede ocasionarle a la planta acortamiento de los entrenudos y la aparición de tallos más delgados –de ahí el nombre “raquitismo”-. Asimismo, si se efectúa un corte longitudinal del tallo, es común observar que los vasos vasculares a la altura de los entrenudos tienen una coloración rojiza. “Leifsonia xyli subespecie xyli es una bacteria que obtura los vasos xilemáticos de las plantas y que no se transmite a través de un vector, sino mediante los instrumentos cortantes utilizados durante la siembra o la cosecha”, señaló la investigadora del INTA. Estas herramientas dispersan el material vegetativo enfermo en el cultivo y eso facilita la propagación del organismo. En 2011, la incidencia de la enfermedad en lotes comerciales de la provincia fue de casi el 37%, lo cual indicó la cantidad de nuevos casos surgidos en el último tiempo. Por su parte, la prevalencia rondó el 62%. Respecto de la prevención, la espe- investigación fue lograr el aislamiento del organismo. Para eso, se tomaron muestras de la médula de algunas plantas enfermas, se desinfectaron, se cortaron en trocitos y, después de un proceso de centrifugación, el extracto obtenido se cultivó en un complejo de numerosos nutrientes. Al cabo de 20 días, crecieron las colonias de bacterias, las cuales fueron sometidas a un proceso de caracterización bioquímica a través de métodos moleculares. Una vez confirmado que se trataba de la cialista se refirió a la hidrotermotera- bacteria Leifsonia xyli subespecie xyli, pia, una técnica –llevada a cabo en el se la utilizó para producir el antisuero. INTA Famaillá– que permite eliminar “Para producirlo, se hizo una suspensión la bacteria antes de la plantación. Con- bacteriana que, posteriormente, fue insiste en sumergir las cañas en agua a yectada en conejos según los protocolos una temperatura de 50 a 52°C duran- de inmunización para animales”, dijo te dos o tres horas y, luego, realizar las la investigadora. Tras la obtención del pruebas serológicas para confirmar la suero, se realizaron las pruebas de calibración con el objetivo de verificar la eliminación de la bacteria. capacidad del producto para reconocer el patógeno en cuestión y no otros miUn proceso en detalle “Con este antisuero, pusimos a pun- croorganismos. to la técnica tissue printing”, destacó “Este último aspecto determina la caliHaelterman. Esta prueba también se dad del antisuero y se constató enfrendenomina “impresión en membrana de tando este insumo con otras bacterias nitrocelulosa” y consiste en seleccionar que suelen hallarse en la caña de azúun trozo de caña, imprimirlo sobre una car”, indicó. Los resultados demostramembrana de nitrocelulosa y, sobre ron que la formulación no generaba reésta, realizar el análisis serológico que acciones inespecíficas y que su nivel de verifica la presencia o no de la bacteria. concentración permitía trabajarla a altas Según explicó, el primer paso de la diluciones. “Leifsonia xyli subespecie xyli es una bacteria que obtura los vasos xilemáticos de las plantas y que no se transmite a través de un vector, sino mediante los instrumentos cortantes utilizados durante la siembra o la cosecha”. PRODUCTORES CrA · LAS bASeS P27 PRODUCTORES ARGENTINOS CÓMO NOS VEN NUESTROS LECTORES 1 • ¿Qué te gusta de Las Bases? 2 • ¿Qué actividad realizás como productor? 3 • ¿Cómo está la producción en tu zona? Para participar de esta sección escriba las respuestas y envíe una foto a [email protected] GUILLERMO COWPER COLES ELSA FERNÁNDEZ NORMA URRUTI PRESIDENTE DE CHAFOR SOCIEDAD RURAL DE VENADO TUERTO SOCIEDAD RURAL DE OLAVARRÍA Y VICEPRESIDENTE PRIMERO DE CARBAP 1 • Me gusta que se publica todo lo que pasa en el campo, incluso los problemas que no podemos solucionar. 1 • Me gusta que lo recibimos con mucha regularidad. Tiene alta aceptación, la gente lo retira con gusto porque saben que todos los meses lo tienen en la entidad. 1 • Me gustan las noticias, los editoriales, las entrevistas a productores y la visión de producción en cuanto a asesoramiento, mecanismos a utilizar que me parecen interesantes y no le cambiaría esa modalidad. 2 • Me dedico a la cría e invernada. Aparte a los negocios inmobiliarios. 3 • En lo que se refiere a ganadería estamos “haciendo la plancha”, tratando de subsistir para el futuro porque la rentabilidad está complicada. 2 • Soy empleada administrativa de la sociedad rural. 3 • En nuestra zona se nota mucho el trabajo del productor, donde hay mucha soja, hemos tenido mucha lluvia. 2 • Me dedico a producción agrícola. 3 • Productivamente estamos bien después de la inundación y haber tenido problemas con la fina. En lo comercial seguimos complicados como todos con este gobierno, con la esperanza de que cambie y podamos arreglar la situación de otra manera. CLASIFICADOS ALQUILERES TEMPORARIOS PARA SEMANA SANTA (FIESTA NACIONAL DE LA MASA VIENESA) Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar TRACTOR JOHN DEERE 7810 Año 2001. 10.000 hs uso. Duales. Primera mano. Tel 03404 15639022 CINTA CEREALERA BUSTINZA 45 tt/hora, 16 mts largo total, alt max 9 mts, 2 motores trifásico. Tel 03404 15639022 CINTA CEREALERA BUSTINZA 13HP, arranque elect., 9 mts largo total, motor explosion Honda . Tel 03404 15639022 ATENCIÓN COOPERATIVAS Emprendimiento muy importante para sus asociados rurales (sistema de servicios). Más de 35 Años con el Agro. Tel. (02936) 49-4184 CÓRDOBA - VILLA GRAL. BELGRANO, calle Los Pinos 338 Casa nueva a cuatro cuadras del centro, con gas natural y calefacción central, aberturas con DVH, tres dormitorios, uno en suite, un baño general, living comedor amplio, cocina y cochera semicubierta. Ademas cuartito de herramientas y quincho con asador. Son 140 m2 cubiertos y 800 m2 de parque. Valor U$S 185.000.Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar AEROGENERADORES AEROELECTRO Energía Gratis! Tel. (02936) 49-4184 Lotes de 600 m2 cerca de Villa Gral. Belgrano (Cba) con títulos perfectos por $ 80 mil pesos. Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar CASA VILLA GRAL BELGRANO (CBA) 4 dorm, uno en suite, 2 baños, living, comedor, cocina-comedor, garaje cubierto, altillo, gran piscina. Sup. Cubierta: 200 m2. Sup Terreno: 2200m2. Buena construcción, calefacción central, piscina climatizada, riego autom., gran jardín, lindas vistas. Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar 8 LOTES DE 500 M2 en $ 70.000.- cada uno, a 1.500 mtrs del rio Los Reartes, a 10 kms. de Villa Gral. Belgrano, Córdoba. Titulos perfectos. www.raicesinmobiliaria.com.ar CÓRDOBA - LOTE VILLA GRAL BELGRANO (CBA) Sup.:800 m2. Excelentes vista a las Sierras Chicas. A10 cuadras del centro. Agua y luz. U$S 28.000. Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar CÓRDOBA - VILLA GENERAL BELGRANO - Casa, todos los servicios, 800 m2, 145 m2 cub, 3 dormitorios, uno en suite, un baño común, living comedor amplio, cocina, cochera semi-cubierta, galponcito y quincho, calefacción central, frente revestido con piedras, 1 año de antigüedad. Valor U$S 185.000.Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar VENDO - AROCENA / SAN EUGENIO (STA. FE) 43 Has AGRÍCOLAS. Buena ubicación. Cerca de asfalto. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - GESSLER (STA. FE) 18 ó 35 Has. AGRÍCOLAS. Excelente ubicación frente a ruta. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - DESVIO ARIJÓN / CORONDA (STA. FE) 80 Has. GANADERAS. Frente autopista. Buen acceso. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - SAN EUGENIO / AROCENA (STA. FE) 13 Has. AGRÍCOLAS. Excepcional ubicación, frente ruta 80. Gas natural. Ideal para emprendimiento LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - GÁLVEZ (STA. FE) 1,67 Has agrícolas, excelente calidad. A 250 mts de zona urbana. MB ubicación. Ideal emprendimiento. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - ARGENTINA (SGO. DEL ESTERO) 822 Has. GANADERO. Represa. U$S 350/Ha. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - GÁLVEZ (STA. FE) lotes comerciales, desde 1000 hasta 6000 mts cuad, acceso norte, pavimento, luz, excepcional ubicación. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - LUGONES. (SGO. DEL ESTERO) 1996 Has. GANADERO 100� monte. Sin mejoras. - LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. CAMPO AGRÍCOLA CON RIEGO Excepcional ubicación. Instalaciones. CONSULTE. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - VILLA DE LAS ROSAS (CÓRDOBA) EXCEPCIONAL Casa principal + 2 Casas de huéspedes + Oficina + Taller. Lote de 5000 mts cuad. Superficie. Totalmente equipadas. Excepcional vista. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - SUARDI (STA. FE) 80 Has. AGRÍCOLAS. Excelentes. Suelo clase 1. Tambo 5000 lts. Casa. Instalaciones. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. VENDO - VILLA DE LAS ROSAS (CÓRDOBA) 3 lotes de 25x50 mts c/u. Muy buena ubicación. Zona turística. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. CÓRDOBA - Terreno a una cuadra del Rio Los Reartes de 800 m2, excelente entorno y paisaje. Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar CÓRDOBA - VILLA GENERAL BELGRANO – Casa, todos los servicios, 3 años de antigüedad, alquilada en $ 3300 mensuales (consultar meses de contrato), a 4 cuadras del centro, en U$S 130.000.- 1000 m2 terreno, 100 m2 cubiertos Tel. (03546) 462436 www. raicesinmobiliaria.com.ar VENDO - BDO. DE IRIGOYEN (STA. FE) 23 Has. AGRÍCOLAS. Excelente. Alambrados LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. INVERSIONES VARIAS LOTEO EN CRECIMIENTO FINANCIACIÓN ALQUILERES TEMPORALES Y PERMANENTES CASA Y TERRENOS EN VENTA ARQUITECTURA Tel. 03546 464626 | 03546 462436 www.raicesinmobiliaria.com.ar Villa Gral. Belgrano • Córdoba VENDO - PINTO (SGO. DEL ESTERO) 365 Has. 100� Apt. Agrícola (90 Has. limpias + 260 Has monte abierto). Agua excelente. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. ALQUILO - QUINES (SAN LUIS) 2300 Has. GANAD Frente ruta. Instalac. P/cría 500 madres. A 8 kgs nov/ha/año. LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. ALQUILO – LA CAÑADA (SAN LUIS) 1100 Has. Ganad. Todo limpio. Pasturas. Casa. Instalac LA HERRADURA Tel: (03404) 481482. P28 CRA · Las bases PUBLICIDAD Marzo de 2015
© Copyright 2024