MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA (en orden de dictado) AÑO 2014 APUNTE CONTENIDO A1 Cap. 1: DATOS Y ESTADÍSTICAS, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A2 Cap. 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: “PRESENTACIONES TABULARES Y GRÁFICAS”, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A3 Cap. 4: PRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS, de “Fundamentos de Estadística” - J. Neter y W. Wasserman A4 Cap 12: “ESTADÍSTICA DE ATRIBUTOS Y SUS APLICACIONES”, de “Estadística aplicada a la historia y a las ciencias sociales” Sebastián Coll y Marta Guijarro. A5 Cap. 3: “INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS”, de “Fundamentos de Estadística” - J. Neter y W. Wasserman A6() “PRESENTACIÓN DE DATOS”, apunte de cátedra () en suspenso A7 Cap. 3: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: MEDIDAS NUMÉRICAS, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A8 MEDIDAS DE POSICIÓN O DE LOCALIZACIÓN, apunte de cátedra A9 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS, apunte de cátedra A10 Cap. 14: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A11 Cap. 18: PRONÓSTICO, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A12 Cap. 18: Estudio de los componentes cíclico-irregular en series anuales y mensuales, de “Estadística Básica en Administración” 4a. Edición – M. Berenson, D. Levine APUNTE CONTENIDO A13 NÚMEROS ÍNDICES, apunte de cátedra A14 Cap. 4: INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD, de ·”Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición - Anderson, Sweeney, Williams. A15 Cap. 1, punto 1.6: CONCEPTO DE PROBABILIDAD, de “Estadística I y Probabilidad” 2a. Edición - Javier Martín, Pliego López, Luis Ruiz, Maya Pérez A16 DIFERENCIA ENTRE EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y EVENTOS INDEPENDIENTES, de “Introducción a la probabilidad y estadística” 13a. Edición - W. Mendenhall, R. Beaver, B. Beaver A17 Cap. 2: VARIABLES ALEATORIAS, de “Probabilidad y Estadística” 4a. Edición – Walpole, Myers A18 PROPIEDADES DE E(X) Y VAR(X) A19 Cap. 5: DISTRIBUCION BERNOULLI, de “Probabilidad y estadística” 2ª. Edición - Morris H DeGroot A20 Cap. 5: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISCRETA, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A21 Cap. 6: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A22 Cap. 6: TEOREMA DE REPRODUCTIVIDAD DE LA DISTRIBUCION NORMAL, de “Probabilidad y Estadística” 4a. Edición – Walpole, Myers A23 Cap. 7: MUESTREO Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A24 Cap. 8: ESTIMACIÓN POR INTERVALO, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams A25 Cap. 9: PRUEBA DE HIPÓTESIS, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams APUNTE OPTATIVO CONTENIDO AO1 NOTACIÓN PARA LA SUMA, de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams AO2 INTERPOLACIÓN LINEAL, apunte de cátedra AO3 Serie IPC desde 1943. Indec TABLA T1 T2 CONTENIDO Fórmulas * Distribución normal estándar * Distribución t-Student * Distribución Binomial * Distribución Poisson Todas ellas de “Estadística para Administración y Economía” 10a. Edición – Anderson, Sweeney, Williams. * Distribución Binomial, complementa la tabla anterior. * Distribución Poisson acumulada, de página de cátedra (opcional) Algunos de los apuntes señalados anteriormente los podrás encontrar en la página de la cátedra (www.fce.unl.edu.ar/estadistica), ellos son: Interpolación lineal.(A02) Tabla de fórmulas (T1) Serie IPC desde 1943. Indec (AO3) Ejercicios resueltos de diferentes prácticos. Tabla de distribución acumulada Poisson. Prácticos. Respuestas a los ejercicios de los prácticos. Nota: La facultad ha creado un sistema formal llamado SICA (Sistema Integrado de Consultas de alumnos), que tal vez ya lo conoces. A través de él podrás hacer cualquier tipo de consulta, sea ésta académica o administrativa. Para poder hacer uso de este servicio debes ingresar a la página de la facultad (www.fce.unl.edu.ar) , y desde allí podrás acceder al SICA. Dentro de los 3 días hábiles, tu consulta será atendida.
© Copyright 2025