SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Puebla, Puebla Año 9 No. 138 Precio: $5.00 dialogosMX.com “La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”. Jorge Luis Borges Operación motita Todos olvidaron que uno de los grandes problemas en el país es la falta de responsabilidad de la sociedad Nacional <Pag 5 MI FORTALEZA ESTÁ EN LA GENTE: LÓPEZ ZAVALA En Marcha el tren Puebla-Cholula El cual tendrá una inversión de 279 millones 135 mil 140.1 pesos y una longitud de vía de 17.240 km Puebla <Pag 18 2 PUEBLA CD COLOQUIOS Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 3 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 EDITORIAL Por. Víctor H. Liceaga El 6 de noviembre de 2006 por primera vez se imprime un sueño y esa quimera se vuelve realidad, de la fusión de dos proyectos distintos, pero similares, realizados en 1994 Revista “Legalis” y “Que Hacer en Puebla” se logra la consolidación de un solo medio fuerte y con experiencia Revista “Diálogos de Puebla”. Hoy cumpliendo un año más el proyecto ha crecido y estamos presentes en diversas plataformas (Revista, Semanario y Portal Informativo), así como en redes sociales (Facebook , Twitter y YouTube, etc.) Consolidando nuestra misión inicial que hoy tenemos y cabe recordar “Informar clara, veraz y oportunamente a nuestros lectores, teniendo credibilidad dentro de la sociedad, logrando con esto su confianza y así promover la participación de la ciudadanía, proporcionando espacios de opinión en los diferentes temas de interés general, buscando ser un factor generador de cambio social.” Y esto es lo que nos convierte en un grupo informativo diferente, eficaz y con credibilidad, sin comparación con información inmejorable. Todo esto no sería posible sin usted ESTIMADO LECTOR, al cual AGRADECEMOS profundamente contar con el favor de su atención, debido a que son el motor principal de todo nuestro esfuerzo y trabajo, también quiero INFORMANDO agradecer a nuestro equipo jefes de información, reporteros, articulista, diseñadores, impresores, voceadores, repartidores y colaboradores, así mismo, a todos que alguna vez han formado parte de este grandioso medio. Además, seguimos trabajando en nuevas y novedosas formas de informarle que muy pronto estarán a su disposición, ya que este milenio presenta nuevos retos informativos para los cuales Diálogos está preparado ya que nacimos con este siglo y nos adaptamos a los cambios. Solamente me resta AGRADECER SU PREFERENCIA y desear que cumplamos muchos años más con esta complicidad entre lector y medio, en la cual usted nos hace parte de su hábitat. EN TODAS DIRECCIONES Grandmaster Chime Patek Philippe Por. José Daniel Hernández E n la era del periodismo con fecha de caducidad, en donde surgen proyectos con un tiempo de vida muy limitado y con personajes que en poco enaltecen el oficio del verdadero periodista comprometido con el oficio y no con el gobernante en turno, siempre será plausible el esfuerzo y la dedicación de proyectos como el que usted tiene en sus manos. Nacido hace 9 años, Diálogos ha sabido mantenerse en pie ante la vorágine en la que está sumido el medio, que sobrevive a la voracidad de ideas, mentes y proyectos encaminados a satisfacer apetitos personales, traicionando los ideales que el noble oficio intenta preservar. El Grandmaster Chime de Patek Philippe, Ref. 5175 está destinado a ocupar un lugar singular en la historia de la relojería. Un reloj supercomplicación único de doble cara, completamente reversible. Una absoluta obra maestra de la micromecánica que incorpora complejos mecanismos. un día como el... 11 DE NOVIEMBRE SUBARU Impreza WRX STi Hatchback Agosto 2013 Nacio en 1875 María del Carmen Serdán Alatriste inició en Puebla la revolución maderista el 18 de noviembre de 1910. Su seudónimo revolucionario fue el de Marcos Serrato. 177 5 12 DE NOVIEMBRE Muchas son las voces que hoy intentan cuestionar la dignidad y la honorabilidad del gremio, aunque lamentablemente también es digno reconocer que en gran medida la culpa del descrédito en el que está sumido es por la falta de valores, por la proliferación de indignos representantes que se venden como los únicos capaces de “administrar la reputación de los políticos” y convierten a sus medios en meretrices al mejor postor. Diálogos ha navegado contra corriente y ha sabido mantenerse al margen de las tentaciones y quizá por eso no han sido pocas las ocasiones en las que se ha tenido que enfrentar a intentos de descrédito y calumnia, a boicots e intentonas por manchar su imagen de medio honorable, transparente e independiente. Revista 10 FILOSIFIA Revista #100 DIRECTORIO Nace Juana Inés de Asbaje y Ramírez mejor conocida como Sor Juana.w Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. DIRECTOR DISEÑO GRÁFICO REPORTEROS COLABORADORES SEMANARIO DIÁLOGOS MX José Pablo Quirós Rodríguez Giovanna Guzmán Reyes Gabriel García Castillo Francisco Méndez Rojas Blvd. a San Felipe No. 181-16 Erick Almanza Ferrer Caín Avellaneda Fracc. Rancho Colorado 72047 Puebla, Pue. DIRECTOR EDITORIAL COLUMNISTAS Carolyne Rodríguez Bocardo Víctor Hugo Licéaga García Carlo Miguel García Alberto Arceaga Macuil PRODUCCIÓN Omar Cervantes María del Rosario Castro Jorge Quirós Rodríguez RELACIONES PÚBLICAS Gabriela Ramírez Francisco Oliva Rámirez Irma Vázquez Castillo Manuel Flores Jiménez Rosa Gutiérrez Tapia Juan Carlos Lastiri Quirós Jean de Lois EDITOR GRÁFICO Gerardo Cano Hérnandez José Daniel Hernández José Miguel Zárate Herrera Gerardo Pérez García Carlos Montenegro Semanario Diálogos MX es una publicación SEMANAL con un tiraje de 5,000 ejemplares, N° de reserva de derechos de autor en trámite, certificado de licitud y contenido en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores, así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. Como medio impreso y a manera de revista, ha sabido meterse en el interés de sus lectores que encuentran en estas páginas textos veraces, creíbles, honestos y muy particulares. Con la era de la tecnología, Diálogos ha dado el inevitable y necesario salto a la modernidad con un portal de internet ágil sencillo y vistoso, con la finalidad de que los jóvenes ávidos de nuevas ideas se sumen a su selecto círculo de lectores. Pero lo más importante, Diálogos ha abierto sus espacios para un variado grupo de columnistas de las más distintas ideas y corrientes de pensamiento que perfilan un estilo único. Y aún más, ha dado la oportunidad a un talentoso y bien nutrido grupo de jóvenes inquietos, deseosos de comerse al mundo y deleitarlo con ideas frescas y revolucionarias, envolverlo en la nueva prosa del actual milenio. Esa es la intención que desde hace 9 años persigue Diálogos, ser el semillero de nuevo talento pero también la plataforma para que todas las voces encuentren proyección. Salud por ello y larga vida, vamos por nueve años más… esto apenas comienza 4 NACIONAL EXTRA Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Operación diario de un errabundo Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra (...) estoy y estuve en muchos ojos, yo sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga: Elena Garro Sueño de un gitano Ángeles y subterfugios Si realmente fue un ángel guardián, era demasiado distraído; cuando se dio cuenta, el ser mágico que debía cuidar había visto de frente la intensa y timadora luz del subterfugio...quedó ciega y ,sin visión, poco a poco se dirigió el precipicio...ya era demasiado tarde, el final era previsible, el guardián se autoexilió ...también terminó por perder la vista Quimera Todo empezó con una quimera, un sueño inalcanzable incluso para los corazones más valientes. Te observé por pocos minutos (tic, tac, tic, tac) porque la vida sólo te da escasas oportunidades de robar un poco de fantasía a la realidad. No te admiré, no te anhelé, no te desee...simplemente te viví en un suspiro; logré hurtar una de tus miradas y una de tus sonrisas...alimento para las almas en agonía. Tal vez esa es tu labor en la vida, regalar un poco de ti...sólo un poco, Gitano es por herencia, aunque siempre renegó de su sangre dado su anhelo de querer establecerse en un lugar fijo, en la mirada de una doncella, en el corazón apenas naciente de una joven párvula en el amor. Un día la vio y se perdió en su sonrisa, se ocultó tras de ella, la grabó en su carne, respiró de su piel y sufrió la tragedia de la distancia anunciada; era inevitable, debía volver a vagar hacia el centro de sí mismo... de ella sólo pudo coleccionar el recuerdo y usurparlo eventualmente en sus sueños. para que los juglares recuperen la esperanza para cantar y los poetas para escribir. Me sentí afortunado y luego desdichado, sentí la vida en pleno apogeo cuando pude estar en el reflejo de tu cristalino ser porque por un momento...sólo por un momento pude vivir en ti..ser contigo, estar contigo, aunque después tuviera que regresar a la condena de la distancia , porque fuiste un suspiro, sólo un soplo...el último aliento antes de regresar a mi vacío. 5 Motita Todos olvidaron que uno de los grandes problemas en el país es la falta de responsabilidad de la sociedad Por Erick Almanza Ferrer Confesiones Hoy no anhelo el adictivo recorrido por tu cuerpo, sólo quiero verte dormir refugiada cerca de la prisión de hueso en la que es esclavizado ese músculo de vida y muerte al que llaman corazón. Es siempre tentadora la idea de conocer la húmeda ruta que me conduciría al calor asfixiante que escondes entre los muros de piel bajo tu cintura y los abismos de cada uno de tus poros que se dilatan y se vuelven trampas de caídas mortales cuando sienten cerca mi respirar; pero hoy no quiero ser vencido por la tentación del aroma que tatúa cada espacio de tus víctimas, del ácido y del dulce sabor que deleita cada papila cuando rosa la suavidad de tu carne...hoy sólo quiero verte dormir, descubrir la Por. Carlo Miguel García M imagen de tus defectos en la vulnerabilidad que te hacen tan humana y, con ello, tan posible para mí, quiero ver tus ojos cerrados cerca de mi boca en plenitud del vuelo emprendido a un mundo en el que eres completamente libre, sin ataduras, sin reglas, sin tabús, sin estigmas. Quiero acariciar tu cabello sin que lo sepas y confesarte a media voz mis pecados; el principal, el saberme esclavo de tu alma aunque deba disfrazarlo tras una armadura de cristal. En sueños sonríes cual si lo supieras y tus brazos presionan a los míos para blindar el cobijo que sólo en ese momento puedo darte. Sí, hoy sólo quiero verte dormir en mí...conmigo, en este mundo etéreo, por poco que el sueño pueda durar ás del 70 por ciento del gremio periodístico gritó de felicidad, muchos escritores underground secundaron, jóvenes estuvieron al punto del llanto de la emoción, padres exhippies, hippster millennials, muchos pero muchos lo celebraron por dentro aunque aún son closeteros. Entre un olor a caquita de changuito, la felicidad no era por la Los magistrados futura visita del Papa, no privilegiaron la libertad era por el fin de la guerra personal sobre los contra el narcotráfico, no era porque se acabara daños a la salud la batalla en Siria, no era porque no fue catastrófico el paso del Huracán Patricia; la felicidad tenía un motivo más profundo, más sublime… el primer paso para legalizar la mariguana. Y es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por cuatro votos a favor y uno en contra, abrió las puertas a la legalización de la marihuana con fines lúdicos y sin ánimo de lucro; los magistrados privilegiaron la libertad personal sobre los daños a la salud. El reto Demuestra lo que por mí sientes, lo retó la diosa de vida y muerte. El alma viajera de la estepa se sintió intrigado, pues aunque por ella vivía no deseaba que supiera qué había tras esa bomba de tiempo tan prostituido por poetas, líricos y nacientes esclavos de su sexualidad, de ese mal llamado corazón. Escuchó entonces una melodía e intentó componer algo para su amada pero cómo hablarle de sueños a quien era un sueño en vida, cómo hablar de belleza a quien emanaba belleza de manera cruel para los mortales; cómo hablarle de amor a quien respiraba aire y exhalaba amor a cada bocanada. Pensó entonces en el cliché común de regalarle una rosa, pero ¿cómo regalar un objeto con hermosura condenada a la muerte a ese ser que era símbolo de vida? El andante se sintió desesperado y lloró por años al sentirse indigno, pues si la mereciera sabría qué entregarle para mostrar su asfixiante sentir. Pasaron los años y al final él se extinguió en la nada; antes de dar su último respiro pudo ver que sí hubo un obsequio entregado para demostrar su quemante sentimiento, un regalo único: le entregó todo su pensamiento...la alimentó de ilusión. Partida y reencuentro Por un momento sentí tu partida y me quedé sin aire, como si una fuerza me tragara desde el centro del pecho lentamente...siempre fuiste ajena pero, aún con la utopía, la ilusión del creyente seguía viva. Seguramente la culpa es del engañoso milagro que te forma, el mismo de los astros cuya belleza te embriaga de forma tal que crees que puedes tocarlos, que crees que pueden ser tuyos. No temí al dolor de la pérdida, mi alma acostumbrada está a ella, no es miedo lo que me saturó en el instante, tal vez fue rabia, tal vez fue muerte. Cuando el final se aproximaba quedó un hálito que parecía suficiente para aferrarse a la estancia en este mundo, la sutil caricia de viento en un suspiro. Con las últimas fuerzas estiré el cuello para alcanzarlo y pude ver un espejismo fecundado por mi locura, se parecía a ti. Traté de juntar mis labios con los suyos, ansioso de volver a sentir vida; ella me miraba y sonreía, parecía tener miedo. En una escena rodeada de ironía pues el que debía temer era mi moribundo ser, quise arroparla de paz y tranquilidad por lo que sereno pregunté ¿a qué temes? en este capítulo de la historia tú no tienes nada que perder. Temblorosa ella respondió “puedo perder el corazón” y al instante sonreí y dije tal vez mis últimas palabras “no tienes qué temer, si en esta unión terminas dándome tu corazón no perderás nada, no puedes perder lo que no es tuyo, porque lo que encontrarás es que ese corazón hace tiempo me pertenecía, sólo se estará quedando con su legítimo dueño”. Ella volvió a sonreír y de sus labios salió una última expresión “si tuvieras razón entonces habría justicia, mi corazón de origen habría nacido tuyo, como mía desde hace tiempo es tu vida”. La luz se extinguió... el telón bajó. La decisión causó revuelo y polémica en torno a si fue o no una buena decisión; las burlas no se hicieron esperar con hashtags como #SiLegalizanLaMota. Los políticos aprovecharon la coyuntura y ocho senadores del PRD presentaron una iniciativa de adiciones a la Ley General de Salud,” para regular el uso terapéutico y también lúdico de la mariguana a fin de buscar facultar a las autoridades de Salud a desarrollar la investigación médica y el uso terapéutico de la cannabis, actualmente prohibida, y posibilitar la prescripción en casos en que los beneficios para el paciente sean mayores que los riesgos”, según informó el periodista Pedro Ferriz de Con. La realidad es que el tema tocó un punto sensible que se La magistrada Olga Sánchez Cordero aseguró había planteado hace años y que indudablemente tendrá un efecto en el tema del combate al narcotráfico pues implicaría quitar un nicho de interés a los capos de la mafia que comercializa y produce estupefacientes y placebos… o por lo menos esa es la hipótesis de muchos autodenominados headhunters Pero la discusión siempre se centró en argumentos más orientados al tema de la libertad o del comparativo con el daño que provocan otras sustancias que sí son legales como el alcohol o el tabaco. Todos olvidaron que uno de los grandes problemas en el país “No estamos ante una cuestión penal, sino de modelo de vida y libertad de la persona” Nota Benne: es la falta de responsabilidad de la sociedad para hacer un consumo moderado de cualquier cosa y asumir las consecuencias de sus actos; vivimos en un país donde endosar culpas es la práctica favorita, donde el índice de suicidios en donde la depresión y la evasión de la realidad son la constante, un país en donde todos culpan a los gobierno y a la gente de dinero por sus males, un país donde reina la violencia en escuelas, en las calles, en contra de las mujeres, un país en donde mueres miles y miles de personas en accidentes relaciona- dos con el consumo del alcohol, un país en donde cada vez hay más menores consumiendo sustancias legales e ilegales hasta perder el sentido y terminan agrediendo a otros y perdiendo el respeto propio… es en este país donde se quiere dejar la puerta abierta al consumo de la droga. No se trata de juzgar si la sustancia es buena o mala, sino de entender la ecuación de un país caótico y postapocalíptico (como lo calificaba Carlos Monsivais) al que se dan más herramientas para su propia destrucción. Con la visión centrada en el motitagate nadie se dio cuenta del albazo que se dio para modificar los lineamientos y clasificación de contenidos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión, que, en resumen, implica priorizar a las empresas para comercializar a costa de los contenidos, permitiendo que la programación para adolescentes y adultos en televisión abierta no sea hasta las 8 pm sino desde las 4 pm, lo que , a decir de algunos expertos, abre la puerta a que menores accedan a escenas de violencia, adicciones, hasta actividad sexual implícita, así como a oferta de productos que provoquen obesidad. Como dijera aquel sabio filósofo llamado Marco Antonio Solís “¿a dónde vamos a parar?” Pero sigamos peleando por la motita… ¡qué chulada de país! 6 PUEBLA CD PUEBLA CD Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 5to foro de explotación sexual y laboral infantil Alonso de Moreno Valle reveló el número de niñas, niños y adolescentes disminuyó de 236 mil a 218 mil en dos años Por. Maria del Rosario 7 TONY GALI INFORMANDO refrenda colaboración con Audi EN TODAS DIRECCIONES Las acciones que se implementan en la capital para fortalecer el desarrollo económico con la llegada de más inversionistas L a Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle y el Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Cabalán Macari, pusieron en marcha el 5º Foro de Explotación Sexual y Laboral Infantil, encaminado a generar estrategias coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y sociedad civil, para afrontar esta problemática. Durante su intervención, Alonso de Moreno Valle reveló que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2013, en Puebla, el número de niñas, niños y adolescentes disminuyó de 236 mil a 218 mil en dos años, es decir, 18 mil infantes dejaron de laborar en las calles. “Estoy convencida que la niñez es una etapa para estudiar, jugar y disfrutar de la inocencia, por lo que no podemos permitir que los infantes sigan sufriendo explotación laboral y sexual, por ello hemos puesto como prioridad la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y en especial, a la niñez, porque es durante esta etapa de vida, en la que se van forjando los cimientos de un futuro prometedor”, destacó. La Presidenta del Patronato aseveró que parte de las acciones que ha emprendido el SEDIF para erradicar estas formas de abuso, ha sido la entrega de becas académicas a menores trabajadores, pues tan sólo en 5 años, se han otorgado 1 mil 150 becas, aumentando en 50 por ciento estos apoyos, en relación a los infantes beneficiados en la pasada administración. Aseveró que esta misma encuesta señala que en todo el país se ha registrado un descenso en el número de menores que trabajan, pasando de 3 millones 035 mil, a 3 millones 500 mil que realizan esta función. Por su parte, el titular de la SECOTRADE, José Cabalán Macari, destacó que el trabajo infantil es causado por la necesidad de mejorar el ingreso familiar o incluso mantener a la familia, a la par de la falta de recursos para solventar gastos de traslado a los centros escolares, o la adquisición de uniformes y útiles escolares. Reiteró el llamado a la sociedad para no tolerar este tipo de prácticas, pues de según una encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 4 de cada 10 personas declararon estar de acuerdo con el trabajo infantil. “Para combatir esta problemática el próximo 25 de noviembre firmaremos los Compromisos del Sector Productivo para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil; que signarán líderes empresariales y sindicales para emprender acciones muy concretas para abatir este fenómeno, tales como generar productos y servicios libres de trabajo infantil en todas sus cadenas de valor, promover la creación de códigos de conducta que rechacen el trabajo infantil e informar a sus miembros sobre la legislación que se debe cumplir respecto al trabajo de menores”, concluyó. Este 5º Foro de Explotación Sexual y Laboral infantil tiene como objetivo el que especialistas y promotores en la defensa de la infancia, compartan las estrategias que se realizan en todo el mundo para abatir este mal, que daña profundamente a la sociedad. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Sistema Estatal DIF, continúa emprendiendo políticas públicas encaminadas a garantizar el que las niñas, niños y adolescentes puedan contar con un desarrollo pleno, erradicando prácticas que vulneren sus derechos fundamentales. L a Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Dinorah López de Gali, llevó a médicos cubanos al Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación (CMERI) para ofrecer consultas especializadas a las personas con discapacidad. El equipo está integrado por los doctores Carlos Maragoto Rizo y Lázaro Gómez, así como E Gracias a la labor del Gobernador Rafael Moreno Valle se generan más empleos Inaugura Dinorah Lopez Feria de la salud para las mujeres Por. Maria del Rosario Por. Maria del Rosario por la especialista en terapia física, Marialina Haces García, adscritos al Centro Internacional de Restauración Neurológica de la Habana, Cuba. A través de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y gracias al apoyo del Volunriado del SMDIF, alrededor de 40 pacientes fueron valorados de manera gratuita por este grupo de expertos a fin de brindar mayores alternativas de rehabilitación. l alcalde Tony Gali se reunió con Alfons Dintner, Presidente de Audi México, con el objetivo de mantener un canal de comunicación ágil y abierto con los directivos de la armadora. Durante el encuentro, el Presidente Municipal destacó las acciones que se implementan en la capital para fortalecer el desarrollo económico con la llegada de más inversionistas. Tony Gali subrayó que gracias a la labor del Gobernador Rafael Moreno Valle para la instalación de esta planta, se generan más empleos que beneficiarán a la zona metropolitana y al interior de la entidad. Recordó que la coordinación de los tres órdenes de gobierno permite reducir los tiempos en los trámites para la apertura de negocios; en este sentido, detalló que existe la disponibilidad del municipio para brindar las facilidades a la empresa en caso de que requiera instalar oficinas o áreas operativas en la ciudad. Alfons Dintner reconoció el trabajo del edil y destacó que se han realizado varios acercamientos para verificar los avances de la construcción. En el evento estuvieron presentes Mario Riestra, Secretario del Ayuntamiento; Michel Chaín, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo; así como los directivos de Audi, Sahíe Gazal, Especialista en Relaciones Gubernamentales y Erich Auer, gerente de Producción Office de la Vicepresidencia de Producción y Logística. 8 OPINIÓN OPINIÓN Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Desde el aula SIN RUMOR NUNCA ES TARDE Por. Gabriela Ramírez M uchas veces al pensar en la escuela sólo nos centramos en lo malo, quejamos de la uni, que si los profesores, la tarea, la presión social por ser un buen chico que tenga calificaciones perfectas para poder ser un ejemplo a seguir, olvidando por un momento todas esas emociones que nos hacen sonreír y sentir esas cosquillas en el estómago todo el día por la felicidad que nos provocan al recordarlas o simplemente al vivirlas. Y es que, como toda alumna o alumno, tenemos el sueño de enamorarnos de una persona ideal y poderle decir de frente que es el chico(a) que nos roba los pensamientos en cada una de las miradas que se cruzan sin querer, y tal vez suene patético lo que les voy a decir pero es un secreto que ya no quiero guardar. ¡Estoy enamorada de un chico! no me pregunten su nombre porque simplemente no lo sé. Una ocasión escuche su apellido y desde entonces no lo he olvidado, su apellido es “Fuentes”. Para mí es perfecto y eso es lo importante, casi no lo veo pero cuando lo hago mi corazón late muy rápido, es como si una carrera de autos comenzara en cuestiones de segundos. Pero algo raro pasa, no puedo mirarlo sin ponerme nerviosa y solo me queda evadir la mirada para que él no se dé cuenta. Después camino junto a él, callando todo lo que siento y al ver sus ojos me pierdo en un laberinto que me fascina; daría lo que fuera porque sus ojos me siguieran a mí y poder descubrir qué hay más allá de ese color café oscuro. Sus cejas para mí son perfectas aunque las tenga de “azotador”, y qué decir de su sonrisa… es fabulosa. En ocasiones pienso que si yo estuviera con él lo cuidaría mucho y nunca dejaría que él se pusiera triste por ningún motivo, sus labios para mí son un paraíso en el que me quiero sumergir y no salir de ahí, su cabello es negro y luce un peinado algo fuera de lo común, que si mamá lo viera me diría -pero hija ¿qué le pasó a ese chico? el viento lo despeinó- pero no me importa porque él es ideal para mi… Tiene complexión delgada, es alto, sueño con algún día poder besarlo y ponerme de puntitas para que me abrace de la cintura y me diga –eres mi sueño hecho realidad- tal vez estoy perdidamente enamorada de él y nunca podré decírselo por miedo a ser rechazada. El tiempo corre y en menos de un semestre él se ira de la escuela, tengo mucho miedo de no volverlo a ver nunca mas y que esto que siento nunca lo sepa. Tal vez mientras me animo a decirle que me gusta me tenga que conformar con saber su apellido y verlo sonreír a lo lejos, y decir que ese suéter azul lo hace lucir como todo un príncipe, que necesita de una princesa para que puedan ser felices. Si algún día lees esto sólo te puedo decir “¡gracias por hacerme sentir que el verdadero amor no necesita saber de nombres y que no existe cariño limpio y sincero como el que yo siento por ti!”, porque aún sin cruzar palabras te dije al oído los te quiero que tenía guardados en el corazón. Ese es mi secreto el de una niña que todos los días es feliz con sólo mirarlo… Y tu secreto ¿Cuál es? . La falsa moral de Leo Paisano, alcalde panista de San Andrés Cholula fRON TERAS PARTE I N o cabe la menor duda, el poder enloquece al ser humano. Y al político lo convierte en Dios. Sean amarillos, azul, naranjas o tricolores. Sólo regresan a la realidad… cuando tienen que quitarse el “TRAJE” de Presidente de México, Gobernador o Presidente Municipal. Veamos el caso del edil panista de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, en base a la declaración que hizo el viernes pasado a El Sol de Puebla: “El alcalde, Leoncio Paisano Arias, informó que su administración notificó a la Auditoria Superior del Estado (ASE) de un presunto daño patrimonial registrado durante la corta gestión de Andrés Coyotl Coyotl, quien de agosto a noviembre del año 2013 fungió como presidente municipal suplente –de San Andrés Cholula-, al detectarse un faltante de 7 millones de pesos. “Dejó en claro que su administración, con este hecho, no está emprendiendo una “cacería de brujas”, pues justificó que si el tema fue ventilado ante esta dependencia inspectora fue porque el tema no podía ser omitido”. Pero… Lo que NO DICE Leoncio Paisano es su falta de probidad política y autoridad moral para hablar de HONESTIDAD. ¿Por qué? Porque IMPUSO de Contralor del Ayuntamiento de San Andrés Cholula a José Héctor Huerta Cal- Apuntes para una elección de estado Por. Gerardo Pérez García vario, quien fue INHABILITADO por 12 años. Huerta Calvario tiene un “don especial”… Es el “fichaje especial” de los gobiernos municipales del PAN. Veamos: La alcaldesa de San Pedro Cholula, Dolores Parra Jiménez, designó Contralor a Huerta Calvario. David Cuautli Jiménez, presidente municipal de San Andrés Cholula, designó PARTE I Contralor a Huerta Calvario. Leoncio Paisano Arias, puso al frente de la Contraloría a Huerta Calvario. Con esa doble moral, -así le dicen sus amigos- Leo Paisano acusa al alcalde interior de San Andrés Cholula, Andrés Coyotl, de “daño patrimonial por 7 millones”. De ahí la interrogante: ¿En cuatro meses, don Andrés, desvió, se llevó a su casa, o sustrajo 7 millones de las arcas municipales? ¿Por qué no pide que comparezca el diputado federal -y alcalde electo por los sanandreseños- Miguel Ángel Huepa? Ahí saldrá la verdad. Y el destino del dinero. Por estar el tema concatenado, se reproduce la información que publicó Foro 21 el pasado lunes. “Vaya desfachatez del edil de Cholula para encubrir a su Contralor, pese a inhabilitación” “En un acto de total y absoluta impunidad y desfachatez, el Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, Xiuhpohualli no le importó, menos le interesó, que José Héctor Huerta Calvario estuviera INHABILITADO POR 12 años para ocupar un cargo público... lo nombró Contralor de su Ayuntamiento. Además, utilizó a Nadia Hernández Acosta, al ponerla de –fugas- Contralora, para que “LIMPIARA el expediente” de Huerta Calvario. Una vez que Nadie Hernández “EXHONERÓ a su amigo-socio-cómplice Huerta Calvario”, el edil sanandreseño lo designó Contralor. Pese a las voces y manifestaciones de inconformidad de los sanandreseños en contra del nombramiento del Contralor, nada ha pasado. Y es cuando surgen las interrogantes: ¿Por qué la Contraloría del Gobierno del Estado ha permitido que el alcalde de San Andrés Cholula se pase por el “arco del triunfo” la ley? ¿Acaso porque el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas es del PAN y Leoncio Paisano también es panista? ¿En manos de quién está la fiscalización y observación de que no haya desviaciones ni actos de corrupción de los funcionarios, si su titular fue INHABILITADO por actos de corrupción? ¿Cómo puede ser Contralor José Héctor Huerta si a su paso por la dirección de Giros Comerciales condonó ilegalmente multas y permitió que fraccionadores construyeran en áreas verdes? Las nuevas legislaciones son parte de una estrategia El presidente sabe que los gobernadores serán los verdaderos operadores electorales en 2018 N o son ya los tiempos en los que los sectores del Ogro Filantrópico servían como mensajeros del Presidente Emperador –tiempos aquellos en los que al designación del sucesor lo era todo- pero el juego del poder se ha reinventado sin perder su esencia: sigue siendo el mismo juego. El presidente efectivamente no es lo que solía ser, pero sigue siendo el sol en torno al cual giran los procesos, los tiempos, los escenarios, las alianzas, los contra- Por.Fernando Montiel T. pesos, los presentes y los futuros. Es así en el país y en los estados, y Puebla no es la excepción. El Partido Revolucionario Institucional ya no es el imperio en el que la huestes incondicionales todo lo podían: necesita aliados. Los gobernadores –virreyes locales- son las alternativas naturales. Enrique Peña Nieto tiene peso y poder en el país, Rafael Moreno Valle lo tiene en su estado; ambos tienen ambición: transexenal el primero, sexenal el segundo. ¿Quién tendrá la venia del gran elector en el Distrito Federal? Axcan Por. Ángeles Ronquillo Blanco, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas en el cabildo E l municipio de Puebla se aproxima a un evento de trascendencia, pues del 16 al 18 de febrero de 2016, seremos sede de la Expo Smart City. Impulsado por el presidente Antonio Gali Fayad, la actual administración en la ciudad busca compartir ideas y estrategias de cara a enfrentar las problemáticas urbanas, dando soluciones para el desarrollo, la sustentabilidad y la equidad social. Es en este tenor en donde resulta fundamental entender que para ser una ciudad inteligente requerimos una integración de la sociedad y, en particular, de los indígenas que radican en este municipio, pues si Puebla actualmente es grande es por su gente y por su patrimonio cultural tangible e intangible. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas de generación en generación. En este contexto, quisiera presumirles que un grupo de jóvenes emprendedores poblanos, Daniel Cuaxiloa López y Rigoberto Domínguez García, decidieron conformar la agrupación denominada “Axcan” (Ahora) que, entre otras actividades, realizan: la elaboración de materiales didácticos e investigaciones referentes a la cultura y lengua Náhuatl, así como la impartición de talleres para aprender dicho idioma. Derivado de sus proyectos culturales y su formación como ingenieros mecatrónicos, crearon una aplicación en la que se combinan las nuevas tecnologías con el rescate del Náhuatl que es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México. La aplicación se llama “Tozcatl”, es gratuita, y sirve para aprender las primeras palabras en este idioma; es de fácil acceso y puede ser descargada en cualquier equipo móvil que utilice el sistema Android. Este tipo de proyectos son fundamentales para rescatar nuestra cultura originaria y entender que todos somos parte de una misma sociedad que debe respetar su multiculturalidad. En la actualidad aún prevalece cierto grado de ignorancia respecto a la importancia de nuestros orígenes, lo que a veces incluso provoca burlas y comentarios despectivos en contra de los indígenas, sin entender que las etnias, lejos de ser criticadas, deberían ser reconocidas por tener una cultura bilingüe que conserva su lengua materna junto con sus tradiciones y que, al mismo tiempo, ha aprendido el español para adaptarse a la dinámica actual de nuestro país. Debemos erradicar la discriminación en contra de los pueblos originarios de nuestro país y una forma de hacerlo es dar a conocer el valor de las culturas indígenas, desde su lengua, hasta sus costumbres y tradiciones. Aunque mucho se ha discutido en los ámbitos académico y social sobre las variantes lingüísticas de las lenguas maternas de México, lo cierto es que la aplicación “Tozcatl” tiene una gran influencia del reconocido nahuatlato Genaro Medina Ramos, por lo que, al descargar la aplicación, se puede encontrar una sección gramatical, un glosario interactivo de palabras y además, los jóvenes creadores constantemente agregan información y nuevas características para nutrir más la experiencia de aprendizaje. En el programa del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) PROINALI 2014 – 2018 publicado en el Diario Oficial de la federación el 13 de mayo de 2014, se marca que la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas establece que las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carác- ter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública. Asimismo, dispone que “es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y otras”. En la actualidad, seis de cada cien mexicanos hablan una lengua distinta al español, de manera que hablar alguna lengua indígena es la forma de comunicarse en muchas regiones de México; sin embargo, se observa una constante disminución de la población hablante de alguna lengua indígena a nivel nacional. La pérdida de la diversidad lingüística se expresa en el grado de riesgo de desaparición que presentan las lenguas indígenas, 64 en muy alto riesgo y 43 en alto riesgo de desaparición; de ahí la importancia de salvaguardar el patrimonio lingüístico y cultural de la humanidad y favorecer su uso. Si las etnias han hecho un gran esfuerzo por respetar, y a veces incluso adaptarse a otras culturas ¿cuándo será el turno de los demás para aprender, fomentar, respetar y admirar nuestras culturas indígenas? 9 Un discurso “renovador” y de “distanciamiento” dos o condenados a respaldarse mutuamente si quieren vencer la elección de estado que se viene cocinando en desde el cerro de Loreto. (¿Quién tendrá la venia del gran elector en el Distrito Federal?) Rafael Moreno Valle no es tonto, sabe del desgaste acelerado que sufre y que su candidato heredará esos negativos; un discurso “renovador” y de “distanciamiento” puede resultar en una crítica para la que el mandatario estatal se ha mostrado intolerante, por ello, es improbable en una sociedad que ya experimentó la alternancia, al menos, formalmente, y es que la nueva composición del electorado en estados donde ha gobernado más de un partido, hace que el monopolio del cambio, transite de un eje a otro, dependiendo del grado de concentración del poder que tenga el gobierno en turno: en otras palabras, el PAN en Puebla es percibido por un amplio sector de la sociedad como antes se veía al PRI, como partido de estado. El Revolucionario Institucional está en condiciones inmejorables para recuperar el gobierno del estado, sin embargo, la decisión depende de los Pinos. El presidente sabe que los gobernadores serán los verdaderos operadores electorales en 2018. Los necesita, si bien no a todos, sí a la mayoría. ¿Tendrá interés en lo que ocurre en Puebla que renueva dirigencia ejecutiva en 2016? Su proyecto transexenal puede depender de ello, después de todo, los gobernadores pueden ser amigos o enemigos. Los candidatos a suceder al gobernador –de uno y otro partidoaparecen todos en empate según las encuestas: habrá competencia. El gobernador está en franca caída tras un declive bien afianzado en su autoritarismo, falta de sensibilidad, soberbia y ceguera. El Revolucionario Institucional ofrece a la ciudad dos ex alcaldes, uno varón y una mujer, él, ex rector, ella, actual senadora: él crítico y entrón, ella, cauta, cuidadosa. Ambos están destina- 10 PUEBLA EDO PUEBLA EDO Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 MI FORTALEZA ESTÁ EN LA GENTE: En Puebla hay pérdida de 16 mil empleos Para seguir sirviendo a Puebla, voy a buscar la gubernatura LÓPEZ ZAVALA S oy un hombre que ha tenido varios cargos en la entidad, uno de ellos como director general del DIF, en donde me dediqué a ayudar a las madres solteras, gente con discapacidad y grupos vulnerables. Producto de este trabajo y de un problema familiar con mi hija creamos la fundación “Corazón, salvando vida”, la cual se encarga de regalar operaciones y trasplantes de corazón. Posteriormente, fui diputado local, secretario de gobernación, de desarrollo social y No voy en candidatura candidato a la guberindependiente, pues soy natura del estado, misun hombre institucional, ma que se perdió pese a que la institución tenemos las posibilida- obtuvo la votación des de ser gobernador más alta de la historia en Puebla para el partido y al crearse la coalición “todos contra el PRI”,. Como poblano me siento muy satisfecho de haber servido en el congreso de la unión al lado del presidente Enrique Peña Nieto, él desde el poder ejecutivo 11 Recuperemos a Puebla… Por. Manuel Flores Jiménez y yo en el legislativo; pudimos acompañarlo con esas reformas que México necesita. Sin duda aún hay mucho por hacer, los mexicanos no nos fijamos en el trabajo legislativo, sino en la gestión social; con mucho orgullo logramos bajar más de 2 mil 300 millones de pesos para Puebla que han servido para la construcción de caminos y dotar de servicios públicos como agua, luz, vivienda, unidades deportivas como las que inauguré con Isabel Allende el sábado 31 de octubre en Esperanza, asimismo entrega de tractores y fertilizantes. Como diputado poblano fui de los que más veces subió a tribuna, el que más iniciativas presentó; pero también el que más recursos bajó, porque la gente quiere saber qué es lo que hacen por ellos. Es por eso que no regresé con las manos vacías, yo tengo un gran compromiso; hay que trabajar de tiempo completo y es lo que hemos hecho. Cargos relevantes: 1992 Asesor de la subsecretaría B de la Secretaría de Gobernación de Puebla. 1995 – 1995 Asesor de la Secretaría de Gobernación de Puebla. 1996 – 1997 Secretario técnico en la Secretaria de Gobernación de Puebla. Cuando el actual gobernador estaba en campaña dijo que “Puebla es para los poblanos“, hoy tenemos estos resultados como la pérdida de 16 mil empleos, además de que la mayoría de los funcionarios vienen de otros estados; esto queda muy lejos de esa frase. De igual forma, h a n retirado los registros civiles de las juntas auxiliares, hay inconformidad, manifestaciones y en vez de atender las necesidades mandan seguridad pública y ocasionan enfrentamientos como el ocurrido en Chalchihuapan y sí fuera poco, se busca privatizar el agua, se encuentran los verificentros y la inconformidad que existe por la línea dos de RUTA. Que el PRI ganara tres de los cuatro distritos de la capital en las elecciones recientes habla de que la fortaleza que tenía el PAN hace años hoy es su debilidad, donde gobiernan no quieren saber de ellos y ni se diga del resto del estado; lugares donde hay mototractores hoy son un estorbo, pues el campo poblano se ha olvidado. Por ello hay que crear las condiciones para que la gente salga a adelante. Los poblanos ya no quieren saber de este gobierno, éste esta reprobado y el otro es su pupilo; por ello es que los mismos panistas lo rechazan, los perredistas están inconformes porque los utilizaron en aquella campaña, Movimiento Ciudadano va en contra del PAN, Nueva Alianza en coalición con el PRI. 1999 – 2002 Director general del DIF de Puebla. 2002 – 2005 Diputado local en la LV Legislatura del Congreso de Puebla. 2005 – 2007 Secretario de Gobernación de Puebla. 2008 – 2010 Secretario de Desarrollo Social de Puebla. Secretario particular del presidente del CDE del PRI en Puebla. 2003 – 2003 Subcoordinador estatal de promoción al voto en la campaña federal para diputados. 2004 Coordinador general de campaña del candidato del PRI a gobernador de Puebla. 2007 - 2007 Coordinador general de promoción al voto del PRI en Puebla. 2008 Consejero político del Comité Directivo Nacional del PRI. 2010 -2012 Secretario general adjunto del CEN del PRI. 2011 – 2011 Candidato del PRI a gobernador de Puebla. La fortaleza que tenía el PAN hace años hoy es su debilidad Como diputado federal: En el congreso de la unión (LXII Legislatura): Tenemos experiencia, tenemos la capacidad; como poblano conozco cada uno de los rincones, no solo de las cabeceras municipales; sino de todos los municipios, en donde he dado al menos 15 recorridos por cada uno y lo seguiré haciendo, porque Puebla merece mejores senderos. Hoy sigo con el interés de seguir sirviendo a Puebla y voy a buscar la gubernatura, en este sentido, recientemente presenté mi tercer informe legislativo, éste lo llamé “recuperemos Puebla”; porque hoy los poblanos estamos olvidados, no hay crecimiento económico, hay desempleo e inseguridad. Población (C. Diputados) Presidente Desarrollo Rural (C. Diputados) Integrante Ganadería (C. Diputados) IntegranteDesarrollo Social (C. Diputados) Secretario Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (C. Diputados) Integrante López Zavala No voy en candidatura independiente, pues soy un hombre institucional, tenemos las posibilidades de ser gobernador, cuento con la experiencia, estructura y mi fortaleza está en la gente. Nosotros tenemos una respuesta clara para cada uno de los sectores y sacar a Puebla adelante. Considero que independientemente de las trayectorias, compromisos y encuestas de cada uno de los perfiles; siempre haya una evaluación justa y honesta para que podamos ir todos los priistas y no existan golpes bajos , además de una incursión social para que todos los grupos estén representados y podamos impulsar a Puebla. 12 DEPORTES EXTRA Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 jovenes Eliminatoria PROMESAS En México la joyería sustentable comienza a dar sus primeros pasos con sabor a café Por. Gerardo Cano Hernández Por. Neosoltera Y www.neosoltera.com C Si se tiene un equipo competitivo podrá clasificarse caminando como alguna vez lo dijo Ricardo Antonio LaVolpe” on joyería sustentable, una mexicana participó en uno de los desfiles de moda más importantes de Australia, el Undress Runways. Se trata de Andrea Paulina Corrales, de 27 años de edad y quien ve en su actividad una aportación real en favor del medio ambiente. La madera recuperada es aquella que no puede utilizarse como leña, porque despide sustancias tóxicas, ni convertirse en muebles porque son piezas pequeñas. Andrea convierte estos residuos en joyería. La historia comenzó hace dos años, cuando la marca Karuma –Karuna significa con pasión y Uma iluminación-, que utilizaba junto con su socio para la fabricación de muebles de madera recuperada, se convirtió exclusivamente para la línea de joyería, pues Andrea encontró en esta actividad su pasión. a es bien sabido que Juan Carlos Osorio no ha sido del agrado de todos, ya sea por no pertenecer al ambiente del futbol mexicano, por su “falta” de conocimientos acerca de la liga local o su paso fugaz y malo con el Puebla F.C.; sin embargo, al fin y al cabo todas estas razones terminan siendo ambiguas, pues el sustento es limitado y llegó el momento de plasmar su trabajo en las Eliminatorias Mundialistas rumbo a Rusia 2018. Llega en un momento comprometedor, a casi un mes del inicio de la ronda previa a la clasificación del hexagonal final, Un hombre que tiene como prioridad cambiar los esquemas tácticos que dejó Miguel Herrera Andrea Paulina Corrales “Yo veía los retazos de madera y comencé a diseñar, primero para mi, después me preguntaban mucho por el collar y me animé a vender en bazares de diseño, hasta que llegó el momento que disfrutaba mucho más eso que el tema de los muebles. Me gusta pensar que al portar una pieza se lleva un mensaje, un poco más de conciencia de lo que debemos hacer por el medio ambiente, no es solo un tema estético”, explica la egresada del Tec de Monterrey. CAMINO A NY En México la joyería sustentable comienza a dar sus primeros pasos y si bien el participar en la pasarela de Australia fue un gran logro, Andrea sabe que debe continuar preparándose para tener herramientas que le permitan competir en ese mercado. De entrada, tiene ya su tienda on line en el sitio web de Karuma y además planea un viaje a Nueva York, al Fashion Institute of Technology, especializado, entre otras áreas, al diseño de accesorios, para continuar especializándose y lograr nuevos contactos que le permitan crecer. “Yo sé reconocer que lo que hago va a un nicho y no es una producción a escala. Valoro y prefiero que Karuma siga conservando su esencia e identidad, sin la presión de tener que producir al mayoreo, porque sé que es justo eso lo que le permite tener más potencial de crecimiento en el extranjero”, adelantó. MODA SUSTENTABLE Hace cinco años inició en Australia una pasarela dedicada a la moda sustentable que se ha convertido en referente internacional, pues motiva a los diseñadores responsables con el medio ambiente a continuar su labor con la esperanza de que un día los materiales recuperados o reciclados, sean la constante en el mercado. Cientos de artistas de todo el mundo concursan para participar en esa pasarela, como fue el caso de Andrea quien después de una espera de meses recibió la noticia de que había sido aceptada: 13 “Ya tenía mi pase para entrar, pero tienes que pagar tu inscripción y era una cantidad importante. Primero pensé que hasta ahí llegaría, pero después supe que se podía concursar por una beca para participar y resulté seleccionada. Nosotros, como generación, tenemos el privilegio de no tener fronteras, porque la tecnología así nos lo permite”, comparte emocionada. Una vez inscrita, Andrea tenía que enviar ocho collares para la exhibición, sin saber a bien las complicaciones que podría tener el envío de madera a otro país, por las disposiciones legales tanto en México como en Australia. Las piezas llegaron a salvo y en tiempo a Australia, donde el pasado 24 de Octubre se utilizaron como accesorios de los trajes de baño Finch Swim, otra de las marcas sustentables que participaron en el evento. Andrea Paulina Corrales “Me acerqué a dependencias de gobierno para que me asesorarán pero la verdad no me orientaron mucho y en esa búsqueda de respuestas descubrí que sí existe gente con ganas de compartir lo que saben. Contacté por Facebook a otras mexicanas que se dedican a la joyería, que no me conocían, para consultarles mis dudas y ambas me contestaron, me ayudaron, sin dudar”, recuerda. la avaricia y el interés económico por encima del deportivo. Al no ser un personaje mediático como lo era su antecesor directo, (Ferreti fue temporal) no otorga la misma confianza en los temas de la garra, la lucha, el sacrificio y hasta la aceptación de la euforia excesiva a la hora de celebrar un gol o una victoria. En la FEMEXFUT apostaron por un proyecto serio (así como los anteriores) por un hombre que muestra los conocimientos ene l campo y que no le preocupa e interesa salir en los comerciales o los programas de televisión. Un hombre que tiene como prioridad cambiar los esquemas tácticos que dejó Miguel Herrera y que Tuca Ferreti modificó para el juego ante Estados Unidos. A pesar de los cuestionamientos y las criticas quiere mostrar a partir del 13 de Noviembre, está consciente de que a esta altura será casi imposible cambiar la mentalidad de algunos futbolistas. Hace poco afirmó que su interés está puesto en los jugadores que le dan prioridad al fútbol y no a “la fiesta, la fama y el dinero”. Osorio ha descrito al futbolista mexicano como técnico, combativo y tácticamente disciplinado, y aseguró que se identifica mucho con la forma en que se ataca y defiende actualmente en el balompié nacional. Que sean más sus acciones y menos sus palabras, porque ya vimos lo que pasa cuando lo hacen al revés. por ende, el tiempo de trabajo en las selecciones es corto, pues no es mayor a dos semanas cuando se trata de eliminatorias o fechas FIFA y ni que decir en los partidos moleros en los Unites. Con todo ese ambiente poco favorable llegó el momento de comenzar la aventura hacia la tierra del Vodka y el Bolshói. Osorio tiene su primera gran oportunidad con una selección, sabe que si las cosas van por buen rumbo, será un buen preámbulo de un sueño guajiro que se tiene desde 1994: El quinto partido. CONCACAF tiene ciertas debilidades, como niveles de fútbol obsoletos a comparación de los países que han desarrollado el fútbol, en parte es por el alcance económico, en muchos lugares de esta Confederación, el fútbol no lo ven como negocio y eso en parte afecta el alcance del desarrollo, ya sea por las instalaciones o los viáticos, pero en el caso de los acostumbrados, si se tiene un equipo competitivo podrá clasificarse caminando como alguna vez lo dijo Ricardo Antonio LaVolpe” Para muchos, la llegada de Osorio es una bocanada de aire fresco a un entorno empobrecido por 14 CULTURA EDUCACIÓN Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 ESO Esparza Ortiz se reúne con Salvador Malo, de la SEP federal Ponte a escuchar A: Por. Staff E n Rectoría del Edificio Carolino, el Rector Alfonso Esparza Ortiz recibió la visita del titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP federal, Salvador Malo Álvarez. En una breve conversación, el Rector de la BUAP le externó su confianza en que la educación no se verá afectada en el Presupuesto de Egresos 2016, con el fin de continuar las inversiones en rubros esenciales como ampliación de la matrícula, mejoras en infraestructura, la academia y la investigación. Además, se pronunció a favor de los presupuestos multianuales, para hacer frente de forma planeada y sistemática a los requerimientos que entraña el crecimiento de la Institución. La educación no se verá afectada en el Presupuesto de Egresos 2016 Stephen King UPAEP La ciudad y el Estado Las ciudades se construyen por ocurrencias del gobernante en turno Por. Staff E l Mtro. Jorge Basaldúa Silva, director del Centro de Participación y Difusión Universitaria comentó que para la IBERO Puebla La Ciudad Contemporánea, resultó un reto para identificar las narraciones de quienes habitan la urbe y con ello obtener una mirada más completa del espacio que habitamos. “El suburbio que cada quien imagina y narra es sorprendente, pues a pesar de su fragmentariedad, éste se entiende más que por sus edificaciones, está representado por las relaciones humanas que en ellos se dan”. Basaldúa Silva aseguró que los ocho capítulos de esta serie buscan dar una visión amplia de Puebla y generar una reflexión sobre las ciudades contemporáneas. Este proyecto está íntimamente ligado con la misión de la IBERO Puebla, puesto que el compromiso es aportar perspectivas que ayuden a comprender mejor la realidad, dialogar, resolver problemas y aprender a vivir juntos desde las diferencias. Asimismo, el Dr. Soto Badillo puntualizó que actualmente Puebla y las ciudades en México se planean desde el poder, lo cual queda asentado en la banalidad de las obras, en el despilfarro con el que se construyen y con la inutilidad de las mismas. “Actualmente cada edificación está ligada a un poder estético a través del cual el gobernante quiere verse expuesto y recordado. Pero olvida las voces, rostros y colores que constituyen la ciudad real, aquella que construyen los ciudadanos”. Finalmente, el coordinador de Posgrados argumentó que La Ciudad Contemporánea es un trabajo que muestra la dinámica de los barrios y colonias, la realidad contrastante de las periferias urbanas, el reclamo del centro histórico y su memoria que se niega a ser banalizada, tal como como sucede en Cholula en donde la lucha por los espacios públicos, su memoria y su territorio son un factor común. “La ciudad es un bien público y debe pensarse y construirse desde el bien común”. Publicada en 1986; cuenta la historia de un grupo de chicos que son aterrorizados por un malvado monstruo -al que llaman -eso-- que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas. La historia se presenta desde la perspectiva de cada uno de sus protagonistas, alternada en dos épocas: el pasado (1957-58) y el presente (1984-85) GAIA El poder de los ciudadanos tiene su base en la sociedad civil, “su vinculación como ciudadano con la sociedad civil le proporciona legitimidad y un tipo de poder político que se puede proyectar como una esfera pública para llevar a cabo intercambios políticos”, subrayó el Dr. Philip Oxhorn, Profesor de Ciencias Políticas y Director del Departamento de Ciencia Política del Instituto de Estudios del Desarrollo Internacional, McGill University, durante su visita a la UPAEP. Manifestó que para terminar con la impunidad, con la violencia y establecer un estado de derecho democrático, es necesario que la sociedad civil se proyecte, se haga presente en el entorno y exija al estado la función que debe ejercer de manera inclusiva y de que los partidos políticos realmente represente a los ciudadanos y no los excluyan. A invitación del Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación de la CIP-UPAEP, el Dr. Philip Oxhorn habló ante los medios de comunicación de cómo se puede entender el rol de la sociedad civil en términos políticos: “el tejido social formado por una multiplicidad de unidades auto-constituidas con base territorial y funcional, que coexisten pacíficamente y que resisten colectivamente a la subordinación del Estado, al tiempo que reivindican su inclusión en las estructuras políticas nacionales”. Asimismo, dijo que la sociedad civil representa a organizaciones creadas por los mismos ciudadanos para determinar y defender sus intereses y poder negociar con otros actores colectivos que forman parte de la sociedad civil y poder trabajar con el estado. El Dr. Philip Oxhorn, enfatizó que cuando se cuenta con una sociedad civil fuerte, se da la participación de diferentes grupos y ciudadanos que se interesan por la solución de los problemas que les aquejan en todos los rubros sociales. Advirtió que es importante establecer sinergias entre la sociedad civil y el estado, toda vez que estas permitirán contribuir al bien común de las personas, primero definiendo que quiere la sociedad para dar respuesta a sus necesidades y luego alcanzar el llamado bien común y esto se podrá lograr en primera instancia a través de la educación y para lograrlo, es necesario mejorar los niveles educativos de las escuelas públicas, en donde “el nivel es muy bajo y por lo tanto, se ha visto que cuando trabajan los padres de familia con los maestros, el nivel educativo mejora. Y por lo tanto, la educación es un elemento importante para contribuir al bien común de la sociedad”. Cantautora y productora musical mexicana. Fue ganadora del Grammy Latino en 2010 por su álbum Hombre Invisible. En 2004 lanza a la venta Sweet & Sour, Hot y Spicy el cual hasta el momento ha sido su disco más vendido y con ello lanzándola al éxito internacional. Pa morirse de amor El origen Sweet & Sour, Hot Spicy 5 + jugadores del mundo Alexis Sánchez Neymar James Rodríguez Christiano Ronaldo Messi 15 16 NACIONAL CULTURA CUENTOS DE VIDA Y MUERTE Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 17 El sector minero en México una tradición Por. Juan carlos Lastiri Quirós S i hay una actividad que ha acompañado al hombre a lo largo de su historia es, sin duda, la minería. Antes de la Revolución Industrial represento el medio a través del cual se lograban encontrar metales preciosos para intercambiar por bienes y, después de esta, represento el medio a través del cual se construyó la sociedad como la conocemos principalmente, por el uso del hierro para construir máquinas y bienes de consumo masivo. Nuestro país posee una larga historia y tradición en el tema, a tal grado que hoy es uno de los productores más importantes del mundo y líder en la región de Latinoamérica aún, por encima de Chile que basa en mucho su economía en este sector. México actualmente cuenta con 23 yacimientos catalogados como gigantes y 6 supergigantes lo que, lo hace el principal productor de plata en el mundo y, uno de los principales productores de Bismuto, Plomo, Oro y Cobre. En general podemos decir que en 16 minerales, nuestro país se encuentra entre los mejores 10 productores del mundo; y en cuestión de empleo, a septiembre de 2015 existen 350 mil 347 empleos generados por la industria minero-metalúrgica. Sin embargo, no obstante estos buenos números de la actividad minera tal parece que estos, no siempre se traducen en beneficios para las comunidades que albergan a la misma. Así que siguiendo el camino de las reformas impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que tienen un componente necesario para el desarrollo incluyente en nuestro país y así cumplir con el mandato constitucional de asegurar la protección más amplia a las personas, tenemos que un instrumento derivado de la Reforma Fiscal, como lo es el Fondo Minero, puede potenciarse la labor que durante muchos años la industria minera ha realizado en las comunidades. El objetivo de esta iniciativa es impulsar la inclusión de una nueva generación de labor colectiva y una visión de desarrollo regional sustentable que provea mejores condiciones para una vida digna a aquellas regiones tan alejadas en distancia y en desarrollo. La Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) es la encargada de llevar la operación del fondo por lo que, en conjunto con la Cámara Minera de México, ha empezado esta tarea. Es así que en mes y medio se han instalado 7 comités en los estados de Zacatecas; Durango; Coahuila; Chihuahua; Hidalgo; Sonora y Oaxaca. Lo que representa el 80 por ciento de los recursos totales del Fondo mismos que, ascienden a 2 mil 079 millones de pesos en beneficio de 25 Estados y 199 Municipios. El 76 por ciento de los recursos del Fondo se encuentran destinados a los Estados de: Sonora ($607,135,211.15) Zacatecas ($444,660,379.59) Chihuahua ($241,111,519.06) Durango ($154,279,713.96) Coahuila ($126,871,115.69). S entir rencor por una persona aumenta el ritmo cardiaco, lo que puede ocasionar un infarto, afirma Kathleen Lawler del Departamento de Psicología de la Universidad de Carolina del Este. Al disculpar al otro, o a ti mismo, por los errores cometidos estás disminuyendo tu presión arterial. Además, reduces tu consumo de medicamentos y alcohol. Y aunque puede parecer cliché, el perdonar también ayuda a olvidar. Un estudio de la Universidad de Saint Andrews, en Escocia, afirma que disculpar un acto de agravio hacia tu persona facilita que desaparezca de tu pensamiento más fácilmente. Esto se debe a que existe una capacidad de superación emocional. Que permite dejar atrás experiencias negativas o de sufrimiento. Es una función que permite un control sobre ti mismo. Por. Carolyne Rodríguez Bocardo Estas acciones sin duda, permiten consolidar el desarrollo social sustentable en las comunidades dedicadas a esta actividad en función de los requerimientos de cada uno de los municipios, con la rectoría de los Gobiernos Estatales, el Gobierno Federal y la amplia participación del sector privado. El Fondo Minero, representa una manera más de transformar el rostro de la pobreza a través del crecimiento económico; la generación de empleo y de un mejor ingreso para las familias mexicanas. Y esto se observa en la actualidad con el reporte de una oferta de empleo de calidad y largo plazo con remuneraciones de un 40 por ciento superior al promedio nacional. Dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido durante la noche o despertarse demasiado temprano en la mañana. Acostarse a una hora diferente cada noche. Hacer siestas diurnas. Baja calidad del ambiente para dormir, como demasiada luz o demasiado ruido. Pasar demasiado tiempo en la cama mientras se está despierto. Trabajar turnos al caer de la tarde o de noche. No hacer suficiente ejercicio. 1. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares porque regula los niveles de colesterol LDL o malo en la sangre, así como su proceso de síntesis metabólica. 2. Previene la obstrucción de las arterias porque evita que las grasas circulantes se acumulen en las paredes internas. 3. Contiene de 3 a 4% de cafeína, por lo que combate fatiga física y mental. 4. Aporta energía y refuerza las defensas del cuerpo contra infecciones. 5. Combate la obesidad de manera natural debido a que sus antioxidantes ayudan a quemar de manera efectiva las grasas y calorías, por lo que se recomienda tomar antes o después de los alimentos. 6. Tiene gran acción en contra del envejecimiento, más que cualquier otro té, debido a que colabora con la producción y mantenimiento de colágeno y elastina. 18 PUEBLA EDO Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015 EN marcha tren PUEBLA-CHOLULA Tendrá una inversión de 279 millones 135 mil 140.1 pesos y una longitud de vía de 17.240 km L a federación otorgó el título de asignación por 30 años en favor del Estado de Puebla para la operación, explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario en el proyecto denominado Tren turístico Puebla – Cholula. los términos que señalan la Ley y el Reglamento”, apunta el documento. En materia de obra, el Asignatario podrá llevar a cabo la modificación de los Tramos Ferroviarios de algunas líneas cuando éstas tengan por efecto modernizar, reconstruir, conservar y mejorar dichos tramos o mantenerlos y/o sus bienes, o para mejorar la eficiencia, calidad o competitividad del Servicio de Transporte Turístico. Amén de ello el Asignatario deberá realizar los trabajos de adecuación, rehabilitación, construcción, mantenimiento y conservación necesarios para que los tramos ferroviarios en la presente condición, cumplan con lo establecido en la Ley, el Reglamento y demás disposiciones legales aplicables. Toda obra en este sentido deberá cumplir con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, así como con los tratados internacionales aplicables, en Dicho proyecto tendrá una inversión de 279 millones 135 mil 140.1 pesos y prevé una longitud de vía de 17.240 km que abarca de los municipio de Puebla a San Pedro Cholula colindando en su trayecto con Cuautlancingo y San Andrés Cholula. Los datos oficia- Por. Erick Almanza Ferrer les del gobierno del estado marcan que el tren contará con un sistema de señalización y control de tráfico, con capacidad aproximada de 80 pasajeros sentados; operará con horario de 8 a 20 horas inicialmente y viajará a una velocidad promedio de 35 kilómetros por hora. El título de asignación fue publicado el viernes 6 de noviembre en el Diario Oficial de la federación a partir del cual se dan facultades al gobierno del Estado para la operación, explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario en el tramo comprendido “entre los kilómetros SA-44+848 al SA-46+680.57 mismo que forma parte de la vía general de comunicación ferroviaria del Sureste, así como el tramo ferroviario comprendido entre los kilómetros VC-0+000 al VC5+990.26 de la vía corta del Sur” Asimismo establece que el Asignatario podrá prestar el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de especial turístico, en las demás vías troncales, vías cortas o ramales integrantes del Sistema Operará con horario de 8 a 20 horas inicialmente y viajará a una velocidad promedio de 35 kilómetros por hora Ferroviario Mexicano, siempre que cuente con derechos de paso o derechos de arrastre. También marca la libertad con que contará el gobierno local para establecer las tarifas de cobro por el uso del servicio de este tren, teniendo como únicos limitantes el que la autoridad deberá abstenerse de tener discriminación en sus precios y deberá considerar una tarifa preferencial de descuentos o exenciones de pago a personas con discapacidad y personas adultas mayores. “El Asignatario fijará libremente las tarifas, en términos del artículo 46 de la Ley, las que deberán registrarse ante la autoridad competente y aplicarse en Itisa S.A. de C.V. ya lleva a cabo obras anexas de adecuación de las vías de la nueva línea férrea materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente y el Asignatario será responsable de los daños que se puedan originar. Asimismo la autorización también otorga facultades a la Secretaría de Infraestructura y Transportes de Puebla (SIT) para que a su vez entregue concesiones para prestar el servicio de transporte de pasajeros en la modalidad turística en la ruta referida cuando el asignatario deje de contar con derechos de exclusividad, los cuales son de 20 años. Cabe destacar que la empresa Itisa S.A. de C.V. ya lleva a cabo obras anexas de adecuación de las vías de la nueva línea férrea. El Asignatario fijará libremente las tarifas, en términos del artículo 46 de la Ley 20 ESPECTÁCULOS Semana del 9 al 15 de Noviembre del 2015
© Copyright 2025