Sección Especial LU NES 2 / nov./ 2015 m éx i co, d. f. C O R A Z Ó Por las lúgubres labores de la Muerte sin criterio, entre llantos y dolores se ha llenado el cementerio. N D E La terrífica figura, sin rodeos y sin ambages les armó su sepultura a diversos personajes. M É X I C O Un día como hoy, pero de hace 26 años, murió la escritora mexicana Inés Arredondo. Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] Unas muertes hay quien llora y por otras no hay quien rece (a unos ya se les añora, pero de otros se agradece). página 4 Vea a todos los personajes y calaveras animadas. reforma.com /calaveras2015 Acuerdan en San Lázaro continuar con los gastos excesivos Claudia Salazar En la Cámara de Diputados no entienden. Los excesos y abusos en el gasto en las comisiones parlamentarias permanecerán en esta Legislatura. El Comité de Administración de la Cámara resolvió no modificar el esquema de apoyo para los presidentes y secretarios de las comisiones ordinarias pese a que en la pasada Legislatura significó un gasto de 980 millones de pesos, casi un millón de pesos diarios. En cambio, a los diputados independientes o a los que no tengan partido les darán sólo oficina, una secretaria de la propia Cámara o 10 mil pesos para la contratación de una. Conforme a un acuerdo del Comité del 8 de octubre, cada presidente tendrá a su disposición un secretario técnico con 38 mil 990 pesos de honora- rios brutos; dos asesores tipo A con sueldo de 35 mil 520 pesos al mes, cada uno, y un asistente parlamentario con 21 mil 11 pesos mensuales. Los cuatro principales colaboradores de un presidente de comisión representan un gasto de nómina de 131 mil pesos al mes. Los presidentes de comisión disponen de un chofer, dos secretarias y dos auxiliares administrativos, que es personal de base en la Cámara. Además, cada presidente tiene derecho a un vehículo y un teléfono celular. Y, sin la obligación de comprobar los gastos, quienes encabezan estos grupos de trabajo legislativo reciben al mes 36 mil pesos de gastos de operación, 9 mil 500 como fondo fijo y 5 mil 500 en vales de alimentos. Además, se ratifican los apoyos ya existentes de oficina, fotocopiadora, mobiliario, televisión, equipo de cómputo, página web y teléfono fijo. Todos estos recursos son adicionales a la dieta mensual, que es de 73 mil 910 pesos una Y todos piden comisiones especiales Claudia Salazar Apenas se aprobaron las presidencias de las comisiones ordinarias, cuando en la Cámara de Diputados ya comenzaron a llover peticiones para crear comisiones especiales. Estas comisiones no tienen atribuciones para presentar dictámenes al pleno, sólo pueden emitir opiniones sobre temas específicos. Son consideradas premios de consolación para quienes no obtienen una comisión ordina- vez descontados los impuestos. Los legisladores reciben también 45 mil 786 pesos al mes para asistencia legislativa y otros 28 mil 772 para asistencia ciudadana. Por otra parte, cada diputado que sea secretario de mesa directiva tiene derecho a que la Cámara cubra el sueldo de un asesor tipo B, que asciende a 28 mil 410 pesos. Llega Papa al País el 12 de febrero Claudia guerrero LABERINTO CULTURAL SantaMA, una casona de casi 90 años en los límites de la Santa María La Ribera, es punto de convergencia de artistas, vecinos e interesados en la cultura. video de libre acceso Acusan que ex Edil pagó 270% más por un predio Jorge eSCalante LEÓN.- La bancada del PAN en el Congreso local denunció la compra de un predio con un sobreprecio de 270 por ciento en la gestión de la ex Alcaldesa Bárbara Botello. El terreno se adquirió para construir una central del Sistema Integrado de Transporte, que debió haber sido terminada en julio, pero actualmente la obra está detenida. De acuerdo con la denuncia presentada ante el Órgano de Fiscalización Superior del Para extender este beneficio a los legisladores, las fracciones acomodaron a la mayoría de sus diputados como secretarios de alguna comisión. De las 56 comisiones, en al menos 38 hay más de 9 secretarios de junta directiva. Por ejemplo, en la Comisión de Hacienda, 18 integrantes de 42 son secretarios de la junta directiva. Ofrece Fayad quemar su iniciativa reforma.com/arternativo El Cardenal Norberto Rivera aseguró durante su homilía en la Catedral que Francisco arribará ese día por la tarde. ria, pues a sus presidentes se les dan prerrogativas similares. Al momento hay 60 peticiones para crear comisiones especiales, lo mismo de minería que de energías renovables, de apoyo a la familia o fomento al ecoturismo. El 8 de octubre, el Comité de Administración aprobó que el presidente de una comisión especial tenga un secretario técnico, con sueldo de 38 mil 990 pesos, saldo de teléfono celular por 3 mil 200 pesos y uso de papelería por 2 mil 500 pesos. Congreso, el costo por metro cuadrado que pagó el Ayuntamiento de León fue de 2 mil 120 pesos en 2014, cuando el valor comercial tasado era de 792 pesos, según la venta de una parte del predio en ese entonces. En total, el Municipio erogó 56 millones 889 mil 797 pesos por el predio de 2.6 hectáreas donde operó un balneario y que se ubica sobre el bulevar Timoteo Lozano. El 22 de octubre, el Congreso aprobó una auditoría integral a la gestión de la priista tras la denuncia del PAN. Se coronan Reales Kansas City ganó anoche su segundo título de la Serie Mundial (el primero fue en 1985) al venir de atrás para derrotar 7-2 a los Mets de NY con un rally de cinco carreras en la duodécima entrada del quinto juego. El priista Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, e impulsor de la llamada #LeyCibermordaza, dijo que está dispuesto a desechar y hasta prenderle fuego a su propuesta de combate a delitos informáticos. Luego de las críticas desatadas en redes sociales, en las que se denunció un intento de amordazar a los usuarios de internet, el senador del PRI dio un paso atrás y adelantó que empezará de cero escuchando a sociedad civil, víctimas, iniciativa privada y autoridades. “Ofrezco todas las opciones: corregir, quitar, aumentar o comenzar de cero una nueva redacción. “Si lo que quieren es que la queme, la quemamos, pero que no quede en la conciencia social y en las redes que quisimos hacer un intento de mordaza, eso jamás lo haría”, dijo el senador hidalguense. “Quemamos el primer texto, no hay problema, podemos construir una iniciativa que responda al problema que vivimos y que no deje la interpretación de que queremos coartar la libertad de expresión”, dijo. Fayad rechazó que su propuesta haya sido diseñada por el Gobierno federal para tratar de frenar las constantes críticas lanzadas desde las redes contra el Presidente Enrique Peña. 58 millones de dólares fue el ingreso en taquilla por la carrera. En el podio 1. Nico Rosberg 2. Lewis Hamilton 3. Valtteri Bottas Triunfa... ¡afición! riCardo roura y luiS alberto aguirre Nico Rosberg ganó la carrera, pero la afición también triunfó en el Gran Premio de México. Los 134 mil 850 asistentes que, según los organizadores estuvieron ayer en el Autódromo Hermanos Rodríguez, hicieron de la competencia una experiencia única en la vida de los pilotos participantes. Durante la carrera la gente se hizo sentir por su buen comportamiento, su entusiasmo y su cariño hacia los pilotos, pero el punto climático fue el final en el Foro Sol, en donde los tres primeros lugares bajaron de sus autos y –con sombreros de charro– fueron premiados entre confeti y humo tricolor. “Éste es en verdad el mejor podio del año. En verdad, increíble. Es fantástico estar de Ángel guevara Destinan cada día un millón de pesos para apoyos a líderes de las comisiones personas asistieron al Gran Premio. regreso en México. Nunca en mi vida vi una multitud como ésta. Me hicieron sentir como una estrella de rock”, afirmó Rosberg. El campeón mundial y segundo lugar en la carrera, Lewis Hamilton, aseguró que jamás le había tocado ver algo así. “Al bajarme del auto me sentí como en un estadio de futbol. ¡Cuánta pasión! ¡Cuánto entusiasmo! De lo mejor que me ha tocado vivir”, dijo. Ni qué decir de Checo Pérez, quien terminó octavo y fue cautivado por el apoyo. “No hay una carrera que se le compare a México y no lo digo sólo yo. Lo he escuchado de muchos equipos, de muchos pilotos. Privilegiado como piloto de vivir lo que viví el día de hoy: muy pocos pilotos han tenido la oportunidad de que sus países se entreguen así como conmigo”. reforma.com /carreragpmexico Celebran a los difuntos Los capitalinos disfrutaron del Día de Muertos ya sea visitando las exposiciones como la que montaron en el Zócalo y en CU o hasta un festival de catrinas. Paola urdapilleta Refrenda derroche nueva Legislatura 134,850 Sospechan de favoritismo en pruebas de Judicatura VíCtor FuenteS y abel baraJaS Después de haber aplicado exámenes para designar a 100 Magistrados de circuito, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cambió la jugada y eliminó 6 de las 20 preguntas realizadas. El caso ha generado especulación al interior del Poder Judicial porque dos de los jueces que habían quedado eliminados en el examen con 20 preguntas son Carlos Hugo Luna Baráibar, sobrino de la Ministra Margarita Luna Ramos, y Fernando Silva García, hijo del Ministro Juan Silva Meza. Ambos podrían ser beneficiados por la reducción a 14 preguntas. El órgano administrativo del Poder Judicial eliminó 6 preguntas que se aplicaron el 28 de septiembre a jueces de distrito que aspiran a ascender a Magistrados. El argumento fue que estaban mal diseñadas por favorecer la memorización de leyes y criterios jurídicos. Como resultado, 14 jueces que con las 20 preguntas no lograron el 85 de calificación para pasar la primera etapa, finalmente sí podrán participar en la segunda. El 23 de octubre, el CJF publicó los folios de los concursantes beneficiados, pero no sus nombres, contrario a la práctica habitual. REFORMA solicitó al Consejo los nombres, pero, hasta el cierre de esta edición, no se había recibido respuesta. 2 z Margarita Zavala felicitó Vibran con la F1 a Checo Pérez por twitter. Joani Cruz n En su regreso al Autódromo Hermanos Rodríguez, después de 23 años, el evento de la Fórmula 1 reunió a políticos y funcionarios federales. Varios de ellos difundieron en redes sociales sus impresiones sobre la pista, los pilotos y la organización de la carrera de autos. Staff z Jesús Murillo Karam reforma.com /politicosf1 @reformanacional [email protected] Crecen 14.5% aseguramientos Resalta la Segob contención migratoria Antonio BArAndA El endurecimiento de las medidas contra la migración indocumentada ha generado un incremento de hasta 14.5 por ciento en el número de indocumentados asegurados y deportados con respecto a 2014, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación. Para el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Humberto Roque Villanueva, esto demuestra que el Plan Frontera Sur –implementado en julio del año pasado– está funcionando. “Está siendo efectivo el aseguramiento y la deportación. Tan estamos cuidando el tema y tan se está logrando el resultado, que la porosidad no está operando en el sentido de que haya más migrantes que pasen, sino que se está logrando hacer el efecto de contención”, reconoció Roque Villanueva en entrevista. Según reportes oficiales, entre enero y septiembre, 145 mil 802 extranjeros fueron presentados ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Esta cifra es 14.5 por ciento mayor a la registrada durante los 12 meses de 2014, cuando fueron presentados 127 mil 149 extranjeros. En el rubro de indocumentados devueltos, la tendencia es similar. Durante todo el año pasado hubo 107 mil 814 casos, cifra que entre enero y septiembre de este año creció a 121 mil 260. Es decir, a falta de contabilizar tres meses de 2015, el número de devoluciones ya es 12.4 por ciento mayor al de 2014. REFORMA publicó ayer que una de las medidas para acotar la migración ilegal fue impedir a los indocumentados el uso del tren de carga conocido como “La Bestia”. Para organizaciones civiles, estas medidas sólo han provocado la apertura de rutas más peligrosas y el encarecimiento de las cuotas que pagan por tratar de llegar a Estados Unidos. “Se ha incrementado el número de deportaciones, lo cual significa dos cosas importantes”, reconoció Roque Villanueva al respecto. “Una, que la presión que Traslado peligroso Ante la próxima visita del Papa Francisco, el Senado junto con el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana y la Fundación Konrad recibirán a obispos para presentar la reciente encíclica sobre cambio climático. n Será visita del Papa en febrero La Profepa detectó el manejo irregular de 12 toneladas de residuos peligrosos como parte del operativo sobre transporte de materiales y sustancias, entre ellos. SoniA del VAlle La llegada del Papa Francisco a México ya tiene fecha. El Cardenal Norberto Rivera anunció ayer en la Catedral Metropolitana que el Pontífice iniciará su visita al País el viernes 12 de febrero. “Hay una noticia que ya conocen todos: viene el Santo Padre, y viene el día 12 de febrero por la tarde. Y así que desde ese día lo vamos a recibir con mucho cariño. Creo que muchos de ustedes no sabían la fecha en que venía el Santo Padre, está muy cercana”, dijo durante la homilía durante la cual habló sobre su par- n Acumuladores usados n Aceites y lubricantes gastados n Desechos biológico-infecciosos 5,132 cargamentos supervisados 60 Castigan en Cuba desfalco por basura A la par del aumento de extranjeros asegurados ha crecido el número de eventos de retorno asistido de centroamericanos: Hasta 10 años de cárcel fueron sentenciados seis funcionarios por un fraude de 392 mil dólares reForMA / StAFF Descubren cargamento devuelTos En 2015 86,569 En 2014 PRoCEDENTES DE: Guatemala 43,595 Honduras 34,228 El Salvador 19,034 Nicaragua 982 FUENTE: Unidad de Política Migratoria *Número de enero a septiembre tendremos en la frontera norte será menor, porque no habrán llegado a su objetivo, que es la frontera mexicana con Estados Unidos. Esto lo reconoce el propio Gobierno norteamericano, entonces hay un hecho que es positivo. “Y dos, que el tener un mayor número de asegurados para efectos de su deportación implica que está funcionando el programa de cuidado de nuestra frontera”, expresó. El subsecretario subrayó que la obligación de México es asegurar a los migrantes con respeto a los derechos humanos y retornarlos a sus países de origen lo más pronto posible. “No hay nada incorrecto ni desde el punto de vista de los derechos humanos ni desde el punto de vista de la lógica de la soberanía de cada País. La deportación es indispensable, no hay país que pueda darse el lujo, nadie, que no acuda a la deportación”, expresó. “La única razón que pudiera haber de queja en esta materia no es el que sean asegurados y deportados, sino que sean maltratados, eso sí nos preocuparía y, si hay una queja en ese sentido, por supuesto que estamos abiertos a investigarla”. mundo, que no incluye al matrimonio entre personas del mismo sexo. La Iglesia, indicó, debe acompañar con delicadeza a la familia y a los miembros de esa familia que tienen inclinación o tendencia homosexual. “Vimos con claridad que el proyecto de Dios revelado desde el principio no cambia ni puede cambiar, los hizo hombre y mujer”, expresó. “Sabemos que el proyecto de Dios no es fácil e incluso el hombre por sí solo no lo puede llevar al cabo, necesita de la fortaleza de Dios para llevar el matrimonio”, explicó. funcionarios involucrados toneladas de diversas mercancías revisadas A casa 97,839 ticipación en el Sínodo de la Familia, que se realizó durante tres semanas en el Vaticano. El Vaticano confirmó el pasado 6 de octubre la visita del Papa aunque no detalló la fecha ni la ruta a seguir, sólo que visitaría el santuario de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México. En tanto, autoridades eclesiásticas han señalado que se prevé que el Pontífice acuda a los estados de Chihuahua, Michoacán y Chiapas. Al referirse al Sínodo de la Familia, el Cardenal indicó que los Obispos reconocieron la diversidad de las familias en el 31,123 Un cargamento de 104.6 kilogramos de mariguana oculto en dos maletas fue asegurado por la Policía Federal en la zona de llegadas de la Terminal de Autobuses del Norte de la Ciudad de México. La dependencia informó en un comunicado que el propietario del equipaje, quien procedía de Morelia, fue detenido. Staff n LA HABANA.- Entre uno y 10 años de cárcel fue la condena por un desfalco de más de 392 mil dólares, cometido entre 2012 y 2014, por seis funcionarios cubanos del servicio de la empresa de recolección de basura Comunales, en La Habana. Los empleados fueron acusados de malversación, falsificación de documentos bancarios y de comercio e incumplimiento del deber de preservar los bienes de entidades económicas del Estado. Luego de verificar estados de cuenta, pagos, vacaciones, subsidios y nóminas, los auditores se dieron cuenta de que los cheques emitidos por Comunales incrementaban los montos e incluso existían extracciones de efectivo sin respaldo, según el diario oficial Granma. Además de generar pérdidas por más de 390 mil dólares al presupuesto local, el desfalco afectó al resto de los trabajadores, quienes no recibieron las herramientas que requerían para su labor, porque los recursos concebidos para ello nunca llegaron. Por otro lado, la basura no fue recogida y no se realizaron otras acciones de higienización, lo que afectó a la población. El servicio para recoger la basura es uno de los grandes problemas de La Habana desde hace años, por el alto volumen que se genera y el insuficiente mecanismo de recolección, lo que provoca pequeñas montañas de desperdicios en muchas esquinas de la ciudad. A ello se suma que vecinos que reparan sus viviendas, gracias a las facilidades crediticias y de ventas de materiales que dio el Gobierno de Raúl Castro desde hace dos años, viertan escombros junto a los desperdicios. En noviembre de 2014, el periódico provincial Tribuna de La Habana informó que 60 funcionarios del servicio de Comunales fueron detenidos y serían juzgados por corrupción. Dos años antes, funcionarios de la misma empresa estatal, pero del municipio de La Habana Vieja, fueron condenados a penas de cárcel por un desfalco de procedimiento similar, pero equivalente a 1.4 millones de dólares. A pesar de que las autoridades realizan desde hace algunos años una cruzada contra la corrupción administrativa en las empresas del Estado, el descontrol sigue siendo el factor común que facilita la comisión de esos delitos, según la Contraloría. Con inForMACión de AgenCiAS Urge Amnistía a abatir la violencia de género CéSAr MArtínez Semar Ve Roque Villanueva como positivo menos presión en la frontera norte Llevan encíclica al Senado 29 estados han adecuado su marco legal a la ley federal infantil. lunes 2 / nov. / 2015 / Tel. 5628 7100 Yarek gayosso z El Rey Juan Carlos conversó con la Canciller Claudia Ruiz Massieu. especial especial Manuel duran llegó en helicoptero. Rescatan a sudamericanos Personal de la Secretaría de Marina rescató en Puerto Chiapas a cuatro pescadores sudamericanos, quienes habrían estado 30 días a la deriva a bordo de una embarcación, luego de quedarse sin gasolina. La dependencia informó que dos ecuatorianos y dos colombianos fueron atendidos y trasladados a la estación migratoria de Tapachula. Antonio Baranda n Al inicio del mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Amnistía Internacional (AI) lanzó la campaña “Vivan las mujeres” para abatir la violencia de género en México. De acuerdo con la organización, 2 mil 502 mujeres fueron asesinadas en 2013, es decir, 7 al día; y en el 44 por ciento de los casos, el victimario fue el cónyuge. Además, expone, en el 90.7 por ciento de los casos la violencia de pareja no es denunciada. Ante esta situación, AI demandó medidas que aseguren la investigación de los casos con debida diligencia y que los culpables sean llevados ante la justicia. “Las autoridades han fallado en aplicar medidas legales y administrativas para mejorar la prevención, la protección y la investigación de la violencia de género en México”, denunció Perseo Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional México. Aunque la organización reconoce avances como la aplicación de la alerta de violencia de género en el Estado de México y Morelos, advierte una inacción de las autoridades ante esta problemática. “Los costos de la inacción son evidentes: muertes innecesarias de mujeres y de niñas; es hora de fortalecer los sistemas de justicia, capacitar a la Policía y jueces para eliminar estereotipos y prejuicios hacia la mujer”, exigió Amnistía Internacional. Lunes 2 de Noviembre del 2015 z REFORMA Matan a policía comunitario en Guerrero Omar Fayad Senador del PRI E N T R E V I S T A Ofrecen corregir ‘cibermordaza’ Claudia Guerrero Ante las críticas por un posible intento de “amordazar” a los usuarios de internet, el senador priista Omar Fayad señaló que está dispuesto a desechar su propuesta de combate a los delitos informáticos. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado dio un paso atrás y adelantó que empezará de cero escuchando a sociedad civil, víctimas, iniciativa privada y autoridades. “Quemamos el primer texto, no hay problema, podemos construir una iniciativa que responda al problema y que no deje la interpretación de que queremos coartar la libertad de expresión. “Ofrezco todas las opciones: corregir, quitar, aumentar o comenzar de cero una nueva redacción. Si lo que quieren es que la queme, la quemamos, pero que no quede en la conciencia social y en las redes que quisimos hacer un intento de mordaza, eso jamás lo haría”, aseguró. El senador por Hidalgo reconoció que la iniciativa que presentó “no sirve” si deja lugar a interpretaciones o si es necesario que cada uno de los artículos sean explicados de manera reiterada para que se comprenda su intención. “Me ha quedado claro que si se prestó a interpretación entonces no nos sirve el texto, porque no debe prestarse a interpretaciones, cuando lo que queremos es combatir un fenómeno que lastima a la sociedad y no dañar derechos que se han conseguido (tras) muchos años de esfuerzos. “Quiero construir una readacción en la que quede todo claro, que no se preste a interpretación de nadie, porque esta versión ha dejado cosas a la interpretación”, indicó. Fayad rechazó que su pro- Admite legislador que si su iniciativa sobre delitos informáticos genera dudas, entonces no sirve Acusan intolerancia La propuesta en materia de ciberdelitos es muestra de intolerancia ante la crítica al Gobierno, además de que éstos ya están tipificados en el código Penal, señaló el senador Alejandro encinas. “(Son) los viejos resquicios del autoritarismo priista que pretende controlar todo, hasta la crítica de sus adversarios”, dijo. claudia Guerrero n Iniciativa puesta haya sido diseñada por el Gobierno federal para combatir o tratar de frenar las críticas lanzadas desde las redes contra el Presidente Enrique Peña Nieto. Sostuvo que la iniciativa fue redactada en su oficina, por su equipo y que fue presentada a título personal, no a nombre de la bancada del PRI. “Esta iniciativa no me la mandó nadie de ninguna oficina pública. Nadie me ha pedido nada desde el Gobierno ni de ningún otro lado”, dijo. El legislador confirmó que esta semana sostendrá diversas reuniones de trabajo y consultas para escuchar puntos de vista de los interesados. Las audiencias públicas programadas para el próximo jueves, agregó, siguen en pie, pues la finalidad es construir los mecanismos legales que sean necesarios para combatir los delitos informáticos y frenar la impunidad. “Sigue en pie la convocatoria para la reunión del jueves, me voy a reunir con todos los que tengan interés en el tema, la invitación a que nos manden sus propuestas por correo sigue abierta”, apuntó. El senador informó que a raíz del escándalo generado en la redes sociales muchas víctimas se han acercado a él para expresar su preocupación ante el incremento de los llamados ciberdelitos. Consideró que es necesario dotar de herramientas a la autoridad para que pueda combatir delitos como el fraude, la suplantación de personalidad, la trata de personas y la pornografía infantil cometidos desde internet. “Sigo pensando que no podemos estar de brazos cruzados mientras esto ocurre y que debemos esforzarnos para tener una redacción que deje satisfechos a todos, menos a los delincuentes”, agregó. 3 La propuesta de ley federal para prevenir y sancionar los delitos informáticos plantea: DeLito n Revelar, difundir o ceder, sin autorización, información privada referente a imágenes, audio, video o datos sensibles de usuarios, obtenidos por cualquier medio. n Acceder, capturar, interceptar, interferir, reproducir, modificar, desviar o eliminar cualquier mensaje de datos o señal de transmisión o comunicación ajena contenidos en un Sistema informático. SAnción n cárcel de 6 a 12 años. Excesos Atribuye Fusdeg a “Los Ardillos” la responsabilidad del asesinato Jesús Guerrero CHILPANCINGO.- El Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo de Guerrero (Fusdeg) denunció que un policía comunitario que pertenece a sus filas fue asesinado por integrantes del grupo delictivo “Los Ardillos” en el Municipio de Quechultenango. Se trata del policía comunitario Rafael Cilio Morales, quien el sábado se trasladaba en un vehículo con su esposa y madre a la comunidad de La Parota y al pasar por el pueblo de Jojutla, encontró dos retenes con hombres armados del grupo de “Los Ardillos” donde los dejaron pasar. El policía comunitario les explicó a los delincuentes que iban a La Parota para llevar flores e instalar una ofrenda por el Día de Muertos a unos familiares que están sepultados en el panteón. Sin embargo, en un tercer retén donde también había gente armada de esta misma organización criminal les impidieron el paso y retuvieron al policía comunitario a quien torturaron y mataron. Según el Fusdeg, luego de que los delincuentes mataron al comunitario sus familiares se dieron a la tarea de la búsqueda del cuerpo encontrándolo posteriormente tirado entre matorrales. Se le habló a las autoridades del Servicio Médico Forense para que fuera a realizar el levantamiento del cadáver, pero nunca acudió su personal. El comisario municipal de la comunidad de Jojutla, levantó un acta de estos hechos. La tarde de ayer, el cuerpo del policía comunitario fue sepultado en el panteón de la comunidad de Mohoneras, del Municipio de Chilpancingo, que es donde actualmente residía. El Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo en Guerrero, señaló que al cumplirse casi dos años de que esta organización se constituyó, 15 policías comunitarios de sus filias han sido asesinados en esta lucha que han enfrentado contra la delincuencia organizada. “Nuestros compañeros que han caído ha sido por dar la lucha por la patria”, aseguró el Frente. A principio de agosto, el Fusdeg se declaró en alerta máxima en más de una veintena de comunidades de su territorio ante una posible agresión por parte de los integrantes de la organización de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Lo anterior luego del asesinato de Miguel Ángel Jiménez Blanco, fundador de la Policía Comunitaria de la UPOEG en la comunidad de Xalitla, del Municipio de Acapulco. Los dirigentes de la UPOEG responsabilizaron a los del Fusdeg de haber asesinado a Jiménez Blanco, y éstos, a través de un comunicado, se deslindaron y exigieron a las autoridades el esclarecimiento de este crimen y castigo a los responsables. CoRRE EN NY poR loS 43 Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado Cuestionables Las 10 cosas peores cosas que platea la iniciativa priista, según la Red en Defensa de los Derechos Digitales: n Todo código es malicioso. n Incumplir esos términos de uso interés público que sea “privada o no tenga “autorización de su dueño”. n Plataformas como Méxicoleaks serían consideradas como un “arma informática”. n Crear una burocracia de “poli- Tirarla a la basura también. que nunca lees te podría convertir en delincuente. n Cualquiera con una computadora puede ser un “ciberterrorista”. n “Trolear” a Omar Fayad te podría convertir en un delincuente. n Impide divulgar información de cías cibernéticas” con la facultad de vigilar la red y obtener información personal de los usuarios. n Todos deben convertirse en espías. n Suspender sitios, páginas electrónicas y cualquier contenido que atenten contra la seguridad pública. Alertan de criminalización en red Claudia Guerrero Con la aplicación de sanciones penales por delitos informáticos, la intención del PRI en el Senado es criminalizar el uso del internet, advirtió la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). En el documento, que plantea un decálogo sobre las principales fallas de la iniciativa del senador Omar Fayad, la organización señala desde errores de redacción hasta planteamientos que, desde su perspectiva, buscan aplicar la censura. R3D advierte que, de aprobarse el proyecto en el Congreso, se podría castigar hasta con 28 años de cárcel a quien sea considerado como “terrorista”, sólo por publicar datos. “Difundir información que desestabilice la paz pública te convertiría en un terrorista. “Así que deja de dar retweet a esas notas sobre la Casa Blanca, Ayotzinapa, Tlatlaya y la otra casa de Videgaray. Para estar seguros no hables de ninguna casa si no quieres pasar de 15 a 28 años de prisión”, señala. Según el decálogo, existe el riesgo de criminalizar el uso legítimo del derecho a la libertad de expresión en internet, pues se pretende castigar a quien agreda o profiera cualquier forma de maltrato verbal. “Se abre la puerta para criminalizar voces disidentes, minoritarias o impopulares”, señala en relación con la propuesta de sancionar hasta con dos años de cárcel a quienes incurran en esa conducta. La organización sostiene que la iniciativa también busca imponer una “mordaza” digital al periodismo. “Sería delito para un periodista publicar un documento, fotografía, audio o revelar cualquier información privada de cualquier persona, aunque revele una torre corrupción, violación a derechos humanos o sea de interés público”, apunta en el documento. Es una barbaridad, una aberración y un exceso propios de un régimen autoritario. Una cosa es la legalidad y otra tratar de coartar la libertad de expresión de los usuarios de las redes”. Adelantan rechazo La propuesta priista de ley contra delitos informáticos atenta contra los derechos a la libertad de expresión y libre acceso a internet, advirtió la bancada de Mc en la cámara baja. “nos oponemos a cualquier intento de legalizar la censura en internet”, indicó. n Mantendrán apoyo para normalista en coma César Martínez Ante el diagnóstico de especialistas internacionales sobre la salud de Aldo Gutiérrez, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se comprometió a continuar brindando toda la atención médica requerida por el tiempo que la familia del normalista considere. Y es que el médico cuba- no Calixto Machado refrendó el diagnóstico inicial sobre el estado vegetativo en el que el estudiante de Ayotzinapa permanece tras recibir un balazo en los hechos de Iguala. “Aldo tiene lesiones muy severas que darían muchas posibilidades de no recuperación, pero tengo casos en que han demostrado después de meses, e incluso años, algunos grados mínimos de recuperación de manifestaciones de conciencia, pero esto no se puede asegurar”, comentó el especialista. “El estado vegetativo no es un estado terminal, como puede ser un cáncer de pulmón con metástasis, por lo tanto matar la esperanza de un familiar no se debe hacer”. El especialista explicó que el proyectil destrozó gran par- te de sus lóbulos frontales, además de que generó otras lesiones diseminadas en el cerebro, aunque algunas áreas del cerebro permanecen activas. El especialista Mauricio Chinchilla, de Costa Rica, también participó en el nuevo diagnóstico, para el cual el Instituto Nacional de Neurología realizó más de 20 estudios en dos días. reForMa / staFF A José Antonio Tizapa le dio un calambre en la ingle en el kilómetro 41 del maratón de Nueva York, caminó unos minutos y pensó que no terminaría la carrera, pero recordó que en la meta lo esperaba el retrato de su hijo Jorge, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Los retratos de los jóvenes aparecieron a lo largo del trayecto de su primer maratón, el cual corrió con un jersey que decía “Mi hijo es tu hijo y tu hijo es mi hijo”. “Forma parte de mi protesta silenciosa para que me regresen a mi hijo y al resto de los muchachos, y pedir justicia por los muchachos caídos y por los heridos, que uno está en coma y otro necesita reconstrucción facial”, explicó vía telefónica. Desde el año 2000, el señor de 47 años dejó su natal Tixtla, en Guerrero, para dedicarse a la construcción en Nueva York. La última vez que habló con su hijo fue tres días antes de los hechos de Iguala. Por no tener documentos, José Antonio no participa en las marchas de los demás padres en México, pero quiso llevar al ámbito deportivo su reclamo. “Fue algo sorprendente, mucha gente que ni conozco me gritaba ‘vamos paisano’, ‘Ayotzi vive’, ‘vivos los queremos’ y cosas parecidas”, cuenta. Este apoyo le dio fuerzas para terminar en 3 horas y 44 minutos el maratón. reforma.com /maraton43 especial n Usar la computadora es delito. 4 REFORMA z Lunes 2 de Noviembre del 2015 MIGUEL ÁNGEL MANCERA ENRIQUE PEÑA NIETO Como así es de pendenciera la huesuda mequetrefe, hoy por fin dejó Mancera este mundo y el DF. Se atrasó su inhumación, que se hará en estos momentos, pues llegó tarde al panteón por los embotellamientos. Es mejor que les explique (se los juro, no es gazapo) que dejaron muerto a Enrique su ignorancia y lo del “Chapo”. Entre idos han causado estupor sus desaciertos, y ha fundado un nuevo estado: el de “Lagos de los Muertos”. Por Roberto Gómez Junco Ilustraciones: Olga García reforma.com /calaveras2015 Vea calaveras animadas y de otros personajes. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG LUIS VIDEGARAY De la chamba estaba harto (muchas broncas son las que hay) y por eso de un infarto se murió Videgaray. Ayer Luis fue sepultado, su futuro queda mocho, pues por más que fue cuidado VIRGILIO ANDRADE no llegó para el 18. Al ahogarse por completo no sirvió pedir auxilio y organiza Peña Nieto el entierro de Virgilio. Investiga en el panteón con rigor a mucha “gente” (su exhaustiva revisión arrojó puro inocente). ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En verdad no se recuerda nada igual, y es todo un caso que a este líder de la izquierda lo mataran de un zurdazo. Ni al morir oye consejos y algo triste se le ve, en su tumba sola y lejos del panteón del PRD. MARCELO EBRARD Con rencor y mucha saña lo mataron contrincantes; su campaña otra campaña la truncó tres años antes. De manera extemporánea él construye con expertos otra línea subterránea para el tránsito de muertos. AGUSTÍN CARSTENS Ha impactado dicho fin y hasta duele su deceso; terminó con Agustín su problema con el peso. Como tú he notado yo, lo que suena a grave yerro: que con dólares pagó la velada y el entierro. JORGE VERGARA MANLIO FABIO BELTRONES No le gustan sus acciones y otro diablo aun más sabio, preocupado con Beltrones, fue a llevarse a Manlio Fabio. Ya que muerto nuevamente se lo va comiendo el ansia, entre el RIP y el Presidente no es muy sana la distancia. RICARDO ANAYA Como hay tanta confusión y en el PAN hoy todo falla, sin remedio el corazón le falló a Ricardo Anaya. Muerto emprende otras cuestiones, sus proyectos quedan rotos y en mortales elecciones casi no recibe votos. AURELIO NUÑO “Voy por Nuño y no me rajo”, dijo un muerto intempestivo, porque tiene así de bajo su nivel educativo. Sin sufrir, tampoco goza, y ve todo diferente al yacer en esa fosa, sepultado por la CeNTE. GERARDO RUIZ ESPARZA Su organismo se alborota, muere y siente desagrado, pues según dice la nota, muerto está incomunicado. No hay lamentos ni gemidos, más tranquilo está de veras, cuando ve que entre los idos no hacen falta carreteras. AGUSTÍN BASAVE De verdad es algo grave que estuviera en esa lista y pasara por Basave la catrina perredista. Tras sufrir el triste fin, cuando todo se derrumba, no se ve nada agustín instalado en esa tumba. ROSARIO ROBLES Por seguir causas innobles y chambear con ese ahínco, fue muy lógico que a Robles la matara tanto brinco. Nadie llora por Rosario, quien transita otros confines, indignada, pues su osario se llenó de chapulines. Sus pesares, su calvario, los termina por completo el terrífico emisario que le manda Peña Nieto. Es así como Elba Esther ha saldado culpas viejas, y ahora mismo van a ver si enterrarla bajo rejas. “EL BRONCO” MARGARITA ZAVALA Sin escrúpulos la jala la trombosis tan maldita que al toparse con Zavala se ha llevado a Margarita. Se asegura en los panteones que entre puro fallecido fracasó en las elecciones por la culpa del marido. Tal dolencia fue muy rara, con secuelas incisivas, a tal grado que a Vergara se llevó con todo y Chivas. No le han dado sepultura (y la espera es espantosa) porque Angélica asegura ser la dueña de esa fosa. ELBA ESTHER GORDILLO FELIPE CALDERÓN Aunque aquella rara gripe derivó en final tan cruento, se sospecha que a Felipe lo mató el remordimiento. Fallecido y sin decoros, por seguir con sus asuntos, va en su bici a varios foros para hablar con los difuntos. El demonio lapidario, viendo tanto desgobierno, fue a llamar al Secretario y le dio descanso eterno. “Algún pacto te propongo”, imploraba, pertinaz, cuando a Osorio Chong del chongo lo jalaba Satanás. VICENTE FOX Ya no emite ni susurros, no le gira bien la mente, y en el rancho, entre los burros, expiró por fin Vicente. Aunque así es de tosco y zafio, y al rogar se desgañita, ni siquiera su epitafio le dejó poner Martita. CUAUHTÉMOC BLANCO Siempre pagas el exceso, y por eso fue la flaca y dejó a Cuauhtémoc tieso por meterse a Cuernavaca. Con difuntos del lugar es curioso lo que entabla, pues lo admiran al jugar y se ríen cuando les habla. CARMEN SALINAS Han quedado al irse Carmen muchas cosas más tranquilas (que en la Cámara le armen un sepelio con tequilas). Acabó en panteón muy pobre, entre tumbas muy baratas, en un féretro de cobre que llenó de corcholatas. Ya no hay himno, ya ni modo, y aunque cause desconcierto, quien quería cambiarlo todo ya cambió de vivo a muerto. Se pregunta mucha gente si tendrá al yacer ahí una tumba independiente, si el panteón todo es del PRI. 5 Limpieza en Jalisco Staff @reformanacional 241 máquinas se utilizaron para la rehabilitación de carreteras en el sur de Jalisco [email protected] El frente frío 10 generará lluvias fuertes en Tabasco, Chiapas, Veracruz y Campeche. lunes 2 / nov. / 2015 / Tel. 5628 7100 QUERÉTARO.- La Entidad Superior de Fiscalización del Estado detectó irregularidades financieras en el municipio de Colón derivadas de deficiencias y omisiones en el manejo presupuestal por 140 millones 452 mil 299.68 pesos. De acuerdo con el reporte de las cuentas públicas de este municipio, correspondiente al primer semestre de 2014, la Administración local pagó obras con un precio mayor al costo real. Además, permitió un crecimiento en gastos para personal administrativo e infló los gastos médicos y de combustibles de manera irracional. En el reporte se encontró que funcionarios de áreas relacionadas con finanzas y obra pública ocasionaron un crecimiento en los gastos de estos rubros. Así, se indica que la Alcaldía gastó casi 2 millones y medio de pesos adicionales en dos obras, debido a que por malos cálculos se contrataron volúmenes de materiales, mano de obra y maquinaria mayores a lo requerido. “Se erogaron recursos públicos para este rubro, sin contar con los suficientes recursos, presentando 21 partidas sobregiradas, por la cantidad de $13’074,494.88 (Trece millones setenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y cuatro pesos 88/100 M.N.)”, indica la observación marcada con el número 9. Asimismo, el informe menciona omisiones para la pronta recuperación de los adeudos por concepto de gastos a comprobar y de prerrogativa a cargo de los regidores, entre otras irregularidades. Compra Botello caro; deja obra inconclusa Concesionarios del transporte público de Oaxaca incrementaron a partir de ayer el costo del pasaje. 911 camiones prestan el servicio en esta ciudad $1 Acusan en León irregularidades; piden auditar gestión de priista fue el incremento aprobado a transportistas $7 Sobreprecio El Gobierno de León pagó por un terreno más del precio real. (Costo por metro cuadrado) Jorge escalante es la tarifa actual por persona 5 años no se registraron aumentos Reclaman la playa n La PaZ. Pescadores de Punta Lobos, en el Pueblo Mágico de Todos Santos, realizan un bloqueo en el acceso del desarrollo turístico Tres Santos para exigir que se les regrese la playa que ocupa este proyecto. LEÓN.- El anterior Gobierno de este municipio, encabezado por la Alcaldesa Bárbara Botello, gastó 56.8 millones de pesos en un terreno de 2.6 hectáreas que alberga una obra inconclusa. Se trata de un predio donde, además, se invierten al menos otros 70 millones de pesos para la construcción de una central de transferencia del Sistema Integrado de Transporte, la cual debió ser terminada desde julio pasado y que, actualmente, está detenida. En un recorrido realizado por REFORMA se observó que una decena de obreros de la empresa Aparmex, encargada de la obra, pasan sus jornadas sin laborar. Cuestionados al respecto, trabajadores mencionaron desconocer el atraso y aseguraron que la construcción podría quedar terminada hasta el próximo año. “La obra se termina hasta el próximo año, no sabemos las causas”, dijo uno de ellos. De acuerdo con el ex diputado local Guillermo Romo Méndez, el terreno se adquirió con un sobreprecio de 270 por ciento, por lo que acusó un daño patrimonial al municipio que debe ser sancionado. “Estamos documentando el caso para llevarlo a la Contra- Valor comercial $792 Tarifa pagada $2,120 2.6 hectáreas mide el terreno $56.8 millones erogó el municipio Jorge escalante Fernando Paniagua Pagó ex Alcaldesa 56.8 mdp por predio para paradero a medias espacial Infla gasto de obras municipio queretano Aumentan el pasaje especial GuaDaLaJaRa. Elementos de la Fuerza Única de Jalisco realizaron ayer labores de limpieza y retiro de escombros en los municipio de Cihuatlán y Melaque, donde las intensas lluvias del viernes desbordaron el río Marabasco. n 270% z La obra realizada en el predio que se ubica en el bulevar Timoteo Lozano, en León, se encuentra inconclusa. loría municipal y al mismo Órgano de Fiscalización Superior del Congreso local para que se investigue y se sancione, en caso de encontrarse responsabilidades de tipo penal o administrativo”, aseguró. Además, Romo acusó otra serie de irregularidades en la gestión en León de la actual vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, por lo que pidió una auditoría. “Hay una serie de irregularidades en la obra pública que realizó y que debe dar pie a una auditoría integral de toda su gestión. Se han detectado las compras a sobreprecio de predios, pago a empresas fantasmas y desvíos de recursos públicos para que la ex Alcaldesa se embelleciera”, señaló. Con la solicitud para auditar la gestión de Botello coincidió el diputado local de Morena, David Alejandro Landeros, quien dijo que solicitó al Órgano de Fiscalización Superior una auditoría. “Es indudable que existe la presunción de desvíos públicos y malversación de fondos, la compra a sobreprecio no solamente de este terreno para el Sistema Integrado de Transporte, sino de otras cosas, dejan ver fue el sobreprecio pagado que existió corrupción”, acusó. Descartó que su petición forme parte de una persecución política. “Es cuestión de transparencia y rendición de cuentas. Estamos velando por el bien común de la ciudadanía”, indicó. El actual Alcalde panista Héctor López Santillana rechazó emitir juicios y destacó que serán durante las revisiones de las cuentas públicas donde se detecte si existieron o no irregularidades en el manejo de los recursos públicos, en la compra de predios y ejecución de la obra pública. Dan de baja en León a 11 mandos policiacos especial Jorge escalante Paran nevadas construcción de gasoducto Chihuahua. Las nevadas registradas durante el fin de semana en la zona serrana de la Tarahumara, en los municipios de Bocoyna y Madera, afectaron los trabajos de construcción del Gasoducto Enrique Lomas Encino-Topolobampo, que va de Chihuahua a Sinaloa. LEÓN.- Un total de 11 comandantes de la Policía Municipal de León que en la pasada Administración ocuparon cargos de mando fueron cesados. De acuerdo con el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Luis Enrique Ramírez, la medida obedece a una estrategia que incluye la reestructura dentro de la corporación. Aclaró que el despido no se debe a irregularidades cometidas por los empleados. Ramírez dijo que en su lugar pretende colocar a gente joven que ha recibido capacitación en estrategias de prevención. “Viene una reestructura, una administración operativa nueva, queremos gente fresca en la corporación. Hay mucha juventud y gente preparada. Estamos trabajando en una nueva proyección en la parte operativa”, dijo. Junto con los mandos, otros 20 efectivos serán despedidos por no aprobar los exámenes de control de confianza. Apenas el viernes pasado, 46 Alcaldes de la entidad firmaron un acuerdo con el Gobernador Miguel Márquez Márquez para realizar una limpia en sus cuerpos policiacos con la finalidad de contar con elementos que aprueben los exámenes de control de confianza. A cambio de ello, el Mandatario estatal anunció la compra de 200 patrullas que se distribuirán a los municipios y la adquisición de equipamiento con una bolsa de 100 millones de pesos. Hallan en Tapachula deuda por $630 millones edgar Hernández edgar Hernández z En el último día para reportar a las autoridades fiscalizadoras el estado en que encontraron las alcaldías, el Edil de Tapachula, Neftalí del Toro, presentó su balance. TAPACHULA.- A un mes de asumir la Alcaldía de este municipio, el Edil Neftalí del Toro Guzmán reportó que heredó de su antecesor, el hoy diputado federal priista, Samuel Chacón Morales, una deuda superior a los 630 millones de pesos. En un informe rendido la noche del sábado, dijo que a la cifra anterior se suma la revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el destino de más de 209 mdp y por los que existen tres procedimientos de investigación. Del Toro Guzmán reprochó a la pasada Administración no dejar previsiones salariales para el pago de aguinaldo, por lo que se corre el riesgo de no cumplir con esa prestación a los trabajadores a finales de año. Cada titular de las dependencias presentó un balance del estado en el que encontró su área. En algunas oficinas hizo falta mobiliario, el equipo de cómputo fue hallado inservible, también detectaron “aviadores”, más de 200 vehículos deteriorados, dos de ellos ni siquiera fueron localizados. El Edil aseguró que se iniciaron las denuncias ante el Ministerio Público y el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado para, en su caso, fincar responsabilidades a los ex funcionarios. “(Se actuará) contra quien resulte responsable, el término jurídico es claro. Hemos hablado de un endeudamiento y serán los esquemas de procuración de justicia y los temas del órgano de fiscalización quienes darán sus resultados (de las investigaciones)”, expresó. Para enfrentar la crisis financiera del municipio, se comprometió a adoptar medidas de austeridad y uso eficiente de los recursos públicos. 6 escudería slim En el Gran Premio de México, no podía faltar el magnate mexicano Carlos Slim ni su director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de America Móvil, Arturo Elías Ayub (izq), quien por cierto tuiteó su “aventura” en el Metro de la Ciudad de México, que usó durante 2 días, para llegar al Autódromo. millones de dólares, en 5 años, dejará la Fórmula 1. 190 millones de dólares pagará el Consejo de Promoción Turística de México a Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE). personas asistieron a la carrera y 330 mil durante todo el evento. Conquistan por la boCa [email protected] Ah-Kim-Pech, especializada en productos de ortodoncia, es la primera mexicana que exporta diversos insumos a España. lunes 2 / nov. / 2015 / Tel. 5628 7355 / Editor: Jorge Arturo Padilla dólar: C $16.20 V $16.80 IPC 44,542.76 (-0.21%) DJ 17,663.54 (-0.52%) S&P 500 2,079.36 (-0.48%) EUrO: C $17.88 V $18.44 naSDaq 5,053.75 TIIE 3.3025% (-0.40%) millones de dólares es el valor de la exposición mediática del evento. 213 110,000 @reformanegocios 209 millones de dólares dejarán de derrama este año el Gran Premio . MEzCla 39.32 (Dls/Barril) Todos los indicadores desde la aplicación para iPad o en negociosreforma.com Tarda proceso en México 62 horas y cuesta dls. 550 Entorpece Gobierno importar autopartes Resultan otros países líderes en industria más eficientes en compras al exterior Ulises Díaz En México, importar un cargamento de autopartes resulta caro y lento si se compara con otros grandes productores automotrices de vehículos ligeros, sin contar China e India. Este proceso cuesta en promedio 550 dólares y tarda alrededor de 62 horas. Usando datos del reporte Doing Business que publica el Banco Mundial, el cumplimiento de procedimientos fronterizos de importación en el País tarda 44 horas y tiene un costo de 450 dólares y los procesos de llenado y procesamiento de la documentación requerida tarda 18 horas más y cuesta 100 dólares. Si México se compara con los países donde más se producen vehículos ligeros hay una desventaja. Por ejemplo, en Estados Unidos (segundo productor a nivel mundial) toma 10 horas en total y el costo ronda los 215 dólares; en Japón (tercer productor) son 51 horas y 360 dólares, y en Corea del Sur (quinto productor) son 7 horas y 342 dólares. La excepción a esto es China, donde el tiempo para importar autopartes son alrededor de 158 horas y tiene un costo de 958 dólares, pero hay que considerar que la mayor parte de la proveeduría de la industria La recaudación de impuestos de los contribuyentes ha sorprendido hasta al propio Gobierno federal, ya que esta ha sido 20 por ciento mayor a la esperada para el cierre del tercer trimestre del año. De acuerdo con el informe trimestral de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la mayoría de los impuestos han registrado un retorno superior a lo que estimado y eso ha permitido a hacer frente al desplome de más de 36 por ciento de los ingresos petroleros. El Impuesto sobre la Renta (ISR), que es el gravamen más importante para la recau- Golpe de acero ArcelorMittal México disminuirá en 90 por ciento su producción de aceros planos y hará una serie de paros técnicos parciales indefinidos en varias de sus instalaciones del complejo siderúrgico en Lázaro Cárdenas y en la mina Las Truchas, en La Mira, Michoacán, a partir de ayer, por la saturación de productos provenientes de China, Rusia y Brasil en condiciones de competencia desleal. REFORMA / STAFF 1 China 2 Estados Unidos 10 275 Abre TPP abanico a consumidor mexicano 3 Japón 51 360 Ulises Díaz 4 Alemania 1 0 5 Corea del Sur 7 342 6 India 350 719 7 MéxiCo 62 550 8 Brasil 209 1,077 9 España 1 0 10 Canadá 3 335 139 1,625 Rodando En México, importar un cargamento de autopartes, ya considerando tanto el tránsito aduanero como los trámites burocráticos tiene un costo alto y tarda varias horas comparado con otros países. REquERIMIEnTOS pARA IMpORTAR AuTOpARTES (Horas, dólares) pOSICIón* y pAíS 11 Rusia TIEMpO COSTO 158 948 Se dan con todo *En la producción mundial / Fuente: OICA y Banco Mundial automotriz china es local y recurren a pocas importaciones de insumos. “Todos los procesos que a la fecha siguen vigentes deben mejorar, porque tenemos muchos años arrastrándolos como normatividad confusa y otras disposiciones que incrementan costos, lo cual obliga a importadores y exportadores a disponer de recursos humanos y de tiempo para resolverlo”, explicó Luis Enrique Zavala, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana. Este experto señaló que a nivel internacional hay una gran cantidad de ejemplos sobre mejores prácticas que implementar y que a la fecha, aun cuando se ha intentado en el País, siguen siendo ineficientes, lo cual arrastra la competitividad de las prácticas de comercio internacional. “Con herramientas digitales el importador o exportador no tendrían que parar sus mercancías para que haya un reconocimiento aduanero y no tendrían que pasar grandes horas ni necesidad de pagar almacenaje, que no haya carga y descarga, Sorprende recaudación; pasa meta en 20% Gonzalo soto twitter @arturoelias y @ppelazaro 2,000 dación de impuestos federales, registra 949 mil 276 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2015, monto 144 mil 478 millones de pesos mayor a lo que Hacienda esperaba obtener para cuando concluyera dicho periodo. A pesar de que la actividad económica en el País no ha sido óptima, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el más importante gravamen al consumo, está 13 mil 535 millones de pesos por encima de lo programado. De este modo, el Gobierno federal cuenta con más de 539 mil millones de pesos por ese impuesto, en lugar de los 525 mil millones presupuestados. Otro caso es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que está 137 mil 580 millones de pesos por encima de lo previsto por Hacienda. Según la dependencia, la reforma fiscal de 2013 aún tiene efectos positivos para la recaudación pues muchos de los impuestos establecidos ese año generan ingresos extraordinarios al Gobierno. Por ejemplo, las bebidas saborizadas con azúcar han generado 15 mil 639 millones de pesos y los alimentos no básicos con alta densidad calórica 12 mil 156 millones hasta septiembre pasado. En ambos casos, las cifras registradas están por encima de las estimaciones de la autoridad hacendaria. hay muchas maneras de hacer los cruces más eficientes”, precisó Zavala. En la última edición del Doing Business, la metodología que calcula los costos y tiempo de transacción del comercio transfronterizo tuvieron un cambio. Previamente, el examen se hacía basado en el producto que más importaba una economía respecto al proveedor más grande. En esta actualización del estudio, se homologó hacia un mismo producto, es decir las autopartes. Mientras el IMSS prepara su compra consolidada, distribuidores de medicamentos enfrentan una ríspida batalla. Ahora trascendió que los directivos de SAVI, empresa inhabilitada, quieren vender medicamentos a través Marzam. Dinero salvador Gracias a una mayor recaudación, las finanzas no se han desajustado. (Ingresos tributarios del Gobierno federal. Millones de pesos, enero-septiembre) 2,000,000 1,793,632 2015 1,250,000 949,375 2010 500,000 Fuente: SHCP Baja luz a industria En noviembre, las tarifas industriales por consumo eléctrico serán entre 14.4 y 35.3 por ciento más bajas que las de noviembre de 2014 y bajarán entre 3.2 y 7.5 por ciento contra octubre, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) permitirá al consumidor mexicano adquirir más bienes de otros países a través del simple servicio de paquetería. Actualmente, las reglas de comercio exterior en esta materia (regla de minimis) indican que se puede traer mercancía del extranjero por valor de hasta 50 dólares, pero cuando entre en vigor el TPP, ése límite subirá a 100 dólares. A esta excepción podrían entrar productos que tradicionalmente pagan impuestos altos, como calzado, prendas de vestir, DVDs o películas. Serán los sitios de venta en línea los más beneficiados con este comercio, que van desde las cadenas Amazon y Etsy, especializada en productos hechos a mano o de diseño, hasta las proveedoras chinas AliExpress o Wish, que manejan una mezcla de alto volumen y bajo precio, ya que desde el año 2000 no se actualizaba el esquema minimis. “Al no pagar impuestos, el consumidor se ve beneficiado porque puede adquirir más productos, no es tan beneficioso para el fisco porque deja de cobrar impuestos que se pagarían”, explicó Fernando Ramos, agente aduanal y presidente de Borderless, compañía de comercio internacional. No obstante, lo que es bueno para el consumidor, podría ser un peligro en materia de contrabando. Por ejemplo, cuando entre el vigor el TPP productos textiles provenientes de Vietnam o Bangladesh, cuyo valor de factura es muy bajo, pueden entrar hasta 14 piezas en un mismo envío, si se considera que su valor unitario no rebasa los 7 dólares. Esta distorsión podría evitarse si esto se determinara respecto al volumen y no a la tarifa, explicó Oscar García, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados. OPINIÓN Lunes 2 de Noviembre del 2015 z REFORMA Nos encontramos bajo un régimen que le da la espalda a la razón; además de la impunidad, también nos enfrentamos al absurdo. jESúS SiLvA-hERZOG MÁRQUEZ http://www.reforma.com/blogs/silvaherzog/ El poder y el absurdo R endir cuentas es justificar la acción pública. No es solamente fundar en la ley lo que se hace, es también argumentar. Ha de mostrarse, por supuesto, que las decisiones gubernamentales se ajustan al dictado de las normas pero deben fundarse igualmente en la razón. Lo primero no supone lo segundo. Puede haber acciones legales que resulten injustificables y decisiones razonables que son, al mismo tiempo, contrarias al derecho. Poder sometido a la ley, acción abierta a la crítica, la democracia enlaza ambas exigencias: una lógica que sostiene el interés público de la acción y un comportamiento subordinado a la ley. Quiero decir que las penurias de nuestra democracia no son solamente las de la impunidad sino también las del absurdo. Vivimos bajo un régimen que cotidianamente da la espalda a la razón, que cultiva una clase política indiferente a los requerimientos elementales del argumento. Fundar la política en el capricho, la ignorancia y el prejuicio. Actuar porque me da la gana, decidir porque sí; darse el lujo de ignorar lo TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMé evidente; dejarse llevar por las manías. El gobierno de la República nombra a un personaje desprestigiado como cónsul en Barcelona porque lo puede hacer. Carece de cualquier credencial diplomática pero no importa. Si es necesario degradar la institución para esquivar la aduana del Senado, se hace y punto. El capricho se impone porque no se siente llamado a justificarse. El gobierno puede nombrar también a un demagogo deplorable como subsecretario de Gobernación como abono de una alianza electoral. El costo lo paga el interés público. No importa que los propósitos explícitos del gobierno sean torpedeados por sus propias decisiones. El argumento es el pudor de la vida pública. El capricho, su indecencia. Que el nombramiento sea una facultad del gobierno no significa que se dispense el deber de justificarlo. Lo que enfrentamos es el burdo principio de autoridad: decido porque sí, porque puedo. La prohibición de la mariguana puede ser el mejor ejemplo de ese reinado del absurdo. Sabemos que el gobierno federal se opone a la legalización. Está, eso sí, a favor de que el tema se discuta y le da siempre la bienvenida a ese debate –como si el país necesitara su autorización para conversar sobre lo que le interesa. Cuando no hay más remedio que fijar una postura, el gobierno ha expuesto sus razones. Recientemente lo ha hecho en voz del comisionado contra las adicciones y el subsecretario de Gobernación del que hablaba en las líneas anteriores. Para el subsecretario Arturo Escobar, la prohibición ha de mantenerse para evitar que los delincuentes se conviertan en empresarios. Si la producción y el comercio de la mariguana se legalizaran, El Chapo Guzmán caminaría por la calle como un respetable empresario agrícola. No podemos permitirlo, dijo el valentón. Me escapa la lógica de este personaje que exhibe los altísimos costos de la alianza entre el PRI y el Partido Verde. Sugiere el antiguo promotor de la pena de muerte que la legalización de una droga daría lugar a una amnistía de los peores criminales. Legalizar la producción y el comercio de la mariguana equivaldría entonces a legalizar cualquier ToLvaneRa ROBERTO ZAMARRiPA NO EN BALDE participaron algo así como 600 funcionarios y representantes de diversas dependencias, tanto locales como federales. A ellos habría que sumar los más de 5 mil elementos policiacos –de diversos agrupamientos– que fueron desplegados como parte del operativo. Y ES QUE, además, este fin de semana fue extraordinario para la Ciudad de México pues además de la carrera de Fórmula 1, el gobierno capitalino tuvo que estar al pendiente de las celebraciones de muertos en todos los panteones del DF, así como en las 16 delegaciones. TAMBIÉN hubo un mega paseo nocturno por Reforma el sábado por la noche, junto con la gran ofrenda del zócalo, la verbena en el Monumento a la Revolución y las tres Fan Zone que se instalaron para quienes no pudieron ir al autódromo. SIN DUDA habrá muchas cosas que mejorar para el próximo año, pero por esta vez el GDF se llevó la bandera a cuadros. ••• POR CIERTO que quien más debe haber disfrutado de la fiesta de la Fórmula 1 es Felipe Calderón, pues fue recibido con aplausos y porras por la grada. MÁS DE UNO se acercó a tomarse la tradicional selfie con el ex mandatario y no faltó quien, de plano, le dijo que lo extrañaban como Presidente. QUIEN finalmente no acudió fue Enrique Peña Nieto. Pese a que a los organizadores decían tener confirmada la presencia del Jefe del Ejecutivo, por alguna razón decidió no presentarse. QUIENES sí llegaron fueron el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien aceptó compartir los reflectores con su antecesora, la ahora canciller Claudia Ruiz Massieu. OTROS que andaban por la zona VIP fueron el líder del Senado, el panista Roberto Gil; el mexiquense Alfredo del Mazo, el ex secretario de Marina, Mariano Saynez Mendoza; y, por supuesto, un porcentaje importante del PIB nacional representado por los capitanes de la iniciativa privada. POR EL LADO del DF, se vio a Miguel Mancera con dos de sus principales colaboradores: Luis Ernesto Serna y Salomón Chertorivski, felices por el impacto económico del Gran Premio en lo que se refiere a ocupación hotelera, derrama económica y, por supuesto, imagen de la Ciudad de México. ••• COMO QUE al PRD no se le da lo de entender el mandato de las urnas. De otra manera no se entiende su empeño en mantener vivo al PT, pese a que los electores decidieron quitarle la beca. CON TODO y que la ciudadanía decidió dejar fuera de la jugada al Partido del Trabajo, la dirigencia perredista que encabeza Carlos Navarrete decidió no postular candidato para la elección extraordinaria en Aguascalientes. EL OBJETIVO es dejarle la cancha libre al PT para que obtenga los poco menos de 3 mil votos que le hacen falta para mantener el registro... y sus millonarias prerrogativas. cosa que hayan hecho los productores y los comerciantes de la mariguana. ¿Será necesario explicarle al subsecretario que legalizar la mariguana sería eso y nada más? ¿Explicarle que la legalización de las extorsiones, de los robos, de los secuestros, de los homicidios no es consecuencia de la despenalización de la mariguana? Lo sería, tal vez, si los voceros del gobierno se tomaran en serio los debates en los que irrumpen con ligerezas. Lo que escuchamos en voz del subsecretario es precisamente que el gobierno está en contra de la despenalización porque sí. El comisionado contra las adicciones dio también sus argumentos recientemente contra la legalización. No quiere que los mexicanos terminen como adictos. La prohibición debe continuar para no convertirnos en un país mariguano. Al señor Mondragón no le parece necesario fundar su argumento en la experiencia ni examinar si, en efecto, la prohibición es una forma sensata de prevenir las adicciones. Curiosa protección selectiva. Si de cuidar nuestra salud se tratara, habría que prohibir más cosas: el tabaco y el alcohol por supuesto, el azúcar muy probablemente y, haciéndole caso a los médicos de la Organización Mundial de la Salud, también la carne y las salchichas. Habría, pues, que convertir al Estado en portentosa estructura maternal... y represiva. Estamos tan lejos de la legalidad como de la razonabilidad. La meteorología de la fe del presidente de México nos lo recuerda. Sin existir resistencia de políticos y gobiernos, la vida pública al sur del país es dominada por el poder del narco. [email protected] De rodillas TAL VEZ no con champaña como Nico Rosberg, pero sin duda que Miguel Mancera y su equipo celebraron a lo grande el resultado obtenido en el Gran Premio de México. Y ES QUE la justa automovilística resultó uno de los retos más formidables para el gobierno capitalino en términos de logística, movilidad y seguridad pública. 7 n o son los primeros, ni los únicos, ni serán los últimos. Sí los obvios. Los perredistas marcaron (mancharon) su historia política con la colaboración criminal. No puede distinguirse si Guerreros Unidos es una corriente interna del PRD o es ya la Comisión Nacional de Garantías que de facto supervisa la conducta de los militantes. Sí puede desprenderse que ha desplegado su poder corruptor en tierra fértil. El partido ahora crítico de la política de seguridad del gobierno federal es incapaz de levantarse ante amenazas del crimen organizado. Solapa, que es lo menos; colabora, que es lo peor. En el debate, es el partido que tiene dirigentes y militantes inteligentes que enarbolan la demanda de la legalización de la mariguana como factor de la reducción de la narcoviolencia; pero en la práctica, militantes y gobernantes que deciden la política pública son aliados o rehenes de los productores y exportadores de heroína, de los jefes del secuestro y la extorsión, de los principales criminales de la región sur del país. ¿Cómo entender que el gobernador de Morelos y precandidato a la Presidencia de la República por el PRD, Graco Ramírez, denuncie públicamente que está amenazado por el principal líder de Guerreros Unidos, Federico Figueroa, al que persigue en su entidad, mientras que alcaldes de ese partido en Morelos y Guerrero son los principales colaboradores del capo? El presidente del PRD, Carlos Navarrete, culpó a la PGR por no haberle avisado de los antecedentes de Erik Ramírez, el alcalde de Cocula detenido el pasado jueves 29 en compañía de un capo criminal. No se trataba de poner el padrón de militantes a disposición del Ministerio Público sino de atreverse a romper las redes narcocriminales que ahogan al partido. Navarrete tomó las riendas del PRD días después de la masacre de Iguala donde un alcalde perredista, la policía bajo su cargo y sicarios de Guerreros Unidos desaparecieron a estudiantes. Estaba obligado a desanudar esos nexos. No quiso. No pudo. “Anteriormente a él ya lo habían estado amenazando para que asistiera a un tipo de reuniones de estos (Guerreros Unidos) y él decidió no asistir ni a la primera, ni a la segunda, pero a la tercera quiero pensar que lo amenazaron y asistió, y lamentablemente estuvo en el lugar y en la hora equivocada”, declaró el padre de Erik Ramírez, el alcalde de Cocula, tras conversar con él en la SEIDO. (Reforma 1/11/15). El alcalde no denunció, no hizo público el amago. La amenaza tenía ése propósito: tenerlo de rehén y evitar que rompiera la lógica criminal. En la versión de su padre, Erik Ramírez cedió. En los hechos fue carnada y propició la detención de Zenen Casarrubias, de Guerreros Unidos. Dime qué traficas y te diré por quién votas. El poder corruptor del narco domina la vida pública en la región sur del país. Define candidaturas, pone y quita gobiernos y funcionarios, elimina adversarios. No es novedad. Lo grave es la persistencia del hecho y la escasa resistencia que oponen los partidos políticos y los gobiernos a ello. El caso Iguala que debió haber significado un parteaguas en la lucha contra la criminalidad queda como vitrina de la impunidad. En la cadena de detenciones del caso hay mucho sicario y escaso mando. La señora Pineda y su esposo Abarca no son responsables ni de asesinato ni de desaparición. No han sido castigados los verdaderos líderes de Guerreros Unidos. Tampoco el gobernador, ni los jefes políticos ni los policiacos, estatales y federales, que encubrieron y generaron las condiciones para la masacre. Ése es el principal incentivo para que la amalgama político-criminal siga reproduciéndose. Los partidos y los gobiernos en sus tres niveles no oponen un frente común contra la narcocriminalidad. Temen perder sus fuentes de financiamiento y empoderamiento. La negativa aislada, individual, de candidatos, alcaldes, funcionarios a colaborar con el crimen, efectivamente, puede costarles la vida. Su colaboración cuesta su libertad. Han preferido vivir de rodillas. Resalta la SEP respaldo a examen docente Sonia del Valle z Rámiro Álvarez aseguró que se ha abatido la desinformación que sobre la Evaluación de Desempeño existía entre el magisterio. El Coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente de la SEP, Ramiro Álvarez Retana, aseguró que se logró revertir la campaña de desinformación y amenazas en contra de la Evaluación de Desempeño, lo que incluso provocó una respuesta masiva por parte de los docentes. “Ha habido una respuesta muy padre para la educación de este País, se revirtió la campaña de desinformación, y la verdad es que se ha tenido grandes alcances”, explicó el funcionario. Álvarez Retana aseguró que los cursos y talleres que se pusieron en marcha en los estados proporcionaron a los docentes información y apoyo para inscribirse en la evaluación. “En estos momentos en algunos estados se están realizando los talleres para subir las evidencias que también están surtiendo efecto, y los números comenzaron a crecer, por eso se estimó conveniente, junto con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ampliar la posibilidad de que puedan subir sus evidencias hasta el 7 de noviembre”, aseguró el funcionario. Álvarez Retana explicó que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) de la Secretaría de Educación Pública puso en marcha dos estrategias de apoyo a los maestros, el programa de acompañamiento docente y los puntos de apoyo. Dijo que ambas estrategias son para contrarrestar las pre- siones de que están siendo objeto por parte de los grupos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que han impulsado diversas estrategias que incluye la amenaza y la intimidación en contra de los maestros que se inscribieran a la Evaluación de Desempeño. Dijo que incluso la CNSPD tomó la decisión de ampliar el ancho de banda y la capacidad tecnológica de la plataforma y se han mejorado los tiempos de respuesta. 8 Pasaporte Piden a Iglesia celibato opcional Cifra Israel violencia MADRID. Hacer del celibato una norma opcional dentro de la Iglesia católica podría detener la caída porcentual en las vocaciones sacerdotales, de acuerdo con el Congreso Internacional de la Federación Europea de Curas Católicos Casados, celebrado en España, que cifra en 90 mil el número de sacerdotes con pareja. Staff Critica Macri táctica oficial El Gobierno israelí dio a conocer ayer la cifra de víctimas por la reciente ola de violencia que azota la región. 80 muertos, 70 palestinos y 10 israelíes, calcula Tel Aviv, además de 2 mil 240 heridos durante octubre. [email protected] @reformainter lunes 2 / nov. / 2015 / Tel. 5628 7100 / Editora: Eloísa Farrera Mauricio Macri, candidato presidencial opositor argentino, sobre maniobras ante balotaje El oficialismo despliega una estrategia oscura de llenar de pesadumbre y de miedo a la población con el único objetivo de asustarlos ante la posibilidad de cambiar”. Congelan iniciativa hasta 2017 Entierran reforma migratoria Niega nuevo líder republicano trabajar con Obama en tema; lo critican hispanos Se enemistan Cruz y Rubio REFORMA / STAFF WASHINGTON.- Ambos tienen la misma edad, son republicanos, conservadores y cubano-estadounidenses. El problema: compiten por el mismo puesto, la candidatura a la Casa Blanca. Ted Cruz y Marco Rubio libran una batalla particular en la que algunos líderes republicanos creen que será la dupla final para decidir al nominado. Los dos han buscado deshacerse de sus rivales inmediatos antes que atacarse entre ellos, pero, a últimas fechas, ambos compiten por apoyos políticos y financieros entre las mismas figuras clave. “Su relación se ha desviado”, apuntó el senador por Arizona John McCain. Agreden alemanes con batazos a refugiados Es a ese sector del Partido Republicano, mismo que provocó la renuncia de su predecesor, John Boehner, que ahora Ryan hace un guiño. “Repudiamos que los republicanos no cambien de actitud con respecto al tema migratorio, que se les está saliendo de las manos y ellos lo saben”, manifestó Yaqueline López, del grupo pro migrante Women Working Together. “Ahora gastaremos todas nuestras energías para castigarlos en las presidenciales de 2016”, indicó, por su parte, la activista migratoria María Bilbao. Debido a la mayoría republicana en el Congreso estadounidense, cualquier intento de reforma migratoria queda así congelado, como mínimo, hasta después de que Obama deje la Casa Blanca en enero de 2017. Pese a su negativa en temas migratorios, Ryan, candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2012, pidió a los republicanos convertirse en un partido de propuestas, en vez de uno de oposición. “La clave está en ofrecer al país una alternativa audaz y una agenda valiente sobre cómo podemos resolver los problemas”, dijo el representante de Wisconsin. REFORMA / STAFF BERLÍN.- Huyeron de una guerra sólo para ser recibidos a batazos. En la localidad germana de Wismar, dos sirios fueron golpeados con bates de béisbol afuera de un centro de asilo por un grupo de 20 personas el sábado pasado. Ambos debieron ser lleva- @OksanaBoyko_RT WASHINGTON.- La poca esperanza que quedaba para una reforma migratoria en Estados Unidos es cada vez menor. Pese a que ONGs y activistas hispanos buscaban cooperar con el nuevo presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, tales expectativas quedaron ayer enterradas. Ryan, quien anteriormente se había dicho a favor de programas que podrían otorgar la ciudadanía estadounidense a indocumentados, se negó ayer a colaborar con el Presidente Barack Obama en cualquier esfuerzo migratorio. “Creo que sería una idea ridícula tratar de trabajar en un tema como éste con un Presidente en el que no podemos confiar para ello”, dijo Ryan en entrevista con CBS. “(Obama) trató de hacerlo por su cuenta saltándose el proceso legislativo con sus órdenes ejecutivas, así que el asunto no está sobre la mesa”, apuntó el republicano, recién electo como líder del Congreso el jueves pasado. Ryan se refería a una serie de decretos presidenciales de 2014 por parte del Mandatario –quien prometió durante su campaña concretar una reforma migratoria– que ofrecían un alivio contra las deportaciones y perspectivas de regularización a unos cinco millones de indocumentados en el país vecino. Dichas acciones ejecutivas están estancadas en una corte federal debido a la ofensiva legal emprendida por Gobernadores republicanos. El tema podría llegar incluso hasta la Suprema Corte estadounidense antes de que el Congreso lo debata. La postura adoptada por Ryan contrasta con su apoyo pasado a un camino a la ciudadanía para los indocumentados y a una iniciativa de reforma migratoria en 2013, aprobada en el Senado, aunque nunca llevada al pleno de la Cámara baja por la presión conservadora. REFORMA / STAFF DUELO. Rusos alrededor de Moscú homenajearon ayer con veladoras a las 224 víctimas del avionazo sobre la península egipcia del Sinaí. Avión se despedazó en el aire.- Moscú REFORMA / STAFF MOSCÚ.- El Airbus A321 ruso estrellado en Egipto el sábado pasado, cuyos 224 pasajeros fallecieron, se despedazó desde el aire. Las primeras investigaciones sobre el siniestro, el peor desastre de la aviación rusa, indican que la aeronave de Metrojet se fragmentó mientras todavía viajaba a gran altitud. “La zona donde están esparcidos los fragmentos del fuselaje tiene forma de una elipse alargada de ocho kilómetros de longitud y cerca de cuatro kilómetros de ancho. “Todo indica que la destrucción del aparato se produjo en el aire, a gran altura”, apuntó ayer el Ministro de Transportes ruso, Maxim Sokolov. No obstante, agregó el funcionario, es muy temprano para concluir si el estallido aéreo se debió a fallas técnicas o a un posible atentado. Miembros de un grupo yihadista afiliado al autonombra- z Del avión Airbus A321 sólo quedaron restos desperdigados junto a maletas, juguetes y ropa. do Estado Islámico ya reivindicaron la autoría del siniestro, pero tanto los representantes rusos como los egipcios aseguraron que todavía no existen pruebas de que se tratara de un ataque. La teoría de una posible fa- lla técnica también ha generado cierta polémica. “Era un buen avión. Lo comprobamos todo 35 minutos antes del vuelo”, dijo un funcionario de servicio de tierra del aeropuerto de Sharm el Sheij, de donde partió el vuelo reforma.com /corrupcionAL RECuPERa PEtRoBRas mILLonEs DE moCHEs autoridades brasileñas han recuperado unos 615 millones de los 2 mil millones de dólares del dinero desviado de la petrolera estatal Petrobras entre 2004 y 2014, a través de una red de corrupción formada por empresarios, directivos y políticos. staff dos al hospital por las heridas que sufrieron. En Magdeburgo, 30 personas atacaron a tres sirios de la misma manera, y en Dresde, un joven resultó lesionado por un objeto incendiario lanzado contra una vivienda de refugiados. En total, el conteo de ataques a centros de asilo, habitados o en construcción en toda Alemania, ya alcanza los 600 en lo que va de 2015, año en que el país espera recibir cerca de un millón de refugiados. Dichos incidentes y la alarma generada por la ola migratoria en Alemania llevaron a una cumbre del Gobierno celebrada en Berlín en la que los líderes germanos no lograron ponerse de acuerdo sobre los pasos a seguir para controlar el flujo de refugiados. camino a San Petersburgo. La indagatoria sobre el terreno está siendo llevada a cabo por un equipo ruso de más de 100 especialistas. Además, en el análisis de las cajas negras participan dos analistas de la agencia de seguridad de aviación civil de Francia, seis representantes de la compañía Airbus y dos expertos alemanes. Mientras, en Moscú, un comité que investiga el siniestro ya abrió dos expedientes penales contra Metrojet, uno por transgredir las normas de vuelo y preparación para el mismo, y otro por haber prestado sus servicios sin las debidas condiciones de seguridad. En el área desértica de la península de Sinaí ahora sólo hay restos del avión, además de maletas, ropa, juguetes y varios cuerpos cubiertos con mantas blancas. De las 224 víctimas han sido identificadas 171, que comenzaron a ser repatriadas ayer. DESTapan corrupción Descubra los casos de corrupción en Brasil, Guatemala, Chile y otros países que sacudieron a Latinoamérica este 2015. La exigencia por parte de la Unión Democristiana de la Canciller Angela Merkel, de crear zonas de tránsito cerca de la frontera para retener a los refugiados, chocó con la oposición socialdemócrata, que en lugar de eso propone crear centros de registro y entrada al país descentralizados. Las negociaciones continuarán el jueves. z Alemania prevé recibir un millón de refugiados este año.
© Copyright 2025