Noticias de la Reserva Natural del Iberá

Boletín de los Esteros
Noticias de la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina
Conservación
Centro de rescate y re-cría
de osos hormigueros ........................ pág. 02
Los pecaríes se asientan
en la Reserva Natural Iberá ............ pág. 03
El regreso del guacamayo
rojo al Iberá ............................................ pág. 04
Amenazas
Invasores del Iberá .............................. pág. 06
Investigación
Los tuco-tuco en el Iberá ................ pág. 08
Cultura
Karai Octubre ....................................... pág. 09
Historias del Iberá
Tita y el Ecotaller Timbó ................. pág. 10
Novedades
La Fundación Leonardo Di Caprio
se une al proceso de restauración
ecológica del Iberá ............................. pág. 12
Número 26,
Septiembre de 2015
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
Conservación
Centro de rescate y re-cría de osos hormigueros
“Eran las 10 de la noche de un martes. Gustavo Solís, el etc), osos encontrados próximos a caminos o rutas, pero
veterinario, nos avisaba que en media hora estaría lle- la historia que más se repite es la de ositos como Linda
gando. No estaba solo, volvía del Norte Argentino con y como tantos otros que quedaron huérfanos luego de
dos ositos hormigueros recién rescatados, una hembrita que mataran a su madre.
de unos cuatro meses de la localidad de Morillo, Salta
Este año nos hemos enfrentado a grandes desafíos.
y un machito de tres meses de Campo Gallo, Santiago En mayo ingresó Gaia, una hembrita muy pequeña que
del Estero, que se sumaban a los nueve osos ya rescata- apenas pesaba 1,1 kg cuando llegó. No tenía más de
dos en lo que va del 2015.”
10 días de vida. La habían llevado a la Reserva Natural
Desde el año 2007 funciona en la Estación Biológica Formosa desde donde dieron aviso para rescatarla. A su
Corrientes, el Centro de Rescate de Osos Hormigueros madre… quién sabe… muy probablemente la hayan
como parte del Proyecto de Reintroducción de la es- matado, ya que una cría de ese tamaño nunca andapecie en los Esteros del Iberá. Desde entonces y hasta ría sola.
estos últimos ositos, Bronco y Linda, llegados el pasado
Más adelante nos avisan de otro más, esta vez de
28 de julio, ingresaron ininterrumpidamente al centro origen santiagueño. El rescate no fue fácil, ya que la
y de distintas procedencias y variados e inimaginables persona que la tenía se rehusaba a entregarla y muchas
estados de salud un total de 79 osos: osos atropellados, veces tratan de ganar unos pesos comercializando el aniosos con heridas de distinta índole (machetes, escopetas, mal. Finalmente, luego de una larga charla, decidieron
Gaia el día que llegó. En la Reserva
Formosa le habían prestado un osito.
2
Luli muy decaída el día que llegó
al centro de rescate.
Guichi, la cuidadora,
alimentando a Tomás.
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
entregarla. Es muy importante contar con paciencia la
problemática de la especie para que esa misma persona
se sume a nuestra lucha. Lamentablemente Luli, como
la habían llamado, había sido mordida por perros y las
heridas ocasionadas fueron de gravedad y solo pudo
sobervivir dos días.
A Gaia y a Luli le siguieron Tomás, Tuqsa, Carla,
Rocío y tantos otros. Nuestros días transcurren entre
estufas y mamaderas. Los osos bebés son como bebés y
su alimentación y cuidado no difieren mucho de los de
un humano. Mamaderas cada 3 o 4 horas, control de la
Ofreciendo leche maternizada a Catí,
una hembrita que llegó muy asustada.
temperatura de sus recintos, pasar mucho tiempo con
ellos, sacarlos a tomar sol y tratar de minimizar el estrés
propio de estar sin su mamá entre tantos otros cuidados.
Llegamos a dar hasta 44 mamaderas por día, todo un reto!
Hoy estos ositos tienen una segunda oportunidad,
y si siguen creciendo sin problemas como hasta hoy,
pronto estarán listos para ser llevados a su nuevo hogar,
los Esteros del Iberá!
Por Alicia Delgado, bióloga, responsable del centro de rescate y
re-cría de osos hormigueros de CLT.
Conociéndonos…
Los pecaríes se asientan en la Reserva Natural Iberá
En nuestro último boletín comentamos la liberación del
primer grupo de pecaríes de collar en la reserva Rincón
del Socorro, situada junto a la localidad de Colonia
Carlos Pellegrini. Los pecaríes son pequeños parientes
de los cerdos que habitaron la región de Iberá hasta principios del siglo XX. El naturalista francés d’Orbigny—
quien posiblemente nos ofrece la mejor descripción de
3
la fauna del Iberá—nos habla de grandes grupos de
estos animales en la región. Estos animales eran comunes en los tipos de bosque de Corrientes: el bosque
chaqueño, el espinal y la selva paranaense.
Desde aquel boletín, en que hablábamos de ocho
pecaríes viviendo libres en la zona, falleció una hembra
a las pocas semanas. Pensamos que no supo encontrar
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
suficiente alimento en su nuevo hogar y que justo eso
coincidió con los pocos días de frío de este invierno.
Afortunadamente, los siete animales restantes han logrado aclimatarse bien a la zona, están aprendiendo a
identificar los alimentos locales—especialmente tubérculos—y actualmente se les ve sanos y confiados en dos
grupos. En uno está un macho dominante y cinco hembras, y en otra zona cercana vive un macho juvenil que
optó por separarse del grupo principal. Esta primera
experiencia de liberación de pecaríes nos da confianza
de que se puede traer de vuelta a este animal desaparecido, por lo que esperamos seguir liberando más grupos
hasta que la especie logre asentarse definitivamente en
el espinal correntino.
Por Ignacio Jiménez Pérez, coordinador general de los programas
de recuperación de fauna amenazada y monitoreo ecológico de
CLT.
Pecaríes de collar en las instalaciones de cuarentena construidas en Corrientes.
El regreso del guacamayo rojo al Iberá
En la República Argentina se han extinguido tres especies de guacamayos en los últimos dos siglos. Dos de
ellos, los más grandes y vistosos, el Guacamayo Rojo
(Ara chloropterus) o ‘’guaá-pytá’’ para los guaraníes, y el
Guacamayo Violáceo (Anodorhynchus glaucus) o ‘’guaáhovy’’ fueron habitantes de los campos con isletas de
selva, palmares y las selvas que acompañan los ríos de
la provincia de Corrientes y otros sectores del Noreste
Argentino.
Tal como ocurrió en otros asentamientos tempranos
de colonización europea en el Caribe y Sudamerica, las
4
poblaciones de los guacamayos fueron rápidamente exterminadas. Por ejemplo, de un total de 25 especies de
guacamayos, 9 están extintas. Las ocho especies de guacamayos de las islas del Caribe se extinguieron primero
debido a sus pequeños tamaños poblacionales. Y luego
se extinguió el Guacamayo Violaceo de nuestra región.
Los guacamayos fueron desde siempre utilizados por
los pueblos originarios tanto para su consumo, compañía y para ornamentos siendo las plumas de la cola
muy codiciadas por su gran tamaño y colorido. Con
la llegada de los europeos fueron además perseguidos
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
para enviarlos al viejo continente como mercancía, también muy codiciada, y luego sus poblaciones diezmadas
no escaparon al proceso de defaunación que sufrió la
provincia de Corrientes que incluyó la extinción local
de otras poblaciones de grandes animales como tapires, lobo gargantilla, y el yaguareté. Hoy en día las escasas poblaciones de guacamayo rojo más cercanas a
Corrientes se encuentran hacia el norte, a más de 300
kilómetros y por fuera de las áreas protegidas adecuadas
que podrían sostener su viabilidad a largo plazo.
Desde el punto de vista ecológico, la perdida de los
guacamayos, y la de otros grandes frugívoros del monte
como el muitú y el tapir, seguramente tuvo sus consecuencias sobre el funcionamiento de las islas de monte
5
o mogotes en la región. Estas islas de monte no solo
tuvieron que soportar el uso extractivo de madera por
parte del hombre y la presión ejercida por el ganado,
sino que además, las especies de plantas con grandes
frutos habrán limitado su capacidad de dispersión, impidiendo además recolonizar zonas degradadas.
Con el objeto de restaurar estos procesos ecológicos,
surgió el proyecto de restauración de las poblaciones de
grandes frugívoros en el Iberá, donde el Guacamayo
Rojo ha tomado un papel protagónico desde 2014 (ver
nota en página 4 del Boletín de los Esteros 19, diciembre de 2013, en www.proyectoibera.org/download/boletines/boletin_19.pdf ).
Hacia finales del año 2014 comenzamos un trabajo
de coordinación entre varias instituciones, y logramos
impulsar una red de cría ex-situ, sustentada por parques
ecológicos, centros de custodia y zoológicos de todo el
país, que mantienen individuos reproductivos de guacamayo rojo en cautividad. Los participantes de esta red
se comprometieron a producir guacamayos para el proyecto de reintroducción. El Centro de Conservación de
Fauna Silvestre “Aguará” de la provincia de Corrientes,
es quien recibe los guacamayos que poco a poco van
enviando los miembros de la red, hasta completar hoy
en día los 11 individuos.
En la segunda mitad de este año 2015 comenzamos
la siguiente etapa de esta experiencia de restauración.
La idea es instalar en el portal norte de los Esteros del
Iberá una jaula de aclimatación para realizar una liberación experimental de un primer grupo de guacamayos rojos que serán monitoreados a través de la colocación de equipos de telemetría. Durante dos meses,
los primeros rojos estarán en la jaula de pre-liberación,
consolidando sus habilidades de vuelo y recibiendo un
entrenamiento en la identificación y consumo de frutas nativas. Esperamos que pronto Corrientes abra sus
puertas para el regreso de “un grande” a nuestro país,
luego de 200 años de ausencia.
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
Por Igor Berkunsky y Adrián S. Di Giacomo, investigadores del
CONICET, expertos en biología de la conservación de aves, y
coordinadores del Proyecto de Reintroducción Experimental del
Guacamayo Rojo en la provincia de Corrientes.
Igor cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos de investigación y conservación de guacamayos y loros.
Trabajó casi diez años en el Impenetrable con el Loro hablador, y actualmente coordina proyectos de conservación con
loros y guacamayos junto a otras ONGs como CLT, World
Parrot Trust y Aves Argentinas. Igor es además el Coordinador
Regional del Grupo de Especialistas en Psitácidos de la Unión
Mundial de Ornitólogos.
Adrián actualmente dirige el Laboratorio de Biología de
Conservación en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral
(CECOAL-CONICET-UNNE) en Corrientes, donde se desarrollan líneas de investigación sobre especies amenazadas
del NEA. Inició su carrera en la organización Aves Argentinas
donde fue Director de Conservación, y luego Director
Científico, impulsando iniciativas como el Programa de Áreas
de Importancia para la Conservación de las Aves en Argentina
(AICAs), el Programa de Becas Conservar la Argentina, y
planes de acción de especies amenazadas de pastizal.
Amenazas
Invasores del Iberá
Desde que el hombre comenzó a dispersarse a lo largo y son la provisión regular de agua de buena calidad, la
ancho del globo, ha trasladado consigo especies anima- purificación del aire, la prevención de inundaciones, la
les y vegetales. Algunas fueron llevadas adrede, ya que polinización, entre muchos otros.
son utilizadas por nosotros como fuente de alimentos,
Las especies exóticas invasoras producen también
de medicinas, como medio de transporte, como mas- grandes pérdidas económicas y problemas en la salud
cotas, etc. Muchas otras fueron transportadas en forma humana. Se ha estimado que las especies exóticas invaaccidental. A veces sucede que algunas de estas especies soras producen pérdidas anuales por el valor del 5% de
introducidas, pueden comenzar a vivir y reproducirse la economía mundial, es decir 1,4 trillones de dólares
sin intervención del hombre, escapando a su control, es- al año (240 dólares per cápita por año). En el litoral de
tableciéndose en ambientes silvestres e iniciando así una Argentina, por ejemplo, fue introducido en forma acinvasión biológica. A estas especies se las conoce como cidental el mejillón cebra (oriundo de Asia), el cual se
exóticas invasoras y son causantes de graves problemas ha dispersado por el río Paraná, donde invade y tapona
ambientales. De hecho, se cree que su presencia es la cañerías de distribución de agua y desagües, debiéndosegunda causa de extinción de especies a nivel global y se invertir decenas de miles de pesos en su control. El
se estima que la mitad de las extinciones documentadas mosquito que transmite el dengue, del cual se han dede vertebrados en tiempos históricos ha sido causada tectado numerosos casos en nuestro país, ha sido intropor la presencia de exóticas invasoras. Cuando las es- ducido desde África, de donde es también originaria la
pecies nativas se extinguen y las exóticas proliferan los enfermedad. Las especies exóticas invasoras al eliminar
ecosistemas comienzan a funcionar mal y ya no pueden y reemplazar a las especies nativas y al cambiar los paisaproveer con eficiencia servicios ambientales clave como jes que dieron origen a las expresiones culturales locales,
6
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
7
producen también la pérdida de estas expresiones, las
cuales van desapareciendo poco a poco.
Si las especies exóticas invasoras producen gravísimos daños ambientales, económicos, en la salud humana y en la cultura, ¿por qué son escasas las iniciativas
para eliminarlas?. En primer lugar, porque la mayoría
de estas especies se encuentran tan bien establecidas que
su erradicación es sumamente costosa y por lo tanto
inviable. En los mejores casos, sólo podemos intentar
reducir sus números para así, minimizar los impactos
que producen. Pero también es muy cierto que no todas
las personas visualizan a las exóticas invasoras como un
problema y no poseen una idea de conflicto asociado a
estas especies. Incluso, pueden ser valoradas desde un
punto de vista social, cultural y económico. Esto es muy
notorio, por ejemplo, con ciervos colorados y salmónidos en Patagonia. Por último, el control o erradicación
de exóticas invasoras se lleva adelante a través del sacrificio de individuos, lo que genera reacciones de grupos
defensores de los derechos animales y vegetales. En este
sentido, todos los planes de control o erradicación de
exóticas invasoras deben realizarse a través de métodos
de remoción identificados como humanitarios, que no
produzcan el sufrimiento del individuo a ser eliminado.
A pesar de que el Iberá es un humedal muy extenso
que posee en general un buen estado de conservación,
no ha escapado al peligro de las exóticas invasoras, las
cuales son cada vez más numerosas y con mayor cantidad de individuos. Entre las más problemáticas podemos citar al cerdo cimarrón (escapado de porquerizas de
pequeños productores rurales), al ciervo axis (escapado
de cotos de caza), al pino elliotti (asilvestrado a partir de
semillas que se dispersan de las plantaciones forestales),
al paraíso y la ligustrina (asilvestrados a partir de plantas ornamentales de sectores parquizados). Los cerdos
cimarrones son vectores de numerosas enfermedades
(muchas de ellas transmisibles al hombre y al ganado)
y se ha registrado que depredan crías de especies nativas como carpinchos, venados de las pampas y ciervos
de los pantanos. Los ciervos axis transmiten enfermedades a la fauna nativa y son potenciales competidores
por espacio y alimento de ciervos autóctonos como las
Un cerdo cimarrón, fotografía tomada
con una trampa cámara.
Ejemplatres cortados y ejemplares
recién brotados de paraíso.
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
corzuelas y venados de las pampas. Los pinos elliotti
invaden los amenazados pastizales, hogar de muchas
aves en peligro de extinción (como el yetapá de collar,
el tordo amarillo y los capuchinos) a los que reemplazan y hacen desaparecer. Además desecan los cursos y
cuerpos de agua. Los paraísos y ligustrinas invaden las
isletas de monte y selva y reemplazan a los árboles nativos, que proveen de refugio y alimento a la fauna que
como consecuencia también desaparece.
En las reservas privadas que The Conservation Land
Trust (CLT) posee en Iberá, la restauración ambiental no sólo comprende el trabajo que se realiza para
traer de vuelta a muchas de las especies que se han extinguido en los últimos cien años, sino que involucra
también grandes esfuerzos para controlar o, de ser posible, erradicar a las especies exóticas invasoras que se
han establecido por acción del hombre. Que este ecosistema funcione de manera saludable depende de que
no falte ninguno de sus componentes, pero tampoco
de que ninguno sobre. El trabajo con exóticas invasoras
es arduo y depende de la constancia de las actividades
de control, tanto en esfuerzo como en continuidad a
lo largo del tiempo. Una batalla dura y larga que debe
ser abordada.
Por Sebastian Di Martino, biólogo, y Nicolás Medrano, guardaparques, a cargo del programa de control y erradicación de
exóticas en las reservas de CLT en Iberá.
Investigación
Los tuco-tuco en el Iberá
Los Esteros del Iberá constituyen uno de los humedales
más grandes del mundo junto con el Pantanal Brasileño.
Los humedales son ecosistemas transicionales entre ambientes terrestres y acuáticos, donde la tierra está cubierta por aguas poco profundas de manera permanente o
temporaria y cuya variación está dada principalmente
por las lluvias de otoño y primavera. Las comunidades
que habitan humedales como el Iberá están adaptadas
en mayor o menor grado a la vida en un entorno cambiante y poseen una alta variación en la composición
de especies, es por esto que se considera a los humedales como “hotspot” de biodiversidad, es decir áreas que
albergan a un gran número de especies.
Entre dichas especies se encuentra los roedores de
vida subterránea del genero Ctenomys (ctenos en griego
significa peine y alude a los pelos en forma de peine que
se encuentran sobre las uñas), conocidos comúnmente
como tuco-tuco o anguya tutu. Presentan adaptaciones
8
a la vida bajo tierra, como miembros y garras fuertes,
cola corta robusta y ojos pequeños. Son generalmente solitarios salvo durante la época de reproducción.
Producen madrigueras en forma de galerías que pueden medir varios metros de largo, con un túnel y una
zona de alimentación principales. Debido a su forma de
vida son sumamente sensibles a las condiciones del suelo
que ocupan. Sólo pueden formar pequeñas poblacionales donde el hábitat es favorable en el humedal. Por este
motivo es posible encontrarlos en las zonas de mayor
altura y secas conformadas predominantemente por suelos arenosos, bien aireados y con buen escurrimiento.
En los últimos tiempos las áreas o parches de hábitat propicios han ido en disminución, principalmente a
causa del incremento de las acciones humanas en la zona,
especialmente por actividades agrícolas y forestales. Las
mismas han llevado a una fragmentación y disminución
progresiva del hábitat adecuado de los anguya tutu. Esta
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
pérdida, se da no solamente por el cambio efectivo de
ambiente natural a artificial, sino también en el caso
particular de este grupo, por las transformaciones que
las actividades humanas provocan sobre las características físico-químicas del suelo. Por lo tanto cualquier alteración de las propiedades del suelo puede afectar significativamente la disponibilidad de hábitat adecuado
y en consecuencia la capacidad de los individuos para
moverse o vivir en él.
Hemos realizado estudios que incorporan tanto
datos genéticos como ambientales (climáticos y geológicos), que han indicado que la zona de los Esteros del
Ibera es una región central en la distribución de hábitat
adecuado para los anguya tutu desde la última glaciación hace unos 21,000 años atrás. Además proyecciones a futuro sugieren que podría permanecer estable en
el tiempo de mantenerse las condiciones climáticas actuales. La perturbación de los ambientes naturales por
parte de los seres humanos es considerada actualmente
como una de las mayores causas de la disminución de
la biodiversidad. Por los tanto, proponemos que la protección de este núcleo de hábitat estable es de suma importancia para la conservación de este grupo, que se ve
afectado tanto por aumento de las actividades humanas
como por la amenaza del cambio climático.
Por la Dra. María Jimena Gómez Fernández. Becaria postdoctoral CONICET, realizó su tesis doctoral en demografía, genética y
dinámica de las poblaciones de Ctenomys en los Esteros del Iberá.
Cultura
Karai Octubre
El Karai Octubre es un duendecito que sale de la región
guaraní , tiene su centro en Paraguay pero la creencia
también existe en Corrientes, Formosa y parte del Chaco
y Santa Fe. Este duende castiga a los que no supieron
guardar en el invierno, con un látigo, y premia a los que
tienen la olla llena el 1 de octubre, bendiciéndoles con la
Espiga Dorada. Es por esto que los guaraníes recibían el
mes de octubre con un delicioso guiso Yopará, para conjurar al Karai Octubre. Según la tradición, octubre es el
mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz
9
y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo. El Caraí (señor) Octubre es, según la
creencia popular, un duende maléfico al cual atraen la carencia y la pobreza. Por eso, el 1 de octubre de cada año,
en los hogares se hace una comida en la que se sirve un
suculento Yopará, similar a un locro, pero con porotos,
con la intención de conjurarlo, ya que este duende no
se queda en los lugares donde hay abundancia”. Karai
Octubre es un festejo Guaraní que se remonta mucho
antes de la llegada de los españoles a América, cuando
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
en la época en que florecían los lapachos los guaraníes
notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que
no había frutos que recoger en el monte y los animales
estaban muy flacos por la salida
del invierno, y la agricultura que
hacían como ser maíz, mandioca, batata, recién se sembraban a
partir de allí. En fin lo único que
había por doquier era miseria. El
guaraní que era un hombre muy
positivo en su manera de pensar
no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer
una gran comilona y danzando su
Dios Tupá para que aleje la pobreza. Cuando vienen los españoles
y al convivir con los guaraníes ven precisamente que al
comenzar la temporada de primavera se quedaban cortos de alimentos, adoptaron esa tradición uniéndose a la
gran comilona y al baile. Algunas de las costumbres de
los mayores en esta época era por ejemplo levantarse bien
temprano con un arreador en mano y pegar en todos
los rincones de la casa diciendo “Para que se retire karai
octubre de esta casa”, o bien dejar comida en la puerta
de las casa para que el que pasara
por allí se la llevara. De ahí que
en todas las casas, cada primero
de octubre, no falte el puchero
bien servido. De esa forma la conciencia de toda la familia quedará
tranquila por el resto del año. En
cambio aquellos que se resistan y
mezquinen la comida de ese día
tendrán que convivir con el hambre por el resto del año. Esta tradición enseña al campesino a prever el alimento para los suyos durante los meses de “vacas flacas”, época que se inicia en
octubre y que abarca los últimos meses del año. El premio es para los previsores. El castigo, para los haraganes.
Fuente: www.solocorrientes.blogspot.com.ar
Historias del Iberá
Tita y el Eco Taller Timbo
El Eco Taller Timbo es un lugar donde los niños de
Colonia Carlos Pellegrini pueden aprender inglés en
forma divertida y donde la curiosidad, los juegos y las
actividades al aire libre son una oportunidad para conocer y pronunciar palabras en un nuevo idioma.
Todo comenzó tiempo atrás cuando Tita Aldana,
una joven chica de california llegó a los Esteros del
Iberá para enseñar en la escuela de Estancia Rincón
del Socorro. Terminado el contrato y enamorada de los
esteros y de un joven guardaparques decidió quedarse
10
a vivir en Pellegrini. Con la ayuda de gente del lugar
acondicionaron un rancho típico ubicado en medio de
un bosque nativo al lado de la Ecoposada y montaron
el Eco Taller Timbo que comenzó a funcionar bajo su
dirección a principios del 2014.
Tita nos cuenta que se usan muchas herramientas
para aprender algo nuevo y una muy importante en
los idiomas es el oído: cuando alguien habla en Inglés,
que se escucha?
Para ella fue muy interesante descubrir durante un
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
juego que algunos de los niños no distinguían la diferencia entre la palabra “head” (cabeza) y “hair” (pelo)
o como cuando durante otra actividad que había que
ver qué cosas flotaban en el agua y mencionó las cosas
que iban a usar, al decir “feather” (pluma) los niños reaccionaron sorprendidos y dijeron “un padre?!!” (father)
y una risa general llenó el aula. Esos son algunos de los
buenos y divertidos momentos que se aprovechas para
aprender las diferencias que pueden cambiar el significado de una frase o de una palabra. Como maestra está
feliz de aprender cosas de los niños y con los niños, un
intercambio mutuo en la enseñanza de cada día. La
curiosidad y la frescura de los niños, escuchar cuando
la saludan en inglés al caminar por el pueblo y saber
que vuelven felices a sus hogares felices para contar lo
que aprendieron, es el regalo que recibe a diario. Para
Tita los niños son capaces de aprender de muchas cosas
y además aprenden rápido, por eso es muy importante
que tengan la oportunidad de hacerlos desde pequeños,
que es mucho mas fácil que hacerlo de grande.
El Ecotaller está abierto para todos los niños del pueblo.
Más información en www.ecoposadadelestero.com.ar/
educacion-ambiental/ecotaller/
Niños participando del Eco Taller Timbo.
11
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá
Boletín de los Esteros
Número 26, Septiembre de 2015
Novedades
La Fundación Leonardo Di Caprio se une al proceso
de restauración ecológica del Iberá
La fundación presidida por el famoso actor y ambientalista ha elegido, entre decenas de propuestas presentadas desde todo el Globo, apoyar al proyecto de CLT en
Iberá. Tal y como se comunica en la web de esa fundación: “CLT ha lanzado el mayor programa de restauración de fauna (i.e. rewilding de América para reintroducir especies en Iberá y restaurar el funcionamiento
del ecosistema. La máxima meta de este programa es la
reintroducción del críticamente amenazado yaguareté.
Como predador tope, el yaguareté juega un rol ecológico clave. La Fundación Leonardo Di Caprio está apoyando este plan cuidadosamente diseñado por expertos
mundiales para criar y eventualmente liberar yaguaretés
en el paisaje de Iberá”. Más allá del apoyo financiero de
esta fundación, para nosotros es un orgullo haber sido
seleccionados y contar cada vez con mayor apoyo local
e internacional hacia nuestro trabajo.
Más información en www.leonardodicaprio.org/
reintroducing-jaguars-to-wetlands-of-argentina
12
Tobuna en el CECY. (Foto: Karina Sporring)
Publicación gratuita editada por Conservation Land Trust con la colaboración de distintas ONG e instituciones que trabajan en la Reserva Natural del Iberá