ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.1 de 19 INDICE Página CAPITULO I: La Estructura .............................................................................01 - Organización y estructura de Campeonatos Provinciales. Categorías. Jugadores que pueden jugar una categoría superior. Selecciones de Pichincha. CAPITULO II: De los jugadores .......................................................................01 CAPITULO III: De las inscripciones.................................................................02 CAPITULO IV: Desarrollo de los Campeonatos Provinciales..........................02 - Composición de los Torneos. Sistema de juego. Torneo de dobles. Torneo Master. Competencias por equipos. Convocatoria a los Torneos. Terminación del Campeonato. Suspenciòn de un Torneo. CAPITULO V: Elaboración de cuadros...........................................................04 - Sorteo. Siembras, byes y partidos atrasados. Para la competencia de dobles. Cuadro de simples eliminaciones. Cuadros de round robin. CAPITULO VI: De los partidos.......................................................................07 - Partidos. Programación. Calentamiento. Aplicación del W.O. Adelanto de partidos. Descanso en categoría 10 y 12 años. Partidos diarios para un jugador. Luz artificial. Partidos nocturnos. CAPITULO VII: De las sedes........................................................................08 - Asignación de los torneos. La sede. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.2 de 19 CAPITULO VIII: Del puntaje.........................................................................08 - Ranking de reordenamiento. Ranking de singles. Ranking de dobles. Torneo Master. Cuadros de round robin. Puntos de bonificación. Puntos de penalización. CAPITULO IX: Disposiciones varias.............................................................10 - Integración del Congresillo Técnico. Situaciones no previstas. Inquietudes de jugadores o clubes. Designación de las autoridades del torneo. Vestimenta. CAPITULO X: Funciones de las autoridades de los torneos........................11 - El presidente de la ATP o su delegado. Comisión de conducta. El Supervisor. Juez único o árbitro general. Director del torneo. CAPITULO XI: Código de conducta.............................................................15 ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.3 de 19 ASOCIACION DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES CAPÍTULO I LA ESTRUCTURA Art.1 Los campeonatos provinciales serán organizados y estructurados por la Asociación de Tenis de Pichincha (ATP), en las sedes y fechas fijadas en el Calendario Oficial Anual, que será aprobado por el Directorio, hasta el 30 de octubre del año anterior al que se realizan las competencias. Art.2 Se disputarán campeonatos de individuales y dobles en torneos por edades, categorías, por equipos, interclubes y otros que determine la ATP. Art.3 En los torneos por edades, las categorías serán las siguientes: hasta 10 años, 11-12, 13-14, 15-16, 17-18, 19-24; solamente en esta última categoría podrán participar los jugadores de 15 o mayores, calificados por la Comisión Técnica; y otras categorías reconocidas internacionalmente. La categoría base se determinará según la edad de los jugadores considerada dentro del año en que se realiza el campeonato. Art.4 La ATP podrá autorizar a que un jugador intervenga en una categoría superior, si se encuentra ubicado entre los 8 primeros del Ranking Provincial en su categoría base, en el caso de los varones, y entre las 6 primeras en el caso de las damas. Todos los jugadores que participen en su segundo año de la categoría base podrán jugar la categoría inmediata superior. Art.5 Los torneos de Ranking realizados o avalizados por la ATP, serán válidos para establecer el Ranking Provincial y definir las Selecciones de Pichincha de cada categoría. Al finalizar el año los jugadores que en su categoría ocupen el primero y segundo lugares del Ranking de individuales y dobles serán proclamados campeones y vicecampeones según corresponda. Las selecciones de Pichincha estarán conformadas por: los jugadores que se encuentren ubicados entre los primeros 8 del Ranking Nacional, más los 8 mejores del Ranking Provincial en varones y 6 en Damas, con excepción de los anteriores en cada categoría para cada torneo. En caso de haber inscripción de los jugadores ranqueados, habrá sustitución hasta completar el cupo. CAPÍTULO II DE LOS JUGADORES Art.6 Para poder participar en los campeonatos provinciales y figurar en el Ranking, los jugadores deberán afiliarse a la ATP presentando su ficha médica actualizada, fotocopia de la cédula de identidad o partida de nacimiento, 2 fotos tamaño carné y pagar los valores correspondientes. La ATP entregará al afiliado el correspondiente carné que le acredita como jugador de Pichincha. Un jugador aceptado en los registros de la ATP no podrá jugar por otra provincia durante la vigencia del carné entregado que será de un año calendario. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.4 de 19 CAPÍTULO III DE LAS INSCRIPCIONES Art.7 La ATP receptará la inscripción para torneos de jugadores hasta dos horas antes de la señalada para la instalación del Congresillo Técnico. La ATP elaborará un listado conforme el Cuadro de Recepción de Inscripciones, para el sorteo correspondiente. El Congresillo Técnico se realizará con mínimo 48 horas de anticipación al inicio del torneo. Art.8 En los torneos de dobles o por equipos, podrá inscribirse cualquier pareja de jugadores cumpliendo los requisitos estipulados en este Reglamento aunque ellos no participen en la modalidad de individuales. CAPÍTULO IV DESARROLLO DE LOS CAMPEONATOS PROVINCIALES Art.9 Los campeonatos provinciales constarán de los torneos de individuales, dobles, equipos y otros que programe o avalice la ATP en el Calendario Anual. Se incluirá un Torneo Master a jugarse como el último del año con la participación exclusiva de los 8 primeros jugadores del Ranking de cada categoría. Art.10 El sistema de juego dependerá del número de inscritos, del tipo de torneo y de las facilidades del club sede: a) En caso de que el número de jugadores sea menor a cuatro, se declara desierta la categoría. b) En caso de haber cuatro o más inscritos, la Comisión Técnica determinará el sistema entre las siguientes alternativas: 1) Cuadro Principal, de eliminación simple, de 8, 16 ó 32 jugadores en donde se sembrarán a los mejores del Ranking actualizado de entre los inscritos como clasificados directos a razón de 1 por cada 3 damas y 1 por cada 4 varones. Con el resto de jugadores inscritos se jugará un clasificatorio en series de 3 ó 4 jugadores, clasificando 2 de cada serie, que serán sorteados de arriba abajo del Cuadro Principal, de ser necesario se escogerá a los mejores terceros de cada serie para completar el cuadro. 2) Cuadro Principal, eliminación simple, de 8, 16 ó 32 jugadores en donde se sembrarán a los mejores del Ranking actualizado de entre los inscritos como clasificados directos a razón de 1 por cada 3 damas y 1 por cada 4 varones. Con el resto de jugadores inscritos se jugará un cuadro Clasificatorio en cuadro de eliminación simple, de donde se clasificarán el número de jugadores necesario para completar el Cuadro Principal, mismos que serán sorteados de arriba abajo del Cuadro Principal; en este cuadro también se ubicarán siembras con el mismo criterio empleado en el Cuadro Principal. En el Congresillo Técnico se determinará si se juega el Cuadro de Clasificación en un fin de semana y el Cuadro Principal en el fin de semana siguiente. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.5 de 19 3) Cuadro Principal con Torneo de Consuelo, ambos por simple eliminación. Para la determinación de las siembras, de ambos cuadros, se procederá según lo dispuesto en el numeral 1 del presente literal. El Cuadro de Consuelo estará integrado por los jugadores que perdieron su primer partido. Art.11 En los torneos de dobles podrán participar jugadores de diferentes categorías cumpliendo lo establecido en el presente Reglamento. El torneo de dobles se jugará por eliminación simple. a) En caso de que el número de parejas sea menor a cuatro, se declara desierta la categoría. b) En caso de haber cuatro o más parejas inscritas, el Congresillo Técnico determinará si se juega por simple eliminación o por round-robin. Art.12 El Torneo Master se jugará por el sistema de round robin en series de 4 jugadores. Los dos primeros de cada serie clasificarán a un cuadro de simple eliminación en series cruzadas, es decir, el primero del grupo A contra el segundo del cuadro B y el primero del cuadro B contra el segundo del grupo A. En el caso de empate para el octavo cupo se disputará un selectivo, para el puesto faltante con partidos de round robin. Art.13 Competencias por Equipos. Estarán conformados por 3 jugadores de la misma Escuela de Tenis de los Clubes o Clubes de Tenis. (los jugadores independientes podrán participar Se jugarán por simple eliminación. Cada serie constará de 3 partidos, que se disputarán de la siguiente manera: • • • El primer single entre los primeros jugadores de cada equipo. Segundo el doble, integrado por cualquiera de los jugadores del equipo y El segundo single entre los segundos jugadores de cada equipo Todos los integrantes deberán jugar por lo menos un partido. No habrá descanso entre los partidos. Cada equipo debe tener un capitán que puede ser un jugador miembro del equipo o un entrenador. En ningún momento el capitán podrá ser un padre de familia. Art.14 La convocatoria a los torneos la realizará la ATP mediante la publicación del Calendario Oficial Anual, reservándose el derecho de modificar fechas y sedes únicamente por factores de fuerza mayor, particular que será notificado con la debida anticipación. Los torneos se realizaran en la sede de la ATP salvo en los casos que exista premia solicitud de uno de los clubes filiales. Un club puede desistir de realizar un torneo programado en el mencionado Calendario, si lo notifica por escrito a la ATP con 15 días de anticipación, indicando las razones que justifiquen tal decisión. Art.15 Terminación del Campeonato. Si por causas de fuerza mayor no se hubieren realizado todos los torneos programados, se dará por terminado el Calendario Provincial al ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.6 de 19 finalizar el año, con la cantidad de torneos jugados hasta la fecha. Allí se proclamarán a los campeones de cada categoría, en base al Ranking actualizado a la fecha. En caso de que el Torneo Master no se hubiere realizado hasta diciembre del año en curso, no se lo jugará y se procederá de acuerdo a lo señalado en el iniciso anterior. Art.16 En ningún caso se podrá iniciar un torneo si no se ha concluido uno anterior de la misma categoría. Art.17 Suspensión de un Torneo. Si debido al mal tiempo o por causas de fuerza mayor un torneo no pudiera cumplirse el día previsto, el Árbitro General podrá resolver entre las siguientes alternativas: a) b) Terminar el torneo al día siguiente en la misma sede. Postergar el torneo para máximo el siguiente fin de semana, en la misma sede o en una alterna en la misma superficie. c) Dar por terminado el torneo y los jugadores se acreditarán los puntos que hayan logrado, hasta la ronda completada al momento de la suspensión. CAPÍTULO V ELABORACIÓN DE CUADROS Art.18 El sorteo será público y una vez concluido no podrá realizarse modificaciones, excepto en el caso de que, por error u omisión del congresillo técnico: a) Un jugador con derecho a siembra no reciba la que le corresponde, o no sea sorteado, o haya sido ubicado en una categoría que no le corresponde. En este caso se procede de la siguiente manera: • • • Error u omisión en las siembras 1, 2, 3 ó 4, se repite el sorteo. Error u omisión en las siembras 5 ó 6, se repite el cuadro manteniendo la posición de las siembras anteriores. Error u omisión en las siembras 7 u 8, se repite el cuadro, manteniendo la posición de las siembras anteriores. b) Un jugador sea incluido o excluido, y sea o no sorteado en la categoría que le corresponde. En este caso se repetirá el cuadro manteniendo las siembras en su orden y ubicación, procediendo a sortear el resto de jugadores. c) En el sistema por series, si un jugador sea o no cabeza de serie, no es sorteado se repetirá todo el sorteo. Estos procedimientos se podrán aplicar siempre y cuando no se haya comenzado a jugar ningún partido. Art.19 Siembras, Byes y partidos atrasados. Se seleccionará a razón de 1 por cada 4 jugadores o 1 por cada 3 jugadoras, debiendo ser ésta siempre un número par, aunque esto signifique aumentar (menos de 32 jugadores) o disminuir (más de 32) una siembra. El mínimo serán dos siembras. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.7 de 19 En caso de que un cuadro no se complete, la ubicación de los byes se hará con prioridad para los sembrados en su orden, si sobran, se ubicarán por sorteo, dividiéndolos en mitades y cuartos del cuadro. En caso de partidos atrasados se sortearán en todos los espacios libres dividiéndolos en mitades y cuartos del cuadro. Art.20 Para determinar las siembras en todos los torneos del año se utilizará el Ranking actualizado. En el caso de que 2 o más jugadores figuren empatados en el Ranking, se procede al sorteo, el o los jugadores desplazados ocuparán las siguientes siembras, las restantes serán sorteadas. Art.21 Para la competencia de dobles, las parejas se clasifican en base al Ranking combinado de dobles, de acuerdo al siguiente orden de prioridades: a) b) c) Jugador ranqueado + jugador ranqueado Jugador ranqueado + jugador no ranqueado Jugador no ranqueado + jugador no ranqueado En caso de empates, se prefiere a la pareja que tenga entre sus integrantes al jugador mejor ranqueado en dobles, luego en individuales. Si continúa el empate se define por sorteo. Art.22 Cuadro de Simple Eliminación Los jugadores se ubicarán de la siguiente manera: a) Siembras Nº 1 2 3y4 por sorteo Las siembras se colocan en las siguientes líneas: Cuadro de 8 Líneas Nº 1 8 3y6 Cuadro de 16 Líneas Nº 1 16 5 y 12 Cuadro de 32 Líneas Nº 1 32 9 y 24 Cuadro de 64 Líneas Nº 1 64 17 y 48 Cuadro de 32 Siembras 5 y 6: Primera sorteada para la mitad superior del cuadro, segunda para la mitad inferior. Siembras 7 y 8: Primera sorteada para la mitad superior del cuadro, segunda para la mitad inferior. Se sortea nuevamente entre las dos sorteadas para la mitad superior, y se coloca la primera en la línea 8 y la segunda en la línea 16. Se repite el procedimiento entre las dos sorteadas para la mitad inferior, y se coloca la primera en la línea 17 y la segunda en la línea 25 Siembras 9 y 10: En las líneas 18 y 24 por sorteo. Cuadro de 64 Siembras 5 a 8: Se sortean las siembras 5 y 6, la primera para la mitad superior del cuadro, la segunda para la mitad inferior. De igual manera se sortean las siembras 7 y 8. Se sortea nuevamente entre las dos sorteadas para la mitad superior y se coloca la primera en las línea 16 y la segunda en ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.8 de 19 la 32; se repite el procedimiento entre las dos de la mitad inferior y se colocan en las líneas 33 y 49. Siembras 9 a 16: Se sortean las siembras 9 y 10, la primera para la mitad superior, la segunda para la inferior. Se repite este procedimiento para las siembras 11 y 12, 13 y 14, 15 y 16. Se toman las cuatro siembras sorteadas para la mitad superior y se vuelve a sortear: la primera en la línea 8, la segunda en la línea 8, la tercera en la 24 y la cuarta en la 25. Se repite el procedimiento con las cuatro siembras sorteadas para la mitad inferior, y se colocan en las líneas 40, 41, 56 y 57. a) Los espacios vacíos serán llenados de arriba a abajo por sorteo, con los jugadores restantes y los espacios para los que ingresen del Cuadro de Clasificación, si lo hubiere. Estos lugares serán marcados como: Cl.1, Cl.2, etc. b) Los 2 clasificados de cada serie de round robin serán sorteados en las líneas libres del cuadro de simple eliminación evitando en lo posible se enfrenten entre clasificados de la misma serie. Art.23 En cuadros de round robin. Cuando existan dos grupos, el jugador de mejor ranking pasará como cabeza de serie del cuadro A y el segundo mejor como cabeza del grupo B, en caso de haber más grupos se tomará los cabezas de serie necesarios siguiendo el mismo procedimiento. Los jugadores siguientes del Ranking serán sorteados alternadamente para pasar a uno y otro cuadro. Art.24 En caso de empate entre los jugadores de un cuadro de round robin se considera las siguientes prioridades para decidir su posición final: a) b) c) Partidos ganados entre los empatados. Set diferencia y luego game diferencia entre los empatados. Set diferencia y luego game diferencia general. Secuencia de partidos para los cuadros de round robin: Para 3 ó 4 jugadores: 1-4 2-3 1-3 2-4 3-4 1-2 Para 5 ó 6 jugadores: 1-6 2-5 3-4 1-5 2-4 3-6 1-4 2-3 5-6 1-3 2-6 4-5 1-2 3-5 4-6 1-6 2-5 3-4 7-8 1-5 2-4 3-8 6-7 1-4 2-3 5-7 6-8 1-3 2-8 4-7 5-6 Para 7 u 8 jugadores: 1-8 2-7 3-6 4-5 1-7 2-6 3-5 4-8 Para 9 ó 10 jugadores: 1-2 2-7 4-6 5-8 ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.9 de 19 1-10 2-9 3-8 4-7 5-6 1-9 2-8 3-7 4-6 5-10 1-8 2-7 3-6 4-5 9-10 1-7 2-6 3-5 4-10 8-9 1-6 2-5 3-4 7-9 8-10 1-5 2-4 3-10 6-9 7-8 1-4 2-3 5-9 6-8 7-10 1-3 2-10 4-9 5-8 6-7 1-2 3-9 4-8 5-7 6-10 Para el cómputo de sets y games diferencia en partidos ganados o perdidos por abandono o no presentación, cuando se trate de determinar posiciones, se procederá de la siguiente manera: a) En caso de abandono, dependerá del resultado del partido al momento que éste ocurra: • • • • 2 sets a 0, a favor del ganador del partido, si el abandono ocurre antes de finalizar el primer set. 2 sets a 1, a favor del ganador del partido, si el abandono ocurre luego de finalizado el primer set y éste ha sido ganado por quién abandona. 2 games de diferencia en cada set (6/4-6/4), a favor del ganador del partido, si el abandono ocurre antes de finalizar el primer set. El resultado obtenido en el set terminado, y diferencia de 2 games en el o los sets restantes, a favor del ganador del partido, si el abandono ocurre luego de finalizado el primer set. b) En caso de no presentación: • 2 sets a 0, a favor del ganador del partido. • 2 games de diferencia en cada set (6/4-6/4), a favor del ganador del partido. CAPITULO VI DE LOS PARTIDOS Art.25 Todos los partidos de todas las categorías se jugarán al mejor de 3 sets, con muerte súbita en todos los sets, aplicando las reglas internacionales de tenis vigentes y el Código de Conducta. Art.26 La confección de la programación dentro de las 24 horas posteriores a la terminación del Congresillo está a cargo del Juez Único del torneo. Se programará los partidos a partir de las 15h00 en días de semana y no antes de las 09h00 los fines de semana. Es obligación de la organización del torneo publicar el programa de juegos en la sede y en las oficinas de la ATP y enviarlo a los clubes filiales de inmediato, ésta será suficiente notificación para los jugadores de la hora de los partidos. Art.27 El tiempo máximo de calentamiento será de 5 minutos. a) b) c) En el caso de que un partido se suspendiera de 0 a 15 minutos, no hay calentamiento. En el caso de que un partido se suspendiera de 15 a 30 minutos, habrá 3 minutos de calentamiento. En caso de que un partido se suspendiera 30 minutos o más, habrá 5 minutos de calentamiento. Art.28 En el programa de juegos se indicará una hora referencial para la iniciación de cada partido. El llamado a jugar lo hará el Árbitro General, a medida que haya disponibilidad de canchas. Pasados los 15 minutos desde este llamado, a los jugadores que no se ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.10 de 19 hubieran presentado, se les aplicará W.O. que no podrá ser levantado por ningún concepto. Art.29 En todos los casos y afecto de la aplicación del artículo anterior, el reloj del Árbitro General o el que él designare, será considerado como el reloj oficial. Art.30 Un partido podrá ser adelantado por razones que justifiquen siempre y cuando los jugadores lo soliciten y el Árbitro General lo apruebe siempre que el partido este dentro de la programación del día. Art.31 El juego será continuado, sin descansos, excepto en las categorías de hasta 10 y 12 años, en las que se concederá un descanso entre el segundo y el tercer set de 10 minutos, únicamente en la modalidad de individuales. Art.32 En caso de que el programa de juegos lo exija, un jugador podrá participar hasta en 3 partidos por día, debiendo ser por lo menos uno de dobles. El tiempo de descanso entre un partido y otro estará basado en la cantidad de tiempo jugado. a) b) Si el jugador ha jugado menos de una hora, tiene media hora de descanso. Si el jugador ha jugado entre una hora y una hora y media, tiene una hora de descanso. c) Si el jugador ha jugado más de hora y media, tiene una hora y media de descanso. Este tiempo podrá variar en menos si los jugadores lo acuerdan y el Árbitro General lo aprueba. Los individuales precederán a los dobles, a excepción de los torneos por equipos. Art.33 En caso de no contar con luz artificial los partidos se suspenderán a las 18h00 o cuando el Juez Único considere que existe luz natural suficiente, completado el game par del set en curso y será finalizado al día siguiente, antes de la programación regular de ése día. Art.34 Todos los partidos se podrán jugar con luz artificial, previamente calificada como eficiente por el Juez Único del torneo. Se considera eficiente una luz artificial de 500 lux, que podrá además ser en otra cancha, pero de la misma superficie. Los partidos nocturnos se podrán iniciar hasta máximo las 20h00. Un jugador que participe en un partido nocturno deberá ser llamado a partido del día siguiente con un intervalo de por lo menos 12 horas, contados desde el momento que terminó el partido nocturno. CAPÍTULO VII DE LAS SEDES Art.35 La ATP asignará los torneos a los clubes interesados, en las fechas señaladas en la programación provincial, por lo menos con 45 días de anticipación al inicio de la competencia, comprometiéndose a cumplir con lo estipulado en los Artículos 35 y 36 de este Reglamento. Art.36 La sede deberá suministrar a la ATP lo siguiente: • Nombre completo del club, dirección, teléfono y fax. • Cantidad y superficie de las canchas disponibles. • Nombre y teléfonos del Director del torneo. • Lugar, fecha y hora del Congresillo Técnico. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.11 de 19 Y toda la información disponible con respecto al torneo, de acuerdo al formulario oficial proporcionado. Art.37 La sede deberá hacerse cargo de lo siguiente: • Facilitar servicio de teléfono y fax. • Disponer de servicio médico de emergencia. • Proveer personal de mantenimiento de canchas y si es posible de personal de pasabolas. • Mantener las canchas en buenas condiciones de uso durante toda la competencia. • Mantener área de aseo personal en buenas condiciones, para damas y caballeros. • Contar con servicio de bar o cafetería por lo menos durante la realización del torneo. • Disponer de una Cartelera Oficial que estará en un lugar visible para la publicación de los cuadros y la actualización de resultados y comunicaciones para los jugadores. • Facilitar la utilización de espacios publicitarios y de promoción de los auspiciantes oficiales de la A.T.P. CAPÍTULO VIII DEL PUNTAJE Art.38 El Ranking de Reordenamiento no da puntaje, solo determina las posiciones para la elaboración del primer Ranking del año. Para la confección del Ranking de Individuales y Dobles de cada categoría, se tomará en cuenta los puntos obtenidos por el jugador de acuerdo a los puntajes, las bonificaciones y las penalizaciones señaladas en el presente Reglamento. 1ro. 100 2do. 80 3/4 60 5/8 40 9/16 20 17/32 10 33/64 5 65/128 2.5 Para el Torneo Master el puntaje será el doble del otorgado para los torneos provinciales. Los jugadores del Cuadro de Consuelo se harán acreedores a los puntos concedidos en base a la siguiente tabla: 1º 18 2º 14 3º/4º 10 5º/8º 7 9º/16º 4 17º/32º 2 En round robin se seguirá el mismo orden secuencial. Los jugadores que ocupen el 3ro y 4to. puestos en las series, se harán acreedores al puntaje que hubiesen obtenido al haber perdido en las rondas primera, segunda y tercera, anteriores a aquella en la que se comenzó a jugar el cuadro de eliminación simple. En la modalidad de dobles, el 50% de los puntos de individuales, para el Ranking de dobles. Se acreditará al Ranking de Individuales, de la categoría en la que se esté jugando el torneo, una bonificación del 50% de los puntos obtenidos en dobles. La puntuación en los torneos por equipos será asignada en la misma forma que la señalada para la modalidad de dobles, pero en un porcentaje del 20%. En los roundrobins, las bonificaciones se conceden solo en la etapa final de simple eliminación, si la hubiere. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.12 de 19 Se conceden puntos de bonificación por triunfos sobre jugadores sembrados en los cuadros de eliminación simple. Si existe un solo grupo de round robin no existen bonificaciones. Sembrados Bonificación 1 10 2 08 3 06 4 04 5/6 02 7/8 01 (el 50% de lo señalado, en el caso de competencias de dobles y el 20% en caso de equipos) Para el resto de torneos avalizados por la ATP una bonificación del 20% del total de los puntos obtenidos en tales eventos y se sumarán al momento de elaborar el Ranking provincial. En estas competencias se consideran también los torneos Interescolares, Intercolegiales e Interuniversitarios. Cuando exista un solo cuadro de round robin se otorgarán 3 puntos por partido ganado, 1 por perdido y 0 por no presentación. Art.39 Habrá puntos de penalización que serán descontados al Ranking de cada jugador por infracción al Código de Conducta, de la siguiente manera: Descalificación automática Abandono injustificado de la cancha o torneo Pérdida por w.o. injustificado Pérdida por w.o. justificado Por cada sanción de la secuencia Por cada 3 sanciones en un mismo torneo 20 puntos 12 puntos 6 puntos* 2 puntos 2 puntos 2 puntos Todos los puntos de penalización serán descontados en el momento de elaborar el próximo inmediato Ranking. *La penalización por W.O. injustificado será acumulativa y aumentará en 5 puntos cada vez. Todos los puntajes de penalización serán contabilizados al momento de elaborar el siguiente Ranking Provincial. De la sanción por W.O. se exceptuará los casos de lesión producida durante el torneo o por enfermedad debidamente comprobada por un médico. Sin embargo la A.T.P., se reserva el derecho de confirmar, la veracidad del certificado médico presentado. Queda claramente establecido que luego de transcurrido el tiempo reglamentario y una vez que el Árbitro ha sancionado un walk over W.O., éste no podrá ser levantado por ningún motivo. Es obligatorio presentarse a competir en buen estado de salud. El Árbitro General podrá descalificar a un jugador que presente señales visibles o claras de inferioridad física o enfermedad. Una lesión o enfermedad anterior al inicio del torneo no será razón valedera para justificación. CAPÍTULO IX DISPOSICIONES VARIAS ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.13 de 19 Art.40 El ordenamiento general de cada torneo está a cargo del Congresillo Técnico que estará integrado por: • • • • • El Presidente de la ATP o su delegado, quién lo presidirá. Un representante de la Comisión Técnica. El Supervisor del torneo. El Director del torneo. El Juez Único del torneo. Art.41 En caso de situaciones no previstas en este Reglamento o de la interpretación del mismo serán el Presidente o su delegado y un representante de la Comisión Técnica quienes lo resuelvan. Art.42 Por lo menos con 8 días de anticipación a la fecha señalada para la realización de un Congresillo Técnico de un torneo provincial, un club o un jugador, podrán presentar a la ATP, por escrito, cualquier inquietud sobre la interpretación del Reglamento o plantear cualquier solicitud concerniente a dicho torneo. La ATP resolverá dichas consultas por lo menos 3 días antes de la iniciación del Congresillo Técnico en mención. Art.43 La ATP designará al Supervisor del torneo y al Árbitro General. El Club organizador deberá nominar al Director del torneo. Art.44 En el Congresillo Técnico de cada torneo se conformará una Comisión de Conducta que estará integrada por: Presidente de la A.T.P. o su delegado, el Supervisor, Árbitro General y el Director del Torneo. Es atribución de la Comisión hacer cumplir estrictamente las normas vigentes en el Código de Conducta y la aplicación del Art.39 del presente Reglamento. Deberán presentar adicionalmente, un informe detallado de todo lo concerniente al torneo, que será puesto a consideración del Directorio de la A.T.P. Art.45 Vestimenta.- Los jugadores se presentarán a competir correctamente vestidos usando ropa que reglamentariamente este aceptada. La vestimenta consistirá, en el caso de los varones, en pantalón corto y camiseta que cubra los hombros; y las damas deberán usar vestidos o conjuntos de competencia. En todo caso el Árbitro General deberá regirse a la reglamentación internacional. Solamente se podrá usar buzo en el período de calentamiento previo al partido o cuando por pedido expreso de un jugador, el Juez Único lo autorice. Con relación a identificaciones, logotipos, marcas, publicidad; el Árbitro General se regirá a la reglamentación internacional. CAPÍTULO X FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES DE LOS TORNEOS Las autoridades de cada torneo organizado o avalizado por la ATP son: El Presidente de la A.T.P. o su delegado, la Comisión de Conducta, el Supervisor, el Arbitro General o Juez Único y el Director del torneo ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.14 de 19 Art.46 El Presidente de la ATP, o su Delegado, actuará como veedor del evento. El presidirá el Congresillo Técnico y la Comisión de Conducta y podrá asumir las responsabilidades y obligaciones del Supervisor, siempre que éste así lo solicite. Art.47 COMISIÓN DE CONDUCTA En el Congresillo Técnico o previo al inicio de cada torneo, se conformará una Comisión de Conducta presidida por el Presidente de la ATP o su delegado, e integrada además por el Supervisor, Juez Único y Director del Torneo del torneo. Son funciones de la Comisión: • Velar por el cumplimiento de las normas vigentes en el Código de Conducta y los Reglamentos aprobados por la ATP. • La Comisión deberá reunirse a solicitud de cualquiera de sus integrantes, previa la convocatoria hecha por el Presidente de la A.T.P. o su delegado, para tratar el motivo de la Convocatoria. • La Comisión también podrá pronunciarse sobre situaciones de indisciplina cometidas fuera de la cancha. Se consideran parte del torneo todas las instalaciones de la Sede del evento, el hotel y el transporte. • La decisión de la Comisión es definitiva durante el desarrollo del evento. • De sus actuaciones elevará un informe detallado y firmado por todos sus integrantes, con todo lo concerniente al torneo hasta máximo 24 horas después de finalizado el mismo y será puesto a consideración del Directorio de la ATP. Art.48 EL SUPERVISOR Será el representante oficial de la ATP, a falta del Presidente o su delegado, siendo sus funciones específicas: • Supervisar y controlar el desarrollo del evento. • Velar por el estricto cumplimiento del Reglamento, Código de Conducta y Reglas de Juego adoptadas por la ATP. • Ejercer una supervisión general de todos los aspectos del torneo, incluyendo la conducta de los jugadores, delegados y acompañantes. • Velar por el cumplimiento de las funciones del Arbitro General, Arbitros Asistentes y otros Oficiales. • Permanecer en la Sede del torneo durante todo el desarrollo del evento. • Estar presente en el desarrollo del Congresillo Técnico. • Reunirse diariamente con el Director del torneo y el Juez Único para intercambiar comentarios de lo ocurrido durante la jornada y coordinar cualquier acción futura. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.15 de 19 • Integrar la Comisión de Conducta o presidirla en caso de no estar presente el Presidente de la A.T.P. o su delegado. • Tendrá la potestad de solucionar problemas o llenar carencias que no permitan el normal desarrollo del torneo. • Concluido el torneo, elevará al Directorio de la ATP, un informe detallado de todas las instancias del evento, en el plazo máximo de 24 horas. Art.49 EL JUEZ ÚNICO O ARBITRO GENERAL A falta del Supervisor podrá asumir sus funciones. Es la autoridad final para la ejecución de los Reglamentos, Reglas de juego y Código de Conducta, adoptados por la ATP y todos aquellos asuntos que requieran de resolución inmediata en el sitio del torneo. Son funciones del Juez Único: • Designar a los jueces de silla, Arbitros Asistentes y otros Oficiales que colaboren en el desarrollo del evento. • Remplazar o remover la designación de jueces de silla o de cualquier oficial con la finalidad de mejorar la conducción de un partido. • Garantizar que el torneo sea conducido limpiamente con Reglas, Reglamentos y Código de Conducta de la ATP. • Asegurarse que todas las canchas estén equipadas correctamente. • Antes de comenzar el evento reunirse con los oficiales involucrados para que se familiaricen con la aplicación de las reglas y procedimientos. • Antes de elaborar los cuadros chequear junto con el Supervisor y un representante de los jugadores: la lista final de inscritos, el Ranking para otorgar las siembras y cualquier otra información pertinente y necesaria para hacer el cuadro. • Elaborar los cuadros para la clasificación y el principal de la competición. • Confeccionar la programación de juegos estableciendo claramente el horario referencial para cada partido u hora inicial de la jornada. • Designar una Cartelera Oficial y notificar a todos los jugadores de la designación y su ubicación. Actualizar constantemente los cuadros de resultados y publicar oportunamente la programación para las jornadas siguientes. En todo caso, es responsabilidad de los jugadores asegurarse de sus horarios de juego. Sin embargo, el Juez debe buscar todos los medios necesarios para la notificación de la programación a los jugadores. • Designar el reloj con la hora oficial del torneo y notificar a todos los jugadores de su designación y ubicación. • Designar un área específica desde la cual los partidos van a ser llamados de acuerdo a la programación de juegos usando los medios adecuados y disponibles para hacerlo. Los jugadores deberán estar listos para jugar cuando sus partidos son llamados. En casos inusuales el Juez deberá determinar cuando un partido va a ser llamado o cuando un partido fue de hecho llamado. estricto apego a las ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.16 de 19 • Decidir si una cancha esta lista para jugar. • Decidir si un partido debe ser trasladado a otra cancha. Si el mal tiempo u otra circunstancia inevitable causan la interrupción o suspensión de un partido en progreso, si se necesita eliminar la posibilidad de que un jugador tenga que jugar más del número de partidos permitidos para un día o si es necesario para terminar el evento; el Juez puede trasladar el partido a otra cancha. En otros casos el partido no debe ser trasladado después de haber sido oficialmente iniciado. Se entiende por iniciado cuando el primer servicio del primer punto ha sido golpeado, excepto con el acuerdo de los jugadores, acuerdo que no debe ser mantenido sin razón. Siempre que sea posible el cambio de canchas debe ser hecho después de un número par de games en el set en curso. • Decidir cuando un juego debe ser pospuesto por causa de las condiciones del tiempo, luz inadecuada u otras condiciones, conforme el presente Reglamento. Si en juego es pospuesto en razón de la oscuridad, tal suspensión debe hacerse después de haber completado un número par de games en el set en curso o al final de un set. • Si debido al mal tiempo o por causas de fuerza mayor, un torneo no pudiera cumplirse el día previsto, el Arbitro General podrá resolver entre las siguientes posibilidades: a) Terminar el torneo al día siguiente en la misma sede. b) Postergar el torneo para máximo el siguiente fin de semana en la misma sede o en una alterna sobre la misma superficie. c) Dar por terminado el torneo y los jugadores se acreditarán los puntos que hayan logrado hasta la ronda completada en el cuadro al momento de la suspensión. • Acordar y decidir la competencia de todos los oficiales. • Su principal obligación es la presencia física mientras se desarrolla la competencia, sin embargo, el Juez Único no debe actuar como Juez de Silla. • Deberá receptar la apelación presentada por un jugador, contra alguna decisión de un Juez de Silla, por algún punto de ley, no de hecho, y tomar una decisión; la cual será inapelable. • Integrar la Comisión de Conducta. • Concluido el torneo deberá enviar a la ATP, un informe detallado de todas las instancias del evento, los cuadros con los resultados, violaciones al Código de Conducta, recomendaciones, etc., en el plazo máximo de 24 horas. Todos los documentos deberán tener la su firma. Art.50 EL DIRECTOR DEL TORNEO • Será el responsable del cumplimiento de todas las obligaciones de la Sede, antes, durante y después de concluido el torneo. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.17 de 19 • Debe enviar a la ATP, al menos con 20 días de anticipación, toda la información del torneo: nombre de la Sede, dirección, teléfono y fax; lugar, fecha y hora del Congresillo Técnico, superficie, bolas, etc., para hacerla llegar a los demás clubes filiales o interesados. • Supervisar los detalles administrativos, incluyendo el cuidado y la preparación de las canchas. • Garantizar la atención adecuada a los deportistas y delegados: encordado, servicio de bebidas, y todos los requerimientos de los cuales la Sede debe hacerse cargo conforme la estipulado en el Art.36 del presente Reglamento. • Ayudar a mantener actualizada la información del torneo en la Cartelera Oficial. • Asegurarse de la correcta ubicación de pancartas y espacios plublicitarios. • Tener preparados los trofeos y premios a ser entregados a la conclusión del torneo en la Ceremonia de Premiación y Clausura del evento. • Integrar la Comisión Organizadora y la Comisión de Conducta. • Deberá enviar a la ATP pancartas, fotos del torneo, recortes de prensa y cualquier otro material de interés, en relación al torneo, dentro de los 3 días de concluido el evento. CAPÍTULO XI CÓDIGO DE CONDUCTA El Código de Conducta de la Federación Internacional de Tenis regirá para todos los torneos programados o avalizados por la ATP. El objetivo del Código de Conducta es evitar la conducta antideportiva, asegurar que se cumplan las reglas internacionales del tenis y regular la conducta de los jugadores durante un partido. Las penalizaciones serán aplicadas por el Juez de Silla (si existiere) pero el Árbitro General puede imponer sanciones en un partido arbitrado o no, basado en su propia observación o de alguno de sus delegados o asistentes. Si un Juez de Línea observa una violación debe comunicarla lo más pronto posible al Juez de Silla. El Árbitro General manejará una Hoja de Control de Conducta, en donde se anotarán las faltas, las sanciones y quien las aplicó según el siguiente procedimiento: • • • Primera ofensa: advertencia Segunda ofensa: punto Tercera ofensa: descalificación Normalmente, la imposición de sanciones se realiza de acuerdo a la secuencia de la tabla básica sin embargo, un acto de flagrante conducta antideportiva puede ser objeto de una sanción inmediata, aún la descalificación en una primera ofensa. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.18 de 19 Una sanción impuesta a un miembro de un equipo de dobles, se considera impuesta al equipo. Las faltas serán codificadas de la siguiente manera: • • • • • A B C D E • • F G • • H I • J • K Demorar más de 25 segundos entre puntos. Demorar más de 90 segundos en los cambios de lado. Obscenidad audible. Obscenidad visible. Abuso con las pelotas: patear y/o arrojar una bola a un juez, al oponente, al público o a cualquier otro lugar. Abuso con la raqueta: golpear, patear o arrojar la raqueta a cualquier parte. Abuso verbal: con el Juez, el oponente, el público, en general proferir blasfemias en voz alta. Abuso físico: con un Juez, el oponente, el público. Conducta antideportiva dentro y fuera de la cancha, burlarse del rival, no hacer el mejor esfuerzo para ganar un partido. Discutir en forma incorrecta las decisiones de los árbitros. Cruzar la cancha para discutir o marcar una bola. Injerencias no autorizadas de personas ajenas al partido, por parte de los padres, representantes, entrenadores y/o delegados. En el caso de torneos por equipos, los capitanes están también sujetos a las sanciones, las que se harán efectivas contra el jugador que dirige. Las decisiones del Juez de Silla son apelables solamente en cuestiones de derecho, no de hecho. La apelación se hará al Árbitro General y su decisión será definitiva e inapelable. El Directorio de la ATP podrá sancionar con amonestación, suspensión o expulsión a los padres de familia, entrenadores, jugadores por faltas cometidas comprobadas según la gravedad o reincidencia de las mismas. Las personas antes señaladas que injuriaren de palabra u obra a los dirigentes y/o comisiones de la ATP, o que su actitud menoscabare el espíritu deportivo, el espectáculo, la integridad física de las personas, el respeto mutuo a cuantos intervienen en la competencia y la recta aplicación de las reglas de juego y de otras que se dictaren para su realización, serán sancionadas con la prohibición de participar en el o los próximos torneos provinciales. En caso de que los sancionados sean los padres de familia de jugadores activos en los torneos que realiza o avala la ATP, no podrán asistir en calidad de delegados, ni se permitirá su presencia como espectadores en ése u otros torneos. En el caso de que no sea acatada dicha sanción o de reincidencia, el Directorio de la ATP, previo al análisis de los informes existentes, impondrá la sanción respectiva. En todo caso quienes hayan sido sujetos de una sanción, tienen el derecho de apelar la misma ante el Directorio, que deberá obligatoriamente tratarla en una sesión, en presencia del apelante, y dar su decisión definitiva; la misma que será también comunicada por escrito. ASOCIACIÓN DE TENIS DE PICHINCHA REGLAMENTO DE TORNEOS PROVINCIALES Pág.19 de 19
© Copyright 2025