Investigación y gestión de un complejo monumental

Las opiniones expresadas en los artículos de esta revista corresponden a
sus respectivos autores y son únicamente responsabilidad suya. Pueden no
coincidir con las del Centro Arqueológico Saguntino.
Edita:
CENTRO ARQUEOLÓGICO SAGUNTINO
Sede social: Casa de Cultura «Capellán Pallarés»
C/ Caballeros, 12 - E46500 SAGUNTO (Valencia)
Consejo de Redacción:
Junta del Centro Arqueológico Saguntino
Coordinación:
Amadeo Ribelles Fuentes
Diseño y maquetación:
“Regreso a Ítaca”
Intercambios:
CENTRO ARQUEOLÓGICO SAGUNTINO
Apartado de Correos, 138 - E46500 SAGUNTO (Valencia)
Portada:
Dibujo realizado por Enrique Palos y Navarro,
para la Destrucción de Sagunto Tragedia Nueva.
Se encuentra en uno de los cuadernillos que envió al Conde de Floridablanca
con dibujos de inscripciones y otros descubrimientos.
Sección de Estado del Archivo Histórico Nacional.
Encontrado por el profesor Juan Antonio Millón Villena.
Imprime: Navarro Impresores, s.l. - Caruana, 7 - Tel. 96 266 54 17 - 46500 SAGUNTO
Depósito Legal: V - 268 - 1987
ISSN: 0213-8026
BOLETÍN DEL CENTRO ARQUEOLÓGICO SAGUNTINO
Núm. 48-49 - 2014-15
BOLETÍN DEL CENTRO ARQUEOLÓGICO SAGUNTINO
Núm. 48-49 - 2014-15
SUMARIO
Editorial............................................................................................................................. 7
¿Mitología preindoeuropea en toponimia?
Explicaciones preindoeuropeas de -ama, segi, obi, etc.,
Mikel Urkola............................................................................................................. 15
El origen lingüístico de la antroponimia vascona,
Joan C. Vidal........................................................................................................... 103
El santuari de la muntanya frontera de sagunt (de tu a liber pater),
Manuel Civera i Gómez.......................................................................................... 151
Investigación y gestión de un complejo tumular prehistórico
en el borde meridional de la meseta: castillejo del bonete
(terrinches, ciudad real).
Quince años de intervenciones arqueológicas (2000-2015),
Luis Benítez de Lugo Enrich
Honorio Javier Álvarez García
Norberto Palomares Zumajo
Enrique Mata Trujillo
Jaime Moraleda Sierra… …………………………………………………………… 173
La etnografía polibiana:
Caracterización nacional al servicio de su relato histórico,
Enrique Javier Martínez López . ........................................................................... 219
Prodigios y auspicios en torno a la caída y restauración
de Sagunto (219 a.C. y 212 a.C.),
Luciano Pérez Vilatela .......................................................................................... 269
Reflexiones sobre el origen de la colonia romana de Carthago Nova,
Luis Amela Valverde............................................................................................... 317
Recuerdos de Don domingo fletcher valls (iI),
Luis Silgo Gauche................................................................................................... 331
Colección museística: descripción del procedimiento de restauración
de una pieza perteneciente a sus fondos,
Alfredo García Sanz................................................................................................ 353
ARSE 48-49 / 2014-15 / 173-218
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR
PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA:
CASTILLEJO DEL BONETE (TERRINCHES, CIUDAD REAL).
QUINCE AÑOS DE INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS
(2000-2015)
INVESTIGATION AND MANAGEMENT OF A PREHISTORIC
TUMULAR COMPLEX IN SOUTHERN EDGE OF IBERIAN PLATEAU:
CASTILLEJO DEL BONETE (TERRINCHES, CIUDAD REAL).
FIFTEEN YEARS OF ARCHAEOLOGICAL INTERVENTIONS
(2000-2015)
Luis Benítez de Lugo Enrich *
Honorio Javier Álvarez García **
Norberto Palomares Zumajo **
Enrique Mata Trujillo **
Jaime Moraleda Sierra **
RESUMEN: Castillejo del Bonete es un yacimiento arqueológico creado en
torno a una cueva que resultó utilizada y sellada durante la Prehistoria Reciente. El lugar goza de una privilegiada situación entre las cuencas hidrológicas del Guadiana y del Guadalquivir, cerca de varias morras y otros asentamientos de igual cronología. Todos ellos fueron construidos sobre una
*
Dpto. de Arqueología y Prehistoria - UNED Ciudad Real. Aptdo. de Correos 238,
13300 Valdepeñas (Ciudad Real, España). [email protected].
**
Anthropos, s.l. www.estudio-arqueologia.es. Aptdo. de Correos 238, 13300 Valdepeñas
(Ciudad Real, España). [email protected].
ARSE / 173
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
histórica vía de paso que ha servido durante milenios para la comunicación
entre la Alta Andalucía y la Submeseta Sur, cuyo itinerario quedó epigráficamente recogido por los Vasos de Vicarello.
Las potentes estructuras arquitectónicas de Castillejo del Bonete se encuentran asociadas a contextos funerarios, habiéndose recuperado en el lugar abundantes piezas metálicas en óptimo estado de conservación, tanto
en el interior de tumbas como fuera de ellas. Se han detectado dos túmulos,
un corredor megalítico de más de veinte metros de longitud, otros tres corredores de diferente clase y una cueva subterránea que fue adaptada para
su uso.
Este trabajo presenta los resultados de una década de gestiones e intervenciones arqueológicas sobre Castillejo del Bonete.
PALABRAS CLAVE: Prehistoria Reciente, Edad del Bronce, Calcolítico, cueva, megalitos, monumento funerario, enterramientos, ofrendas.
ABSTRACT: Castillejo del Bonete is a cave that was used and adapted during
Late Prehistory, resulting sealed until today during the Bronze Age. The site has a
privileged situation between Guadiana and Guadalquivir watersheds, near several
morras and other settlements of the same timeline. They were built on an historic
passageway that has been served during millennia for communication between the
Upper Andalusia and Iberian Plateau; this itinerary epigraphically appears on
Vicarello’s Goblets.
The powerful architectural structures of Castillejo del Bonete are associated with
funerary contexts, having recovered in the site many metal tools well conserved, both
inside and outside the graves. A megalithic corridor over twenty meters long, three
corridors more of different kind and an underground cave that was adapted for use
have been discovered.
This paper presents the results of ten years of archaeological research on Castillejo
del Bonete, updating the interpretations that have been presented so far.
Key words: Late Prehistory, Bronze Age, Chalcolithic, cave, megaliths, funeral monument, burials, offerings.
1.- Introducción
Castillejo del Bonete se encuentra en el borde meridional de la Meseta
castellana y al sureste de la provincia de Ciudad Real.
El monumento fue erigido sobre una ladera orientada al sur, desde la
cual hay excelente relación visual con una importante vía de comunicación
histórica entre Levante, la Submeseta Sur y la Alta Andalucía: la Vía Augusta
(Benítez de Lugo et alii, 2012; Sánchez Sánchez et alii, 2012 y 2013). En las
174 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
proximidades se encuentran varias morras y yacimientos de diferente clase,
todos también adscritos a la Prehistoria Reciente y emplazados en lugares
estratégicos claramente relacionados con ese corredor natural. Mirando hacia el sur tienen frente a sí Sierra Morena, uno de los principales pasos naturales existentes en esta cordillera y, tras ello, la Alta Andalucía. El lugar es
un estratégico paso de la Península Ibérica entre las cuencas del Guadiana y
del Guadalquivir. Varios yacimientos en altura de la misma época se encuentran estratégicamente situados a lo largo de esa vía de paso, siempre al norte de la misma. Cabe recordar que durante la Protohistoria Sierra Morena
sirvió como eje vertebrador que aglutinó a los grupos oretanos septentrionales y meridionales en torno a santuarios étnico-rurales como Collado de
los Jardines y la Cueva de la Lobera. Es de señalar que éste último santuario
protohistórico se emplazó, como Castillejo del Bonete, en otra cueva situada también junto a esta histórica vía de paso.
Fig. 1: Situación de Castillejo del Bonete en relación a otros yacimientos de similar época y a la
histórica Vía Augusta.
La localización de Castillejo del Bonete al sureste de la provincia de
Ciudad Real lo ubica en el borde meridional del territorio en el que tradicionalmente se ha situado a la Cultura del Bronce de La Mancha, si bien
ARSE / 175
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
es conveniente recordar
que las fronteras precisas
de esta Cultura están poco
estudiadas y se hallan pendientes de definición.
A continuación presentamos una revisión
sobre los trabajos arqueológicos desarrollados en
Castillejo del Bonete, describiendo los principales
hallazgos e interpretando
el yacimiento a partir de
los avances producidos por
esta investigación.
Se comienza la exposición describiendo la intrahistoria y el devenir de
la gestión en este proyecto
arqueológico a lo largo de
una década, incluyendo
denuncias de situaciones
irregulares. Este tipo de
Fig. 2: Localización de Castillejo del Bonete.
exposiciones son a menudo silenciadas por la Arqueología. Sin embargo se trata de un material relevante en eventuales ulteriores revisiones historiográficas, pues contribuyen a entender mejor tanto nuestra Disciplina como los resultados de sus
investigaciones­.
2.- Intervenciones y gestión de castillejo del bonete:
En junio de 2000 fue elaborada la carta arqueológica de Terrinches
bajo la dirección científica de Luis Benítez de Lugo (Anthropos, s.l.), doctor en Geografía e Historia y especialista en Prehistoria. Castillejo del Bonete quedó entonces inventariado ya como lugar funerario adscrito a fechas
calcolíticas, en base a la morfología del lugar y a la industria lítica y cerámicas encontradas sobre el terreno. El sedimento que contenía los materiales
arqueológicos era de color pardo oscuro, claramente diferente de los calares presentes en la zona, revelando su alto contenido en materia orgánica.
No se apreciaban en superficie alineaciones reveladoras de muros, pero sí
176 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
grandes­ piedras y varios cúmulos de ellas.
El tell, o montículo,
presente en el lugar no había pasado inadvertida a los
lugareños. Más bien
al contrario, había
llamado su atención
desde tiempos inmemoriales. Ellos sabían
que algo añadido a la
superficie del terreno existía allí donde Fig. 3: Año 2000. Vista general hacia el sur. Detalle de una de
se sitúa el yacimien- las acumulaciones de piedras procedentes de la ruina del monuto. Así lo atestiguan mento prehistórico. No se aprecian alineaciones de piedras.
los dos términos del
topónimo: castillejo (“montoncito” o “fortificación en un alto”) y bonete (del
latín abonnis: gorro).
Él objetivo de aquella carta arqueológica no fue realizar un estudio de
detalle del enclave, sino incorporarlo a una herramienta de gestión administrativa destinada a la protección del Patrimonio Arqueológico. El lugar
no presentaba muestras de humanización posteriores a la Prehistoria, lo
que convertía a este sitio en un lugar muy propicio para la investigación
prehistórica.
Las imágenes tomadas del yacimiento en aquel momento resultan de
especial interés debido a dos motivos. En primer lugar, esas fotografías probablemente son –con la salvedad del Vuelo Americano de 1956– las primeras tomadas de este yacimiento. En segundo lugar, las imágenes muestran
un lugar que –como corroboran fuentes orales locales hasta donde estas
alcanzan– no se araba ni se encontraba sometido a otras labores agrícolas;
era un erial dedicado a pastos que a lo largo de la década siguiente sufriría
una alteración notable, en parte por el carácter irreversible de cualquier
acción de apertura sobre un yacimiento arqueológico, pero también por la
plantación y puesta en explotación de un olivar sobre el lugar (vid. infra).
Es decir, aquellas fotografías de la carta arqueológica de 2000 muestran el
estado de un yacimiento prehistórico desmontado por el paso del tiempo
pero muy poco afectado por la acción humana, motivo por el cual constituyen un documento excepcional a la hora de interpretar el estado de sus
niveles superiores antes de su afección por la maquinaria agrícola.
Tras la elaboración de esa carta arqueológica el Ayuntamiento de Terrinches se puso en contacto con el responsable de su elaboración, a fin de
ARSE / 177
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
recabar su opinión sobre cuáles eran, a su juicio, los yacimientos arqueológicos más propicios para poner en marcha un programa dirigido a la puesta
en valor de los elementos señeros del Patrimonio Cultural de Terrinches. El
Castillo de Terrinches, la villa romana de La Ontavia y Castillejo del Bonete
fueron los lugares señalados, por diversas circunstancias (riesgo de expolio,
relevancia científica, potencial educativo, significado histórico, estado de
conservación y accesibilidad, entre otras consideraciones)­.
Con estos antecedentes, durante cinco semanas
en julio y agosto de 2003
se acometió la primera
campaña de excavaciones
arqueológicas en Castillejo del Bonete, bajo la dirección científica de Luis
Benítez de Lugo y Honorio Javier Álvarez García
(exp. Cultura nº 03-1137).
Aquella campaña no hubiera sido posible sin el
decidido apoyo de Ángel
López Jiménez, Delegado­
de Cultura­ en Ciudad Real
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
quien tuvo la amabilidad
de escuchar reflexivamente
nuestro proyecto, considerándolo viable. La apertura
de un nuevo yacimiento arFig. 4: Año 2003. La limpieza de la vegetación herbácea y queológico no era cosa fála apertura de las primeras catas arqueológicas revelaron cil en aquellos momentos,
la potencia del yacimiento. Vista general hacia el noreste.
debido a que en el seno de
Las estructuras arqueológicas no se apreciaban desde la
la propia Administración
superficie.
regional era poderosa la
opinión de limitar las investigaciones arqueológicas de excavación a las denominadas “sistemáticas”, que en la provincia de Ciudad Real eran algo más
de media docena. En realidad aquella fue una política que privilegió a determinados equipos y yacimientos, centrando la actividad en ciertas zonas y
relegando otras al olvido. Este fue el caso de la comarca Campo de Montiel­,
en donde –con la salvedad del efímero y controvertido caso de Jamila­,
178 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
en Villanueva de
los In­fantes (Rubio,
2005)– jamás desde
la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha se consideró la posibilidad de
acometer una de las
denominadas por la
Administración “investigación arqueológica sistemática”
(como si no cupiera
trabajar de forma sistemática fuera de sus
campañas). Por eso Fig. 5: Año 2004. La excavación dejó al descubierto una potente
construcción de planta tendente al círculo que estaba cubierta y
la determinación de rodeada de piedras. Bajo la persona que se encuentra en el inteabrir unos sondeos rior de la estructura arqueológica a medio excavar se encuentra
arqueológicos en Cas­­ una cueva-cámara, que aún no había sido descubierta. Esta fototillejo del Bonete con grafía muestra qué era lo que había encima de la cueva, desde el
nivel superficial (aún pendiente de retirar en parte).
una finalidad meramente de investigación fue en aquel momento una acción criticada por algunos sectores inmovilistas, poco amigos de que profesionales cualificados
independientes participaran en el estudio y puesta en valor de nuestra historia, dinamizando el Campo de Montiel con la Arqueología como instrumento. Aunque las dificultades han sido constantes a lo largo del camino,
como se pondrá de manifiesto en las líneas siguientes, el tiempo y la labor
realizada han puesto las cosas en su sitio y permiten asegurar hoy, sin ningún género de dudas, que Castillejo del Bonete es un lugar de alto interés
científico en el que se está trabajando con rigor y seriedad.
Aquella primera campaña de 2003, promovida como todas las siguientes por el Ayuntamiento de Terrinches, permitió abrir tan sólo 36 m2 del yacimiento. La mano de obra procedió tanto del Ayuntamiento de Terrinches
(tres peones) como de los participantes (menores de edad) en un campo
de trabajo organizado por la Dirección General de Juventud de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, procedentes de la Universidad de Castilla-La Mancha a esa campaña acudieron, en régimen de prácticas y para adquirir destrezas en el trabajo de campo, alumnos, antiguos
alumnos y el becario en formación David Rodríguez González, hoy profesor
ayudante de esa universidad. Castillejo del Bonete recibió aquel año la visita
del equipo investigador de la Motilla del Azuer, bajo la dirección de los doctores Trinidad Nájera y Fernando Molina.
ARSE / 179
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Tras ser desbrozado el lugar y ser retirados los niveles superficiales fueron descubiertos potentes muros curvos, además de abundante material cerámico, óseo y lítico. También se detectaron dos en­terramientos humanos
muy alterados (Tumbas 1 y 3) en un lugar que más adelante se revelaría de
interés, pues se trataba del acceso a una cueva-cámara que aún no había
sido detectada. Los materiales recuperados durante esta campaña de excavación arqueológica pusieron ya de manifiesto que la ocupación del yacimiento se había prolongado durante la Edad del Bronce.
Aquella primera campaña fue seguida por otra
similar desarrollada un año
después en agosto de 2004,
dirigida por los mismos investigadores (exp. Cultura
04-0025). En esta intervención colaboró otro campo
de trabajo organizado por
la Dirección General de
Juventud, que esta vez fue
internacional y al que acudieron personas mayores
de edad. Aquella campaña
fue, como la primera, reducida en el tiempo pero muy
fructífera en resultados.
Los muros curvos detectados en la campaña
anterior revelaron su auténtica potencia, que en
ocasiones llegaba a 1,20 m
Fig. 6: Año 2004: Descubrimiento de la cueva que había de anchura y 30 cm de altupermanecido sellada desde la Edad del Bronce bajo ra conservada.
este potente cúmulo de piedras de aproximadamente
La retirada de unas lados metros­de altura.
jas de caliza dispuestas horizontalmente bajo un potente cúmulo de piedras de 2,10 m de altura permitió
el descubrimiento de unas galerías subterráneas que habían permanecido sepultadas e inaccesibles­ desde el colapso del monumento hasta nuestros días.
El equipo investigador accedió a su interior, tomó algunas fotografías, retiró
un vaso cerámico troncocónico prácticamente íntegro, con borde decorado,
fondo cóncavo y un sólo mamelón y procedió nuevamente al sellado de la
cueva, a fin de evitar intrusiones indeseadas o contaminación del lugar.
180 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
Queseras, recipientes cerámicos,
brazaletes de arquero, puntas de flecha,
hachas de piedra,
láminas de sílex y
molinos de mano
barquiformes fueron
algunos de los materiales arqueológicos
entregados por Castillejo del Bonete en
aquella campaña.
Asimismo fueron detectados nuevos enterramientos Fig. 7: Año 2004. Inspección preliminar de la cueva encontrada
bajo el monumento.
humanos, la mayoría
de ellos afectados
por alteraciones postdeposicionales. La
inhumación encontrada en mejor estado de conservación
fue la denominada
Tumba 4, que contenía los esqueletos
de dos individuos
enterrados junto a
un interesante ajuar:
una olla globular
que contenía dos
útiles metálicos (un
punzón y un cuchillo Fig. 8: El Alcalde de la localidad, D. Nicasio Peláez, colabora en
de un remache –per- el tapado de la cueva tras la primera inspección preliminar. Obsérvese que bajo un paquete de piedras más de dos metros de
dido– que está muy altura hay unas lajas de caliza colocadas en horizontal. Estas lajas
gastado por reafila- cedieron ya en la Edad del Bronce, provocando la clausura de la
do), un cuenco care- cueva hasta el momento actual.
nado, dos botones de
marfil, un puñal de lengüeta con un remache y un notable brazalete de
arquero completo junto a uno de los antebrazos. Uno de los difuntos presentaba una fractura craneal por impacto con supervivencia. La olla globular mencionada se ha conservado prácticamente íntegra hasta nuestros días
ARSE / 181
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
y colmatada de sedimento arqueológico,
sin que las múltiples
analíticas realizadas
sobre sus paredes (de
pH, textura de la
fracción fina, carbonatos, calcio, cloruros, fosfatos, lípidos,
carbohidratos y fitolitos) hayan permitido detectar traza
de elemento alguno.
De ello parece derivarse que fue depositada junto a los
muertos con un fin
ritual y vacía, a excepción del punzón
y del pequeño puñal
desgastado contenidos en su interior.
El Departamento de
Ciencias de la Tierra
de la Universidad de
La Sapienza-Roma
Fig. 9: Piezas metálicas asociadas a la Tumba 4.
(Rome 1687), tomando como base
para la analítica el colágeno del fémur del Individuo 2 –probablemente
el que fue enterrado en primer lugar–, fijó una datación calibrada en el
año 3720 BP (+-70)1 para este conjunto; es decir, un momento que podría
considerarse­ de transición entre el Bronce Antiguo y Pleno (Nájera et al.
2010: 77).
El interés evidente de los hallazgos –y del Ayuntamiento de Terrinches
en ellos– propició que el dueño de la parcela en la que se encuentra el yacimiento cediera parte de su terreno al consistorio, que procedió a costear el
vallado de la superficie cedida para la protección del enclave arqueológico.
Tras la campaña de trabajos, como es habitual en nuestras intervenciones, el yacimiento fue cubierto con una malla y una capa de arena.
1
Las fechas calibradas a 2 sigmas son 2340-1920 cal BC (Calib Rev. 6.10).
182 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
En octubre de
2004 bajo la dirección de Luis Benítez
de Lugo, se procedió
a la digitalización y
actualización de la
carta arqueológica
de Terrinches, por
encargo de la Asociación de Municipios
“Tierras de Libertad”
(exp. Cultura 041379). A la vista de
los datos obtenidos
de los estudios de detalle en el yacimien- Fig. 10: Año 2004. Estructura interior del túmulo de piedras
to la cronología de construido sobre la cueva-cámara.
éste fue extendida a
la Edad del Bronce.
Además, la puesta al
día del estado de los
yacimientos reveló
a la Administración
competente que la
parcela en la que se
encuentra Castillejo­
del Bonete había
sido puesta en explotación agrícola,
por vez primera tras
la industrialización
de la agricultura española, a tenor de
los datos disponibles. Fig. 11: Tapado protector del yacimiento con malla y arena tras
Un olivar había sido la campaña de 2004.
plantado con maquinaria pesada en los primeros años del siglo XXI, sin que el inventariado
de este excepcional enclave en la carta arqueológica supusiera ningún tipo
de protección efectiva de nuestro legado cultural frente a la agresión agrícola. La roturación del terreno a gran profundidad y la apertura de hoyos
con retroexcavadora para plantar olivos se produjo sobre lugares arqueológicos sin vigilancia ni control de cualquier tipo. Fue una iniciativa agrícola
ARSE / 183
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
particular­ que no requirió autorización
de la Administración
competente en materia de Patrimonio
Histórico ni licencia
municipal, descono­
ciendo probablemen­
te el pro­motor de la
misma que la zona
en la que estaba
actuando fuera de
gran interés histórico. Esta es una clase
de deficiencia en la
Fig. 12: Año 2004: Castillejo del Bonete afectado por maquinaria gestión de la protecpesada para la plantación de una explotación de olivos.
ción preventiva del
Patrimonio Arqueológico ciertamente habitual y recurrente. Como complemento a esta acción
agrícola fueron retirados más de media docena de “majanos que estaban como
sembrados” a decir de los lugareños (Marcelino, natural de Terrinches); es
decir, que estos “majanos” (probables túmulos) no eran uno ni dos, sino
abundantes en la zona.
En agosto y septiembre de 2005 (exp. 05-1046) el mismo equipo director excavó el yacimiento con la inestimable, esforzada, muy profesional
y desinteresada colaboración del equipo arqueológico integrado por David
Gallego Valle, Rubén Lot García Lerga, Víctor Manuel López Menchero
Bendicho, Sonia Montes Sánchez, Almudena Ruiz Sánchez y Miguel Torres
Mas, además de varios de los firmantes de este artículo.
Esta campaña permitió avanzar en el conocimiento de las arquitecturas
y de los materiales de Castillejo del Bonete, documentándose en detalle el
acceso a la cueva detectada el año anterior. La cueva permaneció sellada,
con la excepción de una breve entrada para verificar su estado, previa a su
nuevo clausurado.
En esta campaña resultó relevante la constatación de un fenómeno que ya había sido incipientemente detectado en la campaña de 2004:
la existencia de una sucesión de depósitos colocados en recintos siliformes
dispuestos en torno a la entrada a la cueva. Estas estructuras fueron empotradas en la fábrica del monumento intervenido, encontrándose en el momento de su hallazgo colmatadas de material arqueológico de todo tipo,
además de piedras.
184 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
El material recuperado en el yacimiento continuó
filiando el lugar a
usos calcolíticos y de
la Edad del Bronce. Entre la piedra
tallada recuperada
en el lugar durante
aquella campaña se
puede destacar la
aparición de puntas
de flecha con pedúnculos y aletas poco
desarrollados, puntas
foliáceas e industria
laminar varia (hojas,
hojitas, etc.). Se detectó asimismo piedra pulida en materiales como hachas,
azuelas de sección
ovoide, hachitas votivas, brazales de arquero y molinos (planos o naviformes).
Fig. 13: Año 2005. Documentación del acceso descubierto a la
cueva.
En diciembre de
2005 los directores
de la investigación en
Castillejo del Bonete
fuimos invitados por
la Junta de Comuni- Fig. 14: Recinto deposicional siliforme 3 empotrado en el túmulo­,
dades de Castilla-La una vez excavado.
Mancha a presentar una ponencia sobre los resultados de la investigación
en las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha, organizadas en el
Museo de Cuenca y publicadas dos años después (Benítez de Lugo et alii,
2007). En aquella reunión científica fueron presentados las hipótesis, los
resultados y las interpretaciones preliminares disponibles tras las tres breves
campañas de trabajo de campo; en total alrededor de cuatro meses de excavaciones arqueológicas, acometidas con muy poco personal. El desarrollo
de la investigación y el estudio de la cueva realizados en los años siguientes
ARSE / 185
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
han permitido avanzar en el conocimiento del lugar, matizar y corregir las
hipótesis planteadas y proponer otras nuevas, como se explicará más adelante. Por este motivo ese aquella primera publicación ha de ser considerada
preliminar (como ya expusimos) y actualmente superada tras su revisión.
A partir de septiembre de 2005 las excavaciones arqueológicas en Castillejo del Bonete sufrieron un parón de más de un lustro que no pudo ser
superado hasta 2012, tras la renovación del equipo político y de gestión en
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Habiendo sido los promotores de la investigación de Castillejo del Bonete advertidos de que no serían concedidos nuevos permisos de trabajo
arqueológico en el enclave, gracias a que manteníamos el inquebrantable
apoyo y financiación municipales en 2006 y 2007 fueron presentados sendos
proyectos que fueron únicamente de conservación, mediante los cuales se
propuso al menos acometer las mínimas tareas de consolidación y mantenimiento del yacimiento, con el fin de evitar su degradación. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha respondió en uno de los casos con silencio
administrativo, negando de ese modo su permiso y, al tiempo, impidiendo
el trabajo a un grupo de profesionales de la Arqueología, sin importarle que
de paso Castillejo del Bonete sufriera un fuerte deterioro. En otro de los
casos la respuesta fue que “no es posible autorizar la intervención por razones de
programación” (exp. Cultura 06-1609; Registro de Salida nº 612.051). Esa Resolución fue firmada por Enrique Lorente Toledo, Director General de Patrimonio y Museos, siendo sus Jefes del Servicio en la Dirección General y en la
Delegación de Ciudad Real, Alfonso Caballero Klink y Cándido Barba Rueda, respectivamente. La parálisis temporal de la actividad arqueológica en
Castillejo del Bonete causada por la negativa a emitir permisos de actuación
–siquiera los de consolidación solicitados– de la Administración regional
competente en la protección del Patrimonio Histórico provocó que el barro
que trababa las piedras de este monumento prehistórico, extremadamente
frágil y poco cohesionado, se disgregara produciendo derrumbes y pérdidas
tan irreparables como innecesarias, puesto que existían los medios y recursos
para haberlas evitado. Las piedras quedaron lavadas y dispuestas a hueso, sin
mortero que las uniera, perdiendo estabilidad todo el monumento.
Por su parte el Ayuntamiento de Terrinches en 2006, 2007 y 2008 presentó a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sucesivamente tres
acuerdos de su Pleno, acompañados por un informe técnico arqueológico,
solicitando de la Administración competente la declaración de Castillejo del
Bonete como Bien de Interés Cultural, siguiendo los pasos marcados por la
ley para que esa declaración se produjera. Ante aquellas peticiones la respuesta fue el silencio administrativo.
186 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
En diciembre de 2007 la Asociación “Alhambra Tierra Roja” organizó
en Alhambra el III Seminario Regional de Arqueología, centrado en el estudio de la Edad del Bronce. A esta reunión científica varios de nosotros
fuimos invitados a participar como ponentes. Tras exponer los resultados
de las excavaciones arqueológicas desarrolladas en Castillejo del Bonete y
al explicar que en aquel momento no podíamos seguir investigando porque la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de forma injustificada
e inexplicable, vetaba en aquel momento nuestros estudios, un asistente a
las jornadas formuló una incómoda pregunta: “¿Y qué piensan hacer ustedes a
partir de este momento?”. Nuestra respuesta fue clara: “Insistir, insistir e insistir;
siempre por las buenas”. El Insistencialismo Ético (Fernández, 2006) daría con
el tiempo sus frutos, como se expone a continuación. Aunque se perdieron unos años fundamentales para proteger, conservar y estudiar Castillejo
del Bonete los cambios internos en la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha permitieron, muy poco a poco y a partir de 2009, el reinicio de la
actividad investigadora.
Por el momento, en mayo de 2008 la Administración competente autorizó al equipo científico sólo la realización de labores de limpieza, conservación y mantenimiento en el yacimiento arqueológico. No fueron permitidas
actividades de investigación aunque existía financiación para ello, además
de recursos humanos, materiales y un proyecto técnico avalado por expertos (exp. Cultura 08-0808).
Ese año el Dr. Alberto Notario Molina examinó en el Instituto de Tecnologías Química y Medioambiental (Departamento de Química Física) de
la Universidad de Castilla-La Mancha muestras de un residuo recogido de
un recipiente cerámico (TE08 BO17 UE106). La analítica consistió en una
cromatografía iónica Metrohm (732 IC detector) con bomba cuaternaria
Varian ProStar 240. El estudio permitió detectar la presencia de ácido acético, que se encuentra en productos como aceite, vino, bebidas alcohólicas
que contengan etanol, etc. La muestra no contenía ácido tartárico, por lo
que quedó descartada la presencia de vino. Es interesante este resultado por
lo que de él se deriva: el posible uso de cerámicas amortizadas en Castillejo
del Bonete para el consumo de bebidas alcohólicas.
En 2009, bajo el mismo número de expediente, pudo trabajarse únicamente en una continuación de la campaña anterior, quedando las actividades autorizadas restringidas de nuevo a mínimas labores de limpieza y
conservación de Castillejo del Bonete.
Por otra parte, durante el mes de agosto de ese año se llevó a cabo
una prospección geofísica electromagnética con georradar GEM2 sobre la
superficie de Castillejo del Bonete gracias a la colaboración de la consultora
ARSE / 187
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
de Arqueología Gipsia
s.l. Los trabajos se dirigieron hacia el estudio
de la estructura y disposición de la cueva
subterránea (López,
Martínez y Benítez
de Lugo, 2010). Las
lecturas obtenidas no
fueron lo suficientemente clarificadoras,
debido a la ingente
cantidad de piedras
acumuladas en el lugar. Resultó evidente
que, para obtener resultados más satisfactorios, sería precisa
una prospección electromagnética a frecuencias bajas combinada con la aplicación
de un radar GRP con
antenas apropiadas para profundidades superiores a cuatro metros.
Fig. 16: Área prospectada con georradar GEM 2. Obsérvense los "majanos" –que esconden
posibles­ túmulos– apreciables a la izquierda de la imagen. Hoy ya no existen, pues fueron
retirados­con maquinaria pesada. Fotografía: SAF retocada por Gipsia.
188 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
En mayo de 2009 la Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Artesanía en Ciudad Real concedió una subvención de 6.000 euros para desarrollar el proyecto denominado “Arqueología Ecológica: relaciones entre el ser humano y el medio durante la Prehistoria Reciente: Castillejo del Bonete como paradigma”
(Exp. Cultura 2/2009).
En junio de 2010 la Dirección General de Patrimonio Cultural resolvió
conceder una subvención de 18.500 euros destinada al proyecto denominado “Estudio de la villa romana de La Ontavia y consolidación de yacimiento arqueológico Castillejo del Bonete” (DOCM, 2011: 8150)2.
El permiso de trabajos concedido no incluía la investigación de la cueva ni la excavación de Castillejo del Bonete.
Fig. 17: Área prospectada mediante tomografía. Fotografía: SAF
retocada­por Jesús Sánchez Vizcaíno.
2
El Capítulo III de la Orden reguladora de estas subvenciones a la investigación del
Patrimonio Histórico establecía los “Derechos y obligaciones de los beneficiarios”. En su Base Decimocuarta, apartado 1º, la Orden de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha establecía
que “las ayudas aprobadas por la resolución de concesión serán abonadas directamente a las entidades
beneficiarias mediante 2 pagos anuales, de acuerdo con los importes establecidos en la resolución de concesión y de la siguiente forma: a) El 50% del importe total del capítulo IV se abonará en el momento de la
concesión de la subvención, en concepto de anticipo. b) El 50% restante del capítulo IV y la parte correspondiente al capítulo VII, en su caso, se abonará una vez finalizado el Proyecto, previa justificación del
empleo de los fondos entregados, en la forma y plazos que se establecen en la base decimoquinta y, en todo
caso, antes del 31 de diciembre de 2010” (DOCM 2010: 13.886). Los beneficiarios de estas ayudas
no recibimos el 50% inicial en el momento de la concesión de la subvención, pero sí hubimos
de justificar los gastos supuestamente pagados con ella antes de haberla cobrado. Un primer
pago se recibió a finales de la anualidad, bastantes meses después de finalizado el proyecto y
tras haber justificado y anticipado todos los gastos. A comienzos de 2013 todavía se debía a los
beneficiarios el segundo de los pagos (más de 12.000 euros en este caso), debiendo financiar
esa cantidad invertida en el proyecto ANTHROPOS, S.L. de forma imprevista durante más de
dos años, además de haber afrontado con recursos propios otros gastos no subvencionables.
ARSE / 189
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Aquel año la
consultora de Arqueología Anthropos
s.l. sufragó el coste
del estudio geofísico
por tomografía, elaborado por el Prof.
Dr. Jesús Sánchez
Vizcaíno (Universidad de Castilla-La
Mancha). Como en
el caso del georradar, la investigación
iba dirigida a la detección de cavidades
subterráneas, siendo Fig. 18: Prospecciones geofísicas mediante tomografía.
los resultados poco
concluyentes debido a las características del terreno. En concreto el trabajo consistió en un barrido de detalle del yacimiento mediante ocho
perfiles­ (incluyendo posibles estructuras perimetrales), con una separación interelectródica de 0,5 m (cuatro perfiles paralelos de 56 electrodos,
2 perfiles oblicuos y cruzados de 42 electrodos, y dos perfiles paralelos
de 28 electrodos) y separación entre perfiles de 3 m, con configuración
dipolo-dipolo.­
El mes de septiembre de 2011 trajo a Castillejo del Bonete la autorización de una nueva campaña de estudio y consolidación del yacimiento
(exp. 11-0987), esta vez bajo la dirección científica de Luis Benítez de Lugo
y Norberto­ Palomares, arqueólogos, y de Javier Menasalvas, restaurador de
bienes culturales. Por diversas circunstancias laborales y de organización
del trabajo la campaña de excavaciones y consolidación no pudo comenzar
hasta otoño de 2012, prolongándose durante cuatro meses hasta finales del
invierno de 2013. Estos cuatro meses de excavación arqueológica en Castillejo del Bonete durante el invierno de 2012-2013 fueron excepcionales
en muchos sentidos: por lo que supusieron de ruptura de la parálisis que
había afectado­ a la investigación en el yacimiento durante más de un lustro; por haber sucedido­ en un momento de paro absoluto y general­ de la
Arqueología­ regional (y nacional); y, muy especialmente, porque los estudios realizados permitieron dar un gran paso adelante en la interpretación
de Castillejo del Bonete, como expondremos en el apartado siguiente. Este
avance derivó en buena medida de la autorización­, por vez primera, para
el estudio del interior de la cueva y de la documentación completa de un
190 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
largo­ corredor ci­
clópeo con más de
20 m de longitud,
entre otros hallazgos
significativos­.
El personal que
ejecutó la campaña
procedía del Taller
de Especialización
Profesional (TEPRO)
denominado “Onta­
via­ I”, promovido
por el Ayuntamiento
de Terrinches y dedicado a la especializaFig. 19: Foto aérea de Castillejo del Bonete tomada en 2012. En ción profesional de
el centro de la imagen se encuentra el acceso a la cueva. A su
alrededor fueron construidos potentes muros. Sobre todo el con- trabajadores auxiliajunto se depositaron toneladas de tierra y piedras. Empotrados res en Arqueología.
en el túmulo se construyeron varios recintos siliformes. Otros El Taller perseguía
recintos funerarios fueron construidos adosados al túmulo; es el dos objetivos fundacaso del recinto de la Tumba 4, que es el que se encuentra en la
esquina inferior derecha de la imagen. Al fondo de la fotografía mentales: la puesta
se ve el largo pasillo ciclópeo de más de 20 m de longitud dirigi- en valor de dos yado hacia el túmulo bajo el cual se halla la cueva-cámara.
cimientos arqueológicos –Castillejo del
Bonete y La Ontavia– y la formación profesional de su personal. La apertura
de una Sala Museográfica en Terrinches que permitiera explicar el Patrimonio Arqueológico local fue prevista para finales de 2013, al igual que el
inicio de la apertura al público de Castillejo del Bonete.
Junto con estos trabajadores colaboró durante mes y medio la arqueóloga Estíbaliz Polo Martín, procedente del Departamento de Prehistoria de
la Universidad de Alcalá de Henares.
El progreso fue posible gracias a la sinergia creada en torno a este
proyecto de investigación, que recibió fuertes y expresos apoyos mediante
cartas manuscritas redactadas y remitidas al Ayuntamiento de Terrinches
tras las visitas de expertos de diversas procedencias: el Consejo Superior de
Investigaciones­Científicas, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Granada y la California State University, entre otros.
Los profesores titulares de Prehistoria de la Universidad de Granada, el Dr. Gonzalo Aranda Jiménez y la Dra. Margarita Sánchez Romero,
expresaron de ese modo “la excepcionalidad de Castillejo del Bonete (...), un
conjunto arquitectónico único cuyo interés científico y patrimonial es, sin duda, de
primer orden”.
ARSE / 191
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
La Científica Titular del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Dra. María Isabel Martínez Navarrete, especialista en Prehistoria, mediante otro extenso escrito
calificó el yacimiento como “singular y excepcional”, llamándole especialmente la atención el “pasillo enlosado con cubiertas de notable tamaño para el
que, personalmente, no conozco paralelos”.
Los catedráticos de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares
–la Dra. Primitiva Bueno Ramírez y el Dr. Rodrigo de Balbín Behrman– y
la profesora titular de Prehistoria de la misma universidad –la Dra. Rosa
Barroso Bermejo– llamaron la atención, de nuevo por escrito, sobre “la singularidad, potencia y valor del yacimiento. No hay hasta el momento en la Península
Ibérica un solo caso comparable a esta instalación de señalada arquitectura. (...)
Castillejo del Bonete es, con toda seguridad, un punto de inflexión en la Arqueología
Funeraria de la Prehistoria peninsular”.
El Profesor Gilman desde la California State University (USA) remitió
otra carta al Ayuntamiento de Terrinches expresando, “como alguien que ha
estudiado la Arqueología española durante más de cincuenta años”, (...) “la gran
importancia de este proyecto para la comprensión de la prehistoria de la Península
Ibérica” y reconociendo que “en este momento difícil para la economía española en
general el compromiso con la ciencia y el Patrimonio Histórico que Vd. y los ciudadanos de su municipio han demostrado es particularmente admirable”.
Por último, los expertos del CSIC Pedro Díaz del Río, Susana Consuegra, María Isabel Martínez Navarrete y Verónica Balsera remitieron,
también por carta enviada al Consistorio, su enhorabuena a la Alcaldía de
Terrinches por el proyecto iniciado, confirmando “la excepcionalidad de este
yacimiento”.
Durante esta campaña de 2012 el Departamento de Investigación y
Prospectiva Geocientífica del Instituto Geológico y Minero de España llevó a cabo una serie de trabajos de campo y gabinete dirigidos al estudio e
interpretación de la cueva de Castillejo del Bonete; trabajos que resultaron
fundamentales para entender en su justa medida la funcionalidad del lugar
(Benítez de Lugo et al., 2014). En el apartado siguiente se explicarán los
resultados de su trabajo.
El Dr. Carlos Odriozola Lloret, profesor de Prehistoria de la Universidad de Sevilla, colaboró en el análisis y estudio del relevante hallazgo de
una colección de cuentas de piedra verde (variscita).
El Dr. Ignacio Montero Ruiz realizó metalografías a buena parte de las
piezas de metales encontradas, que fueron abundantes. Una selección de
ellas fueron además objeto de análisis de isótopos de plomo en el Servicio
de Geocronología y Geoquímica (SGiker) de la Universidad del País Vasco,
192 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
gracias a un convenio entre el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas­
y la Russian Foundation For Basic Research,
en el marco del proyecto “Provincias metalúrgicas Euroasiática y Europea del II
milenio a.n.e.: investigación de sus interacciones a partir de
métodos científiconaturales” (20112012, Nº referencia
2010RU0086). La
investigadora responsable del proyecto
por la parte española es la Dra. Isabel
Martínez Navarrete,
mientras que por
Fig. 20: Reconstrucción hipotética del lote de variscitas
encontrados en 2012.
parte rusa lo es el Dr.
Evgenyi Nikolaevich
Chernykh (Laboratorio de Métodos Científico Naturales, Instituto de Arqueología, Academia Rusa de Ciencias, Moscú). Los miembros del proyecto
por la parte española son los doctores Ignacio Montero Ruiz, Pedro Díaz
del Río Español y Juan M. Vicent García.
Las Dras. Mónica Ruiz-Alonso y Marta Moreno García, adscritas al Grupo de Investigación ‘Arqueobiología’ (CCHS-CSIC) desarrollaron sendas investigaciones sobre los carbones y la fauna de esta campaña.
El Dr. Antonio Morgado (Universidad de Granada) estudió los artefactos líticos de Castillejo del Bonete, mientras que el arqueólogo profesional
Dr. Sergio Fernández Martín (miembro del equipo de investigación que excavó durante muchos años la Motilla del Azuer) realizó un estudio ceramológico del repertorio de piezas recuperadas ese año.
Este año fue encontrado otro botón de marfil, cuyo estudio fue
encomendado­ al profesor Dr. Thomas X. Schuhmacher (Instituto Arqueológico Alemán-Universidad Autónoma de Madrid). No fue posible hacer lo
mismo con los excepcionales botones de marfil datados que en 2004 fueron
ARSE / 193
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
recuperados de la Tumba 4. Estas singulares piezas fueron entregadas, una
vez restauradas, al Museo de Ciudad Real, del cual no se autorizó su salida
en 2012 con fines de investigación. En octubre de 2013 quedaron expuestos
en el mencionado museo para su visita pública, sin identificar el yacimiento
de su procedencia.
En el Laboratorio de Antropología Forense y Criminalística de la Universidad Complutense de Madrid la profesora María Benito Sánchez analizó los restos humanos recuperados durante la campaña de 2012; no así
en los encontrados durante campañas anteriores. Estos habían sido depositados en el Museo de Ciudad Real, sin que haya sido autorizada, por el
momento, nuestra solicitud para su retirada temporal del almacén en donde se encuentran, con el fin de ser estudiados en el citado Laboratorio de
Antropología­.
Hasta septiembre de 2012 el personal del Museo de Ciudad Real, dirigido por el Conservador de Museos Manuel Osuna Ruiz, había venido
mostrando siempre una actitud de cooperación con las investigaciones
desarrolladas por los arqueólogos profesionales de la provincia. Sin embargo, a partir de septiembre de 2012 –momento en que se produjo la
jubilación de M. Osuna–, el Servicio de Archivos, Museos y Exposiciones
de la Dirección General de Cultura, dirigido por Víctor Antona de Val,
ha venido denegando hasta el momento de escribir estas líneas la posibilidad de estudiar los restos de huesos humanos, de fauna, los singulares
botones de marfil o cualquier otro material que hubiéramos entregado
(incluidos los no museables). La negativa es a que sean investigados en los
laboratorios del CSIC, de la UCM o en cualquier otro lugar que no sean
las instalaciones del Museo de Ciudad Real; la negativa se justificó en base
a una “reorganización­ de las colecciones” dilatada en el tiempo (exp. Cultura
12/282. Registros de salida nº 5.197.911 de 19 de noviembre de 2012 y
nº 68.259 de 30 de enero de 2013). Desde nuestra parte expusimos con
claridad que esta nueva política impedía de facto el estudio de una buena
parte de Castillejo del Bonete y suponía un freno claro al avance investigador, dado que el Museo carece por completo de las instalaciones necesarias para realizar las analíticas requeridas.
En octubre de 2012 fue presentada nuevamente desde el Ayuntamiento a la Dirección General de Cultura una solicitud para la incoación del
expediente­de Castillejo del Bonete como Bien de Interés Cultural. El Servicio de Arqueología y Patrimonio recibió la petición y, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez el equipo de la Dirección General sí se puso a trabajar con la determinación de sacar adelante esa declaración. Prueba de ello
fue que el diario La Tribuna de Ciudad Real recogió en febrero de 2013 la
194 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
noticia de que “la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está trabajando­
por que el Castillejo del Bonete, en Terrinches, cuente con la declaración de Bien de
Interés Cultural, por lo que ya se ha iniciado su tramitación” (Pobes, 2013: 29).
Por su parte, el diario Lanza recogió en abril de 2013 la noticia de una visita
técnica realizada con este motivo por expertas de la Dirección General a
Castillejo del Bonete (Diario Lanza, 2013).
Tras la exitosa primera campaña de Arqueoexperiences (www.arqueoexperiences.es) en Castilla-La Mancha, desarrollada en la villa romana de La
Ontavia (Terrinches, Ciudad Real) durante el mes de julio de 2012, para el
mes de agosto de 2013 se programó la llegada a Castillejo del Bonete de trabajadores extranjeros procedentes de diversas universidades españolas y de
Estados Unidos nuevamente bajo la coordinación del Dr. Dionisio Urbina
Martínez y Catalina Urquijo Álvarez de Toledo, profesionales con dilatada
experiencia en Public Archaeology (entre otras materias) (Mladenovic, 2013),
y bajo la dirección científica de Luis Benítez de Lugo y Norberto Palomares
(exp. 13-0745). Este grupo de trabajo descubrió un nuevo corredor en el
túmulo principal, un nuevo edificio de potentes muros (el primero exento
y no directamente unido al complejo tumular conocido) y un fragmento
campaniforme decorado con impresiones punteadas en círculo y relleno de
pasta blanca.
Fig. 21: Programa ‘Arqueoexperiences’ 2013 en Castillejo del Bonete.
En octubre de 2013 comenzó una nueva intervención dirigida a la investigación, consolidación y musealización de Castillejo del Bonete, que se
prolongó hasta las navidades de ese año. Esta campaña permitió restaurar
completamente el yacimiento y restituir una cuarta parte de cada uno de los
túmulos encontrados, a fin de facilitar su comprensión y lectura por parte
del público.
ARSE / 195
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Fig. 22: Participantes en el programa 'Arqueoexperiences' asistiendo a la salida del sol en
Castillejo­del Bonete (agosto de 2013).
Fig. 23: Túmulo de La Peñuela (Pozo Cañada, Albacete) en 1929. Obsérvese que, como sucede
en Castillejo del Bonete, se repite el patrón de un túmulo construido sobre una cueva natural.
En marzo de 2014 la Dirección General de Cultura emitió una Resolución para iniciar el expediente para declarar Bien de Interés Cultural a
Castillejo del Bonete, en reconocimiento al valor del yacimiento y a la trayectoria de los estudios realizados (Resolución JCCM 27/03/2014).
En abril de 2014 diversos aspectos de Castillejo del Bonete fueron
presentados a la convocatoria de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha para realizar proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha (Orden de 01/04/2014, de la
196 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
Consejería­de Educación, Cultura y Deportes), en régimen de concurrencia
competitiva por vez primera (Orden 01/04/2014, 2014).
Luis Benítez de Lugo Enrich fue el investigador principal del primero
de esos proyectos, titulado La cámara paradolménica prehistórica de Castillejo
del Bonete y el balneum romano de La Ontavia (Terrinches, Ciudad Real) (exp.
14-0554). Conservación, interpretación y estudio del horizonte megalítico asociado
al Bronce de La Mancha y del fenómeno villae vinculado a la Vía Augusta. La
cantidad concedida fueron 11.000 euros, suponiendo un 31,37% de financiación del proyecto. Los directores autorizados para la intervención son
Luis Benítez de Lugo Enrich, Norberto Palomares Zumajo e Isabel Angulo
Bujanda. En esta campaña se utiliza por vez primera en el yacimiento un
dron para capturar mediante un vuelo aéreo no tripulado fotografías del
monumento. José Antonio López Sáez (Grupo de Investigación 'Arqueobiología' del CCHS-CSIC) estudió durante esta campaña una columna polínica del yacimiento que contribuyó a la caracterización del paleoambiente de la Prehistoria Reciente en La Mancha.
Miguel Mejías Moreno fue el investigador principal del segundo proyecto, que se titula Investigación paleoclimática, hidrogeológica, geofísica y arqueoastronómica del más antiguo sistema de captación de agua subterránea de la
Península Ibérica: la prehistórica ‘Cultura de las Motillas de La Mancha’ (exp.
14-0517). César Esteban López (Instituto Astrofísico de Canarias) fue el
responsable de comprobar si este monumento funerario fue construido tomando en cuenta algún tipo de orientación astronómica. El proyecto no
sólo incluye Castillejo del Bonete como objeto de estudio. Con fecha 11 de
julio de 2014 la Dirección General de Cultura de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha emitió una Resolución autorizando la ejecución de
este proyecto, concediendo además una ayuda al mismo de 15.000 euros, lo
que supuso una aportación del 50% de financiación del proyecto.
En febrero de 2015 el Ayuntamiento de Terrinches sufragó íntegramente el proyecto “Excavación arqueológica de la cueva del Túmulo 1 de
Castillejo del Bonete” (exp. 15-0108), bajo la dirección de Luis Benítez de
Lugo Enrich y Norberto Palomares Zumajo.
En agosto la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha acordó conceder una ayuda de 18.639,49 euros al
proyecto denominado “Estudios de la Cultura de las Motillas, a través del conjunto tumular prehistórico de Castillejo del Bonete, y de las termas romanas construidas junto a la Vía Augusta, a través de La Ontavia" (exp. 15-0940), cuyo
investigador principal fue Luis Benítez de Lugo Enrich. Esta ayuda supuso
financiar un 56,34% del presupuesto total del proyecto. La cuantía restante,
33.085,48 euros, fueron aportados por el Ayuntamiento de Terrinches. La
mayor parte de esta cantidad se destinó a dar trabajo a desempleados­ de la
localidad.
ARSE / 197
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
El avance de las intervenciones arqueológicas en Castillejo del Bonete han aportado novedoso material e información que ha permitido
profundizar en la interpretación del yacimiento y presentar diferentes
trabajos en revistas científicas de relevancia internacional, como son Trabajos de Prehistoria (Consejo Superior de Investigaciones Científicas),
Zephyrus (Universidad de Salamanca), Madrider Mitteilungen (Instituto
Arqueológico Alemán), Revista Española de Antropología Física (Sociedad Española de Antropología Física), Veleia (Universidad del País Vasco) o Menga (Junta de Andalucía). La primera de ellas presentó una imagen del yacimiento en su portada del número 71-1.
Es significativo que la actividad de las últimas campañas haya sido desplegada en un momento de parálisis económica generalizada y de crisis aguda
en el sector arqueológico, con los grandes parques arqueológicos de la región
cerrados y sin actuaciones “sistemáticas”, programadas, en otros yacimientos.
En 2011, 2012 y 2013 no existieron ayudas para investigar el Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, pero en Castillejo del Bonete los estudios
no se frenaron; más bien al contrario. Cuando las ayudas regionales a la investigación del Patrimonio Arqueológico regresaron en 2014 lo hicieron mejoradas, en régimen de concurrencia competitiva. Ello supuso que, mientras que
otros yacimientos tradicionalmente subvencionados por la Junta se quedaban
fuera de las ayudas concedidas, Castillejo del Bonete conseguía financiación
para mantener la investigación científica y desarrollar acción social, como
consecuencia del esfuerzo desarrollado durante años.
3.- Discusión sobre castillejo del bonete
Castillejo del Bonete es un yacimiento arqueológico complejo emplazado en las estribaciones septentrionales de Sierra Morena. Se localiza al sureste
de la provincia de Ciudad Real y en lo que tradicionalmente se ha supuesto
el borde meridional del área en la cual se desarrolló la Cultura del Bronce de
La Mancha, si bien es conveniente recordar que las fronteras precisas de esta
Cultura están poco estudiadas y se hallan pendientes de definición.­
En 2000 se produjo su descubrimiento para la Arqueología. En aquel
momento Luis Benítez de Lugo, lo identificó e inventarió en carta arqueológica como un lugar funerario calcolítico –no neolítico, como erróneamente se ha publicado (Rodríguez, 2008: 33)– a partir de los escasos materiales arqueológicos visibles en la superficie, que no había sido labrada
en tiempos recientes. Antes de iniciarse los trabajos arqueológicos no se
apreciaban estructuras constructivas en la superficie del lugar, pero sí un
cúmulo de sedimento pardo oscuro. Éste destacaba claramente, por su color, del terreno­ rojizo predominante en el entorno, además de por estar
198 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
entremezclado­ huesos y material cerámico y lítico prehistórico. Los restos
observados se asemejaban a una estructura tumular, no muy diferente en
su aspecto de una motilla de tamaño medio; aunque no podía tratarse de
una motilla por no situarse en llano ni asociada a acuíferos, vegas, lagunas o
cauce alguno. Recordemos la errónea sensación de estar ante túmulos que
tuvieron quienes­ observaron hace más de un siglo lo que hoy sabemos son
motillas (Benítez de Lugo 2010 y 2011a, Martínez Navarrete 1988a y 1988b,
Ruiz Taboada 1996).
La elaboración de aquella carta arqueológica descubrió, además, que
en torno a Castillejo del Bonete se agrupa un conjunto de diez asentamientos adscritos a la Prehistoria Reciente. La primera aproximación a este conjunto sugirió que algunos eran poblados, otros necrópolis de enterramientos en fosa (algunos con pithoi), y uno –Castillejo del Bonete– complejo
tumular. Todos estos lugares se aglutinan en una superficie aproximada de
1.000 hectáreas, sobre un rectángulo ideal de 3.790 m x 2.700 m. La distancia más grande entre yacimientos es de sólo 3.720 m. Castillejo del Bonete
se sitúa en una posición centrada en esta zona, con una necrópolis (Alforjas) localizada a sus pies, al sur, a una distancia de 428 m. Esta disposición
–un túmulo funerario en cotas altas y una necrópolis cercana, a sus pies–
podría reproducirse en el caso del próximo Cerro Ortega (Villanueva de la
Fig. 24: Poblamiento de la Prehistoria Reciente próximo a Castillejo del Bonete.
ARSE / 199
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Fig. 25: Perfiles topográficos de los conjuntos Castillejo del Bonete-Alforjas y Cerro Ortega,
situados a lo largo de un corredor de paso interregional. y distantes unos 12 km entre sí.
Obsérvese la posición dominante de Castillejo del Bonete, propiciando su gran visibilidad.
Fig. 26: Cerro Ortega (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real). A la izquierda se aprecia desde
el corredor natural de paso el posible túmulo en su cota superior y necrópolis en la base. A la
derecha, detalle del posible túmulo en la cima del Cerro Ortega.
Fuente, Ciudad Real), situado a unos 12 km por el corredor natural utilizado por la que con los años sería denominada Vía de los Vasos de Vicarello.
En la cima de este cerro estaba localizado “un poblado” que bien pudiera
ser en realidad otro túmulo. De confirmarse esta hipótesis existiría un patrón funerario, simbólico y territorial a lo largo de este corredor natural de
paso. El asentamiento de Fuente de Juan Gómez y su necrópolis próxima,
cercanos también a Castillejo del Bonete, se localizan a una distancia de casi
2 km de este.
Castillejo del Bonete se eleva 130 m. sobre el nivel de base del corredor
natural de paso, desde el cual hay contacto visual con el yacimiento durante
un largo trayecto: 11 km aproximadamente. La zona es atravesada por el
corredor natural de paso antes aludido. El yacimiento más cercano a la vía
se halla a tan sólo 227 m de una de las variantes de ésta.
Es interesante señalar que dentro del rectángulo ideal marcado no
fueron detectados yacimientos de otras épocas. Además, alrededor de esta
200 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
agrupación de yacimientos de la Prehistoria Reciente no hay otros de esa
misma época. Fuera del rectángulo señalado lo que existe es una zona de
vacío que contrasta fuertemente con la densidad antes descrita. Si trazamos­
un rectángulo­ hipotético en torno al rectángulo ideal antes descrito, aumentando la superficie hasta 5.219 hectáreas (aumentándola dos kilómetros por cada lado) el resultado es que no se encontró yacimiento prehistórico alguno. Es decir, parece evidente que esos asentamientos adscritos a la
Prehistoria Reciente se encuentran agrupados por algún motivo.
Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en Castillejo del Bonete
durante cuatro meses distribuidos a lo largo de los veranos de 2003, 2004 y
2005 dejaron al descubierto potentes muros curvos, estructuras siliformes y
abundante material arqueológico –incluido metálico y abundantes objetos
de habitual uso doméstico– que podía ser fechado también en la Edad del
Bronce.
Los datos obtenidos a partir de aquellos primeros hallazgos permitieron de forma preliminar proponer la existencia de una posible torre rodeada de silos y fondos de cabañas, en cuyas proximidades fueron enterrados
sus moradores, encontrándose organizado todo el asentamiento en torno a
una cueva que no pudo ser investigada en aquel momento.
Fue planteada como hipótesis de trabajo la posibilidad de que Castillejo del Bonete fuera, en un lugar en el que no pudieron construirse motillas
por factores hidrogeológicos, la fortificación de una cueva que permitió el
acceso a niveles freáticos capaces de asegurar la disponibilidad de agua en
momentos de déficit (Benítez de Lugo et alii, 2007: 255); una especie de
motilla en el Campo de Montiel.
El avance de las excavaciones arqueológicas, el hallazgo de una gran
cantidad de objetos metálicos (Montero et alii, 2014) y de prestigio, el estudio de la cueva y el desarrollo de estudios específicos (Benítez de Lugo
et alii, 2014; Salazar-García et alii, 2013) han permitido al equipo investigador someter a contrastación aquella hipótesis, que no ha superado la
prueba.
En primer lugar, la investigación paleohidrogeológica de la cueva y de
los niveles freáticos de su entorno, realizada en cooperación con el Instituto
Geológico y Minero de España en 2012, permite hoy descartar que la sima
de Castillejo del Bonete durante la Prehistoria Reciente haya servido como
acceso al agua subterránea del acuífero. A pesar del hallazgo de una maza
de minero (utilizada probablemente en labores de cantería), estas galerías
tampoco han servido para la extracción de mineral de cualquier tipo, según
los resultados de la investigación realizada (Benítez de Lugo et alii, 2014).
ARSE / 201
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Por otra parte, la autorización para investigar el interior de la cueva
ha permitido la inspección y el estudio preliminar de las galerías subterráneas de Castillejo del Bonete en 2012. Esta actividad ha dejado al descubierto
singulares­arquitecturas subterráneas en su interior, consistentes en lajas horizontalmente dispuestas, muros de mampuestos careados trabados con barro y
otras piedras artificialmente colocadas en el interior de esta cueva. Estas construcciones parecen haber estado destinadas a dirigir el tránsito por la misma,
crear espacios interiores y acondicionar sus galerías. Su significado real deberá ser desvelado en futuras campañas de intervención arqueológica­.
La excavación de dos sondeos arqueológicos en el interior de la cueva ha
revelado datos de gran interés, pues han sido encontrados, además de otros
hallazgos significativos que en este momento se encuentran en proceso de
estudio, restos de fauna consumida y hogueras, recipientes cerámicos, restos
humanos y varios objetos asociados a éstos; es el caso de un puñal de remaches (Montero et alii, 2014) o más de tres decenas de cuentas de piedra verde
(variscita), además de preformatos de moscovita listos para ser tallados.
Los restos de individuos humanos presentes en Castillejo del Bonete se
encuentran con frecuencia desmembrados, debido a que sus enterramientos han sido removidos o desplazados.
Durante 2003 y 2004, en dos meses de trabajo, fueron encontrados sin
conexión anatómica restos dispersos de cuatro canis familiaris enterrados en
el túmulo. No presentaban trazas de carnicería ni señales de haber sido termoalterados. No se trata de perros consumidos como alimento, por tanto).
Es posible que los cánidos aquí detectados fueran introducidos como acompañantes de los difuntos hacia el “otro mundo”, con el fin de desarrollar las
funciones de protección que desarrollaron en vida (Cámara
et al. 2012: 63).
En el exterior
de la cueva se han
detectado también
nuevos objetos relevantes, con frecuencia depositados
en pequeñas fosas
u hoyos rellenos de
piedras y tierra. Además del hallazgo de
otro botón de marfil,
202 / ARSE
Fig. 27: Depósito 3 en proceso de excavación.
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
abundantes recipientes cerámicos, más restos humanos y abundante fauna
consumida, cabe señalar resulta notable la cantidad de objetos de todo tipo
depositados dentro de las tumbas o en pequeños recintos, o bien localizados en posición derivada debido a las reformas sucedidas en este complejo
arquitectónico monumental. La proliferación de piezas metálicas amortizadas en Castillejo del Bonete (veinticuatro hasta el momento, halladas en
excelentes condiciones de conservación en este pequeño yacimiento, con
sólo 480 m2 excavados por el momento) constituye un argumento de peso
para sostener la fuerte carga simbólica que en tiempos prehistóricos tuvo
esta cueva monumentalizada para las comunidades que comenzaban a desarrollar la metalurgia en el interior peninsular.
Llama la atención en este yacimiento la presencia de cuatro cuchillos o
seis puntas de flecha del tipo Palmela –piezas de alta carga simbólica durante la Prehistoria Reciente, como es bien conocido–. Si las puntas de flecha
del tipo Palmela no tienen necesariamente por qué explicarse en el marco
de un paradigma belicista, precisamente por su significación ritual, los cuchillos tampoco han de ser siempre interpretados como la manifestación
guerrera de una sociedad violenta, pues se trata de útiles polifuncionales
que pueden ser utilizados como armas, pero también como herramientas
en diferentes actividades productivas (Aranda 2011: 262). Parece además
evidente que éste es el caso de, al menos algunos, de los encontrados aquí,
como es el caso del hallado dentro de la olla globular depositada como
ajuar en la Tumba 4, pues presenta claras muestras de reavivado para el
mantenimiento de sus propiedades funcionales y la prolongación de su
vida útil, que redujeron drásticamente su forma y tamaño originales. Las
puntas de flecha manifiestan hasta ahora una uniformidad tipológica, al no
apreciarse otras clases diferentes de las de tipo Palmela como podrían ser
las de pedúnculo y aletas, encontradas en otros yacimientos relativamente
próximos de similar cronología, como es el caso de Peñalosa (Jaén) o Noria
Olaya (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (Moreno, 2000: 202; Benítez de
Lugo, 2011b: 55; Carrasco, 1994).
Con diferencia los útiles más abundantes son las agujas y punzones,
tanto metálicos como de hueso. Su funcionalidad en este contexto funerario está aún por ser desvelada. La vinculación de agujas y punzones al
tratamiento de los muertos resulta evidente y puede estar revelando la continuidad de una clase de ritual perpetuado durante milenios, durante el
Neolítico y la Prehistoria Reciente. Más que la deposición del objeto punzante en sí, el valor ritual y simbólico pudo encontrarse en lo que fue depositado con él, y que puede haberse perdido con el paso de tiempo; por
ejemplo, algún tipo de ofrenda orgánica contenida en una tela trabada o
recogida con estas agujas y punzones; ofrenda de la cual sólo habrían llegado hasta nuestros días los referidos objetos punzantes, más duraderos que
ARSE / 203
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
el resto del depósito. Los alfileres y agujas pudieron haber sido usados para
envolver las telas en las que se envolvían los cadáveres.
El hallazgo en Castillejo del Bonete de numerosas cuentas de variscita alóctona puede ponerse en relación con otros hallazgos de materiales
foráneos en el borde meridional de la Submeseta Sur durante la época calcolítica. Es el caso, por ejemplo, de la cuenta de ámbar y el botón de marfil localizados en los cercanos yacimientos de El Castellón (Villanueva de
los Infantes, Ciudad Real) (Espadas, Poyato y Caballero, 1986: 236) y Cerro
Oretega (Barrio y Maquedano, 2000: 75); o de los centenares de colgantes
ovales encontrados en un taller artesano de cuentas destinadas al adorno
personal elaboradas con hueso y concha encontradas junto con materia prima de procedencia atlántica en Los Parrales (Arenas de San Juan, Ciudad
Real) (Benítez de Lugo et alii, 2008); o del hacha de piedra verde pulida
encontrada casualmente en La Manchuela albacetense, al noreste de la provincia (Carcelén, Albacete).
La presencia de restos de fauna aquí consumida o depositada, pero
también el hallazgo de vasos cerámicos en el lugar, parecen apuntar hacia
la existencia de prácticas sociales de comensalidad relacionadas al ritual funerario. Un ritual en el cual la consumición de determinadas bebidas y animales, junto con la amortización de los preciados metales como elementos
de exhibición y reforzamiento de la asimetría social, serviría para poner de
manifiesto ante la comunidad el poder y la riqueza de los dirigentes de los
poblados próximos, que de esta forma, a través del ritual funerario, demostrarían su preeminencia social, económica y política, legitimando su poder
(Aranda 2011: 263-265 y Aranda et al. 2011).
Hasta la fecha se han obtenido dos dataciones radiocarbónicas del complejo arquitectónico de Castillejo del Bonete: una tomada de la cueva central, y otra de la Tumba 4, que, como se ha descrito en la sección anterior,
es parte del Recinto 1, que está adosado al exterior del Túmulo 1 o túmulo
principal.
Castillejo del Bonete
Ref. Lab
Edad 14C BP
cal BC (1)
cal BC (2)
Tumba 4
Rome-1687
3720 ± 70 C BP
2271-1984 calBC
2340-1920 calBC
Interior cueva
Beta-350768
3870 ± 30 14C BP
2456-2293 calBC
2466-2211 calBC
14
La datación absoluta disponible para la Tumba 4 se obtuvo de una
muestra del fémur del Individuo 2 (probablemente el que fue enterrado
en primer lugar) y fecha esta inhumación doble en el último tercio del III
milenio cal. ANE. Esta datación es relevante porque resulta sincrónica con
204 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
algunos de los hallazgos producidos en la motilla de El Azuer (Daimiel, Ciudad Real) y en el túmulo de El Castillejo (Huecas, Toledo).
Una segunda datación se ha realizado sobre una falange humana recuperada en el interior de la cueva. Fue localizada en el Sondeo W (UE
26019), junto con otros huesos humanos pertenecientes a dos individuos
–un adulto y un adolescente–, con presencia de dientes, falanges y fragmentos de pequeño tamaño del cráneo. Asociadas a los restos humanos fueron
recuperadas cuentas de variscita de diversas procedencias, además de dos
piedras facetadas de moscovita, preparadas para ser talladas. También se
encontró en el mismo nivel una aguja metálica de cobre arsenicado procedente del entorno minero de Linares (Jaén), además de restos de fauna y
cerámicas. La ubicación del Sondeo W al oeste de la cueva, en un rincón de
difícil acceso con poco más de 1 m de altura libre, así las numerosas cuentas
de piedra verde agrupadas junto a los huesos y cerámicas, revela que probablemente se trata de un depósito intencional de colgantes de piedra verde y
huesos procedentes de otras tumbas. La datación de esta falange señala una
fecha ligeramente anterior a la obtenida para la Tumba 4, pues corresponde
al tercer cuarto del III milenio cal. ANE.
De los datos recién expuestos podría deducirse que los momentos
transicionales entre las Edades del Cobre y del Bronce se encuentran en la
Submeseta Sur necesitados de más investigación para su adecuada caracterización. Y es justo sobre este periodo acerca del cual Castillejo del Bonete
puede aportar datos.
El estudio que el Departamento de Evolución Humana del alemán Max
Planck Institute for Evolutionary Anthropology ha realizado sobre los isótopos
estables de los restos humanos enterrados en Castillejo del Bonete, pues ha
permitido determinar que al menos algunos de los individuos aquí enterrados se alimentaron con proteína marina (Salazar-García et alii, 2013). Hay
varios casos, pero uno de ellos es el Individuo 1 de la Tumba 4, el cual significativamente fue enterrado con una prenda abotonada con dos piezas de
marfil, probablemente de procedencia argárica.
Todos ellos son hallazgos que hacen evidente lo difuso de las fronteras
territoriales durante la Prehistoria peninsular y que hablan por sí solos de la
fuerte movilidad que practicaron las sociedades prehistóricas peninsulares.
La secuencia de poblados prehistóricos en altura que jalonan el tramo de la
que luego sería Vía Augusta, que mantiene relación visual con Castillejo del
Bonete, parece poner de manifiesto la utilización de este corredor natural
de paso entre Andalucía y el interior peninsular ya desde tiempos prehistóricos (Benítez de Lugo et alii, 2012). A través suyo se transmitieron no sólo
objetos, sino también personas e ideas.
ARSE / 205
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Fig. 28: Botones de marfil encontrados en asociación al húmero izquierdo del Individuo 1 de la
Tumba 4. Dibujo de Manuel Molina.
En cuanto a las arquitecturas se puede indicar en primer lugar que las
estructuras siliformes detectadas hasta el momento no se encuentran asociadas a espacios de hábitat, sino que se hallan bien construidas y empotradas entre las piedras de un potente túmulo. Estos recintos siliformes se han
encontrado colmatados de piedras y material arqueológico diverso de todo
tipo; alguno muy apreciable (no de desecho). Se trata, por tanto, de una
clase de recintos destinados al depósito de materiales durante la Prehistoria,
pero no necesariamente de grano.
Los potentes muros detectados en las primeras campañas se encuentran
rodeados de piedras en torno al acceso a la cueva. El avance de la excavación arqueológica ha hecho evidente que se trata de muros de contención,
construidos para sostener la presión ejercida por la potente acumulación de
piedras, conformar el túmulo y evitar que éstas invadieran la entrada a la
cueva, como finalmente acabó sucediendo. Probablemente durante el Bronce Pleno la entrada a la cueva colapsó, quedando sepultada bajo toneladas
de piedras y siendo sellada hasta la actualidad. No es descartable la posibilidad de que en las cotas superiores de esta estructura arqueológica existiera
una plataforma, que naturalmente resultaría visible desde el corredor natural que se halla a sus pies, comunicando Andalucía con Castilla y Levante
(futura Vía de los Vasos de Vicarello).
206 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
Muy relevante es la existencia de un largo corredor de más de veinte
metros de longitud (Corredor 1), con planta sinuosa y que es en realidad
una zanja excavada en la roca caliza. Comunica el túmulo con una zona
arqueológica pendiente de investigación situada en el olivar aledaño recientemente plantado y aún hoy sometido a roturación agrícola. Este tipo de
zanjas en ocasiones han resultado interpretadas como representaciones del
cauce de un río; es decir, como símbolos de agua construidos. El corredor
no conecta hoy con el mundo inmaterial, subterráneo y aislado de la cuevacámara, probablemente debido a los derrumbes causados por las deficiencias estructurales del túmulo. Otros tres corredores más han sido detectados
con posterioridad.
Para acceder a la cueva-cámara es preciso pasar la experiencia de gatear
o reptar durante varios metros a través de una pequeña abertura en la bóveda caliza que se dirige hacia un mundo distinto: el inframundo subterráneo.
Es un túnel que permite alcanzar los restos de los muertos. La bóveda caliza
es permeable, por lo que en el interior de la cueva puede llover cuando
fuera hace sol. En esos casos la iluminación artificial de las gotas de agua
deslizándose desde la bóveda de roca crea un efecto visual y auditivo. Por
otra parte, en el interior de la cueva-cámara el aislamiento sensorial se hace
evidente, produciéndose una sensación de desplazamiento y siendo por ello
un espacio propicio para entrar en un estado alterado de conciencia. El túnel megalítico y la cueva de los muertos debieron facilitar la comunicación
con el mundo espiritual.
Este túmulo es mucho más que un cementerio; fue concebido y construido en la Prehistoria Reciente para contactar con otro mundo oculto y
facilitar el viaje de los muertos al más allá.
Las hipótesis expresadas en este apartado habrán de ser contrastadas
en el futuro, pues los datos obtenidos aún son parciales y surgidos de una
investigación abierta, por lo que cualquier explicación ha de ser necesariamente considerada preliminar.
4.- Conclusiones
Aunque el Megalitismo domina con claridad las prácticas funerarias del
IV Milenio cal. a.C. en la Península Ibérica, los materiales encontrados por
el momento permiten clasificar Castillejo del Bonete como un lugar funerario y simbólico utilizado durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce Inicial en aparente coexistencia con el inicio del Bronce de La Mancha
(Cultura de las Motillas). En este momento surgen “líderes que tratan de apuntalar su posición social”, encontrando en estos monumentos “un recurso simbólico muy útil para justificar sus propios intereses y aspiraciones sociales, mediante
su pretendida vinculación con unos ancestros mitológicos que seguían siendo objeto
ARSE / 207
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
de veneración y respeto en
estos imponentes y misteriosos monumentos de piedra”,
considerados por la comunidad como verdaderas puertas de comunicación con el más allá
espiritual (Garrido Pena
et al., 2012: 171).
La presencia de
úti­l es fragmentados y
desgastados por uso
–además de otros indicios arqueológicos cuya
exposición excede el
marco de este trabajo–
parecen estar indicando que Castillejo del
Bonete no fue sólo un
depósito funerario de
carácter estático, sino un
lugar complejo dotado
de una fuerte carga simbólica en el cual fueron
celebrados rituales que Fig. 29: Vaso colador de cerámica. Dibujo de Rubén Lot
ahora empiezan a ser García­Lerga.
desvelados, con el avance de esta investigación aún inconclusa. Por ello las interpretaciones sobre
la funcionalidad de este enclave deben ser consideradas preliminares por el
momento.
En Castillejo del Bonete existe una cueva-cámara en cuyo interior se
encuentran restos de seres humanos (por el momento no encontrados en
conexión anatómica), fauna, recipientes cerámicos, hogares y depósitos de
objetos valiosos. La cueva-cámara presenta adaptaciones constructivas ejecutadas a base de grandes lajas y mampuestos careados. Sobre la cueva-cámara
fue levantado un potente túmulo de piedras para monumentalizar la cuevacámara, bien visible desde un corredor natural interregional (futura Vía de
los Vasos de Vicarello) y vertebrado sobre fuertes muros cuyo objetivo era
impedir la caída de las piedras del túmulo al interior de la cueva. Empotrados sobre el túmulo y adosados fueron construidos varios recintos deposicionales de morfología diversa, en los que fueron enterrados difuntos,
208 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
celebradas ceremonias y amortizados objetos muy diversos. El túmulo fue
visitado reiteradamente por las comunidades prehistóricas del cobre y bronce, convirtiéndose en un centro religioso y social que legitimó un territorio
perfectamente divisable desde un corredor natural de paso que atraviesa la
Península Ibérica. Los hallazgos sucedidos en este yacimiento y el avance
de las investigaciones desarrolladas en 2012 han permitido determinar que
en este lugar existe una cueva que hace las funciones de cámara funeraria,
que fue monumentalizada y adaptada para su uso en tiempos prehistóricos,
resultando sellada y cayendo en el olvido tras el colapso del monumento
durante la Edad del Bronce.
Los materiales encontrados por el momento permiten clasificar Castillejo del Bonete como un lugar funerario utilizado durante la Edad del
Cobre y la Edad del Bronce. Asimismo son muestra de la complejidad y
singularidad de este yacimiento del interior peninsular. Al material cerámico –utilizado como ajuar en varias tumbas– se suma el abundante material lítico y el muy abundante material metálico. Varias piezas de marfil
han sido encontradas, algunas directamente asociadas a enterramientos;
un collar de piedras verdes (variscitas) ha sido recuperado junto a varias
de estas piedras sin tallar. La presencia de útiles fragmentados y desgastados por uso –además de otros indicios arqueológicos cuya exposición
excede el marco de este trabajo– parecen estar indicando que Castillejo
del Bonete no fue sólo un depósito funerario de carácter estático, sino un
lugar complejo dotado de una fuerte carga simbólica en el cual fueron
celebrados rituales que ahora empiezan a ser desvelados, con el avance
de esta investigación aún inconclusa. Por ello las interpretaciones sobre la
funcionalidad de este enclave deben ser consideradas preliminares por el
momento.
El túmulo es comunicado mediante un largo corredor megalítico sinuoso de más de veinte metros de longitud con otro túmulo menor. El
túnel megalítico y la cueva de los muertos pudieron facilitar la comunicación con el mundo espiritual. En la zona próxima al túmulo intervenido
existen varias manchas aisladas con material arqueológico que indican la
posibilidad de que el hasta ahora intervenido no sea el único enclave de
interés histórico. Los resultados de las excavaciones arqueológicas en área,
la intervención en el interior de su cueva y los análisis realizados sobre los
materiales encontrados están permitiendo avanzar en el conocimiento de
las sociedades prehistóricas complejas del interior de la Península Ibérica.
Al tiempo, han puesto de manifiesto que este yacimiento es una reserva
arqueológica trascendental y de singular importancia para el conocimiento de los modos de vida de nuestros antepasados durante las Edades del
Cobre y Bronce.
ARSE / 209
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
La edificación
de este tipo de
monumentos, tan
costosos en términos de tiempo y
esfuerzo, sugiere la
existencia de una
comunidad con
amplia capacidad
de acumulación de
recursos (García
Sanjuán y Hurtado,
1998: 94).
Las características del ritual funerario detectado
en Castillejo del
Bonete difieren notablemente de los
enterramientos excavados en el borde
meridional de la
Submeseta Sur adscribibles al III Milenio a.C. en la provincia de Ciudad Fig. 30: Industria lítica tallada en sílex. Dibujo de Rubén Lot
Real: Huerta Plaza García­Lerga.
(Poblete) y Molino
Columba (Granátula de Calatrava) (Rojas y Gómez, 2000), Cerro Ortega
(Barrio y Maquedano, 2000) y Cueva Maturras (Gutiérrez et al., 2000). Tras
los hallazgos presentados en este trabajo será preciso reconsiderar si algunos otros de los lugares inventariados como poblados en altura prehistóricos de esta zona del interior peninsular podrían ser en realidad túmulos.
Los resultados de las excavaciones arqueológicas en área realizadas en
Castillejo del Bonete, la intervención en el interior de su cueva y los análisis
realizados sobre los materiales encontrados están permitiendo avanzar en
el conocimiento de las sociedades prehistóricas complejas del interior de la
Península Ibérica. Al tiempo, han puesto de manifiesto que este yacimiento
es una reserva arqueológica trascendental y de singular importancia para el
conocimiento de las Edades del Cobre y Bronce asentadas en el borde meridional de la Submeseta Sur.
210 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
En Castillo del Bonete se practicó un ritual en el cual la consumición
de determinadas bebidas y animales, junto con la amortización de los preciados metales como elementos de exhibición y reforzamiento de la asimetría social, serviría para poner de manifiesto ante la comunidad el poder y
la riqueza de los dirigentes de los poblados próximos, que de esta forma, a
través del ritual funerario, demostrarían su preeminencia social, económica y política, legitimando su poder (Aranda 2011: 263-265 y Aranda et al.
2011). La ceremonia funeraria era un acto especial para todos los presentes en el cual se ponían en práctica ciertas conductas. La tumba neolítica
de Villamayor de Calatrava muestra un interesante antecedente de ese tipo
de ceremonias en las que se consumían alimentos en un primitivo banquete funerario, pues su fosa contiene abundante fauna consumida, así como
recipientes cerámicos rotos intencionadamente (Rojas y Villa, 2000). Será
preciso avanzar en la investigación de Castillejo del Bonete para estudiar el
carácter coetáneo de los conjuntos de sacrificios y ofrendas, de forma que
sea sustentable la idea de la fiesta funeraria de consumo conspicuo, y así
poder afirmar que en estos funerales “se canalizó y exhibió la competencia social
entre linajes”, sirviendo las ofrendas “más a los parientes vivos que a los difuntos”
(Cámara et al., 2012: 63).
Castillejo del Bonete no fue sólo un lugar funerario, sino también el
marco y a la vez producto de una suerte de perfomances o rituales en los que
las vajillas utilizadas
transmitían significados y mensajes sobre
la religión y el poder
(Aranda, 2010: 87;
Aranda et al., 2011).
Fig. 31: Galbo de cerámica con decoración incisa rellena de
pasta­blanca procedente de uno de los depósitos de Castillejo del
Bonete­, muestra de la influencia de la cultura del vaso campaniforme en el territorio de la cultura del Bronce de La Mancha.
Es la primera manifestación conocida
en el borde meridional de la Meseta Sur
del esfuerzo colectivo de las primeras
sociedades complejas para integrar la
arquitectura y la experiencia religiosa,
probablemente con
el fin de definir, reproducir y manipular
ARSE / 211
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
unas relaciones­ sociales y de poder asimétricas a partir de la utilización de
un culto a los muertos.
Fig. 32: Planta general de Castillejo del Bonete.
5.- Agradecimientos
Al personal del Ayuntamiento de Terrinches y especialmente a su Alcalde, D. Nicasio Peláez Peláez, sin cuyo apoyo institucional, económico y
logístico la investigación sobre Castillejo del Bonete no habría sido posible.
A los Dres. María Isabel Martínez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz,
Susana Consuegra Rodríguez, Pedro Díaz del Río Español, José Antonio
López Sáez, Marta Moreno García y Mónica Ruiz-Alonso (CCHS-CSIC),
Gonzalo Aranda Jiménez, Margarita Sánchez Romero, Antonio Morgado y
Sergio Fernández (UGRA), Primitiva Bueno, Rodrigo de Balbín y Rosa Barroso (UAH), María Benito Sánchez (UCM), Carlos Odriozola Lloret (US),
Domingo Carlos Salazar-García (Max Planck Institute) y Antonio Gilman
(California State University), por su asesoramiento científico o apoyo público expreso a esta investigación.
Al Dr. Alberto Notario Molina, profesor titular de Química Física en la
Universidad de Castilla-La Mancha, por la gestión realizada para analizar
sedimentos encontrados en recipientes cerámicos de Castillejo del Bonete.
212 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
A D. Antonio León Jimeno Sánchez, natural de Terrinches, quien con
entusiasmo fue el primer vecino del pueblo que puso a nuestra disposición
hace ya más de una década sus conocimientos sobre la zona, demostrando
generosidad y gran amabilidad.
A Dª Patricia Hevia Gómez, D. Bienvenido Maquedano Carrasco y
D. José Luis Ruiz Rodríguez. En su trabajo como Técnicos Superiores de
Arqueología­y Patrimonio Histórico de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha han dado buena muestra tanto de su interés por el progreso
en la gestión administrativa de Castillejo del Bonete como de que conciben su trabajo diario en la Administración como un instrumento de ayuda
al administrado al servicio de la investigación y protección del Patrimonio
Arqueológico­.
A Rubí San Gamo y a Manuel Osuna Ruiz, Directores de los Museos
de Albacete y Ciudad Real, por las facilidades dadas para el avance de esta
investigación.
A todos los colaboradores que han ayudado con ilusión a este proyecto,
que son muchos; especialmente a las trabajadoras y trabajadores de Terrinches quienes, con su esfuerzo, han permitido conocer más sobre el Patrimonio Arqueológico y los antepasados de su pueblo.
Al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia
Civil, que por iniciativa propia incorporó a Castillejo del Bonete en sus rutas
de inspección.
6.- Bibliografía:
ANTHROPOS (2013): Prensa sobre el caso del arqueólogo municipal de Valdepeñas. http://
www.estudio-arqueologia.es/prensa-sobre-caso-arqueologo-municipal-valdepenas/. Última visita: 23-5-2013.
ARANDA, G., FERNÁNDEZ, S., HARO, M., MOLINA, F., NÁJERA, T. y SÁNCHEZ-ROMERO,
M. (2008): “Water control and cereal management on the Broze Age Iberian Peninsula: la Motilla del Azuer”. Oxford Journal of Archaeoloy 27 (3): 241-259.
ARANDA, G. (2010): “Entre la tradición y la innovación. El proceso de especialización en la
producción cerámica argárica”. Menga 1: 77-95. Junta de Andalucía.
ARANDA, G. (2011): “Nuevos actores para viejos escenarios. La sociedad argárica”. Memorial
Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico: 249-270. Junta
de Andalucía. Sevilla.
ARANDA, G., MONTÓN-SUBÍAS, S. y SÁNCHEZ ROMERO, M. (eds.) (2011): Guess who’s coming to dinner. Feasting rituals in the Prehistoric Societies of Europe and the Near East. Oxbow Books.
Oxford.
BARRIO, C. y MAQUEDANO, B. (2000): “La necrópolis calcolítica de Cerro Ortega (Villanueva de la Fuente)”. Benítez de Lugo, L. (coord.): El Patrimonio arqueológico de Ciudad Real.
ARSE / 213
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Métodos de trabajo y actuaciones recientes: 67-86. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Valdepeñas (Ciudad Real).
BENÍTEZ DE LUGO, L., ÁLVAREZ, H.J., GARRIDO, Mª. A., SÁNCHEZ, J.L., HERMANA, F.,
MOLINA, M. y MORALEDA, J. (2008): “El Calcolítico en el Alto Guadiana: artesanos de cuentas de collar en el interior peninsular: Los Parrales (Arenas de San Juan, Ciudad Real)”, en
Espacio, tiempo y forma. Serie I,16-17 (Homenaje a Victoria Cabrera Valdés): 189-211. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Madrid.
BENÍTEZ DE LUGO, L., ÁLVAREZ, H.J., MORALEDA, J. y MOLINA, M. (2007): “Consideraciones acerca del Bronce de La Mancha a partir de la investigación de la cueva prehistórica
fortificada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Campañas 2003-2005”. Actas
de las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Cuenca, 2005): 231-262. Universidad de
Castilla-La Mancha. Cuenca.
BENÍTEZ DE LUGO, L., (2010): Las motillas y el Bronce de La Mancha. Anthropos. Valdepeñas
(Ciudad Real).
BENÍTEZ DE LUGO, L. (2011a): “Las motillas del Bronce de La Mancha: treinta años de investigación arqueológica”. Bueno, P.; Gilman, A.; Morales, C. y Sánchez-Palencia, J.: Arqueología,
sociedad, territorio y paisaje. Estudios sobre Prehistoria Reciente, Protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a Mª Dolores Fernández Posse, Bibliotheca Praehistorica Hispana vol. XXVIII: 141-162.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
BENÍTEZ DE LUGO, L. (2011b): “Orígenes, desarrollo y ocaso de la cultura del Bronce de La
Mancha. Nuevas aportaciones a los procesos de transformación y cambio en el Alto Guadiana
durante la Prehistoria Reciente”. QPAC-Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 29: 47-75.
Diputación de Castellón. Castellón.
BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., ÁLVAREZ GARCÍA, H.J., FERNÁNDEZ MONTORO, J.L.,
MATA TRUJILLO, E., MORALEDA SIERRA, J., SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J., y RODRÍGUEZ MORALES, J. (2012): “Estudio arqueológico en la Vía de los Vasos de Vicarello A Gades Romam, entre
las estaciones de Mariana y Mentesa (Puebla del Príncipe, Villanueva de la Fuente, Ciudad Real”.
Archivo Español de Arqueología 85: 101-108. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., MEJÍAS MORENO, M., LÓPEZ GUTIÉRREZ, J., ÁLVAREZ
GARCÍA, H.J., PALOMARES ZUMAJO, N. y MORALEDA SIERRA, J. (2014): “Aportaciones
hidrogeológicas al estudio arqueológico de los orígenes del Bronce de La Mancha: la cueva
monumentalizada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real-España)”. Trabajos de Prehistoria 71 (1): 76-94.
BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., ÁLVAREZ GARCÍA, H.J., FERNÁNDEZ MARTÍN, S., MATA
TRUJILLO, E., MENCHÉN HERREROS, G., MONTERO RUIZ, I., MORALEDA SIERRA, J.,
MORGADO RODRÍGUEZ, A., PALOMARES ZUMAJO, N., BENITO SÁNCHEZ, ODRIOZOLA
LLORET, C., RUIZ-ALONSO, M. y SALAZAR-GARCÍA, D.C. (2014b): “Castillejo del Bonete
(Terrinches, Ciudad Real): complejo tumular prehistórico de la Cultura de las Motillas en el
Alto Guadalquivir”. Menga, Revista de Prehistoria de Andalucía, 5: 151-174. Junta de Andalucía.
BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., PALOMARES ZUMAJO, N., FERNÁNDEZ MARTÍN, S.,
MATA TRUJILLO, E., MENCHÉN HERREROS, G., MONTERO RUIZ, I., MORALEDA SIERRA, J., MORGADO RODRÍGUEZ, A., ÁLVAREZ GARCÍA, H.J., BENITO SÁNCHEZ, ODRIOZOLA LLORET, C., RUIZ-ALONSO, M. y SALAZAR-GARCÍA, D.C. (2015): "Paleoecología y
214 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real): estudio analítico y contexto cultural". Menga, Revista de Prehistoria de Andalucía, 6.
BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L. y MEJÍAS MORENO, M. (2015): "La prehistórica Cultura de
las Motillas: nuevas propuestas para un antiguo problema". Veleia, 32: 111-124.
BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., SCHUHMACHER, T.X., PALOMARES ZUMAJO, N., ÁLVAREZ GARCÍA, H.J., MATA TRUJILLO, E., MORALEDA SIERRA, J. y MENCHÉN HERREROS,
G. (2015): “Marfil para los muertos en la Cultura de las Motillas: los botones de Castillejo del
Bonete (Terrinches, Ciudad Real)”. Madrider Mitteilungen 56.
BOP (2005): “Modificación de la composición tribunal calificador de la plaza de arqueólogo”.
Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real 145 (5 de diciembre de 2005): 35.
BUENO, P., BARROSO, R., DE BALBÍN, R., CAMPO, M., ETXEBERRÍA, F., GONZÁLEZ, A.,
HERRASTI, L., TRESERRAS, J., LÓPEZ, P., LÓPEZ SÁEZ, J.A. MATAMALA, J.C. y SÁNCHEZ,
B. (2002): “Áreas habitacionales y funerarias en el Neolítico de la cuenca interior del Tajo: la
provincia de Toledo”. Trabajos de Prehistoria 59, 2: 65-79.
CÁMARA SERRANO, J.A., SÁNCHEZ SUSÍ, R., LAFFRANCHI, Z., MARTÍN FLÓREZ, S., RIQUELME, J.A., SPANNEDA, L., GARCÍA CUEVAS, Mª F. GONZÁLEZ HERRERA, A., JIMÉNEZ
BOBREIL, S.A. y NICÁS PERALES, J. ((2012): “La cronología y variedad de los sistemas funerarios en Marroquíes (Jaén). Una aproximación desde las excavaciones del Sistema Tranviario”.
Saguntum (PLAV) 44: 47-66.
CARRASCO, J.C. (1994): “Actividad metalúrgica en yacimientos de la Edad del Bronce en Alcaraz”. Al-Basit 34: 151-159. Diputación de Albacete.
DIARIO LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL (2012): “Doce personas trabajarán durante un año en el taller del yacimiento La Ontavia de Terrinches”. Diario La Tribuna de Ciudad Real (27 de abril). http://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/Z61B7A39F-0ED7-BEDFFFF1179AED484800/20120427/doce/personas/trabajaran/a%C3%B1o/taller/yacimiento/
ontavia/terrinches. Última visita: 18-02-2013.
DIARIO LANZA (2013): “Castillejo del Bonete, más cerca de ser declarado bien de interés
cultural”. Diario Lanza (12 de abril): 21. Diputación de Ciudad Real. Ciudad Real. http://www.
lanzadigital.com/actualidad/castillejo_del_bonete_mas_cerca_de_ser_declarado_bien_de_interes_cultural-47742.html. Última visita: 21-05-2013.
DOCM (2006): “Resolución de 10-07-2006 de la Consejería de Administraciones Públicas por
la que se convoca el proceso selectivo para la constitución de una bolsa de trabajo para el
nombramiento de funcionarios interinos del Cuerpo Superior, especialidad Arqueología, de la
Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”. Diario Oficial de Castilla-La
Mancha, 20 de julio de 2006: 15.793-15.799.
DOCM (2010): “Orden de 12/03/2010, de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, por
la que se establecen las bases y se convocan ayudas para la realización de proyectos de investigación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de Castilla-La Mancha”. Diario Oficial de
Castilla-La Mancha 54, 18 de marzo de 2010: 13.880-13.893.
DOCM (2011): “Resolución de 16/02/2011, de la Dirección General de Patrimonio Cultural,
por la que se publica la relación de ayudas concedidas en virtud de la Orden de 12/03/2010,
de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, por la que se establecen las bases y se
ARSE / 215
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
convocan­ ayudas para la realización de proyectos de investigación del patrimonio histórico,
artístico y cultural de Castilla-La Mancha”. Diario Oficial de Castilla-La Mancha 40, 28 de febrero
de 2011: 8.148-8.152.
ESPADAS, J.J., POYATO, C. y CABALLERO, A. (1986): “El poblado calcolítico de El Castellón
(Villanueva de los Infantes, Ciudad Real). Informe de la II campaña de excavación”. Oretum II:
233-248. Museo de Ciudad Real. Ciudad Real.
EUROPA PRESS (2010): “TSJCM admite a trámite una querella por presunto delito de prevaricación contra el alcalde de Valdepeñas”. http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-tsjcmadmite-tramite-querella-presunto-delito-prevaricacion-contra-alcalde-valdepenas-20101122162945.html.
Última visita: 16-02-2013.
FERNÁNDEZ, J. (2006): Ser humano en los conflictos. Alianza Editorial. Madrid.
GARCÍA SANJUÁN, L. y HURTADO, V. (2008): “La dinámica de poblamiento en la estribación
occidental de Sierra Morena durante el II Milenio a.n.e.”. L. García Sanjuán (ed.): La Traviesa.
Ritual funerario y jerarquización social en una comunidad de la Edad del Bronce de Sierra Morena Occidental: 35-100. Universidad de Sevilla-Ayuntamiento de Almadén de la Plata. Sevilla.
GUTIÉRREZ, C., GÓMEZ, A.J. y OCAÑA, A. (2000): ”El enterramiento múltiple del Abrigo de
Cueva Maturras (Argamasilla de Alba)”. Benítez de Lugo, L. (coord.): El Patrimonio arqueológico
de Ciudad Real. Métodos de trabajo y actuaciones recientes: 43-65. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Valdepeñas (Ciudad Real).
GUTIÉRREZ, C., GÓMEZ, A.J. y OCAÑA, A. (2002): “Fuego y ritual en el enterramiento colectivo de Cueva Maturras (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)”. M. Rojo Guerra y M. Kunst (eds.):
Sobre el significado del fuego en los rituales funerarios del Neolítico: 99-126. Universidad de Valladolid.
Valladolid.
LÓPEZ JIMÉNEZ, O., MARTÍNEZ CALVO, V. y BENÍTEZ DE LUGO, L. (2010): “Castillejo del
Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Muestreos geofísicos para la planificación de investigación
en arqueología prehistórica”. Benítez de Lugo, L. (coord.): Las motillas y el Bronce de La Mancha:
119-131. Anthropos. Valdepeñas (Ciudad Real).
MARTÍNEZ NAVARRETE, I. (1988a): La Edad del Bronce en la Submeseta Suboriental. Tesis Doctorales. Universidad Complutense de Madrid.
MARTÍNEZ NAVARRETE, I. (1988b): “Morras, motillas y castillejos: ¿Unidad o pluralidad cultural durante la Edad del Bronce de La Mancha”. Homenaje a Samuel de los Santos: 81-91. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete.
MLADENOVIC, D. (2013): Archaeology Abroad 2013 - Portus Project. University of Southampton.
http://www.portusproject.org/blog/2013/04/portus-field-school-in-archaeology-abroad/
attachment/archaeology-abroad-2013-coverpage/. Última visita: 13/5/2013.
MONTERO RUIZ, I., BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., ÁLVAREZ GARCÍA, H.J., GUTIÉRREZ
NEIRA, P.C., MURILLO BARROSO, M., PALOMARES ZUMAJO, N., MENCHÉN HERREROS,
G., MORALEDA SIERRA, J. y SALAZAR-GARCÍA, D.C. (2014): “Cobre para los muertos. Estudio arqueométrico del material metálico procedente del monumento megalítico prehistórico
Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real-España)”. Zephyrus LXXIII: 109-132.
216 / ARSE
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO TUMULAR PREHISTÓRICO EN EL BORDE MERIDIONAL DE LA MESETA: CASTILLEJO DEL BONETE
MORENO, A. (2000): “La metalurgia de Peñalosa”. F. Contreras (coord.): Proyecto Peñalosa.
Análisis histórico de las comunidades del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión LinaresBailén. Junta de Andalucía. Sevilla.
ORDEN 01/04/2014 (2014): “Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,
por la que se establecen las bases y se convocan subvenciones para la realización de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha
para el año 2014. [2014/4594]”. Diario Oficial de Castilla-La Mancha de 7 de abril de 2014:
9352-9374.
POBES, A. (2013): “La declaración como BIC de la Motilla y Terrinches, en curso”. Diario La
Tribuna de Ciudad Real (12 de febrero): 29. Ciudad Real.
POLO MARTÍN, E., BUENO RAMÍREZ, P., DE BALBÍN BEHRMANN, R., BENÍTEZ DE LUGO
ENRICH, L. y PALOMARES ZUMAJO, N. (2015): "Manifestaciones gráficas en la Cueva-Sima
del Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real)". Arpi 2: 90-107.
RESOLUCIÓN JCCM (2006): “Resolución de 4 de octubre de 2006, de la Consejería de Administraciones Públicas, por la que se aprueban y publican las relaciones definitivas de aspirantes
admitidos y excluidos de las pruebas selectivas convocadas por Resolución de la Consejería de
Administraciones Públicas de 10 de julio de 2006, para la constitución de una bolsa de trabajo
para el nombramiento de funcionarios interinos del Cuerpo Superior, Especialidad Arqueología, de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y se modifica la
composición del Tribunal Calificador”.
http://pagina.jccm.es/empleo/ficheros0/20061006141905.pdf. Última visita: 16/02/2013.
RESOLUCIÓN JCCM 27/03/2014 (2014): “Resolución de la Dirección General de Cultura,
por la que se inicia expediente para declarar Bien de Interés Cultural el Castillejo de Bonete en el municipio de Terrinches (Ciudad Real), con la categoría de Zona Arqueológica.
[2014/4474]”. Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 67, de 7 de abril de 2014: 9378-9382.
RODRÍGUEZ, D. (2008): Los primeros agricultores de Castilla-La Mancha. El neolítico en la Meseta
Sur. Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real.
ROJAS, J.M. y GÓMEZ, A. (2000): “Intervención arqueológica en el yacimiento de Huerta Plaza
(Poblete) y su relación con otros yacimientos calcolíticos de la provincia de Ciudad Real”. Benítez de Lugo, L. (coord.): El Patrimonio arqueológico de Ciudad Real. Métodos de trabajo y actuaciones
recientes: 21-42. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Valdepeñas (Ciudad Real).
ROJAS, J.M. y VILLA, R. (2000): “Primero datos sobre el Neolítico en Ciudad Real: la tumba de
Villamayor de Calatrava”. Benítez de Lugo, L. (coord.): El Patrimonio arqueológico de Ciudad Real.
Métodos de trabajo y actuaciones recientes: 7-20. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Valdepeñas (Ciudad Real).
RUBIO, C.J. (2005): “Jamila: historia e imagen”. Campo Arenate 1: 31-46. Asociación García y
Bellido (ASGARBE). Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
RUIZ TABOADA, A. (1996): “Qué ha pasado con la Edad del Bronce de La Mancha?. Zephyrus
49: 211-224. Universidad de Salamanca. Salamanca.
SALAZAR-GARCÍA, D.C., BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., ÁLVAREZ GARCÍA, H.J. y BENITO SÁNCHEZ, M. (2013): “Estudio diacrónico de la dieta de los pobladores antiguos de
ARSE / 217
LUIS BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, HONORIO JAVIER ÁLVAREZ GARCÍA, NORBERTO PALOMARES ZUMAJO, ENRIQUE MATA TRUJILLO, JAIME MORALEDA SIERRA
Terrinches (Ciudad Real) a partir del análisis de isótopos estables sobre restos óseos humanos”.
Revista Española de Antropología Física 34: 6-14.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J., BENÍTEZ DE LUGO, L., RODRÍGUEZ MORALES, J. y FERNÁNDEZ
MONTORO, J.L. (2012): “Nomenclatura viaria antigua. La vía de los Vasos de Vicarello: una Vía
Augusta de Hispania”. Actas del XI Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Madrid, 25-29 de
junio de 2012). Edición electrónica. Asociación Internacional de Caminería.
SÁNCHEZ, SÁNCHEZ, J., BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L., RODRÍGUEZ MORALES, J., y
FERNÁNDEZ MONTORO, J.L. (2013): “Nomenclatura viaria Antigua. La Vía de los Vasos de
Vicarello: una Vía Augusta en Hispania”. El Nuevo Miliario 15: 3-21.
TSJ CLM (2010a): “Sentencia nº 82 3-marzo-2010”. Recurso de Apelación 30/2008. Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (Sala Contencioso-Administrativo, Sección 2). Albacete.
http://www.estudio-arqueologia.es/wp-content/uploads/2013/05/Sentencia-arqueologo-TSJ-2PA323_06-CENDOJ_.pdf. Última visita: 23-5-2013.
TSJ CLM (2010b): “Auto de aclaración de Sentencia 9-marzo-2010”. Recurso de Apelación
30/2008. Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (Sala Contencioso-Administrativo, Sección 2). Albacete. http://www.estudio-arqueologia.es/wp-content/uploads/2013/05/15Aclaración-Sentencia-arqueologo-TSJ-2bis.pdf. Última visita: 23-5-2013.
218 / ARSE