1 Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias

Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas
Especialización y Maestría en Estudios Sociales y Culturales
Título del Seminario de posgrado: “Múltiples territorialidades en la Argentina
rural: sujetos, estrategias y conflictos”
Docente/s Responsable/s: Dra. María Eugenia Comerci
Destinatarios:
Alumnos de las carreras: Especialización y Maestría en Estudios Sociales y
Culturales.
Graduados de otras carreras afines: Geografía, Historia, Sociología y carreras
afines.
Carga Horaria: 48 (cuarenta y ocho) horas (50 % presencial y 50% tutorías/
lecturas).
Fecha y horarios previstos de dictado: 3,4, 17 y 18 de Septiembre de 2015
Fundamentación:
Las relaciones sociales se territorializan a través del tiempo y dan origen
a diversas configuraciones desde las cuales se puede experimentar el mundo y
dotarlo de significados. Sin embargo las representaciones del espacio e
imágenes territoriales constituyen manifestaciones dotadas de ciertos sentidos
anclados temporalmente, sujetas a diversas interpretaciones, con distintas
intencionalidades. Espacio, territorio, lugar, territorialidades, son categorías
analíticas que están siendo repensadas y amplían los límites de la mirada
geográfica con la inclusión del lenguaje, la teoría y la práctica; el mundo
material y simbólico.
1
Tanto el espacio como el tiempo son construcciones sociales
históricamente definidas, y por ello, cambiantes y dinámicas. Lejos de ser
“natural” la estructuración espacial de un territorio nacional, es el resultado de
prácticas y políticas puestas en acción por diferentes sujetos que expresan
intencionalidades y suponen relaciones sociales asimétricas. Como nos enseña
David Harvey “la forma en que el espacio y el tiempo se determinan entre sí
está íntimamente vinculada a las estructuras de poder y a las relaciones
sociales, a los particulares modos de producción y consumo que existen en una
sociedad dada. Por lo tanto, la determinación de lo que es el tiempo y el
espacio no es políticamente neutral sino que está políticamente incrustada en
ciertas estructuras de relaciones de poder. Considerar una versión del espacio
y tiempo como “natural” significa aceptar el orden social que los corporifica
como “naturales”, por lo tanto incapaces de cambiar” (Harvey, 1994: 3-4). En
este marco, los grupos dominantes intentan imponer sus particulares
concepciones de tiempo y de espacio al resto de la sociedad, que a su vez es
portadora de propias representaciones. De modo que coexisten, en la
complejidad
social,
diversas
territorialidades
y
temporalidades.
Las
diferenciaciones geográficas generadas a escalas locales y regionales dentro
del territorio Argentino, suponen además de legados históricos-espaciales, una
perpetuación reconfigurada por los procesos socio-económicos y políticoambientales que se desarrollan en el presente y redefinen las territorialidades.
Esta perspectiva rescata la mirada relacional del análisis espacial y
territorial, heredada desde los enfoques críticos, que pone especial énfasis en
las relaciones de poder en la construcción de los espacios, en los contextos
socio-históricos en que se gestan y en la generación de desigualdades,
articulaciones y fragmentaciones territoriales. Al mismo tiempo, la recuperación
del mundo imaginario y los aportes del giro cultural, destacan la importancia de
la realidad compleja integrada por dimensiones materiales e inmateriales,
individuales y colectivas.
La mirada relacional también se aborda desde el análisis de las
estrategias. Estas son construcciones sociales producto del sentido práctico de
los sujetos; implican formas de percepción y la puesta en acción de diversas
prácticas que permiten el desarrollo de procesos de producción-reproducción
de los grupos (Bourdieu, 2006). La capacidad de acción, intervención y de
2
movilidad de recursos depende de la posición de los sujetos en el campo
socioproductivo
y las
situaciones
particulares en
las
se
encuentren
comprometidos. De este modo, el abordaje de las estrategias posibilita poner
en juego dimensiones estructurales así como también las condiciones
objetivas-subjetivas internas a los sujetos. Por ello, las prácticas no están
determinadas por factores estructurales ni son mero producto de una decisión
individual: existe en los agentes sociales un margen de elección y de acción,
condicionado por los factores estructurales.
El espacio y el territorio son constitutivos de nuestra propia existencia ya
sea en su dimensión físico-biológica como en la simbólico-social. Como diría
Rogelio Haesbaert, (2012) el hombre (y la mujer) es un “animal multiterritorial”
que experimenta diversos territorios al mismo tiempo, por ello la dimensión
espacial es constitutiva de la dimensión humana. Esta perspectiva semiótica
del territorio y del espacio fue desarrollada por Claude Raffestin (1980) para
quien, producir una representación del espacio supone una apropiación, un
dominio, un
control, inclusive si permanece dentro de los límites de un
conocimiento. Cualquier proyecto en el espacio que se expresa como una
representación (lo que llamaría “territorios inmateriales”, Manzano Fernándes
2008), revela la imagen deseada del territorio como lugar de relaciones.
Otras categorías, no permanecen ajenas a la renovación conceptual: así
la región pasa a ser pensada como un “espacio vivido” y el territorio como
“valor” y apropiación, no exclusivamente asociado a los estados-nación.
Lugares, regiones y territorios participan en las dinámicas que configuran las
identidades, las que también están siempre en proceso de definición; son
múltiples, ambivalentes y potencialmente conflictivas. Como señalan Perla
Zusman y Rogelio Haesbaert (2012) los lugares, pensados desde la Geografía
humanista como expresión de las experiencias cotidianas de los sujetos, son
ahora diversificados a partir de vivencias diferenciadas desde el punto de vista
de género, étnico, religioso o erario.
Además de estos ricos desarrollos teóricos que aportaron nuevos
campos de percepción, se suma el cuestionamiento que se plantea en torno al
papel del “geógrafo”, en tanto sujeto individual y masculino, generador de
conocimiento. La lucha en los territorios inmateriales, que incluye las disputas
en el mundo de las ideas, supone también cuestionamientos en torno al campo
3
laboral y al posicionamiento como productores/ras de conocimiento. En este
marco se hace imprescindible la construcción de un saber con fines
emancipatorios para pensar las territorialidades desde el punto de vista de los
sectores oprimidos, analizar, visibilizar y denunciar los mecanismos que
generan desarrollos geográficos desiguales.
La nueva etapa de expansión capitalista en el país en general y en la
provincia en particular, está poniendo en valor espacios en los que persisten
prácticas culturales, productivas y vinculares arraigadas. Este proceso pone en
relieve la alta vulnerabilidad de los pequeños productores familiares. A
diferencia de otras etapas del desarrollo del proceso de acumulación, en esta
nueva fase diversos territorios marginales se integraron al circuito de
producción y reproducción del capital. Como consecuencia, gran parte de los
complejos productivos tradicionales, que históricamente caracterizaron y
estructuraron las economías regionales del país, están modificando su
composición.
El corrimiento de la frontera agropecuaria desde la región pampeana en
el interior de Argentina, asociado con los procesos de agriculturización y
pampeanización, hizo posible la expansión de la frontera agrícola, en un marco
de alta rentabilidad del cultivo que permitió sostener una producción que
entrega menores rindes por hectárea y se ubica a largas distancias de los
puertos. Las nuevas tecnologías han permitido la siembra en zonas que antes
se consideraban inaptas para cultivo e impulsaron el desmonte y la expulsión
de población local (Mioni, 2013).
En este marco se expandió la frontera hacia el norte, oeste y sur del país
tanto para la producción de oleaginosas como para la ganadería, relocalizada
de la zona núcleo. Asimismo se ampliaron los procesos de ocupación y
valorización de nuevas tierras, en muchos casos promovidos por los estados
provinciales que ofrecieron infraestructuras y servicios. Las nuevas formas de
producción le permitieron al capital financiero y extra-sectorial apropiarse de la
rentabilidad sectorial sin inmovilizar recursos a través de la compra de tierras.
Ante la fuerte demanda de tierras se produjo un aumento generalizado de los
precios que generó grandes dificultades para los pequeños productores y
facilitó el ingreso de agentes no agrarios al espacio rural. Esta revalorización
también motivó la venta por parte de los titulares registrales de tierras
4
marginales abandonadas (Sili, Soumoulou, Benito y Tomasi, 2011) y en las
cuales ejercían actos posesorios sectores campesinos. Así se incrementaron
los conflictos por el control de espacio.
Este proceso supone el pasaje de un modelo de agricultura familiar (con
fuertes diferencias en el interior del país) a un modelo de agricultura
empresarial, de escala, de alta productividad, con un esquema de gestión
deslocalizado que utiliza el espacio rural como una plataforma productiva y no
como un espacio de vida (op.cit.). Estos cambios en el agro argentino están
generando problemáticas y nuevas territorialidades que redefinen la estructura
agraria, los perfiles productivos y las estrategias de reproducción social.
De este modo diferentes problemáticas socio-económicas se ponen a la
luz en el modelo de acumulación vigente en los territorios-lugares y requieren
de reflexiones teórico-metodológicas desde distintas perspectivas de las
investigaciones geográficas. En este marco en el seminario se proponen
abordar estas problemáticas rurales desde la multidimensionalidad de las
categorías analíticas y la temporalidad de los procesos políticos-económicos en
que emergen y se desarrollan.
Objetivos:

Abordar las categorías analíticas de espacio, territorio, lugar y
estrategia desde distintas tradiciones y perspectivas.

Analizar la influencia de la implementación de las políticas
económicas dominantes y de la pampeanización en la configuración
de las territorialidades rurales argentinas.

Reflexionar sobre las transformaciones en las estrategias de
reproducción social y de vida los sujetos sociales agrarios en los
últimos diez años ante los procesos de expansión de la frontera
agropecuaria.

Identificar conflictos por uso y apropiación material y simbólica del
espacio en base a estudios de caso a diferentes escalas.
5

Reflexionar en torno a los modelos de desarrollo rural vigentes y el
papel de las instituciones en la promoción de la agricultura familiar,
desde distintas perspectivas y enfoques.
Contenidos:
Eje 1: Trayectorias conceptuales y perspectivas de abordaje geográfico
Construcción social del espacio y del tiempo. Espacio, territorio, lugar,
región y territorialidades: imágenes, sentidos y significaciones a través
del tiempo. Tradiciones geográficas y perspectivas de abordaje territorial.
Territorios materiales e inmateriales: las disputas conceptuales. Las
geografías
político-económicas
Constructivismo
espacial.
y
los
Potencialidades
enfoques
y
culturales.
limitaciones
de
las
categorías analíticas. Estrategias de reproducción social y de vida:
capacidad de acción, intervención y de movilidad de recursos.
Herramientas metodológicas cualitativas para los estudios socioeconómicos.
Eje 2. Pampeanización y nuevas territorialidades rurales en la Argentina
Impacto
de
las
políticas
aperturistas,
cambios
tecnológicos
y
ambientales en las actividades productivas en el espacio rural. Nuevas
formas de organización del espacio rural: pools de siembra, contratismo
y feedlots y efectos sobre la producción familiar. Complejo oleaginoso,
proceso de agriculturización, expansión de la frontera agropecuaria y sus
impactos económicos, socio-ambientales y políticos en los espacios
extrapampeanos. Discursos en torno a la expansión de la frontera.
Eje 3. Modelos productivos y sus impactos en la configuración rural
Practicas, trayectorias y estrategias de reproducción social campesinas.
Dinámicas territoriales y persistencia campesina. Expansión de la
frontera agrícola, ganadera y petrolera. Nuevas conflictividades y
resistencias. Conflictos por la tierra en Argentina. Territorialidades en
tensión: de la producción familiar a la producción empresarial
deslocalizada.
Procesos
de
descampesinización,
persistencia
y
6
recampesinización en Argentina. Estudios de caso en economías
regionales y en el oeste de La Pampa.
Bibliografía:
Eje 1. Trayectorias conceptuales y perspectivas de abordaje geográfico

Bourdieu,. P. (2014) [2006]. Las estrategias de la reproducción social. Capítulo 1
(31-50), Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

Comerci, M. E. (2012). “Espacios y tiempos mediados por la memoria. La
toponimia en el oeste de La Pampa en el siglo XX” en Revista Corpus.
Archivos visuales de la alteridad americana, Vol II, Nº 2, Portal de
Publicaciones Científicas y Técnicas, Diciembre, Mendoza.

Fernándes, Mançano. B. (2010). Acerca de la tipología de los Territorios In:
Defensa comunitaria delterritorio en la zona central de México. Enfoques
teóricos y análisis de experiencias. En Carlos A. Rodríguez Wallenius
(Coordinador), Juan Pablos Editores, México.

Haesbaert, R. (2004). O mito da desterritorializacao. Bertrand Brasil. Rio De
Janeiro. Traducción Aichino Lucia, Universidad Nacional de Córdoba,
Córdoba.

Harvey, D. (1994). La construcción social del espacio y del tiempo. Una
mirada relacional. Conferencia presentada en la Asociación de Geografos
Japonenes, traducida por Perla Zusman, Universidad Nacional del Centro,
Tandil.

Harvey, D. (2004). “El nuevo imperialismo. Sobre reajustes temporoespaciales y acumulación mediante desposesión”. En Revista Viento Sur Nº
447, España.

Raffestin, C. (1980). Por una Geografía del Poder, Colegio de Michigan.
Traducción de Y. Velázquez, 2011, México.

Vacaflores, Rivero C. (2009). “La lucha por la tierra es la lucha por el
territorio”. En Revista NERA, S/d, Brasil
7
Eje 2. Pampeanización y nuevas territorialidades rurales en la Argentina

Cáceres, D. Silvietti, F., Ferrer, G, Sotto, G. & Bisio, C. (2009).
Agriculturización y Estrategias campesinas en el norte de la provincia de
Córdoba. Universidad de Buenos Aires, VI Jornadas Interdisciplinarias de
Estudios Agrarios y agroindustriales. Ciudad de Buenos Aires: UBA.

Comerci, M. E. (2012b). “Fronteras, territorialidades, tensiones en espacios
de borde”. En Revista Geograficando, Nº 8, Diciembre de 2012. Universidad
Nacional de La Plata, La Plata.

Comerci, M. E. (2013). “Renovada expansión capitalista y vulnerable
persistencia campesina en Argentina”. En IV Congreso Nacional de
Geografía, Mendoza.

Manzanal, M. y Arzeno, M. (2010). “Conflictos territoriales en ámbitos
rurales en la argentina actual”. En Espaço y Tempo, Sao Pablo, N º28.

Mioni, W. (2013) “Integración territorial y nuevas marginalidades”.
En
Mioni, W. Godoy Garraza, G.; Alcoba, L.(Comp.) Tierra sin mal: aspectos
jurídicos e institucionales del acceso a la tierra. Jujuy, Ediciones INTA

Reboratti, C. (2010). “Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y
sus consecuencias”. En Revista Norte Grande, Nº 45, Pontífica Universidad
Católica. Chile.

Teubal, M. (2006). “Expansión de la soja transgénica en la Argentina”. En
Realidad Económica Nº 220, IADE, Buenos Aires.

Soverna, S; Tsakoumagkos, P. & Paz, R. (2008). Revisando la definición de
agricultura familiar. En Serie documentos de capacitación, Nº 7. Buenos
Aires: PROINDER 1-18.

Viglizzo, E. y Jobbágy, E. (Comp. 2010). Expansión de la frontera
agropecuaria en Argentina y su impacto ecológico ambiental. Página 1-23.
Publicaciones INTA Anguil.
Eje 3. Modelos productivos y sus impactos en la configuración rural
8

Balsa, J. (2011). Capitalismo y persistencia de las explotaciones familiares.
En documentos de discusión, Taller IPAF, La Plata, inédito.

Bendini, M. & Steimbreger, N. (2010). Dinámicas territoriales y persistencia
campesina: redefinición de las unidades y espacios de trabajo de los
crianceros en el norte de la Patagonia. Revista Territorio y Transporte Nº 3,
UBA, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 59-76.

Bidaseca, K. (2013, Comp.). Relevamiento y sistematización de problemas
de tierra de los agricultores familiares en la Argentina. Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Buenos Aores, 11-56.

Comerci, M. E. (2012a). “Estrategias campesinas, tensiones y redefiniciones
en espacios revalorizados por el capital” En revista Cuadernos de
Geografía, Nº 21, Enero-julio 2012, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá.

Comerci, M. E (2013). Conflictos por la tierra en el oeste pampeano.
Tipología de conflictos y cartografía de la resistencia. Geografías regionales
y extractivimo en la argentina de los bicentenarios. Cacace, G. Gomez, M,
Morina, O & Suevo, G. (Comp). Serie publicaciones PROEG Nº 14, Lujan,
Editorial de la Universidad Nacional de Lujan, 137-172.

Cragnolino, E. (2005). Los grupos domésticos del Depto. Tulumba
(Córdoba). Su proceso de subordinación y la transformación de las
estrategias de reproducción. En I Iornadas Interdiciplinarias de Estudios
Agrarios y Agroindustriales, UBA.

Göbel, B. (2002). “La arquitectura del pastoreo: uso del espacio y sistema
de asentamientos en la puna de Atacama (Susques)”. En Estudios
Atacameños, Nº 23, Jujuy.

Gutiérrez, A. (1998). “Estrategia habitacional, familia y organización
doméstica”. En Cuadernos de Antropología Social, Nº 10, UBA, 151-165.

Sili, M., Soumoulou, L. Benito, G. y Tomasi, F. (2011) La problemática de la
tierra en Argentina. Conflictos y dinámicas de uso, tenencia y concentración.
9
FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación, Buenos Aires.
Forma de evaluación:
Las clases serán teórico-prácticas. Se espera que los participantes del curso
puedan establecer vinculaciones entre los contenidos del programa, el análisis
crítico
de
la
bibliografía
y
las
fuentes
utilizadas
en
sus
propias
investigaciones.Para aprobar el Seminario los alumnos deberán:
-
asistir al 75 % de las clases.
-
realizar las lecturas obligatorias que se indiquen.
-
presentar (15/25 páginas) y aprobar con un mínimo de 6 (seis) puntos, un
trabajo referido a algunos de los temas planteados en ejes de abordaje,
generando un problema de de investigación (previamente discutido en el
curso), que considere los debates relativos a los núcleos temáticos del
programa y analice algún caso.
Asistencia requerida: 75 % de asistencia.
Certificados:
-Se entregará certificado de asistencia a aquellos inscriptos que hayan
cumplido con el 75% de la asistencia requerida para aprobar la cursada.
-Se entregará certificado de aprobación cuando los alumnos hayan cumplido
con los requisitos mencionados en el punto ”Forma de evaluación”.
__________________
Dra. María Eugenia Comerci
10