đĖŲŲŲŲĒĐđĕŲŲŗŲAÑO 2, NO. 787 INSEGURIDAD CAUSA PÉRDIDAS A INDUSTRIA QUÍMICA D L M M J V S LA FOTO SE PASEAN LAS CATRINAS EN EL PUERTO Se llevó a cabo la realización de un Concurso de Maquillaje Artístico “Las Catrinas de Martí” en el Camellón de la Avenida Martí, en el Fraccionamiento Reforma, donde participaron 20 concursantes, quienes dieron muestra de la belleza y colorido de esta costumbre, previo a la celebración del “Día de Muertos”. VERACRUZ, DESAPROVECHADO EN TURISMO CULTURAL VERACRUZ 4 LAS EMPRESAS EN LA ENTIDAD HAN PERDIDO CASI 10 POR CIENTO DE SU VALOR EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DE 2015 RESPECTO AL MISMO LAPSO DE UN AÑO ANTES; SUS OPERACIONES ESTÁN EN RIESGO ASÍ COMO NUEVA INVERSIÓN DE ESTE SECTOR SE INHIBE; OTROS FACTORES QUE AFECTAN SON EL DESABASTO DE PETROQUÍMICA DE PEMEX VERACRUZ 5 PIDEN PRESTADO PARA PAGO DE NÓMINA VERACRUZ 6 EL PUERTO OPINIÓN 2 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ ESCENARIOS LUIS VELÁZQUEZ El tiro por la culata en el PRI q4FOBEPSFTQSJJTUBTZFYQSFTJEFOUFTEFMQBSUJEB[PPCMJHBSPOB+BWJFS%VBSUFBEBSNBSDIB BUS»TBMOPNCSBNJFOUPEF"MCFSUP4JMWBFOWF[ EF"MGSFEP'FSSBSJ q"HVBSPOMBǡFTUFDJUBBMo$JTOFpFMN»T QSPUBHÍOJDPEFMPTǡEFMJTUBTFNQFSSBEPTFOMB HVCFSOBUVSB Más que un cisne y un pavo real, Alberto Silva Ramos ha terminado la semana como un totol de rancho. Tal cual fue la película filmada en el transcurso de la última semana en que iniciara como presidente del CDE del PRI y terminara como el náufrago de Gabriel García Márquez, en el descrédito, sin pena ni gloria. Nadie dudaría de que su aterrizaje en el CDE del PRI de Alfredo Ferrari Saavedra, a quien el duartismo dio el trato de un producto desechable que sería tirado luego de su uso, habrá de cumplirse al ratito, pues el Jefe Máximo del Priismo jarocho actúa como un virrey, más que como un gobernador, dueño del día y de la noche y del destino humano de la feligresía tricolor. Pero, por lo pronto, la bitácora de las noches impetuosas, más que los días nítidos, fue su infierno. Por ejemplo: 11 de octubre. La prensa publica su inminente ascenso a la presidencia del PRI. 12 de octubre. El mismo Alberto Silva confirma su llegada. Adiós, adiosito, a Alfredo Ferrari. 13 de octubre. Los senadores priistas, Pepe Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa expresan su rechazo al cambio de Ferrari a Silva, y proclaman que ningún caso tiene porque según la cultura priista por aquí haya candidato a gobernador en automático cambia al PRI para designar a su gente de confianza. 14 de octubre. Los expresidentes del CDE del PRI, entre ellos, Carlos Brito Gómez, asesor del señor Javier Duarte, y Gonzalo Morgado Huesca, exdirector del IPE y exdelegado federal del ISSSTE, y Felipe Amadeo Flores Espinosa, ex procurador de Justicia, ambos del duartismo, le reviran al Jefe Máximo del Priismo y se oponen al cambio de Ferrari por Silva. Entonces, el recule… en la prensa, argumentando que habrán de ajustarse a la regla interna del partidazo para remover a los dirigentes en turno. Es decir, esperar a que Alfredo Ferrari renuncie y esperar la convención interna del partido político y esperar, digamos, la avalancha de los búfalos proclamando al nuevo presidente. Ese mismo día, 14 de octubre, Ferrari Saavedra aparece en los medios y dice que él está ahí, en el búnker priista, trabajando por la democracia, una democracia que a partir de un dedazo intentó, pretende, descarrilarlo del cargo. Alberto Silva, el diputado federal presidente de la Comisión de Asuntos Espaciales de Población en el sistema solar, quedó tal cual bajo evidencia. Los senadores priistas y los ex presidentes del CDE le echaron a perder su fiestecita. Se la aguaron, pues, a pesar, incluso, de que según versiones el señor Javier Duarte cabildeó con Manlio Fabio Beltrones y Miguel Ángel Osorio Chong el cambio de estafeta. Pero, en todo caso, brincándose las reglas. “LOS CABALLOS Y LOS DEMENTES ANDAN SUELTOS” Acelerado, Silva Ramos se ha soñado el sucesor de Javier Duarte en el trono imperial y faraónico. Así se miraba cuando era presidente municipal de Tuxpan, y cuando luego pasara a la secretaría de Desarrollo Social, en que los diputados locales, Ana Guadalupe Ingram y Tonapriuh Pola Estrada, se le tiraron al piso. Y más cuando llegó a la dirección de Comunicación Social, en que juraba y perjuraba que su único objetivo en la vida era terminar como vocero al lado de Duarte. Pero al mismo tiempo, solía pedir a los columnistas que madrearan a todos, incluido al gobernador, pero que a él lo cuidaran. Entonces, salió diputado federal y hasta fotos con Enrique Peña Nieto publicaba en su Facebook, al lado de César Camacho Quiroz, presidente del CEN del PRI. Ahora, cuando Duarte le informó que relevaría a Ferrari Saavedra, sintió que estaba más cerca que nunca de la candidatura a gobernador, aun cuando la otra versión es que sería dirigente tricolor; pero para allanar el camino a Erick Lagos Hernández como el candidato del Maximato jarocho del fidelato. Tal cual, un priista dice que en Veracruz “los caballos y los dementes andan sueltos”. Y, por tanto, sueltan las siguientes versiones alrededor de los hechos trepidantes de la última semana. Uno. Fidel Herrera se entrevistó con Manlio Fabio Beltrones, quien cabildeara su nombramiento como cónsul en Barcelona, pero al mismo tiempo tiró una fidelínea a Javier Duarte diciendo que acordó con Beltrones el cambio de Ferrari por Silva, pensando en que Érick Lagos sería el candidato a gobernador. Y Duarte se fue con la finta y procedió. Dos. Por si las dudas, Duarte también se entrevistó con Beltrones y planteada la posibilidad, ni hablar, el presidente del CEN del PRI dio luz verde y sobrevino el cuartelazo. Tres. Y más, porque a Duarte todo le ha salido bien, desde la reforma para la gubernatura de dos años y el triunfo de los 21 diputados federales hasta el Impuesto del 3 por ciento a la Nómina y la fallida, según parece, denuncia penal de la Auditoría Superior de la Federación ante la PGR en que 19 duartistas fueron acusados del presunto desvío de recursos federales. En tales circunstancias, el cuartelazo de Alberto Silva en el CDE del PRI. Cuarto. Sin embargo, las presiones de los senadores Pepe y Héctor Yunes, y de los ex presidentes del CDE del PRI obligó al revire, lo que significó un jab al corazón duartista, pues la mayoría de políticos rojos están sometidos a la voluntad del Jefe Máximo en Veracruz. Y nadie parecía rebelarse, a excepción, claro, de los senadores rojos que desde hace un ratito le han salido respondones. Por lo pronto, la fiestecita de Alberto Silva, el Truman Capote del siglo XXI en Veracruz, el domingo 18 de octubre quedó en las nubes. CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. [email protected] 3 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ OPINIÓN LÍNEA CALIENTE POR EDGAR HERNÁNDEZ* Fidel Herrera, la impunidad ¡El centro toma el control! Tal vez, como lo está manejando el sector oficial, sea momento de dar vuelta a la página, hacer como que no pasa nada y que el destierro de Fidel Herrera, se interprete como un triunfo más para Veracruz. Pero no. El exilio al otro lado del mundo del tristemente célebre ex gobernador es para federación el primer paso de una serie de decisiones de carácter político para evitar el derrumbe del PRI en la entidad. Ya vendrán las medidas de carácter judicial. Pero eso será en su momento. Cuando arribe la nueva administración gubernamental a partir del uno de diciembre del 2016 y se llame a rendir cuentas a los saqueadores del erario público. Mientras hay que componer a como dé lugar el teatro de la política que todos los días cambia de escenario, para mal. Y es que a cada ocurrencia del régimen duartista hay que meter mano para recomponerla, pararla. Tanto la Secretaría de Gobernación de México como el CEN del PRI tienen puesta toda su atención –más que en las 11 entidades federativas donde habrá elecciones- en Veracruz por ser la segunda plaza en importancia que de perderse pondría en serio riesgo la presidencial del 2018. Y como el enemigo está en casa con sus ocurrencias como la de meterle de humo al priismo al “Cisne”, hoy desplumado, es que desde el DF ya se tiene puesto un ojo en el gato y otro en el garabato. El alejamiento de Fidel Herrera, mismo que le fue comunicado hace dos semanas por Manlio Fabio Beltrones a petición presidencial, operado por SEGOB y ejecutado por la cancillería, fue el primer paso para despejar el terreno tras el llamado “Cañagate”. Nunca se habló de perdón a Fidel por el quebranto financiero sucedido en su administración. Simplemente había que sacarlo no de Veracruz, sino de la república, tal como lo adelantamos en este espacio hace dos semanas en medio de airados reclamos oficiales. “Fidel es intocable”, me decían. El punto es que se determinó asimismo invitar a la unidad al primer priista de Veracruz, pero en un disparo de última hora se pretendió meter una quinta columna con la imposición fast track de Alberto Silva Ramos, misma que provocó airada reacción de los dos senadores, Héctor Yunes Landa y Pepe Yunes y el priismo en su conjunto. Y de nuevo a intervenir la federación. Es por ello que por segunda ocasión y ahora de manera más enérgica se llamó al mandamás veracruzano a Bucareli para que de manera por demás firme se le exigiera sacara las manos del proceso electoral, pero no solamente de manera declarativa, sino real. Por ello en las últimas horas la recomposición del entuerto vía boletines justificando que Silva Ramos si va a ser… pero despuesito. Ello aunado a tontas filtraciones donde deslindan a Duarte y le suman descalificaciones para quienes censuran versiones oficiales. Es contra “los que no quieren a Veracruz y solo le desean su mal”. Típico. Pero los hechos son los hechos y hablan por si mismos. El desmantelamiento del poder en Palacio de gobierno, tras el exilio de Fidel, es un hecho real, inobjetable. Ellos ya la jugaron y nuevos actores deben entrar al escenario. Ya bailaron y ahora les toca sentarse para ver bailar a otros. Decía Fernando Gutiérrez Barrios que el poder es prestado y que hay que estar preparado no para ser, sino para dejar de ser ya que el séptimo año es el más difícil para todo gobernante. Acaso por ello el proceso de la sucesión gubernamental a partir del exilio de Fidel Herrera Beltrán –a quien el juicio de la historia lo pondrá en su lugar y tal vez tras las rejassea el inicio del fin de una era. Así lo entiende la opinión pública. Esa es la lectura real. La percepción. Es la orden del centro de que saquen las manos del proceso electoral del 2016 para que se empiece a restaurar el tejido político destruido, la división con odios gestados, para construir la circunstancia en favor del PRI de cara a un PAN que está a un tris de arrebatar la plaza al estar dadas las condiciones del rechazo popular generalizado. Hoy mismo ser candidato del PRI a la gubernatura y ganar en Veracruz es lo más complicado para el más conspicuo exponente de este partido hablemos de Pepe, Héctor, Alejandro, Silva o Erick. Ni con todo el oro de Javier gana. La población está lastimada, ofendida, con sed de revancha, mientras el PRI está destruido y Peña Nieto molestísimo. Y el tema no es dinero. Del 2004 para acá se ha dicho que el gobierno es el gran operador y ganador de elecciones. Les asiste la razón. Han ganado con enormes talegas al lado. Han operado con maletas repletas de billetes. Han prostituido al elector con el voto comprado. Pero hoy habrá que insistir en que el tema no es dinero. Es el voto secreto, la revolución del silencio. Está por suceder a nivel estatal la réplica de lo registrado en Xalapa en donde el pasado siete de junio el PRI le invirtió 110 millones de pesos y la gente salió pero a votar pero por quien ni siquiera hizo campaña en “La Parroquia”, sino con llamadas telefónicas desde su casa, por Cuitláhuac García, llevando de manera por demás sorpresiva el triunfo a Morena. Ese es el punto. Esa es la preocupación de la federación y del PRI nacional. Hoy debatimos que si es Pepe o Héctor, sin embargo, para buena parte de la ciudadanía la meta es salir a las urnas para chingarse al PRI, sea quien fuere su abanderado. Y en efecto, eso lo sabe Peña y Manlio, pero también lo sabe Miguel Angel Yunes Linares y Andrés Manuel López Obrador, de ahí la importancia del proceso en puerta. También la urgencia de sacar la mano negra de Fidel, luego la del primer priista Javier Duarte por estar obviamente etiquetada, y dejar fluir un proceso democrático de selección del candidato a la gubernatura que una al PRI. Eso es lo primero, la unidad. Tiempo al tiempo. *Premio Nacional de Periodismo 4 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ VERACRUZ POBRE, IMPULSO AL TURISMO CULTURAL El país apenas recibe un 14 por ciento de visitantes que buscan este tipo de actividades; el puerto de Veracruz es de los estados que más puede ser explotado; sin embargo falta potenciar este sector turístico E l turismo cultural en México solamente es un segmento, el cual se debe potenciar y diversificar, ya que solamente un 14 por ciento del turismo en nuestro país viaja por esta naturaleza, la mayoría lo hace en busca de destinos de sol y playa, expresó el investigador René Rivera, de la Universidad Anáhuac, quien llevó a cabo una investigación financiada por CONACYT. El turismo cultural, por ejemplo, como actividad principal es la gastronomía local, otro son los centros históricos, los monumentos, en ese sentido el Puerto de Veracruz puede aportar mucho si consideramos, por ejemplo, la calidad de su café. Lo que también pudimos comprobar es que cuando alguna familia va hacia algún destino de sol y playa o inclusive el turista de negocio, también tienen contacto con la cultura, aunque sea ocasional, es decir, vino a la playa pero también recorrió un museo, o el que acudió también a una zona arqueológica, entonces ahí de 14 pasa a más del 62 por ciento. Hay una gran posibilidad de crecimiento en cuanto al turismo cultural, lo que está posicionado Podrían perderse 100 sitios históricos Veracruz puede ofrecer más al turismo cultural. dentro del país es el segmento de sol y playa, aquí la alternativa es que el turismo cultural se complemente, siempre tener estos atractivos, ahí tenemos una gran oportunidad. “Me parece que luego de este estudio tenemos muchas cosas por hacer para potenciar el turismo Al menos cien monumentos históricos en Veracruz se encuentran en situación “critica” y con riesgo de perderse, de un total de cinco mil con los que cuenta la entidad, la cual es de las que tiene mayor riqueza a nivel nacional. Esteban Rodríguez Flores, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Veracruz (INHA), aseguró que Veracruz ocupa el quinto lugar con mayor riqueza de monumentos históricos. Sin embargo hay algunos que están a cargo de particulares y no cuentan con los recursos para el mantenimiento. El funcionario estatal explicó que en donde existe registro de daño grave, están en la búsqueda de los particulares para hacerles una invitación a que inviertan en mantenimiento para el monumento, pues están bajo su responsabilidad. “Es importante que sepan que el INAH los está monitoreando y pronto llegará la invitación para que se involucren en el tema, pues es su responsabilidad el cuidado y mantenimiento del monumento de eso cuenta también la imagen del lugar”, añadió. cultural, sobre todo tomando en cuenta que el turista hoy en día quiere participar de la fiesta, eso es algo muy buscado, no es pasivo, es activo, quiere estar cercano a la gente de donde va, algo como lo que sucede en las fiestas de La Candelaria, en Tlacotalpan”. La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal creó un fondo de la mano con el CONACYT con el objetivo de impulsar investigaciones para detonar la actividad turística en nuestro país, en ese sentido se buscó conocer el tamaño real del turismo cultural, también se contempló la opinión de los visitantes extranjeros. pedir que sean alcanzados por la mancha urbana. Apuntando que los espacios que están bajo tierra se pueden mantener así hasta que no se tengan proyectos y recursos completos para su rescate, descartando incluso que el recorte presupuestal del 2016 vaya a afectar el trabajo del instituto. Se debe a la falta de recursos y a que en algunos casos es mejor tenerlos enterrados para su conservación en Veracruz. SIN EXPLORAR, 90% DE ESPACIOS ARQUEOLÓGICOS El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Veracruz, Esteban Rodríguez Flores, reconoció que en el Estado casi el 90 por ciento de los vestigios arqueológicos que existen están sin explorar. Y agregó que esto se debe a la falta de recursos o porque en algunos casos es mejor mantenerlos enterrados para su conservación, enfatizando que Veracruz es uno de los estados con el mayor patrimonio arqueológico y cultural del país y de varios países del continente. Al tiempo de referir que en muchos de estos espacios se han apoyado con los municipios que los resguardan colocando mayas ciclónicas para delimitarlos e im- 5 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ VERACRUZ Es importante la colaboración de la iniciativa privada con los estudiantes. FALTA DE INVERSIÓN A INVESTIGACIÓN CAUSA FUGA DE CEREBROS Ante la falta de inversión económica, pero sobre todo de apoyo e interés que existe por parte de Gobierno para incentivar el desarrollo de investigación científica; países con desarrollo avanzado en este sector acaparan talentos académicos que el estado de Veracruz llega a tener, lamentó Héctor Omar Pensado Díaz, director del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica. “Desafortunadamente prevemos que podría existir una fuga de talentos debido a la situación económica imperante. Países como Estados Unidos son cazadores de talentos, pero allá la iniciativa privada tiene una estructura de desarrollo científico mucho más basta que la del propio gobierno, porque han logrado conectar la empresa con el desarrollo de productos que generan ganancias, eso hace una sinergia y permite tener mayor desarrollo de investigadores”, expuso. Por ello es que, recalcó que es importante la colaboración de la iniciativa privada con los estudiantes, ya que existen muchos jóvenes brillantes que actualmente tienen inquietudes por generar desarrollo tecnológico, pero desgraciadamente no son apoyados. En ese sentido, consideró de vital importancia que el gobierno tanto estatal como federal atiendan esta situación, pues se está desperdiciando mucho talento que podría ser aprovechado, de ahí el estancamiento que existe en este sector. Por otro lado, recomendó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), sea más flexible en sus lineamientos, ya que es una institución muy elitista que en ocasiones lejos de alentar, desmotiva a los profesionistas. “Cabría un recomendación incluso al CONACYT, que tenga más apertura hacia otros grupos, porque tiene esquemas muy rígidos, yo le recomendaría a CONACYT una revisión de sus políticas y aperturar un poquito más, que no sea tan de élite, ya que quiere basarse en parámetros internacionales que vienen de no sé dónde y lo que necesitamos es generar nuestros propios parámetros para avanzar”, finalizó. INSEGURIDAD PONE EN RIESGO A EMPRESAS QUÍMICAS En Veracruz han perdido casi 10 por ciento de su valor en los primeros siete meses de 2015 respecto al mismo lapso de un año antes L a inseguridad que persiste en el país pone en riesgo las operaciones de algunas empresas químicas y frena las inversión para el crecimiento del sector, dijo Patricio Gutiérrez Fernández, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). En su intervención durante la inauguración del XLVII Foro Nacional de la Industria Química, que tuvo lugar en la ciudad de México, el también el vicepresidente del consejo de administración de Braskem-Idesa dijo que el riesgo se concentra en los estados de Veracruz, Tamaulipas y Estado de México. “La situación actual es diferente a la de hace un año, el precio del petróleo está cayendo y con ello también el valor de nuestra producción. Esperamos una inversión en 2015 similar al del año pasado (5 mil 654 millones de dólares), Las empresas químicas que operan en México enfrentan su peor entorno de los últimos seis años en su crecimiento. pero más adelante está en duda por la inseguridad”, destacó el directivo. Otro riesgo para la industria es el desabasto de proveeduría de petroquímica básica por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), que limita su producción y con ello reduce sus ingresos. “Es importante para la industria química contar con un Pemex y una Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuertes para incentivar el desarrollo del sector”, explicó. Las empresas químicas que operan en México enfrentan su peor entorno de los últimos seis años en su crecimiento. La caída en la producción del crudo por parte de Pemex, sumada a los bajos precios del mismo, impactó a la industria, que perdió casi 10 por ciento de su valor en los primeros siete meses de 2015, respecto al mismo lapso de un año antes, según datos del Inegi. APIVER PROCEDERÁ LEGALMENTE CONTRA BLOQUEOS El gerente de Ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), Francisco Liaño Carrera, informó que se toman acciones para prevenir manifestaciones en zonas estratégicas. A principios de semana, trabajadores sindicalizados amagaron con bloquear todos los accesos a ese recinto si no les daban plazas laborales dentro de la carga y descarga de embarcaciones. En ese sentido, el funcionario explicó que APIVER tiene las facultades de proceder de manera legal en contra de quien o quienes entorpezcan las labores cotidianas del Puerto de Veracruz. Por otro lado, detalló que los trabaja- Sindicalizados no pueden obtener plazas porque se dedican a bajar las mercancías de los barcos y esas labores las hacen empresas concesionadas, señala APIVER. dores sindicalizados no pueden obtener plazas porque ellos se dedican a bajar las mercancías de los barcos y esas labores las hacen empresas concesionadas. 6 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ VERACRUZ EMPRESARIOS PAGAN NÓMINA DE PRESTADO La crisis económica obliga a que la iniciativa privada pida prestado para cubrir el pago de nómina L a situación económica que afecta a los socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) les ha obligado a acudir con familiares para préstamos, para cubrir el pago de nóminas y contribuciones, pero rechazan solicitarlos en instituciones bancarias para evitar procesos burocráticos, dijo el presidente de esta Cámara empresarial, Arturo Dávalos. “El sector restaurantero está tocando ya niveles que probablemente en otros ramos no tocó antes, como el de la construcción o el de la hotelería. Pero el ramo de los restaurantes tiene una baja que ya fue muy constante”. A decir del Empresario, la recesión económica ha afectado a las familias porque reducen su presupuesto para recreación y consumo en restaurantes, a tal grado que no puede adelantar a nombre de los empresarios de la zona norte de Veracruz, que pagarán los aguinaldos de forma ESCUELAS BUSCAN SUBSIDIO AL AGUA El diputado local, Carlos Ernesto Hernández Hernández, dijo apelar a la sensibilidad de Grupo MAS y a la interlocución de los alcaldes de Veracruz y Medellín de Bravo, para que se siga subsidiando el servicio de agua a las escuelas públicas de esos municipios. Lo anterior, luego de que padres de familia de instituciones públicas de esa región, acusaran que desde que se otorgó la con- Carlos Ramírez Capó, indicó que en el Estado de Veracruz más del 60 por ciento de las empresas constructoras está edificando de manera vertical. Restauranteros tiene que pedir préstamos para el pago de la nómina . adelantada para el “Buen Fin”, pues la situación económica de los afiliados a la CANIRAC es limitada. “Creo que muchos ya estamos endeudados con familiares por prestamos”, además dijo que para los pequeños contribuyentes no es viable solicitar préstamos ante instituciones bancarias porque se enfrentan tasas de interés que afectaría las finanzas de las empresas y los procesos burocráticas son lentos. Se buscará que Grupo MAS siga subsidiando el servicio de agua a las escuelas públicas de Veracruz y Medellín de Bravo. cesión a empresas privadas para hacerse cargo del servicio del agua, los están condicionando a pagar sus adeudos, pues de no hacerlo, existe la amenaza de cortarles el servicio. En entrevista, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso local, calificó este hecho como un rumor, pues se dijo seguro que Grupo MAS Esto se ha reflejado en el padrón de socios en CANIRAC, actualmente se cuenta con 185 afiliados y cree que para el cierre del 2015 éste se reducirá aún más, ya que reconoció que en los dos últimos meses se han registrado cierres de negocios, aunque no precisó aún cifras formales, pero advirtió que sus agremiados buscan resistencia para mantener apertura de negocios y evitar despidos. seguirá subsidiando el servicio a las escuelas, y que los alcaldes intervendrán para que no se afecten los derechos de las instituciones públicas. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia inconformes para que acudan a expresar su malestar con sus respectivos alcaldes, pero de igual manera, dijo que los diputados representantes de la zona conurbada estarán atentos para intervenir, en caso de que sea necesario. Habría que platicar muy bien con la empresa para que hagan valer los convenios establecidos. Ese es un tema directamente que es entre los municipios que están cediendo los derechos para que una empresa pueda estar trabajando y la empresa, es un tema estrictamente entre esas partes”, sentenció. CONDOMINIOS; PRIORIDAD DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo Urbano y Promoción de la Vivienda, Carlos Ramírez Capó, indicó que en el Estado de Veracruz más del 60 por ciento de las empresas constructoras está edificando de manera vertical. La construcción de condominios dijo que se ha convertido en una de las prioridades de la nueva política nacional de vivienda, presentándose en la entidad en municipios como Veracruz, Boca del Río, Medellín, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos y Tuxpan. Reiteró que la finalidad de promover la vivienda vertical es para evitar que siga el crecimiento desproporcionado de las ciudades, es por ello que se permite ofrecer un área habitable de dos o más recámaras a un precio menor para que las familias vivan mejor. “Nosotros estamos desde la Canadevi alienados a la política nacional de vivienda, que es la rige a partir de esta administración, y bueno principalmente se está dando prioridad a la vivienda vertical para evitar que siga el crecimiento desproporcionado de las ciudades”, dijo. En el caso de Veracruz, los municipios que más registran crecimiento vertical Veracruz, Boca del Entregarán 182 casas en Veracruz El director general del Instituto Veracruzano de la Vivienda, Enrique de Jesús Nachón García, informó que el próximo 26 de noviembre se hará la entrega de 182 viviendas en municipios que presentaron declaratoria de emergencia en 2015. Se trata de siete municipios del Estado de Veracruz, dentro de ellos Poza Rica, donde se darán estas reubicaciones a familias que se vieron afectadas tras el paso de fenómenos meteorológicos en este año. La construcción de las viviendas se hace con la participación del Banco Nacional de México, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Instituto Veracruzano de la Vivienda y Secretaría de Protección Civil. Río, Medellín, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos y Tuxpan. “Aparte de la verticalidad estamos trabajando dentro de los contornos urbanos que nos marca la comisión nacional de vivienda, esto quiere decir que todos los fraccionamientos tienen que estar desarrollándose dentro de estos contornos para que los trabajadores que quieran comprar ahí casa, tengan derecho a un subsidio”, dijo. 7 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ VERACRUZ MARGARITA ZAPATA / NIETA DE EMILIANO ZAPATA TLC trajo desigualdades pero favoreció a empresas Algunos ingenios iniciarán la zafra en diciembre. La nieta del Caudillo del Sur, el general Emiliano Zapata, Margarita Zapata, consideró que en el campo mexicano han habido avances y retrocesos, sólo que los avances se notan en la tecnificación del campo pero, en las grandes empresas, no así en los pequeños productores. “No soy Emiliano Zapata, pero seguramente si Emiliano Zapata estuviera vivo, tendrían su reconocimiento pero también tendrían sus reproches”, consideró. Explicó que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, trajo algunos beneficios pero también trajo algunas desigualdades. “El pequeño productor es el que se está quedando porque no tuvo en su momento asistencia técnica, no tuvo crédito, porque se abandonó esa parte, porque se decía que no era productivo y había que ocuparse un poco más de las grandes empresas que son las que van a competir con los agricultores de Estados Unidos y Canadá”, señaló. Lamentó que al no dar esa atención a los pequeños ejidatarios se terminó con la razón de ser de la lucha de Emiliano Zapata. Margarita Zapata, reconoció que no tiene conocimiento concreto sobre la situación del campo en el estado de Veracruz, pero sí considera INGENIO “LA CONCHA” PODRÍA ABRIRSE PARA BIOETANOL que ha habido muchos avances en la Entidad. De la misma forma, han habido retrocesos en otros estados, lo que representa un problema, no sólo para los gobernadores, el Presidente o los partidos políticos, sino para todo el País. Consideró que a pesar de las circunstancias nacionales siempre es posible dar un impulso a los campesinos, pero no sólo a ellos, sino también a las mujeres rurales trabajando con ellos. “Tenemos que trabajar todos, colaborar todos porque no sólo las mujeres y los agricultores están involucrados, también los medios… la mujer del campo es la fortaleza de la familia, es la que a pesar de las dobles, triples tareas que tiene, también tiene que hacer producir la tierra para alimentar a su familia y hacer crecer la economía”, destacó. El ingenio azucarero “La Concepción”, ubicado en el municipio de Jilotepec, podría reabrirse para producir bioetanol, informó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Veracruz, Juan Carlos Molina Palacios. Además de esta factoría, en donde también se tienen problemas por su baja producción son en Martínez de la Torre y Cosamaloapan, “ya tenemos reuniones para poderlos echar a funcionar”. En entrevista indicó que algunos ingenios iniciarán la zafra en diciembre, aunque habrá cañeros que podrán reactivar sus ventas en enero y febrero, por lo que han buscado el apoyo de las autoridades municipales para reactivarlos. Ante este panorama, dijo que lo preocupante es que los más afectados son los trabajadores por las pérdidas de empleos, así como la de sus familiares que se quedan sin sustentos económicos. Cree que con la siembra de más caña, se podrá rescatar a los ingenios azucareros “porque los ingenios más grandes se están comiendo a los chicos”, declaró al ser entrevistado en las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias. Como productores y trabajadores le apostarán a la producción de bioetanol para reabrir los ingenios, por lo que en el caso de la Concha se establecerán acuerdos para lograr que vuelva a tener funcionalidad. LLUVIAS PARA HOY Y LOS SIGUIENTES CINCO DÍAS Como consecuencia del Frente Frío número 6, la Secretaría de Protección Civil advierte de condiciones de lluvia a partir de este viernes y los siguientes cinco días.El funcionario hizo hincapié en la advertencia para los municipios de Tuxpan, Tamiahua, Poza Rica y Naranjos; así como en la región Olmeca. Para el Puerto de Veracruz y zonas costeras, aumentan las condiciones por el ingreso de un “norte” durante el transcurso del sábado 17 y el domingo 18, con vientos sostenidos de más de 80 kilómetros por hora. En las márgenes de los ríos de respuesta rápida, como el Cazones, el Tuxpan y el Tecolutla, Maza Limón previno de posibles avenidas de agua y crecimiento de arroyos, debido a la alta actividad pluvial en las sierras norte de Hidalgo y de Puebla. En cuanto a las zonas serranas, sobre todo en las Altas Montañas, Ricardo Maza advirtió de las crecientes posibilidades para la formación de densos bancos de niebla y de poca visibilidad en carreteras; aunados a la amenaza latente de los deslizamientos de tierra. Se esperan lluvias y norte a partir de hoy. 8 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ FIESTA Y SOCIEDAD “ENTRE TIERRAS & IMPRONTA” Claudia Rivera EL PUERTO R ecientemente se llevó a cabo el espectáculo de danzas flamencas titulado “Entre tierras & impronta” en el teatro Francisco Javier Clavijero, como parte de una gira por diferentes estados de Antonio y Marichui Uribe. la República, compañía de danza dirigida por Sebastián Sánchez. La función representó un homenaje a los flamencos y artistas mexicanos de la danza española del siglo XX, a través de un recorrido por varias épocas de la historia del flamenco y la danza española con un colorido y estampas versátiles dignas como este arte se merece. Figuras en contraluz formaron parte de las coreografías. La expresión artística al máximo. Impecable interpretación de las danzas españolas. Uribe Olivares y Elizabeth Rive 9 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ MARIMBA era. Ariadna Yépez y Adriana Román. Marcela Herrera e Isabel Sosa. Lupita, Pilar y Miguel Bolaños. Celeste Valdez de Descalzo y Antonio Descalzo. Marifer y Angélica Carrillo. 10 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ NIDO DE... ADEUDO DE DUARTE LO PAGAN HASTA UNIVERSITARIOS Alumnos de la Universidad Veracruzana detallaron el mal estado de los baños, la carencia de equipos de laboratorio, y falta de alumbrado en aulas por la situación financiera de la institución E l adeudo por 2 mil 400 millones de pesos que el gobernador Javier Duarte de Ochoa mantiene con la Universidad Veracruzana (UV), ha comenzado a mermar la calidad educativa de la casa de estudios. Los primeros en resentir los efectos son los universitarios En los últimos meses, han debido tomar clases sin los apoyos audiovisuales necesarios, en edificios despintados y con filtraciones. Fallas en el servicio de energía eléctrica. Deficiencias en los servicios sanitarios. En un sondeo realizado por EConsulta Veracruz a estudiantes del área de Humanidades y de ciencias de la Salud, en la capital del estado, los estudiantes expresaron las vicisitudes que viven al momento de tomar sus clases. Una universitaria que prefiere reservarse el nombre, comenta: “Le falta mantenimiento a los edificios, es lo que todos decimos. Por ejemplo, los baños no están limpios, la mayoría de los estudiantes nos pasamos todo el día aquí y obviamente queremos instalaciones limpias”. Y añade: “en cuanto a las aulas la luz hace fallos (hay cortes de energía eléctrica), como que se quiere fundir desde hace como dos semestres”. Otra estudiante de Nutrición, dijo: “No tenemos cañones, hay que irlos a pedir. Eso es algo que no La directora señaló que aunque no es de su competencia, toda escuela necesita de instalaciones adecuadas. “Eso ni siquiera tengo que decirlo yo”, aseguró. DEUDA AFECTA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA UV Alumnos resienten el adeudo a la UV. está bien. Es incómodo ir a pedir a cada rato porque no siempre hay disponibles”. Un estudiante se quejó del estado de los laboratorios, mencionó que desde hace algún tiempo no hay microscopios, aunque lo peor es que los reactivos (una sustancia que se pone en interacción con otra para generar diagnósticos médicos) están caducados. MAESTROS TIRAN ROLLO A LOS ALUMNOS PARA JUSTIFICAR CARENCIAS En el área de Humanidades -donde se encuentran seis facultades-, cuando estudiantes se quejan de las malas condiciones de infraestructura; los maestros se excusan diciendo que están así porque no pagan fideicomiso y no son una escuela privada. Una joven dijo: “Los maestros nos dicen que en la facultad tal o equis pagan tanto de fideicomiso por eso tienen hasta clima, tienen tal cosa, tienen esto, como dándonos a entender que nosotros debemos mantener las instalaciones”. Los jóvenes dicen estar conscientes de asistir a una escuela pública, pero consideraron que es necesario tomar en cuenta que el mantenimiento de las instalaciones, es una cuestión de corresponsabilidad. Y agregaron que como en otras facultades, el problema de la instalación eléctrica en las aulas es uno de los más molestos. “Las lámparas ya están muy desgastadas o ya de plano estamos en clase y empiezan a parpadear y de pronto se apagan; hay cuatro, de esas cuatros dos sirven y las otras dos ahí las tienen”. DIRECTORA DE FACULTAD DICE QUE CARENCIAS SON EVIDENTES La directora de la facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV), Edith Yolanda Romero Hernández, coincide con los estudiantes, entorno a las carencias de mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento de las aulas, los laboratorios y los sanitarios. Entrevistada al respecto dijo que en la facultad a su cargo es necesario realizar trabajos urgentes de mantenimiento en los sanitarios y las fachadas. La Secretaria de Administración y Finanzas de la máxima casa de estudios, Clementina Guerrero García dijo que la deuda que tiene el gobierno de Javier Duarte con la casa de estudios afecta los trabajos de mantenimiento de la infraestructura y la adquisición de equipo para aulas y laboratorios. Sostuvo que debido a esta situación algunas licitaciones lanzadas por la universidad han sido declaradas desiertas, ante la desconfianza de los proveedores que vaya a pagárseles el servicio prestado a la UV. “Al oír los proveedores de equipos muy sofisticados la situación no solamente de la universidad sino del gobierno de Veracruz en genera hay licitaciones que hemos dejado desiertas”, sostuvo. Además, Guerrero García dijo que está en riesgo la infraestructura de los centros de estudios porque no se les puede dar mantenimiento. “Además vean ustedes, no es necesario ni que les platique, pasen por cualquier facultad, no tenemos ni mantenimiento; es muy delicada la situación”. 11 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ NIDO DE... PENDIENTES ADEUDOS A 40 MIL MAESTROS EN VERACRUZ Si bien el Gobierno del Estado pagó algunos rubros pendientes con los maestros como rezonificación, aún hay pasivos correspondientes a carrera magisterial etapa 22 y 23, señaló el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato (Sitteba), Eliseo Islas Chagoya. Al presentar el 1er Foro Latinoamericano de Educación “Formación Docente en el Siglo XXI”, dijo que este rubro se les debe a más de 40 mil maestros en todo el estado de Veracruz, y precisó que el compromiso del Gobierno del Estado es pagar el adeudo antes del próximo 15 de noviembre. “Sitteba se ha mantenido congruente, creyendo en las instituciones y el Gobierno de Veracruz cumplió su palabra y sólo quedaría pendiente la etapa 22 y 23 de Carrera Magisterial. En el estado son 40 mil y en el caso de Sitteba es un porcentaje mínimo, don 40 maestros a los que queda pendiente el pago de este rubro que debió ser pagado en 2013”. Pese a ello, islas Chagoya indicó que hay un fuerte rezago en las telesecundarias y telebachilleratos de todo el estado, pues presentan problemas no sólo de recursos para el mejoramiento de Hay pasivos correspondientes a carrera magisterial etapa 22 y 23. la infraestructura, sino también en cuanto a material didáctico ya que actualmente los libros con los que enseñan a los estudiantes son de 2006, cuando debían ser de 2013. Por otro lado, Islas Chagoya agregó que sigue habiendo problemas de inseguridad que viven los docentes, pues dijo tener conocimiento sobre robos, secuestros e incluso balaceras contra escuelas; sin embargo, al preguntarle en qué lugares se han registrado estos hechos, el líder sindical declinó dar a conocer el dato. Sobre el foro, dijo que se realizará este viernes en el auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) con la participación de docentes de diversas partes del mundo, como Cuba, Venezuela y otros. Aseguró que el foro se realiza con el fin de conocer la ideología de otros países y sus experiencias con los sistemas educativos, pues puso como ejemplo Venezuela, un país en el que también se realizó una reforma educativa de grandes alcances y de la que --según dijo-Veracruz puede aprender. SEFIPLAN ADEUDA 104 MP A 850 ESTUDIANTES DEL ITO A nivel estatal se estima que son más de 32 mil estudiantes los que tienen pagos pendientes, dicha beca se supone que les permite no abandonar su formación profesional por falta de dinero para solventar sus viáticos y alimentos. Laura Aguirre Islas, vicepresidenta del Comité Ejecutivo de Sociedad de Alumnos del ITO, exhortó a la SEV y Sefiplan ponerse al corriente en estos pagos, pues la situación está llegando a niveles desesperantes, sobre todo para quienes a diario se trasladan de los municipios serranos o recorren más de diez kilómetros para llegar al ITO, lo que implica en ocasiones hasta tomar más de dos autobuses para llegar al salón de clases. Lamentó que Veracruz reciba cada año más recursos para la educación y la Sefiplan no pueda cubrir los millones de pesos que debe a los estudiantes de todo el estado por concepto de becas de manutención. Además, la entrevistada recordó que la promesa de la administración de Javier Duarte de Ochoa de apoyar con la compra de un predio de entré ocho y diez hectáreas para un nuevo campus del tecnológico, quedó también en el olvido, pues no se ha visto nada y la administración estatal está por concluir, aunado al panorama que se tiene de las finanzas estatales, es casi creer en los “reyes magos” el que pueda aterrizarse el tema del nuevo campus, el cual se construiría en Ixtaczoquitlán. Por último la líder estudiantil dijo confiar en que pronto se de el diálogo con las autoridades estatales para atender en primera instancia el tema del pago de las becas pendientes, las cuales a los alumnos universitarios de primer semestre les corresponden 750 pesos, tercer semestre 830 pesos mientras que a los que cursan cuarto 900 pesos y a los de octavo en adelante mil pesos, hay quienes reciben 200 pesos más por becas de transporte, por lo que la cantidad crece. AVE SIN DEFINIR ALIANZAS Hasta el momento el partido Alternativa Veracruzana (AVE) no ha definido si establecerá alguna alianza o no para el próximo comicio electoral, en el que habrán de renovarse el ejecutivo y el legislativo, aunque hasta el momento no se descarta la posibilidad de que en caso de que ésta se diera, pudiera ser incluso con partidos como el Revolucionario Institucional. En entrevista, el secretario general de dicho instituto político, Alberto Meza Abud, dijo que aunque a título personal no estaría de acuerdo en que con tal de atraer un mayor número de votos, se aliarán con un partido de mala imagen como es el revolucionario, habrán de esperar a que antes del 29 de noviembre, se realice la asamblea estatal del AVE y entonces se defina el tema de las alianzas. Comentó “Yo podría tener una opinión personal a ese respecto y creo la verdad que no podemos tomar ese riesgo, pero vuelvo a lo mismo, tenemos que ser respetuosos a lo que diga la mayoría, yo daré mi punto de vista pero hay que escuchar y votar, aunque creo que el partido puede tomar riesgos de ningún riesgo de ninguna naturaleza”. Refirió que los consejeros del instituto político tienen en sus manos definir si harán o no una alianza, lo mismo que con cuál de los otros partidos estarían en disponibilidad de hacerlo. La fecha límite para que se realice el consejo estatal del partido, dijo que es el 29 de noviembre, fecha en la cual ya deberán haber analizado cada una de las propuestas de los partidos que desean hacer la alianza, lo mismo que el análisis de su imagen pública. 12 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR 13 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ MUNDO SINGULAR 14 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ NACIONALES RECONOCE EPN QUE HAY MÁS POBRES El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció que hay más pobres en el País, sin embargo, atajó, se ha reducido el número de quienes viven en situación extrema. El Primer Mandatario conmemoró en este Municipio el Día Mundial de la Alimentación y Día de la Mujer Rural. Reconoció que los esfuerzos no han sido suficientes para combatir la pobreza, por lo que aseguró que las dependencias harán un trabajo mayúsculo para que en la próxima medición los números se reviertan. El titular del Ejecutivo aceptó la solicitud del representante de la FAO en México para que esa organización acompañe y asesore a su Gobiernos en los programas de combate a la pobreza. Tras el acto protocolario, que se realizó en medio del bosque y donde cientos de personas no lograron entrar. NORMALISTAS BLOQUEAN LA AUTOPISTA DEL SOL Normalistas pertenecientes al Frente Unido de Normales Publicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) bloquean la Autopista del Sol a la altura del Parador del Marques, de manera intermitente, para exigir que entreguen a 6 de sus compañeros que fueron detenidos este miércoles por robarse un autobús de pasajeros. El miércoles por la noche, un grupo de normalistas del FUNPEG fueron a las instalaciones de la Policía Federal, sector caminos para exigir que sus compañeros fueran liberados. COMISIÓN PEDIRÁ AFIRMA CÓRDOVA QUE SEDUVI DATOS SOBRE AUTORIZÓ CASA LA FUGA DE ‘EL CHAPO’: PRI El presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, Ismael Hernández Deras, reprochó la divulgación del video completo de la fuga de “El Chapo” Guzmán, por considerar que se corre el peligro de politizar el tema y entorpecer la investigación; y adelantó que esta instancia legislativa solicitará reunirse con los funcionarios responsables de la indagatoria en torno a esta evasión para solicitar información adicional y, por supuesto, coadyuvar al esclarecimiento de este complejo asunto. En este punto, la bancada de Acción Nacional resaltó a través de Fernando Yunes, también integrante de esta Comisión Bicameral, que sí buscarán la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de la titular de la PGR, Arely Gómez. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova aseguró que la construcción de la sede del órgano electoral no viola el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlalpan y su único fin es generar ahorros. Así lo declaró al finalizar su participación en el XXVI Congreso Nacional de Estudios Electorales del (INE) con sede en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Aunque el proyecto original contemplaba la construcción de dos torres de siete niveles, finalmente se edificarán de 14, lo que requerirá una inversión de mil 84 millones de pesos. Pese a la difícil situación financiera que enfrenta el País, Córdova defendió que ahorrarán 80 millones de pesos al mes en rentas. PIDEN DESPIDO A ANTIABORTISTAS QUIENES NO SE INVESTIGAR A EVALÚEN: NUÑO MEXFAM Integrantes de diversas organizaciones en contra del aborto exigieron al Senado de la República presionar a la Secretaría de Salud para que investigue si la asociación civil MexFam, que ofrece servicios de interrupción legal del embarazo, trafica con tejido y órganos de fetos, con fines de investigación. Para ello, entregaron a la senadora panista Maki Ortiz, más de 13 mil firmas, reunidas en una semana, de ciudadanos que avalaron una carta dirigida a la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, para que atienda su demanda. Tras informar que 291 maestros fueron cesados por no presentarse a la evaluación diagnóstica por su primer año de servicio, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, advirtió que los docentes que no se presenten a la evaluación de desempeño que se aplicará en noviembre también serán despedidos definitivamente. De ese modo, indicó que los 150 mil profesores que están programados para presentar esa prueba están obligados a ser evaluados, de lo contrario, también serán separados de su cargo. OSORIO CHONG, DINERO PARA DISPUESTO A INE, SÓLO SI HAY COMPARECER POR AHORROS: AN VIDEO DE FUGA DE “EL CHAPO” El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, refrendó su disposición de reunirse con senadores y diputados de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, para hablar de nueva cuenta sobre la fuga de Joaquín “ el Chapo” Guzmán, el pasado 11 de julio. Lo anterior tras la filtración del material en audio y video, sobre la fuga del narcotraficante del penal federal del Altiplano, en el Estado de México. El encargado de la política interior del país señaló que todos los materiales relacionados con el suceso, incluyendo los audios y videos de monitoreo, han sido entregados oportunamente a la PGR, institución encargada de conducir las investigaciones” . La dirigencia del PAN encargó a sus diputados federales aprobar una partida para la construcción de la sede del INE solamente en caso de que se compruebe que se generarían ahorros, informó el secretario de Comunicación del blanquiazul, Fernando Rodríguez Doval. En el presupuesto que solicitaron para 2016 a la Cámara de Diputados, los consejeros electorales incluyeron una partida de alrededor de 700 millones de pesos destinada a la construcción y remozamiento de la sede, aunque una misma bolsa ya fue aprobada para este año. El INE ha sostenido que se generarán ahorros en virtud de que se dejarían de cubrir rentas por varios alquileres por alrededor de 300 millones de pesos. “Para el caso de la nueva sede del INE, también se debe hacer una revisión detallada y objetiva”, planteó el portavoz panista. AVALA CORTE CANDADO A INDEPENDIENTES PROPONE AN PENAS POR HEREDAR DEUDA La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló hoy una norma de Sinaloa que deja a los candidatos independientes sin representantes en los órganos electorales si exceden del plazo para nombrarlos. Por 8 votos contra 2, el Pleno de la Corte consideró que el plazo de 30 días para designar representantes es razonable y necesario para un proceso electoral ordenado. También cuestionó que los independientes tengan que nombrar representantes desde que se registran como aspirantes a una candidatura, y no hasta que oficialmente se les reconoce como candidatos. La bancada del PAN en el Senado propuso reformar la Constitución para prohibir a los Gobiernos, de cualquier nivel, la contratación de deuda. La iniciativa, presentada por el vicecoordinador económico del PAN, Francisco Búrquez, establece que no sólo prohíbe el endeudamiento en la Federación y en todos los estados, municipios y el Distrito Federal, sino que busca hacer responsables y castigar a los servidores públicos que endeuden a los ciudadanos. Por otro lado, otorga un periodo de gracia para que en el 2016 las administraciones públicas puedan ejercer la deuda que tengan aprobada. 15 EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ INTERNACIONALES PIDEN JURISTAS JUICIO CONTRA ROUSSEFF Un grupo de juristas firmó en una notaría de Sao Paulo un nuevo pedido para la apertura de un juicio con miras a la destitución de la Presidenta Dilma Rousseff, que será oficializado mañana en la Cámara de Diputados. La nueva acción une en un sólo documento dos pedidos presentados anteriormente y que tienen como argumento las maniobras fiscales realizadas por el Ejecutivo en 2014. Además, añade un informe de un fiscal del Tribunal de Cuentas que señala que esas irregularidades también fueron cometidas en los primeros meses de 2015. Hasta ahora, el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, rechazó 11 pedidos para procesar a Rousseff, pues entendió que carecían de las razones jurídicas exigidas por la Constitución. MUEREN 4 NIÑOS GALLINA TIENE CAEN 150 EN EN NAUFRAGIO EN CUENTA DE OPERACIÓN TWITTER CONTRA DROGAS LESBOS Más de 150 personas fueron arrestadas durante el último año en Estados Unidos en una macrooperación contra las drogas sintéticas, en la que los agentes de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA) se incautaron más de 15 millones de dólares en efectivo y 39 armas, informó esa agencia federal. En concreto, 151 individuos fueron arrestados como resultado de esta operación, que duró 15 meses, se extendió por 16 de los 50 estados del país y se dirigió contra la industria de las drogas de diseño, incluidos mayoristas y personas encargadas de blanquear los beneficios de la droga, informó la DEA. La operación, bautizada como “Proyecto Sinergia III”, reveló que millones de dólares obtenidos mediante el tráfico de drogas fluyen entre Estados Unidos y algunos países en Oriente Medio. El trágico descubrimiento del cadáver de un niño refugiado sobre una playa turca, que conmocionó al mundo en septiembre, volvió a repetirse. Siete migrantes perecieron ahogados al chocar con una embarcación de la Guardia costera griega frente a la Isla de Lesbos, informó la Policía portuaria. Tres niños y un bebé forman parte de las víctimas mortales. Sus imágenes, aún con los chalecos salvavidas puestos, volvieron a causar indignación alrededor del mundo. Los guardacostas rescataron a 31 personas de ese accidente, pero otras ocho continúan desaparecidas. Según las primeras investigaciones, el choque de las dos embarcaciones - una llena a rebosar de personas y una fragata que centuplica su tamaño- se produjo por las adversas condiciones meteorológicas, con fuertes vientos y olas de varios metros. RESPALDA EU DESTITUYEN A LLEGA TURQUÍA ACUERDO JUDICIAL A ACUERDO POR GOBERNADOR DOMINICANO POR CON FARC REFUGIADOS VIDEO PORNO El presidente dominicano Danilo Medina destituyó a un gobernador provincial a raíz de la difusión recientemente de un video con contenido sexual. Jesús Mejía fungía como gobernador de la provincia El Seibo y admitió la víspera en declaraciones a un fiscal y a una televisora que efectivamente grabó el video con su celular. Afirma que desconoce cómo el video fue distribuido masivamente. El video de unos dos minutos muestra a una mujer desnuda, identificada como Adreína Mercedes, de 31 años, mientras realiza posiciones sugerentes. Los acuerdos alcanzados en materia de justicia entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Bogotá sumaron un nuevo respaldo. La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, felicitó hoy al Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por los avances en el proceso de paz con la guerrilla. Santos y Lynch se reunieron antes de la instalación de la Décima Reunión de Ministros de Justicia de las Américas que comenzó hoy en Bogotá. El pasado 23 de septiembre, el Gobierno y las FARC sellaron un acuerdo en materia de justicia transicional, uno de los más espinosos de las negociaciones. Bruselas está impaciente por cerrar un acuerdo con Turquía que permita contener los flujos de refugiados. Para allanar el camino, el Ejecutivo comunitario mejoró la oferta inicial que lanzó al Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y está dispuesta a desembolsar alrededor de 3 mil millones de euros -a petición de Ankara- para atender a los refugiados, según fuentes diplomáticas. Está por ver que los Jefes de Estado y de Gobierno acepten esa cifra y el resto de ventajas que se brindan a Turquía. La relación con Turquía centró la reunión que los líderes europeos mantuvieron anoche en Bruselas. Betty es una gallina de granja completamente común que hace poco abrió una cuenta de Twitter para comunicarse con el mundo. La oriunda de Australia no sabe escribir, pero eso no le impide mandar tuits ‘cargados de genial filosofía’ que todos podemos aplicar en nuestra vida diaria. No obstante su incapacidad para hablar, entender palabras o teclear, la cuenta @ChickenTreat desde la que tuitea ya suma poco más de ocho mil seguidores, unos cuantos miles más que los de muchos internautas. Por su parte, Betty sigue a más de 300 tuiteros que interactúan con ella. Como sospecharás, lo único que hace Betty es usar su pico y patas para tocar el teclado, mientras que su dueño, la persona detrás de su cuenta, publica lo que sea que escriba. LANZA JEB BUSH COMITÉ HISPANO El precandidato presidencial republicano Jeb Bush lanzó un Comité de Liderazgo Hispano integrado por 228 personas de 20 estados y dos territorios. El comité tendrá como misión ayudar a promover en todo el país las credenciales conservadoras de Jeb como Gobernador de Florida y su fuerte compromiso con la comunidad hispana, según anunció su comando de campaña. Algunos integrantes del comité son los congresistas republicanos de Florida, Ileana RosLehtinen, Mario Díaz Balart y Carlos Curbelo, el presidente de la coalición empresarial Latino Coalition, Héctor Barreto y el ex Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño. Comparado con la mayoría de los rivales republicanos, la historia personal de Bush le da credibilidad frente a los latinos. Su esposa es mexicana de nacimiento, además de que Bush a veces hace campaña en español. CREAN PRÓTESIS SUPERA DE PIEL QUE AYUDA CHINA A EU EN A RECUPERAR MULTIMILLARIOS SENSACIONES Científicos de la Universidad de Stanford crearon una “piel” artificial para prótesis que podría ayudar a los millones de personas en el mundo que las usan a recuperar las sensaciones en las extremidades, de acuerdo un artículo de la revista Science. El Grupo de Investigación Bao de Stanford usó circuitos flexibles y sensores de presión para crear la “piel” que puede sentir la fuerza de los objetos estáticos. Además, fueron capaces de transferir esas señales sensoriales a las células cerebrales de ratones, lo que, según los investigadores. El número de dueños de fortunas por encima de los mil millones de dólares en China superó por primera vez al de Estados Unidos. China cuenta actualmente con 596 personas cuya fortuna supera los mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 242 personas con relación a 2014, indicó el editor de la revista de lujo Hurun Report, con sede en Shanghai. De esa forma, China supera a EU, que suma sólo 537 millonarios con un patrimonio superior a los mil millones de dólares. La economía de China aumentó un 7 por ciento en el trimestre que concluyó en julio. 16 NUBLADO EL PUERTO 16 DE OCTUBRE DE 2015 / VERACRUZ Cielo despejado con intervalos nubosos durante el día y lluvia débil por la noche. Vientos de 18 km/h. FINANZAS PROPONEN OTRA REFORMA A PENSIONES MÁXIMA 30 MÍNIMA 24 Ų,.0%.Ų !(ŲđŲ !Ų!*!.+Ų !(ŲĒĐđĖěŲ0+ +/Ų(+/Ų!*!"%%+/Ų-1!Ų!(Ų0.& +.Ų 1)1(!Ų$%Ų !(*0!Ų,+.Ų!/0.Ų%*+.,+. +ŲŲ(Ų/!#1.% Ų/+%(Ų/!.9*Ų+*Ų !(Ų!/-1!)Ų !Ų1!*0/Ų%* %2% 1(!/ěŲ/1#%!.!Ų(ŲŲ ACUSAN A CHEDRAUI DE VENDER CADUCOS Representantes de consumidores, agrupados en la Alianza Trinacional de Solidaridad, presentaron ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) 103 evidencias de alimentos caducos que fueron adquiridos del 8 al 13 de octubre pasado en seis sucursales de tiendas Chedraui en el Distrito Federal. “Se trata principalmente de alimentos procedentes del mar, en 70 por ciento, así como de carne de pollo, res y cerdo en presentación de empalizados, albóndigas, longaniza y filetes marinados”, especificó Benedicto Martínez Orozco, coordinador de la Alianza. Detalló que los alimentos caducos fueron identificados y adquiridos en las sucursales de Chedraui Coapa, Reforma, Plaza América, Ánfora Universidad y Xochimilco. Rigoberto Valdez, vicepresidente de la sección 770 del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y Comercio (UFCW), con sede en Los Ángeles, California, encabezó un mitin afuera de las instalaciones de la Profeco en el que denunció que Chedraui ha incurrido en la práctica de alimentos insalubres también en sus tiendas El Súper en Estados Unidos. Agregó que la presentación de la denuncia se lleva a cabo después de que en agosto pasado la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder) dio a conocer una investigación en la que encontró que 67 por ciento de las tiendas Chedraui en el DF venden productos con fecha de caducidad vencida, misma que se presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario (Cofepris). Desde hace casi un año, Chedraui mantiene un conflicto laboral con algunos de sus empleados de las tiendas El Súper, que opera en Estados Unidos, quienes denunciaron en un inicio la venta de productos caducos en las tiendas de ese país. El mes pasado, Chedraui informó a la Bolsa Mexicana de Valores que sus productos siguen un proceso de estricto de control de calidad en esta materia, con rotación de producto continua y proveedores certificados. Valdez advirtió que las movilizaciones contra Chedraui se mantendrán en la capital del País. P ara reducir el gasto público por pensiones, se requiere incorporar al sistema de cuentas individuales un esquema que consiste en limitar los beneficios acumulados de los trabajadores más antiguos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pablo Antolini, economista principal y jefe del equipo de pensiones privadas de la OCDE, señaló que el esquema de prorrata es una sugerencia para reducir el costo fiscal de las pensiones en México, pues según la Secretaría de Hacienda son la presión más grande en el gasto público. Al presentar el nuevo informe de la OCDE sobre el sistema de pensiones en México, Antolini explicó que el sistema de prorrata consiste en que el 31 de diciembre de 2015, por ejemplo, se reconozcan todos los beneficios que los trabajadores que tienen la posibilidad de pensionarse bajo el antiguo sistema de reparto- o de beneficio definido- han acumulado para su retiro. Pero a partir del 1 de enero del 2016, todos los beneficios que el trabajador acumule hacia adelante por estar incorporado a la seguridad social serán con el esquema de cuentas individuales, también conocido como contribución definida. Asimismo, la OCDE propone que todos los sistemas de pensiones tengan una convergencia gradual hacia un Sistema Nacional de Pensiones, donde los trabajadores de ŗŚ Dólar EU !Ų.!-1%!.!Ų%*+.,+..Ų(Ų/%/0!)Ų !Ų1!*0/Ų%* %2% 1(!/Ų1*Ų!/-1!)Ų-1!Ų+*/%/0!Ų!*Ų(%)%0.Ų(+/Ų!*!"%%+/Ų !Ų(+/Ų 0.& +.!/Ų)9/Ų*0%#1+/Ě empresas privadas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se incorporen a la regulación de cuentas individuales. Antolini expuso que la prorrata reduciría 30 o 50 por ciento el costo fiscal por pago de pensiones, pero afectaría a cerca de 26 millones de mexicanos que pertenecen a la generación de transición, es decir, los trabajadores que ya cotizaban a la seguridad social desde antes de 1997 cuando entró en vigor el sistema de cuentas individuales. La afectación consistiría en que su tasa de reemplazo (el porcentaje de su último salario que recibirán cada mes por concepto de pensión) puede reducir, incluso 70 por ciento. Por ejemplo, planteó Antolini, si un trabajador tenía 10 años cotizando a la seguridad social con la Ley de 1973 (la de reparto o beneficio definido) y 30 en el de cuentas COMPRA 16.01 VENTA 16.76 Euro COMPRA 18.44 VENTA 19.01 individuales, su tasa de reemplazo reducirá 60 o 70 por ciento. Asimismo, los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir de 1997, y llevan 10 años haciéndolo, verán reducir su tasa de reemplazo en un tercio. La OCDE estimó que el trabajador mexicano con un salario promedio tendrá una pensión mensual de 26 por ciento de su último salario, si cumple con 40 años cotizados. “La generación de transición está recibiendo pensiones que no corresponden al tamaño de su contribución, mientras que los trabajadores de cuentas individuales se pensionarán sólo con sus aportaciones, hay que considerarlo en esa sugerencia que hace la OCDE”, señaló Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar). Libra COMPRA 24. 86 VENTA 25.63 Yen COMPRA 0.13 VENTA 0.14 IPC -00.14 44.31 Dow Jones 00.28 17.13 Nasdaq 00.17 4.83
© Copyright 2025