Ing. Mecatrónica demanda, profesión e industria

Gerardo Pérez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Investigación: Ing. Mecatrónica demanda, profesión e industria
Pérez Pérez Luis Alfredo Gerardo.
Matricula: 200820420
Fac. De Ciencias de la Electrónica
Ing. Mecatrónica
Gerardo Pérez
Objetivo:
El Ingeniero en Mecatrónica, es un profesionista que atenderá de manera es pecial las necesidades
y problemáticas de una sociedad globalizada que demanda productos y servicios con estándares
de calidad mundial, contando para ello con una sólida base de conocimientos en las ciencias
básicas, así como en las áreas de diseño mecánic o, sistemas de control, electrónica industrial y
computación.



Esta formación le permitirá: diseñar, implementar, administrar, supervis ar, operar y dar
mantenimiento a procesos que requieren de una mecánica de precisión y de sistemas de
automatización y control por computadora
La formación en valores y su ética profesional, le permitirá que la toma de decisiones en su
ámbito profesional, sea siempre pensando en lograr las mejores condiciones y
oportunidades de trabajo para las personas, en condiciones dignas de salud y seguridad,
cuidando siempre el entorno ec ológico
EI egresado de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, contara además con la capacidad
de mant enerse actualizado respecto a los constantes avances e innovaciones
tecnológicas, lo cual le permitirá especializ arse en diversos campos de la ingeniería as í
como emprender estudios de postgrado.
Campo de trabajo:
Un profesionista de la Carrera de Ingeniero en Mecatrónica tiene oportunidad de laborar en
empresas de los siguientes sectores industriales:








Metal - mecánica
Automotriz
Del vidrio
De transformación
Del cemento
Del plástico
De enseres domésticos
De maquila
En general podrá laborar en toda industria pequeña, mediana o grande que busque soluciones que
contemplen la creatividad, innovación tecnológica, y mejora continua de un producto o proceso.
Dent ro de la industria el Ingeniero en Mecatrónica podrá des arrollarse profesionalmente dentro de
las siguientes áreas:





Ingeniería de procesos
Ingeniería de proyectos
Mantenimientos de equipos de alta tecnología
Ingeniería de diseño
Ingeniería de aut omatización en líneas productivas
En general el profesionista de Ingeniero en Mecatrónica tendrá la oportunidad de integrarse con
facilidad a la industria nacional e internacional al ser una profesión que integra las disciplinas de
ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería computacional e ingeniería de control, y con
ello dándole un valor agregado y una formación tal que lo pone a la vanguardia en innovaciones
tecnológicas, esta formación le da las oportunidades de empleo de forma inmediat a y a largo plazo.
Gerardo Pérez
Perfil de ingreso:
EI aspirante a la carrera de Ingeniero en Mecatrónica, además de haber cursado el bachillerat o,
deberá de contar con las siguientes características:

Acti tude s



Habilidades



Habilidad verbal y matemática
Habilidad para represent ar por diversos medios, ideas y conceptos
Capacidades



Poseer iniciativa y ser emprendedor
Permanente deseo de superación
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de analizar problemas y proponer soluciones alternativas
Conocimientos


Lectura, redacción y expresión oral aI menos en dos idiomas
Conocimient os en computación para favorecer el uso adecuado de las tecnologías
de información.
Perfil de competencias:
EI egresado de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica, será un profesional competent e en:









Diseñar e implementar sistemas de automatización y robotización de procesos en líneas de
producción y en la industria en general
Diseñar, fabricar, implementar y controlar equipos y sistemas productivos en la industria
Diseño y selección de las interfaces hombre-maquina y maquina-maquina, adecuadas para
optimizar recursos humanos y/o materiales
Diseñar y mejorar sistemas mecatrónicos
Desarrollar investigación en las áreas de la Mecat rónica
Modernización del sector productivo y de servicios
Comunicars e con efectividad, utilizando la tecnología de información, en una sociedad
caracterizada por los fenómenos de la globalización y de la información cada vez más
abundante
Solucionar problemas propios de su área profesional en un ambiente dinámico de trabajo
que demanda movilidad y adapt ación constant e
Proyectar una sociedad equitativa, justa y con crecimiento sostenible en cuya construcción
se encuentre plenament e comprometido.
EI egresado en la carrera de Ingeniero en Mecatrónica podrá laborar a nivel local, estatal, nacional
e internacional, en toda o industria des de la micro hasta la macro, y en organizaciones nacionales
y trasnacional, que estén evolucionando e incorporando nuevas tecnologías con el objeto de crear
Gerardo Pérez
procesos productivos y de servicio más eficientes, y los estándares de calidad que la globalización
mundial exige.
Egre sados de Mecatrónica son los má s demandados.
De 700 alumnos que egresan del Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios (Cbtis 36), un 20
por cient o se coloca en el ámbito laboral, mientras que el resto prefiere continuar sus estudios,
informó V íctor Manuel Garc ía Vela, subdirector del plant el.
Monclova, Coahuila.- De 700 alumnos que egresan del Centro de Bachillerato Industrial y de
Servicios (Cbtis 36), un 20 por ciento se coloca en el ámbito laboral, mientras que el resto prefiere
continuar sus estudios, informó Víctor Manuel García Vela, subdirector del plantel.
Sostuvo que una ventaja representativa para los jóvenes que opt an por trabajar, es que los
mejores promedios logran establecers e rápido en el sector empresarial.
“Algunas empresas vienen año con año con su bolsa de trabajo a pedirnos los más altos
promedios para ingresarlos a su plant a laboral y la disyuntiva del joven es si entrar a laborar o
seguir estudiando, y algunos hacen las dos funciones por necesidad, mientras que otros prefieren
seguir estudiando”, señaló.
Destacó que el Cbtis 36 ofrece las carreras de Contabilidad, Laboratorista clínico, Electrónica,
Mecatrónica y Electromecánica.
“Los más demandados son los mecatrónicos y electromecánicos, después los de áreas contables,
mientras que para el laborat orista es poco el mercado”, enfatizó.
Actualmente, dijo, son dos mil 400 alumnos y cerca de 100 maestros en el plantel.
Detalló que probablemente se darían cambios en la currícula para el próximo ciclo escolar para
hacer ajustes de acuerdo a la demanda del mercado laboral,
“Tenemos especialidades que se están analizando y se realiz a un estudio a fin de que se puedan
aplicar en Mecatrónica, Electrónica y Contabilidad; pero habrá que esperar”, agregó García Vela.
Testimonios sobre Ingeniería Mecatrónica.
Ingeniería Mecatrónica, es más que una nueva carrera, es una nueva disciplina académica muy
interesante, la cual te brinda las facilidades de ver y controlar el mundo desde tres muy distintos
puntos de vista:
- Mecánico, desde el cual puedes llegar a conocer mecanismos de precisión, sistemas
energéticos y el diseño mecánico de maquinarias y equipos
- Electrónico, basado principalm ente en el diseño de los sistemas de control tal como el control de
procesos y control de equipos industriales entre otros
Gerardo Pérez
- Soft ware, con el cual puedes llegar a realizar programas que te ayudaran a controlar los equipos
y sistemas que diseñes u operes.
En el ámbito industrias estos tres aspectos de la carrera te ayudan a desenvolverte en diversas
áreas y siempre des de un punt o de la mejora continua y la innovación tecnológica.
La UNI es la primera universidad que tomó el ret o de formar Ingenieros Mecatrónicos, y ya tiene
fama de ser una de la c arrera más difícil de la Universidad. Se enseñan los cursos con clases
teóricas y prácticas (pero al final todo depende del alumno).
Ser parte de una de las primeras promociones de Ingenieros Mecatrónicos del P erú es todo un
orgullo y toda una res ponsabilidad, participamos en el desarrollo tecnológico del país y somos
profesionales muy destacados en lo ac adémic o e industria dentro como fuera del país. En pocas
palabras Ingeniería Mec atrónica es una carrera de AVANZA DA.
La especialidad de Ingeniería Mecatrónica integra conocimient os tanto cient íficos como
tecnológicos en busca de soluciones reales a nuestra industria nacional y aun más la local.
Se busca obtener la c apacidad de int egrar los distintos sistemas mecánicos (mec anismos,
maquinas, procesos industriales), para de esta forma optimizarlos mediante tecnologías tales
como la electrónica (ingeniería de c ontrol, microprogramación y sistemas embebidos,
automatización, inteligencia artificial, etc.), y la integración informática (redes y teleprocesos,
instrumentación, bas e de datos).
Recordemos que Mecatrónica nace de una sociedad que integra una alt a tecnología y sobre en
los procesos de manufactura donde se enc uent ra por excelencia esta integración, con Robots
(estructura mecánica con capacidad de movimiento sincronizado), maquinas de control numérico,
maquinas inteligentes, asociados e integrados todos mediant e computadores.
Espero haber enfocado de una manera óptima lo que Mecatrónica significa, una oportunidad y un
gran reto.
Escrito por:
Rubén Carlos Parisuaña Coaguila
Centro Estudios: Universidad Católica Santa María
Trabajo Actual: Investigador del Centro de Diseño de Ingeniería Mec atrónica -UCSM
El Ingeniero Mecatrónico es un profesional capaz de desarrollar y administrar los sistemas
mecatrónicos, contribuyendo con el desarrollo del país por medio de mejoramiento de las
industrias para el logro de estándares productivos de clas e mundial. En su desempeño
profesional tendrá que diagnosticar, diseñar, construir y ejecutar, mantener, administrar, investigar
y emprender las posibles soluciones a necesidades que se presentan en la sociedad en la
respectiva área de trabajo o es fera de actuación.
El proceso de formación del Ingeniero Mecatrónico está orientado al desarrollo de competencias
personales y profesionales.
Las compet encias personales que se destacan en el Ingeniero Mec atrónico EIA son: comunicarse
fluidamente en inglés como segunda lengua, con capacidad analítica, creativo para el desarrollo
de nuevas soluciones tecnológicas, capacitado para el trabajo en equipo, lideraz go en el manejo
de grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios, con un sólido fundamento científico -técnico,
apoyado en las ciencias exactas, económicas, sociales y humanas, que desarrolla competencias
que aseguran su éxito en la gestión de proyectos para el mejoramiento y automatización de
Gerardo Pérez
equipos o procesos contribuyendo al desarrollo socioeconómico de las industrias del país en un
entorno globalizado.
Escrito por:
Giancarlo Eliseo Castro Tapia
Centro Estudios: Universidad Católica de Santa María UCSM
Trabajo Actual: Estudiante -V II Semestre
Esta ingeniería es realmente ante todo una gran alternativa para el desarrollo de todos nos otros,
pero ciertamente para los que se fijaron una meta y están dispuestos a asumir cualquier dificultad.
Cada día se aprende algo nuevo y es necesario estar a la vanguardia ante toda actualidad, por
eso esta carrera a medida que pasa el tiempo t oma más peso y adquiere más resonancia en los
oídos de muchos jóvenes, me incluyo; ya que en la época colegial la UNI era la que tenía la
primicia y para aquellos que eran más sobres alientes no dudaban en postular a dicha carrera.
Ingresé a esta universidad y cada clase aprendo algo nuevo, me emociono con tanta tecnología
que podemos dominar, ciertamente también es un riesgo, pero eso es lo agradable saber utilizar
bien tus conocimient os, porque al fin de todo, esa tecnología que está a t us manos les va a servir
a otros.
Para culminar resalto mi apoyo para aquellos que van a postular a esta c arrera o a los que están
estudiando con nosotros; pues ellos saben muy bien lo emocionante que es nuestra carrera.
Escrito por:
Carlos Mijail Agustín Vereau Sánchez
Centro Estudios: Universidad Tecnológica del Perú
Me gusta mucho la mecánic a, electrónica e Informática.
Estudié técnico en electrónica (perito) y técnico Analista Programador (universitario).
Cuando vi esta carrera por primera vez, mi corazón comenzó a latir de tanta emoc ión. No podía
dormir hasta que me matriculé.
Son la primera promoción de esta carrera. La verdad que tengo 36 años de edad y me siento
como un niño de 16 años.
He tenido suerte en trabajar el área de ingeniería por mi formación técnica en electrónica e
informática. Si me hablan de transistores y resistencias entiendo. Si me hablan de base de datos,
variables y campos también.
Estaba buscando una carrera a nivel de ingeniería (que tuviera un mix) y creo que la encontré.
¿Qué opinas?
Escrito por:
Armando Espinoza
Centro Estudios: Universidad Latina de Ciencia y Tec nología
Trabajo Actual: Ingeniero de Computación
Les quiero dar muchísimas gracias por darse un tiempo para hacer este tipo de comentarios,
porque sin querer me han ayudado con un grano de arena para decidirme al 101% sobre mi
vocación, acabo de ingresar a la UNFV a Ing. en Acuicultura pero sólo lo hice para no quedarme
Gerardo Pérez
al aire ya que anteriormente postulé a la UNMSM; mis tíos quieren q me quede ahí pero a mí NO
ME GUS TA, sólo necesitaba decidirme sobre mi carrera para decirles.
Ahora me voy a preparar este año (mi 2º año) para postular a la UNI a Ing. Mecat rónica en
febrero, ¡¡¡aunque no me dejen!!!Espero pronto ser uno de los mejores ingenieros mecatrónicos,
diferente a todos; voy a asumir una verdadera respons abilidad en cuant o a mi preparación
profesional como humana.
Escrito por:
Julio Milla
Centro Estudios: UNFV
Trabajo Actual: Estudiante
Hola a todos, llevo algunos años estudiando la carrera de Ing. Mecatrónica en la UNI, y ahora
existe un número mayor de universidades que ofrecen esta carrera, ya son 7 (uni, unp, utp, pucp,
unfv, unp, urp, si es que no hay mas.). Hasta donde tengo conocimiento, una carrera como esta
necesita una buena escuela de Ing. mecánica y electrónica, me preocupa que pocas de estas
universidades tengan un programa de mecánica consolidado, o incluso inexistente, pues
entonces no se estarían cumpliendo con la formación de profesionales según el perfil que
demanda la carrera.
Esta carrera no es para el presente, los egresados de este programa están incorporándose al
mercado laboral, como mec ánicos, electrónicos, informáticos o industriales, y son poc as las
empresas donde se automaticen procesos industriales, al nivel de la preparación de un
Mecatrónico.
Hace casi 30 años sólo existía una escuela de Ing. de sistemas, pues no existía computadoras en
Lima menos en el Perú; por lo que me parece esta carrera (Ing. Mecatrónica) es una carrera para
el futuro, no para el present e.
Al momento de escoger una carrera, los jóvenes han de informarse mucho sobre la realidad de la
sociedad peruana, y a partir de ahí traz ar un camino que les lleve a la realización profesional,
Recuerden que el fin de una carrera de ingeniería es el bienestar económico, esta es una bonita
carrera, claro sino no la hubiera elegido.
Escrito por:
Felipe Gómez
Centro Estudios: UNI
Tengo la suerte de ser de la primera promoción de provincia del Perú, sólo 11 personas tenemos
este privilegio y respons abilidad a la vez.
Es cierto lo del resultado sinérgico positivo que se obtiene al haber junt ado en un solo concepto
las capacidades de ingeniero Mecánico, Eléctrico, Electrónico y de Sistemas. Esta sinergia que se
da nos permite desenvolvernos c on tot al confianza dent ro de las exigencias de un mercado cada
vez más moderno, con más tecnología, y donde el profesional peruano cada vez se debe exigir
más.
Realment e fue una suerte estudiar esta carrera, a pesar que inicialmente fue poco o nada
marketeada. A hora un ingeniero Mecatrónico entiende con facilidad las máquinas que vienen con
tecnología europea, americ ana y de otra etiqueta. Basta con revisar los mecanismos de la
máquina, revisar la sensórica y los elementos de potencia, revisar el proceso de la máquina, y
con es o ya estamos en la capacidad de: Operarla, hacerle mantenimiento, modificarla, y hasta
copiarla y mejorarla. Y eso lo digo por experiencia propia.
Gerardo Pérez
A los que leen este testimonio, les digo que mejor que estudiar ingeniería mecánica o eléctrica, o
electrónic a o informática, mejor que estudien INGE NIERIA MECA TRONICA, la ingeniería de las
nuevas tecnologías.
Saludos Cordiales.
Escrito por:
José Nolberto Garc ía Bayona
Centro Estudios: Universidad Nacional De Piura
Trabajo Actual: Ingeniero de Proyectos Electromecánicos Y de Automatización
No voy a escribir c onceptos de lo que significa Mecatrónica, creo que los c olegas líneas arriba la
han definido con claridad y precisión. Mas quisiera detenerme para hacer una reflexión sobre esta
carrera linda y distinta que hemos tenido la suerte de estudiar en nuestro país, para poner en la
mesa el tema de la int egración de la carrera a un nivel de universidad, veo que muchas tienen un
diferente plan de estudios y lo bueno sería adoptar un estándar de enseñanza y una cooperación
entre universidades más dinámica y profunda. Esto es porque la carrera joven aún, lo requiere
para desarrollarse de la misma forma que otros países, ejemplo de esto es el hermano país de
México o Brasil, donde los institutos tecnológic os de estudios avanzados mantienen una estrecha
colaboración con las universidades y éstas entre sí. Claro que esto solo se puede lograr con una
gestión a nivel de autoridades rectoras pero sería muy bueno que se dé justamente en este
moment o en que ya tenemos más de 19 años desde que apareció como c arrera en la UNI y tres
años más tarde en la UNP de Piura. Actualmente el egresado Mecatrónico encuentra un mercado
laboral donde no identifica t odavía el conc epto de Mecatrónica, y de acuerdo a las circunstancias
terminamos desempeñándonos como electrónicos, mecánicos y otros como programadores,
aunque esto depende ya de las necesidades del mercado donde la aplicación de tecnología y el
mantenimiento es lo más. Aún con todas estas dificultades nuestra carrera tiene un claro porvenir
y no tengo duda que dentro de algunos años los ingenieros mecatrónicos seremos los impulsores
de proyectos de avanzada para el desarrollo de tecnología nacional y que podamos
desarrollarnos en la real dimensión. A todos los señores que están pensando estudiar
Mecatrónica, les digo que no se arrepentirán de estudiar esta disciplina tan int eresante, ya que
hace desarrollar tus capacidades al máximo al ver los problemas desde distintos puntos de vista.
Saludos a todos los colegas y gracias por los comentarios.
Escrito por:
Miguel Navarro Cruz
Centro Estudios: Universidad Nacional de Piura
Trabajo Actual: Ingeniería de Proyectos - Instrumentación
La profesión de ingeniería Mecat rónica es un desarrollo tecnológico y un avance de la ciencia
donde podrás desarrollart e mentalmente, la cual se requiere profesionales con muc ho talent o y
con amplio conocimiento donde tú pones tus habilidades. No tomes en cuenta la universidad si es
buena en tal profesión o no, lo que int eres a es hasta donde llegas porque de que vale que sea
buena universidad si no estás apt o para un buen aprendizaje. Bien el Perú te necesita peruano
triunfa y pon a tu país en el primer lugar.
Escrito por:
Trabajo Actual:
Raúl Ramos Lauper
Ing. Mecatrónic a
Gerardo Pérez
La Mecatrónica revoluciona la industria.
CUA UHTE MOC VALDIOSE RA R.
La Mecatrónica -acrónimo de mecánica y electrónica - es la combinación sinérgica de las
ingenierías mecánica, electrónica, informática y de control; esta última con frecuencia se omite,
pues es considerada dentro de alguna de las dos anteriores, pero es import ante destac arla por el
importante papel que el control juega en la Mecat rónic a. Todo esto pensando en el diseño de
productos y en proc esos de manufactura con miras a formar el ingeniero de este milenio.
Esta disciplina tecnológica es cada vez más frecuent e en el dise ño, fabricación y mantenimiento de
innumerable variedad de productos y procesos de la ingeniería.
Entre los aspectos más relevantes de la Mecatrónica podemos mencionar a los sensores y
transductores de todo tipo, el acondicionamiento de señales, los sistem as de presentación de
datos, los sistemas neumáticos e hidráulico, los componentes de actuación mecánica y
accionamiento eléctrico, los modelos de sistemas básicos, las respuestas dinámicas de sistemas,
los controladores de lazo cerrado, la lógica digital, la tecnología de desarrollo de
microprocesadores, el lenguaje ensamblador, los controladores de lógica programable, entre
muchos campos más.
La Mecatrónica está centrada en mecanismos, componentes electrónicos y módulos de
computación, los cuales combinados hacen posible la generación de sistemas más flexibles,
versátiles, económicos, fiables y simples.
La palabra Mecat rónica fue acuñada por el ingeniero Tetsuro Moria mientras trabajaba en la
compañía japonesa Yaskawa, en 1969. Y es en Japón donde ha tenido un importante papel el
establecimiento y desarrollo del campo de la Mec atrónica.
El propósito fundament al de este campo de ingeniería interdisciplinaria es el estudio de los
autómat as desde una perspectiva ingenieril y ser de utilidad a sistemas híbridos de control como
los de producción, robots de exploración planetaria, subsistemas automovilísticos como sistemas
antibloqueo, asistentes de giro y equipamientos de todos los días, como cámaras fotográficas de
autoenfoque, video, discos rígidos, lectoras de disco compacto, máquinas lavadoras, etcétera.
Gerardo Pérez
En un principio se le definió como la integración de la mecánica y la electrónica en una máquina o
producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería e incorporó otros
elementos como los sistemas de computación, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia
artificial, la teoría de control y otros relacionados con la informática.
Aunque la robótica forma parte de la Mecatrónica, el propósito de esta nueva ingeniería no es sólo
fabricar robots, sino lo que los expertos denominan "productos inteligentes", es decir, capaces de
procesar información para su funcionamiento, gracias a la instalación de dispositivos y sensores
electrónic os especiales.
La información en un producto Mec atrónico llega a un conjunto de sensores electrónicos instalados
en los aparat os, que van a un sistema especial que la procesa y manda las órdenes a través de lo
que se conoce como un actuador, que en muchas máquinas es un motor.
Actualmente usted puede tener en su casa gran variedad de productos y electrodomésticos de
sistemas mecatrónicos. Ya pasó la época en que las caseteras dejaban enredar eternamente la
cinta en sus cabezas, en que usted se des gastaba midiendo el agua y el jabón para lavar la ropa o
graduando constantemente el aire acondicionado.
Ahora estos aparatos inteligentes, fabricados con ingeniería Mecatrónica, están dot ados de
sistemas procesadores de información, como chips o microcomputadoras, que les permiten
funcionar aut ónomamente, de acuerdo con las condiciones del medio, y además avisar cuando
algo anda mal.
Algunos otros ejemplos son las secadoras inteligentes, los juguetes y las máquinas de juego, los
robots, las máquinas de control numérico, los cajeros electrónicos, las sillas de ruedas que
reconocen comandos de voz, los marcapasos, las prótesis, los órganos artificiales, los automóviles
equipados con sistemas de encendido electrónico, suspensión activa, control de ruido y emisión de
gases, entre otros
Los productos hechos con ingeniería Mecat rónica poseen mecanismos de alta precisión; son
controlados por dispositivos electrónicos reprogramables para que funcionen en diferentes
condiciones; hacen uso óptimo de los materiales y energía que consumen; los diseños son más
estéticos y ergonómicos y tienen lo que se podría llamar una relación int eligente con el medio
ambiente.
Gerardo Pérez
La Mecatrónica es una ingeniería conc urrente y paralela, y con una nueva conc epción de diseño,
es decir, que implica que las etapas de los diferentes procesos de producción se realicen en forma
simultánea.
Un ingeniero Mecatrónico debe estar preparado para diseñar y desarrollar máquinas, equipos,
procesos o productos de consumo de alta tecnología; seleccionar y poner en funcionamiento
equipos y soluciones tecnológicas a gran escala, de bajo costo y en relación con la ecología, y
desarrollar y utilizar programas de comput adora para aplicaciones en automatización de equipos,
máquinas y procesos industriales.
En los 10 años recientes comenzaron a aparecer carreras universitarias con el nombre de
Mecatrónica, en países como Inglaterra y Finlandia, donde esta especialidad de la ingeniería está
muy avanzada. Actualmente existen programas semejantes en Estados Unidos, Japón y algunas
naciones de Europa y América Latina. Curiosamente, aunque Japón es el tiene los mayores y
mejores laboratorios de Mecatrónica, no es el que más programas universitarios ofrece.
En América Latina la Mecat rónica entró por Brasil, en la Universidad de Sao Paulo, donde se creó
el primer programa de pregrado de esta especialidad. Algunas facultades de mecánica y
electrónic a en Colombia, Argentina, México y Estados Unidos ofrec en ya carreras y especialidades
en el campo de la Mecatrónica.
La ingeniería mecánica y la electrónica tendrán entonces que reformularse, pues es evidente que
sentirán el impacto de la Mecatrónica. Se requieren individuos con amplias habilidades en
ingeniería, y equipos bien integrados, cuyos miembros traigan una apreciación general de la
amplitud del campo tecnológico, tanto como de su propio campo de especialización. Al cabo éstas
no son las clases de ingenieros que nuestra tradicional educación en ingeniería (disciplinas
separadas) ha estado produciendo.
Ha sido un largo trec ho des de que en 1920 el escritor checo Karl Capek adaptó el térm ino "robota"
-que significa "siervo" o "trabajador forzado"- en su obra Rossum's universal robots para referirse a
cualquier máquina capaz de realizar tareas inteligent es. Luego, durante los años 40, el genial Isaac
Asimov expandiría el concepto hasta forjar la robótica, cuyos personajes pueblan muchas de sus
historias.
Fueron ellas las que probablemente alimentaron la imaginación de Joseph E ngelberger, que en
1961 presentó el primer brazo mecánico para automatizar líneas de producción. Pero el camino d e
quien es considerado el padre de la robótica no fue fácil: 46 empresas -incluyendo a General
Motors e IBM - rechazaron su idea ant es de que una compañía ferroviaria aceptara financiarlo.
Gerardo Pérez
Algunos analistas proyectan que el des arrollo de la robótica se asem ejará mucho al de las
computadoras. Máquinas inicialmente de alto costo y prestaciones limitadas, pero cuyos
componentes bajan de precio hasta convertirse en un producto masivo, con una capacidad
infinit amente mayor que sus ant ecesores.
La robótica inteligent e autónoma es un enorme campo de estudio multidisciplinario, que se apoya
esencialmente en la ingeniería (mecánica, eléctrica, electrónica e informática) y las ciencias (física,
anatomía, sicología, biología, zoología, etología, etcétera). Se refiere a sistemas automáticos de
alta complejidad que presentan una estructura mecánica articulada -gobernada por un sistema de
control electrónico- y características de autonomía, fiabilidad, versatilidad y movilidad.
En estos momentos de explosión tecno-digital, al menos seis campos de investigación estructuran
la robótica avanzada: la que relaciona al robot con su ent orno, la conductual, la cognitiva, la
epigenética o de des arrollo, la evolutiva y la biorrobótica. Es un gran campo de estudio
interdisciplinario. El fundamento de estas investigaciones es la ciencia cognitiva corporizada y la
nueva int eligencia artificial. Su finalidad: alumbrar robots inteligentes y autónomos que raz onan, se
comport an, evolucionan y actúan como las personas.
En esencia, los "robots inteligent es autónomos" son sistemas dinámicos que consisten en un
controlador electrónico acoplado a un cuerpo mecánico. Así, estas máquinas necesitan de
adecuados sistemas sensoriales (para percibir el entorno donde se desenvuelven), de una precisa
estructura mecánica adapt able (a fin de dis poner de cierta destreza física de loc omoción y
manipulación), de complejos sistemas efectores (para ejecut ar las tareas asignadas) y de
avanzados sistemas de control (para llevar a cabo acciones correctivas cuando sea necesario).
Los robots llevan más de 50 años de ser reconocidos por nos otros.
Las ventas de robots industriales han ido creciendo en Estados Unidos a raz ón de 25 por ciento
anual de acuerdo con estadísticas de 1981 a 2004. El incremento de esta tasa se debe a factores
muy diversos. En primer lugar, hay más personas en la industria que tienen conocimiento de la
tecnología y de su potencial para sus aplicaciones de utilidad. En segundo lugar, la tecnología de
la robótica y la Mecatrónica mejorará en los próximos años, de manera que hará a los robots más
amistosos con el usuario, más fáciles de interconectar con otro hardware y más sencillos de
instalar.
Gerardo Pérez
Paginas y redes sociales de trabajo.
www.computrabajo.com.mx
www.occmundial.com.mx
www.zonajobs.com.mx
www.trabajando.com.mx
www.bolsamexicanadet rabajo.com
www.facebook.com
www.twitter.com
www.linkedin/com
Gerardo Pérez
Trabajos.
Gerardo Pérez
Gerardo Pérez
Gerardo Pérez
Gerardo Pérez
Gerardo Pérez
Código Ético
Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales - NSPE Código de ética de NSPE para los
ingenieros
Preámbulo
La ingeniería es una profesión importante y erudita. Como miembros de esta profesión se espera
que los ingenieros muestren las normas más altas de honestidad e integridad. La ingeniería tiene
un impacto directo y vital sobre la calidad de la vida de todas las personas. En consecuencia, los
servicios que proporcionan los ingenieros requieren honestidad, imparcialidad y equidad, y deben
dedicarse a la protección de la salud, la seguridad y el bienestar públicos. Los ingenieros deben
desempeñarse de acuerdo con una norma de conducta profesional que requiere la adh esión a los
principios más altos de la conducta ética.
I. Cánones fundamentales
En el cumplimiento de sus deberes profesionales, los ingenieros:
1.
2.
3.
4.
5.
Pondrán, por sobre todo, la seguridad, la salud y el bienestar del público;
Desempeñarán servicios solamente en las áreas de su compet encia;
Realizarán declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz:
Actuarán para cada empleador o client e como agentes o fiduciarios de confianza:
Evitarán las acciones engañosas:
Gerardo Pérez
6. Se conducirán de manera honorable, responsable, ética y legal que realce el honor, la
reputación y la utilidad de la profesión.
II. Reglas de la práctica
1. Los ingenieros pondrán por sobre todo la seguridad, la salud y el bienestar del público.
a. Si el criterio de los ingenieros se deja a un lado bajo circunstancias que pongan en peligro
vidas o propiedades, los ingenieros notificarán a su empleador o cliente y a las autoridades
pertinentes.
b. Los ingenieros aprobarán sólo aquellos documentos técnicos que cumplan con las normas
aplicables.
c. Los ingenieros no revelarán datos, hechos ni información sin el consentimiento previo del
cliente o empleador, except o según lo autoricen o requieran la ley o este Código.
d. Los ingenieros no permitirán el uso de su nombre ni el de sus socios en empresas de
negocios con persona o firma alguna que ellos crean que está implicada en una labor fraudulenta o
deshonesta.
e. Los ingenieros no deberán ayudar ni instigar a ningún individuo ni empresa a la práctica
ilegal de la ingeniería.
f. Los ingenieros que tengan conocimiento de alguna presunta infracción de este Código
informarán de ello a los cuerpos profesionales adecuados y, cuando sea pertinente, también a las
autoridades públicas, y cooperarán con las autoridades adecuadas en la provisión de la
información o asistencia que pueda requerirse.
2. Los ingenieros desempeñarán servicios solamente en las áreas de su competencia.
a. Los ingenieros aceptarán encargos de trabajo solamente cuando estén calificados por su
educación o su experiencia en los campos técnicos específicos comprendidos.
b. Los ingenieros no firmarán planos ni documentos relacionados con asuntos y materias en
los cuales carezcan de compet encia, ni plano o documento alguno que no se haya preparado bajo
su dirección y control.
c. Los ingenieros pueden aceptar asignaciones y asumir la responsabilidad por la
coordinación de un proyecto entero, y pueden firmar y sellar los doc umentos técnicos para el
proyecto en su totalidad, siempre y cuando cada segmento técnico esté firmado y sellado
solament e por los ingenieros calificados que prepararon ese segmento.
3. Los ingenieros realizarán declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz.
a. Los ingenieros serán objetivos y verac es en sus informes, declaraciones y testimonios
profesionales. Incluirán toda la información relevante y pertinent e en tales informes, declaraciones
y testimonios, los cuales tendrán la fec ha que indique cuándo esa información tenía vigencia.
b. Los ingenieros pueden expresar públicamente las opiniones técnicas que estén
fundamentadas en el conocimiento de los hechos y la competencia en el as unto de que se trate.
c. Los ingenieros no emitirán declaraciones, críticas ni argumentos sobre materias técnicas
que estén inspirados o pagados por partes interesadas, a menos que hayan precedido sus
comentarios identificando explícitamente la parte o partes interesadas en cuyo nombre hablan, y
revelando la existencia de cualquier interés que los ingenieros puedan tener en esos asuntos.
4. Los ingenieros actuarán para cada empleador o client e como agentes o fiduciarios de
confianza.
a. Los ingenieros darán a conocer todos los conflictos de intereses, conocidos o potenciales,
que pudieran influir, o que pueda parec er que influirán, en su juicio o la calidad de sus servicios.
b. Los ingenieros no aceptarán compensación, financiera ni de otra clase, de más de una
parte por los servicios en el mismo proyecto, o por servicios pertinentes al mismo proyecto, a
menos que las circunstancias queden completamente aclaradas y reveladas y sobre ellas se hayan
puesto de acuerdo todas las partes interes adas.
c. Los ingenieros no solicitarán ni aceptarán, directa ni indirectamente, consideración
Gerardo Pérez
financiera ni otros valores de parte de terc eros ajenos al trabajo por el cual son responsables.
d. Los ingenieros que prestan servicio público como miembros, asesores o empleados de un
organismo gubernamental o cuasi gubernamental no participarán en las decisiones con res pecto a
los servicios solicitados o provistos por ellos o sus organizaciones en la práctica privada o pública
de la ingeniería.
e. Los ingenieros no solicitarán ni ac eptarán un contrato de un organismo gubernamental en
el cual un director o funcionario de su organización preste servicio como miembro.
5. Los ingenieros evit arán las acciones engañosas.
a. Los ingenieros no falsificarán sus calificaciones ni permitirán que se haga una
representación equívoca de sus propias calificaciones ni las de sus asociados. No harán
representaciones equívocas ni exagerarán su res pons abilidad en trabajos anteriores. Los folletos y
otras presentaciones con incidencia en la solicitud de empleo no harán representaciones falsas ni
equívocas respecto de empleadores, empleados, asociados, empres as conjuntas o logros
pasados.
b. Los ingenieros no ofrecerán, darán, solicitarán ni recibirán, directa ni indirectamente,
contribución alguna para influir en el ot orgamiento de un contrato por parte de una autoridad
pública, o que, razonablemente, el público pueda interpretar como algo que haya tenido el efecto o
la intención de influir en la conc esión de un contrato. Los ingenieros no ofrec erán obsequio alguno
ni otra consideración valiosa a fin de asegurarse un trabajo. Los ingenieros no pagarán comisión,
porcentaje ni tarifa de corredor para obtener un trabajo, excepto a empleados o agencias
comerciales o de comercialización establecidos, y contratados por ellos de buena fe.
III. Obligaciones profesionales
1. Los ingenieros se guiarán en todas su relaciones por las normas más altas de honestidad e
integridad.
a. Los ingenieros reconoc erán sus errores y no distorsionarán ni alterarán los hechos.
b. Los ingenieros advertirán a sus clientes o empleadores cuando ellos crean que un
proyecto puede no ser exitoso.
c. Los ingenieros no acept arán un empleo externo que vaya en detrimento de su trabajo o
interés regular. Antes de ac eptar cualquier trabajo técnico externo, notificarán a sus empleadores.
d. Los ingenieros no intentarán atraer a un ingeniero de otro empleador mediante ofertas o
presentaciones falsas o equívocas.
e. Los ingenieros no promoverán sus propios intereses a costa de la dignidad y la integridad
de la profesión.
2. Los ingenieros procurarán, en todo momento, servir el interés público.
a. Se anima a los ingenieros a participar en los asuntos públicos; la orientación vocacional
para los jóvenes, y el trabajo para el mejoramiento de la seguridad, la salud y el bienestar de la
comunidad.
b. Los ingenieros no completarán, firmarán ni sellarán planos ni especificaciones que no
estén en conformidad con las normas técnicas pertinentes. Si el cliente o empleador insisten en tal
conducta no profesional, los ingenieros notificarán a las autoridades que corresponda y se
abstendrán de dar más servicios en el proyecto.
c. Se anima a los ingenieros a ampliar el conocimiento del público y su aprecio por la
ingeniería y sus logros.
d. Se anima a los ingenieros a cumplir con los principios de desarrollo sostenible1 para
proteger el medio ambiente para generaciones fut uras.
3. Los ingenieros evit arán toda conducta o práctica que engañe al público.
a. Los ingenieros evitarán el uso de declaraciones que contengan una representación
material falsa de un hecho o que omitan un hecho material.
b. De forma coherente con lo anterior, los ingenieros pueden publicar avis os para captar
Gerardo Pérez
personal.
c. De forma coherente con lo anterior, los ingenieros pueden preparar art ículos para la prensa
técnica o no especializada, pero tales artíc ulos no implicarán un crédito para el autor por el trabajo
que hayan hecho ot ros.
4. Los ingenieros no divulgarán, sin consentimiento, la información confidencial relacionada con
asuntos de negocios o proc esos técnicos de algún cliente o empleador, act ual o anterior, o del
organismo público para el cual presten servicios.
a. Los ingenieros no promoverán ni harán arreglos para un nuevo empleo o práctica, sin el
consentimiento de todas las partes interesadas, en relación con un proyecto específic o por el cual
el ingeniero ha obtenido un conocimiento particular y especializado.
b. Los ingenieros no se as ociarán ni representarán, sin el conocimient o de todas las partes
interesadas, un interés adversario en relación con un proyecto o procedimiento específico en el
cual el ingeniero ha obtenido un conocimiento particular especializado a nombre de un cliente o
empleador anterior.
5. Los ingenieros no serán influidos en sus deberes profesionales por intereses en conflicto.
a. Los ingenieros no aceptarán consideraciones financieras ni de otro tipo, incluidos diseños
técnicos gratuitos, de los abastecedores de materiales o equipos a cambio de que especifique sus
productos.
b. Los ingenieros no aceptarán comisiones ni asignacio nes, directa ni indirectamente, de
contratistas u otras partes que tengan tratos con los clientes o empleadores del ingeniero en
relación con el trabajo por el cual el ingeniero sea responsable.
6. Los ingenieros no intentarán obtener empleo, promocion es ni contratos profesionales
criticando sin verdad a otros ingenieros, o por otros métodos inapropiados o cuestionables.
a. Los ingenieros no pedirán, propondrán ni aceptarán una comisión sobre una base
contingente bajo circunstancias en las cuales su juicio pueda quedar comprometido.
b. Los ingenieros que están en posiciones asalariadas aceptarán trabajo de ingeniería a
tiempo parcial solamente en la medida coherente con las reglas del empleador y de acuerdo con
las consideraciones éticas.
c. Los ingenieros no usarán, sin consentimiento, equipos, suministros, laboratorios u oficinas
de un empleador para llevar a cabo una tarea privada externa.
7. Los ingenieros no tratarán de lesionar, de forma maliciosa o falsa, directa ni indirectamente, la
reputación profesional, las posibilidades, la práctica o el empleo de otros ingenieros. Los ingenieros
que crean que ot ros son culpables de una práctica ilegal o antiética presentarán tal información a la
autoridad correspondiente para que se tomen medidas.
a. Los ingenieros que tienen práctica privada no revisarán el trabajo de otro ingeniero para el
mismo cliente, excepto con el conocimiento de tal ingeniero, o a menos que la relación de tal
ingeniero con el trabajo se haya terminado.
b. Los ingenieros empleados por el gobierno, la industria o el campo de la educación tienen
derecho a revisar y evaluar el trabajo de otros ingenieros cuando as í lo requieran sus deberes de
empleo.
c. Los ingenieros empleados en ventas o en la industria tienen derecho a hacer
comparaciones técnicas de los productos presentados con los productos de otros proveedores.
8. Los ingenieros aceptarán la res ponsabilidad personal de sus actividades profesionales; los
ingenieros podrán buscar indemnización por los servicios propios de su práctica, a menos que sea
por negligencia grave, donde los intereses del ingeniero no puedan protegerse de otra manera.
a. Los ingenieros cumplirán con las leyes estatales de registro en la práct ica de la ingeniería.
b. Los ingenieros no usarán su asociación con alguien que no sea ingeniero, con una
corporación o sociedad como "manto" que cubra actividades no éticas.
9. Los ingenieros reconocerán el trabajo técnico de quienes corresponda, y reconocerán los
Gerardo Pérez
derechos de autoría y propiedad intelectual de otros.
a. Los ingenieros, siempre que sea posible, nombrarán a la persona o las personas que
puedan ser individualmente responsables por los diseños, las invenciones, los escrit os u otros
logros.
b. Los ingenieros que usen diseños suministrados por un cliente reconocen que los diseños
siguen siendo propiedad del cliente y que el ingeniero no puede duplicarlos para otros sin un
permiso expreso.
c. Los ingenieros, antes de acept ar un trabajo para otros en relación con el cual el ingeniero
pueda hacer mejoras, planos, diseños, invenciones u otros registros que puedan justificar derechos
de aut or o patentes, deben establecer un cont rato expreso en referencia a la pro piedad.
d. Los diseños, datos, registros y notas del ingeniero que se refieran exclusivamente al
trabajo de un empleador son propiedad del empleador. El empleador deberá indemnizar al
ingeniero por el uso de la información para cualquier otro propósito que no sea el original.
e. Los ingenieros continuarán su desarrollo profesional a lo largo de su carrera y deberán
mantenerse actualizados en sus campos espec ífic os trabajando en su profesión, participando en
cursos de educación continua y con la lectura de literatura técnica y su participación en reuniones y
seminarios profesionales.
Nota a pie de página 1: "Des arrollo sostenible" es el desarrollo que satisface las nec esidades de
las generaciones actuales con respecto a los recursos naturales, productos industriales, energía,
alimentos, trans port e, albergue y manejo de residuos efectivo al mismo tiempo que conserva y
protege la calidad del medio ambiente y la bas e de los recursos naturales esenciales para el
desarrollo fut uro.
Según revisión a de enero de 2007
"Por orden del Tribunal de Distrito Federal para el Distrito de Columbia, la anterior Sección 11 (C)
del Código de Ética de la Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales, NSPE, que prohibía la
presentación competitiva de ofertas, y todas las declaraciones de política, opiniones, dictámenes u
otras normas que interpretaban su alcance, han sido rescindidas como interferencias ilegítimas con
el derecho legal de los ingenieros, prot egido bajo las leyes anti monopolio, de pro veer información
de precios a los posibles clientes; en cons ecuencia, nada de lo cont enido en el Código de Ética de
la NSPE, sus declaraciones de política, opiniones, dictámenes u otras normas prohíbe la
presentación de cotizaciones de precios u ofertas competitivas para los servicios de ingeniería en
moment o o mont o alguno".
Código Ético
El Ingeniero Mec atrónico debe reconoc er que: vida, seguridad, salud, bien común y bienestar de la
población, depende de su juicio y acciones [7]. El ingeniero Mecat rónico debe de estar consciente
de cualquier acción buena o mala y que estas repercuten directamente en la
sociedad.
El Ingeniero Mec atrónico debe adquirir las capacidades necesarias para alcanzar una vida
plena. [7].Tomando en cuenta que una vida plena como el cumplimiento de las
necesidades de lo que Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y
defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide),
los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide). [8].Así como también la autorrealización del mismo.
Gerardo Pérez
El Ingeniero Mec atrónico debe “Crear como un Dios, mandar como un rey y trabajar como un
esclavo”. Esto en términos figurativos, tener la dedicación de que cada creación por muy simple o
compleja que sea debe tener la dedicación como si fuera una creación divina, empeño y
responsabilidad que conllevan. Mandar como un rey, es delegar con el juicio y resp onsabilidad
como si fuera un rey (líder) y trabajar como un esclavo es trabajar arduamente y
dar todo por el todo en los proyectos que se realizan.
El Ingeniero Mec atrónico debe usar sus conocimientos para mejorar el bienestar del ser
humano. [7]. El ingeniero us ara sus conocimientos para ayudar y no para perjudicar al ser humano.
El Ingeniero Mec atrónico luchara por aument ar el prestigio de su profesión. [7].Se deberá
actualizar y publicar cualquier conocimiento nuevo, para que los demás ingenieros puedan
trascender y aumentar el prestigio de la profesión. Así mismo el ingeniero Mecatrónico debe de
crear su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios.
Los costos de servicios de Ingeniería Mecatrónica deben ser justos. Los ingenieros mecatrónicos
deberán usar su criterio para poder cobrar justamente, nunca malbaratando ni inflando el costo de
sus servicios.
El Ingeniero Mec atrónico deberá estar preparado para romper paradigmas. Teniendo en cuenta
que según el filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado: al conjunto de
prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. En si los
paradigmas son ideas establecidas previamente de cómo pensar o hacer algo en particular y esto
se da mucho en la industria. El ingeniero debe de ser flexible en sus paradigmas para tener la
capacidad de ver cambios y tener la visión del futuro ya que son capaces de romper sus viejos
paradigmas para construir constant ement e nuevos.
El Ingeniero Mec atrónico debe tener en cuenta que la persona n unca debe considerarse como
medio, sino como fin. [9] Este punto es esencial, en la industria se podrá aplicar ya que s e tiene
contacto pers onal desde un obrero hasta un alto mando gerencial y todos por igual se les debe de
tratar con igualdad y res peto que
se merecen.
El Ingeniero Mec atrónico debe emitir informes, reportes y mediciones conforme a los reglamentos y
estatutos de confidencialidad de la empresa, de los cuales se debe expresar la información en
forma clara y honesta. Se respetaran los códigos éticos de las empresas donde se estará
laborando.
El Ingeniero Mec atrónico deberá saber confiar en el colega. Al encontrarse en un ambiente
profesional el ingeniero Mecatrónico deberá de confiar en el colega ya sea otro ingeniero
Mecatrónico o algún otro colega o compañero de trabajo.
El Ingeniero Mec atrónico deberá saber que "la intensidad con la que se trabaje en un área en
especifica es directamente proporcional a la diferencia de potencial de intelecto
e investigación aplicada e inversament e proporcional a la resistencia de perseverar para obtener
resultados del mismo".[10].
Conclusiones.
Gerardo Pérez
El anterior ensay o se trato de manera general como si fuese un código ético universal donde
puede valer para un Mecatrónico mexicano, como para un Mecatrónico asiático .Y este mismo
queda abiert o a críticas, puntos de vista, aciertos o iniciativas de nuevos puntos a tratar.
Nos dio la ex periencia de crear un código enfocado cien por cient o a un ingeniero Mecatrónico,
donde se verá reflejado e identificado.
El cual nosotros a un paso de salir al mundo laboral lo vemos de una manera externa a este,
esperando que cuando estemos trabajado lo cumplamos al pie de la regla por así decirlo.
Referencias bibliográficas
[1] http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6427000/6427827.stm
[2] http://uroom.wordpress.com/2008/08/02/historia-de-la-mecatronica/
[3] Asimov Isaac, Escritor Futurista. El comentario aquí referido proviene de su obra "Yo, robot", de
1950
[4] N.Wiener, God, Golem, Inc., The MIT Press, Cambridge (Mass.) 1964.
[5] .L.Simons, Is God a Programmer? Religion in the Computer Age, Harvester Press, Sussez,
1988.
[6] Presentación SEG Pres_É TICA.pptx Vista en la clase Ética para Mecatrónica del Intersemestral
A 2010 UVM Querét aro Impartida por Gerardo Ruvalcaba PalaciosPsi-Health Ret roalimentación
Biológica
[7] http://arisecenter.eng.fiu.edu/iie_latino/about/codigo.htm Fue modificado para poder aplicarlo en
un contexto Mecatrónico.
[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pir%C3%A1mide_de_Maslow.s vg Imagen de la pirámide de
Maslow
[9] Llano (1997, p. 89-102), Principios formales de moralidad
[10]Basada en la Ley de Ohm.
[11] http://www.milenio.com/node/ 652390
[12] http://www.universidadperu.com/ingenieria -mecat ronica-peru.php
[13] http://www.jornada. unam.mx/2006/ 02/23/index.php?s ection=ciencias&article=a04n1cie
[14] http://www.nspe.org/Ethics/CodeofEthics/CodeSpanish/codespanish.html
Gerardo Pérez
[15] http://machinedesign.com/article/what -ethics-means-to-engineers-1108
...............
Acerca de los autore s
Bruno I. González Mariles Estudiante de Noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica en la UVM
campus Querét aro, tomando este ensayo como trabajo terminal después de haber cursado la
materia Ética Profesional para Mecatrónica, de la cual nació una iniciativa de crear un código ético
especifico para Mecatrónica ya que no se conoce uno como tal en especifico.