La Mariseca - Salamanca 24 Horas

LA MARISECA
AÑO XVII
LA REVISTA DE LA FERIA
SEPTIEMBRE DE 2015
LM
LA MARISECA - 2015
Hacia la implicación de toda una ciudad con su feria taurina
Editorial
D
esde 2013, desde que la feria taurina de Salamanca cumpliese 120 años, viene recuperando sus aires de grandeza vinculados a una ciudad y a una tierra que desde siempre ha estado ligada a aquello de la tauromaquia. En parte,
debido al regreso al albero salmantino de las principales figuras del escalafón. Atrás queda, pues, la resignación del
aficionado charro por la merma de la cuantía de los festejos y de su calidad por culpa de una crisis económica que ha
dejado maltrechos a prácticamente todos los sectores. Sin embargo, la grandeza del toro en Salamanca nunca se perdió y nada ha impedido que La Glorieta regalase grandes tardes de toros en su máximo esplendor.
E
ste año, siendo el deseo de Pablo Chopera como empresario taurino, la feria presentada cuenta con nuevos y
diversos atractivos para hacer más cercana la fiesta del toro al público salmantino. Es el caso de la celebración, abierta al público, de un tentadero gratuito para acercar más a los curiosos todos los entresijos del mundo del toro y de
cómo se realizan los tentaderos en las plazas de las fincas y su utilidad. Una actividad, como reseñó, para implicar a
toda la ciudad. Dicho tentadero, además, servirá para mostrar la valía de algunos de los alumnos de la Escuela de
Tauromaquia de Salamanca. Lo mismo que la clase práctica para los alumnos de dicha escuela, que tendrán por primera vez la oportunidad de poner en escena su toreo en un marco incomparable como lo es en La Glorieta. Todo ello,
sumado a unos carteles cuidados en ganaderías y toreros que copan actualmente los primeros puestos del escalafón
L
a Casa Chopera, dentro de ese objetivo de acercar a la ciudad a la fiesta de los toros para que lo sientan como
algo propio, está haciendo importantes esfuerzos y ha logrado significativos avances. Y eso se nota, por ejemplo, en la
presencia de cuantiosos jóvenes en el coso salmantino o en la multitud de actividades paralelas que se realizan durante la fiesta.
P
LM
ero, ¿por qué tenemos que defender la fiesta de los toros y sentirla como algo nuestro? En primer lugar, porque es parte de nuestra cultura. Lo es y lo ha sido siempre y debemos luchar porque lo siga siendo. Por otro lado, porque el toro es capaz de ilusionar, de hacer vibrar, sentir, emocionar, vivir... Todo ello en un espectáculo maravilloso
como es una corrida de toros. Además, porque sentir la fiesta de los toros como algo nuestro es una manera más que
suficiente para asegurar que nuestra cultura y nuestras raíces perdurarán en el tiempo. Como se ha dicho en numerosas ocasiones, el toro forma parte de nuestro ADN. El ganadero Victoriano Martín subrayó lo que todos los taurinos y la mayoría de los españoles pensamos y es que nuestros antepasados crearon algo único a través de los siglos que
debería ser envidiado por todo el mundo. El mundo del toro y la sociedad, como la salmantina, ligada quiera o no a la
tauromaquia, se ha de mostrar unida o por lo menos capaz de convivir en el respeto. Por ello y por los motivos que
ofrecerá La Glorieta por sí misma este mes de septiembre, todos los salmantinos debemos estar implicados con nuestra feria y acudir a los toros.
D
esde LA MARISECA, como no puede ser de otra manera, no nos queda más que desear a la empresa sus mayores éxitos en esta feria de Nuestra Señora la Virgen de la Vega. Éxitos que serán los de los toros en Salamanca y que
serán compartidos por los aficionados charros en su conjunto. Además, remarcando que Salamanca es una provincia
que sigue siendo la cuna para ese animal tan bravo pero tan noble, el toro de lidia, que sigue generando gran riqueza
para multitud de familias que viven de ello y para la provincia en general. La Glorieta ya espera impaciente las faenas de los prometedores novilleros y de los ya consagrados toreros. Una plaza que, no siendo de primera en categoría,
lo es de corazón para todos los salmantinos que han podido vivir o recordar numerosos triunfos como los de los grandes toreros charros ‘El Viti’ o ‘Julio Robles’.
EL CARTEL
LA MARISECA
2015
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA
EDITA .................................................. PUBLIALBOR
DIRECTOR ................ Alberto Expectación Lahera
DIRECCIÓN POSTAL ........................C/ San Justo,
nº 12, 1º A, oficinas - 37002 Salamanca
REDACCIÓN ........................................ Pablo Martín
DISEÑO Y MAQUETACIÓN .......................Dpto. Propio
IMPRIME ........................................... Gráficas VALLE
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido del esta publicación sin el consentimiento escrito de la revista.
NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODAS LAS PERSONAS Y ENTIDADES QUE HAN
COLABORADO EN LA ELABORACIÓN DE LA REVISTA LA MARISECA
De acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales, le informamos que los datos personales que aparecen en esta revista han sido obtenidos a través del interesado o su representante legal. Dichos datos personales se protegerán
conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos en ficheros automatizados y/o no automatizados de la empresa Publialbor S.L. Con CIF B37386802. Le recordamos que la solicitud de publicación de un anuncio ha de ser llevada a cabo por la persona interesada o su representante legal. En el caso de que desee publicar un anuncio en esta revista le recordamos que cederemos sus datos personales a la empresa encargada de la impresión (que se especifica en esta revista). El anuncio será difundido a toda
persona que compre o acceda a esta revista. Por tanto, esa cesión de datos es imprescindible para llevar a cabo la publicación del anuncio en La Mariseca. También cederemos sus datos personales en las entidades relacionadas con la gestión y administración de
la empresa Publialbor S.L. (bancos, gestoría). No cederemos sus datos personales a terceros no relacionados con las gestiones o servicios mencionados sin el consentimiento del interesado. Tendrá la facultad de ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición en los términos que la ley contempla, y sin coste (como especifica la legislación vigente). Para ello podrá dirigirse a la C/ San Justo Nº 12, 1º- A. Salamanca. El interesado autoriza a Publialbor S.L. a usar sus datos personales para mailing, estudios o cualquier otra actuación destinada a la gestión administrativa, contable, gestión financiera, de control, seguimiento y evaluación de sus acciones como empresa, y para la mejora y difusión de los servicios que ofrece.
LM
4
LOS PRECIOS
LA MARISECA
2015
PLAZA DE TOROS DE SALAMANCA, TEMPORADA 2015
PRECIOS* (I.V.A. inc.)
SOMBRA
DESENJAULE NOVILLADA
Barrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27,00
Contrabarrera 1ª fila . . . . . . . . . . . . . . . . . 25,00
Contrabarrera 2ª fila . . . . . . . . . . . . . . . . . 25,00
Delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20,00
Filas 1 a 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,50
Filas 4 a 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,50
Filas 8 a 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,50
Sobrepuertas Presidencia 1 . . . . . . . . . . . . 25,00
Sobrepuertas Presidencia 2 . . . . . . . . . . . . 22,50
Sobrepuertas Presidencia 3 . . . . . . . . . . . . 17,50
Sobrepuertas presidencia 4 a 9 . . . . . . . . . 16,50
Balconcillo 1er piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19,00
Gradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,50
Balconcillo 2º piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,50
Andanadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13,00
Palcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13,00
Palcos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-
SOL Y SOMBRA
Barrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27,00
Contrabarrera 1ª fila . . . . . . . . . . . . . . . . . 25,00
Contrabarrera 2ª fila . . . . . . . . . . . . . . . . . 23,00
Delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20,00
Filas 1 a 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,50
Filas 4 a 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,50
Filas 8 a 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,50
SOL
CORRIDA
CORRIDA
A
B
fuera de abono
Barrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22,00
Contrabarrera 1ª fila . . . . . . . . . . . . . . . . . 19,00
Contrabarrera 2ª fila . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,50
Delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16,50
Filas 1 a 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,50
Filas 4 a 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,50
Filas 8 a 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14,50
Sobrepuerta arrastre . . . . . . . . . . . . . . . . . .14,00
Sobrepuerta cuadrillas . . . . . . . . . . . . . . . . 14,00
Mesa toril 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14,00
Mesa toril 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14,00
Meseta Toril 3 a 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14,00
Balconcillo 1er piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14,00
Gradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13,00
Balconcillo 2o piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14,00
Andanadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12,00
REJONES
. . . . . . . . . 92,00
. . . . . . . . . 69,50
. . . . . . . . . 63,50
. . . . . . . . . 61,50
. . . . . . . . . 52,00
. . . . . . . . .49,00
. . . . . . . . .44,50
. . . . . . . . .69,00
. . . . . . . . .51,00
. . . . . . . . .51,00
. . . . . . . . .44,50
. . . . . . . . .52,00
. . . . . . . . .30,00
. . . . . . . . .42,00
. . . . . . . . .26,50
. . . . . . . . .40,50
. . . . . . . . .65,00
. . . . . . . . 155,00
. . . . . . . . 115,00
. . . . . . . . .105,00
. . . . . . . . 100,00
. . . . . . . . . 85,00
. . . . . . . . . .82,50
. . . . . . . . . .75,00
. . . . . . . . .115,00
. . . . . . . . . .80,00
. . . . . . . . . .80,00
. . . . . . . . . .80,00
. . . . . . . . . .85,00
. . . . . . . . . .50,00
. . . . . . . . . .60,00
. . . . . . . . . .42,50
. . . . . . . . . 70,00
. . . . . . . . .115,00
. . . . . . .118,50
. . . . . . . . 86,00
. . . . . . . .80,00
. . . . . . . . 74,50
. . . . . . . . 65,00
. . . . . . . .62,50
. . . . . . . .55,50
. . . . . . . .86,00
. . . . . . . .60,00
. . . . . . . .60,00
. . . . . . . .60,00
. . . . . . . .64,50
. . . . . . . .39,00
. . . . . . . .46,00
. . . . . . . .32,50
. . . . . . . .52,00
. . . . . . . .90,00
. . . . . 130,00 . . . . . . . 725,00
. . . . . . 90,00. . . . . . . . 531,50
. . . . . . 87,50. . . . . . . . 491,50
. . . . . . 84,00. . . . . . . . 468,00
. . . . . . 65,00. . . . . . . . 393,50
. . . . . . .60,00. . . . . . . . 378,00
. . . . . . .57,00. . . . . . . . 344,00
. . . . . . .90,00. . . . . . . . 531,00
. . . . . . .65,00. . . . . . . . 374,50
. . . . . . .65,00. . . . . . . . 374,50
. . . . . . .57,00. . . . . . . . 361,50
. . . . . . .65,00. . . . . . . . 393,00
. . . . . . .45,00. . . . . . . . 237,50
. . . . . . .48,00. . . . . . . . 284,50
. . . . . . .38,00. . . . . . . . 203,00
. . . . . . 50,00. . . . . . . . 317,50
. . . . . .105,00. . . . . . . . 544,50
. . . . . . . . .63,50
. . . . . . . . .51,00
. . . . . . . . .48,00
. . . . . . . . .43,50
. . . . . . . . .35,50
. . . . . . . . .35,50
. . . . . . . . . 35,50
. . . . . . . . .105,00
. . . . . . . . . .80,00
. . . . . . . . . .75,00
. . . . . . . . . .72,50
. . . . . . . . . .65,00
. . . . . . . . . .60,00
. . . . . . . . . 55,00
. . . . . . . .78,00
. . . . . . . .60,00
. . . . . . . .57,50
. . . . . . . .54,50
. . . . . . . .51,00
. . . . . . . .46,00
. . . . . . . .43,00
. . . . . . .87,00
. . . . . . .65,00
. . . . . . .60,00
. . . . . . .57,00
. . . . . . .55,00
. . . . . . .48,00
. . . . . . .45,00
. . . . . . .489,00
. . . . . . .374,50
. . . . . . .351,50
. . . . . . .336,00
. . . . . . .303,00
. . . . . . .278,50
. . . . . . .259,50
. . . . . . . . .44,50
. . . . . . . . .36,50
. . . . . . . . .33,50
. . . . . . . . .30,00
. . . . . . . . .29,00
. . . . . . . . .28,00
. . . . . . . . .27,00
. . . . . . . . .27,00
. . . . . . . . .27,00
. . . . . . . . .27,00
. . . . . . . . .27,00
. . . . . . . . .27,00
. . . . . . . . .27,00
. . . . . . . . .21,50
. . . . . . . . .22,50
. . . . . . . . .19,50
. . . . . . . . . .65,00
. . . . . . . . . .55,00
. . . . . . . . . .50,00
. . . . . . . . . .47,50
. . . . . . . . . .42,50
. . . . . . . . . .42,50
. . . . . . . . . .40,00
. . . . . . . . . .45,00
. . . . . . . . . .45,00
. . . . . . . . . .45,00
. . . . . . . . . .45,00
. . . . . . . . . .45,00
. . . . . . . . . .45,00
. . . . . . . . . .37,50
. . . . . . . . . .37,50
. . . . . . . . . .28,00
. . . . . . . .51,00
. . . . . . . .43,00
. . . . . . . .38,00
. . . . . . . .37,00
. . . . . . . .33,00
. . . . . . . .33,00
. . . . . . . .31,00
. . . . . . . .34,00
. . . . . . . .34,00
. . . . . . . .34,00
. . . . . . . .34,00
. . . . . . . .34,00
. . . . . . . .34,00
. . . . . . . .28,50
. . . . . . . .28,50
. . . . . . . .20,50
. . . . . . .54,00
. . . . . . .43,50
. . . . . . .43,00
. . . . . . .38,50
. . . . . . .36,00
. . . . . . .36,00
. . . . . . .32,50
. . . . . . .36,00
. . . . . . .36,00
. . . . . . .36,00
. . . . . . .36,00
. . . . . . .36,00
. . . . . . .36,00
. . . . . . .32,50
. . . . . . .35,00
. . . . . . .26,50
. . . . . . . .310,00
. . . . . . . .259,00
. . . . . . . .237,50
. . . . . . . .224,00
. . . . . . . .203,50
. . . . . . . .202,50
. . . . . . . .190,00
. . . . . . . .209,00
. . . . . . . .209,00
. . . . . . . .209,00
. . . . . . . .209,00
. . . . . . . .209,00
. . . . . . . .209,00
. . . . . . . .176,50
. . . . . . . .179,50
. . . . . . . .135,00
LM
- ESPECIAL JÓVENES (menores 25 años) . . . . . .10,00 por festejo . . . . . . . . . . . . . .ABONO anadanada sol 6 festejos 60,00
- PRECIOS RECORTES: (IVA incluido) general 15,00 euros; niños 7,00 euros.
* Precios oficiales en EUROS, salvo error tipográfico.
ABONOS
* Descuento 10% abonado.
LAS TAQUILLAS
LA MARISECA
2015
VENTA DE LOCALIDADES
Información, reservas, encargos, renovación de abonos y abonos nuevos:
· Del 4 de julio al 31 de agosto, en horario de mañana.
· Del 1 al 6 de septiembre, en horario de mañana y tarde.
Venta de localidades sueltas
· Del 7 al 21 de septiembre, en horario de mañana y tarde.
HORARIO DE TAQUILLAS
· Del 1 de julio al 31 de agosto, de 10 a 13’00 h., de lunes a sábados.
· Del 1 al 6 de septiembre, de 10 a 13’30 h. y de 17 a 20 h.
· Del 7 al 15 de septiembre, a partir de las 10h ininterrumpidamente hasta 30 minutos después de finalizar el mismo
· Del 16 al 20 de septiembre, de 10 a 13’30 h. y de 17 a 20 h.
· El 21 de septiembre, de 10 a 19 h.
DESPACHO OFICIAL DE ENTRADAS
· En la Plaza de Toros.
· Encargos: para reservas por teléfono 923 282 648
· Venta de entradas en: www.elcorteingles.es - 902 400 222
HORARIO ESPECTÁCULOS
· Los festejos darán comienzo a las 6 de la tarde.
LM
* Los apartados para cada corrida se efectuarán el día de la misma a las 12 de la mañana, siendo necesario adquirir su localidad para poder presenciarlo.
* Espectáculos fuera de abono:
· martes, 8 de septiembre 18h, Tradicional Desenjaule;
· miércoles, 09 de septiembre 18h, Tentadero Público con alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca;
· jueves, 10 de septiembre 18h, Clase Práctica, entrada gratuita;
· domingo, 13 de septiembre 12h, Gran Concurso Nacional de Recortadores con Toros “Ciudad de Salamanca”
Más información en: www.salamanca.choperatoros.com o www.taquillatoros.com
LM
8
ESCUELA TAURINA
LA MARISECA
2015
9 de septiembre
TENTADERO PÚBLICO
para los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca
10 de septiembre
Novillos de Esteban Isidro
CLASE PRÁCTICA
para los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca
· Juan de Dios
· Antonio Grande
· Iván González
· Alejandro Mora
· David Salvador
· Antonio Catalán “Toñete”
PROCEDENCIA: La ganadería
Esteban Isidro tiene su origen en la fundación de la misma por Raimundo Díaz en el
1860. En el tiempo en que pasó a su hijo,
Jorge Díaz, cruzó reses de Cándido Díaz,
Marqués de Villagodio y Marqués de
Guadalest. Fue en 1920 cuando compraría
éste un semental a doña Carmen de
SEÑAL
DIVISA
Federico y un año más tarde sumaría vacas
HIERRO
Encarnada y
Oreja de lobo en
y sementales de Santa Coloma y José
amarilla
ambas
Bueno. En 1928 su hijo añadió un lote de
don Graciliano Pérez Tabernero. En 1957
pasó la finca a don Antonio Martínez Elizondo que variaría el hierro por el
conocido en la actualidad. En 1964 adquirió un lote de don Joaquín
Buendía y desde 1976 se anuncia a nombre de Hijos de don Pablo
Martínez Elizondo. En 1990 se compraría un lote a la ganadería de
Sepúlveda y en 1992 a don Luis Algarra aunque en el año 1995 se eliminaría todo lo de anterior procedencia.
ENCASTE: Juan Pedro Domecq y Díez y Sepúlveda.
FINCA: ‘Esteban Isidro’ en San Pedro de Rozados (Salamanca)
Águila’ en Fuentes de Oñoro (Salamanca)
REPRESENTANTE: Óscar Martínez Labiano.
LM
10
y ‘El
LA MARISECA
Novillada de 11 septiembre: 1a de ABONO
2015
Nace en: Badajoz, 25-02-1994.
Debut con picadores: Olivenza (Badajoz), 03-03-2013.
Temporada 2014: 11 festejos, 7 orejas.
Cuadrilla:
Posada MARAVILLAS
Antonio Palomo y Juan Antonio Orihuela (picadores); Joao Diego Costa, Jesús Márquez y Antonio Vázquez (banderilleros); Rubén Díez Larios (mozo de espadas)
APODERADOS: Luis Álvarez-Curro Álvarez.
Nace en: Toledo, 02-08-1995.
Debut con picadores: Illescas (Toledo), 26-05-2013.
Temporada 2014: 19 festejos, 24 orejas y 1 rabo.
Cuadrilla:
Álvaro LORENZO
Jacobo Álvarez y José Carlos González (picadores);
José Ignacio Rodríguez ‘El Puchi’, Marcos Ortiz y J. Truchado
‘Antoñares’ (banderilleros); Ángel Infantes ‘Yiyo’ (mozo de espadas)
APODERADOS: Familia Lozano.
Nace en: Almazora (Castellón), 19-11-1993.
Debut con picadores: Castellón, 24-03-2014.
Temporada 2014: 12 festejos, 22 orejas y 1 rabo.
Cuadrilla:
VAREA
Santiago Pérez y Pedro Manuel Muñoz (picadores);
José M. Calvo Capilla, Alfonso Carrasco y Diego Valladar (banderilleros); Manuel Puig (mozo de espadas)
APODERADOS: Santiago López.
Nace en: Salamanca, 28-11-1995.
Debut con picadores: Ledesma (Salamanca), 06-04-2014.
Temporada 2014: 5 festejos, 7 orejas.
LM
Cuadrilla:
Alberto ESCUDERO
Pedro Iturralde y Fernando Sánchez (picadores);
Manolo Linejo, Raúl Domínguez y Pedro José Cebadera (banderilleros); Manuel Antonio González (mozo de espadas)
APODERADOS: no tiene.
Nace en: La Fuente de San Esteban (Salamanca), 03-04-1994.
Debut con picadores: Ledesma (Salamanca), 06-04-2014.
Temporada 2014: 11 festejos, 15 orejas.
Cuadrilla:
Alejandro MARCOS
Alberto Sandoval y Héctor Piña (picadores); José
Manuel Zamorano, Vicente Osuna y José Luis Hernández ‘El Zuri’
(banderilleros); Pablo Jiménez (mozo de espadas)
APODERADOS: Juan José García.
Nace en: Lima (Perú), 21-10-1996.
Debut con picadores: : Captieux (Francia), 01-16-2014.
Temporada 2014: 12 festejos, 19 orejas.
Cuadrilla:
Andrés ROCA Rey
Diego Cotán y Manuel Molina (picadores); José A.
Muñoz, Francisco Durán ‘Viruta’ y Ernesto Caballero (banderilleros); José Loro Rodríguez (mozo de espadas)
APODERADOS: José Antonio Campuzano.
* Si algún espada de esta publicación resultase
sustituido por otro, la revista “La Mariseca” no
hará modificación alguna.
* La temporada 2014 comprende el número de corridas toreadas por
cada matador.
LM
12
LA MARISECA ·
2015
LA GANADERÍA DE
11 DE SEPTIEMBRE 2015
1ªNOVILLADA: · Posada de MARAVILLAS
·
·
·
·
·
Álvaro LORENZO
VAREA
Alberto ESCUDERO
Alejandro MARCOS
ROCA Rey
Nº8 - Finito
Nº24 - Puñalero
LM
Nº29 - Incitador
Nº41 - Lorito
Nº43 - Calabres
Nº57 - Alcohólico
* Excepcionalmente, los toros que aparecen en esta publicación podrían diferir de los lidiados en la plaza debido a causas externas a los
ganaderos y a nuestra editorial.
LM
14
JOSÉ CRUZ
LA MARISECA
2015
PROCEDENCIA: Uno de los lotes en que se dividió la ganadería formada por don Gil de Flores, a
finales del siglo XVIII, correspondió a don Ramos
Flores y sucesivamente a don Julián y Sabino Flores.
Tras su muerte, su viuda la vende en 1927 a don Luis
Melgarejo Tordesillas y éste a su vez a don Demetrio
y a don Ricardo Ayala en 1932. En 1940, posteriormente, es adquirida por don Manuel Martín Alonso,
que la venderá un año más tarde a los señores
Ortega Estévez hasta que en 1947 la adquiere don
Rafael Bernal Encabo, a quien se la compra en 1958
SEÑAL
don Ignacio Pérez-Tabernero Sánchez. Éste conserDIVISA
HIERRO
Orejisana en
vará el hierro aunque elimina todo lo anterior forRojo y verde
ambas
mando la ganadería con reses de su padre, oriundas
de Santa Coloma, adquiriendo en 1963 un utrero
tentado y retentado a don Joaquín Buendía, de nombre ‘Fuentecillo’, dejándole don Joaquín varios
sementales entre 1965 y 1967. En 2001 son adquiridos únicamente los derechos del hierro por su actual
propietario, cambiado su diseño, divisa y señal de oreja y la ganadería quedará formada con vacas y
sementales de don Daniel Ruiz Yagüe.
ENCASTE: Daniel Ruiz Yagüe.
FINCA: “Cabezal Viejo”, en La Encina (Salamanca)
REPRESENTANTE: D. Rafael Iribarren Basaguren.
M
i padre me dejó un legado y me regaló un sueño. Dejó en mis manos una tierra
que cuidar y amar, la de Cabezal Viejo, y generosamente me regaló su quimera: ser criador de toros de lidia. Hoy mi vida está unida a cada piedra, a cada encina, a cada animal
que nace y muere en un ciclo que se repite pero siempre de modo distinto y único”, dice
orgulloso Rafael Iribarren, representante de la ganadería de José Cruz (su padre).
H
LM
ay cuatro pilares que en la ganadería de José Cruz cuidan muy mucho: la alimentación de las reses, la sanidad, el manejo y la selección. En relación a lo primero, Rafael
Iribarren asegura no perderse en detalles de alta escuela. Piensa que la gran importancia
de la alimentación en la ganadería brava se basa en un buen desarrollo del sistema muscular así como lograr un buen crecimiento en las primeras edades del animal. Dependiendo en la época en que
el toro se vaya lidiar, contará con un tipo u otro de alimentación.
E
l manejo del toro en la finca de Cabezal Viejo, en el término de La Encina, es clave para el especial
carácter del toro y que plasmará en el ruedo a posterior. En el aspecto de la selección, desde la ganadería de
José Cruz se respeta muy mucho este proceso tan particular. En el mismo, cada ganadero utiliza unos parámetros que él considera oportunos a la hora de decidir qué vaca y qué semental permanecerá en su casa para
la continuación de la ganadería
LA MARISECA
Corrida 12 de septiembre: 2a de ABONO
2015
Nace en: Puebla del Río (Sevilla), 02-10-1979.
Debut con picadores: Guillena (Sevilla), 16-04-1979.
Alternativa: Burgos, 29-06-1997.
Padrino: César Rincón.
Testigo: Fernando Cepeda.
Ganadería: Juan Pedro Domecq.
Confirmación en Madrid: 14-05-1998.
Temporada 2014: 30 festejos y 20 orejas.
Cuadrilla:
MORANTE
de la Puebla
PICADORES: Cristóbal Cruz Ramírez ‘Aurelín’ y Aurelio Cruz.
BANDERILLEROS: Antonio José Jiménez ‘El Lili’, José Antonio
Carretero y Francisco Javier Sánchez Araújo.
MOZO DE ESPADAS: Juan Carlos Morante.
APODERADO: Antonio Barrera.
Nace en: Alicante, 03-01-1982.
Debut con picadores: Nimes (Francia), 22-02-2002.
Alternativa: Alicante, 24-06-2003
Padrino: Enrique Ponce.
Testigo: Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’
Ganadería: Daniel Ruiz.
Confirmación en Madrid: 17-05-2005.
Temporada 2014: 33 festejos y 65 orejas.
LM
Cuadrilla:
José María
MANZANARES
PICADORES: José Antonio Barroso y Pedro Morales ‘Chocolate’.
BANDERILLEROS: Rafael Rosa, Curro Javier y Luis Blázquez.
MOZO DE ESPADAS: Francisco Javier Castro Limón.
APODERADO: Casa Matilla.
Nace en: Lorca (Murcia), 26-12-1982.
Debut con picadores: Lorca (Murcia), 27-04-2003.
Alternativa: Lorca (Murcia), 17-09-2006.
Padrino: Javier Conde
Testigo: Morante de la Puebla.
Ganadería: Gavira
Confirmación en Madrid: 25-08-2013.
Temporada 2014: 21 festejos, 22 orejas y 1 rabo.
Cuadrilla:
Paco UREÑA
PICADORES: Vicente González y Pedro Iturralde.
BANDERILLEROS: Víctor Hugo Saugar ‘Pirri’, Curro Vivas y Álvaro
López ‘Azuquita’.
MOZO DE ESPADAS: Manuel Jesús Márquez.
APODERADO: Casa Chopera.
* Si algún espada de esta publicación resultase
sustituido por otro, la revista “La Mariseca” no
hará modificación alguna.
* La temporada 2014 comprende el número de corridas toreadas por
cada matador.
LM
16
LA GANADERÍA DE
LA MARISECA
2015
12 DE SEPTIEMBRE 2015
2ª CORRIDA: · MORANTE de
la Puebla
· José María MANZANARES
· Paco UREÑA
Nº35 - Cartuchero
Nº50 - Buscapán
LM
Nº61 - Caraseria
Nº83 - Picadito
Nº136 - Bilbanoso
Nº157 - Malvarrosa
* Excepcionalmente, los toros que aparecen en esta publicación podrían diferir de los lidiados en la plaza debido a causas externas a los
ganaderos y a nuestra editorial.
LM
18
EL PUERTO DE SAN LORENZO
LA MARISECA
2015
PROCEDENCIA: La actual ganadería de Puerto de
San Lorenzo procede de la que formara don Gail de
Flores a finales del siglo XVII. En el año 1925 pasó a
los señores Flores Albarrán, que la aumentaron con
vacas de procedencia de Campos Varela e Izaguirre
Tejerina y un semental procedente de ‘Martínez’. En
1956 fue partida la ganadería y el lote correspondiente
a doña Mercedes Flores Sánchez fue vendido, en 1958,
a doña María Gascón y don Juan Luis y don Nicolás
Fraile y Martín. Fue entonces cuando se varió el hierro
y se adquirieron un centenar de vacas y tres sementaDIVISA
SEÑAL
les de don José Infante de Cámara. En 1976 se añadió
HIERRO
encarnada y
orejisana en
amarilla.
ambas
parte de la de don Lisardo Sánchez y Sánchez. En el
año 1982 se compraron 30 vacas de don Atanasio
Fernández y a finales de esta década se adquirieron
también 50 añojas, otros tantos erales y 25 vacas de don Atanasio Fernández siguiendo la línea de LisardoAtanasio eliminando todo lo anterior que no les correspondiera. La ganadería, siguiendo sus propios estatutos
y al extinguirse su copropiedad, pasó a ser únicamente propiedad de don Lorenzo Fraile Martín.
ENCASTE: Atanasio Fernández y Lisardo Sánchez.
FINCA: ‘Puerto de la Calderilla’ en Tamames (Salamanca), ‘Villar de Flores’ en El Payo (Salamanca) y
‘Justicia’ en Salorino (Cáceres)
REPRESENTANTE: D. Lorenzo Fraile.
L
a pasión por el toro es su razón de ser. Al menos es lo que aseguran desde la
ganadería de El Puerto de San Lorenzo. No falta razón. Esa pasión, desde los inicios de
la ganadería, se ha transmitido gracias al cuidado y al empeño que se pone dese la
misma para conseguir una ganadería selecta. Aseguran que su mejor secreto es la alimentación de los toros, el clima, y el espacio físico en el que se asienta la propia ganadería. En relación con lo primero, desde el momento en el que son separados de la
madre, los toros son alimentados con fórmulas especiales acorde con variables como
la edad o el desarrollo buscado que se complementa con el pasto. Por otra parte, las
cabezas de ganado de El Puerto de San Lorenzo aprovechan sumamente el clima y las
bondades y recursos de las fincas de Salamanca y Extremadura. Los charros requieren un manejo más especializado y constante. Además, el espacio físico en el que se
enmarcan las fincas provocan un claro favor al desarrollo muscular de los toros.
E
LM
l toro de El Puerto de San Lorenzo puede ser abanto de salida y suele crecerse a lo largo de la lidia e ir a
más. Es importante, como dice el ganadero de las camadas, Lorenzo Fraile, “que el torero vaya haciendo al toro”
con la técnica adecuada”. Así se llega al culmen de la faena, sometido, templado y entregado con alegría, clase
y recorrido. Se espera que pueda ser de esta manera el próximo 12 de septiembre en la corrida para los diestros
Morante de la Puebla, José María Manzanares y Paco Ureña.
LA MARISECA
2015
Aprendemos de toros
El par de banderillas
Con el paso del tiempo, dicha suerte ha ido perfeccionándose influyendo en ello los adelantos introducidos
por toreros como Antonio Carmona ‘Gordito’, Rafael Molina ‘Lagartijo’, Fernando Gómez ‘El Gallito’, Rafael
Guerra ‘Guerrita’ o Antonio Fuentes entre otros que antes de ser espadas fueron banderilleros. Los diferentes modos
de ejecutar la suerte de banderillas no son al azar, pues dependen de las condiciones del toro, de sus facultades así
como las del propio banderillero.
Algunos modos de ejecutar la suerte:
-A la media vuelta: puede hacerse de dos modos. Uno, colocándose el diestro detrás y a poca distancia de al res, a
la que llamará la atención, por un lado, dando una voz o haciendo chocar los palos. Al volver el toro la cabeza y
antes de que acabe de volver el cuerpo, clava el banderillero los palos y sale por pies. El otro medio consiste en salir
de lejos por detrás de la res, que puede estar parada o levantada, llamarla al estar cerca y, desviándose algo al lado
por donde se ha de hacer la suerte, para que el toro vea el bulto, hacer de modo que al volverse por completo se
encuentre ya con los rehiletes clavados. En los dos sistemas hay que procurar que el toro no se vuelva por el lado
opuesto, que supondría una cogida segura.
-Al quiebro: el diestro, sin mover los pies, tuerce el cuerpo y brazos a un lado, al llegar el toro, marcándole el sitio del
bulto y al humillar aquél recobre su posición normal y le clava los rehiletes libre del hachazo o derrote.
-Al cuarteo: es la más frecuente y se ejecuta saliendo en busca del toro desde una distancia proporcionada que se
debe calcular según los píes del toro. Cuando éste se fija y sale en busca del bulto que hacia él se dirige, el torero
sigue avanzando en línea curva hasta hallarse en el centro de la suerte; entonces el toro humilla, el diestro se cuadra, mete los brazos y sale libre por su terreno al dar la fiera el derrote.
-Al recorte: el torero sale a encontrarse con el toro como para hacerle un recorte; recorta al humillar el animal en el
centro de la suerte, haciendo el preciso quiebro con el cuerpo y retrasando la salida casi pegado al costado del toro
y de espaldas al testuz para que al dar la fiera el derrote se clave ella misma los rehiletes.
-Al relance: consiste en aprovechar la salida del toro, de oro par o cuando viene empapado en un capote. Basta para
esto llegar a su terreno, cuadrar y meter los brazos, saliendo sin precipitación porque el toro, ya castigado, no suele
revolverse.
LM
-Al sesgo: se hace con reses aplomadas, en su querencia y sin pies. Se procura que el toro esté algo terciado con las
tablas y frente a su cabeza se coloca el banderillero llamándole, arrancando pronto y formando poco círculo; al llegar a la cabeza le clava los palos sin cuadrar y sigue su viaje buscando el callejón, si lo cree necesario.
-Al volapié: se cita de cerca, después de cuadrado el toro, iniciando algún cuarteo al avanzar y en el centro de la
suerte se cuadra al lidiador y mete los brazos.
-A pie firme: se sitúa el torero a buena distancia del toro esperándole a pie firme y, al humillar la fiera para dar el
derrote, se sale el banderillero del embroque por medio de un quiebro de cuerpo y por medio de un paso atrás del
lado que le convenga. El banderillero, moviéndose muy poco o nada, debe quedar en su puesto viendo marchar a la
fiera. Esta suerte es de gran lucimiento.
-Al relance: consiste en aprovechar la salida del toro, de oro par o cuando viene empapado en un capote. Basta para
esto llegar a su terreno, cuadrar y meter los brazos, saliendo sin precipitación porque el toro, ya castigado, no suele
revolverse.
-A toro corrido: semejante al relance, sólo que el toro no sale de otro par, sino que va persiguiendo a un peón, empapado en el capote.
-Cambiando de terrenos: variante del cuarteo.
-De frente: se iguala al toro en los tercios, situándose el diestro en los medios, en línea recta y saliendo hacia el cornúpeto, cuadrando en la cabeza y alargando los brazos para igualar y consumar la suerte, saliendo de la cara con
un quiebro del cuerpo.
-De poder a poder: cuando el torero ha hecho la salida y el toro arranca cortándole terreno con muchos pies. Es una
suerte muy arriesgada.
-Galleando: el banderillero sale hacia delante del toro hasta conseguir que éste le siga, toma carrera para consentirlo y rápidamente, cuando lo juzga oportuno, se vuelve y cuadra en la cabeza metiendo los brazos y clavando, para
salir con limpieza y adornándose.
LM
20
LA MARISECA
Corrida 13 de septiembre: 3a de ABONO
2015
Nace en: León, 28-02-1980.
Debut con picadores: San Miguel de Valero (Salamanca), 08-05-1999.
Alternativa: San Sebastián (Guipúzcoa), 01-04-2001.
Padrino: Enrique Ponce.
Testigo: Julián López ‘El Juli’.
Ganadería: Santiago Domecq.
Confirmación en Madrid: 17-05-2001.
Temporada 2014: 32 festejos y 23 rabos.
Cuadrilla:
Javier CASTAÑO
PICADORES: Fernando Sánchez y Plácido Sandoval ‘Tito’.
BANDERILLEROS: Marco Galán, Ángel Otero y Fernando Sánchez.
MOZO DE ESPADAS: Sergio Castaño.
APODERADOS: Tiburcio Lucero y Juan Ruiz Palomares.
Nace en: Salamanca, 19-11-1984.
Debut con picadores: Bourg-Madame (Francia), 05-07-2003.
Alternativa: San Sebastián (Guipúzcoa), 09-08-2004
Padrino: César Rincón.
Testigo: Julián López ‘El Juli’.
Ganadería: El Torero.
Confirmación en Madrid: 18-05-2005.
Temporada 2014: 2 festejos y 4 orejas.
LM
Cuadrilla:
Eduardo GALLO
PICADORES: Plácido Sandoval ‘Tito’ y José Ney Zambrano.
BANDERILLEROS: José Luis Barrero, Álvaro Oliver y Pablo Ciprés.
MOZO DE ESPADAS: José Luis Corredera.
APODERADO: Tomás Entero y Tomás Luna.
* Si algún espada de esta publicación resultase
sustituido por otro, la revista “La Mariseca” no
hará modificación alguna.
* La temporada 2014 comprende el número de corridas toreadas por
cada matador.
LM
22
LAS GANADERÍAS DE
LA MARISECA
2015
13 DE SEPTIEMBRE 2015
3ª CORRIDA: MANO A MANO
· Javier CASTAÑO
· Eduardo GALLO
Nº33 - Fumoso
Nº38 - Sargento
LM
Nº31 - Gambiote
Nº92 - Rebujino
Nº78 - Tontonero
Nº126 - Carolinda
* Excepcionalmente, los toros que aparecen en esta publicación podrían diferir de los lidiados en la plaza debido a causas externas a los
ganaderos y a nuestra editorial.
LM
26
EL DESAFÍO CHARRO
LA MARISECA
ADELAIDA
2015
CASTILLEJO DE HUEBRA
REPRESENTANTE: D. Fernando Pablo García Rodríguez.
REPRESENTANTES: Dª Mª Pilar Majeroni y José Majeroni
FRANCISCO GALACHE
JOSÉ CRUZ
REPRESENTANTE: D. Francisco Galache Calderón
REPRESENTANTE: D. Rafael Iribarren Basaguren.
VALDEFRESNO
REPRESENTANTE: D. Nicolás Fraile Martín.
L
LA VENTANA DEL PUERTO
REPRESENTANTE: D. Lorenzo Fraile Martín
LA MARISECA
Desafío
2015
Toros y toreros charros enfrentados por la fiesta
La Glorieta, tras el éxito de la edición del año pasado y a iniciativa de la Casa
Chopera, volverá a acoger el ‘Desafío Charro’ con un mano a mano entre Javier
Castaño y Eduardo Gallo. Ellos serán los encargados de lidiar con los seis toros pro-
venientes de seis ganaderías diferentes que optarán al premio ‘Manolo Chopera’ otorgado por un jurado en el que estará presente, entre otras autoridades, Santiago Martín
‘El Viti’. Son las de Adelaida Rodríguez, Castillejo de Huebra, Francisco Galache, José
Cruz, Valdefresno y La Ventana del Puerto.
Así las cosas, la Casa Chopera pone de relevancia una vez más la calidad del
toreo salmantino en cuanto a ganaderías y toreros que saldrán al ruedo para ser profetas en su tierra en su modo de entender la fiesta de los toros como parte de nuestra
cultura. A Javier Castaño, su participación en el Desafío Charro del año pasado solo
le traen buenos recuerdos: “Supe romper esa barrera que me atenazaba y que hacía que
me costara encontrar el triunfo en La Glorieta. Pude demostrar mi valía cortando tres
orejas en una tarde que disfruté mucho”, asegura para LA MARISECA. Lo dijo Javier
Castaño, que entiende el toreo como una variedad por la que intenta que le valgan el
LM
90% de los toros. “Cada toro tiene su lidia y trato de acoplarme al mayor número de
toros.
El diestro salmantino Eduardo Gallo, por su parte, también se muestra ilu-
sionado con la nueva temporada y su participación en este Desafío Charro. “La
Glorieta es el lugar donde te juegas el respeto de tus paisanos y de la gente con la que
convives. Siempre tienes esa presión y según han ido pasando los años se ha notado
mucho”, afirma para LA MARISECA. Valor, temple, garra e imagen son valores que
coinciden con su figura. La figura de un torero hecho a sí mismo y que con tan solo 12
años comenzó el camino hacia un sueño que hoy puede decir que se hizo realidad y que
le ha permitido mejorar como torero su propio nivel de exigencia. El ser torero, como
remarca, “es algo que se lleva dentro. En mi época de novillero buscaba mucho el que-
darme muy quieto. Siempre he buscando el clasicismo en el toreo. Luego, los primeros
años de matador atravesé por una época que no sabía el torero que quería ser. Una de
las cosas que ha marcado mi carrera ha sido el ir adaptándome al toreo y haber sido
capaz de mejorar cada año.
LM
28
LA MARISECA
2015
Corrida de 14 septiembre: 4a de ABONO
MIXTA
Nace en: Estella (Navarra), 11-04-1966.
Debut con picadores: Estella (Navarra), 05-08-1985.
Alternativa: Tafalla (Navarra), 18-08-1989.
Padrino: Manuel Vidrié
Testigo: Curro Bedoya y Antonio Correa.
Ganadería: César Moreno.
Confirmación en Madrid: 20-05-1995.
Temporada 2014: 44 festejos, 87 orejas y 5 rabos.
Caballos: Churumay, Curro, Estella, Icarito, Jumillano, Napoleón,
Sancho, Villa, Baco, Beluga, Berlín, Caviar, Cicuta, Dalí, Disparate,
Duente, Estudiante, Habanero, Ícaro, Juanca, Machado, Ronco, Van
Gogh, Viriato, Barullo, Bayo, Botero y Pirata.
Cuadrilla:
Pablo HERMOSO
DE MENDOZA
AUXILIADORES: José Francisco Serrano, José Manuel Rodríguez y
Manuel Goncet.
MOZO DE ESPADAS: José Manuel Galdeano ‘Koskolo’.
APODERADOS: Casa Chopera y ETMSA.
Nace en: Béziers (Francia), 31-01-1983.
Debut con picadores: Acapulco (México), 17-01-1999.
Presentación en España: Las Ventas (Madrid), 30-04-2000.
Alternativa: Béziers (Francia), 12-08-2000.
Padrino: Enrique Ponce
Testigo: José Tomás
Ganadería: Juan Pedro Domecq
Confirmación en Madrid: 28-05-2004.
Temporada 2014: 42 festejos, 48 orejas y 1 rabo.
LM
Cuadrilla:
Sebastián
CASTELLA
PICADORES: José Doblado y José Manuel Moreno ‘Josele’ .
BANDERILLEROS: José Chacón, Isaac Mesa Iglesia y Ricardo
Izquierdo.
MOZO DE ESPADAS: Pedro Pérez.
APODERADO: Manuel Martínez Erice.
Nace en: Ciudad Rodrigo (Salamanca), 01-10-1991.
Debut con picadores: Mugron (Francia), 13-04-2009.
Alternativa: Santander (Cantabria), 25-07-2011
Padrino: El Juli.
Testigo: Miguel Ángel Perera.
Ganadería: Jandilla.
Confirmación en Madrid: 08-04-2012.
Temporada 2014: 20 festejos y 19 orejas.
Cuadrilla:
Juan del ÁLAMO
PICADORES: Ney Zambrano y Óscar Bernal.
BANDERILLEROS: Agustín Serrano, Domingo Siro y Javier Gómez
Pascual.
MOZO DE ESPADAS: Paco María.
APODERADO: Rui Bento Vasques.
* La temporada 2014 comprende el número de corridas toreadas por cada matador.
LM
30
* Si algún espada de esta publicación resultase sustituido por
otro, la revista “La Mariseca” no hará modificación alguna.
LAS GANADERÍAS DE
LA MARISECA
2015
14 DE SEPTIEMBRE 2015
4ª MIXTA:
· Pablo HERMOSO
DE MENDOZA
· Sebastián CASTELLA
· Juan del ÁLAMO
Nº11 - Capuchino
Nº12 - Botinero
LM
Nº2 - Empleado
Nº17 - Cortesano
Nº50 - Temerario
Nº76 - Superior
* Excepcionalmente, los toros que aparecen en esta publicación podrían diferir de los lidiados en la plaza debido a causas externas a los
ganaderos y a nuestra editorial.
LM
32
CAPEA Y MONTALVO
LA MARISECA
2015
CAPEA
PROCEDENCIA:La ganadería de El Capea procede
de la que adquirió en 1885 don Carlos Conradi de Rafael
Laffite, de la que una de las dos ramas en que se dividió fue en ese mismo año para Francisco Gallardo. En
1890 la adquiere don José Moreno Santamaría y, por
fallecimiento de éste en 1910, se dividió de tal manera
que una parte fue a parar para su hermano don
Atanasio y otra para sus sobrinos don Francisco y don
Justo José Moreno Santamaría. En 1923 se aumentó
SEÑAL
con un lote de vacas oriundas de Campos Varela, sienDIVISA
muesca por
HIERRO
blanco, grana y
do dividida en 1948 entre don José y don Francisco. Por
debajo en ambas
amarillo
fallecimiento de don José la heredó su hija, doña Pilar
orejas
Rufino Martín. En 1983 la ganadería fue vendida a don
José Romero Pérez, que eliminó todo lo anterior formándola por 133 vacas, 36 machos y 5 sementales adquiridos a don Antonio Ordóñez (antes Urquijo) en marzo de 1984, siendo así el origen actual de la ganadería. Años
más tarde, en 1987, fue adquirida por don Pedro Gutiérrez Moya, anunciándola a nombre de sus hijos.
ENCASTE: Murube-Urquijo.
FINCA: ‘Espino Rapado’ en San Pelayo de la Guareña (Salamanca) y ‘El Cañito’ en Alconchel (Badajoz)
REPRESENTANTE: D. Pedro Gutiérrez Moya.
MONTALVO
PROCEDENCIA: La ganadería de Montalvo procede de
la que a finales del S. XVIII formó don Julián de Fuentes
con reses de Salamanca y Jijonas. Adquirida por don
Vicente Martínez, y después de varios cruzamientos, en
1904 adquirió de don Eduardo Ibarra el semental
‘Diano’. En 1925 don Antonio Pérez-Tabernero compró
de don Vicente Martínez la parte de don Pedro
Fernández Martínez, inscribiéndola a nombre de su
esposa, doña María Montalvo, y adoptando el hierro y
divisa con que actualmente figura. Al fallecimiento de
SEÑAL
DIVISA
HIERRO
ésta, en 1942, se anunció la ganadería a nombre de sus
Despuntadas
azul y amarillo
ambas
herederos. En el año 1967 se anuncia la misma a nombre de don Juan María Pérez-Tabernero Montalvo. En la
década de los 70 comenzó a cruzar con reses procedentes de Juan Pedro Domecq, cediéndola en 1984 a su hijo don Juan Ignacio, que la anuncia ‘Montalvo’. En 1994
se adquieren reses de ‘Zalduendo’ y de don Daniel Ruiz, rama que se lleva por separado de la originaria de
Martínez
ENCASTE: ‘Martínez’ (Casa Jijona) y D. Juan Pedro Domecq y Díez por separado.
FINCA: ‘Linejo’ en Matilla de los Caños (Salamanca) y ‘Calzadilla del Mendigo’ en Membibre de la Sierra
(Salamanca)
REPRESENTANTE: D. Juan Ignacio Pérez-Tabernero Sánchez.
L
LA MARISECA
2015
El mayor tesoro
Museo Taurino de Salamanca
El Ayuntamiento de Salamanca, en su compromiso por
el apoyo y la defensa de la fiesta nacional, ha llegado a un acuer-
do este año para la potenciación del Museo Taurino como recur-
so cultural, turístico y económico para la ciudad. Así pues, desde
este momento, es el Consistorio el que se encarga de la gestión y
el mantenimiento del museo así como de la promoción de su
nueva imagen que ha llegado tras la implantación de una nueva
musealización sin perder la vocación de dar realce y reconocimiento a la fiesta de los toros y a los toreros de Salamanca.
El 29 de diciembre de 1993 fue la fecha del nacimiento del actual Museo Taurino de Salamanca,
en un local cedido por el Ayuntamiento en la céntrica calle del Doctor Piñuela, a iniciativa de la Federación
de Peñas Taurinas de Salamanca. Con el paso del tiempo, su espacios y vitrinas se han llenado de auténticos tesoros gracias, en gran medida, a la donación de distintos elementos provenientes de toreros y ganaderos de la provincia en la mayoría de los casos con gran valor artístico e histórico.
Trofeos, trastos, documentos, obras pictóricas, trajes de luces… Todo y mucho más tiene cabida en
este espacio museístico que trata de recopilar y dar a entender la historia y la relación entre los toros y la
LM
provincia charra. Así pues, a lo largo de los años, el Museo Taurino se ha convertido en un centro de refe-
rencia para todos aquellos aficionados que en su deseo se encuentra recordar a grandes glorias del panorama taurino que jamás desaparecerán de su memoria al haber escrito una página con letras de oro en el libro
de la tauromaquia salmantina.
El Museo Taurino, por otra parte, se divide en seis
espacios. Uno de ellos está dedicado al ‘Maestro de
Maestros’: ‘El Viti’. El traje con el que tomó la alternativa
o el toro que estoqueó el día que se hizo torero son algunas
de las joyas que alberga. Como no podía ser de otra manera,
el torero Julio Robles también tiene su espacio dedicado en
este museo, en el que se conservan las cabezas de los toros
más importantes en su carrera como matador e incluso la
capilla ante la que rezaba antes de salir a los ruedos. El Capea es otro de los diestros que también cuenta
con un pequeño rincón reservado en este museo entre infinidad de quimeras, trofeos, tardes de triunfo, de
gloria, de tragedia y de sangre que son historia perdurante en el Taurino de Salamanca.
LM
34
LA MARISECA
Corrida, 15 de septiembre: 5a de ABONO
2015
Nace en: Madrid, 03-10-1982.
Debut con picadores: México D.F. (México), 16-03-1997.
Alternativa: Nimes (Francia), 18-09-1998.
Padrino: José Mª Manzanares.
Testigo: José Ortega Cano.
Ganadería: Daniel Ruiz.
Confirmación en Madrid: 17-05-2000.
Temporada 2014: 39 festejos, 67 orejas y 5 rabos.
Cuadrilla:
Julián López
“EL JULI”
PICADORES: Diego Ortiz y Salvador Núñez.
BANDERILLEROS: Álvaro Montes, José María Soler y Fernando
Pérez Hernández.
MOZO DE ESPADAS: Manuel Alejandro Garrido.
APODERADO: Luis Manuel Lozano.
Nace en: Puebla del Prior (Badajoz), 27-11-1983.
Debut con picadores: San Sebastián (Guipúzcoa), 23-02-2002.
Alternativa: Badajoz, 23-06-2004
Padrino: Julián López ‘El Juli’
Testigo: Matías Tejela.
Ganadería: Jandilla.
Confirmación en Madrid: 26-05-2006.
Temporada 2014: 46 festejos, 67 orejas y 2 rabos..
LM
Cuadrilla:
Miguel Ángel
PERERA
PICADORES: Francisco Doblado e Ignacio Rodríguez.
BANDERILLEROS: Juan Sierra, Joselito Guitérrez, Guillermo
Barbero Vicente.
MOZO DE ESPADAS: Antonio David Benegas.
APODERADO: Fernando Cepeda.
Nace en: Badajoz, 24-11-1987
Debut con picadores: Samadet (Francia), 01-02-2004.
Alternativa: Cehegín (Murcia), 09-06-2006.
Padrino: Morante de la Puebla.
Testigo: El Fandi.
Ganadería: Benjumea.
Confirmación en Madrid: 08-04-2007.
Temporada 2014: 32 festejos y 41 orejas.
Cuadrilla:
Alejandro
TALAVANTE
PICADORES: Manuel Cid y Miguel Ángel Muñoz.
BANDERILLEROS:Juan José Trujillo, Valentín Luján y Julio López.
MOZO DE ESPADAS: Carlos Montaño.
APODERADO: ETMSA
* Si algún espada de esta publicación resultase sustituido por
otro, la revista “La Mariseca” no hará modificación alguna.
LM
36
* La temporada 2014 comprende el número de corridas
toreadas por cada matador.
LAS GANADERÍAS DE
LA MARISECA
2015
15 DE SEPTIEMBRE 2015
5ª CORRIDA: · Julián López “EL
JULI”
· Miguel Ángel PERERA
· Alejandro TALAVANTE
Nº6 - Cairel
Nº20 - Vendito
L
Nº79 - Lebrero
Nº88 - Fantástico
Nº89 - Pintatuoso
Nº104 - Boticario
* Excepcionalmente, los toros que aparecen en esta publicación podrían diferir de los lidiados en la plaza debido a causas externas a los
ganaderos y a nuestra editorial.
LM
38
GARCIGRANDE Y DOMINGO HERNÁNDEZ
LA MARISECA
2015
GARCIGRANDE
PROCEDENCIA: En el año 1929, la forma esta ganadería don Gabriel González Fernández con parte de la de
Arribas Hermanos. Se parte entre los hijos en 1949 y el
lote que le corresponde a doña Florencia González
Martín pasa a su muerte, en 1955, a doña Isabel Rosa
González. La última la vende en 1961 a don Germán
Pimentel Gamazo. En 1965 la compran los hermanos
Blanco Coriso, que varían el hierro y se anuncian como
‘Maribáñez’. En 1980 compran dos sementales de José
SEÑAL
y Juan, procedentes de don Dionisio Rodríguez. Don
DIVISA
HIERRO
Hoja higuera izda
Domingo Hernández compra la ganadería en 1980 y se
Roja y blanca
y horquilla dcha.
anuncia con la denominación actual de ‘Garcigrande’..
Su esposa será la propietaria y se elimina todo lo anterior para formar una renovada con vacas y dos sementales de don Juan Pedro Domecq.
ENCASTE: Domecq.
FINCA: ‘Garcigrande’ en Alaraz (Salamanca) Y ‘Juarros’ en Chagarcía Medianero (Salamanca)
REPRESENTANTE: Dª. Concha Escolar Gil.
DOMINGO HERNÁNDEZ
PROCEDENCIA: Don Rafael Lamamié de Clariac, en
el año 1924, compró para su hijo Leopoldo el hierro y la
cuarta parte en que se divide, tras el fallecimiento de
don Luis Gamero Cívico, la ganadería que éste había
adquirido en propiedad a don Fernando Parladé. Don
Antonio Lamamié de Clariac, en 1992, tomó la decisión
de vender en exclusiva los derechos del hierro a
Domingo Hernández. Sería entonces cuando el nuevo y
actual propietario añadiese sus reses provenientes de
doña Amelia Pérez-Tabernero y don Domingo Ortega
con sementales de la ganadería de Garcigrande procedentes de don Juan Pedro Domecq.
L
ENCASTE: Domecq.
FINCA: ‘Traguntía’ en Pozos de Hinojo (Salamanca)
REPRESENTANTE: D. Domingo Hernández Martín
HIERRO
DIVISA
Azul, encarnada
y verde
SEÑAL
Hoja higuera en
ambas orejas
LA MARISECA
2015
Aprendemos de toros
Las edades del toro
Como bien apunta la Unión de Criadores de Toros de Lidia, la cría de este tipo de ganado es con-
secuencia de la producción artesanal que se empeñan a mantener con esfuerzo y con sacrificio y dedicación
los criadores de esta raza: los ganaderos de lidia. En primer lugar es necesario considerar al toro de lidia
como un animal doméstico, criado en extensificación, en estado de semilibertad en grandes dehesas. Por
otra parte, entender también que es un animal seleccionado genéticamente para la participación en espectáculos taurinos.
Los ciclos anuales de la crianza del toro se dividen de la siguiente forma: En primer lugar, la cubri-
ción. Cada ganadero, a su criterio, tiene una planificación distinta de las cubriciones y de las parideras que
se distribuyen entre los meses de julio de un año y los de junio del año siguiente concentrándose en los
meses de invierno. Los ganaderos son los que planifican las fechas de nacimiento de los becerros para hacerla coincidir con las épocas del año en que las condiciones ambientales no son adversas y en las que existe
abundancia de recursos naturales en las fincas. Las cubriciones se realizan en lotes, generalmente por
monta natural, en las cuales un semental convive con un lote de vacas en un cercado durante un tiempo.
La siguiente fase es la del nacimiento. Los partos, como también apunta la Unión de Criadores de
LM
Toros de Lidia, se producen en su medio natural: la dehesa. La vaca, cuando percibe que va a parir, se refugia en un lugar alejado y protegido. La madre se come instintivamente la placenta para no dejar rastro y
proteger a su cría. Al nacer, el becerro es lamido por su madre con el fin de estimular su circulación sanguínea y respiración. Cuando consigue ponerse en pie, mama de su madre los calostros que lo protegerán
de posibles infecciones en los primeros meses de vida. Durante sus primeras semanas de vida, la única
comunicación entre la madre y el becerro se da a través de la lactancia, el berrido y la copia exacta de todas
sus reacciones en el campo.
La identificación de crías y madres, además de la identificación definitiva del animal a través del
herradero, serán las fases posteriores y anterior a la recría. Después del herradero, los animales se apartan
en grupos en función de su sexo y edad hasta que llega el momento de la tienta o el embarque. En la etapa
de la recría, el becerro continúa su crecimiento, comienza a defenderse y a desarrollar la jerarquía y la terri-
torialidad. La alimentación en esta etapa es fundamental para el desarrollo del animal hasta que esté listo
para pisar el ruedo de una Plaza de Toros tras la tienta de machos en el campo por pruebas de acoso y derri-
bo. Hay que tener en cuenta de que los toros, hasta que no son cuatreños (de cuatro o cinco años de edad),
e toro no está desarrollado por completo.
LM
40
LA MARISECA
Rejones, 21 de septiembre: 6a ABONO
2015
Nace en: Estella (Navarra), 11-04-1966.
Debut con picadores: Estella (Navarra), 05-08-1985.
Alternativa: Tafalla (Navarra), 18-08-1989.
Padrino: Manuel Vidrié
Testigo: Curro Bedoya y Antonio Correa.
Ganadería: César Moreno.
Confirmación en Madrid: 20-05-1995.
Temporada 2014: 44 festejos, 87 orejas y 5 rabos.
Caballos: Churumay, Curro, Estella, Icarito, Jumillano, Napoleón,
Sancho, Villa, Baco, Beluga, Berlín, Caviar, Cicuta, Dalí, Disparate,
Duente, Estudiante, Habanero, Ícaro, Juanca, Machado, Ronco, Van
Gogh, Viriato, Barullo, Bayo, Botero y Pirata.
Cuadrilla:
Pablo HERMOSO
DE MENDOZA
AUXILIADORES: : José Francisco Serrano, José Manuel Rodríguez y
Manuel Goncet.
MOZO DE ESPADAS: José Manuel Galdeano ‘Koskolo’.
APODERADO: Casa Chopera y ETMSA.
Nace en: Madrid, 23-08-1980.
Presentación en los ruedos: Los Hinojos (Cuenca), 17-08-1997.
Confirmación en Madrid: 02-06-2001.
Temporada 2014: 22 festejos, 53 orejas y 6 rabos.
Caballos: Amuleto, Ben-Hur, Uranio, Apolo, Avatar, Hechizado, Ojeda,
Titán, Trópico, Artista, Fado y Óleo.
LM
Cuadrilla:
Sergio GALÁN
AUXILIADORES: : José Rubén Andrés Rodrigo, Valentín Ruiz y
Alberto Hernández.
MOZO DE ESPADAS: Julio Manuel Escobar.
APODERADO: Ángel Bernal.
Nace en: Monforte (Portugal), 07-07-1996.
Presentación en los ruedos: Saint Maries de Mer (Francia), 14-072012.
Alternativa: Madrid, 25-05-2013.
Padrino: Joao Moura.
Testigos: Pablo Hermoso de Mendoza.
Ganadería: Los Espartales.
Confirmación en Madrid: 25-05-2013.
Temporada 2014: 24 festejos, 35 orejas y 1 rabo.
Caballos: Quite, Fandango, Treintaytres, Xarope, Descarado, Rincón,
Pingüin y Cabriol.
Cuadrilla:
Miguel MOURA
AUXILIADORES: Joao José Barreiros, César Martín e Ismael Mora .
MOZO DE ESPADAS: Fabio Miguel Rita.
APODERADOS: Mateo Carreño y Gerardo Roa
* Si algún espada de esta publicación resultase
sustituido por otro, la revista “La Mariseca” no
hará modificación alguna.
* La temporada 2014 comprende el número de corridas toreadas por
cada matador.
LM
42
LA GANADERÍA DE
LA MARISECA
2015
21 DE SEPTIEMBRE 2015
6ª CORRIDA: · Pablo HERMOSO
DE MENDOZA
· Sergio GALÁN
· Miguel MOURA
Nº40 - Ranito
Nº61 - Veleto
LM
Nº63 - Jabalino
Nº98 - Sereno
Nº104 - Albardero
Nº115 - Albardero II
* Excepcionalmente, los toros que aparecen en esta publicación podrían diferir de los lidiados en la plaza debido a causas externas a los
ganaderos y a nuestra editorial.
LM
44
Herederos ÁNGEL SÁNCHEZ-SÁNCHEZ
LA MARISECA
2015
PROCEDENCIA: Al dividirse en 1932 la ganadería
de don Matías Sánchez Cobaleda, antes del Conde de
Trespalacios, una de las partes pasa a su hijo don Ángel
Sánchez y Sánchez. La aumenta en ese mismo año con
medio centenar de vacas y dos sementales de doña
Carmen de Federico, de puro origen Murube-Urquijo.
Don Ángel presentó sus reses por primera vez en
Madrid. Fue el 14 de octubre de 1934. En 1946 vendió
los derechos del hierro que mantenía en la Unión de
Criadores de Toro de Lidia junto con un lote de reses a
don José Romero de la Quintana, reservando para sí
otro lote de ejemplares y su antigua marca. En 1969
ingresa en la Asociación de Ganaderías de Lidia, donde
HIERRO
permanece hasta su fallecimiento en 1991, momento
en que la ganadería pasa a sus herederos. En 1993
aumentan la ganadería con vacas y sementales de
doña Carmen Lorenzo Carrasco, de idéntica procedencia Murube-Urquijo.
ENCASTE: Murube - Urquijo.
FINCA: ‘Miguel Muñoz’ Monterrubio de la Sierra (Salamanca)
REPRESENTANTE: D. Felix García-Cascón Sánchez.
DIVISA
Blanco, encarnado y verde
SEÑAL
Punta de espada
en ambas orejas
L
as reses del encaste de Murube-Urquijo, el correspondiente a la ganadería de
Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, se caracterizan por ser animales que presentan un
gran volumen corporal. Predominan en ellos las encornaduras brochas o en corona. Anchos
y profundos de tórax. Los ejemplares son generalmente de pinta negra aunque de manera
excepcional pueden darse algunos castaños y tostados. De ellos podrán disfrutar los salmantinos este 21 de septiembre en la tradicional corrida de rejones que cada año se celebra por San Mateo y que en esta ocasión, sobre el caballo, reúne en el ruedo al más pequeño de la saga Moura (Miguel), al ya consagrado Pablo Hermoso de Mendoza y al que también se abre paso en el arte del rejoneo, Sergio Galán.
E
l propietario de esta ganadería, Félix García-Cascón, ha continuado con esta ganadería que se ha hecho poco a poco fruto de la tradición familiar. El que el toro acompañe fielmente en la muleta y que sea un poco más bajo de altura son premisas que el ganadero siempre tiene presente en el gusto por sus reses. Eso ha llevado a esta ganadería a ser exigente consigo misma y buscar un toro
para el disfrute tanto para el torero como para la afición buscando también un grado máximo de bravura tanto
como para corridas de rejones como para el toreo a pie. Cuidando también una vacada que se aproxima a las
300 y cuidando someramente la alimentación de los animales.
élix García es un joven ganadero que lleva en la sangre el ADN del mundo del toro bravo desde niño, porque ha vivido de cerca el campo y la ganadería del bravo. Sin embargo, no ha sido fácil el camino de ser heredero de una tradición ganadera tan larga y extensa puesto que sus bisabuelos, abuelos y padres han tenido
ganado bravo y de importancia. Sus vacas deben cumplir unos marcados requisitos muy estrictos para ser
aprobadas. Sus camadas suelen estar compuestas por tres o cuatro novilladas y unas cinco corridas de toros
por cada temporada. Félx García siempre desea “que los toros den espectáculo y que salga todo el mundo contento de la plaza”. Así lo aseguraba también en la pasada feria, con la que regresó a La Glorieta tras haberlo
hecho hasta 2012 por sexta vez consecutiva.
F
LM
LA MARISECA
2015
T
Plazas centenarias en la provincia
Historia
anto Béjar como Ledesma son dos localidades que, en
la provincia de Salamanca, cuentan con la gran suerte de sustentar los muros y maderas de dos plazas centenarias. La de la villa,
algo más joven que la de la ciudad, ha cumplido el siglo de vida
este mismo año.
L
a plaza de toros de la ciudad de Béjar, más conocida
como Plaza de Toros de "La ancianita", está considerada como la
más antigua de España. En el año 1667, y al objeto de sufragar
los gastos de las obras llevadas a cabo en el Santuario de la Virgen del Castañar, patrona de la ciudad, tuvo
lugar la primera lidia de toros en una improvisada plaza cerrada con maderas. No fue hasta el verano de
1707 cuando, con motivo del nacimiento del Príncipe de Asturias, que luego reinó con el nombre de Luis I
de España, se celebró por segunda vez la fiesta taurina. En esta ocasión en una plaza construida con maderas enrejadas, posteriormente sustituida por el costo taurino, obra de fábrica, conservado en nuestros días,
y construido entre 1704 y 1711.
Esta plaza que se configura como un polígono exento que encierra un coso circular de 41 metros
de diámetro, con aforo para 3.500 personas, conserva el mismo perímetro y superficie general, con los chiqueros y dependencias que en su día autorizase el duque de Béjar, Juan Manuel II López de Zúñiga. De la
segunda mitad del XIX es el edificio de tres plantas que cobija el palco presidencial, taquillas, servicios sanitarios y palcos.
P
or otro lado, en Ledesma se celebraban corridas de toros desde tiempo inmemorial y así es como
lo recoge la historia de mediados del siglo XVII. En esa época ya se corrían toros en las fiestas del Corpus,
en las festividades de algunos santos o para agasajar al Conde de la villa de Ledesma o a algún personaje
relevante. No sería hasta comienzos del siglo XX cuando los festejos taurinos tuvieran lugar también en la
feria de la Ascensión, en mayo, el domingo y el lunes posteriores al jueves del Corpus y en la feria de ganado de septiembre.
LM
Anteriormente, las corridas de toros se llevaban a cabo en el Patio de Armas de la Fortaleza y en
la Plaza Mayor. Así sucedería hasta que en 1914 un grupo de ledesminos crearan una sociedad anónima
para construir el proyecto de Santiago Madrigal. La Plaza se inauguró el 14 de mayo de 1915, con una
corrida en la que se lidiaron reses de los Mellizos y Fuenteliante, por los matadores Pacomio y Malla. Una
plaza que, incluso, que supera en aforo al número de habitantes de la localidad donde se asienta. Aunque al
principio no supuso un salto de calidad en los festejos, a día de hoy es un referente taurino en la provincia
y fuera de ella.
F
inalmente la Plaza de Toros de la localidad serrana de
Sequeros, o incluso el coso en el que se hacen los festejos taurinos
en Miranda del Castañar (que sirve de plaza pública), también se
disputarían el título de plazas centenarias en la provincia de
Salamanca. Sea como fuere, todos estos ejemplos son una clara
muestra de que la vinculación entre Salamanca y los toros no son
fruto de la casualidad, sino de una tradición arraigada desde hace
siglos sabida mantener por multitud de generaciones.
LM
46