teyma: evolución de una compañía participe del

Agosto 2015 | Somos Uruguay |
3
SUMARIO
Montevideo en clave estratégica:
para beneficio de todos sus ciudadanos
El Intendente Daniel Martínez en los Desayunos Útiles. Pág. 10
De la corrupción y otras impunidades
Editorial
Año 11 - Número 58 - Agosto de 2015
Director / Redactor Responsable
Mario Lev Burcikus
Colón 1475
6
Cómo acompasar las metas de Canelones: un departamento para vivir, trabajar y disfrutar
El Intendente Yamandú Orsi en los Desayunos Útiles
15
Positivo: Uruguay va hacia un sistema de caja inteligente
Evaluación del Ministerio de Economía y Finanzas
20
Nuestra desaceleración económica se mantendrá pese al desempeño más favorable
que el de la región
Tras el doceavo año consecutivo de crecimiento
23
Continúa la baja de las exportaciones de nuestro país medidas en dólares
Quiénes y por qué venden más o venden menos
27
El país apuesta a recursos humanos de calidad y a una verdadera cultura del trabajo
Lo que sostiene Pereira, director del Inefop
31
Al mundo de hoy le ganamos con un mayor conocimiento y calidad
Fernando Fontán, en los 50 años del LATU
35
La transformación agroindustrial ininterrumpida de estos 10 años es sustento del
crecimiento del país
Un motor de cambio para tener presente hoy
40
Empresarios extranjeros invirtieron en el país más de 2.000 millones de dólares por año
Impulso al desarrollo en la última década
46
Proponen la incorporación de una regla fiscal en la evolución de las cuentas públicas
Análisis de la Cámara de Comercio y Servicios
48
BIM y FM: generando ahorros en la construcción, operación y mantenimiento de edificios
52
Leve variación en la venta de 0 kilómetro en una plaza que ha crecido sustantivamente
El sueño y la realidad del coche propio
55
La economía uruguaya seguirá creciendo, aunque a un tranco más lento
El presidente del BCU con los despachantes de Aduana
58
Cada vez más, vamos hacia un transporte urbano inteligente
Un nuevo aporte de Cutcsa
61
Recuperar la memoria nos permite elaborar un proyecto de futuro
Presencia de la Fundación Rodney Arismendi
64
Teyma: evolución de una compañía participe del desarrollo del país
Entrevista Alejandro Fynn
66
El Sur en desarrollo se enfrentará al Norte en el marco de la ONU
El hipercapitalismo mundial no acepta restricciones
68
La ONU se apoya en el sector privado para financiar sus causas
Un enfoque innovador
69
Claudio Trobo |
Consultor estratégico
María Dolores Benavente |
Presidenta de la Academia Nacional
de Economía
Alejandro Bzurovski |
Unión de Exportadores
Favio Debitonto Galaschi |
Empresario
Elvira Dominguez |
Representante de los empresarios
en el BPS
Luis Fratti |
Diputado Nacional
Pablo Labandera |
Abogado
Daniel Martínez |
Intendente de Montevideo
Gustavo Penadés |
Diputado Nacional
Álvaro Pérez Monza |
Empresario
Álvaro Pinedo |
Abogado
Rafael Querol |
Expresidente de ASAPRA
Sergio Silvestri |
Gerente de Radio Sarandí
Diseño y edición gráfica
Somos Uruguay | Karen Doldán
Departamento Comercial
Tel.: 29161417 - 29168937
Fotografía | Antonio Scuro
Impresión | Gráfica Mosca
D.L. N° 367.876
Inscripto en el MEC, como Ley de
Imprenta
Nº 16.099, Tomo XIV folio 89,
Nº de trámite 1.970
Punto muerto: Brasil está al borde del equilibrio inestable
Los problemas que enferman al gran vecino
71
Se esperan cincuenta mil personas para la Convención sobre el Cambio Climático
Emerge la economía baja en carbono pero se necesita mayor participación activa
73
Mujeres negras de América cansadas de esperar justicia tras varios siglos de desprecio
Una plataforma para diez años de lucha
76
Histórica discusión en la ONU sobre derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero
Hoy es tema para el Consejo de Seguridad
78
4 | Somos Uruguay | Agosto 2015
Consejo Editor
Somos Uruguay
Colón 1475, Montevideo, Uruguay
Tels.: 29161417 - 29168937
e-mail: [email protected]
Departamento Comercial:
[email protected]
Somos Uruguay Digital
www.somosuruguay.com.uy
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
5
De la corrupción y otras impunidades
E
ra un secreto a voces. No obstante el mundo deportivo
y el que no lo es, se conmovieron cuando jerarcas de
la FIFA -entre ellos el uruguayo Figueredo- fueron detenidos por los graves cargos que se les imputaron; y
por supuesto, bajo una intensa campaña de prensa. Eso mostraba
que la justicia es posible, sobre todo cuando se lesionan intereses
de los países centrales. Las autoridades suizas irrumpieron en un
hotel de Zúrich atrapando a los acusados tras largas investigaciones sobre la escandalosa corrupción en el máximo ente del fútbol
mundial. Los cargos fueron soborno, fraude y lavado de dinero.
La operación coordinada por países del primer mundo, se hizo
bajo la articulación del estadounidense FBI. La situación explotó
cuando la FIFA optó por Rusia como sede del Mundial de 2018,
en lugar de Inglaterra; y de Qatar en vez de EE.UU, para 2022. Es
que en estas lides deportivas, hay cientos de millones en juego.
Las acusaciones se centraron en cohecho, fraude y lavado de
dinero para corromper a los medios y direccionar derechos de
comercialización de los juegos de la FIFA, lo que se estimó en
150 millones de dólares, e incluyó sobornos por 110 millones relacionados con la Copa Centenario que se celebrará en EE.UU.
Se afirmó que el dolo influyó en los contratos de patrocinio de
ropa, el proceso de selección para el Mundial 2010 y la elección
presidencial de la FIFA. Un ex-funcionario de la Concacaf, proporcionó ayuda a la investigación del FBI tras su previa confesión
secreta de culpabilidad.
Esto es muy saludable, pero no olvidemos el contexto. No focalicemos solo en el negocio deportivo que genera el sistema y en el
interés de los denunciantes. Vayamos a la corrupción que afecta al
mundo entero. A dolorosos ejemplos de soborno, fraude y lavado
de dinero de grandes corporaciones en todas partes.
Empresas e inversores del G7 -los países más ricos- le robaron
a África 6.000 millones de dólares en un año por concepto de
evasión fiscal, según un informe de la organización humanitaria
Oxfam. La cifra equivale a tres veces lo que necesitan los sistemas sanitarios de los países afectados por el ébola: Sierra Leona,
Liberia, Guinea y Guinea Bissau.
En un documento anterior, Oxfam calculó que se necesitan 1.700
millones para mejorar los inadecuados sistemas de salud en esos
países. La cifra se basa en el gasto de 86 dólares por habitante que
calcula la OMS para cubrir un mínimo de servicios esenciales.
6 | Somos Uruguay | Agosto 2015
El informe se presentó al tiempo que los líderes del G7 se reunían con sus homólogos africanos y se conocía la corrupción en
la FIFA.
“Las transnacionales, con sede en Gran Bretaña y otros países
del G7, estafan a los países africanos por miles de millones de
dólares en ingresos fiscales vitales que ayudarían a la población
vulnerable a recibir asistencia sanitaria y a enviar a sus hijos a la
escuela”, aseguró Nick Brye, jefe de campañas de Oxfam. “Para
financiar la lucha contra la pobreza y lidiar con el agravamiento
de la desigualdad extrema, precisamos garantizar que las grandes
empresas paguen lo que les corresponda en las naciones más pobres del mundo”, exhortó en Londres.
Según Oxfam, en un año, las empresas y los inversores del G7
evadieron impuestos sobre 20.000 millones de dólares de ingresos
mediante una facturación fraudulenta, en la cual una empresa fija
artificialmente los precios de los productos o servicios vendidos
entre sus filiales para evitar gravámenes. Los impuestos empresariales en África tienen un promedio de 28 por ciento, lo que equivale a 6.000 millones de dólares perdidos. Además, los países en
desarrollo en su conjunto pierden 100.000 millones de dólares al
año por la evasión fiscal que escapa a los paraísos fiscales, según
la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.
Oscar Mateos en Revista 1948, dice que en la era de la globalización, África sufre lo que se denomina la maldición de los recursos. “Es una tierra rica: el continente posee el 99% de las reservas
mundiales de cromo, el 85% de las de platino, el 70% de las de
tantalita, el 68% de cobalto o el 54% de las de oro. Tiene reservas significativas de petróleo y gas, siendo Nigeria y Libia dos
de los principales productores mundiales; y notables depósitos
de madera, diamantes o bauxita. Pero la maldición en toda regla,
es que estos recursos y la presencia de empresas transnacionales, no son una fuente de bienestar y desarrollo para los pueblos”.
Naciones Unidas denunció la implicación directa de multitud
de trasnacionales en conflictos generados para la explotación de
minerales, especialmente del coltán -compuesto de colombita y
tantalita-, fundamental para la telefonía móvil, la industria aeroespacial y otras altas tecnologías. Pese a que dicho informe revelaba
nombres y apellidos de estas empresas y de sus responsables, la
única respuesta ha sido la impunidad.
Otro caso es el de Pfizer en Nigeria. Fue acusada de contribuir a
muertes infantiles como consecuencia de las pruebas para constatar la eficacia del medicamento Trovan. El caso inspiró a John Le
Carré a escribir El jardinero fiel. Las autoridades del Estado nigeriano de Kano llevaron a los tribunales a la compañía, y aunque
Pfizer alegó que las muertes fueron debidas a la meningitis, pagó
una indemnización de 55 millones de euros para evitar el juicio.
En el delta del Níger, Shell indemnizó con once millones de euros
a los familiares de activistas de la etnia Ogoni liderados por el
candidato al premio Nobel de literatura, el poeta Ken Saro-Wiwa.
Él y todos los demás fueron condenados a pena de muerte y ejecutados por denunciar la contaminación que la compañía causaba
en su región. Shell evitó sentarse ante un tribunal y justificar las
denuncias.
Dice Mateos que los ejemplos abundan: el papel de la compañía
diamantífera De Beers en la guerra de Sierra Leona, la presencia
de Nestlé con la explotación del cacao en Costa de Marfil, las
complicidades de las petroleras en los conflictos en Sudán o Angola, la rapiña maderera en Liberia -se calcula que han destruido
el 70% de los bosques de África por la extracción de madera destinada a Europa y EE.UU-, más un largo etcétera…
Organizaciones y movimientos sociales internacionales, articulan
iniciativas para frenar esa dinámica. El Proceso de Kimberley,
que buscaba regular la procedencia de diamantes de zonas de conflicto, o la emergencia de códigos de conducta para las empresas,
es no obstante más una anécdota, que un avance en materia de derechos humanos. La ONU sugiere crear un Tribunal Internacional
que juzgue los crímenes de las transnacionales que “se resisten a
asumir responsabilidades por los impactos de sus actividades y la
vulneración de los derechos humanos y colectivos”.
El analista británico Nafeez Mosaddeq Ahmed dice que “en los
países occidentales, la opinión pública vive convencida de que
el colonialismo es cosa del pasado, cree que sus estados ya no
practican matanzas en masa. La realidad es bien diferente. Varias
asociaciones internacionales demostraron que solo en Afganistán,
Pakistán e Irak, las guerras impuestas han dejado 4 millones de
muertos”.
Physicians for Social Responsibility, prestigiosa ONG con sede
en Washington, publicó un estudio que demuestra que, desde los
atentados del 11 de setiembre, el balance sobre las pérdidas de
vidas humanas de más de una década de guerra contra el terro-
rismo, alcanza a 2 millones de personas. Publicado por un equipo
ganador del premio Nobel de la Paz, este informe “es el primer
conteo del número total de bajas civiles provocadas por las intervenciones antiterroristas desatadas por EE.UU contra Irak, Afganistán y Pakistán”. Este estudio fue ignorado por los medios de
difusión.
El Dr. Hans von Sponeck, exsecretario general adjunto de la
ONU, lo describe como “una importante contribución para reducir el abismo entre los estimados confiables sobre las víctimas de
la guerra -en particular de civiles en Irak, Afganistán y Pakistán- y
los balances tendenciosos, manipulados e incluso falsificados”.
Tras la retirada de la coalición encabezada por EE.UU -de la primera guerra del Golfo- el asedio prosiguió en el plano económico
a través de sanciones de la ONU, impuestas por EE.UU y Gran
Bretaña. El pretexto fue impedir que Sadam Husein fabricara armas de destrucción masiva. Pero bajo aquel embargo, los bienes
cuyo acceso se prohibió a Irak incluían productos de primera necesidad, indispensables para la población. La ONU, demuestra
que 1,7 millones de civiles murieron por causa de ese régimen de
sanciones impuesto y que la mitad de ellos fueron niños.
El blog Salmón dice que “mucho antes de que George Bush Jr.
iniciara la cacería contra Sadam en Irak, Washington elaboró el
mecanismo de reparto del importante botín de guerra que prometía el acceder a las segundas mayores reservas de petróleo mundial y a la colosal reconstrucción del país. De no ser porque ese
documento elaborado por la Usaid -Agencia de EE.UU para el
Desarrollo Internacional- se filtró a The Wall Street Journal y The
Guardian, muchas empresas de España y del Reino Unido se hubiesen quedado sin su parte del tesoro”.
“La Usaid invitó secretamente a cinco grandes empresas de
EE.UU a presentar ofertas para la reconstrucción de edificios,
puentes, hospitales, caminos, aeropuertos, puertos y plantas para
tratamiento de agua. El piso que ofrecía a estas empresas fue de
900 millones de dólares, con la promesa de que los trabajos se
harían… aunque ya estuviesen hechos”. Un representante de las
empresas lo sintetizó así: “la verdad es que hay una enorme ironía
en pedir contratos para reconstruir puentes que aún no se bombardean”. Los costos de esa guerra “los cubrieron fondos públicos -la
deuda de EE.UU pasó de 6 a 16 billones de dólares en 10 años-,
mientras los beneficios de la reconstrucción de Irak y la explotaAgosto 2015 | Somos Uruguay |
7
ción de petróleo quedaron en manos privadas”.
La filtración consternó al gobierno británico. Sus tropas compartían los riesgos. The London Times alertó del escándalo y se
preguntó con qué derecho “solo las empresas de EE.UU serían
las beneficiarias de esta guerra”. El gobierno americano daba por
descontada su posesión del petróleo y el impulso que tendría la industria de armamento y por eso firmó el compromiso con empresas cuyo rol prioritario era la construcción. “Mediante los jugosos
contratos a las constructoras se licuarían los grandes excedentes
que dejaba el petróleo. Las empresas contactadas por la Usaid
eran Halliburton Company -a través de Kellogg Brown & Root-,
Bechtel Corp, Parson Engineering, Lewis Berger Group y Fluor
Corporation. Estas empresas estaban arraigadas en el gobierno y
sus contribuciones al mundo político sumaban 55 millones de dólares, el 68% destinado al Partido Republicano. Kellogg Brown &
Root y su matriz Halliburton Company, habían sido dirigidas por
el exvicepresidente Dick Cheney quien, además de sueldo, recibía
un cheque anual por un millón de dólares; y cuando renunció para
entrar al gobierno, recibió 20 millones como jubilación”.
Peter W. Singer, director de la Iniciativa de Defensa del Siglo
XXI de la Brookings Institution, anota que la guerra y posguerra
iraquí no podrían haberse llevado a cabo sin las empresas privadas
de seguridad. Aparte de socavar la “guerra de las ideas”, el costo
de los contratistas “es inmenso para la democracia, el Estado de
Derecho y el futuro del ejército regular. Esa guerra fue fundamental para una nueva categoría de actores armados no estatales
conocidos como compañías militares privadas. Esta industria privada surgió en los 90, impulsada por el fin de la guerra fría, las
transformaciones en la naturaleza de la guerra y la tendencia a privatizar las funciones gubernamentales. Pero creció enormemente
en tamaño y alcance con Irak”.
“En lugar de ser los mercenarios individuales del pasado, hoy son
empresas que ofrecen una amplia gama de servicios militares,
desde operaciones tácticas de combate y planificación estratégica, hasta apoyo logístico y técnico. Los cálculos sobre el personal contratado en Irak varían. En 2006, el Comando Central
de EE.UU lo situaba en 100.000. Ese año, el director de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada de Irak calculó que
había 181 compañías de seguridad privada trabajando en el país
con 48.000 empleados”. Un censo del departamento de Defensa
de EE.UU ubicaba en 180.000 los contratistas empleados en Irak
8 | Somos Uruguay | Agosto 2015
-comparados con 160.000 soldados americanos-. Esta cifra podría
quedar corta, porque algunas de las empresas más importantes, así
como las contratadas por el departamento de Estado, otras agencias y ONGs no estaban incluidas en el censo, señaló T. Christian
Miller en Los Angeles Times.
El costo humano de hacer negocios también aumentó. En las reclamaciones al seguro del departamento de Trabajo se calcula
que, hasta abril de 2008, murieron 1.292 contratistas y 9.610 resultaron heridos. La industria militar privada sufrió más pérdidas
que la coalición de las naciones juntas. Aún más importante es la
ampliación de las funciones que estas compañías militares desempeñan en Irak. Junto a los “juegos de guerra” y el entrenamiento
antes de la invasión, los contratistas se encargaron de la logística
y del apoyo durante los preparativos de guerra. El complejo estadounidense en Camp Doha, en Kuwait, que sirvió de plataforma a
la invasión, estaba gestionado y custodiado por privados.
Durante la invasión, estas compañías proporcionaron apoyo logístico a las tropas a medida que se adentraban en el país. Mantenían,
abastecían y armaban los sofisticados sistemas, como el caza invisible F-117, el helicóptero de ataque Apache y la aeronave de
reconocimiento U-2. Incluso operaron sistemas de combate muy
técnicos como el Global Hawk UAV y sistemas de defensa aérea.
Las funciones de las empresas se expandieron durante la ocupación y estabilización posterior. Cuando el gobierno declaró “misión cumplida”, la violencia siguió intensificándose y se utilizó
a las compañías privadas como recurso, en lugar de enviar más
tropas. Las empresas de apoyo militar proporcionaron logística,
refuerzo y asistencia. Las consultoras entrenaron a policías, paramilitares y al ejército después que cayera Sadam, además de
desempeñar funciones analíticas. Esas empresas se multiplicaron
sobre el terreno y proporcionaron escolta y protección a los convoyes. Al principal responsable de EE.UU en Irak, el jefe de la
Autoridad Provisional de la Coalición, Paul Bremer, lo escoltaba
un contingente militar de la empresa Blackwater.
La corrupción y la impunidad están en todos los círculos. Contra ellas
batallan millones de personas. Ese desafío vale la pena, sabiendo que
es una lucha que jamás culminará, pero que debe darse para construir
una humanidad mejor, y porque como dice la cantante y activista estadounidense Joan Báez, “si no peleas para acabar con la corrupción y
la podredumbre, acabarás formando parte de ella”.
Claudio Trobo
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
9
El Intendente Daniel Martínez en los Desayunos Útiles
Montevideo en clave
estratégica: para beneficio
de todos sus ciudadanos
“En momentos de reflexión estratégica, y cuando uno intenta darle una orientación diferente a la organización que
le toca dirigir, con un pensamiento a largo plazo, siempre
es bueno el intercambio de reflexiones con gente que tiene mucho que ver con el pensamiento estratégico y en
definitiva con el futuro del país, poder interactuar o por
lo menos que ustedes sepan cómo encaramos el trabajo,
sobre qué parámetros buscamos construir un nuevo modelo de administración, con clave de largo plazo. Para que
puedan criticarnos, cuestionarnos o darnos ideas sobretodo lo que es parte de la construcción de ese modelo”, dijo
en el marco de los Desayunos Útiles de Somos Uruguay, el
Intendente de Montevideo, Daniel Martínez.
10 | Somos Uruguay | Agosto 2015
T
ras las breves palabras de presentación del director de
Somos Uruguay, Mario Lev,
el Intendente Daniel Martínez abordó el tema “Montevideo en clave estratégica”.
Comenzó reflexionando que
“aprendí en mi vida como
ingeniero que no existen
los dueños de la verdad que
tengan el conocimiento y el
dominio de todos los aspectos en ningún tema. Siempre
el conocimiento es la suma
del aporte de diferentes
actores, cuando diseñaba
un sistema de bombas siempre
el de mantenimiento tenía algo
para decir o corregir de cada
proyecto u operación, como
también el de operaciones o el
de seguridad industrial. O cuando a uno le toca pensar de forma estratégica una intendencia
de manera que realmente actúe con excelencia para mayor
beneficio de los ciudadanos.
Porque en definitiva, ese es el
primer norte, lograr, pensar qué
ciudad requiere el país y cuál es
la forma de administrar para que
los ciudadanos vean solucionados sus problemas cotidianos
en lo que hace a las responsabilidades de la Intendencia. Y
eso es lo que intentamos matrizar, para que se haga carne en
el equipo de dirección primero,
pero luego en el conjunto de
funcionarios que trabajan ya sea
a nivel de la Intendencia o de los
municipios. Entender que somos
parte de un proyecto, que la Intendencia no es un organismo
donde uno va a marcar tarjeta y
a tratar de ganar un sueldo, sino
parte de un colectivo que tiene
una responsabilidad cotidiana
sobre la calidad de vida de los
ciudadanos, pero que también
tiene mucho que ver con la evolución de nuestra nación”. Acotó que “Montevideo no es más
que ninguna ciudad del país, los
montevideanos no somos más
que ningún otro ciudadano de
este hermoso país. Pero sí por
su historia, porque Montevideo
es parte del nacimiento nacional, como ciudad puerto, como
base militar está muy imbricado en la historia de la nación.
Tiene un papel determinante al
desarrollar el concepto de un
país que tiene que cambiar, que
debe comprender que necesita
diversificar su matriz productiva, que hay que avanzar con el
paradigma de la excelencia, que
debe entender que vivimos en
un mundo de cambio permanente, donde nada es estable, y
el principal valor es adaptarse al
cambio y entender hacia dónde
va el mundo para aprovechar los
cambios, su posición competitiva y no solo actuar con una
posición defensiva. Matrizar ese
pensamiento y lograr que como
cuerpo, generemos las mejores
políticas para responder a ese
doble desafío -mejor desafío
para mejores ciudadanos y un
mejor Montevideo para una mejor nación- es el reto que estamos aguardando”.
Pensemos en
clave estratégica
Sostuvo que a los uruguayos
“nos ha costado pensar en clave estratégica en políticas de
Estado. A veces da la impresión de que la lucha política o
nuestras propias características
hacen que no entendamos que
las naciones que en los últimos
50 o 70 años han dado un salto
cualitativo, son las que supieron
proyectarse en el futuro y lograr
acuerdos nacionales para avanzar en lineamientos estratégicos
que implican saber qué país se
necesita de acá a 50 o 70 años.
Nos quedamos en el pequeño
error y no tenemos la capacidad
de unirnos en lo que debemos
hacerlo, para que como nación
pequeña en un mundo al que
llegamos tarde a los niveles de
desarrollo, la especialización
productiva, la base científicotecnológica, para allí unirnos y
superar las adversidades y falencias que tenemos, producto
de nuestra historia y nuestra
llegada tarde al mundo real que
vivimos”.
Pero para pensar en clave estratégica “uno debe reflexionar en
qué mundo nos encontramos y
qué está pasando. Uruguay nació de una forma particular, éramos parte de otra nación más
grande, que por razones históricas que no analizaremos hoy,
terminamos como nación independiente, con nuestras propias
características y administración.
Pero nos pasamos 70 años a los
chuzazos, sin tener capacidad
de cristalizarnos como nación.
El propio ser nacional no tenía
una identidad propia. Vivíamos
en enfrentamientos civiles y sin
pensarnos como nación como
tal. Terminadas las guerras fratricidas, a principios del Siglo
XX, se empezó a dar una realidad, quizá por haber llegado por
primera vez a una paz estable,
o porque el Uruguay empezaba
a perfilarse como es hoy con
la llegada de decenas de miles de inmigrantes, comenzó a
perfilarse su identidad nacional.
Empezamos a pensar que éramos un país y debíamos vernos
en clave estratégica, y se dieron
inversiones que si las medimos
históricamente son las más importantes en la historia del país”.
El Montevideo que hoy vivimos,
“en buena medida es producto
de las inversiones de los 30 primeros años del Siglo XX. Hubo
capacidad, a través de gente
emprendedora y de quienes
empezaron a pensar qué necesitaba la ciudad, qué estaba pasando en el mundo, y de tener el
puerto -no el que hoy tenemos,
porque el de entonces era de 8
metros- y así tuvo la Rambla Sur,
tuvo los principales edificios que
hoy engalanan la ciudad y son
su seña. Fue un momento de
desarrollo y diversificación productiva, donde empezó a pensarse en clave a largo plazo. Y
Montevideo empezó a hacer las
inversiones que necesitaba para
ser la ciudad que Uruguay necesitaba en un mundo que cambiaba y había que adaptarse a él”.
Estamos en un
momento virtuoso
Para Martínez, en buena medida
hoy estamos en una situación
bastante similar. “No soy refundacional ni quiero atribuirle a
nadie más responsabilidad en la
situación venturosa -pese a los
nubarrones que pueda haberen que nos encontramos. Pero
es clave que nuestra nación en
los últimos años ha tenido un
ciclo de crecimiento que hace
muchos años no vivía, que ha
generado certezas y que por primera vez en mucho tiempo genera confianza en sí mismo, que
aparecen más emprendedores,
gente con ganas de hacer cosas diferentes, aceptar desafíos, donde el sueño de la diversificación productiva y el dar
saltos en la escalera científicotecnológica empieza de a poco.
¡Y qué importantes son las políticas de Estado para que esto
sea posible! Por lo tanto este
es el momento donde debemos
pensar Montevideo en clave estratégica. Porque estamos en
un momento virtuoso, de mirar
el futuro con optimismo, donde
tenemos cada vez más gente
emprendedora, donde desde
acá debe pensarse la ciudad y lo
que Montevideo necesita de acá
a 30 o 50 años”.
Por eso es el desafío “que asumimos como gobierno de la ciudad. Y por eso estamos poniendo tanto esfuerzo, y tratamos
de formar un equipo que tenga
claro que no somos la suma
de individuos con una serie de
responsabilidades en un área
específica, sino que somos un
colectivo. Eso fue lo que empezamos a hacer con el retiro
hecho hace unos días, tratando
todos de entender que no es
mi presupuesto y mis objetivos,
sino que al plasmar cada uno las
diferentes áreas de la Intendencia, las metas, los desafíos a enfrentar, y cada uno de nosotros
escuchar cuáles son las metas
que esa otra área tiene, buscar
sintetizar las necesidades de
todas las áreas, comprometerse
cada uno en el resultado global y no mirar la gestión desde
la autarquía. Pensar y entender
que cada uno de nosotros tenemos que trabajar con eficiencia
para ver de qué forma creamos
un Montevideo de movilidad urbana de excelencia, de ciudad
limpia y amigable con el medio
ambiente, de integración social
a través de las plazas públicas
y de las políticas sociales de la
comuna. Un Montevideo iluminado, que tenga cabeza para
pensar e interaccionar con los
inversores y todos los sectores
de la actividad, se trate del área
logística, rural, industrial, de servicios o de turismo. Pensarlo en
globalidad y buscar cada uno
con imperativos estratégicos
que están en función del ciudadano, con adaptabilidad al cambio y entendiendo qué necesita
Montevideo, e interactuar para
colaborar y transversalizar en
todas las áreas y con todos los
sectores con los que podamos
unirnos, para lograr los mejores
resultados. Es un cambio determinante en el que estamos esforzándonos porque es el punto
de partida”.
Agregó que cuando se tiene
una organización autárquica,
compartimentada, basada en
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
11
Mario Lev, Juan Andrés Ramírez
Pablo Ferreri, Alfredo Asti, Daniel Martínez, Gonzalo Casaravilla, Antonio Carámbula, José Ibarburu
chacras “es imposible pensar la
ciudad del 2050. Es imposible
interactuar para que el turismo
sea de excelencia, para que el
desarrollo industrial, científicotecnológico o logístico avancen
en el proyecto de nación que
soñamos. Lo importante es ver
que tenemos que pensar en clave estratégica, unidos y ser parte de un proyecto país. En eso
estamos poniendo todo nuestro
esfuerzo”.
Un equipo
vinculado al mundo
Sostuvo que este es un cambio
cultural “determinante, importantísimo, y todos sabemos que si
hay algo que cuesta es generar
los cambios culturales. Pero estamos seguros de que en la medida que tengamos clarificación
del trabajo y compromiso de los
actores, lograremos el éxito. Del
encuentro tenido en estos días
quedé muy satisfecho, porque la
12 | Somos Uruguay | Agosto 2015
mayoría de los directores planteaban temas transversales, de
qué forma coordinaban diversos
sectores de la Intendencia. Pero
también, al elaborar sus planes
estratégicos planteaban cómo
interactuar con los actores de
la sociedad, sean empresarios o
sectores del área pública, sean
los ciudadanos o sea quien sea.
Siempre pensando en interactuar con todos los actores para
alcanzar los objetivos. En ese
sentido venimos trabajando, y
tengo la certeza de que seguiremos avanzando. Es la única
forma de pensar el Montevideo
del futuro, de las próximas décadas”.
Montevideo es eso, “la síntesis
de las actividades, el compromiso de los sueños en todas
las áreas: económica, cultural…
Montevideo es el espacio físico
de convivencia de los ciudadanos, y debemos aprender a
hacerlo sumando esfuerzos en
base al respeto y la tolerancia. Y
para eso hay que generar condiciones. Hay que entenderlo, por
eso mismo, al pensarlo en clave
estratégica en diferentes miradas. La primera es la internacional, comprender lo que pasa
en el mundo e interactuar con
él, sumarnos a los esfuerzos y a
los cambios paradigmáticos que
se dan en un mundo en el cual
el cambio es lo único permanente. Y los países y ciudades que
triunfan son los que ven el cambio no como un problema sino
como un desafío para ganar lugares en la carrera para el desarrollo. Aprovechar el cambio
como algo que puede mejorar y
no como algo que pueda afectar
nuestra estabilidad o la forma de
hacer las cosas. Nuestra manera de hacer las cosas debe ser
comprender lo que pasa en el
mundo para entenderlo y así ser
absolutamente flexibles”.
Por eso queremos “a nivel internacional, tener una ciudad y un
equipo que trabaje vinculado al
mundo y con conocimiento de lo
que pasa. Salir a buscar inversores que nos ayuden en ese desafío para desarrollar a Montevideo y tenerlo como crecimiento
de la nación. Buscar y rescatar
todo lo que hace al desarrollo,
la venida de organismos internacionales potenciando nuestro
papel como capital del Mercosur
y un lugar de referencia internacional. Captar y desarrollar políticas internacionales que posibiliten la capacidad de favorecer
un turismo que cada vez tenga
mayor capacidad de gasto. Lo
hemos dicho en el Antel Arena,
hemos destacado su importancia y el hecho de que Montevideo necesita tener un centro de
convenciones, porque en definitiva ello implica un turismo de
calidad, con la mayor capacidad
de gasto per cápita a nivel internacional. En este sentido no
se puede esperar que alguien
traiga los congresos y convenciones, sino que Montevideo
debe tener una política proactiva
para trabajar con los diferentes
organismos, con agencias de
turismo, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para captar
a ese público”.
Agregó que Montevideo debe
tener “la capacidad de captar
inversiones y dar a conocer las
ventajas que tenemos como
país y ciudad. Seguimos siendo
una ciudad, pese a los problemas que nos preocupan, una
de las ciudades más seguras
del mundo. Tenemos la capacidad de invitar al ciudadano a
compartir, y el trato de su gente
que hace que quienes la visitan
siempre hacen un balance positivo”.
La base es participar
e interactuar
Aseguró que debemos pensar
a la ciudad en una clave metropolitana. “No tiene sentido
pensar que Montevideo termina
en la frontera con Canelones o
San José. Cada vez es mucho
más un área metropolitana que
interactúa, que tiene problemas
de movilidad urbana con los
departamentos limítrofes, que
tiene problemas de manejo de
residuos, de medio ambiente,
del cuidado de cursos de agua.
Debemos interactuar buscando
la excelencia para contemplar
tanto la calidad de vida como el
desarrollo. Tenemos que aprender a convivir con la experiencia del tercer nivel de gobierno,
buscando la proximidad de los
ciudadanos”.
Otro de los grandes desafíos
“que tenemos en el mundo en
que vivimos es que el ciudadano se sienta partícipe de una
sociedad y no simplemente una
tuerca más de un engranaje. La
globalización hace que muchas
veces el ciudadano termine conviviendo más con un aparato
electrónico que con su propio
entorno. Debemos tener la capacidad de generar esa proximidad, ese gobierno de cercanía que nos permita sentir que
somos parte de una sociedad,
parte de una democracia y que
podemos interactuar con esa
sociedad. Valorando el territorio, generando la posibilidad de
que el ciudadano comparta el
espacio público, que aprenda a
convivir, que tenga los espacios
como para generar interacción
y cercanía con el resto de los
ciudadanos, pero que también
tenga las cercanías de niveles
de gobierno adonde pueda acceder de forma directa y no en
la lejanía o desconocimiento de
su existencia”.
Por eso, en definitiva, “es que
estamos trabajando, y lo hacemos sabiendo que requerimos
tener clara la estrategia a la
hora de pensar la ciudad. Tenemos que generar ese pensamiento a largo plazo. Lo cual
es un desafío inmenso, porque
tampoco podemos pensar la
ciudad desde acciones puntuales, que por supuesto son muy
importantes. Pero siempre las
acciones puntuales deben estar
en función de lo que buscamos
en el largo plazo. Pensar, por
ejemplo, en movilidad urbana, si
vamos a solucionar solo una vía
Isidoro Singer, Alejandra González, Eduardo Campiglia, Alicia Costa, Aníbal Piovani, Matías Coll
o avenida es un error, por eso
estamos buscando el problema
de la movilidad urbana en un
plan director. Algo que nos permita entender cómo funciona
la ciudad. Utilizar la tecnología,
modelos matemáticos para generar las soluciones que sean
más inteligentes y de menor
costo, pero que solucionen los
problemas. Por supuesto que
también debemos resolver el
problema del transporte público.
Es un tema estructural donde el
gran objetivo es lograr un transporte que motive a los ciudadanos a utilizarlo. Para el transporte público, vemos que la ciudad
se ha extendido, por razones
que todos conocemos, muchos
ciudadanos no pudieron seguir
viviendo en las zonas centrales,
consolidadas, con servicios de
la ciudad y debieron irse a la
periferia. Por ello tenemos un
transporte que recorre mucha
más distancia para los mismos
usuarios. Pero además tenemos
un transporte público que año a
año va descendiendo su número de usuarios. Y por cierto, nos
apasiona que todos los ciudadanos tengan sus vehículos, pero
lo que no podemos acordar es
que todos los usemos todos los
días. Por un lado, porque esto
genera contaminación atmosférica, pero aparte, porque la
ciudad se hace ingobernable.
No hay ciudad del mundo que
pueda funcionar donde todos
tengan su vehículo particular.
Por tanto, hay que tener una política que apunte a que el trans-
porte público invite a ser usado.
Eso implica una mirada global.
Sin duda, el transporte público
de Montevideo debe ser revisado. Debemos tener la capacidad
de generar las inversiones en
la movilidad urbana para lograr
un nivel de excelencia con rapidez, pero a su vez tenemos que
trabajar unidos con todos los
actores del sistema, para lograr
un plan de excelencia y en ese
sentido estamos trabajando.
Buscando tomar con globalidad
los problemas y no solamente
actuando en un tema, porque
así desviaríamos la atención, y
seguramente por no tomar globalmente la problemática, terminamos encontrando soluciones
negativas”.
Trabajar con
todo el sistema
Dijo estar buscando, aparte de
lograr esa movilidad urbana de
excelencia, que no solo haya
un transporte público que invite
a usarlo porque sea más rápido, porque permita rebajar los
costos al haber más usuarios
-ya que es la única forma real
de bajar los costos del transporte- sino que también tenga
buena atención y servicios en
las paradas. “Debemos atacar la
logística. Cada vez que llega un
camión con productos de cualquier lugar del país demora una
hora más en arribar, sea a la gran
superficie o al centro de distribución. Y tengamos en cuenta
que Montevideo es el principal
centro de distribución del país.
Sea al puerto o al aeropuerto
para exportar ese producto, hecho por la inteligencia y el trabajo uruguayo, cada vez que ese
camión demora una hora más,
son costos, pérdida de competitividad. Por ello debemos pensar
en la movilidad urbana, no solo a
partir de la calidad y el transporte para el ciudadano, sino que
también debe haber circuitos
logísticos que impliquen rapidez
a la hora de no generar costos
para el trabajo de los uruguayos,
pero también para obstaculizar
menos el tránsito”.
El Departamento de Movilidad
trabaja en un plan director. “No
debemos buscar soluciones
parciales, sino una solución en la
que participen todos los actores
del sistema, siempre partiendo
de la base de que no creemos
en el conocimiento como patrimonio de iluminados, sino que
siempre busquemos el punto de
vista de todos y cada uno de los
actores vinculados, para corregir
y prevenir errores. Siempre hay
alguien que mira un problema
desde un ángulo que a nosotros
no se nos ocurre porque no lo vivimos, y por tanto debemos interactuar con todo el sistema. Lo
hemos estado haciendo con la
limpieza de la ciudad y en todo lo
referido al medio ambiente, donde la premisa fundamental es,
por supuesto, una ciudad limpia,
amigable, con el compromiso
medioambiental pero también
que va solucionando problemas
estructurales a los que nos enAgosto 2015 | Somos Uruguay |
13
Milton Machado, Vilibaldo Rodríguez, Gianna Gregori, Andrés Alcalá, Omar González, Diego Zamuner,
Adolfo Castejón
frentamos. Un problema estructural es la existencia -aparte de
los problemas de la limpieza que
vemos- de carritos, en una situación que no le hace ningún bien
a la imagen de la nación, pero
tampoco a quienes trabajan en
eso. Nadie puede sostener que
es digno y bueno que haya un
uruguayo, a veces niños, trabajando metiendo la mano o la cabeza en un contenedor a riesgo
de su propia seguridad y de su
propia salud. Por eso trabajamos en soluciones que aborden
la problemática de la limpieza en
forma integral, lo que implica optimización de los circuitos de recolección y tecnología, para evaluar si un contenedor está lleno
y de esa forma poder armar los
circuitos de limpieza en base a
la realidad. Implica reducir esos
circuitos para que los camiones
recolectores tengan más tiempo
para vaciar los contenedores.
Pero también dar la posibilidad
laboral y la alternativa a quienes
hoy viven de la clasificación, que
lo hagan, pero en condiciones
14 | Somos Uruguay | Agosto 2015
dignas, de trabajo seguro y protección personal. En definitiva,
logrando dignidad en el trabajo
que a su vez valorice la basura”.
Los residuos de Montevideo, no
siendo recuperados ni clasificados al cien por ciento, importan
unos 150 millones de dólares
por año. “Pensamos que en
caso de poder trabajarlos en
forma industrial, planificada, con
trabajo digno para quienes lo
hagan en esas áreas, se estará en cifras muy superiores. No
solo darle un valor económico a
la basura -que lo tiene- sino permitiendo que lo que termina en
el vertedero sea mucho menos
y alargando la vida útil de ese
vertedero”.
Los acuerdos,
ese paradigma
Según el Intendente, debemos
trabajar para generar espacios
públicos, “sabiendo que estos
son un lugar de encuentro, de
conocerse, de comprenderse y
respetarse los ciudadanos, com-
partir actividades, rompiendo el
encierro con los medios de comunicación que tienen nuestros
hijos y tenemos todos. Entendiendo que somos parte de una
sociedad, que hay gente que
tiene diferentes pensamientos o
enfoques o experiencias de vida,
por lo tanto, primero tenemos
que entenderlos para aprender
a respetarlos. Y porque debemos tener una ciudad que logre
avanzar para ofrecer los mejores
servicios utilizando la tecnología.
En ello venimos trabajando y en
clave de largo plazo”.
El tema de las ciudades inteligentes tiene una doble vertiente. La tecnología cada vez más
“nos brinda herramientas para
dar mejores servicios”. Se extendió el uso de la tecnología en
distintos aspectos de la función
comunal. “Pero no es solo tecnología para el beneficio de los
ciudadanos, sino también para
la transparencia democrática y
la participación ciudadana. Queremos generar sistemas que
permitan disponer de algo tan
importante como la mejor información para la toma de decisiones, y estamos formando un
sistema para que cada persona
pueda determinar en su barrio
cuáles son los problemas que
se han planteado, los reclamos,
los diferentes aspectos que la
ciudad reclama y en los que la
Intendencia tiene algo para realizar. Nos sirve como evaluación
para ver si estamos cumpliendo las metas o los tiempos de
respuesta, pero también para
que el ciudadano nos controle y
haga un seguimiento on-line de
la gestión. Ayudándonos a hacer
las cosas mejor y criticándonos”.
Pero todo esto “que nos planteamos requiere de acuerdos.
No conozco un modelo de desarrollo de naciones exitosas en
los últimos 70 años, que no haya
tenido un pensamiento estratégico. Pensar para dónde va el
mundo, qué es lo que necesita,
qué debe hacerse para tener
un lugar más digno en el mundo. Pero también en todos esos
países hubo una base primaria,
que es el acuerdo. Discutir en lo
que tenemos que discutir, pero
en las políticas de Estado que
se necesitan para el desarrollo, para ese mejor Montevideo
y mejor Uruguay, se requieren
acuerdos. Es necesario aportar
ideas, construir. Sabiendo que
hay muchos temas para discutir, pero hay mucho más para
unirnos y trabajar en beneficio
de todos los montevideanos y
todos los uruguayos”.
El Intendente Yamandú Orsi en los Desayunos Útiles
Cómo acompasar las metas
de Canelones: un departamento
para vivir, trabajar y disfrutar
Afirma el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, que
una eficiente gestión departamental depende de una clara planificación y de acuerdos políticos, además de una
permanente inversión directa. La comuna canaria contará
en los próximos cinco años -en el lapso de este períodocon 200 millones de dólares para obras de infraestructura, además de encarar la generalización del sistema de
contenedores domiciliarios y la optimización de todo el
sistema de alumbrado público.
La realidad de un
escenario económico
En la apertura de una nueva
instancia de los Desayunos Útiles el contador Bruno Gili, socio
de la consultora CPA Ferrere,
ofreció una sintética visión sobre la situación económica del
país y el contexto internacional,
y de cómo será su incidencia
en la gestión de las comunas,
puntualmente la de Canelones. “El escenario del próximo
quinquenio será limitado para
las intendencias”, dijo al iniciar
su presentación titulada “Gobiernos departamentales y la
importancia de la gestión y los
resultados”. En ella destacó
tres puntos básicos desde los
cuales analizar los desafíos de
la labor municipal: la situación
macroeconómica, las diferencias entre Canelones y otros
departamentos -con similares
ingresos per cápita o nivel de
educación- y el superávit de 14
millones de dólares logrado en
la gestión anterior encabezada
por Marcos Carámbula.
Remarcó que el entorno econó-
mico del país será, en términos
generales, de un menor crecimiento en comparación con los
últimos diez años, “algo que no
es inocuo a la capacidad financiera de las intendencias para
recaudar sus fondos”. La expectativa es que la economía crezca a un ritmo menor -en relación
a la década precedente- con
una estimación de tasa anual
de 2,5% si se mantienen estables la situación de China y la
de Brasil. Ese elemento, sumado a un fortalecimiento del dólar
“hace a los uruguayos más pobres en dólares con respecto al
pasado reciente y el PBI estará
un poco más estancado en los
próximos cuatro o cinco años”.
Para Gili es clave que la Intendencia de Canelones esté atenta a un escenario internacional con un dólar fuerte, menor
liquidez y con dificultades de
acceso al financiamiento. Por
lo demás, “se va recuperando
de forma lenta y demorada, con
Brasil que no termina de convertirse nunca en lo que todos
quisiéramos y con Uruguay con
menor crecimiento del previsto
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
15
Bruno Gili, y su sintética visión de la economía nacional
y menor holgura fiscal”. En ese
contexto la intendencia tendrá
que desarrollar su actividad.
“Habrá impacto en el pago de
contribuyentes por concepto de
Patente de Rodados, Contribución Inmobiliaria, transferencias,
pago de multas o tasas, que
constituyen sus ingresos naturales. Y ninguna administración
departamental es ajena a lo que
ocurra”.
También estimó que habrá un
impacto en los salarios e insumos municipales -que por el
incremento del precio del dólar
estima que pueden aumentar
hasta un 40%- y la contratación
de empresas -que constituyen
los principales costos con los
que las intendencias ejercen
su actividad- aunque sin que
eso signifique problemas de financiamiento o liquidez. Según
expresó, “el mercado tendrá un
poco más de ruido y suponemos que eso impactará en las
variables mencionadas. Cabe
esperar un menor dinamismo,
pero no crisis en el mercado automotriz e inmobiliario”.
16 | Somos Uruguay | Agosto 2015
Consideró que la capacidad de
obtener ingresos que existió en
el pasado estará algo detenida
y cabe esperar un poco más de
morosidad, desempleo y menor
capacidad de negociar con el
gobierno central la transferencia de capitales, más allá del
“muy buen acuerdo” sellado
en las últimas semanas en el
Congreso de Intendentes. “Ese
recurso, que es como una estrategia B de las intendencias,
estará más limitado”.
Respecto al costo salarial señaló que, aunque todavía deben
terminar las negociaciones, se
puede suponer que se mantendrá tal como está ahora ya
que Canelones no tendrá un
aumento extraordinario ni una
caída estrepitosa.
En base a datos proporcionados por la Cepal (Comisión Económica para América Latina)
sobre todas las intendencias y
los ingresos y egresos fiscales
en un periodo de 15 años que
terminó cuando la economía
empezó a crecer en el 2006,
los ingresos estaban bastante
por debajo de los egresos. “El
déficit era una tradición que
tenía el país, que luego se fue
igualando. Lo importante en términos de planificación son los
ingresos sobre el PBI, los que
han ido creciendo en la misma
tendencia”.
Gili afirmó que otra característica para comprender los cambios en el financiamiento de
las intendencias -en los últimos
tres lustros- es la recaudación
de cada comuna, que compuso
la mayor parte de los ingresos
de los gobiernos departamentales pero pasó -respecto a la
década del 90- del 10% al 40%
en el interior y del 10% al 30%
en Montevideo. “La recaudación así como las transferencias
desde el gobierno han crecido
sustantivamente en todo el país,
y por eso es importante no desatender la situación fiscal de la
administración central porque
tiene un impacto relevante”.
Destacó también que los ingresos por Contribución Inmobiliaria y Patente son los dos que
han crecido, lo que se asocia al
buen momento de la economía
en general. “Eso se ha notado
claramente en el incremento
por esos conceptos, a diferencia de los demás componentes
que han estado más estables
por ser más inocuos a la variación del PBI”.
Bruno Gili consideró fundamental tomar en cuenta algunas
características de Canelones
para analizar el contexto y futuro escenario financiero para el
próximo ejercicio.
Cómo se salió del
agujero económico
Afirmó que tiene una elevada población residente en las
actividades promedio que hay
en todo el país. “No en vano la
gente que se dedica a la política
afirma que si ganan allí ganan
en el país. Hay una correlación
bastante importante en ese
sentido”.
El contador resaltó el trabajo
realizado con la comuna cana-
ria en el momento en que se
intentaba delinear la estrategia
para salir del agujero en el que
se estaba hace una década, con
deudas que superaban los 100
millones de dólares y un importante déficit fiscal. “Para definir
cómo encarar el problema comparamos la característica y el
potencial recaudador con otros
seis departamentos de similares características”.
Las conclusiones alcanzadas en
aquel momento indicaron que la
recaudación total per cápita en
Canelones no solo se encontraba por debajo del promedio país
sino que era el departamento
peor posicionado en términos
de recaudación por persona.
En segundo orden, las transferencias del gobierno central
per cápita eran las menores de
todas junto con Montevideo,
y en la recaudación anual Canelones representaba el 2.5%
de los hogares siendo la más
baja de todo Uruguay con una
morosidad que rozaba el 60%.
“Con ese escenario llegamos a
la conclusión de que había mala
gestión. Los 20 años anteriores
se había gestionado muy mal el
departamento, y eso saltó a la
vista porque no había nada intrínseco en Canelones -ni nivel
educativo, potencial económico
o ingresos, por ejemplo- que explicara por qué estaba tan mal la
situación del departamento con
respecto al resto del país”.
Gili resaltó el cambio de gestión
que tuvo la comuna canaria, que
llegó de la mano de decisiones
que apuntaron a mejorar la situación, como la reducción de
la morosidad, el plan de refinanciación de deuda por Patente
de Rodados y reestructura de
sus pasivos. ”Se tomaron decisiones relevantes hacia la
gestión y se logró una sostenibilidad financiera. Se reconstruyó reputación y confianza en
el departamento. Los ingresos
empezaron a crecer y superaron los egresos desde el 2010,
pasando de ser una institución
fundida a una que tiene una
estructura razonable de venci-
miento de deuda en Unidades
Indexadas (UI)”.
Acuerdos básicos
y gestión de calidad
En la alocución central, el Intendente de Canelones, Yamandú
Orsi, afirmó que los logros alcanzados hoy por la comuna en
materia de seguridad se concretaron gracias a la coordinación con el Ministerio del Interior y posiciona al departamento
como un espacio donde poder
vivir, trabajar y disfrutar. “La diferencia también está ahí. Era
imposible trazarnos un planteo
o una consigna como esa hace
una década, pero también lo era
hace cinco años”, afirmó el jefe
comunal.
Dijo seguidamente que lo más
complejo del desafío de la gestión radica en acompasar las
metas surgidas de un plan con
los tiempos políticos. “Para que
esto funcione tenemos una pla-
nificación y necesitamos que
ese plan esté bien claro, se tiene que conocer y a los problemas llamarlos por su nombre”.
Además, consideró fundamental que exista un mínimo acuerdo político para poder avanzar.
“Esos acuerdos básicos también se han alcanzado con sectores de la oposición”.
El jefe de la comuna canaria
mencionó sus principales objetivos al inicio de la presente
gestión: la importancia de desarrollar una labor de calidad, una
apuesta fuerte a la innovación,
la búsqueda permanente de
más inversión y los -ya mencionados- acuerdos políticos
básicos.
”Eso nos sirve para resolver el
cómo hacer las cosas, porque el
qué suele estar acordado”, señaló Orsi. En cuanto a la gestión
de calidad, agregó, es clave tener claro cuál es el nivel óptimo
para cada ítem y cuáles son las
capacidades de la institución.
En ese sentido mencionó que
en alumbrado público el nivel
óptimo sería llegar a 75.000
luminarias encendidas en todos
los centros urbanos canarios, y
hoy son solo 48.000. “Podemos
afirmar que en este periodo de
cinco años vamos a estar llegando a la meta. Tenemos que
colocar en este quinquenio los
más de 20.000 focos que faltan para llegar al nivel óptimo.
Lo vamos a hacer, porque se
puede”.
Los graves problemas
de la vialidad
En cuanto a los objetivos trazados para vialidad y drenaje pluvial señaló que “el nivel deseado
no llevará menos de 15 años”.
Por ese motivo, afirmó que en
los próximos meses se deberá
definir, con la elaboración del
presupuesto, cuáles son las inversiones prioritarias para el actual periodo a fin de resolver así
la tercera parte del desafío total.
“Sabiendo y comunicando bien
que para llegar al nivel óptimo
del departamento van a faltar
otros diez años de inversión. A
veces nos preguntan cuándo
se van a terminar los pozos en
Canelones, y la respuesta es
que mientras exista vialidad en
tosca es difícil que se terminen.
Lo que sí está claro es cómo
hacemos para resolver coyunturalmente las situaciones que
se nos plantean, como han sido
las intensas lluvias de este mes
de agosto”. Insistió que, en ese
rubro, el nivel óptimo no va a
llevar menos que tres periodos
de gobierno de acuerdo al plan
vigente y a los recursos con los
que cuenta no solo el gobierno
departamental sino el nacional.
“Es clave asegurarnos que el
proceso no se detenga, y para
esto, de acuerdo a los antecedentes y los recursos previstos,
nos trazamos el objetivo de invertir 100 millones de dólares
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
17
Jorge Tomasi, Mario Lev, Daniel Peña
Marcos Carámbula, Marcos Taranto, José Costa
en obras de infraestructura con
los ingresos corrientes. Además, el aporte que recibimos.
cierre definitivo de las “históricas y no muy gratas” imágenes
de las piletas de El Pinar. “Podemos decir que eso empezó a
andar, es una realidad y damos
un paso junto a OSE que es
fundamental para la población
local”.
Prioridades: residuos
e infraestructura
Yamandú Orsi señaló que a
esos objetivos concretos se sumarán los planes para la gestión
de residuos con la generalización del sistema de contenedores, con la combinación del contenedor público en el centro de
las ciudades con el domiciliario
en cada barrio. Al respecto remarcó que aún se precisan para
el nivel óptimo 85.000 contenedores domiciliarios más en todo
el departamento.
“Cuando asumimos planteamos
la necesidad de instalar el contenedor como una herramienta
fundamental, con el tiempo comenzamos a ver que había otra
modalidad muy interesante. En
su momento era todo un riesgo”, dijo. La propuesta se trata
de un contenedor personal, de
carácter domiciliario, que las
personas tienen en su casa y
lo sacan sabiendo a la hora en
que pasa el camión recolector
por cada barrio. Para ello los vecinos deben firmar un contrato
con la Intendencia que habilite
el uso del sistema. El mismo
tiene una gran ventaja para la
comuna, además del menor
costo, que está relacionada fundamentalmente con la frecuencia de la recolección y con una
mayor eficiencia.
”Nos dio muy buenos resultados en todos los lugares donde
18 | Somos Uruguay | Agosto 2015
Las treinta ciudades
que tiene Canelones
Graylis Garcés, Alejandro Cajelli, Alejandro Ruibal, Mario Camacho, Luis Lazo, Héctor Machín, Álvaro Rodríguez
lo aplicamos. La experiencia del
contenedor domiciliario fue toda
una aventura en cuyo comienzo
todos dudamos de cómo resultaría. La idea es generalizarlo a
todo el departamento, y en los
centros urbanos acudir al contenedor público”.
Señaló más adelante, que por
otra parte todavía se hace frente al problema de la vandalización de los contenedores, pero
es una dificultad que se ha ido
solucionando. También afirmó
que en la recolección de residuos se seguirá combinando
las tres formas de ejecución: la
que se realiza con equipamiento
y personal municipal, la empresa contratada y la experiencia
de cooperativa como en Ruta 5
Sur y Ciudad de la Costa”.
“Canelones apunta a una gestión de calidad”, sentenció el
Intendente. Para ello afirmó
insistiendo en que habrá inversión directa en la mencionada
generalización de contenedores
domiciliarios y su combinación
con los de vía pública, se colocarán los 20.000 focos que
faltan para lograr la optimización del alumbrado público y
se destinarán 200 millones de
dólares para obras de vialidad y
drenaje pluvial. Sobre este punto, señaló que los trabajos serán
acompañados por las obras que
a nivel departamental se plantean varios ministerios -sobre
todo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)- y
los entes públicos (sobre todo
con OSE). “Tenemos que trabajar juntos sin duda, tal como ha
sido la experiencia de ciudad de
la Costa”, destacó. “Todo esto
para los próximos cinco años,
como parte de un proceso de
consolidación barrial”.
Por otra parte, se refirió a la
puesta en funcionamiento de la
Planta de Tratamiento de Ciudad de la Costa, que implica el
El Intendente canario también
resaltó la importancia que tiene
la innovación para una gestión
eficiente en la comuna. Las novedades en esa materia pasan
por la instalación de Comités de
Gestión en cada microrregión
como forma de optimizar los
recursos de las direcciones de
la Intendencia y en los 30 municipios. “En realidad tenemos
30 ciudades. Cada municipio se
corresponde con una identidad
urbana distinta y el desafío del
Poder Ejecutivo, que nosotros
acompañamos, es la instalación
del tercer nivel de gobierno que
implica que tengamos que agudizar el ingenio e innovar en la
forma de gestionar. Hay que
dejar de lado la gestión centralizada desde la capital”, explicó
Orsi.
El plan de la comuna es instalar
en cada una de las ocho regiones del departamento los denominados Comités de Gestión,
donde los alcaldes y los concejos municipales articulan con
las direcciones “como si fueran
un centro de decisión y ejecución”. Remarcó que las decisiones serán adoptadas en cada
municipio, pero para ejecutar la
idea actuarán directamente en
los territorios los mencionados
Comités.
Apuntó que ese objetivo innovador también se traducirá en
seguir modernizando la gestión
a través de las Tecnologías de
la Información y Comunicación
(TIC). El jerarca explicó que, en
tiempos de descentralización,
la comuna decidió muy premeditadamente, que el ciudadano
pueda en cada municipio utilizar
los recursos tecnológicos y las
bases de datos en red como
si fuera la propia intendencia.
“Esto que parece una obviedad,
con el tiempo nos enteramos
que no es tan fácil. Comenzamos con el expediente electrónico, con la gestión tributaria y
con servicios digitales como la
obtención de la Partida de Nacimiento vía Internet”.
El próximo paso será la incorporación del sistema denominado “Canelones en línea” que
consistirá en una plataforma
informática que permitirá realizar trámites digitales los 365
días del año por Internet. “Será
importante para fortalecer la
ciudadanía digital en Canelones”. En ese sentido puso como
ejemplo que un arquitecto podrá desde su estudio iniciar
trámites con la comuna sin la
necesidad de trasladarse, llevar
planos, etc.
Además destacó la importancia que tiene para su gestión
la apuesta a aumentar la inversión, que busca continuar con
la diversificación de la matriz
productiva. Identificó los dos
polígonos y cuatro parques industriales que ofrecen alternativas para seguir adelante con
el desarrollo del departamento.
Otro de los desafíos vinculados
a la inversión pasa por un mayor protagonismo de los temas
metropolitanos, donde se identifican tres líneas básicas de
acción: movilidad, trabajo con-
junto en las cuencas del área, y
la complementación productiva
(con la próxima Unidad Alimentaria).
Un gran productor
agropecuario
“Canelones es un departamento
esencialmente productor de alimentos, con más de 7.700 explotaciones agropecuarias”, destacó
Orsi; y enfatizó que de esa cifra,
que representa el 17% de las
explotaciones agropecuarias nacionales, más de 5.000 son productores familiares, de los cuales
el 90% tiene menos de 50 hectáreas y la gran mayoría vive en
su propiedad. La mayor parte de
ellos se dedica a la horticultura y
a la ganadería. “Los canarios estamos obligados a reconocernos,
seguimos siendo productores de
alimentos y nuestra especial dedicación tiene que ser el cuidado
de los recursos naturales como
el Santa Lucía. Todo está relacio-
nado, además, con la soberanía
alimentaria nacional”, afirmó el
intendente.
Próximamente, adelantó, el departamento contará con su propia
Agencia para el Desarrollo, un
espacio donde poder fusionar el
interés de inversión del ámbito privado y combinarlo con la gestión
departamental. “Es importante
para todo ello contar con acuerdos con otras fuerzas políticas”.
Remarcó en el cierre, que Canelones tiene al 16% de la población
nacional y cuenta con el 27% de
la población rural de todo el país,
con una superficie urbana que
ocupa el mismo espacio que el
departamento de Montevideo y
posee además 60 kilómetros de
costa. “Todos esos son aspectos
que nos identifican, y hay mucho
para hacer. Nos conocen, saben
cómo actuamos y nos precisamos
entre todos para vivir, trabajar y
disfrutar del departamento”.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
19
Evaluación del Ministerio de Economía y Finanzas
Positivo: Uruguay va hacia
un sistema de caja inteligente
Con la Ley de Inclusión Financiera se ha logrado -en su primer año de implementación- transformar el sistema
de pagos, convirtiéndolo en eficiente, moderno y seguro. La mejora del funcionamiento del sistema financiero y
la universalización de los derechos de los usuarios, son los aspectos más relevantes de una norma que continúa
introduciendo cambios con su implementación.
E
l Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
hace una evaluación
muy positiva del primer año de
aplicación de la Ley de Inclusión Financiera -aprobada en
abril de 2014- porque ha logrado cumplir con sus dos grandes
objetivos. “Una de las metas era
la universalización de derechos
y la democratización del acceso
al sistema financiero, y otra, la
transformación del sistema de
pagos”, afirmó el asesor de la
cartera, Martín Vallcorba.
Con la aplicación de la norma se ha logrado, sobre todo,
superar un sistema de pagos
basado en instrumentos antiguos y con un uso intensivo
del dinero en efectivo y cheques. “Cuando se comparaba a
Uruguay con otros países de la
región, quedábamos ubicados
muy en el fondo de la tabla”,
señaló. También remarcó que
el punto de partida era muy
diferente a lo que ocurre en la
actualidad. “El diagnóstico nos
mostraba un sistema de pagos
ineficiente y poco moderno,
pero también poco seguro y,
por tanto, el objetivo era avanzar hacia una transformación
hacia un sistema de pagos más
eficiente, moderno y seguro”,
remarcó.
La forma de aplicación de la
Ley de Inclusión Financiera ha
hecho que Uruguay se convierta en un caso de estudio
para organizaciones y agentes
que se ocupan de estos temas,
tanto en lo que tiene que ver
20 | Somos Uruguay | Agosto 2015
Martín Vallcorba destaca la mejora aplicada en el sistema financiero
con la utilización de incentivos
tributarios -para los comercios
como para los consumidorescomo con medidas vinculadas
al pago de remuneraciones.
“No hay antecedentes de una
ley que sea tan integral. La Inclusión Financiera es un tema
que se está tratando en todos
los países de la región sin distinción, sin diferenciar entre
los más y menos desarrollados
ni signo político de los gobiernos. La Inclusión Financiera
es preocupación de Argentina,
Chile, Brasil, Ecuador, Bolivia,
Perú y Venezuela, por mencionar algún ejemplo”, resaltó
Vallcorba. “La diferencia es que
ninguno de ellos tiene, hasta
ahora al menos, un proyecto
que aborde el asunto de manera tan integral como Uruguay,
que esa es una de las razones
que explica el éxito de nuestro
caso”, sentenció.
El asesor del MEF, Martín Vallcorba, también remarcó el cambio
que han tenido los indicadores del nivel de uso de medios
electrónicos en Uruguay, que
antes de la Ley estaban -en
comparación con el resto de la
región- “en el fondo de la tabla”
y hoy se acercan al promedio
de Latinoamérica. El cambio
resulta altamente positivo porque el uso de medios electrónicos está correlacionado con el
desarrollo económico y formalización de los países. “Aquellos
con más PIB per cápita tienen
mayor uso de medios electrónicos. Siguiendo esa regla, Uruguay debería estar por encima
del promedio regional”.
Remarcó que todavía queda
camino por recorrer en la im-
plementación de la Ley de Inclusión Financiera, pero hasta
ahora la respuesta de la población es mes a mes muy alentadora. “El proceso sigue y sobre
todo se profundiza”.
Los cambios
que ahora vienen
El cronograma dispuesto en la
reglamentación de la Ley de
Inclusión Financiera señala que
desde el próximo 1° de octubre
todos los trabajadores que cobran en efectivo tendrán la posibilidad de empezar a hacerlo
a través de medios electrónicos
por vía de una cuenta bancaria
que se abrirá sin costo para el
empleado.
El esquema previsto en la norma establece que el trabajador
tendrá derecho a elegir por qué
vía cobrar. Actualmente puede
decidir hacerlo a través de una
cuenta de débito o de un instrumento de dinero electrónico
emitido por una institución habilitada para ese fin. “Desde octubre correrá un plazo de nueve
meses para que la persona elija
por qué vía cobrar, de lo contrario, el empleador deberá optar
al finalizar el plazo de nueve
meses por una institución a
través de la cual le pagará al
trabajador”, explicó. Según informa, “el gran cambio será que
el trabajador elegirá un banco o
un emisor de dinero electrónico
para cobrar”, afirmó.
Existirá también la posibilidad
de que trabajador y empleador
acuerden seguir cobrando en
efectivo, pero eso solo se permitirá hasta mayo del 2017.
“La obligatoriedad del pago
a través de medios electrónicos comenzaría a regir a partir
de ese mes sin excepciones”,
aseguró luego. Y explicó que
“el objetivo de los cambios es
que los trabajadores dejen de
ser rehenes de una decisión
que, hasta ahora, corresponde
a la empresa. La elección por
parte del trabajador es también
un elemento fundamental para
cambiar la lógica del funcio-
namiento del sector financiero
uruguayo porque modificará la
competencia existente”.
Anotó que en la actualidad hay
relativamente pocos incentivos
para que un banco -cualquiera
sea- se preocupe por los servicios que le brinda al trabajador
que tiene una cuenta de débito en la institución. “Pero ese
trabajador desde octubre se
podrá cambiar y pasará a ser
el foco de la competencia, evaluando la calidad y cantidad de
servicios que se le ofrecen, así
como las condiciones de acceso al servicio. También entrarán
en disputa los clientes que ya
están cobrando a través de un
banco porque tendrán la posibilidad de cambiarse de institución”.
En esta materia la preocupación central del MEF para los
próximos meses pasará por
cómo las instituciones financieras brinden servicios adecuados a los trabajadores. “Significará un cambio en la lógica
de la competencia microeconómica, que será muy importante
en términos de mejora de la calidad de los servicios que ofrecen los bancos”.
Mejores servicios
financieros al público
Este cambio, que regirá desde
octubre, se retrasó algunas semanas en su implementación
por el compromiso asumido
por el MEF durante el trámite
parlamentario de la Ley. “En
aquel momento se dispuso que
no comenzaría hasta que los
agentes no bancarios interesados en ofrecer los servicios -dinero electrónico- pudieran hacerlo. Una vez que se ingresa a
un mercado que ya está funcionando, lo hacen en inferioridad
de condiciones. El compromiso
fue, por tanto, esperar a que
aquellos interesados pudieran
comenzar y finalizar los trámites ante el Banco Central del
Uruguay”.
Actualmente hay cinco emisores de dinero electrónico au-
torizados a operar en el medio
local y otros que están, todavía,
tramitando su autorización. “Lo
que está claro es que la implementación no se demoró por
problemas de falta de información de los interesados. Todos
tienen que cumplir con los requisitos”.
El Ministerio de Economía busca que el cambio redunde en
mejores servicios financieros
para la población. “Ese es un
elemento a tener en cuenta,
pero también es el hecho de
agregarle competencia a los
bancos a través de la creación
de la figura de instituciones
emisoras de dinero electrónico,
que van a competir con los bancos para proveer esos servicios
de pago de remuneraciones.
Se crea un nuevo actor que va
a generar la preocupación por
la competencia. Son los trabajadores los que van a elegir y
eso genera un entorno adecuado para que el sistema financiero funcione mejor, que es la
base de esta Ley”.
Afirmó que el objetivo es para
junio de 2016 haber terminado de reglamentar la Ley de
Inclusión Financiera en todos
sus aspectos. Anunció que el
próximo paso será, una vez que
se cumpla el objetivo de que
todos los trabajadores cobren a
través de medios electrónicos y
accedan a una cuenta sin costo, posibilitar el pago obligatorio
de alquileres a través de débito.
Para ello cada persona dispondrá de hasta ocho transferencias bancarias gratuitas por
mes, con un tope en el monto
de operación. “Esos son los
próximos pasos que daremos
en materia de reglamentación
y esperamos poder concretarlo
en diciembre de este año”, dijo
Vallcorba.
Se multiplicó por cinco
el uso de la tarjeta de
débito
Aseguró que los resultados en
el primer año de aplicación de
la Ley de Inclusión Financiera
han sido muy positivos y han
generado una transformación
muy grande. “La tarjeta de
débito es, sin duda, el instrumento que ha tenido mayor dinamismo. Al comparar el mes
de julio de 2014 con el mismo
mes de este año los resultados muestran que las compras
realizadas con tarjeta de débito se multiplicaron por cinco”,
afirmó Martín Vallcorba. “Ese
es un cambio que se concretó
a una velocidad muy grande.
Cuando hemos ido a otros países a presentar la experiencia
uruguaya genera sorpresa la
rapidez con que se han producido esos cambios”, destacó.
Otros instrumentos electrónicos, como las transferencias
interbancarias, los pagos realizados a través de teléfono
celular o los débitos directos,
tuvieron también una importante evolución aunque no tan
marcada como el caso del débito. “Todas son modalidades
de pago electrónico contado
que han tenido un gran dinamismo”.
Dijo que ha sido diferente, sin
embargo, la evolución del uso
de tarjeta de crédito, con la
que el usuario se genera condiciones de endeudamiento.
“Compro, me endeudo y tengo
que pagar luego. Esa es su lógica. En el caso de los débitos
lo que cambia es la tecnología
de pago”.
Al día de hoy los montos debitados aumentaron un 106%
con respecto a los momentos
previos a la implementación
de la Ley de Inclusión Financiera -aprobada en abril de
2014-, superando a los montos operados con tarjeta de
crédito. “Esto confirma que
tenemos un sistema de pagos basado en instrumentos
electrónicos que no implican
endeudamiento, sino uso del
dinero que ya tiene la persona”, afirmó.
Para el Ministerio de Economía
y Finanzas el descuento de 4
puntos del IVA al pagar con
tarjeta de débito y de 2 puntos
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
21
del IVA al pagar con tarjeta de
crédito, que se aplicó durante
el primer año de la Ley, fue un
importante incentivo para el
uso de esos instrumentos por
parte de la población. “Desde
que comenzó a ser aplicada
la medida se produjo un salto
muy importante en el uso de
estos instrumentos, y hasta
ahora sigue aumentando cada
mes y a tasas muy aceleradas”, señaló.
Vallcorba considera que también hubo más información y
conocimiento de la población
en general sobre estos instrumentos y sus beneficios. “Con
la campaña de difusión que
realizamos la gente comenzó
en muchos casos a utilizar la
tarjeta de débito que ya tenía,
no tramitó una nueva”.
En ese sentido destacó el
trabajo del Global Findex del
Banco Mundial, una encuesta
realizada a nivel global cada
tres años para relevar dimensiones de la Inclusión Financiera en distintas poblaciones. La encuesta se hizo en
el 2011 y 2014 y se consultó
a las personas sobre su acceso a una tarjeta de débito.
En 2011 mostraba que solo
16% de los mayores de 15
años tenía una tarjeta de débito en Uruguay y en 2014 esa
cifra había crecido a 38%. “No
hubo un crecimiento de tarjetas de esa magnitud, sino que
personas que antes tenían la
tarjeta de débito se enteraron que la misma servía para
otras cosas además de retirar
dinero del cajero automático”,
explicó. “Hubo sin duda un
conocimiento mayor de las características del instrumento”.
Partiendo de esos datos, el
MEF apuesta a que no se registre una caída en el uso de
los instrumentos electrónicos
como consecuencia del cambio en la rebaja de IVA que
rige desde el 1° de agosto:
con débito se descuentan
ahora 3 puntos del IVA, y con
crédito 1 punto. “Es un cambio
que tiene mucho de cultural,
22 | Somos Uruguay | Agosto 2015
las personas ya se acostumbraron a pagar de una forma
diferente que termina siendo
más cómoda y segura porque
se evita disponer de efectivo
todo el tiempo. Confiamos en
que la gente no solo utilice el
débito por el descuento del
IVA”.
Desde el MEF se trabaja, en
paralelo, en generar mejores
condiciones para que el uso
de la tarjeta de débito sea más
ágil. “Queremos que al comprador le resulte más cómodo
utilizar el débito que pagar con
efectivo”, afirmó Martín Vallcorba. “Estamos buscando la
forma de avanzar en agilidad,
de generalizar la información
que el comerciante pide al
cliente e ingresa al POS -máquina por la que se pasa la
tarjeta de débito-. Hoy debe
ingresar información sobre el
monto de la operación, el número de factura, si es consumidor final o no, por ejemplo, y
eso demora un poco”, señaló.
“Apuntamos a sistemas de
cajas inteligentes, en las que
esos datos ingresarían de forma automática evitando que lo
haga el comerciante. La idea
es que la operación se concrete cuando el cliente pase la
tarjeta e ingresa su PIN. Estamos trabajando con el objetivo
de tener un sistema de facturación inteligente. Sería un beneficio para todas las partes”,
explicó.
Dijo que también se trabaja
para que el ingreso del PIN
por parte del cliente sea obligatorio de modo de mejorar
la seguridad de la operación.
“Buscamos que el proceso
de pago sea igual a cuando
la persona retira dinero del
cajero, que es obligatorio el
ingreso del PIN”. En ese sentido, el MEF busca con el Banco
Central del Uruguay que a la
brevedad se emita una circular
en la que se establezca como
obligatorio el ingreso del PIN
para poder usar la tarjeta de
débito, en detrimento de otro
dato adicional. “Tenemos como
objetivo que el débito también
sea utilizado para hacer pagos
de pequeños montos, algo que
hoy en día no es tan frecuente
y se prefiere el efectivo porque es más rápido”.
Políticas públicas
para comerciantes
Resaltó la creciente cantidad
de comercios que aceptan
el pago con tarjetas de débito. “Desde la aplicación de la
Ley de Inclusión Financiera
se multiplicaron por más de
tres los locales que aceptan
esa forma de pago”. En 2011
había 13.000 puntos de venta
conocidos como POS -Point
Of Sale, por sus siglas en inglés- en toda la economía local y en junio de este año el
último conteo arrojó más de
40.000 terminales. Para los
empresarios no es obligatorio
disponer de estas máquinas
-que son las que permiten
pasar la tarjeta y pagar con
medios electrónicos- pero el
gobierno lanzó un paquete de
incentivos para facilitar y promover las condiciones en las
que, sobre todo los pequeños
comerciantes, tengan acceso.
“Se hizo un trabajo muy importante para reducir, por ejemplo, el costo del arancel para
el débito y se aplica un subsidio al costo del arrendamiento
mensual del POS, de modo
que tener una terminal le
cuesta a un pequeño comerciante unos $90 cada mes. El
plan del gobierno busca focalizar la atención también en
los comercios del interior del
país y en los que están instalados en las zonas periféricas
de la capital”, manifestó.
Entiende que los resultados
han sido muy alentadores. El
crecimiento de los comercios
con terminales se concentró
en micro y pequeños. “Es ahí
donde crece la cantidad. Hemos logrado cumplir con el objetivo de que también aumente
fuera de Montevideo. Estamos
satisfechos pero la plataforma
tecnológica todavía tiene que
seguir expandiéndose hacia
donde hay mayor rezago”.
Estima como muy alentador el
dato de que cada mes aumente la utilización de los medios
electrónicos entre unos 500
y 1.000 comercios, y sostuvo
que es un crecimiento sostenido desde la entrada en vigencia de la Ley. “El aumento
de la utilización de los medios
electrónicos
seguramente
continuaría aunque desde el
gobierno no se promoviera ningún incentivo, porque esa es
la tendencia en los países de
la región, pero es intención del
MEF seguir implementando
políticas públicas para sumar
comerciantes al nuevo mundo
tecnológico”.
En ese sentido, afirmó que es
prioridad para el MEF facilitar
el acceso a esa tecnología
para las pequeñas y medianas
empresas, así como reducir el
costo y aumentar la capacitación, de forma tal que pueda
servir para mejorar la operativa y mejorar la gestión del
negocio.
Desde el Ministerio se insiste,
además, en la correlación que
existe a nivel mundial entre la
no aceptación de los medios
electrónicos de pago y el incumplimiento de las obligaciones tributarias. Como regla
general los comercios que
operan en condiciones de informalidad no utilizan medios
electrónicos. “Esto obliga a
formalizar la actividad. De hecho, la DGI lo ha incorporado
como un indicador de riesgo.
No se prejuzga ni se establece que por no aceptar medios
electrónicos de pago el comerciante esté incumpliendo
normas de transparencia tributaria, pero es un elemento
más que se tiene en cuenta
dentro de los indicadores utilizados para hacer una fiscalización inteligente y efectiva”,
expresó finalmente.
Tras el doceavo año consecutivo de crecimiento
Nuestra desaceleración económica
se mantendrá pese al desempeño
más favorable que el de la región
El documento anual de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
analiza la situación de Uruguay y la región. Al estudiar la evolución reciente, constata que “como doceavo año consecutivo de crecimiento económico, 2014 marca un hito en la historia económica de Uruguay, tradicionalmente caracterizada
por un bajo crecimiento de largo plazo y fuertes oscilaciones del nivel de actividad. En 2014 su PIB creció un 3,5%. Si
bien es una tasa favorable comparada con el promedio regional, constituye una marcada desaceleración respecto del
5,1% de crecimiento de 2013 y se trata de la segunda menor tasa de crecimiento desde 2004”.
P
ara todo este año espera Cepal que la reciente
tendencia a la desaceleración económica se mantenga
en Uruguay, “aunque se proyecta un desempeño más favorable
que el regional”. Estima que el
PIB crecerá en 2015 entre un
2% y un 3%, “aunque algunos
analistas manejan cifras algo
inferiores. Parte de este crecimiento provendrá de la industria manufacturera, gracias a la
puesta en funcionamiento de
una planta de celulosa a mediados de 2014, y al continuado
impulso de la demanda interna,
dado que la demanda internacional estará deprimida”.
Anota que “el nuevo gobierno
encuentra una situación social
favorable, con niveles de pobreza y desempleo históricamente
reducidos, bajo endeudamiento
y alto acceso al crédito internacional. En materia económica,
sus principales desafíos a corto
plazo son mantener el control
de la inflación, reducir el déficit
fiscal y mantener un nivel de actividad aceptable en un contexto internacional de mayor incertidumbre. En cuanto al primer
punto, es clave su accionar en
las rondas salariales, que marcarán las pautas de aumento
salarial para los próximos años.
El objetivo del gobierno es que
ellas le permitan desindexar la
economía y atender a la vez las
necesidades de sectores que
puedan tener dificultades de
competitividad. En este sentido, se espera una política fiscal
más contractiva y, probablemente, una política monetaria
menos contractiva. A mediano
plazo, se debe encontrar el espacio fiscal para desarrollar un
sistema nacional de cuidados y
realizar una reforma educativa,
compromisos asumidos en las
últimas elecciones”.
El informe analiza la política
económica, abordando en primer lugar los conceptos manejados en materia fiscal, para
detenerse luego en la política
monetaria y cambiaria. Aborda,
como “otras políticas” su integración a las negociaciones
del acuerdo sobre el comercio
de servicios (TISA) de la OMC
y anota la controversia generada “porque los socios tradicionales del país no forman parte
de la negociación”. Asevera que
en Uruguay existe consenso
acerca de que el incremento
de la producción de estos años
ha saturado la infraestructura
existente, “por lo tanto, uno de
los puntos prioritarios para el
gobierno refiere a mejorar la infraestructura, fundamentalmente la vial”.
Analiza la evolución de las
principales variables económicas, comenzando por el sector
externo, y enfatizando que “en
2014 la cuenta corriente registró un déficit de 2.623 mi-
llones de dólares, equivalente
al 4,6% del PIB. Sin embargo,
los resultados de la cuenta de
capital y financiera han permitido financiar el déficit y aumentar los activos de reserva
en 1.360 millones de dólares,
monto equivalente al 2,4% del
PIB”. Respecto al año anterior,
“el país redujo levemente el
déficit de la cuenta corriente,
pero al mismo tiempo disminuyó más el saldo neto de la
cuenta de capital y financiera”.
Sostiene que la “economía uruguaya creció un 3,5% en 2014,
observándose tasas anuales de
crecimiento del PIB positivas
en la mayoría de los sectores
de actividad. Los sectores que
lideraron el crecimiento fueron
el de gas, electricidad y agua;
la industria manufacturera, y el
sector de transporte y telecomunicaciones. En contraposición, se contrajo la actividad de
la construcción y del comercio,
reparaciones, restaurantes y
hoteles. En el caso de la construcción, esto respondió a la
finalización de grandes inversiones y sobre todo a una merma de la inversión inmobiliaria,
mientras que en el segundo
sector se refleja el resultado
negativo de la temporada turística”.
En lo que se refiere al gasto, “en
el último trimestre de 2014 la
demanda interna aumentó levemente respecto a igual período
del año anterior, a causa del
incremento en el consumo final
privado (4%). Mientras tanto, la
formación bruta de capital se
redujo y el saldo comercial respecto al año anterior fue menos
negativo. Según la encuesta de
expectativas económicas publicada por el BCU, los analistas
privados prevén que la economía crecerá en 2015 entre un
2% y un 3%, si bien existe un
efecto estadístico favorable
por la medición de las nuevas
exportaciones de pasta de celulosa realizadas en el primer
semestre del año, de alrededor
de 1 punto del PIB”.
Recuerda que la inversión extranjera directa neta se redujo
un 9% en 2014, alcanzando un
4,6% del PIB, y se ocupa particularmente del tema inflación,
afirmando que “el mercado de
trabajo mostró un comportamiento relativamente estable
durante 2014. En los primeros
meses de 2015, se observan
leves reducciones de las tasas
de actividad y de ocupación,
y un incremento de la tasa de
desempleo, aunque aún continúa en niveles históricamente
bajos”. Remarca que “los incrementos salariales de los últimos
años han sido relativamente
más importantes en los sectores de menores ingresos del
mercado de trabajo, lo que contribuyó a reducir la desigualdad
de los ingresos laborales”.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
23
Crecer en un quieto
entorno regional
Anota que la dinámica de la actividad económica observada en el
primer trimestre de 2015 en los
países del área, “proyecta para el
año un crecimiento significativamente inferior al 1,1% registrado
en 2014. Si bien la desaceleración es un fenómeno generalizado en la región, la evolución del
crecimiento ha sido muy heterogénea entre países y subregiones. En este contexto, se espera
una tasa de crecimiento regional
de un 0,5% en promedio ponderado; América del Sur mostraría
una contracción del 0,4%”.
Esta dinámica es originada por
factores externos e internos. “En
lo que respecta al contexto externo, el crecimiento de la economía mundial durante 2015 se
mantendrá lento, aunque con tasas algo mejores que las del 14.
Se espera un alza promedio del
2,2% en los países desarrollados,
mientras que los emergentes
continuarán desacelerándose,
con un crecimiento esperado del
4,4%. Las tasas de crecimiento
del volumen de comercio mundial están estancadas en niveles
inferiores a los registrados antes
de la crisis financiera mundial”.
En los primeros meses de 2015,
“la variación interanual del volumen de comercio promedió solamente un 2%, mostrando signos
de una desaceleración aún menor en comparación con 2014.
A la menor demanda externa,
se suma la tendencia a la baja
de los precios de los productos
básicos. Específicamente, los
precios de los metales y de los
productos agrícolas iniciaron su
descenso en el primer trimestre
de 2011, y si bien la tendencia a
la baja se ha estabilizado, estos
rubros acumularon pérdidas del
41% y del 29% respectivamente, entre 2011 y abril de 2015”.
El comportamiento de los precios de los productos básicos
se refleja en la evolución de los
términos de intercambio de los
países de la región, siendo los
países exportadores de hidrocar-
24 | Somos Uruguay | Agosto 2015
buros los que, en todo el 2015,
mostrarían mayor pérdida, seguidos por los exportadores de productos agroindustriales y mineros. Los precios de las materias
primas también afectan el saldo
de las balanzas comerciales. Según Cepal, “sobre la región en su
conjunto, la caída de los precios
de exportación provocaría un debilitamiento de los ingresos por
exportaciones más marcado que
el que se observaría en los egresos por importaciones debido a
la caída de los precios de importación. Esto implica que en 2014
y 15 se observe una pérdida
neta de los ingresos generados
por las exportaciones netas por
una variación de los precios del
comercio cercana al 1,2% del
PIB regional. En los miembros
del Mercosur, donde los productos agroindustriales tienen peso
importante, las pérdidas ascienden a un 0,9% del PIB”.
En los mercados financieros, “se
observa una mayor volatilidad
en un contexto con importantes
riesgos económicos y geopolíticos. Tras años de abundante
liquidez en los mercados internacionales y de acceso al crédito
con tasas bajas, vuelve a surgir
inquietud acerca de un aumento
de la tasa de interés de referencia por parte de la Reserva Federal. El impacto que el alza de
tasas generaría en los mercados
financieros no es evidente. Está
vinculado al incremento del costo de los recursos financieros en
los mercados internacionales a
causa de la menor disponibilidad de liquidez a nivel global.
Esto se debe a que importantes
proveedores de liquidez como el
Banco Central Europeo y el Banco del Japón no serían capaces
de compensar la baja de liquidez
producida por el alza de esas tasas”.
En lo que se refiere a factores
internos, “es significativo el proceso de desaceleración de la demanda liderado por la caída de la
inversión. La contribución de la
formación bruta de capital al crecimiento disminuye de manera
paulatina desde 2011 y aceleró
su caída desde 2013. Durante 2014, la formación bruta de
capital fijo registró una contracción a nivel regional del 2%. En
2015, se mantiene la caída de la
tasa de inversión, con una contribución negativa cercana a 0,3
puntos del PIB al crecimiento de
la demanda interna. La dinámica
de la inversión es preocupante
por sus efectos no solo sobre
la dinámica del ciclo económico,
sino también sobre la capacidad
de crecimiento de mediano y largo plazo”.
La desaceleración
y sus consecuencias
El consumo mostró una desaceleración significativa desde
2013, al pasar de un crecimiento del 3% ese año al 1,4% en
2014. En el caso del consumo
del sector privado, la desaceleración fue mayor. Esto implica que
el consumo privado continuase
perdiendo importancia como
elemento dinamizador del crecimiento del PIB. El impacto de
la desaceleración económica sobre la tasa de desempleo ha sido
pequeño. Los salarios reales si-
guen creciendo moderadamente
en la mayoría de los países, pero
“el debilitamiento de la generación de empleo afecta el poder
de compra de los hogares, lo que
se expresa en menores tasas de
crecimiento del consumo privado”.
La capacidad de estos países
“para acelerar el crecimiento
económico depende de los espacios para adoptar políticas
contracíclicas, en especial, para
estimular la inversión, lo cual
será fundamental para aminorar
los efectos del choque externo
y evitar consecuencias significativas en el desempeño de las
economías en el mediano y largo plazo En el ámbito fiscal, al
igual que en 2014, se aprecia
una heterogeneidad de situaciones entre países en términos
del espacio fiscal disponible. En
general, con pocas excepciones,
en los de América Latina la deuda pública como proporción del
PIB se ha mantenido estable, en
torno al 30%, aunque se detecta
una aceleración del endeudamiento de empresas públicas”. Y
“se espera una caída de los ingresos fiscales en varios países
en 2015, como consecuencia
del descenso de los ingresos
provenientes de los recursos naturales no renovables. Los ingresos tributarios muestran señales
de reactivación, acordes con las
reformas implementadas en los
últimos años. En lo que se refiere a las políticas monetarias, al
igual que en 2014, los países en
general adoptan una orientación
contracíclica para impulsar un
mayor dinamismo de la actividad
económica”.
Durante lo que va del año las
monedas de la región tienden a
debilitarse frente al dólar, dinámica acompañada de una recuperación de las reservas internacionales. Pero, “en los primeros
cinco meses de 2015, el ritmo
de acumulación de reservas internacionales ha disminuido y
el nivel de reservas de la región
registró un aumento del 0,4%.
La dinámica contracíclica de la
política monetaria ha sido posibilitada por tasas de inflación relativamente bajas y los desafíos
futuros. Una de las principales
variables que explican la desaceleración económica de la región es el comportamiento de la
inversión. La caída de la tasa de
inversión y la menor contribución
de la formación bruta de capital
al crecimiento son preocupantes, porque no solo afectan el
ciclo económico, sino también el
crecimiento de mediano y largo
plazo. Por ello es que uno de los
desafíos para retomar un crecimiento vigoroso es dinamizar el
proceso de formación bruta de
capital”.
Examina la dinámica del proceso de inversión en la región, su
vinculación con el ciclo económico y sus efectos de largo plazo.
Históricamente, los niveles de
formación bruta de capital fijo
han estado por debajo de los de
otras regiones en desarrollo. Sin
embargo, entre 1990 y 2014, se
redujo la brecha de inversión con
relación a las economías desarrolladas y otros países en desarrollo. Esto refleja un aumento de
la inversión privada, que constituye cerca del 76% de la formación
bruta de capital fijo. La inversión
pública ha mostrado un menor
dinamismo desde 2003, lo que
le ha permitido recuperarse de
las fuertes caídas observadas en
los años ochenta y noventa y volver a niveles cercanos al 5% del
PIB, cifra comparativamente baja
cuando se contrasta con Asia y
África. En la región, la inversión
muestra una volatilidad superior
a la observada en otras partes.
Esa volatilidad refleja características específicas del ciclo económico de la región. Del análisis de
la dinámica del ciclo económico
en el período comprendido entre
1990 y 2014, se desprende que,
en las fases negativas del ciclo,
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
25
la contracción de la inversión es
marcadamente superior a la del
PIB en términos de duración e
intensidad. Las contracciones
son particularmente significativas en el caso de la inversión
pública y en promedio, son más
intensas que las registradas en
otras regiones. Finalmente, en
la fase expansiva del ciclo, la
inversión no logra recuperar la
intensidad y duración de su caída en la fase contractiva. El comportamiento de la inversión no
solo afecta el ritmo y la tasa de
acumulación de capital, sino que
también se relaciona con la dinámica de la productividad. Debido
a la relación causal entre la acumulación de capital y la productividad, las características cíclicas
de la inversión son un factor determinante de la capacidad de
crecimiento de largo plazo.
Desde 2003, la inversión pública
comenzó a recuperarse, aunque
desde una base muy estrecha.
El promedio simple de los gastos
públicos de capital de 20 países de América Latina aumentó
del 4,7% al 6,5% del PIB entre
2000 y 2014. Una lección que
se discute es que para contribuir
al crecimiento, las reglas fiscales
deben proteger los gastos de
capital. El diseño de esquemas
anticíclicos de protección de la
inversión es importante para enfrentar la volatilidad macroeconómica. Para minimizar los
costos de ajuste y potenciar las
expectativas de crecimiento potencial y de estabilidad futura, los
esquemas que complementan
las políticas anticíclicas con la
protección de las inversiones en
la parte baja del ciclo pueden ser
mucho más efectivos que las reglas fiscales basadas solamente
en metas de gasto o déficit.
Habitualmente se define el espacio fiscal como la disponibilidad de recursos para un propósito específico, que no altera
la sostenibilidad de la posición
financiera del gobierno o de la
economía en su conjunto. Un
tema en debate -que analiza- es
el uso de incentivos tributarios
para estimular la inversión. Se
26 | Somos Uruguay | Agosto 2015
plantea que ese otorgamiento
parece tener efectos poco relevantes en la materialización
de las inversiones, y ha tenido
impactos negativos inmediatos
sobre el espacio fiscal y la provisión de bienes públicos. En parte
por una débil institucionalidad y
en parte por motivos ideológicos,
el uso excesivo de estos instrumentos provoca desarticulación
del sistema tributario, que ha
tenido particular incidencia en
el impuesto sobre la renta. No
resulta fácil desmontar estos incentivos, pues en la mayoría de
los casos se requieren acciones
concertadas entre países que
comparten espacios económicos para eliminar la competencia
fiscal.
Se examinan las experiencias de
la región en materia de asociaciones público-privadas.
Un beneficio de este tipo de asociaciones, es el aprovechamiento
de recursos privados para financiar la inversión en infraestructura, sin presionar el espacio fiscal.
Pero los contratos pueden poner
en riesgo la sostenibilidad fiscal
futura de los compromisos adquiridos o las garantías explícitas
o implícitas. Una lección que se
desprende de la experiencia es
que estas figuras legales y financieras complementaron la inversión pública en ciertas áreas
cuando existía una adecuada
institucionalidad
regulatoria,
pero que la mayor parte del gasto de capital en bienes públicos
sigue siendo financiada directamente por el Estado.
La infraestructura
y otras esencias
Aborda las necesidades y brechas de inversión en infraestructura que presentan los
países de la región. Anota que
la demanda de inversión en
infraestructura hasta ahora no
encontró respuesta adecuada.
En los últimos 30 años, los mayores coeficientes de inversión
se observaron en los 80, mientras que en los 90 se registró
una fuerte contracción en la
mayoría de los países. Entre
2002 y 12 hubo una leve recuperación.
La inversión en infraestructura
en general y por subsector no
alcanzó los niveles necesarios
estimados por Cepal y otros
organismos multilaterales para
satisfacer las necesidades de
las empresas y los consumidores finales. En este contexto,
esta inversión debe ser preocupación central para las políticas
públicas orientadas al desarrollo sostenible. Si bien muchos
países han adoptado planes
ambiciosos en esta materia, “se
requiere de esfuerzos mayores
no solo en la cantidad, sino en
la calidad de la inversión”.
Analiza el financiamiento de
la inversión en la región. La
inclusión financiera y el financiamiento productivo son desafíos esenciales. Hoy el 40%
de las empresas pequeñas
tiene acceso al financiamiento
del sistema financiero formal,
mientras que en el caso de las
empresas grandes este umbral
se sitúa en el 70%. La brecha
entre firmas de mayor y menor
tamaño se debe a asimetrías
de información y a los altos
costos financieros, pero también a las características del
sistema. Ellos en la región se
caracterizan por ser poco profundos, centrados en la banca
comercial y con un horizonte de
corto plazo. Hay pocos instrumentos para el financiamiento
de largo plazo. Las asimetrías
de información prevalentes en
la región se traducen en un
racionamiento crediticio particularmente para las pequeñas
y medianas empresas y las actividades de innovación. Estas
características redundan en
costos elevados y segmentados y en baja bancarización.
El desarrollo limitado del mercado de capitales es otro factor que dificulta el acceso de
las empresas al financiamiento. Los mercados regionales
tienen bajos niveles de capitalización, y los volúmenes de
acciones comercializados son
bajos. A esto se añade que en
la última década hay una disminución del número de empresas listadas en las bolsas
de valores y que los mercados
de capitales se caracterizan
por una elevada concentración
de transacciones en pocas acciones. Cuando el acceso de
las empresas al financiamiento está acotado, la capacidad
productiva y la habilidad de
crecer y prosperar se restringen, en tanto deben financiar
sus operaciones recurriendo a
fondos propios. En el caso de
las pymes, el sistema financiero
se utiliza mayormente para depósitos y como medio de pago,
mientras que el uso es menor
para el crédito, lo que restringe
su capacidad de expansión y
crecimiento futuros.
Ante este panorama, se restringen la inversión, la innovación,
la productividad y el crecimiento. Se dan círculos viciosos que
mantienen a las unidades productivas de menor tamaño en
un estado de vulnerabilidad y
bajo crecimiento, con las consecuencias que ello conlleva
en términos de pobreza y desigualdad social.
En un contexto de poca profundidad financiera y escaso
desarrollo del mercado de capitales, potenciar la movilización
interna de recursos para la inversión productiva requiere de
un conjunto de políticas orientadas a desarrollar los mercados financieros y a promover
la generación de ahorro para
el financiamiento a largo plazo. La capacidad y eficacia con
que el sistema logre canalizar
los recursos hacia las actividades productivas dependen
de la provisión de servicios de
intermediación de bajo costo y
de instrumentos e instituciones
financieras que puedan adaptarse a los perfiles de riesgo
y necesidades de liquidez y
plazos que presenta el sector
productivo.
Quiénes y por qué venden más o venden menos
Continúa la baja de las exportaciones
de nuestro país medidas en dólares
De acuerdo a la Unión de Exportadores las solicitudes de exportación de bienes también cayeron en
julio y acumularon un descenso de 17,4% en el año.
Bajaron en julio por octavo mes consecutivo, esta vez
con un descenso de 24,5% en comparación con igual
período del año pasado, en base a Documentos Únicos de Aduanas. En julio de 2014 se habían exportado
US$1.057,5 millones, mientras que las ventas de este
julio sumaron US$798,3 millones. China se mantuvo
en el primer lugar del ranking de exportación de bienes medidos en dólares en los primeros siete meses
del año, pese a la caída de 15,56% respecto a igual
lapso de 2014. La baja respondió a menores ventas
de soja, carne y lácteos. En segundo puesto se ubicó
Brasil, que también registró un descenso en el período de 23,79% por las bajas en las compras de trigo y
plástico.
La realidad según la
Cámara de Industrias
Según la Dirección de Estudios
Económicos de la CIU, en el año
móvil al 30 de junio la balanza comercial de bienes presentó un saldo negativo de aproximadamente
US$1.058 millones. El deterioro
lo explica en parte el desempeño
negativo de las exportaciones de
bienes, particularmente las originadas en territorio no franco. Las
hechas desde zona franca aumentaron por la incorporación de Montes del Plata a mitad de 2014. En
dicho período, las exportaciones
de bienes registradas por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA)
ascendieron a US$8.444 millones.
Si se suman las colocaciones externas de las principales empresas
industriales instaladas en zonas
francas -tras descontar los insumos nacionales adquiridos por dichas empresas- y otros ajustes co-
rrespondientes, las exportaciones
totalizaron US$9.835 millones.
Por su parte, las importaciones
de bienes registradas por la DNA
alcanzaron los US$11.448 millones en ese período. Si se consideran las demás operaciones
-zonas francas y otros ajustes- las
compras externas ascendieron a
US$10.893 millones.
Señala la fuente que en el primer
semestre del año, las exportaciones alcanzaron los US$4.169
millones, disminuyendo 16% respecto a igual período de 2014.
Medidas en volúmenes físicos, verificaron una caída del 8% en igual
comparación.
Destacan
las
exportaciones
de madera, que alcanzaron los
US$441 millones en enero-mayo
2015, creciendo 33% en relación
a igual período del 14. El incremento se explica por las colocaciones a
Montes del Plata. Al excluir las colocaciones externas de madera, las
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
27
exportaciones registran
una disminución del 19%
en los primeros seis meses respecto a 2014. Del
total de exportaciones
registradas en el acumulado del año, US$61
millones correspondieron
a la venta de los aviones
de Pluna, que responden
a devolución de importaciones más que a exportaciones genuinas.
Al analizar las exportaciones presentadas por
la categoría de grandes
rubros en el semestre,
anota que las colocaciones de productos
primarios
alcanzaron
los US$1.641 millones,
disminuyendo 24% respecto a igual período de
2014. En lo que refiere
a las industriales, ascendieron a US$2.523 millones, disminuyendo 9%
en la comparación interanual, mostrando una
tendencia a la baja en los
últimos meses.
En el lapso, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial
(MOI) disminuyeron 3%
en la comparación interanual, situándose en
US$786 millones. A su
vez, excluyendo del análisis las ventas de los aviones de Pluna, registran
una caída del 11%. En
el período, las ventas externas de fabricación de
productos plásticos, de
vehículos automotores
y de productos de caucho registraron contracciones del 15%, 35% y
19% respectivamente en
relación al 2014, mientras que las farmacéuticas aumentaron 7%.
Cristalpet y Leb fueron
las empresas más afectadas entre los fabricantes de productos
plásticos, donde se verificó una
caída del 30% en las colocaciones
externas. El sector automotores
sufrió una importante reducción en
28 | Somos Uruguay | Agosto 2015
a Brasil son las preformas PET -damajuanas,
botellas, frascos- y los
productos de caucho,
con variaciones negativas del 31% y 12%
respectivamente. Por su
parte, juegos de cables
para bujías de encendido
y productos de papel y
cartón fueron los principales productos vendidos a Argentina, registrando una contracción
del 1% y un incremento
del 92% respectivamente. El buen desempeño
de las colocaciones de
los demás artículos de
papel y cartón, obedeció
a que las exportaciones
de la empresa Fanapel
se duplicaron en relación
a 2014.
En manufacturas agropecuarias, en el acumulado anual, las colocaciones externas registraron
un descenso del 12%
respecto al año anterior,
situándose en US$1.737
millones. En esta categoría existe una alta concentración de exportaciones a nivel sectorial.
En el primer semestre,
las colocaciones externas del sector frigorífico
representaron el 50% de
las exportaciones totales
de la categoría MOA. Le
siguen las ventas externas de productos lácteos (18%), fabricación
de cueros (9%), textiles
(6%) y bebidas malteadas y de malta (4%). La
caída de las ventas externas de MOA se explicó por la disminución de
lo exportado en lácteos
(-30%), con una incidencia negativa de 7 puntos
en el desempeño de la
las exportaciones de automóviles
con motor de cilindrada superior a
1.500 cm3. En este sector, Chery
Socma fue la empresa más afectada, con un descenso de sus ventas
con destino a Brasil (-93%).
Las colocaciones externas de MOI
a Brasil y Argentina -sus mercados
básicos- se redujeron 24% y 2%
respectivamente en comparación
al primer semestre del 14. Los
principales productos exportados
categoría. La caída se explica por
la continua disminución de los precios de exportación, y el cese de
actividades de algunas plantas del
sector. Se destaca el mal comportamiento de las colocaciones de
leche en polvo y quesos, con disminuciones del 41% y 38% respectivamente. En leche en polvo,
Conaprole registró una caída del
36% en el monto exportado, con
una reducción significativa de las
exportaciones a Venezuela, China
y Vietnam en relación a enerojunio de 2014. Pili, Petra y Claldy
fueron las empresas que sufrieron
mayores reducciones en el monto
exportado de los quesos en los primeros seis meses del año.
El tema de las
importaciones
La CIU dice que en el acumulado
del año, las compras uruguayas
ascendieron a US$5.384 millones,
disminuyendo 13% respecto a
2014. Al descontar las adquisiciones de petróleo, muy volátiles y con
problemas estadísticos de registro,
la caída de las importaciones sería
inferior (-4%). Las compras acumuladas en Admisión Temporaria
(AT) ascendieron a US$457 millones, disminuyendo 7% respecto a
igual período de 2014. Se registra
una fuerte disminución de las importaciones en Admisión Temporaria de automóviles (-37%), pieles
y cueros (-27%), y plástico y sus
manufacturas (-19%).
Analizando las adquisiciones externas por la clasificación de uso
económico, se registró un importante crecimiento en las importaciones de piezas y accesorios para
bienes de capital (36%) debido al
aumento de las compras externas
de motores, generadores y transformadores eléctricos, vinculados
a los parques eólicos. Se observó
una importante disminución en las
importaciones de combustibles
(-40%), seguidas por bienes de
capital e intermedios y vehículos
automotores, con una caída en las
compras externas del 9% respecto a 2014, y bienes de consumo
con una disminución del 5%.
Analizando según su origen, China
concentró el 14% de las exportaciones, seguido por Brasil y Argentina que representaron el 13% y
10% del total importado. Destaca
la creciente importancia de Alemania como mercado de origen de
nuestras importaciones, ligado con
la compra de aerogeneradores. En
ciclo-tendencia, las compras al exterior se mostraron al alza tras un
período de un año de retracción,
tanto si se excluyen o no los combustibles. Las importaciones en
admisión temporaria se mantuvieron estables.
Una visión oficial
En el primer semestre del año las
solicitudes de exportaciones de
bienes totalizaron US$4.710 millones, lo que implicó una merma de
13% respecto a 2014, de acuerdo
al Instituto Uruguay XXI. Se explica
esa caída por una fuerte reducción
de los precios de la soja y los lácteos y una débil caída en los de la
carne y el arroz. Los volúmenes
vendidos de estos rubros se mantuvieron en niveles similares a los
del primer semestre de 2014. La
contracción de las exportaciones
se produce en un contexto global
y regional de retracción generalizada de los flujos comerciales. En el
marco regional, Uruguay es de los
países que evidencia menor caída
de sus exportaciones.
Las solicitudes de exportación de
bienes totales se redujeron 13%
en el primer semestre. A nivel
global, las principales economías
mundiales registran reducciones
en sus compras externas -salvo
EE.UU y México-. La recuperación
de la demanda de EE.UU se vio
contrarrestada por las menores
compras de Asia y Europa, lo que
afectó a la región. La retracción
de la demanda externa junto a la
apreciación del dólar en este año
impacta negativamente en el precio de algunos de los principales
commodities alimenticios.
Al analizar las exportaciones globales, Uruguay XXI observa que
América Latina es de las regiones
más afectadas, y aprecia una disminución generalizada. Mientras
Argentina y Brasil registran caídas
de sus ventas externas del orden
de 15%, Uruguay muestra una
contracción menor. La merma es
similar a la evidenciada en el primer semestre de 2009 durante
la crisis financiera internacional,
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
29
Exportaciones que crecieron
Según Uruguay XXI, algunos rubros de exportación crecieron en los
primeros siete meses del año respecto a igual periodo de 2014. Si
bien tienen menor participación en la oferta exportable, cabe mencionarlos:
• Aumentaron las ventas de margarina y aceites a los países vecinos
(26%). A Brasil, principal destino, aumentaron las ventas en 19%
mientras que a Argentina lo hicieron en 71%.
• Las exportaciones de celulosa crecieron 65% en valor y 82% en
toneladas. Esta notoria alza de las exportaciones de celulosa se explica
por el comienzo de funciones de Montes del Plata en junio de 2014.
• Las colocaciones de papel y cartón se incrementaron 6,8%. La pujante industria continúa evolucionando e incrementando la producción así como las ventas. Argentina fue el destino que ingresó más
mercadería uruguaya.
• Las de lanas y tejidos se incrementaron 2,2%, fundamentalmente
debido al incremento de las compras chinas (aumento de 19%).
• Las exportaciones de productos farmacéuticos crecieron 8,6% en
los primeros siete meses de 2015 (incluyendo las realizadas desde zonas francas). Esta industria está aumentando de forma notoria.
• También crecieron las ventas de pinturas y barnices, sustancias químicas y ganado en pie, carne equina y porcina.
recuerda el Instituto. La caída de
lo exportado en el primer semestre se explica básicamente por la
reducción de precios, ya que el volumen de los principales productos
exportados -salvo una excepciónse mantuvo. La soja registró una
disminución de 35% en relación
a igual semestre del año anterior.
Esto se debió principalmente a la
caída del precio (29%) mientras
que el volumen colocado presentó una leve baja de 8%. El menor
valor promedio de exportación se
asocia con la disminución de las
principales referencias internacionales. En la presente zafra su precio en Estados Unidos disminuyó
26% en relación a la anterior. Se
estima que la producción de esta
zafra registre una disminución
de 10%, ubicándose en niveles
similares a 2013. Aun así, esta
constituiría la tercer mayor cosecha sojera de la historia. Si bien el
rendimiento se mantuvo estable
respecto a la anterior, el área sembrada habría caído 12% en la comparación interanual. La zona franca
de Nueva Palmira fue el principal
destino de su exportación, seguido
de China. Si se considera que un
alto porcentaje de la salida de soja
desde Palmira se dirige hacia China, vemos que ese país se consolida como principal receptor de soja
uruguaya -más del 80% del total-.
en particular por la menor demanda de Venezuela, China y Rusia,
que son, con Brasil, sus principales
compradores.
Las exportaciones de arroz sumaron US$180 millones y tuvieron
una disminución de 26% respecto a 2014. El volumen exportado
bajó 21% en la comparación interanual, en un contexto de inicio
de zafra tardío, por la abundancia
de lluvias durante la siembra. Si
bien el área arrocera habría caído
1% en relación a la anterior zafra,
los rendimientos -en el entorno
de 8.400 kg/ha, un nuevo récord
histórico- redundarían en un incremento de la producción del 3%.
Su precio promedio de exportación sufrió una disminución de 6%
en el semestre. Iraq fue el principal
destino del arroz, con una participación de 27% sobre el total y si
bien las ventas a ese país se redujeron 48% en la comparación
interanual, esto fue compensado
por el crecimiento de Perú, Venezuela y México.
En síntesis, la caída de las exportaciones uruguayas de bienes se
explicó por la reducción fuerte de
los precios de la soja y los lácteos
y débil de la carne y el arroz. Las
toneladas exportadas de estos rubros se mantuvieron en volumen.
Este comportamiento está en línea con la tendencia de contrac-
30 | Somos Uruguay | Agosto 2015
Las exportaciones de carne bovina, segundo producto de venta,
disminuyeron 4% en el semestre.
Si se agregan los subproductos
cárnicos y derivados, la carne se
transforma en el primer rubro
exportable. Su leve caída se explica por una mínima reducción
de precios ya que las toneladas
exportadas se ubicaron en niveles
similares.
La celulosa tuvo un notorio incremento en volumen de casi 90%
en el primer semestre, lo que se
apoya en el comienzo de actividad
de Montes del Plata. Al tiempo, el
precio promedio de exportación
disminuyó 10%. En total, las ventas de celulosa alcanzaron 1,1 millones de toneladas en el semestre,
que significaron US$585 millones.
Las lácteas se redujeron en valor
29% respecto a 2014. Fundamentalmente esta baja se debe a
la fuerte reducción de los precios
que evidenciaron una caída de
más de 40% con respecto al 14,
mientras que los volúmenes aumentaron 27%. El sector lácteo
uruguayo atraviesa una coyuntura
complicada, tanto por factores internos como externos. Dentro de
los primeros, están las condiciones
climáticas marcadas por la sequía
que afecta a toda la agropecuaria;
por el lado externo, existen dificultades en el mercado internacional,
Nafta
Las exportaciones hacia el Nafta presentaron un crecimiento de 22%
respecto a los primeros siete meses de 2014. Esta alza se explica en
parte por las ventas puntuales a Canadá de los aviones de Pluna. Si
se filtran estos negocios, el crecimiento es de 6,3%. Este aumento
se debe a las mayores ventas hacia Estados Unidos (crecieron 33%).
Si bien el dinamismo de la economía norteamericana fue menor al
esperado por los analistas en el primer semestre, los fundamentos del
crecimiento del consumo y la inversión se mantienen firmes.
Las ventas de todos los bienes que lideran el ranking de exportaciones
a EE.UU presentaron crecimiento en el acumulado del año. Se destaca el incremento de 50% en las ventas de carne bovina que sumaron
US$ 159 millones y el crecimiento de 174% en las colocaciones de
cítricos por US$ 17 millones.
ción generalizada de los países de
la región.
Visión de los
exportadores
En la Unión de Exportadores se
anotó que mes a mes había una
disminución de las ventas al exterior, lo que constituye una señal de
alerta fuerte porque de sostenerse termina habiendo pérdida de
puestos de trabajo. “Las empresas
no pueden mantener su actividad
actual si no logran colocar su mercadería en el exterior”.
Se recuerda que “hay problemas
en casi todos los mercados más
importantes para Uruguay. Brasil
está en recesión, con Argentina
tenemos trabas para el comercio
hace años, Venezuela está muy
afectada por la caída del petróleo,
tenemos a Rusia también muy
afectada, China se desacelera y
eso también muestra caídas en las
exportaciones, la Unión Europea
no logra recuperarse”.
Sostienen que a ello se adiciona la
pérdida de competitividad de Uruguay, ya que hay otros países que
producen los mismos productos
con menores costos y están más
cerca de su mercado de destino.
Anotan como otros indicadores
negativos la inflación y las tarifas
públicas.
Lo que sostiene Pereira, director del Inefop
El país apuesta a recursos humanos de calidad
y a una verdadera cultura del trabajo
El Poder Ejecutivo determinó
que el Instituto Nacional de
Empleo y Formación Profesional (Inefop) lleve adelante, por
primera vez desde su creación
hace siete años, las políticas
definidas por la Dirección Nacional de Empleo (Dinae). De
ese modo se unifican los criterios para la capacitación de
trabajadores como forma de
apostar a la calidad de la formación, innovación y mejora de
la competitividad.
E
l Instituto Nacional de Empleo y
Formación Profesional (Inefop)
fue creado por la Ley Nº18.406
en octubre de 2008 como una persona
pública no estatal. La integración de la
institución es tripartita y su principal cometido es ejecutar políticas de formación
profesional y fortalecimiento del empleo
de los trabajadores del Uruguay.
El Inefop actualmente está dirigido por un
Consejo Directivo integrado por ocho titulares en representación del Poder Ejecutivo, el Sector Empresarial, el Sector Sin-
dical y un representante de las empresas
de la economía social.
Entre sus cometidos está el asesoramiento al Poder Ejecutivo en materia de
políticas de empleo, de capacitación y de
formación profesional, orientados a la generación, mantenimiento y mejora laboral
en el país, en orden a promover el trabajo
decente y el pleno empleo, productivo y
libremente elegido.
“En la presente administración detectamos que no siempre el Inefop llevó adelante las políticas que el Poder Ejecuti-
“En la presente administración detectamos que no siempre el Inefop llevó adelante las políticas que el Poder Ejecutivo determinaba en materia de empleo
y formación profesional, más allá de algunos problemas de gestión, que se
siguen tratando de corregir”
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
31
vo determinaba en materia de empleo y
formación profesional, más allá de algunos problemas de gestión que se siguen
tratando de corregir”, afirmó el director
Nacional de Empleo, Fernando Pereira.
El jerarca remarcó que en la nueva administración se entendió que los objetivos
del Inefop debían coincidir con los planteados por el Poder Ejecutivo a través de
la Dirección Nacional de Empleo (Dinae).
“Hoy diríamos que como misión fundamental el Inefop tiene que llevar adelante
las políticas que el gobierno determine
para el sector y alinear su rumbo a políticas de formación profesional, mejora de
la competitividad y en materia de cultura
de trabajo para el desarrollo”, sentenció
Eduardo Pereira.
Los grandes lineamientos
estratégicos
Los lineamientos definidos por el Consejo Directivo del Inefop para el quinquenio
2015-2020 constituyen la matriz que
orienta la toma de decisiones en todos
sus niveles organizacionales de cara al
cumplimiento de los fines propuestos.
Entre esas finalidades está el apoyo a
políticas públicas vinculadas a la directriz estratégica del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social (MTSS) en relación al
concepto de ‘Cultura del trabajo para el
desarrollo’, realizando aportes a la campaña de difusión para incrementar las
competencias, capacidades y habilidades
de trabajadores y futuros trabajadores.
El estímulo para la culminación de ciclos
educativos por parte de los trabajadores
es otro de sus objetivos, así como la mejora de la competitividad es clave para el
proceso de desarrollo del país, el apoyo al
Sistema Nacional de Cuidados -que está
en proceso de formación- y a la Ley de
Fomento del Empleo Juvenil.
El Inefop también apuesta a mejorar su
gestión institucional jerarquizando las demandas que se presenten según criterios
de perspectiva sectorial, acuerdos entre
empresarios y trabajadores en actividad,
realidades territoriales y políticas públicas. “El instituto tuvo siempre un vínculo
con políticas sociales pero ahora queremos, además de mantener ese perfil,
sumarle un fuerte énfasis en las políticas
hacia los trabajadores en actividad y hacia
políticas que mejoren la competitividad de
las empresas y del país en su conjunto”,
afirmó el Director Nacional de Empleo,
Eduardo Pereira.
32 | Somos Uruguay | Agosto 2015
“El instituto tuvo siempre un vínculo con políticas sociales pero
ahora queremos, además de mantener ese perfil, sumarle un fuerte
énfasis en las políticas hacia los
trabajadores en actividad y hacia
políticas que mejoren la competitividad de las empresas y del país
en su conjunto”
Junto a esas prioridades, el Inefop también se propuso para este quinquenio la
generación de una Ventanilla Única para
la atención de demandas de capacitación
laboral que pueda tener la población, interactuando directamente con la Dirección
Nacional de Empleo del MTSS. “El objetivo
es que toda la sociedad -usuarios, empresas e instituciones de capacitación- tenga
claro adónde acercar sus propuestas, que
se sepa qué tipo de beneficiarios pueden
ser atendidos y que estos sepan adónde
dirigirse”, señaló Eduardo Pereira.
El Director Nacional de Empleo afirmó
que con el aporte de la Ventanilla Única
se cierra el círculo de las políticas ofrecidas por el MTSS. “Para las demandas
sectoriales existe un área específica que
atiende a los trabajadores en actividad, y
la atención a las necesidades de formación de los que están en situación de crisis se hace a través de la negociación colectiva. Para las demandas de formación
de las personas que están en seguro de
desempleo o para sectores específicos
existen, en tanto, canales especiales por
donde acercar sus necesidades de capacitación”, explicó.
Estableció en sus lineamientos de gestión
la necesidad de profundizar la descentralización en el territorio. “El instituto tiene
representación en todos los departamentos pero queremos que estén incluidos
los trabajadores, empresarios, el MTSS y
las intendencias. El objetivo es que puedan trabajar equipos técnicos para elaborar propuestas específicas adecuadas
a las necesidades de capacitación”, dijo
Pereira.
Inefop apunta a desarrollar un sistema
“Trabajamos con el Ministerio de
Turismo para mejorar la capacitación en materia de servicios
de calidad y capacitación para la
atención en hotelería, gastronomía
y transporte”
informático integral e integrado a otras
políticas que desarrolla el MTSS. “Hasta
ahora se había desarrollado un mecanismo paralelo y había personas que podían
estar en varios registros a la vez sin ninguna eficiencia en la atención. La idea es
que nosotros sepamos qué persona registrada en el MTSS necesita capacitación
a través del Inefop. Estamos trabajando
para buscar la manera de vincular los sistemas informáticos”.
Capacitación: el énfasis
central de la gestión
El Director Nacional de Empleo afirmó
que las acciones mencionadas van de la
mano de grandes esfuerzos por mejorar la
gestión del Inefop, así como el vínculo entre las necesidades de capacitación que
tiene el sector productivo y la estructura
de formación que tienen las personas.
“Estamos rediseñando las modalidades
de supervisión de la oferta educativa y de
los cursos disponibles”.
Aseguró que una fuerte apuesta del Inefop, en la que hay gran involucramiento
de las actuales autoridades, es la contribución de mejorar la base formativa de los
trabajadores uruguayos. ”Vamos a estar al
lado del sistema educativo para recuperar
a las personas que desertaron del mismo
en los últimos años”.
Asimismo, afirmó que entre los lineamientos de gestión se estableció como prioridad el hecho de estimular propuestas
para que los trabajadores puedan terminar sus ciclos educativos pendientes en
Secundaria o Primaria, a través de la generación de mecanismos flexibles destinados a aquellos que les falten materias
o cursar años completos. “El objetivo es
que esas personas se puedan adaptar al
funcionamiento de un determinado sector
productivo o de una empresa, pero también apuntamos a que estas estimulen a
sus trabajadores a terminar los ciclos de
formación”, explicó Pereira.
El Director Nacional de Empleo también
remarcó que de esa manera se pueden
“defender” los proyectos de inversión que
buscan en la región un lugar donde radicarse. Aseveró que muchas veces hay
oportunidades para disputar empleos que
vienen de la mano de grandes inversiones, que buscan dónde radicarse en función del perfil adecuado de los recursos
humanos que encuentren. “Hay empresas
que se alojan en un país o en otro dependiendo de ese factor. Uruguay cuenta con
una buena capacidad de energía, tiene
estabilidad económica y jurídica, es decir,
un conjunto de características que lo hacen atractivo. Sin embargo, no cuenta con
recursos humanos en cantidad ni calidad
adecuados para determinadas labores.
Sabemos de casos de empresas que se
han ido a otro país por esta razón y no
queremos que esa sea la causa”, sentenció Pereira.
Inefop recibe a su vez consultas de inversores -derivados por Uruguay XXI- que
buscan saber en qué zona del país puede
encontrarse determinado perfil de recursos humanos que permitan la instalación
de un emprendimiento industrial. “Todo
esto nos demuestra que hoy en día hay
necesidad de elevar la base formativa de
muchos trabajadores para poder, con capacitación específica, acceder a mejores
empleos. Para ello, por supuesto, necesitamos que todos tengan una buena base
de formación y en eso estamos”.
Para cumplir con este desafío el Inefop
trabaja en la estimulación para la finalización de ciclos educativos, apuntando a
cumplir con otro de los lineamientos estratégicos que es la jerarquización de la
capacitación y formación de los trabajadores en actividad.
Eduardo Pereira afirmó que, más allá de
los puntos establecidos en los lineamientos generales que el Inefop se ha propuesto desarrollar de cara al 2020, ya
han dado muchos pasos concretos para
extender al máximo la órbita de acción.
“Tenemos convenios firmados con varias
empresas privadas dispuestas a capacitar
a casi la totalidad de sus trabajadores en
el sector salud, transporte de pasajeros
de carga, turismo o medio rural”, señaló.
El rol que cumple
el sector privado
“Desde Inefop aspiramos a vincular toda
la información disponible en el país para
saber hacia dónde va el desarrollo de las
empresas y cuáles son las demandas de
formación del sector privado, de modo
de poder anticiparnos a ellas”, sostiene Pereira. El jerarca afirmó que, en ese
sentido, juega un rol clave la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto (OPP). “Muchas veces nos llegan las demandas porque en un determinado lugar se desarro-
lla un emprendimiento fuerte que reclama
un tipo de formación que no tenemos y
que, por lo tanto, debemos salir a buscar”.
Puso como ejemplo lo que ocurre en el
departamento de Maldonado donde actualmente hay demandas vinculadas al
futuro Centro de Convenciones que se
construirá en Punta del Este. “En un futuro allí se van a desarrollar eventos vinculados al turismo de convenciones, congresos y otros eventos y se van a precisar
traductores para áreas específicas. Nosotros ya nos estamos anticipando trabajando en el territorio con institutos para que
tengan cursos con esa formación”.
También remarcó que es necesario extender la capacitación del sector Turismo
en general. “Trabajamos con el Ministerio
de Turismo para mejorar la capacitación
en materia de servicios de calidad y capacitación para la atención en hotelería,
gastronomía y transporte”.
Desde el Inefop se procura también que
esas pautas estén dadas por los planes
de desarrollo, de innovación o capacitación de los sectores privados. “La pertinencia de nuestras políticas estará dada
por una empresa o sector que establezca
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
33
“El instituto tiene representación en todos los departamentos pero queremos que
estén incluidos los trabajadores, empresarios, el MTSS y las intendencias. El objetivo es que puedan trabajar equipos técnicos para elaborar propuestas específicas adecuadas a las necesidades de capacitación”
una estrategia de mejora tecnológica, de
innovación en determinada área, o aumento de la producción que requiera, por
ejemplo, mayor capacitación. Saber hacia
dónde van los privados es fundamental.
Anticiparse y saber en qué aspectos hay
que mejorar la calificación de los recursos
humanos es muy importante”, afirmó.
Resaltó la importancia que tienen los
acuerdos que se dan sobre los aspectos
de formación profesional en la Negociación Colectiva. “Si mejoramos de forma
generalizada la formación, si desarrollamos la innovación a nivel sectorial o por
empresa, y si mejoramos los elementos
que tengan que ver con la organización
del trabajo, estamos -de forma implícitatrabajando con los componentes de mejora de la productividad, haya o no discusión o acuerdo sobre la productividad en
el ámbito de negociación”.
Sostiene Pereira que “es mucho más saludable” que los acuerdos sean explícitos
pero, en caso contrario, defendió que se
llegue a una mejora de la productividad a
través del conjunto de factores mencionados. “Organizar de la mejor forma posible
un emprendimiento, incorporarle tecnología y capacitar a los recursos humanos
repercutirá, sin duda, en la productividad”.
Afirmó que Inefop estimula que la discusión de esos temas sea en clave de diálogo entre las partes, porque así se obtendrán los mejores resultados también en
las relaciones laborales. “Las discusiones
deben ser sobre salarios y condiciones
laborales, por supuesto, pero bregamos
para que incluyan cada vez más una mirada hacia el avance de la sociedad, de mejora de la productividad y competitividad
sectorial. La conjunción de los intereses
de una empresa y el país es, en la actual
coyuntura de hipercompetitividad mundial, más que necesaria”, sentenció.
Innovación y coyuntura
Afirma que el gran acierto para Uruguay
es apostar, en términos generales, a una
producción con un diferencial que debe
ser explotado al máximo: la calidad de sus
recursos humanos y la cultura del trabajo.
“Sobre eso tenemos que establecer un di-
34 | Somos Uruguay | Agosto 2015
ferencial y una marca que haga cada vez
más atractivo el desarrollo e inversión en
el país. No se puede solo actuar para cuidar lo que tenemos, debemos buscar expandirnos. Solo de esa forma se alcanzará
el anhelado desarrollo”.
Calificó como “despropósito” la no complementariedad de acciones y el hecho
de no alinear las pautas establecidas
por el Poder Ejecutivo. “Institutos como
Inefop no deben caer en la tentación de
un funcionamiento autónomo porque es
muy perjudicial para todo el país. Tiene
que ser siempre en clave de articulación
y sinergia. Con la descoordinación solo se
generan compartimientos estancos que
no funcionan bien y el país pierde oportunidades y se desperdician recursos”.
Remarcó la voluntad del Poder Ejecutivo
de crear un sistema con una clara orientación política. “Estamos convencidos que
la hay y sabemos hacia dónde vamos”. La
implementación de las prioridades políticas, traducidas como acciones a largo
plazo en el quinquenio, se debe compatibilizar con lo que exige la coyuntura. “Hay
que tener mayor rigurosidad y celeridad
en la ejecución de políticas. Nunca hay
tiempo que perder, menos en una coyuntura complicada”, afirmó el Director
Nacional de Empleo. “Cuando los trabajadores pierden su empleo porque una
empresa cerró, tenemos que ser muy precisos y rápidos en los aportes a dar desde
el Inefop”.
El lineamiento es brindar un aporte, a
corto y largo plazo, focalizado en la formación profesional más allá de las tensiones coyunturales que puedan existir.
“La educación de los trabajadores hace a
la estabilidad del empleo, la mejora de la
empleabilidad de las personas y la calidad
del trabajo. Siempre la formación profesional agrega perspectivas a la persona y
posibilidades de mirar a largo plazo. Esto
es clave en un mercado laboral tan dinámico como el actual en el que si la persona no se adecúa queda fuera de circulación. En la medida que la formación profesional maneje la información de hacia
dónde va el desarrollo se gana terreno”.
En ese sentido, actualmente el Inefop enfoca sus acciones en atender diferentes
necesidades que atraviesan sectores que
registran cierta desaceleración, como es
el caso de la celulosa papel o turismo. Pereira también remarcó que “hay sectores
que, si bien están complicados, se van a
seguir desarrollando por vía privada o pública -por medio de obras públicas- como
es el caso de la construcción”.
El concepto de la innovación es un tema
clave para el Inefop “porque es el futuro y
a lo que debemos asociar la formación de
recursos humanos”. Afirmó que “es importante mirar los desafíos en términos del
sistema y ubicarnos como socios de quienes promueven la inversión e innovación”.
En ese sentido, reafirmó la importancia de
incrementar, todavía más, el manejo de la
información acerca de las inversiones que
repercutirá en la generación de empleo.
“Esto se desprende del análisis de la Ley
de Inversiones y por eso es tan importante implementar un funcionamiento sistémico”.
También resaltó la importancia del Programa de Certificación de las Competencias
Laborales que comenzó recientemente a
implementar Inefop. “Se construyen categorías en las que se ubica a los trabajadores de acuerdo a sus competencias, lo
que permite mejorar la organización laboral a la interna de cada rama de actividad”.
El modelo comenzó a ser aplicado hace
pocas semanas en el sector celulosa papel pero la intención del Inefop es que
hacia el final del quinquenio sea un modelo para replicar en otros sectores, empezando por la construcción y el hotelero
gastronómico.
Pereira sostuvo la importancia que tiene
para el Ministerio de Trabajo saber cuáles
son las competencias disponibles en cada
actividad y que estas sean certificadas por
técnicos que acrediten el conocimiento
de los trabajadores que no tuvieron educación formal pero sí por muchos años
de práctica. “Esto también es un aporte
efectivo a la mejora de la competitividad a
nivel país”, afirmó.
“Desde Inefop aspiramos a vincular
toda la información disponible en el
país para saber hacia dónde va el
desarrollo de las empresas y cuáles
son las demandas de formación del
sector privado, de modo de poder
anticiparnos a ellas”
Fernando Fontán, en los 50 años del LATU
Al mundo de hoy le ganamos
con un mayor conocimiento y calidad
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay trabaja para procurar caminos que agreguen valor a las cadenas productivas,
herramienta clave para desarrollar el país y hoy en particular, sortear de mejor forma las dificultades coyunturales. Se
fundó hace 50 años con el objetivo de dotar a Uruguay de una institución que garantizara la calidad de los productos
exportados. Sus roles se han extendido y actualmente es responsable, además, de controlar la calidad a los productos
importados, de verificar todas las unidades de medida en el país, y ahora enfoca su acción en la innovación.
Fernando Fontán promueve la investigación desde el LATU
E
l actual Laboratorio Tecnológico del Uruguay
(LATU) fue creado a través de la Ley N°13.318 en 1964
y comenzó a funcionar -un año
más tarde- bajo la denominación
Laboratorio de Análisis y Ensayos. Surgió del esfuerzo conjunto
de los sectores público y privado,
y actualmente es una persona de
derecho público no estatal admi-
nistrada por un directorio presidido por el Ingeniero Fernando
Fontán, como representante del
Poder Ejecutivo por el Ministerio
de Industria, Energía y Minería. El
directorio cuenta, además, con
un representante de la Cámara
de Industrias y otro del Banco
República, en calidad de directores.
La actual misión del LATU, bas-
tante más amplia de lo que fue
en su origen, consiste es impulsar el desarrollo sustentable del
país y su inserción internacional
a través de la innovación y la
transferencia de soluciones al
sector público y privado. “Desde
su fundación fue ampliando el alcance de sus servicios en la medida que el país aumentaba sus
demandas y capacidades”, afirma Fontán. “Se creó para darle al
país una institución que garantizara la calidad de la exportación
al mundo y tuvo desde un inicio
un fuerte fundamento analítico
por estar encargado de la verificación de las condiciones de los
productos que se exportan”.
A lo largo de su existencia los
requerimientos nacionales fueron cambiando y la entidad
fue acompañando ese camino.
Cuando comenzó su labor era
un laboratorio centrado en las
actividades sustantivas para el
país de entonces, las cuales se
mantienen hasta hoy, pero se ha
sumado un mayor desarrollo y
más colaboradores. “Sus capacidades se multiplicaron por 40
y se convirtió en un instrumento
de políticas públicas”, aseguró su
presidente.
Una institución
para nuevos retos
El proceso evolutivo del LATU
se fue dando con grandes saltos
en la medida que surgían marcos normativos que imponían
nuevas exigencias para el flujo
exportador industrial. Por ese
motivo fue que, a principios de
los 80, incorporó el control de los
productos importados a sus funciones. ”Ese es un rol sustantivo
para la sociedad porque asegura
que todos los productos que ingresan al país están conformes a
la normativa que establecen los
organismos competentes en materia de salud. La entidad está en
el control de las dos caras de la
moneda”, según Fontán. “Toda la
capacidad que desarrolló para la
exportación, comenzó a aplicarse
desde 1982 a la importación”.
El presidente resaltó la importancia de que los productos cuenten con la certificación de calidad
ya que garantiza al país de destino que el nuestro cumple la normativa de control, sobre todo en
la exportación de alimentos para
humanos o animales. El LATU
comenzó en 1993 la implementación de su propio Sistema de
Gestión de Calidad y seis años
más tarde obtuvo la Certificación
del Sistema de Gestión de Calidad en base a ISO 9001, realizado por la Asociación Suiza para
la Calidad y la Gestión (SQS).
Hoy en día cuenta con más de
250 ensayos acreditados por
el Servicio de Acreditación del
Reino Unido y por el Organismo
Uruguayo de Acreditación (OUA)
en base a la norma internacional.
Otra función que desarrolla es
la de controlar “todo lo que se
mide en el país”, un aspecto que
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
35
la perspectiva Metrológica porque ha significado un importante salto en la historia de la
organización. “La denominación
de Instituto Metrológico Nacional permitió que contáramos
con mayores capacidades de
desarrollo y prestigio. Nada fue
en vano”, remarcó. “Medir -en la
amplia concepción del términoforma parte de la confianza que
necesita un país”.
Señaló también que “si un empresario dice que va a exportar
una tonelada, efectivamente
debe estar exportando esa cantidad. Tiene que estar adecuadamente medido, de manera profesional y con base científica. No
es un poco más o un poco menos, y si hay tolerancia ésta debe
estar establecida de antemano”.
La importancia del
Parque Tecnológico
trasciende a la industria y que
constituyó un cambio importante
para la institución. En 1982 fue
nombrado el Instituto Metrológico Nacional por el gobierno y,
por ello, tiene la custodia de todos los patrones de medida que
hay en país y de todas las magnitudes que se miden en Uruguay.
“Controlamos desde una balanza
hasta un termómetro”, explicó
Fontán.
“Esto nos hace tener fuertes capacidades en la Metrología Científica, que es la ciencia de la conservación de las entidades de
medida”, agregó. Tiene además
el rol -otorgado por ley- de calibrar los instrumentos de medida
en todo el país. “En el control del
LATU están comprendidos desde los termómetros que ingresan
al país hasta balanzas de comercios y los taxímetros, que miden
longitud-tiempo. “Cada año se
hacen 40.000 inspecciones que
buscan asegurar que lo que se
36 | Somos Uruguay | Agosto 2015
mide en el país sea correcto”,
afirmó luego y agregó que todo
ese conocimiento y experiencia
se brinda a otros laboratorios
que hacen calibraciones.
Como Instituto Metrológico Nacional, es firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo
(MRA) de la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM),
con capacidades de medición y
calibración (CMCs) revisadas y
reconocidas por los institutos nacionales de metrología del mundo que adhieren a dicho acuerdo.
“El fuerte del LATU está en asegurar el correcto funcionamiento
del sistema de medidas de magnitud”. Ese rol es desarrollado
desde la perspectiva científica
y la legal, inspeccionando el correcto estado de los sistemas de
calibración de los instrumentos
de medida que hay en el territorio.
Fontán remarca el hecho de
que el LATU haya incorporado
La creación del Parque Tecnológico y Eventos del LATU ha
sido otro gran cambio que ha
tenido desde su creación. “En la
década del 80 comenzó como
un espacio para realizar eventos
vinculados a la promoción de la
producción industrial nacional,
con pabellones donde hacer exhibiciones y brindar un sitio para
que importadores promocionaran sus productos”, explicó el
presidente Fontán.
La zona de eventos se fue desarrollando a tal punto que ha dado
lugar a un verdadero Parque
Tecnológico, con centros específicos desde los que se hacen
aportes a la generación de conocimiento de base tecnológica
en áreas multidisciplinarias. El
desarrollo del Parque Tecnológico ha tenido un fuerte impulso
desde el 2000 y hoy en día son
cinco sus pilares y componentes. Por un lado está el Ingenio,
la incubadora de empresas innovadoras con alto valor agregado que desde 2001 ofrece una
plataforma integral para brindar
recursos y herramientas que
apoyen a emprendedores en el
proceso de creación de su negocio. La incubadora selecciona
propuestas de emprendimientos
que están en etapa inicial o embrionaria y con potencial de desarrollo empresarial. “Se apunta a
gente que tiene ganas de hacer
cosas pero le falta un lugar para
empezar a funcionar, contención
u orientación para la gestión del
emprendimiento”, explicó.
“La mayoría son estudiantes de
nivel terciario con una buena
idea o plan de negocios que hay
que hacerlo una realidad”. Los
proyectos seleccionados son “incubados” durante determinada
cantidad de meses hasta llegar
a la “graduación”, es decir, hasta
que se conforma la empresa y
queda funcionando. Explicó que
el trabajo en Ingenio tiene varias
etapas e incluso los proyectos
pueden salir antes de “graduarse” obteniendo igualmente un
apoyo puntual. ”LATU lo hace
como una forma de fomentar el
desarrollo empresarial”.
Otro aspecto fundamental del
Parque Tecnológico es el Centro
de Desarrollo del Conocimiento
(CDC) que fue inaugurado en
2007 para que sea el lugar de
encuentro entre la educación, el
emprendedurismo, el desarrollo
empresarial, la ciencia y la tecnología. El Centro es utilizado
como local de entrenamiento de
firmas privadas del sector informático o empresas instaladas en
el Parque Tecnológico, y también
por terceros que arriendan sus
espacios para sus actividades.
“Nace por la necesidad de tener
un lugar amplio para actividades
de capacitación”.
El Centro hoy es gestionado
por el conjunto de instituciones
instaladas allí, como son UTU,
Universidad Tecnológica del
Uruguay (UTEC), y un centro
de mecatrónica realizado con
fondos del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
y trabajado por un programa
especializado de Naciones Unidas. Próximamente comenzarán
a ser impartidos allí cursos para
alumnos de UTU y facultades.
“Es uno de los mejores centros
de mecatrónica a nivel regional y
el de mayor porte”.
Desarrollo EmpresaRial
y Espacio Ciencia
Otra dimensión del Parque Tecnológico es el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), que
cuenta con más de treinta firmas
instaladas en las oficinas del predio del LATU. “Se siguió la lógica
de ecosistema y selección de
emprendimientos fuertemente
intensivos en la incorporación
de tecnología”, explicó Fontán.
El espacio cuenta con la presencia de importantes empresas
dedicadas a las Tecnologías de
la Información y Comunicación
(TIC´s) que son fuertes exportadoras de tecnología y alto
valor agregado, también están
presentes empresas de biotecnología. “La mayor parte de las
firmas del Centro de Desarrollo
Empresarial introducen un alto
valor agregado en el producto
que ofrecen. Funciona todo con
sinergia ya que mientras los informáticos están creando, otros
analizan problemas de los clientes o llevan adelante aplicaciones, pero también hay empresas
que prestan servicios de alto nivel para el sector financiero. No
están todas juntas no por falta de
oficinas, sino porque se crea una
valiosa complementariedad de
capacidades. Es una lógica que
se da naturalmente”.
También destacó la complementariedad que hay en el propio
Parque Tecnológico, ya que varias de las empresas que se “gradúan” de la incubadora Ingenio
se instalan en el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE). “Tenemos un ecosistema vital donde
cada empresa se apalanca con
las otras”.
El Espacio Ciencia es otra dimensión del Parque Tecnológico.
Se trata de un museo interactivo que desde 1999 funciona de
manera permanente dedicado a
la promoción de la cultura científica. La metodología de trabajo
se centra en la participación ac-
tiva del visitante y se enmarca en
los llamados museos de tercera
generación. “Nuestro objetivo
es la difusión del conocimiento
como complemento del sistema
educativo. Es uno de los pocos,
sino el único, lugar del país en
que mayores y niños pueden
venir en grupo e interactuar lúdicamente con los conceptos de la
ciencia aplicados a la vida diaria.
Mediante exhibiciones se muestra cómo la ciencia está detrás
de todo lo que los seres humanos usamos a diario”, explicó.
Espacio Ciencia tiene por objetivo estimular el estudio de la
ciencia y tecnología, así como
incentivar el interés, la curiosidad
y el espíritu crítico. “El LATU y el
país necesitarán ese capital humano en el futuro, son áreas que
generan mucho valor agregado”.
Innovación: el camino
para agregar valor
El último salto que dio el LATU
ha sido explicitar en su modelo
organizacional la creación de un
área estratégica: Gerencia de
Investigación, Desarrollo e Innovación.
Ha impulsado fuertemente sus
capacidades metrológicas, analíticas y de ensayo, acompañando las demandas de la industria
exportadora y el control de importaciones. “Eso contribuyó al
crecimiento de un fuerte capital
humano que se anticipa a lo que
viene. No puede suceder que
aparezca una demanda o exigencia para un producto y que
el LATU no lo pueda acompañar.
Tenemos que estar adelantados
a esa necesidad. Cuando aparece, ya tenemos que estar prontos”, sostuvo más adelante.
El conocimiento adquirido también ha permitido crear las condiciones para que la industria
desarrolle nuevos productos o
procesos que apunten a generar, por ejemplo, una producción
medioambientalmente más res-
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
37
ponsable o más eficiente, a utilizar mejor las materias primas
que produce el país, aprovechar
mejor la producción agrícola uruguaya ya sea carne o lana. “La
innovación es importante para
agregar valor a las cadenas productivas industriales, que por
derrame le agregará valor al producto de base. Nos preocupa en
primer orden agregarle valor a la
producción industrial. El objetivo
de esa Gerencia dedicada a la
innovación es orientar las capacidades técnicas y científicas hacia ese fin”, explicó.
Hace dos años trazó líneas de
acción estratégicas que van
en ese sentido apuntando a la
cadena agrícola y ganadera; y
la marca de Uruguay Natural.
“Cuidar esto es generar valor en
las cadenas productivas alimentarias y medioambientales”. El
LATU entiende que los lácteos
y el arroz son sectores donde
hay gran oportunidad de agregar
procesos industriales con mayor
valor. “Este diagnóstico no solo
sale del LATU sino de las propias
cadenas productivas”. Explicó
que el organismo trabaja con
sus técnicos junto a las cámaras
empresariales para identificar las
oportunidades de acción. “Ponemos el conocimiento, la infraestructura (que va desde el espacio
físico, equipamiento, gestión en
concurso de proyectos para obtener fondos de investigación)”.
En la cadena láctea “está poniendo en marcha -e inaugurará próximamente- una planta
piloto para generar productos
de mayor valor agregado en conocimiento a fin de posicionar la
producción de lácteos en un escalón más alto a nivel de precios
internacionales”, anunció. Esa
planta tendrá capacidad acotada
pero suficiente para que una empresa uruguaya pueda evaluar
una nueva técnica de producción
y después trasladarla a su propia industria. “Es un lugar para
madurar procesos innovadores,
para definir nuevos productos
o ajustar los existentes. Por ello
cuenta con el apoyo del LATU y
equipamiento de última genera-
38 | Somos Uruguay | Agosto 2015
ción”.
En la cadena forestal se trabaja
con esa visión para la creación
de biocombustibles a partir de
los desechos de la pasta de celulosa. “Esa finalidad se está explorando”, dijo.
El área de innovación también se
labora en medioambiente, en lo
que aprovecha el conocimiento
y experiencia adquirida por los
técnicos tras la instalación de
la planta de UPM, ex Botnia, en
2007. “Desde 2005 trabajamos
fuertemente en temas medioambientales y está demostrado que
LATU supo capitalizar la oportunidad de trabajar en un proyecto
muy exigente y generar capital
humano que perdura y se ha ido
desarrollando. Un ejemplo fue
cuando Montes del Plata anunció su instalación en Uruguay y
se le pudo dar un apoyo integral
y acompañar el proceso de instalación”.
Así como el LATU lo hace con
las exportaciones, en los temas
medioambientales verifica que
el tratamiento que se hace es
conforme a la normativa internacional, ya sea en el agua aire
o tierra. Además ayuda a las
industrias a que sean cada vez
más respetuosas de las normas. “Buscamos una producción
medioambientalmente responsable, que es una exigencia en
varios destinos de exportación.
Acompañamos a la industria en
ese camino”.
Cuenta con más de 20 personas
trabajando exclusivamente en innovación pero sobre todo existe
articulación con la industria y la
academia. “Cuando eso funciona bien es vital y un motor para
hacer cosas. El conocimiento
nos ayuda a promover el desarrollo”. La innovación también se
traslada a otras áreas, como ha
sido el caso de las TIC´S ya que
recientemente hemos instalado
-en el mes de mayo- un Centro
Tecnológico para ese rubro con
financiamiento de la Agencia
Nacional de Innovación e Investigación (ANII).
“Lo estábamos firmando y habían cuatro proyectos presen-
tados, lo que da la pauta de la
inquietud existente del rubro. Es
un punto de encuentro entre las
capacidades y las necesidades”,
dijo Fontán. “El LATU actualmente busca agregar valor de las
TIC’S al área agropecuaria, salud
(ejemplo: aplicaciones para las
tablets del Plan Ibirapitá que se
han comenzado a entregar a jubilados y pensionistas), energías
renovables para desarrollar las
redes inteligentes que UTE aplicará en un futuro. Se juntan necesidades de diferente tipo con
los proyectos”.
“El instituto está fuertemente
comprometido con buscar las
condiciones para sumar valor
a la producción”. La innovación
se consolidó rápidamente como
un área específica, que se suma
a las desarrolladas en su medio
siglo de historia.
Tomemos la crisis
como oportunidad
El LATU cuenta con tres herramientas de financiamiento para
la investigación e innovación,
“que bien aprovechados son un
multiplicador de valor en la producción nacional”, dijo su presidente, y explicó que gran parte
de los rubros surgen del cobro de
un impuesto a las exportaciones
no tradicionales como la automotriz, forestal, plástico, soja, lácteos, arroz, cereales, entre otros.
“La certificación de las ventas al
exterior se hace sin cargo en el
entendido que es una especie de
devolución a las empresas por el
cobro de ese impuesto”, acotó.
La certificación de importaciones
es otra fuente de ingresos, que
se hace aplicando un arancel
sobre cada producto, así como
el control de los regímenes industriales para la promoción de
exportaciones. Por otra parte, explicó que hay muchos proyectos
que reciben financiamiento de
fondos concursables. “Hay una
buena conjunción de lo público y
lo privado. Es una clara fortaleza
de la institución”, afirmó luego.
Resaltó el manejo responsable
que ha tenido el organismo de
los recursos que gestiona. ”Es
un deber. Nos preocupamos de
que todo lo que emprendemos
sea sustentable. Puedo decir
que tenemos hasta devoción por
el control de los gastos y la rendición de cuentas. Hay muy buenas prácticas de gestión interna
que le permite usar los recursos
que dispone“.
Remarcó que mantener la buena
gestión y aplicación técnica es
un difícil equilibrio. “Se han transitado los dos andariveles a la
vez y es un logro de la institución,
consecuencia de haber capitalizado un sano crecimiento en
este medio siglo de existencia”.
Seguir concretando los centros
tecnológicos es la gran apuesta
para este 2015. Además, remarcó, el directorio está evaluando
todo lo hecho en la última década. “El LATU se propuso, y sobre
todo en los últimos diez años,
ser una institución referencial y
orientada a servicios de calidad.
Lo que vemos ahora es, sobre la
base de las fortalezas desarrolladas, cómo nos plantamos para
los 10 años por venir”.
Aseguró que la crisis que puede
atravesar cualquier sector productivo puede pensarse, a priori,
como una amenaza o freno al
desarrollo o, también, como camino para la concreción de proyectos. “Tenemos ingresos que
se cobran por las exportaciones,
pero una crisis regional no nos
ayuda”, explicó. Sin embargo
destacó que para el LATU eso
también es oportunidad. “Somos
socios de esa situación con los
productores en cierta forma y
nos genera el desafío de hacer
algo para revertir esa crisis. La
coyuntura complicada nos resulta un claro motivador”.
Resaltó finalmente el compromiso de la entidad de responder a
las vicisitudes del mercado con
el desarrollo de valor agregado.
“Sabemos que al mundo de hoy
se le gana con conocimiento y
con calidad de producción. De
eso se trata, de hacer de la oportunidad una realidad”.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
39
Un motor de cambio para tener presente hoy
La transformación agroindustrial
ininterrumpida de estos 10 años
es sustento del crecimiento del país
Hoy la realidad internacional ha mudado y hay que adaptarse a nuevos retos. Pero tengamos presente que Uruguay
creció a una tasa promedio anual de 5,4% entre 2004 y 2014, siendo uno de los países con mayor crecimiento de
la región. La inversión extranjera alcanzó niveles récord, lo que permitió posicionarnos como segundo receptor de
IED en América del Sur (5,6% del PIB) en la década. A partir de estas realidades, el Instituto Uruguay XXI produjo
un informe que apunta al cambio habido en el sector agroindustrial y agropecuario en este tiempo y sobre el que se
sustenta la evolución de nuestra realidad. Damos seguidamente algunas de las conclusiones de ese documento.
U
n informe de Uruguay
XXI sostiene que la
demanda mundial por
bienes agropecuarios se mantendrá firme en las próximas
décadas, sustentada por el
mayor consumo de proteínas,
grasas y azúcares por parte
de Asia, y Uruguay integra la
principal región exportadora
de alimentos; cuenta con ventajas comparativas y su sector
agroindustrial representa el
75% del total de bienes exportados por el país en 2014. Tiene 16,4 millones de hectáreas
aptas para uso agropecuario,
cerca del 93% de su superficie,
y la tierra se valorizó sustancialmente en el país en estos años,
pasando de US$385 por ha en
2002 a US$3.934 en 2014.
El país tiene prestigio internacional por su proceso productivo y la calidad de varios
productos agropecuarios. La
ganadería bovina cuenta con
un sistema de trazabilidad que
permite conocer toda la información del producto desde el
nacimiento del animal hasta
que llega al consumidor final.
El país tiene gran potencial
para aumentar su producción
agroindustrial. Con una población de 3,5 millones de habitantes, produce alimentos para
28 millones y se prevé llegar
40 | Somos Uruguay | Agosto 2015
a producir para 50 millones
de personas en los próximos
años. Mantiene una política de
desarrollo agrícola sustentable
que incluye un sistema informatizado para el manejo de la
rotación de cultivos. El sector
agroindustrial es de los más innovadores; en la producción de
alimentos y cueros se realizó el
25% de las inversiones totales
en innovación y se empleó al
30% de los profesionales en
estos rubros. El 90% de las exportaciones agroindustriales en
2014 fueron de alta tecnología.
En los últimos 12 años Uruguay ha tenido un proceso
de crecimiento ininterrumpido que lo llevó a cuadruplicar
el ingreso per cápita -medido
en dólares corrientes-, que
pasó de US$4.062 (2002) a
US$16.640 (2014). Su PIB
creció 5,4% promedio anual en
la década mostrando un dinamismo superior al de períodos
anteriores.
Importancia del
sector agroindustrial
El sector agropecuario y las
cadenas agroindustriales propiciaron el dinamismo antes
mencionado ya que tienen participación clave en la economía.
El sector agroindustrial explicó
el 12,6% del PIB uruguayo en
2014. Mientras que el sector
primario tuvo una participación
de 6,5%, el restante 6,1% correspondió a las industrias relacionadas con el agro. Otros
sectores, como “Construcción”
y “Transporte, Almacenamiento
y Comunicaciones”, también se
encuentran fuertemente asociados al desarrollo del agropecuario y agroindustrial. El
agroindustrial tuvo gran expansión en la década. En particular
el PIB de “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” creció
3,3% promedio anual entre
2002 y 14. Dentro del agropecuario se destacó el dinamismo
del sector agrícola liderado por
el cultivo de la soja.
El aumento del precio internacional de los commodities en la
década, el adecuado clima de
negocios y la ventaja comparativa de Uruguay en la producción de bienes intensivos en
el uso de la tierra, impactaron
en la afluencia de Inversión Extranjera Directa (IED) al sector.
Entre 2003 y 2013 la IED en
tierra sumó US$1.879 millo-
nes, lo que incluye compra de
campos y costos asociados a la
primera producción.
Al observar la IED por sector
y en particular para el caso de
“Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura”, se aprecia que en
el acumulado 2002-13 alcanzó
los US$3.427 millones y significó el 13% de la IED total en
2013. Se destacan las inversiones de empresas argentinas,
en particular en el rubro agrícola, en las que la incorporación
de tecnología tuvo gran impacto en la producción de granos.
Algunas de las mayores comercializadoras de granos del
mundo están hoy instaladas en
el país. Por otra parte, la IED
acumulada en la industria procesadora de alimentos sumó
US$1.018 millones entre 2002
y 2013.
El precio de la tierra es un indicador que refleja el desarrollo
tenido por el sector agropecuario. Si se observan los datos de
compraventa de tierras para
uso agropecuario de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias, se aprecia que el precio promedio de las transacciones realizadas en 2002 fue de
385US$/ha, mientras que en
2014 ascendió a 3.934US$/
ha. Así, en 12 años el precio
de la tierra se multiplicó por
diez, y si adicionalmente se
considera que Uruguay cuenta
con 16,42 millones de ha de
uso agropecuario, el valor total
estimado de la tierra pasó de
US$6.322 millones en 2002 a
US$64.593 millones en 2014.
Entre 2000 y 2014 se realizaron 33.749 operaciones de
compraventa de tierras que involucraron 7,7 millones de ha.
El total transado acumulado
fue de US$11.066 millones y
en particular en 2014 ascendió
a US$702 millones. En forma
análoga, el precio promedio
del arrendamiento de tierras
mostró un notable dinamismo
desde principios de la década
pasada. Desde el mínimo de
US$24/ha por año en 2002,
el costo del arrendamiento se
multiplicó por siete al alcanzar
US$174/ha en 2014.
El número de personas ocupadas en el sector agroindustrial
ascendió a 244.240 en 2014,
lo que representa el 16% del
total del personal ocupado en
todo el país. Al observar dentro
del sector, se destaca “Producción agropecuaria” que empleó
al 66% de los trabajadores.
Dentro de este subsector, la
mayor cantidad de personas
ocupadas se ubica en “Cría
de ganado vacuno” (66.000)
y “Cultivo de cereales -excepto arroz-, legumbres y semillas
oleaginosas” (31.000). Estas
cifras refieren al empleo directo. En este sentido el sector
agroindustrial también ha tenido un gran impacto en la generación de empleos indirectos y
en el desarrollo de las economías locales.
Con un mercado interno reducido, de tan solo 3,4 millones
de personas, la creciente producción del sector agroindustrial del país se destina a la exportación. En este sentido, las
exportaciones totales de alimentos de nuestro país cubren
las necesidades alimenticias de
28 millones de personas en el
resto del mundo.
El sector agroindustrial juega un rol clave en la inserción
externa del país, que se refleja en la participación superior
al 75% del valor total de bienes exportados por Uruguay
(2014). En este año las ventas
agroindustriales superaron los
US$7.500 millones. El ranking
fue liderado por las exportaciones de granos -en especial
soja-, carne bovina, productos
forestales y lácteos. En cuanto a los destinos, las ventas se
dirigen a China, principal destino de la soja, carne bovina,
celulosa, lana y también de los
subproductos y preparaciones
de carne. Le sigue Brasil, que
fue el primer destino para el trigo -concentra más del 80% de
las exportaciones del cereal-,
segundo para los productos
lácteos y tercer mercado para
el arroz.
Las transformaciones
en el sector agrícola
En la última década Uruguay ha
vivido grandes cambios en su
actividad agropecuaria, liderada
por el sector agrícola que registró una fuerte expansión de la
producción como consecuencia
de un aumento de la demanda
y de los precios internacionales. Ha evolucionado el PIB
agrícola y su crecimiento en los
últimos 12 años fue del 96%.
Esto significó un aumento promedio anual de 6% que duplicó
el crecimiento de todo el sector primario. Uruguay ha sido
históricamente un país ganadero; sin embargo, entre 2000
y 2011 se destacó el aumento
de 138% de las tierras para uso
agrícola. Dicha expansión fue
liderada por el incremento del
área sembrada de soja, que a
su vez incidió en el crecimiento
del área de trigo. La llegada de
inversiones extranjeras propició
y aceleró la modernización del
sector agrícola.
El cultivo de la soja ganó relevancia en Uruguay a partir del
crecimiento de la demanda
mundial liderada fuertemente
por China. El alza de los precios
internacionales que se verificó
a partir de la década pasada,
junto con las nuevas tecnologías de siembra y semillas, y las
inversiones extranjeras en el
sector, generaron importantes
aumentos en el área sembrada
y en el rendimiento de los cul-
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
41
tivos. Como consecuencia de
este fenómeno, en los últimos
años la soja ha sido el principal
producto de exportación del
país. Desde la zafra 2003/04
la oleaginosa es el cultivo con
mayor área sembrada en el país.
Junto con el aumento del rendimiento, que se evidenció aún
más en las últimas tres zafras
y que alcanzó los 2.200 kg/ha
en 2014, la producción creció
24% promedio anual en la última década y alcanzó los 3,2
millones en la última zafra.
El aumento conjunto del precio
internacional y de las cantidades vendidas llevó a un alza significativa de las exportaciones
de soja de Uruguay. Entre 2001
y 2014 pasaron de US$1,6 millones a US$1.616 millones, lo
que llevó a que se consolidara
como el mayor producto de exportación. Asimismo, en los últimos años Uruguay se posicionó
entre los seis principales exportadores de soja en el mundo. En
igual periodo, el volumen pasó
42 | Somos Uruguay | Agosto 2015
de 11.000 toneladas a 3,2 millones de toneladas, lo que significó
un crecimiento promedio anual
de 55%. En línea con la suba de
los commodities en los mercados
internacionales, el precio promedio de la soja exportada por Uruguay creció 246% entre 2001
y 2014. De igual forma, desde
finales de 2012 se observaron
bajas significativas en los precios
internacionales de los oleaginosos, producto del aumento de la
oferta internacional. En cuanto a
los destinos de las exportaciones
de soja, China se mantiene en
primer lugar. Ese país tuvo una
participación de 74% sobre el total en 2014. Desde Uruguay no
solo se exportan granos de soja,
sino también semillas para siembra. Estados Unidos es el principal destino de las mismas, donde
son utilizadas para siembra en
contra-estación. La producción y
posterior exportación de semillas
es una alternativa de mayor valor
agregado.
Otros cereales
y productos del agro
Arroz. Este cultivo gana importancia en el país a partir de
los años 70. Desde la década
siguiente, comienzan a aumentar las exportaciones ligadas
a los sucesivos acuerdos comerciales con Brasil. Durante
decenios fue el principal producto agrícola de exportación
del país, posición que perdió
con las exportaciones de soja.
El uso de tecnología de última
generación en toda la cadena
de valor es una característica
del sector que nos otorgó una
excelente reputación a nivel
internacional como país productor y exportador de arroz.
El cuidado del ambiente y la
sostenibilidad de los sistemas
arroceros ha sido una prioridad para este sector y cuenta con estudios e indicadores
que confirman su baja huella
ambiental e inocuidad del producto.
El área sembrada de arroz
fue de 167.000 hectáreas en
la zafra 2013/14, lo que significó un descenso de 3,1%
respecto a la anterior. A pesar
del aumento significativo de
los precios internacionales en
la última década, el área sembrada no siguió esa tendencia.
El rendimiento de la cosecha
mejoró en la última década
aunque con oscilaciones, siendo uno de los más altos a nivel
mundial. En la zafra 2013/14
se alcanzaron 8.064 kg/ha,
rendimiento cercano al récord de 2010/11, cuando fue
8.400 kg/ha.
Así, la producción arrocera de
Uruguay se ubicó entre 1,1
millones y 1,6 millones de toneladas en la última década. El
máximo histórico se dio en la
zafra 2010/11, que coincidió
con la mayor área sembrada
y el mayor rendimiento del periodo. En 2014 la producción
totalizó 1,3 millones de toneladas, 0,8% menor a la de 2013.
En la última década las exportaciones de arroz crecieron
35% en volumen; sin embargo,
tuvieron un aumento de 167%
en cuanto al valor exportado.
Esto se debió al crecimiento
de 98% del precio promedio
de exportación. Dicho comportamiento fue en línea con el
aumento generalizado del precio de los commodities a nivel
internacional.
La alta tecnología aplicada en
toda la cadena agroindustrial
y la integración eficaz entre
todos los componentes de la
misma han permitido posicionar al arroz uruguayo como
un producto Premium en los
mercados internacionales, obteniendo actualmente mejores
precios por tonelada que Estados Unidos, tradicional referente mundial en la materia.
En 2014 este cultivo fue el
segundo producto agrícola de
exportación del país con un valor de US$507 millones. Esto
posicionó al país entre los diez
mayores exportadores de arroz
del mundo, siendo además el
principal de Latinoamérica. En
cuanto a los principales mercados, en 2014 las ventas se
concentraron en Iraq, Perú y
Brasil con participaciones respectivas de 40%, 18% y 12%.
Trigo. Este ha sido tradicionalmente el principal cultivo
de invierno en Uruguay. Generalmente estuvo asociado a
satisfacer el mercado interno
y a exportar excedentes si los
hubiera. A partir del repunte
agrícola de la última década,
el trigo ha crecido notablemente. Con un área sembrada
que se ubicó en 620.000 hectáreas en la zafra 2013/14,
la producción sumó más de 2
millones de toneladas, 75%
superior a la alcanzada en la
zafra anterior. El rendimiento
del cultivo rondó los 3.317 kg/
ha en dicha zafra 2013/2014,
lo que significó una mejora de
51% respecto a la anterior, en
la que habían ocurrido problemas climáticos. Según DIEA,
el área sembrada de trigo cayó
fuertemente en 2014/15, al
no alcanzar las 400 mil ha, superficie 36% menor a lo sembrado en la zafra anterior. Problemas climáticos afectaron la
calidad y cosecha del cereal,
que no habría superado los 1,2
millones de toneladas.
El trigo es el tercer grano en
cuanto al valor exportado en
los últimos años. Hasta 2013
las exportaciones habían aumentado significativamente.
El volumen exportado se recuperó en 2014 al crecer 20%
respecto al año anterior, pero
debido a una baja de 15% en
el precio, el valor de las exportaciones creció solo 2% respecto a 2013. Las ventas de
trigo se concentraron en Brasil, que en 2014 representaron
el 80% del total.
Cebada y malta. La producción de cebada cervecera en
Uruguay se ha destinado históricamente casi en su totalidad a la exportación y posterior producción de malta por
parte de la industria brasileña.
Hoy también la siembra de cebada forrajera ha tomado impulso con destino a la exportación. Se firmaron acuerdos
fitosanitarios para ingresar en
distintos mercados, entre ellos
el chino. En la zafra 2013/14
pese a la caída de 38% en el
área sembrada, la mejora en la
productividad impactó en una
notoria recuperación de la producción, que alcanzó las 316
mil toneladas, 15% superior a
la zafra anterior. El rendimiento de 3.510 kg/ha marcó un
nuevo récord histórico para
este cultivo.
Para la del 2014/15 se estima
un área de 99.500 ha y la producción tendrá una disminución de 12% debido al menor
rendimiento. En la última década las exportaciones de malta
rondaron las 265.000 toneladas y en 2014 en particular
sumaron US$182 millones,
gracias a un precio promedio
de US$635/ton. Por tratarse
de comercio intra-empresa
con compañías cerveceras
brasileñas, el 96% del valor
exportado de malta se concentró en el país norteño.
Maíz. Esta siembra estuvo
históricamente orientada al
mercado interno; sin embargo
a partir de la década pasada
hubo un incremento significativo de la producción que generó saldos exportables. Esto
fue propiciado por un aumento
del área sembrada y del rendimiento de los cultivos, en un
contexto creciente de precios
internacionales
impulsados
por una mayor demanda, tanto
para los usos convencionales
como para la elaboración de
etanol.
Sorgo. Hubo un aumento reciente del área sembrada de
sorgo como consecuencia del
mayor uso del cereal para alimentación animal y luego se
agregó la creciente demanda
de ALUR, que utiliza este grano como insumo para la elaboración de biocombustibles.
Para la producción de etanol
la empresa prioriza el uso de
sorgo como materia prima por
su bajo costo y rusticidad. En
este sentido, desde ALUR
se desarrolla una política de
abastecimiento de sorgo; se
prevé que una nueva planta
de generación de biocombustibles comience a funcionar
este año. Contará con una capacidad de procesar 200.000
toneladas de cereales al año.
Sector frutícola. La producción de cítricos tiene larga
tradición en el país y buena
parte de ella ha sido destinada a la exportación. La superficie efectiva utilizada para
la plantación de cítricos creció levemente en los últimos
años, ubicándose por encima
de las 20.000 hectáreas este
año, cerca de la mitad de ellas
correspondió a naranjas. Se
estimó que la producción de
cítricos ascenderá en 2015
a 306 mil toneladas, lo que
implicaría un crecimiento de
6,4% respecto al anterior. Los
rendimientos han sido variables en todas las frutas estos
años. Hubo un descenso generalizado en los rendimientos
debido a problemas climáticos
en 2013, cuando las heladas
afectaron la producción.
En la última década el 45%
de la producción de fruta fue
exportado en forma fresca.
El 30% de la producción se
destinó al consumo interno y
el restante 25% fue empleaAgosto 2015 | Somos Uruguay |
43
do por la industria. Pese a las
bajas en los volúmenes en los
últimos años, la tendencia creciente de los precios internacionales hizo que desde 2004
a 2014 las exportaciones cítricas aumentaran casi 64%.
Se espera que se incrementen
en el mediano plazo, gracias a
la reapertura del mercado estadounidense. Esto implica el
ingreso a un mercado potencial de 20 millones de dólares.
Desde el sector se consideró
positiva la reapertura de ese
mercado. Si bien para alcanzar
el acuerdo se tuvo que adecuar la logística y dar cumplimiento a todas las condiciones
pactadas, aún se deben procesar cambios respecto a nuestra oferta. En particular, avanzar con el recambio varietal,
incrementando la participación
de variedades de semillas. En
2014 los principales destinos
de las exportaciones de cítricos fueron: Países Bajos, que
es el punto de ingreso para la
mayor parte del mercado europeo; Federación Rusa; España
y Reino Unido.
Las principales especies de
frutas de hoja caduca producidas en Uruguay son manzanas, peras, duraznos, ciruelas,
membrillos y nectarinos, de
las cuales las tres primeras
son las más importantes. Esta
producción ha tenido un descenso importante en la zafra
2012/2013. Esta baja se
produjo por problemas climáticos en enero de 2013, que
afectó un área importante de
las plantaciones en momentos de cosecha sobre todo en
manzanas y peras. La mayoría
de estas frutas se destinan al
consumo en el mercado interno y los impulsos exportadores
manejan el sobrante de nuestro mercado con un volumen
variable que pocas veces supera el 20% de lo producido.
La evolución
de la ganadería
Carne bovina. Esta ganadería
44 | Somos Uruguay | Agosto 2015
es una de las actividades más
importantes del país. Su sistema productivo sustentable
basado en animales que viven
al aire libre todo el año, alimentados en base a pasturas,
hace que la carne uruguaya
sea natural, segura, nutritiva,
extra magra y de sabor distintivo. Cuenta con gran prestigio
internacional, exportándose a
50 países, lo que nos posiciona como uno de los 10 principales vendedores de carne
bovina del mundo.
El sector cuenta con un sistema de trazabilidad de la
producción que permite tener
toda la información del producto, desde el nacimiento del
animal hasta que llega al consumidor. Esto certifica la calidad e inocuidad del alimento,
lo que tiene una gran aceptación en los mercados internacionales más exigentes y ha
posicionado a Uruguay como
un referente mundial en el proceso de trazabilidad cárnica.
Pese a la creciente competencia de la agricultura por el
uso de la tierra, la ganadería
bovina no perdió su importancia en los últimos años. Si bien
muchas unidades productivas
se han reconvertido a plantaciones agrícolas, el número de
vacunos se mantuvo estable
durante la última década. La
faena de animales ha tenido
una ligera caída en el período. El stock vacuno ascendió
a 12 millones en 2014, mientras que la faena se acercó a
los dos millones de cabezas.
En 2010 hubo una caída de
650.000 cabezas en el stock
debido a una baja tasa de procreo. Luego el nivel se recuperó.
La producción de carne vacuna del ejercicio terminado en
junio de 2014 fue de 1,1 millones de toneladas en pie, 4%
superior a la del ejercicio anterior. Si se mide la evolución de
los precios en esta última década, se observa que el promedio del novillo gordo puesto en
frigorífico se mantuvo relativa-
mente alto en el año agrícola
2013/2014, aunque presentó
una leve baja de 8% respecto
al máximo de US$2,0/kg alcanzado el año anterior.
La carne bovina ha sido tradicionalmente el principal producto de exportación uruguayo, aunque en los últimos años
la soja lideró dicho ranking.
Las exportaciones han sido
dinámicas en la última década.
Desde la crisis de la aftosa en
2001, el país ha recuperado
casi todos sus mercados y ha
abierto nuevos. El acceso a
mercados más exigentes se
reflejó en un aumento de los
precios de exportación. En
2014, las exportaciones bovinas sumaron US$1.463 millones, lo que significó un incremento de 13% respecto al año
precedente. Así, la carne bovina fue el segundo producto de
exportación con una participación de 14% sobre las ventas
totales.
En los últimos años se logró la
apertura de mercados exigentes como EE.UU, México, Federación Rusa y más recientemente, Corea del Sur. Hoy se
negocia para ingresar a Japón.
En 2004 solo cinco mercados
concentraban el 80% de las
exportaciones de carne, mientras que en 2014 fueron nueve
países los que representaron
este porcentaje. En 2014 las
colocaciones de carne bovina
enfriada se concentraron en la
Unión Europea y en dos países
de la región -Brasil y Chile-.
Por su parte, las exportaciones de carne bovina congelada están más diversificadas y
son lideradas por China, Nafta,
Unión Europea e Israel.
Ganadería ovina. El sector
cuenta con larga tradición y
prestigio. La calidad del producto posiciona a Uruguay
como uno de los 10 principales exportadores de carne ovina del mundo y como el primer
exportador de lana peinada
de América -quinto del mun-
El sistema de trazabilidad ha prestigiado a las carnes bovinas uruguayas
do-. En los últimos 20 años,
la demanda de lana bajó mundialmente y esto motivó que el
stock de lanares haya caído en
los principales países productores, incluso en Uruguay. Así,
las producciones de lana y de
carne ovina siguieron también
una tendencia decreciente.
Al considerar las exportaciones, se observa que las colocaciones de carne ovina han
tendido al alza en los últimos
años. Entre 2004 y 2009, dicho aumento fue inducido por
un mayor volumen exportado, que creció 26% promedio
anual y alcanzó las 25.000 toneladas en 2009. Entre 2009 y
2014 el incremento se dio por
el crecimiento de 11% anual
en los precios recibidos. Las
ventas externas de carne ovina sumaron US$95 millones
en 2014 gracias a las 17.000
toneladas exportadas. En los
próximos años se espera un
mayor aumento de las exportaciones de carne ovina por la
apertura de nuevos mercados
-México y Estados Unidos-.
Respecto a la lana, se observó
que una cantidad exportada
relativamente constante en la
última década -se incrementó
1,1% promedio anual-, mientras que su precio tuvo una
leve tendencia al alza (2,6%
promedio anual en igual periodo). En 2014 se exportaron
40.000 toneladas de lana que
significaron un ingreso de divisas por US$254 millones.
Entre los destinos de nuestra
lana se destacan China y la
Unión Europea, que representaron el 77% de las ventas.
La importancia
del sector lácteo
El sector lácteo ocupa un rol
significativo en nuestra estructura económica, siendo uno de
los rubros que genera mayor
valor agregado. Dada su ubicación geográfica, el país presenta excelentes condiciones
naturales en suelos y clima
que lo hacen apto para la producción de leche y le otorgan
ventajas comparativas. Esta
producción en Uruguay creció
ininterrumpidamente
desde
1975. La remisión lechera -la
leche captada por las plantas
industriales- alcanzó un récord
histórico en 2013 gracias a
los 2.046 millones de litros
remitidos. En las últimas tres
zafras la remisión ha tendido a
estabilizarse en niveles récord,
aunque con oscilaciones, pero
de igual forma siempre superó
los 2.000 millones de litros por
zafra.
El dinamismo lechero se dio
en un contexto de aumento
de la productividad. El sector
primario incorporó avances
técnicos, tanto en pasturas,
alimentos para el ganado,
como en maquinaria y equipos,
sanidad y mejoramiento del rodeo. El industrial, compuesto
por empresas trasnacionales
y nacionales expandió su capacidad instalada, trabajando
en conjunto con el sector primario. Esto permitió que estas
empresas captaran toda la leche producida, diversificaran
su producción en el mercado
interno y exportaran.
Mientras que la remisión creció 76% entre 2003 y 2013,
la superficie dedicada a la lechería cayó 17% y los litros de
leche remitida por vacas en or-
deñe creció 38%. Con un mercado interno con consumos
elevados, todo incremento de
la producción se destina a la
exportación, que en la actualidad representa el 70% del volumen producido. En la última
década las exportaciones tuvieron un crecimiento en valor
de 16% promedio anual y en
particular para 2014 sumaron
US$821 millones, 9% inferiores a las del año anterior. Medido en litros de leche el volumen exportado creció en cinco
años 11% promedio anual
desde el mínimo de 2008. Los
principales destinos de los
lácteos han sido Venezuela,
Brasil y la Federación Rusa.
El precio promedio de exportación alcanzó los US$3.890/
tonelada en 2014, lo que marcó un récord histórico.
Si se analizan las exportaciones lácteas por productos, se
observa que la leche en polvo entera (LPE) lideró el ranking con una participación de
35% sobre el total. Le siguen
las ventas de quesos (30%)
y leche en polvo descremada
(12%).
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
45
Impulso al desarrollo en la última década
Empresarios extranjeros invirtieron en el país
más de 2.000 millones de dólares por año
Sin perjuicio de que en la región -e incluso en Uruguay- en el último año disminuyera el impulso de la inversión
extranjera, y gracias al entorno favorable y al desempeño macroeconómico de la década, el país se posicionó como
destino confiable y atractivo para los inversores extranjeros. Esto determinó que en 2014, pese a la mengua, Uruguay alcanzaron el segundo valor más alto de captación de IED de la historia, con US$2.731 millones.
S
ostiene Uruguay XXI
que la seguridad jurídica, un sistema democrático consolidado, el crecimiento
de la economía -que alcanzó un
promedio anual de 5,3% entre
2004 y 2014-, un régimen legal que promueve la inversión
y la calificación como Grado
Inversor ratificada por las calificadoras crediticias (Moody´s y
Standard & Poor´s), son algunas
de las razones que posicionan
al país como destino estratégico para invertir. Estos factores
determinaron que, entre 2005
y 2014, la economía uruguaya
se consolide como una fuerte
receptora de IED. En promedio,
durante el periodo ingresaron
al país más de US$2.000 millones anuales. La cifra es muy
superior al promedio histórico
de US$103 millones obtenido
entre 1970 y 2004.
En la década, la captación de
IED alcanzó niveles récord y
el país se ubica hoy entre los
principales receptores de estos
flujos en relación con su PIB
(5,6%) de América del Sur. A
su vez, presenta uno de los más
altos ratios de la región cuando
se considera el stock de IED en
relación al PIB. En particular, en
2014, este totalizó US$22.000
millones, lo que equivale al 40%
del PIB. Este resultado es superior al de Argentina (18%),
Brasil (34%), Colombia (35%) y
Perú (38%).
Sectores beneficiados y
orígenes de la inversión
Según las estadísticas oficiales,
en 2013 la industria manufac-
46 | Somos Uruguay | Agosto 2015
turera fue el principal sector
receptor de IED en el país. La
segunda planta de celulosa
-proyecto conjunto de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso- constituye la
mayor inversión en la historia
del Uruguay por un monto estimado de US$2.100 millones,
parte del cual se computa en
2013. La construcción fue
el segundo sector que captó
más inversión extranjera y el
comercio y servicios ocupa el
tercer puesto con el 10% del
total.
Argentina sigue siendo el
principal origen de la IED recibida, si bien los flujos provenientes de este país se
redujeron 30% respecto a
2012. También Brasil y Chile
son fuentes relevantes de la
IED uruguaya. Las brasileñas
siempre han sido importantes
para Uruguay y en 2013 crecieron fuertemente: más de
40% respecto a 2012.
Desde Europa se destacan
Finlandia y Suecia debido a
las plantas de celulosa, así
como Francia y España, que,
históricamente, han sido importantes actores en el mercado. Estados Unidos, que
también es una fuente de IED
tradicionalmente relevante, se
destaca con un 4% del total
de los flujos recibidos.
El 60% de la renta percibida
por las empresas extranjeras
permaneció en el país en forma de utilidades reinvertidas,
aun cuando no están obligadas a retener utilidades, lo
que se considera prueba de
las oportunidades y entorno
de negocios del país. De hecho, casi el 30% del flujo total
de IED provino de esta fuente,
US$722 millones.
Un aliado para el
inversor extranjero
Uruguay XXI, responsable de
la promoción de inversiones
y exportaciones, trabaja posicionando al país como destino
estratégico para inversiones
productivas. Por ello asiste a
ferias, foros y eventos internacionales, facilitando la participación y acompañando a
empresarios uruguayos para
promover más y mejores oportunidades de inversión. También asesora a empresarios
extranjeros que están interesados en invertir en Uruguay,
así como a los que hace tiempo operan en el país.
En 2014, el Departamento
de Promoción de Inversiones
atendió 500 consultas de inversores extranjeros. Este
número superó en un 40%
el registro de 2013. Además
de facilitar su visita a nuestro
país, organiza agendas con
actores estratégicos, tanto
privados como públicos, y
prepara información de inteligencia comercial a medida
con datos macroeconómicos
del país, mercado de trabajo,
impuestos, aspectos legales,
programas de incentivo a las
inversiones, localización, costos de instalación, entre otros.
Desde su página web ofrece
herramientas para detectar
oportunidades de inversión
así como información macro y
sectorial de Uruguay.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
47
Análisis de la Cámara de Comercio y Servicios
Proponen la incorporación de una regla
fiscal en la evolución de las cuentas públicas
E
l Departamento de Estudios Económicos de
la Cámara de Comercio
se plantea ¿Por qué la implementación de una Regla Fiscal?
Señala inicialmente que es importante entender por qué el
exceso del gasto público, es decir que los egresos de las cuentas públicas sean período tras
período mayores a los ingresos,
afecta negativamente el comportamiento de la economía: a)
Genera crecientes necesidades
de recursos económicos para
sustentarlo, los cuales se extraen de la economía productiva
de bienes y servicios. b) La necesidad de contar con más recursos para evitar un mayor deterioro de las cuentas, se puede
dar a través de la imposición de
una mayor carga fiscal, a través del impuesto inflacionario
o contrayendo mayor deuda,
hecho que no solo genera futuros intereses, sino que luego
se deberá pagar. c) Un exceso
de gasto público lleva a aumentos en los impuestos y/o tarifas
púbicas, generando aumento
de costos para las empresas y
por lo tanto afecta su competitividad. d) El gasto público se
realiza básicamente sobre bienes no transables, por lo cual un
aumento del mismo presiona al
alza los niveles de inflación de
estos bienes, generando un deterioro en el tipo de cambio real
y al mismo tiempo disminuye el
margen de acción de la política
monetaria para incidir sobre la
competitividad.
A su vez la estructura y funcionamiento del sector público
uruguayo hacen que el aumento del gasto genere efectos
adicionales en otras áreas: a) El
aumento del gasto destinado al
pago de salarios de los empleados públicos impulsa a su vez
al de las pasividades, debido a
que ese aumento afecta el Ín-
48 | Somos Uruguay | Agosto 2015
dice Medio de Salarios y este
determina el incremento en
las pasividades. Así se genera
un deterioro adicional en las
cuentas públicas. b) Al mismo
tiempo el aumento de salarios
de los públicos tiene efectos
perversos sobre el sector privado puesto que en aquél muchas
veces las pirámides salariales
no guardan relación con las
responsabilidades, produciéndose así un indeseado efecto
de demostración sobre los trabajadores privados.
Resultado de las
cuentas públicas
En 2014, las cuentas públicas
finalizaron con un déficit del
3,45% del PBI, superando las
proyecciones presentadas por
las autoridades para dicho año:
3,30%. En términos de dólares
corrientes dicho déficit ascendió a casi 2.000 millones.
Al analizar el comportamiento
de los egresos e ingresos en
términos constantes, puede
constatarse que si bien los ingresos del Sector Público No
Financiero (SPNF) crecieron en
términos interanuales 2,37%,
los egresos crecieron el 4,91%.
En este caso, con la única excepción de la partida de inversiones que cayó en términos interanuales 2,25%, los restantes
componentes de los egresos
crecieron más del 3,50%, que
fue la tasa de crecimiento del
PBI en el año.
En los primeros datos del 2015,
según los presentados por el
MEF, el déficit a mayo asciende
a 3,30% del PBI, prácticamente
idéntico al observado en abril,
sin considerar los anticipos de
sueldos que afectaron los valores de dicho mes. En términos
anualizados, con los datos ya
conocidos del PBI en el primer
trimestre, se estima que el déficit fiscal es de 3,84% del PBI
en el año móvil, lo cual determi-
na una profundización del déficit respecto a 2014.
La preocupación sobre el deterioro del sector público en los
últimos tiempos, parecería haber llegado a las nuevas autoridades que asumieron este año,
por lo cual el tema fue puesto
bajo la lupa. En la reunión del
Consejo de Ministros del día 28
de mayo, el ministro de Economía, Cr. Danilo Astori, manifestó
un mix de medidas que deberían tomarse a fin de contener
la suba del gasto público por
parte de la Administración: limitación a la hora de ocupar
vacantes así como de los retiros incentivados y reducción de
horas extras y de la publicidad
estatal. Al mismo tiempo, se les
exigirá a las empresas públicas
que al final de período puedan
aumentar su aporte a las cuentas del Estado en 600 millones
de dólares. Estas acciones de
contención del gasto, según expresiones del ministro: “respon-
sables, cautelosas y prudentes”,
determinarán que la Administración llegue a 2019 con un
déficit fiscal del 2,50% del PBI.
Tomando las estimaciones de
las autoridades sobre crecimiento del PBI para los próximos años (tasa de 2,65% hasta
el 2017 y de 3% en 2018 y
2019) y partiendo del supuesto de que la presión fiscal se
encuentra en el 29%, es posible establecer que la meta
de déficit fiscal programada
para el 2019 supone no solo
un aumento de ingresos como
resultado de una economía
que crece en menor magnitud,
sino también de un aumento de
egresos.
Si se toma que los ingresos
aumentan en relación al crecimiento de la actividad económica y se mantiene la relación
de presión fiscal, es posible determinar que para el 2019, con
egresos constantes, se alcance
una situación de superávit fiscal
del 0,70% del PBI. Pero la meta
prevista es llegar a un déficit
fiscal del 2,50% del PBI, lo cual
supone no solo que durante el
período de gobierno los ingresos crezcan aproximadamente
14,75% (al igual que lo hace la
actividad económica), sino que
lo hagan los egresos, en este
caso un 11,22%.
Si bien las medidas puntuales
de un recorte del gasto como
las mencionadas por el gobierno suponen un cierto ajuste en
los egresos, esto es insuficiente para alcanzar una verdadera
mejora en el resultado de las
cuentas públicas, y que de esta
forma el sector público actúe
como impulsor del crecimiento
basado en la eficiencia, competitividad y su sustentabilidad
en el largo pazo. En momentos
de discusión del Presupuesto
para los próximos cinco años,
es esencial considerar la importancia de implementar medidas
de peso en relación a la programación de las cuentas públicas,
y que signifiquen un ahorro real
y significativo en materia fiscal.
con recursos genuinos ahorrados en momentos de mayor crecimiento económico, y disponer
de ellos en circunstancias de
desaceleración de la actividad
económica, para amortiguar el
derrame de los efectos negati-
vos sobre los agentes económicos. Al mismo tiempo, las reglas
fiscales son instrumentos que
ayudan a reducir la discreción
por parte de las autoridades y
así disciplinar el manejo fiscal.
Existen diversas formas de apli-
Aplicación de
una regla fiscal
Uno cometido fundamental del
incorporar una regla fiscal en
la programación de las cuentas
públicas, es impulsar una política fiscal anticíclica. Es decir,
lograr que la economía cuente
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
49
car esas reglas, pueden tenerse
en cuenta distintos elementos
que dirijan el comportamiento
del gasto público: condicionándolo a resultados económicos
como la evolución del PBI, la
evolución del precio de algún
producto de importancia para
la economía que aplica la regla,
entre otros. También las reglas
pueden basarse en metas de
gasto o déficit.
Diversos autores establecen
que una regla fiscal que se
aplica sobre el gasto público es
típicamente anticíclica: la política fiscal actúa para suavizar
los ciclos económicos, logrando
reducir la volatilidad en las variables.
En Uruguay hubo un intento fallido de aplicar una regla fiscal
anticíclica en 2005, en la votación de la Ley de Presupuesto
para el quinquenio. Se propuso
la aplicación, pero no se logró
tener su aprobación e incluirla en la versión final aprobada
de la ley. La propuesta decía:
50 | Somos Uruguay | Agosto 2015
“El Poder Ejecutivo, en cumplimiento del cometido de velar
por la estabilidad macroeconó-
mica y la sostenibilidad de las
cuentas públicas, adoptará las
medidas necesarias a los efectos de asegurar que el incremento anual del gasto primario
corriente del Gobierno Central
no supere el 3% en términos
reales”.
Se establecía un tope de crecimiento del gasto público
corriente teniendo en cuenta
el crecimiento estructural del
producto uruguayo (3% anual).
Pese a que no fue aprobada,
resulta de interés realizar una
simulación para analizar cuál
hubiera sido el resultado en
materia de cuentas públicas
si se hubiera aplicado la regla
planteada, y a su vez comparar
dichos resultados con lo observado en la realidad.
En el cuadro se observa el nivel
de gasto público corriente entre 2005 y 2014 y cuál hubiera
sido este valor de haberse aplicado la regla propuesta en el
año, de lo que se desprende la
diferencia entre ambos valores.
También puede observarse en
la última columna la variación
interanual del nivel de egresos
en términos constantes, sin la
aplicación de la regla. Un pri-
mer análisis de estos resultados permite afirmar que en los
últimos 10 años el gasto público corriente creció año tras año
a una tasa real promedio del
6,11% interanual. En términos
de la regla fiscal que establecía
como tope un crecimiento del
gasto del orden del 3% en términos reales, dichos resultados
concluirían un no cumplimiento
de dicha regla en 8 de los 10
años considerados, con las
excepciones de 2005 y 2011
en los cuales el nivel de gasto
creció en términos interanuales
2,44% y 2,57%. En los restantes casos se supera el 3% en
más de 1,5 p.p., inclusive más
que triplicando dicho techo en
dos oportunidades. En los últimos años, en términos reales
se incrementó un 9,11% en
2012, un 5,96% en 2013 y un
5,15% en 2014, determinando
una suerte de “contra-regla fiscal” o política fiscal procíclica en
vez de anticíclica.
Al analizar los datos en términos de dólares corrientes y
compararlos con los resultados
que se hubieran alcanzado de
aplicarse la regla propuesta
en 2005, observamos que en
la actualidad el gasto público
corriente hubiera sido 11.491
millones de dólares menos. Es
decir, que limitando los egresos
durante dicho período a los parámetros establecidos por la regla,
el Estado en estos años se hubiera ahorrado 11.491 millones
de dólares. Considerando que el
PBI del 2014 ascendió a 57.569
millones de dólares, representaría un 20%.
Más allá de este valor agregado
del ahorro que se hubiera alcanzado, si se observan los datos
más recientes es posible constatar que en 2014 la aplicación de
la restricción al gasto desde el
año 2005, hubiera permitido un
ahorro de 2.733 millones de dólares, es decir, 4,75% del PBI de
dicho año. Como se mencionó,
en 2014 el déficit fiscal alcanzó
el 3,45% del PBI, en vista de ello,
el ahorro que se podría haber
generado resulta significativo.
Si a su vez se tomara como ejemplo que la regla solo se hubiera
aplicado en el último año, es
decir limitar el crecimiento real
del gasto público corriente entre
2013 y 2014 al 3% en términos
reales, es posible establecer que
el resultado fiscal del año 2014
si bien se mantiene deficitario,
sería de menor magnitud: 2.86%
del PBI, lo cual significa que el
gasto público corriente hubiera
sido menor a lo que sucedió en
los hechos en 566 millones de
dólares.
Los resultados de estas simulaciones dejan en evidencia que la
aplicación de una regla fiscal en
Uruguay sería de gran utilidad
como forma de controlar los niveles de gasto, generando como
consecuencia importantes niveles de ahorro: gastando menos
en épocas de bonanza y más en
momentos de menor dinamismo,
evitando las distorsiones que se
generan en la economía cuando
el deterioro de las cuentas públicas se profundiza y se mantiene
en el tiempo.
Conclusiones finales
La utilización de una regla fis-
cal correctamente establecida
permite que el crecimiento del
gasto público se dé en un porcentaje acorde al crecimiento
estructural de la economía, generando al mismo tiempo una
política anticíclica. A su vez,
son instrumentos que pueden
reducir la discreción por parte
de las autoridades y así disciplinar el manejo fiscal. Estos
instrumentos no solo ayudan a
la sostenibilidad de la política
fiscal, sino que mejoran la credibilidad de la misma, generando transparencia y confianza
en los agentes locales e internacionales.
Si bien la Cámara ya planteó
este tema en otras oportunidades, en momentos en que
se discute el Presupuesto cobra real importancia siendo
una oportunidad para discutir y
establecer reglas fiscales claras y concisas. Esto tendría no
solo efectos a la hora de fortalecer las cuentas públicas, sino
que se generarían los espacios
fiscales suficientes para concretar los ajustes de precios
relativos que el país necesita, y
así mejorar sus niveles de competitividad ante sus actuales y
potenciales socios comerciales.
Es esencial complementar políticas de control de gasto con
objetivos de racionalización del
mismo, concentrándose en su
calidad además de la cantidad.
Para esto se necesita incluir
rendiciones de cuentas en
los organismos, analizando el
cumplimiento de determinados
indicadores. Se debe partir de
una definición precisa de tareas y objetivos para cada organismo del Estado, establecer
claramente responsabilidades,
generar incentivos correctos y
controlar el grado de cumplimiento de lo encomendado.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
51
BIM y FM: generando ahorros
en la construcción, operación
y mantenimiento de edificios
E
l proceso de incorporación de tecnología
a las áreas destinadas
a residencia, trabajo, esparcimiento o prestación de servicios ha llegado a un punto crítico. Los agentes económicos
que hacen uso intensivo de
infraestructuras edilicias han
venido tomando conciencia
de que estas deben ser gestionadas a lo largo de toda
su vida útil y que el costo de
esta gestión es muy superior
al costo de adquisición de los
bienes. Cada vez más se tiende a estudiar el costo total de
propiedad de las infraestructuras edilicias a 25 o 30 años.
¿A qué tipo de infraestructuras
nos referimos?
- Edificios residenciales de
grandes dimensiones con servicios varios como amenities,
garajes, áreas de uso común,
52 | Somos Uruguay | Agosto 2015
etc.
- Edificios corporativos que
manejan áreas de oficinas
con acceso al público y áreas
restringidas, zonas de producción fabril y almacenaje.
- Edificios singulares con necesidades muy específicas:
Hoteles, centros comerciales,
hospitales, cárceles, gimnasios, estadios, centros educativos, instalaciones militares,
de policía y bomberos.
Estos tres tipos de edificios
tienen un creciente número
de subsistemas que se han
ido incorporando al ritmo del
desarrollo tecnológico y que
le brindan determinados servicios de confort y seguridad
pero que los vuelven más
complejos y caros de administrar. Como esta administración es básicamente de gastos, cada peso ahorrado se
transforma automáticamente
en ganancia.
Cada uno de estos subsistemas implica un punto potencial de ineficiencias que, si no
se gestionan adecuadamente,
generan grandes costos operativos. La necesidad de gestionar profesionalmente esta
nueva categoría de edificios y
la factibilidad que nos proporcionan las TI para hacerlo, han
dado nacimiento a una nueva
disciplina: El Facility Management (FM).
Facility Management unifica
la coordinación de los espacios físicos, las personas y el
trabajo de una organización.
Para ello integra los principios
de administración de empresas, arquitectura, ciencias del
comportamiento humano e ingeniería. Aporta los sistemas
informáticos y las mejores
prácticas para cubrir todas las
actividades relacionadas con
el mantenimiento y gestión de
edificios.
La creciente facilidad de acceso a las tecnologías informáticas sumada a las presiones de eficiencia competitiva
y a los requerimientos gubernamentales ha forzado una
constante expansión de esta
disciplina y de los sistemas de
información que la soportan.
En nuestro país se trata de
una disciplina naciente con
muy poco o ningún desarrollo,
pero en países de Europa y en
Estados Unidos tiene décadas de madurez, incluso en la
región, tanto Argentina como
Brasil llevan años implementando este concepto.
En nuestra región ya existe, por ejemplo, la Sociedad
Latinoamericana de Facility
Management (www.slfm.org)
que reúne a las personas que
desempeñan este nuevo rol
de “Gerente de Instalación” o
“FM Manager”.
La inversión en un proyecto
de implantación de FM correctamente dimensionado se
recupera aproximadamente
en un año. En un contexto de
restricciones presupuestales
tanto en el ámbito público
como privado, el FM es una
clara oportunidad de ahorro
presupuestal. Las empresas
públicas y la administración
central esporádicamente se
han asomado a este tema
pero siempre queda postergado frente a otras urgencias.
La oportunidad de mejora queda evidenciada simplemente
pensando en los miles de locales que gestionan la ANEP
o ASSE o UTE, con todas sus
subestaciones.
BIM Un cambio de
paradigma en
arquitectura y diseño
La propia metodología de diseño y construcción de obras
se está transformando radicalmente al influjo de las TI.
Hace ya mucho tiempo que
las tablas de dibujo, los tiralíneas y plumas han cedido terreno a la tecnología CAD (Computer-Aided Design) pero ahora
estamos asistiendo a una innovación radical: el BIM-Building Information Modeling. La
capacidad de procesamiento
actual está produciendo una
revolución y un cambio de
paradigma. Por siglos el diseño de arquitectura se dibujó
en dos dimensiones, usando
líneas para definir planos. A
partir del BIM se modela en
tres dimensiones y en lugar
de líneas y planos para dibujar
elementos constructivos, usamos objetos preconstruidos:
“muros”, “ductos”, “pilotes”, a
los cuales solo tenemos que
definirles sus atributos: color,
tamaño, material, textura, proveedor, costo, etc. El modelo
final es un conjunto armónico
e integrado de objetos, donde
cada uno de estos registra
información de todos sus atributos, lo que nos permite trabajar con esa información a lo
largo de todo el ciclo de vida
de un edificio: diseño, construcción, operación y mantenimiento.
Los beneficios de esta tecnología también se pueden ver
en cada una de estas etapas.
Un estudio de “The Economist Magazine” de este año
sobre la Productividad en la
Industria de la Construcción
en EE.UU, calcula que la reducción en las ineficacias,
errores y retrasos asciende a
US$200 mil millones de los
US$660 mil millones que se
invierten anualmente en construcción.
Por cada dólar que se ahorra en la etapa de diseño, se
ahorran US$20 en la etapa
de construcción y US$60 en
la etapa de operación, si esta
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
53
operación se basa en herramientas de FM.
Usando la tecnología BIM, el
edificio se diseña y se construye para ser administrado
con herramientas de FM, porque se sabe que en esto radica la eficiencia.
Dentro de los modelos constructivos se identifican los
diversos subsistemas que los
componen. En función del uso
que se le dé al edificio serán
las características de cada
uno de ellos:
- Climatización
- Iluminación
- Control de accesos
- Videovigilancia
- Consumo y distribución de
energía
- Detección y eventual extinción de incendios
- Gestión de los recursos
compartidos
o
D esde salas de reuniones y anfiteatros a proyec-
54 | Somos Uruguay | Agosto 2015
tores o instalaciones de videoconferencias. La correcta
gestión de los recursos compartidos es clave para lograr
el uso óptimo de la infraestructura edilicia.
- Gestión del cumplimiento de
obligaciones con terceros
o
Cuando se gestiona un número significativo
de inmuebles, mantener al
día todos los cumplimientos
fiscales y regulatorios, todos
los subcontratos de mantenimiento con terceros y todas
las habilitaciones requeridas
tanto para las instalaciones
como para el personal supone
un gran desafío.
- Gestión del mantenimiento
o
A demás del mantenimiento de los subsistemas
(climatización,
iluminación,
etc.) y del mantenimiento propio de los elementos constructivos (cañerías, aberturas,
etc.) los edificios modernos,
sean residenciales, corpora-
tivos o singulares, necesitan
cada vez más del mantenimiento de elementos específicos como una piscina, el
equipamiento de un gimnasio,
áreas de recreación, etc.
SONDA es distribuidor de
valor agregado de Autodesk,
líder mundial en tecnología
BIM e implementa proyectos
de Facility Management utili-
zando la herramienta de software líder en el mundo, Archibus, que desde hace años tiene numerosos antecedentes
exitosos en la región. Desde
SONDA pretendemos hacer
un aporte fundamental al desarrollo de estas disciplinas en
nuestro país.
El sueño y la realidad del coche propio
Leve variación en la venta de 0 kilómetro en
una plaza que ha crecido sustantivamente
Un inquilino que apareció en el mundo con el Siglo XX, poco a poco comenzó a desplazar al ser humano, a hacer
obsoletas las ciudades tradicionales, las estrechas calles de antes y a colaborar para generar una polución que
debe controlarse para no provocar aún mayores males. Nos referimos al automóvil, ese servicial compañero que
todos quieren tener, que cada dos de cinco hogares uruguayos posee y del que casi todos los estadounidenses
disfrutan. Últimamente en nuestro país, se han agregado año a año más de cien kilómetros de nuevos vehículos. Y
el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, dijo que es bueno que todos queramos tener el coche propio, pero
que no podemos usarlo día a día sin tregua. No hay ciudad que así pueda moverse.
M
ás de 30 mil 0 kilómetro se agregaron
al parque automotor
uruguayo en los primeros siete
meses del año. Pero la venta de
estos vehículos, cayó un 9,5%
si la comparamos con igual
período del año pasado, según
los datos de la Asociación del
Comercio Automotor -ACAU-.
Según el informe de la mencionada entidad, la cifra exacta
fue de 30.066, pero en todos
los meses, las ventas de 2015
fueron algo inferiores a las registradas en el 14. En julio se
vendieron 15,9% menos vehículos nuevos que en igual lapso
del año pasado, con un total de
4.033 unidades. Anota ACAU
que en esta baja, se debe tener
presente que en julio se dio “el
más alto incremento mensual
del dólar en dos años (5,4%)”.
De acuerdo a las categorías,
en enero-julio la venta de automóviles 0 kilómetro bajó 2,2%
a 22.620 unidades. El informe
dice que se trata de un grupo
que mantiene una dinámica
comparable a la visualizada el
año anterior y que consagra un
acumulado similar al de 2014,
con apenas 519 unidades menos. Por otra parte, en siete meses se vendieron 22,9% menos
utilitarios que en igual período
de 2014, hasta llegar a un total
de 5.973. En camiones, la merma de ventas es de 28,5% en
lo que va del año situándose en
1.368 unidades y en ómnibus
de 14,6% llegando a las 105
unidades.
Desde ACAU se afirma que
de no surgir ninguna medida
distorsionante, el mercado se
sostendría en estos guarismos,
con un segundo semestre más
activo, porque siempre este lo
es, pero manteniendo la misma
diferencia respecto al año anterior. Para este sector de la economía no se está ante un alerta
ni es una situación preocupante,
pero siempre el mercado automotor es sensible a los ciclos
económicos del país. Por tanto,
cuando se percibe una desaceleración económica, el mercado
se enfría.
Se señala también, que si continúa la tendencia alcista del dólar, las ventas de los 0 kilómetro
pueden seguir descendiendo y
el valor de los coches usados
habrá de bajar consecuentemente.
Pero para ubicar mejor la situación, debe agregarse que la
venta de coches nuevos ha descendido porcentualmente más
en Argentina y Brasil que en
Uruguay.
Dos autos cada
cinco hogares
Un informe sobre el mercado
automotor que realizó la consultora de opinión Equipos Mori
hace algún tiempo, revelaba que
en el 37% de los hogares uruguayos hay al menos un automóvil. Ese porcentaje varió significativamente según el nivel
socioeconómico de los distintos
hogares, ya que entre los de nivel bajo solo un 6% tenía auto,
entre los de nivel medio un 38%
y en los de nivel alto la tenencia
ascendía a 82%.
Otro de los aspectos que fueron
comunicados en la encuesta
es la predisposición a comprar
automóviles. En el segundo seAgosto 2015 | Somos Uruguay |
55
mestre del año pasado, ese indicador alternó subas y bajas,
“oscilando en torno a un nivel
inferior al registrado en los últimos tres años”.
La mayoría de los encuestados
afirmó que compró su auto con
ahorros (57%), si bien esa proporción venía en descenso.
Hay que señalar que más de
400.000 automóviles que circulan en el país tienen una antigüedad que supera los 10 años,
y los comerciantes sostienen
que es preocupante, ya que en
la última década hubo cambios
significativos en elementos de
seguridad.
Un informe de ACAU señaló
que el 50% de los 837.715 automóviles en todo el país tienen
más de 10 años de antigüedad. El porcentaje aumenta en
los camiones donde alcanza el
55% de los 61.715 vehículos
patentados. Los departamentos
con mayor porcentaje de automóviles con más de 10 años de
antigüedad son Lavalleja (62%
del total), Cerro Largo (60%),
Canelones (59%) y Salto, Tacuarembó, Montevideo y Rocha
(57%). En el caso de los camiones fueron Canelones (70%),
Lavalleja (67%), Salto (64%) y
Montevideo (62%).
Se anota que la antigüedad relativa del parque automotor se
debió a un rezago en la modernización que se observó durante
algunos años, algo que comenzó a revertirse en los últimos.
Dice que esa renovación habría
que mejorarla, o al menos mantenerla. Y se explica que en países más modernizados, la flota
56 | Somos Uruguay | Agosto 2015
automotriz tiene una antigüedad
de cinco años.
El tema en Uruguay sería sacar
a los coches más viejos de circulación y modernizar todo lo
que se pueda los actuales. Con
datos del Sucive la gremial automotora señaló que hay más
de 51.000 vehículos patentados antes de 1975.
Uno de los elementos que señalan como solución los comerciantes de vehículos, es la chatarrización de los automóviles
viejos. Sostienen que hay que
hacerlo con los automóviles que
constituyen un verdadero peligro. Consideran que es un tema
hasta de sentido común, uno va
detrás de uno de esos vehículos
y sale contaminado, y que a la
hora de frenar, no se sabe cómo
lo hará ese vehículo.
Se indica que para la modernización de la flota un aspecto
importante fue la prohibición
definitiva que adoptó el gobierno para la importación de automóviles usados.
Desde la Intergremial de Transporte Profesional de Carga se
ha afirmado que un estudio
realizado por la gremial verificó
la existencia de más de 400 camiones con más de 40 años de
antigüedad. Sostienen que 10
años es una antigüedad bastante tolerable en los camiones, ya
que en la última década no hubo
cambios drásticos en cuanto a
la tecnología de los vehículos.
Los cinco países
con más vehículos
En el mundo, Estados Unidos
es el país con más vehículos,
ya que cuenta con un total de
309:500.000 de autos circulando. Tiene 965 vehículos
por cada mil personas, en una
región que hasta el último censo
(2013) registró una población
de 316:017.000 de habitantes.
China, el país más poblado del
mundo, también tiene uno de
los territorios con más vehículos
circulando dentro de sus fronteras. Con una impronunciable
cifra de 1:339.724.852 de habitantes ocupa el segundo lugar
en esta lista porque tiene un total de 146:000.000 de autos, lo
que se traduce en 113 coches
por cada mil personas.
India, no solo es uno de los
10 países con mayor extensión territorial con 3.3 millones
de kilómetros cuadrados, sino
que también cuenta con el
reconocimiento de ser el segundo país más poblado. Tiene
1.210:193.422 de habitantes y
120:000.000 de automóviles, lo
que da que por cada mil indios
existen apenas 18 autos.
La industria automotriz en
Japón es una de las más rentables, avanzadas y confiables
en el mundo. Tiene marcas de
renombre como Mazda, Honda
y Toyota, que han contribuido
a que la nación asiática tenga
un total de 78:900.000 autos.
Sobresale que por cada mil habitantes haya un total de 588
coches, un número bastante
elevado si consideramos que
tiene 126:659.683 habitantes.
Rusia, que lucha por consolidar
su presencia en los mercados
financieros más importantes del
mundo, cuenta con un total de
26:700.000 autos dentro de su
vasto territorio de 17 millones
de kilómetros cuadrados. Aquí
habitan 142:905.200 rusos, lo
que arroja que por cada mil personas hay 317 vehículos circulando.
La edad promedio de los vehículos en Estados Unidos es
ahora de 11,5 años, un nuevo
récord. De acuerdo con la
firma IHS Automotive, “es un
indicio de la creciente confiabilidad de los coches actuales
y del impacto de la caída en
la venta de autos nuevos durante la recesión”. IHS indicó
que las matrículas vehiculares
en Estados Unidos crecieron a
257,9 millones, un alza de 2%
respecto al año previo. La edad
promedio de los vehículos en
circulación ha estado subiendo
consistentemente desde que la
IHS comenzó a monitorear la cifra en el 2002. “Con el aumento
de la calidad y la confiabilidad, la
gente ha estado reteniendo sus
vehículos por más años”, añade.
El tiempo promedio de propiedad de un nuevo automóvil es
de casi 6,5 años, señaló el IHS.
Para vehículos usados es de
cinco años.
Expertos dicen que no hay regla
que defina por cuánto tiempo
se puede retener un automóvil
o una camioneta. Un vehículo
confiable debe durar 320.000
kilómetros o más, lo que puede
equivaler a una década para algunos automovilistas, dice Doug
Love, portavoz de Consumer
Reports.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
57
El presidente del BCU con los despachantes de Aduana
La economía uruguaya
seguirá creciendo, aunque
a un tranco más lento
Dentro del Ciclo de Desayunos que la Asociación de
Despachantes de Aduana realizado en el correr del
presente año 2015, con motivo de celebrar sus 80
años de vida institucional, se llevó a cabo el pasado
miércoles 19 de agosto un desayuno en el cual el
disertante fue el presidente del Banco Central del
Uruguay, economista Mario Bergara. En el mismo,
un importante marco de público, integrado por
firmas despachantes asociadas, empresarios,
representantes de las cámaras empresariales, y
autoridades públicas, pudieron en esta ocasión
recibir del economista Bergara una claray amplia
visión general y actualizada sobre el tema principal
del evento:El dólar y la estabilidad macroeconómica.
58 | Somos Uruguay | Agosto 2015
E
ntre los temas abordados en ADAU, el presidente del BCU, Mario
Bergara, se refirió a la coyuntura internacional que se está
generando como resultado de
la paulatina revalorización del
dólar americano y sus consecuencias en el contexto de
países que mantienen un flujo
comercial importante con Uruguay.En ese sentido, analizó
distintos ámbitos financieros
internacionales, y específicamente las políticas devaluatorias que muchos países han
iniciado como una de las prin-
cipales consecuencias de la
valorización del dólar; desde la
reciente devaluación del yuan
en China. Repasó la situación
financiera que se ha venido
generando en los países del
Mercosur, especialmente en
Brasil y Argentina.
Una política de
flexibilidad
A esa realidad no ha podido
estar ajeno Uruguay, por lo que
en los últimos años ha conservado la política de flexibilidad
cambiaria manteniendo la libre
El Presidente del Banco Central con el Presidente de la Asociación de Despachantes de Aduana
flotación de la cotización del
dólar, interviniendo únicamente el Banco Central con los
mecanismos financieros adecuados a fin de amortizar subidas o bajas abruptas de dicha
moneda, según lo ha exigido la
coyuntura económica reciente.
Esta política ha permitido una
paulatina adecuación de los
distintos agentes financieros,
empresas, y por supuesto las
familias, permitiéndoles adoptar medidas tendientes a reducir las consecuencias de estas
variaciones.
Por otra parte, destacó que las
consecuencias que en crisis
anteriores se produjeron por
el salto del valor del dólar, que
se encontraba controlado por
medios administrativos, handisminuido notoriamente al
haberse reducido sustancialmente el porcentaje del endeudamiento en dólares tanto
por parte del Estado como de
los agentes privados y fundamentalmente en la economía
familiar, en función de que hoy
en su mayoría las deudas se
asumen en pesos o unidades
indexadas.
En definitiva, concluyó que el
panorama económico actual
es positivo, si bien reconoce
que varias empresas han tenido problemas financieros que
les han impedido continuar
su actividad en nuestro país.
Algunas de ellas ya tenían
desde hace años una situación financiera comprometida,
o equipamiento obsoleto que no
se había renovado oportunamente, lo que en un ambiente
económico altamente positivo
como el que existió en nuestro
país en los últimos años, les
permitió continuar trabajando,
pero al variar la coyuntura económica a la realidad actual, les
resulta dificultoso continuar
siendo viables.
Una tarea importante que hoy
tiene el Banco Central es la
de mantener el índice de inflación en los parámetros que
oportunamente se fijaron por
el Poder Ejecutivo. Consideró
respecto a este tema que si
bien el mismo se encuentra
por encima de lo que se había
previsto inicialmente, de todas
formas estaría controlado, por
lo que no tendría este incremento una incidencia negativa
importante en la economía del
país.
Un crecimiento
moderado
De todas formas las previsiones de nuestra economía
continúan siendo alentadoras.
En un entorno de dificultades
a nivel internacional, Uruguay
espera en este año tener un
crecimiento moderado, que
obviamente es inferior en
cuanto a los índices de crecimiento de varios años atrás,
pero que permitirá al país continuar sorteando las dificultades que puedan surgir. Si lo
comparamos con Brasil, que
no solo no tendrá para este
año crecimiento, sino que por
el contrario tendrán índices
negativos en esta materia, las
empresas internacionales de
calificación de riesgo le han
ido reduciendo su calidad de
inversión, estando ya en una
situación delicada, podemos
continuar siendo optimistas
de que las inversiones seguirán llegando a nuestro país,
seguramente en un volumen
inferior pero que permitirán en
definitiva atravesar sin dificultades esta coyuntura compleja
en la economía.
También destacó que el importante volumen de reservas que
actualmente tiene el Banco
Central le permite hacer frente a la situación de manera
exitosa, pudiendo ante eventuales subas de la moneda
norteamericana intervenir en
la plaza con el objetivo de reducir estas alzas, generando a
la vez ganancias, dado que los
dólares que en su momento se
compraron a un valor mucho
menor, hoy se comercializan a
un nivel de cotización muy superior.Expresó sobre esta situación que: “Estamos deshaciendo un poco lo que se hizo
cuando el mercado se había
inundado de dólares, cuando
el tipo de cambio sufría una
presión a la baja”.
En definitiva, si bien nos encontramos en una situación en
la que nuestra economía crece a menor ritmo, con un dólar que se encuentra en alza, y
que trae como consecuencia
presiones en los precios de
bienes y servicios, con un índice de inflación por encima de
lo deseable, pero bajo control,
y con algunos problemas puntuales de empresas que llevan
a reducciones de empleos
en algunos rubros. Exhortó a
tener «serenidad» porque «la
economía uruguaya va a seguir creciendo» aunque «a un
tranco más lento» y añadió que
«por más que nos desaceleremos, estamos en un panorama
positivo desde el punto de vista económico».
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
59
60 | Somos Uruguay | Agosto 2015
Un nuevo aporte de Cutcsa
Diálogo para mejorar el transporte Daniel Martínez y Juan Salgado
Cada vez más, vamos hacia
un transporte urbano inteligente
Cutcsa lanzó una aplicación
que le permite al usuario conocer, a través de su teléfono celular, el tiempo exacto
de espera del ómnibus de
su interés en cualquier lugar
de Montevideo donde se encuentre. Un aporte más para
mejorar los servicios.
U
na nueva aplicación para el transporte fue presentada por la empresa
Cutcsa, que le permite al usuario contar al instante y de forma gratuita con mayor
información sobre el servicio urbano capitalino. La herramienta incluye, además, recorri-
dos interdepartamentales y diferenciales que
puedan resultar de gran utilidad para el pasajero. Está disponible para descargar de forma
gratuita de Google, Play y App Store, y es de
sencilla utilización dado su amigable diseño.
La aplicación de Cutcsa, que es para celulares
inteligentes (Smart phone) y sistema operativo
Android, permite obtener información precisa
y sin costo de los recorridos de todas las líneas
de la empresa.
Los usuarios pueden consultar en tiempo real
cuánto falta para que lleguen los próximos dos
ómnibus de la línea que esperan y ver en el
mapa a cuántas paradas están. También pueden saber si la unidad sobre la que se hace
la consulta es de accesibilidad universal. Sobre este punto, cabe señalar que la empresa
Cutcsa -que dispone de una flota de 1.090
ómnibus- incorporó este año más de 200
nuevas unidades 100% accesibles y cuenta
con la flota más moderna de toda la historia
del transporte urbano del país.
La aplicación permite consultar todos los horarios programados, acceder a información
sobre los locales de confección y recarga de
las tarjetas que permiten la administración de
boletos STM, también marca las paradas favoritas que el usuario utilice de forma recurrente
y se puede consultar por dónde transitan las
diferentes líneas de Cutcsa. También contiene un mapa en el que aparece la localización
de los puntos de venta de la empresa, con los
horarios de atención y un botón para llamar al
local directamente desde la aplicación.
El mecanismo de la aplicación para celulares
está basado en ubicación (LBS), de modo que
el cliente acepta que el sistema tome la información aproximada de la ubicación del teléfono desde el que se realiza la consulta para poder procesar la solicitud. La localización exacta
del ómnibus que la persona espera es posible
gracias a los GPS colocados en cada uno de
los vehículos que transitan por la ciudad, lo que
también ofrece mayor seguridad al transporAgosto 2015 | Somos Uruguay |
61
Presidente de CUTCSA, Juan Salgado; Carolina Cosse, Ministra de Industria, Energía y Minería con Daniel Martínez Intendente de Montevideo
tista en caso de incidentes de inseguridad.
Cutcsa, por tanto, dispone con esta herramienta de una opción que compite con las
ya utilizadas por el público, como por ejemplo
Moovit -la aplicación para teléfonos inteligentes para transporte público- pero agrega otras
variables útiles que marcan la diferencia en el
servicio.
La nueva aplicación incluye un mapa con la
ubicación de las paradas utilizadas por sus
líneas y cuando el cliente selecciona el localizador de parada se abre una lista de opciones con las líneas que se pasan por ese lugar.
Cada línea de ómnibus tiene su propio menú
y este es el principal diferencial de la App de
la empresa capitalina. La App también cuenta
con un buscador de líneas que permite ver los
horarios de ida y de vuelta del servicio y todas
las paradas en las que se detiene.
Más agilidad y menos espera
La nueva herramienta ofrecida por Cutcsa
potencia, sin duda, las acciones que viene
adoptando la empresa desde hace tiempo y
que apuntan a garantizar un servicio seguro y
confiable para los usuarios. La firma procura
de forma permanente mejorar la calidad del
transporte que ofrece y para ello introduce
avanzada tecnología con el objetivo de brindar
comodidad y rapidez.
Con la aplicación Cutcsa renueva su apuesta
a un transporte colectivo que realmente pueda competir y desplazar el uso del automóvil
en Montevideo, disminuyendo el tiempo de
espera en las paradas para el cliente. Este es
un elemento no menor porque además hoy
en día también la espera implica una preocupación por la inseguridad ciudadana. En ese
sentido, Cutcsa es la única empresa local que
dispone de cuatro cámaras de seguridad en
62 | Somos Uruguay | Agosto 2015
todas sus unidades, con las que se registra
todo lo que ocurre en cualquier momento del
viaje y en caso de robos disponen de la información pertinente para la Policía.
El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, afirmó
que entre los objetivos de la empresa para
este año está el hecho de dotar de mayor
velocidad, agilidad y puntualidad a las líneas
urbanas, pero para ello, afirma, es necesario
contar con una verdadera política de tránsito
en Montevideo, que defina una mejor solución
para cada zona.
La visión de la empresa choca, sin embargo, con decisiones que resultan ajenas a las
compañías de transporte y que repercuten en
el servicio, como es la falta de agilidad por la
planificación del tránsito y el trazado de las frecuencias, que son de exclusivo resorte municipal. El actual diseño del trazado de frecuencias
es en un 90% similar al de 1960.
Se trata de medidas de la administración departamental y resultan ajenas a cualquiera de
las cinco empresas de transporte urbano que
operan en la capital.
Para agilizar el servicio los transportistas deben poder, en primer orden, circular con comodidad y así cumplir con la puntualidad que
el usuario reclama. Cutcsa apuesta a procurar
el cumplimiento de un tiempo razonable entre
origen y destino y de esa manera poder competir con la utilización del automóvil.
La administración departamental encabezada
por Daniel Martínez apunta a hacer que los
ómnibus sean más eficientes y así lograr que
los ciudadanos comiencen a utilizarlos más
en detrimento del automóvil. Ese es uno de
los objetivos centrales del Departamento de
Movilidad de la Intendencia y hace una apuesta a los corredores viales. Esa posibilidad es
analizada actualmente como la solución más
adecuada para una ciudad como Montevideo
y que mejorará la velocidad de ese medio de
transporte.
Las autoridades municipales toman en cuenta
también que si el uso de los vehículos particulares sigue creciendo a las tasas que lo ha
hecho hasta ahora -según datos del Sistema
Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) hasta abril había registrados 515.147 en
Montevideo-, la ciudad no va a dar abasto.
Entre los planes del Departamento de Movilidad de la Intendencia está la generación de
un sistema de Buses de Transporte Rápido
(BTR), que mejore la velocidad del servicio y
para el que hay dos opciones: los corredores
exclusivos, similares al intento del corredor
Garzón, y los preferenciales, como las sendas
Solo Bus.
Mientras tanto, Cutcsa renovó recientemente
su compromiso con el Programa Cero Accidente. Si bien el programa surgió hace ya
veinte años con el propósito de revertir la siniestralidad que sufrían los conductores de la
empresa, su vigencia toma relevancia frente a
la realidad actual.
Parte de este programa son las acciones de
educación, capacitación y apoyo destinadas a
conductores/as y conductores/as-cobradores/as. En tal sentido, además de contar con
la habilitación que otorga la Intendencia de
Montevideo, reciben capacitación impartida por
la “Academia 81” de Cutcsa. De acuerdo a los
resultados obtenidos en 2014, los conductores
y conductores-cobradores recorrieron un promedio de 59.678 kilómetros (3.563 horas) sin
protagonizar un siniestro de tránsito con responsabilidad. De un total de 2.806 conductores y conductores-cobradores que trabajan en
Cutcsa, 1.712, o sea el 61% de ellos, no protagonizó siniestros con responsabilidad.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
63
Presencia de la Fundación Rodney Arismendi
Recuperar la memoria nos permite
elaborar un proyecto de futuro
La
profesora
Rosa
Palermo,
presidenta de la Fundación Rodney
Arismendi, habla de la labor que
despliega la entidad, tanto nacional
como
internacionalmente.
Opina
que el concepto arismendiano de
“avanzar en democracia” tiene hoy
plena vigencia. La institución no
está adscripta a ningún partido y “es
absolutamente independiente en
ese sentido”.
-B
ásicamente
¿qué acciones desarrolla
la Fundación para promover
los valores de la convivencia
democrática, el pluralismo político y social, el respeto y desarrollo de los derechos humanos, así como para consolidar
la libertad y el progreso social?
- La Fundación se propone abrir
una instancia de iniciativas y de
diálogo a los efectos de instaurar
un ámbito de elaboración cientí-
64 | Somos Uruguay | Agosto 2015
fica y creadora, que desarrolle un
trabajo de divulgación e investigación sistemática referidas a las
más diversas esferas de la realidad y el conocimiento, además de
difundir y promover a nivel nacional e internacional la obra de Rodney Arismendi. Esta, en sí misma,
promueve los valores de la democracia y los derechos humanos así
como de la unidad latinoamericana. La Fundación está abierta a todas las iniciativas, la elaboración y
difusión en torno a estos principios
y al desarrollo
del
pensamiento social
y político contemporáneo.
Como
dijo
José
Luis
Massera en el
acto inaugural
de
nuestra
institución: “La
personalidad
de Arismendi,
su prolongada
y fecunda vida
de pensador
profundo
y
de luchador
incansable por un futuro venturoso para todo nuestro pueblo, muy
particularmente para sus clases y
capas trabajadoras, en particular
las más humildes, en el marco de
hondas transformaciones económicas, sociales y culturales del
país mismo, que entroncan en los
ideales democráticos progresistas
de nuestro próceres, le granjearon
el aprecio de sus contemporáneos
y el respeto, por encima de las diferencias políticas e ideológicas y
más allá del apasionamiento de
los enfrentamientos”.
- ¿Qué importancia asigna a la
investigación de antecedentes
y precedentes inmediatos e
históricos para analizar la realidad de hoy?
- Uno de los problemas de la posmodernidad es lo que se ha dado
en llamar “ausencia de la historia”
o “presentismo”. Recuperar la memoria de nuestro propio pasado
hace no solo a nuestra identidad
colectiva sino también a la posibilidad de elaborar un proyecto de futuro. Lo que Menjívar Ochoa llama
“presentismo” no solo nos segrega
del pasado: distorsiona la comprensión del presente y también
implica la imposibilidad de reconocer la dimensión del futuro, que es
concebido solo como continuidad
del presente.
Recobrar la memoria obliga a la
investigación documentada para
no caer en lo que Hobsbawm
llamó “memoria inventada”, mero
relato que tiene que ver más con
supuestas necesidades del presente que con los hechos del pasado. De modo que esta tarea es
fundamental y revaloriza el acervo
documental y bibliográfico de la
Fundación.
En este sentido hemos rescatado, entre otros, la memoria de un
destacado artista como Armando
González, promovimos la repatriación de sus restos y realizamos
algunas actividades destinadas a
difundir el conocimiento de su vida
y su obra con la colaboración del
Teatro El Galpón, la Experimental
de Malvín y del Centro Cultural
Florencio Sánchez.
Igualmente trabajamos para que
se conociera la obra poética del
maestro Carlos Chassale y colaboramos en que una escuela de
Montevideo llevara su nombre.
Con el aporte de la Junta Departamental de Montevideo y el Centro
de Fotografía de la IMM hemos
realizado exposiciones fotográficas sobre la vida de Arismendi y
de Armando González.
Pensamos que rescatar la memoria de los pensadores latinoamericanos y su obra es parte de nuestra tarea. Es así que se realizaron
actividades en torno a Rodó, Martí,
Mariátegui, Bolívar, el Che Guevara, Vaz Ferreira y otros.
Arismendismo es
avanzar en democracia
- ¿Cómo contribuye al debate
sobre todo aquello que se refiere a la democratización de la
sociedad? ¿Qué propuestas y
planteamientos formula para
enriquecer el proceso político
del país?
- Estamos convencidos de que las
numerosas reediciones de la obra
de Arismendi, así como de los debates en torno a ella, contribuyen
al conocimiento del proceso histórico de la organización y las luchas
sociales. El concepto arismendiano de “avanzar en democracia”
mantiene su validez y vigencia
para la búsqueda de caminos para
la profundización del proceso democrático.
La Fundación ha organizado diver-
sas instancias de debate público y
abierto sobre temas de actualidad
con la participación de destacados
intelectuales y figuras políticas del
país y del exterior. En foros de la
Fundación han participado Atilio
Borón, Fray Betto, José Cademartori, Volodia Teitelboim, Armando
Hart Dávalos, Mariano Arana,
Antonio Bermejo Santos, Danilo Astori, Jorge Notaro, Roberto
Kreimerman, Marcelo Abdala, por
mencionar solo a algunos.
- Para sus fines ¿qué estudios
promueve? ¿Qué importancia
da a la realización de publicaciones, promoción de encuentros o contacto con otras entidades similares?
- Promovió concursos, coloquios,
seminarios y encuentros, nacionales e internacionales, cuyas ponencias editó en libros, anuarios y
más recientemente mantiene una
página web. También ha ofrecido
cursos y talleres en los que participaron académicos, docentes, investigadores, escritores, músicos,
dirigentes obreros y figuras de un
amplio espectro político del país y
representantes de instituciones de
Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Cuba, Chile, Estados
Unidos, Francia, Italia, Rusia, México y Venezuela.
- ¿Qué vinculación mantiene
con organizaciones políticas?
¿Con entidades de la cultura?
¿Con los trabajadores organizados? ¿Con instituciones del
exterior?
- La Fundación no está adscripta
a ningún partido y es totalmente
independiente en ese sentido.
Mantenemos fraternales vínculos
con otras organizaciones similares como la Fundación Vivian
Trías, el Cadesyc, la Casa Bertolt
Brecht, así como con todos los
grupos políticos del FA, con el
movimiento sindical y estudiantil,
con la UdelaR. Hemos organizado
actividades en conjunto y siempre
recibimos colaboración de sus integrantes.
Se ha logrado el apoyo
de figuras públicas
- ¿Qué experiencia se tiene
tras veinticinco años de trabajo
de la Fundación?
- La experiencia de estos veinticinco años ha sido sumamente
positiva. Ha logrado apoyo y reconocimiento por parte de figuras
públicas y organizaciones amigas.
Todas sus actividades obtienen
una notable participación de público, que es también un reconocimiento a la memoria de Arismendi.
Un momento culminante, en cierto
modo síntesis de nuestra trayectoria, fue la celebración de los 90
años del nacimiento de Arismendi en 2003, con la donación a la
ciudad de Montevideo de la plaza
que lleva su nombre, ubicada a la
entrada de la emblemática villa del
Cerro.
- ¿Qué vigencia tiene hoy el
pensamiento de Rodney Arismendi? ¿Cuál es su testamento/legado? ¿Cuánto se ha
transformado la realidad política, económica y social desde
su desaparición en 1989?
- Los mayores legados de Rodney Arismendi fueron, a nuestro
entender, por un lado, la lucha
permanente y sistemática por la
unidad como una constante de
su actividad práctica y de su labor
teórica: unidad de la clase obrera,
unidad de las fuerzas de izquierda, democráticas y avanzadas, y
unidad de todo el pueblo, en el
ámbito nacional; unidad del movimiento comunista, unidad y acción
concertada de todas las fuerzas
políticas y sociales progresistas
para enfrentar al imperialismo, en
el ámbito internacional.
Por otro, la formulación de una
teoría de la revolución uruguaya y
continental, que se destaca como
una de sus más originales contri-
buciones al marxismo.
Temas que son
debates reales
- La caída de la URSS ¿ha significado una nueva visión sobre las relaciones entre la democracia y el socialismo?
- El problema de la relación entre
la democracia y el socialismo no
es nuevo ni emergió en esa circunstancia histórica. Basta leer
no solo al propio Arismendi, a
Massera, sino a Lenin, Gramsci y
los clásicos del marxismo desde el
Manifiesto Comunista.
- ¿Qué efectos tienen en el logro de la unidad política de la
izquierda estos más de diez
años de gobierno del Frente
Amplio?
- Este es un problema abierto a
discusión. Es bueno señalar que
la Fundación como colectivo no
sustenta una opinión necesariamente unánime en este ni en otros
temas.
- ¿De qué forma desarrolla
iniciativas conducentes a la
obtención de los medios materiales para el cumplimiento de
sus objetivos fundamentales?
- La actividad de la Fundación
es una tarea militante y colectiva.
Como tal se nutre del compromiso de aquellos que sienten que
aportar a su desarrollo es una
forma legítima de contribuir a la
construcción de un país y un continente justos, independientes,
democráticos e integrados como
Arismendi soñó.
Es patrimonio de la Fundación,
además de la sede, una biblioteca
de más de 6.000 volúmenes y un
importante archivo de material audiovisual. Sus gastos se financian
con las contribuciones mensuales
de sus cooperadores y la venta de
libros editados por la institución.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
65
Entrevista Alejandro Fynn
Teyma: evolución de una compañía
participe del desarrollo del país
Alejandro Fynn se unió
al equipo de Abengoa
en 1986 como responsable de Administración y Finanzas de
Abengoa Teyma. En el
transcurso de estas
tres décadas, Alejandro, actualmente es
director general de
Abengoa Teyma, ha
sido testigo de la evolución de la compañía
en el país y partícipe
directo de su desarrollo. Un desarrollo que
la ha llevado a celebrar
recientemente
los 35 años de actividad en Uruguay.
- 35 años de actividad son
muchos años…
- Sí. Y es por ello que lo hemos celebrado como merece
la ocasión: con nuestros principales clientes, proveedores
y amigos y en un lugar emblemático como es el Teatro Solís
que, además, constituyó uno de
los proyectos más destacados
desarrollados por Abengoa Teyma. Nos encargamos de la reconstrucción de este lugar del
que tanto nos enorgullecemos
y disfrutamos todos los uruguayos y extranjeros que nos visitan constantemente.
- Abengoa Teyma… ¿A qué
responde el cambio de nombre?
- Abengoa Teyma responde a la
unificación de la marca Abengoa a nivel global. Teyma for-
66 | Somos Uruguay | Agosto 2015
ma parte de Abengoa y todos
los miembros de esta familia
trabajamos juntos para desarrollar soluciones tecnológicas
innovadoras para el desarrollo
sostenible y lo seguiremos haciendo de igual forma en esta
nueva etapa en la que Teyma
pasa a llamarse Abengoa Teyma.
- ¿Cómo ha sido el desarrollo
de Abengoa Teyma durante
este tiempo?
- Todo comenzó hace 35 años,
cuando Abengoa Teyma nació con el fin de llevar adelante proyectos de transmisión
y transformación de energía
eléctrica. No obstante, la compañía ha ido evolucionando al
tiempo que ha ido acompañando a Uruguay durante tres décadas de un crecimiento sostenido que hoy prosigue.
De hecho, ya a finales de los
80 se había logrado un volumen de obras que transformó a Abengoa Teyma en una
empresa de mediano porte y
diversificada. Se ejecutaban
obras eléctricas, hidráulicas, de
telefonía y civiles.
Durante los 90, creció hasta
convertirse en líder del mercado, participando de la mayor
parte de los proyectos relevantes en materia de infraestructura. Ese liderazgo se sustentó
en un equipo humano uruguayo, muy sólido y muy exigente
para consigo mismo.
Ya iniciado el siglo XXI, Abengoa Teyma se ha constituido
como un referente ineludible en
construcción, pero también se
diversificó al medioambiente y
al sector forestal, al tiempo que
logra obtener en cinco oportunidades el Premio Nacional de
Calidad y en tres oportunidades el Premio Iberoamericano
de Calidad, donde compitió con
empresas de Sudamérica, Es-
paña y Portugal.
El haber ganado el primero en
tres ocasiones hizo que se nos
entregara a Abengoa Teyma
el Premio a la Trayectoria Excelente, siendo así la primera
compañía que logra obtenerlo
dentro de las organizaciones
iberoamericanas.
En 2006, Abengoa comienza
un programa muy fuerte de inversiones en energías renovables a nivel mundial y recurre
a su empresa en Uruguay para
que aporte sus capacidades en
la ejecución de obras civiles.
Paralelamente, Abengoa Teyma ha consolidado su liderazgo
como principal constructor de
infraestructura siendo una pieza clave en la concreción de los
grandes proyectos de inversión
en el país, tanto del sector público como del privado, logrando niveles de actividad nunca
antes alcanzados.
En estos 35 años, Abengoa
Teyma ha desarrollado multitud
de proyectos en Uruguay.
de la infraestructura de trasmisión y generación de UTE,
o el desarrollo de más de
1.000 km de líneas de alta
tensión, más de 80 estaciones
de transformación, así como
también ha ejecutando y se
encuentra
operando,
dos
parques eólicos.
En el sector de agua potable
y saneamiento, para OSE y
la Intendencia Municipal de
Montevideo, Abengoa Teyma
ha ejecutado proyectos que
incluyen más de 1.200 km
de tuberías y 25 plantas de
tratamiento, como la Sexta Línea
de Bombeo o la remodelación
de Aguas Corrientes.
También, destaca la recuperación
de edificios emblemáticos como
el Banco Hipotecario, la Sala
Zitarrosa o el ya mencionado
Teatro Solís.
En la actualidad, la compañía
está desarrollando nuevas obras
hospitalarias para el Círculo
Católico y las Fuerzas Armadas;
obras de gran relevancia para
el país, como el Centro de
Convenciones y Predio Ferial de
Punta del Este y nuevas obras
industriales para Maltería Oriental,
plantas de Cementos Portland y
está comenzando la construcción
del centro penitenciario Unidad
Punta de Rieles.
- ¿Podría destacar alguno?
- Abengoa Teyma ha sido, y
es, protagonista del desarrollo y crecimiento del país, participando, por ejemplo, en la
construcción de las dos plantas
de celulosa, la remodelación y
ampliación de
las tres plantas
Ya iniciado el siglo XXI, Abengoa
cementeras del
Teyma se ha constituido como un
país y de varios
centros hospireferente ineludible en construcción,
talarios como
pero también se diversificó al
la Asociación
medioambiente y al sector forestal,
Española y el
al tiempo que logra obtener en cinco
Sanatorio Ameoportunidades el Premio Nacional de
ricano. Asimismo, ha ejecuCalidad y en tres oportunidades el
tado la primera
Premio Iberoamericano de Calidad,
planta de bioedonde compitió con empresas de
tanol de UruSudamérica, España y Portugal.
guay para Alur,
la ampliación
Todo comenzó hace 35 años, cuando Abengoa Teyma
nació con el fin de llevar adelante proyectos de
transmisión y transformación de energía eléctrica. No
obstante, la compañía ha ido evolucionando al tiempo
que ha ido acompañando a Uruguay durante tres
décadas de un crecimiento sostenido que hoy prosigue.
- En este sentido, han sido
la primera empresa en ejecutar un contrato PPP (Proyecto Público Privado)…
- Gracias a la oportunidad que
el país ha abierto para participar en el desarrollo, financiación y ejecución de proyectos de infraestructura, hemos
renovado nuestro impulso y
hemos podido participar en el
área de colaboración público
privado. En este sentido, la
empresa está desarrollando el
primer proyecto PPP para la
Unidad Penitenciaria de Punta Rieles, teniendo a cargo su
construcción y, además, su
gestión durante 27 años.
Creemos que este camino de
colaboración público privada
es un instrumento muy potente para alcanzar los niveles de
inversión en infraestructura
que el país necesita.
- También son destacables
los proyectos eólicos.
- Sí. Hemos desarrollado varios proyectos de energía eólica, que nos han posicionado
como principal generador privado de energía eléctrica en
el país.
Abengoa Teyma tiene bajo su
gestión activos concesionales,
entre los cuales destacan dos
parques eólicos en operación:
Peralta y Talas de Maciel II.
Ambos generarán 100 MW
de potencia y suministrarán
energía a más de 148.000 habitantes, evitando la emisión
de a la atmósfera de 112.500
t de CO2 al año. A éstos habrá
que sumar un tercer parque
de 70 MW en proceso de
construcción.
Comenzasteis como una empresa dedicada a la transmisión eléctrica, os convertisteis
en líderes en construcción y
ahora también desarrolláis
proyectos relacionados con
el medioambiente o concesiones.
En los últimos años, Uruguay
se ha enfrentado a la necesidad de mejorar la infraestructura y puso a disposición para
ello dos instrumentos fundamentales: la ley de participación público privado y el programa de energías renovables.
Respondiendo a esta necesidad, Abengoa Teyma adecuó
sus capacidades y estructura
para aprovechar las oportunidades presentadas creando
Teyma Concesiones.
En estos proyectos, Abengoa
participa no solo en la construcción sino también en las
fases de desarrollo, financiación y operación de los activos.
Con respecto a medioambiente, Abengoa Teyma celebró en
2014 su décimo aniversario
en este sector siendo un año
caracterizado por la renovación, innovación, diversificación y crecimiento de su negocio.
- ¿Se puede decir que han
sido 35 años de éxito?
- Por supuesto. Han sido 35
años con muchos logros, un
gran presente y un futuro
promisorio.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
67
El hipercapitalismo mundial no acepta restricciones
El Sur en desarrollo se enfrentará
al Norte en el marco de la ONU
Islas Caymán, paraíso fiscal para no pagar impuestos
L
os países del Sur en desarrollo -agrupados en el Grupo de los 77 (G77),
que 50 años después de su fundación tiene ya 134 miembros- respaldaban la
propuesta de una organización intergubernamental universal dentro de la ONU, cuyo
propósito es la reforma y el mantenimiento
del sistema tributario internacional. Si bien
esta propuesta no habría subsanado de inmediato el sinfín de formas en que las corporaciones evaden los impuestos en el Sur
en desarrollo, habría sido un cambio decisivo en un sistema que permitió que este tipo
de actividades prosperaran.
Las reglas internacionales o normas y pautas vigentes en materia de fiscalidad, son
propuestas y elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), el club de los 34 países
más ricos del mundo. De vez en cuando la
OCDE consulta a los 134 países restantes
al respecto, pero estos nunca llegan a votar
en realidad.
En la nueva forma propuesta para la toma
de decisiones sobre las normas fiscales internacionales, cada país tendría voz y voto.
Esta lucha importa porque el Sur en desarrollo afronta la necesidad de cambiar cómo
y quiénes, hacen las reglas. Hasta que lo
logren seguirán, en el mejor de los casos,
corriendo para permanecer en el mismo lugar. Modificar quién hace las reglas es una
condición necesaria, aunque no suficiente,
para el cambio permanente.
68 | Somos Uruguay | Agosto 2015
En este artículo de opinión Soren Ambrose,
director de Política, Activismo e Investigación en
ActionAid International, sostiene que las Naciones
Unidas y muchos gobiernos miembros quieren
concluir los debates antes de fines de este
mes de agosto, para que no haya una discusión
abierta durante la cumbre de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Pero todo indica que
el ambiente reinante es de fuerte desconfianza.
Eso se debe a lo sucedido durante la conferencia
sobre Financiación para el Desarrollo (FpD)
celebrada en Addis Abeba en junio.
Los poderosos y la
evasión de impuestos
La fiscalización es de vital importancia
porque las empresas y los individuos acaudalados perpetúan esa riqueza utilizando
sus considerables recursos para contratar
abogados y contadores que los guían en
la evasión de los impuestos que deberían
pagar en los países en donde extraen, cultivan o compran sus materias primas, ensamblan y venden sus productos.
La mayoría de las grandes empresas manipulan “los tratados fiscales” entre los
países y los paraísos fiscales como Islas
Caimán, Mauricio y Suiza, para crear ficciones jurídicas que les eximan del pago
de tributos. En general, lo que hacen no es
técnicamente ilegal, debido a la imposibilidad de seguirle el rastro a las tácticas que
emplean los ejércitos de expertos dedicados a la evasión fiscal. Pero tampoco es
ético.
Esto priva a los países de al menos
100.000 millones de dólares cada año,
que necesitan para financiar el desarrollo,
y perpetúa la concentración de la riqueza
en manos de unos pocos, lo que se expresa en poder y en una verdadera plutocracia
mundial.
La OCDE dio algunos pasos para frenar
las formas más descaradas de evasión
fiscal, como el proceso de “erosión de la
base imponible y el traslado de beneficios”
(BEPS) iniciado en 2013.
Los abogados y contadores corporativos tenían cierto nerviosismo acerca del
BEPS, pero ahora que el proceso se está
desarrollando, parecería que las reformas
que exigirá serán manejables. Las promesas iniciales de incluir a los países en desarrollo nunca se concretaron. El proceso
de FpD fue, por supuesto, universal. A la
ONU y los gobiernos nacionales les gusta
tener un “documento final” preparado antes de las reuniones cumbre. La idea de
una negociación desordenada, con miles
de activistas esperando afuera, los pone
nerviosos.
Pero tras meses de negociaciones en
Nueva York y una serie de plazos incumplidos, el gran debate fiscal quedó irresuelto.
Los ministros fueron a Addis Abeba con
las negociaciones abiertas. Alentados por
el apoyo de cientos de organizaciones de
la sociedad civil, los gobiernos del G77 se
mantuvieron unidos. Tres países del grupo
BRICS -Sudáfrica, que preside el G77, junto a Brasil e India- estuvieron del lado del
Sur en desarrollo, algo que no siempre se
puede presuponer a medida que ascienden en la escala de poder mundial.
Cuando los negociadores comenzaron a
reunirse en Addis Abeba antes del inicio
formal de las sesiones, abundaban los rumores. Pero el último día programado de la
conferencia, se produjo el anuncio: habría
un documento final con pocos cambios al
La visión de Soren Ambrose
poco satisfactorio borrador traído de Nueva York. Se hicieron promesas para ampliar
los recursos y el prestigio del existente
Comité de Expertos Fiscales de la ONU,
pero nada más. No tendría composición
universal ni la autoridad para emprender
reformas.
El G77 se mantuvo firme. Pero los países
ricos, liderados por Estados Unidos, con
el apoyo constante de la Unión Europea,
Australia, Canadá y Japón, se negaron a
abandonar el régimen de lagunas, paraísos
y jugarretas que implican miles de millones
de dólares en ingresos perdidos cada año.
A no confundirse. Los ricos en los países
ricos también pierden con la evasión fiscal de las corporaciones. Pero como sus
territorios son los principales facilitadores
de esa evasión en el mundo, sus gobiernos
demostraron que quieren que el sistema
actual se mantenga.
forma de culpar a otros. Obligarles a mostrar sus cartas tiene su valor. Está claro
que quienes hacen las reglas están mucho
más identificados con unos pocos poderosos que con el público al que dicen servir.
El siguiente paso es la cumbre de los ODS
a finales de septiembre, durante las sesiones anuales de la Asamblea General de la
ONU. Allí veremos si los países en desarrollo les harán frente, y hasta qué grado, a
quienes han monopolizado el poder durante tanto tiempo. Si lo hacen, es posible que
estemos en camino a revertir las partes del
sistema que perpetúan el statu quo.
Pase lo que pase, no vamos a ninguna parte. La sociedad civil no cambiará esta dinámica mundial al asistir a estas conferencias, ni mediante el lobby cortés. Tendremos que soportar muchas más reuniones
y contratiempos. Pero en última instancia,
será la presión de la gente la que obligue
a sus gobiernos a ser responsables. El
movimiento para hacerle frente a quienes
secuestraron nuestro poder se está levantando.
Soren Ambrose
La panacea del enriquecimiento
El actual hipercapitalismo mundial ya no
le pone restricciones al capital. Las ganancias, la riqueza y el poder ilimitados del
sector financiero y las empresas y personas ricas se han acumulado durante más
de 40 años. Los políticos de los países
ricos no solo lo toleran, sino que promocionan al “sector privado” como la panacea
para el desarrollo en los países pobres, sin
que exista casi evidencia alguna que los
respalde. Y en casa recortan los servicios
públicos e imponen la austeridad, mientras
explican que el gobierno no puede permitirse el lujo de servirle a la gente. Su prioridad ha sido el apetito infinito de lucro y poder de las corporaciones y los inversores.
Como escribió mi colega Ben Phillips sobre la conferencia FpD, en realidad es una
buena noticia que los países ricos tuvieron
que terminar de fea manera las negociaciones, con apenas un documento de compromiso para guardar las apariencias. En
general, se las arreglan para encontrar la
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
69
Un enfoque innovador
La ONU se apoya en el sector
privado para financiar sus causas
Lo que opina Thalif Deen
Cuando la ONU busca ayuda financiera,
ya sea para cubrir necesidades de desarrollo o para promover causas sociales,
invariablemente recurre al sector privado.
Tal vez, el caso más demandante sea el
llamado que el secretario general, Ban Kimoon, hizo a los inversores privados para
que ayuden a la ONU a alcanzar su objetivo de 100.000 millones de dólares por
año para combatir las devastadoras consecuencias del cambio climático.
Sin embargo, los críticos urgen a la ONU a
revisar exhaustivamente las credenciales
de algunas de estas empresas en materias como derechos humanos, salarios
justos, trabajo infantil y antecedentes ambientales, antes de concretar la colaboración. De todos modos, y a una escala más
modesta, entre 2009 y 2013 el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) recibió más de 135 millones de
dólares en fondos del sector empresarial
para algunos de sus proyectos sobre agua,
energía, atención a la salud, agricultura, finanzas y tecnología de la información.
La compañía sudafricana Mediaclave
brindó máquinas esterilizadoras que descontaminan equipos médicos usados, así
como desechos hospitalarios como jeringas, batas y guantes para protección personal, que se usan en el tratamiento de
enfermedades contagiosas. En Liberia, la
firma japonesa Panasonic distribuyó su
primera tanda de 240 linternas solares a
trabajadores de la salud en Monrovia, per-
70 | Somos Uruguay | Agosto 2015
mitiéndoles así trabajar de noche.
El PNUD también se asoció con Svani
Group Limited, una concesionaria ghanesa de vehículos, que aportó ocho vehículos blindados que se desplegaron en la
Misión de la ONU para la Respuesta de
Emergencia al Ébola en Ghana, Guinea,
Liberia y Sierra Leona.
Y más recientemente, la iniciativa Impacto
Académico de la ONU, creada bajo la órbita del Departamento de Información Pública, colaboró con una campaña de “Unhate
Foundation” (Fundación deja de odiar) del
italiano Grupo Benetton, con motivo de
un Concurso de Diversidad. Esta iniciativa
nació para mostrar “la participación de los
jóvenes en todo el mundo, y la innovación,
la energía y el compromiso que aportan a
soluciones ideadas personalmente, que
abordan algunos de los problemas más
acuciantes del mundo”, entre ellos la intolerancia racial y la xenofobia. El concurso
concitó más de 100 postulaciones de 31
países, presentando ideas y soluciones innovadoras para afrontar una amplia gama
de problemas. Esa corporación textil también unió esfuerzos con ONU Mujeres en
su intensa campaña por eliminar la violencia de género en todo el planeta.
Una agenda hacia el futuro
Nanette Braun, de ONU Mujeres, dijo a
IPS que la “Unhate Foundation” viene apoyando a la agencia femenina desde hace
dos años, mediante publicidad y campañas en las redes sociales. “Esperamos
expandir la asociación y la colaboración
en el futuro”, agregó. Consultada sobre
el rol de Benetton en la promoción de
las causas de la ONU, Mariarosa Cutillo,
gerente de responsabilidad social corporativa en el Grupo Benetton, con sede en
Milán, señaló a IPS que el principal motivo
es que, ante todo, se trata de una parte
fundamental del ADN de la empresa. Esta
“siempre ha estado en la primera línea -a
menudo de maneras provocadoras y muy
progresistas- en cuestiones sociales, incluida la lucha contra toda forma de intolerancia y discriminación”, aseguró.
Destacó que este enfoque se consolidó a
través de proyectos sociales y campañas
de comunicación, y que se tradujo también
en la creación de la Fundación.
Desde 2011, esta representa a una de las
ramas de la empresa que desarrolla programas sociales para combatir el odio en
todas sus formas, al tiempo de apoyar el liderazgo juvenil. “Creemos que los jóvenes
pueden marcar una diferencia, especialmente en el logro de la agenda posterior
a 2015, pero no alcanza con darles voz.
Es importante brindar a las nuevas generaciones las herramientas para concretar
un cambio”, planteó.
Con la iniciativa de noticias de “Unhate”,
“activamos a los jóvenes y les dimos la posibilidad de desarrollar de modo concreto proyectos sobre derechos humanos y
desarrollo”, dijo Cutillo. También citó “otro
ejemplo destacado de apoyo exitoso y activación de la juventud promovido por la
‘Unhate Foundation’, que es la iniciativa
de ‘El Desempleado del Año’, a través de
la cual en 2012 financió 100 proyectos y
nuevos emprendimientos, creados e implementados por jóvenes de todo el mundo”. Esa iniciativa celebró la ingenuidad,
creatividad y capacidad de los jóvenes
para hallar maneras nuevas e inteligentes
de abordar el desempleo.
Las colaboraciones con agencias de la
ONU constituyen “un proceso de crecimiento mutuo en nuestros respectivos
roles, donde podemos contribuir de modo
activo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implementando
asociaciones que puedan generar un enfoque innovador y un impacto real y concreto”, subrayó Cutillo.
Thalif Deen
Los problemas que enferman al gran vecino
Punto muerto: Brasil está
al borde del equilibrio inestable
Por Fernando Cardim de Carvalho
En esta columna, Fernando Cardim de Carvalho, economista y
profesor de la Universidad Federal de Río de
Janeiro, analiza la situación política de Brasil.
Sostiene que el país se
encuentra en un punto
muerto, ya que ningún
partido político tiene la
fuerza suficiente o el
interés para hallar una
estrategia política alternativa que sea mejor y
más promisoria.
El difícil manejo de Dilma Rousseff de una realidad deficitaria
M
ientras que la situación política en Brasil
parece alcanzar un
estado de equilibrio inestable, o
más directamente, que la inestabilidad se transforma en un
punto muerto, la economía sigue
deteriorándose.
La agudización de los conflictos
políticos que podrían conducir al
colapso absoluto de la economía
parece haberse atenuado por el
traspaso, el 7 de abril, del poder
político real de la presidenta Dilma Rousseff al vicepresidente
Michel Temer.
Temer logró traer de vuelta al
bando gubernamental a Renan
Calheiros, el presidente del Senado federal, con un pacto de reparto de poder destinado a aislar
al presidente de la cámara baja,
Eduardo Cunha, quien asumió
una postura mucho más radical.
El acuerdo funciona
hasta el momento
La presión para que la presidenta dimita o para que los órganos competentes inicien los
procedimientos de juicio político parece haber alcanzado su
límite.
La oposición popular a la administración federal, que tiene
su fuerte en São Paulo - como
se demostró en las manifestaciones masivas de marzo y
abril y, más recientemente, del
16 de agosto – no tuvo el crecimiento de bola de nieve que
sus dirigentes esperaban.
En suma, las posiciones parecen haberse solidificado a
medida que se alcanzó cierto
grado de acuerdo político.
El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB)
tomó la delantera del lado del
gobierno, y la oposición formal
a Rousseff, incluido el partido que lidera nominalmente a
la oposición, el Partido de la
Socialdemocracia
Brasileña
(PSDB), se congregó en torno
a Cunha, que sigue siendo su
mejor esperanza para la vía hacia el juicio político.
En este punto las manifestaciones callejeras no parecen
capaces de cambiar el panorama. Sin embargo, cabe señalar que solo la oposición fue
capaz de organizar protestas
multitudinarias. Los intentos
de los grupos progubernamentales de hacer lo mismo a favor
del gobierno fueron pocos y de
escaso éxito.
En este contexto, la economía
brasileña sigue deteriorándose. El impacto contractivo del
ajuste fiscal fue mayor de lo
esperado porque nadie puede
prever lo que vendrá, aunque,
de hecho, se implementarán las medidas anunciadas,
mientras que las dificultades
actuales, incluidas las fiscales,
seguirán creciendo.
El gobierno federal no logró
aprobar las medidas de contracción que, según argumentaba, eran esenciales, generando así un callejón sin salida
por el cual se prevé que el éxito del gobierno será muy malo
para el país, pero su fracaso
aun peor.
Muchos economistas pronostican una caída del producto
interno bruto (PIB) en 2015
cercana a dos por ciento, y
postergan la posibilidad de
recuperación hasta 2017, al
menos.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
71
Renán Calheiros, artífice de un pacto de reparto de poder en el inestable Brasil
Si esta contracción realmente
sucede será una de las recesiones más graves de la historia reciente, mucho peor que la
sucedida en 2008 y 2009.
Los motivos son complejos y el
gobierno tiene razón, en parte,
al apuntar al empeoramiento
del escenario externo. China
ya no puede impulsar el avance de Brasil. La recuperación
de la economía estadounidense es débil y volátil. Europa no
logra superar sus fosilizados
puntos de vista sobre las virtudes de la austeridad, lo que
hace trastabillar a toda la zona.
Por supuesto, esta excusa solo
es válida hasta cierto punto
Muchos analistas llamaron la
atención de las autoridades
gubernamentales al hecho de
que el crecimiento durante los
dos mandatos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva
(2003-2011) se desvanecería
si China perdía su impulso, lo
que ha ocurrido.
El país perdió la oportunidad
de realizar inversiones, sobre
todo en infraestructura, lo que
habría aumentado su capacidad productiva.
Con ese fin deberían haberse
aplicado sistemáticamente políticas industriales eficientes,
expandido la inversión pública
y buscado políticas cambiarias
constantes para modificar la
imagen de la sobrevaluación
que asfixia a la manufactura
72 | Somos Uruguay | Agosto 2015
nacional, con vaivenes, desde que se implementó el Plan
Real en 1994.
Prácticamente nada
de esto se llevó a cabo
Se anunciaron planes de inversión sin consecuencia alguna,
los fabricantes nacionales se
convirtieron cada vez más en
importadores, y las carreteras,
los puertos y la producción de
energía se rezagaron ante las
necesidades reales, mientras
que el gobierno presentaba las
medidas para aumentar el endeudamiento y ampliar el consumo como una combinación
exitosa de políticas socioeconómicas.
En los dos últimos años del
primer mandato de Rousseff
(2012-2014), estas políticas
ni siquiera lograron elevar las
tasas de crecimiento y el PIB
se estancó a medida que el
gobierno intentaba reactivar la
economía recurriendo cada vez
más a los trucos, en particular
a los de carácter contable, y al
reparto de favores a sectores
con conexiones políticas.
En gran medida, el retorno a
la austeridad fue motivado por
la incapacidad para reactivar
la economía, que duplicó la
apuesta por las políticas erradas. Las medidas de austeridad en una economía en contracción solo pueden acelerar
la caída. Pero la disolución del
poder político de la presidenta
triplicó esa apuesta.
Nadie puede creer que Rousseff tiene el poder de emprender realmente una trayectoria
política alternativa. De hecho,
si la alternativa a la austeridad
es volver a lo que hizo en su
primer mandato, la mandataria
no encontrará quién la apoye,
excepto, quizás, en el bando
cada vez menor de sus creyentes incondicionales.
Así que el país se encuentra
en un punto muerto. Ningún
partido político parece tener
la fuerza suficiente o el interés
para hallar una estrategia política alternativa que sea mejor y
más promisoria.
Los rivales más radicales – el
gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y el PSDB – se
enfrascaron en un juego de
culpas mutuas, en el intento
de determinar cuál de los dos
presidentes, Fernando Henrique Cardoso o Lula, había sido
peor.
do de todo acuerdo de poder
que pueda concebirse en el
futuro próximo. Y sus perspectivas para el futuro a largo
plazo son, como mínimo, muy
inciertas.
La situación del PSDB no es
mucho mejor, porque todo lo
que tiene a su favor es el recuerdo desdibujado del período de Cardoso, cuando prácticamente los mismos problemas eran tan graves como los
actuales y el partido era igual
de incompetente en señalar
soluciones como el PT lo es
ahora.
En esta situación tomó la posta el PMDB. Alcanzó cierto
grado de estabilidad política
pero no tiene la visión de dónde conducir a la economía.
Dada su estructura, basada en
una federación de dirigentes
estatales, al partido le va mejor con los favores que con las
estrategias.
Como ocurrió durante la presidencia de José Sarney a fines
de la década de 1980, eso
puede alcanzar - en el mejor
de los casos - para frenar el
deterioro económico, pero no
para conducir a la reactivación.
El país va a sobrevivir, por
supuesto, como lo ha hecho
en el pasado. El problema es
que Brasil tiene experiencia,
lamentablemente demasiado
frecuente, en el liderazgo político de baja calidad, por lo que
incluso los analistas optimistas
solo ven dificultades en el porvenir.
Ninguno de ellos parece
tener nada que ofrecer
El PMDB no se ocupa de las
estrategias mayoristas y parece estar más interesado en
las minoristas. Dada la fuerte
pérdida de confianza en el PT
y sus líderes, Lula incluido, el
partido parecería estar exclui-
Fernando Cardim de Carvalho
Emerge la economía baja en carbono pero se necesita mayor participación activa
Se esperan cincuenta mil personas para
la Convención sobre el Cambio Climático
Alrededor del 96 por ciento de las emisiones contaminantes se debe reducir para 2030 si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados. Esto puede lograrse con 10 pasos, asegura el último informe de la Comisión Global sobre Economía y Clima. “La economía baja en carbono está emergiendo”,
puntualizó el exmandatario de México, Felipe Calderón, uno de los presidentes de la comisión. “Pero gobiernos, ciudades, empresarios e inversores necesitan trabajar de forma más estrecha y aprovechar los últimos acontecimientos
para no dejar pasar las oportunidades. No podemos permitir que se nos escurran de las manos”, remarcó.
L
a 21º Conferencia de
las Partes (COP21) de
la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC)
que se celebrará en noviembre
y diciembre en París, tratará
por primera vez en 20 años de
sellar un acuerdo vinculante
para mantener el recalentamiento planetario por debajo
de los dos grados. Se espera la participación de 50.000
personas, entre las que habrá
25.000 delegados de gobiernos, instituciones intergubernamentales, agencias de Naciones Unidas y organizaciones civiles.
Los gobiernos están enviando
sus contribuciones previstas
y determinadas a nivel nacio-
nal (INDC) a la ONU, las que
indican cómo prevén reducir
las emisiones y realizar la transición a una economía más
verde. El 30 de junio, China, el
mayor emisor de gases contaminantes y el mayor inversor de energía limpia, hizo un
anuncio importante en este
punto: se comprometió a reducir la intensidad de las emi-
siones de carbono entre 60 y
65 por ciento para el 2030,
con respecto a 2005. Además,
asumió un aumento de 20 por
ciento en la proporción de
combustibles renovables en
su matriz energética para ese
año. Pero otros países industriales y/o grandes emisores
están rezagados en sus compromisos.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
73
Un acuerdo con
participación universal
“Sabemos que las actuales
INDC difícilmente nos mantengan por debajo de los dos grados. Pero este informe muestra
que hay un espacio considerable para medidas más fuertes,
que son convenientes para la
economía de los países”, señaló Michael Jacobs, director del
informe Nueva Economía Climática. El mejor resultado en
la COP21, dijo a IPS, sería “un
acuerdo con una participación
universal, todos los países, que
incluya un objetivo a largo plazo
para reducir los gases de efecto
invernadero a cero, o casi cero,
en la segunda mitad del siglo”.
También espera ver “un quinquenio de compromisos en el
que los países fortalezcan sus
objetivos de mitigación y adaptación, y que las INDC de este
año se vean como el ‘piso, no el
techo’ de la ambición nacional,
para luego poder elevarlas”.
Además, un acuerdo exitoso
incluirá un paquete fuerte de
apoyo económico y tecnológico para los países en desarrollo, tanto para adaptación como
para mitigación, el requisito para
que los países elaboren planes
nacionales de adaptación y un
sistema sólido de Medición, Notificación y Verificación (MNV).
“¿El peor caso?”, preguntó. “Que
no haya acuerdo. Eso puede pasar”, alertó.
La comisión urge a que se destine un billón de dólares a las
energías renovables para 2030.
Eso se puede lograr si los go-
74 | Somos Uruguay | Agosto 2015
biernos ponen en marcha un
fuerte marco normativo y político para incentivar las energías limpias, como tarifas de
instalación y sólidos acuerdos
para comprar energía, así como
eliminar los subsidios a los combustibles fósiles e introducir un
precio al carbono. Dice que los
bancos internacionales y nacionales de desarrollo deben
trabajar con los gobiernos y el
sector privado para disminuir los
costos del capital, a través de
instrumentos de mitigación de
riesgos.
También deben desarrollar vías
de proyectos financiables, así
como inversores institucionales,
bancos internacionales y fondos
soberanos deben comprometerse a aumentar los recursos
para las energías renovables y
reducir los del carbono.
“Las conclusiones del informe,
combinadas con las del Informe
de Avance de África, prueban
que hay oportunidades inmensas en la emergente economía
baja en carbono”, indicó Trevor
Manuel, exministro y presidente
de la Comisión de Planificación
de Sudáfrica.
“África puede obviar las estrategias de crecimiento basadas
en combustibles fósiles de los
países más ricos y volverse líder
en el desarrollo bajo en carbono, explotando sus abundantes,
y actualmente subutilizados, recursos de energía renovables”,
acotó.
Las recomendaciones de la comisión incluyen:
* Redoblar las asociaciones con
ciudades para incentivar el des-
arrollo urbano bajo en carbono.
La clave está en invertir en el
transporte público, en edificios
más eficientes y en mejorar la
gestión de residuos. Esas medidas permitirían ahorrar unos
17 billones de dólares a escala
global para 2050.
* Promover asociaciones con
el programa de Reducción de
Emisiones por Deforestación
y Degradación de Bosques, la
Iniciativa 20x20 en América
Latina y la Alianza de Agricultura Climáticamente Inteligente
de África para reunir a países
selváticos, economías ricas y el
sector privado a fin de detener
la deforestación para 2030 y
recuperar tierras agrícolas degradadas.
El informe señala que eso impulsará la productividad agrícola
y la resiliencia, fortalecerá la seguridad alimentaria y mejorará
el sustento de las comunidades
agrarias y selváticas.
Mejorar el nivel de
eficiencia energética
El Grupo de los 20 países más
industrializados y emergentes debe elevar los estándares
de eficiencia energética en
las principales economías del
mundo para productos como
artefactos de iluminación, luminarias y vehículos. La inversión
en eficiencia energética puede
impulsar el rendimiento económico acumulado en el mundo
en 18 billones de dólares para
2035. También reducir los gases contaminantes de la aviación y el transporte de carga,
así como los hidrofluorocarburos
bajo el Protocolo de Montreal
para proteger la capa de ozono
podría disminuir las emisiones en
2,6 gigatoneladas en 2030. Solo
en el transporte de carga, con
mayores estándares de eficiencia se ahorrarían 200.000 millones de dólares al año en costos
de combustible para 2030.
“2015 ofrece una oportunidad
para acelerar acciones climáticas
que favorezcan el crecimiento.
Conferencias emblemáticas sobre la financiación para el desarrollo, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible y el cambio climático
tienen el potencial de promover
una nueva era para la cooperación internacional”, indicó Kristin
Skogen Lund, directora general
de la Confederación de Empresas Noruegas.
La Nueva Economía Climática es
un proyecto emblemático de la
Comisión Global sobre Economía
y Clima. Se creó a instancias de
siete países: Colombia, Corea del
Sur, Etiopía, Indonesia, Noruega,
Gran Bretaña y Suecia, como iniciativa independiente para examinar cómo los estados pueden
lograr un crecimiento económico
cuando deben hacer frente a los
riesgos del cambio climático. Encabezada por el mexicano Calderón, junto con el economista
británico Nicholas Stern, la Comisión tiene 28 gobernantes de
20 países, entre los que están ex
jefes de gobierno, ministros de finanzas, empresarios, inversionistas, alcaldes y economistas.
Kitty Stapp
IPS/Somos Uruguay
Preparándonos para los 9 mil millones de personas en 2050
Respetar los ecosistemas resulta hoy
fundamental para el desarrollo sostenible
Para el año 2050 el mundo
contará con 9.000 millones
de habitantes. Eso no solo
significa que habrá 2.000
millones más de bocas
que alimentar, sino también que esas bocas consumirán más que ahora.
En los próximos 20 años se calcula
que 3.000 millones de personas
se sumarán a la clase media, que
en la actualidad está integrada por
1.800 millones de personas con
un nivel de ingresos que les permite aumentar su consumo. Estos
cambios generarán una presión sin
precedentes sobre los recursos naturales mundiales, según un nuevo
informe del Panel de Recursos Internacionales (PRI) del Programa
de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (Pnuma).
Con el título Coherencia de las políticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una perspectiva de
los recursos naturales, el informe
advierte que el mantenimiento y la
recuperación de los ecosistemas
sanos serán fundamentales para
el cumplimiento de la Agenda de
Desarrollo Posterior a 2015 de la
ONU.
A menos que esa agenda se concentre en la protección y el respeto
de la riqueza limitada del planeta,
las metas de erradicación de la pobreza y la garantía de una vida digna para las generaciones actuales
y futuras quedarán por el camino,
pronostican los expertos. Por ejemplo, los estudios del PRI demostraron que la extracción anual de
minerales creció de 7.000 millones
de toneladas de material en 1900
a 68.000 millones de toneladas en
2009.
Las tendencias actuales indican
que la explotación y la extracción de recursos podrían alcanzar
140.000 millones de toneladas
en 2050, según datos del Pnuma. “Debido al descenso de la ley
(concentración) del mineral… hoy
se necesita trasladar cerca de tres
veces más la cantidad de material
para obtener la misma extracción
de mineral que hace un siglo, con
el aumento concomitante en los
trastornos de la tierra, las consecuencias para el agua subterránea
y el uso de energía”, señaló en un
comunicado.
Las presiones sobre los recursos
bióticos también van en aumento,
ya que 20 por ciento de las tierras
cultivadas, 30 por ciento de los
bosques y 10 por ciento de las praderas del planeta se están degradando a un ritmo que supera con
creces la capacidad de regeneración de esos sistemas. El deterioro
de los ecosistemas también amenaza con agravar las consecuencias del cambio climático, contribuir
con la escasez del agua y exacerbar el hambre. Los expertos en
medio ambiente temen que para
2050 podría perderse el 25 por
ciento de la producción mundial de
alimentos como resultado de estos
problemas.
expertos y científicos de renombre,
y de la misma cantidad de gobiernos, el PRI abogó por “una gestión
y un uso prudente de los recursos
naturales, teniendo en cuenta que
varios objetivos dependen intrínsecamente de… una mayor productividad de los recursos, recuperación
de los ecosistemas y conservación”.
El informe instó a las autoridades
políticas a adoptar prácticas basadas en la estrategia de la “economía circular”, en la que la reutilización, el reciclaje y la remanufacturación de los productos reducen los
residuos al “desacoplar” el uso de
los recursos naturales del progreso
económico.
Aunque los ODS son un marco
audaz y de amplio alcance para
acabar con algunos problemas
apremiantes del mundo como el
hambre y la pobreza extrema, que
no generen resultados contraproducentes dependerá “del compromiso de mantener la integridad de
los sistemas de la Tierra, a la vez
que se lidia con la demanda de recursos impulsada por los objetivos
individuales”, advierten expertos del
Pnuma.
A medida que aumente la población y crezca la clase media, será
fundamental que la gente siga
patrones de consumo, y que los
gobiernos y las empresas adopten
sistemas de producción que contribuyan con el bienestar humano “sin
poner presiones insostenibles sobre el medio ambiente y los recursos naturales”, exhortó el informe.
Kanya D´Almeida
IPS/Somos Uruguay
Sacar a mil millones
de la pobreza
“El principal desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
será el de sacar a 1.000 millones
de personas de la pobreza y remediar las desigualdades, y al mismo
tiempo satisfacer la demanda de
energía, tierra, agua, alimentos y
suministro de materiales de los
8.000 millones de personas que se
calculan para 2030”, declaró el director ejecutivo del Pnuma, Achim
Steiner. “El cumplimiento de los
ODS en su texto y espíritu requerirá
cambios fundamentales en la manera en que la humanidad considera al entorno natural en relación
con el desarrollo humano”, agregó.
En representación de más de 30
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
75
Una plataforma para diez años de lucha
Mujeres negras de América cansadas de
esperar justicia tras varios siglos de desprecio
Las mujeres negras de
toda América lanzan su
década de lucha. Afirman que se cansaron
de esperar justicia tras
siglos de olvido y desprecio por el color de
su piel. Crean una plataforma política, que
busca en un plazo de
diez años empoderar a
las mujeres negras de
la región y superar la
discriminación de que
son víctimas.
L
as mujeres negras impulsan la lucha por sus
derechos. Se afirma en la
publicación Nueva Sociedad que
como demuestran los diversos
76 | Somos Uruguay | Agosto 2015
indicadores de pobreza, educación e inserción laboral, las mujeres negras sufren la discriminación de manera particularmente
aguda. En los últimos años, han
ido ganando protagonismo en
la lucha por sus derechos como
parte de un proceso gradual de
articulación y cooperación con
otros movimientos sociales. La
fuente analiza la importancia de
las conferencias internacionales
contra el racismo y por los derechos de la mujer y sus impactos
en América Latina y el Caribe,
sobre todo en la creación de instancias institucionales y políticas
públicas específicas. La base de
la reflexión es la intersección entre género y raza como formas
de discriminación que deben ser
atacadas de manera simultánea.
Recuerda que en las últimas
décadas, las mujeres negras
han alcanzado un nuevo protagonismo en la vida política que
les ha permitido contribuir a la
formulación y adecuación de
las políticas públicas, tanto en el
orden nacional como en el internacional. Se presenta una breve
reflexión sobre la incorporación
de las demandas históricas de
las mujeres y de los negros -y,
especialmente, de las mujeres
negras- en los resultados de la
III Conferencia Mundial contra
el Racismo, la Discriminación
Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia,
realizada en 2001 en Durban,
Sudáfrica. Recuerda que los movimientos sociales -en especial,
las organizaciones de mujeres
negras- demostraron un fuerte
impulso organizativo, y las entidades latinoamericanas jugaron
un papel protagónico.
Anota que en América Latina la
población indígena llega a 40
millones, distribuida en diferentes etnias y culturas, con mayor
peso en Bolivia, Ecuador, Perú,
México, Chile, Colombia y Argentina. La población afrodescendiente es de 150 millones
y se concentra básicamente en
Brasil, Colombia y Venezuela. En
estos y otros países persisten
profundas desigualdades y una
distancia marcada e inaceptable
en los indicadores de acceso a
bienes y servicios. Negros e indígenas son los que más sufren
esta desigualdad, pero sobre
todo las mujeres negras e indígenas son las más pobres entre
los pobres.
Tras siglos de olvido
La agencia IPS publica que las
mujeres negras de América lanzan su década de lucha, “dicen
que se cansaron de esperar
justicia tras siglos de olvido y
desprecio por el color de su piel.
Lideresas afrodescendientes de
22 países de América, acordaron
crear una plataforma política que
busca en un plazo de 10 años
empoderar a las mujeres negras
de la región y superar la discriminación de que son víctimas”.
“Vamos a pelear con todas nuestras fuerzas para romper con las
cadenas del racismo y la violen-
cia por motivos raciales”, dijo a
IPS la colombiana Shary García,
al concluir la Primera Cumbre de
Lideresas Afrodescendientes de
las Américas, que se desarrolló
en Managua, en que participaron
270 delegadas. Detalló que en
los debates de la capital nicaragüense nació una plataforma de
17 demandas y ejes de lucha,
recogida en la Declaración Política de Managua y destinada a
desterrar en el continente toda
forma de discriminación por una
combinación de motivos raciales
y de género.
“No fue fácil resumir en 17 ideas
las quejas y demandas de 270
mujeres y sus familias, que llevan
toda una vida de discriminación,
violencia y negación de derechos, pero todas y cada una de
las que aquí vinimos sabemos
que así comienza el principio del
fin de la discriminación histórica”,
aseguró.
La dominicana Altagracia Balcácer resumió que a esos 17 ejes
los atraviesan transversalmente conceptos como combatir el
racismo, demandar vida digna y
políticas de superación de la pobreza, exigir el derecho a decidir
sobre su futuro y libertad para
decidir sobre derechos sexuales
reproductivos. “Las demandas
incluyen el detener la violencia
hacia las mujeres negras y visibilizar a las poblaciones afrodescendientes en censos y estadísticas nacionales, proteger y dar
oportunidades a la niñez, juventud y adolescencia de estas poblaciones”, detalló.
También incorporan, “proteger
el ambiente, ampliar el acceso a
los recursos naturales y económicos, garantizar la seguridad y
soberanía alimentaria”. Además
está “exigir protección y trato
digno a los migrantes, demandar
el rescate y reconocimiento a
nuestro patrimonio cultural, demandar respeto de los medios
de comunicación y abogar por
la no estigmatización de la gente
negra, ampliar el acceso a la justicia y garantizar seguridad ciudadana para las mujeres y sus
comunidades”.
Exigencia y demanda
La nicaragüense Dorotea Wilson,
coordinadora general de la Red
de Mujeres Afrolatinoamericanas,
Afrocaribeñas y de la Diáspora
(Rmaad), explica que la plataforma no exige el reconocimiento
de derechos, sino la aplicación
de todos los tratados, leyes y convenciones internacionales que
sobre las mujeres afro se rubricaron tras la Conferencia Mundial
contra el Racismo de Durban. El
de Managua “no es un documento de buenas intenciones, es un
documento oficial de exigencia
y demanda de implementación
de políticas públicas de todos los
países americanos… para por fin
empezar a reconocer y darle su
lugar a las poblaciones negras
del continente”. “Con esta plataforma, queremos avanzar en el
cumplimiento de todos nuestros
derechos en el marco del Decenio Internacional de la Población
Afrodescendiente de la ONU”,
agregó la lideresa de la Rmaad,
presente en 24 países.
La ONU declaró el período 20152024 como el Decenio Internacional de los Afrodescendientes,
centrado en la protección de los
derechos de las personas de ascendencia africana, reconociendo su aporte y la preservación de
su patrimonio cultural. Según la
ONU, en América viven 200 millones de personas que se identifican como descendientes de
africanos.
Wilson explicó que al culminar el
decenio, las mujeres latinoamericanas esperan reducir el nivel de
pobreza y documentar con datos
fiables e indicadores constatables, la situación real de la población afrodescendiente del continente. “Si decimos datos fiables
es porque nosotras no existimos
en las estadísticas actuales, somos invisibles, por eso otro logro
de esta cumbre es que en cada
país de América vamos a implementar un observatorio de seguimiento de las demandas de esta
cumbre”. Para este otro objetivo,
aseguran contar con el respaldo
técnico e institucional de agen-
cias de la ONU, países cooperantes europeos, organizaciones no
gubernamentales, defensores de
derechos humanos y promotores
de derecho de género. Además,
buscarán que su plataforma de
demandas sea recogida por la
OEA para su seguimiento.
La idea, es incidir en los estados
para obligarlos a definir políticas
públicas a favor de las mujeres
y la población afrodescendiente;
crear métodos de observación y
verificación de las demandas que
permitan, cuando se realice la
próxima cumbre dentro de cinco
años, analizar el desarrollo de las
propuestas. La coordinadora general de la Rmaad detalló que los
testimonios de las mujeres participantes revelan una percepción
de aumento de la violencia de
policías y grupos raciales contra
la gente negra, sobre todo en Estados Unidos y Brasil, dos países
representados en la cumbre.
“En Estados Unidos los crímenes
por odio racial se conocen mundialmente, pero por la misma condición de invisibilidad de la población afrodescendiente de América Latina, las muertes violentas
por razones raciales en la región
no salen a la luz pública”, dijo.
Nilza Iriaci afirmó durante su
participación en la mesa sobre
derechos humanos, que “en mi
país, Brasil, los crímenes de odio
ocurren a diario, pero no hay escándalo por ello”, en un contexto
regional la violencia racial está en
aumento. Brasil es el país latinoamericano con mayor población
afro.
Una visión uruguaya
En 2010, un estudio del Programa de la ONU para el Desarrollo,
denominado Población Afrodescendiente de América Latina, actualizado dos años después, reveló que pese a registrarse avances
legales e institucionales sobre los
derechos de este segmento poblacional, sus condiciones de vida
eran en su mayoría de pobreza y
discriminación.
Para Vicenta Camusso, representante de las mujeres afrodescen-
dientes de Uruguay, el contexto
sigue igual que cuando se hizo el
estudio. “Es el mismo de siempre:
nuestros derechos y nuestras
condiciones de pobreza no han
mejorado un ápice”, aseguró a
IPS.
Según ella, pese a que en todos
los países de la región hay marcos legales a favor de los derechos de las mujeres y de las poblaciones afro, no hay asignación
de recursos para su implementación. “En parte por ello la mayoría
de las mujeres afro siguen viviendo en inferiores condiciones de
vida frente a mujeres de otra raza
y la juventud negra vive el mismo
proceso de exclusión y violencia
que sus antepasados contemporáneos”, dijo.
“Después de Durban, poco o
nada ha cambiado para la población femenina afrodescendiente
de las Américas. Más del 80 por
ciento de los afrodescendientes
de la región viven en estado de
pobreza y desigualdad social, con
pocas oportunidades de superación por razones étnico-raciales”,
denunció. Camusso recordó
que aquella conferencia contra
el racismo surgió a partir de los
esfuerzos oficiales de la comunidad internacional para establecer
acciones tendientes a combatir el
racismo, la discriminación racial,
los conflictos étnicos y la violencia asociada a estas formas de
discriminación.
La Declaración y Programa de
Acción de Durban estableció
el compromiso de los estados,
agencias de la ONU y de organizaciones privadas y sociedad
en general, de “luchar contra el
racismo, la discriminación racial,
la xenofobia y todas las formas
conexas de intolerancia”. Del total de población negra americana
estimada por la ONU, poco más
de 100 millones serían mujeres
que “continúan sometidas a desplazamientos forzados, emigraciones ilegales, criminalización
de jóvenes y abusos sexuales”,
según el organismo.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
77
Las continuas movilizaciones de una colectividad muy diversa, le ha dado una indudable visibilidad a su problemática
Hoy es tema para el Consejo de Seguridad
Histórica discusión en la ONU
sobre derechos de lesbianas,
gays, bisexuales y transgénero
El mundo cambia. El
Consejo de Seguridad
de la (ONU), cuyo cometido principal es el
mantenimiento de la
paz y la seguridad internacionales, analizó
por primera vez en la
historia los derechos
de las personas lesbianas, gays, bisexuales y
transgénero (LGBT).
78 | Somos Uruguay | Agosto 2015
E
n una reunión a puerta
cerrada auspiciada por
Chile y Estados Unidos, el organismo de la ONU
(Organización de las Naciones
Unidas) escuchó los testimonios de un ciudadano iraquí
y uno sirio que, debido a su
orientación sexual, debieron
huir de la persecución del grupo extremista Estado Islámico
(EI). La reunión se desarrolló
bajo la modalidad conocida
como la “fórmula Arria”, por el
antiguo embajador venezolano
Diego Arria, quien durante su
presidencia del Consejo de
Seguridad en 1992 inició su
práctica de “consultas informales y confidenciales” con
personas y organizaciones
para intercambiar puntos de
vista, pero sin adoptar compromisos oficiales.
El director de activismo del
Programa de Derechos LGBT
de la organización Human
Rights Watch (HRW), Boris
Dittrich, explicó a IPS que la
reunión del lunes 24 “no fue
una sesión oficial del Consejo
de Seguridad de la ONU”.
Los miembros del Consejo de
Seguridad no están obligados
a asistir o participar de estas
reuniones, recordó. “Habiendo
dicho eso, creo que es interesante” que se haya realizado
este debate, agregó Dittrich.
Atrocidades
de los extremistas
El testimonio de personas que
sufrieron los ataques del EI
contra los derechos humanos
llamará la atención sobre las
atrocidades perpetradas por
el grupo extremista contra los
hombres homosexuales o que
son percibidos como tales,
añadió.
“El debate no conducirá a la
adopción de una resolución
del Consejo de Seguridad.
Para las personas LGBT de
Iraq y Siria la importancia del
debate radica en los cambios”
que puedan producirse en sus
países, argumentó Dittrich.
“¿El debate generará menos
abusos contra los derechos
humanos de las personas
LGBT? ¿O la mayor atención al
nivel de la ONU provocará más
asesinatos del EI?”, se preguntó el activista de HRW.”No
tengo la respuesta, pero me
interesaría escuchar qué tienen que decir al respecto los
panelistas”, destacó.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados debe sensibilizar a su personal en Turquía y otros países, a donde huyen los solicitantes de asilo LGBT, para que
puedan abordar la cuestión de
la homosexualidad de manera
seria y rápida, recomendó. Con
demasiada frecuencia HRW
se entera de casos de solicitantes de asilo que huyen de la
persecución por su orientación
sexual o identidad de género y
cuyos problemas son ignorados, según Dittrich. “Esto es
algo que la ONU podría hacer.
Sería un gran resultado del debate”, resaltó.
La paz depende
de muchas cosas
IPS le preguntó a Anwarul K.
Chowdhury, ex subsecretario
general de la ONU, su postura
sobre la sesión del Consejo de
Seguridad dedicada a temas
no relacionados con la seguridad internacional. “Creo que
el mantenimiento de la paz y
la seguridad internacionales
dependen de muchas cosas y
cuestiones conexas”, respondió.
Por lo tanto, es “absolutamente irreal, poco práctico e
irresponsable” determinar que
un problema específico no
tiene consecuencias para el
mantenimiento de la paz y la
seguridad, sostuvo. “Recuerdo
que en el pasado el Consejo
de Seguridad examinó el VIH/
sida, el cambio climático y violaciones graves de los derechos humanos”, añadió.
De los 15 miembros del Consejo de Seguridad, cinco son
permanentes (China, Estados
Unidos, Francia, Gran Bretaña
y Rusia) y 10 son elegidos por
períodos de dos años según
un criterio de rotación geográfica. En los últimos 70 años, el
organismo de la ONU se concentró casi exclusivamente en
la seguridad de los Estados
y sus estrategias militares, y
no en la seguridad humana,
como lo exige la complejidad
de la situación mundial actual,
según Chowdhury.”Esta perspectiva tiene que cambiar si el
Consejo quiere ser significativamente eficaz en sus decisiones y acciones”, agregó.
Hyung Hak Nam preside a
UN-GLOBE, una organización
que representa a funcionarios
lesbianas, gays, bisexuales,
transgénero e intersexuales
de la ONU que abogan por la
igualdad y la no discriminación
en el foro mundial y sus operaciones de mantenimiento de
la paz. “Cuando leo las denuncias de la horrenda violencia
perpetrada por el EI contra las
personas LGBTI, pienso en las
víctimas”, manifestó.
Pero “también pienso en las
oficinas de la ONU y sus misiones en esos países, y si es-
Hyung Hak Nam preside a UN-GLOBE, una organización
que representa a funcionarios lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales de la ONU que abogan
por la igualdad y la no discriminación en el foro mundial
y sus operaciones de mantenimiento de la paz.
En Rusia, el gobierno
de Vladimir Putin prohíbe la discusión de
los derechos de esa
población en el ámbito público por considerarla “propaganda
homosexual”.
China
se alía con dictaduras
para que las resoluciones de la ONU no
reconozcan a las personas LGBT como una
minoría especialmente
vulnerable a las ejecuciones extrajudiciales.
tán o no preparadas para manejar estos casos. Y pienso en
el personal LGBTI que trabaja
en esos países y si se sienten
seguros, y si sus oficinas de la
ONU serían capaces de protegerlos”, expresó.
En el mundo hay
homofobia y transfobia
Falta mucho para que la ONU
incorpore las cuestiones LGBT
a la forma en que opera, incluidas sus políticas de empleo,
subrayó Hyung. “Espero que la
ONU avance y se convierta en
un escaparate para los demás
de lo que la igualdad y la inclusión plena para todos, incluido
el personal LGBTI, debe ser”,
dijo. ”En un mundo donde hay
homofobia y transfobia, la ONU
debe liderar con el ejemplo”,
concluyó.
Javier El Hage, director jurídico
de la estadounidense Fundación de Derechos Humanos,
dijo a IPS que su organización
aplaude la iniciativa de Chile
y Estados Unidos de celebrar
una sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación de
las personas LGBT en los territorios bajo control del EI. EI es
una organización terrorista que
comete numerosos crímenes
de lesa humanidad, así como el
genocidio de la minoría religiosa yazidí en Iraq y Siria, y ya fue
condenada por el Consejo de
Seguridad en varias ocasiones,
según El Hage.
Chile y Estados Unidos aprovecharon la oportunidad para
llamar la atención sobre los crímenes que el EI comete contra
una minoría en particular, que
es deliberadamente ignorada o
discriminada por varios gobiernos autoritarios representados
en el actual Consejo de Seguridad de la ONU, sostuvo. Muchos estados miembros, permanentes o no, del organismo son
conocidos por la represión que
aplican a las personas LGBT
en sus países o por bloquear la
defensa de los derechos de la
diversidad sexual en el ámbito
internacional, aseguró.
En Rusia, por ejemplo, el gobierno de Vladimir Putin prohíbe la
discusión de los derechos de
esa población en el ámbito público por considerarla “propaganda homosexual”, y China se
alía con dictaduras para que las
resoluciones de la ONU no reconozcan a las personas LGBT
como una minoría especialmente vulnerable a las ejecuciones
extrajudiciales, entre otras cosas. Angola, Chad, Malasia y Nigeria, miembros no permanentes del organismo, también discriminan a las personas LGBT
en sus respectivos países, agregó El Hage. “Gracias a la medida simbólica de Estados Unidos
y Chile, hoy todos se ven obligados a estar en una reunión para
tratar un tema que preferirían
evitar”, sostuvo el activista.
IPS/Somos Uruguay
El testimonio de personas que sufrieron los
ataques del EI contra
los derechos humanos
llamará la atención sobre las atrocidades perpetradas por el grupo
extremista contra los
hombres homosexuales
o que son percibidos
como tales, añadió.
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
79
El Hospital Británico inauguró la
Clínica Carrasco
Con la presencia del embajador de Gran Bretaña, Mr. Ben LysterBinns, miembros de la comunidad británica, autoridades de la Junta
Directiva y el personal de la institución, el Hospital Británico inauguró la Clínica Carrasco, ubicada en Avenida Bolivia y Mones Roses,
que está operativa desde el pasado jueves 30 de julio.
El edificio fue concebido, diseñado y construido conforme las necesidades específicas de su destino, que es el de policlínico. Se trata
de una construcción de estilo contemporáneo pero perfectamente
integrada al entorno y que cumple con los más altos estándares internacionales en materia de salud.
En los 3.500 metros de la Clínica Carrasco funcionan unos 30 consultorios, se brindan servicios de radiología, laboratorio, ecografía y
fisioterapia y se dispone de un espacio de parking para 60 coches.
Paul Beare, Winston Willans y Derek Willans
80 | Somos Uruguay | Agosto 2015
Dr. Jorge Stanham, Cr. Walter Pereyra
Presidente de la Junta Directiva del Hospital Británico, Martin
Wells, embajador de Gran Bretaña, Mr. Ben Lyster-Binns
Agosto 2015 | Somos Uruguay |
81
82 | Somos Uruguay | Agosto 2015