Programa I Semana de la Investigacion_ECP-USAC

1
I SEMANA ACADÉMICA DE LA INVESTIGACIÓN
02 AL 06 DE FEBRERO DE 2015
DÍA
HORA
Lunes 02
de Febrero
8:00 – 9:00
9:00 – 11:00
EJE
TEMÁTICO
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
Ceremonia de Inauguración
ESTADO,
Estado y Territorio
Democracia e Integración
DEMOCRACIA
Salón: 103
Salón: 105
Y
Modera:Dennys Mira
Modera: Luis Mack
TERRITORIO Ponencias:
Ponencias:
1. “Algunos elementos sobre
1. “La dimensión patriarcal de
la construcción estatal en
los diálogos de paz.
Guatemala, 1800 – 1871”
Negociaciones del Acuerdo
(Juan Carlos Sarazúa
sobre Aspectos
Pérez)
Socioeconómicos y
2. “Alianza Republicana
Situación Agraria en
Nacionalista: Apuntes
Guatemala. 1987 – 1996”
históricos de la derecha
(Jacqueline Torres Urízar)
salvadoreña” (René Franco,
2. “Políticas públicas y
ECP/USAC)
aspiraciones ciudadanas”
3. “Acción pública y desarrollo
(Jorge Ruano, IIPS)
territorial en Alta Verapaz”
(Mario Sosa, INGEP)
2
DÍA
HORA
Lunes 02
de Febrero
(Vespertin
a)
17:30 – 19:30
EJE
TEMÁTICO
ESTADO,
DEMOCRACIA
Y
TERRITORIO
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
Estado, Contrainsurgencia y
Transición
Salón: 103
Modera: Jorge Ponce
Ponencias:
1. “Territorio, actores armados
y formación del Estado”
(Matilde González, INGEP)
2. “Articulación de la
contrainsurgencia y la
seguridad desde un
abordaje infraestructural y
estético” (Alejandro Flores)
3. El momento fundacional del
Estado contemporáneo en
Guatemala: el camino de la
transición democrática y su
incidencia en el tiempo”
(JahirDabroy, ECP/USAC)
Democracia y DDHH
Salón: 105
Modera: Boris Cabrera
Ponencias:
1. “2011: Observación del
desempeño electoral de los
partidos políticos en
Guatemala” (Luis Mack)
2. “Estado de Derecho +
Derechos Humanos +
Democracia” (Luis Raúl
Salvadó, FLACSO)
3. “Democracias y elecciones
en Guatemala”(Ricardo
Sáenz)
3
DÍA
HORA
EJE
TEMÁTICO
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
Martes 03
de Febrero
(Matutina)
8:00 – 10:30
VIOLENCIA
Multidimensionalidad de la
violencia
Salón: 103
Modera: Mike Rivera
Ponencias:
1. “Hacia un estado del arte de
los estudios sobre la violencia
en Guatemala – 1997-2012”
(Lily Muñoz, INTRAPAZ)
2. “Violencia en las escuelas
públicas: intervención de las
maras contra la comunidad
escolar” (Carlos Enríquez,
IIPS/ECP/USAC)
3. “Violencia. Señales y
respuestas sociales” (Gustavo
Normanns, INTRAPAZ)
4. “Entrar es fácil, salida no hay.
Ex miembros de pandillas en
Guatemala y el retorno a la
inocencia” (Pía Florez)
5. “Enfoque y estrategias de
investigación en violencia”
(Raúl Zepeda)
Violencia patriarcal contra las
mujeres
Salón: 101
Modera:Carmen Reina
Ponencias:
1. “Violencia, legalidad y justicia.
Experiencias de mujeres ante
las justicias” (Gustavo Palma,
Área de Estudios de Historia
Local, AVANCSO)
2. “Mujeres indígenas: clamor
por la justicia. Violencia
sexual, conflicto armado y
despojo violento de tierras”
(Luz Méndez)
3. “Continuum de violencias y
resistencias en la vida, cuerpo
y territorio de las mujeres”
(María José Pérez Sian,
CALDH)
Investigación, Feminismo y CCSS
críticas
Salón: 105
Modera: Miriam Maldonado
Ponencias:
1. “Investigación educativa
feminista: entre conocimientos
y poderes” (Ana Lucía
Ramazzini)
2. “Incorporación de los estudios
de género dentro del
SINUSAC” (Carmen Yolanda
López, IUMUSAC)
3. “Reflexiones sobre dos casos
de investigación feminista”
(Paula del Cid)
4. “Problematizar y no reproducir:
los procesos de investigación
de tesis en ciencias sociales”
(Olga Pérez, Escuela de
Historia/USAC)
4
DÍA
HORA
Martes 03
de Febrero
(Vespertin
a)
17:30 – 19:30
EJE
TEMÁTICO
VIOLENCIA
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
Multidimensionalidad de la
Violencia patriarcal contra las
violencia
mujeres
Salón: 103
Salón: 105
Modera: Douglas Mazariegos
Modera: Paola González
Ponencias:
Ponencias:
1. “Violencia, gobernabilidad y
1. “La construcción social de
marginalidad” (INTRAPAZ)
las mujeres según el amor
2. “Datos sobre violencia
romántico presentado por la
homicida en Guatemala en
cinematografía occidental”
2014. Cambios en patrones
(Libby Andrea Gálvez
geográficos” (Carlos
González, ECP/USAC)
Mendoza)
2. “Sexualidad y violencia en
3. “Revisión teóricola vida de las mujeres de la
metodológica de una
franja transversal del norte”
investigación sobre
(María Dolores Marroquín,
Juventud. El enfoque
INCIDE)
histórico – cultural aplicado
3. “Embarazos en
a un caso concreto” (María
adolescentes y violencia
del Carmen Orantes)
sexual” (Mujeres
4. “La escalera” (Mike Rivera,
Transformando el Mundo)
ECP/USAC)
4. “Análisis crítico de
prácticas y discursos del
sistema patriarcal en
espacios organizativos”
(Victoria Tubín)
5
DÍA
HORA
Miércoles
04
de Febrero
(Matutina)
8:00 – 10:30
EJE
TEMÁTICO
PUEBLOS
INDÍGENAS,
ETNICIDAD
Y RACISMO
MESA DE DISCUSIÓN
Pueblos Indígenas e
Investigación
Salón: 103
Modera:Mercedes de Bolaños
MESA DE DISCUSIÓN
Etnicidad, Racismo y
Conflictividad
Salón: 105
Modera:Florencio Montúfar
Ponencias:
Ponencias:
1. “Abordaje constructivo de la
1. “Experiencia de las mujeres
conflictividad en los pueblos
en su acceso a la
indígenas. Caso del
Universidad de San Carlos
genocidio ixil” (Marcio
de Guatemala. Mayas –
Palacios Aragón)
Xincas – Garífunas”(Patricia
2. “Relevancia actual de las
Borrayo, IUMUSAC)
cuestiones étnicas y
2. “Investigación sobre las
nacionales en tiempos del
migraciones indígenas”
neoliberalismo y la
(Ruth Piedrasanta)
globalización” (Belinda
3. “Metodología comprometida
Ramos)
y proceso de
3. “Modernización capitalista,
descolonización” (Emma
racismo y violencia en
Delfina Chirix)
Guatemala. Siglo XIX”
(Matilde González)
4. “Reconfiguraciones de lo
religioso en el altiplano
guatemalteco. Desafíos
para su estudio” (María
Victoria García Vettorazzi,
IEHR)
6
DÍA
HORA
Miércoles
04
de Febrero
(Vespertin
a)
17:30 - 19:30
EJE
TEMÁTICO
PUEBLOS
INDÍGENAS,
ETNICIDAD
Y RACISMO
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
Identidad Étnica y Racismo
Salón: 103
Modera:Christian Calderón
Ponencias:
1. “Sexo, raza y
deseo”(Equipo de Estudios
sobre los Imaginarios
Sociales, AVANCSO)
2. “Región huista, identidades
étnicas y diferenciación
social en
Jacaltenango”(Aroldo
Camposeco)
3. Garífunas y
afrodescendientes ¿Lo
mismo? (Alfonso Arrivillaga,
DIGI/USAC)
Pueblos Indígenas e
Interculturalidad
Salón: 105
Modera:Jorge Ruano
Ponencias:
1. “El actor político indígena
guatemalteco y el
movimiento indígena
internacional” (Pablo
Rangel)
2. “Comunidad y colonización
de tierras en el espacio
q’anjob’al a finales del siglo
XIX” (Edgar Esquit,
IDEI/USAC)
3. “Breve historia intercultural
de Guatemala” (Mario
Roberto Morales)
7
DÍA
HORA
Jueves 05
de Febrero
(Matutina)
8:00 – 10:30
EJE
TEMÁTICO
MIGRACIÓN Y
DESARROLLO
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
Aristas del Desarrollo
Mujeres Migrantes
Salón: 103
Salón: 105
Modera: Francisco Lemus
Modera:Carmen Álvarez
Ponencias:
Ponencias:
1. “Perfil migratorio,
1. “Mujeres, género y
Guatemala 2012”(Álvaro
migración”
Caballeros, IDEI)
(Ana Silvia Monzón)
2. “Un repaso a los principales
2. “Mujeres inmigrantes
proyectos mineros en
víctimas de violencia de
Guatemala: política
género en España” (Dennis
gubernamental y
Valvert)
conflictividad social”
(Francisca Gómez Grijalva)
3. “Ciencias
sociales
y
pueblos originarios hoy:
principios
para
la
investigación” (Máximo Ba
Tiul)
8
DÍA
HORA
Jueves 05
de Febrero
(Vespertin
a)
17:30 - 19:30
EJE
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE DISCUSIÓN
TEMÁTICO
MIGRACIÓN Y Desarrollo, Extractivismo y Despojo Dimensiones del Desarrollo
DESARROLLO
Salón: 103
Salón: 105
Modera:Paola González
Modera: Ingrid Rivera
Ponencias:
Ponencias:
1. “Dinámicas de despojo y
1. “Agricultura familiar
resistencia en Guatemala.
campesina”
Comunidades, Estado y
(Álvaro Caballeros)
empresas” (Quimy De León)
2. “Factores sociales
2. “Dinámicas del capitalismo
asociados con el alto
extractivo y resistencias en la
logro educativo”
región extractiva norte de
(Florencio Montúfar)
Guatemala”(Elizabeth Moreno,
3. “Respuestas sociales a
AVANCSO)
las migraciones desde
3. “Violencia estructural en el
el sujeto actores
marco del modelo de
migrantes”
acumulación por desposesión,
(Úrsula Roldán, INGEP)
la resistencia comunitaria en
defensa del territorio y la
violencia política de la
criminalización”
(Carmen Reina)
4. “Estado, industria extractiva y
procesos
de
resistencia
popular” (Simona Yagenova)
9
DÍA
HORA
Viernes 06
de Febrero
(Matutina)
8:00 – 10:30
EJE
TEMÁTICO
MEMORIA E
HISTORIA
MESA DE DISCUSIÓN
Memoria, Conflicto y Resiliencia
Salón: 103
Modera: Francisco Rodas
Ponencias:
1. “San Martín Jilotepeque. Memoria,
conflicto y reconciliación (19502008)”(Glenda García)
2. “Mujeres mayas y genocidio en
Guatemala” (CALDH – Lily Muñoz)
3. “Propuestas teórico-metodológicas
para estudiar la guerra en Guatemala
1954-1996” (Sergio Palencia)
MESA DE DISCUSIÓN
MESA DE
DISCUSIÓN
Memoria Histórica
Salón: 105
Modera: Dennis Valvert
Ponencias:
1. “Clases medias, solidaridades y
discriminación social, un
acercamiento a través del
parentesco en grupos ladinos
guatemaltecos durante el siglo XX”
(Isabel Rodas)
2. “Operación PBHISTORY: la CIA y
la guerra fría cultural en
Guatemala” (José Cal Montoya)
3. “Una mirada al archivo desde el
estudio cuantitativo. El archivo
histórico de la PN” (Carolina
López)
10:30 – 11:30
Información sobre Congreso ALAS 2015, Congreso Centroamericano de Ciencia Política 2015 y
Pre-congresos de Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Sociología organizados por la Escuela de Ciencia Política de
la USAC en 2015
Auditórium “Dr. Jorge Romero Imery”
10:30 – 11:00
ENTREGA DE REVISTA “POLÍTICA Y SOCIEDAD” DEL IIPS
Auditórium “Dr. Jorge Romero Imery”
10
DÍA
HORA
Viernes 06
de Febrero
(Vespertin
a)
17:30 - 19:30
19:30 – 20:00
EJE
TEMÁTICO
MEMORIA E
HISTORIA
MESA DE DISCUSIÓN
Memoria y Sujeto
Salón: 103
Modera:Aroldo Camposeco
Ponencias:
1. “El hombre lobo. Terror de
Estado y una traición en el
PGT”(Mariano González)
2. “Investigación sobre las
militantes comunistas en
Guatemala:
interdisciplinariedad,
feminismo y creatividad en
las ciencias sociales” (Ana
Cofiño)
MESA DE DISCUSIÓN
Memoria e Historia
Salón: 105
Modera:Dennis Valvert
Ponencias:
1. “Fragmentos para una
historia del sindicalismo en
Guatemala” (Marta
Gutiérrez)
2. “La lucha que no termina”
(Factor Méndez Doninelli)
3. “AlaídeFoppa, pionera del
feminismo latinoamericano:
cien años de historia”
(Guisela López, IUMUSAC
– CEICH)
CLAUSURA DE LA SEMANA
Auditórium “Dr. Jorge Romero Imery”
MESA DE DISCUSIÓN