Asamblea Constituyente: LA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA PARA CHILE Sergio Grez y Foro por la Asamblea Constituyente INTRODUCCIÓN La lucha para elaborar por primera vez en Chile una Constitución verdaderamente democrática mediante una Asamblea Constituyente libre, soberana, democrática y representativa, ha ido cobrando fuerza desde 2011. Numerosas personas, organizaciones sociales y políticas han manifestado su adhesión a esta idea y han realizado múltiples acciones tendientes a visibilizarla a escala nacional. No obstante los innegables avances, al camino hacia un proceso constituyente de estas características está aún plagado de dificultades y peligros derivados de la tenaz oposición de los grupos y sectores sociales que sienten amenazada su hegemonía y privilegios cada vez que surgen con fuerza iniciativas democratizadoras. La vía hacia la Asamblea Constituyente requiere, pues, una considerable acumulación de fuerzas sociales y políticas. Uno de los factores necesarios para que ello sea posible es el conocimiento formulado bajo la modalidad de análisis y propuestas políticas precisas, de sólido contenido, que permitan refutar los argumentos de quienes se oponen con distintos subterfugios y sofismas al ejercicio efectivo de la democracia. Es preciso que los partidarios de la Asamblea Constituyente se eleven por encima de las consignas –imprescindibles, pero insuficientes por sí solas– para dotarse de los elementos teóricos y políticos indispensables que den sustentabilidad a su propuesta. Se requieren intelectuales orgánicos, individuales y colectivos, al servicio de esta gran tarea. a. c.: la alternativa democrática para chile El Foro por la Asamblea Constituyente se organizó en el segundo semestre de 2013 para reflexionar y producir insumos teóricos en torno a la necesidad de una nueva Constitución Política para Chile. Se trata de un colectivo de ciudadanos sin conexión ni dependencia con partidos políticos, instituciones gremiales, académicas, empresariales, estatales, religiosas o internacionales de cualquier tipo. Desde su fundación han participado en este pequeño núcleo profesores universitarios y de liceo, artistas, historiadores, economistas, sociólogos, abogados, estudiantes, cultivando un estilo de trabajo basado en la discusión amplia, intensa y participativa. Durante poco más de un año, este grupo se abocó a producir y difundir documentos breves, relativamente simples, que pueden ser leídos y discutidos por amplios sectores de la ciudadanía, además de organizaciones y colectivos que se han formado para promover la Asamblea Constituyente. También organizó varios foros y debates destinados a contrastar sus análisis y propuestas con las de otras organizaciones, partidarias o detractoras de esta vía. Recientemente, desde 2015 el Foro por la Asamblea Constituyente ha enriquecido su acción, volcándose decididamente a organizar y apoyar escuelas constituyentes en distintas ciudades, a fin de preparar monitores y monitoras capaces de explicar a la ciudadanía el vínculo existente entre los males que los aquejan con el tema constitucional y la Asamblea Constituyente como único mecanismo auténticamente democrático de resolver esta cuestión. Los textos que presentamos en este libro se inscriben en esta perspectiva. La primera parte, referida a la historia de los procesos constituyentes en Chile es de autoría exclusiva de Sergio Grez. La segunda parte, del mismo modo que la tercera y el epílogo, son obra colectiva de los siguientes integrantes del Foro: Patricia Ayala Apablaza, profesora de Castellano; Patricio Guzmán S., economista; Carlos Pérez Soto, profesor de Estado en Física; Ana Harcha, dramaturga y académica; además de Sergio Grez Toso, historiador y académico. También participaron en la elaboración de los capítulos iv y v Oriela Areyuna, abogado; Joaquín Hernández, Licenciado en Historia y Felipe Portales, sociólogo. 10 introducción Publicamos este libro con la esperanza de que sea un aporte para la discusión y formación de una ciudadanía crítica, informada y reflexiva, condición indispensable para constituirse en el titular efectivo de la soberanía. 66 Sergio Grez Toso* Compilador santiago, septiembre 2015 * Correo: [email protected] Twitter: @foroporlaAC Facebook: https://www.facebook.com/convergenciaconstituyente 11
© Copyright 2025