DIRECCION FRENTE MARITIMO Cargo creado bajo ordenanza 3754/09. INFORME DE GESTION DICIEMBRE 2014- DICIEMBRE 2015. ………………………………………………………… STATUS QUO El proyecto contiene la licitación 10/09 con 46 unidades turísticas fiscales con tres características: integrales , paradores y móviles, a lo largo de los 22 km de costa que forman parte del Partido de Pinamar, exceptuando Mar del Ostende. A Diciembre de 2014 la licitación recién se reabría luego de una demora de 5 años, por intervención de la Fiscalía de Estado, quien convoca a OPDS ( Organismo Provincial del Desarrollo Sostenible de la Pcia de Buenos aires ) quien a través de la consultora Ambiente y Territorio, generan un manual de consideraciones ambientales que se suman al proyecto. Con esta base normativa el Honorable Consejo Deliberante de Pinamar genera y aprueba la ordenanza 4442/14 que fue la que permitió continuar con el proceso de la licitación. El proceso contiene varias etapas administrativas, tres de las más importantes son: 1) Evaluación de ofertas presentadas, a cargo de la Comisión Evaluadora de Ofertas y HCD ( este en caso de ser oferta única). 2) Decreto de adjudicación y firma de contrato. 3) Adecuación técnica a la nueva obra y directrices ambientales por los 15 años de concesión. A Diciembre de 2014 existían solo 3 contratos firmados y el 50% de las ofertas judicializadas por diferentes motivos. A Diciembre de 2015 nos encontramos con 90 % de los decretos de adjudicación otorgados con la consecutiva firma de contratos por 15 años de concesión. Se otorgaron 10 permisos precarios por esta temporada 2015/2016 a sabe *- UTF 15, 16, 17, 35,36 y 40, por tener acciones judiciales con base en conflictos territoriales, los cuales están en vías de resolución por gestiones realizadas desde la Dirección de f rente marítimo con atribuciones conferidas por artículo 15 de la ordenanza 4442/14 y con consenso entre las partes, habiendo firmado actas correspondientes. *- UTF 3 y 25, si bien tienen contrato desde el 2009 les falta la adhesión a la 4442/14. *- UTF 43 y 45, pues aún están etapa de evaluación de sus ofertas. Esta es la situación al diciembre 2015 de las UTF que forman parte de la licitación 10/09. Unidad Turistica Fiscal Nº/Tipo Oferente /Nombre de fantasía 1/ Integral Olga Villasol/ Cozumel 2/ Intergral Cura Osvaldo / Chao Montesco 3 /integral Gorosterrazo & Marzullo/HemingwayCarilo 4 / parador ADJUDICACIÓN Y/0 CONTRATO SI NO PRECARIA Ferretti Marcelo/Oasis 5/Integral Jaime- Olivencia / Hemigway Valeria 6/Integral Bettino/Enrico 7/Integral Boygal SRL/ La Pérgola 8/Intergal Salpeter/ Viejo Hotel Ostende 9/Integral Olivencia/Mirasoles 10/Integral Crepo/Posta sur 11/Integral Ludueña Alejandro/Posta del Mar 12/ Integral La Nueva Posta 13/Recreativa Pugnale / Water Park 14/ Integral Crinigan / El Atlántico 15/Integral Inversiones Pinamar SRL / Puerto Banús PRECARIA 16/ Integral Crab SA / El Dorado PRECARIA 17/ Integral Bosquemar SA /Terrazas PRECARIA 18/Integral Bastons/ Marbella 19/ Integral Linares/ Barbados 20/ MOVIL Eras Comercializaciones / UFITO 21/Parador Eras Comercializaciones / UFO 22/ Integral Calabrese/ San Javier 23/Integral Farías y Velazquez/ Los Delfines 24I/Integral Danna& Munnuera/El Pájaro 25/Integral Shinkel SA / Cocodrilo 26/Integral Siste / Gruta Azul 27/Integral Danna& Munnuera/ Salvador Gaviota 28/integral Garcia de Mendez / Perico 29/Integral Viotti/ Las Brujas 30/Parador Parador El Signo SRL/ El signo PRECARIA 31/ Integral Tribu Urbana SA / Terrazas del Alba 32/Integral Ludueña-Ar es/Posta Norte 33/Integral Moltedo/Soleil 34/Integral Aloro/Neptunia 35/Integral García - Sixte / Bacota PRECARIA 36/Integral Piollava SRL / Cabo Blanco PRECARIA 37/Integral Aprile/ La Rada 38/Integral Sol y Arena SA / CR 39/Integral Mecamar SRL / Mamma Conert 40/ Integral Golf Club /Del Golf 41/ Integral Viqueira 42/Parador Del Carril 43/Parador Romano/Sport Beach 44/Parador Nieto Alejandra / El mas Allá 45/Parador Ugartemendía / El Límite 46/Parador Nieto Alejandra / El mas Allá DICIEMBRE 2014 si no SIN OFERTA PRECARIA PRECARIA PRECARIA DICIEMBRE 2015 si Profesional a cargo Presupuesto Planificación OBSERVACIONES no A corto y mediano plazo. Estructura organizativa de funcionamiento INFORME DE ACTUACIÓN. 1) 2) 3) 4) Misiones y funciones del frente marítimo: ( ordenanza 3754/09) Creación expediente de gestión F.M., 2181/09 ANEXO 57. Creación expediente de comunicación con OPDS, 2181/09 ANEXO 58. Creación de espacio de comunicación institucional. http://www.pinamar.gov.ar/-Frente-Maritimo5) Creación del Registro de profesionales ambientales: (decreto 50 / 15). 6) Generación de las bases para llamado a concurso del cargo de Director del observatorio costero 7) Generación de guías metodológicas n° 1 y 2 como protocolos para la confección de los informes de evaluación de impacto ambiental, ( fase 1 demolición y fase 2 construcción y operación) estos protocolos están aprobados por OPDS bajo expediente 2181/09 anexo 58. 8) Apertura de espacio para denuncia sobre irregularidades en frente marítimo. Expte 1798/15. 9) Trabajo de campo para demarcación del nuevo emplazamiento del predio, y/o zona de implantación según la ordenanza 4442/14 en cada una de las UTF que fueron siendo adjudicadas. Se realizó de manera consensuada con los titulares de la oferta, los profesionales de agrimensura y/o arquitectura que ellos determinaron para trabajar, el Observatorio ambiental costero y la Dirección de Frente marítimo. 10) Capacitación a los concesionarios sobre como instrumentar la materialización de las construcciones bajo parámetros ambientales. 11) Capacitación a los concesionarios sobre el cumplimiento y adecuación del establecimiento de la norma IRAM 42.100. 12) Adecuación de procedimientos técnico-administrativos según las nuevos parámetros ambientales. 13) Aprobación del primer legajo de obra y evaluación de impacto ambiental. Parador n° 42. Registros fotográficos: María Celeste Siccardi, arquitecta Dirección de Frente Marítimo Municipalidad de Pinamar. INFORME DIRECCIÓN DE OBSERVATORIO AMBIENTAL COSTERO SECRETARIA DE PLANEAMIENTO, OBRAS Y PROYECTOS. MUNICIPALIDAD DE PINAMAR Este informe semestral incluye las acciones desarrolladas por el Observatorio Ambiental Costero creado por la Ord. 4442/14, con el propósito de obtener información permanente sobre la evolución del estado de la costa. Cabe recordar que este es un programa que se desarrolla a mediano y largo plazo, en el que se privilegia la estimación de tasas de acreción y erosión y la medición de ancho de playa. Para ello se han evaluado cuáles son los mejores indicadores a utilizar y la frecuencia más conveniente de las observaciones. Para ello se ha analizando la normativa vigente referida al Frente Marítimo, y en particular la que cita al Monitoreo de la Playa. Asimismo se han analizando las recomendaciones técnicas propuestas por diferentes estudios y planes del Frente Marítimo del Partido de Pinamar (PGCUA, Estudio de Impacto Ambiental de Ambiente y Territorio, Dictámenes del OPDS y otros). Como programa preliminar, se puso en marcha el programa de mediciones y recolección de datos oceanográficas “LEO” propuesto por la DIPSOH de la Provincia de Buenos Aires. De acuerdo a este programa se han relevado algunas variables meteorológicas y oceanográficas, tales como : altura de la ola, tipo de rompiente de ola, periodo de ola, inclinación del tren de olas, deriva litoral, corrientes de retorno, dirección del viento predominante, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa, etc. Este programa de mediciones se desarrolló durante los meses de mayo, junio, julio del 2015, para tener en cuenta la energía del oleaje sobre la costa en los meses de invierno. Se continuará con este mismo programa simple durante los meses de verano, para contrastarlo con los datos del invierno. Se han realizado recorridas periódicas del frente marítimo luego de grandes tormentas, con el propósito de evaluar el efecto de las precipitaciones sobre la playa. Se definieron los sitios donde desembocan mediante escorrentías naturales grandes volúmenes de agua sobre la playa, generando fenómenos de erosión local. También se hizo un relevamiento de los desagües pluviales que allí desembocan. Por otro lado, se han registrado fotográficamente los diferentes sectores de playa y los niveles del mar durante crecidas extraordinarias a lo largo de la costa. Luego de analizar las diferentes mediciones de perfiles de playa realizados en el municipio de Pinamar, se han definido los puntos del futuro muestro para el observatorio. Estos perfiles existentes han servido como base, para determinar el estado de la costa de hace 30 años y finalmente determinar los puntos de medición. Son perfiles de playa que se han tomado en casi la totalidad de los 22 km de frente marítimo durante los años 1982, 1983, 1985, 1986, 1988, 1995, 1996. 1997, 1998, 2000, 2001, 2006, 2007 De todas maneras, y aprovechando el momento de la gestión técnicoadministrativa de las diferentes UTF de playa, se toman como dato certero del año 2015 a toda la documentación presentada por los concesionarios en cada expediente. En particular se incorporan los planos altimétricos de los espacios de playa de cada UTF (Balneario y/o Parador) donde se incorporan los perfiles de playa. Se están realizando recorridas periódicas en el frente marítimo, con el objetivo de seguir la evolución del estado de la costa, detectar algún evento y/o cualquier evidencia de riesgos de erosión. Cabe mencionar la cooperación de la Dirección de Seguridad en Playas por facilitar el vehículo 4X4, y por otro lado recordar la necesidad imperiosa de un vehículo 4X4 para poder llevar a cabo el monitoreo. Queda todavía por implementar el registro de las cámaras ubicadas en el muelle de pesca. Se recuerda que se han realizado gestiones en la Dirección de Seguridad de este municipio, para poder disponer de algunas imágenes/video de esas cámaras que captan el espacio de playa, en los momentos de pleamar y bajamar. Entre otras actividades, se procedió a supervisar y autorizar los movimientos de arena, en un todo de acuerdo al Art. 8 de la Ordenanza 4528/14. Se han realizado inspecciones sobre estos movimientos de refulado, luego de recibir alguna denuncias y/o en recorridas habituales. Aún queda por estudiar los registros de fotografías aéreas realizadas a baja altura en el frente costero de Pinamar, que están disponibles en el municipio. También queda por realizar un nuevo relevamientos fotográfico de los 22 km de costa, en el espacio inter-mareal y en la zona de médanos, previo a la demolición de los actuales balnearios y paradores. De acuerdo a las especificaciones del Estudio “Frente Costero del Partido de Pinamar, Provincia de Buenos Aires, República Argentina” Noviembre 2011 de Ambiente y Territorio, en el Apartado III PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL, en el punto 3) Monitoreo del Manejo del suelo los concesionarios deberán incorporar: “dos reglas graduadas cada 10 cm. Niveladas a IGN, enterradas en el suelo natural…” así como “nivelaciones planialtimétricas (IGN) en tres transectas paralelas entre sí y perpendiculares a la línea de costa”. Estas mediciones dentro de los límites de las concesiones se sumarán a los puntos estratégicos a lo largo de las playas de Pinamar. Estas son solo algunas de las acciones realizadas, mientras que resta por realizar la parte más importante de las funciones del Observatorio que consiste en la implementación de las mediciones periódicas de ancho de playa y perfiles altimétricos, y la obtención de información ambiental permanente que permita detectar y prevenir la erosión costera. Lic. Fabián de la Serna Director Observatorio Ambiental Costero Municipalidad de Pinamar
© Copyright 2025