ACADÉMICOS DEL PROGRAMA Dra. Carolina Ríos. Médico Veterinario Universidad de Chile. Perfeccionamiento en Patología Clínica U. Austral y U. Tennessee, USA. Diplomado en Formación Pedagógica. Miembro de la Soc. Chilena e Internacional de Patología Clínica. Dr. Pablo Salah. M.V. MS Universidad de Chile. Director Hospital Clínico Veterinario UST Viña del Mar. Especialista en Patología y Clínica de Equinos. Dra. Odette Monsalves. Médico Veterinario Universidad de Chile. Anestesista de vasta trayectoria en la Clínica Veterinaria del Club Hípico de Santiago., práctica privada de la profesión. 25/10/2015 Dr. Mariano Goic Gjuratovic-Mise. Médico Veterinario Universidad de Chile.Jefe Clínica Veterinaria Club Hípico de Santiago. Académico de la especialidad de Medicina y Clínica de Equinos, Escuela de Medicina Veterinaria, UST. Diplomado en Formación Pedagógica. Dr. Jorge Crossley. Médico Veterinario. Decano RR. NN. y M. Veterinaria, UST, Perfeccionamiento en Escuela M. Veterinaria, U. Tennessee. Dr. Onésimo Sepúlveda. Médico Veterinario Universidad de Chile .Especialista en cirugía de equinos. Responsable de la formación y desarrollo del Pabellón de Cirugía de la Clínica Veterinaria del Club Hípico de Santiago y de la Universidad de Concepción. Participación como charlista en congresos de la especialidad. POSTGRADOS ‘16 Dr. Jorge Villegas. Médico Veterinario Universidad Mayor. Especialista en Odontología Equina. Escuela brasilera de Odontología y certificado por la Asociación Internacional de Odontología Equina (Oxford- England, 2005.) Dr. José García Liñeiro. Médico Veterinario Especialista Universitario en Med Deportiva del Equino en UBA School of Veterinary Sciences. Dr. Nicolás Ernst. Médico Veterinario Universidad de Chile. Profesor asociado de la Universidad de Minnesota, Master en Epidemiología Clínica Universidad de Florida. Diplomado en el Colegio de veterinarios cirujanos americanos. Dr. David Parra. Médico Veterinario, Clínica Musculoesquelética – Imagenología, especializado en Medicina Veterinaria Deportiva. Dr. Marcos Muriel. Médico Veterinario. Docente de la Universidad de La Plata de las cátedras de Patología Médica de Clínica de Grandes Animales, Director General del Hospital Escuela de FCV-UNLP. Veterinario de la Federación Ecuestre Internacional (FEI). Dr. José Verocay. Médico Veterinario. Director FEI para cursos dirigidos a médicos veterinarios. Especialista en Caballos de Enduro. Dr. Carlos Mucha. Médico veterinario. Docente de la Universidad Nacional de La Plata. Master en Clínica Médica Universidad Estatal de San Pablo, Brasil. Doctorado por la Universidad de las Palmas, España. Dr. Arnaldo Croxatto. Diplomado en Medicina Interna y Cirugía. Programa de Doctorado en Medicina Veterinaria. Miembro de American Association of Equine Practitioners. Dr. Hernán Ramírez. MV Universidad de Chile. Diplomado en Reproducción Animal, Mención Equina, Universidad de Chile. Dra. Carolina Rojas. Médico Veterinario Jefe del Haras Sumaya. Especialista en el área de Reproducción y Neonatología. Participación como charlista en congresos de la especialidad. Pasantía en Hiee’n Dale, Kentucky USA. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y MEDICINA VETERINARIA Dr. 0liver Quintana. MV. MS UST. Anatomía Animal. Dr. Roberto Matamoros. MV. PhD Universidad de Cornell. Endocrinología y Fisiología Animal. Dra. Carolina Escobar. MV U de Chile. Patóloga Clínica Veterinaria, certificada por el American College of Veterinary Pathologists. MAGÍSTER EN Dr. Rodrigo Pulgar. Médico Veterinario Universidad de Chile. Doctor © en Nutrición (INTA). Profesor de la Cátedra de Nutrición y Alimentación UST. Director Laboratorio Nutrición UST. Diplomado en Formación Pedagógica. Dr. Armando Islas. Médico Veterinario Universidad de Chile.Magister en Ciencias Veterinarias mención Patología Animal U. de Chile. Docente de la Universidad de Concepción de pre y post grado. VALOR DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER Matrícula $230.000 Colegiaturaanual $4.600.080 POSTULACIONES Diciembre 2015 a Enero 2016 Política de Descuento de I&P (Círculo de Egresados y Académicos UST: 25%, Académicos-Hora UST: 15%; Pago al Contado: 10%; Egresados de Diplomados UST: 15%; Graduados de Magíster: 20%). Pago matrícula al contado y arancel en 24 cuotas. VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Ejército 180. Barrio Universitario, Santiago, Chile. Metro Estación Los Héroes Teléfonos: (56) 223624733 - 223624772 [email protected] - [email protected] www.santotomas.cl www.postgradoust.cl CIENCIAS MÉDICO VETERINARIAS MENCIÓN EN MEDICINA Y CLÍNICA DE EQUINOS MAGÍSTER CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1ª VERSIÓN - 2016 SANTO TOMÁS COLABORA EN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL APOYANDO A Universidad Santo Tomás solo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y la oferta académica SEDE SANTIAGO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAGÍSTER EN CIENCIAS MÉDICO VETERINARIAS MENCIÓN EN MEDICINA Y CLÍNICA DE EQUINOS ELEMENTOS DIFERENCIADORES MAGÍSTER CON ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1ª VERSIÓN - 2016 OBJETIVOS DEL PROGRAMA CURSOS ELECTIVOS • Orientación profesional de las principales disciplinas de la actividad profesional en medicina y clínica de equinos en especial aquellos con funciones deportivas. • Formación teórico – práctico para la obtención de conocimientos y el desarrollo de habilidades. • Dedicación parcial, 18 hrs. Pedagógicas semanales distribuidas en 3 días (Martes, Miércoles y Sábado), lo que permite al estudiante desarrollar actividades laborales paralelas. • Participación de profesores nacionales y extranjeros con sólida experiencia en sus temas. • Estructura modular, que permite al estudiante una salida intermedia con la obtención del Postítulo en Medicina y clínica del equino. OBJETIVO GENERAL Entregar conocimientos, metodologías y habilidades en el área de medicina y clínica de equinos, que permita asumir acciones profesionales de esta especialidad con procedimientos adecuados, y desarrollar actividades académicas relacionadas con esta área disciplinaria. OBJETIVOS ESPECÍFICO • Entregar conocimientos especializados en el área de Medicina y Clínica de Equinos en especial aquella ligada al deporte. • Aplicar la metodología científica para establecer procedimientos clínicos que permitan una mayor asertividad en los diagnósticos y tratamientos de las patologías que afectan a los equinos. • Desarrollar habilidades en la aplicación de procedimientos médicos y terapéuticos en equinos. • Desarrollar habilidades en la aplicación de kinesioterapia y fisioterapia como método complementario en la rehabilitación del equino deportivo. El alumno puede optar a alternativas de créditos electivos, debiendo aprobar a lo menos 9 créditos mediante cursos de Perfeccionamiento cortos, con una duración de 24 Hrs. pedagógicas, equivalentes a 9 créditos. ACTIVIDAD DE TITULACION El alumno puede optar a dos modalidades para obtener su grado de magíster. TESIS Trabajo científico, con una duración máxima de un año calendario, pudiendo iniciarse una vez aprobado un tercio de los créditos exigidos. (18 Créditos). CASOS CLÍNICOS Relacionado con medicina y clínica aplicando el método científico (18 Créditos). INICIO DEL PROGRAMA MARTES 5 DE ABRIL 2016. PLAN DE ESTUDIOS PERFIL DE INGRESO CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Médicos Veterinarios y/o Licendiados en Medicina Veterinaria. Especializar Médicos Veterinarios en el área de la medicina y clínica de equinos, a través de un programa con un fuerte componente científico y una clara orientación profesional, que les permita asumir las acciones profesionales de esta especialidad, como así mismo poder desarrollar actividades académicas y de investigación relacionadas con esta área disciplinaria. REQUISITOS DE INGRESO El plan de estudios contempla 80 créditos totales, en régimen trimestral, que contempla asignaturas obligatorias y electivas distribuidas de la siguiente forma: • 48 Créditos en asignaturas obligatorias. La aprobación de estos créditos entrega al alumno el Postítulo en Medicina y Clínica de equinos. • 9 Créditos electivos asignaturas electivas. • 5 Créditos Práctica Integral • 18 Créditos por Tesis o casos clínicos Un Crédito = 28 hrs. de trabajo académico (en actividades presenciales teóricas o prácticas + horas de estudio. C.V., Fotocopia legalizada título o grado, 2 fotografías tamaño carné, Carta de recomendación. Entrevista personal. CURSOS OBLIGATORIOS 1er TRIMESTRE Sistema Músculo Esquelético Sistema Digestivo y Nutrición Electivo I 2º TRIMESTRE Sistema Cardio-Respiratorio Hematología y Patología Clínica Inglés Médico 3er TRIMESTRE Sistema Genito-Urinario Enfermedades Metabólicas Electivo II 4º TRIMESTRE Medicina del Deporte Fisioterapia y Kinesioterapia en el Equino Deportivo Electivo III 96 hrs. Pedagógicas. 48 hrs. Pedagógicas. 36 hrs. Pedagógicas. 72 hrs. Pedagógicas. 48 hrs. Pedagógicas. 48 hrs. Pedagógicas. 48 hrs. Pedagógicas. 96 hrs. Pedagógicas. 48 hrs. Pedagógicas. 72 hrs. Pedagógicas. 48 hrs. Pedagógicas. 36 hrs. Pedagógicas. PRÁCTICA INTEGRAL TESIS DE GRADO O CASOS CLÍNICOS Algunos de los Electivos que podrán estar en la oferta para los estudiantes serán los siguientes: • Reproducción Equina • Odontología Equina • Doma Racional y Etología Equina vCirugía General • Diagnóstico por imágenes Los estudiantes que acrediten haber aprobado todas las asignaturas del Programa de Magister en Ciencias Médico-Veterinarias mención en Medicina y Clínica de Equinos, con excepción de la Tesis de Grado o Casos Clínicos, recibirán de parte de la Universidad un Diploma y Certificado Oficial de “Postítulo en Medicina y Clínica de Equinos”. HORIARIOS DE CLASES DE CURSOS OBLIGATORIOS Martes 14:30 - 19:30 hrs. Miércoles 14:30 - 19:30 hrs. Sábado 09:00 - 12:00 hrs. Santo Tomás sólo se obliga a otorgar servicios en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y la oferta académica. www.postgradoust.cl
© Copyright 2025