Domingo 5 de Abril de 2015 | Nº 1.987 | Año 6 | Bs 4 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 Por solidaridad de países de la región y el rechazo al decreto de Obama Analistas evalúan que Venezuela va con ventaja ante EEUU a la Cumbre de las Américas Más de 45 mil personas han visitado el Warairarepano Más de 45 mil personas han visitado el teleférico Warairarepano entre el 28 de marzo y el día de ayer, según cifras extraoficiales. Ventel activó una ruta de senderismo para Semana Santa. Foto Jonathan Manzano pág. 4 Impacto Izarra: Se han movilizado más de 8,8 millones de turistas “Yo creo que esta va a ser una cumbre complicada para el presidente Obama, no para el presidente Maduro”, señaló el analista internacional Sergio Rodríguez. “En esa cita se va a ratificar el apoyo regional” a la soberanía venezolana, opina el internacionalista Ernesto Wong. “Si EEUU deroga la medi- da, como contraprestación Venezuela debería pedir la lista de personas que presumiblemente han violentado derechos humanos y los organismos competentes venezolanos, sin ningún tipo de parcialización, investigar y dar respuestas en un tiempo perentorio”, indicó el analista Carlos Luna. págs. 9-12 Se agotan boletos para Festival de Teatro de Caracas Ya no hay boletos para más de 100 funciones del Festival de Teatro de Caracas, informó el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez. Se ha vendido 53% de las entradas, indicó. Foto Miguel Romero pág. 19 Esta cifra representa un incremento de 50% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra. pág. 2 Multipolaridad El Papa criticó el “silencio cómplice” ante la “furia yihadista” contra los cristianos pág. 15 Más de 600 mil firmas fueron entregadas ayer a Jacqueline Faria, ministra de Comunicación y la Información y jefa del Partido Socialista Unido de Venezuela en Caracas, para respaldar la solicitud de derogatoria del decreto de Barack Obama. Ernesto Villegas, jefe del GDC, aseguró que la decepción del Gobierno estadounidense por la falta de apoyo de los países de la región a la orden ejecutiva “se repetirá cada vez que Estados Unidos pretenda sojuzgar a los pueblos libres de América Latina”. Foto cortesía Luis Laya-Minci pág. 5 Más de 600 mil firmas fueron recolectadas en Caracas contra el decreto de Obama Encontraron casi una tonelada de cocaína en avioneta en Cojedes Unas 863 panelas de cocaína, con un peso de 999,6 kilogramos, fueron halladas en una aeronave siniestrada en una finca privada en el estado Cojedes, anunció el comandante general de la GNB, Néstor Reverol. pág. 2 Carta de Jamaica, clamor antiimperialista Comunicación y Cultura Documental contará conflicto en Gaza El documental Palestina: imágenes robadas, del director argentino Rodrigo Vázquez, se estrenará el año que viene, según señaló el productor general del audiovisual, Jorge Rengifo. Foto María Isabel Batista pág. 18 HOY ENCARTADO [ El suplemento dominical La Artillería A juicio del historiador Félix Ojeda, coordinador de Investigación y Formación del Archivo General de la Nación, la Carta de Jamaica es un texto indispensable para guiar la lucha antiimperialista en el contexto actual de Venezuela. El Ministerio de Cultura bautizó una nueva edición del texto. Foto Joel Aranguren pág. 7 Venezuela condenó atentado en Kenia pág. 15 El golf criollo estará en los Juegos Olímpicos pág. 23 En Barlovento se unieron la playa y el deporte Las y los temporadistas que visitaron las playas de Barlovento en Semana Santa se encontraron con al menos 22 puntos de recreación del Ministerio de la Juventud y el Deporte. En las playas de Brión no se habían registrado hechos que lamentar hasta el mediodía de ayer. Foto Roberto Gil pág. 5 2 Impacto | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento La encontraron en una finca privada en el sector Cañaote !UTORIDADESHALLARONCASIUNATONELADA DECOCAÓNAENAVIONETASINIESTRADAEN#OJEDES El comandante de la GNB, Néstor Reverol, informó ayer que en la aeronave había tres cadáveres T/ Vanessa Davies F/ Cortesía @NestorReverol Caracas U nas 863 panelas de cocaína, con un peso de 999,6 kilogramos, fueron halladas en el estado Cojedes, en una aeronave siniestrada en una finca privada en la entidad. Según informó el comandante general de la GNB, Néstor Luis Reverol, los estupefacientes fueron hallados el pasado 2 de abril por moradores de un sector llamado Cañaote (mu- "REVES nicipio Girardot de Cojedes), quienes informaron sobre “el siniestro de una aeronave” en una finca privada. Detalló que en el sector, una vez hecho el patrullaje, “se localizó una aeronave completamente siniestrada” con tres cadáveres. Se presume, dijo el vocero, que podrían ser Francisco Guadarrama, con pasaporte; y Norberto Filemón Miranda, también con pasaporte. Ambos “son pilotos de profesión, por lo que se presume que sean el piloto y copiloto de esta aeronave”, indicó. La aeronave sería una Cessna de siglas XBKGS, apuntó. “Gracias a los radares” y al despliegue “de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana” se pudo localizar, señaló el funcionario. Reverol dijo que 0RIVARONDELIBERTAD APROPIETARIO DE3OLID3HOW Fue privado de libertad el propietario y presidente de la empresa de espectáculos Solid Show, Juan Carlos Araujo Durán, y el sargento primero de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Pablo José Silva Loyo, quienes fueron detenidos el pasado lunes 30 de marzo por su presunta vinculación con el tráfico de 450 panelas de cocaína. El decomiso del alijo se realizó el 17 de marzo de 2014 en una aeronave que aterrizó en República Dominicana, proveniente del Aeropuerto Caracas, ubicado en Charallave del estado Miranda, indicó una nota de prensa del Ministerio Público. A solicitud de las fiscales del caso, el Tribunal 5° de Miranda dictó privativa de libertad contra el presidente de esa empresa de espectáculos y el efectivo militar, quienes serán recluidos en el Centro Penitenciario Región Capital Yare III. Asimismo, la referida instan- cia judicial a solicitud del Ministerio Público acordó la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles de Araujo Durán, la incautación de sus bienes e inmovilización de sus cuentas bancarias. $ETUVIERONADOS GESTORESDEPASAJES EN-AIQUETÓA Dos ciudadanos que realizaban gestoría de boletos fueron detenidos por personal del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) en coordinación con otros organismos del Estado. El director general del IAIM, Luis Gustavo Graterol Caraballo, informó que los ciudadanos fueron detenidos en el terminal internacional mientras gestionaban presuntamente un boleto aéreo a Panamá, a través de una reconocida aerolínea, indicó una nota de prensa. Graterol Caraballo indicó que los detenidos habían sido reseñados anteriormente por www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 en el sitio del suceso también hallaron teléfonos satelitales y otras evidencias. Explicó que no se descarta “que se localicen todavía aún más panelas” porque la capacidad de carga de la nave es de casi 2 toneladas. Según puntualizó, unas 3,2 toneladas de drogas han sido recuperadas en lo que va de año por la GNB. MP INVESTIGA En una nota de prensa, el Ministerio Público (MP) informó que ya hay dos fiscales a cargo de la investigación: los fiscales 7° nacional y 9° de Cojedes, Marisela de Abreu y Luis Ramírez. A las tres víctimas, destacó la institución, se les practican estudios antropológicos para lograr su identificación plena. este tipo de gestoría y uno tiene un expediente abierto en el Ministerio Público. )ZARRA3EHAN MOVILIZADOMÉS DEMILLONES DETURISTAS Por llanos, ciudades, selva, cumbres andinas y las paradisíacas playas de Venezuela se han movilizado desde el viernes 27 de marzo hasta ayer más de 8,8 millones de turistas, lo que representa un incremento de 50% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra. “Hasta ayer, 3 de abril, teníamos un incremento de 50% en relación con la temporada de Semana Santa de 2014. 8 millones 800 mil personas se han movilizado. Queda prácticamente un día de la temporada y ha sido una temporada extraordinaria, todas las proyecciones iniciales que teníamos fueron ampliamente superadas”, expresó Izarra, desde playa El Agua, en el estado Nueva Esparta. En este sentido, Izarra señaló que al inicio de la temporada se estimaba una cifra de movilización con un crecimiento de 17%; sin embargo, hasta la fecha, este porcentaje ha aumentado considerablemente hasta ubicarse en 50%. 0."MANTIENE PUNTOSDECONTROL ENOCCIDENTE DELPAÓS La Policía Nacional Bolivariana (PNB) mantiene 132 puntos de control y auxilio vial en las carreteras de la región occidental, como parte del operativo Semana Santa Segura 2015, indicó una nota de prensa. En el estado Zulia, en los sitios donde se registra mayor afluencia de vehículos, se mantienen activos 52 puntos Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada q de control para garantizar el resguardo de las ciudadanas y los ciudadanos, con actividades como servicios de auxilio vial y Aulas Viales con el fin de prevenir accidentes e irregularidades en la vía. En el estado Yaracuy, más de 90 mil personas se han movilizado por los terminales de pasajeros, en los cuales se realizan Aulas Viales a los conductores, inspección a las unidades de transporte, control de pasajeros, supervisión de la hoja de ruta. En Falcón este organismo de seguridad está desplegado en las principales zonas de interés turístico, así como en los ejes carreteros de la entidad. El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz activó alrededor de 2.100 efectivos en el occidente venezolano, quienes han aplicado a conductores particulares y de transporte colectivo pruebas de alcoholemia, además de orientarlos acerca de la importancia del uso del cinturón de seguridad y no usar dispositivos móviles al conducir. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|)MPACTO La artillería del pensamiento Ernesto Villegas: “Ninguna superpotencia puede declarar la emergencia nacional por siete personas” 5NASMILlRMASFUERONRECOLECTADAS EN#ARACASCONTRAELDECRETODE/BAMA La ministra Jacqueline Faria, jefa del PSUV en el Distrito Capital, declaró que las venezolanas y los venezolanos “son guerreras y guerreros que estamos dispuestos a vivir en paz” T/ Janet Queffelec Padrón F/ Jonathan Manzano Caracas U n total de 600 mil firmas fueron entregadas ayer a Jacqueline Faria, ministra de Comunicación y la Información y jefa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el Distrito Capital, que respaldan la petición del Gobierno venezolano al presidente norteamericano Barack Obama para que derogue el decreto en el cual se considera a Venezuela como una amenaza. En el punto rojo ubicado en la entrada de la parroquia La Vega, a pocos metros de la redoma de La India, Faria declaró que las venezolanas y los venezolanos “son guerreras y guerreros que estamos dispuestos a vivir en paz y a defender la patria con nuestra voz y con nuestro cuerpo”. Destacó la participación de los movimientos sociales, de los partidos aliados y de las y los militantes del PSUV en la recolección de las rúbricas, así como de los consejos presidenciales. Aseveró que el pueblo venezolano se acostumbró “a vivir bajo su propia autodeterminación”. Agregó: “Nosotros, organizados, decidimos qué debemos hacer”. Con respecto a las declaraciones de la subsecretaria de Estado de EEUU, Roberta Jacobson, quien señaló que estaba “decepcionada” por la reacción de los países latinoamericanos a las sanciones adoptadas por su nación contra funcionarios venezolanos, Faria subrayó que Venezuela cuenta con el respaldo de las naciones de la región “y del mundo” que se han manifestado contra la agresión imperialista. En el acto que se celebró ayer en La Vega fueron entregadas a Faria un total de 19.825 firmas correspondientes al circuito 5, según informó el diputado bolivariano Juan Carlos Alemán. De este total, 14.992 fueron recolectadas en La Vega, 5.154 en Macarao, 600 en la parroquia Antímano, 5.920 en Caricuao y 1.032 en El Paraíso. El circuito 5 está integrado por las parroquias Caricuao, La Vega, Antímano, El Paraíso y Macarao. 4ANIA$ÓAZ ,AMETASERÉSUPERADA La diputada y periodista Tania Díaz, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, recibió 26 mil firmas recogidas en las parroquias San Bernardino, El Recreo, San José, Candelaria, San Agustín y San Pedro de Caracas. Catalogó la jornada de “fenomenal”. Díaz apuntó que el comandante Chávez “estaría orgulloso del pueblo venezolano” y que además comprobaría “que no aró en el mar” porque su legado “está cosechando sus frutos”. Según Alemán, el evento de ayer tuvo como propósito “servir de motivación para que la gente tome conciencia de la importancia que tiene firmar, de la importancia que tiene apoyar al presidente Nicolás Maduro en la cruzada por la paz”. Subrayó “que firmar es pedirle a Obama paz, es gritarle a Obama que los venezolanos queremos paz”. Exhortó a la población a que la tradicional quema de Judas que se realizará hoy “se haga con base en esos traidores que rechazan la paz, esos traidores que impulsan y que propician Señaló que en el continente americano las naciones quieren la paz, la cual “es fruto de la armonía y la solidaridad”. Aseveró que Venezuela logró “conquistar los corazones en el mundo” y que embajadores, jefes de Estado, voceros políticos “de todo el mundo se han sumado a la iniciativa como respuesta al poder mediático internacional que quiere imponer a la fuerza la opinión de Estados Unidos”. Díaz dijo que la meta de 10 millones de firmas será superada “y que la paz y la esperanza del mundo va a triunfar por el gesto amoroso y consciente del pueblo”. invasiones, esos traidores que buscan la desestabilización de la patria”. Manifestó que la entrega de las rúbricas estuvo marcada “por un profundo compromiso patrio, profundo compromiso porque cuando firmamos lo hacemos por nuestros hijos, por nuestros padres, por nuestra familia, por nuestros vecinos”. Refirió “que las bombas no tienen un nombre, las bombas son una amenaza para todos. Esa es la verdadera amenaza, no los venezolanos ni las venezolanas”. Alemán indicó que la recolección se mantendrá hasta mañana y que las firmas se entregarán al presidente Maduro para que las muestre en la Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá. ESTÁ EN JUEGO LA SOBERANÍA Ernesto Villegas, jefe del Gobierno del Distrito Capital, aseguró que la decepción del Gobierno estadounidense por la falta de apoyo de los países de la región al decreto de Obama “se repetirá cada vez que Estados Unidos pretenda sojuzgar a los pueblos libres de América Latina”. Villegas manifestó “que lo que está en juego es la soberanía de los países” y por eso las naciones han reaccionado aspirando a que Estados Unidos establezca “una relación de respeto y de igualdad”. Comentó que a pesar de la rectificación que hizo EEUU en la “política equivocada” con Cuba, el imperio norteamericano “persiste en el error del bloqueo, de las sanciones y los embargos”. Afirmó “que ninguna superpotencia puede declarar la emergencia nacional por siete personas”, al referirse a las sanciones a siete funcionarios venezolanos por parte de EEUU. Ayer Villegas recibió 100 cuadernillos con firmas correspondientes al circuito 1, que comprende las parroquias La Pastora, Sucre y El Junquito, del municipio Libertador. En el punto rojo ubicado en la plaza Bolívar, Caracas, se entregaron 35 mil firmas a Jacqueline Faria. En declaraciones a VTV, el concejal metropolitano Luis Istúriz indicó que en las parroquias San Juan, 23 de Enero, Catedral, Santa Teresa y Altagracia se recibieron 350 cuadernillos. VARGAS CUMPLIÓ A su vez, Jorge Luis García Carneiro, gobernador de Vargas, informó que en el estado se cumplió con 99% de la meta fijada. “Hoy le decimos al mundo entero que Venezuela no es una amenaza, Venezuela es esperanza y por eso estamos aquí dejando plasmada con nuestra rúbrica la lealtad con la Revolución. Y le decimos a nuestro presidente Nicolás Maduro que siga adelante, que en Vargas y en toda Venezuela el pueblo se ha levantado porque ha decidido ser libre de toda opresión estadounidense y a continuar con el legado que nos dejó nuestro gigante Hugo Chávez”, declaró. 4 Nacionales | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento Organismos de seguridad resguardan a los turistas -ÉSDEMILPERSONASHANVISITADO EL3ISTEMA4ELEFÏRICO7ARAIRAREPANO Las usuarias y los usuarios podrán disfrutar de senderismo de altura, feria gastronómica del mar, bailoterapia y torneos de ajedrez y dominó Ana Castro “Vine con mis dos hijos y mi esposo. La cola para comprar los tiques está un poco larga. Esta Semana Santa no viajamos y nos quedamos en Caracas, por eso estamos aprovechando para visitar algunos sitios en la ciudad. Me parece que los precios en el teleférico son asequibles porque los adultos pagamos 200 bolívares y los niños 60”. T/ Janet Queffelec Padrón F/ Jonathan Manzano Caracas M ás de 45 mil personas han visitado el teleférico Warairarepano entre el 28 de marzo y el día de ayer, según cifras extraoficiales. Diversas actividades se ofrecieron a las y los visitantes, como espectáculos circenses, payasos y feria gastronómica. Yosmer Escobar, animador del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, informó que más de 6 mil personas participaron en las sesiones de bailoterapia, así como en torneos de ajedrez y dominó: “Vinieron personas de otros estados como Anzoátegui y Trujillo”. Al llegar a la estación Warairarepano las y los turistas podrán deleitarse con un espectáculo denominado Taller Show Burriquita de Venezuela que ofrece Manuel Sánchez, quien explicó al Correo del Orinoco que “se trata de un concepto diferente al típico baile de la burriquita”. Durante el evento les cuenta a las y los asistentes que el baile se remonta al siglo XVII, cuando a las mujeres “se les prohibía participar en festividades públicas”, de acuerdo con las normas de la Iglesia Católica. Por tal razón, en los Carnavales “algunos hombres se pintaban la cara como una mujer y defendían así el rol femenino en las actividades públicas”. Indicó que la burriquita “es una diversión popular venezolana”. Sánchez presenta el taller todos los fines de semana, a partir del mediodía. SENDERISMO DE ALTURA Una ruta de senderismo activó Venezolana de Teleféricos (Ventel) en el teleférico Warairarepano, durante el asueto de Semana Santa. Por una módica suma, las y los visitantes podrán recorrer Voces DEL 0UEBLO les entregamos bolsas para que en el trayecto contribuyan con la limpieza recogiendo los desechos que algunos visitantes dejan en el parque”. Las personas interesadas pueden contactar a Cerón, o a su compañero Jhonfrank Orea, por el teléfono 0412-4234425. Orlando Ladera “Es la primera vez que visito el teleférico. Yo vivo en Barquisimeto y me vine unos días para Caracas de vacaciones. Llevo una hora y media haciendo la cola, pero está avanzando muy rápido”. FERIA GASTRONÓMICA DEL MAR (ORARIO El teleférico Warairarepano abre a las 8:00 am y el servicio se extiende hasta las 9:00 pm. En el recorrido que hizo el equipo del Correo del Orinoco se constató que gran cantidad de personas se acercaron a la estación Maripérez para comprar los boletos. En promedio, las y los visitantes tardaban dos horas para llegar a las taquillas. Para quienes no deseen hacer cola el teleférico Warairarepano ofrece el servicio VIP que tiene un costo de 2.400 bolívares por cabina, la cual tiene una capacidad para tres personas. Para quienes deseen saborear platos hechos a base de mariscos, una buena opción es la feria gastronómica del mar que organizó la escuela de gastronomía Nuestro Pan de Cada Día. El chef Otoniel Núñez, junto a estudiantes de la escuela, ofrece paella, ceviche, pasta marinera, arroz a la marinera, tostones, empanadas, pastelitos, fosforera, asopado y pastel de chucho. “Tenemos una variedad de platos a base de mariscos y pescado salado. Los precios son económicos”, dijo. Nelymar López “He venido varias veces al teleférico. Hoy me acompañan 10 personas, entre familiares y amigos. Como no viajamos decidimos pasar un rato arriba en el Humboldt porque uno puede comprar fresas con crema y dulces”. SEGURIDAD tres rutas hacia Pinabetes-Los Venados, El Picacho y Estación Vieja-El Irón. El pago incluye traslados en vehículos rústicos, hidratación, botiquín de primeros auxilios y el servicio de guías. Karla Cerón, guía de senderismo, informó que el plan piloto se aplicó durante esta semana y que se evaluará la posi- bilidad de ofrecerlo de manera permanente para las usuarias y los usuarios del teleférico. Indicó que hasta hoy se podrá disfrutar del senderismo de altura, durante el cual los guías ofrecen información sobre la flora, la fauna y la historia del cerro El Ávila: “Con la actividad fomentamos el deporte y la ecología porque a las personas Virginia González, directora general del servicio nacional para el desarme, informó que 56 funcionarias y funcionarios de diversos organismos de seguridad se dedicaron a resguardar a los usuarios que esta semana visitaron el Warairarepano. Aseveró que durante el asueto no se presentaron incidentes. En las inmediaciones del Hotel Humboldt se instalaron puestos de la Oficina Nacional Antidrogas, Guardia del Pueblo, Policía Nacional Bolivariana, Protección Civil y de la Dirección de Prevención del Delito. González exhortó a las viajeras y los viajeros a “disfrutar en armonía y en paz”. 5 Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Min-Deporte instaló 22 puntos de recreación en eje costero de Higuerote 4EMPORADISTASDE"ARLOVENTOCOMBINARON LAPLAYACONJORNADASDEPORTIVASYCULTURALES Más de 6 mil firmas se recolectaron en balnearios del municipio Brión. En Venezuela se vive un ambiente de paz, esparcimiento y compromiso con la patria, sostuvo el viceministro Alexander Vargas T/ Manuel López F/ Roberto Gil Barlovento E l ambiente que se vive en Venezuela es de paz, de sano esparcimiento y de compromiso con la patria, manifestó Alexander “Mimou” Vargas, viceministro de la Promoción Deportiva por la Paz y la Vida del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Min-Deporte), durante un recorrido por la playa Los Totumos, en el municipio Brión, en el estado Miranda. Vargas sostuvo que en las playas de ese municipio se han recabado más de 6 mil firmas para solicitarle al presidente Barack Obama que derogue el decreto contra Venezuela. “La gente se acercó de manera voluntaria a firmar, mientras disfrutaban de la playa”, aseguró. El viceministro explicó que en las jornadas recreativas impulsadas por el Gobierno Bolivariano la gente disfrutó de deportes como volibol de playa, futbolito, campo de bateo y juegos de mesa. También disfrutaron de espectáculos musicales y jornadas de bailoterapia. “Nosotros cubrimos 22 espacios para la recreación, la cultura y el deporte en toda esta zona de paz en la que se ha registrado una gran afluencia de personas. Estamos muy satisfechos por la labor realizada en esta jornada de vacaciones de Semana Santa”, manifestó. El viceministro dijo que la idea de estos espacios es promover el sano esparcimiento: “Planteamos el disfrute con armonía, respeto, educación. La idea es ofrecer alternativas, de manera que el alcohol pase a un segundo plano”. ACTIVIDADES RECREATIVAS Se ha efectuado un gran despliegue logístico de Protección por la Vida, dijo Nelly Pérez, coordinadora del grupo de promotoras y promotores recreacionales en playa Los Totumos. Entre las actividades recreativas, Corpomiranda también instaló colchones inflables para las más pequeñas y los más pequeños, pintacaritas y juegos Comenzó retorno de temporadistas Ruta playera de Sitssa transportó a más de 5 mil personas a Higuerote T/ M.L. Caracas D esde muy tempranas horas de la mañana de ayer, las y los temporadistas llegaron al terminal de Higuerote para iniciar el retorno a sus hogares, después de las vacaciones de Semana Santa. El Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa) dispuso de 60 unidades de autobuses de una y de doble cabina que prestaban el servicio entre Caracas e Higuerote y entre Guarenas y esa ciudad balneario, de la región barloventeña. Hasta ayer las unidades habían realizado 140 viajes en los que se transportó a alrededor de 5 mil personas, indicó el coordinador del servicio en Higuerote. El servicio especial, que forma parte del programa Ruta Playera, continuará hasta hoy y a partir del lunes los autobuses retornarán al servicio normal, que se presta entre las 3:00 am y 9:00 am desde Higuerote a la capital y entre 3:30 pm a 8:30 pm para el retorno. Durante el regreso, el tráfico de vehículos era muy fluido a las 3:00 pm de ayer, tanto en la autopista desde Higuerote como en el empalme con la Caracas-Guarenas. recolección de desechos sólidos. Esto ha facilitado nuestro trabajo que es sobre todo de prevención y de asistencia a los bañistas”, especificó. En el recorrido se pudo observar también que los juegos deportivos de la gobernación competían con los de Min-Deporte. Además, en las playas más concurridas, como Los Totumos, la gobernación instaló un servicio gratuito de duchas, que se surtían con camiones cisternas. MEJORAR ATENCIÓN infantiles. Todo bajo la orientación de 30 promotoras y promotores que están en la playa, agregó la coordinadora. “Están distribuidas en diversas actividades. Algunas están con los cuadernillos en las labores de recolección de firmas contra el decreto de Barack Obama. Ha venido mucha gente a pesar de la gran cantidad de personas que amanecieron en el concierto por la Vida y por la Paz efectuado el viernes en la noche en la Pérgola de Higuerote”, indicó Pérez. En Los Totumos también había módulos de salud y de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) como parte de la jornada recreativa de Min-Deporte y Corpomiranda. MÁS COORDINACIÓN La gente prefirió las playas aledañas a la ciudad balneario Higuerote para bañarse. En un recorrido por el malecón de la capital del municipio Brión, que bordea la carretera, se pudo observar poca gente al mediodía de ayer. “Aunque hubo más gente que en Carnaval, este año la afluencia de personas me pareció menor a la del año anterior”, aseguró Efraín Bohórquez, bombero náutico de la gobernación de Miranda que ha participado por cuatro años consecutivos en los operativos. Resaltó que ha sido un operativo efectivo, pues “en las playas de Brión no se han registrado hechos que lamentar, solo la pérdida temporal de algunos infantes que se han devuelto posteriormente a los padres o representantes”. Bohórquez dijo que la coordinación del operativo con las autoridades nacionales ha sido más efectiva. “Se incrementó la vigilancia y las labores de Durante el contacto con las y los temporadistas, algunas personas se quejaron de lo caro de la comida y la poca cordialidad y educación de los toldistas en la playa de Los Totumos. “La playa tiene un mal mantenimiento, está llena de desechos vegetales y de algas, se debieron tomar previsiones porque incomodan a los bañistas”, reclamó Joana Guerra, una temporadista. Le sorprendió la cantidad de quioscos que se han instalado en plena orilla de la playa, sin respetar las normas ambientales. Esto sin considerar los elevados precios de la comida. En el caso de las chucherías cobran hasta el doble de lo marcado en el envase. En cuanto a los servicios de playa, le parecieron “arbitrarios”. “Algunos ofrecían el alquiler de cuatro sillas y un toldo por 400 bolívares, mientras que otro más adelante pedía 600 bolívares. Los vendedores cobran lo que les parece. Se aprovechan de la gente”, agregó Guerra. Una queja con la que coincidió una numerosa familia que vino desde el estado Vargas. “Un vendedor nos ofreció el toldo, pero con la condición de que debíamos consumir la comida. Un roncador frito con tostones te lo cobraban en 500 bolívares”, aseveró Yordelys Salazar. José Hernández Joana Guerra 6OCESDEL0UEBLO Yordelys Salazar “En la carreteras se pudo observar mucha vigilancia y puestos de Protección Civil, también se mejoró el servicio de transporte para los que disponen de vehículo”. “El transporte que habilitó el Gobierno es una iniciativa muy buena, porque me regreso a Caracas hoy. Gracias a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, que ha seguido su línea”. “Es necesario que se exija el cumplimiento de las normas en las playas. Los vendedores tratan a la gente de manera atropellada, como si fuera obligatorio consumir lo que ofrecen”. 6 Nacionales | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento 19 mil turistas hasta el jueves en la Gran Sabana Desde el 2 de abril -INISTRO)ZARRAINAUGURØMØDULO PARAARTESANOSEN+AMA-ERÞ Terminal de Puerto La Cruz ha trasladado a 30 mil usuarios D esde el pasado jueves el terminal terrestre de Puerto La Cruz ha trasladado a más de 30 mil usuarias y usuarios, quienes han viajado a distintas partes del país. El gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, y el director general de la alcaldía de Sotillo, Luis Méndez Herrera, supervisaron las instalaciones. Méndez destacó que, en comparación con el año pasado, ya se ha superado en 20% el traslado de viajeras y viajeros desde este terminal. Asimismo señaló que para este terminal se tiene contemplado un proyecto para mejorar la ima- T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas C on la inauguración de un nuevo módulo de artesanos en el sector Kama Merú, espacio privilegiado de la Gran Sabana que tiene una gran caída de agua de 50 metros de altura, podrá apreciarse las muestras de la cultura pemón, habitantes milenarios del Parque Nacional Canaima. El ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, inauguró este espacio que permitirá la muestra de las más variadas artesanías. La ejecución de esta obra, concebida con una visión de bajo impacto ambiental, fue orientada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien en marzo de 2014 asignó recursos para la recuperación integral en el también Patrimonio Natural de la Humanidad, destacó una nota de prensa. “Estamos muy satisfechos con el avance de la obra, todavía nos quedan 30 más por hacer, pero tenemos un balance muy positivo de lo que hemos inspeccionado hasta ahora”, subrayó el titular de la cartera turística. La inversión fue de 2,8 millones de bolívares. TEMPORADISTAS En el estado Bolívar se habían movilizado hasta el jueves, como parte de la celebración de la Semana Santa, más de 650 mil personas, y solo en la Gran Sabana 19 mil turistas, resaltó Izarra. “En Bolívar son más de 650 mil personas que se han movi- Mantenimiento Miranda anunció recolección de 53 toneladas de basura %L'OBIERNOPUBLICØ LOSREQUISITOSPARA VOLARA,A4ORTUGA Las aerolíneas nacionales e internacionales que deseen abrir operaciones comerciales hacia este paradisíaco destino turístico de Venezuela deberán cumplir con cada uno de los ítems señalados; entre ellos: las aeronaves deberán tener un peso máximo de despegue (MTOW) de 5.700 kilogramos, así como lizado por el estado. Nada más en Gran Sabana hay 19 mil turistas en este momento y este es un destino tradicional de la Semana Santa”, manifestó Izarra. “Tenemos la Ruta ManaosMargarita, que hemos estado Temporadistas disfrutaron de balnearios de El Tigre L os balnearios de El Tigre, en el estado Anzoátegui, recibieron a centenares de visitantes como parte de la Semana Santa 2015. El alcalde Jesús Figuera destacó que diariamente se movilizaron más de mil personas a los cinco balnearios aptos y refirió gen y visual de tan importante infraestructura porteña, para brindar mejor servicio a propios y visitantes. “En esta semana mayor hay un plan de contingencia aplicado por el gobierno regional, donde se incorporaron 50 autobuses Yutong con capacidad cada uno de 50 puestos. Esto ha sido todo un éxito porque nuestros usuarios han visto respuestas positivas ante estas temporadas de asueto; cuando antes tenían que esperar por largas horas para la compra de un boleto, ahora contamos con unidades dispuestas y en excelentes condiciones y buen servicio para el colectivo”, dijo Méndez, según una nota de prensa. En playas de Barlovento Había cinco sitios aptos T/ Redacción CO Caracas T/ Redacción CO Caracas que se instalaron tarimas en el fundo Yannelis y en el balneario Puente Chori. “Hemos habilitado 12 autobuses Yutong para movilizar a los temporadistas totalmente gratis; en dos días hemos logrado traer a 2.500 personas, quienes han pasado un rato agradable y en familia; agradecemos también que contar con cauchos de alta flota o diseñados para operar en pista de arena y cemento. También, las aerolíneas deberán presentar el plan de vuelo en las oficinas de Despacho de Vuelo del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y posteriormente presentar el código de permiso de vuelo. Asimismo, los vuelos autorizados hacia la pista de La Tortuga deberán realizarse entre las 7:30 am y las 4:00 pm, durante los días viernes, sábado, domingo y feriados, destacó un boletín de prensa. trabajando durante dos años, para fortalecer la seguridad, la atención de los turistas que vienen del norte de Brasil y se desplazan hacia las costas venezolanas”, refirió el titular de la cartera turística. la gente se ha sabido comportar y no se han reportado daños ni lesiones que lamentar”, sentenció el funcionario, de acuerdo con una nota de prensa. Tigrenses y personas procedentes de otros estados del país dieron su punto de vista y coincidieron en que se notó la presencia de los cuerpos de seguridad y que todo transcurrió en total normalidad. Roberto Carlos Ruiz, quien llegó a El Tigre desde el estado Bolívar, dijo: “Me parece bien todo lo que están haciendo aquí, yo vengo desde Puerto Ordaz y he visto mucha seguridad y atención”. T/ Redacción CO Caracas M antenimiento Miranda reportó la recolección de 53 toneladas de desechos sólidos y vegetales en las playas de los municipios Brión, Páez y Pedro Gual de la región barloventeña. La información la dio a conocer el director de la dependencia, Freddy Álvarez, quien informó que para la ejecución de estos trabajos se utilizaron minishowell, camiones volteo, de succión de aguas servidas y cisterna; patrol, grúa, cuadrilleras, herramientas menores y más de 350 obreros pertenecientes a las zonas aledañas a estas playas. “Es importante que los visitantes y habitantes del litoral bar- loventeño mantengan en buen estado todas las playas y alrededores de la región; para ello distribuimos 100 pipotes metálicos en 15 de nuestras playas”, dijo el funcionario, de acuerdo con una nota de prensa. Asimismo, Álvarez indicó que otros 60 obreros de Mantenimiento Miranda se desplegaron en 16 templos religiosos ubicados en las distintas regiones de la entidad para hacer trabajos de mantenimiento en sus infraestructuras. Por otra parte, el director de Mantenimiento Miranda informó que durante el plan Semana Santa 2015 se han distribuidos más de 298 mil litros de agua a las comunidades barloventeñas. &IELESASEGURAN QUEEL.AZARENO DE#ARIPITOSUDØ El monumento de el Nazareno, que recibe a propios y visitantes en Caripito, presuntamente despidió gotas de sudor en esta Semana Santa, rumor que corrió por el pueblo. Foto cortesía Ruth Suárez y Humberto Estaba 7 Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|.ACIONALES La artillería del pensamiento “Puede servir de estímulo para retomar la lucha” en esta dirección, destaca &ÏLIX/JEDA,A#ARTADE*AMAICAES hUNCLAMORvANTIIMPERIALISTADEL,IBERTADOR El historiador venezolano señala que el receptor de este escrito era la opinión pública, más que un ciudadano T/ Romer Viera F/ Joel Aranguren Caracas A juicio del historiador Félix Ojeda, coordinador de Investigación y Formación del Archivo General de la Nación, la Carta de Jamaica es un texto indispensable para guiar la lucha antiimperialista en el contexto actual de Venezuela. Considera que el documento, escrito en 1815 durante la estadía del Libertador Simón Bolívar en la isla caribeña, es uno de sus escritos más importantes en esta materia. En opinión de Ojeda, más allá de conmemorar en 2015 los 200 años de haber sido escrita, la lectura de la Carta de Jamaica “puede servir de estímulo para retomar la lucha antiimperialista que las ideas del Libertador Simón Bolívar reflejan, sin duda, en este documento”. El texto, explica, “es un clamor, y fue escrito en uno de los momentos más difíciles de su vida, cuando el Libertador se esfuerza por restaurar y restablecer la lucha contra el imperio hegemónico español. Eso (la Independencia) está en sus planes y no descansará hasta lograrlo”. SEPARADOS SOMOS DÉBILES Ojeda refiere que, ya en 1815, Bolívar proyectó la integración latinoamericana como un arma indispensable para librar esta batalla. Según el historiador, el Libertador “entendió que esa unión generaría la fuerza necesaria para combatir al imperio más poderoso de ese periodo”. En este sentido, Ojeda recuerda y parafrasea fragmentos de las ideas del Libertador plasmadas en el texto como aquel en el que Bolívar le expresa a su presunto interlocutor, el comerciante inglés Henry Cullen, “que el apoyo y la colaboración de todas las repúblicas en la que estaba constituida la América Meridional es sin duda la mejor arma que se pueda tener contra el imperio español”. admiradas en la personalidad del Libertador, destacan la constancia y el optimismo. El historiador comentó que, en los momentos más apremiantes de su vida, Bolívar “siempre se mostraba” animado en cuanto al logro de los objetivos que se planteó. El historiador se suma al concepto que, del Libertador, en algún momento expresó el líder del ejército español, Pablo Morillo, quien, según el experto, expresó que “Bolívar era más peligroso en la paz que en la guerra”. “Bolívar siempre entendió”, agregó el experto, “que divididos éramos pueblos débiles, y que en esa coyuntura y solo esa unión, en principio militar, es la que puede salvar a América de ser una colonia”. Los comentarios fueron emitidos por Ojeda en la Feria Internacional del Libro (Filven) 2015 durante la presentación de una edición de la Carta de Jamaica publicada por el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura en el contexto de la conmemoración de los 200 años del escrito. El acto también sirvió para divulgar algunos detalles sobre la validación y autenticación del primer manuscrito en castellano que se conoce con la caligrafía del secretario del Libertador, Pedro Briceño Méndez, hallado en Ecuador hace 18 años por el historiador de ese país, Amílcar Varela. La operación, contó Ojeda, fue realizada por un equipo de expertos venezolanos, liderado por el presidente del Centro Nacional de la Historia (CNH), Luis Pellicer. BUENOS AUGURIOS Ojeda señala que, desde un punto de vista cronológico, la Carta de Jamaica está dividida en temas relacionados con el pasado, el presente y el futuro de las nuevas repúblicas que nacían en América. En cuanto a Venezuela, Bolívar anunció en la misiva la libertad de la futura República y que se uniría a la Nueva Granada. También proyectó que esta entidad territorial se llamaría Colombia, en honor a Cristóbal Colón. Entre las actitudes que, en opinión de Ojeda, deben ser NO FUE UN SOS El expositor aclara que, a pesar de que Bolívar emitió algunos escritos en los que expuso la necesidad de la ayuda de Inglaterra y de Estados Unidos a favor de la Independencia suramericana, la Carta de Jamaica no fue de este grupo. El objetivo, apunta, era aclararle al destinatario o a los destinatarios de la carta los aspectos más importantes de la situación “que se vive en la América Meridional”; es decir, “dar a entender cuál es ese panorama, cuáles son las crisis, pero también las fortalezas que posee la América para luchar en pro de su Independencia”. RECEPTOR UNIVERSAL Otro de los aspectos del documento que, a decir de Ojeda, pudiesen parecer interesantes, se refiere al destinatario. Al #AMBIODEPERCEPCIØN El historiador Félix Ojeda reitera que 1815 fue para Simón Bolívar uno de los años más adversos, pero también uno de los más fecundos en cuanto a la claridad de sus pensamiento político y sus ideas de sentido geopolítico. En este sentido, cree que la percepción por parte del Libertador de la realidad esclavista de la Colonia jamaiquina fue uno de los factores que lo ayudaron a entender el elemento social de la guerra librada en Venezuela. “En Jamaica comienza la transformación de su pensamiento, el cual se radicaliza durante su estadía en Haití a finales de 1815”, cuenta Ojeda, quien explica que conocer la sociedad haitiana, una nación libre y liderada por hombre afrodescendiente, significó un gran impacto para el Libertador: un encuentro que cambiaría su percepción de la sociedad venezolana, principalmente en los aspectos relacionados con el tema de la esclavitud. “Antes de la llegada a Haití”, explica Ojeda, “Bolívar no hablaba de abolicionismo. Fue tanto el impacto que causó en él su visita a esta isla que, al regresar a Venezuela, una de sus acciones más importantes fue la promulgación del decreto de abolición de la esclavitud” en 1816. respecto, señaló que, aunque el resultado de algunas investigaciones hacen presumir que el receptor fue un comerciantes inglés de nombre Henry Cullen, al leer el texto pareciese que el Libertador dirige su mensaje a un público más amplio; tal vez, a la opinión pública y a la Inglaterra imperial de la época. “Es un intento por hacerle entender a un hombre (o a varios) que no era de estas tierras, contra quién se luchaba y por qué debía continuarse” la lucha, opina. “Bolívar”, sostiene Ojeda, “atraviesa por un momento difícil de su vida. Es un hombre proscrito por el imperio español que escapa de las ruinas de una República que él mismo había fundado; además de ser perseguido y censurado por algunos de sus antiguos correligionarios”. El conocer estas circunstancias, indica, “da una idea del por qué los escritos de este Bolívar” en comparación con aquellos redactados, por ejemplo, entre los años 1813 y 1814, no tienen el mismo impacto en el panorama mundial”. 8 Publicidad | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento 9 Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|4EMADEL$ÓA La artillería del pensamiento Hay una gran expectativa por encuentro del 10 y 11 de abril en Panamá 2ELACIØNENTRE6ENEZUELAY%%55SEHACONVERTIDO ENELTEMACENTRALDELA#UMBREDELAS!MÏRICAS La Administración Obama va “en condiciones desfavorables” frente a sus pretensiones con Venezuela, refiere el analista Sergio Rodríguez. “En esa cita se va a ratificar el apoyo regional” a la soberanía venezolana, opina Ernesto Wong. “Si EEUU deroga la medida, como contraprestación Venezuela debería pedir la lista de personas que presumiblemente han violentado derechos humanos”, sostiene Carlos Luna cos acaban de meter una cantidad inusitada de armamento en las Malvinas”, alertó. A eso se suma la reunión que tendrá el presidente Obama, dos días antes de la cumbre, con los representantes del Caricom en Jamaica. Previamente, añadió, el vicepresidente Joe Biden también había sostenido un encuentro con Caricom y con el triángulo del norte de Centroamérica. “Están presionando a los países pequeños; están tratando de romper Petrocaribe; están haciendo un esfuerzo gigantesco por romper la Celac y Unasur”, indicó, y esa es una amenaza que también hay que discutir y analizar. FIN DEL BLOQUEO T/ Héctor Escalante F/ Girman Bracamonte y Archivo CO Caracas G ran expectativa ha generado la séptima edición de la Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá del 10 al 11 de abril, debido a que podrá ser el escenario donde se aborden dos importantes hechos que involucran a tres de sus países participantes: el acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos y la calificación de amenaza dada por este último a Venezuela, la cual implicó sanciones a un grupo de funcionarios gubernamentales. Para el consultor y analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein, esta cumbre tiene una gran relevancia, dado que es la primera vez en medio siglo que va a reunir a todos los países de la región. “Estarán Cuba y Estados Unidos; visto en términos de política internacional, eso es algo positivo. La cuestión es de qué manera nos miramos”, profundizó. Señala que “si Estados Unidos quiere seguirnos mirando como sus lacayos, no habrá avance alguno”. En su opinión, toda la ofensiva que ha desarrollado el Gobierno de ese país contra Venezuela, en particular el presidente Obama, “tiene el objetivo de polarizar”. A su juicio, se ha intentado retomar el planteamiento que encierra aquella famosa frase de George W. Bush, “o están con nosotros o están con el terrorismo”, pero que ahora sería “o están con nosotros o están con Venezuela”. Esa postura, aduce, “le crea una situación complicada a los países pequeños, porque finalmente tienen una relación, en términos económicos, bastante importante con Estados Unidos”. SIN POLARIZACIÓN Rodríguez piensa que EEUU pretendía llevar ese mismo esquema de polarización a la cumbre, pero a su parecer, los planes se le cayeron. “Ya vimos la declaración de Unasur y de la Celac, y eso hace que EEUU vaya a la cumbre en condiciones desfavorables frente a ese tema”, apuntó. Sin embargo, en declaraciones ofrecidas el pasado viernes a la prensa, la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, aseguró que su Gobierno no planea discutir en la cita sobre Venezuela o ningún otro país en particular. Manifestó que Estados Unidos llegará a la cumbre con menos discrepancias en temas fundamentales que en la edición previa en Cartagena, cuando los líderes de la región expresaron su desagrado mayoritario ante las políticas antinarcóticos y ante la exclusión de Cuba en cumbres futuras, reseña AFP. EEUU, acota el experto, “debe dar una cara de país duro a la derecha republicana ultraconservadora que lo tiene arrinconado; por eso le ofrece a Venezuela como un instrumento”. Obama suponía que la medida le iba a generar apoyo, esgrime, “pero la decisión unánime de Unasur le causó contratiempos graves”. En ese sentido, asevera que esta cumbre tiene un impacto simbólico para los países que se rigen por el ideal bolivariano: “En Panamá fue donde quedó inconcluso el proyecto de El Libertador, y ahora Panamá puede ser el lugar donde lo retomemos en términos de nuestra relación con Estados Unidos”. LAS MALVINAS Enfatizó que la agenda del encuentro no debería estar enfocada únicamente en las amenazas contra Venezuela y el restablecimiento de las relaciones con Cuba. “Latinoamérica y el Caribe deberían apostar a una agenda más amplia”, dijo. Citó como ejemplo la situación en Puerto Rico y lo concerniente a las islas Malvinas. “Nosotros, imbuidos en nuestro problema, que es muy grave, estamos dejando de ver lo que pasa en otros países. En Argentina, por ejemplo, también hay amenazas. Yo no creo que las amenazas contra Argentina sean menores, más allá del decreto ejecutivo, pero los británi- De igual forma, cree que en la reunión de Panamá se debe abordar el fin del bloqueo económico y financiero contra Cuba, más allá del acercamiento con EEUU. Mencionó que pese a las reuniones entre representantes de ambas naciones, esta medida no parece suavizarse. Prueba de ello fue la sanción impuesta recientemente a la empresa PayPal, con una multa de 7,7 millones de dólares, por haber establecido vínculos con Cuba. Tomar una medida contra Venezuela, por un lado, y acercarse a Cuba, por otro, a su parecer, son decisiones aisladas que responden a una situación de política interna de EEUU y no de política exterior. “Obama está en condiciones de minoría en el Congreso, y no puede aparecer frente a esa derecha republicana con una expresión de debilidad”, afirma. Por ello, para fortalecer su imagen, puede hacer ver a los congresistas que “les está quitando a Cuba pero les entrega a Venezuela”. Dijo que la Cancillería panameña anunció que había siete temas acordados, de los que siempre se tocan en todas las cumbres, como la lucha contra la pobreza, el narcotráfico, el terrorismo y las epidemias, así como el abordaje de las catástrofes naturales. Sin embargo, no cree que el encuentro continental permita posicionar esos otros asuntos políticos, que de igual forma son de gran interés para la región. “De hecho, la Cumbre de Cartagena, cuya agenda no Continúa en la siguiente página 10 Tema del Día | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento Viene de la página anterior contaba con unos puntos tan polémicos como estos, no tuvo declaración final”, recordó. Donde sí cree que puede haber un poco más de anuencia es en lo concerniente a las conversaciones de paz en Colombia. “Ya ahí Estados Unidos manifestó su apoyo a las gestiones que están haciendo la guerrilla y el Gobierno, y ese va a ser un tema de consenso, pero sería interesante que en esta cumbre surgiera una declaración de apoyo a esas conversaciones, de manera que se les siga dando impulso”, apuntaló. CERO AISLAMIENTO El especialista indicó que estar parado frente al representante de los Estados Unidos puede intimidar a algunas personas; no obstante, duda que durante el encuentro en Panamá las naciones aliadas a este puedan cambiar la posición de apoyo que han ofrecido a Venezuela. “Aliados de EEUU como Perú, Chile, Colombia y México firmaron, en el caso de los suramericanos, la declaración de la Unasur, y los 33 países de América Latina y el Caribe firmaron la declaración de apoyo de la Celac en rechazo a la medida ejecutiva del presidente Obama”, recordó. En torno a ese aspecto, la internacionalista Giovanna De Michele estima que en el momento en que Venezuela ponga sobre la mesa de diálogo su impasse con los Estados Unidos, aun cuando no es un tema de la agenda, otros go- biernos se pueden solidarizar en presencia del Presidente estadounidense. Este escenario, a criterio de Rodríguez, dificulta la situación para el Mandatario norteamericano. “Yo creo que esta va a ser una cumbre complicada para el presidente Obama, no para el presidente Maduro, quien incluso manifestó estar dispuesto a darle la mano y conversar con él. Venezuela tendió los puentes, está en Estados Unidos la decisión de cruzarlos o de optar por un camino sinuoso”, afirmó. En su análisis, el especialista no percibe condiciones para que Venezuela llegue aislada a la cumbre, puesto que además de las manifestaciones gubernamentales a escala mundial, también ha habido pronunciamientos por parte de distintos pueblos. “Las movilizaciones, las marchas, los actos de apoyo a Venezuela han sido multitudinarios en toda la región”, añadió. POSICIONES PREDOMINANTES Según el politólogo e internacionalista Ernesto Wong Maestre, durante la Cumbre de las Américas se van a expresar “las dos posiciones predominantes” en el continente: una representada por el complejo militar, financiero y comunicacional de Estados Unidos y otra por el bloque de países que conforman la Celac. “Como EEUU ha mantenido siempre una política exterior agresiva, prepotente y colonizadora, no ha querido llegar a convenimiento alguno con América Latina y eso se va a ver expresado en la cumbre”, precisó. Recordó que, de una forma muy contundente, los 33 países que forman la Celac “ya han manifestado su rechazo a las amenazas de EEUU contra Venezuela y contra América Latina, porque ven en sus posiciones un trasfondo geopolítico de interés en los espacios latinoamericanos y caribeños”. En tal sentido, esgrime que la patria de Bolívar debe estar tranquila porque en esa cita se va a ratificar el apoyo regional a su soberanía: “La unidad que se está manifestando en América Latina a través de este organismo es una posición colectiva que no se va a echar para atrás en ningún tipo de foro, porque el futuro le está perteneciendo al ideal bolivariano, que busca unir a toda la América frente a las amenazas imperiales”. El embajador venezolano en Panamá, Jorge Luis Durán comunes con Estados Unidos, que son los intereses comerciales”. Incluso, señala que ahora, “con el mejoramiento de las relaciones entre Cuba y EEUU, han aparecido nuevos intereses comunes como la lucha contra el ébola”. Para Rodríguez, más allá de pactar lo que no se debe hacer es claudicar frente a las posiciones de respeto a la sobera- nía: “El problema no es pactar, el problema es claudicar, el problema es arrodillarse, el problema es ceder sin tener nada a cambio”. Dice que en política hay que ceder, pero teniendo algo a cambio, “y lo que nosotros estamos pidiendo a cambio es el respeto a nuestra soberanía, a nuestra integridad, a las decisiones que tomamos internamente”. Sergio Rodríguez: “Nosotros no somos enemigos de Estados Unidos” Venezuela debe guiarse por los principios de política exterior iniciada por Chávez T/ Héctor Escalante F/ Girman Bracamonte Caracas E l analista internacional Sergio Rodríguez afirmó que, durante su participación en la séptima edición de la Cumbre de las Américas, “Venezuela debe guiarse bajo los mismos principios de la política exterior iniciada por el comandante Hugo Chávez”, que en su criterio es amplia y con una visión integracionista. “Nosotros no somos enemigos de Estados Unidos, lo que queremos es construir mecanismos de integración sin Estados Unidos, porque tenemos una visión dis- tinta, que es la visión bolivariana, mientras que la de EEUU es la visión monroísta”, ponderó. La integración construida según la doctrina Monroe, contrastó, “se hace sobre las bases de la hegemonía, de la imposición y la subordinación”. En cambio, la integración que promueve el bolivarianismo es transversal. No obstante, considera que el impasse con EEUU “no debe ser transformado en una guerra, sino más bien en la búsqueda de una solución de este diferendo con ellos”, aun cuando la situación es complicada “porque responde a variables de política interna” de la nación norteamericana. DERECHO INTERNACIONAL Señala que si se considerara la buena voluntad de Obama para alcanzar un acuerdo favorable, no hay que olvidar que cualquier Presidente de los Estados Unidos es solo un administrador de los fondos de las transnacionales. “Hay que tener mucho valor para tomar decisiones en ese sentido”, justificó. En su opinión, Venezuela debe conversar con Estados Unidos afianzada en lo que el derecho internacional nos indica. “Nosotros no hemos roto relaciones con Estados Unidos, tenemos relaciones con Estados Unidos, tenemos intereses Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|4EMADEL$ÓA La artillería del pensamiento Centeno, expresó que el presidente Nicolás Maduro planea entregar durante la cumbre las firmas de millones de personas que se oponen al decreto de la Casa Blanca que declara a Venezuela como una amenaza extraordinaria a la seguridad estadounidense, pero en declaraciones recogidas por la Voz de América, la internacionalista Giovanna De Michele vislumbró que las probabilidades de que eso suceda “son muy pocas”. ACCIONES TERRORISTAS De acuerdo con Wong, existe la posibilidad de que la cumbre no se realice, debido a que, en cierta medida, el lugar que servirá de escenario para esta actividad que reúne a los jefes de estado y de Gobierno de los estados miembros del hemisferio “es muy vulnerable” y se puede prestar para la ejecución de actos terroristas. “Como se sabe, en una de las pasadas reuniones en Panamá, hace varios años, un grupo de terroristas trató de poner bombas en el paraninfo donde se iba a celebrar una reunión con Fidel y Chávez”, recordó. Por ese hecho, recalcó, detuvieron en aquel entonces a Luis Posada Carriles, “pero como él ahora está libre en los Estados Unidos haciendo lo que quiere, puede llevar a cabo, con sus contrarrevolucionarios, acciones para aterrorizar al mundo y tratar de eliminar a los líderes latinoamericanos”. PLAN DE DOMINACIÓN El internacionalista insiste en que detrás de ese tipo de acciones está el poderío militar, financiero y comunicacional del que se vale el Gobierno norteamericano para poner en marcha sus planes de dominación en el territorio latinoamericano y caribeño. Esto quedó demostrado, a su juicio, con la doctrina Monroe, dada a conocer en 1823, la cual sintetizaba en la frase “América para los americanos” sus pretensiones de intervencionismo, y después de la Segunda Guerra Mundial, luego de que Rusia y China comenzaran a tener una gran presencia en la región por las relaciones económicas y financieras que se han establecido. La decisión de EEUU de avanzar en la normalización de las relaciones con Cuba, a su parecer, obedece precisamente a la necesidad de “no quedarse fuera de la gran zona económica que se está creando en el Caribe”, donde avizora que China y Rusia tendrán una participación muy importante. “Estados Unidos se siente aislado de esta zona económica que está creando Cuba en el Caribe junto con los países del ALBA y junto con los países del Brics, por eso intentan acercarse”, expresó. ALIANZA MEDIÁTICA En los actuales momentos, detalla el investigador y docente universitario, la administración norteamericana “no ha podido recuperar su hegemonía financiera” frente al avance de las grandes potencias emergentes, porque “han perdido la guerra económica”. Su situación interna y externa, alega, es muy grave. “Los intereses imperiales están socavados y eso es lo que hay que tener en cuenta a efectos de lo que se pueda dirimir en esta cumbre”, analizó. En lo que respecta al desarrollo militar, dice que EEUU está muy equiparado con Rusia y China, “que también está avanzando mucho en ese aspecto”. Frente a esa situación, considera que “lo que le queda es manejar los medios de comunicación transnacionales para falsear las realidades y crear ambientes de angustia en las poblaciones”. Asegura que las grandes corporaciones mediáticas han difundido imágenes desastrosas sobre lo sucedido en Irak, Afganistán y Siria, entre otras naciones, con el propósito de “aterrorizar al mundo”. Sostiene que “en algunos países esto puede causar efecto, pero en donde hay revoluciones verdaderas, populares, el efecto que ellos quieren no lo van a conseguir”. SEGUNDO PLANO Por su parte, el director de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, Carlos Luna Ramírez, considera que durante la cumbre “va a haber una agenda formal que va a pasar a segundo plano”, aunque piensa que, a último momento, se va a emitir una declaración que abarque todos los temas previstos, haciendo énfasis en el desarrollo sustentable y sostenible, el fortalecimiento de las economías y la diversificación productiva, entre otros. Estima que el fortalecimiento de la democracia debería ser otro de los asuntos a tratar en esta cumbre, pero no como lo ve la OEA: “La democracia no es solamente ir a votar, la democracia también es el ejercicio democrático del día a día, con base en el respeto del Estado de derecho, en el equilibrio de poderes y en todo lo que tiene que ver con las libertades ciudadanas, individuales y colectivas”. Además, abarca la libertad de expresión, de pensamiento y 11 “Sería ingenuo creer en las campañas que han tratado de enfrentar” a Venezuela y la isla Wong: Acercamiento Cuba-EEUU es uno de los temas más álgidos de la Cumbre T/ Héctor Escalante F/ Girman Bracamonte Caracas E l internacionalista Ernesto Wong afirmó que “si Estados Unidos no se compromete a responder a las cuatro demandas hechas por Cuba, la normalización de las relaciones entre ambos países no va a ser posible”. El acercamiento de EEUU a la isla, a su parecer, posiblemente sea uno de los temas más álgidos en la agenda de la Cumbre de las Américas. La solicitud, mencionó, abarca la eliminación del bloqueo comercial, económico y financiero, el resarcimiento del millón de millones de dólares que ha perdido la nación por causa del bloqueo, la entrega del territorio de Guantánamo y la paralización de emisiones radiales que causan angustia en la población. No obstante, el investigador cree que EEUU no va a ceder en sus intenciones: “Ellos van a tratar de seguir con ese bloqueo que los ha llevado a aislarse del mundo, y se van a seguir aislando, porque en las condiciones que se encuentra hoy el complejo militar, financiero y comunicacional, no tienen otra opción. Tendría que haber un cambio importante al interior de EEUU para que estas posiciones cambien”. DISTRACCIÓN Wong indica que Estados Unidos, bajo la administración de Obama, ha incrementado las estrategias de distracción de información: el respeto a los derechos humanos, la no persecución a la disidencia y la realización de procesos electorales en los que las partes puedan competir en igualdad de condiciones, “pero eso los gobiernos lo construyen o lo destruyen cada día que ejercen el poder”. La reducción de la pobreza, añade, es otro aspecto importante que debe ser analizado en este encuentro, así como las inequidades sociales que, en su criterio, “siguen teniendo un papel importante en el sistema interamericano”. Sin embargo, cree que todo eso se va a dejar de lado, al igual que los problemas fronterizos: “Es- para avanzar en sus operaciones. Con base en el filósofo y escritor norteamericano, Noam Chomsky, refirió que ese país “se muestra cada día más ambiguo” para pretender lograr sus objetivos. “Ellos orientan a las fuerzas opositoras en los países para que utilicen las mismas banderas de pensamiento de los gobiernos progresistas con el fin de mostrar una imagen completamente distinta a lo opresor, colonizador y agresor de los pueblos que verdaderamente es el imperialismo”, denunció. Esa táctica, afirma, “quedó claramente evidenciada cuando Obama dijo que esperaba buscar el cambio de régimen en Cuba por otros medios”. En su opinión, eso es lo que define la igualdad en la estrategia política de EEUU frente a Cuba y Venezuela. “Ellos quieren cambiar los regímenes de am- tán Las Malvinas, está el problema de Guyana ahora con Venezuela y está la reivindicación histórica de Bolivia frente a su salida al mar”. ALTA DENSIDAD Los temas de alta densidad en este momento en la agenda interamericana, declara, son las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba, hecho que reconoce no tener muy claro todavía, y el impasse, “porque aún no se le puede llamar conflicto”, entre Estados Unidos y Venezuela. Dijo que luego de que EEUU fijara posición al considerar a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a su bos países, por un lado, con la intención de normalizar las relaciones y por otro, con el enfrentamiento y las amenazas”, fustigó. Wong recordó que “Estados Unidos siempre condicionó el acercamiento con Cuba a un cambio de sistema político”, pero ahora, sin que eso ocurriera, se ha producido el diálogo, y además bajo las exigencias hechas por la mayor de las Antillas de respeto a la soberanía, a la integridad territorial y a la no intervención expresada en el derecho internacional público. En ese sentido, advierte que “sería ingenuo creer en las campañas que han tratado de enfrentar a Cuba y a Venezuela”, cuando el país caribeño ha ratificado en distintas ocasiones que “si se produce una agresión armada contra Venezuela los cubanos van a luchar a brazo partido junto con el pueblo venezolano”. seguridad nacional, el país suramericano “ha tenido todos los recursos para defenderse ante esta amenaza”. En ambos casos, refiere, “la dificultad es que los estados son soberanos”, por ello estima que ahí no se va a llegar a ningún acuerdo. Si bien la Cumbre de las Américas no forma parte de la OEA, esta es la organizadora logística del referido encuentro, entonces, “muchos de los principios de valores contenidos en la carta de la OEA, que son fundamentalmente la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no intervención, se traContinúa en la siguiente página 12 Tema del Día | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE Viene de la página anterior tan de extrapolar directamente a esta actividad”. En ese escenario, avizora, Estados Unidos, Cuba y Venezuela “intentarán ponerse de acuerdo” y todos los demás países, tratando de mediar, como bloque subregional o como actores individuales con alta credibilidad para alguna de las partes, “intervendrán para bajar un poco las tensiones”. ENFOQUE Y NEGOCIACIÓN En todo caso, el impacto de la cumbre en torno a estos tres temas, ponderó, va a depender del manejo y el enfoque que los países les den: “Si cada uno se afinca en el tema ideológico, es decir, que EEUU se enfoque en la parte liberal, capitalista, y Venezuela o Cuba se centren únicamente en el socialismo como proyecto, no se va a avanzar mucho”. Explica el catedrático que las ideologías en algún momento se llegan a convertir en dogmas que “pasan a ser completamente impermeables, inflexibles y no permiten la consecución de acuerdos tan fácilmente”. Afirma que “el principal detonante de estos procesos es la diplomacia de micrófono”, por lo tanto asegura que “si se cae en el plano de la retórica, ahí no va a haber acuerdos”. Lo conducente para llegar a un entendimiento, evalúa el especialista en Derecho y Políticas Internacionales, es la generación de confianza mediante el establecimiento de La artillería del pensamiento un proceso de negociación y adopción de acuerdos bilaterales con la anuencia del resto de los países. “Si EEUU deroga la medida, como contraprestación Venezuela debería pedir la lista de personas que presumiblemente han violentado derechos humanos y los organismos competentes venezolanos, sin ningún tipo de parcialización, investigar y dar respuestas en un tiempo perentorio. La pregunta de fondo es, ¿Venezuela está dispuesta a entrar en ese proceso de colaboración mutua y de intercambio con EEUU? Yo creo que no”, reflexionó. DIPLOMACIA SECRETA Sin embargo, no cree que Obama retroceda en el retiro de esa acción ejecutiva. “Aunque después de la Segunda Guerra Mundial quedó prohibida la diplomacia secreta, hay cosas que no se están diciendo, y creo que el presidente Obama podría aprovechar la Cumbre de las Américas para dejar al descubierto todo eso”. Según el analista, puede tratarse de asuntos muy graves: “Se dice que hay casos de lavado de dinero, de narcotráfico, de redes de crimen global, en los cuales están inmiscuidos personeros del Gobierno, no el Gobierno, ni el chavismo, sino personeros del Gobierno que, aprovechándose de su condición en el ejercicio del poder, han ejecutado ese tipo de acciones”. Pero de llegar a ser ciertas esas acusaciones, estima que en nada ayudarían al avance del país: “Venezuela no necesita de un escándalo en este momento; Venezuela está pasando por una cantidad de procesos y de crisis y no nos hace falta una baja en la reputación internacional ni en la capacidad de influencia que pueda tener el gobierno para tratar de generar políticas que solucionen los problemas de los venezolanos”. DENUNCIAS CON BASE Carlos Luna asegura que las denuncias que se hagan deben tener una base sólida: “Aunque se ha dicho que el país puede ser invadido, las medidas que EEUU ha implementado en dos oportunidades han sido contra funcionarios específicos del Gobierno que presumiblemente tienen inversiones grandes en EEUU, no contra la nación”. Esgrime que en Venezuela existe un control de cambio y una política cambiaria bastante restrictiva, por tanto “no se justifica que esos funcionarios tengan esas grandes sumas de dinero, sin que además se les haya hecho algún tipo de investigación por ilícito cambiario”. En su opinión, “Venezuela tiene que dar garantías de que es un Estado de derecho total y completamente imparcial, y que además otorga oportunamente justicia sin importar el color político ni la parcialidad del funcionario, y que ningún funcionario, más allá de ser funcionario, tenga una patente de corso para violentar la ley”. Asimismo, sostiene que si Venezuela, como país soberano, tiene la potestad de restringirle el visado a cualquier ciudadana y ciudadano extranjero, del mismo modo lo puede hacer Estados Unidos. “Nosotros no debemos influir sobre las decisiones de seguridad y defensa de otro país, sean cuales sean”, enfatizó. negociaron con base en la mutua decisión asegurada y dejaron guindando a Cuba”. Ahora –compara– “la negociación entre Cuba y EEUU deja guindada a la Venezuela bolivariana de Maduro”. Luna, quien se desempeña como director de la Escuela de Estudios Políticos, se muestra más optimista en torno a las nuevas relaciones cubanoestadounidenses y cree que la eliminación definitiva del bloqueo “avanza paulatinamente”, sobre todo por la posición que ha asumido el Mandatario del país caribeño. “Inteligentemente, Raúl Castro está generando una síntesis del socialismo cubano hacia el modelo chino”, concluyó. Carlos Luna: Socialismo cubano se enrumba hacia modelo chino “Venezuela en este momento es la Cuba de la crisis de los misiles” T/ Héctor Escalante F/ Girman Bracamonte Caracas E l internacionalista Carlos Luna señaló que “para entender lo que sucede actualmente entre Cuba, Venezuela y Estados Unidos hay que revisar las motivaciones de política interna” que tienen cada uno de esos estados. “En el caso venezolano, una realidad cierta para algunos analistas es que el Gobierno venezolano tiene una intención de voto que no pasa del 21% para las elecciones parlamentarias”. De ser verdad, analiza, “el mejor factor, cuando hay una dispersión de los partidarios, es crear la figura de enemigos externos para generar cohesión a lo interno y obtener rédito electoral”. En el caso norteamericano, dice que la actuación de Obama tiene que ver con el posicionamiento de su partido, ya que el año que viene empieza todo el proceso para iniciar la carrera hacia la Casa Blanca y “el tema cubano ya no es significativo para la atracción del voto latino”. En ese sentido, señala que con el acercamiento a Cuba, EEUU “muy inteligentemente le quitó la visión estratégica que le quedaba a Venezuela”. Indicó que “luego del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, que era quien tenía la visión estratégica del proceso bolivariano, es en La Habana donde se da el constructo fundamental del rumbo que debe tomar la Revolución venezolana, pero con esas negociaciones se pone por delante el interés nacional de Cuba y de EEUU, dejando a Venezuela sola”. Ante esa situación, afirma que “Venezuela en este momento es la Cuba de la crisis de los misiles”. Recordó que en aquel entonces, el archipiélago “fue el que tuvo mayor riesgo, puesto que las operaciones se dieron dentro de su territorio y además hubo presiones y posibilidades de ataques”. Pero después “la Unión Soviética y Estados Unidos Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|-EMORIAS La artillería del pensamiento 13 Hace 201 años se entrevistaron por primera vez Bolívar y Mariño 5NIØNDELOSEJÏRCITOSDEORIENTEYDELCENTRODETUVO PORMESESLAOFENSIVACONTRALA3EGUNDA2EPÞBLICA h5NJEFECOMÞNv T/ Néstor Rivero I/ Cortesía Caracas E l 5 de abril de 1814 se reunieron por primera vez el Libertador Simón Bolívar y el general Santiago Mariño, quien llegó al centro del país desde oriente al frente de un ejército de más de 3 mil hombres. El encuentro, en el que ambos compartieron apreciaciones y estrategias para contrarrestar la terrible ofensiva realista contra la Segunda República que encabezaba José Tomás Boves, tuvo lugar en La Victoria. DIFERENTES ESCENARIOS Si bien la Campaña de Oriente de 1813 exigió de sus protagonistas –Mariño en primer lugar–, arrojo, habilidad táctica y capacidad de convocatoria de la población –casi al mismo nivel que en el occidente y centro del país lo requirió la Campaña Admirable–, se debe puntualizar que el Libertador y los suyos debieron dar cara en el centro a José Tomás Boves, un enemigo inusual por el influjo que ejercía en las masas populares y por su capacidad para organizar en pocas semanas nuevas fuerzas que compensaran las pérdidas en los rudos combates de la época. Era un hombre de innegable habilidad militar y talento para ejecutar planes de campaña en escenarios regionales; liderazgo realista que en Oriente no hubo antecedente: no tuvo un “Boves oriental”. Una vez liberadas Cumaná, Maturín y Barcelona entre enero y agosto de 1814, Mariño pudo dedicarse a reforzar posiciones en los territorios bajo su control. Luego, al no surgir dentro de las filas realistas del oriente una figura de la talla del bravo asturiano, la escalada de los monarquistas en 1814 se dará en dirección del centro hacia oriente, obligando a Bolívar a concentrar sus fuerzas en el perímetro Caracas-Puerto Cabello-Valencia-San Mateo. Y ello le impedirá apoyar a los patriotas de oriente. Así, con relativo desahogo y alto grado de nobleza, será Mariño quien, con algún retardo, responda a los llamados del Liberador para que le reforzase en el enfrentamiento en el centro al enemigo común. PARALELISMO Bolívar había procurado desde 1813 entablar relaciones y coordinación de planes con Mariño. Sin embargo, este, quien tenía un elevado sentido de la gloria y pundonor militar, en algunos momentos procedió en sus relaciones con Bolívar con espíritu de recelo, quizá bajo la influencia de algunos correligionarios. De otra parte debe recordarse que el héroe caraqueño venía dirigiendo operaciones desde la Campaña del Magdalena, de fines de 1812. Hubo por tanto, al menos hasta 1814, bastante similitud en los méritos bélicos de uno y otro. Sin embargo, las concepciones políticas de Bolívar descollaron muy por encima de cualquiera de los otros próceres, desde el mismo momento en que se publicó el Manifiesto de Cartagena, el 15 de diciembre de 1812. Grande en muchos sentidos y acreedor de todas las honras patrias por sus servicios inestimables en los años más duros de la Guerra a Muerte, Santiago Mariño no integró el cuerpo de oficiales que acompañarían al Libertador en las campañas del Sur, el Perú y Bolivia. La explicación quizá responde a las reticencias que el héroe oriental, no obstante su desinteresado apoyo al caraqueño en algunas dramáticas coyunturas, como la del sitio realista a la Casa Fuerte de Barcelona de 1817 –donde el oportuno envío de tropa por Mariño salvó la vida del Libertador–, expresó siempre en lo político el héroe de Oriente, dificultades para asegurar la subordinación en circunstancias en las que la guerra iba a trasladarse a otros territorios. “A RECIBIR AL HÉROE” El 25 de marzo de 1814, con la inmolación de Antonio Ricaurte y la voladura del polvorín patriota de San Mateo, tuvo lugar la jornada más recia de aquella batalla de varios días en torno al Ingenio. José Tomás Boves, quien ese día dirigió personalmente a sus hombres y que, de no haber sido por el gesto inesperado y patriótico de Ricaurte habría tomado el cuartel general independiente –y liquidado, quizá por décadas toda opción de Independencia–, ante información de que Mariño con varios miles de efectivos se aproximaba desde oriente por vías del Guárico, resuelve el día 28 de marzo abandonar el sitio y buscar al jefe oriental. Ambos combaten en Bocachica (cerca de San Mateo) el 31 de marzo, con una clara victoria de Mariño, retrocediendo Boves y los suyos camino a la laguna de los Tacarigua, y Mariño sigue a “Mutuamente nos ayudamos y por nuestros propios servicios nos elevamos a una gran dignidad (...). En esta circunstancia hemos sido un modelo de amistad (...). Querido amigo, no crea Ud. que deseo mandarlo, por el contrario debe Ud. persuadirse que yo deseo someterse a un centro de autoridad común que nos dirija a todos con la más severa rectitud. Deseo cordialmente que nuestro jefe común sea de un carácter inflexible e imparcial, y en caso de que no sea así vamos a tener mucho que sufrir, por los partidos que se aumentan siempre en razón de las desgracias y del tiempo. En fin compañero, reciba Ud. esta carta con indulgencia y véala como la expresión más ingenua de la amistad más franca”, (Carta de Simón Bolívar a Santiago Mariño; 29 de diciembre de 1816). La Victoria. El Libertador, atento a los acontecimientos, inicia la persecución de los bovecistas, derrotándoles entre los días 1 y 4 de abril en sendos encuentros de Magdaleno, Yuma y Güigue. En dichos combates según Vicente Lecuna, el asturiano pierde alrededor de 1.800 hombres (Crónica razonada de las guerras de Bolívar, Tomo I). El Libertador, por su parte, señala Lecuna, “apenas lograda tan gran ventaja, y dadas las disposiciones indispensables, retrocedió el día 4 a La Victoria, a recibir al héroe oriental”. En la célebre entrevista disponen que uno y otro, con sus respectivas fuerzas, Mariño como jefe del Estado de oriente, y Bolívar del Centro, actuarán de común acuerdo con sus tropas, sin subordinarse uno al otro. Como resultado de este encuentro, se logró contener por varios meses el ataque de José Tomás Boves contra la Segunda República. 14 Multipolaridad | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento Con el mandatario de EEUU -ORALESESPERAQUEEN#UMBREDE0ANAMÉ HAYAUNDEBATESOBRELOQUE!MÏRICAESPERA T/ ABI Lauca Ñ E l presidente boliviano Evo Morales dijo ayer que abogará porque América sea el continente más pacifista del mundo durante su participación en la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará del 10 y al 11 de abril en Panamá. “América debería ser el continente más pacifista”, dijo al tiempo de recibir proyectos de las alcaldías del Trópico de Cochabamba para el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. En su discurso, Morales expresó su deseo de que la cita internacional consiga reunir a los 32 presidentes de América para hablar sobre ese tema y varios más de interés mutuo y de beneficio para sus pueblos. También dijo que espera en especial la presencia del mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, para que sus colegas del continente le expresen “la verdad” respecto a lo que piensan sobre la situación y el futuro político del continente. A su juicio, esa cita internacional debe servir como escenario Hay 25 fallecidos y 101 desaparecidos Obras por aluviones en norte de Chile costarán unos 242,7 millones de dólares T/ EFE Santiago de Chile E l subsecretario de Obras Públicas de Chile, Sergio Galilea, estimó ayer en unos 150 mil millones de pesos chilenos (unos 242,7 millones de dólares) la inversión que requerirá la reconstrucción de las zonas del norte afectadas por recientes lluvias y aluviones. La catástrofe ha dejado hasta ahora 25 personas fallecidas, 101 desaparecidas y a 29.741 los damnificados, de los cuales 2.734 están en albergues, según datos oficiales. En una entrevista difundida hoy por el diario La Tercera para hablar con mayor interés sobre las “diferencias sobre lo que debe ser América” en el futuro. “América debe ser un continente que no esté pensando en invasiones ni espías. Tal vez por culpa de algunos países América queda mal. Ahí tenemos profundas diferencias”, recomendó. En ese sentido, Morales expresó su esperanza de que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, como anfitrión, dé la oportunidad en la cita internacional para que haya un debate “sincero y público” sobre esos asuntos. Galilea detalló que dicha inversión incluirá la construcción de piscinas decatandoras en los cauces, defensas fluviales y la reposición del mobiliario público perdido en las distintas ciudades. “No concebimos que en el futuro los ríos no tengan piscinas aluvionales para contener las crecidas de los cauces”, dijo Galilea. A eso se suma la restauración de al menos 50 kilómetros de caminos que resultaron dañados y que requerirán pavimentación de alto estándar. Reconoció que habrá un fuerte debate Obama defendió acuerdo nuclear alcanzado con Irán T/ Prensa Latina Washington E l presidente norteamericano, Barack Obama, defendió ayer el reciente acuerdo parcial alcanzado con Irán sobre el programa nuclear del país persa y dijo que esta fue la mejor opción para Estados Unidos, sus aliados y el mundo. “Como Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Ar- madas, estoy convencido de que esta gestión diplomática a largo plazo es mucho más conveniente para todos”, señaló el Mandatario en su habitual mensaje sabatino por radio e Internet. Obama reconoció que habrá un fuerte debate en Estados Unidos acerca del tema y prometió mantenerse en estrecho contacto con el Congreso sobre este convenio con Teherán, considerado insuficiente por una “La ley nacional de Argentina no se aplica en las islas” Londres defendió el “derecho” de Malvinas a explotar hidrocarburos T/ EFE Londres E l Gobierno del Reino Unido defendió ayer el derecho de las islas Malvinas, bajo su soberanía, a explotar los hidrocarburos y recordó a Argentina que “no tiene jurisdicción” para impedirlo. Un portavoz del ministerio de Exteriores respondió así a unas declaraciones del secretario argentino de Asuntos Relativos a Islas Malvinas, Daniel Filmus, que dijo que las actividades ini- parte importante del Partido Republicano, que desde enero pasado cuenta con mayoría en ambos hemiciclos del Capitolio. Tras extensas negociaciones, Irán y el llamado grupo 5+1 (Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia, Rusia y Alemania), alcanzaron el 2 de abril en Lausana, Suiza, un acuerdo preliminar mediante el cual la nación persa limitará su programa nuclear por una década. ciadas por varias petroleras británicas son un “riesgo ambiental” y amenazó con demandar judicialmente a los propietarios. “Las islas tienen derecho a desarrollar su sector de hidrocarburos como una iniciativa comercial legítima con compañías internacionales de petróleo y gas y continuaremos apoyándoles en sus avances”, añadió. “La ley nacional de Argentina no se aplica en las islas Malvinas”, aseguró este portavoz. Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento En el que murieron 148 personas También sedes del movimiento chií de los hutíes +ENIADECLARØTRESDÓASDELUTO PORELATAQUEALAUNIVERSIDAD La coalición árabe bombardeó por primera vez el centro de Saná T/ EFE F/ Reuters Nairobi E l presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, declaró ayer tres días de luto nacional tras la matanza del pasado jueves en la Universidad de Garissa en la que murieron 148 personas y pidió a los ciudadanos que permanezcan unidos. En un discurso televisado, el primero desde que finalizó la operación de asalto, el presidente keniano condenó el ataque, que calificó de “bárbaro”, y prometió “hacer todo lo posible para defender nuestro estilo de vida”. Kenyatta aseguró que las fuerzas de seguridad están haciendo todo lo que está en su mano para capturar al cerebro del ataque, Mohamed Kuno, 6ENEZUELACONDENØ ATENTADO El Gobierno venezolano manifestó su solidaridad con el pueblo keniano. "El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, condena enérgicamente el reciente atentado terrorista ocurrido en la Universidad de Garissa, en el este de la República de Kenia, y eleva sus oraciones por decenas de jóvenes víctimas de este vil ataque, así como por sus familiares”, reza el documento. “Este indigno y criminal acto, reivindicado por el grupo terrorista Al Shabaab, forma parte que el Gobierno keniano ha identificado como el líder de Al Shabab en la región somalí de Juba, fronteriza con las zonas más afectadas por los ataques del grupo islamista. El ataque contra la Universidad de Garissa, el peor desde el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Nairobi en 1998 que causó 213 muertos, ha vuelto a poner de manifiesto la división que existe en Kenia entre cristianos y musulmanes. A este respecto, Kenyatta pidió a la comunidad musulmana que colabore con las fuerzas de seguridad para combatir a los radicales que utilizan el islam para conseguir sus propios objetivos. El Presidente keniano también lamentó que las operaciones antiterroristas son muy de una estrategia extrarregional para desestabilizar la región. No es casual que estos grupos terroristas, mal llamados islámicos, estén cada vez más fortalecidos y se expandan por varios países árabes y africanos con armamentos y entrenamientos extracontinentales”, opinó la Cancillería venezolana. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, al reiterar su rechazo al terrorismo y la condena a sus auspiciadores, envía un fuerte mensaje de aliento al hermano pueblo keniano y a su Gobierno, con la certeza de que la profunda vocación democrática de este país hermano y la heroica lucha del pueblo keniano lograrán conseguir la paz con justicia social que requiere el mundo libre de violencia". T/ EFE Saná L complejas porque “los que planifican y financian esta brutalidad están muy arraigados en nuestras comunidades”. a coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, bombardeó ayer varios barrios residenciales del centro de Saná, así como sedes del movimiento chií de los hutíes, en su primer ataque a la capital yemení. Según ha podido escuchar Efe, tuvieron lugar al menos tres fuertes explosiones y uno de los bombardeos estuvo dirigido contra la oficina política del grupo rebelde. Se desconoce la cifra de víctimas de estos ataques, pero varias casas han sido afectadas por los bombardeos mientras había civiles dentro. Desde que el pasado 26 de marzo la coalición árabe inició una ofensiva militar en el Yemen contra los hutíes, se había limitado a bombardear la periferia de Saná, pero hasta ahora nunca el centro ni los barrios residenciales de la capital. Condenó la “insensata brutalidad” contra kenianos El Papa criticó el “silencio cómplice” ante la “furia yihadista” contra los cristianos T/ AFP Ciudad del Vaticano E l papa Francisco celebró la Pascua criticando el “silencio cómplice” y la “indiferencia” ante la “furia yihadista” contra los cristianos, dos días después de la matanza en Kenia. Francisco, que conmemoró el viernes la “pasión de Cristo” y su crucifixión en Jerusalén, presidió anoche la Vigilia pascual que celebra, según la tradición cristiana, la resurrección de Jesús. Jorge Bergoglio condenó la “insensata brutalidad” de la matanza de los yihadistas Shebab contra los estudiantes de Garissa, en el este de Kenia, que dejó 148 muertos. “Todos los responsables deben intensificar sus esfuerzos para acabar con semejante violencia” pidió el jefe de los 1.200 millones de católicos. Antes de ejecutar fríamente a sus víctimas, los Shebab se- 15 Los ataques se están produciendo también contra las brigadas militares de Al Samá, leales al expresidente Ali Abdalá Saleh, en Saná. Mientras, combatientes hutíes llegaron a la ciudad de Al Mukala, capital de la provincia oriental de Hadramaut, tomada hace dos días por los yihadistas de Al Qaeda, dijeron a Efe residentes. Los rebeldes pretenden expulsar a los terroristas, que instalaron puestos de control en las principales entradas de la ciudad y llevan a cabo redadas por el centro de la ciudad a lo largo de todo el día. Una coalición de países árabes lanzó hace más de una semana una operación militar para intentar frenar el avance de los rebeldes hutíes hacia la ciudad de Adén, donde había reubicado su sede el presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, antes de refugiarse en Riad y tras huir de Saná, controlada por los rebeldes. pararon a los musulmanes de los no musulmanes en función de sus atuendos, y guardaron como rehenes a los segundos “No tememos a la muerte, serán buenas vacaciones de Pascua para nosotros”, ironizaron los asaltantes en swahili, según el testimonio de un sobreviviente. “Hoy vemos a nuestros hermanos perseguidos, decapitados y crucificados por su fe en Ti, ante nuestros ojos o a menudo con nuestro silencio cómplice”, acusó con tono sombrío el Papa, al final del Camino de la Cruz, el viernes por la noche, al dirigirse a Cristo. “Señor, apoya interiormente a los perseguidos. Que el derecho fundamental a la libertad religiosa se expanda” pidió el pontífice. 16 Opinión Libre | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento #AMARADALLAMARADA $ETRÉSDELDECRETO E Carolina Escarrá Gil n relación con la necesidad de pecanas a la democracia participativa y tróleo pura y simple, no se trata protagónica que tanto escozor causa a la solo de que al petróleo de esquisto esoposición internacional reflejada hoy en tadounidense tal vez lo puedan exploGonzález, Cardozo y otros personajes, tar hasta 2018 o que sus repercusiones pretendiendo elevar a escala mundial la ambientales sean inmanejables y eso campaña de “liberen al capoldo” que haexija una nueva estrategia. Recordemos bía venido siendo preparada por el Penpor un momento que desde el punto de tágono para asumir en ese país del norvista energético, de 2008 en adelante las te del sur algún día su presidencia; en estrategias esbozadas por el Gobierno especial luego de la campaña mundial de Obama han sido variadas, sin poder de dignidad en defensa de la soberanía llegar a una solución nacional, que sí inició efectiva del problema: el Gobierno legítimo “Desde el punto de desarrollo de tecnode la República Bolivalogías verdes y enerriana de Venezuela. vista energético, de gías alternativas eran Por último, y solo parte del sistema del por razones de espacio, 2008 en adelante las “cambio” propuesto la fecha límite para el estrategias esbozadas por el afrodescendienacuerdo sobre los printe en sus primeras cipios que deben regir por el gobierno de campañas y en aquel el documento final enObama han sido discurso de la Unión tre el G5+1 con Irán, que hizo que, al mecuyo principal oposivariadas, sin poder nos en la Cumbre de tor es Israel, paradólas Américas, nuestro jicamente ovacionado llegar a una solución gigante pensara que por un Congreso de efectiva del problema” habría interés en comayoría republicano nocer Latinoamérica, apenas un día después y por eso le obsequió de la firma del infeliz el libro de Galeano. Luego, fracaso tras decreto de Obama en el que señala que fracaso, las estrategias no dieron fruto Venezuela constituye una amenaza. De y, finalmente, tuvo que aceptar que el no llegar a un acuerdo sobre la disminupetróleo no tiene sustituto. ción de las sanciones y la limitación del Por otro lado, una lucha interna en enriquecimiento de uranio iraní, entre función de las venideras elecciones preotros puntos álgidos, una nueva histosidenciales estadounidenses en 2016. ria de necesidades petroleras puede ser Aún no se ha definido a los candidaescrita detrás del decreto de Obama. tos, pero ya las campañas empezaron, [email protected] al menos para efectos de las primarias Caracas que, cabe acotar, no son para nada cer- %LHORRORDEL$IOSDE/CCIDENTE L a vocación injerencista de Estados Unidos se ha hecho cada vez más descarada. Los gobernantes de este imperio mantienen bases militares en 150 países del mundo. La democracia americana ha tomado formas demenciales; los países que disienten de su manera de ver al mundo son declarados sospechosos. Las bombas, las armas químicas, el sofisticado armamento convencional están prestos a derribar gobiernos, o a provocar la guerra. El Pentágono ha impuesto sus concepciones mediante la violencia. La inteligencia norteamericana se ha convertido en asesora letal entre países que mantienen diferencias. Su aviación siempre estará presta para ayudar a sus aliados como hoy día lo está haciendo con Arabia Saudita en el bombardeo selectivo en Yemen. La estrategia destructiva de Estados Unidos se levanta sobre la mentira, como lo muestra el caso de Irak: se acusó a Saddam Hussein de poseer armas letales y esto bastó, a pesar de las informaciones que demostraban que esto no era cierto, para liquidar el Gobierno de Hussein. El mismo proceso ha querido seguírsele a Irán. El punto es que este país viola todos los acuerdos internacionales, despliega su flota de guerra en el mundo como le place; esto ha sembrado la muerte y la destrucción en todos aquellos países que consideran como enemigos. El genocidio que han sembrado en Palestina es indescriptible, no solo esto, sino que acuerdan sanciones contra Rusia y tratan de rodear geográficamente a China en una política de largo alcance que podría desatar la Tercera Guerra Mundial. A pesar de las declaraciones de fe de Nelson Guzmán Barack Obama al decir que ellos no son como los antiguos imperios que hacían la guerra por razones económicas sino que la llevan a cabo para proteger los derechos humanos y preservar las democracias amenazadas, ellos apuntan a objetivos claves, los países que son ricos en petróleo. En el siglo XXI hemos visto cómo los aviones de la OTAN bombardearon a Libia. Las masacres hoy día son televisadas. Este país ha violentado todos los preceptos éticos; Barack Obama recibió el Nobel de la Paz, su administración no ha hecho otra cosa que atizar la guerra y hacer entender que el único Dios del que entienden es el de la tecnología. Un imperio de inmenso poder como el norteamericano no puede renunciar al holocausto perpetuo en que por más de un siglo han mantenido al mundo. Los fines son inconfesables, detrás de todo están las riquezas del gran capital que en un momento prometió el sueño americano, pero que hoy carga sobre sus hombros a una población que cada día ve degradarse sus derechos fundamentales; el hambre, desempleo, la miseria y las políticas de hostilidad hacia las poblaciones que migran a su tierra se han profundizado. El Dios de Occidente le habla al oído a Obama diciéndole que la única certeza con la cual debe actuar es con la hegemonía bélica, y con el poder de fuego de sus aliados franceses y alemanes; esto es sumamente peligroso en un planeta que cada vez más exhibe países que, como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, poseen un poder de destrucción infinito. [email protected] Caracas Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento 17 #ORREODELOSDERECHOS )GLESIAPOLÓTICA YhSALIDASvINDEBIDAS “D esde una parroquia en Bogotá, el padre Pedro Freites ha acompañado religiosamente a la comunidad venezolana. Entre sus peticiones más continuas está el fin del Gobierno socialista de Caracas”. Así titula un conocido diario colombiano una nota (extensa nota) referida a la situación venezolana, desde la óptica de un cura ultraopositor al Gobierno venezolano, en un texto matizado con referencias distorsionadas a la realidad política del país y manipulaciones de hechos ocurridos (“Las protestas estudiantiles que dejaron 43 jóvenes muertos”, dispara el redactor de la nota, sin ninguna precisión sobre el origen, condición y filiación de las víctimas. Se impone al lector la idea falaz, como si se tratara de 43 estudiantes asesinados). Las prácticas y posturas contra gobiernos progresistas por parte de las jerarquías eclesiásticas católicas no son nove- dosas. Suficientemente documentadas están las relaciones entre las jerarquías y las juntas militares que perpetraron las más terribles violaciones de derechos humanos en los años 70 y 80 en varios países de la región para aplastar procesos emancipadores de izquierda, o la postura que asumieron en momentos críticos de la historia democrática más reciente (como el golpe de Estado en Venezuela 2002, con el arzobispo firmando el decreto golpista y el cura jesuita celebrando el golpe ante cámaras televisivas, para más señas). Debate nunca cerrado este sobre el rol que jugaron y juegan las estructuras de poder eclesiástico en las alteraciones del orden democrático en países que buscan, por las vías del socialismo, la transformación que ellos, desde el púlpito, prometen a cuenta de vidas futuras. La simpatía que profesan numerosos jerarcas de la Igle- 0ASCUAANUNCIODELIBERACIØN C ada vez más, en nuestras ciudades, las fiestas religiosas representan solamente días de reposo o paseo con la familia. Eso es normal en una sociedad laica y pluralista, en la cual conviven creyentes de diversas religiones y muchos que no pertenecen a ninguna institución religiosa. Sin embargo, es bueno saber que, en la Pascua, las iglesias celebran el recuerdo de un hecho que tiene expresión religiosa, pero que se refiere a algo que es más universal y puede interesar a toda la humanidad que busca un mundo nuevo posible. En tiempos muy antiguos, en el Oriente Medio, la Pascua era una fiesta con la cual pastores y agricultores celebraban la llegada de la primavera; era marcada por danzas. En hebraico, Pascua quiere decir pasos, o sea, salir de la seguridad del abrigo del invierno para la libertad de la naturaleza que brota de nuevo y muestra su fuerza de vida. Según la tradición bíblica, fue en una de las antiguas fiestas de Pascua cuando esclavos hebreos vivieron su liberación del Egipto, conducidos por un Dios que no acepta que ningún ser humano sea esclavo o ex- plotado. Hasta hoy, cada año, las comunidades judías celebran la Pascua para recordar que todo ser humano tiene la vocación fundamental de ser libre y liberar a los otros. Según los evangelios cristianos, en una fiesta de Pascua Jesús de Nazareth fue asesinado por los romanos que dominaban Israel. Después de muerto, sus discípulas y discípulos son testigos de que su presencia sigue viva en la comunidad de todas y todos las y los que siguen su propuesta de comunión de vida y compromiso con la transformación del mundo. La resurrección de Jesús no es solo la reanimación de un cadáver, y sí una vida nueva dada por la fuerza del Espíritu a las personas y a todo el universo. Actualmente, los verdaderos cristianos son una minoría en el mundo. Ellos se unen a toda persona de buena voluntad para que se haga verdad la propuesta divina de un mundo justo, donde todos sean libres. La celebración de la Pascua de Jesús no debería restringirse solo a un rito de las iglesias. Los ritos pascuales nos unen a los elementos básicos del universo: la tierra, Pablo Fernández B. sia Católica por las salidas golpistas contra gobiernos progresistas, no es propiedad exclusiva de los obispos sureños. La misma se hizo visible, por ejemplo, en el comunicado de la conferencia episcopal hondureña tras el golpe en ese país que destituyó a Manuel Zelaya. El brutal golpe serviría, según los obispos, “para edificar y emprender un nuevo camino, una nueva Honduras”. A sangre y fuego les faltó decir. En Venezuela conocemos esa cara amarga de la Iglesia que no respeta las reglas de la democracia. Seguir bregando por una transformación democratizadora de la Iglesia Católica, en consonancia con el Evangelio y buena parte de la tradición y doctrina social de la Iglesia, es tarea impostergable para quienes todavía militan en ella. Seguimos Sumando Defensas para la Patria Una vez más las circunstancias me llevan a decir que Venezuela tiene un pueblo comprometido, un pueblo defensor de la independencia nacional de nuestro país y del legado de nuestro Comandante Supremo y Eterno Hugo Chávez Frías. Desde hace 2 semanas, miles de ciudadanos le han dado rostro y sentido de pertenencia a nuestra patria socialista a través de concentraciones en contra de las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien acusó a Venezuela de ser una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense” el pasado 9 de marzo de 2015. Quiero manifestar que para nuestra Revolución Bolivariana no hay batallas perdidas; por esto, nuestro presidente Nicolás Maduro activó el pasado 18 de marzo de 2015 una campaña nacional llamada “Venezuela no es amenaza, ¡SOMOS ESPERANZA!” Con el objetivo de recoger firmas y exigirle al mandatario estadounidense que derogue el decreto en contra de Venezuela. “¡Obama deroga el decreto ya!” [email protected] Caracas Seguimos sumando defensas y nuestro compromiso va más allá de las calles: hemos logrado que miles de mujeres, hombres y jóvenes antiimperialistas apoyen a nuestro mandatario obrero. Con amor y esperanza dan sus firmas para que sean entregadas en la Cumbre de las Américas al presidente de EEUU el próximo 11 de abril de 2015. Marcelo Barros No basta mencionar que nuestra defensa es internacional y que aún hacemos ruido en los medios de comunicación, pues las organizaciones internacionales como la Alianza para los Pueblo de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Movimiento de Países no Alineados (MPNA) y la Organización de Estados Americanos (OEA) continúan mostrando solidaridad con Venezuela; éstas se han convertido en una oposición firme en contra de las políticas intervencionistas de los EEUU, hoy se han unido con la intención de promulgar la libertad, emancipación y autodeterminación de nuestros pueblos frente a las agresiones del imperio. “Los ritos pascuales nos unen a los elementos básicos del universo: la tierra, el fuego, el agua y el aire, o el viento (en hebraico: espíritu)” el fuego, el agua y el aire, o el viento (en hebraico: espíritu). Esa dimensión ecológica debería ser nuevamente valorada, independientemente de la religión. Pero es también importante que cada Pascua sea un anuncio de liberación para toda la humanidad. En América Latina, aún de forma parcial e incompleta, el proceso bolivariano es pascual y nos llama a ser mujeres y hombres nuevas y nuevos, renovadas y renovados por el Espíritu y conducidas y conducidos para la justicia y la libertad. [email protected] Recife / Brasil Esta gratitud, de amor del pueblo de Venezuela y de los países aliados y amigos, es una demostración de lo que en el pasado dijo nuestro Libertador Simón Bolívar en 1820: “Es imperturbable nuestra resolución de independencia o nada. Independencia definitiva o nada debe ser la divisa (...). Independencia definitiva es nuestra causa y nuestra tarea permanente”. Una campaña comunicacional extraordinaria Seguimos haciendo historia y Venezuela continua recibiendo expresiones de apoyo. A nivel comunicacional nuestra etiqueta “¡Obama deroga el decreto ya!” se posicionó a nivel mundial. Es importante destacar que nuestro “Tuitazo mundial” es una estrategia impecable para defender a nuestra patria: millones de mensajes han sido enviados a través de la red social Twitter en rechazo a la medida unilateral de Estados Unidos contra la soberanía de Venezuela. Venezuela se respeta y debemos mantener el espíritu de integración difundido por nuestro Líder Revolucionario: “Se trata de otro camino, se trata de una búsqueda, porque ciertamente la integración para nosotros es vital. O nos unimos o nos hundimos. Escojamos pues las alternativas”. Hugo Chávez, 2011. “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres sino inexorable decreto del destino.” Simón Bolívar Por Carlos Osorio Zambrano 18 Comunicación y Cultura | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento El audiovisual, dirigido por Rodrigo Vázquez, se estrenará en 2016 $OCUMENTALPalestina: imágenes robadas CONTARÉCONmICTOENLA&RANJADE'AZA 'IRA)NTERNACIONAL El productor ejecutivo del documental Palestina: imágenes robadas, Jorge Rengifo, informó que luego del estreno en varios países, el equipo realizador del audiovisual espera hacer una gira internacional para mostrarlo en varias fronteras. Se proponen participar en festivales y grabar un formato en televisión para que sea difundido en la pantalla chica del mundo. %LEQUIPO Realización: Rodrigo Vázquez Guión: Rodrigo Vázquez Dirección de fotografía: Rodrigo Vázquez Producción (Palestina): Azmi Keshawi Compaginación: Alejandro Brodersohn Director de sonido: Julián Katz Casas productoras: Bethnal Films, Auyan Tepui Producciones y Lagarto Cine Producción Ejecutiva: Jorge Rengifo EL LADO HUMANO Jorge Rengifo, productor general, señaló que las grabaciones comenzaron hace 14 años, cuando su creador viajó a Palestina T/ Sharlaine Chona F/ María Isabel Batista Caracas L os bombardeos aéreos y las incursiones armadas del Ejército israelí en Gaza, el sistema que ha cobrado la vida de un sinfín de inocentes y la manera en la que las palestinas y los palestinos que han sobrevivido siguen de pie a pesar de la violencia, son algunos de los temas que abordará el documental Palestina: imágenes robadas, del director argentino Rodrigo Vázquez, cuyo estreno está previsto para el año que viene. En la producción del audiovisual intervienen cinco países: España, Inglaterra, Cuba, Argentina y Venezuela, que participa mediante Auyan Tepui Producciones cuyo director, Jorge Rengifo, es el productor ejecutivo del proyecto. En conversación con el Correo del Orinoco, Rengifo contó que el documental está relatado por el realizador, quien comienza a narrar los conflictos en la Franja de gaza desde 2001, cuando viajó por primera vez a la zona de conflicto. El relato se extiende hasta la actualidad. “En esos viajes él empieza a entrevistar a personajes del movimiento de resistencia palestino y en ese momento se descubren muchas cosas del conflicto como por ejemplo las pugnas entre Palestina e Israel. Entonces se habla de la lucha de resistencia y la lucha de guerra en Palestina”, detalló. “El conflicto es bastante complejo, ya que hay ciertos elementos teológicos que influyen en la parte israelí, pero es tierra palestina y en temas como esos va decantando el proyecto”, acotó. Se espera que el documental se estrene el próximo año en Venezuela, así como en varios países del mundo. Rengifo considera que una de las plataformas idóneas para la proyección sería Telesur, por lo que espe- ran reunirse próximamente con el personal del canal para estudiar la posibilidad de llegar a un acuerdo. MIRADA LATINOAMERICANA Rengifo contó que el audiovisual es un proyecto que inició Vázquez, y que comenzó con el título Un argentino en Gaza, con el que pretendía ofrecer una perspectiva latinoamericana del conflicto entre Palestina e Israel. “El proyecto se inicia dos o tres meses después de los ataques a las torres gemelas. Él (Vázquez) comienza su viaje a Gaza para comenzar a documentar el conflicto. Entonces, comienza a descubrir varios elementos y comenzó a registrar el material para el documental”, contó. “Según las investigaciones que tenemos, este es prácticamente un proyecto único, porque desde la perspectiva latinoamericana de ese conflicto, no hay otro” aseguró Rengifo. CATORCE AÑOS DE GRABACIONES El productor ejecutivo relató que el proyecto se ha grabado durante 14 años y está previs- to que en agosto el realizador viaje nuevamente al lugar de los hechos para registrar lo que sucede actualmente e incorporarlo al documental, como parte de la historia más reciente del conflicto. “Esta no es una historia que cerró, sino que todavía está en desarrollo y estamos buscando los recursos para que ese viaje se pueda materializar e incluir los registros en el documental”, refirió Rengifo. Explicó que la última vez que Rodrigo Vázquez viajó a Gaza fue en 2011 “y fue hace poco que ocurrió uno de los ataques más severos que ha habido, además del impacto mediático que tuvo”, entonces “él quiere ir a grabar a ver qué testimonios puede conseguir”. Asimismo, contó que al audiovisual se le suman algunas imágenes del registro fílmico de La Habana, que es uno de los pocos materiales audiovisuales que se conservan sobre el hecho. Hasta ahora, el documental tiene una duración de 100 minutos. Sin embargo, se espera que luego del viaje se sumen 90 más. Para Rengifo, el hecho de participar junto a varias productoras del mundo en un documental que registra el conflicto en Palestina es “muy significativo”, porque considera que esta es una manera de contribuir con este pueblo que ha luchado por tantos años. “El lado que vemos siempre es el lado israelí, pero también hay que hablar de lo que ocurre en Palestina y cómo ocurre. Es un drama humano muy grande. Para nosotros como Auyan Tepui producciones es un orgullo participar en un proyecto único en estas características desde el punto de vista audiovisual”, expresó Jorge Rengifo. “Nosotros queremos apoyar este tipo de proyectos que abordan temas sociales humanos”, añadió el productor, quien destacó que el nombre que hasta ahora tiene el documental Palestina: imágenes robadas, precisamente hace referencia a esa falta de memoria audiovisual que hay sobre el caso, desde el punto de vista y desde la mirada palestina “que pocas veces es tomado en cuenta”. “Hay material únicamente en el archivo fílmico de La Habana, de resto, no hay y hacer este tipo de trabajo también es una cuestión de activismo y hacer un aporte a la historia audiovisual de este hecho que es conocido en todo el mundo”, puntualizó. 19 Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento Se ofrecen en las taquillas del Teresa Carreño, Nacional, Catia y Bolívar 3EAGOTARONLOSBOLETOSPARAMÉSDE FUNCIONESDEL&ESTIVALDE4EATRODE#ARACAS El presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, señaló que ya se ha vendido 53% de la totalidad de las butacas T/ Sharlaine Chona F/ Miguel Romero Caracas D esde el pasado martes 31 de marzo –cuando comenzó la preventa de entradas de la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas– y hasta ayer al mediodía ya se habían agotado los boletos para más de 100 funciones de las 291 que se presentarán en las salas teatrales durante los días de la fiesta de las artes escénicas organizada por la Alcaldía de Caracas. “#Atención Ya son 116 funciones agotadas en este #Fes tivalDeTeatroDeCaracas#To doElMundoAEscena#Récord DeVentas ¡Gracias a todos!”, publicó ayer en la mañana la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte), mediante su usuario en la red social Twitter @ccspuroteatro. La información la confirmó el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, quien señaló que se ha vendido 53% de la totalidad de las entradas para el festival. Quienes deseen adquirir boletos para las funciones restantes pueden acercarse a las taquillas de los teatros Teresa Carreño, Nacional, Bolívar y Catia. Las entradas para las funciones de agrupaciones nacionales tienen un costo de 50 bolívares y 70 para las de agrupaciones internacionales. Los boletos también se pueden adquirir por internet mediante el portal web www. fest iva ldeteat rodec a rac as. org.ve, donde la compra tendrá un incremento por el servicio de internet. También hay puntos de venta en las taquillas de solotickets. com, ubicadas en Los Naranjos y en el CCCT. FUNCIONES AGOTADAS Según la programación que se encuentra en las taquillas de los teatros, entre las funciones agotadas para el primer fin de semana del festival se encuentran Paganini, Cabaret Baccarat, Ha llegado un inspector, Las criadas, La golpista, Ubú, El juego, en homenaje a Gustavo Rodríguez, Contra la democracia, Kauke, el payaso extraterrestre, El show de Rompe y la ópera Gertrudis. Otras obras que ya tienen sus funciones agotadas durante los días de festival son Un poco invisible, de la agrupación chilena Teatro Maleza; La casa de Bernarda Alba, de la Fundación Rajatabla; Othelo, del país invitado de honor; Mujeres infieles, de Trece 13 Producciones; El Oso, del grupo teatral Dramart; La torta que puso Adán, del grupo penitenciario Hombres Libres; Burkina Faso, de Mad Cholo Producciones; Trece rosas, del grupo Deus ex Machina y las funciones de la ópera Gianni Schicci y Madame Butterfly. También están agotadas las funciones de Hamlet para todos del Taller Montaje Teatro Catia; Luna de miel, Lotra de sal, del grupo ecuatoriano Teatro del Cielo; Los Romanov, de ActuandoAndo Producciones; No eres de mi talla, del grupo Acción Creativa; En la soledad de los campos de algodón, del grupo de teatro Ouróboro; Nuestra Divina Comedia, del Teatro Altosf, Tequila o ron, de Tulinapo Producciones y Ensayo sobre la sumisión, de Teatro Forte. Otras funciones que agotaron sus funciones en solo cinco días de preventa fueron Cinthia interminable, de Argentina; Ay amor ya no me quieras tanto, de Nicaragua, y otras piezas entre las que se encuentran Lágrimas negras, Piel mercurio, Strindberg dúo tropical, La posadera, La palidez de una magnolia invade, Los últimos, Fronteras ¿y tú de qué lado estás?, Romeo y Julieta de Aramburo, Pícaras confesiones de una fea, Lado D, Pareja abierta, Reverón... El pintor de la luz, Fausto y La vuelta al mundo en 80 días. 5SUARIOSSATISFECHOS Luego de llenar el formulario con el código de la obra que irá a ver en esta edición del festival, el joven Elio Da Silva, de la parroquia Sucre, manifestó su satisfacción por la rapidez del proceso para adquirir sus boletos en la taquilla del Teatro Catia. Aunque confesó no ser un “amante del teatro”, Da Silva contó que la manera en la que se ha promocionado la fiesta de las artes escénicas lo motivó a ir a una de sus funciones, por lo que escogió ir a Ni tan santos inocentes. Evelín Rodríguez fue ayer desde Guarenas, estado Miranda, a la taquilla del Teatro Nacional a comprar las entradas de las obras que no pudo adquirir el primer día de la preventa. “Tengo tres años consecutivos asistiendo al Festival de Teatro de Caracas para disfrutar de nuestra cultura”, comentó Rodríguez, quien celebró que en esta oportunidad el festival haya cobrado un carácter internacional y vengan agrupaciones de otros países a mostrar sus propuestas escénicas: “Es una iniciativa muy importante del Estado como garante de la cultura de sus ciudadanos”. “Compré entradas para ver las propuestas de Italia, de Brasil, de Argentina y por supuesto de obras nacionales para apoyar nuestro talento”, comentó Rodríguez. La usuaria también celebró la organización en la compra de las entradas y aseguró que el procedimiento de llenar previamente el formulario agiliza la venta. En el Teatro Bolívar, Jesús Millán, de la parroquia Sucre, agradeció la organización que había en la taquilla, así como la asesoría del equipo de producción en el momento de adquirir los boletos. Contó que esta es la primera vez que asistirá a las funciones del Festival de Teatro de Caracas. Judith Zambrano, de Chacao, asistió a la taquilla ubicada en el Teatro Teresa Carreño y también celebró la organización para adquirir los boletos. Contó que combinó propuestas nacionales con las de otros países. “Es muy bueno que vengan agrupaciones criollas y de otros países. Es importante, especialmente para los jóvenes que van al festival, porque les permite entender el trabajo cultural que se hace aquí y comparar con las propuestas internacionales, y eso es bueno, porque actualmente se está dando un impulso a nuestro teatro”, refirió. 20 Publicidad | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento 21 Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento Desde el viernes se exhibe en Patio Trigal y también en el Sambil &ILME,AINMIGRANTELLEGØ AVARIASSALASDE6ALENCIA T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas L a cinta La inmigrante, protagonizada por Marion Cotillard y Joaquín Phoenix, llegó a Valencia tras tres semanas en Caracas. El filme, distribuido por el Circuito Gran Cine, se muestra desde el jueves 2 de abril en las salas de Cines Unidos Sambil, y del viernes 3 al jueves 9 de abril estará en Cine Arte Patio Trigal, con funciones a las 5:00 pm y 7:30 pm. Este filme cuenta la historia de Ewa y su hermana Magda, tras dejar su Polonia natal por la tierra prometida, Nueva York. Al llegar a Ellis Island, Ewa (Cotillard) debe abandonar a Magda, ahora enferma de tuberculosis y puesta en cuarentena. Sola y desamparada, cae en manos de Bruno (Phoenix), un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando (Renner), ilusionista y primo de Bruno, le da confianza y esperanza de días mejores. Esta es la cuarta cinta del director James Gray que participa en la selección oficial del Festival Cannes. Gray compitió por primera vez por la Palma de Oro en el año 2000 con La traición (The Yards, 2000); regresó siete años más tarde con Dueños de la noche (We Own the Night, 2007) y al año siguiente con Dos amantes (Two Lovers, 2008). Aunque los argumentos de sus películas se sitúan en el momento actual, La inmigrante es la primera película de Gray que se ubica en una época que el director no conoce personalmente: el año 1921. Esta es también la primera vez que filma en Ellis Island, un lugar impregnado de una fuerte carga histórica, pues allí estaba situado el edificio donde se encontraba el Servicio de Inmigración de Nueva York, que se mantuvo hasta 1954. A partir de las 11:00 am La función se hará a las 7:00 pm Antonieta Peña cantará en la Conexión Cultural Cantv Más allá del muro se presenta hasta esta noche en el Celarg T/ Redacción CO Caracas T/ Redacción CO Caracas L a artista Antonieta Peña estará hoy en el auditorio de la Cantv en la avenida Libertador, como parte del programa Conexión Cultural que lleva adelante esta empresa estatal. Esta joven cantante venezolana, oriunda de Mérida, desde muy pequeña participó en diferentes actividades culturales en su colegio y en los festivales musicales que se realizaban en la región. Así fue como concursó en la Voz Liceísta, Voz Mariana, Voz Universitaria y en la Voz Nacional de Enfermería, en la que ganó el primer premio y mejor canción inédita. La presentación de Peña, pautada para las 11:00 am, forma parte del ciclo de abril de este plan de la Cantv. Más información: @CulturaenCantv y @SalaPrensaCantv en Twitter. asta hoy estará en el Celarg el premiado unipersonal Más allá del muro, con la actuación de la actriz Iliana Hernández. Más allá del muro es una historia inspirada en el comienzo y final de una dictadura en la década de 1950. Hernández interpreta a Ana María Pérez, una mujer presa de sus circunstan- cias que se convierte en víctima y cómplice en una Venezuela en transformación. La historia fue escrita por dramaturgo Jorge Cogollo y es dirigida por William Cuao. Representa cualquier tiempo y espacio de Latinoamérica, donde las opiniones contrarias se convierten en violencia y muerte. La función de hoy se realizará a las 7:00 pm. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro. “Venir al IVIC es maravilloso, es una idea buenísima conjugar la música con las actividades que se hacen en el instituto y también es una oportunidad para llevar nuestra pasión a cualquier lugar. Además, la música empieza con la ciencia”, afirmó Delgado. La coordinadora del Núcleo San Antonio de los Altos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infan- tiles de Venezuela, Yanitza Cárdenas, informó que con este recital se inicia una serie de encuentros regulares con la comunidad del IVIC. “A partir de ahora tendremos algunas tardes musicales en el IVIC”, aseguró la gerente de la Oficina de Relaciones Institucionales de la institución y organizadora del evento, Yvonne Cabrera, según una nota de prensa. H Comenzarán tardes musicales en la institución Sistema de orquestas realizó concierto en el IVIC T/ Redacción CO F/ Cortesía IVIC Caracas A l compás de melodías clásicas y tonadas de ciencia ficción transcurrió el más reciente espectáculo ofrecido por el Ensamble de Viento y Percusión del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles –Núcleo San Antonio de los Altos– en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). “The Arrival of the Queen of Sheba” de George Frideric Handel; “West Side Story” de Leonard Bernstein; “Bolero” de Maurice Ravel; “Misión Imposible” y “Star Wars” de John Williams; “Rise of the Firebird” de Steven Reineke y “Tico-Tico no Fubá” de Zequinha de Abreu fueron algunas de las piezas interpretadas por el grupo de 70 músicos dirigido por Raúl Aquiles Delgado. Delgado comenzó a desarrollar su vocación artística con el violoncelo a la edad de 11 años y con apenas 17 asumió la dirección de la Orquesta Sinfónica Regional Infantil de Los Altos Mirandinos. Ahora dirige la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Antonio de los Altos. ,A#ANALLA-EDIÉTICA &ERNANDO "UEN!BAD 2EITERACIONES NECESARIAS S abemos que el imperialismo usa todas sus armas: saboteo económico, golpes de Estado, desabastecimiento, terrorismo mediático, canalladas jurídicas y guerra alienante acelerada. No basta desear que muera el capitalismo, hay que erradicarlo. Es la única forma de asegurar que el proceso revolucionario mundial sea irreversible. En materia de comunicación es inexcusable denunciar una “guerra mediática” alienante y mundial que el capitalismo apresura contra toda iniciativa democrática desde abajo. Denunciar que el modelo mass media del capitalismo es fundamentalmente despilfarro, banalidad y consumismo. Denunciar que tal guerra tiene consecuencias profundas para todo el mundo, que su peligro es reconocido incluso por algunos sectores de la propia burguesía que resienten los efectos de su irresponsabilidad económica en materia de propaganda mercantil y tóxicos ideológicos. Nadie puede negar que el escenario actual de guerra mediática mundial es desafío decisivo que nos obliga a librar una lucha superadora. Y no basta con la denuncia, en materia de producción de significados, signos y símbolos revolucionarios hay que tomar la dirección cuanto antes. No podemos ceder ese terreno, no podemos quedarnos a contemplar –obligados a aplaudirles– cómo nos silencian y cómo nos aplastan la conciencia. “Hasta el presente, se creía que la formación de los mitos cristianos bajo el Imperio romano había sido solo porque la imprenta aún no estaba inventada. Es todo lo contrario. La prensa diaria y el telégrafo que difunden sus invenciones por todo el universo en un abrir y cerrar de ojos, fabrican más mitos en un día (que el tropel de burgueses los acepta y los difunde) que antes en un siglo”. Karl Marx. Carta a Kugelmann. [email protected] México, DF. 22 Deportes | Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE La artillería del pensamiento Hoy jugará en Puerto Ayacucho su penúltimo partido reprogramado 4ÉCHIRAESCALARÉALACIMASIDERROTA OEMPATAFRENTEA4UCANES 7ILLIAMSGANØ SUOCTAVOTÓTULO EN-IAMI TyF/ AFP Miami L a estadounidense Serena Williams mostró su satisfacción, ayer, tras ganar por octava vez el torneo Premier de Miami, mientras que su oponente en la final, la española Carla Suárez Navarro, se desbordó en elogios para la campeona. Serena, número uno mundial, paseó a la ibérica, duodécima sembrada, con fáciles parciales de 6-2, 6-0, para conquistar su octavo título en Miami. “Se siente muy bien tener ocho títulos, pero antes de comenzar el torneo no podía decir que iba a ganar el octavo”, declaró Williams en conferencia de prensa. La tenista reconoció desde el principio del partido que el resultado iba a ir a su favor al señalar: “Definitivamente, cuando ya en el sexto game tú estás arriba 4-2, sabes que salvo algún imprevisto, el set es tuyo, pues para Suárez hoy no fue su mejor día independientemente de haberlo dado todo en la cancha”. SEGURA Este fue el título número 66º de Williams en torneos sencillos, y quedó a uno de su compatriota Billie Jean King, pero lejos de la máxima ganadora del circuito femenino, la legendaria Martina Navratilova, quien ganó 167 títulos. De esta manera la tenista se reafirma como la reina indiscutida de Miami, torneo que ganó en ocho ocasiones, dos más que su compatriota Andre Agassi; pero sabe que todavía le queda mucho camino por recorrer en la temporada. Lleva seis triunfos consecutivos y totaliza 28 puntos en el Torneo Clausura, uno menos que el líder, Caracas FC T/ Alex Carmona F/ Cortesía Deportivo Táchira Caracas D eportivo Táchira sigue en ascenso y tras lograr su sexto triunfo en fila, el miércoles ante Zulia FC, jugará esta tarde (3:30 pm) ante Tucanes de Amazonas en Puerto Ayacucho con el objetivo de alcanzar la punta del Torneo Clausura. De las nueve victorias que actualmente tiene en la competencia, la de esta tarde podría ser la más importante, ya que con ella alcanzará la cima con dos puntos de diferencia sobre Caracas FC. Los capitalinos tienen 29 puntos y Táchira 28. Entre los dos, el promedio de gol favorece a los andinos (+18 por +8); por ello, el empate también les dará el liderato, ya que empatarían en unidades con los saurios, pero sacarían provecho en el renglón ofensivo. Táchira jugará ante un Tucanes que por primera vez en su historia tiene menos de 30% de efectividad en su cancha desde que está en la primera división; por ello, la directiva hizo el esfuerzo de trasladar ,OSPRIMEROSCINCOLUGARES Equipos Pts F/C Dif. Caracas FC 29 15/7 +8 Táchira 28 30/12 +18 Zamora FC 27 23/7 Anzoátegui 25 22/12 +10 CD Lara 23 19/14 +5 +16 el viernes a su plantilla en un vuelo charter para aclimatarla al fuerte calor de Puerto Ayacucho. “Jugaremos en una cancha complicada por el calor y su gente, pero vamos a trabajar por esos tres puntos. Ojalá y lo logremos”, dijo Jorge “Zurdo” Rojas, capitán de los andinos. Con 30 goles anotados (promedio de 2,8 por juego), los andinos han dado un salto de seis puestos para llegar al segundo escaño con dos choques menos. La ventaja de Táchira es que ha sacado ventaja en los choques reprogramados por los partidos que ha disputado en la Copa Libertadores. Hasta los momentos han sabido manejar la presión de tener menos juegos que sus rivales directos: Caracas FC, Zamora FC y Deportivo An- zoátegui, que también han ganado sus compromisos. “Lo más complicado es sostener este momento. Luchamos contra un gran desgaste, pero estamos preparados para ello. Vivimos un buen momento ofensivo y eso lo tenemos que seguir aprovechando”, agregó Rojas. Si los andinos logran ganar esta tarde, le sacarán dos puntos de ventaja al Caracas, con un partido menos. Su principal objetivo es llegar, al menos, con cuatro puntos de diferencia al Clásico Venezolano, en la jornada final que jugarán frente a los saurios, el tres de mayo en el estadio Olímpico de la UCV. hacer”, apunto Díaz desde Las Vegas. El múltiple medallista del ciclo olímpico se midió en la primera ronda del evento con el local Tyler Yamasaki, a quien eliminó por 5-0 con el kata Nipaipo. En el segundo episodio sometió por idéntico marcador a otro estadounidense, Diego Di Giovani. En la tercera ronda despachó 5-0 al mexicano David Vásquez con la figura de anan, mientras que en la la semifinal dejó en el camino a otro estadounidense, Joseph Martínez, por 4-1. EFECTIVOS Esta tarde tratará de lograr otra medalla de oro en kata Criollo Antonio Díaz clasificó para la final del Abierto de EEUU T/ A.C. F/ Archivo CO Caracas E l venezolano Antonio Díaz clasificó ayer para la final de kata en el Abierto de Estados Unidos de Karate que se disputa en el Caesars Palace de Las Vegas. El mirandino dio una muestra de consistencia para llegar a la instancia decisiva en procura de lograr otro título en la especialidad. En caso de lograr la presea dorada, sería la segunda con- secutiva este año, luego de derrotar en la final del Panamericano a su coterráneo Cleiver Casanova. PREPARADO El criollo disputará la final ante el italiano Mattia Busato, de las nuevas generaciones del karate de ese país y heredero del tres veces campeón Luca Valdesi. “Fue una competencia en la que utilicé el kata anan dai, que lo tenía previsto hace tiempo y no lo había podido 23 Nº 1.987 s$OMINGODE!BRILDE|$EPORTES La artillería del pensamiento Los amateur irán a los Juegos Panamericanos 'OLFCRIOLLOGARANTIZØPRESENCIAEN2ÓO nos que se lesionen y no puedan competir más hasta después de los juegos”, explicó Whaite. La golfista venezolana Verónica Felibert tiene, entre sus logros, el título Credit Union, torneo del Symetra Tour que se disputó en las praderas del Drumlins Country Club, en Syracuse, Nueva York. Felibert se hizo del título al lograr birdies en tres de los últimos cuatro hoyos para firmar una tarjeta global de 201 golpes, 12 bajo par. Vegas es el mejor golfista de la nación y el único que compite en la PGA, luego de haberse coronado en 2011 en el prestigioso torneo Bob Hope Classic. Vegas actualmente ocupa el puesto 57 del ranking internacional de la federación, por lo que su participación en Río 2016 es solo cuestión de trámite. PANAMERICANOS Verónica Filibert y Jonatthan Vegas serán los representantes de Venezuela en los Olímpicos T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas E l golf criollo ya garantizó su presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, informó Carlos Whaite, director ejecutivo de la Federación Venezolana de Golf (FVG). Según el dirigente deportivo, para la magna cita del deporte universal solo clasificarán las y los mejores 15 golfistas de cada sexo de todo el planeta, pero de esos 15 solo podrá ir un máximo de cuatro por país. “La clasificación es bastante complicada, porque solo estarán asistiendo los primeros 15 del ranking mundial de la Federación Internacional de Golf (FIG); si hay cinco competidores de un mismo país dentro de los primeros 15 lugares de la lista, automáticamente avanzará el siguiente de la lista y así sucesivamente”, declaró Whaite al Correo del Orinoco. Este sistema justamente le permite a Venezuela y a muchos países garantizar la presencia de sus jugadoras y jugadores en los Juegos Olímpicos, que estarán en territorio suramericano. La clasificación cierra en abril del año entrante, pero según los expertos en la materia, numéricamente es imposible que las posiciones cambien debido a que son las y los mismos jugadores quienes disputan todos los torneos internacionales que se juegan prácticamente cada semana. “Es cierto que la clasificación no está cerrada, pero los números indican que nada cambiará. La única forma de que eso suceda es que un atleta gane todas las competencias de ahora hasta el cierre y es mentira que les van a ganar a los que están en los primeros lugares del ranking”, explicó Whaite. ,APAREJA Verónica Filibert Jonatthan Vegas %LEQUIPOPANAMERICANO Las damas: Verónica Filibert y Ariana Fonseca. Los caballeros: Jorge García y Gustavo Morantes. LOS JUEGOS Es la primera vez que el golf está en el calendario de los Juegos Olímpicos; esto es parte de la política de expansión del Comité Olímpico Internacional (COI), que se ha propuesto recaudar cada vez más fondos de los deportes profesionales. “Creo que esto es positivo para el deporte en general; es cierto que es nuevo para todos nosotros, pero nos estamos adaptando a estos cambios del olimpismo en general. Creo que el COI está buscando presentar un espectáculo y lo está logrando”, agregó Freddy Alcántara, presidente de la FVG. Se estima que para estas competencias de carácter universal asistan atletas de la talla de Eldrick “Tiger” Woods y el argentino Ángel Cabrera, campeones mundiales de la disciplina, además de los golfistas sudafricanos, japoneses, chinos, coreanos e ingleses, que son de los mejores del planeta. LOS CLASIFICADOS Por Venezuela están clasificados para esta fecha la y el atleta Verónica Filibert y Jonatthan Vegas, a pesar de que no están dentro de los primeros 15 lugares del ranking. El sistema de clasificación, cuando elimina a los países con atletas repetidos, les da el cupo a ambos por lo que ya es segura su clasifiación para Río 2016. “Ellos son los mejores golfistas del país, e incluso podrían dar una sorpresa porque son torneos cortos. A pesar de que la clasificación no está cerrada ellos tienen su cupo garantizado, a me- La selección nacional de golf disputará tres medallas en su participación en los Juegos Panamericanos, que se celebrarán en la ciudad de Toronto, Canadá, entre el 10 y el 26 de julio del año en curso. Las venezolanas y los venezolanos verán acción en las modalidades individual y en el mixto, para alcanzar las medallas de oro que repartirá la competencia, que congrega a las 41 delegaciones del continente. “La información que manejamos todos es que se disputarán tres medallas de oro en los juegos, una en cada rama y la otra individual. La que no se efectuará es por equipos e imagino que es porque apenas se va creando este sistema en las competencias”, aseguró Whaite. A estas competencias solo pueden asistir las o los atletas profesionale, que estén ubicadas o ubicados entre las y los mejores 500 del mundo. EL EQUIPO Jorge “Pichu” García y Gustavo Morantes serán los representantes de Venezuela en la rama masculina, mientras que en la femenina estarán Verónica Filibert y Ariana Fonseca. García y Morantes asistirán a Toronto; Vegas competirá esa misma fecha en el Open de Inglaterra, por lo que decidió no asistir y darles la oportunidad a sus compatriotas. “Vamos con tres atletas amateur y una profesional a enfrentarnos contra los profesionales del continente. Creo que lo positivo es que el golf entró de lleno al calendario del ciclo olímpico y que están apostando a que sea un espectáculo de alto nivel”, sostuvo Whaite. correoorinoco | @correoorinoco Domingo 5 de Abril de 2015 | Nº 1.987 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Según cifras oficiales más de 20 mil recreadores se desplegaron en los 24 estados del país Más de 2 millones de personas han hecho deporte en Semana Santa El ministro Antonio “Potro” Álvarez informó que el Festival Deportivo y Recreativo ha beneficiado a los temporadistas en distintos puntos de Venezuela 135 espacios públicos fueron atendidos por promotores deportivos en todo el país. 64 18 19 34 playas fueron públicas. ríos fueron visitados por temporadistas. balnearios se llenaron de personas. parques fueron visitados y atendidos por promotores. T/ Alex Carmona F/ Héctor Rattia Vargas En Aragua 3.647 P or tercer día consecutivo la afluencia de temporadista promedió las mil personas en las principales playas del estado Vargas, como parte del asueto de Semana Santa. En cada una se efectuaron varias actividades del Festival Deportivo y Recreativo. Desde temprana horas de la mañana, las y los vacacionistas tomaron su lugar al frente del mar para disfrutar de sus aguas; sin embargo, pocos metros más atras, en tierra, los esperaban otros espacios gratuitos en los que podían participar de juegos tradicionales, actividades físicas y competitivas. Cada jornada estaba a cargo de los promotores deportivos del Ministerio de la Juventud y Deporte, quienes forman parte de un contigente de más de 23 mil que se desplegaron en los 24 estados del país, de acuerdo con cifras del organismo deportivo. En cada tarima había espacio para bailoterapia en arena, así como para “caimaneras” de volibol y fútbol sala, como parte de una programación destinada a “no dejar descansar a la gente, para que inviertan su tiempo de ocio en la playa y deporte”, dijo Juan González, promotor deportivo en la playa Candileja. Mientras algunos se iban a las aguas, otros preferían quemar calorías frente a la tarima. “Lo bueno de esto es que hay diversión. Uno viene acá no solo a bañarse, también a hacer algo distinto”, dijo el caraqueño Junior Guerrero, quien asistió a Camuri Chico con su familia. “La gente no pierde tiempo para distraerse en un buen ambiente. Yo solo espero porque llegue el resto de mi familia para tomar mi puesto en la orilla”, agregó Brayan Machado, quien tomó dos raquetas para Datos personas fueron atendidas el Jueves Santo en las playas de Cata, El Playón, Choroní y Los Cocos. En la jornada se hicieron actividades deportivas, recreativas, culturales y ecológicas. Actividades Los deportes de los que disfrutaron fueron: Volibol de playa. Fútbol playa. Bolas criollas. Bailoterapia. Tenis de playa. Juegos de mesa como ajedrez y dominó. Juegos tradicionales como carrera de sacos, carretilla y templón de cuerda. jugar una especie de minitenis de playa, con la mirada de los promotores de Barrio Adentro Deportivo (BAD). MUCHA ACTIVIDAD En cada tarima, un grupo de coordinadores en conjunto con BAD elaboraron un plan de 9:00 am a 4:30 pm para que los presentes tuvieran recreación durante el día. “En medio de la actividad, les damos mensajes con valores. Queremos que se lleven algo más que un momento de recreación, ya que gracias a esto pueden socializar de una manera distinta y conocer personas”, explicó Yorman Hernández, coordinador de la tarima que estaba en Camuri Chico. Tanto Hernández como su compañero Jeison Ortuño coincidieron en que la planficación sirve para que el consumo de alcohol disminuya, “la gen- te lo pasa con nosotros haciendo deporte”. “Nosotros vinimos para traerles paz y demostrar que somos gente de paz. Acá com- partimos con todo tipo de personas; incluso, a los niños les damos un plan sano y con diversión, ya que lo que hacemos son actividades grupales ”, recalcó Ortuño. “Vemos como hay aceptación por parte de la juventud. Queremos que se recreen sanamante y así aprovechamos para hablarles de la honestidad y lo que es saber ganar y perder”, destacó Deisi Chávez, promotora deportiva de BAD. LO POSITIVO Durante la tarde de ayer, el ministro del Poder Popular Para la Juventud y Deporte, Antonio “Potro” Álvarez, le informó a Venezolana de Televisión (VTV ) que “más 2 millones de personas han sido beneficiadas con los planes de deporte y recreación”. “Vemos que se han disminuido los accidentes de tránsito y pleitos. Antes la gente venía a estos lugares solo a ingerir licor y crear problemas, ahora no es así”, informó al momento de destacar la prevención como elemento importante para cumplir con los objetivos trazados. Álvarez también animó a las y los presentes a cuidar las playas y destacó el sentido de pertenencia que tienen por sus espacios en los que se divierten. Bajo la arena en Dubái Obreros trabajan bajo una tormenta de arena en Dubái, el 2 de abril de este año. La tormenta de arena y polvo, bautizada como la Tormenta Oscura, ha provocado la interrupción del tráfico aéreo en Emiratos Árabes Unidos y serios problemas de visibilidad en otros países del Golfo. Foto Ali Haider-EFE Entre la siembra y el volcán Campesinos labran la tierra mientras el monte Sinabung escupe una gran nube de humo y ceniza al fondo, en la población de Tiga Kicat, en Karo, Sumatra del Norte (Indonesia). El Sinabung entró en erupción por primera vez en agosto de 2010 tras permanecer inactivo durante 400 años. Foto Dedi Sahputra-EFE El Papa lavó los pies de presos El papa Francisco asistió al tradicional lavado de pies de reclusos en Roma el jueves 2 de abril de 2015. Francisco conmemoró la Última Cena de Jesús con los 12 apóstoles con una misa celebrada en una iglesia de Roma y lavó los pies a 12 detenidos, como también hiciera Cristo con sus discípulos. Foto EFE/L’osservatore Romano Por la tierra de Gaza Artistas palestinos trabajan en sus cuadros durante la celebración del Día de la Tierra en Gaza. En esta jornada se protesta por la expropiación de sus tierras. Foto Suhaib Salem-Reuters Tifón de cerca Fotografía facilitada por la NASA que muestra al tifón Maysak el pasado 31 de marzo. Varias personas murieron a su paso en el Pacífico Occidental. Foto Samantha Fidel Castro compartió con venezolanos Un grupo de 33 venezolanos que llegaron a Cuba como parte del II Vuelo de la Solidaridad Bolívar-Martí. Un puente de pueblo a pueblo, tuvieron la oportunidad de intercambiar con el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el Complejo Educacional Vilma Espín Guillois. Pertenecen al grupo de 155 venezolanos que han tenido como anfitriones al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Foto Cubadebate Cristoforetti-EFE. Domingo 5 de Abril de 2015 .s!×Os#ARACAS 2 La Metralla | Nº 232 s$OMINGODE!BRILDE Suplemento dominical del 3ECUMPLIERONA×OSDESUMUERTE Hundimiento y ascensión con Julio Verne T/Rubén Wisotzki I/ Erasmo Sánchez y cortesía C uando el capitán Nemo, en Veinte mil leguas de viaje submarino, se hunde, literalmente, en y con el Nautilus, expresa que el mundo se acabó para él: “Ese día compré mis últimos libros, mis últimos panfletos, mis últimas revistas, y desde entonces para mí es como si la humanidad no hubiera vuelto a pensar o a escribir una sola palabra”. Cuando el lector, en Veinte mil leguas de viaje submarino, se hunde, literalmente, en y con el Nautilus, se da cuenta, no de que un mundo ha empezado para él, sino de que son muchos los mundos que en millones de palabras lo esperan para ser leídas y así conformar su propio mundo. Cuando un autor y sus historias, construidas hace más de un siglo solamente en papel y con tinta, se mantienen en el tiempo sin siquiera mostrar una rajadura, ante otros autores y otras historias, más actuales, más cercanas, –difundidas con los soportes tecnológicos más avanzados, como las pantallas digitales, aunado a atractivas campañas promocionales–, confirman que la buena literatura, además de poseer buena salud, es eterna. Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra, La vuelta al mundo en ochenta días, De la Tierra a la Luna, son algunos de los libros capaces de atravesar épocas y lectores. ¿Por qué? ¿Qué contienen esas páginas de Julio Verne que llegan con su fuerza casi intacta hasta nuestros días, hasta el siglo XXI? Además de sus sorprendentes premoniciones, ¿qué mantiene viva la expectativa de esas historias? ¿Por qué nos siguen acompañando? Porque se aventuraba hacia lo desconocido. Porque nunca para el hombre son suficientes los horizontes para establecer los límites. El hombre, sea de la época que sea, se entiende como hombre si lo acompaña la aventura, la persecución indeterminada del espacio y del lugar, en la huida a la naturaleza, en el deseo de perderse en las inmensidades de la tierra, en el gusto del viaje, como apunta el profesor Esteban Tollinchi, de la Universidad de Puerto Rico. ¿Es literatura fantástica o es fantástico el hombre? ¿O lo son sus sueños? ¿O, quizás dejan en evidencia, como pocas veces antes, que no somos más que eso: sueños? O nuestro hundimiento y ascensión Caracas Coordinadores: Vanessa Davies, C Carlos Ortiz Diseño gráfico Pablo Valduciel L., Aimara Aguilera Corrección Judith Herrada y José Brito Nº 232 s$OMINGODE!BRILDE|La -ETRALLA Jules soñando con Venezuela nes acerca de los truenos, la disección de una araña o la descripción de un pez del Nilo. Esas publicaciones se coleccionaban, se encuadernaban y se guardaban, con el recelo pertinente, en la biblioteca de la casa. Ya adulto Jules Verne; sin embargo, dejó sentado ante un periodista inglés, que él de niño no sentía particular interés por la ciencia, pero sí reconoció que le apasionaba saber cómo funcionaba una máquina. Los biógrafos señalan que el niño Jules siempre manifestó especial inclinación por la geografía, mucho antes que por la literatura. Entre los documentos, que se han descubierto acerca de su infancia y formación, se destaca un cuaderno que data del otoño de 1840. Allí escribió: “Problemas para resolver con ayuda del globo terráqueo (…) Hallar qué hora es en una ciudad cuando son las doce del mediodía en otra (…) Hallar una semana con tres jueves…”. E s verdad que los deseos por otorgarle a nuestra tierra de gracia atributos mágicos son, en parte, producto de una pasión incontrolable que domina a los que vivimos en ella. Pero son muchos los hechos que avalan semejante presunción y el silencio, muy especialmente en estos días, cuando hace tanta falta querernos en este rincón de trópico que somos, es injusto. Abundan, todos los sabemos, ejemplos que ilustran esta aseveración. Uno rápido, y muy citado, lo representa el polaco Józef Teodor Konrad Korzeniowski, mejor conocido como Joseph Conrad (1857-1924). El autor de las reconocidas novelas El corazón de las tinieblas y Lord Jim funda en su imaginación la nación “Costaguana”, en su obra Nostromo, haciendo suyo, desde su pasión, esa vía láctea que es la Amazonia. Y otro nada citado, incluso desconocido por muchos los representa Julio Verne. En sus “Recuerdos de infancia y juventud”, –escritos que iban a ser publicados en Estados Unidos, pero que en vida del autor no fueron publicados ni allí ni en ninguna otra parte–, confiesa que desde pequeño se sintió fascinado por América. Y aún más: su querido tío Prudent, nombre que le dará a uno de sus protagonistas americanos, había visitado en una oportunidad Venezuela. Y ahí está, entonces, “Le superbe Orénoque”, o como se conoce es lengua castellana: “El soberbio Orinoco”, la historia de la joven que va en busca de su padre. Esta fue editada por entregas y formó parte de la serie “Viajes extraordinarios”. Frustrado marinero E n dichos recuerdos, Verne se exhibe orgulloso de haber crecido “entre la barahúnda marítima de una gran ciudad de comerciantes, punto de partida y de arribada e tantos viajes de altura”. Como es de esperarse por todos lados se veían veleros, goletas, velas que se hinchaban con el viento, y con los sueños, sogas que 3 Suplemento dominical del El tío Prudent T ataban y desataban destinos, maderas que mantenían a flote los agitados corazones de quienes detestaban tener los pies en la tierra. Desde su ventana en Chantenay, en los inviernos, apreciaba cómo el río crecido, inconforme, insatisfecho, se volcaba por las praderas; y en los veranos, admiraba cómo el río se rendía y bajaba su volumen dejando al desnudo pequeñas franjas de arena que de tanto en tanto emergían como atrevidos y pretenciosos islotes. Ese permanente paisaje lo convoca a que un día, junto a su hermano Paul, con el cual lo distancia en tiempo apenas 16 meses, alquile un pequeño chinchorro en mal estado (que no es el chinchorro conocido en estos parajes, sino una embarcación de mínimas dimen- siones), sin quilla, que naufraga en plena travesía fluvial. Afortunadamente, alcanzan sin problemas un islote del estuario y allí, entre los juncos, logran nivelar la adrenalina. La ayuda del globo terráqueo L os Verne eran fieles suscriptores de Le Magasin Pintoresque, un semanario parisino que comenzó a publicarse en 1833, y que en sus ocho páginas contenía ilustraciones de paisajes remotos como Pompeya, como trabajos acerca del uso del ancla, las explicacio- anto la experiencia como náufrago, que lo situó frente a los dilemas existenciales, así como su interés por la ciencia y sus fenómenos, fueron configurando, obviamente, un niño fuera de lo común, un niño que sin superar los 12 años de edad ya acumula vivencias y conocimientos que no son comparables con los amigos de su edad. Es obvio, entonces, que de esa vida estaban poniéndose a volar, o a sumergirse, otras vidas fantásticas. Y no es desdeñable, desde esa perspectiva, suponer que a esa mente inquieta se hayan sumado las historias narradas por el tío Prudent, cuando en uno de sus tantos viajes, de sus tantos destinos, de sus tantos horizontes, pisó suelo venezolano. ¿Y entonces por qué negarnos a la especulación? ¿Por qué no empujar la historia a nuestro favor? ¿Por qué no deducir que nuestra tierra de gracia fue vital para definir un escritor de la talla de Julio Verne? Que sople el viento a nuestro favor, que las corrientes nos lleven a los destinos más queridos. Vamos, intentémoslo: “Querido sobrino Jules, ¿quieres que te cuente hoy otra de mis andanzas por América? ¿Quieres que te cuente de Venezuela?” “Claro, tío Prudent, bien sabes que las espero con ansias…”. 4 La Metralla | Nº 232 s$OMINGODE!BRILDE Suplemento dominical del *ULIO6ERNEDEJØELDERECHOPORLALITERATURA VERNE SE CONVIERTE EN VERNE “No puede llamarse ilusión a todo lo que nos haga dichosos” Un día, siempre hay un día, Julio Verne se convierte en Julio Verne. Llega decidido a su trabajo en la Bolsa de París y charlando con sus amigos anuncia: “Compañeros, me parece que voy a abandonarlos. (…) Acabo de escribir una novela de un género nuevo. Si tiene éxito, estoy seguro de que será un filón. Y, en tal caso, seguiré por ese camino y me dedicaré a escribir novelas mientras ustedes compran primas. ¡Y creo que no me equivoco al decir que seré yo quien gane más dinero!”. La risa de los amigos, dicen, no se hizo esperar. Quizá esta anécdota, como bien apunta Herbert Lottman en su biografía, es falsa y fue inventada en el curso de los años. Pero lo que sí es cierto es que una “novela de un género nuevo” acababa de nacer en la pluma del joven escritor. Esta iniciativa inédita en el ambiente de las letras la tituló Cinco semanas en globo. Pero atención, el primer paso, el primer antecedente, la primera señal, realmente nació algunos años atrás en el relato “Un viaje en globo”. Fue publicado en el Musée des familles con ilustraciones de aerostatos en pleno vuelo. Y, además, aunque quizás debió mencionarse de primero, es posible que Verne ,LÉMESE0HILEAS&OGGLLÉMESE#APITÉN.EMOLLÉMESE)MPERY"ARBICANE OLLÉMESECOMOCUALQUIERADENOSOTROSESTIMADOLECTORTODOSHEMOS PROTAGONIZADOATRAVÏSDELALECTURALASAVENTURASDEESTEEXTRAORDINARIOESCRITOR .ANTES!MIENSQUESUPOADELANTARSEENPALABRASAMUCHOS DELOSPASOSQUEDARÓALA(UMANIDADUNOSCUANTOSA×OSMÉSTARDE T/ Rubén Wisotzki P ara vivir, para estar vivo, para sentirse vivo, no siempre hay que apreciar las bravías tormentas marinas desde la seguridad del muelle. Muy por el contrario, el filósofo alemán Hans Blumenberg asoma la posibilidad de que para ser de latidos hay que lanzarse al agua, tantas veces como sea posible, inclusive con la inmensa posibilidad, –muchos asegurarán que una certeza–, de que seremos náufragos. Julio Verne (Jues Verne) se lanzó a las profundidades del agua, tocó el corazón de la Tierra y se elevó hasta rozar el cielo con las puntas de sus dedos. Lo hizo, claro está, de acuerdo a sus posibilidades (cada uno de nosotros ha de crear su propio naufragio para ponerse a salvo) y sus posibilidades fueron, ni más ni menos, las palabras. Gracias a ellas, el escritor puso a volar, penetrar y sumergir su potente imaginación, aceitado artefacto de ensoñación que en muchas ocasiones le permitió adelantarse a experiencias humanas que serían cristalizadas siglos más tarde. PRIMERA EXPEDICIÓN: LA POESÍA Los primeros pasos que dio hacia el precipicio, a la orilla o al mismísimo centro, lo hizo por donde se asciende, o se desciende, con mayor precisión: la poesía. En su familia, la poesía era una tradición, casi una obligación. Todos, absolutamente todos sus miembros, padres, hermanas y hermanos, tías y tíos, primos y sobrinos, se escribían poemas y se los repartían como quien estrecha la mano, dispensa una sonrisa, o entrega un abrazo. Desde los 12 años aproximadamente, la poesía era para Julio Verne la mejor manera de traspasar las fronteras tangibles e intangibles entre los seres queridos. Y, una vez conquistadas y traspasadas esas fronteras, ¿cómo evitar aventurarse por otras más inciertas y lejanas? Pero, es obvio, que un joven de 17 años, ya con varios poemas encima (y sobre todo por dentro), lo tienta la prosa, el escribir historias, narrar hechos, registrar en detalles ciertos sucesos. La primera novela, inconclusa, tiene 124 páginas y se titula Un sacerdote en 1839. La novela lleva dos años de redacción, no va por buen camino y no hay quien se haga expectativas con sus resultados finales. DERECHO O LITERATURA Los padres quieren para su hijo la literatura como pasatiempo y un formador, de carácter y espíritu, ocasional. Para el pan de cada día, y por todos los días de la vida, eligen para su querido Jules el mundo de las leyes, el Derecho. Y así lo intenta él, tanto así que se conserva una carta dirigida al alcalde de Nantes en la que solicita el préstamo de varios libros de estudio, ya que sus ocupaciones laborales no les permiten usarlos en los horarios convencionales. Todo esto sucede en la estridencia de la revolución de 1848. Y, paradójicamente, él, que revolucionó la imaginación, optó en esos días por la calma y la moderación. Por otra parte, las clases no se suspenden, es decir, que sus estudios siguen adelante. Ante este panorama prometedor como estudiante debe dejar Nantes y mudarse a París para seguir erigiendo su educación formal. “No abandono la literatura, pero, si es necesario, estoy dispuesto a arrinconarla durante un año…”, expresó al respecto. Más adelante, ya convencido de que en el Derecho se le torcía su alegría, se empleó en el no más derecho mundo de la Bolsa, inexplicable decisión para quien desea para sí mismo un camino como escritor. Sin embargo, esta nueva inquietud le permitía todos los días, desde que amanecía hasta las diez de la mañana, emprender el viaje de la escritura. Nº 232 s$OMINGODE!BRILDE|La haya sido influenciado por Edgar Allan Poe, quien había escrito breves novelas en las que se sucedían viajes en globo. Eso sí, cuando Verne se sentó a escribir Cinco semanas en globo no tenía ni la menor idea de cómo es un viaje en globo ni tampoco tenía mayores referencias del lugar de la historia: África. “¿Por qué escogí por escenario esa África desconocida? Porque la portentosa África de los romanos siempre me atrajo y, al no poder emprender personalmente tan fascinante viaje, quise enviar en mi lugar a unos personajes imaginarios…”. VIAJE AL CENTRO ¿Cómo trabajaba Julio Verne? Lottman, al citar a un memorialista parisino anónimo, dice que el escritor tenía el proyecto de abarcar en su obra el planeta entero, “sin omitir ninguna tierra virgen”. Más adelante, sigue Lottman, hubo quien contó que Verne tenía en su despacho un planisferio que a los visitantes les parecía la palmera de unos fuegos artificiales, pues lo surcaban “rayas rojas, azules, etc. con las que Verne marcaba los itinerarios que ya había recorrido, las comarcas que no tenían misterio alguno para su pluma”. Y a una historia le sigue otra, y otra, y otra. Trabaja, una vez -ETRALLA decidido sin reservas, y a pesar de la desconfianza de su familia y la burla de sus amigos, no deja de escribir un día. A veces escribe hasta dos libros de manera simultánea. Viaje al centro de la Tierra es la oportunidad para que especule abiertamente acerca de la composición del planeta, y para ello elige al volcán, centro del elemento fuego. Se transita el año 1863, acaba de cumplir 35 años, y ya en la prensa se anuncia que acaba de crearse un nuevo género literario. UNA BALA A LA LUNA En octubre de 1865, Impery Barbicane, oficial de artillería durante la Guerra de Secesión, habla ante un grupo de personas de la posibilidad de disparar una bala de cañón que llegue hasta la Luna. Así se imagina Verne De la Tierra a la Luna. Es el primer relato que se escenifica en lo que se conoce como el Nuevo Mundo y que es América. Primero, es un cohete, una bala, sin pasajeros, luego hay un pasajero, Miguel Ardán. Como bien se sabe la similitud de esta historia con los viajes espaciales que se realizaron en el siglo XX, la premonición, el adelantamiento, es de tal fuerza que suspende toda suerte de Suplemento dominical del juicio literario. De la Tierra a la Luna se publicó por primera vez por entregas en Le Jornal des débats, uno de los diarios más sesudos de París. UN VIAJE SUBMARINO Veinte mil leguas de viaje submarino es la obra más leída de Julio Verne. Y, según se sabe, es idea original de otro novelista, George Sand, de quien el editor de Verne, Hetzel, es amigo. “Tengo la esperanza, afirma Sand en su momento, de que no tardará (Verne) en llevarnos al fondo del mar y que hará que sus personajes viajen en esos aparatos de inmersión que sus conocimientos científicos y su imaginación son capaces de perfeccionar”. Las aventuras y desventuras del capitán Nemo aún marcan el imaginario del lector del siglo XXI que lee en medios electrónicos acerca de un monstruo marino que acecha a los intrusos en el fondo del mar. LA VUELTA AL MUNDO Phileas Fogg, basándose en un artículo de prensa, lanza un desafío a sus amigos del club: La vuelta al mundo en 80 días. Considerada como una de sus obras más amenas, también Verne se desafió a sí mismo un tiempo determinado para escribirla de principio a fin. Fue, sin lugar a dudas, su libro más vendido y, gracias a él, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias, Letras y Artes de Amiens. En el acto de designación, en vez de pronunciar un discurso apropiado para la ocasión, pidió permiso para leerle a los presentes algunos párrafos del libro que estaba escribiendo en esos días. UN VERNE DESCONOCIDO Lo maravilloso de su obra ha dejado a un lado otros aspectos de la vida del escritor. Algunos serios, otros triviales, otros que se hubiese preferido que quedasen en la ignorancia. Pero lo cierto es que también Julio Verne fue ese Julio Verne. Citemos algunos pocos: *El 9 de marzo de 1886, en la puerta de su casa, a punto de entrar a ella, recibió un disparo en la pierna izquierda de parte de Gastón, el hijo de su único hermano, Paul, un sobrino desequilibrado psicológicamente. Sufría de manía persecutoria. Por razones médicas no fue posible extraer el proyectil. Nunca volvió a caminar con normalidad. Y su sobrino, sobreseído por la justicia, fue internado en un centro de atención para desórdenes mentales. *Desde su juventud lo aquejaba una incómoda enfermedad: la diarrea. Se presentaba en cualquier momento, comiese lo que comiese. También padecía de frecuentes ataques de parálisis facial, combatida por “enérgicas corrientes” que le obligaban a realizar unas muecas que “harían reírse al diplomático más envarado”. Muchas veces no se atrevía a salir a la calle para no arriesgarse a escuchar en boca de otros una buena broma que provocara una risa no recomendable. *Su relación con las mujeres era, por llamarla de alguna manera, singular. Y en el presente, sin lugar a dudas, sería reprochable. En su momento declaró que le parecía pertinente que existiesen centros educativos femeninos para formar buenas esposas: “¿No vale más acaso inspirar poemas que escribirlos?”. *Hizo suya una frase de Goethe. La copió un día y ese pequeño papel lo acompañó hasta el fin de sus días. Por ello, porque las palabras no son de quienes las enuncian, sino de que quienes las reciben, le dan la bienvenida lector a este trabajo y también lo despiden hasta otros viaje al centro de la Tierra: “No puede llamarse ilusión a todo lo que nos haga dichosos” Caracas 6 Parte de Lengua | Nº 232 s$OMINGODE!BRILDE Suplemento dominical del Correo de la palabra 3OBREELOlCIODEESCRIBIRLAVOCACIØNDECOMUNICARYLARESPONSABILIDADDEINFORMAR ,UIS.AVARRETE/RTA S i a usted le informan que “este mes solo cobrará la mitad de su sueldo”, lo más probable es que se ponga a punto de infarto, pero si luego le dicen que vaya “a cobrarlo solo”, el aporreado corazoncito casi que deja de bombear. En la primera oración solo equivale a “solamente” y en la segunda se alude a la soledad, a que vaya solo, sin compañía. En todo caso, usted comprenderá lo que le quieren decir. [email protected] Las anfibologías NO ES COSA DE TILDES La cosa es menos clara si lee que un amigo le ha escrito este mensaje: “Luis, te informo que solo tengo que comer antes de partir”. Al no ver la tilde sobre la o, usted sabe que su amigo no tiene compañía para comer. Y tal vez lo llame para ofrecerse a compartir la mesa con él. Ese acento, cuya función es la de darle a una letra o palabra un sentido distinto a la de otra que se escribe igual, se llama “diacrítico”, y su era de uso obligatorio hasta el año 2010, cuando la Real Academia de la Lengua (RAE) publicó la nueva Ortografía de la lengua española. La RAE considera innecesaria la tilde diacrítica para diferenciar el adverbio solo (solamente) del adjetivo solo (sin compañía) porque los posibles casos de ambigüedad que no pueden resolverse por el contexto “suelen ser raros y rebuscados”. Más allá de si estamos o de acuerdo con la nueva norma, le damos la razón a la Academia en cuanto a que a veces somos “rebuscados”. Si mi amigo va a viajar y me manda este mensaje de texto: “Luis, te informo que tengo que comer solo antes de partir”, no queda duda de lo que me quiere decir. La redacción anterior –“solo tengo que comer antes de partir”– es realmente rebuscada. AMBIGÜEDAD NO ES CHISTE El dibujo que ilustra esta página es elocuente. El comentario “ayer vi a una muchacha con el perro de tu marido”, puede alentar la imaginación de una celosa esposa. O no, si su sobrina, a quien la amiga no conoce, les hizo el favor de sacar a pasear el perro, la cosa tal vez llegue hasta ahí. Pensemos ahora en una semblanza de un famoso artista de quien se dice: casado con dos hermanas, tuvo siempre problemas con su madre, y en general con las mujeres”. Lo lógico es preguntarse si eran sus hermanas con quienes se casó (lo que explicaría las desavenencias con su madre) o eran dos hermanas de otra familia (situación no menos problemática). En ambos casos se produce una ambigüedad difícil de aclarar. ¿Será que lo que se quiso decir fue que era casado y tuvo dos hermanas? LA ANFIBOLOGÍA EN EL DZRAE En los casos que hemos visto, se incurre en lo que se llama anfibología. Pomposa palabra que, según el DRAE, significa “doble sentido, vicio de la palabra, cláusula o manera de hablar a que puede darse más de una interpretación”. Pero luego añade otra posibilidad: “Figura que consiste en emplear adrede voces o cláusulas de doble sentido”. Es decir, en unos casos se trata de descuidos al hablar o al escribir, de errores involuntarios, y en otros de usos retóricos in- tencionales, es decir, de juegos de palabra para inducir una interpretación equívoca. Veamos algunos casos: Cuando un vocablo puede ser percibido en forma ambigua: “El vecino llegó con la perra de su esposa”. ¿A quién se refiere la palabra perra, al animalito o a la esposa del vecino? Cuando no están bien ubicados los componentes de una oración: “Algunos productos de la cesta básica venezolana son llevados al país vecino por pasos ilegales, muchos de los cuales escasean entre nosotros”. En este caso, lo lógico es ubicar la frase final junto a aquella a que se hace referencia: “Algunos productos de la cesta básica venezolana, muchos de los cuales escasean entre nosotros, son llevados al país vecino por pasos ilegales”. Cuando se hace un uso inapropiado de los pronombres relativos: “El acto se realizó en el ateneo de la ciudad, cuya fundación data del siglo XIX”. ¿A quién se refiere la fundación, al ateneo o a la ciudad? Cuando no se logra aclarar a quién o a quiénes aluden los posesivos “su” y “suyos”, que son iguales, tanto en número como en género, es decir, a qué sustantivos se refieren: “Todos quedaron impresionados por su alto rendimiento en la competencia”. Solo el contexto discursivo, que es lo que está antes o después de esta oración, puede aclarar a quién o a quiénes se refiere el posesivo “su”. Para resolver adecuadamente los deslices no hay fórmulas mágicas. En unos casos se trata solo de sustituir palabras, pero en otros lo recomendable es reelaborar la oración (como en el mensaje del amigo que busca compañía para comer). Otra cosa es cuando el que escribe utiliza esta estrategia con intención retórica, bien para satirizar, para burlarse o también para lograr un efecto estético. Entre los clásicos de la literatura satíricoburlesca, es famoso el soneto de Francisco de Quevedo que comienza “Érase un hombre a una nariz pegado”. Y en nuestro tiempo, Pablo Neruda inicia el poema “Sepan lo sepan lo sepan” con la ironía como recurso: “Ay la mentira que vivimos / fue el pan de nuestro cada día. / Señores del siglo veintiuno / es necesario que se sepa / lo que nosotros no supimos / (…) Fue el siglo comunicativo / de las incomunicaciones” (Fin de mundo). A unos por descuidados y a otros por mal (o bien) intencionados, les cae aquello del “Padre Nuestro”: no caer en la tentación y librarse del mal. Amén Caracas Nº 232 s$OMINGODE!BRILDE|"ICENTENARIO 7 Suplemento dominical del Comprender la Independencia La noción de pueblo en Bolívar diplomático. Fue presidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes y presidente del Comité Ejecutivo del Bicentenario del Natalicio de Libertador Simón Bolívar. Fue Premio Nacional de Literatura. Sobresalen entre sus obras Visión y Revisión de Bolívar, Bolívar: un continente y un destino, e Historia Fundamental de Venezuela. Salcedo Bastardo murió en Caracas el 16 de febrero de 2005, a los 78 años de edad. POSICIÓN Es conciencia popular ACONTECIMIENTO Virtudes políticas Alexander Torres Iriarte (Coordinador) Simón Bolívar, que vivió en carne propia la Guerra de Independencia, fue testigo de la falta de una mayoría que fuera capaz de tomar la senda republicana después de tres siglos de colonialismo. Esto explica, en gran medida, lo dinámica que era su noción de pueblo, expuesta en sus principales documentos. Si bien en 1812 se refiere al pueblo como un conglomerado de “estúpidos que desconocen el valor de sus derechos”, la lección de la caída de la Segunda República le hace recoger sus duras consideraciones. Después de Jamaica, se muestra más considerado con negros, pardos e indios, lo que nos habla de un Libertador más paternalista que despectivo. En Angostura, para 1819, ya se presentaba a sí mismo como un instrumento de las peticiones de los más humildes. Sin desconocer los aportes de los criollos, el Libertador abrió los cauces de las elecciones populares como una de las vías para que los desposeídos, bajo responsabilidad del Estado, alcanzaran “las virtudes políticas” para una futura democracia. mana, sino que es un producto histórico de las luchas sociales, una injusticia, una desigualdad (…) en el futuro no habrá más que una clase de hombres: todos serán ciudadanos, según el texto bolivariano”. DOCUMENTO CONCEPTO Todos ciudadanos Sociología Reencarnar el espíritu de Bolívar, es un libro de José Rafael Núñez Tenorio, publicado en 2007 por el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, en Caracas. Con un verbo encendido el filósofo venezolano dice lo siguiente sobre la guerra popular y revolucionaria del Libertador: “El opresor, el tirano, no solo es un bárbaro, sino que al mismo tiempo es un explotador. Vive del sudor del pueblo trabajador. La naturaleza hizo a todos los hombres iguales, a pesar de sus diferencias físicas y morales. Sin embargo, el régimen social divide a los hombres en explotados y explotadores. Esto no responde a la naturaleza hu- descolonizadora y liberadora– ha alcanzado un desarrollo importante, hecho que ha puesto a esta región tenida como subdesarrollada en el conocimiento científico –por cierto neocolonialismo económico y culturalen la vanguardia de un saber en otro tiempo conservador, ahora instrumento emancipador. PERSONAJE Tenida como la ciencia social por excelencia, analiza los fenómenos colectivos humanos enmarcados en el ambiente histórico y cultural en el que se encuentran sumergidos. Con el concurso de ciencias auxiliares, la sociología, al examinar de las interacciones humanas, muchas veces arroja conclusiones divergentes sobre el mismo hecho social, generando distintas teorías e hipótesis, lo que dice mucho del carácter polémico que siempre le acompaña. A pesar de que se le adjudica a Augusto Comte su paternidad, en Emilio Durkheim, Carlos Marx y Max Weber encontró esta joven ciencia sus pilares modernos fundamentales. Actualmente, en América Latina la sociología –crítica, José Luis Salcedo Bastardo Nació en Carúpano, estado Sucre, el 15 de marzo de 1926. Fue doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, docente de Sociología y fundador de la Cátedra de Pensamiento Social del Libertador de la misma casa de estudios, además de Rector y fundador de la Universidad Santa María, en Caracas. Fue senador, varias veces ministro y embajador en distintos países, responsabilidades que lo destacaron como un activo político y Toda noción es una construcción, una representación, un concepto y sentimiento dialécticos de un actor social en un contexto determinado. El marco-referencial de Bolívar fue la lucha contra las cadenas extranjeras. Esto no se puede perder de vista. Las experiencias personales, los pensadores ilustrados y la dinámica de la guerra de Independencia alimentaron la noción de pueblo del grande hombre. Decir que hubo un solo Simón Bolívar para un conflicto cruento y prolongado, extensivo a países muy específicos es temerario. Bolívar, como todo estadista, evolucionó. Y ese cambio se percibe en la mudanza de idea de un pueblo inepto a un pueblo virtuoso. No podía ser de otro modo en un pensador que se mantuvo fiel al credo democrático, republicano, cimentado en la igualdad social, en su accionar anticolonialista, en la unidad hispanoamericana y en la perfección moral. Valga esta reflexión para los ganados para la aristocratización del hombre de las dificultades. Todo nos hace pensar que al pueblo quieren dejarlo sin Bolívar, es decir, sin conciencia, sin conciencia. 8 Suplemento dominical del Cruci-ARCHA (/2):/.4!,%3 1. Semana …, última semana de la cuaresma. 5. Uno de los sonidos del reloj. 8. Abreviatura de las primeras horas del día. 9. Conjunto de fuerzas navales de un Estado. 11. Animal epónimo de la ciudad de Caracas. 13. Enarbolé la bandera en el asta. 14. Número atómico del hidrógeno. 15. Caso de diptongo. 16. El primero en una actividad. 18. Zona con vegetación y agua en un desierto. 21. Abreviatura de opus. 23. Segunda voz de la escala musical. 24. Cloruro de sodio. 26. Clasificación en el beisbol, antes de las Grandes Ligas. 28. Pasé de dentro afuera. 29. Poner la firma en un escrito. 31. Dominio de internet de Laos. 32. Artículo determinado neutro. 33. Esquina del centro de Caracas. 6%24)#!,%3 1. Palabra, gesto o fórmula para saludar. 2. Voz que se dice al final de las oraciones litúrgicas. 3. Apócope de tanto. 4. Dominio de internet de Argentina. 5. Uno de los sonidos del reloj. 6. Representación mental de una cosa. 7. Símbolo de la centiárea. Parte de HumoRRR / Régulo | Nº 232 s$OMINGODE!BRILDE Por.EPTALÓ3EGOVIA 10. Mil tres en números romanos. 12. En el ajedrez, enroque largo. 15. Vigésima letra del alfabeto español. 17. Vicente …, el autor de la letra del Gloria al Bravo Pueblo. 19. Antepasado epónimo de los arameos. 20. Abreviaturas de “sur” y de “sociedad anónima”. 22. Estado independiente. 25. En aquel lugar, allí. 27. Anillo matrimonial o de esponsales. 28. Abreviatura de señora. 29. Conjunto de creencias de una religión. 30. Naipe que lleva el número uno. SOLUCIÓN AL ANTERIOR por 3OL,INARES
© Copyright 2025