QUIMICA SAN MARINO LIQUIDO PARA FRENOS HIDRAULICOS – LIQUIDO REFRIGERANTE Y ANTICONGELANTE AGUA DESTILADA PRODUCTOS DE COSMETICA AUTOMOTRIZ BARÓN DE HOLMBERG Y MANUEL DEL PORTAL– Bº MARTIJENA – (4612) PALPALÁ (JUJUY) – TELFAX (0388) 4271161 e- mail: [email protected] Ficha Técnica y Seguridad de Materiales correspondiente al Líquido Refrigerante. I. DATOS GENSRALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA NOMBRE DEL FABRICANTE O DISTRIBUIDOR: Química San Marin0o DOMICILIO: B. de Holmberg y M. del Portal Bº Martijena - Palpalá - Jujuy TEL FAX: (0388) 4271161 E-MAIL: [email protected] II. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA QUIMICA LIQUIDO NOMBRE COMERCIAL: SINONIMOS: NOMBRE: REFRIGERANTE FAMILIA QUIMICA: Mezcla REFRIGERANTE PERMANENTE CAS: No tiene Nº ONU: ------ No tiene ETIQUETA Nº: ------ III. IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES NOMBRE DE LOS COMPONENTES Monoetilenglicol % CMP (TLV-TWA) CMP-CPT (STEL) OBSERVACIONES 13-15 100 125 ------- 1-2 Se desconoce Se desconoce ------- 84-87 ------- ------- ------- PESO Paquete anticorrosivo (secreto comercial) Agua desmineralizada IV. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 1. ESTADO FISICO Líquido 4. GRAVEDAD ESPECIFICA 1.04 (agua = 1) 2. COLOR Celeste 5. SOLUBILIDAD EN AGUA Total 3. TEMP. DE EBULLICION Min. 105 ºC (1 atm) 6. PH 7.5-8 QUIMICA SAN MARINO LIQUIDO PARA FRENOS HIDRAULICOS – LIQUIDO REFRIGERANTE Y ANTICONGELANTE AGUA DESTILADA PRODUCTOS DE COSMETICA AUTOMOTRIZ BARÓN DE HOLMBERG Y MANUEL DEL PORTAL– Bº MARTIJENA – (4612) PALPALÁ (JUJUY) – TELFAX (0388) 4271161 e- mail: [email protected] V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSION No inflamable VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD A. SUSTANCIA: ESTABLE: Si INESTABLE: B. INCOMPATIBILIDAD (sustancias a evitar): Oxidantes fuertes. Ácidos y álcalis. C. POLIMERIZACIÓN ESPONTANEA: EXTREMADAMENTE INESTABLE: PUEDE OCURRIR: No VII. RIESGOS A LA SALUD (TOXICIDAD) VII.1 EFECTOS PRODUCIDOS POR LA SOBREEXPOSICIÓN A. AGUDA: NÁUSEAS, VÓMITOS, DOLOR DE CABEZA. B. CRÓNICA: LA EXPOSICIÓN EXCESIVA Y REPETIDA PUEDE AFECTAR A LOS RIÑONES Y AL SISTEMA NERVIOSO. VIAS DE ENTRADA AL ORGANISMO: INGESTIÓN, OJOS (CONTACTO) Y PIEL (CONTACTO Y ABSORCIÓN) VII.2 EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS A. INGESTIÓN: NO INDUZCA AL VÓMITO. LLAMAR AL MÉDICO O TRASLADE A LA VÍCTIMA A UN ESTABLECIMIENTO B. C. D. E. ASISTENCIAL. OJOS: LAVAR INMEDIATAMENTE CON ABUNDANTE AGUA. LLAMAR AL MÉDICO. PIEL: DESPOJARSE DE LA ROPA CONTAMINADA Y LAVAR LA PIEL CON AGUA Y JABÓN. ANTÍDOTO (DOSIS EN CASO DE EXISTIR): NO SE CONOCE RECOMENDACIONES GENERALES: EL PRODUCTO SE CONSIDERA BÁSICAMENTE INOCUO, SALVO INGESTIÓN DE GRANDES CANTIDADES. SI EL AFECTADO ESTA INCONSCIENTE NO SUMINISTRAR LÍQUIDOS. NO INDUCIR EL VÓMITO. PEQUEÑAS CANTIDADES INGERIDAS ACCIDENTALMENTE DEBIDO AL MANIPULEO INDUSTRIAL NO ES ESPERABLE QUE PROVOQUEN DAÑO. VIII. MEDIDAS DE PROTECCION B. PROTECCIÓN PARA LA PIEL: BOTAS Y GUANTES DE GOMA, NEOPRENO O PVC. C. PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: ANTIPARRAS Y PROTECCIÓN FACIAL CONTRA SALPICADURAS. D. HIGIENE: EVITE EL CONTACTO CON LA PIEL Y EVITE RESPIRAR LOS VAPORES. NO COMA, NO BEBA, NO FUME EN EL ÁREA DONDE SE MANEJA ESTE MATERIAL. LÁVESE LAS MANOS ANTES DE COMER, BEBER, FUMAR O USAR EL RETRETE. LAVE CON AGUA LA ROPA O EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTAMINADO ANTES DE SER USADO NUEVAMENTE. E. F. VENTILACIÓN: LOCAL: SI MECÁNICA (GENERAL): NO ESPECIAL: NO OTROS: NO OTRAS MEDIDAS DE CONTROL: NINGUNA. IX. INDICACIONES EN CASO DE DERRAME A. RESTRINJA EL ACCESO AL ÁREA AFECTADA. USE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN RECOMENDADO. B. TRATE DE CONTROLAR EL DERRAME PROVENIENTE DEL CONTENEDOR: TAPONE ORIFICIOS, REACOMODE EL TAMBOR, C. D. E. TRASVASE EL RECIPIENTE. LOS DERRAMES DEBERÁN SER CONTENIDOS POR DIQUES DE MATERIAL INERTE Y ABSORBENTE TALES COMO: ARENA, ASERRÍN U OTRO MATERIAL APROPIADO. EVITE QUE EL MATERIAL DERRAMADO LLEGUE A FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA O AL ALCANTARILLADO. RECOJA EL MATERIAL DERRAMADO EN RECIPIENTES ADECUADOS. QUIMICA SAN MARINO LIQUIDO PARA FRENOS HIDRAULICOS – LIQUIDO REFRIGERANTE Y ANTICONGELANTE AGUA DESTILADA PRODUCTOS DE COSMETICA AUTOMOTRIZ BARÓN DE HOLMBERG Y MANUEL DEL PORTAL– Bº MARTIJENA – (4612) PALPALÁ (JUJUY) – TELFAX (0388) 4271161 e- mail: [email protected] X. METODOS DE DISPOSICION DE LOS RESIDUOS NO PASAR LOS DE RESIDUOS O DERRAMES AL SISTEMA DE CLOACAS. NO ARROJAR A ACUÍFEROS. XI. PRECAUSIONES ESPECIALES DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO A. NO INGERIR. EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS B. MANTENER CERRADO EL ENVASE. C. LAVARSE LAS MANOS CON ABUNDANTE AGUA LUEGO DE MANIPULAR EL MATERIAL. D. INSPECCIONE PERIÓDICAMENTE LOS RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO PARA DETECTAR DAÑOS Y PREVENIR E. DERRAMES. EVITE ALMACENAR JUNTO A ESTE MATERIAL OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS INCOMPATIBLES, SEGÚN LOS LISTADOS EN LA SECCIÓN DE REACTIVIDAD. XIII. ANEXO: TELÉFONOS EN CASOS DE EMERGENCIA CENTRO NAC. DE INTOXICACIONES. POLICLÍNICO PROF. A. POSADAS. (011) 4654-6648 Y 4658-7777. Toxicología, Asesoramiento y Servicios; Rosario. (0341) 448-0077 Y 424-2727. HOSPITAL W. GALLARDO; PALPALÁ. (0388) 427-5905 y 427-0521. HOSPITAL PABLO SORIA; S.S. DE JUJUY. (0388) 422-1228 y 422-1256. HOSPITAL SAN ROQUE; S. S. DE JUJUY. (0388) 422-1302 y 422-1303.
© Copyright 2025