COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: _______ESPAÑOL_______________ SEMANA MES/AÑO: ____agosto- septiembre 2015___________ OBJETIVOS LUNES Labores docentes LIBRO:_SER Y SABER____________________ MARTES 3 Labores docentes MIÉRCOLES 4 Labores docentes DÍAS GRADO:_OCTAVO____________ JUEVES 5 Encuentro de educadores VIERNES 6 Labores docentes 7 3-7 10-14 17-21 31 agosto 1-4 sept Interpretar un texto poético y los significados construidos en un ensayo. Reconocer valores y actitudes. Definir literatura y las diversas formas de clasificarlas junto con sus funciones. Distinguir entre sonido, fonema y grafema. Definir fonema y grafema. Reconocer y producir la representación gráfica de los fonemas Dividir de palabra y clasificarlas Identificar la fuerza de pronunciación, clasificar las palabras de acuerdo con su silaba tónica, reconocer las reglas de acentuación, aplicar las reglas a diversidad de palabras. Inicio de clases 10 presentación de estudiantes Discutir el prontuario con el estudiantado. Presentación del 11 Capítulo 1 trabajar con la leo literatura páginas del 9 al 15. Discutir el trabajo con el estudiante. Teoría literaria 12 Trabajar ejercicio 2 13 ¿Qué es la literatura? de la página 16 de la guía Pág. 16-17 del maestro. Material para prueba corta. La jerga y el argot página 18-19 Prueba corta de la 18 literatura (15 min) Organizador de los sonidos, los fonemas y grafemas en la libreta. La autobiografía 1 página 26-27 Los sonidos, los 19 fonemas y los grafemas página 20-21 cuaderno página 6-7 17 página del cuaderno 4- 5 La acentuación 31 página 24-25. Cuaderno página 8-9 Trabajo de práctica en la libreta (organizador gráfico) asignación pagina 10-11 del cuaderno Repaso de la lengua 2 página 28-29 cuaderno 12-13, anunciar examen para el 9 de septiembre Introducción del 14 tema la jerga y el argot realizando ejercicio 6 página 18 de la guía. Realizar organizador grafico del vocabulario. Organizador gráfico 20 La silaba página 21 de la sílaba se encuentra 22-23. en el libro digital. Se Trabajar practica realizará en la libreta. adicional en la libreta. Prueba corta 3 Capítulo 2 Háblame 4 en buen español. Leo literatura página 3137. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA:_______ESPAÑOL_______________ SEMANA DÍAS 7-11 14- 18 21- 25 28-30 sept 1-2 oct 5-9 octubre MES/AÑO: ____septiembre- octubre 2015___________ OBJETIVOS Definir Lectura de la novela el concepto variantes del español. Interpretar un texto poético, reconocer que a pesar de las variantes Hispanoamérica comparte el idioma Definir morfología, lexema y morfema. Reconocer morfemas flexivos o desinencias; morfemas derivativos o afijos. Distinguir entre morfema flexivo y derivativo. Construir palabras a partir de afijos. Comenzar el proceso de lectura de la novela El niño que enloqueció de amor de Eduardo Barrios. Proceso de lectura de la novela El niño que enloqueció de amor de Eduardo Barrios. Proceso de lectura de la novela El niño que enloqueció de amor de Eduardo Barrios. LUNES Día del trabajo LIBRO:_SER Y SABER___________________ MARTES MIÉRCOLES GRADO:_OCTAVO____________ JUEVES 7 Repaso de leo 8 literatura, discusión del trabajo del libro de texto y cuaderno. Examen capítulo 1 Lexemas y morfemas: 14 Prefijos y sufijos Crear organizador grafico para mayor comprensión del tema. Llevar ejemplos. Repaso de la lengua 21 página 50-51 cuaderno 22-23 Anunciar examen para el 30 de septiembre. Lectura de la novela 28 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. Lectura de la novela 5 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta Lexemas y morfemas 15 página 42-45. Practica en la libreta. Lexemas y morfemas 16 Discusión de la práctica. Cuaderno página 16-17 La acentuación II página 46-47. Cuaderno 18-19 17 La composición 18 página 48-49 Cuaderno página 20-21 22 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. 23 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. 24 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. Examen capítulo II 30 Lectura de la novela 1 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. Creación de 8 Organizador grafico de la novela. Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 29 6 9 VIERNES Resumen de la novela 7 Utilizar diagrama de Venn. Anunciar examen literario 14 de octubre Los géneros literarios 10 El español de 11 página 38-39 América página 40-41. Realizar organizador Cuaderno página 14-15 gráfico en la libreta. Utilizarán la app de DRAE (libro digital) 25 Lectura de la novela 2 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. Prueba corta de los 9 Lexemas y morfemas. *Cierre del trimestre COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: _______ESPAÑOL_______________ SEMANA DÍAS MES/AÑO: ____octubre- noviembre 2015___________ OBJETIVOS LUNES MARTES 12 LIBRO:______SER Y SABER______________ MIÉRCOLES GRADO:_______OCTAVO______ JUEVES VIERNES Introducción capítulo 13 Examen literario 14 III. página 55- 61. Novela El niño que enloqueció de amor. El cuento 15 página 62-63 trabajar página 52-53 Las palabras 16 compuestas, las derivadas y las parasintéticas página 6465. Cuaderno pagina 2425. La acentuación III 23 página 70-71 cuaderno página 28-29 Definir el concepto Universal, reconocer la literatura como exponente de valores universales. Distinguir entre cuento y novela. Descubrimiento de América Distinguir entre palabras compuestas, derivadas y parasintéticas Distinguir composiciones de las palabras parasintéticas. Distinguir entre verbo regular e irregular. Conjugar verbos regulares e irregulares Identificar los elementos esenciales de la carta persuasiva. Practicar la redacción de una carta persuasiva. Identificar y describir los personajes, Clasificar palabras en primitivas o derivadas. Identificar palabras primitivas. identificar la persona, tiempo, número y el modo. Identificar monosílabos. Definir tilde diacrítica. Conocer las nuevas reglas ortográficas de la tilde diacrítica. Las palabras 19 compuestas, las derivadas y las parasintéticas practica en la libreta. Práctica en hoja 20 fotocopiada de las palabras compuestas, las derivadas y las parasintéticas El verbo 21 Organizador gráfico de los verbos. página 66-69. El verbo Cuaderno página 26-27. Discutir el cuaderno La carta persuasiva 26 página 72-73 Cuaderno página 30-21 Repaso de la lengua 27 página 74-75 Cuaderno página 32-31 examen noviembre 4 Palabras primitiva y 3 derivadas, organizador gráfico. página 84-85 cuaderno pág.34-35 Repaso de la lengua 10 Pág. 94-95 Cuaderno pág. 42-43 Examen noviembre 18 Prueba corta Introducción capítulo 29 IV. Nuevas formas de comunicación. página 52 de la guía Trabajo de práctica 5 En la libreta de las palabras primitivas y derivadas. Prueba corta 12 12-16 19-23 26-30 2-6 noviembre 9-13 El microcuento 2 página 82-83 Trabajo especial creación de un microcuento. La tilde diacrítica 9 Pág. 90-91 Cuaderno pág. 38-39 Examen capitulo III Día del Veterano 28 4 11 22 Repaso del capítulo 30 IV. Leo literatura página 77-81. El verbo II Pagina 86-89 Cuaderno pág. 3637 6 Practica del capítulo IV en la libreta. 13 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: _______ESPAÑOL_______________ SEMANA DÍAS 16-20 23-27 30 – nov 1-4 dic MES/AÑO: ____noviembre-diciembre 2015___________ LIBRO:_SER Y SABER__________________ MARTES OBJETIVOS LUNES Valorar la empatía en la vida diaria. Comparar y contrastar la novela con otros géneros literarios. Analizar las características de la novela. Reconocer los tipos de subgéneros e identificar sus características. Identificar tiempos verbales. Distinguir la variedad de los tiempos verbales, comprender el uso correcto. Diferenciar entre verbos simples y verbos compuestos. Definir y contrastar los términos abreviaturas, siglas y acrónimos. Reconocer el significado de estas. Identificar los pasos para redactar una tirilla cómica. Crear una tirilla cómica. Repasar los capítulos del I al V para los exámenes finales. Introducción cap. V 16 Pág. 64- 65 de la guía Leo literatura Pág. 99-105 Pág. 106- 107 El verbo III 23 Organizador gráfico en la libreta. Pág. 110-113 El verbo III 24 Pág. 46-47 Práctica en la libreta. El verbo III 25 Hoja fotocopiada de los verbos. Práctica en la libreta Receso Acción de Gracias Las abreviaturas, 30 Las siglas y los acrónimos Pág. 114-115 Pag. 48-49 Las abreviaturas, 1 Las siglas y los acrónimos Práctica en la libreta. Prueba corta del verbo III La tirilla cómica Página 116-117 Página 50-51 La tirilla cómica 3 Creación de una tirilla cómica en el laboratorio de computadoras. Repaso de la Lengua capitulo V. Página 118-119 Página 52-53 4 Repaso del capítulo I Repaso del capítulo II Repaso del capítulo III 9 Repaso del capítulo IV Repaso del capítulo V 11 7 MIÉRCOLES GRADO:_OCTAVO____________ 17 8 Examen capítulo IV JUEVES 18 Descubrimiento de Puerto Rico 2 VIERNES 19 Los gentilicios. Pág. 108-109 Pág. 44-45 20 26 Receso Acción de Gracias 27 10 7-11 14-18 21 Labores docentes 14/21 Exámenes finales Receso de Navidad Labores docentes 15 Labores docentes Exámenes finales 16 Labores docentes 17 Labores docentes Exámenes finales 18 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA:_______ESPAÑOL_______________ SEMANA MES/AÑO: __________enero- 2016___________ OBJETIVOS LUNES LIBRO:_____SER Y SABER____________________ MARTES MIÉRCOLES GRADO:_OCTAVO____________ JUEVES VIERNES Labores docentes y Administrativas DÍAS 8 8 enero Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 11 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 12 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 13 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 14 11-15 Lectura y análisis de la novela la cuarterona. Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta Lectura y análisis de la novela la cuarterona. Festivo Martin Luther King 18 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 19 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 20 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 21 18-22 Lectura de la novela 22 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta. Examen 27 de enero. Analizar los elementos de la narración, describir los personajes de un relato épico, ordenar cronológicamente los sucesos. Reconocer significado según el contexto. Introducción capítulo 25 Leo literatura VI, Todos tenemos una Pág. 121-127 historia. Asignación especial, creación de su historia, nacimiento hasta adolescencia. 26 Examen literario 27 Visualización de los 28 videos de la Iliada y la Odisea. 25-29 15 La épica 29 Pág. 128-129 Video sobre la épica. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: _______ESPAÑOL_______________ SEMANA DÍAS 1-5 8-12 15-19 22-26 29 febrero 1-4 marzo MES/AÑO: ____febrero- marzo 2016___________ LIBRO:_SER Y SABER____________________ OBJETIVOS LUNES Reconocer palabras que se pronuncian y se escriben igual. Las que se escuchan igual y se escriben diferentes. Reconocer formas personales y no personales del verbo. Los homófonos y los 1 homónimos Organizador gráfico en la libreta con explicación detallada. Los homónimos y los homófonos Pág. 130-131 Pág. 54-55 Clasificar las formas personales y no personales del verbo. Distinguir entre participios regulares e irregulares. Diferenciar entre gerundios simples y compuestos. Reconocer el uso adecuado de la g, j y h. reconocer las características de la anécdota, redactar una anécdota. El verbo IV 8 Gramática actual pág. 134-165 El verbo IV 9 Practica de clasificación de los verbos en la libreta. Valorar las artes de la vida. Analizar los aspectos de un poema. Reconocer las características de la poesía. Reconocer subgéneros liricos. Identificar parónimos y significados. Identificar verbos copulativos, predicado nominal y verbal. Definir las funciones del verbo, cc/cd/ci y cc MARTES MIÉRCOLES 2 Día de los 15 Presidentes y Próceres De Puerto Rico JUEVES Práctica de los 3 Homónimos y los homófonos en la libreta. Miércoles de Ceniza Cuaresma GRADO:_OCTAVO____________ El verbo IV Organizador gráfico Pág. 132-133 El uso de la h 17 Pág. 137 Pág. 59 Práctica en la libreta Examen capítulo VI 24 La anécdota Pág. 138-139 Asignación 60-61 Los parónimos 29 Pág. 152-153 Cuaderno pág. 64-65 Práctica en la libreta Sujeto y predicado Pág. 154-157 Sujeto y predicado Cuaderno pág. 66-67 Discusión del libro y cuaderno 1 4 10 Prueba corta homónimos y homófonos. El uso de la g y la j 16 Pág. 136 Pág. 58 Práctica en la libreta Introducción capítulo 22 Leo literatura 23 VII. página 88 ejercicios Pág. 145-149 del 1-5 de la guía. PC poesía Organizador gráfico sujeto predicado y complementos en la libreta. VIERNES 2 18 La poesía 25 Pág. 150-151 Material prueba corta 3 El verbo IV Repaso del verbo Práctica en la libreta Pág. 56-57 5 Prueba corta del verbo Repaso de la lengua 19 Pág. 140-141 Pág. 62-63 Examen cap. VI 24 feb Página 89 de la guía 26 (durante) Página 244 libro de texto Realizar métrica en la libreta. Sujeto y predicado 4 Práctica de los complementos en la libreta. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA:_______ESPAÑOL_______________ SEMANA DÍAS 7-11 14-18 21-25 28- 31 marzo 1 abril MES/AÑO: ______marzo- abril 2016___________ OBJETIVOS Comprender el uso correcto de la r, rr, ll y la y . Interpretar información en un ensayo. Reconocer y valorar la importancia de proteger el planeta. Reaccionar críticamente. Inferir y argumentar. Reconocer que es un campo semántico. Formar campos semánticos. Distinguir e identificar oraciones y enunciados. Definir unimembres y bimembres. Reconocer el uso adecuado de la s, c, z y x. identificar las características y la estructura de un cartel. Identificar los pasos para preparar un cartel. Preparar un cartel. Aplicar lo aprendido. LUNES Uso de la r, rr, ll y la y Pág. 158-159 Cuaderno pág. 68-69 Práctica en la libreta LIBRO:____SER Y SABER____________________ MARTES 7 Repaso de la lengua Pág. 162-163 Cuaderno pág. 72-73 Examen 16 marzo MIÉRCOLES 8 GRADO:_OCTAVO____________ JUEVES Introducción cap VIII 9 Pág. 100 de la guía.1-3 Leo literatura Pág. 165-171 VIERNES 10 El ensayo 11 Pág. 172-173 Llevar información adicional. Cierre tercer trimestre. 16 La oraciones 17 Unimembre y bimembres Pág. 176-179 Cuaderno pág. 76-77 Clasificación de las 18 Oraciones según la actitud del hablante en la libreta. Campos semánticos 14 Pág. 174-175 Cuaderno 74-75 Práctica en la libreta. Las oraciones 15 Unimembres y bimembres organizador gráfico. Examen cap. VII Uso de la s, c, z y x Pág. 180-181 Cuaderno 78-79 21 El cartel 182-183 22 Cuaderno 80-81 Preparación de un cartel, divididos en 3 grupos. Retiro para maestros 23 Jueves Santo (no hay clases) Receso de Pascua 28 Receso de Pascua Receso de Pascua Repaso de la lengua 31 Pág. 184-185 Cuaderno 82-83 Examen cap. VIII 6 abril 29 30 24 Viernes Santo (no hay clases) Prueba corta 25 1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA:_______ESPAÑOL_______________ SEMANA DÍAS OBJETIVOS MES/AÑO: ____abril- 2016___________ LUNES LIBRO:____________SER Y SABER____________________ MARTES MIÉRCOLES Examen cap. VIII GRADO:_OCTAVO____________ JUEVES Lectura y análisis de la novela La Carreta. Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 4 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 5 6 Lectura y análisis de la novela La Carreta. Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 11 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 12 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta Lectura y análisis de la novela La Carreta. Inferir características de los personajes. Interpretar citas textuales. Reconocer tono y atmosfera. Identificar características del monologo. Diferenciar en oración simple o compuesta. Clasificar oraciones compuestas en coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas. Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 18 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 19 El Teatro Pág. 196-197 25 Las series de palabras 26 Pág. 198-199 Cuaderno pág. 84-85 VIERNES Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 7 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 8 13 Lectura de la novela En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta 14 Lectura de la novela 15 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta Lectura de la novela 20 En la sala de clase. Análisis de la misma escrito en la libreta Examen literario 4 de mayo. La oración simple y 27 Compuesta Organizador gráfico Introducción cap. IX Página 112 guía concepto 1-4 21 Leo literatura Pág. 189-195 4-8 11-15 18-22 25-29 22 La oración simple y 28 La oración simple y 29 Compuesta Compuesta Pág. 200-203 Práctica en la libreta. Cuaderno pág. 86-87 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL MATERIA: _______ESPAÑOL_______________ SEMANA DÍAS 2-6 9-13 MES/AÑO: ________mayo- 2016___________ LIBRO:_______SER Y SABER____________________ OBJETIVOS LUNES MARTES Utilizar correctamente los paréntesis y los corchetes. Utilizar correctamente la diéresis. Redactar un monologo breve para ser presentado a la clase. Los paréntesis los 2 Corchetes y la diéresis. Pág. 2014-205 Cuaderno pág. 88-89 El monólogo Pág. 206-207 Asignación cuaderno pág. 90-91 Identificar los subgéneros de la comedia. Reconocer analogías. Identificar la estructura oracion subordinada adjetiva, sustantiva y adverbial. Clasificar funciones adverbiales. Leo literatura. 211-217 9 MIÉRCOLES 3 GRADO:_OCTAVO____________ JUEVES VIERNES Repaso de la lengua 4 Pág. 208-209 Cuaderno pág. 92-93 Capitulo IX y X vendrán en el examen final. Día del estudiante 5 El entremés, sainete 10 y la farsa pág. 218-219 Las analogías pág. 220221. Cuaderno pág. 94-95 Las oraciones Compuestas subordinadas Pág. 222-225 Cuaderno 96-97 11 Las oraciones 12 compuestas subordinadas práctica en la libreta. Exámenes finales 16 Exámenes finales 17 Exámenes finales 18 Exámenes finales 19 Labores docentes y Administrativas 23 Labores docentes y Administrativas 24 Labores docentes y Administrativas 25 Labores docentes y Administrativas 26 Día del maestro 6 Los números romanos 13 Pág. 226- 227 Cuaderno 98-99 Repaso de la lengua pág. 230-231 Cuaderno 102-103 Exámenes finales 20 16-20 23-27 30-31 Labores docentes y Administrativas 27 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PLAN ANUAL DE ESPAÑOL SRA. DAMARIS SANTIAGO LÓPEZ
© Copyright 2025