Historia del México Moderno - Facultad de Ciencias Políticas y

Programa de Historia del México Moderno
Semestre 2014-I
Sociología primer semestre.
Mtro. Joel Ortega Erreguerena
Correo electrónico: [email protected]
I. Objetivo y visión general.
La historia es una herramienta fundamental para los sociólogos porque
permite entender la forma en que se estructuraron las relaciones sociales a
través del tiempo. El proceso histórico no sólo se trata de grandes personajes y
acontecimientos sino, sobre todo, de cambios en la sociedad que han
modificado la cultura, la estructura social y las relaciones de dominación.
En ese sentido, en el curso de Historia del México Moderno
estudiaremos los grandes procesos sociales que transformaron al país en el
período que va de las Reformas Borbónicas a finales del siglo XVIII al
proceso revolucionario de 1910-1917. En el curso nos proponemos que el
estudiante tenga una noción básica de las transformaciones políticas y sociales
que se dieron durante este período y las consecuencias que tuvieron en la
estructuración de nuestra sociedad.
Para ello el primer objetivo del curso es que los alumnos cuenten con la
información básica de ese período histórico. Los grandes acontecimientos, las
corrientes políticas y los personajes que jugaron un papel importante. En
especial las disputas políticas, económicas y culturales que definieron el
rumbo; con la reconstrucción del Estado a lo largo del siglo XIX y la inserción
de México en la economía mundial de ese período.
Por otra parte nos interesa reflexionar sobre los sectores subalternos que
se vieron afectados por las transformaciones pero también se organizaron y
resistieron de diferentes maneras. No podemos reproducir la visión histórica
lineal oficial en donde solamente hubo transformaciones positivas. También es
necesario reflexionar sobre las contradicciones del proceso.
Finalmente, el estudio de los grandes acontecimientos y personajes se
verá acompañado de reflexiones sobre las transformaciones estructurales que
se dieron en el período. Los cambios económicos, culturales y demográficos
que implicaron importantes cambios en las relaciones sociales y que todavía
hoy tienen un impacto determinante.
II. Dinámica del curso.
En el curso la participación de los estudiantes es muy importante. En las
ciencias sociales no existen verdades únicas sino que los hechos están sujetos
a debates y diferentes interpretaciones. Por eso es necesario generar una
discusión y una reflexión colectiva al estudiar los hechos históricos. En ese
sentido en el curso se plantea una interacción constante a partir de las lecturas,
las exposiciones y las siguientes actividades complementarias:
- Debates históricos. A partir de un hecho histórico se organizarán
algunos debates en los que los alumnos tomarán partido por los
diferentes actores involucrados y confrontarán sus ideas.
- Cine-debate. A lo largo del curso se analizarán 2 películas o
documentales sobre un hecho histórico y a partir de ellos se realizará
una reflexión colectiva.
III.
Evaluación.
En la evaluación del curso se tomará en cuenta el trabajo y la participación a
lo largo del curso. Para ello se tienen contemplados varias formas de trabajo
escrito que se entregarán de manera constante en el semestre:
Trabajos puntuales. Se entregaran trabajos específicos sobre algunos temas.
Pueden ser reflexiones sobre las lecturas del curso o cuestionarios sobre temas
en específico.
Apreciación cultural. Es un trabajo escrito sobre una novela, película, pintura
o cualquier expresión artística que exprese cómo era la vida en un período
histórico. El alumno expresará en un ensayo su impresión y los sentimientos
que la obra le transmite relacionándolos con el contexto histórico al que se
refieren las obras. No se trata de una descripción detallada sino de señalar la
impresión que causa la obra y su relación con el período histórico
determinado. La extensión será de 3 a 5 cuartillas, se entregarán dos a lo largo
del curso.
Ensayo final. Se entregará un ensayo final en el que el alumno profundice en
la reflexión y en el análisis sobre un tema en específico. El trabajo estará
basado en una investigación bibliográfica y contendrá las siguientes
características:
1) Una descripción básica del fenómeno estudiado en base a una
investigación bibliográfica bien documentada.
2) Un análisis personal del alumno, libre y argumentado; puede contener
comparaciones con la actualidad y reflexiones sobre la importancia
histórica del fenómeno estudiado.
3) Se debe indicar la bibliografía y citar adecuadamente. El texto no puede
tener más de 25 o 30% de citas.
4) Se deberá entregar un proyecto de trabajo con el siguiente contenido:
título del trabajo, temas que tratará, bibliografía mínima a utilizar. El
proyecto será revisado por el profesor para enriquecerlo y facilitar el
trabajo. El proyecto se deberá incluir como anexo en el trabajo final.
5) La extensión del trabajo será de 7 a 10 cuartillas.
6) El tema del trabajo es libre pero referido a una de las unidades
estudiadas en el curso.
Para aprobar es necesario presentar el ensayo final, las 2 apreciaciones
culturales y el 80% de los trabajos puntuales. En la calificación final se
promediarán de la siguiente manera:
Trabajos puntuales: 30%
Apreciaciones culturales: 20%
Ensayo final: 50%
Además como criterio adicional se tomará en cuenta la participación en clases
y en las diferentes dinámicas.
IV.
Unidades.
El curso estará dividido en las siguientes unidades:
1) De Mesoamérica a la sociedad novohispana.
2) Reformas borbónicas y guerra de independencia.
a) El proceso de centralización y modernización de las reformas
borbónicas.
b) La Guerra de Independencia.
c) Los sectores populares.
d) El triunfo conservador de Iturbide.
3) La inestabilidad y los intentos de construir un nuevo Estado: 1824-1854.
a) Repúblicas centralistas y federalistas.
b) La Guerra del 47 con Estados Unidos.
c) Inestabilidad y conflictos internos.
4) La Reforma y la consolidación de un nuevo Estado: 1854-1867.
a) Revolución de Ayutla.
b) Constitución de 1857 y Leyes de Reforma.
c) Guerra de Reforma.
d) Intervención francesa.
5) Modernización económica y estabilidad política: 1867-1910.
a) República Restaurada.
b) Porfiriato.
c) Modernización económica.
d) Conflictos políticos: resistencia campesina, movimiento obrero,
guerra con los yaquis y ataque a las comunidades indígenas.
6) El proceso revolucionario 1910-1917.
a) Antecedentes de la Revolución.
b) La elección de 1910 y el levantamiento maderista.
c) La “decena trágica” y la caída de Huerta.
d) La lucha entre facciones.
e) La Constitución de 1917: la reformulación de los equilibrios
nacionales y el sistema de dominación.
V. Bibliografía general:
Brom, Juan. Esbozo de Historia de México. Editorial Grijalbo, 1998.
COLMEX, Historia general de México. Colegio de México, México, 2000.
Semo, Enrique (coord.), México. Un pueblo en la historia, México, Edit.
Nueva Imagen, 1983.
Gilly, Adolfo, La Revolución interrumpida, México, Era.1971.
Bibliografía complementaria:
Aguilar Camín, Héctor y Lorenzo Meyer, A la sombra de la Revolución
Mexicana, Cal y Arena, México, 1989.
Bonfil Batalla, Guillermo, México profundo. Una civilización negada,
Grijalbo, México, 2005.
Cosío Villegas, Daniel, La Constitución de 1857 y sus críticas. F.C.E. México,
1998,
Cosío Villegas, Daniel, La república restaurada. La vida política,
Clío/Colegio Nacional, 1998.
Costeloe, Michael. La primera república federal de México 1824-1835: un
estudio de los partidos políticos en el México independiente. F.C..E, México,
1975.
Costeloe, Michael. La república central en México, 1835-1846: hombres de
bien en la época de Santa Anna. F.C.E., México, 2000.
Falcón, Romana. Historias desde los márgenes: senderos hacia el pasado de
la sociedad mexicana, Colegio de México, México, 2011.
Falcón, Romana. México descalzo. Estrategias de sobrevivencia frente a la
modernidad liberal, Plaza y Janes, México, 2002.
Florescano, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades
colectivas en México, Aguilar, México, 1999.
Galeana, Patricia, El Tratado McLane-Ocampo, México, Porrúa, 2006. 515
pp.
Granados, Fernández. Sueñan las piedras. Alzamiento ocurrido en la ciudad
de México 14, 15 y 16 de septiembre de 1847, Ediciones
Era/CONACULTA/INAH, México, 2003.
Katz, Friederich. Nuevos ensayos mexicanos, Era, México, 2006.
Katz, Friedrich, La Guerra secreta en México, Era, México, 1998.
López y Rivas, Gilberto en La Guerra del 47 y la resistencia popular a la
ocupación, Editorial Oceano. México. 2009.
Matute, Álvaro, México en el siglo XIX. Antología de fuentes e
interpretaciones históricas, , UNAM, Lecturas universitarias. México. 1984.
Reed, Nelson. La guerra de castas en Yucatán, Era, México, 1971.
Semo, Enrique, Historia del Capitalismo en México, ERA, México, 1973.
Tutino, John, De la insurrección a la revolución en México. Bases sociales de
la violencia agrafía 1750-1940, Era, México, 1996.
Van Young, Eric, La otra rebelión, la lucha por la Independencia de México,
1810-1821, F.C.E., México, 2006.
Womack, John, Jr., Zapata y la Revolución Mexicana, Siglo XXI Editores,
México, 2004.
Literatura recomendada:
Azuela, Mariano. Los de abajo. Biblioteca Nacional, México, 2008.
Del Paso, Fernando. Noticias del Imperio. FCE, 2012.
Kenet Turner, John. México bárbaro. Editores mexicanos unidos, 2007.
Serna, Enrique. El seductor de la patria, Editorial Planeta, 1999.
Taibo, Paco Ignacio II, Pancho Villa, Planeta, México, 2006.
Taibo, Paco Ignacio. El general orejón ese, Editorial Planeta Mexicana, 2012.