Proceso de Terapia Ocupacional El proceso terapéutico comprende un conjunto de acciones ordenadas y secuenciadas que llevan a cabo el terapeuta y la persona o grupo, de común acuerdo. En este proceso es posible reconocer diferentes pasos, así también como un conjunto de habilidades, destrezas y competencias que se requieren desarrolle el terapeuta para llevarla a cabo. Si analizamos los grandes momentos del proceso, podemos identificar, según el Marco de Trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional: 1) Evaluación 2) Intervención 3) Resultados Al comenzar un análisis más pormenorizado, veremos que hay una serie de pasos y tareas del rol profesional que son necesarios dar y que se los podría ubicar en el siguiente orden: 1) Derivación. Prescripción 2) Entrevista 3) Evaluación formativa: Funcional AVD Ayudas Técnicas Capacidad Laboral Domiciliaria Familiar 4) Planificación Terapéutica: Objetivos a corto plazo y a largo plazo Medios terapéuticos: ambiente (físico, psicológico, social); comunicación; actividades; técnicas y metodologías 5) Tratamiento/Intervención/implementación 6) Re-evaluación 7) Alta/Egreso/derivación Entrevista: Permite descubrir las necesidades del cliente y como se beneficiaría con Terapia Ocupacional. Sullivan (1954): la entrevista es una situación en la cual dos o más personas se comunican verbalmente sobre un tema en particular para un propósito específico. La entrevista constituye una técnica mediante la cual una persona formula preguntas a otra/s para obtener datos y/u opiniones sobre determinado problema o situación dada. Se desarrolla en ella un proceso de recolección de información que se recaba de quien es el entrevistado. Lo que implica, no sólo recoger datos de manera verbal, sino también recabar toda aquella información que se considere será de valor para la situación que se trate, por medio de la observación. La calidad y cantidad de información que se obtenga depende centralmente del entrevistador. Lo que nos habla de la necesidad de cierta preparación, disposición y criterios para llevarla a cabo. Por ejemplo: re preguntar cuando sea necesario, reformar la pregunta cuando el entrevistado no comprende, responde con otra pregunta o contesta evasivamente. La clave en la entrevista está en poder llegar a establecer una relación total con el entrevistado lo que supone generar un clima de empatía tal que permita y favorezca la expresión con libertad y honestidad de sus puntos de vistas y en sus propios términos. Las entrevistas se pueden clasificar según diferentes criterios, entre ellos el grado de complejidad y organización y el momento en que se da dentro del proceso terapéutico. Dentro de los primeros se encuentran: 1) Entrevistas estructuradas: son aquellas que adquieren forma de interrogatorio, por medio de preguntas previamente construidas y formuladas al/los entrevistados en el orden y con los términos en que se confeccionó. 2) Entrevistas no estructuradas: son aquellas en que las preguntas del entrevistador se llevan a cabo de manera flexible y con mayor espontaneidad que en la estructurada. Permitiendo de este modo un intercambio más fluido entre el entrevistador y el entrevistado y un curso más impredecible que una estructura porque pueden ir surgiendo temas que vayan siendo planteados por el entrevistado y que en entrevistador no haya considerado de antemano. De allí que resulten más difíciles de implementar y requiera de mayor experiencia por parte del entrevistador, para poder obtener la información necesaria. Previamente se suelen estructurar sólo algunos lineamientos que orientan el diálogo pero no se construyen cuestionarios complejos ni pormenorizados. Según el momento del proceso en que se instrumenta la entrevista, ésta puede ser: 1) Inicial: con ella se inicia el proceso terapéutico. Se recaban los datos que permitan ubicar las características más importantes de la persona, su contexto e historia y el problema o situación que demanda atención. La información que se obtenga brindará la base para la decisión respecto a qué hacer en el siguiente paso del proceso, o sea, que será necesario evaluar. 2) Media: se puede realizar coincidentemente con el momento de reevaluación. Lo que a su vez implica una re orientación de objetivos terapéuticos. 3) Final: corresponde realizar cuando se cierra el proceso. Implica generalmente una identificación de lo logrado y/o aprendido. Incluye pautas para la etapa siguiente a iniciar. Cada una de ellas evidencia un propósito determinado que es bien específico y responde el momento del proceso en que se encuentre. Para realizar una entrevista pueden sugerirse algunos pasos tales como: 1) Definir los objetivos 2) Determinar el tipo de entrevista a realizar (estructurada o no estructurada) y la forma (verbal, escrita, combinada). 3) Establecer el perfil de los entrevistados. Puede ser que se tenga acceso previo a Historias clínicas o informes de la persona, de su familia, de su historia académica, laboral; todo esto variará según el contexto en que tenga lugar la atención, el tipo de institución. También esto implica definir a quienes se entrevistará. En algunos casos por ejemplo además de la persona, es necesario hacerlo también con su familia. 4) Construir un set de preguntas a realizar o las orientaciones sobre los temas que se va a indagar 5) Definir el lugar donde se va a realizar y las condiciones que debe reunir. 6) Instrumentar una entrevista teniendo en cuenta que: a) el contacto inicial es sumamente importante; b) que debe haber un momento de inicio donde se hacen las presentaciones y establece el propósito, un desarrollo sobre los contenidos y un cierre o despedida que deja establecido y anticipa un cómo continuará el proceso (por ejemplo: se comenzará a evaluar, se fija un día y hora). 7) Durante el desarrollo de la entrevista, se debe hacer algún tipo de registro: escrito, grabado. Esto debe ser comunicado al entrevistado y contar con su consentimiento. 8) La información recabada debe ser procesada posteriormente. Implica realizar un informe donde consten: los datos del entrevistado, fecha y lugar en que se realizó, propósito de la entrevista, información recabada (historia, antecedentes más destacables, expectativas, identificación de problemas). Es importante realizarlo de manera clara, concisa, precisa y organizada así como distinguir la información según haya sido vertida por el entrevistado u observada por el entrevistador. Propósito de la entrevista: Recolección de datos Identificar problemas Metas de tratamiento Evaluación final Contenidos de la entrevista: Información de los hechos por el entrevistado Datos introspectivos (sentimientos, pensamientos, experiencias, motivaciones) Planes futuros Datos de la comunicación no verbal (gestos, apariencia física, tono de vos, postura, vestido) Componentes básicos de la entrevista Escuchar Observar Preguntar: Qué, Cómo, Cuando, Porque? Tipos: abiertas – cerradas Datos de la entrevista: Información Personal: Nombre Edad Sexo Datos de admisión Diagnóstico Fuente de derivación Servicios requeridos Fecha de derivación a TO Información Específica en TO Historia del Juego Historia educacional Historia vocacional Historia del trabajo Intereses en actividades de esparcimiento Actividades de la vida diaria y manejo del tiempo Historia socioeconómica (trabajo social) Grupo social significativo. (este último aspecto es importante, también para TO cuando se planifiquen los objetivos de tratamiento, por ejemplo: a quién irá a visitar el paciente en sus permisos de salida. Evaluaciones: El Terapista Ocupacional evalúa el nivel de funcionamiento pasado, presente y el potencial del cliente de lograr una vida funcional significativa. Es necesario conocer los métodos de evaluación y desarrollar las habilidades para su selección e instrumentación adecuada, en tanto es la puerta a un proceso de intervención que deberá ser fructífero. Una vez finalizada la entrevista, se inicia el proceso de evaluación que implica: 1. Identificar y analizar el/los problemas. 2. Seleccionar las evaluaciones apropiadas 3. Instrumentar las evaluaciones seleccionadas 4. Analizar e interpretar los resultados 5. Confeccionar el informe y conclusiones de evaluación. La evaluación es un proceso de obtención e interpretación de datos necesarios para la comprensión del individuo. Esto incluye un proceso de registro e interpretación de datos, documentación de los hallazgos y comunicación de los resultados al individuo y otras personas según corresponda. La evaluación es un proceso cooperativo que se centra en el conocimiento de las personas como seres ocupacionales que dan un sentido a sus vidas a través de sus ocupaciones. La evaluación es el proceso de reunir la información que utilizan los terapeutas ocupacionales para identificar las ocupaciones y las actividades de la vida diaria que son problemáticas para las personas que buscan los servicios de terapia ocupacional. La evaluación inicial se ciñe a las capacidades y a los problemas del paciente para desempeñarse en las actividades vitales valoradas, o el estadio ocupacional. Una vez conocido el estado ocupacional actual, el terapeuta puede comenzar a identificar tanto los factores personales como contextuales que afectan el desempeño. El centro de interés de los terapeutas ocupacionales es el desempeño ocupacional de las personas, es decir, su capacidad para participar con éxito en las actividades cotidianas elegidas en las áreas de la ocupación: AVDB, ABDI, educación, trabajo, juego, ocio/tiempo libre y participación social. Estas ocupaciones tienen lugar en distintos contextos y exigen que las personas integren grupos de habilidades de desempeño para cubrir con éxito las demandas de la actividad. Por lo tanto el terapeuta ocupacional, evalúa el desempeño de los pacientes en áreas de ocupación, las habilidades (destrezas), los patrones, y los contextos del desempeño, las demandas de actividad y los factores del paciente. Los terapeutas ocupacionales sintetizan la información de la evaluación para crear un perfil ocupacional, que resume los deseos, los problemas y las condiciones de la persona, para identificar finalmente sus demandas y necesidades. Para realizar una evaluación se dispone de diferentes métodos: a) Observación: es un método de recolección de información que se basa en la capacidad del T.O. para captar (ver, escuchar) lo que una persona hace en una situación dada. Puede ser natural o estructurada. 1) Natural: también denominada no estructurada, se trata de aquellas situaciones en que el T.O. observa a la persona realizar una o varias actividades en situaciones naturales, o sea, tal como habitualmente lo hace incluyendo hasta el mismo ambiente, sin introducir modificaciones. 2) Estructurada: el T.O. prepara con anterioridad la situación de evaluación: actividades, pruebas, objetos, ambiente. También dentro de los métodos de evaluación, se encuentran las Pruebas o Test. Reconocido como el método más aceptado para obtener datos. Pueden ser clasificados en: 1) Informales: utilizan una pequeña parte de un test estandarizado o no estandarizado para considerar si es necesario realizar una evaluación más profunda. 2) No estandarizados: son pruebas de rutina que utiliza el T.O. Se usa cuando la comparación estadística no es importante ni útil. Presentan la característica principal que no poseen una calificación para lo que se evalúa ni han sido validados. 3) Estandarizados: son instrumentos de uso corriente también en T.O. Poseen una nota preestablecida para lo que se evalúa. Se aplican con procedimientos prescriptivos y acorde a principios estrictos. Deben ser administrados bajo condiciones determinadas en el instructivo y con batería o equipos correspondientes. Se utilizan sin variaciones e indican el grado en el cual los resultados de la prueba se consideran válidos y confiables. Otro modo de clasificación es según el momento en que se llevan a cabo: a) Evaluación inicial: al comienzo del proceso de tratamiento. Brinda los datos necesarios para fijar los objetivos y el plan terapéutico. b) Re- evaluación: se desarrolla a lo largo del proceso terapéutico, a intervalos regulares y apropiados según la relación entre logros y objetivos, permite redireccionar el plan de tratamiento. c) Evaluación final: es la que se realiza al final del tratamiento, es la culminación del proceso sea por plan de alta o derivación. Que es lo que se puede evaluar en Terapia Ocupacional? 1) Áreas de la Ocupación: (AVD, AVDI, Descanso y Sueño, Educación, Trabajo, Juego, Ocio/Tiempo Libre y Participación Social) 2) Destrezas de Ejecución: (Destrezas Sensoriales/Perceptuales, Destrezas Motoras y praxis, Destrezas de Regulación Emocional, Destrezas cognitivas, Destrezas de comunicación y sociales) 3) Patrones de Ejecución (hábitos, Rutinas, Roles, Rituales) 4) Contextos y Entornos (cultural, personal, físico, social, temporal, virtual) Evaluación de las áreas de la Ocupación: Actividades de la vida diaria y actividades instrumentales de la vida diaria: El propósito de la evaluación de las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales de la vida diaria es identificar las actividades para las cuales se presentan o se pueden estar desarrollando limitaciones. Antes de que los profesionales intervengan para mejorar el desempeño de las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales de la vida diaria deben evaluar el desempeño basal de la persona. Cuando se lleva a cabo una evaluación para planificar la intervención de terapia ocupacional, se necesitan cuatro tipos de datos: 1) Es necesario identificar las actividades en las cuales el desempeño es deficiente. 2) Se necesitan datos sobre la causa o las causas de la limitación en actividades. (ej. en el quehacer culinario podría estar causada por visión deficiente, una cocina inaccesible a la silla de ruedas). La intervención de terapia ocupacional difiere por cada una de estas causas. Los problemas motivados por la visión defectuosa podrían ser mitigados por medio de una tecnología de asistencia, como una luz de alta intensidad. La eliminación de las barreras arquitectónicas podría remediar las dificultades de acceso. 3) La evaluación de terapia ocupacional debe proporcionar datos respecto de la capacidad de las personas para modificar su desempeño en las actividades. Las intervenciones que comprenden la adquisición de actividades son factibles para las personas que demuestran la aptitud de aprender, mientras las modificaciones ambientales son apropiadas para aquellos que carecen de esta capacidad. 4) La evaluación debe proporcionar datos sobre los tipos de intervenciones de terapia ocupacional que muy probablemente se desarrollen o mejoren el rendimiento. Se deben emprender periódicamente reevaluaciones para determinar si la intervención está mejorando las limitaciones en la actividad; de lo contrario es necesario realizar un cambio en el enfoque. En general, la evaluación de las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales de la vida diaria proporciona datos sobre aquellas actividades que las personas pueden hacer sin riesgo, de forma independiente, con eficiencia y adecuadamente, y aquellas actividades para las cuales necesitan supervisión, asistencia o modificación por el déficit en la seguridad, la independencia, la eficiencia o la adecuación. Cuando se evalúa el resultado del desempeño de las actividades y las disfunciones en el desempeño de las actividades, es esencial los datos relativos al valor que los pacientes otorgan a las distintas actividades. El valor refleja la importancia o la significación de una actividad para la persona. La evaluación de terapia ocupacional arroja datos sobre las capacidades y las limitaciones de las actividades de las personas. Aunque el proceso de terapia ocupacional está enfocado en la prevención, la corrección y la compensación en las disfunciones en el desempeño de las actividades, los terapeutas deben documentar las actividades que las personas pueden realizar, así como aquellas que no pueden desempeñar. Las capacidades de las personas son tan importantes como sus limitaciones para su ajuste a una vida con limitaciones en las actividades. Métodos de evaluación: Los terapeutas pueden usar una combinación de métodos para recoger datos y evaluar las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales de la vida diaria. Los métodos fundamentales o básicos son la formulación de preguntas, la observación y las pruebas. Las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales de la vida diaria son evaluadas cuando se procede al ingreso en terapia ocupacional para proporcionar una medida del estado de desempeño basal de las personas. A continuación se puede iniciar una intervención para mejorar el desempeño en las actividades. La intervención puede ser a corto plazo y limitada en alcance, como la prescripción de un andador y el entrenamiento en su uso correcto y seguro, o puede ser más larga e intensiva, como el entrenamiento de un ama de casa. Cualquiera que sea la extensión y la duración de la intervención, la reevaluación del desempeño en las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales es necesaria para determinar si la intervención está conduciendo a una mejoría, si debe continuarse o modificarse, o si se ha logrado el beneficio máximo de la terapia ocupacional, y si el desempeño de las actividades ha alcanzado una meseta. La mejor estrategia para la reevaluación es volver a realizar las evaluaciones hechas en el nivel basal. Existen gran cantidad y variedad de Evaluaciones estandarizadas en Terapia Ocupacional. La diversidad obedece al variado tipo de poblaciones que se pueden evaluar. 1) Índice de Barthel: Esta evaluación es apropiada para pacientes con desórdenes o patologías neuromusculares y/o musculoesquelétias que producen discapacidades físicas. Mide la capacidad de la persona para realizar 10 actividades de la vida diaria, obteniéndose una estimación cuantitativa del grado de dependencia del sujeto. Los valores asignados a cada actividad dependen del tiempo empleado para su realización y de la necesidad de ayuda para llevarla a cabo. Las actividades incluidas son: comer, trasladarse entre la silla y la cama, aseo personal, uso del retrete, bañarse/ducharse, desplazarse (andar en superficies lisas o en silla de ruedas), subir/bajar escaleras, vestirse/desvestirse, control de heces y control de orina. El rango de puntuación es entre 0 y 100. Cuanto más cerca del 0 esta la puntuación, más dependencia tiene la persona y cuando más cerca del 100, mayor autonomía. Es un instrumento que permite evaluar los progresos y detectar los cambios que se producen en los pacientes. Posee alto grado de fiabilidad y validez. Su aplicación no causa molestias. Se implementa observando cómo el paciente realiza las actividades mencionadas. 2) Kholman Evaluation of Living Skills (KELS) Es una evaluación diseñada para evaluar la habilidad en ésta área de actividades de pacientes psiquiátricos. También es aplicable a personas con Retraso Mental, geriatría y con problemas cognitivos (pacientes con internación corta) Examina 6 áreas incluyendo cuidado personal, seguridad y salud, manejo del dinero, utilización de transporte y teléfono, trabajo y esparcimiento. Los puntos de evaluación están estandarizados y se clasifican como: independiente o requiere asistencia. La puntuación final obtenida permite identificar si el paciente es capaz de vivir de manera autónoma en la comunidad o necesita asistencia. La metodología para su aplicación combina la entrevista con la observación del desempeño de tareas. 3) Índice de Katz Es una evaluación apropiada para aplicar a enfermos crónicos y ancianos. Consiste también en una entrevista y observación. Evalúa 5 áreas de función que son: baño, vestido, uso de toillet, continencia, transferencia y alimentación. Evalúa según niveles de independencia, asistencia y/o dependencia. Actividades Laborales: Los terapeutas ocupacionales usan las evaluaciones y las intervenciones relacionadas con el trabajo en las personas cuyas capacidades para actuar en ambientes laborales competitivos están deterioradas debido a discapacidades del desarrollo, enfermedades físicas o emocionales o lesiones. El objetivo final es colocar a la persona en el ambiente laboral más apropiado para su nivel de funcionamiento. Esto incluye el trabajo voluntario y el trabajo a tiempo parcial, además de un empleo remunerado a tiempo completo. Los programas de rehabilitación basados en el trabajo atienden a las capacidades funcionales de las personas en cuanto se relacionan con la ocupación. Los terapeutas ocupacionales son profesionales primarios que evalúan y determinan la compatibilidad apropiada de las personas, sus capacidades, las demandas laborales y los ambientes laborales. Una vez que se ha completado la evaluación de la capacidad funcional y que se interpretaron los resultados, se comunican las recomendaciones terapéuticas a las personas autorizadas para recibir el informe. Los ejemplos de recomendaciones típicas son el retorno inmediato al trabajo con limitación o sin ella, un programa de restablecimiento funcional/fortalecimiento laboral para tratar las limitaciones en los niveles actuales de demandas físicas, el asesoramiento profesional y el análisis ergonómico. “la ergonomía es la ciencia de adaptar la tarea al trabajador y no el trabajador a la tarea.” Juego y Ocio: El patrón global de participación de la persona en el juego y el ocio en el hogar, el colegio, el trabajo y los ambientes comunitarios es el contenido o lo que debe ser evaluado. Las definiciones de juego y ocio como actividad y como experiencia son fundamentales para la evaluación en el nivel de áreas de la ocupación. La evaluación se centra en el desempeño en el juego y ocio de las personas (lo que realmente hacen y su experiencia mientras lo hacen). Los terapeutas evalúan las actividades de juego y ocio de las personas y sus experiencias mientras participan en estas actividades para identificar limitaciones en el desempeño y para determinar cómo aumenta el desempeño. En relación a la teoría sobre el juego, dos grandes precursoras de este tema en Terapia Ocupacional son: Nancy Takata y Susan Knox: a) Nancy Takata, consideró al juego como un fenómeno del desarrollo, limitado por el espacio y el tiempo reflejando las interacciones entre la persona y el ambiente externo. Diseño una entrevista semiestructurada y una observación lúdica para obtener información acerca de los horarios de las actividades diarias del niño. Identificó dos elementos del juego, la formación y el contexto, esto se refiere a la evaluación de la Historia del Juego (Play History). Esta evaluación se puede realizar a los padres, tutor o quien esté a cargo del niño, sólo la primera parte. La segunda es una observación del juego del niño que realiza el T.O., y en la última parte el T.O. prescribe el Juego. Va de 0 a 16 años. b) Susan Knox, por su parte, desarrolló una evaluación observacional denominada Escala del Juego (Play Scale), para dar una descripción del comportamiento normal del juego de 0 a 6 años. La evaluación describe el juego en función del incremento anual y en cuatro dimensiones: 1) Manejo del espacio 2) Manejo de materiales 3) Imitación 4) Participación El manejo del espacio es el modo en que el niño aprendió a manejar su cuerpo y el espacio que lo rodea. El manejo de materiales es la manera en la cual el niño manipuló los materiales y el propósito con el que fueron utilizados. La imitación es el modo como el niño aprende el mundo social circundante. La participación es la cantidad y el modo de interacción con las personas en su ambiente, el grado de independencia y cooperación en las actividades lúdicas. c) La evaluación de Juguetonería (Playfulness) de Anita Bundy. En esta evaluación se observan 22 ítems que permiten caracterizar y medir el comportamiento lúdico en relación a la extensión del juego (con una escala de 0 a 3); la intensidad del juego (escala de 0 a 3) y la destreza en el juego (escala de 1 a 4). Esta evaluación se toma a partir de los 3 años y no tiene límite de edad. Evaluaciones de Ocio/Tiempo libre: 1) El listado de Roles: evalúa los roles de la persona en el presente, pasado y futuro y el valor que le asigna a cada uno de ellos. Luego hay una última parte donde se vuelca el resumen con la información obtenida que ayuda al examen final y al análisis e interpretación del patrón de respuestas. Por ejemplo, puede evidenciarse: pérdida de roles, falta de participación en roles valorados; continuidad de roles; deseos de roles futuros. 2) El listado de Intereses: sirve para evaluar los intereses de la persona en actividades de esparcimiento. En un inventario de intereses, su enfoque principal es sobre intereses no vocacionales que influyen en las elecciones de actividades. Incluye la oportunidad de recoger información sobre la fuerza del interés y la participación actual y futura en actividades. El modo en que han cambiado los intereses y si uno participa o desea participar en el futuro. Se interpreta examinando el patrón de intereses Estas dos evaluaciones fueron desarrolladas inicialmente para adultos y han sido examinadas para adolescentes. Son instrumentos denominados de Autoevaluación porque se autoadministran, o sea que las personas registran la información sobre ellos mismos. Evaluación de las Destrezas Las prioridades de la evaluación y la intervención deben tener como base los factores que más afectan a las áreas de desempeño funcional que son prevalentes para la persona. Por ejemplo un individuo no puede levantar el brazo y quiere peinarse. Evaluación de las Destrezas motoras: Las destrezas motoras son evaluadas para determinar si el sistema neuromuscular es capaz de ejecutar las habilidades básicas para satisfacer los requerimientos ocupacionales. 1) Postura: resultado de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo en un momento dado. La adaptación postural se refiere a la capacidad del cuerpo para conservar el equilibrio de forma automática y mantenerse erguido durante las alteraciones en la posición y exigencias para la estabilidad. 2) Tono muscular 3) Arcos de movimiento articular 4) Fuerza muscular 5) Coordinación Motriz Gruesa: es la actividad conjunta de muchos músculos en patrones y secuencias delicadas de movimiento. 6) Coordinación Motriz Fina: habitualmente se evalúan en las extremidades superiores. (ej. abrocharse, usar tijeras, manipular monedas, escribir) 7) Coordinación visomotora 8) Lateralidad 9) Resistencia: capacidad para mantener una actividad dada en el tiempo. 1) La postura puede definirse como un compuesto de todas las articulaciones del cuerpo en un momento determinado. Es la posición estática asumida por una parte del cuerpo en general que requiere de esfuerzo muscular. La evaluación de la postura se realiza observando la alineación y las curvas de la columna, pelvis, tronco, cabeza, cuello y postura de los MMSS y MMII en posición sedente y parado. El control postural es la habilidad para mantener el centro del cuerpo sobre una base de sostén estable o en movimiento. Por tanto la evaluación del control postural implica averiguar la habilidad que la persona tiene para posicionar y mantener la alineación de la cabeza, cuello, tronco y miembros, con adecuada distribución de peso, orientación hacia la línea media y reaccione de enderezamiento para la función. Existen pre requisitos para que el control postural sea normal. Las personas según estos pre requisitos deben ser capaces de: Producir movimientos a través de un rango de movimiento adecuado en el tronco y en las extremidades. Diferencias y disociar los movimientos de una parte del cuerpo con otros segmentos corporales (rotar la cabeza independientemente de los hombros). Detener y mantener un movimiento en la línea media del rango de movimiento, para estabilizar en contra de la gravedad. Distribuir el tono postural normal en los segmentos corporales que soportan el movimiento. Funcionar simétricamente. 2) Evaluación del Tono Muscular: Se evalúa el grado de tensión o resistencia de un músculo o de un grupo muscular determinado. El tono muscular puede estar: Normal: denominado tono normal o monótono Aumentado: hipertono Disminuido: hipotono Para esta evaluación no existen métodos estandarizados, el que se utiliza comúnmente combina la palpación de las masas musculares para conocer cuáles son los grupos musculares más firmes y cuáles no y mover pasivamente las articulaciones para determinar la resistencia al movimiento. Existe una escala que lleva el nombre de su autor: “Ashworth”, que basándose en la movilidad articular, gradúa el tono muscular en una escala de 0 a 4, según la resistencia al movimiento producida por el aumento de la tonicidad. Escala de Graduación del tono Muscular “Ashworth” Grados 0 (cero) 1 (uno) 2 (dos) 3 (tres) 4 (cuatro) Descripción Tono muscular normal, que se manifiesta en movimiento pasivo suave, que no opone resistencia. Aumento leve del tono, manifiesto por una contracción y relajación o por una mínima resistencia al final del rango de movimiento cuando la parte afectada es movida en flexión o extensión. Aumento más marcado en el tono, manifiesto durante la mayor parte del movimiento pasivo, pero las partes afectadas pueden ser movilidad con facilidad. Aumento considerable en el tono muscular que hace difícil el movimiento pasivo. Las partes afectadas están rígidas en flexión o extensión. 3) Evaluación del arco de movimiento: Esta evaluación permite conocer si la persona es capaz de mover las partes del cuerpo a través de un arco. Para realizarla se pueden utilizar los siguientes métodos: Observación del rango de movimiento de las articulaciones (actividad natural o estructurada). Observación del rango de movimiento de las particulaciones, dándoles instrucciones al paciente. Prueba estandarizada de goniometría: se utiliza el goniómetro para medir en grado de movilidad de MMSS y MMII. Se puede medir el arco de movimiento pasivo (AMP) (por otra persona) y el arco de movimiento activo (AMA) (por la misma persona). La diferencia entre AMP y AMA en una misma articulación suele ser indicador de debilidad muscular. La movilidad articular puede variar entre diferentes personas, ej. mayor laxitud ligamentaria mayor excursión del movimiento. Importante: evaluar las articulaciones sanas para saber cuál es la amplitud articular de esa persona, en comparación con el movimiento afectado. Un goniómetro es el instrumento que se emplea para medir el rango de movimiento articular. 4) Evaluación de Fuerza Muscular: Se evalúa la capacidad de los músculos para producir la tensión necesaria para mantener una postura, iniciar un movimiento o controlar el mismo contra una resistencia. Los métodos para llevar a cabo esta evaluación son: Observación natural o estructurada de la persona realizando una actividad. Se observa si la persona posee la fuerza suficiente para satisfacer los requerimientos de la actividad que esta realizando, si realiza movimientos que requieran esfuerzo contra la gravedad y contra resistencia. Se consigna el peso aproximado de la resistencia. Prueba estandarizada: Test Manual Muscular. Se determina la fuerza de un músculo por medio de la evaluación manual, es una evaluación analítica en donde se inspecciona el estado muscular, músculo por músculo. El examinador solicita al examinado que realice determinados movimientos, y los repita pero esta vez oponiendo resistencia. Pinzómetro o dinamómetro: Destrezas Cognitivas: “Pensar, recordar, razonar y comprender el mundo que nos rodea es fundamental para llevar a cabo las actividades de la vida diaria” La cognición consiste en procesos interrelacionados, que incluyen las capacidades de percibir, organizar, asimilar y manipular información para que el individuo pueda procesarla, aprender y generalizar. Los trastornos cognitivos pueden conducir a limitaciones importantes en actividades de todos los aspectos vitales: actividades de la vida diaria, actividades instrumentales de la vida diaria, educación, trabajo, juego y ocio, y participación social. Las evaluaciones cognitivas y perceptivas estandarizadas normalmente tienen sub pruebas que se dividen a su vez en sub habilidades cognitivas específicas, como atención, procesamiento visual, memoria y funciones ejecutivas. 1) Evaluación Cognitiva de Terapia Ocupacional de Lowenstein (LOTCA) es una evaluación estandarizada, fiable y válida que consta de una serie de sub pruebas para orientación, percepción, organización visuomotora y habilidades de pensamiento 2) Minimental Test: desarrolla una medición cuantitativa simple del desempeño cognitivo. Es usado para la rutina clínica de la examinación en serie del estado mental. Fue diseñada para pacientes neurogeriátricos. El cuestionario consiste en 5 áreas cognitivas: orientación, registro (memoria), atención y cálculo, repetición y lenguaje (instrucciones para seguimiento oral y escrito). El valor máximo del total de los ítems es de 30 puntos. Puntaje menor a 24 puntos indica dificultad cognitiva. Puntaje menor a 20 puntos indica dificultad de la comprensión. Destrezas de Comunicación y Sociales: Las habilidades de comunicación e interacción son actos observables o procesos que transmiten tanto intenciones como necesidades y coordinan el comportamiento social durante las interacciones con los demás. Las destrezas sociales son necesarias para desempeñar muchas ocupaciones que se cumplen en presencia de otros o con la coparticipación de otros. Evaluación de las Habilidades de Comunicación e Interacción (ACIS): es un instrumento observacional. La ACIS está diseñada para evaluar las habilidades de comunicación/interacción de los adultos que padecen una enfermedad física o mental. Permite obtener información sobre las habilidades de comunicación que muestra una persona mientras participa en una ocupación. Cuando usa la ACIS, el terapeuta observa a la persona participando en una ocupación que requiere la interacción con los otros y lo evalúa en las habilidades que enumera la evaluación, consistiendo en 20 ítems de habilidades divididos en tres dominios de comunicación e interacción: dominio físico, intercambio de información y relaciones. Se evalúa en una escala de 4 puntos.
© Copyright 2024