View in English Operación: Rancho No. de Registro CB PLc−PGFS

Revision 1
View in English
Operación: Rancho
Reporte Final (Certificado)
Reporte de resumen de Auditoría
Organización:
No. de Registro CB PLc−PGFS−407−1
# Auditoría 70109
Auditado por PrimusLabs
PrimusGFS
Version 2.1
SPR DE RL EL NAZARIO SPR DE RL DE CV
Contacto(s):
JAVIER RAMIREZ, Margarita Alfaro
Dirección: Carretera Internacional Km. 40 tramo Culiacan−Guamuchil 80900
Ubicación: Mocorito, Sinaloa, Mexico
Teléfono: 6677165880
Rancho:
Lote la 3 y casa sombras
Contacto: JAVIER RAMIREZ
Ubicación: Carr. Internacional km. 40 tramo CLN−guamuchil 80900 Pericos, Sinaloa, Mexico
Distribuidor:
Tipo de Operación:
Rancho
Se inspecciono unidad de producción en la cua había producción de tomate y
pepino. La operación utiliza sustrato de fibra de coco para la producción de sus
cultivos, estos son desinfectados con Metam sodio. El agua de riego proviene de
Alcance de la Auditoría:
canal y para aplicaciones foliares pasa por una tratadora. Se tiene almacenes de
fertilizantes y agroquimicos fuera de la unidad de producción la cual fue verificada.
Durante la inspección había cosecha, había aproximadamente 45 personas.
Fecha de Inicio de Auditoría:
07/03/2015 10:30
Fecha fin de Auditoría:
07/03/2015 15:50
Producto(s) Observados Durante la Auditoría: Tomates, Pepinos
Producto(s) Similares No Observados:
Ninguno
Producto(s) Solicitados Pero No Observados: Ninguno
Auditor:
Carolina Hernandez (PrimusLabs)
Porcentaje de puntuación de Auditoría
94%
Puntuación después de la aceptación de
97%
Clic aquí para ver la actividad de Acciones Correctivas
acciones correctivas:
Enlace del Certificado:
Ver Certificado
Resumen de puntuación de la Auditoría
Pre−Revisión de Acciones Correctivas
Post−Revisión de Acciones Correctivas
Requisitos del Sistema Administrativo de la Inocuidad Alimentaria (SAIA)
Puntuación
155
Puntos posibles:
189
Porcentaje de la puntuación: 82%
Puntuación
180
Puntos posibles:
189
Porcentaje de la puntuación: 95%
Requisitos de Buenas Prácticas Agrícolas
Puntuación
793
Puntos posibles:
817
Porcentaje de la puntuación: 97%
Puntuación
800
Puntos posibles:
817
Porcentaje de la puntuación: 97%
Total:
Puntuación
Puntos posibles:
Porcentaje de la
puntuación:
Puntuación
Puntos posibles:
Porcentaje de la
puntuación:
Resumen no conformidad, por conteo
948
1006
94%
No Conformidades
Pre Acciones Correctivas
980
1006
97%
No Conformidades Post Acciones
Correctivas
(NC(s) sin AC(s) completadas)
Requisitos del Sistema Administrativo de la Inocuidad Alimentaria (SAIA)
8
1
Requisitos de Buenas Prácticas Agrícolas
3
2
Total:
11
3
Secciones:
Requisitos del Sistema Administrativo de la Inocuidad
Alimentaria (SAIA)
Requisitos de Buenas Prácticas Agrícolas
Sistema Administrativo de Inocuidad Alimentaria
Identificación del sitio
Control de Requisitos de los Registros
Historia del Terreno
Procedimientos y Acciones Correctivas
Uso de los terrenos adyacentes
Inspecciones internas y externas
Fertilizantes/Nutrición del Cultivo
Rechazo y liberación de producto
Riego/ Uso del Agua
Control de Proveedores
Protección del Cultivo
Rastreabilidad y Recuperación del producto
Higiene de los Empleados de Campo (Aplica a los trabajadores de rancho o invernadero y no a los trabajadores
de cosecha)
Defensa de Alimentos
Aspectos Generales de BPA
SAIA − Sistema Administrativo de Inocuidad Alimentaria
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
No.
dada
obtenidos posibles
Cumple
5
5
Si, se tiene manual llamado SISTEMA
1.01.01 ¿Existe un Manual de Inocuidad Alimentaria o se encuentra
ADMINISTRATIVO DE INOCUIDAD
documentado algún otro tipo de sistema para el manejo de la Totalmente
ALIMENTARIA−MAN−SAIA−01−VER1. El
inocuidad en el que se cubra el alcance del negocio incluido en
cual cubre el alcance campos y empaque. Con
esta auditoría, así como procedimientos/instrucciones para
fecha de revisión de Octubre 2014.
todos los procesos de inocuidad?
1.01.02 ¿Existe una política de Inocuidad documentada que detalle el
Cumple
5
5
Si, se tiene documento llamado POLITICAS
compromiso de la compañía con la inocuidad?
Totalmente
en el cual se cubre la misión, visión. La política
esta firmada por administrador (Ing. Javier
Ramirez) con fecha Octubre, 2014. de La
política estaba publicada en la puerta de acceso
a las instalaciones.
1.01.03 ¿Existe un organigrama detallado que contemple a todos los
Cumple
3
3
Si, se tiene DOCUMENTO LLAMADO
empleados que tengan actividades relacionadas con la
Totalmente
“ORGANIGRAMA DE EMPAQUE Y DE
inocuidad?
CAMPO†en el cual se incluye administrador
general, representante legal, responsable de
inocuidad, control de calidad, jefes de
almacenes, etc. La descripción de puestos esta
disponible y se incluye los suplentes. Esta
firmado por representante legal (Ing. Javier
Ramirez Gonzalez) con fecha de Octubre, 2014.
1.01.04 ¿Existe un comité de inocuidad y se cuenta con registros de las Cumple
5
5
Si, se tiene documento llamado MIEMBROS
reuniones de inocuidad además de contener éstos los temas
Totalmente
DEL COMITE DE INOCUIDAD. en el cual se
tratados y los asistentes?
incluye a representante legal, encargada de
inocuidad y calidad, responsable de
mantenimiento, jefe de lineas, etc. La minutas se
realizan cada 3 meses, la última tiene fecha de
Enero 28, 2015.
1.01.05 ¿Existe una verificación documentada del manejo del sistema
Cumple
5
5
Si, se tiene documento llamado MANUAL
completo de la administración de la inocuidad alimentaria por Totalmente
DE VERIFICACION DEL SISTEMA PRIMUS
lo menos cada 12 meses?
GFSI con fecha de OCTUBRE 2014, 2014. El
documento esta firmado por administrador
general (Lic. Homero Castillejos).
1.01.06 ¿Hay un análisis documentado que detalle los recursos
Cumple
5
5
Si, se tiene documento llamado “ Lista de
material para implementación de inocuidadâ€.
requeridos para implementar y mejorar el sistema de proceso Totalmente
de manejo de la inocuidad con un compromiso documentado
En el se incluye insumos, materiales de
limpieza, certificaciones, asesorías, análisis,
por parte de la alta gerencia para proveer estos recursos?
capacitaciones. El documento esta firmado por
representante legal (Ing. Javier Ramirez
Gonzalez) con fecha de Marzo, 2015. El
documento indica el compromiso de alta
gerencia de proveer recursos requeridos.
SAIA − Control de Requisitos de los Registros
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
No.
dada
obtenidos posibles
1.02.01 ¿Existe un procedimiento escrito de control de documentos que
Cumple
3
3
Si, se tiene procedimiento llamado
describa cómo los documentos se mantendrán, actualizarán y
Totalmente
MANUAL DE CONTROL DE
sustituirán?
DOCUMENTOS Y REGISTROS—. La
persona responsable del control de
documentos es la encargada de inocuidad (
Margarita Alfaro)
1.02.02 Todos los registros de los registros realizados ¿se resguardan por Cumple
5
5
Si, los documentos son resguardados por un
un período mínimo de 12 meses o por lo menos el tiempo de vida Totalmente
año. El tiempo de producción de los cultivos
de anaquel del producto si ésta es mayor a un año?
son de 6 meses aproximadamente.
1.02.03 ¿Se resguardan y manejan de manera segura los documentos y
registros relacionados con la inocuidad?
Cumple
Totalmente
3
3
1.02.04 ¿Se mantienen de manera organizada y recuperable los
registros?
Cumple
Totalmente
3
3
Si, los documentos son resguardados en
oficina de empaque se tiene copia electrónica.
Los procedimientos de cada área son
distribuidos a los encargados .Los documentos
son legibles.
Si, los documentos son resguardados en
oficina de empaque, se tiene en carpetas por
módulos, se tiene lista maestra de los
procedimientos y registros para su fácil
identificación. Los documentos son legibles.
SAIA − Procedimientos y Acciones Correctivas
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
1.03.01 ¿Se tienen instrucciones documentas para la creación de
Procedimientos de Operación Estándar?
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
dada
obtenidos posibles
Cumple
5
5
Si, se tiene documento llamado
Totalmente
PROCEDIMIENTO PARA LA
ELABORACION DE POES.
1.03.02 ¿Existen procedimientos escritos disponibles para los usuarios y Cumple
5
5
Si, copia maestra del manual en oficina
hay además una copia maestra en un archivo central?
Totalmente
central del empaque. Se realizo distribución de
procedimientos a cada encargado de área.
1.03.03 ¿Existe un procedimiento de acciones correctivas que describa Deficiencia
3
5
MN. se tiene documento llamado
los requisitos para el manejo de deficiencias que afecten la
Menor
ACCIONES CORRECTIVAS Y
inocuidad y prevención de futuras incidencias?
PREVENTIVAS (MAN−ACP−09−VER1), Se
tiene registro sin embargo no se incluye
causa−raíz y que se hará para prevenir futuras
ocurrencia.
1.03.04 ¿Hay un reporte de incidentes diarios, en ocasiones llamado
Cumple
5
5
Si, se tiene registro ACONTECIMIENTOS
como registro de Notificación de Incidentes Inusuales y de
Totalmente
INUSUALES. En el registro de incluye fecha,
Acciones Correctivas (NIIAC)?
hora, descripción del problema acción
correctivas, persona notificada. firmas. No se
tiene registro de eventos ocurridos los últimos
24 meses.
SAIA − Inspecciones internas y externas
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
1.04.01 ¿Hay programa documentado de auditorías internas a ser
realizado en las operaciones, que cubra todos los procesos que
afectan a la inocuidad, a los documentos y registros
relacionados ?
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
dada
obtenidos posibles
Cumple
3
3
Si, se tiene procedimiento llamado
Totalmente
AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS y
se tiene programa anual de auditorias. La
frecuencia establecida de las auditorias internas
es de dos veces por temporada.
1.04.02 ¿Existen procedimientos escritos para el manejo de inspecciones Deficiencia
2
3
Mn. se tiene procedimiento llamado
regulatorias?
Menor
MANEJO de INSPECCIONES
REGULADORAS . En el procedimiento se no
se hace mención de especificaciones de toma
de fotografías y muestras.
1.04.03 ¿Hay registros de inspecciones regulatorias y/o inspecciones
N/A
0
0
N/A. No se ha realizado auditoria contratada
contratadas, respuestas de la compañía y acciones correctivas en
los últimos 12 meses. La puntuación no se
caso de que existiera alguna?
afecta.
1.04.04 ¿Hay procedimientos documentados para la calibración de los Deficiencia
3
10
MJ. se tiene procedimiento llamado
instrumentos de medición y monitoreo utilizados en las
Mayor
CALIBRACION DE EQUIPOS DE
operaciones relacionadas con la inocuidad del producto?
MEDICION−02 D MAN−CEQUI−11−VER1).
El método usado es comparando lecturas de 2
termómetros distintos (laser y digital). La
comparación se realiza cada 2 semanas. Se
tiene procedimiento de calibración y
mantenimiento de equipos de aplicación de
agroquimicos. POE−CPO−02−D. Los registros
no estaban disponibles.
SAIA − Rechazo y liberación de producto
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
1.05.01 ¿Se cuenta con un procedimiento escrito para el manejo de los
productos en retención o rechazados?
1.05.02 ¿Se mantienen en archivo los registros de la manipulación de
productos en espera o rechazados mantienen en el archivo?
1.05.03 ¿Se tiene documentado un procedimiento disponible de
liberación de producto?
1.05.04 ¿Se mantienen en archivo los registros de liberación de
producto?
1.05.05 ¿Hay un sistema documentado para el manejo de las
quejas/retroalimentación de inocuidad de los clientes y
compradores, junto con los registros y las respuestas de la
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
dada
obtenidos posibles
Cumple
5
5
Si, se tiene procedimiento llamado
Totalmente
PRODUCTO NO CONFORME.
Cumple
5
5
Si, se tiene bitácora de producto/insumo no
Totalmente
conforme.
No Cumple
0
5
NC. No se tiene procedimiento de
liberación de product
No Cumple
0
5
NC. No se tiene registro de liberación de
producto.
Cumple
10
10
Si, se tiene procedimiento llamado
Totalmente
MANEJO DE QUEJAS DEL CLIENTE Y
DE LAS AUTORIDADES. El registro cuenta
compañía, incluyendo las acciones correctivas?
con fecha de reclamación, nombre del
reclamador, causa de la queja y/o problema,
naturaleza de la queja, acción correctiva,
fechas y firmas. Se comento que no se han
tenido quejas por situaciones de inocuidad.
SAIA − Control de Proveedores
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
1.06.01 ¿Se cuenta con especificaciones escritas actuales para todos los
ingredientes, materiales, productos y servicios comprados?
1.06.02
1.06.03
1.06.04
1.06.05
1.06.06
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
dada
obtenidos posibles
Deficiencia
3
5
MN. Se tiene documento
Menor
“Especificaciones de Proveedores y
Materias Primas “ con fecha de Octubre
2014. . En el documento se incluye
especificaciones de insumos, químicos de
limpieza, materiales de empaque, grasas y
aceites. No se incluye de fertilizantes y
agroquimicos, proveedores de transportes
refrigerados, laboratorios de prueba.
¿Existe un procedimiento escrito que detalle cómo son
Cumple
5
5
Si, se tiene procedimiento llamado
evaluados, aprobados y monitoreados los proveedores?
Totalmente
SELECCION Y APROBACION DE
PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS
POE−01.
¿Existe una lista de proveedores aprobados?
Cumple
5
5
Si, se tiene documento Lista de proveedores
Totalmente
aprobados.
10
15
Mn. Se tiene cartas de garantía de
¿Tiene la organización evidencia documentada que asegure que Deficiencia
Menor
proveedores de agroquimicos (Granfer),
todos los productos, ingredientes o materiales y los proveedores
materiales de empaque (cecso− BIO PAPPEL
de servicios cumplen con los requisitos de aprobación y que
PROUDCTOS− INTERNATIONAL
están siendo monitoreados según lo define el procedimiento?
PAPPER), no hay de fertilizantes.
Si la organización está subcontratando cualquier proceso que
N/A
0
0
N/A. No se subcontrata servicios de
pueda afectar la inocuidad, ¿Hay procedimientos de control
inocuidad. La puntuación no se afecta.
sobre dichos procesos?
Cumple
5
5
Si, AGROLAB realiza análisis de residuos
Si se realizan pruebas y/o análisis dentro del alcance de
de plaguicidas y microbiologicos con numero
inocuidad en laboratorios externos, ¿Están éstos acreditados o Totalmente
de acreditación SA−0060−008/11 con fecha de
aprobados (p.e. ISO 17025 o su equivalente, Regulaciones
vigencia a partir de 2011−06−17.
Nacionales, Entidades de Estado, etc.?
SAIA − Rastreabilidad y Recuperación del producto
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
No.
dada
obtenidos posibles
Cumple
10
10
Si, se tiene procedimiento llamado
1.07.01 ¿Existe un documento que indique cómo trabaja el sistema de
SISTEMA DE IDENTIFICACION. Se utiliza
rastreo de la compañía, permitiendo de esta manera un rastreo Totalmente
una etiqueta con 6 dígitos.
hacia adelante o hacia atrás en caso de que se presente la
necesidad de recuperación del producto?
Cumple
15
15
Si, se tiene procedimiento llamado
1.07.02 ¿Tiene la organización documentado un programa de
PROGRAMA PARA EL RASTREO Y
recuperación de producto que incluya: procedimientos, los roles Totalmente
RECUPERACION DE UN PRODUCTO en el
de los equipos de recuperación del producto y detalles de
cual se incluye tipos de clases,
contacto, listado de contactos externos, explicación de los
responsabilidades, lista de contactos. La fecha
diferentes tipos (clases) de recuperación de producto?
es de lista es de Octubre, 2014.
1.07.03 ¿Se realiza y documenta por lo menos cada seis meses el
Deficiencia
3
10
MJ. Se realizo ejercicio de recuperación en
procedimiento de prueba de recuperación de producto
Mayor
Febrero 14, 2015 el cual inicio a las 10:00 a.m
(incluyendo el rastreo) y puede la compañía identificar hacia
y concluyo a las 10:45 am. El anterior se
donde fue enviado el producto afectado?
realizo en Enero, 2014. Se mostró escenario
con información de producto afectado, así
como documentos que apoyan el ejercicio. Se
localizo el 100% del producto afectado.
SAIA − Defensa de Alimentos
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
1.08.01 ¿La compañía tiene una política de bioseguridad basada en los
riesgos asociados con las operaciones?
1.08.02 ¿Hay una lista de números de teléfono de contacto de
emergencia de la gerencia, autoridades y las agencias
regulatorias apropiadas?
1.08.03 ¿Se le requiere a los visitantes adherirse a las políticas de
bioseguridad?
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
dada
obtenidos posibles
Cumple
5
5
Si, se tiene procedimiento SEGURIDAD
Totalmente
ALIMENTARIA− MAN−SA−16− VER1.
Cumple
3
3
Si, se tiene lista de teléfonos de emergencia,
Totalmente
gerencia y agencias reguladoras. Esta
publicada en aduana del empaque.
Cumple
3
3
Si, se tiene bitácora de visitas en acceso al
Totalmente
empaque en el cual se indica que se deberá
cumplir con políticas de inocuidad.
BPA − Aspectos Generales de BPA
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
2.01.01 ¿Hay una persona designada como responsable del programa de
inocuidad alimentaria en el campo?
Respuesta Puntos Puntos
dada obtenidos posibles
Si
10
10
2.01.02 ¿Existe evidencia documentada de las auditorías internas
realizadas a las operaciones auditadas, detallando los hallazgos y
las acciones correctivas?
Si
10
10
2.01.03 ¿Están implementados los controles necesarios de bioseguridad en
la operación?
Si
5
5
Comentarios del Auditor
Archivos
Si, Margarita Alfaro Gonzalez es la persona
responsable del programa de inocuidad en
campo.
Si, se realizo auditoria interna en Febrero 7,
2015 por Margarita Alfaro y Dr. Florencio
Jimenez, las acciones correctivas estaban
disponibles.
Si, se tiene vigilancia en campo, almacenes
y sistemas de riego.
BPA − Identificación del sitio
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
2.02.01 ¿Está(n) el(las) área(s) de cultivo identificada(s) o codificada(s)
adecuadamente para permitir el rastreo hacia atrás y hacia
adelante en caso de que sea necesaria una recuperación?
Respuesta Puntos Puntos
dada obtenidos posibles
Si
15
15
Comentarios del Auditor
Archivos
Si, se tiene identificado por nùmero las
mallas.
BPA − Historia del Terreno
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
No.
2.03.01 ¿Se usó el área(s) agrícola para cultivo de alimentos de consumo
humano la temporada pasada?
2.03.02 ¿Se ha usado el área(s) de cultivo para cualquier función no
agrícola? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.03.03
Respuesta Puntos Puntos
dada obtenidos posibles
Si
0
0
No
7
7
2.03.02a Si el terreno se ha usado previamente para actividades no
agrícolas, ¿Se han realizado análisis del suelo que muestren
niveles negativos o dentro de los límites de contaminación
aprobados por la agencia regulatoria apropiada?
2.03.03 ¿Se ha usado alguna vez el área de cultivo para actividades
pecuarias o de pastoreo de animales? Si la respuesta es NO, vaya a
la pregunta 2.03.04
2.03.03a Si la tierra se utilizó anteriormente para la cría de animales o
como tierra de pastoreo para ganado, ¿Se ha realizado una
evaluación del riesgo?
2.03.04 ¿Hay evidencia de presencia y/o actividad animal en el área
auditada? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.03.05
2.03.04a ¿La evidencia de presencia y/o actividad animal encontrada es en
forma de contaminación fecal? Si la respuesta es NO, vaya a la
pregunta 2.03.05
2.03.04b La materia fecal encontrada en el área auditada, ¿es un evento
sistemático (no esporádico)? SI LA RESPUESTA ES "SI"
RESULTARÁ EN FALLA AUTOMÁTICA DE LA
AUDITORÍA.
2.03.05 ¿Se ha presentado alguna inundación del terreno de cultivo
debido a causas no controlables desde la temporada anterior? Si
la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.03.06
2.03.05a Si el área de cultivo y el producto fueron afectados por las aguas
de inundación, ¿hay evidencia documentada de que se tomaron las
medidas correctivas en el terreno y el producto afectado?
2.03.05b ¿Se han realizado análisis del suelo en el área(s) de la inundación
que muestren niveles negativos o dentro de los límites de
contaminación aprobados por una agencia regulatoria apropiada?
2.03.06 ¿Trabaja la operación agrícola bajo los principios de agricultura
orgánica? Si no vaya a la pregunta 2.3.07
N/A
0
0
No
7
7
N/A
0
0
No
15
15
N/A
0
0
N/A
0
0
No
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
Si
0
0
2.03.06a ¿Se tiene en archivo una certificación actualizada, otorgada por
una organización acreditada en certificaciones de orgánicos y está
disponible para revisión?
2.03.07 ¿Se ha realizado una evaluación de riesgos documentada al área
de cultivo con las acciones correctivas apropiadas para minimizar
los peligros identificados donde sea necesario?
N/A
0
0
Si
10
10
BPA − Uso de los terrenos adyacentes
Comentarios del Auditor
Si, se sembro tomate y pepino la temporada
pasada.
No, solamente se ha utilizado par
producción de productos para consumo
humano.
No, el área de cultivo no ha sido usado para
actividades de pastoreo de animales.
No, no se observo evidencia de actividad de
animales en el lote.
No, no se ha presentado problemas por
inundación en el lote.
Si, la operación trabaja bajo los principios
de la agricultura orgánica (producción
paralela) en un sector de tomate.
N/A. El certificado esta bajo proceso de
certificación por Primuslabs. La puntuación no
se afecta.
Si, se tiene evaluación de riesgos y plan
tecnico en el cual se considera infraestructura
productiva, terrenos adyacenteds, área de
mezclas y ubicación de almacenes, etc.
Archivos
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
No.
dada obtenidos posibles
2.04.01 ¿Son los terrenos adyacentes al área de cultivo una posible fuente
No
10
10
No, los terrenos adyacentes no
de contaminación por producción intensa de ganado (p.e.: lotes de
representaban problemas por posible
engorda, lecherías, granjas avícolas, rastros)? Si la respuesta es
contaminación intensa de ganado.
NO, vaya a la pregunta 2.04.02.
2.04.01a ¿Se han tomado las medidas apropiadas para mitigar la posible
N/A
0
0
fuente de contaminación al área de cultivo (p.e: zonas de
amortiguamiento, barreras físicas, cimientos, cercas, zanjas, etc.)?
2.04.02 ¿Existen, o existe evidencia de que haya animales domésticos,
Si
0
10
NC. Se observo borregos en el lado sur del
animales salvajes, zonas de pastoreo (incluyendo casas con
lote mallas.
corrales y ganado no comercial) próximos a la operación de
cultivo? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.04.03.
Si
15
15
Si, había una barrera física de malla
2.04.02a ¿Se han implementado barreras físicas para restringir que los
ciclonica y plastico, así como zanjas.
animales domésticos, animales de pastoreo, (incluyendo casas con
corrales y ganado no comercial) y sus desechos, tengan acceso al
área de cultivo (p. e. franjas vegetativas, cortavientos, barreras
físicas, muros de contención, vallas, zanjas de desviación)?
2.04.02b ¿Hay una política escrita apoyada por evidencia visual en la que
Si
10
10
Si, se tiene reglamento en acceso a la
animales domésticos, animales salvajes o ganado no están
operación en el cual se prohibe animales
permitidos en el área de cultivo? Nota: esto incluye las áreas de
domésticos en la operación.
almacenamiento de material de empaque o equipo.
2.04.02c ¿Hay medidas para limitar o reducir la intrusión de animales (p.e.
Si
15
15
Si, se tiene vigilancia en la operación.
vigilar el perímetro del terreno buscando signos de intrusión)?
2.04.03 ¿Se almacena o aplica estiércol animal sin tratar, composta,
No
10
10
No, no se observo almacenamiento de
biosólidos o mejoradores no−sintéticos en los terrenos adyacentes?
composta, biósolidos etc, en terrenos
Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.04.04
adyacentes.
2.04.03a ¿Se han implementado medidas físicas para asegurar el estiércol
N/A
0
0
animal sin tratar, composta, biosólidos o mejoradores
no−sintéticos almacenados y/o aplicados en terrenos adyacentes?
N/A
0
0
2.04.03b Si se almacenan y/o aplican biosólidos en terreno adyacente, ¿ha
proporcionado el propietario del terreno adyacente
documentación confirmando que los biosólidos cumplen las guías
prevalecientes o estándares gubernamentales o locales?
No
10
10
No, no se observo problemas de riesgo por
2.04.04 ¿Está el área de cultivo situada en una ubicación de alto riesgo
la ubicación del área de cultivo.
donde puede ocurrir contaminación de operaciones cercanas (ej:
campos de lixiviación, derrames o inundaciones por drenajes,
sistemas de sanitarios, instalaciones industriales, campos de
trabajadores)? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.04.05
2.04.04a ¿Se han tomado las medidas apropiadas para mitigar los riesgos
N/A
0
0
relacionados a las operaciones cercanas?
No
15
15
No, no se observo evidencia fecal humana
2.04.05 ¿Hay evidencia de materia fecal humana en los terrenos
en el área de cultivo.
adyacentes al área auditada? Si la respuesta es NO, vaya a la
pregunta 2.05.01 (Auditoría de Invernadero) o 2.07.01 (Auditoría
de Rancho)
N/A
0
0
2.04.05a La materia fecal humana encontrada en el área adyacente,
¿representa un alto riesgo de potencial contaminación del cultivo
debido a condiciones como: ausencia de controles de acceso
(barreras), cercanía al área de cultivo y equipo, tipo y madurez
del cultivo, condiciones del terreno y otros?
BPA − Fertilizantes/Nutrición del Cultivo
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
No.
dada obtenidos posibles
2.07.01 ¿Se usan fangos humanos de aguas residuales sin tratar en el ciclo
No
20
20
No, no se usan fangos humanos de agua
residuales.
de cultivo? si LA RESPUESTA ES "SI" RESULTARÁ EN
FALLA AUTOMÁTICA DE LA AUDITORIA
2.07.02 ¿Se utiliza composta producida de materiales derivados de
No
0
0
No se usa composta en la operación.
animal? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.07.03
2.07.02a ¿La aplicación de composta se incorpora al suelo previo a la
N/A
0
0
plantación o al brote de los cultivos en árboles y no se aplica
durante la temporada de cultivo?
2.07.02b ¿Hay registros disponibles del uso de composta para cada área de
N/A
0
0
cultivo, incluyendo registros de aplicaciones que muestren, que el
intervalo entre la aplicación y la cosecha fue de no menos de 45
días (a menos los que estudios de validación demuestren que un
intervalo más corto es aceptable)?
2.07.02c "¿Hay Certificado(s )de Análisis del proveedor(es) de composta,
N/A
0
0
que cubran pruebas para patógenos (además de cualquier otro
requisito legal o análisis de buenas prácticas) y se tienen las Cartas
de Garantía relevantes según los POE´s y los registros?
2.07.02d ¿Hay Certificado(s) de Análisis, Cartas de Garantía o algún otro
N/A
0
0
documento por parte del(los) proveedor(es) de la composta que
cubran análisis de metales pesados?
2.07.03 ¿Se usan biosólidos? Si NO, vaya a la 2.07.04. NOTA: Se debe
No
0
0
No, no se usan biosólidos en el campo.
prestar especial atención a las reglas establecidas por lineamientos
específicos para algunos productos (p.e. Los cultivos de hoja
verdes en California), las cuales prohíben el uso de biosólidos, ver
Archivos
2.07.03d.
2.07.03a ¿La aplicación de biosólidos se incorporan al suelo previo a la
plantación o al brote de los cultivos en árboles y no se aplica
durante la temporada de crecimiento?
2.07.03b ¿Están los registros de uso de biosólidos del agricultor disponibles
para cada área de cultivo, especialmente los registros de
aplicación?
2.07.03c ¿Hay Certificado(s) de Análisis del proveedor(es) de biosólidos
que certifiquen cumplimiento con los estándares y lineamientos
prevalecientes a nivel nacional/local (análisis microbiológicos)? SI
LA RESPUESTA ES "NO" RESULTARÁ EN FALLA
AUTOMÁTICA DE LA AUDITORÍA.
2.07.03d ¿Hay Certificado(s) de Análisis, cartas de garantía o algún otro
documento del proveedor(es) de biosólidos que certifiquen
cumplimiento con los estándares y lineamientos prevalecientes a
nivel nacional/local (análisis de metales pesados)?
2.07.03e ¿Están siendo aplicados biosólidos a cultivos donde el país de
producción prohíbe en sus reglamentos, directrices o lineamientos
el uso de tales materiales, p.e.“Los lineamientos específicos
para cultivos de hoja verdes en California� SI LA
RESPUESTA ES "SI" RESULTARÁ EN FALLA
AUTOMÁTICA DE LA AUDITORIA
2.07.04 ¿Se usa estiércol o abono animal sin tratar? Si NO, vaya a la
pregunta 2.07.05 NOTA: Poner especial atención a las reglas
establecidas por guías específicas para algunos productos (p.e. Los
lineamientos específicos para cultivos de hoja verdes en
California), las cuales prohíben el uso de estiércol o abono sin
tratar, ver 2.07.04d.
2.07.04a ¿Se incorpora el estiércol o abono sin tratar al suelo antes de
plantar o del brote de cultivo en árboles y no se aplica durante la
temporada de crecimiento?
2.07.04b ¿Están los registros de aplicaciones de estiércol o abono sin tratar
disponibles para cada área de cultivo, incluyendo registros de
aplicación que muestren que el intervalo entre la aplicación y la
cosecha no fue menor de 120 días (a menos que existan leyes o
directrices más estrictas).?
2.07.04c ¿Hay un Certificado(s) de Análisis, especificación o algún otro tipo
de documento disponible para revisión, proporcionado por el
proveedor de estiércol o abono sin tratar, indicando los
componentes del material?
2.07.04d ¿Están siendo aplicados abonos sin tratar, donde el país de
producción prohíbe en sus reglamentos, directrices o lineamientos
el uso de tales materiales, p.e.“Los lineamientos específicos
para cultivos de hoja verdes en California� SI LA
RESPUESTA ES "SI" RESULTARÁ EN FALLA
AUTOMÁTICA DE LA AUDITORIA
2.07.05 ¿Se usan otros tratamientos no sintéticos, p.e. té de composta,
emulsión de pescado, derivados de hueso o de sangre,
"bio−fertilizantes"? Si NO, vaya a la 2.07.06
2.07.05a ¿Se aplican tratamientos no sintéticos que contienen productos de
origen animal o abono de animal, a las porciones comestibles del
cultivo?
2.07.05b ¿Están los registros de uso de tratamientos no sintéticos
disponibles para cada área de cultivo, incluyendo registros de
aplicación que muestren que el intervalo entre la aplicación y la
cosecha no fue menor de 45 días (a menos que estudios de
validación demuestren que intervalos más cortos son aceptables)?
2.07.05c ¿Hay Certificados de análisis disponibles del proveedor de los
tratamientos no sintéticos para el cultivo, que cubran análisis de
patógenos (además de cualquier otro análisis requerido legalmente
o por las buenas prácticas)?
2.07.05d ¿Hay Certificado(s) de Análisis, Cartas de Garantía o algún otro
documento por parte del(los) proveedor(es) de los tratamientos no
sintéticos, que cubran el análisis de metales pesados?
2.07.06 ¿Se usa algún tipo de mejorador o sustrato de enmienda del suelo
que no contenga productos animales y/o abonos de animales (a
excepción de los fertilizantes o nutrientes inorgánicos)? Si la
respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.07.07
2.07.06a ¿Hay registros disponibles para revisión incluyendo registros de
aplicación de los mejoradores de suelo o sustratos de enmienda (a
excepción de los nutrientes/fertilizantes inorgánicos que no
contengan productos y/o abonos de animales)?
2.07.06b ¿Hay Certificados de análisis y/o cartas de garantía indicando que
los materiales utilizados están libres de productos de origen
animal y/o abono animal?
2.07.07 ¿Se usan fertilizantes inorgánicos? Si la respuesta es NO, vaya a la
pregunta 2.07.08
2.07.07a ¿Están disponibles para revisión los registros de fertilizantes
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
No
15
15
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
No
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
No
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
Si
0
0
Si
10
10
No, no se usa estiércol o abono animal sin
tratar.
No, no se usan tratamientos no sintéticos.
No, no se usa ningún tipo de mejorador o
sustrato.
Si, los fertilizantes usados son inorgánicos.
Se registra la fecha, unidad productiva,
cultivo, nombre comercial, composición,
método aplicado, dosis, responsable.
Si, se observo registros de aplicación de
inorgánicos del agricultor, incluyendo los registros de aplicación?
2.07.07b ¿Hay Certificados de análisis, cartas de garantía o algún otro
documento de los proveedores de fertilizantes inorgánicos que
especifiquen todos los ingredientes incluyendo los materiales
inertes?
2.07.08 Si se almacenan en la propiedad fertilizantes o contenedores de
fertilizantes, ¿son almacenados de manera que se prevenga la
contaminación del área de cultivo, producto o cualquier fuente de
agua?
No
0
7
Si
3
3
fertilizantes en el cual se registraron nitrato de
calcio, sulfato de potasio, nitrato de potasio. El
responsable es Ricardo Madrid.
NC. No se tiene carta de garantía de
fertilizantes en el cual se indique los
materiales inertes.
Si, el almacén de fertilizantes se encuentra
fuera de la operaciones de rancho, están en un
almacén alejado de cultivos y fuentes de agua.
BPA − Riego/ Uso del Agua
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
No.
dada obtenidos posibles
2.08.01 ¿El cultivo se realiza en terreno de temporal (sin riego)? Si la
No
0
0
No, el cultivo recibe riego por goteo.
respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.02
N/A
0
0
2.08.01a Si el cultivo se lleva a cabo por temporal (sin riego), ¿se usan
sistemas de agua en la operación para proveer las necesidades del
cultivo como aplicaciones de protección o fertilización al cultivo y
en un programa de prevención de heladas? Si la respuesta es NO,
vaya a la pregunta 2.08.02
2.08.01b ¿Se realizan análisis microbiológicos incluyendo E. coli genérica,
N/A
0
0
en el agua utilizada? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta
2.08.01d
2.08.01c ¿Están actualizados los análisis microbiológicos y son realizados
N/A
0
0
con las frecuencias requeridas y/o esperadas?
2.08.01d ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que cubran protocolos
N/A
0
0
apropiados de muestreo incluyendo donde deben ser tomadas las
muestras y como deben ser identificadas?
2.08.01e ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que incluyan las
N/A
0
0
medidas correctivas a tomar en caso de resultados de análisis de
agua inapropiados o anormales?
2.08.01f Si se han detectado resultados inapropiados o anormales, ¿se han
N/A
0
0
realizado y documentado medidas correctivas?
2.08.02 ¿El agua usada en la operación de cultivo, proviene del sistema de
No
0
0
No se usa agua de la red municipal en la
agua municipal o de la red de agua del distrito? Si la respuesta es
operación.
NO, vaya a la pregunta 2.08.03
2.08.02a ¿Se realizan análisis microbiológicos del agua incluyendo E.coli
N/A
0
0
genérica? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.02c
2.08.02b ¿Están actualizados los análisis microbiológicos y son realizados
N/A
0
0
con las frecuencias requeridas y/o esperadas?
2.08.02c ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que cubran protocolos
N/A
0
0
apropiados de muestreo y éstos incluyen donde deben ser tomadas
las muestras y como deben ser identificadas?
2.08.02d ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que incluyan medidas
N/A
0
0
correctivas para resultados de análisis de agua no apropiados o
anormales?
2.08.02e Si se detectaron resultados no apropiados o anormales, ¿se han
N/A
0
0
realizado y documentado medidas correctivas?
2.08.02f ¿Se riega el cultivo mediante un sistema de micro irrigación o
N/A
0
0
goteo?
2.08.02g ¿Se utiliza riego por aspersión para irrigar el cultivo como parte
N/A
0
0
del programa de prevención de heladas? NOTA: "Irrigar el
cultivo" se refiere a la irrigación durante el ciclo de crecimiento
maduro del cultivo. Esto no incluye preplantado, ni justo después
de plantado para crear soporte.
2.08.02h ¿Se riega el cultivo mediante riego rodado o por sistema de
N/A
0
0
surcos?
2.08.02i ¿Se riega el cultivo mediante subirrigación (también conocida
N/A
0
0
como irrigación de infiltración)?
2.08.03 ¿El agua usada en la operación de cultivo, proviene de pozo? Si la
No
0
0
No se usa agua de pozo en la operación.
respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.04
2.08.03a ¿Está el(los) pozo(s) a una distancia adecuada de abono no
N/A
0
0
tratado?
2.08.03b ¿Está el pozo diseñado para prevenir contaminación?
N/A
0
0
2.08.03c ¿Es evidente que el pozo(s) está libre de situaciones de
N/A
0
0
contaminación y que se toman medidas para minimizar su
contaminación?
2.08.03d ¿Se mantienen registros de la inspección periódica de los pozos y
N/A
0
0
de su tratamiento (si se realiza) y están disponibles para revisión?
2.08.03e ¿Se realizan análisis microbiológicos del agua incluyendo E.coli
N/A
0
0
genérica? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.03g
2.08.03f ¿Están actualizados los análisis microbiológicos y son realizados
N/A
0
0
con las frecuencias requeridas y/o esperadas?
2.08.03g ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que cubran protocolos
N/A
0
0
apropiados de muestreo y éstos incluyen donde deben ser tomadas
las muestras y como deben ser identificadas?
2.08.03h
N/A
0
0
Archivos
¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que incluyan medidas
correctivas para resultados de análisis de agua no apropiados o
anormales?
2.08.03i Si se detectaron resultados no apropiados o anormales, ¿se han
realizado y documentado medidas correctivas?
2.08.03j ¿Se riega el cultivo mediante un sistema de micro irrigación o
goteo?
2.08.03k ¿Se utiliza riego por aspersión para irrigar el cultivo como parte
del programa de prevención de heladas? NOTA: "Irrigar el
cultivo" se refiere a la irrigación durante el ciclo de crecimiento
maduro del cultivo. Esto no incluye preplantado, ni justo después
de plantado para crear soporte.
2.08.03l ¿Se riega el cultivo mediante riego rodado o por sistema de
surcos?
2.08.03m ¿Se riega el cultivo mediante subirrigación (también conocida
como irrigación de infiltración)?
2.08.04 ¿El agua usada en la operación de cultivo proviene de estanques,
reservorios, embalses u otras fuentes de agua superficial? Si la
respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.05
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
Si
0
0
2.08.04a ¿Está el agua superficial a una distancia adecuada del estiércol no
tratado?
2.08.04b ¿Tienen acceso los animales (domésticos, ganado o animales
silvestres) a la fuente de agua?
2.08.04c ¿Es evidente que la fuente(s) de agua está libre de problemas de
contaminación y que se toman medidas para minimizar la
contaminación de dicha fuente?
2.08.04d ¿Se mantienen registros de la inspección periódica de la fuente de
agua y de sus tratamientos de desinfección (si se realizan) y están
disponibles para revisión?
2.08.04e ¿Se realizan análisis microbiológicos del agua incluyendo E.coli
genérica? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.04g
N/A
0
0
No
7
7
Si
10
10
Si
7
7
Si
20
20
2.08.04f ¿Están actualizados los análisis microbiológicos y son realizados
con las frecuencias requeridas y/o esperadas?
2.08.04g ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que cubran protocolos
apropiados de muestreo y éstos incluyen donde deben ser tomadas
las muestras y como deben ser identificadas?
2.08.04h ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que incluyan medidas
correctivas para resultados de análisis de agua no apropiados o
anormales?
2.08.04i Si se detectaron resultados no apropiados o anormales, ¿se han
realizado y documentado medidas correctivas?
2.08.04j ¿Se riega el cultivo mediante un sistema de micro irrigación o
goteo?
2.08.04k ¿Se utiliza riego por aspersión para irrigar el cultivo o como parte
del programa de prevención de heladas? NOTA: "Irrigar el
cultivo" se refiere a la irrigación durante el ciclo de crecimiento
maduro del cultivo. Esto no incluye preplantado, ni justo después
de plantado para crear soporte
2.08.04l ¿Se riega el cultivo mediante riego rodado o por sistema de
surcos?
2.08.04m ¿Se riega el cultivo mediante subirrigación (también conocida
como irrigación de infiltración)?
2.08.05 ¿El agua usada en la operación de cultivo proviene de canales,
ríos, zanjas u otros sistemas abiertos de agua fluyente? Si la
respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.06
2.08.05a ¿Está la fuente de agua a una distancia adecuada del abono no
tratado?
2.08.05b ¿Está la fuente de agua bajo la dirección de una autoridad en
agua o del distrito?
2.08.05c ¿Tienen acceso los animales (domésticos, ganado o animales
silvestres) a la fuente de agua?
2.08.05d ¿Es evidente que la fuente(s) de agua está libre de situaciones de
contaminación y que se toman medidas para minimizar la
contaminación de dicha fuente?
2.08.05e ¿Se mantienen registros de la inspección visual periódica de la
fuente de agua y de su desinfección (si se realiza) y están
disponibles para revisión?
2.08.05f ¿Se realizan análisis microbiológicos del agua incluyendo E.coli
genérica? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.05h
Si
15
15
Si
10
10
Si
10
10
N/A
0
0
Si
0
0
No
0
0
No se usa riego por aspersión.
No
0
0
No se usa riego por surcos.
No
0
0
No se usa riego por subirrigación.
Si
0
0
Si, se usa agua de canal para realiza riegos.
Para aplicaciones foliares el agua es tratada.
N/A
0
0
Si
5
5
Si
0
7
Si
10
10
Si
7
7
Si
20
20
Si
15
15
N/A. No hay abono sin tratar en la
operación. La puntuación no se afecta.
Si, el Modulo de riego La Guamuchilera es
responsable del agua de canal.
Si, animales domésticos tienen acceso al
agua del canal principal.
Si, no se observo contaminación en canal
por animales muestros, exceso de maleza o
basura.
Si, se tiene registros de inspección visual del
canal realizado una vez por semana por
Margarita Alfaro.
Si, se realizaron análisis al agua de canal
para riego de coliformes totales (>2400
NMP/100ml) coliformes fecales (93
NMP/100ml ), E. coli (< 3 nmp/ 100ml),
salmonella (ausente en 25 ml muestra). Para
aplicaciones foliares se realizo de coliformes
totales, fecales y E.coli (< 3 NMP/100ml),
E.Coli O157:H7 (ausente en 25 ml. muestra).
Si, los análisis se realizaron en Noviembre
2.08.05g ¿Están actualizados los análisis microbiológicos y son realizados
Si, se tiene un reservorio para
almacenamiento de agua que proviene de
canal. En esta fase, el agua no ha pasado por
filtros.
N/A. No había estiércol sin tratar en la
operación. La puntuación no se afecta.
No se observo evidencia o presencia de
actividad animal en reservorio o alrededor.
Si, no se observo evidencia maleza
alrededor del reservorio.
Si, se tiene registros de inspección visual del
carcamo, realizado por Juan Delgado una vez
por semana.
Si, se realizaron análisis al agua de
reservorio de coliformes fecales ( 210
NMP/100ml), totales (>2400 NMP/100ml), E.
coli (< 3 NMP/ 100ml), salmonella (ausente en
25 ml muestra).
Si, los últimos análisis se realizaron en
Enero 20, 2015 con num de aut. H20−15−217.
Si, el muestreo fue realizado por personal
del laboratorio, se mostró protocolo de
muestreo microbilogico de AGROLAB.
Si, se tiene procedimiento de " condiciones
del agua para riego" POE−CPO−07.
N/A. Resultados favorables para aguas de
riego. La puntuación no se afecta.
Si, se usa sistema por goteo.
con las frecuencias requeridas y/o esperadas?
2.08.05h ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que cubran protocolos
apropiados de muestreo y éstos incluyen donde deben ser tomadas
las muestras y como deben ser identificadas?
2.08.05i ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que incluyan medidas
correctivas para resultados de análisis de agua no apropiados o
anormales?
2.08.05j Si se detectaron resultados no apropiados o anormales, ¿se han
realizado y documentado medidas correctivas?
2.08.05k ¿Se riega el cultivo mediante un sistema de micro irrigación o
goteo?
2.08.05l ¿Se utiliza riego por aspersión para irrigar el cultivo o como parte
del programa de prevención de heladas? NOTA: "Irrigar el
cultivo" se refiere a la irrigación durante el ciclo de crecimiento
maduro del cultivo. Esto no incluye preplantado, ni justo después
de plantado para crear soporte.
2.08.05m ¿Se riega el cultivo mediante riego rodado o por sistema de
surcos?
2.08.05n ¿Se riega el cultivo mediante subirrigación (también conocida
como irrigación de infiltración)?
2.08.06 ¿Se utiliza agua reciclada en la operación de cultivo? NOTA: Esto
se refiere a agua de desecho que ha pasado por un proceso de
tratamiento. Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.07
2.08.06a ¿Está el proceso de reciclaje bajo la dirección de una autoridad o
gerencia de reciclaje de agua?
2.08.06b ¿Se utilizan medidas para control microbiano del agua reciclada
utilizada?
2.08.06c ¿Se realizan análisis microbiológicos del agua incluyendo E.coli
genérica? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.06e
2.08.06d ¿Están actualizados los análisis microbiológicos y son realizados
con las frecuencias requeridas y/o esperadas?
2.08.06e ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que cubran protocolos
apropiados de muestreo y estos incluyen donde deben ser tomadas
las muestras y como deben ser identificadas?
2.08.06f ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que incluyan medidas
correctivas para resultados de análisis de agua no apropiados o
anormales?
2.08.06g Si se detectaron resultados no apropiados o anormales, ¿se han
realizado y documentado medidas correctivas?
2.08.06h ¿Se riega el cultivo mediante un sistema de micro irrigación o
goteo?
2.08.06i ¿Se utiliza riego por aspersión para irrigar el cultivo o como parte
del programa de prevención de heladas? NOTA: "Irrigar el
cultivo" se refiere a la irrigación durante el ciclo de crecimiento
maduro del cultivo. Esto no incluye preplantado, ni justo después
de plantado para crear soporte.
2.08.06j ¿Se riega el cultivo mediante riego rodado o por sistema de
surcos?
2.08.06k ¿Se riega el cultivo mediante subirrigación (también conocida
como irrigación de infiltración)?
2.08.07 ¿Se usan sistemas de aguas sobrantes (aguas de salida) en la
operación de cultivo? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta
2.08.08
2.08.07a ¿Están las aguas superficiales a una distancia adecuada del abono
no tratado?
2.08.07b ¿Tienen acceso los animales (domésticos, ganado o animales
silvestres) a los sistemas de aguas sobrantes?
2.08.07c ¿Es evidente que el sistema de aguas sobrantes está libre de
situaciones de contaminación y que se toman medidas para
minimizar la contaminación de dicho sistema?
2.08.07d ¿Se mantienen registros de la inspección visual periódica de la
fuente de agua y de su desinfección (si se realiza) y están
disponibles para revisión?
2.08.07e ¿Se realizan análisis microbiológicos del agua incluyendo E.coli
genérica? Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.08.07g
2.08.07f ¿Están actualizados los análisis microbiológicos y son realizados
con las frecuencias requeridas y/o esperadas?
2.08.07g ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que cubran protocolos
apropiados de muestreo y éstos incluyen donde deben ser tomadas
las muestras y como deben ser identificadas?
2.08.07h ¿Existen procedimientos escritos (POE´s) que incluyan medidas
correctivas para resultados de análisis de agua no apropiados o
anormales?
2.08.07i Si se detectaron resultados no apropiados o anormales, ¿se han
realizado y documentado medidas correctivas?
2.08.07j Se riega el cultivo mediante un sistema de micro irrigación o
goteo?
2.08.07k ¿Se utiliza riego por aspersión para irrigar el cultivo o como parte
del programa de prevención de heladas? NOTA: "Irrigar el
28, 2014 con núm. reporte H20−14−4002.
Si, el muestreo fue realizado por personal
del laboratorio, se mostró protocolo de
muestreo microbilogico de AGROLAB.
Si, se tiene procedimiento de " condiciones
del agua para riego" POE−CPO−07.
Si
10
10
Si
10
10
N/A
0
0
Si
0
0
No
0
0
No se usa riego por aspersión.
No
0
0
No se usa riego por rodado.
No
0
0
No se usa riego por subirrigación.
No
0
0
No, no se usa agua reciclada.
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
No
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A
0
0
N/A. Resultados favorables para agua de
riego y aplicaciones foliares. La puntuación no
se afecta.
Si, se usa riego por goteo.
No se usa aguas sobrantes.
cultivo" se refiere a la irrigación durante el ciclo de crecimiento
maduro del cultivo. Esto no incluye preplantado, ni justo después
de plantado para crear soporte.
2.08.07l ¿Se riega el cultivo mediante riego rodado o por sistema de
surcos?
2.08.07m ¿Se riega el cultivo mediante subirrigación (también conocida
como irrigación de infiltración)?
2.08.08 ¿Se usan válvulas de verificación (válvulas check), dispositivos
anti−sifón u otros sistemas de prevención de contra flujo cuando y
donde son necesarios?
2.08.09 ¿El equipo de irrigación que no está en uso se encuentra
almacenado limpio, libre de contaminación por plagas y no
directamente en el suelo?
N/A
0
0
N/A
0
0
Si
10
10
Si, se tiene válvulas check después de
filtros.
N/A
0
0
N/A. No se observo equipo de irrigación
duarante la inspección. La puntuación no se
afecta.
BPA − Protección del Cultivo
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
No.
dada obtenidos posibles
2.09.01 ¿Hay un procedimiento documentado para la mezcla/carga de
Si
5
5
Si, se tiene procedimiento. Uso y Manejo de
materiales de protección al cultivo?
Agroquimicos POE−CPO−02.
2.09.01a Si se observa, ¿La mezcla y carga de los materiales para
N/A
0
0
N/A. Durante la inspección no se observo
protección del cultivo es realizada conforme al procedimiento y
realizar mezclas, cargas, etc. La puntuación no se
a las instrucciones de las etiquetas?
afecta.
2.09.02 ¿Se tiene un procedimiento documentado para la aplicación de
Si
5
5
Si, se tiene procedimiento POES−CPO−02A.
materiales de protección al cultivo?
PREPARACIÓN DE MEZCLAS Y USO DE
EQUIPOS DE PROTECCION.
2.09.02a Si se observa, ¿La aplicación de materiales de protección al
N/A
0
0
N/A. Durante la inspección no se observo
cultivo es realizada en base al procedimiento e instrucciones de
realizar aplicaicones etc. La puntuación no se
la etiqueta del producto?
afecta.
2.09.03 ¿Hay un procedimiento documentado para el enjuague y
Si
5
5
Si, se tiene procedimiento. Uso y Manejo de
limpieza del equipo de aplicación de productos de protección al
Agroquimicos POE−CPO−02.
cultivo?
2.09.03a En caso de ser observado, ¿El enjuague y limpieza del equipo de
N/A
0
0
N/A. No se observo realizar enjuague y
protección al cultivo se realiza de acuerdo al procedimiento e
limpieza a los equipos de aplicación. La
instrucciones de la etiqueta?
puntuación no se afecta.
2.09.04 ¿Hay documentación que muestre que las personas a cargo de
Si
10
10
Si, se tiene cédula profesional (1954149) del
tomar decisiones para la protección al cultivo son competentes
Ing. Arturo Sánchez Sainz con titulo en
para dicha actividad?
Licenciatura en ingenieria agronomica
especialidad en parasitologia.
2.09.05 ¿Hay documentación que muestre que los empleados que
Si
15
15
Si, se realizo capacitación en Buen Uso y
manipulan materiales de protección al cultivo están entrenados
manejo de agroquimicos. Realizado en Enero 23,
o están bajo la supervisión de una persona entrenada?
2015. realizado por Ing. Tomasa Alfaro.
Si
20
20
Si, se tiene un programa de aplicaciones
2.09.06 ¿Se tienen actualizados los registros de todos los productos de
realizadas a cada lote. Se registra la fecha,
protección al cultivo aplicados durante el ciclo de crecimiento?
nombre comercial, ingrediente activo, dosis,
SI LA RESPUESTA ES "NO" RESULTARA EN FALLA
intervalo de seguridad, reentrada, cultvo,
AUTOMATICA DE LA AUDITORIA
variedad, para el control de plaga, etc.
Si
0
0
Si, se tiene lista oficial de SENASICA en la
2.09.07 ¿Hay productos de protección al cultivo registrados y / o
cual se encuentran los productos registros para
autorizados por un organismo gubernamental para el uso en los
tomate y pepino. Se verifico los productos como
cultivos de destino en el país de producción? Si la respuesta es
BRAVO 720/CLOROTALONIL
No, vaya a la pregunta 2.09.08.
(RSCO−FUNG−0309−430−008−054)
HERO/BIFENTRINA−ZETA
CYPERMETRINA
(RSCO−MEZC−1101J−301−009−015),
ALLECTUS/BIFENTRINA+IMIDACLOPRID.
CABRIO C/BOSCALID+PYROCLOSTROBIN
(RSCO−MEZC−1301A−301−034−038).
2.09.07a ¿Se tiene información de registro/autorización disponible sobre
Si
20
20
Si, se tiene hojas tecnicas de los productos
aplicados en donde se muestra el registro
los productos de protección de las plantas registrados para uso
en los correspondientes cultivos en el país de producción? SI LA
COFEPRIS.
RESPUESTA ES "NO" RESULTARA EN FALLA
AUTOMATICA DE LA AUDITORIA
2.09.07b ¿Están las aplicaciones de productos para protección al cultivo
Si
20
20
Si, se los productos aplicados seguían las
restringidas por los lineamientos establecidas en la etiqueta del
recomendaciones de la etiqueta, se verificaron
producto, recomendaciones del fabricante o por lineamientos y
los productos mencionados en 2.09.07.
estándares nacionales/locales existentes? SI LA RESPUESTA
ES "NO" RESULTARA EN FALLA AUTOMATICA DE LA
AUDITORIA
2.09.07c Donde la cosecha está restringida por intervalos de pre−cosecha
Si
20
20
Si, se realizo realizo comparación de registros
(como se requiere en las etiquetas de productos químicos de
de aplicaciones contra registros de cosecha, se
protección al cultivo, recomendaciones del fabricante y/o en las
mostró que cumplían con intervalos a cosecha.
guías y estándares nacionales/locales existentes), ¿se apega el
agricultor a estos periodos de tiempo indicados como intervalos
de pre−cosecha? SI LA RESPUESTA ES "NO" RESULTARA
EN FALLA AUTOMATICA DE LA AUDITORIA
2.09.08 Si aplica, en cuanto a los productos de protección de las plantas
N/A
0
0
N/A. Los cultivos tienen registros en el país de
que no están registrados para uso en cultivos en el país donde de
producción (México). La puntuación no se
producción, si el país no tiene marco legislativo que los cubra o
afecta.
lo tiene parcialmente, ¿Puede el agricultor demostrar que tiene
información de que está registrado, información de etiqueta,
tolerancias de LMR (Límite Máximo de Residuo), etc. del país
de destino? SI LA RESPUESTA ES "NO" RESULTARA EN
FALLA AUTOMATICA DE LA AUDITORIA
2.09.09 ¿Existe evidencia disponible que muestre que el agricultor está
tomando todas las medidas necesarias para cumplir con los
requisitos del país(es) destino con respecto al uso de productos
para protección del cultivo (información de registro,
información de etiqueta, tolerancias LMR y otras guías
aplicables)? SI LA RESPUESTA ES "NO" RESULTARA EN
FALLA AUTOMATICA DE LA AUDITORIA
2.09.10 Si los contenedores de materiales de protección al cultivo se
almacenan en la propiedad (aún sea temporalmente), ¿se
almacenan de manera que se prevenga la contaminación y se
desechan responsablemente?
2.09.11 ¿Se han desarrollado políticas y/o procedimientos
documentados para el monitoreo del equipo de aplicación de
materiales para protección del cultivo (p.e. procedimientos para
calibrar, inspeccionar, reemplazar)?
2.09.11a ¿Es evidente que el equipo usado para las aplicaciones de
protección al cultivo está en buenas condiciones de
funcionamiento?
Si
10
10
Si, se tiene lista LMR de productos aplicados.
Y se realizaron análisis de residuos de
plaguicidas en Febrero 18, 2015 con núm.
autorización P−15−3931 para tomate ( No se
detectaron residuos de pesticidas) y para pepino
se realizaron en Diciembre 2, 2014 con numero
de reporte P−14−20243. (bifenthrin/ trazas,
chlorotalonil 0.079 ppm, fluopicolide 0.018 ppm,
mandipropamid 0.032 ppm, metalaxyl−M
(mefenoxam) 0.138 ppm, propamocarb 0.385
ppm. Se detectaron residuos de pesticidas dentro
de los limites permitido
Si, el almacén de agroquimicos se encuentra
fuera de fuentes de agua y áreas de cultivo.
Si
10
10
Si
10
10
Si, se tiene procedimientos de calibración.
N/A
0
0
N/A. En el momento de la inspección no se
estaban realizando aplicaciones. La puntuación
no se afecta.
BPA − Higiene de los Empleados de Campo (Aplica a los trabajadores de rancho o invernadero y no a los trabajadores de cosecha)
Pregunta
Pregunta de la Auditoría
Respuesta Puntos Puntos
Comentarios del Auditor
Archivos
No.
dada obtenidos posibles
Si
10
10
Si, se tiene una política documentada en
2.10.01 ¿Se cuenta en la operación de cultivo con una política
acceso al campo para tratar a empleados
documentada e implementada para tratar con empleados que
enfermos.
parezcan estar físicamente enfermos o se enfermen mientras
trabajan?
2.10.02 ¿Se cuenta en la operación de cultivo con una política
Si
10
10
Si, se tiene una política documentada en
documentada e implementada referente a los empleados con
acceso al campo para tratar a empleados con
cortadas y heridas abiertas?
cortadas y heridas abiertas.
Si
20
20
Si, se tiene procedimiento para descartar
2.10.03 Dentro de las operaciones de cultivo ¿se cuenta con
producto que ha estado en contacto con sangre
procedimientos documentados e implementados que describan la
u otro fluido corporal.
manera de descarte del producto que ha estado en contacto con
sangre u otros fluidos corporales? SI LA RESPUESTA ES "NO"
RESULTARA EN FALLA AUTOMATICA DE LA AUDITORIA
2.10.04 ¿Se cuenta en la operación de cultivo con una política
Si
10
10
Si.
documentada e implementada que prohíba comer (incluyendo
goma de mascar), beber y utilizar tabaco en el área de cultivo?
2.10.05 ¿Hay un programa de entrenamiento de inocuidad−higiene que
Si
15
15
Si, se tiene programa de capacitación y
incluya a empleados nuevos y existentes, contando con registros de
registros de entrenamiento en Buenas practicas
estos eventos de entrenamiento?
agricolas, higiene del personal, reglamento de
campo y bioseguridad realizado mensualmente
por Margarita Alfaro. Había registros con
distintas fechas.
2.10.06 ¿Se proveen instalaciones sanitarias (baños) operacionales? Si la
Si
20
20
Si, se tiene sanitarios cerca del personal que
respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.10.07. UNA RESPUESTA
estaba trabajando.
"NO" RESULTARA EN FALLA AUTOMATICA DE LA
AUDITORIA
2.10.06a ¿Los baños están localizados a una distancia de menos de 400 m
Si
10
10
Si, en el momento de la inspección se
(1/4 milla) o 5 minutos caminando de donde se encuentran todos
estaban realizando cosecha. Los empleados se
los empleados?
encontraban a menos de 400 mts.
Si
15
15
Si, los sanitarios portatiles son colocados
2.10.06b ¿Los baños se encuentran en una ubicación adecuada para
prevenir la contaminación del producto, material de empaque,
afuera de malla sombras.
equipo y áreas de cultivo?
2.10.06c ¿Hay al menos un baño o sanitario por cada grupo de 20
Si
5
5
Si había alrededor de 45 empleados
empleados?
trabajando cerca de sanitarios.
2.10.06d ¿Los baños cuentan con letreros o apoyos visuales, escritos en el
Si
20
20
Si, se cuenta con señalamiento recordando
lenguaje apropiado, recordando a los empleados lavarse las manos
el lavado de manos en la estación de lavado de
antes de regresar a trabajar?
manos.
2.10.06e ¿Los baños se mantienen en condiciones limpias y sanitarias y hay
Si
10
10
Si, se tiene registro de limpieza de letrinas
registros que muestran que la limpieza de los baños, el servicio y
realizado diariamente por David Chavira.
el abastecimiento se realizan regularmente?
2.10.06f ¿Están los depósitos de los sanitarios diseñados y mantenidos para
Si
5
5
Si.
prevenir la contaminación (p.e. libre de goteos o grietas)?
2.10.06g ¿Hay un procedimiento documentado e implementado para vaciar
Si
5
5
Si, se tiene procedimiento de limpieza de
el contenido de los depósitos de los baños de una manera higiénica
sanitarios.
y también de forma que prevenga la contaminación de producto,
material de empaque, equipo, sistemas de agua y área de cultivo?
2.10.07 ¿Hay evidencia de contaminación fecal humana en la(s) área(s) de
No
20
20
No se observo evidencia de contaminación
cultivo? SI LA RESPUESTA ES "SI" RESULTARA EN FALLA
fecal humana.
AUTOMATICA DE LA AUDITORIA
2.10.08 ¿Se proveen instalaciones operacionales para el lavado de manos ?
Si la respuesta es NO, vaya a la pregunta 2.10.09
2.10.08a ¿Están las instalaciones para lavado de manos ubicadas a menos
de 400 m (1/4 milla) o 5 minutos caminando de donde se
encuentran todos los empleados?
2.10.08b ¿Están las estaciones de lavado de manos localizadas en un lugar
visible, (p.e. situadas fuera de los baños) y son de fácil acceso para
los empleados?
2.10.08c ¿Las estaciones de lavado de manos están apropiadamente
surtidas con jabón, toallas de papel y botes de basura?
2.10.08d ¿Están las estaciones de lavado de manos diseñadas
apropiadamente y están siendo mantenidas para prevenir
contaminación del área(s) de cultivo (es decir el agua usada no va
directamente al suelo)?
2.10.08e ¿Se cuenta en la operación de cultivo con una política
documentada e implementada que requiera que los empleados se
laven sus manos (p.e. antes de empezar a trabajar, después de los
periodos de descanso y después de usar los baños)?
2.10.09 ¿Se provee agua potable fresca para beber a los empleados? Si
NO, vaya a la pregunta 2.10.10
2.10.09a Si se usan, ¿se mantienen los contenedores de agua en condiciones
limpias?
2.10.10 ¿Se cuenta con botiquín de primeros auxilios disponible y se
mantiene el inventario apropiadamente?
2.10.11 ¿Hay botes o cestos de basura disponibles en el campo, colocados
en ubicaciones apropiadas?
2.10.12 ¿Se han observado en el área de cultivo eventos con materia
extraña que son o puedan ser un riesgo potencial para el
producto?
2.10.13 ¿Hay alguna política documentada e implementada que establezca
que infantes o niños pequeños no están permitidos en el área de
cultivo? Nota: esto incluye cualquier área de almacenamiento de
material de empaque o equipo.
Si
15
15
Si, se tiene una estación de lavado de manos
afuera de los sanitarios, estaban abastecidos.
Si, las estaciones de lavado de manos fuera
de sanitarios, cerca del personal.
Si
10
10
Si
5
5
Si
5
5
Si
5
5
Si
10
10
Si, se tiene reglamento en el cual se requiere
el lavado de manos antes de empezar a
trabajar.
Si
10
10
Si
5
5
Si, se proporciona agua fresca a los
empleados.
Si, el garrafon estaba limpio.
Si
5
5
Si
5
5
No
5
5
Si
10
10
Si.
Si, las estaciones de lavado de manos estaba
abastecido.
Si, el déposito de agua grises es de la misma
capacidad que el contenedor de agua potable.
Si, se tenía botiquín de primeros auxilio
disponible y abastecido, el encargado de
cuadrilla es el responsable.
Si, se tiene contenedores para basura en
distintas áreas del campo.
No se ha observado material extraña.
Si, se tiene una política documentada e
implementada.