© Carmen Van den Eynde II. LA ESCULTURA DE JOSÉ PLANES 1. La escultura española a principios de siglo. Primeras obras de Planes. Durante la primera década de este siglo, se inicia en España una confrontación entre la ideología y la producción artística vigentes y sus distintas posibilidades de transformación. La escultura, por su propia esencia, tropieza con mayores dificultades que la pintura para adaptarse a las propuestas vanguardistas. Para su realización necesita unos medios costosos, lo que le hace depender de la mentalidad e intenciones del cliente que en España fue, durante el siglo XIX y también después, el Estado. Esto obligaba a los artistas a nutrirse de fuentes históricas y a remontarse a los cánones del pasado, negándoles el derecho a dar testimonio de su propio tiempo. A la escultura se le estaban exigiendo monumentos grandes, túmulos pretenciosos y escenografías heroicas que dejaran constancia de un pasado glorioso pero muerto.1 La destreza y el conocimiento del oficio fueron lo más importante en la obra escultórica, que por entonces consistía en una simple y vulgar estatuaria, limitándose a perpetuar en piedra o bronce personajes o acontecimientos que carecían en la gran mayoría de los casos de un resultado expresivo y artístico que lo justificara. Según se ha señalado,[...] hacer un arte de vanguardia en la España de las tres primeras décadas pasaba por la miseria de unos procesos de desarrollo intermitente, por una información relativamente abundante pero no siempre precisa (y mucho menos asumida) y, sobre todo, por una ausencia de eco y apoyos que transformaba en heroico cualquier intento de renovación, fuesen cuales fuesen sus intenciones últimas [...]2 Era difícil pero muy necesario, abandonar la exaltación de los valores realistas, independizar de significado conmemorativo la obra escultórica, alejarse de la grandiosidad de la estatuaria, así como de la pura imitación de los valores clásicos. Planes, artista excepcionalmente dotado, no aprovechó su facilidad para ser el "heredero de Salzillo"3, ni para representar un arte localista que contaba con gran aceptación en Murcia..De una humilde extracción social y con una formación cultural en un medio rural muy limitado, no se conforma con orientar su vocación hacia la artesanía local, como hubiera sido de esperar. Quiere ser escultor, no artesano ni imaginero. Tampoco pone sus dotes al servicio de una teatralidad desmesurada muy utilizada entonces para representar hasta la idea mas modesta. Si de influencias puede hablarse, serán las helenísticas, junto con el modernismo las que aparecen en sus trabajos del comienzo. Se ha hecho excesivo hincapié en su mediterraneismo, pero sus primeras Venus, aún evocando las formas de Maillol y Clará, presentan una profundización mayor en la búsqueda, mediante la depuración de las formas figurativas, de su esencia interior, lo que le llevará en su etapa final a planteamientos plásticos próximos a la abstracción. Como hace notar Gutiérrez Cortines: [...] No creo que se pueda considerar a Planes como representante de una supuesta sensibilidad mediterránea. Según sugirió repetidas veces Gaya Nuño, su vertiente más personal fue inclinándose día a día, hacia una abstracción sintética, dejando atrás todo realismo o descripción concreta [...] La tendencia a la sencillez y a 1 J. Marín-Medina, "La Escultura Española Contemporánea (1800-1978)", 1978. 2 J.Brihuega. La escultura de vanguardia en España. Escultura Española 19001936, Madrid 1985, pág. 202. 3 Así le denomina la prensa murciana a raíz de su primera exposición en Madrid. © Carmen Van den Eynde la simplificación que será una constante en toda su obra, se manifiestan ya desde el principio haciéndole aproximarse a la construcción cubista. A pesar de haberse iniciado en la escultura trabajando de aprendiz en un taller de imaginería, cuando Planes comienza a realizar sus primeras obras, no presenta ningún tipo de influencia regionalista. Él explicaba que su inclinación a la escultura le vino de niño al contemplar los belenes y las figurillas que se fabricaban en Murcia. Pero las primeras obras que se conocen cuando aún no había salido de su ciudad, son ya esculturas que nada tienen que ver con el arte popular. Había acudido solamente unos pocos años a la escuela primaria, pero en cuanto empezó a dibujar y modelar en la "Económica" y en el Círculo, busca libros sobre Grecia y el Renacimiento y realiza bajo su influencia sus primeras obras, que son retratos. Su estancia en Valencia durante el servicio militar, le pone en contacto con el modernismo catalán, como se refleja en algunos rasgos en sus primeras obras.4 [...] José Planes se encuentra en el entramado artístico de las dos grandes escuelas de escultura española, como una consecuencia histórica de la cultura secular de la región de Murcia. De una parte la influencia austera, casi ascética de Castilla como heredera de su imaginería, apoyada por los valores del realismo. De otra, de mayor incidencia, los movimientos de vanguardia catalana suavizados por la propia personalidad del artista.[...] 5 Planes se da cuenta muy pronto que debe salir de Murcia para hacer su obra, y el único medio que tiene a su alcance para ser conocido fuera es presentarse a los concursos en Madrid. Una de sus primeras esculturas,"El Reposo", que se expone antes de ir a la Exposición Nacional de Bellas Artes en un establecimiento de marcos y molduras en Murcia, despierta gran admiración entre sus paisanos y le encargan los primeros retratos y trabajos oficiales. Pero será su estancia en Madrid lo que le abrirá definitivamente los ojos a la renovación artística que comenzaba a fraguarse en nuestro país. Renuncia pronto a las clases en la Academia de San Fernando y acude a reuniones y tertulias donde conoce a otros artistas con las mismas inquietudes. Hombre de pocas palabras, se dedica sobre todo a escuchar y se empapa de teorías novedosas6. Su primera exposición en el Ateneo de Madrid celebrada en 1918 junto con el pintor Arizmendi es una buena muestra de la facilidad del escultor para el retrato. Pero quizá lo mas interesante de esta exposición sea la cabeza de la diosa Mnais una representación idealizada y que nos remite a la obra de Julio Antonio, lo mismo que el "Desnudo" que se puede contemplar en el Casino de Murcia, y por el que le otorgan III Medalla en la Nacional de 1920. También puede apreciarse en sus primeras esculturas paralelismos temáticos con la obra de Maillol y Bourdelle, y algunos retratos de corte racial, como la "Mujer de Espinardo", recuerdan obras de Emiliano Barral. 4 "Durante el último tercio del siglo anterior la mayoría de los escultores activos en España nacieron en Cataluña, y casi todas las esculturas monumentales que se solicitaban desde las distintas ciudades españolas-así como desde Iberoamérica y Filipinas, aquí naturalmente obviadas- salían de los talleres de Barcelona." Reyero, Carlos. Pintura y escultura en España, 1800-1910.Madrid 1995, pág.262. 5 M. Páez Burruezo, Planes en el cosmopolita huerto de las formas. Cat. Contraparada, Murcia 1994. 6 . Escultores como Ángel Ferrant, Alberto Sánchez, Eduardo Gregorio o Manolo Hugué se habían ya percatado de que insistir en la copia de las apariencias era un error artístico. © Carmen Van den Eynde Sorprende ya en esta época la maestría en el oficio que poseía Planes y sobre todo el hecho de mantener a lo largo de su vida una obra paralela sin ningún conflicto aparente. La exposición del Ateneo de Madrid le supone una serie de encargos, tanto retratos como monumentos, que realiza sin problema alguno dentro de una sencillez y corrección académica, a la vez que en su obra de creación comienza un proceso de síntesis que le hace aproximarse al cubismo, uno de los movimientos que se estaban apropiando de la escena artística. Planes se encuentra aún en el inicio de su proceso geometrizador de la forma, pero su camino hacia la renovación está cada vez mas claro. Entre 1925 y 1936, prácticamente no hay artista español de vanguardia que de alguna manera no tuviera algún tipo de relación con el cubismo y el surrealismo, simultaneándose a veces, dentro de la obra de un mismo artista, aspectos procedentes de ambas tendencias, de suyo incompatibles desde una perspectiva ortodoxa.7 Años veinte y treinta. En 1925 se celebra en Madrid en el Palacio de Velázquez del Retiro, la Primera Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos (E.S.A.I.) 8 con una gran participación de pintores, pero con la presencia de la escultura restringida a sólo nueve nombres: Alberto, Macho, Ferrant, Capuz, Barral, Adsuara, Dueñas, Quintín de Torre y Planes.9 Éste presenta una única pieza "Cabeza de Mujer" (nº 52), realizada en mármol y hoy desgraciadamente desaparecida, como mucha de la obra anterior a la guerra, de una gran sensibilidad y desprovista de cualquier semejanza con el modelo formal. De esta época son una serie de cabezas femeninas bellísimas en las que los rasgos individuales no existen y que responden a un criterio arquetípico de simplificación. En 1930 Planes expone en los salones del "Heraldo de Madrid". Esta exposición es conjunta con el pintor surrealista Enrique Climent.10 La obra de Planes es rotunda, sobria, imbuida de modernidad. La talla directa es el vehículo que utiliza para, superado el concepto realista, representar su investigación en los postulados cubistas. Con unas formas recias, tendentes a lo cilíndrico, se propone y consigue congelar un movimiento, como en la que es su mejor escultura de esta época, "Danzarina Moderna", relacionada con el art-decó, y construida con volúmenes curvos y aristados. "Danzarina Moderna" fija uno de esos momentos en que la danza empieza a desintegrarse, en ritmos negroides y primitivos y en estridencias de "jaz".11 Otra gran escultura es la mujer andando que lleva una vasija en la cabeza. La simplificación de 7 F. Calvo Serraller, Del futuro al pasado. Vanguardia y tradición en el arte español contemporáneo. pag.33 y 34.] 8 La E.S.A.I. pretendió difundir ampliamente las experiencias artísticas que realizaban por entonces los "vanguardistas" españoles. En la muestra estaban representados estilos diversos e incluso contradictorios. (Cat. Madrid 1995) 9 En esta época ya se habla de Planes en la prensa. Se le asocia con Capuz y Barral, y algunos autores hacen hincapié en su mediterraneísmo, algo presente en sus comienzos, pero que pronto queda eliminado de su obra. Gil de Vicario, 1922; Ballesteros de Martos, 1930. 10 Por esta época son habituales las exposiciones en las que se asocian un escultor y un pintor de vanguardia. Después de Planes-Climent lo hacen, también en el "Heraldo", Barral y Rodríguez Luna. El pintor Enrique Climent ( 1897-1980) presenta 17 cuadros, retratos y temas franciscanos, con una gran carga ilustrativa y literaria y dentro de un estilo claramente surrealista, que a un amplio sector de la crítica no agradó. Después de la guerra tiene que exilarse a Méjico de donde regresa en 1970 para exponer en Biosca con poco éxito. Vuelve a Méjico, donde muere diez años después. 11 Oliver 1954, pág. 22 © Carmen Van den Eynde las formas llega a tal extremo, que la vasija que porta es un poliedro con aspecto de artesa. La rotundidez de las formas, la manera de adelantar la pierna y recogerse la falda nos muestran a un escultor ya maduro a pesar de su juventud, y consciente de estar hablando un lenguaje propio. A pesar de los elogios que le dedica la crítica, son prueba de las dificultades de comprensión con que se encontraban los artistas que querían renovarse, los comentarios de algunos de los críticos del momento: [...]su modernidad da la impresión de algo logrado sólo por un acto de voluntad, más que de realización espontánea.[...]12 [...]José Planes, obstinado en un camino donde, a pesar de quienes le jaleen, no le aguarda sino el peligro de la persistencia errónea o la salvación, acaso tardía, de una rectificación inevitable [...]13 [...]Todo escultor avanzado debe mostrar, junto a una "Eva", un busto como el del señor Urgoiti. Únicamente así puede creerse en la sinceridad del escultor y valorar el mérito de sus tendencias [...]14 Del ambiente creado en torno a esta exposición, da testimonio el ciclo de conferencias que se organiza en la sala. La primera de ellas, de Ernesto Giménez Caballero.15 se titula Breve tratado de enfermedades secretas, y en ella afirma que [...] pintura y escultura han tenido sexo femenino siempre. Tienen nombre y biología de mujer. Por tanto, instinto de servidumbre.[...] Más tarde añade: [...]La pintura nació como Eva de Adán. Saliendo de un bloque humano, a golpe de cincel costillar, la escultura todo es caricia y golpe, tratamiento de hombre a mujer. La pintura va envuelta en telas, como todo sexo femenino.[...] En otra de las conferencias, impartida por el poeta pombiano Samuel Ros, 16 se reniega del artista habilidoso o virtuoso. Se titula Ortopedia y gafas negras. El conferenciante afirma estar en posesión de la receta para la salud: Ortopedia de carne amputada y gafas negras para ojos legañosos de sol. Asegura que el virtuosismo está reñido con el talento, y un buen pintor lo seguiría siendo incluso con brazos ortopédicos. En cuanto a las gafas negras son para no captar la luz de la naturaleza, y así percibir la que lleva en su espíritu el propio artista. Reniega del artista obsesionado por las reglas y hacer bien una cosa y a los que alardean de las dificultades los manda al circo. En la conferencia que imparte el profesor Eugenio Montes, ¡Cuidado con la pintura!, se teoriza sobre el cubismo: Dijo que el cubismo significaba la abstracción por antonomasia, mientras que el superrealismo constituía y constituye la religiosidad, el franciscanismo artístico, a pesar de su violencia y de su afán destructor y blasfematorio. España- continuó el Sr. Montes- ha tenido un papel importantísimo, por sus artistas, en los movimientos cubista y superrealista, sobrerrealista mejor.17 El resto de las conferencias, El Arte como agresión y Situación, de Pérez Ferrero y José Mª Alfaro, confirman que en el ambiente cultural que se estaba viviendo, coexistían ideologías 12 13 14 G de Valdeavellano, La Época, Madrid, 5 de abril 1930. de un artículo aparecido en la prensa nacional en 1932 a propósito del grupo "Bañistas". Gil Fillol. Ahora. Madrid, 28 de octubre de 1931 con motivo de la exposición del XI Salón de Otoño. 15 Giménez Caballero, personaje surrealista sobradamente conocido, dirigía entonces la Gaceta Literaria, y estaba en plena redacción de su libro Arte y Estado en el que propugna un arte que sea universo, integrador, fecundo, ecuménico y catolizal. 16 Ros, que fué después de la guerra director de la revista Vértice, rechazará furiosamente más tarde, lo mismo que Giménez Caballero, el cubismo y en general todo el arte de vanguardia. 17 El Liberal, Madrid, 16 de abril de 1930. © Carmen Van den Eynde diferentes dentro de un clima de interés por la vanguardia. En la siguiente exposición de 12 piezas en el madrileño Salón de Otoño del 31, la obra presentada alcanza un grado de síntesis que refleja un concepto auténticamente moderno. Por un lado la búsqueda de la simplicidad que practica Planes le asemeja con Brancusi, así como las referencias al arte primitivo. Las figuras "Eva" y "Desnudo sentada", dos tallas en caoba, así lo demuestran. La segunda de éstas representa una figura sentada con su base hundida en un plano, recurso que emplea con frecuencia en las figuras sedentes de este período, y que le aproximan al cubismo y a algunas obras de Arp, Laurens y Archipenko. Esta época fué para Planes rica en conocimientos y experiencias, a pesar de que la Dictadura de Primo de Rivera no propiciaba ni apoyaba los valores culturales y artísticos. En Madrid hace amistad con artistas como Manolo Hugué, Eva Aggerholm, Victorio Macho, y sobre todo con los que serán sus grandes amigos para siempre, como deja constancia su correspondencia: Daniel Vázquez Díaz y Antonio Rodríguez Luna. También por entonces conoce la obra de Calder, que ofrece pequeñas representaciones privadas con su circo en miniatura en Madrid y Barcelona. Se está consolidando el cambio que Planes había iniciado a finales de los años veinte, y el escultor desarrolla cada vez con más seguridad su propia visión de las formas, a base de una geometrización austera y simple. En las figuras de Planes no hay más que lo estrictamente preciso. Tan "desnudas" son sus obras, que parecen haber brotado sin esfuerzo de primera intención. O parece también que ya eran así, que no las ha hecho nadie. El dado, la rueda, los miramos como cosas de la Naturaleza, cosas encontradas, no inventadas por el hombre. Así se aproxima Planes a la raíz última del arte, allí donde se expresa lo complejo y lo pluscuamterrible con esta sola cualidad: la sencillez. Una lámina de espada no es más cándida ni más irreformable que una escultura de Planes.18 El advenimiento de la República fue para muchos la llegada del cambio de los criterios artísticos imperantes, y Planes junto con otros suscribe el manifiesto de Artistas Plásticos en petición de cambios sustanciales, que nunca se realizaron. 19 La prensa de la época consultada demuestra a las claras que ya entonces las exposiciones y concursos oficiales eran aceptados por los expositores y el público como algo amañado en parte, y donde la constancia podía tener alguna recompensa si uno era paciente y perseverante. Para Planes fueron el medio de darse a conocer fuera de Murcia, y logra en ellos sus primeros premios. Se le he achacado posteriormente su presencia en los certámenes oficiales de después de la guerra, sin considerar que al quedarse en España tuvo que subsistir como podía, alternando el encargo religioso con la realización de su obra. Unos días después de la proclamación de la República aparece en el periódico madrileño "La Tierra" el manifiesto de la Agrupación Gremial de artistas plásticos, en el que 25 artistas pedían al nuevo Régimen un cambio sustancial en el orden artístico, cambio que no llegó nunca a producirse. En este mismo periódico se publica también una serie de artículos del pintor Francisco Mateos sobre el compromiso político del arte. El surrealista Giménez Caballero comienza a abominar del surrealismo y la Gaceta Literaria se decanta claramente hacia posiciones fascistas. La S.A.I. que estaba prácticamente disuelta desde su exposición de 1925 reaparece en San Sebastián, pero su composición ha variado sensiblemente. Planes expone en ésta, junto a sus 18 19 De un artículo aparecido en prensa nacional en noviembre de 1931. Ni en lo artístico, ni mucho menos en lo político. En las zonas rurales donde se esperaba y no llegaba la reforma agraria, reinaba la desesperación y se sucedían sangrientas represiones como las de Arnedo, Castilblanco y Casa Viejas, que contribuyen a la agonía del gobierno de Azaña. © Carmen Van den Eynde amigos Garay y Flores, pero no en la del año siguiente. En 1932 Planes gana el Premio Nacional de Escultura. La mayoría de las obras presentadas son de un decadente estilo académico: "Bañista", de Pérez Comendador y "Naturaleza", de Pérez Sejo, son francamente anticuadas. Otorgan el premio a José Planes por "Venus Estatuada", una hermosa figura, muy clásica y desprovista de toda anécdota. Pero la mejor obra de la exposición es el grupo en escayola titulado "Bañistas", representando dos figuras femeninas de brazos cilíndricos, en el que Planes ha conseguido una expresividad en los postulados de la vanguardia. [...] Las estupendas "Bañistas" que el murciano presentó a la Nacional de 1932, representan, por otra parte, sus investigaciones en un modo de escultura cilíndrica de formas, y rotunda de peso, en que las líneas de arista escasean. En este grupo de las dos bañistas se produce una ramificación escultórica brillante en la que no va a insistir luego su autor. En cambio los volúmenes atarugados de este grupo explican gran parte de las inclinaciones y conceptos de Planes, siempre de instinto tan escultórico como sensible. [...]20 3. La posguerra. La obra religiosa. Los años que duró la República no fueron suficientes para que el arte español consiguiera ponerse a la altura del resto de Europa, y el panorama para los artistas que permanecieron aquí después de la guerra era especialmente oscuro. No quedaba ninguna duda de que se había instaurado un "nuevo orden" en todos los aspectos de la vida de los españoles. También el arte tenía que ponerse al servicio del nuevo Estado como el más eficaz instrumento de propaganda, y como tapadera de la situación de represión e incultura feroces que se abatió sobre España. Para los ideólogos del régimen, el arte por el arte no tenía sentido, pues lo consideraban pura decadencia, y la vanguardia, para ellos, era elitista y orgullosa por no hacerse comprensible para el gran público (ni obviamente para ellos). La demagogia barata rechazaba todo lo que no fuera simplismo y fácil ostentación. En palabras de Giménez Caballero, ahora ya arrepentido de sus veleidades surrealistas, el magnánimo estado debe dejar por un tiempo en castigo, disciplina y arrepentimiento al artista para que así acceda a ponerse a su servicio. Había que someter las artes, individuos y técnicas espirituales a una disciplina, a una jerarquía. El odio a París, visto lo mismo que Inglaterra y Estados Unidos, como encarnación de la democracia, llevaba aparejada la repulsa al arte moderno. Una vez claro que no era posible un Picasso arrepentido y fascista, la mejor solución era el rechazo de todo y la creación de un Arte Propio, incluso mejor que el fascista y el nazi. La función de la escultura en esta época está, lo mismo que la arquitectura y la pintura, sometida a las necesidades propagandísticas del régimen. El problema de los escultores fue siempre el de los costes de los materiales, a lo que se unió en la posguerra la escasez de los mismos. El Estado "salvó" la situación convirtiéndose en el primer cliente: había que hacer monumentos a los caídos, a la victoria, a Franco, a los generales, a los próceres...Otro cliente muy importante fue la Iglesia, que entonces era una institución más del aparato franquista. Había que reparar y volver a hacer las numerosas imágenes religiosas y pasos procesionales que fueron destruidos durante la guerra, así como crear gran cantidad de monumentos religiosos. [...]La escultura va a tener, ciertamente, una funcionalidad propia diferenciada del resto de las prácticas artísticas y constructivas. Mientras que a la arquitectura le va a tocar desempeñar un papel específicamente social y la decoración e ilustración van a cumplir fines didácticos y pedagógicos, la escultura va a ser...el espejo artístico donde el Narciso del Poder franquista se deleita y se reafirma".[...]21 20 Marín Medina 1978, pág. 151. 21 G.Ureña Portero, Arte del franquismo.1981 pag © Carmen Van den Eynde El proceso de adaptación y sumisión de la escultura a las necesidades del Estado, se relacionaba con la ruptura respecto de los movimientos de vanguardia de los años anteriores. La crítica artística del nuevo régimen escoge la obra de Benlliure como ejemplo que todos los escultores han de seguir: sus mausoleos y monumentos, junto con las esculturas de folclore y pandereta, cumplen a la perfección la función evocadora de los ideales de la tradición española. El catalán José Clará, admirador de Maillol y Rodin, a pesar de no ser en principio el escultor que más podría interesar a los burócratas del régimen, fascina al sector cultural por su clasicismo, y por su capacidad para representar la cultura mediterránea. Este escultor, a pesar de utilizar un realismo estricto e ideológicamente neutro, fue un sólido argumento contra las vanguardias.22 El franquismo fue una época dorada para escultores tan mediocres como Ávalos, Pérez Comendador, Adsuara, Orduña...23 La mayoría de los mejores intelectuales y artistas habían simpatizado con la defensa de la República, y terminada la guerra civil, los que no tomaron el camino del exilio, sufrieron persecución política y la marginación profesional. En el caso concreto de los escultores, muchos de ellos no fueron capaces de retomar el camino artístico que estaban desarrollando antes de la guerra, y los que se reponen tardan unos cuantos años en poder mostrar una obra consecuente con sus anteriores postulados.24 La última figura que Planes realizó antes de la guerra fue una alegoría en piedra de la República. En un artículo aparecido en "El Levante Agrario" el 30 de enero de 1936 y firmado por el periodista Víctor Sancho, se elogia encendida y emocionadamente no solo el trabajo del escultor sino la propia República Española. Y el primer busto que Planes talla el "Año de la Victoria" es la cabeza de Franco. Pero curiosamente, en una pequeña exposición en su estudio donde lo exhibe, el catálogo, dedicado al "Busto del Caudillo", está escrito también por Víctor Sancho.25 En éste las alabanzas a la figura de Franco ya son indescriptibles. ¿Qué pudo motivar a José Planes y a Víctor Sancho para "convertirse" ? Solo algo tan perfectamente comprensible en aquellos momentos: el miedo. La ruptura se constata en la desaparición de los movimientos renovadores y vanguardistas, que habían ido afianzando posiciones durante la República y, especialmente, durante la guerra, y menos en el ostracismo, exilio o depuración de los artistas, pues aunque sí se produjeron estas acciones represivas, también siguieron creando artistas que unos años antes habíamos encontrado como vanguardistas o conectados con la vanguardia; artistas como José Caballero, Dalí, Eva Aggerholm, Esplandiu, Gomis, Genaro Lahuerta, Ferrant, Palencia, Planes, Rosario de Velasco, J. Vaquero, Cossío, Aladrén, Hidalgo de Caviedes, Olasagasti, Pruna, Solana, Ucelay.26 22 A. Cirici, La estética de franquismo. 1977. 23 Este último fue el artífice de la primera efigie ecuestre del Caudillo. No pasó mucho tiempo sin que tuviera que haber una en cada ciudad, lo mismo que en los Ayuntamientos, además de las fotos de rigor, se realizaron bustos y cuadros de Franco, y en cada pueblo se tuvo que erigir un monumento a los caídos. 24 El surrealista Ángel Ferrant, padeció grandes dificultades económicas e ideológicas, Cristino Mallo no se repuso como artista hasta el 42, Capuz y Adsuara se reconvirtieron en imagineros, y éste último colaboró estrechamente con el régimen. Otros interesantes escultores, como Pérez Mateo y Emiliano Barral, murieron en el frente. 25 Ver selección de textos en el Apéndice. 26 A. Llorente, Arte e ideología en el franquismo (1936-1951). 1955. Pág. 220 y 221. © Carmen Van den Eynde Hay un ímpetu reconstructor de imágenes que, articulado desde Sevilla, orienta la reparación y nueva creación de figuras religiosas.27 En poco tiempo las iglesias se llenaron de lamentables imágenes, pues no era nada fácil encontrar tallistas buenos y estofadores que conocieran las antiguas técnicas del dorado. Planes, además de ser un buen escultor, dominaba a la perfección estas técnicas, practicadas por él en los comienzos de su aprendizaje, y era uno de los pocos capacitados para llevar a cabo este tipo de trabajo.28 Empezaron a celebrarse en Madrid las Exposiciones de Estampas de la Pasión, donde, junto con obras de Montañés, Juni, Salzillo y el Greco, aparecen obras contemporáneas. Responde esto a un intento de recuperar la tradición escultórica renacentista y barroca. Dentro de la mediocridad general, donde imperaba la imitación servil de la imaginería barroca, destacó un Cristo Yacente de Planes, que fue premiado con una medalla de plata, y del que más tarde realiza numerosas réplicas para iglesias de Lorca, Vadepeñas, Jumilla y Madrid. La imagen es de una correcta ejecución, con más influencia del barroco castellano que del levantino. Otras imágenes suyas, como el Cristo en la Cruz de Jumilla, elevan el nivel de mediocridad existente en estas exposiciones.29 A propósito del certamen celebrado en 1943, dice Ureña Portero: Entre lo expuesto destacaron las obras Cristo yacente, de Planes, por la sensibilidad del modelado y el patetismo conseguido y del de 1946: La calidad de la escultura religiosa mejora ostensiblemente como muestra el Cristo en la Cruz de Planes. En 1948 expone un Cristo Crucificado realizado para la iglesia de Jumilla, en la Sala de Estampas del Museo de Arte Moderno de Madrid. A la inauguración acude el ministro de Educación Nacional, el murciano Ibáñez Martín, y la prensa se hace eco del acontecimiento con gran insistencia. La imagen tiene una dignidad de ejecución de la que carecen el resto de las que se están haciendo en esa época.30 La primera Exposición Nacional de Bellas Artes de la posguerra se celebró en 1941 y los cambios afectan sobre todo a la composición de los jurados con un mayor peso de personalidades políticas y burocráticas, y a los requisitos de participación, como la presentación por parte de los artistas de un documento que acreditara su adhesión al 27 La prensa hace ver que a los artistas les ha llegado la fe: [...]Los odiosos e inútiles destrozos llevados a cabo con la representación plástica de la más democrática de las ideologías por las gavillas de sectarios que se decían- y aún se dicen- defensores de la democracia, han traído, de rechazo, un bien entre tanta amargura, y es el auge del arte de la imaginería, arte tan español y tan olvidado en los años últimos [...] Mariano Tomás. Madrid, 8 de marzo de 1950. 28 A pesar de la cantidad de obra religiosa que Planes realizó, o quizá por eso, la estimaba muy poco y pocas veces la firmó. Morales y Marín 1976, pág. 75. 29 30 A. Bonet Correa y otros, 1981, pag 103 y 108. .No sería exacto suponer que en esta década todos las manifestaciones artísticas se redujeron a las aberrantes muestras franquistas del tipo del Valle de los Caídos o de la imaginería falangista. Está cada vez más claro que en el seno mismo de la intelectualidad del Régimen, fue madurando la idea de que el rígido control estatal de la cultura no resultaba posible ni, sobre todo, conveniente. No puede olvidarse que permanecieron en España, lo mismo que José Planes, artistas como Vázquez Díaz, Cossío, Ferrant, Solana, Palencia y Mateos. Y que algunos otros que estaban fueran iban regresando, como Macho y Miró. © Carmen Van den Eynde Régimen. En la de 1942 Planes presenta la escultura de un "Ecce Homo" en escayola, y en el 43 obtiene la 1ª Medalla con una "Dolorosa" de carácter realista. Algún crítico ve, en esta etapa del escultor, [...] la llamada de la fe y el encuentro del buen camino, lejos ya de las tendencias modernas, los amigos de las tertulias literarias (que) deformaban su pensamiento y deformaron su línea. "Engrosó" sus creaciones, deformándolas, y pasó por el trance tan corriente en los artistas, de dudas y vacilaciones[...] En alguna ocasión aprovechan para atacar a Picasso [...] Mientras Picasso es un millonario comunista elogiado en el ABC de Madrid, tirando a España con su ideología es un mal español elogiado aquí, los buenos artistas españoles trabajan por el decoro y respeto de la tradición castiza imaginera [...] 31 En 1944 realiza una exposición individual en el Salón Estilo de Madrid, donde presenta 14 esculturas, en su mayoría recopilación de lo realizado hasta el 36. Es la primera vez desde la guerra que Planes expone obra no religiosa. Planes ya no vuelve nunca a intentar la aventura cubista. Su proceso, a partir de estos momentos, evoluciona en busca de la mayor simplificación que pueda darse en escultura figurativa. El desnudo femenino con el que consigue el 2º Premio en la Nacional de Barcelona, pertenece a lo que podríamos llamar segundo momento de su evolución, que corresponde a unas figuras femeninas naturalistas y sensuales que el escultor ha ido tallando al tiempo que las imágenes religiosas. Son esculturas en piedra, de talla directa y con una gran rotundidez de formas. La Academia Breve. Una de las primeras tentativas de retomar a los artistas e intelectuales que tuvieran algo que ver con el arte moderno, se debe a Eugenio D´Ors, con la Academia Breve de Crítica de Arte, creada en 1941.32 Se celebraba una exposición anual de once artistas, presentados cada uno por un "académico" titulada Salón de los Once. La Academia seleccionaba para otra exposición las once mejores obras expuestas en la temporada. Mantuvieron una actividad que estaba supliendo a la inactividad oficial. La Academia Breve agrupaba cerca de doscientos nombres significativos, críticos, profesores, galeristas, diplomáticos, etc, eso sí, todos plegados al dictado de Eugenio D´Ors. Intentan una actitud cosmopolita y moderna, dentro de una moderación, 33 y apoyan la creación plástica que tenga un mínimo de calidad y modernidad. En la Exposición Antológica de 1945-46, se desata una polémica en la prensa por la no 31 L de Armiñan, 1943. Guillot Carratalá, 1948. 32 El desencadenante fue, según Sánchez Camargo autor de una monografía sobre la Academia Breve, el evidente retroceso artístico que se manifestó en la Exposición Nacional de ese año, primera que se hacía después de la guerra. D´Ors, a pesar de estar al frente del Instituto de España, piensa que hay que crear una academia de arte alternativa. 33 Entre las exposiciones proyectadas estaban "pintores impresionistas franceses" "artistas italianos del Novecientos" y dibujantes japoneses actuales". El primer Salón, que se celebró en la Galería Biosca, fue multado por no haber pasado el catálogo por la censura. La tercera edición se celebra en el museo de Arte Moderno, pero es en el VII Salón donde éste marca un jalón en la historia del arte contemporáneo. La presencia de los catalanes Cuixart, Tapies y Ponç, conmocionan el ambiente artístico madrileño. © Carmen Van den Eynde inclusión de algunos artistas, entre ello Planes, que se daban por seguros. Éste es seleccionado al año siguiente, tanto para el Salón como para la Antológica, que se celebra en la Buchholz. La década de los cuarenta es bastante ecléctica: además de la Academia Breve se dan el Postismo, la Escuela de Altamira y Dau al Set. Palencia intenta una nueva Escuela de Vallecas, y llega a España el nuevo surrealismo que se estaba extendiendo por Europa. En 1945 se inauguró en Madrid, en el paseo de Recoletos, una galería nueva: la Buchholz, que quiere dar a conocer un tipo de arte joven y alejado de los cánones del arte oficial. La primera exposición se celebra bajo el título de "Joven Escuela Madrileña", y agrupa a doce artistas, de ellos solamente dos son escultores, Ferreira y Planes. En 1947 expone con La Academia Breve. Esta vez a Eugenio D´Ors le convencen las figuras de Planes. En declaraciones a la Vanguardia de Barcelona, hablando de la mencionada "Eva" a la que denomina "anonfálica", dice que lleva tres meses en deliquio ante ella, en pura contemplación.34 Años cincuenta y sesenta. La I Bienal Hispanoamericana de Arte. A falta de un espacio grande y bien acondicionado, se celebra la I Bienal Hispanoamericana de Arte en el Museo de Arte Moderno, Palacio de Exposiciones del Retiro y Palacio de Cristal, que van ocupando los expositores por orden alfabético (aportación argentina, boliviana, colombiana, etc.). La escultura queda repartida, excepto las piezas consideradas mas interesantes que ocupan la planta baja del Museo de Arte Moderno, junto con los proyectos y maquetas de la sección de arquitectura. Hay una aglomeración de aportaciones, y en prensa se desata una polémica con entrevistas a los participantes, y una exposición paralela de artistas relacionados con la Galería Biosca. Los responsables de la organización de la Bienal son Luís Felipe Vivanco, Luís Rosales y Leopoldo Panero, coartados por las imposiciones oficiales. Panero pide a Planes su asistencia, e intenta conseguir también la de Ángel Ferrant prometiéndole el primer premio, pero este no acepta. En el diario "Madrid" aparece una nota anónima calificando de "judaizante, masónica y comunista" toda forma de arte no tradicional. Esto da lugar a una respuesta de los artistas de la Bienal. en el "Correo Literario" del 15 de diciembre en defensa del arte nuevo, que firman varios, Planes entre ellos.35 Los espectadores rellenan quinielas señalando sus artistas preferidos. Según el "Correo Literario", a la cabeza de los escultores va Planes. El Gran Premio de Arquitectura queda desierto, y llega a decirse en la prensa que ha sido para ahorrarse las 100.000 pesetas del premio y crear uno nuevo para Pintura. Los Grandes Premios de Escultura y Pintura son para Rebull y Vázquez Díaz, y se afirma que ya estaba decidido antes de la reunión del jurado. El periódico "Informaciones" entrevista con este motivo a varios artistas, entre ellos a Planes, que prefiere no opinar, lo mismo que Pancho Cossío.36 El 34 Oliver 1954, pág. 32. 35 Vázquez de Parga: Ángel Ferrant, 1983, pág. 71. 36 "Los Premios de la Bienal", Informaciones, 27 de nov. 1951. © Carmen Van den Eynde único que está de acuerdo es Enrique Segura. Posteriormente, a Planes, que ha quedado a un voto de diferencia con Rebull, le otorgan el Premio Venezuela. Planes académico. A instancia de Camón Aznar, se presenta la candidatura de Planes a la Academia. Es elegido por 34 votos de 37. La prensa destaca el hecho de que se trata de un artista autodidacta y próximo a la abstracción. Dice la Gaceta Ilustrada el 17 de diciembre de 1960: La Real Academia de San Fernando a roto con sus fueros, o, mejor, ha sabido olvidarse de la tónica y el canon que hasta hoy imperó entre sus miembros a la hora de elegir nuevos académicos y ha decidido incorporar a la nómina de inmortales el nombre de un escultor que ronda con la expresión abstracta [...] José Planes es un huertano de Murcia integrado en la vida artística de Madrid desde hace mas de treinta años. Planes se acoge a una disposición reglamentaria que le exime de un largo discurso a cambio de la donación de una obra : Mi exclusiva dedicación al arte de la escultura, [...] me exime en este fundamental instante, y en virtud del Reglamento de la Entidad que me acoge, de agobiaros con una pieza oratoria, para la que no tengo la necesaria preparación. [...] En pocas palabras glosa la figura de José Clará (1878-1958) su antecesor en el sillón de la Academia, y termina exponiendo su deseo de [...] que una gran claridad envuelva el mundo del arte de manera que se comprendan y se estimen todos sus movimientos; los que nacen ahora a la vida y los que viven hace siglos, siempre que les haya alentado un verdadero espíritu creador.37 La obra donada por Planes es un "Desnudo de mujer"(nº 172) de 1953, con la que podría resumir sus planteamientos estéticos. José Francés, Secretario perpetuo de la Academia, que había contestado también el discurso de Clará 35 años antes, responde a Planes destacando su modernidad y el posible entrechoque de opiniones. No pierde ocasión de atacar a las vanguardias de fuera de España, y se refiere a Planes como escultor y como imaginero. Siendo académico desarrolla gran actividad. Es invitado a formar parte de los jurados para la concesión de premios nacionales y de diverso tribunales de oposiciones.38 En la primera exposición que realiza siendo ya académico, celebrada en la sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid, la prensa destaca la característica de que su obra poco tiene que ver con lo académico.[...]. Reduce la anatomía a un óvalo, sustituyendo la forma parcial por la forma absoluta y procede por alusiones, según Faraldo. 39 [...] Hay una dirección intermedia que busca la depuración de la forma figurativa, la espiritualización del bloque escultórico. Con representantes tan estimables como Eduardo Gregorio, Eduardo Díaz Yepes y Carlos Ferreira, su figura máxima es José 37 Ver el texto completo del discurso en el Apéndice. 38 Una de las obligaciones que tiene que cumplir como académico es la visita al Pardo. La primera vez que es convocado no acude y a la siguiente le envían un coche oficial para que no deje de presentarse. Cuando a los señores académicos les enseña Franco su obra pictórica no saben que decir hasta que poco a poco entre todos la van elogiando como pueden. Franco se emociona convencido de que les parece un gran artista. (según testimonio de Carmen Planes.) 39 Ver en el Apéndice selección de textos. © Carmen Van den Eynde Planes. La búsqueda de la pureza se resuelve en Planes mediante formas pulidas, ensimismadas, serenamente límpidas, como si el cuerpo humano quisiera acercarse al símbolo ovoidal de la fecundidad. [...] Si escultores como Clará y Rebull sitúan, tras la representación antropomórfica de tipo naturalista, la luminosidad o la exaltación de unos mitos histórico-culturales, otros, como Planes y Lobo, plantean en definitiva una profundización en el tema de la vida, la forma de los símbolos germinales. [...]40 En marzo de 1961 se convoca la "Conferencia de Europa occidental para la amnistía de los presos y exilados políticos españoles" que se celebrará en París los días 25 y 26. El Socialista del 16 de marzo la denuncia como una maniobra de los comunistas, [...] los mismos que inspiraron la Conferencia de Sao Paulo, en enero de 1960, y de Montevideo, en Enero de 1961. [...] y publica la lista de artistas españoles que firmaron una petición de amnistía en abril de 1959, recalcando que son artistas "laureados" en España. Planes, junto con otros académicos, había sido uno de los firmantes, y sus amigos en el exilio se lo agradecen, así como las gestiones que hace para facilitar su regreso.41 Evolución final. La exposición Lara-Planes, que se celebró en la Galería Alfil en 1953, 42 representó una nueva etapa en la obra del escultor, en la que irá evolucionando sin sobresaltos hasta el final. [...] si Planes hubiera seguido cultivando los desnudos femeninos clásicos de los años treinta se le podría vincular a la tendencia más conservadora de una supuesta identidad mediterránea, pero tomó otra dirección. Desde los años cincuenta fue aproximándose a aquellos artistas que, sin apartarse de la práctica de la escultura como arte plástico y unitario, apostaron por los valores formales, alejándose de la figuración arcaica o decorativa. Es por eso que la vía que precede el último periodo de Planes, el de sus figuras femeninas resueltas en una masa cerrada, casi compacta, donde apenas se adivinan las formas, y centra su creatividad en las curvas y contracurvas de las figuras, en las que el cuerpo es meramente insinuado por medio de incisiones lineales, tiene su origen en otra fuente: en Modigliani, el mismo Brancusi y, por supuesto, en Henry Laurens del año venticinco en adelante, cuando abandona el cubismo para componer figuras cerradas, con leves hendiduras que a modo de grafismos sotolinean los rasgos. [...] 43 Sobre bloques de piedra en los que apenas se ha insinuado la forma, Planes dibuja con línea incisiva el mínimo trazo necesario para explicar los rasgos de la figura humana. Practica una evasión hacia formas cada vez menos reales, pero que conservan un naturalismo despegado de la imitación del modelo. Lo mismo que Pompon, que dijo que amaba la escultura sin hoyos ni 40 Aguilera Cerni 1970. pág. 128 y 129. 41 Ver en Apéndice correspondencia y Doc. nº 70. 42 El pintor Carlos Pascual de Lara era conocido por sus dibujos e ilustraciones en "La Hora", y en esta exposición muestra "obra de taller" , como la serie titulada "Recuerdo a Oteiza" y bocetos para obras murales, del Santuario de Aránzazu.. Jiménez, 1953. Las pinturas que presenta en esta exposición se desenvuelven dentro de un expresionismo con cierto atrevimiento. La prensa habla de una íntima relación conceptual entre los dos artistas. 43 C. Gutierrez-Cortines, Cat. 1994 Murcia. © Carmen Van den Eynde sombras, Planes se entusiasma con la síntesis, y elimina partes del cuerpo, nunca amputándolas como Archipenko o Arp, sino que las integra en el bloque del torso. En cuanto a su relación con la obra de Moore, por la que se siente interesado, puede decirse que las esculturas de Planes tienen una concepción más monolítica y menos sinuosa que las del escultor inglés. De sus viajes a Italia lo que más le impresiona es el arte románico y la escultura etrusca.44 Planes realiza en esta época unos encargos por los que se siente más atraído que por los religiosos, aunque intenta siempre una adaptación al entorno. A pesar del poco interés que despiertan los retratos de Felipe II y de Isabel la Católica, que dan la impresión de estar hechos rutinariamente, en otros trabajos se trasluce un mayor interés. Las esculturas para el Puente de Praga, que no llegan nunca a ocupar su sitio, formaron parte de un proyecto arquitectónico de gran belleza. En el caso del relieve para el hotel Castellana Hilton, retoma un naturalismo clásico, pero la falta de rigor en las proporciones de las bailarinas, con torsos pequeños y piernas potentes, define una intención expresionista. El Ángel Monumental para la Caja de Ahorros de Vigo, así como las figuras y relieves para la fachada del Banco de Santander en la capital montañesa, son un ejemplo de integración en la estructura del edificio, lo que demuestra la capacidad de asimilación del conjunto arquitectónico y su incorporación a él. Los dos grupos que realiza para la Casa de Loterías en Madrid situadas sobre un fondo plano, son el único caso en que lleva a gran tamaño sus piezas más personales. Las contradicciones del régimen se hacen cada vez más evidentes. En los cincuenta y sesenta hay una apertura en los criterios artísticos, lo que hace que en las exposiciones colectivas se reúnan artistas que poco o nada tienen que ver entre sí. La representación española en las Bienales de Venecia estaba condicionada por la falta de dotación económica y por los criterios de los comisarios. Planes participa en la de 1950 [...] Si la elección de obras del legado Fortuny nos demuestra la poca eficacia de los responsables españoles, así como la escasa dotación económica para la participación en la Bienal, al recurrir a esas obras que se encontraban en Venecia, la presencia de artistas modernos es reveladora de la intención política que para la Dirección General de Relaciones Culturales tenía la Bienal, al presentar el arte español en sintonía con el europeo, y, por supuesto, del conocimiento que Enrique Lafuente tenía del estado del arte español y europeo. [...] 45 El comisario de esta exposición, Pérez Comendador, en un informe que escribe una vez inaugurada la Bienal, insulta a todos los que no sean "artistas seguidores de la tradición" y arremete contra [...] el desarrollo de unos modos de pintar y esculpir que si tienen vigencia fuera no por ello dejamos de percatarnos de su falsedad y de sus fines desmoralizadores y destructores de las bases de nuestra sociedad. Observamos que el comunismo ayudado por la masonería lo fomenta en el mundo y lo barre en cambio radicalmente en Rusia y en los países comunistas. [...] Como consecuencia de esto el resto de los organizadores proponen y consiguen la destitución de Pérez Comendador, "para que no pudiera decirse en el extranjero que en España no había libertad de expresión y de arte".46 44 Ver en selección de textos, entrevista por José Montero Alonso, ABC 1961. 45 Ángel Llorente, Arte e ideología en el franquismo, (1936-1951), pág. 137. 46 Ángel Llorente, Arte e ideología en el franquismo (1936-1951), pág. 138 y 139. © Carmen Van den Eynde Las exposiciones colectivas de estas décadas son una absurda mezcla de tradición y vanguardia, en un intento de salvar la imagen fuera y de contentar a los reaccionarios de dentro a la vez. En la Bienal de Alejandría de 1955 Planes es seleccionado, junto con artistas tan dispares como Canogar y Macarrón. En la I Exposición Internacional de Escultura al Aire Libre celebrada en los jardines del Retiro en 1953, se cuenta con la presencia de algunos interesantes escultores extranjeros: Marini, Manzú, Blumenthal...Planes presenta cuatro desnudos muy representativos de este momento, que llaman bastante la atención. También son muy interesantes las piezas presentadas por Ferrant, Manolo, Mallo y Mateo Hernández. . La exposición en la galería Neblí, en 1967, es la última individual celebrada por Planes. Su etapa final está soberbiamente representada en la colección de 22 esculturas en piedra y bronce que se exhiben.
© Copyright 2024