3.- Empalme y doblado de tubos Objetivo: Conseguir que los alumnos ejerciten la destreza manual y se familiaricen con el uso de las herramientas habituales del instalador eléctrico. Nombre: Evaluación: Fecha: Denominamos canalizaciones a todos aquellos elementos encargados de soportar los conductores, entre ellos podemos distinguir: canalizaciones bajo tubo, en bandejas, cables fijados sobre pared, conductores sobre canaletas o molduras, en huecos de la construcción, etc. Canalizaciones bajo tubos: Podemos diferencias diferentes tipos de canalización bajo tubos: Montaje empotrado, cuando los tubos se encuentran embebidos en la construcción en paredes, techos o suelo. Montaje superficial, cuando los tubos se encuentran fijados sobre paredes y techos. Montaje al aire, cuando los tubos en todo o parte de su trayecto se encuentran sin fijación. Montaje enterrado, cuando los tubos se encuentran enterrados en zanjas. Así mismo podemos clasificarlos como flexibles o rígidos, de forma que los primeros no necesitan de un proceso para conseguir el curvado para su adaptación a las superficies de la instalación. Los tipos de tubos utilizados en las instalaciones eléctricas son los siguientes: Tubos corrugados y corrugados de doble capa: Estos tubos se construyen a base de materiales plásticos generalmente PVC y son de tipo flexible, ambos son utilizados en exclusividad en montaje empotrado debido a su baja resistencia mecánica. La utilización de uno u otro depende de su instalación, por ejemplo, para tubos empotrados en construcciones bajo ladrillos, la elección más idónea es la de corrugados, sin embargo, si estos van bajo suelo o embebidos en hormigón, los más idóneos son los de doble capa. Tubos anillados de plástico (tubos helicoidales o Elecplas): Son de tipo flexible construidos principalmente de PVC. Hay dos factores importantes que los diferencian de los anteriores, su resistencia mecánica y su modo de instalación. Debido a su mayor grado de resistencia mecánica se utilizan en montaje superficial, principalmente en ambientes industriales para la canalización de conductores desde los cuadros de mando y protección a las diferentes máquinas. Tubos anillados metálicos flexibles: Estos tubos son de tipo flexible y se construyen de acero galvanizado, pudiéndose distinguir dos tipos: con y sin recubrimiento plástico. Los que tienen recubrimiento plástico ofrecen una mayor protección contra agentes atmosféricos, corrosión, etc. Tubos rígidos de plástico (Tubo H): A base de materiales plásticos, generalmente PVC. Se utilizan en montaje superficial, ofreciendo una buena resistencia mecánica y una excelente protección contra agentes atmosféricos y corrosión. Tubos rígidos metálicos: Estos tubos ofrecen una alta resistencia mecánica y son utilizados en montaje superficial principalmente en ambientes industriales como, por ejemplo, un taller de construcciones metálicas donde los tubos pueden estar expuestos a fuertes impactos debido al riesgo de apoyo de vigas y otros materiales metálicos. También su uso es obligatorio en locales de características especiales, tales como locales con riesgo de incendio y explosión. Estos tubos se fabrican de acero galvanizado o laminado y aleaciones de aluminio. Tubos enterrados: Este tipo de tubos son de tipo corrugado de doble pared, construidos de materiales plásticos y están diseñados para soportar grandes presiones de compresión una vez enterrados en zanjas. A diferencia de los otros tubos, sus cajas de registro de denominan arquetas que pueden ser prefabricadas o de obra. Accesorios para tubos: Son todos aquellos elementos que permiten la unión de tubos, conexión a las cajas y cuadros, curvas, tc., éstos son los siguientes: Manguitos, racores y casquillos: Los manguitos permiten la unión entre dos tubos. Los racores permiten la unión de los tubos a las cajas de registro, cuadros de distribución, o máquinas. Tanto los racores como manguitos pueden ser enchufables o roscados. Los casquillos son de tipo roscado, muy útiles para unir dos tubos anillados. Adaptadores de rosca y tapones: Permiten adaptar una rosca métrica a PG, y viceversa. Los tapones se utilizan para cegar y asegurar la estanqueidad en cualquier agujero abierto de una caja de registro, cuadro o caja de un receptor. Codos y curvas: La diferencia entre ambos es que mientras los codos son de tipo rígido permitiendo realizar curvas de 90º en los tubos., las curvas son flexibles permitiendo realizar una curva a medida. Se construyen de materiales plásticos o metálicos de tipo enchufable o roscado. Curvado de tubos: Cuando no se emplean accesorios, existen diferentes métodos para realizar la curva: el curvado en caliente para tubos de PVC y el curvado mediante curvadoras neumáticas y eléctricas para tubos metálicos. Actividad 1: Empalme con tubo corrugado: Dentro de las canalizaciones constituidas por tubos protectores, una de las que más se emplea es la de tubos de PVC corrugado y corrugado de doble capa. Dependiendo del color se pueden aconsejar determinados usos: Negro: utilización el líneas de distribución y fuerza motriz. Verde: utilización para líneas telefónicas. Blanco: utilización para cables de ordenadores y demás relacionados con informática. Azul claro: utilización para antenas de TV. Azul oscuro: utilización para líneas de distribución de luz, energía solar, interfónicas y videointerfónicas. Marrón: utilización para líneas de alumbrado de emergencia. Granate: para líneas de instalaciones radiofónicas y de Hi-Fi. Empalmado de tubo corrugado: Aunque en el mercado existen elementos de empalme para tubos corrugados, lo normal es realizar los empalmes con trozos del mismo tubo. Para la realización de dichos empalmes en el tubo se seguirán los siguientes pasos: 1. Se corta un trozo de tubo de aproximadamente 100 mm. 2. A este trozo de le practica un corte longitudinal. 3. Se insertan los tubos a empalmar en el trozo de tubo que se ha preparado con anterioridad, teniendo cuidado para que la unión de los tubos quede en medio del trozo de tubo que sirve para realizar el empalme. 4. Se realizan dos ataduras con alambre galvanizado de 0,3 mm Ø a aproximadamente 25 mm de cada uno de los extremos del trozo de tubo que ahora está en el exterior de los tubos a empalmar. 5. Se recubre todo el conjunto con cinta aislante, haciéndola sobresalir del empalme unos 10 mm por cada uno de los lados. Actividad 2: Curvado en “L” de tubo de PVC Para doblar tubos de PVC y que no se deformen, se le introduce un muelle espiral dentro, de la medida exacta ( ya los hay para esos fines),si lo hiciéramos sin introducir nada en su interior se aplastaría al curvarlo. Se calienta sin quemar el tubo, si es con aire caliente mejor, y se va probando. Cuanto más lentamente mejor, corremos si no el peligro de quemar el tubo. Hasta el momento que al intentar doblarlo cede, sin tener que hacer prácticamente fuerza, en este momento se dobla y se deja enfriar. Conviene tomar como referencias superficies planas y lados con ángulos rectos. Para arreglar deformidades, cuando el tubo está caliente, se puede presionar y enfriarlo para que endurezca con un paño húmedo. Un ejemplo de proceso: http://www.youtube.com/watch?v=SrUtmusnzpM Actividad 3: Curvado en doble “L” de tubo de PVC Tipo de práctica: Individual Pareja Grupo Nº de horas: NOTA FINAL: Firmado:
© Copyright 2025